Está en la página 1de 2

COLEGIO CIUDAD CÓRDOBA CÓDIGO: GAC-FOR-05 VERSIÓN: 05

PAZ, PROGRESO Y FUTURO FECHA:


GESTIÓN ACADÉMICA: EVALUACIÓN FINAL PERIODO: 4
DOCENTE: JORGE RAMIREZ
ASIGNATURA: CIENCIA & TECNOLOGIA CALIFICACIÓN:
GRADO: 9-
MODALIDAD: INDUSTRIAL
ESTUDIANTE:

Componente: TECNOLOGIA Y SOCIEDAD


Competencia: INNOVACION TECNOLOGICA

RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 8, DE ACUERDO A LA D. La puesta en marcha en una planta de producción de un


INFORMACION SIGUIENTE: nuevo proceso que reduce en un 90% el tiempo de fabricación.
Innovación tecnológica, tipos y características principales 3. Alguno de los requisitos que caracterizan a las empresas
Toda empresa que ofrezca un producto o servicio a los innovadoras son:
consumidores debe tener en cuenta que estos elementos no A. Fomentar la generación de ideas en el personal.
van a durar para siempre. Las necesidades van cambiando,
tanto en los ciudadanos como en la propia industria, y por eso B. Tener unos buenos resultados económicos que permitan
es fundamental que las empresas se actualicen cada cierto destinar recursos a I+D.
tiempo. En este contexto es cuando tenemos que hablar de
innovación tecnológica, un concepto muy asentado en la C. Tener la ISO 9001:2000.
actualidad que engloba muchas más cosas y aspectos de los
D. Tener implantado un sistema de gestión de la innovación
que podamos imaginar, no solo los relacionados con la mejora
de la tecnología propiamente dicha. 4. Lo primero que debo hacer para empezar a innovar es:
¿Qué significa innovación tecnológica? A. Reservar tiempo en la agenda para pensar.
La innovación tecnológica se refiere a la creación de un nuevo B. Asignar un responsable de innovación y definir un modelo
producto o servicio siempre dirigido a los consumidores. En de cómo gestionar la innovación.
otras palabras, lo que queremos decir es que existe innovación
cuando las empresas presentan en el mercado nuevos C. Hacer una lista de ideas para que todo el mundo pueda
elementos o, en su defecto, mejoran los ya existentes. Aunque exponer su opinión.
esta innovación suele ir dirigida a la comercialización del
producto o servicio también puede relacionarse con los D. Contratar a un consultor para que me diga cómo hacerlo
procesos de producción dentro de la empresa. En definitiva, la 5. La información para innovar es necesaria para:
innovación tiene que ver con el cambio dentro de la industria.
A. Saber qué hacen los demás y no volverlo a inventar.
Pero a pesar de llamarse innovación tecnológica, esta no solo
atiende a las modificaciones dentro de las tecnologías, aquí B. Detectar cambios y oportunidades para hacer nuevos
los cambios se producen en otros muchos sectores que proyectos, productos o servicios a desarrollar de la empresa.
también son importantes dentro de la empresa. Nos referimos
a las actividades científicas, financieras y comerciales. El C. Tener nuevas ideas para hacer nuevos proyectos.
objetivo de esta innovación es que se puedan ofrecer nuevos
D. Todas son verdaderas.
productos y servicios en el mercado (ya sea local, nacional o
internacional). También afecta a la creación de nuevos 6. La vigilancia tecnológica es:
procesos de producción, así como nuevos métodos para
organizar la empresa y gestionarla. Aunque la palabra A. Un sistema no organizado para ver qué hacen los
innovación se centra en la novedad también está relacionada competidores.
con la mejora de lo ya existente, ya sean servicios, productos
u otros sistemas. B. Un sistema de captación de información sobre tecnologías
puntual.
1. ¿Qué quiere decir I+D?
C. Un proceso sistemático de captura, análisis, difusión y
A. Son las siglas de un organismo que incentiva la innovación explotación de información técnica.
a nivel europeo.
D. Regulación gubernamental
B. Es una publicación científica.
7. ¿Qué quiere decir ser creativo?
C. Investigación y Desarrollo.
A. Fomentar la generación espontánea de ideas.
D. Fabricación tecnológica.
B. Estimular la creatividad de todos los trabajadores de la
2. ¿Cuáles de los siguientes ejemplos no se consideran empresa.
innovación tecnológica?
C. Sistematizar la vigilancia tecnológica.
A. El desarrollo del prototipo de un automóvil que funciona con
aire comprimido. D. Hacer un uso sistemático y continuado de herramientas de
generación de ideas.
B. La puesta en marcha en una planta de producción de un
nuevo proceso que reduce en un 50% el tiempo de fabricación. 8. Al empezar un proyecto tendría que:

C. La aplicación de una nueva estrategia de marketing que A. Definir el objetivo del proyecto.
permite un aumento de ventas de un 30%. B. Escribir un documento con el calendario de las actividades
a realizar.
C. Identificar las fases a realizar, ponerle fecha y saber cuánto
dinero me costará hacerlo.
AUTO EVALUACION:
D. Empezar a trabajar ya.
COGNITIVO:
RESPONDE LAS PREGUNTAS 9 A 15, DE ACUERDO A LA PERSONAL:
INFORMACION SIGUIENTE: SOCIAL:
Modelos, maquetas y prototipos. NOTA FINAL:
COEVALUACION:
Un Modelo sirve de referencia y ejemplo para todos los que
HETEROEVALUACION:
diseñan y confeccionan productos de la misma naturaleza.

Un prototipo es un primer modelo que sirve como


representación o simulación del producto final y que nos
permite verificar el diseño y confirmar que cuenta con las
características específicas planteadas.

Una maqueta es un montaje funcional, a menor o mayor


escala de un objeto, artefacto u edificio, realizada con
materiales pensados para mostrar su funcionalidad,
volumetría, mecanismos internos o externos o bien para
destacar aquello que, en su escala real, una vez construido o
fabricado, presentará como innovación o mejora.

9. Según lo anterior un modelo:

A. Nos permite representar cualquier proyecto en diferente


material y escala.

B. Sirve para incorporar elementos del producto ya terminado

C. Nos permite ver las características más importantes de un


proyecto.

D. Nos permite realizar solo una representación de un objeto.

10. Según lo anterior una maqueta:

A. Nos permite representar cualquier proyecto en diferente


material y escala.

B. Sirve para incorporar elementos del producto ya terminado

C. Nos permite ver las características más importantes de un


proyecto.

D. Nos permite realizar solo una representación de un objeto.

11. Según lo anterior un prototipo:

A. Nos permite representar cualquier proyecto en diferente


material y escala.

B. Sirve para incorporar elementos del producto ya terminado

C. Nos permite ver las características más importantes de un


proyecto.

D. Nos permite realizar solo una representación de un objeto.

12. Realiza un ejemplo de aplicación de un prototipo, un


modelo y una maqueta y explica por qué.

13. ¿Qué características debe tener un prototipo?

14. ¿Qué características debe tener una maqueta?

15. ¿Cuáles son los materiales idóneos para la construcción


de un prototipo? Justifica.

También podría gustarte