Está en la página 1de 3

2 DE FEBRERO DEL 2022

ENSAYO: “ESCASEZ”
UNIVERSIDAD LA SALLE MORELIA

EVELID CONEJO RODRÍGUEZ


MICROECONOMÍA, VILLASEÑOR PLAZA ERNESTO.
208-C
Introducción.

Considero relevante comenzar por definir los conceptos “microeconomía” y “escasez”, para
después proceder a conjuntarlos y poder comprender mejor la temática que trataremos en este
texto.

Microeconomía: “Analiza las decisiones de los individuos y de los diferentes agentes


económicos”, dice la página oficial de BBVA. Es decir, estudia la economía basándose en
las actividades de un comprador individual.

Escasez: De acuerdo a Oxford Languages, la escasez puede ser definida como la falta,
privación, existencia limitada e insuficiente de algo.

Desarrollo.

Ahora que tenemos un mejor entendimiento de estos conceptos sumamente importantes,


podemos finalmente comenzar a hablar de lo que la escasez significa dentro de la economía,
así como sus afectaciones en la misma.

La escasez dentro de la economía puede entenderse como una falta de recurso para satisfacer
una necesidad, ya sea esta vital o no para la supervivencia. Otra fuente también la define
como el tener recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas.

Sin embargo, nos iremos por una definición similar y más concreta, dada por Banxico en su
página web oficial: “…No significa que no haya, sino que hay poco en comparación a las
necesidades y deseos que las personas tienen”.

Algo muy importante mencionado es esta misma página y que cabe resaltar es que, gracias a
lo anteriormente establecido, como sociedad nos vemos obligados a administrar dichos
recursos de la mejor manera para poder mantener las necesidades y los deseos lo más
satisfechos posibles.

Ahora bien, hay que plantearnos una pregunta… ¿Es la escasez un problema económico? La
respuesta más razonable es decir que sí debido a que todos nos enfrentamos a ella de manera
cotidiana.
Falta agregar qué los recursos económicos son aquellos insumos utilizados para la
producción de bienes y servicios.

Lo que más me gustaría resaltar es el hecho de que sin escasez, no habría economía en sí.
Esto debido a que no se necesitaría estudiar cómo se asignan los recursos ya que no harían
falta.

¿Qué provoca o cuáles son las causas de la escasez?

Principalmente hay tres causas, como sería un aumento en la demanda, acumulación o


reducción en la producción.

Conclusión.

Podemos concluir este texto con el hecho de que conocemos la importancia de saber qué es
la escasez, así como su impacto en la economía (básicamente la razón por la que ésta
existe), sus causas, entre otros.

Referencias.
Banxico Educa. (2 de Febrero de 2022). Obtenido de
http://educa.banxico.org.mx/economia/crecimiento-
escasez.html#:~:text=Escasez%20y%20econom%C3%ADa&text=En%20econom%C3%ADa
%2C%20%E2%80%9Cescasez%E2%80%9D%20no,de%20usar%20nuestros%20recursos%20
disponibles.

BBVA. (28 de Marzo de 2016). BBVA. Obtenido de https://www.bbva.com/es/que-es-la-


microeconomia-y-como-nos-ayuda-a-comprender-nuestro-mundo/

Graue, A. (2014). Introducción a la Economía. México, Distrito Federal: Pearson.

Khan Academy. (2021). Obtenido de https://es.khanacademy.org/economics-finance-


domain/microeconomics/basic-economic-concepts-gen-micro/economics-
introduction/a/lesson-overview-scarcity-choice-and-opportunity-cost

Oxford. (2 de Febrero de 2022). Léxico. Obtenido de


https://www.lexico.com/es/definicion/escasez

Westreicher, G. (20 de Junio de 2020). Economipedia. Obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/escasez.html

También podría gustarte