Está en la página 1de 1

Matemá tica y su Didá ctica II. Prof. Ferretto Georgina- Añ o 2018.

TRABAJO PRÁCTICO N° 2

OBJETIVOS

Por medio del presente trabajo práctico se persigue la siguiente intencionalidad:

 Realizar lectura reflexiva de algunas de las teorías que sustentan la enseñanza-aprendizaje


de la Geometría.
 Incorporar recursos teóricos y prácticos valiosos no sólo para diseñar, planificar e
implementar proyectos de enseñanza de la Geometría, sino también para ayudar a
diagnosticar y evaluar los aprendizajes.

REQUISITOS

La fecha límite de entrega es el 2/11.

El trabajo es individual y el formato de presentación es libre, no debe faltar carátula con datos del
alumno y nombre de la materia.

DESARROLLO

 Texto: La teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau.

Para Brousseau, la didáctica de la Matemática es la ciencia que tiene la misión de explicar los
fenómenos didácticos.

Una situación didáctica es el conjunto de relaciones establecidas explícitas o implícitamente entre


el alumno, un cierto medio y un profesor con el fin de que estos alumnos se apropien de un saber
constituido o en vías de construcción.

Entre las situaciones didácticas, Brousseau, distingue algunas fases; nombra y explica cada una.

 Texto: GEOMETRÍA. Mónica Urquiza.

Luego de la lectura y el análisis del texto, explica:

-¿Por qué la enseñanza de la Geometría generalmente se deja para lo último?

- A la hora de enseñar cuerpos y figuras, ¿por dónde conviene empezar?

- ¿Cómo introducir lenguaje específico?; realizar la actividad sugerida para los alumnos en la
página 139. Escriban un conjunto de instrucciones que permitan reproducir la siguiente figura sin
verla.

-En cuanto a MEDIDAS, ¿cómo empezar a enseñarlas?

- ¿Cómo hacer para que los contenidos sean más significativos para los chicos?

También podría gustarte