Está en la página 1de 3

Casos prácticos

Conductas que lesionan o ponen en peligro grave un bien fundamental para la sociedad.

I. DE RESULTADO Y DE MERA ACTIVIDAD.

El caso del salvavidas que se alejó de su lugar de vigilancia para ir a comer unos tacos mientras se
ahogaba un niño en la fosa de clavados que debía vigilar, lo relevante para el derecho penal es que
él había firmado un contrato que le obligaba a estar en el balneario para salvar al niño cuando se
estaba ahogando, y por esa razón le podemos atribuir normativamente su muerte, quedando
integrada la conducta – típica de homicidio en comisión por omisión.

Homicidio Simple (Art. 302 CPF).

Para determinar si la conducta de Trasportar Cocaína es típica, se necesita relacionar los artículos
193 y 194 del CPF, con los artículos 237, 245 fracciones I, II y III y 248 de la Ley General de Salud.

Elementos de la conducta típica:

I. Objetivos
II. Normativos
III. Subjetivos

Ejemplos de conductas - típicas de mera actividad, cuando el tipo no describe resultado alguno y
para su consumación basta con el despliegue de la conducta del sujeto activo.

I. Armas prohibidas. Art. 160 del CPF


II. Del peligro de contagio. Art. 199 Bis
III. Falsedad en declaraciones judiciales y en informes dados a la autoridad. Art. 247 del
CPF
IV. En el caso de los delitos electorales, art. 403 fracción V, estamos ante un delito de
simple actividad, ya que se origina un riesgo para obstruir la adecuada función
electoral.
V. La tenencia de las planchas para falsificar billetes. Art. 241 fracción IV

Conductas típicas de resultado:

I. Homicidio. Art. 302 CPF


II. Violación. Art. 265 del CPF
III. Allanamiento de morada. Art. 285 del CPF

II. INSTANTÁNEA Y PERMANENTE.

Así es de acuerdo al art. 7 del CPF.

El delito más representativo del delito instantáneo es el homicidio, mientras que en el delito
permanente es la privación ilegal de la libertad, así como la transportación de un estupefaciente.
III. DE ACCIÓN Y DE OMISIÓN

De acuerdo a lo establecido en el art. 8 del CPF.

Ejemplos de omisiones, son:

I. Abandono de personas. 340 del CPF


II. La omisión de auxiliar a la autoridad que lo requiere para la investigación del delito o la
persecución del delincuente. Art. 400, fracción IV, del CPF.

Existen conductas típicas de acción que también pueden ser cometidas por omisión.

IV. DOLOSA Y CULPOSA

Establecido en el art. 8 del CPF

V.DE LESIÓN Y DE PELIGRO

VI. CONSUMADA Y TENTADA

Art. 12 CPF. Tentativa punible. El juez tomará en cuenta el art. 52. Aquí habría que distinguir la
tentativa acabada de la inacabada.

VII. COMUNES Y ESPECIALES

Ciertas conductas - típicas requieren de una calidad especial del sujeto activo, por ejemplo,
servidor público, o extranjero.

Para ello se requiere que el sujeto activo, tenga la calidad que el tipo requiere. Por ejemplo, como
sucede con la descripción del enriquecimiento ilícito de servidores públicos. Art. 224, la cual no
tiene un correlativo para el enriquecimiento inexplicable de particulares.

En cambio, la conducta típica especial impropia, se caracteriza por estar prevista en dos tipos
penales con diferentes rubros y su única diferencia radica en que en uno se requiere la calidad
especial del sujeto activo y en el otro no, tal como ocurre entre el peculado art. 223 fracción I y el
fraude art. 388, figuras cuya única diferencia radica en la calidad de servidor público descrita en la
primera y la exclusión de dicho requisito en la segunda.

Delitos de acción. Elemento objetivo

Delitos de omisión. Elemento normativo

Delitos de tentativa. El elemento subjetivo

Elementos objetivos de la conducta típica: voluntad y Nexo causal

La ausencia de voluntad dará lugar a la exclusión del elemento objetivo de la conducta típica.

También podría gustarte