Está en la página 1de 8

Capítulo V

El Procedimiento Abreviado
Las criticas comunes a los denominados “Mecanismos de Justicia Penal Negociada”:
Hay 2 grandes formas posibles de entender el concepto de “Justicia penal negociada”, una en sentido amplio y otra
en sentido estricto o restringido.
Justicia penal negociada en sentido amplio, significa cualquier acuerdo que dentro de un proceso penal se puedan
celebrar entre los intervinientes (2 o más), de esta manera entendida la justicia penal negociada cabe comprendida
una serie de instituciones como:
El acuerdo reparatorio (acuerdo entre víctima e imputado).
La suspensión condicional de procedimiento (acuerdo entre imputado y fiscal).
Las convenciones probatorias (acuerdo entre todos los intervinientes).
Justicia penal negociada en sentido restringido, significa para aludir a únicamente a acuerdos dentro del proceso
penal que conducen a una sentencia definitiva normalmente condenatoria, de esta manera entendía la justicia penal
negociada cabe comprendida a un numero menos de instituciones como:
El procedimiento abreviado.
La admisión de responsabilidad en el procedimiento simplificado.
La utilidad de manera ambos sentidos del concepto de justicia penal negociada:
Porque especialmente cuando la atención se focaliza en los mecanismos de justicia penal negociada en sentido
estricto, se formula por la doctrina de distintos países donde existen mecanismos de esta clase sus respectivas
criticas profundas.
Las críticas surgen a partir de críticas generales que se la hacen al modelo norteamericano a propósito de su
sistema “Plea bargaining” que consiste en negociaciones previstas entre el fiscal y el imputado para que este
último se declare culpable, y no se abran las etapas de juicio, con el objeto de que el imputado no se enfrente a un
delito o una pena muy gravosa. Según los estudios más del 90% los casos penales se resuelven de esta manera (el
juicio penal es extremadamente raro en EE.UU), y dentro del modelo de negociación norteamericana se puede
negociar los cargos (Charge Bargaining) o se puede negociar la sentencia (Sentence Bargaining).
Aunque este mecanismo de negociación es muy antiguo en el sistema norteamericano, este se ha ido expandiendo
en los últimos años a otras latitudes y a otros sistemas a propósito del Civil Law europeo continental, y ha llegado
igualmente a nuestro sistema.

Las críticas en particular:


1. El potencial coactivo de estos modelos de negociación:

Muchas veces el imputado acepta la oferta que le hace el fiscal únicamente por el temor de que si fuera a
juicio y fuera condenado se le pudiese imponer una pena mucho más alta. Aunque es cierto que no se le
obliga directamente al imputado a aceptar, pero no es menos cierto que mientras mayor sea la diferencia
que exista entre la menor cuantía de la pena imponible con la mayor cuantía que pudiera pedir el
fiscal, menor será el margen de auténtica libertad de la decisión del imputado.

Es por eso que se acostumbra a decir que un modelo de justicia penal negociada en sentido estricto no
permita negociar en una diferencia de pena demasiado grande entre la pena imponible conforme al cuerdo
y la pena imponible si fuera condenado en juicio.

Casos particulares de Chile:

Si ha esto se le agrega el siguiente dato que no es menor, donde muchas veces al imputado al que se le
ofrece este acuerdo se encuentra privado de libertad como en una prisión preventiva, es claro que ese
imputado que quiere salir estará más desesperado para firmar y aceptar cualquier acuerdo para poder salir.
Si se agrega además los informes de la fiscalía judicial acerca de las condiciones de las cárceles chilenas
con sobrepoblación, hacinamiento, etc. Resulta más evidente que la decisión del imputado será aceptar sin
más las condiciones ofrecidas.

2. Poner en entredicho la ventaja del juicio oral: (el riesgo de error incrementado).

Esta es una crítica que tiene que ver con la realidad de la verdad procesal que se funda las decisiones que
se llega, ya que cuando existe juicio y se dicta condena fundada en prueba que se rinde el mismo juicio, la
calidad de la verdad procesal que se alcanza es muy superior a la que verdad procesal alcanzada cuando se
ha renunciado al juicio oral y la sentencia que se dicta a propósito del procedimiento abreviado o la
admisión de responsabilidad del procedimiento simplificado que se funda simplemente en los antecedentes
de la investigación disponible.

El problema que hay detrás es que al no existir un juicio oral en que se rinda prueba sobre la base de la
cual se funda la sentencia, sino que la sentencia condenatoria se funda en antecedentes de la investigación,
el riesgo de error es mucho mayor.

Esto no es algo puramente teórico, ya que si se hace un estudio a propósito de la “Revisión Penal” y se
estudia jurisprudencia de la Corte Suprema del tema es muy ilustrador, aunque son muy pocos casos en
que se acogido el recurso de revisión, sin embargo, la abrumadora mayoría de casos en que se acoge la
revisión penal son por sentencias condenatorias dictadas en procedimientos penales negociados, como el
procedimiento abreviado o el procedimiento simplificado con admisión de responsabilidad. Esto no es sino
el reconocimiento de que tratándose de los mecanismos de justicia penal negociada en sentido estricto el
riesgo de error se incrementa.

3. La vulneración del principio de la igualdad:

En la regulación del procedimiento abreviado en el articulo 406 en su inciso final dispone lo siguiente
“La existencia de varios acusados o la atribución de varios delitos a un mismo acusado no impedirá la
aplicación de las reglas del procedimiento abreviado a aquellos acusados o delitos respecto de los cuales
concurrieren los presupuestos señalados en este artículo” es decir, si la causa se sigue en contra de 2
imputados por ejemplo, por haber participado en delito X, no hay ningún problema en que el
procedimiento abreviado se acuerde por el MP con la defensa de uno y no con la defensa del otro.

Esto sitúa a la regulación chilena dentro de uno de los modelos que se puede observar en el derecho
comparado:

Desde este punto de vista, y es en que cuando existen coimputados se necesita el consentimiento de todos o
basta con el conocimiento de uno para que se celebre con él la justicia penal negociada del que se trate, en
el derecho comparado se observan dos modelos:

El modelo consensual o consensualista, nos dice que cuando hay coimputados se necesita el
consentimiento de todos para que pueda tener lugar respecto de alguno de ellos un mecanismo de justicia
penal negociada

El modelo particularista o individualista, nos dice que cuando hay coimputados no es necesario el
consentimiento de todos para celebrar esta clase de acuerdos de forma individual y separada con cada uno
de ellos.

Basta con mirar el inciso final del articulo 406 para darnos cuenta que en Chile se sitúa dentro del modelo
individualista que es la abrumadora mayoría en el cono sur de nuestro continente a diferencia de lo que
ocurre por ejemplo en España a propósito de la ley de enjuiciamiento española que tiene un modelo
consensualista.

Esto es muy importante porque cuando un modelo sigue uno individualista o particularista se incrementan
los riesgos de la afectación a la igualdad ante la ley, porque si el fiscal tiene una causa en contra de Juan y
Pedro en el que se le atribuye participación en el delito X, podría suceder que se le ofrezca Juan un
procedimiento abreviado pero no se le ofrezca a Pedro, pese a que ambos se encuentren en la misma
situación y la decisión de ofrecerlo a uno y no a otro puede ocultar una arbitrariedad. Esta es una de las
razones por las que cierta doctrina propone instaurar un modelo consensualista.

4. La incidencia que estos mecanismos tendrían en una merma de la eficacia preventiva de la pena y de la
función protectora de bienes jurídicos del derecho penal.

Al derecho penal se le atribuye como fin la protección de bienes jurídicos, ya que es para proteger bienes
jurídicos que se decide crear tipos penales que describen comportamientos que importan un atentado a esos
bienes jurídicos, sean que tomen la forma de lesión o tomen forma de puesta en peligro.

Se cree que para conseguir un fin preventivo para transmitir el mensaje de que no se realice un hecho
delictivo porque como consecuencia se impondrá una pena, es necesario que esa pena tenga una
determinada cuantía, esto puede explicar aparte de la diversa gravedad que tiene distintos delitos, el porque
unos delitos tienen más pena que otro.

Esto es importante recordarlo cuando se diseña cualquier sistema de justicia penal negociada en sentido
estricto, ya que para que el imputado acepte los términos y renuncie al derecho al juicio oral, hay que
ofrecer algo que le resulte al imputado que resulte atractivo, pero ese ofrecimiento no puede ser tan
atractivo que importe una rebaja de pena que vaya por debajo de lo mínimamente necesario para provocar
un efecto preventivo.

En esta materia adquiere mucha importancia el “Overcharge” y el “Undercharge” estas son materias muy
estudiadas en el sistema penal norteamericano, el Overcharge implica un incremento artificial de la pena
en contra del imputado donde por ejemplo en el caso chileno el fiscal puede argumentar que tal hecho
investigado no se trata de un “Concurso aparente de delitos penales” sino que se trata de un “Concurso
Ideal de delitos penales” y por lo tanto la pena que se arriesga es gigante. El objetivo de este incremento
artificial de la pena es lograr que el imputado se asuste y en definitiva termine aceptando con mayor
facilidad los términos del acuerdo que se le expongan.

Existe igualmente un fenómeno contrario que es el Undercharge, donde se busca una rebaja artificial de los
cargos y de la pena consecuente que se pide, esta rebaja no se ajusta a los antecedentes de la investigacion,
por ejemplo el fiscal dice que no se configura un robo sino que hurto en circunstancias que igualmente hay
presente violencia, esto se trata en el fondo de un acomodo artificial de los cargos para justificar que la
pena que se pide sea muy baja y de ese modo incentivar más intensamente la aceptación de la oferta del
imputado y así conseguir evadir el juicio, pero el problema que se presente en el caso del Undercharge es
que por un lado cuando se imponen penas tan bajas el efecto preventivo general del derecho penal
difícilmente se logra, es así que la sociedad ve con malos ojos por ejemplo un procedimiento abreviado
donde personas son condenadas a clases de ética.

Estos problemas se observan con mayor frecuencia en sistemas como el nuestro que no dicen claramente
hasta cuanto se puede rebajar la pena, nuestra legislación lo único que se limita a decir en este punto en el
artículo 407 inciso cuarto primera parte es “Si se hubiere deducido acusación, el fiscal y el acusador
particular podrán modificarla según las reglas generales, así como la pena requerida, con el fin de
permitir la tramitación del caso conforme a las reglas de este Título.”, esto no es sino otra cosa que bajar
la intensidad de los cargos, ya que se baja la pena como consecuencias de una reducción de los cargos.

En el sistema chileno hay serios problemas muy bien documentados entre los que se destaca los del
profesor Carlos Del Rio, entre otros, quienes han investigado lo que siguen haciendo los tribunales en
principalmente materia de procedimiento abreviado donde se constata tipologías de acomodos o de rebajas
de pena de una manera grosera muchas veces bordeando la ilegalidad y contando además con el
beneplácito de los juzgados de garantía, así, por ejemplo:

- La fiscalía invoca atenuantes inexistentes.


- La fiscalía no invocando agravantes existentes.
- La fiscalía recorta los hechos, así por ejemplo los hechos completos calzan con la figura del robo con
violencia, pero se le quita todo lo que tiene que ver con violencia y se queda solamente con la
sustracción de la cosa ajena para poder legitimar la solicitud de la una condena por Hurto que tiene una
pena más baja que el Robo.
El anterior fiscal nacional (Sabas Chaguan) se preocupó algo del punto y emitió en su tiempo oficios
destinados a los fiscales adjuntos llamándoles a tener mucho cuidado en modificación de la pena a la baja
para incentivar la aceptación del imputado, porque esta modificación a la baja no puede ir contra la
legalidad.

Discusión respecto de la atenuante colaboración sustancial en el esclarecimiento de los


hechos del articulo 11 N°9 del Código Penal en el Procedimiento Abreviado:
En la práctica existe una discusión respecto a si la aplicación de la atenuante del articulo 11 N°9 del CP
(colaboración sustancial en el esclarecimiento de los hechos) es aplicable solo por el hecho de que tiene lugar el
procedimiento abreviado o si es necesario además que el fiscal invoque esa atenuante a propósito de lo que
dispone el artículo 407 inciso cuarto parte segunda:

Articulo 407: Oportunidad para solicitar el procedimiento abreviado.


Inciso cuarto: Si se hubiere deducido acusación, el fiscal y el acusador particular podrán modificarla según las
reglas generales, así como la pena requerida, con el fin de permitir la tramitación del caso conforme a las reglas
de este Título. Para estos efectos, la aceptación de los hechos a que se refiere el inciso segundo del
artículo  406 podrá ser considerada por el fiscal como suficiente para estimar que concurre la circunstancia
atenuante del artículo 11, Nº9, del Código Penal, sin perjuicio de las demás reglas que fueren aplicables para la
determinación de la pena.

El termino subrayado “podrá ser considerada por el fiscal como suficiente para estimar que concurre la
circunstancia atenuante del articulo 11 N°9 del Código Penal” ha sido interpretado de dos formas distintas:
Para algunos en coherencia de que lo que la ley busca es entregar al fiscal una herramienta más de negociación,
esta consideración es de carácter facultativo para el fiscal y por consecuencia la atenuante no se aplicaría si es que
el MP no la invocara.
Para otros en cambio, la aplicación de esta atenuante sería una consecuencia obligada del hecho de que el
imputado acepte someterse al procedimiento abreviado.
En la práctica, es muy común que el MP la invoque, pero, aunque el fiscal no lo alegue lo más frecuente en la
practica es que la atenuante se considere aplicable, es decir, se aplica.

El estándar para condenar en el procedimiento abreviado:


Existen dudas acerca de cuál es el estándar exigible para condenar en el procedimiento abreviado.
Hay quienes afirman que el estándar es exactamente el mismo aplicable al procedimiento ordinario es decir “más
allá de toda duda razonable” del artículo 340 inciso primero que nos dice “Nadie podrá ser condenado por
delito sino cuando el tribunal que lo juzgare adquiriere, más allá de toda duda razonable, la convicción de que
realmente se hubiere cometido el hecho punible objeto de la acusación y que en él hubiere correspondido al
acusado una participación culpable y penada por la ley.”. Con independencia con que tampoco esta muy claro el
real significado de “más allá de toda duda razonable” se prevé un estándar para condenar expreso. Y para justificar
la aplicación de esta disposición al Procedimiento Abreviado bastaría con constatar que dentro de la regulación del
procedimiento abreviado el articulo 415 prescribe la regulación supletoria a las normas comunes previstas en el
CPP y a las disposiciones del Procedimiento Ordinario. El articulo 340 está dentro del libro segundo sobre el
procedimiento ordinario y en consecuencia según esta tesis sería aplicable.
El Problema:
Pero existe un problema, ya que los que afirman la tesis anterior no reparan en que el mismo articulo 340 indica en
su inciso segundo sobre la base de que debe formarse la convicción contemplada en el inciso primero:

Artículo 340 inciso segundo:


El tribunal formará su convicción sobre la base de la prueba producida durante el juicio oral.

Pero nosotros sabemos que en el procedimiento abreviado no hay juicio oral y por ende no se rinde prueba y por
consiguiente el argumento de la tesis cae.
A criterio del profesor no parece que el estándar del Procedimiento Abreviado sea el mismo que el del Juicio Oral,
pero quienes niegan esta tesis, conscientemente cargan encima otro problema, el problema de ¿Cuál es entonces el
estándar para condenar en el Procedimiento Abreviado? Y esto se convierte en problema porque no existe ninguna
norma en el CPP que expresamente responda a esta pregunta.
Existe un estándar más bajo posible pero que satisface la exigencia de racionalidad es el estándar de “Prueba
prevalente o prevaleciente” (es el estándar que comúnmente se trabaja en materia procesal civil) conforme al
cual debe acogerse la demanda si es que acaso tras la ponderación de la prueba el tribunal llega a la convicción es
más probable que los hechos hayan ocurrido como dice el demandante que como dice el demandado, es decir, una
repartición de errores equitativa, de lo contrario se debe rechazar la demanda.
En cambio, en materia penal la repartición del riesgo de error no es equitativa, ya que se fija en la ley con la
posibilidad de reducir al mínimo posible el riesgo de error judicial y condenar a un inocente.
Sin embargo, entre el estándar de condena más alto que hay en nuestro sistema que es el de materia penal (más
allá de toda duda razonable) y el estándar más bajo que es el de “Prueba prevalente o prevaleciente” en materia
civil, existen igualmente otros estándares intermedios entre ambos.

En conclusión, no existe una disposición que establezca el estándar para condenar en el Procedimiento
Abreviado, pero no por ello se debe afirmar que el estándar es el mismo que en materia de Procedimiento
Ordinario ya que si realmente se exigiera ese estándar en la práctica las tasas reales de condena en el
Procedimiento Abreviado serian mucho más baja de las que lo son en la actualidad, y es que en nuestro sistema los
estudios indican que la tasa de condena en los Procedimientos Ordinarios donde hay juicio oral y se rinde prueba
son de 70 a 75%, teniendo por ende un 30% a 25% de absolución. En materia de Procedimiento Abreviado en
cambio, la tasa de condena es más del 99%.
Lo anterior invita a pensar que, en los hechos, no es el elevado estándar de más allá de toda duda razonable que es
aplicado al Procedimiento Abreviado.
*El profesor en sus escritos ha expresado que, si bien en el Procedimiento Abreviado no se debe trabajar con el
estándar de más allá de toda dura razonable, tampoco se debe hacer con el estándar de Prueba prevaleciente sino
que se debe optar por un estándar intermedio que podría coincidir con el estándar “Prueba clara y convincente”
nombre utilizado para aludir a un estándar intermedio entre el mínimo para considerar un estándar racional
(Prueba prevalente) y el máximo de más allá de toda duda razonable.

Discusión que hay que leer en el apunte y estudiarlo.

Existe una discusión en la práctica y en la jurisprudencia respecto a que, si el Juez de garantía puede o no en el
Procedimiento Abreviado absolver o no al imputado por no alcanzarse el estándar exigible para condenar,
cualquiera sea este estándar.
Hay doctrina que plantea este problema de un modo distinto ya que nos dice, ¿Puede el Juez de garantías en el
Procedimiento Abreviado absolver por dudas razonables? (el problema de la pregunta formularlo así importa
adherir tácitamente a la tesis de que el estándar para condenar en el Procedimiento Abreviado es el de más allá
de toda duda razonable).

Pregunta de estudiante: la sentencia condenatoria no puede fundarse exclusivamente en la admisión de


responsabilidad del imputado, ¿Si no ha admisión de responsabilidad en que elemento se basa la sentencia
condenatoria en el Procedimiento Abreviado?
Para responder esto hay que mirar el articulo 413 que alude al contenido de la sentencia del Procedimiento
Abreviado en particular lo que dispone la letra c):

Articulo 413: Contenido de la sentencia en el procedimiento abreviado.


c) La exposición clara, lógica y completa de cada uno de los hechos que se dieren por probados sobre la base de
la aceptación que el acusado hubiere manifestado respecto a los antecedentes de la investigación, así como el
mérito de éstos, valorados en la forma prevista en el artículo 297;

La sentencia del Procedimiento Simplificado no se funda en prueba, sino que se funda en la aceptación de los
hechos, y en la valoración que el juez debe hacer de los antecedentes de la investigación y lo debe hacer conforme
a lo que dispone el artículo 297.
Se debe hace además una concordancia con el articulo 413 y lo que dispone el articulo 342 que regula el contenido
de la sentencia en el juicio oral del procedimiento ordinario y en este punto cabe resaltar lo dispuesto en la letra c),
La exposición clara, lógica y completa de cada uno de los hechos y circunstancias que se dieren por probados,
fueren ellos favorables o desfavorables al acusado, y de la valoración de los medios de prueba que
fundamentaren dichas conclusiones de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 297.
Si podemos notar la única diferencia entre el articulo 413 letra c y articulo 342 letra c, son la valoración de los
medios de prueba, ya que en el juicio oral se rinde prueba, mientras que en el Procedimiento Abreviado no se
rinde prueba.

Preguntas que finaliza esta guía:


1. ¿Por qué es tan importante contar con el consentimiento del imputado para acceder al procedimiento
abreviado?

Porque implica del imputado una renuncia al derecho al juicio oral.

2. Desde el mismo punto de vista, ¿Qué diferencia hay con el procedimiento monitorio del articulo 392?

Esta pregunta es formulada de manera equivocada ya que apunta a ¿cuál es la diferencia desde el punto
de vista de cómo se renuncia al juicio oral en el procedimiento monitorio y en el procedimiento
abreviado?

En el procedimiento monitorio el imputado para renunciar al juicio no debe hacer nada o pagar la multa,
y en este sentido conviene mejor pagar dentro de los 15 días porque así se le reduce en un 25% el monto
de la multa (aquí en cambio, la forma de conducta del imputado es pasiva y no activa).

En el procedimiento abreviado, en el procedimiento simplificado con admisión de responsabilidad, en la


aplicación de una salida alternativa, el imputado debe de modo activo o expresamente renunciar su
derecho a juicio oral porque debe manifestar su voluntad conforme a esa renuncia.

3. ¿Qué puede hacer el querellante para evitar que se acoja la solicitud de Procedimiento abreviado?

La respuesta se encuentra en el artículo 408:

Artículo 408: Oposición del Querellante al Procedimiento Abreviado.


El querellante sólo podrá oponerse al procedimiento abreviado cuando en su acusación particular
hubiere efectuado una calificación jurídica de los hechos, atribuido una forma de participación o
señalado circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal diferentes de las consignadas por el
fiscal en su acusación y, como consecuencia de ello, la pena solicitada excediere el límite señalado en
el artículo 406.

De aquí se desprende que para que el Querellante se pueda oponer al Procedimiento Abreviado:

- Debe haber acusado particularmente.


- Y debe haber pedido una pena superior a la pedida por el fiscal y que supere el límite
máximo del artículo 406.

Por lo tanto, por mucho de que existiere acusación particular, si en esta no pide una pena que exceda de
5 años no tendrá efecto alguno su voluntad disconforme.

4. ¿Conoces algún caso en el que el fiscal pueda acusar sin antes haber cerrado la investigación?

1. En caso de juicio inmediato del artículo 235, donde el fiscal en este caso solicita la aplicación
de la figura del juicio inmediato y si es acogida la solicitud, la audiencia de formalización de la
investigación se convierte en una audiencia de APJO y se presentara una acusación verbal sin
que se haya cerrado la investigación.

2. En caso de Procedimiento Abreviado en lo regulado en el artículo 407 inciso tercero:

Artículo 407 inciso tercero: Si no se hubiere deducido aún acusación, el fiscal y el querellante,
en su caso, las formularán verbalmente en la audiencia que el tribunal convocare para resolver
la solicitud de procedimiento abreviado, a la que deberá citar a todos los intervinientes.
Deducidas verbalmente las acusaciones, se procederá en lo demás en conformidad a las reglas
de este Título.
Para entender esto hay que tener presente la oportunidad del Procedimiento Abreviado que va
desde que se haya formalizado la investigación hasta la APJO (inciso primero del artículo 407) y
se agrega además la nueva audiencia intermedia.

Articulo 407 El inciso final: Si el procedimiento abreviado no fuere admitido por el juez de
garantía, se tendrán por no formuladas las acusaciones verbales realizadas por el fiscal y el
querellante, lo mismo que las modificaciones que, en su caso, éstos hubieren realizado a sus
respectivos libelos, y se continuará de acuerdo a las disposiciones del Libro Segundo de este
Código.

Esto quiere decir que el Procedimiento Abreviado podría tener lugar durante la etapa de
investigación una vez formalizada la misma, y en la práctica no se cierra la investigación si
durante la investigación formalizada tiene lugar esta audiencia especial de procedimiento
abreviado, porque así se evita el siguiente caso:

Imaginemos que durante la investigación realizada se conviene entre el imputado y el fiscal un


Procedimiento Abreviado, para ello se cita a esa audiencia especial de abreviado, el fiscal acusa
verbalmente (igual que en la audiencia especial de juicio inmediato), uno de los requisitos del
Procedimiento abreviado es que el imputado acepte los hechos de la acusación que será verbal y
si una vez escuchada la acusación por el imputado no acepta los hechos por lo tanto se cae el
abreviado y se continua de acuerdo al procedimiento abreviado.

Imaginemos que esto ocurre y se le exigiera al fiscal que al inicio de la audiencia de


Procedimiento Abreviado cerrara la investigación, supondría por lo tanto una tremenda
desventaja para el MP cerrar la investigación cuando tendrá que seguir con el procedimiento
ordinario y eso implicara que dentro de los 10 días siguientes deberá comunicar su decisión de
no perseverar, solicitar el sobreseimiento definitivo o temporal o acusar. Esto supondría un gran
problema para el fiscal.

Es por eso que en la práctica se justifica que cuando tiene lugar el Procedimiento Abreviado aun
estando en la etapa de investigación, pero ya habiéndose formalizado que el fiscal no cierre la
investigación, porque de esta manera si el imputado no acepta los hechos y se frustra el
Procedimiento Abreviado, la investigación puede reanudarse normalmente.

5. ¿Puede el juez de garantía en el procedimiento abreviado dictar sentencia absolutoria, por insuficiencia
probatoria de los antecedentes de la investigación?

No se respondió.

6. ¿Cuál es el estándar probatorio para condenar en el procedimiento abreviado?

Ya se resolvió en clases.

7. ¿Qué criticas podrías formular al Procedimiento Abreviado?

Las criticas se estudiaron en un comienzo de este apunte.

8. ¿Debe el juez de garantía estimar concurrente la atenuante del articulo 11 N°9 del CP, en el Procedimiento
Abreviado, si el fiscal no reconoce dicha circunstancia modificatoria de responsabilidad penal?

Ya se resolvió en clases.

9. Si tiene lugar el forzamiento de la acusación y es el querellante quien sostiene la acusación en los términos
que el Código lo establece el Ministerio Publico, ¿Podría el querellante en la audiencia de preparación del
juicio oral acordar con el imputado el procedimiento abreviado? (revisar el artículo 412 inciso 1°).
Esta es una pregunta parecida formulada en clases a propósito de una autorización al querellante para
que acuse particularmente y como la ley nos dice que lo hará “en los mismos términos que lo hace el
MP” sin embargo, concluimos que el Querellante como interviniente determinado no deja de serlo por el
hecho de que se le haya autorizado a acusar particularmente, es decir, no se convierte en el fiscal.

Por ende, no podría darse un Procedimiento Abreviado, porque los intervinientes que deben acordar esto
solo son el imputado y el fiscal.

10. ¿Te parece que el inciso final del articulo 406 atenta contra la igualdad ante la ley o contra la igual
protección de la ley en el ejercicio de los derechos, considerando que en una misma causa seguida contra
dos imputados el fiscal podría beneficiar a uno y acordar con él el procedimiento abreviado, y perjudicar al
otro y no proponerle esta vía procedimental?

Eso se respondió en clases, a propósito del modelo seguido por nuestra legislación que es un modelo
particularista o individualista.

11. Aparte de la audiencia especial de Procedimiento Abreviado, ¿Conoces algún otro caso en que sea posible
formular acusación en forma verbal?

En el juicio inmediato del artículo 235.

También podría gustarte