Está en la página 1de 3

Tarea # 2 Unidad 2

1. De las enfermedades bajo Vigilancia por notificación obligatoria Menciono y


ejemplifico: (12 puntos). Cada respuesta tiene un valor de 4 puntos.
- Individual inmediata ante caso sospechoso:

Gastroentéricas
 Botulismo
 Cólera
 Fiebre tifoidea y paratifoidea.
 Triquinosis
Inmunoprevenibles
 Difteria
 Sarampión
 Rubéola
 Tétanos
Vectoriales
 Dengue
 Fiebre amarilla
 Paludismo
 Peste
Respiratorias
 Gripe humana por un nuevo subtipo de virus.
 Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS)

- Individual semanal ante caso sospechoso:

Vectoriales
 Chagas agudo congénito
 Chagas agudo vectorial
 Leishmaniasis cutáneas
 Leishmaniasis mucosa
Inmunoprevenibles
 Parotiditis
Enfermedades de transmisión sexual
 Sida
 Sífilis
 Infección por VIH
Otros eventos
 Lepra
 Tuberculosis

- Semanal por grupo de edad:

Vectoriales
 Dengue agrupado (Casos confirmados por nexo o laboratorio en las área con
circulación viral autóctona)
Inmunoprevenibles
 Varicela
Lesiones por causas externas
 Accidentes del hogar.
 Accidentes viales.
 Accidentes sin especificar.
Gastroentéricas

 Diarrea

2. Acerca de las medidas e instrumentos para el análisis de la información digo:

Definición y utilidad de: (18 puntos). Cada respuesta tiene un valor de 3 puntos.

- Tasa de notificación:
 Definición: Es la relación entre los casos que se detectan de cada
enfermedad y la población expuesta.
 Utilidad: Establecer el nivel de “riesgo” de la población a enfermar y
comparar.
- Índice epidémico:
 Definición: Es la relación entre los casos detectados y esperados.
 Utilidad: Establecer la existencia de aumentos de casos por encima de lo
normal.
- Razón de Morbilidad/Mortalidad Estandarizada:
 Definición: Es la relación entre los casos detectados y los que se producen
en un área de referencia.
 Utilidad: Establecer la existencia de exceso de casos respecto de otras
regiones o de los promedios regionales.
- Curvas epidémicas y canales endémicos:
 Definición: Representación gráfica del comportamiento estacional de una
enfermedad, ajustado a un lugar y circunstancia específico.
 Utilidad: Detectar tempranamente aumentos exagerados de una enfermedad
e intervenir.
- Tendencia histórica:
 Definición: Representación gráfica de la evolución de una enfermedad en un
lugar específico.
 Utilidad: Establecer si los problemas de salud analizados aumentan
disminuyen o permanecen estacionarios.
- Descripción de las características de cada enfermedad:
 Definición: Indicadores (razones, proporciones, tasas) de características de
las personas que enferman.
 Utilidad: Detectar grupos vulnerables, describir las características de la
enfermedad, generar hipótesis de investigación.

También podría gustarte