Está en la página 1de 2

EL EVANGELIO

Los primeros cristianos, antes de escribir nada sobre él, experimentaron que ser
creyente y discípulo de Jesús era una manera de vivir más plena y feliz. Mientras
Jesús vivía, nadie se dio cuenta de ir escribiendo todo lo que Jesús hacía y decía.
Los autores de estos textos recopilaron y ordenaron los numerosos escritos
testimonios sobre Jesús de manera más sistemática. Los evangelios no son libros
de historia ni una biografía sino que buscan comunicar la experiencia de Jesús, que
es el Hijo de Dios y Mesías que trae la salvación.

LOS CUATRO EVANGELIOS


Los evangelios cuentan la historia de las personas y comunidades que convivieron
con Jesús y el impacto que produjo su presencia en sus vidas. Además, todo lo que
aparece en los evangelios corresponde al lugar y a la época en la que se
desarrollaron los hechos. En cada una de ellas, existían relatos orales y escritos
sobre Jesús. Los evangelistas Marcos, Mateo, Lucas y Juan reunieron esos relatos
y redactaron unos textos que fueran útiles a las distintas comunidades.

Entre la vida de Jesús y el evangelio de Marcos hay cuarenta años de distancia,


cincuenta con los de Mateo y Lucas, y sesenta con el de Juan. Los evangelios de
Mateo, Marcos y Lucas son los evangelios sinópticos, porque presentan muchas
coincidencias. Los evangelios no son los primeros textos escritos del Nuevo
Testamento, pero sí los más importantes.

1. Poríferos y cnidarios.

● ¿Cómo se denomina la cavidad interna de las esponjas?


● ¿Qué son las anémonas?
● ¿Dónde viven los pólipos?
● ¿Dónde se sitúa la boca de las medusas?

2. Gusanos.

● ¿Cómo se denomina la cabeza de las tenias?


● ¿Qué es la planaria?
● ¿Qué son las quetas?
● Con respecto al sexo, ¿cómo es la lombriz de tierra?

También podría gustarte