Está en la página 1de 1

14/02/2023

Mesopotamia
Francisco Javier Romo Cerda

BABILONIA
CARACTERISTICAS
sociales y políticas
Devanny Patricia Ruiz Cantú

Política babilónica
Babilonia era gobernada por un rey el cual tenía toda
la autoridad en el territorio. La figura del rey era un
monarca absoluto y por eso tenía todo el poder para
ejercer el legislativo, ejecutivo y judicial. En sus
manos se encontraba la labor de dictar normas y
también de hacerlas cumplir. También había
gobernadores y administradores quienes eran elegidos por el rey, alcaldes y consejos de
ancianos que también participaban en la administración de la localidad. Luego,
solamente existían hombres libres y en estado de esclavitud.
Sociedad babilónica
Durante la época de Hammurabi, la sociedad se dividía de la siguiente manera:
Awilum: son los hombres libres. Tenían acceso a los cargos públicos. Obviamente,
algunos eran más adinerados e influyentes que otros, tal y como sucedía con los
gobernantes, los funcionarios, los sacerdotes y los grandes mercaderes.
Shirku: oblatos cuya vida estaba relacionada con el funcionamiento de los templos.
Mushkenum: en este caso hablaríamos de hombres semilibres. Disponían de bienes
(incluyendo aquí a los esclavos), pero eran siervos y, si así se les requería, estaban
obligados obligados a participar en las contiendas militares.
Wardum (esclavos) y Amtu (esclavas): eran
considerados como bienes, aunque, a pesar de ello,
podían regentar negocios o incluso contraer
matrimonio con individuos libres. No sólo se era
esclavo por ser prisionero de guerra (asiru), sino
también por contraer deudas que no se abonaban.

Fernández, J. R. (2023, 4 enero). BABILONIA | Imperio, fechas, etapas y


características. MuchaHistoria. https://muchahistoria.com/babilonia/
BIBLIOGRAFIA
Briceño, G., V. (2021, 2 diciembre). Babilonia | Qué fue, características, historia,
caída, ubicación | En la Biblia. Euston96. https://www.euston96.com/babilonia/

También podría gustarte