Está en la página 1de 13

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL

DE INGENIERIA CIVIL

CURSO:

Caminos I

TEMA:

Monografía
Uso de maquinaria pesada y liviana
para la apertura de trochas
carrozables.

DOCENTE:
Mgtr. Saul Heysen Lázaro Díaz

INTEGRANTES:

• GONZALES GRANDEZ OSCAR ENRIQUE


• CAPRISTANO MENDOZA JUAN LUIS
• MARIÑO HUIZA JOSE ENRIQUE
• QUISPE HUAMAN DANDE CIRILO
• GONZALES BAUTISTA NILL BRAYAN
INTRODUCCION

Los altos costo de la construcción de proyectos de obras horizontales, exigen


que se tenga la mayor precisión en los cálculos de cantidades de obras, ya que
el menor detalle puede afectar la aceptación o denegación de estos.

Según los constructores y consultores de obras viales, de acuerdo a la


experiencia, la actividad de movimiento de tierra en los proyectos
horizontales, oscila cerca del 50% del costo total del mismo. Por lo anterior,
tanto el supervisor, que representa al dueño del proyecto en la obra, así como
el contratista que ejecuta la misma, deben tener sumo cuidado al momento de
determinar los diferentes volúmenes que serán excavados, removidos,
acarreados, compactados y hasta retirados de la obra, según sea el caso.

La ciencia de la ingeniería, ha determinado varios métodos para el cálculo de


los volúmenes de tierra, siendo uno de los más aplicados el del Diagrama de
Masa, que presenta muchas ventajas, siempre y cuando sea bien interpretado
(uno de los objetivos de este método es reducir al máximo los movimientos de
tierra, mediante la realización de compensación de volúmenes).

Otro aspecto de gran importancia al momento de ejecutar un proyecto


carretero es la selección del equipo adecuado para la realización de las
diferentes actividades, ya que, de no tomarse en cuenta, incrementa los costos
(que afectan directamente la economía del constructor), además de provocar
retrasos respecto al período de ejecución, no olvidemos que la mala
distribución del equipo puede también, provocar una aceleración del deterioro
del mismo.

En el presente trabajo consiste en una investigación más a fondo de temas,


referentes a la ejecución de proyectos de obras , tales como: Uso de
maquinaria pesada y liviana para la apertura de trochas carrozables.
TROCHAS CARROZABLES

Son vías transitables, que no alcanzan las características geométricas de una


carretera, que por lo general tienen un IMDA menor a 200 veh/día. Sus
calzadas deben tener un ancho mínimo de 4,00 m, en cuyo caso se construirá
ensanches denominados plazoletas de cruce, por lo menos cada 500 m. La
superficie de rodadura puede ser afirmada o sin afirmar.
¿Cómo se clasifica la maquinaria pesada?

Considerando su función y su grado de especialización, una maquinaria


pesada puede clasificarse en uno de los dos grupos siguientes: maquinaria
pesada universal o maquinaria pesada especializada.
Una maquinaria pesada universal se distingue por satisfacer las necesidades de
dos o más industrias. Este es el caso de la siguiente maquinaria pesada:
cargadores y retroexcavadoras, excavadoras, bulldozers, elevadores, grúas,
motoniveladoras y tractores.
Una maquinaria pesada especializada cubre generalmente las necesidades de
una sola industria: maquinaria pesada para agregados y reciclaje, para asfalto
y hormigón, para trabajos forestales y tratamiento de madera, para la
agricultura, el mantenimiento de infraestructura. Sin olvidar los equipos
industriales destinados al mecanizado o la fabricación de bienes de consumo.
Tipos de maquinaria pesada

Existen muchos tipos de maquinaria pesada y difieren en función de su


potencia y especialidad. Hagamos ahora una lista -no exhaustiva- de los
distintos tipos de equipos de obras que existen en la actualidad.

 Buldózer

Un buldózer, también llamado buldócer o bulldozer (del inglés:


‘niveladora’) o incluso tractor empujador frontal, es una máquina
diseñada para ejercer una fuerza de empuje o tracción.
La maquinaria, provista de una pala frontal, se desplaza con ruedas o
sobre cadenas y se utiliza para derribos y nivelación de terrenos.
 Pala cargadora

Una pala cargadora, también llamada pala mecánica, es una máquina de


construcción muy frecuente en una obra como la construcción de
edificios, de carreteras, de túneles, la minería y otras obras que
requieren el movimiento de grandes cantidades de tierra o roca.

Pueden ser sobre ruedas u orugas, y se caracterizan por ser equipadas un


brazo articulado y una cuchara frontal capaz de cargar, transportar y
escavar el suelo.
 Pala excavadora

Una pala excavadora o excavadora frontal, es una máquina de obra que


se caracteriza por su largo brazo articulado y cuchara frontal empleada
para escavar el suelo. Pueden ser sobre ruedas u orugas, y su estructura
le permite girar al menos 360º en un sentido y en otro, y de forma
ininterrumpida.
En la actualidad, existen excavadoras de distintos tipos en función de
su uso: miniexcavadoras y excavadoras capaces de cargar desde 16
hasta más de 45 toneladas de materiales.
 Retroexcavadora

Una retroexcavadora, también conocida como retrocargadora o


retropala mixta, es una maquinaria autopropulsada sobre ruedas con un
bastidor pensado para conllevar a la vez un equipo de carga frontal y
otro de excavación en la parte trasera.

Si se utiliza como excavadora, la máquina permanece inmóvil


utilizando el brazo trasero para excavar el suelo. Cuando se emplea
como cargadora, la máquina se desplaza o realiza movimientos con el
brazo delantero para elevar, transportar y descargar materiales.
 Minicargadora

Una minicargadora es una maquinaria pesada compacta que se compone


de una cabina cubierta y un chasis rígido sobre el cual viene montado un
brazo con cuchara frontal de pequeña capacidad.
Es un equipo de construcción de apoyo en espacios reducidos dónde
máquinas más voluminosas no tienen fácil acceso.
 Mototraíllas

Las mototraíllas, traíllas o scrapers en inglés, son máquinas empleadas


para la carga, descarga, excavación, transporte y nivelación de
materiales no muy duros como tierra, arcilla, arena, rocas disgregadas…
Se componen de una caja abierta con borde cortante que sube y baja
para cortar, cargar y descargar tierras. Con el desplazamiento del
vehículo, la cuchilla va cortando el terreno, llenándose la caja.

son una buena alternativa a los buldózer si se tiene que trabajar en


distancias superiores a 30 m y a las excavadoras y camiones en
distancias inferiores a 2 km.
 Motoniveladoras

Una motoniveladora es un equipo de obra autopropulsado sobre ruedas.


Incorpora una hoja ajustable verticalmente y situada entre los ejes
delantero y trasero que corta, mueve y extiende el terreno con el
objetivo de nivelar el suelo.
 Compactadores

Un compactador es una máquina de movimiento de tierra utilizada para


la compactación del suelo.

Incorpora uno o más cilindros en la parte delantera y/o trasera del


vehículo que realiza una presión alta sobre el suelo con su propio peso,
por impacto, por vibración, por amasado (presión dinámica) o una
combinación de alguno de ellos.

Maquinaria liviana

Son equipos compactos, livianos y manipulables que se emplean


principalmente en labores de movimientos de tierras y excavaciones, además
de obras de pavimentación, compactación, reparación y preparación de
superficies, equipos de apoyos, elevación de cargas o colocación y
compactación de concreto, entre otros.
También podemos distinguirlas en función de la energía consumida para su
adecuado funcionamiento, tendríamos dos tipologías diferentes:

 Neumáticas, funcionan a base de aire comprimido generado por un


motocompresor.

 Eléctricas, funcionan con energía eléctrica común directamente del


suministro eléctrico o, en su defecto, de grupos electrógenos instalados en
obra.

 Plancha compactadora

Se usan para compactar suelos y concreto asfáltico en ubicaciones


donde no pueden llegar las unidades grandes. Pueden ser
autopropulsadas, tanto con diesel o gasolina. Estas unidades son
clasificadas por la fuerza centrífuga, las revoluciones por minutos, la
profundidad de penetración de la vibración (o espesor de capa), avance
en m/s y cobertura de área por hora.

 Martillos compactadores

Estos martillos se usan para compactar suelos cohesivos o mezclas de


suelos en áreas confinadas. Estas unidades tienen un rango de impacto
entre 40 a 1200 m-kg por segundo, con impactos de hasta 85 golpes por
minuto, dependiendo del modelo especificado.
 Herramientas menores

En esta sección se presentan las herramientas más comunes que son


utilizadas en la construcción. De izquierda a derecha puede observarse
un pico, una pala, tres modelos de carretillas, una de las cuales cuenta
con un sistema que posibilita su transporte a través de una grúa, siendo
muy utilizada en el ascenso o descenso de materiales a obras situadas a
distintas alturas como es el caso de los edificios o bajo tierra como son
los colectores de alcantarillado, etc.., todo ello mediante el empleo de
pequeñas grúas también llamadas maquinillas. Así mismo puede
observarse una hormigonera manual cuyo motor puede ser de gasolina o
eléctrico. Finalmente, un rastrillo de piedra, que comúnmente es
utilizado para batear y extender el hormigón:
CONCLUSIONES
Los diferentes temas de este trabajo cumplen un rol muy importante en las
obras de construcción en lo que es trochas carrozables ya que son la base
poder empezar a tener conocimientos de este uso de maquinarias ya sea
pesada o liviana.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Semana. Lo que debe saber sobre la maquinaria liviana en el sector de la


construcción [Internet]. Semana.com. 2021 [citado el 14 de noviembre de
2021]. Disponible en:
https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/lo-que-debe-saber-
sobre-la- maquinaria-liviana-en-el-sector-de-la-construccion/202100/
2. Richard M. MAMANI LIMACHI, Monografias.com. Maquinarias y
equipo de construccion (página 2) [Internet]. Monografias.com. [citado el
14 de noviembre de 2021]. Disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos-pdf2/fichas- maquinarias/fichas-
maquinarias2.shtml
3. Maquinaria ligera de construcción: ¿a qué nos referimos exactamente?
[Internet]. Umacon.com. [citado el 14 de noviembre de 2021]. Disponible
en: http://www.umacon.com/noticia.php/es/maquinaria-ligera-para-
construccion/473
4. Ovacen.com. [citado el 14 de noviembre de 2021]. Disponible
en: https://ovacen.com/tipos-maquinaria-construccion-
obras/
ANEXO:

También podría gustarte