Está en la página 1de 3

Vaciado y conclusion de la informacion obtenida en la encuesta

Como podemos observar el 40% de los entrevistados comentaron haber recibido ayuda por
parte de un psicologo, a pesar de ser una minoria es una cifra que yo considero alta. Ya que
esperaba un numero menor, esto nos puede dar a entender, ya sea que poco a poco se ha ido
normalizando el pedir ayuda a terceros para mejorar la problemática.

Prosiguiendo con la conclusion anterior podemos observar esa diferencia abundante en la


cantidad de gente que conoce alguna enfermedad mental, esto habla muy del enfoque
educativo respecto a las mismas en nuestro entorno actual (como todo no es perfecto) pero
al menos la gente es conciente de la problemática, lo cual es el primer paso para
solucionarlo.
Y aquí podemos observar las imperfecciones del mismo sistema, donde a pesar de ser
concientes del problema, no somos capaces de saber que hacer al respecto. Considero esta
informacion valiosa ya que es necesario que asi como la gente sabe la existencia del
problema, tambien sepa como tratarlo.

Quizas sea complicado explicar la definicion por semantica de lo que es un psicologo, pero
al menos un porcentage alto, se siente confiada en saber para que lo llegarian a necesitar, lo
cual es esencial en caso de que se necesitara.
Para terminar, es necesario remarcar la importancia de la normalizacion de la existencia de
estas enfermedades, asi no se vuelva un tabu hablarlas. Las personas son concientes de los
conceptos basicas que rondan el tema de enfermedades mentales, pero es importante dar las
herrramientas en caso de que alguien se llegue a sentir en la necesidad pueda tratarse.

También podría gustarte