Está en la página 1de 162

108 -109 octubre 2021-marzo 2022

ENFOQUE
Izquierdas y derechas en América Latina

Gobiernos latinoamericanos de izquierda.


Recorridos y perspectivas /4
Daniel Kersffeld CONTROVERSIA

Profanar la cosa pública: 88/ Políticas culturales para nuevos tiempos


la dimensión plebeya del populismo republicano /12 Eduardo del Llano, Mayra García Cardentey,
Luciana Cadahia y Paula Biglieri Tania García Lorenzo, Fernando Rojas,
Rafael Hernández
Los movimientos sociales afrolatinoamericanos
ante los desafíos del siglo xxi / 19 ENTRETEMAS
Zuleica M. Romay Guerra
105/ Revolucionar la Revolución:
El movimiento indígena en América Latina: diagnóstico de la situación política en Cuba
viejos y nuevos problemas /28 Renier Garí Angulo
Kati Álvarez
113/ Queloides del racismo:
Igualdad y libertad. Crisis y renovación de los idearios una mirada contemporánea a la universidad cubana
emancipadores en el nuevo pueblo chileno /37 Maikel Pons Giralt
Carlos Ruiz Encina
121/ En las calles y en la prensa:
Carrera por el radicalismo: batallas del anarquismo en Cuba
el nacimiento de la extrema derecha en el Perú /43 Adrián Fornet Capote
Damian A. Gonzales Escudero
130/ El acceso a los archivos en Cuba. Un análisis
Pospopulismo y derecha radical histórico-jurídico
en el Ecuador del siglo xxi /50 Yorlis Delgado López
Franklin Ramírez Gallegos

El gobierno Bolsonaro: LECTURA SUCESIVA


la derecha y la izquierda en el Brasil actual /57
Luiz Bernardo Pericás 138/ Divergencia, convergencia e impacto:
los estudios cubanos en Europa
El tercer eclipse de la izquierda mexicana /65 Antoni Kapcia
Massimo Modonesi
145/ Andar descalza por el dienteperro
La derecha cubanoamericana: (para un mapa del ensayo literario de la diáspora)
¿arquitecta, títere o instrumento útil? /72 Zaida Capote Cruz
Manuel R. Gómez
153/ Carlos Marx, Camilo Torres
Nombrar a Cuba hoy /80 y la utopía de la liberación
Wilder Pérez Varona Nicolás Armando Herrera Farfán
CONSEJO EDITORIAL Javier Colón,
Universidad de Puerto Rico.
Director Yoel Cordoví, IHC.
Ramón de la Cruz,
Rafael Hernández
Sociedad Cubana
de Ciencias Penales.
Subdirector Carlos Delgado, UH.
Enrique García Ileana Díaz, CEEC.
María del Pilar Díaz-Castañón, UH.
Asesor artístico Julio Díaz Vázquez, CIEI, UH.
Frémez () Marlen Domínguez, UH.
Armando Fernández, FANJ.
Raúl Fernández,
Natalia Bolívar
Universidad de California, Irvine.
Jorge I. Domínguez Juan Antonio García Borrero.
Mayra Espina Tania García Lorenzo.
Pedro Martínez Pírez Humberto García Muñiz,
Margarita Mateo Palmer Universidad de Puerto Rico.
Ernesto Rodríguez Chávez Carlos García Pleyán, COSUDE.
Joaquín Santana Castillo Denia García Ronda.
Nelson P. Valdés Rolando González Patricio.
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los Jesús Guanche,
problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporáneas. Está Juan Valdés Paz
Universidad de Hebei, China.
abierta a la colaboración de autores cubanos, caribeños, latinoamericanos Oscar Zanetti Lecuona Julio César Guanche.
y de otros países. Los artículos expresan la opinión de sus autores. Yan Guzmán, UH.
Diseño de cubierta Antoni Kapcia,
Ernesto Niebla Universidad de Nottingham.
No se devuelven originales no solicitados. Hal Klepak,
Prohibida la reproducción sin autorización de los artículos publicados Royal Military College, Canadá.
en Temas por primera vez. Coordinadora de redacción, Francisca López Civeira, UH.
maquetación y web Sheryl Lutjens,
Vani Pedraza García Universidad de California.
Luis Marcelo Yera, INIE.
Edición Antonio Raudilio Martín.
ISSN 0864-134x. Denia García Ronda Consuelo Martín, UH.
Paula H. Guillarón Carrillo José Luis Martin, CEDEM.
Inscrita en el Sistema de Publicaciones Seriadas José Mateo Rodríguez, UH.
Suntyan Irigoyen
Científico-Tecnológicas, Jesús Menéndez, CITED.
del Ministerio de Ciencia, Tecnología Luz Merino, UH.
Sitio web y redes sociales Alberto Montero,
y Medioambiente (CITMA). Disamis Arcia Universidad de Málaga.
Registro #0616307-2007 Rafael Betancourt Armando Nova, CEEC, UH.
Belsis I. Rodríguez Marta Núñez, UH.
Daybel Pañellas, UH.
Esther Pérez,
Promoción Centro Memorial Martin L. King, Jr.
Gladys García Durán Lisandro Pérez,
Secretaria City University of New York.
Maritza Arbesú Manuel Pérez Paredes, ICAIC.
Marta Pérez-Rolo, GESTA.
Omar Everleny Pérez Villanueva.
José Luis Rodríguez, CIEM.
Thomas Reese,
CONSEJO ASESOR Universidad de Tulane.
Pedro Pablo Rodríguez,
Jorge Luis Acanda, Centro de Estudios Martianos.
Universidad Central del Ecuador. Rogelio Rodríguez Coronel, UH.
Antonio Aja Díaz, CEDEM, UH. Francisco Rojas Aravena,
Revista Temas Félix Julio Alfonso, Universidad de la Paz, Costa Rica.
Calle 23 #1109 Colegio de San Gerónimo Cira Romero, ILL.
entre 8 y 10, El Vedado, Aurelio Alonso, Joel Suárez,
Casa de las Américas. Centro Memorial Martin L. King, Jr.
Ciudad de La Habana, Cuba. Carlos Alzugaray, UNEAC. Luis Suárez Salazar.
CP 10400. María del Carmen Barcia, Miguel Tinker Salas,
Teléfono: (53) 7838 3010 Casa de Altos Estudios F. Ortiz. Pomona College.
Alain Basail, CESMECA. Jorge Enrique Torralbas, UH.
Email: temas@icaic.cu Mayerín Bello, UH. Ricardo Torres, CEEC, UH.
www.temas.cult.cu José Francisco Bellod, Gilberto Valdés,
www.facebook.com/revistatemascuba Universidad de Murcia. Instituto de Filosofía.
Raúl Benítez, UNAM. Omar Valiño.
Rafael Betancourt. John Womack,
Zaida Capote, ILL. Universidad de Harvard.
Julio Carranza, Yolanda Wood,
UNESCO. Oficina regional, Guatemala. Casa de las Américas.
Nils Castro. Mirta Yáñez.
Izquierdas y derechas
en América Latina
La llegada de nuevos gobiernos de izquierda y centroizquierda
identificada como «marea rosa» en América Latina y el Caribe
apenas refiere a un fenómeno electoral, cuyo entorno político
resulta más complejo. En su interior conviven diferencias
estratégicas, cruces de bases sociales entre zonas de izquierda
y conservadoras, como el neoevangelismo, rechazos al
autoritarismo de algunos movimientos progresistas, críticas
sobre la cuestión de género, la justicia racial y ambiental,
los reclamos de los pueblos autóctonos, y otros tópicos
de la agenda política, como la transición energética, la
perpetuación del extractivismo y su correlato con un sistema
de democracia popular, llámesele socialismo o no.
Aunque han perdido asientos en el gobierno, las corrientes
conservadoras han ganado base popular, como refleja no
solo su representación parlamentaria, sino el reforzamiento
de consensos neoliberales entre esas otras bases, acerca de la
«libertad» y la «democracia» y contra el «populismo». Estas
corrientes no han dejado de hacer uso de la represión, para
mantener un régimen de desigualdad caracterizado por su
gran devastamiento social.
Este número, que abarca análisis sobre las realidades
políticas y sociales de Brasil, Chile, Ecuador, México, Perú
y Cuba, ha sido coordinado por Julio César Guanche,
miembro del Consejo asesor de la revista. Temas agradece
a todos sus contribuciones originales al examen crítico de
las continuidades y los nuevos fenómenos en la región, muy
especialmente las transformaciones sociales y culturales
subterráneas que recorren el mar de fondo de los cambios
políticos.
Gobiernos latinoamericanos
de izquierda. Recorridos
y perspectivas
Daniel Kersffeld
Investigador independiente.
CONICET-Universidad Torcuato di Tella, Buenos Aires.

M
ás allá de las diferencias de modelos,
recetas, historias y referentes, todos los
gobiernos de izquierda, populares o
progresistas de las últimas dos décadas del
siglo xx, han coincidido en la centralidad protagónica
del Estado por sobre la asignación de recursos desde el
libre mercado. A partir de la recuperación del Estado,
luego de años de neoliberalismo, desde la agenda
política y, en ciertos casos, a partir de un conjunto
innovador de políticas públicas, se asumió como
prioritaria la redistribución económica y el combate
frontal a las desigualdades sociales, justamente, en la
región más desigual del planeta.
Prácticamente en todos los casos, el surgimiento
y posterior consolidación de estos gobiernos deben
ser considerados en el contexto del debilitamiento
histórico del sistema de partidos políticos tradicionales
en gran parte de América Latina. De igual modo, a la
sorpresiva irrupción de nuevos líderes y dirigentes
contribuyó el fracaso de las elites políticas «pro
establishment», a favor del mercado. Así, en el caso
de Venezuela, el agotamiento del sistema político
explica, en parte, la aparición de Hugo Chávez como
un caudillo del siglo xxi. De igual modo, la crisis
de aquellos partidos en Brasil posibilitó el triunfo
electoral del Partido de los Trabajadores (PT) y de
su máximo dirigente, Luis Ignacio «Lula» da Silva.
Resulta evidente que en todos los países donde
se produjo el acceso al poder de la izquierda y la
centroizquierda, fue posible porque se respetó el sistema
democrático, los mecanismos partidarios y electorales
y, fundamentalmente, sus valores ciudadanos. En este
sentido, experiencias anteriores, como las revoluciones

4 n. 108-109: 4-11, octubre 2021-marzo 2022


Daniel Kersffeld
cubana y nicaragüense, aportaron más desde lo En general, los gobiernos de la izquierda
ideológico y una «épica del cambio», que desde latinoamericana asumieron una activa política de
lo procedimental y lo rupturista. defensa de los derechos humanos y reconocimiento
Los cambios operados permitieron que el «Estado de las diversidades. Clausuraron así el último ciclo
neoliberal» de los años 80 y 90 del siglo pasado, al autoritario y militar, desarrollado principalmente entre
final debilitado y fraccionado por la lógica de las las décadas de los 60 y los 80, a través de la investigación
privatizaciones y sucesivos planes de ajuste, pudiese sobre el terrorismo de Estado cometido durante los
ser transformado en uno social de nuevo tipo que, a su años de represión contra militantes y activistas y,
vez, recuperaría la impronta del Estado benefactor de cuando resultó posible, el juzgamiento de represores y
las décadas de los 40 a los 70. Además, en la generación genocidas. Se invocó la plena vigencia de los derechos
de nuevos sistemas políticos existió un renovado humanos y se efectuaron distintas iniciativas de justicia
énfasis en aspectos reguladores, y en el contexto de una transicional como la creación de «comisiones de la
globalización en marcha y de varios proyectos paralelos verdad» y la reparación a las víctimas. Estas acciones
de integración regional. ayudaron a la reconstrucción de la memoria colectiva
Las izquierdas gobernantes favorecieron la y al surgimiento de un nuevo relato que, al mismo
reconstrucción de sociedades diezmadas por crisis tiempo que situaba a los gobiernos como herederos de
neoliberales, con elevados índices de desempleo, los «rebeldes» e «insurrectos» de décadas anteriores,
precarización y exclusión social, y amplios sectores también establecía líneas de continuidad histórica,
en emergencia social, educativa y sanitaria. La política e ideológica entre los opositores de ayer y los
recuperación de un creciente mercado interno pudo de ese momento.
concretarse a partir de una política laboral efectiva, En términos internacionales, los gobiernos
de mayor amplitud de seguridad y gasto social. En progresistas tuvieron un papel decisivo en la formación
algunos casos, también se avanzó en una reforma de varias organizaciones regionales: UNASUR,
tributaria y en la implementación de un conjunto de CELAC, ALBA, y en la consolidación de las existentes:
políticas de transferencias sociales, desde los sectores MERCOSUR; lo cual promovió la unidad e integración
con mayor nivel adquisitivo hacia aquellos de menores latinoamericana, sobre la idea de que el afianzamiento
ingresos (Moreira et al., 2008). El efecto redistributivo de vínculos políticos podía promover a los países de
fue profundo y alcanzó niveles prácticamente inéditos la región frente a la histórica presencia de los Estados
en países como Brasil, Venezuela, Ecuador y Bolivia.
Unidos. De igual modo —y en reiteradas ocasiones—,
Con diferencias, el avance de las reformas sociales
a través de estas organizaciones, sus principales líderes
se hizo sentir prácticamente en toda la región, entre
desempeñaron una función clave en el apoyo a aquellos
las dos primeras décadas del siglo xxi. Y fue tanto el
gobiernos que enfrentaron situaciones de crisis política.
impacto ciudadano y popular que hasta los gobiernos
conservadores y los partidos políticos neoliberales se Es el caso de Venezuela, entre 2002-2003 y 2017-2018;
vieron forzados a incluir la «cuestión social» dentro Bolivia, 2006 y 2009, y Ecuador, 2010. Además, estas
de sus propuestas electorales o en sus propias agendas entidades forjaron lazos de cooperación Sur-Sur en
programáticas (Serna, 2016). diversos ámbitos: economía y defensa, salud, educación
Junto a la construcción de una extendida agenda y políticas culturales.
social, estos gobiernos de izquierda y progresistas Por otra parte, el nuevo posicionamiento de los
contribuyeron al reconocimiento de nuevos derechos derechos sexuales y reproductivos en la agenda
ciudadanos, a partir de conceptualizar una sociedad pública señaló una nueva dinámica entre lo legal y la
cada vez más compleja, más diferenciada en su interior sociedad, propiciada principalmente por gobiernos
entre sus múltiples identidades, que ya no podía y movimientos progresistas. Con todo, y a pesar
ser comprendida únicamente en términos de clase de los importantes avances internacionales para
o de categorías de uso tradicional en la sociología garantizar tales derechos sexuales y reproductivos,
latinoamericana como «trabajadores» y «pobres». En estos provocaron tensiones entre los que favorecían su
este sentido, se reconocen nuevos actores dentro de reconocimiento y quienes se oponían. Seguramente el
la sociedad civil como las mujeres, los indígenas y los tema más controversial fue el aborto, que contó con
afrodescendientes. Ello motivó una activa política de el reconocimiento de países donde la izquierda no
afirmación de derechos colectivos hacia estos grupos, gobernaba (como Chile), mientras que en otros donde
así como hacia las diferencias de género. En Bolivia esta era hegemónica, resultaba rechazado (Nicaragua).
y Ecuador, por ejemplo, existieron además varias En retrospectiva, puede afirmarse que los principales
aproximaciones a diversos principios de tradiciones logros de las izquierdas en América Latina, en las
ancestrales, como el «buen vivir» y el Sumak Kawsay, últimas dos décadas, consisten en el fortalecimiento
traducidos y reinterpretados desde la órbita de las de la democracia; el empoderamiento de la ciudadanía;
políticas públicas. y el cuestionamiento —eventualmente también la

Gobiernos latinoamericanos de izquierda. Recorridos y perspectivas 5


reversión— de las desigualdades sociales; una región que no tuvieron tantas posibilidades de transformar
que históricamente se caracterizó por la imposición de esas estructuras autoritarias del Estado. Tampoco se
regímenes autoritarios, la consolidación en el tiempo de pudo modificar los aspectos más salvajes del poder
sistemas oligárquicos al margen de los intereses de las económico, pues, en términos concretos, existieron
grandes mayorías, y la reproducción de tradicionales pocos cuestionamientos a las bases económicas
patrones de reproducción de dominación social. estructurales, las cuales siguieron ostentando un
modelo primario-extractivista, que a su vez se enlazó
con un sector financiero sustentado, en lo fundamental,
Algunas problemáticas de las izquierdas por capitales multinacionales.
en el poder Conviene, por tanto, analizar tres aspectos centrales
en la vida política de los gobiernos de izquierda, que
Las izquierdas que lograron llegar al gobierno en han generado distintas dificultades en la gestión
los distintos países latinoamericanos debieron hacerse cotidiana y les han restado apoyos y respaldos en un
cargo de aparatos estatales muchas veces maltrechos momento donde la decadencia de aquellos modelos
y seccionados por anteriores gestiones neoliberales. se presentaba como vía alterna para el desarrollo y
Sobre la marcha, y a veces sin mayores conocimientos bienestar de las sociedades latinoamericanas.
acerca de gestión y políticas públicas —más allá de lo
que se hubiera podido conocer por previas experiencias La tendencia al autoritarismo
comunales y eventualmente provinciales—, aquellas
fuerzas, constituidas en confrontación con los La progresiva pérdida del ideal democrático y la
liderazgos y las estructuras tradicionales, debieron derivación hacia regímenes autoritarios constituyen
aprender a ejercer gobiernos efectivos y con resultados las principales críticas vertidas sobre las izquierdas
positivos en un corto plazo. Las expectativas sociales en la región. Los opositores —preferente aunque
y el respaldo popular podían convertirse en un no exclusivamente liberales— han tomado el eje
importante factor de presión, siempre necesario para democracia-autoritarismo como sinónimo de
gobernar y ampliar continuamente los márgenes de un mercado-Estado, donde el primero se identifica como
sustento que en cualquier momento podía disminuir. «libertad» y el segundo como «opresión». Así, por
Asimismo, para varias izquierdas latinoamericanas, necesidad, la izquierda latinoamericana opera para sus
opositores como un movimiento político destinado
el ascenso al gobierno podría complejizarse sobremanera
a coartar los mecanismos democráticos y cercenar
por la constitución de frentes electorales con fuerzas y
las libertades individuales. Esta interpretación de la
partidos de centro, o incluso de centroderecha, con los
realidad política se extrema, además, cuando se califica
que debían llevar a cabo un tenso reparto de lugares y
como «adoradores» del Estado a quienes, alejados
espacios estratégicos en la conformación de los elencos de cualquier consideración doctrinaria de izquierda,
gubernamentales, y convivir —no sin sospechas y plantean un intervencionismo estatal en la economía;
temores— en la gestión cotidiana, con una proyección por ejemplo, para mejorar las condiciones de demanda
a largo plazo. De igual modo, las dificultades podían e incentivar la dinámica del mercado interno, desde
acrecentarse al descubrir que llegar al gobierno no posiciones que apenas podrían ser consideradas
necesariamente implica construir poder, por lo que «neokeynesianas».
una organización relativamente nueva, o con limitada Bajo las lentes deformantes que aseguran que solo
experiencia en la dinámica democrática, podía sufrir, en Europa podrían desarrollarse organizaciones y
en poco tiempo, las consecuencias de su confusión y gobiernos realmente de izquierda, la conclusión de los
hasta de su propia ingenuidad. críticos es que en América Latina, a lo sumo podrían
Sin embargo, más allá del empeño puesto en generarse «regímenes populistas», dada la naturaleza
cambiar anteriores patrones sustentados por elites social de la región y, sobre todo, una cultura política sin
conservadoras y tradicionales, hubo varios aspectos mayor vinculación con los valores de la democracia.1 Se
del ejercicio del poder que tuvieron mínimos cambios suma a esta conceptualización que varios movimientos
e incluso permanecieron inalterables. Así, las izquierdas populares y de izquierda han sido formados o liderados
apenas pudieron romper con antiguas dinámicas por figuras militares (como el ejemplo paradigmático
clientelares para conformar, en varios, nuevos de esos de Juan Domingo Perón en Argentina, Líber Seregni
esquemas que pudieran resultarles funcionales. Pese a en Uruguay y, más cerca en el tiempo, Hugo Chávez en
que muchos de los nuevos miembros gubernamentales Venezuela), o constituidos o conducidos por líderes
tenían una vasta experiencia militante como exiliados, y caudillos (Fidel Castro en Cuba y Daniel Ortega
perseguidos y hasta detenidos políticos; y pusieron en Nicaragua). En todos los casos, según los críticos
su empeño en reformar la corporación de militares y de derecha, se percibe la impronta autoritaria del
los siempre esquivos sectores de seguridad, cierto es «comunismo» (convertido en un concepto arbitrario

6 Daniel Kersffeld
La izquierda latinoamericana necesita reflexionar e idear nuevos modelos
de democracia; requiere innovar en las nuevas formas de participación
ciudadana, en el redimensionamiento de las categorías sociales y económicas
tradicionales, a través de las cuales pueda dar cuenta de novedosas expresiones
identitarias y configuraciones culturales.

y polisémico) o, más puntualmente, del leninismo y, ambiental. En determinados casos, incluso se presentó
más aún, del estalinismo. Incluso, para una oposición una contraposición entre el diálogo y el debate, y
tal vez un poco más ilustrada, de un marxismo la necesidad de gestión por parte de gobiernos con
como inspiración y prefiguración de los regímenes distinto tipo de presiones internas y externas, y con
autoritarios (sobre todo totalitarios) del siglo xx, sean requerimientos específicos respecto a su propia agenda
de izquierda o de derecha. de políticas públicas.
Más allá de las críticas provenientes de sectores Por otra parte, los gobiernos de izquierda, en los
que, en general, cuando han sido gobierno tampoco últimos años, no contaron con mayores elementos de
se han caracterizado por su respeto a los valores de la democracia participativa y de participación ciudadana,
democracia, ni por la defensa de los procedimientos y en los casos en que estos siguieron existiendo, muchas
participativos y republicanos, el autoritarismo de la veces los usaron sin apertura hacia sectores disidentes,
izquierda se ha manifestado, por lo general, en situación no necesariamente opositores. También debe señalarse
de debilidad política o de acoso interno y externo, lo que frente a aquellos ámbitos institucionales ganados
que ha contribuido a restarle legitimidad o apoyos por la oposición, como asambleas o parlamentos, se
frente a la necesidad del fortalecimiento estatal o para conformaron entidades paralelas alineadas con el poder
mejorar la efectividad del Ejecutivo o el cumplimiento ejecutivo, lo que sin duda aumentó el nivel de críticas,
de las leyes y normativas. internas y externas, hacia los gobernantes de izquierda.
Más allá de las justificaciones y contemplaciones que El autoritarismo constituye en la actualidad uno
pudieran hacerse, con el correr de los años a algunos de los argumentos más duros, pero también más
gobiernos de izquierda les ha costado el mantenimiento controversiales, frente a la izquierda. Más allá de que
de diálogo con sectores de la oposición, e incluso con no siempre las críticas son reales, y que constituyen
aliados tácticos que, frente a críticas y desavenencias, parte de la agenda política y mediática de diversos
terminaron siendo considerados también actores sectores de oposición, resulta evidente la necesidad
negativos para el desenvolvimiento de determinado constante de los gobiernos de izquierda y progresistas
proyecto o relato. En este sentido, no deja de ser cierto por volver a establecer prácticas democráticas y
que cuando todavía se desenvolvían en sus períodos de participativas, y generar renovados vínculos con sectores
campaña electoral, o aun en los primeros tiempos que se alejaron ante el dogmatismo y el sectarismo.
de gobierno, algunos movimientos de izquierda Puede considerarse, por tanto, que la negación de
propusieron formas novedosas de participación la dialéctica entre el mantenimiento de una clara
política, y hasta de democracia directa, como ocurrió línea ideológica y discursiva, y la apertura necesaria
con el PT de Brasil; un partido que desde fines del al diálogo y búsqueda de consensos duraderos en el
siglo pasado pudo innovar en el panorama regional tiempo con sectores críticos, y hasta opositores, ha
del progresismo a través de iniciativas originales sido una de las causas de la disminución del número
como el presupuesto participativo y la realización de gobiernos radicales en la región en los últimos años.
de foros sociales. A estas propuestas debe sumarse
también el diálogo y, eventualmente, la articulación con
El incremento de la corrupción
movimientos sociales de todo tipo, o iniciativas como la
defensa de asambleas comunitarias y de la autonomía Uno de los factores que se ha arraigado de manera
indígena, las cuales, bajo determinados parámetros todavía limitada en el universo de las izquierdas y el
de izquierda, resultaron cada vez más complejas en su progresismo es la lucha contra la corrupción. Se trata
realización. de uno de los principales lastres para fuerzas que se
Las críticas al autoritarismo también se asocian autodefinen como populares y transformadoras, a
el uso de prácticas sectarias, sobre todo frente a tal punto que, salvo casos excepcionales, el «combate
movimientos sociales que, en líneas generales, rechazan a la corrupción» pasó a ser en los últimos años un
las políticas llevadas adelante por los gobiernos, en patrimonio de gobiernos de orientación neoliberal
ciertos ámbitos. Por ejemplo, en torno al extractivismo y conservadora, los cuales se han valido de acciones
o, más ampliamente, frente a iniciativas de preservación ilícitas ocurridas durante la gestión de gobiernos

Gobiernos latinoamericanos de izquierda. Recorridos y perspectivas 7


progresistas para encarar acciones de persecución y opositores cerriles, encolumnados en las banderas de
acoso legal a sus principales referentes y dirigentes. la «moralidad» y la «transparencia», pero presentes
Así, desentrañar anteriores casos, reales pero también en reprobables denuncias y operaciones políticas de
fraguados, se utilizó como detonante principal del todo tipo.
Lawfare y del hostigamiento político, a través de En la perspectiva adoptada por los medios
instancias judiciales. hegemónicos, la izquierda, en sus múltiples variantes,
El combate a la corrupción no suele encararse como sea moderada o radical, debe ser asociada con
política prioritaria de la izquierda, porque, en términos prácticas corruptas, se trate de la Venezuela de Nicolás
electorales, se asume que se vincula principalmente Maduro o de la pasada experiencia de gobierno del
con demandas ideológicas de sectores de clase media, Frente Amplio en Uruguay.2 Para esta interpretación,
y con grupos y corporaciones ligados económicamente resultan de la misma magnitud hechos menores y
a partidos y gobiernos conservadores. procesos profundos de corrupción estructural de un
Antes de la llegada al gobierno, las fuerzas de izquierda sistema político: ambos son igualmente censurables y
tampoco lo asumían como propio, pues consideraban que repudiables en la misma medida. En todos los casos,
se trataba de una práctica indisolublemente vinculada el señalamiento público promueve una consecuente
con el sistema dominante, con la estructura política despolitización y la creencia de que son los partidos
establecida entre partidos neoliberales y tradicionales tradicionales, y aquellos capaces de reproducir las
(llamada «partidocracia») y, en general, con el modelo condiciones sistémicas, los mejor preparados para
de sostenimiento y acumulación generado por el combatir la corrupción. De ahí, el fuerte hincapié en
capitalismo. Sin embargo, ninguno de los gobiernos de posicionamientos tecnocráticos y administrativos que,
orientación popular pudo escapar del problema en principio, serían «desideologizados» y, por ende,
de la corrupción, ya sea por la evasión impositiva de más capacitados para resistir la seducción que suponen
sus dirigentes en torno al financiamiento poco claro las prácticas corruptas y deshonestas.
de partidos políticos, sobornos y sobreprecios en Por lo tanto, la corrupción genera dos tipos
obra pública y, de manera amplia, a la ausencia de de problemas estrechamente vinculados para las
transparencia y capacidad de accountability por parte izquierdas gobernantes: su progresivo debilitamiento y
de entidades ciudadanas y políticamente neutrales. la consecuente retracción de adherentes y votantes, y el
El caso Odebrecht y sus múltiples ramificaciones en fortalecimiento del discurso de la oposición que, de todas
distintos países de la región señalaron públicamente maneras, se vale de cualquier artilugio para señalarla,
las debilidades de gobiernos que habían conseguido principalmente, en la cúspide del poder estatal.3
un éxito relativo en la lucha contra la pobreza y a Sin embargo, especialistas en el tema como Manuel
favor de la inclusión, y también de aquellos mandatos Aris (2017) refieren la importancia que el combate
vinculados con sectores tradicionales y con el aumento a la corrupción podría tener para fuerzas y partidos
de brechas sociales y económicas. El tratamiento de izquierda, ya que dichas prácticas reproducen
político, y sobre todo mediático, del asunto Odebrecht «la desigualdad y cercenan el principal capital de las
se ensañó especialmente con aquellos gobiernos que, centro-izquierdas latinoamericanas, desprestigiando
al corromperse, habían «traicionado» las demandas las instituciones públicas y la solución de problemas
populares por una mejor situación social. En cambio, a través de proyectos colectivos». En consecuencia, el
los de derecha fueron expuestos desde una lógica progresismo a nivel regional debería encarar frontalmente
tradicional, de una corrupción estructural y permanente. el problema como un elemento constitutivo, asumido
Por lo tanto, debía provocar más reacciones negativas el con convicción y no con mera pretensión electoral. Se
caso de dirigentes que, supuestamente, habían llegado trata, en definitiva, de construir una identidad específica
al poder para transformar las cosas y marcar «un antes a partir de comprender la ética política con un rol
y un después». En este sentido, resultan expuestos predominante; más aún si se pretende encarar reformas
hasta el hartazgo, distorsionados o directamente —por ejemplo, en los sistemas de financiamiento de la
inventados por los medios de comunicación y las redes política—, ya que se trata de transformaciones radicales,
sociales, a la vez que son capitalizados por dirigentes profundamente democratizantes, siempre que se
opositores que presumen de transparencia a toda asuman con íntima convicción, al forzar la cesión de
prueba, aunque también puedan estar vinculados a poder por parte de las elites acomodadas y los sectores
casos similares en el pasado o, incluso, en el presente. La tradicionalmente dominantes.
corrupción se convirtió en un arma electoral utilizada
por organizaciones de derecha para desacreditar a la
En busca de una política de seguridad
izquierda en sus múltiples expresiones, generando una
desconfianza creciente en el electorado y el rechazo —a En las últimas dos décadas del siglo xx, los
veces sin prueba alguna— de quienes se definen como gobiernos de izquierda debieron hacer frente a lo

8 Daniel Kersffeld
que especialistas como Lucía Dammert (2019) han de seguridad debería apuntar, en todos los casos, a
denominado «populismo penal», esto es, «la expresión la transparencia en el uso de los recursos públicos,
política y social del énfasis en el control y la sanción principalmente vinculada a la prevención del
penitenciaria de quienes infringen la ley» (9). Desde ese delito. En una perspectiva social, los gobiernos
tiempo, este es concebido como principal alternativa progresistas deberían centrarse en aquella población
frente al problema de la inseguridad, a él se suma, en vulnerable, con tendencia a ingresar en las redes de
nuestra región, la debilidad de las instituciones estatales la delincuencia, brindando efectivas posibilidades
encargadas de combatir distintas expresiones de laborales y educativas.
delincuencia. La llamada «mano dura» responde a un De igual modo, y en la óptica de que la inseguridad
contrato convertido en dominante entre los políticos, la es de naturaleza social y colectiva, se debe rechazar
ciudadanía y, en último lugar, los expertos en seguridad; todo intento de privatización de los mecanismos
en dicha relación, la opinión pública asume un papel de seguridad; más, en cuanto a aquellos incentivos
preponderante y demanda el accionar del Estado y, en aprovechados por la industria para generar miedo
definitiva, la respuesta política más allá del aspecto en la ciudadanía y, de ese modo, aumentar el deseo
meramente punitivo. por soluciones rápidas y fáciles como presupone toda
Pese al auge del «populismo penal», generalmente política de mano dura. En este sentido, las izquierdas
reivindicado por una derecha dura y, considerablemente, gobernantes deberían apartarse del camino del
por amplios sectores populares, no existen mayores populismo punitivo, intrínsecamente vinculado a la
evidencias de que solucione el problema de la inseguridad; identidad y al derrotero de las actuales expresiones
además que tiende a generar problemas colaterales que de las derechas. En términos de política corporativa,
resultan de una magnitud cada vez más amplia. La resulta imprescindible el control civil sobre el cuerpo
«mano dura» en materia represiva se ha extendido policial para posibilitar su profesionalización y mejores
como una jugada electoralista, pero también como retribuciones, y eliminar así sus negocios históricos,
una propuesta de gestión que pretende responder a un relacionados con la corrupción, la extorsión y el
profundo anhelo ciudadano en torno a la inseguridad soborno.
y la delincuencia, sin revisar las causas integrales y En materia de seguridad, actualmente la izquierda
estructurales de un fenómeno cada vez más complejo, gobernante navega entre la defensa de los derechos
que no se soluciona con la simple sanción al delincuente, humanos y su vocación progresista —denostada por
ni el endurecimiento de las penas, ni con su eliminación
la derecha que, sin mayor fundamento, la acusa de
selectiva vía mecanismos represivos.4
«garantista», por respetar las garantías constitucionales
Más allá de su discurso progresista y sus intentos
de quien delinque—, y una realidad marcada por
por diferenciarse de una derecha que, en las últimas
la pobreza y la desigualdad como gran generadora
décadas del siglo pasado, hizo de este método uno
de inseguridad, en una compleja situación de por sí
de los elementos característicos para garantizar la
seguridad, lo cierto es que las experiencias de gobierno exacerbada por la pandemia del coronavirus. Son,
de la izquierda y la centroizquierda apenas mostraron de manera puntual, los escenarios que se desarrollan
algunos cambios respecto a este tipo de accionar. Según hoy en países como Argentina y México, gobernados
Lucía Dammert (2019), los regímenes progresistas respectivamente por Alberto Fernández y Andrés M.
latinoamericanos se diferenciaron de los gobiernos López Obrador. En ellos no se elude el carácter de la
neoliberales e ideológicamente regresivos al plantear represión, aunque a diferencia de aquellos gobiernos
limitados «programas sociales que tendieron a luchar enrolados en las premisas neoliberales, la consideran
contra las causas de la delincuencia». Se trató, sobre como el último recurso en ser adoptado. Para evitar el
todo, de la construcción de espacios comunitarios y conflicto, su incremento en el tiempo o surgimiento, se
deportivos que fungen como malla de contención en apela al diálogo y al consenso a través de vías alternas
barrios y zonas con altos índices de pobreza, desempleo que incluyen carteras como desarrollo social, trabajo
y precarización. Con todo, y más allá de este nivel y vivienda.
básico de combate a la inseguridad, bajo los gobiernos Más allá de las intenciones, llevar adelante políticas
progresistas y de izquierda «las policías siguieron siendo de seguridad en el actual contexto latinoamericano,
convocadas a reprimir, hubo leyes que definieron tipos y por parte de gobiernos de orientación progresista,
penales novedosos, en algunos casos se llegó incluso supone un desafío que trasciende al mismo combate
a disminuir la edad de imputabilidad penal y no hubo a la inseguridad, ya que presupone una visión
un reconocimiento real de los problemas del sistema estructural en torno al desarrollo contemporáneo
carcelario». de una sociedad que atraviesa vertientes de pobreza,
De acuerdo con esta reconocida especialista, desempleo, marginalidad, xenofobia, odio de género
una de las prioridades de una política progresista y exclusión.

Gobiernos latinoamericanos de izquierda. Recorridos y perspectivas 9


La agenda futura de la izquierda Una apuesta reciente en el marco de la recreación
latinoamericana de las izquierdas a nivel global está constituida
por la Internacional Progresista, que ofrece un
La izquierda latinoamericana requiere reinventarse entramado novedoso, conformado por intelectuales,
de manera continua para recuperar su anterior dirigentes políticos y sindicales y, especialmente, por
fortaleza y proyectarse hacia el futuro, a partir de jóvenes vinculados a los movimientos ambientalistas,
la incorporación de nuevas propuestas en función feministas, y contrarios a la discriminación y el
de problemáticas actuales y novedosas. En este racismo. Si bien la Internacional Progresista tiene
sentido, parte de su importancia en la escena política su base en Estados Unidos y en Europa Occidental,
latinoamericana está en el tratamiento de asuntos que, posee crecientes prolongaciones en territorios como
o bien no han sido contemplados por las derechas, o el sudeste asiático, África y buena parte de América
resultan encubiertos debido a diversos mecanismos Latina. De acuerdo con dos referentes argentinos de
de complicidad dada la existencia de intereses oscuros esta red de pensamiento, Alcira Argumedo y Juan Pablo
o directamente no revelados. Así, la izquierda y el Olsson (2020), se pueden establecer y sistematizar
progresismo, en sentido general, deberían apuntar a las siguientes propuestas para la izquierda y la
los nuevos desafíos que enfrentan los gobiernos y, más centroizquierda de toda la región:
ampliamente, los regímenes democráticos, en materia • Consolidar el sistema de salud pública, recuperar
de migración y movilidad humana; la generación de la calidad de la educación pública y fortalecer el
nuevos movimientos sociales; la conformación sistema científico-técnico. Se trata de reaccionar
de nuevas y múltiples identidades en aspectos tan ante la revolución científica y tecnológica que
diversos como el género y la etnia; la profundización opera actualmente en todo el mundo, y que precisa
de la brecha de desigualdad que se viene operando del conocimiento como recurso de primer orden,
cada vez con mayor intensidad en los últimos tiempos; prioritario para la agenda de políticas públicas y
y el cambio climático y la crisis ambiental, entre otros necesitado de inversiones de naturaleza estratégica.
factores. • Establecer y consolidar el control estatal de las
Requieren recuperar su vitalidad aprovechando el finanzas, como único camino para revertir la
contexto producido por la pandemia del COVID-19. impunidad con que se han comportado los bancos
Así, la reflexión no solo se enfocará hacia lo inmediato, y los grupos financieros en las últimas décadas.
sino también en las condiciones que posibilitarán Desde su imposición a principios de los años
la supervivencia del género humano en un futuro 70, y en desmedro del conjunto de la población,
cercano. Más allá de que la izquierda se constituya el neoliberalismo ha beneficiado a reducidos
como nacional o latinoamericana, no por ello debe grupos a través de prácticas negativas, como los
olvidar o soslayar un sentido amplio de universalidad, endeudamientos fraudulentos e irracionales, junto
desde la conceptualización de problemáticas locales, con prácticas de especulación financiera, fuga de
pero de dimensión planetaria. Surge por tanto la capitales, y limitación general de créditos para
interrogación en torno a los modelos económicos que el desarrollo industrial. A esto se une el pedido
deberían ser puestos en marcha a partir de factores del Papa Francisco a los países más poderosos,
clave como la redistribución de la riqueza y la lucha respaldados por organismos financieros, para la
contra la pobreza, es decir, más allá de las necesidades condonación de las abultadas deudas externas de
más urgentes del mercado y, obviamente, con una los países periféricos.
visión crítica sobre la naturaleza y la dinámica del • Profundizar las iniciativas en defensa del agua,
sistema capitalista. pues el calentamiento global causa el retroceso
La izquierda necesita reflexionar e idear nuevos de glaciares y cascos polares, en tanto la creciente
modelos de democracia; requiere innovar en las deforestación masiva afecta el régimen de lluvias,
nuevas formas de participación ciudadana, en el y los modelos extractivistas (cultivos transgénicos,
redimensionamiento de las categorías sociales y megaminería y extracción de hidrocarburos con
económicas tradicionales, a través de las cuales pueda la técnica del fracking) generan distintos procesos
dar cuenta de novedosas expresiones identitarias y de contaminación de los recursos hídricos. El
configuraciones culturales. La democracia demanda Informe Mundial de la ONU sobre el Desarrollo
ser analizada una vez más, no para generar una de los Recursos Hídricos (UNESCO, ONU-Agua,
institucionalidad que, a la larga, se superpondrá sobre 2020), estima que hacia 2050, siete mil millones
la anterior, sino para que surja como un verdadero de personas, sobre una población total de nueve
horizonte de posibilidades de desarrollo de nuestras mil millones, padecerán de escasez de agua por
sociedades, desde el reconocimiento de nuestras diferencias efecto del cambio climático. Sudamérica, gracias
y diversidades. a la cuenca amazónica, es uno de los principales

10 Daniel Kersffeld
reservorios acuífero de todo el planeta; la izquierda 3. Ver, por ejemplo, las críticas vertidas por Jair Bolsonaro hacia
puede tener un importante protagonismo en los ex presidentes de Brasil Lula da Silva y Dilma Rouseff, en Pablo
Stefanoni (2018).
la defensa del agua como elemento central para la
subsistencia humana en un futuro cercano. 4. Un análisis sobre las causas sociales de la inseguridad, vinculado
• Fortalecer los procesos de reconversión energética al problema del desempleo, y en general a la marginalización y la
precarización de las condiciones de existencia de una cantidad cada
y reorientación de producciones contaminantes. vez más amplia de personas, puede ser leída en Loïc Wacquant
Según se afirma en el Informe especial sobre (2015).
calentamiento global, publicado en octubre de
2018 por el Grupo Intergubernamental de Expertos
sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas Referencias
(IPCC), el mundo experimentará graves problemas
si las emisiones de gases de efecto invernadero Argumedo, A. y Olsson, J. P. (2020) «El Green New Deal para la
pos-pandemia». Página 12, 6 de mayo. Disponible en <https://bit.
y los procesos de deforestación no se revierten ly/36opXWh> [consulta: 27 febrero 2022].
en las próximas décadas. Los gobiernos y, en
general, las fuerzas y organizaciones de izquierda y Aris, M. (2017) «El progresismo tiene que hacer suya la bandera
de la lucha contra la corrupción». [Entrevista realizada por
progresistas podrían desempeñar un papel clave en Schuster, M.]. Nueva Sociedad, agosto. Disponible en <https://bit.
potenciar una reconversión energética a gran escala, ly/3qDQUvX> [consulta: 27 febrero 2022].
que incluya un cambio en la matriz productiva
Bartra, R. (2019) «Populismo y autoritarismo en América Latina».
—desde parques automotores, construcción de En: La izquierda como autoritarismo en el siglo xxi. Kozak Rovero,
viviendas, y alimentación de industrias y fábricas— G. y Chaguaceda, A. (eds.), Buenos Aires: Centro para la Apertura
por la utilización de energías renovables (solar, y el Desarrollo de América Latina (CADAL) / Universidad de
eólica e hidráulica, entre otras). Guanajuato / Centro de Estudios Constitucionales Iberoamericanos
• Mejorar las condiciones laborales con el empleo AC / Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central
de Venezuela, 75-98.
creciente de tecnologías de avanzada, que no
reemplazan personas sino tiempo de trabajo Carpio Cervantes, E. (2018) «Giro —¿y fin del giro?— a la izquierda
en América Latina». Andamios, v. 15, n. 38, septiembre-diciembre.
humano. La disminución en gran escala de la jornada Disponible en <https://bit.ly/3iA57Wh> [consulta: 27 febrero
laboral podría reducir a la mitad los problemas del 2022].
desempleo y contribuir a la generación de nuevos
Dammert, L. (2019) «La seguridad: un problema para la izquierda
puestos de trabajo, sobre todo, con la puesta en en América Latina». [Entrevista realizada por Schuster, M.]
marcha de industrias multiplicadoras. Asimismo, Nueva Sociedad, octubre. Disponible en <https://bit.ly/3LchAf5>
y dentro de las reivindicaciones históricas de la [consulta: 24 marzo 2022].
izquierda, se debe contemplar la recalificación De la Torre, C. (2019) «La izquierda seducida por el populismo».
de trabajadores en áreas de avanzada, a partir de En: La izquierda como autoritarismo en el siglo xxi. Ob. cit., 121-48.
mejores condiciones para su desempeño profesional,
IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
con salarios acordes a las responsabilidades de cada Climático de Naciones Unidas) (2018) Informe especial sobre el
trabajador o trabajadora. calentamiento global de 1,5 ºC, 8 de octubre. ONU. Disponible en
<https://bit.ly/3D8DJrT> [consulta: 24 marzo 2022].
Moreira, C. et al. (2008) La Nueva Política en América Latina.
Notas Rupturas y continuidades. Montevideo: FLACSO Uruguay.
Serna, M. (2016) «El legado de la izquierda latinoamericana del
1. En torno a la compleja relación entre populismo e izquierdas,
siglo xxi». Política Exterior, 28 de julio. Disponible en <https://bit.
recomendamos Roger Bartra (2019) y Carlos de la Torre (2019).
ly/3LdI5Rm> [consulta: 27 febrero 2022].
Así, «podemos reconocer la existencia de una especie de
árbol genealógico del populismo latinoamericano que, si bien Stefanoni, P. (2018) «Biblia, buey y bala… recargados. Jair
tiene algunos rasgos comunes con las tradiciones europeas y Bolsonaro, la ola conservadora en Brasil y América Latina». Nueva
norteamericanas, constituye un tronco de cultura política peculiar Sociedad, n. 278, noviembre-diciembre. Disponible en <https://bit.
que podemos reconocer, aunque no encerrar en la jaula de una ly/3tAV7lY> [consulta: 24 marzo 2022].
definición. En esta cultura política podemos reconocer hábitos
autoritarios, mediaciones clientelares, valores anticapitalistas, UNESCO, ONU-Agua (2020) Informe Mundial de las Naciones
símbolos nacionalistas, personajes carismáticos, instituciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos 2020: agua y cambio
estatistas y, muy especialmente, actitudes que exaltan a los de abajo, climático. París: UNESCO. Disponible en <https://bit.ly/3DbxaVO>
a la gente sencilla y humilde, al pueblo» (Bartra, 2019: 84). [consulta: 24 marzo 2022].

2. De igual modo, y según sus opositores, «la presidencia de Daniel Wacquant, L. (2015) Las dos caras de un gueto. Ensayos sobre
Ortega podrá ser narrada con justicia en términos de abuso, marginalización y penalización. Buenos Aires: Siglo XXI.
corrupción y represión, así como las reformas constitucionales
para que el exguerrillero sandinista pueda reelegirse sin límites»
(Carpio Cervantes, 2018). , 2022

Gobiernos latinoamericanos de izquierda. Recorridos y perspectivas 11


Profanar la cosa pública:
la dimensión plebeya
del populismo republicano
Luciana Cadahia
Filósofa. Universidad Católica de Chile.
Paula Biglieri
Investigadora. Universidad Nacional de la Plata-Conicet.

P
ensar la dimensión republicana del populismo
implica revertir uno de los prejuicios
más arraigados del pensamiento político
actual: que el populismo se encuentra en
las antípodas de las instituciones y el derecho. Más
aún, esta afirmación suele venir acompañada de la
acusación de que será el responsable de destruir las
instituciones al reemplazarlas por la figura decisora
de un líder demagogo y manipulador. Se crea así una
maniquea oposición entre una política que vendría
a ser puramente decisional (líder) y otra puramente
institucional (procedimiento), como si el ámbito de la
primera excluyera de manera constitutiva la dimensión
institucional de las repúblicas.
En este ensayo nos interesa demostrar el carácter
abstracto de estas afirmaciones, pues si prestamos
atención a los populismos realmente existentes,
se corrobora que diferentes tipos de experiencias
institucionalistas conviven con instancias decisionales.
De manera que establecer, a priori, una relación de
exterioridad entre ellas no nos ayuda a comprender
sus vínculos. Esto implica ir más allá de las lecturas
antinstitucionalistas del populismo; incluso más allá
del mismo Ernesto Laclau (2009), quien, al poner
más énfasis en el carácter instituyente del populismo
(momento rupturista, por fuera de las instituciones),
relegó a un segundo plano su dimensión instituida
(cuando este llega a las instituciones).1 ¿Qué sucede
si empezamos a pensar que quizá la lógica rupturista
(o instituyente) del populismo es capaz de crear
otras formas de institucionalidad? ¿De qué tipo de
instituciones se trataría aquí? ¿Acaso podríamos hablar
de formas institucionales alternativas al neoliberalismo?

12 n. 108-109:
Luciana Cadahia 12-18,
y Paula octubre 2021-marzo 2022
Biglieri
Antes de explorar estas preguntas, resulta necesario sido uno de los primeros pensadores en plantear esta
adentrarnos en las lecturas antinstitucionalistas del diferencia, no nos ha dado suficientes herramientas
populismo para mostrar las dificultades asociadas a para pensar ontológicamente la dimensión institucional
ellas. Al respecto, la distinción entre su dimensión del populismo. Esto nos deja atrapados muchas veces
óntica y la ontológica del populismo, es decir, entre la en un punto de vista liberal, propio de la democracia
institución de lo político y sus traducciones ónticas en procedimental o de la desafección política. Es decir,
el quehacer cotidiano, nos puede servir para entender que parece hacer de las instituciones un mecanismo
mejor la cuestión. La mayoría de los estudios ónticos de procedimientos en manos de expertos, y ajeno a la
están más interesados en establecer los «contenidos conflictividad, los liderezagos y las pasiones o afectos
populistas» en determinadas experiencias históricas y propios de la vida política. Por eso resulta importante
sus coyunturas políticas, que en revisar los presupuestos explorar qué le sucede a la lógica de articulación
sobre los que basan esas creencias. Sin embargo, desde de lo político cuando hace la experiencia de una
esta lectura se combinan de un modo confuso el nivel gubernamentalidad populista, sobre todo cuando se
descriptivo y el normativo (Ionescu y Gellner, 1970). encuentra atravesada por los afectos y los liderazgos.
Es decir, se estudian las situaciones «concretas» del La primera pregunta que cabe hacerse es: ¿el papel
populismo para poder determinar, en el nivel de lo de los afectos y los liderazgos supondría necesariamente
dado, una serie de características que deberían servir una ausencia de racionalidad o ciudadanía y un
normativamente para todos los casos. desprecio por las instituciones? ¿O resulta que es el
La ambivalencia de esta actitud radica en que, lente con que observamos lo que nos hace creer que
aunque se parte de considerar lo dado como lugar sí? Incluso si vamos más lejos, y preguntamos por
privilegiado para poder construir un modelo qué produce rechazo la explicitud de los afectos y los
explicativo, existen presupuestos que determinan la liderazgos, descubrimos que estas dos condiciones
forma en que se llevará a cabo esa descripción. Preexiste visibilizan no solo el carácter conflictivo de la política,
así, de manera invisibilizada, un modelo comprensivo sino que la politicidad de las instituciones está asociada
y valorativo desde el cual tratar el «hecho populista». a ellos con un exceso incalculable.
Se podría decir que esta forma de pensarlo, aunque Entonces se hace necesario poner en evidencia
no es extensiva a todos los casos, hereda los prejuicios la posición política desde la que se construyen y
del positivismo, a saber: hacer del «hecho» un espacio sostienen estas falsas dicotomías, y se vuelve reactiva
neutral que invisibiliza la posición política de quien al calibre conflictivo de lo social. En esa dirección,
está configurando la forma misma de describir la cosa Chantal Mouffe (1991) es una de las pensadoras
—y por ende, construir ese mismo hecho. contemporáneas que con mayor lucidez ha intentado
A fin de cuentas, pareciera que se busca elaborar desarmar este nudo de prejuicios. Sus tempranas
un «catálogo» de prácticas populistas para luego reflexiones sobre la ideología y sus escritos sobre la
«aplicarlo» a una realidad determinada, y comprobar democracia señalan claramente el papel de los afectos
si cumple con los requisitos prestablecidos. De manera en la construcción de las identificaciones y los
que el carácter antinstitucionalista, prestablecido en la proyectos hegemónicos en la democracia. Siguiendo
mayoría de los estudios, funcionaría como un a priori a esta autora, es fácil detectar que existe una matriz
constitutivo a la espera de ser demostrado en todos consensual (que llamaremos liberal) en el rechazo o
los casos estudiados dentro del ámbito de lo empírico. concepción peyorativa del populismo, que corre el
Lo que no siempre se problematiza es qué tipo de riesgo de asumir el discurso de la pospolítica al pensar
rol y qué características se espera que cumplan las las instituciones.
instituciones para decir que el populismo no sería capaz Por otra parte, al ser la teoría populista un ejercicio
de asumirlos. Por tanto, detrás de la afirmación de su que visibiliza la decisión inherente a la praxis política,
carácter antinstitucionalista se esconde una vaguedad pone en evidencia la estrechez de miras de los
acerca de lo que entendemos por instituciones y lo politólogos que reducen las instituciones democráticas
que sería legítimo e ilegítimo en ellas. Se invisibiliza el a dos variables: voto de los ciudadanos y procedimiento
lugar de enunciación que determina previamente cómo de los expertos. Esta visión simplificada de ellas, como
debemos comprenderlas. regla a seguir mediante una serie de procedimientos
Desde el punto de vista ontológico, también parece previamente regulados, hace que cualquier aspecto
haber algunas dificultades para pensar la magnitud decisional sea considerado un agravio contra la
institucional del populismo. Lo primero es el mayor democracia. Por eso, nos parece importante advertir
interés por la forma en que se articula la lógica populista que el populismo, lejos de rechazar las instituciones
que en su contenido empírico. Esto no significa y el juego democrático, los asume de un modo más
desatender su carácter óntico, sino ser conscientes de complejo, sin dejar de hacer visible la capacidad
su dependencia con lo ontológico. Aunque Laclau ha decisional y afectiva de toda praxis política, ya sea

Profanar la cosa pública: la dimensión plebeya del populismo republicano 13


dentro o fuera de las instituciones. Y esto pareciera no estaría vinculado con la lógica de equivalencia, de
mermar la visión elevada de la democracia para quienes articulación populista. Si tomamos en consideración
priorizan la dimensión consensual y procedimental. los problemas planteados, tanto a nivel óntico como
Si algo nos permite pensar la teoría populista es ontológico, podemos decir que estamos ante una
que el momento de la decisión no es radicable; algo que disyuntiva teórica: estudios sociológicos dedicados a
el discurso pospolítico busca ocultar, a través de una pensar las experiencias institucionales del populismo
concepción restringida de las instituciones, la razón y el en los términos de un autoritarismo antidemocrático,
pluralismo. Lo que resulta inquietante es por qué hacer y teorizaciones democratizadoras sobre este, en una
explícita la arista decisional y conflictiva supondría vertiente antinstitucionalista. Entonces, el desafío es
una debilidad institucional. ¿Sería la automatización cómo pensar una institucionalidad populista de corte
del procedimiento su contraparte saludable? ¿Pero democrático.
no es este una forma invisibilizada de decisión? ¿No En esa dirección, consideramos la posibilidad de que
ha sido acaso la crisis de la socialdemocracia europea sea construida por «los de abajo», en términos de un
el mejor ejemplo de la falacia sobre la que estaba tipo de articulación institucional muy poco explorada
montada la creencia de una democracia procedimental hasta ahora, a saber: como el momento de institución
supuestamente ajena al decisionismo? ¿No ha sido de derechos (y sus respectivos usos populares). Este
esta crisis el reflejo de toda la cadena de arbitrariedas tipo de articulación ha caracterizado los gobiernos de
decididas en su nombre? Cristina Fernández de Kichner (2007-2015), Rafael
Correa (2008-2017), Evo Morales (2006-2019) y Lula
da Silva (2003-2010). Ello permite pensar en un vínculo
La institucionalidad rupturista entre las demandas populares y las instituciones y, aun
pudiendo tener un aspecto decisional, escapa a la lógica
Una vez problematizados tales argumentos de inmediatez antinstitucionalista. Esta instancia hace
antinstitucionalistas sobre el populismo, es posible inteligible una forma de articulación entre los liderazgos
afirmar que una perspectiva no liberal de las instituciones políticos y las demandas populares que toman como
puede ayudar a conceptualizar una institucionalidad objeto de indagación la dimensión institucional en su
populista, abandonando así el corsé desde el cual aspecto igualitario (Coronel y Cadahia, 2018). Según
suelen pensarse las formas contemporáneas de esas este esquema, las instituciones (Estado) no deben ser
entidades. Pero también obliga a entender dos cosas: entendidas como un dispositivo que segmenta y ordena
por un lado, que los estudios ónticos —asociados las demandas para su satisfacción particularizada,
sobre todo a la vertiente sociológica—, que ofrecen sino que incorpora el carácter contencioso de la
algunas herramientas para pensar la relación entre lógica equivalencial para disputarles a los de arriba
ellas y el populismo pierden de vista que el proceso la configuración de las mismas formas estatales
de institucionalización debe ser tratado mediante (oligárquicas o populares). Dicho de otra manera, el
el vínculo entre las demandas de las organizaciones Estado se convierte en un espacio antagónico más
sociales y el Estado. No tener en cuenta esta articulación dentro de la disputa entre los de abajo y los de arriba; a
condiciona los hallazgos que puedan hacerse sobre la vez que obliga a replantearnos una serie de cuestiones
la institucionalidad populista, a la vez que orienta alrededor de la movilización social, las instituciones y
una lectura negativa sobre el papel que el populismo el vínculo entre ambas.
otorga a las instituciones, al asumirlas desde una Es muy común concebir la movilización social
vertiente autoritaria o antidemocrática (Zanatta, 2005; alrededor de una «insatisfacción», y configurarla en
Germani, 2009). Y, por otro lado, que las teorizaciones la forma de una demanda popular. Los estudios sobre
ontológicas que vinculan el papel democratizador del movimientos sociales han puesto el acento en cómo se
populismo con la postura antagonista y rupturista realiza un vínculo social (la exigencia) a partir de una
suelen poner el acento en la capacidad organizativa de negatividad (el incumplimiento por parte del Estado).
la movilización social, arraigada exclusivamente fuera Pero si se trata de un gobierno populista que se apropia
de las instituciones. de la demanda (o, incluso, ayuda a construirla) y la
Para poder salir de este impasse, se trataría de introduce, a través del antagonismo, en las instituciones
revisar la identificación casi mecánica que existe de las hasta convertirla en un derecho, ¿estaríamos hablando
instituciones con «los de arriba» (lógica diferencial), y simplemente de una lógica diferencial en términos
el populismo con «los de abajo» (lógica de equivalencia) laclausianos, o se trata de otro tipo específico de esta
(Laclau, 2009: 107-8). No olvidemos que Laclau que aún no ha sido trabajado con el rigor que exige
identificó la lógica diferencial con el statu quo y la el caso? ¿Acaso la lógica práctica del populismo no
satisfacción de las demandas mediante procedimientos saca a relucir la magnitud decisional, antagonista y
institucionales, alentando la idea de que ese ámbito contenciosa inherente a toda práctica institucional?

14 Luciana Cadahia y Paula Biglieri


Por todo esto, quizá es momento de abandonar el (1993; 2004; 2011; 2015), a través de lo planteado
punto de vista liberal —donde las instituciones estarían por Spinoza y Marx. Esto es así porque la tradición
en las antípodas del decisionismo y el conflicto— atlántica y la continental comparten el supuesto de
y adentrarnos en la tradición que ha pensado la que no se trata tanto de erradicar la conflictividad,
institucionalidad de otra manera. Nos referimos al como de la posibilidad de gestionarla a través de las
viejo legado del republicanismo. instituciones y la democracia (Rinesi y Muraca, 2010).
En lo que se refiere a la primera corriente, esta permite
mostrar que desde la tradición de Maquiavelo —quien
El republicanismo plebeyo sostenía que en toda sociedad habitan «dos espíritus
contrapuestos: el de los grandes y el del pueblo» (39)—,
Si bien la tradición de pensamiento republicano los conflictos funcionan como un medio para lograr la
puede remontarse hasta los griegos (Bertomeu, 2005a), libertad ciudadana (Skinner, 1984), e incluso ayudan a
nos interesa partir de los debates contemporáneos, mejorar las leyes y las instituciones que la garantizan
en especial los relacionados con el vínculo entre y permiten ampliarla (Rinesi y Muraca, 2010). La
conflictividad, institucionalidad y libertad. Sin ánimo segunda corriente ayuda a pensar de qué manera los
de simplificar la discusión, puede decirse que existe una antagonismos sociales propician una transformación
tensión dentro de los estudios sobre el republicanismo de la sociedad hacia una igualdad que favorece la
que descansa en una bifurcación entre uno de corte verdadera libertad.
liberal y otro de carácter popular (Domènech, 2004). Ahora bien, tanto en América Latina como en
El primero trata de aunar las premisas del liberalismo España, politólogos como María Julia Bertomeu
clásico —el individualismo metodológico, la división (2005a), Eduardo Rinesi (2018), Matías Muraca,
de poderes y la libertad negativa— con una reflexión Luciana Cadahia, Valeria Coronel y Franklin Ramírez
sobre las instituciones republicanas y cómo estas (2018), Daniel Raventós (2005) y Antoni Domènech
podrían garantizar esos principios. Este tipo de nexo (2004), heredan estas lecturas atlánticas y continentales
procura centrarse en la dimensión consensual de las y revitalizan los estudios sobre el republicanismo a
instituciones y abandona un rasgo que será clave para partir de un aspecto poco explorado: su dimensión
la otra vía: el conflicto y las formas de organización plebeya. En estos nuevos estudios se produce una
de la soberanía popular. Desde esta perspectiva, el distinción entre los orientados a establecer un
primero es experimentado como una falla o debilidad nexo entre el socialismo y el republicanismo y los
de las instituciones y la democracia, y su existencia interesados en conectar este último con el populismo
supone un signo de deterioro. De ahí que uno de —sin desconocer el carácter pionero de los estudios
sus mayores representantes, Philip Petit (1999), haya socialistas. Pero, por sobre todas las cosas, existe
promovido un republicanismo deliberativo para poder una clara necesidad de distinguir entre dos ideas de
discernir dialógicamente entre las intervenciones República: oligárquica o aristocrática y democrática o
arbitrarias y no arbitrarias de aquellas. Es decir, plebeya (Bertomeu, 2005a; Rinesi, 2018). Como sugiere
determinar consensualmente cuándo un Estado debe la estudiosa Bertomeu:
intervenir para garantizar la libertad republicana de sus El republicanismo es una tradición milenaria, bien
ciudadanos y cuándo no. El populismo, al considerarse arraigada en el Mediterráneo antiguo clásico, y común y
una experiencia que construye poder a partir del justamente asociada a los nombres de Ephialtes, Pericles,
conflicto, sería visto por esta corriente liberal como Protágoras o Demócrito (en su versión democrático-
la antítesis de cualquier proyecto institucional. Pero si plebeya) y a los de Aristóteles o Cicerón (en su versión
antidemocrática).
nos centramos en las investigaciones que identifican
el republicanismo con el poder popular, es posible En el mundo moderno, añade Bertomeu, reaparece
establecer un encuentro fructífero con el populismo. también en sus dos variantes: la democrática (que
Tomamos distancia del republicanismo liberal procura la universalización de la libertad republicana
(1999), dado que tiende a pensarlo como una forma y la consiguiente inclusión ciudadana de la mayoría
de disolución del antagonismo, asumiendo que la pobre) y la antidemocrática (que busca la exclusión de
libertad ciudadana se consigue mediante el consenso la vida civil y política de quienes viven por sus manos,
y la resolución de las conflictividades. En cambio, nos y la concede al monopolio del poder político por parte
interesa rescatar, por un lado, las interpretaciones de los ricos propietarios).
de la «tradición republicana atlántica» —asumida por Si seguimos el hilo argumental propuesto por
la Escuela de Cambridge a partir de la lectura del Bertomeu, resulta difícil hablar de republicanismo
republicanismo florentino de Maquiavelo (1998)— y, «a secas», y no cualquiera de sus formas se volvería
por otro, el «republicanismo continental», señalado deseable por sí misma. Mediante estas dos genealogías
por Louis Althusser (2003; 2004) y Antonio Negri contrapuestas, tanto ella como Antoni Domènech

Profanar la cosa pública: la dimensión plebeya del populismo republicano 15


Frente a la concepción de propiedad que perpetúa la desigualdad dentro de
la perspectiva antidemocrática del republicanismo, nuestras herencias
de republicanismo plebeyo tratan de destruir la creencia de que la relación de
propiedad legitima algún tipo de dominio —y por ende de despojo— sobre la
naturaleza, uno mismo o los demás.

(2004) —otro estudioso del vínculo entre el en sus relaciones domésticas con los desposeídos
republicanismo y el socialismo— señalan que la (trabajador, mujer, indígena, negro, etc.).
diferencia entre ambas está en el papel asignado a la Sin embargo, el republicanismo democrático o
propiedad y el derecho. En el caso del antidemocrático, popular sí tendría vocación para universalizar la
dicen los autores, se busca configurar una república libertad republicana, pues, como nos ayudan a ver
de pocos propietarios, donde el derecho tendría Bertomeu (2005b) y Domènech (2004), esta no puede
un doble papel: un mecanismo para conservar los ser pensada sin el problema de la igualdad. Es decir,
privilegios de las minorías y, al mismo tiempo, un si todos somos iguales, no hay manera de justificar la
ejercicio de despojo de las mayorías. De esta manera, desigualdad en una república. En esta dirección, el
la pretendida universalidad de la libertad republicana Derecho y las instituciones no pueden ser asumidos
sería tramposa, pues solamente pueden gozar de ella como la propiedad y el privilegio de unos pocos, sino como
aquellos que tengan garantizadas sus condiciones un mecanismo de ampliación de derechos para las
materiales de existencia. Los que no disponen de mayorías. Por tanto, los mecanismos de desigualdad
acceso a la propiedad quedan relegados a una libertad y despojo deben ser combatidos por el Estado y el
formal, no garantizada por la república. Derecho. En esa dirección, podríamos preguntarnos
Más aún, desde esta perspectiva, las instituciones si acaso las experiencias populistas en América Latina
funcionan como un mecanismo para perpetuar el no son una forma de hacer extensivos esos valores
despojo y la desigualdad (Domènech, 2004; Bertomeu, a sectores históricamente excluidos que, desde hace
2005b; Raventós, 2005). Cuando pensamos en las mucho tiempo, vienen abogando para sí el derecho a
muertes sistemáticas de líderes sociales que luchan por tener derechos.
conservar los territorios en lugares como Colombia,
Brasil, México o Centroamérica,2 es posible observar
con mayor claridad el funcionamiento de este tipo ¿Hacia un populismo republicano?
de republicanismo antidemocrático. Allí, luchan por
el uso de sus tierras (propiedades) y son asesinados De un tiempo a esta parte, se aprecian distintos
mediante alianzas paraestatales3 para despojarlos de esfuerzos por situar en una misma constelación los
ellas y entregarlas, en algunos casos, a las corporaciones debates del populismo y el republicanismo. Uno de
transnacionales. Ese claro ejercicio de despojo de las los primeros autores en establecer este acercamiento
tierras también implica el de la ciudadanía por parte es Carlos Vilas (2018), quien se aventura a hablar del
populismo como de
del Estado, ratifica el privilegio de la propiedad a unos
pocos, y excluye a las mayorías de su derecho y libertad. una especie de republicanismo práctico en cuanto levanta
Por otra parte, estos autores ayudan a pensar en la bandera de la primacía de los intereses y el bienestar
del conjunto (pueblo, nación, patria) por encima de los
el vínculo que este tipo de republicanismo promueve intereses y los privilegios particulares, y se expresa en
con la propiedad. En el texto de 2004, El eclipse de la la institucionalización de un arco amplio de derechos
fraternidad, Antoni Domènech expresa que, si bien la sociales y económicos y de regulaciones públicas. (91)
modernidad implicó la destrucción de la forma de vida Pero son Eduardo Rinesi y Matías Muraca (2010)
paternalista patriarcal del feudalismo, conservó para quienes vienen sosteniendo una apuesta más fuerte, al
el ámbito de lo doméstico el vínculo de propiedad con el declarar al populismo latinoamericano como la forma
señor feudal; una relación de dominio absoluto. De en que el republicanismo se ha desarrollado en América
manera que mientras en el espacio de lo público cada Latina. Al preguntarse por el carácter antagonista
propietario sería un ciudadano libre en la república, del populismo, ambos autores contestan, que es así
en lo privado, al contrario, sería dueño de todo aquello porque «la palabra pueblo define un sujeto colectivo
que asumiera como propio: tierras, trabajadores, particular, a la identidad de los pobres, y su componente
esposa e hijos. Dicho de otra forma, el patriarcado “consensualista”, organicista y armonizador (que suele
sería eliminado en su trato igualitario con otros serle objeto de reproches por parte de sus críticos de
ciudadanos en tanto propietarios, pero conservado “izquierda”)», pero además se asocia «al hecho de que

16 Luciana Cadahia y Paula Biglieri


la misma palabra “pueblo” define también a un sujeto de la historia contenciosa de nuestro continente (James,
colectivo universal, a la identidad del conjunto de los 2001; Sanders, 2004; Lasso, 2007).
miembros del cuerpo social» (64). El pueblo, entonces, Así, el populismo debería ser pensado, desde la
revelaría un exceso, una tensión irresoluble de este academia del Sur global, en consonancia con los
«como parte» y «como todo». No obstante, según los estudios historiográficos y politológicos, interesados en
autores, sería un engaño creer que en el pueblo radica hacer visible una historia de institucionalidad popular,
esta tensión, pues a través de esta palabra llegamos al en paralelo con el relato oficial de los Estados-nación
núcleo de la política misma, dado que oligárquicos y excluyentes, heredados de nuestras
hay política exactamente porque hay esta tensión (esa colonias. Como si, secretamente, las independencias
tensión y esa pretensión: la (pre)tensión de una parte que latinoamericanas y caribeñas inaugurasen dos
quiere ser el todo y la simultánea afirmación de un todo formas de institucionalidad y ciudadanía, dos maneras
—que además se llama igual que esa parte pretenciosa— de pensar el papel del Estado y el Derecho, dos
que le niega a esa parte, y a cualquier parte, el derecho a fuerzas históricas en pugna que se dirimen entre la
semejante pretensión). (65).
construcción de una sociedad desigual y elitista, y otra
Esta forma de la conflictividad, este antagonismo igualitaria y popular. Puestas las cosas de esta manera,
irreductible que produce una división originaria en el populismo contemporáneo podría ser pensado como el
lo social, la encuentran —al citar a Lefort— en el intento de reactivar hoy, a través de las constituyentes
republicanismo clásico de autores como Maquiavelo. andinas y los populismos del Cono Sur, ese viejo legado
Advierten que las libertades y las instituciones revolucionario democrático.
republicanas tendrían su origen —y su permanencia— Se trata de ese viejo legado inaugurado a partir
gracias a la desunión, el conflicto y la división social: de la Revolución de Haití, ante el profundo gesto
Así, hay república porque hay, gracias a las instituciones y transgresor de decir, en un continente esclavista y
a las leyes, un campo, un terreno, un horizonte común, un colonial: «Todos los ciudadanos, de aquí en adelante,
espacio que, por así decir, es de todos, universal, pero al serán conocidos por la denominación genérica de
mismo tiempo solo hay república […] cuando ese campo negros» (Artículo 14, Constitución Imperial de Haití,
común es un campo… de batalla: un campo donde
se encuentran (en el doble sentido de que se reúnen 1805). Es decir, cuando esclavos negros se hicieron
y de que se enfrentan) los deseos, intereses y valores conscientes de que ellos también tenían derecho a tener
contrapuestos de los distintos sectores sociales, de las derechos, y más aún, cuando asumieron que serían los
distintas particularidades que, de modo insanablemente encargados de universalizar el secreto de las repúblicas
conflictivo, conforman el cuerpo social. (66) plebeyas: que no puede existir verdadera libertad
Desde esta lectura, inauguran la pregunta de si republicana si no es posible construir la igualdad. Por
«no valdría la pena el ejercicio teórico de tratar de eso, frente a la concepción de propiedad que perpetúa
pensar juntas estas dos tradiciones teóricas y políticas: la desigualdad dentro de la perspectiva oligárquica o
la republicana y la populista, articular sus categorías antidemocrática del republicanismo, nuestras herencias
(que no son tan distintas) y sus lógicas (que son de republicanismo plebeyo, en cambio, tratan de destruir
iguales)» (73). Si prestamos atención al juego que nos y profanar el último resabio de la propiedad patriarcal:
proponen, entenderemos que esta lectura conflictual les la creencia de que la relación de propiedad legitima
permite hacer una interpretación audaz: concebir las algún tipo de dominio —y por ende de despojo— sobre
cuestiones republicanas «del bien común», «la felicidad la naturaleza, uno mismo o los demás. Si nadie puede
pública» y la «justicia» como quimeras ante el carácter arrogarse el derecho de poseer las cosas a su antojo y
inherentemente conflictual de la «cosa», la «cosa despojar a otros, es porque la res pública, lejos de ser
pública», y en qué medida esta dimensión litigante es «algo» de dominio exclusivo, resulta más bien un vínculo
justamente lo que mantiene vivas las instituciones y social que vamos construyendo entre todos, mediante
la libertad. un compromiso igualitario.
A partir de esta propuesta de pensar juntos
populismo y republicanismo, nos parece interesante
comenzar a hablar de un populismo republicano en las Notas
antípodas del neoliberalismo. De modo que hablar en
estos términos sea la manera de nombrar una de las 1. La lógica institucional está presente en Laclau a través de aquello
que denomina lógica de la diferencia y que funciona siempre
formas en que ha ido configurándose el republicanismo inseparablemente de la lógica de la equivalencia. Asimismo la
plebeyo, en América Latina. Esto implica considerar podemos hallar en la propia constitución del pueblo populista, en
el carácter republicano del populismo en un arco la medida en que este está atravesado por organizaciones.
temporal más amplio, perteneciente a las revoluciones 2. Entre los casos más emblemáticos cabe resaltar el asesinato a
democráticas en América Latina y el Caribe, pues este Berta Cáceres y Lesbia Yaneth en Honduras; Mirelle Franco en
gesto de unir ciudadanía y luchas pebleyas forma parte Brasil; o el crecimiento exponencial en países como Colombia

Profanar la cosa pública: la dimensión plebeya del populismo republicano 17


que, en tan solo un año (2018), asesinaron a 266 líderes sociales Rinesi, E. (2018) «Populismo, democracia y república». En: A
y territoriales. contracorriente: materiales para una teoría renovada del populismo.
Ob. cit., 3-20.
3. Por alianzas paraestatales nos referimos a los vínculos entre los
poderes del Estado y el crimen organizado (paramilitares, carteles Rinesi, E. y Muraca, M. (2010) «Populismo y república. Algunos
de la droga, etc.). apuntes sobre un debate actual». En: Si este no es el pueblo.
Hegemonía, populismo y democracia. Rinesi, E. et al. (comps .),
Buenos Aires: Universidad General Sarmiento, 59-73.
Referencias Sanders, J. E. (2004) Contentious Republicans: Popular Politics,
Race, and Class in Nineteenth-Century Colombia. Durham: Duke
Althusser, L. (2003) Marx dentro de sus límites. Barcelona: Akal. University Press.
______ (2004) Maquiavelo y nosotros. Barcelona: Akal. Skiner, Q. (1984) Maquiavelo. Madrid: Alianza.
Bertomeu, M. J. (2005a) «Las raíces republicanas del mundo Torres Santana, A. (2018) «Signos y realizaciones republicanas en
moderno: en torno a Kant». En: Republicanismo y democracia. América Latina: líneas gruesas para el diálogo con los populismos».
Bertomeu, M. J. et al. (comps.), Buenos Aires: Miño y Dávila, En: A contracorriente: materiales para una teoría renovada del
123-40. populismo. Ob. cit., 21-42.
______ (2005b) «Republicanismo y propiedad». Sin Permiso, 5 Vilas, C. (2018) «Populismo y democracia en América Latina:
de julio. Disponible en <https://bit.ly/37ajluy> [consulta: 3 marzo convergencias y disonancias». Discursos del Sur, n. 1, 67-97.
2022].
Zanatta, L. (2015) El populismo. Madrid: Katz.
Cadahia, L. et al. (eds.) (2018) A contracorriente: materiales para
una teoría renovada del populismo. La Paz: Estado Plurinacional
de Bolivia.
, 2022
Coronel, V. y Cadahia, L. (2018) «Populismo republicano: más allá
de “Estado versus pueblo”». Nueva Sociedad. Disponible en <https://
bit.ly/3tOFYxL> [consulta: 27 marzo 2022].
Domènech, A. (2004) El eclipse de la fraternidad. Una lectura
republicana de la tradición socialista. Barcelona: Crítica.
Germani, G. (2009) Authoritarianism, Fascism, and National
Populism. Londres: Routledge.
Haití. Constitución Imperial de Haití (1805), de 20 de mayo.
Disponible en <https://bit.ly/36bTv9f> [consulta: 7 marzo 2022].
Ionescu, G. y Gellner, E. (1970) Populismo: sus significados y
características nacionales. Buenos Aires: Amorrortu.
James, C. L. R. (2001) The Black Jacobins: Toussaint L’Ouverture and
the San Domingo Revolution. Nueva York: Penguin.
Laclau, E. (2009) La razón populista. Buenos Aires: Fondo de
Cultura Económica.
Lasso, M. (2007) Myths of Harmony: Race and Republicanism
during the Age of Revolution, Colombia 1795-1831. University of
Pittsburgh Press.
Maquiavelo, N. (1998) El Príncipe. Madrid: Alianza.
Mouffe, C. (1991) «Hegemonía e ideología en Gramsci». En:
Antonio Gramsci y la realidad colombiana. Suárez, H. (ed.), Bogotá:
Foro Nacional por Colombia, 167-227.
Negri, A. (1993) La anomalía salvaje. Ensayo sobre poder y potencia
en B. Spinoza. Barcelona: Anthropos.
______ (2004) Guías. Cinco lecciones entorno a Imperio. Barcelona:
Paidós.
______ (2011) Spinoza y nosotros. Buenos Aires: Nueva Visión.
______ (2015) El poder constituyente. Ensayo sobre las alternativas
de la modernidad. Madrid: Traficantes de Sueños.
Pettit, P. (1999) Republicanismo. Barcelona: Paidós.
Raventós, D. (2005) «Propiedad, libertad republicana y renta
básica de ciudadanía». Polis. Revista Latinoamericana, v. 4, n. 10.
Disponible en <https://bit.ly/35Sp47Y> [consulta: 3 marzo 2022].

18 Luciana Cadahia y Paula Biglieri


Los movimientos sociales
afrolatinoamericanos
ante los desafíos del siglo xxi
Zuleica M. Romay Guerra
Escritora e investigadora. Casa de las Américas.

E
l año 2020 devino primer hito sociohistórico
de esta centuria, por su capacidad para revelar
los derroteros del cambio de época iniciado
en las postrimerías del siglo xx. La acción
combinada de una pandemia —todavía incontrolable—
y la consiguiente depresión económica internacional,
con la más intensa y extensa movilización política que
haya tenido lugar durante el último medio siglo, le
confieren un simbolismo similar al de 1968, o 1989,
fechas colmadas de extensiones hacia la posteridad.
El asesinato del afroestadounidense George Floyd
a manos de la policía provocó, «cual dique que se
rompe», la expansión mundial de la protesta ciudadana.
La metáfora del New York Times logró sintetizar la
complejidad del examen de conciencia que, sobre
la preeminencia del racismo y la discriminación
racial, emprendieron las sociedades contemporáneas
en coordenadas tan disímiles como Chile y Nigeria,
Australia y Francia.
Las protestas tuvieron eco en países con relaciones
sociales y estructuras de poder de acentuada asimetría,
procesos de racialización que jerarquizan y organizan
la vida cotidiana, e instancias gubernativas que
criminalizan a inmigrantes y gente empobrecida,
quienes son reprimidos por fuerzas policiales
militarizadas, diestras en el empleo cotidiano de
equipamiento y técnicas concebidos para contextos
bélicos.
En las Américas, la fragilidad existencial de
afrodescendientes, indígenas y migrantes desprotegidos
los sitúa a la cabeza en las listas de víctimas mortales. Es
el resultado de desventajas históricas que correlacionan
altos niveles de pobreza, y pobreza extrema, deplorables

n. 108-109: 19-27,ante
Los movimientos sociales afrolatinoamericanos octubre 2021-marzo
los desafíos 2022
del siglo xxi 19
condiciones del hábitat, hacinamiento habitacional, sobre todo durante el tercer trimestre de 2020 cuando
precariedad laboral y considerables barreras de acceso a el descontento en los Estados Unidos alcanzó su punto
servicios básicos, educación, salud pública y seguridad culminante.
social. Hijo dilecto del colonialismo, el capitalismo Tales expectativas no responden a mimetismo
ejerce máxima violencia sobre la gente de piel oscura, alguno. Desde el período de entreguerras, los proyectos
sea a través de la policía, las políticas públicas o el de articulación de las luchas de los pueblos africanos
mercado. y afrodescendientes, promovidos por la Tercera
Entre 2002 y 2014, más de ochenta millones de Internacional, estimularon el liderazgo estadounidense
personas emergieron de la pobreza, y la clase media se y el despliegue de su influencia hacia Sudáfrica y
expandió hasta integrar un tercio de los habitantes de América Latina (Adi, 2018). La potencia norteña era
América Latina y el Caribe (Banco Mundial, 2018: 92- considerada un laboratorio idóneo para el desarrollo
3). Tan estimulante tendencia se revirtió en la adversa de nuevas estrategias de emancipación, debido a la cultura
coyuntura creada tras el golpe de Estado parlamentario política de su clase obrera —formada en la sociedad
contra Dilma Rouseff en Brasil, y el inicio de la capitalista más avanzada y deshumanizada del
contrarreforma conservadora de Lenín Moreno en mundo—, a la existencia de una intelligentzia negra,
Ecuador; la política de bloqueo, asfixia económica y de acendrada identidad racial y visión antisistémica, y
aislamiento diplomático de las administraciones de a su condición de principal destino de las migraciones
Barack Obama y Donald Trump contra Venezuela; la panafricanas, lo que garantizaba un enriquecimiento
prolongación del terrorismo de Estado en Colombia; constante de la experiencia.
y la consolidación del neoliberalismo en México y Inmersos desde el siglo xix en diálogos, intercambios
Argentina, parcialmente contenido por las políticas de y cooperaciones diversas, los pueblos afroamericanos
nuevos gobiernos, encabezados por Andrés M. López del norte, el sur y el Caribe fraguaron culturas políticas
Obrador y Alberto Fernández. y formas de conciencia negra —cimarronaje, negritud,
El impacto de la COVID-19 ha tornado más sombrío rastafari, nacionalismo negro, afrofeminismo— que
el panorama. Al cierre de 2020, la Comisión Económica suelen desencadenar procesos con dinámicas propias.
para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2021) reportó A su vez, las ideologías y prácticas políticas de sus
209 millones de personas empobrecidas y otros 78 movimientos sociales, ajustadas a las necesidades
millones en condición de pobreza extrema. Según el de cada tiempo y lugar, han nutrido y ampliado
organismo regional, 24,8 millones de latinoamericanos
los horizontes del pensamiento liberador en las
y caribeños perdieron sus empleos; 44 millones
Américas. Tal como argumenta el intelectual-activista
padecieron inseguridad alimentaria moderada o grave;
puertorriqueño Agustín Laó Montes (2020):
y el crecimiento en 2,9% del índice de Gini expresó la
ampliación de las brechas en la distribución de ingresos La ola de movimientos étnico-raciales (afrodescendientes
(20-1). Tras un sexenio de crecimiento promedio de e indígenas) que ha emergido en América Latina
desde la década de 1980 ha influido grandemente en
solo 0,3%, el PIB de la región cayó 6,8%, la mayor la redefinición de las izquierdas, de tal manera que sus
contracción sufrida en 120 años (2). reivindicaciones —territorio, autonomía, etnoeducación,
En el orden político, 2020 fue un año de equidad, justicia reparativa, políticas antirracistas— han
enconadas batallas populares contra los desmanes redefinido los proyectos emancipatorios y programas
del neoliberalismo, con episodios relevantes como de gobierno y, por ende, el significado mismo de las
izquierdas. (317)
las marchas y demostraciones contra el régimen de
Jair Bolsonaro, y la Minga Indígena que inundó Este ensayo pretende auscultar las luchas sociales de
las calles de Bogotá, reuniendo en un solo haz las las poblaciones afrolatinoamericanas en la coyuntura
insurgencias de pueblos originarios, afrodescendientes, de la pandemia y la oleada mundial de protestas contra
campesinos y obreros. La tenacidad de la gente de a el racismo, la discriminación racial y la violencia polici
pie resultó premiada con pocas, pero contundentes al. Se analizará un campo político diverso, flexible, con
victorias, como el NO de los chilenos al continuismo períodos de activación y letargo muy influidos por las
pinochetista entronizado en la Constitución y la vuelta circunstancias internas, integrado por iniciativas y
del Movimiento al Socialismo al gobierno de Bolivia. agrupamientos ciudadanos asentados en zonas rurales
Los movimientos afrolatinoamericanos forman y urbanas, que difieren en formas de organización,
parte de esa ola insurgente. Unos, aprovechando la objetivos y modos de hacer, composición social,
coyuntura para remontarse; otros, inducidos por el fortaleza y estabilidad de sus liderazgos; así como en
impacto mediático de las protestas. Pese a ello, la prensa grado de institucionalización (principios fundacionales
digital y las redes sociales reflejaron la insatisfacción de o programa, normas para el reclutamiento, estructura
muchos activistas con la insuficiente respuesta política organizativa, herramientas comunicacionales propias,
de las organizaciones de afrodescendientes en la región, etcétera).

20 Zuleica M. Romay Guerra


La historia particular de cada país ha pergeñado afro, consagrada y ubicada en espacios privilegiados
un abanico de demandas y aspiraciones muy diversas: que manejan un discurso de reivindicación de los
desde Cuba —primera en el continente por sus derechos, fervientes defensores de la identidad sobre la
base de la neutralidad [y] ciertos voceros y voceras de
indicadores de justicia social y equidad racial—, hasta organizaciones, fundaciones o colectivos generalmente
República Dominicana, donde las personas negras con residencia en las grandes capitales, reconocidos
suelen clasificarse como «indias» y las estadísticas por sí mismos como voceros de las comunidades
censales omiten el color de la piel; o el caso de Brasil, afrodescendientes montan los eternos proyectos
donde cada veintitrés minutos un joven negro es sociales, recibiendo financiamientos del gobierno de
turno o de la USAID, organizando eventos, congresos
asesinado. o cualquier tipo de espectáculo que genere ruido ante
Informes de organismos internacionales y trabajos entes gubernamentales. (Díaz, 2014: 147)
académicos sobre los movimientos afrodescendientes
Dos eventos realizados en 2011 en Venezuela
asumen las estimaciones de la Secretaria General
y Honduras, apenas con dos meses de diferencia,2
Iberoamericana (SEGIB), que reporta la existencia de
coincidieron al proponer el impulso a la Declaración
869 organizaciones (García Savino, 2016). Es probable
y el Plan de Acción de Durban, la celebración de un
que tal cifra yerre por amplio margen, pues solo en
Decenio Internacional de los Afrodescendientes, el
Brasil y Colombia se cuentan por cientos, con tendencia
establecimiento de un Foro Permanente en el sistema
al crecimiento. Entre junio y octubre de 2020, un de Naciones Unidas3 y la contribución de los Estados
estudio realizado por esta autora en 245 organizaciones, miembros a un Fondo de Desarrollo para los Pueblos
agrupamientos ciudadanos y proyectos comunitarios Afrodescendientes. Sin embargo, visiones divergentes
con apreciable visibilidad en la prensa digital y las acerca de la democracia, la autonomía organizacional,
redes sociales, constata un dinamismo esperanzador en los usos de la representatividad política y los objetivos
Argentina, México, Panamá, República Dominicana y estratégicos de las luchas sociales afrolatinoamericanas
Uruguay, países menos reconocidos entre los escenarios deslindaron entre ellos fronteras de signo adverso.
de luchas antirracistas en la región. A escala global, la derecha neoliberal enfrenta la
En buena parte de las organizaciones actuantes, la insurrección afrodescendiente con dos estrategias
presencia y liderazgo de las mujeres y el protagonismo bien diferenciadas. La primera, de naturaleza
de los jóvenes erige nuevas prioridades, maneras de contrainsurgente, resulta represiva y frontal en
hacer, comunicar y relacionarse. Siguiendo la pauta tanto correctivo doméstico. Su propósito es anular
de las movilizaciones de los universitarios negros los liderazgos efectivos, diezmar las organizaciones
en Colombia, decenas de organizaciones juveniles mediante asesinatos y apresamientos, paralizarlas por
dinamizan hoy el espacio político afrolatinoamericano, medio del terror e inhibir la adscripción de nuevos
sobre todo en Ecuador, Haití, Panamá, México y Brasil miembros. La violencia se autojustifica con un discurso
(UNFPA, 2020). La tendencia a trabajar en red, en estigmatizador del activismo que identifica a las
coordinación o articulación con otras organizaciones organizaciones más radicalizadas como «sucursales»
e instituciones, estimula los liderazgos colectivos y la de #BlackLivesMatter y las acusa de promover un
amplia utilización de tecnologías digitales, a pesar de «marxismo racial».
las carencias materiales y dificultades de la mayoría La segunda enhebra una agenda subversiva asentada
de los activistas. Diferencias generacionales y de género en los esquemas de colaboración de organismos
matizan consignas y discursos. internacionales como el Banco Mundial, los sistemas
El binarismo implícito en la tipificación institucionales de la ONU y la OEA, proyectos
izquierda/derecha pudiera difuminar la diversidad auspiciados por agencias gubernamentales extranjeras
de estos movimientos, cuyos intelectuales orgánicos (USAID, AECID, entre otras), y solventes entidades
prestan más atención a las prácticas políticas y los sin fines de lucro. A través de estos organismos e
posicionamientos respecto a los poderes hegemónicos instituciones, se trabaja para cooptar los liderazgos
que al signo ideológico de documentos programáticos o auténticos, mediatizar procesos políticos, controlar
declaraciones públicas. Así, organizaciones y líderes discursos antisistémicos, promover el individualismo
adscritos a la plataforma centrista reivindicada por y las expectativas burguesas de ascensión social
los socialdemócratas pueden ser percibidos por el dentro de los límites de la democracia representativa,
sector más radicalizado del espectro ideológico y asegurar una coexistencia política que no perturbe
afrodescendiente como aliados de la derecha neoliberal. la reproducción de la vida material y espiritual del
Un experimentado activista afrovenezolano caracteriza capitalismo.
la «afroderecha» 1 del modo siguiente: La estrategia contrainsurgente nutre las estadísticas de
Una parte importante de ellos ocupan cargos políticos los organismos y agencias dedicados a la observancia
en gobiernos de orientación neoliberal […] Otro de los derechos humanos en el mundo. Según
sector lo conforma cierta intelectualidad de origen estas entidades, los homicidios de afrobrasileños

Los movimientos sociales afrolatinoamericanos ante los desafíos del siglo xxi 21
multiplican 2,7 veces los sufridos por el resto de los dinero, la conciencia y el compromiso político a través
grupos poblacionales de ese país, y las mujeres negras de procesos organizativos solidarios y colectivos político
experimentan 68% de las muertes violentas, mientras ya no es la prioridad […] Las organizaciones ya no son
espacios políticos autónomos con agendas propias que
que los quilombolas asesinados escalaron de cuatro, vayan a tocar las bases de la subordinación de las mujeres,
en 2016, a dieciocho en el siguiente año (Cerqueira y sino que lo que se crea es la «política de lo posible».
Bueno, 2020). En 2020, la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH, 2020) reiteró su En realidad, estos problemas son mucho más
llamado de atención al gobierno brasileño por el antiguos. Los intelectuales que en 1977 se involucraron
recrudecimiento de la violencia estatal en el contexto en los preparativos del Primer Congreso de Cultura
de la pandemia, con crecimientos de la letalidad por Negra de las Américas —esfuerzo fundador de una
acción policial, en grandes ciudades como São Paulo articulación continental que liderara Manuel Zapata
(53%) y Río de Janeiro (43%). Olivella— tenían criterios encontrados respecto
La intensificación de la violencia sistémica es a los efectos que producirían los auspicios de la
constatable en otros territorios de Afrolatinoamérica. OEA y la UNESCO sobre la independencia política
Tal es el caso de Colombia, que entre 1985 y 2018 registró del movimiento en gestación (Zapata y Oliva,
7,7 millones de desplazados por el conflicto armado, 2019). La mayoría de ellos era consciente de que
entre ellos más de 2 millones de afrodescendientes los organismos internacionales, gobiernos y otras
(ACNUR Colombia, 2018). A la consternación social entidades suelen condicionar —desde la asimetría
provocada por una interminable guerra civil, se suma de poder inherente a la relación— la capacidad de
el terror selectivo del paramilitarismo, responsable agencia de las organizaciones de afrodescendientes,
del asesinato de más de mil líderes comunitarios y muchas veces con merma de su identidad y autonomía,
defensores de derechos humanos, desde la firma de e imponer criterios tecnocráticos que erosionan la
los acuerdos de paz, noviembre de 2016, hasta abril radicalidad de las demandas populares, fraccionan los
de 2021(Indepaz, 2021). frentes de lucha y legitiman las prácticas clientelares.
El cuerpo de recomendaciones realizadas a Luego de veinte años de la Conferencia de Durban,
Honduras por la CIDH (2019) insiste en garantizar los el combate contra la pandemia amenaza la continuidad
de las acciones de los gobiernos y la sociedad civil
derechos a la vida, a la integridad personal y la libertad
en la mayoría de los países, con presumible restricción
personal de los participantes en las movilizaciones
o estancamiento de sus resultados. Sin embargo, lo
sociales; asegurar diligencia e imparcialidad en las
avanzado no resulta poco. En la Declaración Final
investigaciones de hechos de violencia; y desvincular
de Durban (ONU, 2002), la palabra racismo es
a las Fuerzas Armadas de las funciones penitenciarias. mencionada, a secas, 270 veces. Que los debates de
Pese a ello, cuatro defensores de los derechos culturales nuestros días se refieran cada vez más al racismo
y territoriales del pueblo garífuna, miembros de institucional y al estructural o sistémico, cuando
la Organización Fraternal Negra de Honduras la primera de tales nociones transita los circuitos
(OFRANEH), fueron secuestrados en julio de 2020 por académicos hace más de cincuenta años,4 es resultado
un comando de la Dirección Policial de Investigación de los esfuerzos de intelectuales, activistas y líderes
(DPI), sin que hasta ahora se sepa su paradero. sociales para diagnosticar una totalidad opresora
A este contexto generalizado de violencia también que se expresa en múltiples dimensiones, ampliar los
contribuyen los extractivismos compulsados por la marcos legales antidiscriminatorios e impulsar políticas
geofagia neoliberal en tierras ancestrales y asentamientos públicas de igualdad racial.
de afrodescendientes en Brasil, Ecuador, El Salvador, En el ágora instaurada por las redes sociales, gente
Guatemala, México, Panamá y Perú. La norma en todos común confronta los discursos de odio; analiza los
los casos es la inconsulta aprobación gubernamental efectos divisivos del colorismo y la transracialidad;
de proyectos de megadesarrollo y el otorgamiento de debate sobre la legitimidad de las reescrituras históricas
grandes concesiones a empresas transnacionales (Front implícitas en los derribos y desplazamientos de
Line Defenders, 2019). estatuas, monumentos y símbolos representativos
La agenda subversiva, por su parte, estimula un de ideologías racistas; y toma partido frente a las
exceso de institucionalización que los intelectuales- técnicas de racebending puestas en práctica por la
activistas denominan ONGenización. Contra ella industria del entretenimiento para transferir más altos
alertó hace tres lustros la afrodominicana Ochy Curiel niveles de melanina a personajes icónicos de sagas
(2006), en plena expansión de esos procesos en la Red cinematográficas, videojuegos y dibujos animados. A
de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de todas luces, la politización de la identidad implícita
la Diáspora: en el activismo afrodescendiente hoy apela en mayor
Cuando se empiezan a financiar proyectos a las mujeres, medida a la ideologización de los discursos y las
la acción política se hace depender de si existe o no prácticas sociales.

22 Zuleica M. Romay Guerra


La Conferencia de Durban es resultado de las luchas históricas de los
descendientes de africanos y de la cristalización, durante el siglo xx, de una
multiforme conciencia negra universal. Veinte años después, ampliar esas
bases, universalizar sensibilidades y articular cada vez más las voces y los
discursos figuran entre las tareas más importantes de los movimientos sociales
afrolatinoamericanos.

El crecimiento ideopolítico del activismo (2013), la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible,
afrolatinoamericano es el principal resultado de las aprobada por la Asamblea General de las Naciones
batallas antisistema de este siglo, un trascendente Unidas en 2015, y el programa de actividades del
primer paso que deviene imprescindible para encarar el Decenio (2015-2024), cuya consigna es reconocimiento,
más importante de los retos del futuro: la ampliación de justicia y desarrollo.
la base social de los movimientos de afrodescendientes. Entre 2015 y 2020, los gobiernos de Argentina,
Costa Rica, Cuba, Honduras, Panamá, Perú y Uruguay
promulgaron decretos, programas y políticas públicas
Los retos del siglo xxi de reivindicación de las identidades afrodescendientes
y combate contra la exclusión social, el racismo y la
En las Américas, el pensamiento neoconservador, discriminación racial (CEPAL, 2017: 145). No obstante,
consolidado en 2001 tras el derribo de las Torres autoridades de la CEPAL y la Oficina Regional del Alto
Gemelas de Nueva York, es el principal nutriente de Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
las ideologías de derecha. Sus patrones de eficiencia, Humanos (ACNUDH) (2020) reconocen que en la
rentabilidad, orden social y respetabilidad, promovidos mayoría de estos países el destino de tales iniciativas
desde organizaciones partidarias, instituciones y dependerá de «la sensibilidad de los mecanismos a
políticas públicas, y reforzados por industrias culturales los ciclos económicos y políticos». Ejemplo de esa
y redes comunicacionales de alcance global, alimentan fragilidad institucional es la decadencia de la Secretaría
el conservatismo social, influencia a la que no escapan Especial de Políticas de Promoción de la Igualdad
los movimientos afrolatinoamericanos. Racial (SEPPIR) desde que Jair Bolsonaro asumió la
En el sector poblacional de ascendencia africana, tal presidencia de Brasil.
ideología retardataria fue favorecida por el crecimiento El triunfo electoral de fuerzas de izquierda en
de las clases medias negras, sobre todo en Colombia Argentina, México y Perú, el masivo respaldo del
y Brasil; el «efecto Obama» —con su optimista pueblo chileno a la instalación de una Convención
fijación de los límites que el orden social capitalista Constituyente y la ratificación del MAS como principal
impone a los subalternos «excepcionales»—; y los fuerza política en Bolivia, generan esperanzas de que
procesos de cooptación y despolitización del activismo la contraofensiva de la derecha neoliberal puede ser
que ejecuta la derecha neoliberal. La irradiación frenada. No obstante, ella tiene sus reductos más
del pensamiento conservador en estructuras de importantes en los regímenes neofascistas de Iván
gobiernos locales y regionales, especialistas nativos de Duque (Colombia) y Jair Bolsonaro (Brasil), y en
agencias y organismos internacionales y liderazgos el Estado neoliberal que refundara Lenín Moreno
de organizaciones «ONGenizadas», ejerce un notable antes de «pasar el batón» a la derecha en Ecuador.
contrapeso sobre la autonomía e identidad política de Estos tres países reúnen 64,9% de los 134 millones de
los movimientos sociales. Operar bajo esas condiciones descendientes de africanos que pueblan la región y son
y, pese a ello, impulsar procesos transformadores, los que atesoran la más larga tradición de lucha de los
constituye todo un desafío. movimientos sociales de origen afro.
La primera mitad del Decenio Internacional de los Los escenarios, siempre complejos, se distinguen
Afrodescendientes registra avances en la modificación por su diversidad. Firmes alianzas de los líderes y
del contexto legal en que los movimientos sociales y activistas con los gobiernos respectivos confieren
sus aliados de la sociedad civil demandan derechos protagonismo a las agendas afrodescendientes en
colectivos. A su empuje y capacidad de negociación Argentina y Costa Rica. Confiada en sus extraordinarias
se debe la aprobación por varios gobiernos de nuevos conquistas sociales y constreñida la acción ciudadana
mecanismos de promoción de la igualdad racial y de por un injustificable verticalismo institucional, Cuba
afirmación de derechos, a tenor de las aspiraciones avanza en su agenda antirracista, pero no incorpora
contenidas en el Programa de Durban (2001), el de manera orgánica a los intelectuales y activistas
Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo afrodescendientes. Los afrobrasileños, profundamente

Los movimientos sociales afrolatinoamericanos ante los desafíos del siglo xxi 23
afectados por la pandemia, perseveran en sus acciones un programa estatal de generación de empleos para la
de calle para exigir la salida de Bolsonaro, mientras población afrocolombiana, raizal y palenquera (Salgado
los afrochilenos, obstaculizados por la derecha para Cassiani, 2020).
obtener un escaño en la Asamblea Constituyente, La lucha de las comunidades indígenas y
pactaron su representación oficial con los dos afrodescendientes de Ecuador para hacer cumplir
convencionales de la región de Arica y Parinacota y la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios
continúan sus batallas cotidianas por la conquista de Ancestrales, promulgada en 2016, y la amenaza que
sus derechos usurpados. para sus similares de Honduras representa la Ley de
Entre abril y junio, una protesta popular en Fomento al Turismo —aprobada por el Congreso
Colombia aunó durante 49 días las demandas de Nacional en 2017—, demuestran que la existencia de un
comunidades urbanas y rurales, de estudiantes y cuerpo legal es apenas la etapa inicial en el largo camino
trabajadores, jóvenes y viejos, mujeres y hombres, de reapropiación territorial que los pueblos demandan.
muchos de ellos afrodescendientes. La tercera ola La misma senda han de transitar comunidades
de la pandemia de COVID-19 puso pausa a la tensa afrodescendientes de Bolivia, Chile, Paraguay y Perú
negociación del Comité Nacional de paro y la para reivindicar como propios los territorios en que
administración de Iván Duque, sin que el gobierno, que habitan hace cientos de años.
retiró el proyecto de nueva ley tributaria —detonante Con voluntad política que trasciende la complejidad
de la protesta— y prometió una reforma policial, de sus relaciones con los gobiernos, intelectuales e
tenga voluntad o capacidad para enfrentar las fallas investigadores se suman, de forma creciente, a la
estructurales que incentivan el descontento social. Algo coordinación con autoridades y movimientos sociales
que sí promete hacer la coalición de izquierda Pacto para la formulación de políticas de identidad y
Histórico, principal contendiente contra el uribismo en herramientas legales contra la exclusión, el racismo
las elecciones presidenciales de 2022, y a la cual se han y la discriminación racial. El déficit, cuantitativo y
sumado importantes líderes afrocolombianos. cualitativo, de mujeres y hombres negros en las
Las reivindicaciones territoriales son un tema muy academias latinoamericanas influye, en alguna medida,
sensible para las relaciones de gobiernos y movimientos en la amplitud y velocidad del avance. Lo primero, es
sociales, habida cuenta de que las comunidades resultado de desventajas acumuladas durante siglos. Lo
afrolatinoamericanas de más larga data cumplen segundo, de procesos de formación que privilegian los
un patrón de asentamiento en territorios de inmensas circuitos de producción de saberes de las sociedades
riquezas naturales, reservas hídricas, yacimientos de capitalistas avanzadas —sobre todo, los Estados
hidrocarburos y minerales o, en algunos casos, espacios Unidos— y entronizan enfoques, corpus teóricos y
susceptibles de planes urbanísticos o turísticos objetos de modelos de análisis no siempre coherentes con la
la mentalidad desarrollista y de esquemas neoliberales. historia y las acumulaciones culturales de los pueblos
(Díaz, (2014: 150)
afrolatinoamericanos.
La lucha por la tierra en la región ha fundado una La mayor parte de las denuncias realizadas por
honrosa tradición y obtenido importantes triunfos activistas e intelectuales negros contra prácticas
políticos, plasmados en preceptos constitucionales y de extractivismo epistémico, empleo intensivo de
disposiciones legales. Sin embargo, en Brasil los avances fuentes de segunda mano y «traducciones» espurias,
en la aplicación del Decreto 4.887/2003 sobre titulación que asumen la interpretación de las demandas de los
de tierras colectivas son muy discretos, ya que a finales de pueblos afrodescendientes expropiando o apropiándose
2019 solo 303 comunidades quilombolas, entre poco de los discursos populares, son totalmente justas.
más de 3 000, habían recibido sus títulos de propiedad Pero las necesidades de la lucha política han develado
(CEPAL-UNFPA, 2020: 90). posibilidades de cooperación en procesos complejos,
De manera similar, la implementación de la Ley como la preparación técnica de la ronda censal
70 de 1993 —la mayor victoria política de los sectores de 2010 en Bolivia, Chile, Costa Rica, Honduras,
populares afrocolombianos— es permanentemente Panamá y Uruguay (Paschel, 2018: 303), y campañas
saboteada por los desplazamientos que imponen la de sensibilización social, entre ellas la fase previa a la
violencia paramilitar y las acciones depredadoras de las declaración del 30 de septiembre como Día contra el
industrias extractivas. Para el activista Aiden Salgado, Racismo en Chile, y Coopera, primer esfuerzo para
la Ley 70 es una conquista incompleta, requerida de impulsar agendas contra el racismo antinegro en
una paz duradera que garantice la implementación del México.
«capítulo étnico» del Acuerdo de Paz de La Habana,5 en La invisibilidad estadística de los sectores
beneficio de las comunidades, y que prevea un proyecto poblacionales y grupos sociales preteridos es una de
de inversión para el Pacífico y otras zonas habitadas las más persistentes señales del racismo estructural en
por gente negra empobrecida, complementado por la región. Como se sabe, en los años 40 y 50 del siglo xx,

24 Zuleica M. Romay Guerra


el optimismo excluyente de las teorías del mestizaje Brasil decretó la obligatoriedad del estudio de la historia
promovió la eliminación de identificaciones raciales y culturas africanas y afrobrasileñas (Banco Mundial,
en los censos latinoamericanos. A finales del siglo, solo 2018: 92-3). Sin embargo, muchas de estas iniciativas
Brasil y Cuba colectaban información referida al color carecen de financiamientos adecuados, políticas
de la piel, si bien en la Isla el análisis de esta variable se públicas articuladas a escala nacional, programas
manejó, hasta fecha reciente, con una discrecionalidad de capacitación para los docentes y procedimientos de
que activistas y académicos criticaron en innumerables monitoreo y fiscalización que den cuenta de sus
ocasiones (véase Morales Domínguez, 2010; ONEI, resultados.
2020). Ser negra/o, o afrodescendiente en América Las políticas de identidad impulsadas por los
Latina y el Caribe tiene implicaciones en casi todos movimientos sociales entienden Internet como
los órdenes de la vida social. De ahí que la asunción espacio de diálogo y articulación política (Franco,
consciente de esa cualidad constituya piedra ancilar de 2018). Videos e imágenes que documentan denuncias
las políticas de identidad del Estado y la sociedad civil. ciudadanas, cursos y foros de discusión sobre temas de
En general, la comparación de los dos últimos censos actualidad, comunidades en línea como Afroféminas,
reporta incrementos de la población afrodescendiente publicaciones contestatarias como Blogueiras negras y
en varios países, tanto en términos absolutos como Afrocubanas, libros y documentales autoeditados, así
relativos. Los crecimientos más notables —atribuibles como un incesante reporte de eventos institucionales y
a la autoafiliación racial más que a la reproducción comunitarios aportan contenidos para la preparación
natural de la población— se observan en Brasil (5,9%), política y la movilización de la gente.
Costa Rica (5,9%), Guatemala (2,6%) y Ecuador (2,2%) En igual sentido, la afroestética, una subversión
(CEPAL-UNFPA, 2020). No obstante, activistas de cultural de largo aliento, apela a las redes para difundir
Perú y Venezuela mostraron su inconformidad con consejos y recomendaciones para el autocuidado e
la subrepresentación de los afrodescendientes en la innovaciones populares al servicio de las mujeres
ronda censal 2010. En Colombia, por su parte, varias negras, históricamente invisibilizadas por los cánones
organizaciones presentaron una demanda civil contra el eurocéntricos de las industrias de la moda y la
Departamento Administrativo Nacional de Estadística cosmética. La viralización de muestras de arte callejero,
(DANE), al que imputan negligencia debido a la performances políticos ejecutados en marchas, actos de
«desaparición» de 30% de la población afrocolombiana calle y terrenos deportivos, pintadas en calles y plazas,
en las estadísticas poblacionales de 2018.
entre otras expresiones de desobediencia simbólica,
El efecto psicosociológico de estadísticas
articulan las acciones de personas distanciadas por
demográficas más fiables ha sido reforzado por la
cientos de kilómetros, pero afines por sus motivaciones
ampliación progresiva del debate social en casi todos
y propósitos políticos.
los países, y por un mayor énfasis en las celebraciones
Las formas de conciencia negra que dieron origen
oficiales de la afrodescendencia, proceso que comenzó
en 1997 en Ecuador, al que se sumaron Argentina, a los movimientos sociales en Afrolatinoamérica
Bolivia, Brasil, Colombia, Panamá, Perú, Uruguay, se afianzan en una doble articulación que estimula
Venezuela y las culturas garífunas de Nicaragua, crecimientos «hacia dentro» y «hacia afuera». El
Belice y Guatemala. Durante el Decenio Internacional Movimiento Negro Unificado de Brasil (1978) y el
de los Afrodescendientes, el calendario regional ha Proceso de Comunidades Negras de Colombia (1982)
incorporado cuatro nuevas dedicatorias en Chile, Costa se suelen citar como las más potentes articulaciones
Rica, México y Puerto Rico. endógenas del pasado siglo, si bien en los contextos
Bastante menos se ha avanzado en la descolonización nacionales ha sido muy importante la experiencia de
del imaginario social afrolatinoamericano, habida trabajo conjunto del movimiento afrobrasileño con
cuenta de que las acciones de mayor impacto sindicatos de ese país y las organizaciones integradas
sociopolítico se localizan en unos pocos países. En por pobladores indígenas y afrodescendientes en
1994, la Ley General de Educación, promulgada en Bolivia, Honduras, México y Nicaragua, sobre la base de
Colombia, estableció la etnoeducación como principio similares reclamos de derecho a la propiedad comunal
pedagógico. En la siguiente década, Guatemala declaró de la tierra, control sobre los recursos naturales,
el garífuna lengua oficial y adoptó medidas para instituir autonomía territorial o política y reconocimiento de
un sistema de enseñanza bilingüe e intercultural, sus culturas ancestrales (véase Hooker, 2010).
mientras que Honduras reformó los currículos Como resultado de los diálogos con, y la influencia
escolares, teniendo en cuenta las particularidades de, el movimiento de liberación negra de los Estados
históricas, lingüísticas y culturales de las diferentes Unidos —hogar y campo de batalla de no pocos
regiones del país. Con similares propósitos, Nicaragua pensadores caribeños—, las ideas del nacionalismo
creó el Sistema Educativo Autonómico Regional, y negro, el panafricanismo y el afrofeminismo permearon

Los movimientos sociales afrolatinoamericanos ante los desafíos del siglo xxi 25
el ideario político de los movimientos sociales, e establecer un foro permanente, «como mecanismo de consulta para
indujeron articulaciones «hacia afuera», como la Red los afrodescendientes y otras partes interesadas, como plataforma
destinada a mejorar la calidad de vida y los medios de subsistencia
de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas de los afrodescendientes». Dicha instancia fue oficializada el
y de la Diáspora (1992), que tiene presencia en 2 de agosto de 2021 y designada, además, como órgano asesor del
24 países; Afroamérica xxi (1996, 15 países) y la Consejo de Derechos Humanos.
Red Iberoamericana de Juventudes Indígenas y 4. Esta noción fue acuñada en 1967 por los nacionalistas negros
Afrodescendientes (2009, 14 países). Stokely Carmichael y Charles V. Hamilton en Black Power, obra
En enero de 2020, el gobierno y los movimientos clásica del pensamiento social afroamericano.
afrovenezolanos convocaron a activistas y líderes 5. Como resultado de la presión ejercida por los movimientos
de las Américas, Europa y África para la instalación afrocolombianos durante más de cuatro años, sus representantes
formal del Cumbe Internacional Antiimperialista de participaron en la recta final de las negociaciones de paz entre el
africanos y afrodescendientes (Conferencia Mundial..., gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC-EP. El acuerdo
2020). Con una estructura organizativa que articula los alcanzado en septiembre de 2016 incorporó el llamado capítulo
étnico, que reconoce la contribución de los pueblos indígenas y
movimientos sociales en Norteamérica, Centroamérica, afrodescendientes «a la construcción de una paz estable y duradera,
Caribe, Sudamérica, África y Europa, el Cumbe al progreso y desarrollo económico y social del país», y el derecho
Internacional se propone incentivar la solidaridad, la de estas poblaciones a participar en la implementación de los
igualdad, el reconocimiento de la pluralidad y el respeto acuerdos, «con el fin de proteger sus derechos y avanzar en mejorar
sus condiciones de vida». (Salgado Cassiani, 2017).
a la independencia y la soberanía de los pueblos; así
como promover la paz, combatir el neoliberalismo, el
racismo y todo tipo de discriminación. El desarrollo
futuro de esta alianza trasnacional dependerá, en gran Referencias
medida, de las posibilidades financieras y organizativas
ACNUR Colombia (2018) Reporte, septiembre. Disponible en
del gobierno y las izquierdas de ese país, tan solidario <https://bit.ly/3oHqqIW> [consulta: 9 febrero 2022].
como asediado por los imperios.
La Conferencia de Durban dinamizó los procesos Adi, H. (2018) Panafricanismo y comunismo. La Internacional
Comunista, África y la diáspora (1919-1939). La Habana: Editorial
emancipatorios en la región, al proporcionar un de Ciencias Sociales.
basamento ético-legal y una arquitectura política
trasnacional, estimular una sensibilidad transracial Banco Mundial (2018) Afrodescendientes en Latinoamérica:
Hacia un marco de inclusión. Washington, D.C.: Banco Mundial.
y generar un polifónico discurso identitario contra Disponible en <https://bit.ly/3Lt1miA> [consulta: 9 febrero 2022].
la exclusión, el racismo y la discriminación racial.
Durban es resultado de las luchas históricas de los Brasil. Decreto 4.887/2002, de 20 de noviembre. Disponible en
<https://bit.ly/3EnYtwq> [consulta: 10 febrero 2022].
descendientes de africanos y de la cristalización, durante el
siglo xx, de una multiforme conciencia negra universal. Carmichael, S. y Hamilton C. V. (1967) Black Power. Nueva York:
Veinte años después, ampliar esas bases, universalizar Vintage.
sensibilidades y articular cada vez más las voces y los CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe)
discursos figuran entre las tareas más importantes de (2017) Situación de las personas afrodescendientes en América Latina
los movimientos sociales afrolatinoamericanos. y desafíos de políticas para la garantía de sus derechos. Santiago de
Chile: ONU-CEPAL-OPS-UNFPA. Disponible en <https://bit.
ly/3GUpeZj> [consulta: 10 febrero 2022].
Notas ______ (2021) La paradoja de la recuperación en América latina
y el Caribe. Crecimiento con persistentes problemas estructurales:
1. Término acuñado por el intelectual-activista afrovenezolano desigualdad, pobreza, poca inversión y baja productividad. Informe
Jesús «Chucho» García, al calor de las contiendas ideológicas que Especial COVID-19, n. 11. Disponible en <https://bit.ly/33dJgQt>
caracterizaron el 2011, declarado por la ONU «Año Internacional [consulta: 9 febrero 2022].
de los Afrodescendientes». CEPAL-ACNUDH (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones
2. En junio de 2011 tuvo lugar en Caracas el IV Encuentro de Unidas para los Derechos Humanos) (2020) Afrodescendientes
Afrodescendientes y Transformaciones Revolucionarias en en América Latina y el Caribe: Elaboración de indicadores para
América Latina, con fuerte presencia de líderes de formación medir y contrarrestar las desigualdades (LC/TS.2019/62). Santiago
marxista y un amplio espectro de activistas y organizaciones de Chile. Disponible en <https://bit.ly/34RxGuZ> [consulta: 10
adscritos al nacionalismo negro. Dos meses después, La Ceiba, febrero 2022].
en el Atlántico hondureño, fue escenario de la Cumbre Mundial CEPAL-UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas)
de Afrodescendientes, realizada al amparo del gobierno ilegítimo (2020) «Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en
instalado tras el golpe parlamentario contra el presidente Manuel América Latina: retos para la inclusión». Documentos de Proyectos
Zelaya. El comité organizador hondureño, encabezado por la (LC/PUB.2020/14). Santiago de Chile. Disponible en <https://bit.
Organización de Desarrollo Étnico Comunitario (ODECO), contó ly/3HLHXXW> [consulta: 10 febrero 2022].
con fuertes apoyos de la ONU, la OEA y USAID.
Cerqueira, D. y Bueno, S. (coords.) (2020) Atlas da violência. Brasilia
3. Esta aspiración fue respaldada por la Asamblea General de D. F.: Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (Ipea). Disponible
la ONU en 2018 mediante la Resolución 73/262 que prometió en <https://bit.ly/3rGi3PL> [consulta: 9 febrero 2022].

26 Zuleica M. Romay Guerra


CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) (2019) 2016, 5 de febrero. Disponible en <http://bityl.pl/JzJXD> [consulta:
Situación de Derechos Humanos en Honduras. CIDH-OEA, agosto. 10 febrero 2022].
Disponible en <http://bityl.pl/lHAQ7> [consulta: 9 febrero 2022].
ONU Derechos Humanos (2003) Conferencia Mundial contra
______ (2020) CIDH condena acciones policiales violentas en Brasil el Racismo, la Discriminación racial, la Xenofobia y las Formas
e insta a adoptar medidas orientadas a combatir la discriminación conexas de intolerancia. Nueva York: Departamento de Información
social y racial. Disponible en <http://bityl.pl/EVx0T> [consulta: 9 Pública de Naciones Unidas. Disponible en <https://bit.
febrero 2022]. ly/3McJdVV> [consulta: 10 febrero 2022].
Colombia. Ley 70/1993. Diario Oficial, n. 4.013, 21 de agosto. Paschel, T. (2018) «Repensando la movilización de los
Disponible en <https://bit.ly/3jPGhsx> [consulta: 10 febrero 2022]. af ro des cendientes en América L atina». En: Estudios
afrolatinoamericanos: una introducción. De la Fuente, A. y Reid
______ Ley 115/1994, General de Educación, de 8 de febrero.
Andrews, G (eds.), Buenos Aires: CLACSO, 269-316.
Disponible en <https://bit.ly/3OKMdla> [consulta: 10 febrero
2022]. Salgado Cassiani, A. (2017) «¿Qué hay detrás del capítulo étnico?».
Colombia Plural, 20 de mayo. Disponible en <http://bityl.pl/
Conferencia Mundial contra el Imperialismo (2020) «Cumbe
VpdMh> [consulta: 10 febrero 2022].
Internacional Antiimperialista de africanos y afrodescendientes».
Umoya, 24 marzo. Disponible en <https://bit.ly/3tUBvrZ> ______ (2020) «Una ley incompleta». Prensa Rural, 2 de septiembre.
[consulta: 11 marzo 2022]. Disponible en <https://bit.ly/34QHllu> [consulta: 10 febrero 2022].
Curiel, O. (2006) La red de mujeres afrolatinoamericanas y UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas) (2020)
afrocaribeñas: un intento de acción política transnacional atacado Mapeo de organizaciones juveniles afrodescendientes en América
por la institucionalización. Centro de Estudios y Programas Latina y el Caribe, agosto. Disponible en <https://bit.ly/3gERe8k>
Interamericanos (CEPI). Disponible en <https://bit.ly/3BdgFqZ> [consulta: 9 febrero 2020].
[consulta: 10 febrero 2022].
Zapata C. y Oliva, E. (2019) «La Segunda Reunión de Barbados y el
Díaz, D. (2014) «El Decenio de los Afrodescendientes: la pugna Primer Congreso de la Cultura Negra de las Américas: horizontes
entre los movimientos sociales y el Estado». Revista Venezolana compartidos entre indígenas y afrodescendientes en América
de Economía y Ciencias Sociales, v. 20, n. 1, enero-junio, 147-150. Latina». Revista de Humanidades, n. 39, enero-junio, 319-47.
Ecuador. Ley orgánica de tierras rurales y territorios ancestrales,
de 2016. Disponible en <https://bit.ly/3KTESqD> [consulta: 10
febrero 2022]. , 2022
Franco, M. (2018) «Lo nuevo siempre viene». En: Afrodescendencias:
voces en resistencia. Campoalegre Septien, R. (ed.), Buenos Aires:
CLACSO, 177-80. Disponible en <https://bit.ly/3uH7GNy>
[consulta: 10 febrero 2022].
Front Line Defenders (2019) Análisis global. Disponible en <https://
bit.ly/3rHHIYD> [consulta: 10 febrero 2022].
García Savino, S. B. (2016) Organizaciones de la población
afrodescendiente de América Latina, 2016. Madrid: Secretaría
General Iberoamericana (SEGIB). Disponible en <https://bit.
ly/3rIPKjY> [consulta: 9 febrero 2022].
Honduras. Ley de fomento al turismo, de 2016. Disponible en
<https://bit.ly/3vKvdm4> [consulta: 10 febrero 2022].
Hooker, J. (2010) «Las luchas por los derechos colectivos de los
afrodescendientes en América Latina». En: Política e identidad:
afrodescendientes en México y en América Central. Hoffman, O.
(coord.), Ciudad de México: Centro de Estudios Mexicanos y
Centroamericanos, 33-64.
Indepaz (2021) Registro de líderes y personas defensoras de DD.HH.
asesinadas desde la firma del Acuerdo de Paz, del 24 de noviembre
de 2016 al 19 de abril de 2021. Informe Especial, abril. Disponible
en <https://bit.ly/3iaonJG> [consulta: 9 febrero 2022].
Laó Montes, A. (2020) Cartografías políticas de Nuestra Afroamérica.
Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Morales Domínguez, E. (2010) «Cuba: estadísticas y color de
la piel». Cubadebate, 19 de marzo. Disponible en <https://bit.
ly/3rGhZjb> [consulta: 10 febrero 2022].
ONEI (Oficina Nacional de Estadísticas e Información) (2020)
El color de la piel según el Censo de Población y Viviendas Febrero

Los movimientos sociales afrolatinoamericanos ante los desafíos del siglo xxi 27
El movimiento indígena
en América Latina:
viejos y nuevos problemas
Kati Álvarez
Socióloga. Universidad Central de Ecuador.

A
pesar de que los modelos de gobiernos
neoliberales y progresistas son distintos,
estructuralmente comparten elementos
coloniales que se reajustan y redireccionan
en función de la acumulación capitalista, en un contexto
global de extracción, despojo y desposesión. Entre las
poblaciones más vulneradas por intervenciones del
capitalismo global están las indígenas u originarias de
América Latina.
Las consecuencias de la aplicación de políticas
neoliberales,y de un desarrollismo agresivo implementado
por gobiernos progresistas, se muestran en algunos de
los problemas que enfrenta el movimiento indígena:
territorios neoliberalizados y comodificados; racismo,
discriminación y violencia; pobreza, precarización
y desigualdad; desprotección de empleos y salarios
dignos; Estados-nación que ven en las agendas del
movimiento una amenaza a la soberanía; conversión
mercantil de la educación, salud, alimentación y
comunicación; así como los intentos por criminalizar
y minimizar la reproducción de la vida, la memoria y
la identidad.
El movimiento indígena en América Latina es
heterogéneo, pero comparte, a nivel regional, algunas
plataformas de lucha por el control de los territorios;
la comprensión y tolerancia de la diversidad; el
combate de la pobreza y las desigualdades; por los
derechos humanos, colectivos, laborales; la autonomía
y autodeterminación; la educación intercultural por
la soberanía alimentaria; medios de comunicación
alternativos; así como la exigencia de la verdad
y la justicia en casos de asesinatos, desapariciones y
secuestros. Para algunos pensadores de los movimientos

28 Kati Álvarez
n. 108-109: 28-36, octubre 2021-marzo 2022
sociales, el indígena sería antisistémico, transformador y sindicales, lo que desvincula a los sujetos de las
y descolonizador. comunidades y de la procedencia étnica» (36-7). Esto
En este contexto, cuando a los problemas viejos último se evidencia en las cortas experiencias de los
se suman otros, aparece la pandemia de COVID-19. gobiernos progresistas. Rivera Cusicanqui denomina
Con ella, se evidencia el abandono de las poblaciones a estos ciclos históricos u horizontes de base colonial
por parte de los Estados, y el aprovechamiento de la como «modalidades de colonialismo interno» (38).
crisis sanitaria para incrementar las presiones a los Siguiendo con este enfoque, la acumulación por
territorios, y aumentar la violencia contra lideresas extracción y despojo/desposesión, en versión neoliberal
y líderes indígenas defensores de derechos. Ante esta o progresista, no ha cambiado su objetivo, sino que se
situación, el movimiento indígena y las poblaciones reajusta y busca ir más allá de los límites del planeta y
originarias responden desde la autodeterminación, de los seres humanos. Se asiste a una sobreexplotación
recuperando saberes y prácticas de salud, economía y de los recursos naturales a pesar de las advertencias
autogobierno. de que el planeta no resiste más. El cambio climático
El análisis de este artículo expone que los problemas es irreversible y los seres humanos hemos sido
estructurales de corte colonial, producidos dentro despojados del tiempo y el espacio: precarización
del contexto de políticas neoliberales y desarrollistas, del trabajo digital, exclusión tecnológica, menores
persisten, y que a ellos se han sumado otros nuevos. ingresos, inestabilidad laboral, destrucción de los
medios de vida, entre otros. Este reajuste ocurre con o
sin violencia. Aquí está el origen de los viejos y nuevos
Movimiento indígena: entre el colonialismo problemas a los que se enfrentan varios sectores de la
y el proceso de descolonización sociedad latinoamericana, pero, en especial los pueblos
indígenas u originarios, que han sido despojados de
Al igual que Romina Accossatto (2015), considero sus territorios y de los medios de vida, incorporados
que el colonialismo —además de su significado marginalmente a la sociedad nacional, racializados,
original—, desde la perspectiva de Silvia Rivera discriminalizados y, en varios países, perseguidos y
Cusicanqui (2010), es un marco teórico metodológico asesinados.
que permite comprender su multitemporalidad y El colonialismo, como matriz de reflexión, también
la descolonización en el contexto historiográfico. permite comprender la emergencia de varios sujetos
Pero quisiera mirarlo como «forma de acumulación políticos, entre ellos, el movimiento indígena en
originaria que busca el control y el mantenimiento América Latina que, en sus luchas, rebeliones y
de los medios de producción no capitalista que aún resistencia, deja ver que los modos de acumulación
no se hayan agotado» (Espinosa, 2013: 1). De esta capitalista atentan contra la vida en general, incluido
manera, se ubica su carácter estructural y maleable, el medio ambiente.
de escala global, a través del cual se extrae, se despoja En todo caso, la amplia gama de estas luchas pasa
y desposesionan territorios, tierra, recursos, cuerpos y por romper tanto el eje estructural de dominación
mano de obra, sobre todo «a países colonizados, y opresión como las modalidades del colonialismo
semicolonizados y dependientes» (González Casanova, interno, y los modelos de acumulación extractivistas,
2006: 209). de despojo y desposesión. En este sentido, y focalizando
Entre sus principales categorías están: la dominación los ciclos históricos, se puede afirmar que se combate
y opresión como estructuras de larga duración que han por superar la globalización neoliberal y, aunque
permeado las mentalidades y las prácticas sociales, parezca paradójico, el progresismo lucha
constituyendo modos de convivencia y socialidad por el medio ambiente, los derechos laborales, sociales,
(Rivera Cusicanqui, 2010); y la acumulación por por los derechos humanos, por democratizar las
extracción y despojo/desposesión de territorios, instituciones, concentrar las decisiones y el poder en
recursos y bienes comunes en general. Esta estructura los niveles más bajos posibles, dar prioridad al avance
económico de los oprimidos explotados, convertir la
de acumulación originaria se ha articulado, economía global en un mundo sostenible conciliando las
multitemporalmente, con ciclos históricos u horizontes necesidades humanas con el medio ambiente. Controlar
que se reditan y refuncionalizan constantemente. los capitales especulativos que puedan hacer colapsar las
Al respecto, Rivera Cusicanqui señala que «tanto economías nacionales, luchar por la condonación de la
las instituciones como las ideologías muestran una deuda externa, entre otras. (Brecher et al., 2000: 102)
igualdad ficticia entre los individuos, pero en la Las luchas son un proceso de descolonización
representación política se mantienen monoculturales continuo y sostenido donde los viejos problemas y
y excluyentes». Por otro lado, «el ciclo histórico u luchas del pasado y las del presente se reeditan en
horizonte populista incorpora a las mayorías sociales simultáneo y se transforman alrededor de un enemigo
a través de redes clientelares estatales, partidiarias común que siempre quiere triunfar y, como afirma

El movimiento indígena en América Latina: viejos y nuevos problemas 29


Walter Benjamín (2005): «Ni siquiera los muertos muchos de los casos, las fuerzas armadas, la policía
estarían a salvo del enemigo, si este vence. Y este nacional o promoviendo grupos paramilitares.
enemigo no ha cesado de vencer» (45). ¿Qué problemas surgieron alrededor de la
Thomas Hall y James Fenelon (2004) señalan que globalización neoliberal para la población indígena
los movimientos indígenas estarían «construyendo una en América Latina? Debido a la alta demanda de
gran fuerza antisistémica de resistencia al capitalismo recursos naturales —hidrocarburos, minerales,
y a la globalización» (160). Para ahondar en los viejos y agua, biodiversidad, oxígeno—, se han impulsado
nuevos problemas a los cuales se enfrentan, es necesario varias estrategias, incluso violentas, para incorporar
examinar los contextos en que se manifestaron y territorios al mercado mundial. Se considera que las
manifiestan: la globalización neoliberal y los gobiernos poblaciones indígenas son obstáculos que deben ser
progresistas. incorporados a los intereses de las elites económicas, o
eliminados. Otros problemas son el racismo, la pobreza,
los conflictos con los Estados nacionales, y más.
La globalización neoliberal y el movimiento
indígena
Los gobiernos progresistas y el movimiento
Varios son los elementos para la emergencia indígena
de la politización indígena en América Latina,
aproximadamente entre los años 70 y 80 del pasado Los gobiernos progresistas, en su mayoría
siglo: orquestados por la izquierda y centro izquierda, y
Crisis del Estado desarrollista, descomprensión apoyados por los movimientos sociales, surgen como
del mundo rural latinoamericano de la lógica del alternativa para cambiar la situación de miseria y
comunismo internacional durante la Guerra Fría, la apostar por la transformación social.
desaparición de políticas agrarias corporativistas,
la nueva irrupción del capital neoliberal con proyectos El apoyo inicial del movimiento indígena a estos
mineros, agrarios, forestales en los campos, el gobiernos fue el resultado de luchas compartidas,
agotamiento del proyecto eurocéntrico, entre otros. principalmente con la izquierda latinoamericana;
(Navarrete Saavedra, 2010: 491) por ejemplo, dos victorias en Ecuador al derrocar a
En este contexto, la globalización neoliberal aparece gobiernos neoliberales, o la experiencia de las luchas
como un recetario para el crecimiento económico de los en el sector cocalero, y por el agua y el gas, en Bolivia,
países, dependientes, sobre todo, y se centra en diezmar que dieron la victoria al Movimiento al Socialismo
los avances obtenidos en los Estados de bienestar y en (MAS). Se creía que la izquierda, o las personas que
reducir su capacidad. ¿En qué consiste este recetario, lucharon hombro con hombro durante más de dos
a criterio de David Harvey (2008)? décadas, podían sintonizarse con el cumplimiento
El neoliberalismo como teoría de las prácticas político de varias demandas de los movimientos sociales, en
económicas considera que el bienestar humano puede particular, el indígena. Sin embargo, al llegar al poder
ser promovido desplegando las libertades y capacidades con el discurso de construir sociedades alternativas,
emprendedoras individuales, en el ámbito de una del buen vivir o el socialismo del siglo xxi, «no se
estructura institucional basada en la propiedad privada, consumaron las demandas y el movimiento indígena
el libre mercado y el libre comercio. Es por esto que el
Estado debe crear y preservar una estructura institucional terminó siendo dividido, amenazado y en algunos casos
adecuada a estas prácticas, y sus intervenciones en los reprimido» (Bringel y Falero, 2016: 28).
mercados debe ser mantenida en un nivel mínimo. (12) En general, la izquierda se mostró ambivalente en
¿Qué se consiguió y se consigue con esto? Facilitar su gestión gubernamental. Hubo un continuismo
la acumulación de capital en las elites económicas. Por en lo económico y lo político, que evidenció el
ello, en estos años, los derechos laborales y las políticas cumplimiento de agendas del capitalismo global, y
sociales fueron detenidas y destruidas. Como bien favoreció la acumulación de capitales en manos de
señala Harvey, «el trabajo y la naturaleza pasaron a ser viejos y nuevos grupos de poder. Así ocurrió «en Chile
tratados como meras mercancías promoviendo además con la Concertación, en Brasil con el PT, en Uruguay con
la vulneración de derechos colectivos y de los derechos el Frente Amplio, y en Paraguay con la Alianza Lugo,
humanos». Y sobre la financiación, añade: «Se favoreció en que se dio una gestión empresarial con gobiernos
la integridad del contexto financiero y solvencia de las progresistas, sin intento de transformación de la
instituciones financieras en detrimento del bienestar de sociedad»; o «la gestión contradictoria del intento de
la población y de la naturaleza» (89). Por otro lado, los transformar la forma del Estado heredada en Ecuador
Estados redireccionaron sus instituciones y prácticas y Bolivia con tensiones con los movimientos sociales,
a los intereses de las elites económicas, usando, en entre ellos con el movimiento indígena. Y las tensiones

30 Kati Álvarez
con el peronismo en Argentina y el chavismo en [ha] facilitado una nueva organización espacial
Venezuela» (32). caracterizada por enclaves económicos y policentrismo
urbano, así como procesos de expansión ilimitada de
las ciudades, y de las fronteras agrícolas, explotación
incontrolada y devastación de recursos naturales,
Consecuencias del neoliberalismo contaminación del medio ambiente y otros. Esto
y el desarrollismo ha producido enormes diferencias en cuanto a la
distribución de la renta y de los ingresos familiares en
Como consecuencia de la aplicación de las políticas la región. (6-7)
neoliberales y el desarrollismo implementado por los En Guatemala han denunciado explotación de
gobiernos progresistas se puede identificar una serie mano de obra indígena en las plantaciones y ampliación
de problemas: de haciendas ganaderas; lo mismo se registra en la
Amazonía brasileña.
Territorios neoliberalizados y procesos Este mecanismo de acumulación originaria
de comodificación constituye un permanente problema para las
poblaciones indígenas, ya que se repite en los gobiernos
Debido a condiciones histórico-políticas que progresistas, los cuales instauraron megaproyectos en
desvincularon a los pueblos indígenas de sus territorios, o cerca de territorios indígenas; por ejemplo, los de
por la implementación de estrategias militares, sociales, industrialización relacionados con minería y petróleo
jurídicas y simbólicas, «los Estados nacionales buscaron —mega industria petroquímica y de litio— durante el
controlar los territorios expropiando los derechos gobierno de Evo Morales, en Bolivia.
históricos de los pueblos originarios y sometiéndolos Ante esta dificultad, el movimiento indígena en
a condiciones de pobreza y exclusión» (Cimadamore América Latina expone como plataforma común
et al., 2006: 22). de lucha retomar el control de los territorios. No
Durante el neoliberalismo, sobre todo, y en los solo como propiedad, sino para proteger el entorno,
países donde surgieron gobiernos progresistas, las recuperar los medios de vida, y también como «desafío
empresas transnacionales tomaron el control de socioeconómico para la reducción de la pobreza en
regiones y recursos naturales, transformándolos los pueblos indígenas» (Cimadamore et al., 2006: 24);
en territorios especializados, los cuales «se basan en pobreza y extrema pobreza ocasionadas por los ajustes
economía enclave y exportadora: minerales, forestales, estructurales, la corrupción y los sobreprecios en obras
hidrocarburos, fruticultura fuera de temporada, públicas.
productos comercializados antes de su transformación» Se une a esta problemática que los Estados buscan
(Szary, 1997: 66). Claros ejemplos son la ampliación frenar los procesos de autonomía. Con el movimiento
violenta de la frontera de pasto en la Amazonía por zapatista se empleó el hostigamiento y la manipulación
ganaderos brasileños, los cultivos de soja en Perú y, civil a través de subsidios para dividirlo y disciplinarlo
recientemente, «el ataque de caficultores a las bodegas (Espoir Chiapas, 2020). Estas prácticas también se ven
de café de las bases de apoyo del EZLN [Ejército en otras regiones latinoamericanas.
Zapatista de Liberación Nacional]» (Espoir Chiapas,
2020). También, la construcción de infraestructuras
y mega infraestructuras con fines extractivos como Racismo, discriminación y violencia
el tren Maya, el corredor transístmico, o programas El racismo y la discriminación son prácticas
estatales como «Sembrando la vida», impulsado por el sociales y políticas heredadas de la colonia, pero
gobierno mexicano (2020), y el de climatizar territorios, se refuncionalizan y redireccionan en gobiernos
promovido por el gobierno de Lenín Moreno (Ecuador) neoliberales, e incluso en progresistas. Según Agustín
y liderado por el Ministerio de Agricultura. Para aportar Laó Montes (2018), «existen unas reconfiguraciones del
otro dato sobre el impacto de estas medidas de despojo, racismo y un racismo neoliberal dentro del marco de
de «la tenencia de la tierra en Guatemala el 66% estaba una suerte de contrarrevolución hacia los movimientos
ocupada en 1989 por el 3% de las haciendas» (Ascher antisistémicos» (247).
y Hubbard, 1989: 111). El período contrarrevolucionario en América
En cuanto a los procesos de comodificación, se «ha Latina, con el golpe militar de 1964 en Brasil, o la
asegurado y estimulado la propiedad privada de los dictadura en Argentina, es de ingrata recordación. Pero
territorios y recursos como en el caso de Chile, del agua, las derechas latinoamericanas tienen una experiencia
los espacios públicos, los suelos, el aire, la diversidad» acumulada en la utilización de la violencia física,
(Bauer, 2005; Romero y Vásquez, 2005: 12). En este las desapariciones, la persecución, la tortura. Ellas y
sentido, la aplicación de políticas neoliberales, según los gobiernos neoliberales utilizan las instituciones
Hugo Romero (2009), militares y policiacas, así como grupos paramilitares, y

El movimiento indígena en América Latina: viejos y nuevos problemas 31


El movimiento indígena en América Latina enfrenta varios problemas,
como resultado del colonialismo que se articula con ciclos históricos como
el liberalismo o el populismo. En el contexto de gobiernos neoliberales y
progresistas, la extracción, el despojo y la desposesión de territorios continúa.

un aparataje jurídico y mediático, para alentar y hacer del movimiento indígena del Sumak Kawsay o el Buen
efectivo el racismo y la discriminación contra grupos Vivir en las instituciones, como política y principios;
y poblaciones que se les opongan o resulten obstáculos incluso se usaron símbolos y representaciones del
para sus proyectos de acumulación de capital sobre la movimiento indígena para neutralizarlo y legitimar
base de la extracción, los despojos y desposesión. Entre un desarrollismo agresivo.
estas poblaciones afectadas están las indígenas. En Bolivia, Evo Morales avanzaba con proyectos
Colombia y México encabezan la lista de asesinatos petroleros y gasíferos en áreas protegidas, y propuso
a defensoras y defensores de la naturaleza; 212 personas la construcción de hidroeléctricas, lo que suponía el
(40%) pertenecen a pueblos indígenas (Global Witness, desplazamiento de varias comunidades indígenas. «El
2021). Los awá, en Colombia, sufren la pérdida de pueblo Urus, asentado en el altiplano boliviano vio
varios de sus líderes por el control de su territorio, y desaparecer su lago y con él su forma de vida, esto por
grupos paramilitares mexicanos vinculados al Estado, beneficiar a grandes granjas agrícolas» (Casey, 2018: 4).
a empresas o a redes de narcotráfico y criminales, En estos y otros casos se aplicó racismo ambiental.
acorralan a comunidades originarias. En Perú, la El movimiento indígena en América Latina lucha
discriminación estructural que pensó superarse contra el problema racial y étnico, la discriminación
con el presidente Alejandro Toledo, no ocurrió, y y la violencia ejercida sobre sus vidas, territorios y
se han incrementado los casos de violencia hacia autodeterminación. Exigir justicia, y detener estos
estos sectores. Sobre todo, los usurpadores de tierras ataques, ponen en evidencia que no existe la «unicidad»
amenazan y asesinan, principalmente, a los líderes. ni la «nacionalidad homogénea presente en la
En 2019, se reportaron 494 agresiones en Guatemala, construcción de los Estados nacionales» (Rivera Vélez,
de las cuales 111 fueron dirigidas a indígenas que 1998: 58), sino una gran diversidad y heterogeneidad de
protegían sus territorios. Lo mismo ocurre en grupos, con distintas posibilidades de ser y determinar
Honduras con una ola de secuestros y criminalización sus formas de vida.
que muestra irrespeto a la autodeterminación y a la
consulta previa, libre e informada (Vera, 2020). En Pobreza, precarización y desigualdad
octubre de 2019, durante la presidencia de Lenín
De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas
Moreno, se mutilaron e hirieron en Ecuador a 1 340
para el Desarrollo (PNUD, citado en De Dios, 2020),
personas que rechazaron el Decreto 883 que liberaba
en América Latina existen aproximadamente cincuenta
los precios de los combustibles, con un saldo de ocho
millones de personas pertenecientes a quinientas
fallecidos.
etnias. La mayor parte de la población indígena se
Llama la atención en todas estas acciones encuentra en México, Guatemala, Perú y Bolivia.
contrarrevolucionarias la similitud con ciertas Aunque esto representa 8% del total de la población en
estrategias fascistas/racistas, y su carácter supuestamente la región, 14% está compuesto por pobres y 17% por
«popular y democrático», en defensa de los Estados extremadamente pobres. La pobreza material afecta a
nacionales o el statu quo. Los argumentos para la 43% de los hogares indígenas en la región.
violencia estatal incluyen además la defensa del El neoliberalismo ha generado niveles de pobreza
desarrollo, la democracia e incluso de los patrimonios y desigualdad social sin precedentes en el mundo, en
tangibles. Estos discursos calan en la sociedad civil, y particular en Latinoamérica, considerada hoy como la
despiertan odios raciales que relacionan a los pueblos región más desigual del mundo en desarrollo. El Índice
indígenas con el vandalismo. de Desarrollo Humano revela diferencias de pobreza en
Lamentablemente, esta estrategia ha sido aplicada la ubicación de los países de la región. En Costa Rica,
en gobiernos progresistas. En Ecuador, hubo una oleada 34; Panamá, 45; México, 49; Belice, 63; Guatemala,
de «descalificación verbal y hostilidad a la movilización 111; El Salvador, 114; Honduras, 119; Nicaragua, 126
social independiente de Alianza País: 204 enjuiciados, (Alarcón-Cháires, 2006: 22).
170 juicios penales y doce de 31 procesos penales con Las cifras del Banco Mundial (2015) confirman que
acusaciones de terrorismo y sabotaje» (Lalander y la población indígena en América Latina presenta una
Ospina Peralta, 2012: 31). Además, se dio una suerte tasa de pobreza dos veces más alta que el resto de los
de epistemicidio cuando se incorporaron propuestas latinoamericanos. Ahora bien, ¿cuáles son las causas?

32 Kati Álvarez
De acuerdo con el mismo informe, entre ellas se Córdoba, Sucre, Nariño y Boyacá, con valores que
encuentran: no acceso a la educación y a la salud, superan el 50% de la población, y los de menor incidencia
menores ingresos de la población indígena en están Bogotá y los departamentos del Valle, Atlántico, y
el eje cafetero: Caldas, Quindio y Risaralda. (72)
comparación con otros grupos humanos (Alarcón-
Cháires, 2006), y la mayoría se ubica en los sectores Por otro lado, las comunidades indígenas chilenas,
informales de la economía, sobre todo en las ciudades. concretamente los mapuches, presentan niveles de
Los indicadores aplicados responden al índice de indigencia y pobreza duplicados en relación con el
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Pero si se promedio nacional. Eugenio Guzmán (2000) señala
consideran otros indicadores como la canasta básica, que «en materia de ingresos el 42% de la población
las cifras son alarmantes. Por otra parte, el grado de mapuche se encuentra en el primer quintil de ingresos.
precarización social varía en cada país. En el caso El analfabetismo es cuatro veces mayor en promedio
de México, del país, y la mortalidad infantil tres veces superior al
promedio nacional» (10-1).
en la región sureste, donde existe mayor población y
diversidad cultural indígena, se registra un índice de Con los gobiernos progresistas no se resolvió el
analfabetismo de diez puntos porcentuales por encima tema de la pobreza; en algunos casos, mejoraron
de la media nacional, causado por la alta dispersión de indicadores como la salud y la educación, no así el de
localidades, la deserción escolar por las necesidades empleo, que continuó en cifras rojas. Como respuesta
económicas familiares, y la desnutrición infantil. La del movimiento indígena, otra plataforma de lucha
carencia de servicios de salud y de acceso a sanidad local
se pone en evidencia en las siguientes cifras: el 29% de común es la autonomía productiva y cultural. Por esta
las viviendas posee agua entubada, el 49% tiene servicio razón, busca preservar sus territorios y los mecanismos
de drenaje, el 30% son viviendas con piso de tierra, el de cohesión socioeconómicos y organizativos. En los
44% utiliza leña como fuente de energía doméstica, y Andes amazónicos: trueque, cambios, el presta manos
el 18% posee una sola habitación. El 74% de la población y mingas, planes o proyectos de vida, estrategias de
indígena habita en esta región, y representa el 16% de la
población total. (42) resistencia. Esto como requisito para combatir la pobreza
resultante del neoliberalismo, pues, como bien señala
La región mesoamericana «contiene una población Borda Niño (2006), las poblaciones indígenas consideran
de damnificados crónicos, que incluye a quince millones que «mientras más autónomos, más ricos» (83).
[...] que no comen como debe ser, dos terceras partes
de los cuales se encuentran en el campo». Según la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura Movimiento indígena y soberanía
y la Alimentación (citado en Alarcón-Cháires, 2006), de los Estados nacionales
una quinta parte de los mesoamericanos están
desnutridos, porcentaje que casi duplica el de toda En general, los Estados nacionales «producidos
América Latina, con el agravante de que, mientras que dentro de la colonialidad del poder» (Quijano, 2005:
en el subcontinente el índice disminuyó dos puntos 641) han favorecido distintos modos de opresión,
porcentuales en la última década, en los países del istmo marginación y exclusión de los pueblos indígenas. La
se incrementó en dos puntos.
aplicación de políticas inadecuadas, o la omisión de
En general, otras, han empobrecido y vulnerado a su población.
gran parte de la población activa está desempleada o en De hecho, en algunos países, son perseguidos como
vías de estarlo, el acceso a servicios de salud y educación contracultura o se procura homologarlos creando
ha disminuido, y los derechos humanos básicos son un espejismo de igualdad entre los individuos
vulnerados. Los grupos más afectados por el deterioro (liberalismo). También los consideran como una
social son los niños, las mujeres y las poblaciones amenaza a la soberanía de los Estados y las naciones,
indígenas.
por reclamar la autonomía, y un obstáculo para el
Asimismo, «Centroamérica se enfrenta periódicamente desarrollo y el progreso, al «mantener actividades
a desastres naturales como los huracanes y sismos, que económicas y objetivos que suelen entrar en conflicto
influyen fuertemente en el proceso de pauperización con las agendas estatales» (Dunaway, 2003: 13) de
regional» (42). grupos económicos que obtienen y mantienen el poder
En Colombia, la pobreza ha sido medida a través político.
del NBI, que considera pobres a aquellas personas Los gobiernos progresistas procuraron difuminar
y hogares que tienen insuficiencias en materia de las diversidades con la identificación de ciudadanos
vivienda, servicios y escolaridad, entre otras. Así lo partidarios y no partidarios. En el caso de Ecuador,
señala Carolina Borda Niño (2006): correístas vs. no correístas. Así se buscó igualar
identitariamente a los ciudadanos en beneficio de un
Los datos de 1997 muestran marcadas diferencias entre
las regiones o departamentos: los de mayor incidencia partido político y de la idea de un Estado monolítico,
de la pobreza medida por este indicador son Chocó, y quienes no se sumaban eran enemigos u opositores:

El movimiento indígena en América Latina: viejos y nuevos problemas 33


organizaciones indígenas y de mujeres, sindicatos, la mayoría de las y los trabajadores informales son
ecologistas, entre otros. indígenas.
Al respecto, el EZLN afirma que, en el caso del Ante Estados nacionales de estructura colonial, se
Sur, se estaría en la Cuarta Guerra Mundial: «Todos continúa la batalla por su transformación. En Ecuador,
somos el enemigo a vencer: indígenas, no indígenas, por la construcción de un Estado plurinacional e
observadores de los derechos humanos, maestros, intercultural. En este sentido, ante los crecientes
intelectuales, artistas» (Subcomandante insurgente proyectos de conversión mercantil de la educación, la
Marcos, 2001: 3); y los agentes son, indistintamente, salud, la alimentación y la comunicación, se combate
poderes estatales, paraestatales o privados, ya que en por el derecho a salud y educación pública de calidad,
muchos casos trabajan juntos, y comparten los mismos donde se consideren otros sistemas, sobre todo el
objetivos. intercultural. También se trabaja por estar informados;
Frente a esta situación, las reacciones políticas se para esto se impulsan los medios de comunicación
traducen en reclamos de autonomía, autodeterminación alternativos.
y reformulación de las relaciones de los pueblos En contra de la violencia estatal, están las luchas
indígenas con el Estado. Nuevamente, la reivindicación vinculadas a la reproducción de la vida, memoria,
de los derechos territoriales constituye una plataforma identidad, verdad y justicia. En Ecuador se criminaliza
común de los movimientos indígenas a nivel la protesta social, varios dirigentes indígenas son
internacional, y una respuesta directa a las situaciones privados de libertad, tanto en gobiernos neoliberales
de desventaja que ellos padecen. La cuestión de la como progresistas. En Colombia se demanda por
autodeterminación emerge entonces «como un aspecto los asesinatos, y se exige justicia y reparación.
central para entender el desafío socioeconómico de En algunos países el movimiento indígena se
la reducción de la pobreza en los pueblos indígenas» vincula a organizaciones de derechos humanos; así
(Cimadamore et al., 2006: 25). En términos políticos, mismo, ante los intentos homologizantes, se trabaja
Wilma A. Dunaway (2003) señala: por la recuperación de la memoria, derechos de
reconocimiento e identidad.
La demanda por la autonomía y la autodeterminación Un nuevo problema para los movimientos indígenas
no busca deslindarse de los Estados nacionales. Sino
más bien es una estrategia de articulación en relación es que la izquierda latinoamericana busca, a toda costa,
a los Estados y a organismos internacionales, pues asumir su representación, y disputa la hegemonía de
se entiende como un derecho que les permite ejercer los sectores populares e indígenas. Es una izquierda
sus formas de vida, de organización social, de elegir el con tintes coloniales y patriarcales que los considera
autogobierno, acceder a los territorios y a los recursos desprovistos de agendas propias y manipulados, como
de forma colectiva, así como mantener idioma, cultura, lo hace la derecha latinoamericana. No reconocen
espiritualidad e identidad. (17)
el intento de construir un Estado plurinacional
Muchas de las luchas del movimiento indígena han e intercultural y, mucho menos, su derecho a la
sido para asegurarse recursos del Estado, servicios y autodeterminación. Nuevamente, el caso ecuatoriano
mayor participación política. Esto lo confirma Álvaro es un ejemplo.
Bello (2004) cuando cita la frase del movimiento
zapatista: «Nunca más un México sin nosotros».
Algo parecido ocurre en Ecuador, donde se busca Pandemia de COVID-19
construir un Estado y ciudadanías plurinacionales e
interculturales. A todos los problemas señalados, se suma la
pandemia de COVID-19. De acuerdo con Lucia
Lacurcia (2020), «la pandemia está diezmando a las
Viejos y nuevos problemas poblaciones indígenas debido a las precarias defensas
para el movimiento indígena ante las enfermedades, la desatención de los Estados y la
pobreza» (2). Según datos de la Organización Mundial
A los problemas identificados en los gobiernos de la Salud (Chuquimia, 2021), hasta el 22 de julio de
neoliberales que no fueron resueltos por los progresistas, 2021 se habían contabilizado 617 326 casos positivos y
se suman otros donde el movimiento indígena cobra 14 646 fallecidos. Existe riesgo de extinción del pueblo
un carácter más de clase que de etnia, debido a la yuqui en Bolivia, y el estado del pueblo siekopai —entre
globalización de los conflictos laborales. En efecto, este Ecuador y Perú— es grave. Ante esta situación, los
«lucha por los salarios, por los derechos laborales, por pueblos indígenas y sus organizaciones han respondido
empleo, por protección social. Por la reivindicación con medidas de protección de su territorio y recurrido
del trabajo rural en base a cooperativas» (Cimadamore a saberes y prácticas ancestrales en términos de
et al., 2006: 27). Además, el movimiento se incorpora salud, alimentación, economía y autogobierno. En
a la lucha por el trabajo en los espacios públicos, pues la Amazonía peruana surge el «Comando Matico»

34 Kati Álvarez
para afrontar problemas de salud. Se provee de Banco Mundial (2015) «Latinoamérica indígena en el siglo xxi».
plantas medicinales, alimentación, asistencia con Washington D. C.: Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento/Banco Mundial. Disponible en <https://bit.ly/3JoBz9S>
evaporizaciones y baños (García, 2020). [consulta: 17 marzo 2022].
En Nicaragua y México se práctica el intercambio
Bauer, C. J. (2005) «In the imagen of the market: the Chilean model
de productos alimenticios y la venta en redes con of water resources management». Int. J. Water, v. 3. n. 2, 146-65.
servicio a domicilio. En Costa Rica se creó un Disponible en <https://bit.ly/34NwQjc> [consulta: 15 marzo 2022].
estanco indígena de trueque virtual. En Ecuador,
Bello, A. (2004) Etnicidad y ciudadanía en América Latina. La acción
organizaciones como el Movimiento Indígena y colectiva de los pueblos indígenas. Santiago de Chile: CEPAL-GTZ.
Campesino del Cotopaxi (MICC), la Confederación
de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) Benjamín, W. (2005) Tesis sobre la historia y otros fragmentos.
Ciudad de México: Clío.
y la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del
Ecuador (CONFENAIE) han incentivado el trueque Borda Niño, A. C. y Mejía Montalvo, D. J. (2006) «Participación
política y pobreza de las comunidades indígenas de Colombia.
interregional y abastecido de equipos, medicamentos El caso de los pueblos Zenú y Mokaná». En: Pueblos indígenas y
y trajes de bioseguridad a los centros médicos que se pobreza. Enfoques multidisciplinarios. Ob. cit, 71-87. Disponible en
ubican en los territorios. <https://bit.ly/3wcIVtn> [consulta: 16 marzo 2022].
Brecher, J. et al. (2000) Globalization from below: The Power of
Solidarity. Cambridge: South End Press.
Conclusiones Bringel, B. y Falero, A. (2016) «Movimientos sociales, gobiernos
progresistas y Estado en América Latina: transiciones, conflictos
El movimiento indígena en América Latina y mediaciones». Caderno CRH, v. 29, n. 3, 27-45. Disponible en
enfrenta varios problemas; todos como resultado <https://bit.ly/3iaAO8n> [consulta: 16 marzo 2022].
del colonialismo que se articula con ciclos históricos Casey, N. (2018) «En Bolivia, la base indígena le retira su apoyo a
como el liberalismo o el populismo. En el contexto de Evo Morales». The New York Times, 11 de diciembre. Disponible en
gobiernos neoliberales y progresistas, la extracción, <https://nyti.ms/3COzUYN> [consulta: 16 marzo 2022].
el despojo y la desposesión de territorios en busca Chuquimia, L. (2021) «Abandono: 334 muertes y 18 700 contagios
de recursos naturales y bienes comunes continúa. de COVID en indígenas». Página Siete, 22 de agosto. Disponible en
<https://bit.ly/3KDqmSM> [consulta: 16 marzo 2022].
Se han redefinido estrategias de contrarrevolución
que violentan, asesinan, persiguen e incentivan el Cimadamore, A. D. et al. (eds.) (2006) Pueblos indígenas y pobreza.
odio y el racismo hacia estos pueblos. La pobreza, Enfoques multidisciplinarios. Ob. cit. Disponible en <https://bit.
ly/3Ia99PG> [consulta: 16 marzo 2022].
la pauperización y la desigualdad social, resultantes
de la implementación de políticas neoliberales y De Dios, M. (2020) «Impacto y situación de la población indígena
latinoamericana ante el COVID–19». PNUD. América Latina y
desarrollismo agresivo, dejan a sus poblaciones aún el Caribe, 14 de mayo. Disponible en <https://bit.ly/3u2MTSR>
más vulneradas ante el nuevo problema de la pandemia [consulta: 17 marzo 2022].
por coronavirus. Pero se combate por los territorios, Dunaway, W. A. (2003) «Ethnic Conflict in the Modern World-
los derechos humanos y colectivos, la reproducción System: The Dialectics of Counter-Hegemonic Resistance in an
de la vida y la autodeterminación. La resistencia y la Age of Transition». Journal of World-Systems Research, v. 9, n. 1,
posibilidad de cambiar el mundo aún siguen vigentes 3-34, febrero. Disponible en <https://bit.ly/3MW5597> [consulta:
16 marzo 2022].
en la agenda de estos movimientos.
Ecuador. Decreto 883/2019, de 2 de octubre. Registro Oficial, a. 1,
n. 52. Disponible en <https://bit.ly/3xBRJcws> [consulta: 16 marzo
2022].
Referencias
Espinosa, E. (2013) «Hipo-Tesis sobre la acumulación pensamiento
Accossatto, R. (2015) «Colonialismo interno y memoria colectiva. mundo». La Haine.org, 18 de noviembre. Disponible en <https://
Aportes de Silvia Rivera Cusicanqui al estudio de los movimientos bit.ly/3DpxFM1> [consulta: 16 marzo 2022].
sociales y las identificaciones políticas». Economía y Sociedad, Espoir Chiapas (2020) «Ofensiva paramilitar contra la autonomía
v. 21, n. 36, 167-81. de los pueblos organizados de Chiapas», 11 de octubre. Disponible
Alarcón-Cháires, P. (2006) «Riqueza ecológica versus pobreza en <https://bit.ly/3qRBAMh> [consulta: 16 marzo 2022].
social. Contradicciones y perspectivas del desarrollo indígena García, B. (2020) Perú: Comando Matico investiga y trata con plantas
en Latinoamérica». En: Pueblos indígenas y pobreza. Enfoques medicinales [podcast]. Aler [emisión vespertina], 25 de agosto.
multidisciplinarios. Cimadamore, A. D. et al. (eds.), Buenos Aires: Disponible en <https://bit.ly/3Dt8w35> [consulta: 30 marzo 2022].
Programa CLACSO-CROP Argentina, 17-37. Disponible en
<https://bit.ly/3i8MMzk> [consulta: 15 marzo 2022]. Global Witness (2021) «Última línea de defensa». Informe.
Disponible en <https://bit.ly/3tYxZ0Y> [consulta: 1 abril 2022].
Ascher, W. y Hubbard, A. (eds.) (1989) Recuperación y desarrollo
en Centroamérica. Ensayos del Grupo Especial de la Comisión González Casanova, P. (2006) «El desarrollo del capitalismo en
Internacional para la Recuperación y el Desarrollo en Centroamérica. los países coloniales y dependientes». Sociología de la explotación.
Buenos Aires: CLACSO, 207-34. Disponible en <https://bit.
San José: Trejos Hnos.
ly/3CLb3oV> [consulta: 16 marzo 2022].

El movimiento indígena en América Latina: viejos y nuevos problemas 35


Guzmán, E. (2000) Serie Informe Político n. 66 «La cuestión
mapuche: Un tema prioritario». Libertad y Desarrollo, mayo, 1-24.
Disponible en <https://bit.ly/3NK5wUr> [consulta: 1 abril 2022].
Hall, T. D. y Fenelon, J. V. (2004) «The Futures of Indigenous
Peoples: 9-11 and the Trajectory of Indigenous Survival and
Resistance». Journal of World-Systems Research, v. 10, n. 1, 153-97,
febrero. Disponible en <https://bit.ly/3ijD9hj> [consulta: 16 marzo
2022].
Harvey, D. (2008) O neoliberalismo. História e implicações. São
Paulo: Ediciones Loyola.
Lacurcia, L. (2020) «El coronavirus, la otra pandemia de los
indígenas de América Latina». RAISG, 22 de junio. Disponible en
<https://bit.ly/364Hp1R> [consulta: 16 marzo 2022].
Lalander, R. y Ospina Peralta, P. (2012) «Movimiento indígena y
revolución ciudadana en Ecuador». Cuestiones Políticas, v. 28,
n. 48, enero- junio, 13-50. Disponible en <https://bit.ly/3qatrm3>
[consulta: 16 marzo 2022].
Laó Montes, A. (2018) «Neoliberalismo racial y políticas
afroamericanas de cara a la crisis global». En Afrodescendencias:
voces de la resistencia. Campoalegre Septien, R. (ed.), Buenos
Aires: CLACSO, 245-65. Disponible en <https://bit.ly/3uH7GNy>
[consulta: 16 marzo 2022].
Navarrete Saavedra, R. (2010) «Gobernabilidad neoliberal y
movimientos indígenas en América Latina». Polis, Revista de la
Universidad Bolivariana, v. 9, n. 27, 481-500. Disponible en <https://
bit.ly/36OTecT> [consulta: 16 marzo 2022].
Quijano, A. (2005) «El “movimiento indígena”, la democracia y
las cuestiones pendientes en América Latina». Polis, Revista de la
Universidad Bolivariana, v. 4, n. 10, 635-63. Disponible en <https://
bit.ly/3qRGIA8> [consulta: 16 marzo 2022].
Rivera Cusicanqui, S. (2010) Violencias (re) encubiertas en Bolivia.
La Paz: Piedra Rota.
Rivera Vélez, F. (1998) «Los indigenismos en el Ecuador: del
paternalismo y otras representaciones». América Latina Hoy, n.
19, 57-63. Disponible en <https://bit.ly/3iaY1ra> [consulta: 16
marzo 2022].
Romero, H. (2009) «Comodificación, exclusión y falta de justicia
ambiental. Desafíos para la sustentabilidad del desarrollo
latinoamericano». Repositorio Académico de la Universidad de
Chile, 1-17. Disponible en <https://bit.ly/3wXPa4W> [consulta:
16 marzo 2022].
Romero, H. y Vásquez, A. (2005) «La comodificación de los
territorios urbanizables y la degradación ambiental en Santiago
de Chile». Scripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias
sociales, v. 9, 1-30. Disponible en <https://bit.ly/3JQdpW9>
[consulta: 28 marzo 2022].
Subcomandante insurgente Marcos (2001) «La Cuarta Guerra
Mundial». La Jornada, 23 de octubre. Disponible en <https://bit.
ly/3NM6tvB> [consulta: 28 marzo 2022].
Szary, A-L. (1997) «Regiones ganadoras y regiones perdedoras en el
retorno a la democracia en Chile: poderes locales y desequilibrios
territoriales». EURE (Santiago), v. 23, n. 70, 59-78. Disponible en
<https://bit.ly/3j1ptI8> [consulta: 16 marzo de 2022].
Vera, E. (2020) «La violencia de la pandemia: líderes indígenas
asesinados y amenazados en América Latina». Mongabay. Disponible
en <https://bit.ly/36pzsUB> [consulta: 16 marzo de 2022].

, 2022

36 Kati Álvarez
Igualdad y libertad.
Crisis y renovación
de los idearios emancipadores
en el nuevo pueblo chileno
Carlos Ruiz Encina
Sociólogo. Académico de la Universidad de Chile.

L
a revuelta social que sacudió a Chile desde el 18
de octubre de 2019 no solo evidenció una aguda
crisis social que un propalado relato del milagro
chileno escondía, también puso en entredicho
a una larga lista de mitos culturales que alcanzan las
propias bases de la cultura política. Aparte de una
geografía socioeconómica que se revelaba mucho más
compleja y distinta que aquella tenida por verdadera,
el estallido popular, carente de todo tipo de banderas
partidistas (incluidas viejas y nuevas izquierdas), de
liderazgos y oradores, e incluso de las organizaciones
sociales tradicionales (sindicatos y gremios), ponía al
desnudo una prolífica trama de líneas culturales que
distaban considerable, y no menos impactantemente, de
los idearios de las viejas bases sociales de sustentación
de los proyectos políticos en Chile.
Un nuevo pueblo —que emergía de las propias
transformaciones capitalistas de talante neoliberal
que, en la sociedad chilena como ninguna otra, se
encaminan ya hacia el medio siglo de trayectoria
ininterrumpida— aparecía sembrando ante los ojos
del mundo el nuevo panorama social y cultural que
arroja semejante experiencia capitalista, en una de sus
versiones más hondas y avanzadas, no solo a escala
latinoamericana, sino universal.
Conocida es, pues, la condición pionera de la
experiencia chilena al respecto. Solo que tamaño hecho
palidecía en los usuales análisis bajo la imagen de una
pretendida orientación socialdemócrata de gobiernos
civiles que habrían seguido a la experiencia dictatorial.
La extendida consigna popular de «no son treinta
pesos, son treinta años» destapa la deuda reclamada
a los gobiernos posdictatoriales; así como la medida

Igualdad y libertad. Crisis y renovación de los ideariosn.emancipadores


108-109: 37-42,enoctubre
el nuevo pueblo chileno
2021-marzo 2022 37
en que habían continuado profundizando dicha égida Este giro hizo volver a la economía chilena a su
neoliberal. Atónito, el mundo entero se llenaba de vieja orientación primario-exportadora, mientras la
preguntas sobre el «milagro chileno». La esfera política apertura externa, comercial y financiera, trajo consigo
institucional del país, sin distinciones entre Montescos una drástica desindustrialización y tercerización. A
y Capuletos, profundizaba el abismo que creció bajo ello se sumó un régimen de prescindencia estatal en
su ensimismamiento respecto a la sociedad. Unos la regulación de las relaciones laborales, que cierra el
déficits de representación política que mostraban las acceso de los trabajadores a los procesos de construcción
tasas más bajas de participación electoral en la región, institucional. En democracia, dicho marco rector
la inexistencia, ya por más de una década, de mayorías se ahonda con la diversificación de los mercados de
políticas significativas; y una larga lista de espejismos, exportación (vía tratados y acuerdos internacionales);
eran desnudados por la irrupción de este nuevo pueblo. el mantenimiento de una política social focalizada, que
Para la izquierda y las fuerzas orientadas a la cancela derechos sociales universales; y la ampliación
transformación social, e incluso, aquellas que encajan de las garantías y exenciones para el capital privado,
en un horizonte antineoliberal más general, la nueva nacional y extranjero (Fazio y Parada, 2010). Esa
realidad que estallaba de forma tan avasallante terminó
inserción económica, no sin crisis, produjo en los
por plantar, de modo inexcusable, la urgencia de
años 90 un exitoso período de crecimiento económico,
actualizar los viejos idearios y proyectos ante la nueva
geografía de contradicciones y conflictos sociales y favorecido por los altos precios de los commodities en
culturales; los procesos emergentes de constitución los mercados mundiales (Ffrench-Davis, 2018). Sin
de fuerzas y de clases y grupos sociales; y los de embargo, también se caracterizó por el aumento de la
diferenciación social, que cristalizan en nuevos mapas desigualdad —a pesar de que hubo una reducción de
de desigualdades innombradas, carentes de relato, la pobreza— debido al abrupto auge económico, donde
fisonomía política y reconocimiento institucional grupos minoritarios acapararon las oportunidades, al
alguno. punto de conformarse otros grupos, a nivel local, que
Quizás, como ningún otro basamento de la cultura han buscado expandirse por toda América Latina (Ruiz
política, la irrupción de este nuevo pueblo ponía en y Boccardo, 2014).
entredicho las limitaciones de los viejos significados Ligado a los procesos de privatización de la vida
de los ideales de libertad e igualdad, reclamando, social, esa acumulación capitalista, que acentúa la
con intensidad, su actualización ante un mapa donde concentración económica y la capacidad empresarial
la explotación y el dominio se habían expandido de captura estatal, origina un «capitalismo de servicio
mucho más allá de lo que las viejas fronteras de tales público» (Ruiz, 2015) sustentado, en buena medida,
ideales comprendían como parte de los dilemas de por el aval de subsidios estatales o vouchers, y que
la emancipación humana. La urgencia de un nuevo sigue el pregón monetarista de la Escuela de Chicago.
humanismo, capaz de abarcar la nueva realidad, hacía Surge, entonces, un sector económico dependiente
sonar su llamado histórico a enterrar el neoliberalismo de las asignaciones estatales, bonos y licitaciones, que
en la propia tierra que lo vio nacer. se fortalece mientras se debilitan los regímenes de
provisión estatal de los servicios sociales que ya han
sido privatizados.
La transformación social neoliberal, Esa orientación proempresarial del Estado se
una lectura pendiente en la izquierda nutre de la equiparación entre modernización y
mercantilización, por la cual se reduce la idea de
A diferencia de otras experiencias latinoamericanas, democratización a la de libertad mercantil y acceso
el giro neoliberal en Chile se implanta de forma al consumo, bajo un régimen de «responsabilidad
temprana y pionera en 1975, cuando los llamados individual» que agudiza la importancia del mercado
Chicago Boys —los discípulos de la escuela de Milton en la reproducción social en Chile (Caviedes Hamuy,
Friedman— se hacen de la dirección económica de
2019). Tal avanzada mercantil se fortalece con la
la Junta Militar, que abre un cambio radical tanto en
la estructura social como en las pautas del conflicto comunidad de intereses que se teje en democracia
sociopolítico. Influye en ello el tipo de rupturas que sigue entre la elite política de la Concertación1 y sectores del
su proyección hasta el presente, pues si la privatización empresariado local y extranjero, hasta conformar un
de las empresas estatales es común a toda mutación vínculo orgánico sobre la base de la participación de
neoliberal, en la nación andina esa ola también se cierne figuras políticas, como directores o asesores, en muchas
sobre los servicios sociales (Ruiz, 2019), y se caracteriza de las empresas privadas que surgen de privatizaciones
por una mercantilización de las condiciones de vida que y concesiones. Un nuevo y colonizador entramado
adquiere una hondura singular sobre la educación, la político-empresarial, base de una nueva dominación
salud, la seguridad social, la vivienda e, incluso el suelo social, arraigó en el carácter socialmente excluyente
y las avenidas urbanas, entre otras cuestiones. que adoptara la salida de la dictadura en nombre de

38 Carlos Ruiz Encina


Los idearios de igualdad y libertad han dado varios giros en la historia
chilena inmediata. Bajo el proceso de transición a la democracia, en el que
desemboca la lucha popular antidictatorial, se asocian con el dilema Estado
versus mercado, de un modo que se vinculan de forma intensa a los propios
conglomerados que encabezan aquella confrontación.

la gobernabilidad democrática (Ruiz, 2015). De este 2018), dicho crecimiento no encuentra amparo en
modo, lo que distingue a la desigualdad que crece una estructura ocupacional que, ligada a la pujanza
en Chile bajo la concentración de la propiedad y los empresarial, sin embargo, se construye sobre bases
ingresos, no es su carácter mercantil —como reza el altamente flexibles e inestables. Ello frustra la
ideologismo de la libre competencia—, sino su amparo pretendida ventaja que tales condiciones les habrían
político; un patrón de concentración en torno al que dado a las nuevas franjas medias frente a las viejas,
se levantan pesadas barreras sociales y culturales entre como se insistiera entre los años 90 y los inicios de los
una elite reducida y una sociedad homogenizada 2000, lo que tornó dudoso el cartel de «nuevas clases
en sus formas de vida y posibilidades económicas, medias», debido a su creciente heterogeneidad. Es que
y que, aparte de la desigualdad económica, suma la diferenciación social se diluye en cuanto aquella
un cierre cultural de inaccesibles colegios, barrios, condición profesional decanta, lo que la lleva a contrastar
centros vacacionales e instituciones confesionales, que con la prosperidad material, la estabilidad social y la
configuran una sociedad fracturada. diferenciación cultural respecto al mundo obrero que
La consecuencia de ese abismo es una transformación similares credenciales entregaban, antiguamente, a la
profunda en la estructura social, en donde se origina vieja clase media. Con ello, la pretendida expansión
un nuevo individuo, hijo del neoliberalismo avanzado, se expresa, más bien, como una aglomeración muy
cuyas dificultades de reproducción social estallan segmentada de nuevas capas profesionales que
en conflictos distintos a los de antaño. Y es que la acceden de modo inestable a mejores condiciones
privatización de la vida cotidiana acarrea un drástico de consumo, pero sin las proyecciones y estabilidad,
cambio cultural que requiere convertir en mercancía antes típicas, de esa condición, a la que generalmente
—o sea, en un ámbito de lucro y explotación— aspectos deben sumar un alto endeudamiento arraigado en la
de la condición humana hasta entonces excluidos de la aventura universitaria chilena.2 Se produce, en suma,
esfera mercantil, lo que dificulta la reproducción, las la destrucción de la condición mesocrática a manos de
expectativas y la integración sociales. la rotación e inestabilidad laboral y la fragmentación
Con ello, las viejas identidades, que marcaron el que arrojan las nuevas formas de diferenciación social
siglo xx, son relegadas, en especial la clase media sobre los sectores medios, antaño más homogéneos.
profesional de inserción estatal y la obrera de la En su lugar, actualmente se abigarran diversas capas y
industrialización sustitutiva. La expansión de los culturas, que no alcanzan a constituir una clase.
sectores medios que acarrea el giro neoliberal alcanza
Sobre la condición obrera, su desarticulación corre
la mayor proporción en la estructura social, sobre
a manos de la desindustrialización y la represión
todo su fracción asalariada de carácter privado (Ruiz
dictatorial sobre sus organizaciones, así como la
y Boccardo, 2014). Con la reconversión causada por
mutación de la legislación laboral que se proyecta, sin
las privatizaciones, así como por el desmantelamiento
de los servicios públicos y de las viejas burocracias mayor cambio, en la etapa democrática, lo que hace
estatales, expulsadas de la administración pública bajo desaparecer su peso político y cultural en la sociedad.
la dictadura, aparecen servicios privados atados a los En su lugar, se desata en los años 80 la expansión de
vaivenes del crecimiento económico. Tal asalarización los servicios al mundo privado, siguiendo el mismo
mesocrática se nutre de fracciones medias dispares y de patrón de los sectores medios. Sucesivos cursos de
primera generación, diferenciadas por las credenciales desalarización y reasalarización, a que la inestabilidad
educacionales que detentan, sus ingresos y niveles de somete a los obreros desplazados del sector productivo,
consumo. Igualmente privilegian el esfuerzo individual desembocan en democracia debido a la absorción
por sobre la acción colectiva, a la vez que asumen de franjas de origen marginal y a la feminización
representaciones del éxito y estilos de vida propios de masiva del mercado de trabajo formal (Ruiz, 2015),
los nuevos grupos económicos y las franjas gerenciales aunque bajo valoraciones sexistas y precarizaciones
que administran sus empresas. potenciadas por constructos patriarcales. La absorción
Generado en una expansión universitaria privada, en los servicios, donde mayoritariamente se produce
sustentada en subsidios estatales, y que desborda tal mutación laboral, abre en estas franjas una imagen
los planteles tradicionales (Sanhueza y Carvallo, integrada, aunque sea periférica, a la modernización

Igualdad y libertad. Crisis y renovación de los idearios emancipadores en el nuevo pueblo chileno 39
neoliberal chilena. Ello, además de burocratizar el neoliberal, bajo una privatización de la reproducción
sindicalismo tradicional en democracia y enfatizar los social llevada al paroxismo.
obstáculos legales a las prácticas asociativas, impone
una gran fragmentación en el nuevo mundo laboral, que
incluye desde modalidades asalariadas tradicionales Cambios en la cultura política popular
con contrato indefinido, previsión laboral y cobertura
de salud, hasta fórmulas de gran precariedad, como Los idearios de igualdad y libertad han dado varios
el empleo subcontratado o dependiente de empresas giros en la historia chilena inmediata. Bajo el proceso
descentralizadas. Estas diferencias, que en el modelo de transición a la democracia, en el que desemboca la
vigente quedan ligadas bajo las mismas cadenas de lucha popular antidictatorial, se asocian con el dilema
producción de valor, se integran, de disímiles formas Estado versus mercado, de un modo que se vinculan
y grados, a tal modernización capitalista (Ruiz y de forma intensa a los propios conglomerados que
Boccardo, 2014), donde el trabajo es desplazado de sus encabezan aquella confrontación y se expresan en el
locus tradicionales, como la fábrica o la oficina, y de sus mítico plebiscito de 19883 (Lechner, 1992).
tiempos habituales, ligados a la clásica jornada laboral. La anotada emergencia y proyección sostenida de
Desbordadas esas dimensiones y sin regulaciones, una suerte de «capitalismo de servicio público» trastoca
deviene una deslocalización espacial y temporal aquel clivaje, al tiempo que un ininterrumpido curso
del trabajo que invade la vida cotidiana y amplía la de individuación forzada reduce el ideal de libertad a
precariedad social. Todo esto acrecienta los obstáculos un magro horizonte mercantil. Anidan allí las bases
institucionales para la organización de los trabajadores, de la insatisfacción, que crecerá, tanto con esa idea de
amplía la rotación y la fragmentación laborales en Estado como de mercado y sus promesas subyacentes
una diversidad de empleos parciales y puntuales que de igualdad y libertad, en una historia concreta que no
coexisten y se alternan. Se erige así una heterogeneidad trae ninguna de las dos certezas ofrecidas.
en las condiciones laborales que, igual que en los Primeramente, cobija un crecimiento sostenido
sectores medios, hace que la ligazón productiva de del gasto social estatal; sin embargo, en lugar de una
todas estas experiencias, más que articular, distancie esperada reconstrucción de los viejos servicios estatales,
a los trabajadores en una disparidad de contratos, propios de los sistemas de seguridad social en áreas
remuneraciones y posibilidades de organización. sensibles como la educación, la salud, la vivienda, la
La desarticulación social y política de las viejas vejez, entre otras, lo que ocurre es que semejante gasto
identidades de la etapa nacional-popular reconfigura, acrecentado fluye, principalmente, bajo un régimen
además, el patrón de conflicto social en la sociedad de «subsidio a la demanda» en forma de vouchers que
chilena; concretamente, porque, desplazado de su pregona el monetarismo, y con ello termina cifrando
viejo centro de labor estable, no se reconoce en la un subsidio estatal a oferentes privados —bajo
pugna distributiva o clientelar y en sus presiones diversas modalidades, que van desde créditos con
corporativas, que persisten aún en América Latina, aval estatal, concesiones, becas, licitaciones, según
sino en una lucha contra el agobio neoliberal por las el área específica—, lo que redunda en una desatada
nuevas condiciones de trabajo y la expansión mercantil ganancia sobre la mercantilización de la vida cotidiana
sobre las condiciones de vida. Las demandas apelan a que ello supone; una privatización de las condiciones
los tiempos individuales y colectivos fuera de la lógica de reproducción social que se extiende cada vez más,
de la mercancía, y el conflicto desborda la idea de hasta convertir al propio crédito (incluido el de las
capturar, como salario o prebendas, mayores porciones tiendas comerciales) en una suerte de extensión del
de la riqueza para usarla como consumo —la demanda salario, y hasta hacer de la explotación clásica, cifrada
tradicional de integración socioeconómica—, y abarca sobre la jornada laboral tradicional, prácticamente un
un desafío por desmercantilizar la vida cotidiana. privilegio antiguo ante semejante multiplicación de las
Este antagonismo con la intrusión mercantil sobre formas de apropiación de los frutos del trabajo humano;
la vida social que ha promovido el neoliberalismo aquello que Foucault llamaba el «poder productivo de
brota, sin embargo, como un reclamo de individuos los cuerpos». La salud, la educación, la vejez, el uso de
aislados, con alta demanda de asirse a una identidad la infraestructura pública y una larga lista de aspectos
sociocultural, más que a los antiguos grupos sociales de la vida se convierten en áreas de lucro y acumulación
clásicamente organizados. De allí su talante germinal capitalista, a lo que se le suman los subsidios estatales
como protesta contra el trabajo que invade la vida social en nombre de gobiernos civiles posdictatoriales.
e individual, las nuevas modalidades de explotación En fin, aquello de que a más neoliberalismo
y desigualdad que conlleva, así como contra la menos Estado ya apenas resonaba como una vulgata
incertidumbre y sufrimiento que genera. Surge así una de cierta antigua candidez de izquierda, obnubilada
nueva subjetividad de los hijos de la modernización con la privatización de las viejas empresas estatales

40 Carlos Ruiz Encina


del desarrollismo, por todo neoliberalismo posible. actualización, así como de ensanchamiento concreto,
Esta expansión mercantil sobre nuevas zonas de la práctico e inmediato, de sus viejas limitaciones.
reproducción social de la vida cotidiana queda fuera
de su atención y registro, de los horizontes de sus
luchas políticas, de los relatos y las bases culturales Proceso constituyente, expansión
que las animan. Es una izquierda absorta ante la de la democracia y redefinición de la política
reciente privatización de las condiciones sociales de
reproducción de estos nuevos individuos y, junto a ello, La lucha política es siempre también una lucha
ante las contradicciones y conflictos que proyectan. por definir la concepción predominante de lo que se
De la otra vereda, donde la derecha hace nido, entiende por política. Al momento de la transición,
las promesas meritocráticas que agitaba como la configuración de la democracia abría el dilema
justificación de la desigualdad (si todos tenemos las de establecer cuál sería el campo de la política y sus
mismas oportunidades de ser desiguales, entonces, los límites. En ese momento, no incorporaba el en campo
resultados dispares parecerían legítimos en tal credo), institucional definido algo como un horizonte legítimo
el ensalzamiento de una competencia apenas existente remitido a la sociedad por hacer, a la capacidad de
bajo la aguda monopolización de las oportunidades, y construir un nuevo orden. Carente, entonces, de
los patrimonios y los ingresos terminaban por echar perspectivas de transformación, la política se encerraba
luz sobre una producción más política que mercantil de en un presente recurrente, en un tiempo sin horizonte
la desigualdad y, con ello, la medida en que semejante ni futuro.
versión avanzada del neoliberalismo cobijaba, en En su ofensiva, el neoliberalismo no solo ataca la
realidad, una consiguiente neoligarquización que hacía intervención estatal, sino la idea misma de la soberanía
palidecer el alcance de los liberalismos alegados sobre popular y, al cuestionar la construcción deliberada de
democratizar la vida cultural y política propiamente. la sociedad por sí misma, cuestiona a la democracia y
El conservadurismo acendrado y las sostenidas a la política moderna propiamente tal.
restricciones a la democratización política, instaladas Pero, como se sabe también, nuestra historia
en la transición, terminaban por abrir una crisis de inmediata está marcada por la revuelta popular más
legitimidad elitaria extendida, sin distinción, donde grande de las últimas décadas. Sus alcances todavía
los idearios de libertad desbordaban tales restricciones. no terminan de asentarse, de cuajar en moldes
El neoliberalismo proyectaba, en definitiva, una trascendentes y estables. Sin embargo, lo que ya es
sustitución de la racionalidad de la deliberación claro e indiscutible, es que los moldes de la política
política de la sociedad por conductas que maximizan institucional se corrieron, que los marcos de la
oportunidades de mercado, lo que reduce todo horizonte deliberación institucional se desplazaron. Aunque
de autodeterminación humana contenido en las clásicas ello no tenga forma definitiva aún, consagrada en una
construcciones de la idea de libertad (Ruiz, 2019). Por reorganización todavía clara de la esfera política, es
otro lado, la oferta política, y electoral en particular, de indiscutible el hecho que ello está corriendo y tales
más Estado tampoco conseguía anclaje con este nuevo fronteras viven hoy un ensanchamiento.
individuo que, en su estallido, no duda en demandar, a Un conservadurismo desesperado acusa aquí
un solo tiempo, derechos sociales universales y mayor maximalismo, en un obstruccionismo que, amparado
autonomía individual. Si lo primero contraviene el en los grandes medios de comunicación de masas,
régimen de responsabilidad individual y su consiguiente insiste en presentar demandas masivas ciudadanas
prescindencia estatal en materia de regulación de como una estrategia que avanzará sobre toda propiedad
relaciones sociales, que enarbola la derecha neoliberal y autonomía de la vida privada.
chilena, lo segundo pasa factura a las dificultades Muy a diferencia de ello, las fronteras desplazadas,
históricas de la izquierda para lidiar con los espacios los límites temáticos que han sido corridos, son los de
de autonomía individual desde los propios proyectos de la política de la transición. Ese fue el anterior proceso,
sociedad, donde la libertad aparece como un costo de dimensiones comparables, de redefinición de la
a pagar por la igualdad, como dentro de sus propios esfera política.
partidos y experiencias de politicidad, a las que no escapa Lo que hace hoy la Convención Constituyente
la anterior socialización forzada. es consolidar las libertades propias a los derechos
En estas condiciones, en que confluye la más larga humanos de primera generación y recuperar para
experiencia histórico-concreta de individuación el pueblo chileno los derechos sociales, que habían
forzada neoliberal, con el colosal estallido reciente sido conculcados por la Constitución de 1980, y que
de las nuevas contradicciones que cobija, ante un el gobierno de Lagos no reinstaló, en el año 2005,
pueblo movilizado y puesto en claro pie de lucha, los referidos a la libertad y la participación ciudadana en
horizontes emancipadores enfrentan la urgencia de la vida política, así como otros, de segunda generación,

Igualdad y libertad. Crisis y renovación de los idearios emancipadores en el nuevo pueblo chileno 41
referidos a garantizar a todos los miembros de la tanto el fin de la dictadura como el comienzo del período llamado
ciudadanía igualdad de condiciones y de trato e de transición a la democracia.
incluyendo además el derecho a la educación, a la salud,
a la vivienda y la seguridad social.
Más allá de su propia e indiscutible valía concreta en Referencias
cuanto a las temáticas aprobadas, involucran entonces
Caviedes Hamuy, S. (2019) «Condiciones políticas y disputas
un reconocimiento que conlleva a una expansión de ideológicas en la consolidación del “neoliberalismo avanzado”
la esfera política, de sus fronteras institucionales de chileno en la postdictadura». Observatorio Latinoamericano y
tratamiento de los problemas de la sociedad. De ser Caribeño, v. 3, n. 1, 98-119. Disponible en <https://bit.ly/3l0xgAw>
aprobado el nuevo texto constitucional, se concretará [consulta: 12 enero 2022].
un ensanchamiento de los asuntos e intereses sociales Fazio, H. y Parada, M. (2010) Veinte años de política económica de
que la esfera de la política institucional tendrá que la Concertación. Santiago de Chile: Lom Ediciones.
abordar, que no podrá eludir amparándose en los Ffrench-Davis, R. (2018) Reformas económicas en Chile, 1973-2017.
recursos a los que recurría antes, otorgando un estatuto Santiago de Chile: Taurus.
legítimo, un reconocimiento racional y legal a dichos Lechner, N. (1992) «El debate sobre el Estado y el mercado». Nueva
asuntos antes negados. Sociedad, n. 121, septiembre-octubre.
El proceso constituyente en curso, a pesar de todas
Ruiz, C. (2015) De nuevo la sociedad. Santiago de Chile: Lom
las limitaciones que se puedan señalar, representa Ediciones.
por sobre todas esas cosas un ensanchamiento de la
democracia a partir de los intensos procesos sociales ______ (2019) La política en el neoliberalismo. Experiencias
latinoamericanas. Santiago de Chile: Lom Ediciones.
que le preceden.
Los procesos de reconocimiento de intereses Ruiz, C. y Boccardo, G. (2014) Los chilenos bajo el neoliberalismo.
sociales, humanos en definitiva, registrados en los Clases y conflicto social. Santiago de Chile: Ediciones El
Desconcierto/Fundación Nodo XXI.
contenidos aprobados, conminan y prefiguran a la
esfera política democrática futura, hoy todavía en Sanhueza, J. y Carvallo, F. (2018) «Conflictos y transformaciones
curso de reorganización, a hacerlos suyos, a hacerse en la educación superior chilena». En: Entre el mercado gratuito
y la educación pública. Orellana, V. (ed.), Santiago de Chile: Lom
cargo de los conflictos de intereses legítimos que tengan Ediciones/Fundación Nodo XXI.
lugar en la sociedad sobre tales temas, a terminar, en
definitiva, con el silencio ante el abuso empresarial y
de otras elites, sobre tales asuntos (no solo económicos, , 2022
también reproductivos y de otra índole).
Esa es la gran transformación en curso, donde se
fragua una nueva historia de la sociedad chilena.

Notas
1. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición
de partidos políticos de izquierda, centroizquierda y centro, que
gobernó Chile durante cuatro administraciones (11 de marzo de
1990-11 de marzo de 2010).
2. La atribución mecánica de una condición de «nueva clase
media» a las expandidas capas profesionales, producto de una
generalización de la educación terciaria bajo modalidades
agudamente mercantilizadas y de gran heterogeneidad, aparte de
ignorar la emergencia de nuevas formas de diferenciación social
en su interior, por mucho tiempo sostuvo el mito del «milagro
chileno», que estalla en octubre de 2019 con la profusa participación
de estos nuevos profesionales, en gran parte de primera generación
en sus trayectorias familiares. Se trata de una cuestión que interroga
sobre las pautas actuales de conflictividad social producto de la
expansión neoliberal.
3. El plebiscito nacional de Chile, de 5 de octubre 1988, fue un
referéndum realizado durante el Régimen Militar, para decidir si
Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de
1997. El triunfo del «No» condujo a las elecciones democráticas
de 1989, conjuntas de presidente y parlamentarios, que lograron

42 Carlos Ruiz Encina


Carrera por el radicalismo:
el nacimiento de la extrema
derecha en el Perú
Damian A. Gonzales Escudero
Abogado e historiador.
Instituto Max Planck de Historia y Teoría del Derecho.

E
n diciembre de 2020, el panorama político
de Perú no ofrecía novedad en cuanto a las
candidaturas de cara a las elecciones de abril
de 2021. Mayoritariamente de derechas, los
líderes más mediáticos del proceso electoral de 2016
repetían el plato. Siete meses después, los partidos y
grupos de derecha, no partidarios, orquestaban una
campaña de descrédito a los organismos electorales
bajo una acusación de fraude, e incitaban a acciones
violentas. El objetivo era evitar que un profesor
sindicalista, adscrito a un partido que se entiende
como marxista-leninista y mariateguista (Cerrón Rojas,
2020: 4), asumiera la presidencia de Perú. Fallaron.
¿Qué pasó?
El presente ensayo muestra el itinerario recorrido
por la derecha hacia la radicalización del discurso en
los últimos cinco años. El escenario electoral permite
exponer los matices intolerantes y discriminadores
que aquella ha ido asumiendo de acuerdo con las
circunstancias. La aparición de la extrema derecha no
fue un fenómeno repentino, por el contrario, el tránsito
hacia su radicalización empezó en la última década con
la aparición de colectivos conservadores de inspiración
religiosas o nacionalista. Sus posicionamientos en la
opinión pública sobre fenómenos como la migración
y la violencia de género cimentaron el terreno para que
en las últimas elecciones apareciera una candidatura
que condensara esa postura, lo que inició la carrera por
el radicalismo en la derecha.
El ensayo se divide en tres partes. La primera se
concentra en mostrar el escenario de las elecciones de
2016 como la condición previa a la reconfiguración
de las fuerzas de derecha de Perú. La segunda muestra

Carrera por el radicalismo: el n.


nacimiento de la extrema
108-109: 43-49, octubre derecha en el2022
2021-marzo Perú 43
la aparición de los colectivos conservadores, resalta orígenes del Perú republicano.⁴ Este elemento moral
sus manifestaciones contra la migración y las políticas se ha traducido, por ejemplo, en la presencia de los
públicas de género; además, se concentra brevemente valores católicos en los partidos más representativos de
en el comportamiento general de estas tendencias la derecha, de la segunda parte del siglo xx: el Partido
durante la pandemia de la COVID-19. Finalmente, la Demócrata Cristiano y el Partido Popular Cristiano.
tercera reflexiona sobre la actuación de la derecha a lo Sin embargo, desde la última década de dicha centuria,
largo de los períodos pre y postelectoral, y condensa hasta la actualidad, la actividad política de las iglesias
el proceso por el cual los partidos se aproximan a las cristianas evangélicas ha ido en aumento, y ha llegado
retóricas de la extrema derecha. a disputar el liderazgo de diversos movimientos
conservadores a la Iglesia católica.⁵
Si se toman estos dos elementos históricos, se
Alistando el escenario puede comprender la reacción y posicionamiento de la
derecha frente a los fenómenos recientes en Perú como
Una de las características más importantes de la migración venezolana, las luchas por los derechos
la actual derecha conservadora en el Perú es la de las mujeres y la población LGTBIQ+, reformas en el
desestabilización de las instituciones democráticas. En currículo nacional de educación escolar, y la pandemia
2016, la votación la benefició. Los dos primeros lugares de la COVID-19.
de la ronda inicial los obtuvieron Keiko Fujimori, hija Desde la segunda mitad de la década de 2010, la
del último dictador, y el empresario liberal Pedro Pablo migración venezolana se ha incrementado. Según
Kuczynski. Entre ambos sumaron aproximadamente cifras de la Superintendencia Nacional de Migraciones
60% de los votos válidos.1 En el tercer lugar se ubicó del Perú (2021), entre febrero de 2017 y marzo de
una coalición de izquierda que obtuvo 18%. Esta 2021 hubo un movimiento migratorio de más de un
candidatura se presentaba como cuestionadora millón trescientos mil ciudadanos venezolanos (25).
del modelo económico neoliberal, mientras que La asociación de la migración venezolana al aumento de
las demás hacían su defensa como responsable del la delincuencia y desempleo, sumada a la cobertura
crecimiento económico experimentado en las cifras de la prensa escrita y televisiva, desembocó en una
macroeconómicas de los años anteriores. Según la percepción negativa y discriminatoria por parte de la
normativa peruana, los dos primeros puestos en las población peruana. Aprovechando el incremento de
elecciones generales pasan a una segunda ronda, en la
la xenofobia, los partidos de derecha asumieron un
cual resultó ganador el candidato Kuczynski.
doble discurso: mientras exigían medidas para detener
En las elecciones congresales el resultado fue
la migración, la instrumentalizaron para posicionarse
diferente. El partido fujimorista ganó la primera
en contra del gobierno venezolano y, por añadidura,
mayoría, 73 escaños de 130, por lo que conformó una
mayoría absoluta nunca antes vista en el Parlamento de los grupos y partidos de izquierda.
peruano.2 La segunda mayoría la compuso la coalición Uno de los puntos clave del conservadurismo en
de izquierda con 20 legisladores, mientras que el el Perú actual ha sido su postura frente al feminismo
partido de gobierno, PPK, quedó relegado con un y los movimientos y colectivos LGTBIQ+. Para este
total de 18. Iniciada la legislatura, en julio de 2016, la sector, las luchas por políticas de igualdad de género
abrumadora mayoría se ubicó en la oposición con un representan una amenaza al orden natural, de
objetivo muy claro: desestabilizar al gobierno a su favor. inspiración divina. Igualmente, la despenalización del
Esta fue la antesala de un ejercicio que se convirtió aborto o la regulación del feminicidio en el Código
en moneda corriente desde entonces: poner la penal suponen ubicarse en contra de la vida y atentar
institucionalidad democrática contra las cuerdas. La contra la familia tradicional. En cuanto a las políticas
vacancia presidencial y la disolución del congreso, a educacionales, se oponen a la inclusión de la educación
pesar de su carácter excepcional, se volvieron parte del sexual de carácter inclusivo y con perspectiva de
quehacer cotidiano y del cálculo político. El período género, a la que denominan «ideología de género», en
de gobierno 2016-2021 tuvo como saldo a cuatro la malla curricular de las escuelas públicas, debido a que
presidentes y dos Congresos.3 representa «un peligro para los niños» (Meneses, 2019).
Estas posturas se condensaron en dos tipos de
manifestaciones: la Marcha por la Vida y el colectivo
Los conservadores ganan terreno en la esfera «Con mis hijos no te metas». La primera, organizada
pública originalmente por el arzobispado de Lima, encabezado
en ese momento por Juan Luis Cipriani, sacerdote
Además de la defensa del mercado, un elemento miembro del Opus Dei, y conocido por su actuación
constante en la derecha peruana ha sido el y constantes posicionamientos conservadores.⁶
conservadurismo moral, rastreable hasta los mismos Valiéndose de la estructura jerárquica de la Iglesia

44 Damian A. Gonzales Escudero


católica y de diversos grupos conservadores, congregó se presentó con múltiples propuestas. Dentro de
a políticos de derecha desde su inicio. Por ejemplo, las ya conocidas se encontraba Keiko Fujimori, que
en el año 2018, uno de los líderes más mediáticos del por tercera vez tentaba su suerte. Una novedad la
fujimorismo, y que en ese momento ejercía como representaba Hernando de Soto, quien, si bien no era
presidente del Congreso de la República, participó un personaje nuevo en la política, pues fue miembro
activamente (Redacción RPP, 2018).⁷ activo del gobierno de Alberto Fujimori en la década
La segunda es una organización de bases cristiano- de los 90, era la primera vez que se postulaba para un
evangélicas, que tuvo como consigna inicial oponerse cargo público. Sin embargo, la verdadera novedad fue la
a una reforma en el currículo nacional de educación incursión de un candidato que adoptara como propio,
que implementaba la perspectiva de género en los desde el inicio, un discurso conservador más radical
contenidos. Según su vocero principal, esta «ideología» que sus contendores: Rafael López Aliaga.
resulta «antihumana, anticientífica, antiverdad». 8 Miembro del Opus Dei, es un empresario millonario
Para otros voceros, dentro de la misma organización, que cobró notoriedad gracias a sus declaraciones
«implica una agenda de dominación económica, social abiertamente misóginas,11 xenófobas y de fanatismo
y cultural de nuestra nación […] coludidos con el religioso.12 A pesar de difundir fake news sin control,
sistema de poder central que está promoviendo esto ganó el favor de los sectores más conservadores que
para hacerse dueños de nuestras naciones».9 Para coincidían con sus posturas. Al igual que las campañas
comprender los nexos de este colectivo con los partidos de Trump o de Vox, asumió un discurso nacionalista
de derecha conservadores, se puede tomar en cuenta antimigrante y anticomunista basado en teorías de la
que el vocero principal se trata del hijo de un pastor conspiración.13 Su partido, Renovación Popular, no era
evangélico congresista por el partido fujimorista, nuevo en la política, se trataba del renombramiento de
además de la presencia de otros congresistas de diversas un antiguo partido cuyo líder y fundador había estado
organizaciones de derecha.10 vinculado a una serie de actos de corrupción, incluido
Ambas manifestaciones son dos facetas de un el gran escándalo de Odebrecht,14 durante sus gobiernos
discurso antiderechos que considera que existe un plan en la municipalidad de Lima.
mundial para atacar al modelo de familia tradicional El radicalismo del discurso de López Aliaga hizo
y ejercer el control sobre la población, mediante que, tanto Fujimori, como Hernando de Soto y demás
estrategias de adoctrinamiento ideológico contrarias candidatos se distanciaran de él ubicando su partido
a las escalas de valores cristianos tradicionales. Si a
como de la extrema derecha. Al mismo tiempo,
esta prédica le agregamos el discurso antimigrante,
todos ellos se concentraron en un enemigo común:
obtendremos la radicalización discursiva de la derecha
la candidata de izquierda más mediática, Verónika
partidaria y no partidaria en el Perú del último
Mendoza. Al enfocar sus energías en ello, no colocaron
quinquenio. Este tipo de posturas no son muy distantes
en su radar a un candidato que venía recorriendo el
de las extremas derechas, como VOX en España, el
discurso de Jair Bolsonaro en Brasil, o de Donal Trump país, Pedro Castillo, profesor sindicalista, nacido en la
en los Estados Unidos. provincia de Chota, región Cajamarca, que ingresó a
Su comportamiento durante el estado de la política nacional cuando lideró la huelga nacional
emergencia por la COVID-19 fue similar al de los de maestros en el año 2017.
antes mencionados. Se mostraron negacionistas Al considerar indispensable la estatización de
de la pandemia, entendiéndola como parte de sectores estratégicos de la economía como los recursos
una conspiración mundial de dominación. En naturales (Cerrón Rojas, 2020: 13-7), el partido de
consecuencia, se posicionaron en contra de las Castillo fue catalogado como extrema izquierda. La
medidas restrictivas y de aislamiento. Posteriormente diferencia entre su estrategia y la del resto de candidatos
emprendieron campañas de desinformación sobre las residió en sedimentar el voto fuera de la capital.
vacunas, difundiendo noticias falsas sobre sus efectos. Tradicionalmente, las candidaturas se aglutinan en
En este clima se inició la carrera electoral hacia 2021, torno al electorado, prensa y medios de comunicación
donde estas posturas asumieron un papel activo limeños.
durante la campaña. Por ello, cuando se publicaron los resultados de la
primera vuelta electoral, el desconcierto de la derecha
provocó que todas las candidaturas se unieran en un
Apocalipsis en las urnas en tres actos frente común, independientemente de quién calificara
para la segunda.15 Al mismo tiempo, al encontrarse
Acto 1. De extremo a extremo frente a un contrincante que consideraban extremista
Cuando finalizó la etapa de inscripción de o radical de izquierda, se vieron en la necesidad de
candidaturas para las elecciones generales, la derecha radicalizarse tanto en la estrategia como en el discurso.

Carrera por el radicalismo: el nacimiento de la extrema derecha en el Perú 45


Una de las características más importantes de la actual derecha conservadora
en el Perú es la desestabilización de las instituciones democráticas; la defensa del
mercado; el conservadurismo moral, rastreable hasta los mismos orígenes
del Perú republicano.

Acto 2. La suma de todos los miedos al inicio el conteo oficial de la Oficina Nacional
Cuando se confirmó que los contrincantes de la de Procesos Electorales (ONPE) daba la ventaja a
segunda vuelta serían Castillo y Fujimori, las adhesiones Fujimori, la tendencia era que Castillo aumentara sus
naturales no se hicieron esperar. Los candidatos de votos. Cuando se hizo irreversible, era hora de sacar la
derecha perdedores se sumaron a la campaña de última carta bajo la manga: incendiarlo todo.
la segunda, así como el empresariado y los grupos
económicos más poderosos. En el ámbito internacional, Acto 3. Morir matando
el escritor peruano Mario Vargas Llosa (2021) expresó
tempranamente su apoyo a esta candidatura. Según el Con la derrota en ciernes, al día siguiente de las
Nobel peruano, la opción que apoyaba era la única que elecciones, el fujimorismo convocó a una conferencia
podría garantizar la democracia frente al peligro de un de prensa para denunciar un fraude en curso. Sostenía
gobierno comunista, a la manera de Cuba, Venezuela, que en las mesas de votación se dieron una serie de
Nicaragua o Corea del Norte.16 La idea de este último irregularidades como suplantaciones de personas (La
punto signó el camino de la segunda vuelta. República, 2021a). Este fue el inicio de la gran narrativa
La estrategia de la derecha se concentró en la del fraude. No importaba que no contaran con pruebas
polarización, bajo dicotomías como «progreso del de ningún tipo porque a la par, subrepticiamente, un
sistema neoliberal/atraso del estatismo», «democracia/ grupo de abogados pertenecientes a los bufetes más
comunismo» o «esperanza/odio, resentimiento». Se poderosos se encontraban ideando una estrategia legal
buscó concentrar bajo la etiqueta de «comunismo» a a favor de Keiko Fujimori (Cabral y Huamán, 2021).
todos los valores contrarios a las libertades personales, El objetivo tenía dos flancos. Uno constaba en ubicar
políticas y económicas, con la finalidad de identificar posibles firmas falsas en las actas de votación para
con ello al candidato Castillo. solicitar su nulidad. Los lugares donde se concentraron
La habilidad de la campaña se basaba en la en buscar fueron en los que Castillo obtuvo más
personalización del miedo al desempleo, emigración, votos: las zonas rurales del país, de tal manera que se
crisis económica, falta de oportunidades; en suma, a restarían de la sumatoria final y lograrían que Fujimori
que Perú se transformase en una segunda Venezuela. resultase ganadora. El otro frente consistía en difundir
Para tales fines, el aporte de la prensa, otros medios de la narrativa del fraude con la intención de deslegitimar
comunicación y el empresariado fue importante en la la elección. Según ellos, la democracia se encontraba en
difusión del mensaje.17 Los excandidatos perdedores peligro y los organismos electorales serían cómplices
de derecha, López Aliaga y Soto, recorrieron el país de aquella componenda. Por ello, los eslóganes en las
reproduciendo los discursos, incluso con violencia.18 manifestaciones se referían a la defensa de la libertad
Un campo de focalización de violencia de esta y la democracia. La aplanadora propagandística puesta
campaña fueron las redes sociales. En estas se pudo en marcha durante la campaña pisaba el acelerador.
percibir, de manera cotidiana, la efectividad de la El fujimorismo presentó 1 115 solicitudes de nulidad
estrategia del miedo. Mensajes discriminatorios de actas de votación, número exorbitante nunca
cargados de insultos racistas y clasistas en contra de los antes visto.19 Apoyado por un conjunto de políticos,
votantes de Pedro Castillo fueron moneda corriente.
grupos partidarios y no partidarios, conservadores,
Estereotiparlos como personas sin educación,
y empresariado, el fujimorismo buscaba revertir los
resentidas sociales, ignorantes de la economía,
resultados o derribar la elección. En teoría, según ellos,
enemigas del progreso, y terroristas, puso de manifiesto
la violencia de la derecha, contenida en la campaña si para el día señalado de toma de mando, 28 de julio,
del miedo. no hubiera un ganador declarado, la presidencia del
Al final del camino, la estrategia parecía haber Congreso debía desconocer las elecciones y convocar
funcionado. El 6 de junio, el primer anuncio de nuevas. La estrategia consistía no solamente en extender
resultados, mediante un sondeo a boca de urna, le el tiempo del conteo de votos, poniendo en riesgo la
daba la victoria a la candidata del fujimorismo. Sin elección, sino en cuestionar la institucionalidad de
embargo, el sueño fue corto. Horas más tarde, uno los organismos electorales. Era el intento final por
más certero daba como ganador a Castillo. Aunque desestabilizar la democracia por parte de la derecha.

46 Damian A. Gonzales Escudero


La estrategia narrativa del fraude y el entrampamiento Por un lado, desde que comenzó a gobernar, ha
judicial del proceso electoral no es una creación nombrado cuatro primeros ministros, y cambia, al
del fujimorismo; fue la asimilación de la táctica de menos, un ministro del gabinete cada dos semanas,
Donald Trump al perder las elecciones de 2020 en aproximadamente. Esta situación no es gratuita, sino
los Estados Unidos. Mientras el Jurado Nacional de consecuencia de los continuos cuestionamientos de
elecciones resolvía la carga abrumadora de solicitudes, la prensa y de la opinión pública sobre la idoneidad
la derecha emprendió un plan de hostigamiento, que de las personas nombradas en las diversas carteras
incluyó una acusación de terrorismo a su presidente, ministeriales. Por el otro, los continuos casos de
plantones fuera de los domicilios de los miembros, corrupción que se vienen descubriendo dentro del
y amenazas.20 Por su parte, las manifestaciones en entorno cercano y familiar del presidente, incluida una
las calles continuaron casi diariamente, y llegaron a denuncia de plagio en su tesis de maestría en educación,
provocar enfrentamientos con los correligionarios han causado una reacción negativa en la población.
de Perú Libre. Finalmente, los líderes de la derecha Este último punto, sumado a que las promesas
corrieron la misma suerte que Trump, el JNE declaró sobre reformas estructurales no han sido cumplidas,
la improcedencia de todas las solicitudes. incrementan el descontento popular casi generalizado,
que deja al presidente sin una base popular.
En la otra vereda, la derecha viene desarrollando
Epílogo. Un camino sin retorno una serie de estrategias que involucran a diversos
actores a distintos niveles, pero que comparten el
En medio de aquel ambiente de violencia y mismo discurso y objetivos.
polarización, y ante una derecha que no acepta su La acusación sobre la organización de un fraude
derrota, Pedro Castillo asumió la presidencia. En lo avanza en dos planos. En el frente político, los
que va de su mandato, la estrategia conservadora en partidos de derecha con representación parlamentaria
el Parlamento ha sido no claudicar en la narrativa del conformaron una comisión investigadora cuyo objetivo
fraude que nunca pudieron probar, así como generar era «identificar los presuntos actos de corrupción
el escenario de vacancia del presidente. Parece que el generados en las elecciones generales» (Comisión
camino hacia la extrema derecha no contempla retorno. investigadora…, 2021). A pesar de que el informe final
En el mes de septiembre de 2021, sus tres principales no pudo encontrar ni mostrar pruebas de que existió
partidos, encabezados por el fujimorismo, se reunieron un fraude electoral, la comisión sostiene, injustificada
con representantes de la extrema derecha española, e insistentemente, que persisten las dudas sobre la
incluido VOX (Redacción RPP, 2021), mientras que en veracidad del proceso electoral. Este discurso es
octubre Keiko Fujimori participó en un evento de este continuamente reforzado, hasta la actualidad, a través
que reunió a exponentes del radicalismo derechista de de entrevistas a personas que mantienen, sin ofrecer
España y América Latina (La República, 2021b). evidencias, que existió un fraude.
Como se ha podido apreciar, el contexto de Estos cuestionamientos a la institucionalidad
inestabilidad política permanente, junto a la vinculación electoral del país tienen como fin restarle legitimidad
entre los grupos conservadores y los partidos de al presidente, y así allanar el paso al objetivo final:
derecha, fue el caldo de cultivo para la radicalización, su destitución. A ocho meses de gobierno, en marzo
en el discurso y la práctica, ante la presencia de un 2022, los partidos de derecha en el congreso ya habían
enemigo imaginario que parecía ser la suma de todos iniciado dos procesos de vacancia presidencial. Aunque
sus miedos: el comunismo. en ambas ocasiones no pudieron conseguir los votos
necesarios, la posibilidad de vacar al presidente sigue
en la agenda. Fuera del congreso, las organizaciones de
Post spcriptum derecha, tanto partidarios como no partidarios, vienen
realizando convocatorias a manifestaciones públicas y
Ha pasado exactamente un año desde la victoria de marchas contra el gobierno, exigiendo dicha vacancia.
Pedro Castillo, la derrota de la candidata que aglutinó Le prensa que responde a los intereses de la derecha más
a toda la derecha, Keiko Fujimori, y su denuncia de conservadora cubre y amplifica la resonancia de estas
fraude electoral. En casi once meses de gobierno, el marchas, a pesar de que la concurrencia suela ser muy
presidente Castillo no ha logrado salir de la crisis escaza. Por otro lado, esa misma prensa ha asumido la
política de larga duración en la que se encuentra el posición de que la única salida a la crisis es la renuncia
país. Paradójicamente, la inestabilidad política de su del presidente.
gobierno no es causada exclusivamente por la oposición Adicionalmente, la acción violenta de organizaciones
y sus estrategias, sino por sus propias decisiones. no partidarias, marcadamente de extrema derecha,
Existen dos indicadores claros de lo dicho. contra políticos, periodistas, instituciones o colectivos

Carrera por el radicalismo: el nacimiento de la extrema derecha en el Perú 47


que califican como comunistas o progresistas, vienen en 6. Sobre la actuación en la esfera pública y el activismo político de
aumento. Estos grupos justifican su acción afirmando este arzobispo véase Indacochea y Pásara (2014).
que luchan contra el «comunismo» 21 y realizan 7. Declaraciones de Christian Rosas. Véase <https://www.youtube.
plantones frente a casas o locales de sus «enemigos», com/watch?v=O0NU-x8U9k4>.
incurren en no pocos casos en violencia física. 8. Declaraciones de Beatriz Mejía. Ídem.
Finalmente, como consecuencia de la propuesta 9. En la ronda de oradores se presentaron los congresistas Pedro
electoral del actual presidente sobre la convocatoria Olaechea, del PPK, y Rosa Bartra y Luis Galarreta del partido
de una asamblea constituyente, abogados y políticos fujimorista Fuerza Popular. Ídem.
de derecha iniciaron una campaña de recolección 10. Por ejemplo, Beatriz Mejía, miembro del colectivo «Con
de firmas cuyo objetivo es presentar un proyecto de mis hijos no te metas», fue miembro activo en las campañas de
reforma constitucional que prohíba la posibilidad de desinformación. Véase Saludconlupa (s. f.).
convocatoria a dicha asamblea (Ortiz Martínez, 2021). 11. Sobre pedido de eutanasia de una mujer, véase <https://www.
Esto se entiende a partir de la «fetichización»22 que la youtube.com/watch?v=zO3AuWgVr1U>; sobre el insulto a la
derecha ha hecho de la Constitución de 1993 a la cual le candidata Verónika Mendoza véase Diariocorreo (2021); sobre insulto
otorgan el origen y razón del desarrollo económico que a mujeres periodistas véase, por ejemplo, La República (2021d).
Perú experimentó durante las primeras dos décadas del 12. Véase <https://www.youtube.com/watch?v=qZaO_dqXGlk>.
siglo xxi, entendiéndola como garantía para el futuro. 13. Según López Aliaga, Perú se encuentra gobernado por una
Esta Carta Magna es, sin duda, una de las herencias cúpula desconocida y por el marxismo. Véase <https://www.
más perdurables de la dictadura de Alberto Fujimori. youtube.com/watch?v=c_McoKRL-dk>.
En suma, a exactamente un año de la denuncia, 14. El «Caso Odebrecht», en República Dominicana, es una
nunca comprobada, de fraude electoral hecha por investigación del Ministerio Público de esa nación en contra
Keiko Fujimori, el escenario político del Perú no parece de la empresa constructora brasileña Norberto Odebrecht, que
reconoció, en diciembre de 2016, ante el Departamento de Justicia
estar encaminado hacia la estabilidad. Por el contrario, de los Estados Unidos, haber sobornado, desde 1986, a funcionarios
a la crisis política que se inició en el quinquenio 2016- públicos del gobierno de doce países, para obtener beneficios en
2021, con el enfrentamiento de los grupos de derecha en contrataciones públicas.
el poder, se le debe sumar ahora una crisis generalizada 15. En un primer momento no había certeza si la candidatura de
de las instituciones democráticas que la derecha, en Fujimori o la de López Aliaga pasarían a la segunda vuelta electoral.
conjunto, viene propiciando desde su derrota electoral 16. Véase <https://www.youtube.com/watch?v=gWTp5NUDIxo>.
de junio de 2021. Queda claro, una vez más, que sigue
pendiente un estudio que profundice en la composición 17. Por ejemplo, campañas anónimas como la de los paneles en
contra del comunismo, en Lima (La República, 2021e).
y las prácticas antidemocráticas de la (extrema) derecha
en el Perú. Se trata de un paso necesario para saber 18. López Aliaga, en un discurso, pidió la muerte del candidato
cómo hacerle frente. Castillo (La República, 2021c).
19. En las elecciones de 2016 se presentaron, en total, 26 solicitudes
de nulidad, en 2011 solo 6.
Notas 20. Si bien Fujimori deslindó responsabilidad en esos hechos, los
autores fueron grupos ligados al fujimorismo.
1. El partido del fujimorismo, Fuerza Popular, obtuvo 32,64% de 21. El más representativo se autodenomina «La Resistencia» (Rojas,
los votos emitidos, lo que resulta en 39,89% de los válidos; mientras 2021).
que el partido Peruanos por el Kambio (PPK), de Pedro Pablo
Kuczynsky, obtuvo 17,23% y 21,05%, respectivamente (ONPE, 22. John y Jane Comaroff (2009) entienden al Fetichism of the Law
2016). como «the process of displacement whereby an abstraction —in
this case, the law— is objectified, ascribed a life-force of its own,
2. Según la proclamación de los resultados, emitida en la resolución and attributed the mythic capacity to configure a world of relations
del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) (R 0660/2016) de Perú, el in its own image» (32-3).
partido fujimorista obtuvo 36,338% de los votos válidos, mientras
que el Frente Amplio 16,465%, y PPK 13,942%.
3. Para revisar el aspecto moral en el desarrollo del capitalismo en
Perú, véase De Trazegnies Granda (1980). Referencias
4. La presencia de sectores evangélicos en la política ha sido notoria
desde la candidatura de Alberto Fujimori en 1990. Alayo Orbegozo, F (2019) «El 67% de los limeños no está de acuerdo
con la inmigración venezolana en Perú». El Comercio, 29 de abril.
5. Según una encuesta realizada en abril de 2019, solamente 23% de Disponible en <https://bit.ly/318gz6g> [consulta: 14 enero 2021].
los limeños percibe como positiva la migración venezolana (Alayo
Orbegozo, 2019). En otro estudio de 2021 se refleja claramente Cabral, E. y Huamán, G. (2021) «Más de 40 abogados de grandes
que 63% de las personas que ven como negativo el impacto de estudios aportaron a la estrategia del fraude de Fuerza Popular». Ojo
la migración venezolana aduce el incremento de la inseguridad Público, 3 de septiembre. Disponible en <https://bit.ly/3quo5Cl>
ciudadana en el país (Feline Freier et al., 2021: 19). [consulta: 14 enero 2021].

48 Damian A. Gonzales Escudero


Cerrón Rojas, V. (2020) Perú Libre. Ideario y programa. Huancayo:
Depósito Legal en la Biblioteca Nacional de Perú.
De Trazegnies Granda, F. (1980) La idea de Derecho en el Perú
republicano del siglo xix. Lima: Fondo Editorial PUCP.
Diariocorreo (2021) «Rafael López aliaga llama “comechada” a la
candidata Verónika Mendoza», 29 de marzo. Disponible en <https://
bit.ly/3Kdq0Dy> [consulta: 14 enero 2021].
Feline Freier, L. et al. (2021) Estudio de opinión sobre la población
extranjera en el Perú. Lima: ACNUR Perú. Disponible en <https://
bit.ly/33BvzKU> [consulta: 14 enero 2021].
Indacochea, C. M. y Pásara, L. (2014) Cipriani como actor político.
Lima: IEP.
La República (2021a) «Keiko Fujimori: “Han venido ocurriendo una
serie de irregularidades que nos preocupa”», 7 de junio. Disponible
en <https://bit.ly/31Zl6sm> [consulta: 14 enero 2021].
______ (2021b) «Keiko Fujimori participó en evento virtual de Vox,
partido de extrema derecha española», 11 de octubre. Disponible
en <https://bit.ly/3nod4jR> [consulta: 14 enero 2021].
______ (2021c) «López Aliaga invoca la muerte de Pedro Castillo
en mitin de apoyo a Keiko Fujimori», 9 de mayo. Disponible en
<https://bit.ly/3tsxqN7> [consulta: 14 enero 2021].
______ (2021d) «Rafael López insulta a periodista Juliana
Oxenford durante caravana», 7 de abril. Disponible en <https://
bit.ly/33dmZCx> [consulta: 14 enero 2021].
______ (2021e) «Registran paneles en contra del “comunismo”
en las calles de Lima». Disponible en <https://bit.ly/33Br4QC>
[consulta: 14 enero 2021].
Meneses, D. (2019) «Con mis hijos no te metas: un estudio de
discurso y poder en un grupo de Facebook peruano opuesto a
la “ideología de género”». Anthropologica, v. 37, n. 42, 129-54.
Disponible en <https://bit.ly/3fosGzR> [consulta: 14 enero 2021].
ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales) (2016)
Presentación de resultado. Disponible en <https://bit.ly/3trYJXM>
[consulta: 14 enero 2021].
Perú. Resolución 0660/2016, de 30 de mayo. Disponible en <https://
bit.ly/3tyfKzF> [consulta: 14 enero 2021].
Redacción RPP (2018) «Luis Galarreta: Pelearemos para que el
aborto jamás suceda en Perú», 5 de mayo. Disponible en <https://
bit.ly/3l5PiBt> [consulta: 14 enero 2021].
______ (2021) «Vox, partido de la ultraderecha española, se reunió
con Fuerza Popular, Avanza Paíz y Renovación Popular», 25 de
septiembre. Disponible en <https://bit.ly/3GxTEAX> [consulta:
14 enero 2021].
Saludconlupa (s. f.). «Beatriz Mejía Mori». Disponible en <https://
bit.ly/3lcDZYt> [consulta: 14 enero 2021].
Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú (2021)
Características sociodemográficas de la migración venezolana
en Perú, febrero-marzo. Informe. Disponible en <https://bit.
ly/3K6bCg6> [consulta: 14 enero 2021].
Vargas Llosa, M. (2021) «Asomándose al abismo». El País, 18 de abril.
Disponible en <https://bit.ly/3qtR5KN> [consulta: 14 enero 2021].

, 2022

Carrera por el radicalismo: el nacimiento de la extrema derecha en el Perú 49


Pospopulismo y derecha
radical en el Ecuador
del siglo xxi
Franklin Ramírez Gallegos
Sociólogo. FLACSO-Ecuador.

O
ctubre 2019: la más grande movilización
popular del siglo xxi asfixia al poder político.
El presidente Lenín Moreno (2017-2021)
abandona la capital y se refugia en Guayaquil,
tras denunciar un intento golpista y ratificar el retiro de
subsidios a los combustibles. Dicha medida, estipulada
en los acuerdos de marzo 2019 con el FMI (80-3),
disparó automáticamente la protesta del año siguiente.
Desde inicios de los 80, con la crisis de la deuda externa
y la presión para recortar el gasto público, todos los
gobiernos contemplaron eliminar aquellos subsidios,
pero recularon ante la posibilidad de desborde social.
Paradójicamente, un gobierno electo para preservar el
lugar del Estado en la economía —Moreno fue ungido
por Rafael Correa como su sucesor en la Revolución
Ciudadana (RC)— terminó por liberalizar el precio de
los combustibles. Se trataba de una decisión largamente
esperada por las elites y los representantes locales de la
ortodoxia fiscalista y la austeridad pública.
Bajo estado de excepción, los/as manifestantes
soportaron el más grande dispositivo represivo 1
que pueda recordar un país que vivió tres caídas
presidenciales (1997, 2000, 2005), sin apenas
derramamientos de sangre. La convergencia entre el
movimiento indígena, transportistas, trabajadores,
feministas, ecologistas, estudiantes, empleados/as
públicos/as, desempleados/as y la izquierda partidaria,
no había tomado cuerpo en lo que iba del siglo. La
masividad del Paro Nacional sorprendió a sus propios
protagonistas y reinstaló la crítica antineoliberal en el
centro de la contienda (Ramírez Gallegos, 2020).
La protesta finalizó con un cara-a-cara entre las
organizaciones indígenas, protagonistas mayores de

50 Franklin Ramírez Gallegos


n. 108-109: 50-56, octubre 2021-marzo 2022
la protesta, y representantes del Estado. El gobierno La idea de una radicalización de la derecha
concedió, de modo perentorio, el retiro del Decreto ecuatoriana dialoga con estos trabajos desde la
883/2019 (Gestión Digital, 2019) que elevaba el precio reconstrucción del antagonismo político de este sector
de los combustibles, pero ratificó a los/as ministros que con la RC y, en lo posterior, de su desenvolvimiento
condujeron la represión y dio continuidad al acuerdo como agente de gobierno tras dos décadas de derrotas
con el FMI. Solo una de las tres demandas planteadas electorales sucesivas. Así, tal radicalización emerge
por los/as movilizados/as fue, aparentemente, atendida. en un punto dado dentro de la oposición al correísmo
Aun así la Confederación de Nacionalidades Indígenas y como legado histórico de su eventual superación.
de Ecuador (CONAIE) celebró las resoluciones como Se asume, entonces, que: a) la confrontación al
una victoria popular. En los días posteriores, el gobierno «populismo neodesarrollista» no siempre asumió
defendió la continuidad de la agenda ortodoxa y reforzó formas extremas; y, b) la radicalización se despliega de
la arremetida judicial y las detenciones contra líderes modo escalonado en diversas arenas sociales y políticas,
indígenas y dirigentes de la RC. Ni su confluencia en pero tiende a acelerarse una vez que desemboca en el
las calles ni la común crítica al autoritarismo neoliberal control del poder político. En términos teóricos, la
pudo, sin embargo, propiciar el acercamiento entre noción de radicalización refiere a procesos políticos
ambos sectores —los más significativos de la izquierda que suponen, al tiempo, la defensa intransigente de
nacional— en medio del vertiginoso encumbramiento marcos ideológicos rígidos (partidos programáticos),
de los intereses empresariales. la intensificación de ciertas preferencias, la valoración
Ambas dinámicas, radicalización de la derecha puramente instrumental de las vías para obtenerlas, la
y fragmentación del campo popular, atrapan la proclividad a desconocer adversarios, y la ampliación
actualidad de la lucha política nacional. Una y otra de esferas de intervención política (Pérez-Liñán, 2016;
son incomprensibles, no obstante, sin observar Duque, 2019).
los reposicionamientos, confluencias y conflictos
suscitados durante el mandato de la RC y en el curso
de la «descorreización» ejecutada por Moreno. ¿Cómo Irrupción popular y cambio estatal
la experiencia gubernativa del populismo de izquierdas
empujó la vigente radicalidad de las derechas? ¿Hasta El acceso de Correa y su movimiento (Alianza
qué punto el gobierno de Guillermo Lasso (2021) está País —AP) al poder, en 2007, se produjo en medio
atravesado por tal espíritu? Tales cuestiones organizan de la crisis hegemónica del bloque que impulsó la
este análisis. liberalización económica desde los años 80. Aún, a
pesar de las reformas constitucionales que en 1998
intentaron relegitimar al proyecto neoliberal, las
Breve nota conceptual sucesivas caídas presidenciales de fin de siglo señalaban
hasta qué punto las elites y partidos dominantes, desde
En años recientes, abunda la literatura sobre las la transición democrática (1978-1979), habían perdido
transformaciones de las derechas a nivel global. En la capacidad de dominio del conjunto social. Desde el
región, aun si la crisis de las izquierdas no ha tomado primer levantamiento indígena de 1990, la movilización
la forma de un cabal movimiento pendular hacia la otra popular se intensificó y participó activamente en el
orilla, también ha crecido el interés por sus recientes desgaste de las derechas «noventistas». Tal dinámica
despliegues. El incierto escenario pospopulista aparece contenciosa abrió, no obstante, espacios de negociación
atravesado por la resiliencia de estas fuerzas (Luna y que concedieron garantías, ventajas o nichos de
Rovira, 2014), por sus audaces reconfiguraciones o por representación corporativa a los sectores populares.
sus intervenciones —límite para evitar el retorno al La relativa permeabilidad del Estado neoliberal era
«pasado bolivariano». Si el gobierno de Jair Bolsonaro la contracara del cierre de la tecnocracia financiera
en Brasil se muestra como trágica evidencia de los a la influencia democrática, en ámbitos neurálgicos
cambios extremos de las derechas latinoamericanas, para la agenda promercado (Chávez, 2020). Antes
el golpe y la violencia desatada contra el Movimiento de la aparición de Correa, el gobierno del coronel
al Socialismo (MAS) boliviano, en 2019, hablan de Lucio Gutiérrez (2003-2005) fue el último intento del
la exasperación de estas ante la animadversión de las sistema político para conciliar los intereses de la gran
urnas. No en vano las lecturas contemporáneas sobre banca, de los militares y de diversas organizaciones
tales dinámicas recuperan debates sobre el neofascismo populares. Gutiérrez llegó al poder en alianza con
(Ramírez Gallegos, 2019) o las derechas (populistas) Pachakutik, brazo electoral del movimiento indígena, y
radicales (Zanotti y Roberts, 2021), al costado de el Movimiento Popular Democrático (MPD)2 —las dos
problemáticas menos visitadas, como la expansión fuerzas más visibles de la izquierda para entonces—,
de una derecha contracultural (Stefanoni, 2021). pero terminó rehén del capital financiero. En 2005, una

Pospopulismo y derecha radical en el Ecuador del siglo xxi 51


inédita movilización ciudadana, ajena a las expresiones a la vez, por Correa y por Nebot, forjando una
clásicas del campo popular, derrocó al coronel. El insólita cohabitación política no exenta de tensiones.
prestigio del movimiento indígena quedó herido. La La decisión del PSC de no inscribir candidaturas
agenda de reformas estructurales estaba asfixiada. presidenciales, en 2009 y 2013, revelaba la virtual
El agotamiento de los actores centrales del conflicto entente entre ambos líderes respecto al alcance de sus
político activado desde los 90 —la derecha tradicional ámbitos de predominio territorial.
y el movimiento indígena— facilitó el ascenso de El sigilo de Nebot no era endosable a su entorno.
Correa y AP en medio del carrusel electoral abierto Desde inicios del ciclo progresista, grupos económicos,
con la convocatoria a la Constituyente (2007-2008). cámaras empresariales y medios de comunicación
En la moderna historia democrática, ninguna fuerza abrieron fuego contra la apuesta refundacional, la
había sostenido tan altos niveles de respaldo popular: retórica socialista y la visión estatal-nacionalista del
reelecciones presidenciales sin balotaje, sucesivas desarrollo de la RC. La debilidad de las derechas
mayorías parlamentarias y nacionalización de la en la Constituyente incentivó su mayor agitación
representación. Semejante legitimidad electoral operó extrainstitucional. En posteriores legislaturas3 sucedió
siempre como recurso democrático para que la RC se otro tanto. Con representación partidaria menguada,
colocara por encima de grupos económicos y fuerzas un ejecutivo reacio a la conciliación, y una reforma
políticas y sociales con capacidad de veto. Diversas estatal descorporativizadora, las elites y las derechas
reformas institucionales reforzaron, al tiempo, el estuvieron alejadas de las redes de decisión que siempre
desacoplamiento entre intereses privados y acción vieron como sus dominios naturales. Para los grupos
pública. Una coyuntura de autonomía relativa del poder económicos, en efecto, el gobierno de Correa fue mucho
político viabilizó entonces el desmonte del núcleo más acuciante por provocar su extrañamiento del poder
duro de la agenda del Consenso de Washington y la que por una pérdida de sus ventajas estructurales de
reconstrucción de las capacidades de planificación del acumulación (Chiasson-Lebel, 2016).
desarrollo, regulación de los mercados y redistribución
del acumulado social. La implantación neodesarrollista
del Estado tomaba cuerpo, mientras la nueva clase Derechas ampliadas
gobernante asumía que garantizar los intereses
generales exigía evitar la captura institucional por parte El 30 de septiembre (30-S) de 2010 estalló una
de los intereses particulares. Tal descorporativización oscura protesta policial que reordenó la lucha política
del Estado se acompañaba de un decisionismo en el Ecuador de la RC. El motín impugnaba la Ley
presidencial poco propenso a la negociación y al Orgánica de Servicio Público (de 6 de octubre de
intercambio político. La matriz estatal heredera del 2010) que, entre otros aspectos, planteaba reordenar
«neoliberalismo multicultural» entraba en crisis. categorías laborales en el Estado, reducir poderes
En medio del auge de AP, la principal fuerza de la gremiales y recortar prebendas a las fuerzas del
derecha —el Partido Social Cristiano (PSC)— perdió orden. Mientras el gobierno denunciaba un golpe
representatividad nacional y quedó acantonada en en ciernes, el gremio docente del MPD llamaba a la
Guayaquil, ciudad más poblada del país. Jaime Nebot, movilización, ciertos sectores del movimiento indígena
alcalde de dicha urbe y líder histórico de la tendencia, se solidarizaban con la revuelta y asambleístas de la
supo erigirse como portavoz de la insatisfacción de las derecha celebraban los sucesos y pedían amnistiar a
elites frente a un régimen de acumulación calificado los sublevados (Stoessel, 2013). Para R. Quintero y
de estadocéntrico, centralista y poco amigable con E. Silva (2010), el putsch puso a prueba una coalición
los mercados. Dicho malestar no tomó la forma, sin entre derechas y corporativismo (popular) contra la
embargo, de un conflicto nacional frente a la RC. Nebot reforma estatal en curso. Como fuere, hacia adelante
procuró, más bien, resguardar las bases de su modelo la polarización se intensificó y la judicialización del
local de administración: un reducido aparato municipal conflicto ganó terreno.
sostenido en alianzas con corporaciones privadas y La querella entre Correa y los amotinados fue
fundaciones para proveer mínimos servicios públicos, significada, en la derecha y más allá, como un abuso
ordenar el espacio urbano y garantizar seguridad a las de poder de un presidente con largo control sobre
elites (Allan, 2009). La defensa de la autonomía del las funciones del Estado y baja tolerancia a la crítica
poder local fue la consigna inamovible del alcalde en pública. Un marco antiautoritario tomó, entonces,
su resistencia contra los «excesos del centralismo». La protagonismo en el discurso público de las elites,
buena evaluación de su gestión le permitió reelegirse al costado de sus denuncias contra el estatismo y
sucesivamente (gobernó entre 2000 y 2019), mientras el recorte de las libertades de mercado. La «lucha
AP se asentaba en el puerto principal. Durante una democrática» permitía mostrar cierta renovación en
década, el electorado guayaquileño votó entonces, las narrativas de la derecha criolla. Si tal cuestión tuvo

52 Franklin Ramírez Gallegos


un lugar todavía secundario en la campaña con que expandió la impregnación de ideas libertarias en el
la derecha tradicional volvió a la disputa electoral en debate público de la mano de un club de cultivados
2013 —primera candidatura de Guillermo Lasso—, jóvenes profesionales que rodean hasta el día de hoy
la tentativa de Correa, en 2015, de reformar la al híperconservador banquero y supernumerario del
Constitución para habilitar la reelección indefinida, Opus Dei. Desde esa amalgama de ideas, el candidato
permitió hacer de la «defensa de la democracia» un retomó el guion regional contra el «comunismo»
objeto mayor de movilización. El habitual despliegue y encuadró la contienda como si su rival fuese
cupular de la derecha lucía insuficiente: los llamados a Nicolás Maduro. Una gramática moral se levantó, a
movilización dieron visibilidad a diversos frentes civiles y la vez, prometiendo sanear al país de la «corrupción
partidarios opuestos a la «concentración de poderes», populista». El correísmo se presentaba como el mal
y evidenciaron su voluntad de incluir a más amplios público que debía ser extirpado. La virulencia de la
sectores en su espacio político. La explícita batalla campaña no tenía precedentes. Entre la maquinaria
en (por) la sociedad civil ampliaba la comprensión mediática oficialista, la red de medios privados
de lo político en las derechas. Aquella era invocada, (convencionales y digitales) y el despliegue a todo
a la vez, como fuente de resistencia al populismo vapor de la web 2.0, el país despertó cada día con
autoritario y como espacio de resolución de problemas nuevas denuncias y escándalos que configuraron un
que el «Estado adiposo» no conseguía tramitar. Tras el escenario de guerra abierta. Un enjambre de medios
terremoto de 2016, emergió la tesis libertaria de que la digitales, asociados a la resonancia ultraliberal, hicieron
solidaridad social debía sustituir al Estado en la gestión su estreno en esos días, sin no poco impacto.5
de la catástrofe. Además del retiro del proyecto de tasar las
Sobre la base de la extensión de sus esferas herencias, la movilización de las elites también
y discursos, las derechas lideraron el miniciclo condicionó el abandono de la reelección indefinida
contencioso 2015-2017. El punto más alto de su y la designación de Moreno como candidato de AP.
despliegue fue la movilización contra «los impuestos Así, en medio del pertinaz ataque a las políticas
marxistas» que Correa pretendió colocar, en 2015, a redistributivas, se cerró toda opción de sucesión
las grandes herencias y a la especulación inmobiliaria. por izquierdas en la RC. Lenín Moreno siempre se
Bajo la consigna «con mi familia no te metas» —usada mostró como una figura conciliadora, y en campaña
también por grupos provida—, las elites hicieron una se confesó distante del programa posneoliberal de su
potente demostración de fuerza callejera que, aunada a movimiento. Aun así, no pudo imponerse en primera
la aceleración de la expatriación de divisas, terminaron vuelta. En el balotaje, incluso Pachakutik y el MPD
por doblegar al presidente. El rechazo a toda idea de se pronunciaron por el banquero. El anticorreísmo se
igualdad, la defensa de los patrimonios familiares tornaba en una identidad colectiva labrada a instancias
y el ataque al Estado redistribuidor (y corrupto) del activismo de las derechas. Su relato ensamblaba la
articularon a sectores clasemedieros y populares en crítica a la corrupción en altas esferas gubernativas, y
la disputa contra una medida que afectaba al 2% más en particular a la conducta ímproba del candidato a
rico de la población. En medio del conflicto, una vicepresidente, Jorge Glas, al control presidencial de las
caravana de autos de alta gama y banderas negras en instituciones democráticas y a los excesos del estatismo
sus ventanas pretendió emboscar a Correa. Si la RC se revolucionario.
presentaba como su objeto predilecto de odio, eran ya Lasso retomaba tales tesis en un guion más
inocultables los símbolos de un antiprogresismo extremo abiertamente ortodoxo. Para el segundo turno, no
entre los circuitos movilizados. La formación de un obstante, debió retirar sus tesis más agresivas (zonas
«contrapúblico ultraliberal» (Rocha, 2019), asociado francas de salud). El persistente acuerdo ciudadano
a la nutrida presencia en medios y redes sociales de con el dinamismo del Estado social no facilitaba el
economistas ortodoxos y voces contrarias a cualquier aterrizaje de cualquier idea promercado. Aunque
noción de un Estado reparador, fue un legado de la su crecimiento fue exponencial (de 28 a 49 puntos
coyuntura. La implicación de cierta izquierda y algunas entre las dos vueltas), fue derrotado por una estrecha
organizaciones sociales en la protesta ocultó que tras el diferencia. Inmediatamente denunció fraude —con
«frente antipopulista» se erguía una inflexión radical pruebas inconsistentes o inexistentes— y llamó a la
de la derecha. movilización. Quito se paralizó por varios días. Ni la
La campaña de 2017, con Lasso otra vez como apertura de las urnas ni los informes de observadores
candidato, encontró a la derecha en un vaivén entre internacionales lo persuadieron sobre la idoneidad del
batalla ideológica y cruzada moral. El ataque al proceso. Lasso nunca reconoció su derrota; más bien
Estado popular-redistributivo excedía la lectura liberal su militancia intensificó discursos de odio contra la
clásica. Años atrás, la Fundación Ecuador Libre 4 RC. El desprecio de la voluntad popular encendió las
—un tanque de pensamiento presidido por Lasso— alarmas democráticas.

Pospopulismo y derecha radical en el Ecuador del siglo xxi 53


La radicalización de la derecha y la fragmentación del campo popular, son las
dos dinámicas que atrapan la actualidad de la lucha política en Ecuador. Una
y otra son incomprensibles, no obstante, sin observar los reposicionamientos,
confluencias y conflictos suscitados durante el mandato de la Revolución
Ciudadana y en el curso de la «descorreización» ejecutada por Lenín Moreno.

Captura gubernativa y radicalización ortodoxa. Aprovechando el aterrizaje de la COVID-19


originaria y el obligatorio confinamiento, se liberalizaron, además,
los precios de los combustibles —medida neutralizada
La tesis del fraude debilitó, de entrada, a Moreno. con la protesta de octubre 2019— y se aprobó la Ley
Para revertir tal escenario, el nuevo presidente asumió Orgánica de Apoyo Humanitario (de 19 de junio de
que debía dialogar con adversarios y romper con su 2020), que redobla el poder de los empleadores y
antecesor. Las demandas de la derecha modelaron así la precarización del trabajo. El recurso gubernativo
el súbito giro neoliberal del gobierno. A cambio de su de gestionar la pandemia bajo estado de excepción
apoyo, las elites exigieron a Moreno «descorreizar» permanente, facilitó la gestión autoritaria de la protesta,
el Estado. La activación del aparato mediático- siempre enmarcada como tentativa de desestabilización
judicial para erosionar el prestigio de la RC y acosar correísta. Paradójicamente, la RC concentró sus
al expresidente y a otras figuras de su entorno se energías en sobrevivir como organización electoral y no
complementó con la virtual proscripción del correísmo tuvo músculo para la acción callejera. El acoso judicial
como organización electoral. No se trataba, apenas, de al movimiento ha conseguido dar forma política al
reducir la influencia estatal de Correa, ni de procesar miedo. El impacto de la pandemia en las comunidades
sospechosos por mal uso de fondos públicos —Glas desmovilizó también a las organizaciones indígenas
fue destituido y apresado—, sino de poner fin a la RC (Dávalos, 2021).
como sujeto político. Ni el pico de pandemia detuvo entonces el trayecto
La cruzada contra la corrupción habilitaba todo. reformista: mientras los hospitales públicos colapsaban,
En el camino, la justeza de los procesos fue avasallada. se anticipó pago de deuda externa y prosiguieron los
Doblegar un enemigo tan poderoso autorizaba recortes de burocracia y la reducción de presupuestos.
instrumentalizar las instituciones. Convocada, Ecuador es uno de los países de América Latina que
precisamente, sin apego a derecho (OEA, 2018), menos protegió (menos de 1% del PIB) a su población
la Consulta Popular de 2018 legitimó el embate al en medio de la catástrofe sanitaria. La austeridad
populismo correísta. Quedaron autorizadas así diversas profundizó la parálisis económica, la exclusión social y
reformas institucionales que permitieron destituir a el padecimiento colectivo, a niveles sin precedentes. La
autoridades estatales electas bajo eventual influencia de crisis fue utilizada, en suma, como punto de apoyo para
Correa. Se anularon también algunas de sus decisiones el hundimiento del Estado social y la materialización
emblemáticas (tasas a la plusvalía). Los funcionarios de los más caros intereses de las elites. Naomi Klein
cesados fueron reemplazados por figuras anticorreístas (2007) habla de doctrina del shock cuando los desastres
de todo signo (dirigencia empresarial, indígena, etc.). colectivos son usados para apalancar reformas
Desde entonces, la derecha y los grupos económicos favorables a los poderosos, a las grandes corporaciones
blindaron a Moreno y pasaron a ocupar cargos centrales y a la profundización de la desigualdad.
de su gabinete. Moreno cerró su mandato con el más bajo apoyo
Capturado el poder institucional y con el ejecutivo popular que se recuerde en el vigente ciclo democrático
bajo control, la derecha exacerbó sus expectativas y (1979-2021). A diferencia de otros presidentes
retomó una serie de reformas pospuestas desde el auge ilegítimos, sin embargo, logró culminar el período
de los «Chicago boys» criollos, entre 1992 y 1996. La para el que fue electo. Abdalá Bucaram (1997), Jamil
Ley Orgánica para el Fomento Productivo… (de 21 de Mahuad (2000) y Lucio Gutiérrez (2005) fueron
agosto 2018) es un sofisticado y agresivo instrumento depuestos en circunstancias de fuerte movilización
para reencuadrar la sociedad de mercado: sancionó social, fracturas entre las elites y pérdida de apoyo
la austeridad, facilitó una enorme apropiación de militar (y de la embajada de los Estados Unidos). La
rentas a grupos económicos (vía amnistías tributarias) cohesión sin precedentes de las clases dominantes, así
y desmontó los instrumentos maestros del Estado como el alineamiento en su favor de los otros factores
desarrollista-distributivo. En 2019, la firma del acuerdo de poder real (las fuerzas armadas, los medios, los
con el FMI —que no pasó por el legislativo y fue solo Estados Unidos), permitieron el normal cierre del
discutida con el empresariado— vigorizó la política ciclo gubernativo de Moreno, a pesar de su pleno

54 Franklin Ramírez Gallegos


desanclaje de la voluntad popular. Tal desacoplamiento antipopulistas. La ruidosa aclamación de elites y
aludía no solo a un mandato cuyo programa tomó una grandes medios hizo olvidar al presidente que solo
dirección diametralmente contraria al programa por fue votado por 20% del electorado (primer turno) y
el que fue electo —neoliberalism by surprise—, sino al que su bancada ocupa menos de 10% de la Asamblea.
hecho de que una vez que rompiera con la RC, dejó Al sobreestimar su fuerza democrática, el gobierno
de responder a cualquier lógica de legitimación y de pasó a replegarse sobre su espacio y a asumir que
control democráticos. eventuales aliados le debían obediencia. El diseño del
Al abandonar toda pertenencia a una organización gabinete dio una primera señal al respecto: su núcleo
política competitiva, y habiendo quedado descartado duro lo conforman sus colaboradores de Ecuador
tempranamente de la posibilidad de relegirse, el Libre y la vieja derecha democristiana. Ningún espacio
presidente pasó a operar sin ningún incentivo de relevante recayó sobre otras fuerzas. Del polo libertario
responder a las más amplias demandas populares. surgió el primer megaproyecto del régimen. Entre
De este modo, divorciado de toda intermediación otros aspectos, tal reforma propone una legislación
democrática con el conjunto social, el poder ejecutivo que desconecta trabajo y derechos: el dogma de la
podía asumir sin reparos los costos políticos de la brutal flexibilidad laboral a todo vapor. Los presupuestos de
implantación del proyecto de quienes, efectivamente, 2022 aceleran, a su vez, austeridad, privatizaciones y
controlaban el poder. El reconocimiento y la protección pago de deuda. La posibilidad de cierta morigeración
de las elites era todo a lo que Moreno aspiraba con programática del ejecutivo, por la extensa presencia
dicho intercambio. legislativa de la centroizquierda (Pachakutik, RC, y
La desconexión entre el poder presidencial y los otros), quedaba enterrada.
intereses de las mayorías produjo, entonces, el escenario Cuando el presidente acusó a la oposición de
que encumbró a la derecha. Su radicalización originaria conspirar —tras la negativa parlamentaria de tratar
proviene así de un proceso político en que, tras la su reforma por vicios de procedimiento—, quedaba
crisis hegemónica del populismo redistributivo y para también en duda su empeño republicano. La asociación
evitar por todos los medios su recomposición, el voto automática entre protesta y desestabilización —ha
ciudadano es violentamente disociado del ejercicio recurrido incluso a la jerga uribista de «terrorismo»—
gubernativo que el soberano supo autorizar. Mientras el y la continuidad de la lógica amigo/enemigo —que se
discurso anticorrupción quiso operar como mecanismo extiende de RC al movimiento indígena— confirmaban
la clausura del espacio democrático. Tal giro autoritario
de legitimación de dicha disociación, la conversión del
se hizo inocultable tras el escándalo de los Pandora
anticorreísmo, en coalición legislativa, dio a Moreno la
Papers: mientras Lasso se niega a comparecer ante
gobernabilidad perdida tras la ruptura con su antecesor.
la Asamblea, la Fiscalía activó querellas contra los
La elección de Lasso (abril 2021) confirmaba que la
parlamentarios que emitieron el informe de control
derecha y las elites eludieron, en gran parte, los costos sobre sus opacas operaciones financieras. El resto de
de la aplicación de su proyecto en el cuatrienio previo. instituciones de control guardan perturbador silencio.
Se abría, además, la pregunta de si, al reestablecer el Al tiempo, el incremento de la inseguridad y una
vínculo democrático con la sociedad, proseguiría su serie de atroces masacres carcelarias, condujeron a
previa trayectoria de radicalización. Lasso a decretar un estado de excepción, militarizar la
vida pública y ofrecer a las fuerzas del orden resguardo
estatal especial en caso de que, en el ejercicio de su
La republiqueta libertaria deber, sean acusadas por violaciones de derechos
humanos. Desde el campo popular, tales decisiones
En su toma de mando, el nuevo presidente insistió fueron leídas (solo) como una reacción ante la creciente
en la defensa de las libertades individuales y el protesta. La cuestión, sin embargo, luce más siniestra:
equilibrio de poderes. Restaurar la república fue su mientras se judicializa a la oposición política y a la
promesa mayor. Pocos días antes, sin embargo, Nebot resistencia social, y se entierra al Estado social, se
admitía que sectores de la derecha y el empresariado reactiva el demagógico dispositivo punitivista que
preparaban un golpe si triunfaba la RC en el balotaje.6 procesa con más violencia a quienes ya han sido
Si el entorno de tales revelaciones era el fin de la abatidos por la crisis social y la austeridad recargada.
alianza entre el PSC y el gobierno, el trasfondo del La derecha electa, en suma, prosigue la trayectoria
asunto remite al nexo instrumental de las elites con la abierta en el ciclo en que gobernó sin autorización
democracia y a la negativa a reconocer al populismo popular. Tras la radicalización originaria se abre un
de izquierdas como adversario legítimo. Lasso nunca tiempo en que una ambivalente legitimidad electoral
aceptó su derrota en 2017. pretende hacer de un gobierno de minoría, avalado
La primera derrota presidencial del correísmo en por los poderes fácticos, el solo instrumento de
quince años encumbró a Lasso al podio de los próceres imposición del proyecto refundacional de las clases

Pospopulismo y derecha radical en el Ecuador del siglo xxi 55


dominantes. La prioridad coercitiva diluye toda ______Ley Orgánica de Servicio Público, de 6 de octubre de 2010.
construcción del consenso. Eventuales negociaciones Derecho Ecuador, 3 de diciembre de 2020. Disponible en <http://
bit.ly/3FJpB8b> [consulta: 19 enero 2022].
transcurren sobre asuntos periféricos de su programa
y con un puñal bajo el cuello de sus interlocutores. ______ Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de
El desconocimiento de adversarios se ensancha de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio
Social, de 21 de agosto de 2018. Registro Oficial, a. II, n. 309.
la RC a toda disidencia antineoliberal. ¿Es así como Disponible en <http://bit.ly/3tFYbxH> [consulta: 19 enero 2022].
entiende el ultraliberalismo criollo —ahora orquesta
oficial y no contrapúblico— la batalla cultural que FMI (2019) Ecuador: Staff Report for the 2019 Article IV Consultation
and Request for an Extended Arrangement under the Extended Fund
invoca como principal imperativo de un gobierno Facility. Washington D.C. Disponible en <https://bit.ly/3JBOXar>
empeñado en deshacer las condiciones de reproducción [consulta: 18 febrero 2022].
del estatismo populista y sus (vergonzantes) parientes Gestión Digital (2019) «Moreno deroga el Decreto 883 y finalizan
en la izquierda? las movilizaciones», 13 de octubre. Disponible en <https://bit.
ly/36oEbGm> [consulta: 18 febrero 2022].
Klein, N. (2007) The shock doctrine. Toronto: Random House of
Notas Canada.

1. El saldo de la represión estatal fue de once muertos, más de mil Luna, J. P. y Rovira, C. (eds.) (2014)  The resilience of the Latin
quinientos heridos, mil doscientos detenidos, entre otros. American right. Baltimore: Johns Hopkins University Press.

2. Expresión electoral del Partido Comunista Marxista Leninista Machado, J. y Miskolci, R. (2019) «Das Jornadas de junho à
Ecuatoriano (PCMLE). cruzada moral: o papel das redes sociais na polarização política
brasileira». Sociologia & Antropologia, n. 9, 945-70. Disponible en
3. En la Convención, la derecha (cuatro partidos) obtuvo solo 25% <http://bit.ly/3lAlRXB> [consulta: 19 enero 2022].
de los asientos en disputa; en la legislatura 2009-2013, alcanzó 38%
de las curules (cuatro partidos), y entre 2013-2017 descendió a 17%. OEA (2018) Informe Preliminar de la Misión de Expertos Electorales
de la Organización de los Estados Americanos en Ecuador, 5 de
4. Parte de la Red Atlas Network que agrupa, a nivel global, a febrero. Disponible en <https://bit.ly/3gZ2tc6> [consulta: 18
círculos libertarios y derechas extremas. febrero 2022].
5. Si tal fenómeno atraviesa el arco político, ya se han documentado Pérez-Liñán, A. (2016) «Democracia, Radicalización, y Agencia
su centralidad en las redes de la derecha radical. El caso brasileño Política en América Latina».  Revista Debates,  v. 10, n. 1, junio-
es emblemático al respecto (Machado y Miskolci, 2019). abril, 11-30. Disponible en <http://bit.ly/3Ku847x> [consulta: 19
enero 2022].
6. Véase parte de dicha entrevista en <https://twitter.com/ecuainm_
oficial/status/1394743625519706112>. Quintero, R. y Silva, E. (2010) «Ecuador: la alianza de la derecha
y el corporativismo en el “putsch” del 30 de septiembre del 2010».
En: 30 S: La Contrarrevolución. Quito: Ministerio de Coordinación
de la Política.
Referencias Ramírez Gallegos, F. (2019) «La pendiente neoliberal: ¿Neofascismo,
postfascismo, autoritarismo libertario?». En: Neofascismo. La bestia
Allan, H. (2009) «Reordenamiento urbano, seguridad ciudadana neoliberal. Guamán A. et. al. (dirs.), Madrid: Siglo xxi, 19-39.
y centros de tolerancia en Quito y Guayaquil». Boletín Ciudad
Segura, n. 30, 4-9. ______ (ed.) (2020) Octubre y el derecho a la resistencia. Ob. cit.
Chávez, D. (2020) «El nuevo Estado y el levantamiento de Octubre». Rocha, C. (2019) «“Imposto é roubo!” A formação de um
En: Octubre y el derecho a la resistencia. Ramírez Gallegos, F. contrapúblico ultraliberal e os protestos pró-impeachment de
(ed.), CLACSO-Buenos Aires, 333-50. Disponible en <https://bit. Dilma Rousseff».  Dados,  n. 62, 1-42. Disponible en <http://bit.
ly/3BoZyZip> [consulta: 18 febrero 2022]. ly/3Adbabk> [consulta: 19 enero 2022].
Chiasson-LeBel, T. (2016) Development, capitalists and extractive Stefanoni, P. (2021) ¿La rebeldía se volvió de derecha? Buenos Aires:
rent. Tesis de doctorado. Universidad de York, Toronto. Siglo xxi.
Dávalos, P. (2021) «El Movimiento indígena en el laberinto del Stoessel, S. (2013) «Políticas y conflicto político durante el
Minotauro», 24 de marzo. Disponible en <http://bit.ly/34TPQvV> postneoliberalismo: el caso del “30-S” en Ecuador». Perspectivas
[consulta: 19 enero 2022]. de Políticas Públicas, a. 3, n. 3, 141-70. Disponible en <http://bit.
ly/33wbhmo> [consulta: 19 enero 2022].
Duque, J. (2019) «La oposición partidista en Colombia 2010-2018.
Radicalización de derecha y confrontación de izquierda» FORUM, Zanotti, L. y Roberts, K. (2021) «(Aún) la excepción y no la regla:
n. 16, 59-92. Disponible en <https://bit.ly/3LFpXkF> [consulta: 18 La derecha populista radical en América Latina». Revista Uruguaya
febrero 2022]. de Ciencia Política,  v. 30, n. 1, 23-48. Disponible en <http://bit.
ly/3GlXw2k> [consulta: 19 enero 2022].
Ecuador. Decreto 883/2019. Reforma al Reglamento Sustitutivo
para la Regulación de Precios de Derivados de los Hidrocarburos.
Disponible en <https://bit.ly/3BwPqlc> [consulta: 18 febrero 2022].
, 2022
______ Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, de 19 de junio de
2020. Registro Oficial, n. 229, 22 de junio. Disponible en <http://
bit.ly/3tFYbxH> [consulta: 19 enero 2022].

56 Franklin Ramírez Gallegos


El gobierno Bolsonaro:
la derecha y la izquierda
en el Brasil actual
Luiz Bernardo Pericás
Historiador y profesor. Universidad de São Paulo.

P
eriodistas, comentaristas de la gran prensa
e investigadores del medio académico tanto
en Brasil como en el exterior, han tratado,
recurrentemente, de desentrañar el carácter
ideológico del actual gobierno de Jair Bolsonaro,
sus principales características y sus semejanzas
y diferencias con experiencias políticas de otros
países. Además, también se ha intentado identificar
y clasificar a los distintos grupos que lo apoyan o son
sus aliados, así como entender el papel de la izquierda
en el actual contexto de esa nación. Lo cierto es que
el mandatario ha conseguido el respaldo de diversos
sectores conservadores, como militares de alto rango,
evangélicos, fracciones de la clase media, policías, e
incluso grupos extremistas con inclinaciones fascistas.
El respaldo de los uniformados ha sido emblemático
y fundamental. Hasta mediados de julio de 2020, según
el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), 6 157
militares, en activo y de la reserva —la gran mayoría
del Ejército— habían sido designados para realizar
funciones administrativas en varios ministerios,
tanto en cargos efectivos como mediante contratos
temporales (2 643 en el último caso) (Lis, 2020). Vale
recordar que, hasta mediados de marzo de 2021, diez
ministros procedentes de los cuarteles habían sido parte
del gobierno (incluido el ex ministro de Salud, Eduardo
Pazuello, quien, a su vez, nombró a 17 oficiales para
ocupar puestos claves en su ministerio, de los cuales 16
no tenían formación área médica alguna).
Generales, almirantes, capitanes y tenientes
coroneles son ministros, secretarios ejecutivos,
secretarios generales, jefes de gabinete, asesores,
directores y presidentes de consejos; oficiales de la

El gobierno Bolsonaro:
n. la derecha57-64,
108-109: y la izquierda en el Brasil actual
octubre 2021-marzo 2022 57
Policía Militar también ocupan puestos importantes «legalista» dentro de las Fuerzas Armadas, que se siente
en el gobierno federal (por ejemplo, un mayor de ese incómodo con la manipulación, instrumentalización y
Cuerpo forma parte de la Secretaría General de la uso político de la Marina, la Aviación y el Ejército por
Presidencia). parte del mandatario. Muchos creen que el presidente
Esto pone en evidencia el grave error cometido desmoraliza las instituciones castrenses y presiona a los
al no haber sancionado, ejemplarmente, después de oficiales para que adopten actitudes que no coinciden
la redemocratización, a los militares responsables con su función. O sea, insisten en su condición de
de detenciones, torturas y asesinatos durante institución del Estado y no del gobierno. Por tanto,
los «años de plomo». Impunes, los sectores que el apoyo entre los uniformados no es irrestricto.
añoraban el régimen de excepción siguieron actuando Quienes se consideran guardianes de la Constitución
tras bastidores, emitiendo comunicados públicos son más moderados y empiezan a mostrar indicios de
antidemocráticos —sin que se les sometiera a procesos insatisfacción con las actitudes agresivas, erráticas y
disciplinarios o, al menos, a reprimendas de sus autoritarias del presidente.
superiores jerárquicos— y amenazando de forma La base social del bolsonarismo en 2020 seguía siendo
velada a las instituciones. Ello pudo advertirse con de 30% de la población, con algunas fluctuaciones,
nitidez, al menos, desde la primera presidencia de Lula aunque varias encuestas mostraron que ese apoyo
(vale recordar aquí el episodio de 2004 que llevó al podría ser menor,2 debido, en parte, a la salida de Sergio
pedido de dimisión del entonces ministro de Defensa, Moro, ex ministro de Justicia y Seguridad Pública, que
José Viegas), pero que se intensificó en los gobiernos arrastró consigo a los llamados «lavajatistas», y, en
de Dilma Rousseff y ganó fuerza durante el mandato de parte, a la manera desastrosa e incompetente con que
Michel Temer. El papel coadyuvante de las Fuerzas ha enfrentado la pandemia del nuevo coronavirus. Una
Armadas en años recientes, su resentimiento por la encuesta realizada por Datafolha, entre el 23 y el 24 de
dinámica y las revelaciones de la Comisión Nacional de junio de 2020, arrojó que el grupo de adultos, con una
la Verdad (CNV), y su incomodidad por la permanencia fidelidad irrestricta al presidente, era de 15% y estaba
de la izquierda (o «centroizquierda») en el Palacio de compuesto, mayoritariamente, por mujeres (alrededor
Planalto —aun cuando esos gobiernos se caracterizaron de 60%) y personas blancas. Esos serían los «devotos»,
por su naturaleza presidencialista de coalición, con un los que difícilmente cambiarían de opinión y los que
amplio espectro de alianzas políticas—, hicieron que los apoyarían al mandatario bajo cualquier circunstancia.
militares ansiaran un regreso a posiciones de mando. A su vez, una pesquisa llevada a cabo por el Instituto
Los uniformados consideraron la victoria electoral Travessia y divulgada por el periódico Valor Econômico
de Bolsonaro como una oportunidad para volver a (Rydlewski, 2020), indicaba que, en realidad, el perfil
ocupar y reorganizar la maquinaria estatal. Se les de los seguidores de Bolsonaro eran hombres (55% de
puede clasificar como una «vieja» derecha remozada, los entrevistados), «caucásicos», habitantes del sudeste
que parte del tiempo utiliza una fachada democrática del país, de más de 45 años de edad, con ingresos
y técnica (o tecnocrática), pero que, en términos superiores a diez salarios mínimos, y evangélicos (54%
ideológicos, parece adherirse (al menos por algunos de la muestra; de los católicos solo fue 24% del total).
de sus representantes) a la actual Administración. Si Esa encuesta específica entre los adeptos «raíz» del
en el plano discursivo se presentan, a veces, como bolsonarismo —según ese instituto, entre 12% y 15%
defensores de las instituciones, en otros momentos se de la población— arrojó que 45% de ellos defendían
advierte sus amenazas veladas, o incluso explícitas, a una mayor intervención del Estado en la economía,
toda posibilidad de cambio en los rumbos del país o en contraposición a 42% que estaba en contra; 62% se
en el control de los aparatos del Estado.1 El hecho es oponía a un autogolpe, mientras que 33% se mostraba
que las Fuerzas Armadas han ocupado profusamente a favor de acciones más autoritarias; 95% desaprobaba
la estructura administrativa federal, en posiciones de la actuación del Congreso Nacional; y 90% criticaba al
primero y segundo escalafón, y tienen las armas en Tribunal Supremo. Además, 55% decía ser favorable
sus manos. a medidas de mayor flexibilización de las políticas de
No hay que olvidar que Bolsonaro es capitán preservación de la floresta amazónica; 98% consideraba
retirado del Ejército, y que su vice, Hamilton Mourão, es que la policía debía mostrarse más dura y rigurosa
un general de cuatro estrellas. Aun cuando en los meses contra la «delincuencia», y 75% concordaba con la
recientes, el discurso de este último ha sido más comedido, liberalización del uso de armas de fuego por parte de
no puede considerársele un factor de moderación, sino los ciudadanos.
de preocupación: Mourão no solo puede servir como También hay individuos y grupúsculos todavía
fiador del presidente, sino que si llegara a ocupar el más extremistas y agresivos, con claras simpatías
Planalto podría ser más inflexible con la oposición que por el fascismo y el neonazismo,3 aunque no parecen
su jefe actual. Por otro lado, también existe un sector tener mayor capilaridad o representación social. Lo

58 Luiz Bernardo Pericás


mismo puede afirmarse de las alas más radicalizadas la Iglesia Internacional de la Gracia de Dios, con un
de las policías militares —por lo general de la baja millón; la Iglesia Apostólica Renacer, supuestamente
oficialidad—, y de los paramilitares. La Federación con el mismo número; y la Iglesia Mundial del Poder de
Nacional de Entidades de Oficiales Militares Estaduales Dios, con ochocientos mil (Casarões, 2020). Algunos
(FENEME) evalúa que Bolsonaro obtuvo alrededor de de los líderes de estas organizaciones se incluyen
catorce millones de votos de policías militares en 2018, en la lista de los ciudadanos más ricos del país, con
en su mayoría reclutas rasos. Según un artículo de patrimonios que oscilan entre 65 y 950 millones de
Leonardo Sakamoto publicado el 31 de marzo de 2021, dólares estadounidenses. Varios de ellos ya han sido
una encuesta divulgada el pasado agosto por el Fórum detenidos y están sujetos a procesos judiciales. Debe
Brasileño de Seguridad Pública reveló que 41% de los recordarse que hay una intensa penetración de los
reclutas de la Policía Militar participaba en grupos evangélicos en las favelas y las comunidades periféricas,
bolsonaristas en las redes y la mensajería digital, 25% y que están aliados con el narcotráfico y las «milicias»
defendía ideas radicales y 12% estaba a favor del cierre paramilitares.
del Tribunal Supremo Federal y el Congreso.
Todos los grupos mencionados (con excepción de la
El grupo «ampliado» es más flexible. Es decir, oficialidad militar) tienen en común, de manera general,
quienes no militan en el bolsonarismo intransigente, un nivel bajo o medio de escolaridad. También cuentan
sino que son seguidores circunstanciales del presidente, con elementos formados en universidades privadas de
pueden, en algún momento, abandonar el barco. Esa poco prestigio y dudosa calidad. En la última década,
base más amplia también está compuesta, en buena han atravesado por un proceso de depauperación: han
medida, por electores evangélicos y conservadores, perdido privilegios y descendido en la escala social,
elementos de la lumpen-burguesía y el lumpen y culpan al Partido de los Trabajadores (PT) por
tradicional, y estratos de sectores medios vinculados sus problemas tras la intensa propaganda ideológica
al comercio minorista.4 promovida por los grandes medios de comunicación
Por su parte, los evangélicos constituyen una franja y la Operación Lava Jato,6 ambas vinculadas a intereses
importante del apoyo al gobernante. Aun cuando son turbios de la gran burguesía interna.
bastante heterogéneos, respaldaron masivamente a Ese núcleo duro del bolsonarismo carece de
Bolsonaro en las elecciones. En la última contienda, preparación política o de mayor sofisticación
el entonces candidato del Partido Social Liberal (PL) intelectual, y actúa en las calles o las redes sociales a
—durante mucho tiempo sin partido— obtuvo 70% partir de banderas tradicionales de la derecha, entre
de los votos de ese grupo. Por otro lado, según una las cuales se destaca el combate a la corrupción.
encuesta realizada a fines de marzo de 2020, solo 37% Emplea como táctica la diseminación de fake news, las
de los creyentes aprobaba la actuación del mandatario agresiones verbales, las manifestaciones y las amenazas
en relación con la pandemia del nuevo coronavirus. O a periodistas y autoridades que no están de acuerdo con
sea, es posible que una parte de este electorado se esté la línea política del presidente. Creen que el país solo
apartando del gobierno. mejorará si se clausuran los espacios institucionales
A pesar de ello, Bolsonaro aún conserva el apoyo donde supuestamente tienen lugar los negocios
de obispos y pastores de iglesias pentecostales y sucios, como el Congreso Nacional y el Tribunal
neopentecostales poderosas que, a lo largo de los años, Supremo. Debido a ello, el ataque a parlamentarios
han diversificado sus negocios y construido imperios y a integrantes del poder judicial ha sido constante.
empresariales que cuentan con enormes templos En otras palabras, los individuos que apoyan al actual
religiosos, periódicos, páginas y canales de Internet, mandatario muestran un nítido sesgo autoritario y
radioemisoras de televisión y editoriales, disqueras, antidemocrático, además de que se oponen a todo
e incluso sus propios partidos políticos. Defienden, tipo de pluralismo y diversidad. En algunos casos,
mayoritariamente, la «teología de la prosperidad», su admiración y lealtad al «gran líder» linda con el
popularizada en el país a partir de las décadas de fanatismo. Muchos han defendido en tiempos recientes
los 70 y los 80 por televangelistas estadounidenses y una intervención militar, o sea, una especie de golpe
tienen un claro proyecto de poder, a lo que suman una de Estado o autogolpe que mantenga a Bolsonaro en
fuerte ascendencia entre las bancadas evangélicas del la presidencia y le otorgue poderes irrestrictos para
Congreso y de las asambleas legislativas estaduales.5 gobernar.
Entre los pentecostales, las mayores iglesias son Pero en la práctica ninguno de ellos tiene un proyecto
las Asambleas de Dios, con 12,3 millones de fieles, de nación. Todo lo contrario, la idea fundamental del
mientras que en el campo de los neopentecostales se presidente y su equipo es la deconstrucción de todo
destaca la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), el andamiaje político-jurídico y económico erigido
fundada en 1977, que cuenta con un estimado de ocho desde el fin de la dictadura militar, a lo largo de la
millones de fieles. Además de ella, es posible citar Nueva República, en los terrenos de las relaciones

El gobierno Bolsonaro: la derecha y la izquierda en el Brasil actual 59


Los grupos que apoyan a Jair Bolsonaro muestran un nítido sesgo autoritario y
antidemocrático. En la práctica ninguno de ellos tiene un proyecto de nación,
pues la idea fundamental del presidente y su equipo es la deconstrucción de
todo el andamiaje político-jurídico y económico erigido desde el fin de la
dictadura militar.

exteriores, las costumbres, la educación, la cultura, (como Teresa Cristina, de Agricultura), a la vez que
el medioambiente, los derechos de los trabajadores y el presidente y su entorno más cercano, del campo
las finanzas, unida a una rápida reorganización de las ideológico olavista, fueran retirados de la escena, para
instituciones para servir a los intereses personales del apartar así a la extrema derecha (excesivamente exótica
mandatario y de su camarilla en el poder. El discurso y peligrosa para los negocios). Se trataría de un arreglo
«antiglobalizador», la defensa de los llamados valores interclasista «por encima», como siempre ha ocurrido
de la civilización occidental judeocristiana y la en el país, que garantizaría la transición del poder
lucha contra un imaginario «marxista cultural» son hacia un gobierno clásico de derecha, encabezado por
elementos importantes difundidos por los ideólogos los sectores tradicionales de la burguesía brasileña.
del «bolsonarismo», entre los cuales el más conocido La carta de empresarios, economistas y banqueros,
e influyente, el recién fallecido astrólogo y youtuber de marzo de 2021, es una señal evidente (Roubicek,
Olavo de Carvalho, que residía en Virginia, Estados 2021). Con más de quinientas firmas iniciales, ese
Unidos, junto a los diseminadores del paramilitarismo
manifiesto demostró el alto grado de insatisfacción de
virtual, especialmente del llamado «gabinete del odio».
La actual Administración ha mostrado una enorme la elite financiera brasileña con el presidente Bolsonaro,
hostilidad hacia los órganos de prensa considerados de e indica que quiere cambios profundos en los rumbos
oposición, las comunidades indígenas, los quilombolas del país, y cuanto antes.
(comunidades tradicionales cuyos miembros son No obstante, la elite nacional difícilmente renunciará
descendientes de esclavos), los movimientos sociales a sus privilegios, con independencia de quién ocupe
y cualquiera que no sea un seguidor del presidente. la presidencia. No está de más recordar que, según
Una política económica ultraliberal, que presupone la el Informe de Desarrollo Humano (PNUD, 2019),
eliminación de beneficios sociales de los trabajadores, de la ONU, Brasil es el segundo país con mayor
ha contado con el apoyo de gran parte de la burguesía concentración de la renta en el mundo: 1% de la
tradicional brasileña vinculada a la gran industria, población detenta 28% de la renta nacional, y el 10%
las empresas contratistas, los bancos, los medios de más rico de la población posee 41,9% de aquella. Como
comunicación corporativos y el agronegocio, incluso señala el ex secretario general de Itamaraty, Sergio
cuando esta observa el panorama cada vez con más Pinheiro Guimarães (2020), en su artículo «Guedes,
preocupación, dado que la actual crisis sanitaria, Bolsonaro e o vídeo», 6 000 brasileños declararon, al
política y ambiental que atraviesa Brasil afecta la Servicio de Impuestos Internos, ingresos mensuales
imagen del país en el exterior y da por resultado superiores a 334 000 reales, mientras que 300 000
pérdidas significativas en las transacciones comerciales. tenían ingresos mensuales por encima de los 40 000.
Hoy en día, sin embargo, hay muchos disensos y Según el diplomático, que cita la revista Forbes (Calais,
rupturas en el interior de algunos de esos grupos, como 2021), en el país hay alrededor de 200 multimillonarios.
en la Sociedad Rural Brasileña, cuyo vicepresidente, Del otro lado, 14 millones de familias (o 56 millones
Pedro de Camargo Neto, renunció en 2020 al negarse de personas) tienen ingresos inferiores a 178 reales
a aceptar el apoyo de esa entidad al entonces ministro al mes, 35 millones viven por debajo del límite de la
de Medio Ambiente Ricardo Salles, aliado a los
pobreza (ingresos inferiores a 750 reales mensuales), 13
sectores extractivistas madereros y mineros, así como
millones se ubican por debajo del límite de la pobreza
a todos los que promueven actividades depredadoras
ilegales en la Amazonia, y quien le ha causado grandes extrema (menos de 420 reales al mes), 100 millones
perjuicios al país en la arena internacional. Por su parte, carecen de redes de alcantarillado, 35 millones no
la Federación de Industrias del Estado de São Paulo tienen acceso a agua potable, los salarios de 66% son
(FIESP), por intermedio de su ex presidente, Paulo Skaf, inferiores a 2 100 reales, y 30 millones de personas
coqueteó, por algún tiempo, con el gobierno y le dio devengan más de dos salarios mínimos. Eso significa,
constantes demostraciones de apoyo público. según Guimarães, que, de los 150 millones de brasileños
De cualquier forma, el ideal de la clase dominante mayores de 16 años, 120 millones ganan menos de
sería la preservación de las políticas económicas de dos salarios mínimos mensuales. Esas distorsiones
Paulo Guedes y la línea seguida por algunos ministros difícilmente se corregirán a corto plazo.

60 Luiz Bernardo Pericás


Todo lo contrario. Según un informe publicado por por candidatos conservadores.7 Según Boletim Ponto,
Oxfam en 2020 (citado en G1, 2020), solo durante los en su edición del 9 de octubre de 2020, las elecciones
primeros meses del brote de la COVID-19, la fortuna de de noviembre de aquel año debían confirmar la ola
los 42 mayores multimillonarios brasileños creció, en conservadora. El artículo señalaba que
conjunto, 34 mil millones de dólares estadounidenses. el número de candidatos con grados militares saltó a más
Esa tendencia a la desigualdad continuó. En abril de 300% entre los alcaldes y 56% entre los concejales.
de 2021, la revista Forbes (Calais, 2021) incluyó Los que tenían vínculos religiosos crecieron poco más
a veinte nuevos brasileños en su relación de los de 10% entre los candidatos a alcaldes, pero serán 4 500
multimillonarios, con lo que el total de los llamados entre los concejales, un aumento de más de 40%. O sea,
las armas y la cruz se presentan como una solución
«súper ricos» del país, presentes en su lista, se elevó a fuerte para un país que vive una crisis prolongada. Entre
65. La suma del patrimonio de todos ellos es de 219 mil los partidos, el Partido Social Liberal fue el que más
millones de dólares estadounidenses (1 225 billones de candidatos militares postuló a las cámaras municipales
reales), lo que constituye un crecimiento significativo (308), y los Republicanos contaron con la mayor cantidad
con respecto a los 121 mil millones de dólares (710 mil de candidatos con vínculos religiosos (367). Los dos
partidos son también las agrupaciones políticas con el
millones de reales) del año anterior. mayor número de candidatos en todo el país: cada uno
Súmese que la crisis económica, que ya se avizoraba de ellos tiene cerca de 3 000 a los órganos legislativos
desde el gobierno de Dilma y se acentuó en el mandato municipales en las 95 mayores ciudades del país, una
de Temer, se ha agravado significativamente a causa de media de más de 30 por municipio.
la pandemia y las irresponsables medidas impulsadas En 2020, claques organizadas de los equipos de
por Bolsonaro. Según estadísticas oficiales divulgadas fútbol se reunieron episódicamente con grupos antifas,8
por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística estudiantes y movimientos sociales para promover
(IBGE, citado en Cem Flores, 2020), en junio de manifestaciones por la democracia y contra el gobierno,
2020, en el trimestre móvil cerrado en mayo, el país en clara reacción ante las constantes provocaciones
registró 12,7 millones de desempleados (una tasa de semanales de bolsonaristas en las calles. Con ello
desempleo formal oficial de 12,9%), 32,3 millones lograron frenar las actividades que la extrema derecha
de trabajadores en el sector informal, 30,4 millones de escenificaba todos los domingos en algunas ciudades
obreros subutilizados, 5,4 millones de personas que brasileñas. Aunque sus integrantes no contaban con
desistieron de buscar empleo, y 2,5 millones de puestos una gran preparación política e intelectual, ni tampoco
de trabajo formales perdidos. Unos 12 millones de con un programa definido acerca de lo que querían
personas vieron rescindidos sus contratos, y reducidos después de la salida de Bolsonaro del poder, al menos
sus salarios y jornadas de trabajo; 53,9 millones de pusieron en evidencia que existía algún grado de
brasileños solicitaron el auxilio de 600 reales que movilización en torno a normas democráticas, lo que
otorga el gobierno; este solo aceptó poner en práctica puede verse como un inicio, aunque tímido, de una
la medida después de ser presionado por el Congreso. ulterior reacción contra la far right, aun si los eventos
Los despidos continuos, la superexplotación de la mano fueron, al parecer, puntuales.
de obra no calificada, la precarización del trabajo y la Existe también una izquierda identitaria y
agudización del clima de tensión y represión pueden posmoderna, igualmente poco preparada en términos
ser catalizadores de futuras protestas, huelgas y teóricos. Muchos de esos jóvenes de la generación
paralizaciones. de Internet son seguidores de modas intelectuales y
Por su parte, la izquierda se ha mostrado segmentan las luchas por temas y asuntos relacionados
fragmentada y poco eficiente en la lucha contra el con cuestiones étnicas, de género y de orientación
actual gobierno. Todavía trabaja, principalmente, sexual. Esos millennials emplean constantemente
en los espacios institucionales tradicionales y por conceptos posmodernos importados de los medios
intermedio de partidos políticos. Su fuerza no es político y académico de Europa y los Estados Unidos.
significativa; por lo general, es minoritaria en los Rara vez mencionan la palabra socialismo. En el fondo,
Parlamentos municipales, estaduales y el federal, donde aunque no lo admiten, luchan principalmente por
sirve de contención, conciencia crítica y resistencia a incluir segmentos marginalizados de la población
los arrebatos autoritarios de la derecha y la extrema en condiciones más favorables para competir por el
derecha. En otras palabras, opera aún en el marco ascenso social y una mejor ubicación en el mercado
de la lógica electoral y a partir de negociaciones y de trabajo dentro del sistema, al que critican por sus
alianzas, en ocasiones programáticas. Pero, en algunos desigualdades, pero creen que, si se le presiona, podrá
casos, esos sectores ni siquiera logran esto, pues se tornarse más humano y justo; lo cual no es factible.
muestran incapaces de unirse en torno a un candidato La izquierda «marxista», a su vez, tiene una
único, con lo que dispersan los votos progresistas y influencia muy reducida, tanto en el terreno electoral
amplían la posibilidad de ser derrotados en las urnas como en relación con la sociedad de manera general.

El gobierno Bolsonaro: la derecha y la izquierda en el Brasil actual 61


Está restringida a pequeños partidos, editoriales financieras proporcional a sus ganancias líquidas,
independientes e intelectuales académicos, en su que se destinaría a la construcción de hospitales y a la
mayoría de universidades públicas. distribución gratuita de alimentos y medicinas a
Manifiestos y recogidas de firmas fueron otras todos los que los necesitaran; un impuesto general a las
expresiones del descontento de los sectores progresistas grandes fortunas del país, con vistas a crear un fondo
en 2020; por lo general, obra de representantes de público, controlado por el proletariado, para combatir
la clase media urbana intelectualizada, que intentó la pandemia por todos los medios; una jornada laboral
darle un carácter plural a la resistencia contra el actual máxima de treinta horas semanales sin reducción
mandatario. Los más conocidos fueron «Estamos del salario; la regularización de las propiedades de la
juntos», «Somos el 70%», «Pacto por la vida y por población de bajos ingresos en los barrios populares;
Brasil», «Por la democracia y por la vida», «¡Derechos el fin del latifundio y la realización de la revolución
ya!», «¡Basta!» y «Unidad antifascista». Todos clamaban agraria; la revocación de la reforma laboral y de la
por la unión de un arco amplio de fuerzas heterogéneas seguridad social; la estatización y centralización de los
que podría abarcar desde la izquierda más radical hasta hospitales para la atención inmediata a las necesidades
elementos moderados de la derecha. En realidad, iban de la población; el control del Sistema Único de Salud
a remolque de una burguesía y una pequeña burguesía por sus empleados; y la organización de un gobierno
cosmopolitas y globalizadas, pero nunca expresaron en popular sin representantes del capital.
sus documentos un claro carácter clasista de la lucha, y Pero la discusión en torno a la constitución de un
mucho menos el protagonismo de los trabajadores. Esa posible «frente amplio» para combatir el bolsonarismo
estrategia llegó a recibir críticas, incluso del expresidente y, quizás, hacer salir al mandatario del poder, o a la
Lula, que no aceptó la idea de establecer alianzas con construcción de posibles coaliciones electorales entre
personajes que pocos años atrás criticaran duramente sectores de izquierda, centroizquierda y centroderecha,
los gobiernos del PT y apoyaran (o incluso promovieran) que podrían incluir el apoyo de elementos vinculados
el impeachment de Dilma Rousseff.9 Eso, por sí solo, a los bancos y el empresariado, continúan. No
muestra que no existe un proyecto de superación del obstante, es necesario esperar por la dinámica de los
actual modelo político, y mucho menos del sistema. acontecimientos, que cambian constantemente en la
Solamente hubo una proclama más significativa a política brasileña, para tener una idea más clara del
favor de un frente clasista exclusivamente de izquierda, rumbo que tomarán esos actores.
el «Manifiesto por el frente único de izquierda en En el primer semestre de 2022, la situación política
Brasil», que contó con el apoyo de algunos sindicatos y y económica de Brasil siguió siendo inestable y tensa.
profesores de enseñanza superior. Pero este documento Los ataques de Jair Bolsonaro al STF y al TSE se
tuvo una menor repercusión en los medios de intensificaron, con constantes críticas y difusión de
comunicación. De cualquier forma, proponía un fake news sobre la eficiencia y adecuación de las urnas
programa mínimo que incluía reivindicaciones, como electrónicas, dando a entender que, si el resultado no
la defensa de las empresas estatales; la reestatización le es favorable en las elecciones de fin de año, puede
de las compañías privatizadas; la anulación de la impugnar el resultado (apoyado por algunos militares
entrega de las riquezas nacionales (principalmente cercanos a él) e incluso incitar a sus partidarios a
el presal); la defensa intransigente de la soberanía atacar aún más las instituciones de la República. Se
nacional y de los intereses y derechos del pueblo; la teme que convoque a sus partidarios para intentar
asignación de recursos públicos para la población asaltar el Congreso y el Tribunal Supremo, en una
carenciada, ante la insuficiencia del llamado «auxilio acción similar a la ocurrida en Estados Unidos, cuando
de emergencia»; la disponibilidad de fondos públicos multitudes de extremistas trumpistas entraron por la
para salvar empresas pequeñas, y evitar así su fuerza en el Capitolio. Esto se debe, en parte, a que en
bancarrota debido a la pandemia; una movilización todas las encuestas electorales recientes, el candidato
del PT, Luiz Inácio Lula da Silva, muestra una amplia
contra todas las medidas provisionales, proyectos de
ventaja sobre el actual mandatario, y ha ido creciendo
leyes y enmiendas constitucionales encaminadas a
constantemente en su porcentaje de intención de voto.
restringir las libertades de expresión y organización, o
Algunos analistas creen que Lula podría incluso ganar
a criminalizar e intimidar a los movimientos sociales;
en la primera vuelta, aunque es demasiado pronto
el control de los bancos y el sistema financiero por
para decirlo (ya que los sondeos solo representan una
los trabajadores; el no pago de la deuda interna y instantánea del momento en que se realizan).
externa, responsables de la crisis fiscal, para preservar El país vive en la barbarie y los más pobres
los ahorros de trabajadores en activo o jubilados; el demuestran cada día que están cansados de esta
cobro inmediato a los mayores deudores del Estado; situación. Brasil atraviesa una profunda crisis, con
la aplicación de un impuesto a las instituciones altas tasas de desempleo, aumento de la inflación,

62 Luiz Bernardo Pericás


incremento de los tipos de interés, crecimiento 39% y 26%, respectivamente; y la Quaest, 49% y 19%; o sea, el
económico irrisorio y recortes recurrentes en sectores apoyo efectivo al presidente posiblemente oscila entre 8% y 12%
(Coimbra, 2020).
como la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología.
El «centrão» sigue controlando el gobierno, que a 3. Es el caso del autodenominado «300 de Brasil», que alegaba recibir
su vez garantiza millones de reales en fondos para entrenamiento paramilitar y portar armas, y que últimamente ha
estado ausente de las noticias.
sus partidarios de la base aliada a través del llamado
«presupuesto secreto». Todos los días se denuncian 4. Por ejemplo, en abril de 2020, 70% del «empresariado»
casos de corrupción, como las acusaciones del CPI representado por tenderos, dueños de pequeñas industrias y
de negocios en shopping centers, todavía expresaba su apoyo al
de Covid en relación con el Ministerio de Sanidad, gobierno en encuestas solicitadas.
el escándalo con los pastores en el Ministerio de
Educación, las compras indecentes realizadas por las 5. Esos sectores se identifican con el llamado centrão, representado
por partidos de derecha (algunos con una clara orientación
Fuerzas Armadas, la sobrefacturación en la compra programática), así como agrupaciones políticas de alquiler
de autobuses escolares y el desvío de dinero de la que promueven costumbres conservadoras y el trueque de apoyo
ayuda a los pobres para comprar tractores para amigos por dinero y cargos. [N. de la T.]
políticos. Eso por no hablar de los recortes, desguaces
6. Operação Lava Jato (Operación Autolavado) es una investigación
y despidos en el área de medio ambiente y cuestiones de corrupción llevada a cabo por la Policía Federal de Brasil, que
indígenas, como el IBAMA, el ICMbio y la FUNAI. se hizo pública el 17 de marzo de 2014. Investigaba un esquema de
Las invasiones de las tierras de los pueblos nativos, los lavado de dinero y es considerada por aquella como la mayor en la
asesinatos de sus líderes, las cifras récord de destrucción historia del país. [N. de la E.]
de la selva amazónica y la falta de aplicación de la ley 7. En la última elección para la alcaldía de São Paulo, la mayor y más
y de las multas contra los acaparadores de tierras, importante ciudad de Brasil en términos económicos, el PT, el Partido
los madereros y los mineros dan una sensación de Socialismo y Libertad y el Partido Comunista de Brasil postularon
impunidad y parecen dar carta blanca a todos los candidatos propios, lo que podría disminuir las posibilidades de
victoria de todos ellos; ese fenómeno también ocurrió en otras
que cometen actos ilegales para seguir actuando sin metrópolis, e incluyó, además, a agremiaciones de centroizquierda
castigo. Además, se han producido varias masacres como el Partido Socialista de Brasil y el Partido Democrático
iniciadas por la policía, como las recientes masacres Laborista, por ejemplo.
en dos favelas de Río de Janeiro (se han producido 39
8. El movimiento Antifa tiene su origen en Brasil, en el período
masacres desde que el gobernador Cláudio Castro, del entreguerras, a partir de las acciones de inmigrantes italianos y
PL, el partido del presidente, asumió el cargo), así como alemanes que se manifestaban contra los regímenes de sus países de
el caso de la tortura y el asesinato con gas lacrimógeno origen. En 2018 el movimiento resurgió contra la postulación de Jair
de un ciudadano en Sergipe dentro de un vehículo de Bolsonaro, y actualmente continúan actuando contra las decisiones
la PRF, después de que fuera abordado por no llevar del presidente. Igualmente se posicionan contra los discursos
eugenistas, machistas, populistas y homofóbicos. [N. de la E.]
casco mientras conducía una moto, un crimen atroz
que conmovió a todo el país. 9. Hubo quienes quisieron incluir en esa heterogénea coalición
El presidente Bolsonaro, por cierto, se ha dotado nombres como los de Fernando Henrique Cardoso o, incluso, el
del ex ministro de Justicia y Seguridad Pública, Sergio Moro, lo
de organismos estratégicos, como la PGR y la PF, que encontró una enorme resistencia en las filas de la izquierda
para blindarse. Pero, al parecer, tiene miedo de tradicional.
que, si pierde las próximas elecciones, él y sus hijos
puedan ser procesados e incluso detenidos. Por ello,
su actitud se ha vuelto cada vez más violenta y hostil,
especialmente hacia la prensa y la judicatura, que Referencias
critican constantemente a su gobierno. Así, todo indica
Boletim Ponto (2020) «Camarão que dorme a onda leva». Brasil
que la campaña electoral, que comenzará efectivamente de Fato, 9 de octubre. Disponible en <https://bit.ly/3l4KqwP>
en el segundo semestre, será muy dura y agresiva. Y que [consulta: 18 febrero 2022].
hasta finales de este año, la tensión política continuará.
Calais, B. (2021) «Brasil tem 10 novos bilionários no ranking de
2021». Forbes, 10 de abril. Disponible en <https://bit.ly/3AtCMt2>
[consulta: 25 enero 2022].
Notas Casarões, G. (2020) «Religião e Poder: a Ascensão de um Projeto
de “Nação Evangélica” no Brasil?». Interesse Nacional, a. 13,
1. Son notorios los casos del ex comandante del Ejército, general n. 49, abril-junio, 9-16. Disponible en <https://bit.ly/3p0BSj3>
Villas Bôas, y de Augusto Heleno, de mismo rango y jefe del [consulta: 18 febrero 2022].
Gabinete de Seguridad Institucional, además de los diferentes
manifiestos y recogidas de firmas divulgados por los clubes Cem Flores (2020) «Contra Bolsonaro: Frentes Amplas de Classes
militares. ou Resistênci e Luta Operária e Popular?». Disponible en <https://
bit.ly/36qvmvF> [consulta: 18 febrero 2022].
2. Entre abril y mayo de 2020, según la Atlas, 58% de la población
desaprobaba su gestión y 23% la aprobaba; la Fórum registró Coimbra, M. (2020) «Os tais 30%». CartaCapital, 5 de junio.

El gobierno Bolsonaro: la derecha y la izquierda en el Brasil actual 63


Datafolha (2020) Democracia e Ditadura. Folha de S. Paulo/
Datafolha. Disponible en <https://bit.ly/34Mrt3Q> [consulta: 18
febrero 2022].
G1 (2020) «Patrimônio dos super ricos brasileiros cresce US$ 34
bilhões durante a pandemia, diz Oxfam», 27 de julio. Disponible
en <https://bit.ly/36eeeci> [consulta: 18 febrero 2022].
Lis, L. (2020) «Governo Bolsonaro mais que dobra número de
militares em cargos civis, aponta TCU». G1, 17 de julio. Disponible
en <https://bit.ly/3LJJ9ha> [consulta: 18 febrero 2022].
Pinheiro Guimarães, S. P. (2020) «Guedes, Bolsonaro e o vídeo».
Brasil 247, 4 de junio. Disponible en <https://bit.ly/3G2sNMe>
[consulta: 25 enero 2022].
PNUD (2019) Informe sobre Desarrollo Humano 2019. Disponible
en <https://bit.ly/3AvpoVI> [consulta: 25 enero 2022].
Roubicek, M. (2021) «A carta aberta de economistas ao governo
na pandemia». Nexo, 22 de marzo. Disponible en <https://bit.
ly/3LMsVUv> [consulta: 18 febrero 2022].
Rydlewski, C. (2020) «O que pensam os bolsonaristas». Valor
Econômico, 17 de julio. Disponible en <https://bit.ly/3KKJuiO>
[consulta: 25 enero 2022].
Sakamoto, L. (2021) «Em 1964, golpe veio pelos militares.
O próximo será com ajuda de policiais». UOL, 31 de marzo.
Disponible en <https://bit.ly/3KJ0PJ5> [consulta: 25 enero 2022].

Traducción: Esther Pérez.

, 2022

64 Luiz Bernardo Pericás


El tercer eclipse
de la izquierda mexicana
Massimo Modonesi
Historiador, sociólogo y politólogo.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.

A
lgunas imágenes del pasado pueden
alumbrar nuestra comprensión de la
historicidad de un presente que vivimos
como cotidianidad. Específicamente, para
entender lo que ocurre con la izquierda mexicana en
tiempos de Andrés Manuel López Obrador (AMLO)
resulta esclarecedor contrastar el momento actual con
dos coyunturas donde el nacionalismo progresista
eclipsó las izquierdas socialistas y anticapitalistas;
es decir, aquellas que merecen este título no solo
por su colocación geométrica relativa, sino por su
sustancial radicalidad antisistémica. En primer lugar,
a mediados de los años 30 del pasado siglo, a la sombra
de un gobierno que impulsó profundas reformas
sociales mientras institucionalizaba y disciplinaba los
movimientos obrero y campesino; y en segundo, en la
coyuntura de 1988-89 cuando, al calor de las protestas
por el fraude electoral en contra de la candidatura de
Cuauhtémoc Cárdenas, las principales organizaciones
socialistas mexicanas se disolvieron en el seno del
Partido de Revolución Democrática (PRD).1
No se trata de proponer una comparación sistemática
que implicaría enlistar un sinnúmero de diferencias
puntuales, ni de evaluar en detalle la oportunidad
y la legitimidad de las decisiones políticas de los
grupos dirigentes, sino de evidenciar, por analogía,
un trazo grueso y, por ende, fundamental que ponga
en evidencia un acontecimiento recurrente. Considero
oportuno revelar las consecuencias históricas de la
puesta en práctica de fórmulas políticas al estilo del
denominado «frente popular», dentro del movimiento
comunista internacional, en los años 30, que podemos
asimilar, salvadas evidentes diferencias, a lo que se

El tercer65-71,
n. 108-109: eclipse de la izquierda
octubre mexicana
2021-marzo 2022 65
conoce en nuestros días como populismo de izquierda:2 reconstitución de fracciones que, por ser antisistémicas,
una tentación persistente de corrimiento hacia el son también externas a la lógica del sistema político
centro, hacia una convergencia nacional popular que e institucionalización de su vertiente de izquierda.
se constata a nivel general al margen de las variaciones Bajo esta clave de lectura, reconocemos una serie de
formales ocurridas, con el transcurrir de las décadas, en movimientos de descomposición y recomposición
su justificación político-ideológica y en la composición de la forma de la izquierda radical en México que
de clase que subyace en ella. giran en torno a la tensión entre subordinación e
En los años 30 —como a finales de los 80 y en independencia, siempre relativas, pero tendenciales y,
nuestros días—, el argumento del frente o la unidad por lo tanto, políticamente determinantes.
nacional y popular, generalmente acompañado de La metáfora del eclipse, con su carga polémica,
una condescendencia hacia fenómenos caudillistas y pretende ilustrar gráficamente tres pasajes históricos
bonapartistas —en todo caso un ismo personalizante particularmente críticos, en el cual predominó el
que fuera cardenismo u obradorismo—, ha servido formato de la subordinación, en aras de alertar un
de justificación para sostener la necesidad de la pliegue problemático del actual proceso en curso.
alianza progresista —en apoyo a un gobierno o en
la oposición, según el caso— con su correlato de
subordinación de fracciones importantes de izquierdas I
antisistémicas, otrora de franca definición socialista
y revolucionaria, al progresismo nacionalista, o El cardenismo de los 30 ha sido profusamente
nacionalismo revolucionario, como se definió en estudiado e interpretado como momento de
México en los años 20 y 30 del siglo xx. Esta modalidad condensación hegemónica fundamental en el proceso
subalterna de alianza ha provocado tres eclipsamientos de institucionalización de la Revolución mexicana,
de la izquierda socialista, pues esta elección, llevada a través de una mezcla de avances en materia de
adelante por sus franjas mayoritarias en contextos soberanía y justicia social, concesiones a las clases
históricos y políticos distintos, más o menos favorables, subalternas, su reconocimiento y organización en el
se tradujo en una invisibilización y desperfilamiento, cauce de un Estado conciliador y benefactor, por ello,
cuyo impacto se resintió, tanto en estas coyunturas garante de los límites y la viabilidad de acumulación
históricamente relevantes como en el mediano plazo capitalista y de la jerarquía clasista que le corresponde.3
de los procesos históricos sucesivos. Por otra parte, al En este contexto, más allá de la esporádica retórica
menos en el pasado, pero también tendencialmente socialista del propio cardenismo, la trayectoria del
en el presente, los reducidos sectores izquierdistas que centro aglutinador de la izquierda revolucionaria de
se mantuvieron al margen de la alianza no pudieron la época, el Partido Comunista Mexicano (PCM), se
adquirir un real protagonismo político nacional, ni caracterizó por un salto vertiginoso: de una posición
lograron ofrecer una alternativa viable a la avasalladora sectaria a una de amplia apertura, coherente con el
hegemonía del progresismo nacional-popular; en viraje de la línea política de «clase contra clase» a
algunos casos, al ensimismarse sectariamente; en otros, la de «frentes populares», entre el VI y el VII Congreso
al sostener o impulsar experiencias puntuales no pocas de la Internacional Comunista, en 1928 y 1935,
veces ejemplares de lucha y resistencia, pero esporádicas respectivamente. Amén de las indicaciones que
o aisladas. llegaban de Moscú, la solución frentista correspondía
El cardenismo de los 30, el neocardenismo de finales a la situación mundial en tiempos de emergencia
de los 80 y el obradorismo del siglo xxi constituyen fascista, pero también era susceptible de adaptarse a
pasajes cruciales de la historia política de la izquierda la especificidad de México, donde existía un gobierno
mexicana —junto al 68 y el 94, que sintetizaron cuya legitimidad posrevolucionaria y dinamismo
momentos de recobrada luminosidad—, en los cuales nacionalista y progresista le valían un sólido apoyo de
el formato de la subordinación y la pérdida de identidad masas. El corrimiento del PCM hacia las posiciones
y autonomía de la izquierda anticapitalista frente al cardenistas le permitió asentarse a nivel organizacional,
progresismo nacionalista podría aparecer como una salir del aislamiento y alcanzar una dimensión,
constante, una fatalidad inscrita en el acontecimiento influencia y proyección que no había logrado antes.
fundacional de la estatalidad mexicana: la Revolución Como contraparte, este crecimiento relativo implicó
de 1910 y sus secuelas. Si bien esto es parcialmente un desperfilamiento político e ideológico, porque
cierto, algo lo excede ya que, con su comprobada no se reflejó en iniciativas propias marcadas por una
eficacia, este mecanismo no impide el eventual y intervención y un margen de maniobra autónomos
recurrente desborde de coyunturas críticas y episodios y significativos en la coyuntura, en una acumulación
o ciclos de movilización masiva por la izquierda de fuerzas orientada a la gestación de una alternativa
que propician la supervivencia, conformación o socialista que rebasara el orden posrevolucionario en

66 Massimo Modonesi
proceso de consolidación y con tendencia a volverse repentinamente en una nueva alianza, el PRD, con
más conservador.4 La deriva de la línea política del aquellos ex priistas que se proclamaban defensores
frente popular a la llamada «Unidad a toda costa», de los valores de la Revolución traicionada por la
ya pasada la amenaza fascista y en los albores de la tecnocracia neoliberal que gobernaba el PRI y el país.7
Guerra fría, determinará una involución hacia un Los argumentos que justificaron la integración de ellas
desdibujamiento tan profundo que, a los ojos de en este nuevo partido, aun repitiendo algunos de sus
muchos, no parecerá descabellada la idea provocadora esquemas generales, iban más lejos de aquellos que, en
de José Revueltas [1962] (1980) sobre la «inexistencia los años 30, sustentaban el frente popular.
histórica» de la «cabeza del proletariado», es decir, de La alianza se fusionó orgánicamente: dejó de ser un
un Partido Comunista en México; una imagen extrema frente en cuyo interior se mantenía la independencia de
que, más allá de su trasfondo filosófico dialéctico, las organizaciones más radicales, para convertirse en un
apunta a la constatación de la desaparición del PCM a único partido donde no existía una corriente socialista
la sombra del Partido de Estado y de la ideología de la y era manifiesta la preeminencia de los ex priistas,8 tanto
Revolución mexicana que lo justifica. en la gestión del aparato como en el perfil ideológico
En el PCM, la lógica frentista de la alianza nacionalista y progresista —en el cual no cabía una
con el nacionalismo progresista se mantuvo en el perspectiva revolucionaria que no fuera la sancionada
henriquismo5 en los 50, pero también a principio de por la Constitución de 1917. Quedaba, no obstante,
los 60, con un nuevo grupo dirigente, en el efímero detrás del Sol Azteca y de los colores amarillo y negro,
pasaje del Movimiento de Liberación Nacional (MLN), un fondo rojo por la presencia, experiencia y activismo
inspirado en la primera etapa de la Revolución cubana. de numerosos dirigentes y militantes formados en las
Solo la irrupción del movimiento estudiantil del 68 organizaciones de izquierda ya disueltas.
obstaculizó el primer largo eclipse cuando, en medio de Las pocas que se mantuvieron ancladas a la
sucesivas luchas sociales, se generalizó la convicción tradición socialista, se despoblaron o se ensimismaron,
de que era necesaria y urgente la presencia de una relegándose en los márgenes del escenario político.
izquierda socialista independiente que retomara el Al asumir el PRD el monopolio de la representación
horizonte de una nueva revolución, ahora de franco izquierdista mexicana, con firme oposición democrática
corte anticapitalista y socialista.6 En este clima de y antineoliberal al gobierno de Salinas de Gortari, quedó
época, marcado por la proliferación setentista de las desierto el campo de los discursos y las prácticas más
izquierdas revolucionarias, el mismo PCM vivió un radicales, de resonancia socialista y anticapitalista. Algo
momento de gracia, al lograr impulsar, a pesar de tener que parecía estar en consonancia con los tiempos. Sin
un arraigo de masa limitado, diversas luchas sociales embargo, en 1994, con la entrada en vigor del Tratado
y democráticas. de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, el
En las décadas de los 70 y los 80 las izquierdas levantamiento zapatista iluminó el presuntamente
socialistas mantuvieron una influencia consistente sereno cielo salinista e interrumpió el segundo eclipse,
y un perfil definido a través de un archipiélago de quebrando el sueño neoliberal del fin de la historia,
organizaciones políticas y sociales y de dos partidos pero también, valga el juego de palabras, despertando
con raigambre nacional: el heredero del PCM, al izquierdismo más radical.9
Partido Socialista Unificado de México (PSUM), y el
Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), de
orientación trotskista, surgido en 1979. Sin embargo, II
no lograron desbordar al régimen priista en la
organización y movilización de masas populares, y se Hacia finales del pasado milenio, el PRD se fue
estancaron rápidamente en los laberintos electorales institucionalizando y alejándose de su posición
abiertos por la reforma política de 1978, hábilmente de izquierda, conforme conquistaba espacios de
orquestada y manejada desde arriba, como válvula de gobierno local, en particular del capitalino asumido
escape a la presión democratizadora (Carr, 1996). por Cárdenas como plataforma para su siguiente
Ya en tiempos neoliberales, un sobresalto de campaña presidencial. El perredismo dejó de ser una
movilización popular fue catalizado por la candidatura identidad militante y se volvió gradualmente una rosca
presidencial del hijo del general Lázaro Cárdenas de prácticas y dinámicas oportunistas, burocráticas y
—Cuauhtémoc—, surgida del desprendimiento de clientelares, proyectadas en una serie ininterrumpida
la corriente democrática del Partido Revolucionario de pugnas entre corrientes no distinguidas por su
Institucional (PRI). El apoyo a su campaña y la perfil ideológico o línea política, sino por la lucha
resistencia en contra del fraude ocurrido en las por recursos y ámbitos de poder. En medio de su
elecciones del 2 de julio de 1988 llevaron a distintas crisis terminal, emergió el liderazgo carismático de
corrientes del socialismo mexicano a confluir Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cuyo perfil

El tercer eclipse de la izquierda mexicana 67


El obradorismo y el gobierno que surgió en 2018 no se caracterizan por
una apuesta hacia la acción colectiva, la movilización y la autonomía de las
organizaciones sociales, sino que conciben la contienda política desde arriba,
del núcleo dirigente y el jefe carismático; en clave gubernamental, se traduce
en control social en aras de un formato de gobernabilidad progresista.

ideológico nacionalista y antineoliberal alcanzaba La llamada Cuarta Transformación (4T) es un


credibilidad y proyección a través de un discurso proyecto deliberadamente ambiguo y contradictorio
moralizante, en contra de la corrupción y en favor de que, para contentar a tirios y troyanos, combina
la redistribución de riqueza hacia los más pobres, «por elementos de continuidad conservadora, al no tener
el bien de todos». AMLO transitó de la dirección del veleidades anticapitalistas y no querer afectar los intereses
partido a la alcaldía de Ciudad de México, y de ahí a y las posiciones consolidadas de la «iniciativa privada» y
la candidatura presidencial, siguiendo a pie y juntillas las clases dominantes («la oligarquía»). Al mismo
el guion institucional. Sin embargo, el torpe intento tiempo, ejerce cierto margen de autonomía relativa
del Partido Acción Nacional (PAN) de descarrillar respecto a ellas, busca reactivar la intervención pública
judicialmente su candidatura con el desafuero en en clave redistributiva, de efectivo ejercicio de algunos
2005 y el fraude electoral del año siguiente lo llevaron derechos sociales básicos, y recuperar un margen
a romper con el formato preestablecido y recurrir a la de maniobra soberano en el terreno de los recursos
movilización popular y la convocatoria alrededor de naturales, en particular energéticos, y la realización
su persona, en torno a la cual tejió y dio cuerpo a la de grandes obras de infraestructura.11 Este equilibrio
alianza progresista que se había vuelto telaraña en el precario entre progresismo y conservadurismo, aun
PRD (Modonesi, 2011). El obradorismo, a partir del arropado en un tono antineoliberal, está lejos de la
movimiento de masas de 2006, creó su propio marco épica transformadora y los ideales de la izquierda del
organizacional con la fundación de Morena en 2011, siglo xx. De hecho, ni Morena ni AMLO se definen así,
como asociación civil (Quintanar, 2017), y empezó ni remiten a un marco ideológico analítico que haga
referencia al capitalismo o las clases sociales, sino que
a crecer, lo que redujo al PRD, paulatinamente, a un
proponen al pueblo como protagonista de un cambio que
residuo político, cuya posibilidad de reciclaje electoral
vuelva a dignificar y legitimar el Estado, depurándolo
todavía hay que demostrar.
de la corrupción, para que garantice el «bienestar de
No obstante, al margen de esto, entre 2012 y 2014, todos», «y lime las aristas del neoliberalismo», lo cual
dos oleadas de protestas —el movimiento #YoSoy132 implica disminuir la brecha entre ricos y pobres. De
y el que reclamaba justicia por los 43 estudiantes izquierda, en clave geométrica, hablan periodistas y
de Ayotzinapa desaparecidos— mostraron niveles de politólogos (Hernández García et al., 2020), mientras
intensidad y radicalidad, en particular entre los que los opositores de derecha prefieren usar palabras
estudiantes,10 que rebasaron el perímetro del proyecto más altisonantes y potencialmente descalificadoras
nacionalista progresista y su apuesta electoral. Sin ante la opinión pública como comunismo y socialismo,
embargo, no dejaron una huella organizativa ni de invocando el fantasma venezolano.
refundación de la izquierda, sino que impactaron En un clima político crispado por la pandemia de
a nivel generacional y contribuyeron al derrumbe la COVID-19, pero donde el centro de gravitación e
simbólico y político del régimen de la transición iniciativa política es, sin lugar a duda, AMLO con su
democrática (Modonesi, 2015). Sobre sus ruinas, personal estilo de gobernar y encarnar la Presidencia
en el reflujo del ciclo de movilización, de cara a una de la República, se asienta el tercer eclipse histórico de
situación nacional particularmente dramática por el las izquierdas, que se manifiesta en dos movimientos:
estancamiento económico, el ahondamiento de las uno que oscurece la izquierda interna de Morena, y
desigualdades sociales, el desborde de la violencia otro extendido hacia las que le son ajenas.
criminal y la corrupción endémica, a la hora de la Además de vínculos orgánicos con grupos políticos
sucesión presidencial de 2018, AMLO y Morena oportunistas y alianzas con sectores conservadores,
lograron colocarse como la única alternativa a la el bloque de poder obradorista que triunfó en
continuidad neoliberal y conservadora del PRI las elecciones de julio de 2018 —cuyos precarios
y el PAN, y supieron despertar, en importantes equilibrios trata de mantener, haciendo gala de
sectores de las clases subalternas, aquella «esperanza» sabiduría paternalista, el propio AMLO— cuenta con
reiteradamente invocada en la retórica obradorista una base plebeya y un entramado de recursos militantes
(Modonesi, 2018b; 2018e; 2018d). arraigados localmente. La izquierda interna a Morena,

68 Massimo Modonesi
que no está organizada como corriente, se compone, de serie de tendencias alarmantes: crecimiento oportunista
forma difusa, por activistas, dirigentes e intelectuales de la militancia, partido usado como trampolín
orgánicos que comparten una postura y, en general, para cargos, fuga de cuadros hacia el gobierno,
tienen antecedentes en luchas u organizaciones electoralismo, distanciamiento de los movimientos
sociales que marcaron la historia reciente de esta sociales, incapacidad de conducción colectiva, falta de
posición en México. Para ellos, en extrema síntesis, visión estratégica transexenal, parálisis de la capacidad
la 4T se coloca en la senda de los movimientos y de iniciativa política (Bartra, 2020).
gobiernos progresistas latinoamericanos en función En efecto, al margen de los contenidos de las
antiderechista y antimperialista y, en este sentido, políticas públicas, cuyo saldo más o menos progresista
exaltan el carácter transformador y el componente puede provocar distintas apreciaciones, el obradorismo
popular del obradorismo. En aras de poder impulsar y el gobierno que surgió en 2018 no se caracterizan por
su programa, y en particular las reformas sociales que una apuesta hacia la acción colectiva, la movilización y
contiene, aceptan el principio de la unidad nacional y la autonomía de las organizaciones sociales, sino que
la pragmática conciliación con los intereses de los de conciben la contienda política a partir de la iniciativa
arriba y los de afuera. desde arriba, del núcleo dirigente y el jefe carismático;
A dos años de ejercicio de gobierno, algunas lo cual, en clave gubernamental, se traduce en control
medidas sufragan sus convicciones, mientras otras social en aras de un formato de gobernabilidad
tienden a refutarlas. En el primer rubro, figuran la progresista (Modonesi, 2019b).
lucha contra la corrupción, austeridad en el uso de Este rasgo en particular desconecta y tiende a
recursos por parte de la administración estatal, subida contraponer a Morena al universo izquierdista más
del salario mínimo, políticas de apoyo puntual a vasto y diversificado que sigue subsistiendo en el
sectores vulnerables, gasto público reorientado hacia país. Este vive su propio eclipse por dos fenómenos
el de la salud en ocasión de la pandemia, inversión en el gravitacionales: el movimiento del obradorismo
energético, algunas reformas como la regulación de la que tiende a desplazarlo, desacreditarlo y negarlo,
subcontratación, etc. Por el otro, pesa la continuidad al acaparar el campo del discurso antineoliberal
de fondo y la ausencia de reformas sustanciales en (Modonesi, 2019a), y por otra parte, la propia inercia
varios rubros fundamentales (por ejemplo, introducir de un campo que tuvo su brillo en el ciclo del 132 a
mayores grados de progresividad fiscal o contrastar Ayotzinapa, pero terminó dividido entre organizaciones
la concentración de los medios de comunicación), sociales fragmentadas, y tendencialmente corporativas,
tensiones en relación con las resistencias que generan y grupúsculos políticos, imposibilitados o incapaces
grandes proyectos energéticos o infraestructurales de ampliarse, conectándose y articulándose con
(como el Tren Maya), varios temas ambientales, la instancias populares y luchas en curso. En ambos casos,
formación de la Guardia Nacional y el papel de las es evidente la dificultad actual de tener visibilidad y
Fuerzas Armadas en la 4T, las polémicas directas con generar una movilización desde abajo, alrededor de
diversas ONG y algunos sectores del movimiento demandas sociales no incluidas en la agenda de la 4T.
feminista y del indígena, entre otras cuestiones En un contexto de polarización binaria entre
espinosas. gobierno y oposición de derecha, la izquierda
Una espía inequívoca de las dificultades de la antisistémica queda en efecto eclipsada y relegada en
izquierda interna en la 4T fue su estruendoso revés en sus reductos locales o sectoriales, periféricos respecto
la renovación de la dirigencia del partido. Las divisiones de la contienda política nacional. Organizaciones
entorpecieron el proceso que marcaba el Estatuto, sindicales y movimientos sociales que destacaron en las
obligando a un inédito ejercicio de sondeo de opinión luchas de la época (trabajadores, maestros, estudiantes,
ordenado por el tribunal electoral y llevado adelante campesinos, indígenas, feministas, defensores del
por el Instituto Nacional Electoral. Los sectores de territorio contra megaproyectos) se encuentran
izquierda apoyaron la candidatura de Porfirio Muñoz dislocados en función de apuestas de mayor o menor
Ledo, un personaje camaleónico, ajeno a toda tradición cercanía a la 4T, cuidando su autonomía por razones
izquierdista, que, para colmo, fue derrotado por Mario ideológicas o de mera defensa de recursos.13 En el
Delgado, propuesto por el sector más oportunista, microcosmos de los grupos socialistas que proclaman
conservador y neoliberal. Esto destapó una serie su independencia, unos apoyan al obradorismo con
críticas que la disciplina partidaria, es decir, la lealtad entusiasmo, algunos con reservas explícitas, y otros
hacia AMLO, mantenía a raya.12 Armando Bartra, uno marcan una distancia irreductible.14 El EZLN, desde
de los principales intelectuales de izquierda de la 4T, la campaña de 2005-2006, y en reiteradas ocasiones
aun conservando cierto optimismo, señaló sin tapujos hasta la actualidad, ha asumido una postura de frontal
la ausencia de un partido que permita sostenerla al oposición concibiéndolo como una mera variante
margen de la iniciativa presidencial, y enlistó una del neoliberalismo: «podrá cambiar el capataz, el

El tercer eclipse de la izquierda mexicana 69


mayordomo y los caporales, pero el finquero es el cuestionaba su continuidad institucionalizada y asumía la necesidad
mismo» (Redacción Desinformémonos, 2018). Una de un nuevo y distinto horizonte revolucionario.
posición que le costó una pérdida importante de 7. Se disolvió formalmente el Partido Mexicano Socialista,
influencia, dejando de ser un punto de referencia sucesor del PSUM, así como la Organización de la Izquierda
Revolucionaria-Línea de Masas (OIR-LM), de tendencia maoísta,
y articulación a nivel nacional, aunque le permitió y se fracturó el PRT, además de otros grupos menores. Sobre el
recortar un limitado pero sólido y significativo último debate socialista de alcance histórico político nacional,
perímetro de resistencia y relativa visibilidad en medio véase Modonesi (2003).
del eclipse. 8. A la cabeza de los cuales, junto a Cuauhtémoc Cárdenas,
Para finalizar este ejercicio de analogía retrospectiva, figuraba Porfirio Muñoz Ledo, ahora destacado dirigente de la
cabe señalar que no se puede prever el fin del eclipse Cuarta Transformación (4T), y empezaba a destacar el propio
en curso. Depende en buena parte de la órbita López Obrador.
hegemónica del obradorismo, es decir de su capacidad 9. Sobre el vínculo entre el neozapatismo y las izquierdas socialistas
para sostener y extender el consenso, tanto a nivel véase la reveladora entrevista al Subcomandante Marcos (Le Bot,
1997).
de masa como de franjas militantes y, en paralelo, de
cooptación de grupos dirigentes en clave transformista. 10. Sobre el aspecto de la participación generacional en estos
Por otro lado, más allá de la confrontación entre el movimentos, véase Modonesi (2018c).
gobierno y las oposiciones de derecha, en el terreno 11. El ideario de la 4T, más que en el programa electoral de Morena
del conflicto social hay señales de activación limitada y la coalición Juntos Haremos Historia, quedó plasmado en el
libro que AMLO publicó antes de la campaña electoral (López
y puntual que, a la luz de la experiencia histórica y los Obrador, 2017).
niveles de contradicción del proceso en curso, dan
garantía de que brotarán, más temprano que tarde, 12. Ver en particular los planteamientos críticos de Pedro Miguel
(2020b; 2020a), uno de los más lúcidos e influyentes intelectuales
situaciones donde haya oportunidades de reactivación orgánicos de la izquierda de Morena.
de izquierdas antisistémicas que logren transitar por el
13. Este posicionamiento diferencial empezó a registrarse desde la
eclipse, otros momentos de catalización de las luchas campaña electoral de 2018 (Modonesi, 2018a).
y catarsis subjetiva como el 68, el 94, pero también los
sobresaltos de 2012 y 2014, #YoSoy132 y Ayotzinapa. 14. Botones de muestra de estas tres posturas: Alternativa
Socialista (2020) se ubica dentro de la 4T, pero considera que esta
Mientras tanto, mirar el presente a través del prisma de «solo puede ser socialista»; José Luis Hernández Ayala (2020),
las experiencias claroscuras anteriores, permite sopesar dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y de la
lo que está en juego más allá del horizonte restringido Coordinadora Socialista (CS), señala una serie de límites, aunque
y la ceguera histórica de la pequeña política cotidiana. cree que AMLO se eleva «por encima de las clases sociales» y, por
lo tanto, lo caracteriza como bonapartismo progresista, y concluye
que la «moneda está en el aire»; mientras que el Movimiento
de los Trabajadores Socialistas (MTS), a través de su página
Notas izquierdiadiario.com.mx sostiene una postura de distancia absoluta
y crítica radical.
1. Sobre el PRD véase Borja Benavente (2003) y Combes (2011).
2. Podemos, en efecto, equiparar el calado de ambos debates que, en
distintos momentos, marcaron el campo de las izquierdas trazando Referencias
en su interior divisiones y contraposiciones, pero, al mismo tiempo,
dando cuenta de la complejidad de las coyunturas, los desafíos y Alternativa Socialista (2020) «Balance a dos años del 1 de julio»,
contradicciones que en ellas anidaban y anidan. Sobre la definición 8 de septiembre. Disponible en <https://bit.ly/34WLrc9> [consulta:
de «populismo de izquierda», más allá de su uso corriente, véase el 18 marzo 2022].
intento de formalización de Chantal Mouffe (2019).
Anguiano, A. (1988) El Estado y la política obrera del cardenismo.
3. Entre las múltiples obras de la historiografía del cardenismo, Ciudad de México: Era.
señalo en particular los trabajos de Arnaldo Córdova (1974), sobre
la política de masas; Adolfo Gilly (1994), quien fuera uno de los Bartra, A. (2020) «Morena en su laberinto». La Jornada, 27 de
teóricos del encuentro entre cardenismo y socialismo a finales de octubre. Disponible en <https://bit.ly/37xFbIV> [consulta: 11
los años 80; y el estudio crítico de Arturo Anguiano (1988), quien marzo 2022].
resaltó su pendiente conservadora. Borja Benavente, A. (2003) Partido de la Revolución democrática,
4. Sobre el PCM y las izquierdas en México en general, véase Carr estructura, organización interna, y desempeño público (1989-2003),
(1996), Rodríguez Araujo (2015), Illades (2017). v. 2. Ciudad de México: Gernika.

5. Movimiento opuesto al gobierno de Miguel Alemán que Carr, B. (1996) La izquierda mexicana a través del siglo xx. Ciudad
reivindicaba los principios de la Revolución mexicana. En 1952 de México: ERA.
llevó a Miguel Henríquez Guzmán como candidato a la presidencia Combes, H. (2011) Faire parti. Trajectoires de gauche au Mexique.
(N. de la E.). París: Karthala.
6. Será el mismo Gilly (1971), posteriormente cardenista, Córdova, A. (1974) La política de masas del cardenismo. Ciudad
quien sostuviera la hipótesis de la revolución interrumpida que de México: ERA.

70 Massimo Modonesi
García, J. (2020) «Los amigos (muy amigos) de López Obrador». Mouffe, C. (2019) Por un populismo de izquierda, Buenos Aires:
El País, 24 de octubre. Disponible en <https://bit.ly/3i1VGPn> Siglo xxi.
[consulta: 10 marzo 2022].
Quintanar, H. A. (2017) Las raíces del Movimiento de Regeneración
Gilly, A. (1971) La revolución interrumpida. Ciudad de México: Nacional. Ciudad de México: Ítaca.
El Caballito.
Redacción Desinformémonos (2018) «Podrán cambiar el capataz,
______ (1994) El cardenismo. Una utopía mexicana. Ciudad de pero el finquero sigue siendo el mismo: EZLN», 6 de julio.
México: Cal y Arena. Disponible en <https://bit.ly/3N6LhQz> [consulta: 20 marzo 2022].
Hernández Ayala, J. L. (2020) «¿A dónde va México?». Jacobin Revueltas, J. [1962] (1980) Ensayo sobre un proletariado sin cabeza.
América Latina, 5 de septiembre. Disponible en <https://bit. Ciudad de México: Era.
ly/3IpnEzd> [consulta: 18 marzo 2022]. Rodríguez Araujo, O. (2015) Las izquierdas en México. Ciudad de
Hernández García, M. A. et al. (coords.) (2020) El triunfo de la México: Orfila.
izquierda en las elecciones de 2018. ¿Ideología o pragmatismo?
Ciudad de México: Porrúa.
Illades, C. (2017) El futuro es nuestro. Historia de la izquierda en , 2022
México. Ciudad de México: Océano.
Le Bot, Y. (1997) Subcomandante Marcos. El sueño zapatista. Ciudad
de México: Plaza y Janés.
López Obrador, A. M. (2017) 2018 La salida: Decadencia y
renacimiento de México. Ciudad de México: Planeta Mexicana.
Miguel, P. (2020a) «El peligro de la 4T». La Jornada, 30 de octubre.
______ (2020b) «¿Y dónde está Morena?». La Jornada, 11 de
septiembre. Disponible en <https://bit.ly/3JekrDY> [consulta: 11
marzo 2022].
Modonesi, M. (2003) La crisis histórica de la izquierda socialista
mexicana. Ciudad de México: UNAM, Casa Juan Pablos.
______ (2011) «México: el crepúsculo del PRD». Nueva Sociedad,
n. 234, julio-agosto, 112-28. Disponible en <https://bit.ly/3D6qEiQ>
[consulta: 21 marzo 2022].
______ (2015) «Entre la izquierda subalterna que no acaba de morir
y la izquierda antagonista que no termina de nacer». Memoria,
n. 253, 11 de febrero. Disponible en <https://bit.ly/3IoPV8T>
[consulta: 20 marzo 2022].
______ (2018a) «Las organizaciones sociales independientes
frente a la candidatura de AMLO» Desinformémonos, 26 de junio.
Disponible en <https://bit.ly/3ugiXT5> [consulta: 20 marzo 2022].
______ (2018b) «México: el gobierno progresista “tardío”. Alcances
históricos y límites políticos de la victoria de AMLO». Nueva
Sociedad, n. 276, julio-agosto, 4-12. Disponible en <https://bit.
ly/3NhjAEL> [consulta: 21 marzo 2022].
______ (coord.) (2018c) Militancia, antagonismo y politización
juvenil en México. Ciudad de México: UNAM-Ítaca.
______ (2018d) «Sobre el alcance histórico de la elección de
AMLO». Nueva Sociedad, 6 de julio. Disponible en <https://bit.
ly/3wtCiDf> [consulta: 21 marzo 2022].
______ (2018e) «Transformación y transformismo. Horizontes
del naciente gobierno de López Obrador». Nueva Sociedad, 3 de
diciembre. Disponible en <https://bit.ly/3Iv3Pq5> [consulta: 21
marzo 2022].
______ (2019a) «Las izquierdas negadas por la cuarta
transformación». Nueva Sociedad, mayo. Disponible en <https://
bit.ly/3wynPWD> [consulta: 21 marzo 2022].
______ (2019b) «Las luchas sociales en la formación y dinámica del
gobierno obradorista». Desinformémonos, 8 de abril. Disponible en
<https://bit.ly/3IumS3Q> [consulta: 20 marzo 2022].

El tercer eclipse de la izquierda mexicana 71


La derecha cubanoamericana:
¿arquitecta, títere
o instrumento útil?
Manuel R. Gómez
Analista político. Estados Unidos.

S
egún la tesis más común en los Estados
Unidos, la política hacia Cuba ha sido asunto
doméstico —no de política exterior—, debido
a la supuesta eficacia del cabildeo de la derecha
cubanoamericana; el número desproporcionado de
senadores y congresistas federales de origen cubano;
y el poder fortuito de los cubanoamericanos en las
elecciones federales en la Florida, un estado donde solo
se necesita un estrecho margen para ganar elecciones.
Gracias a esos factores y sus recursos económicos, esa
derecha supuestamente tiene el poder para definir la
política hacia la Isla (Woodruff, 2006; LeoGrande,
2013).
Este ensayo ofrece otra interpretación, sobre la
base, ante todo, de la primacía de la política de Estado
como factor decisivo en la política hacia Cuba. Aunque
la derecha cubanoamericana ha sido sin duda eficaz,
esto se debe en gran parte a su apoyo fiel a esa línea,
definida por la Guerra Fría y el derrumbe de la Unión
Soviética, por el reto del proyecto cubano a los Estados
Unidos, y por ciertas coyunturas excepcionales que
la favorecieron en momentos claves. Lejos de ser
arquitecta, ha sido, como máximo, un instrumento
útil para una política de Estado que ha permanecido
casi intacta por seis décadas, salvo variantes tácticas
de distintos presidentes. De hecho, ha tenido «éxito»
porque ha podido empujar una puerta abierta.
El análisis sigue el orden de las administraciones
presidenciales estadounidenses desde 1959 hasta hoy.
En cada etapa, se examina brevemente el contexto
nacional e internacional que marcó la política, los
pasos que tomó el gobierno estadounidense a favor
o en contra de un acercamiento, y el grado en que la

72 n. 108-109: 72-79, octubre 2021-marzo 2022


Manuel R. Gómez
derecha cubanoamericana ejerce o no una influencia es una de las bases para que los exiliados sirvan de
determinante sobre ella. propaganda contra él, pues, según las consignas
de la Guerra Fría, escapan al «comunismo totalitario».
La verdadera voz de los cubanos solo existía entre los
Eisenhower, Kennedy, Johnson, Nixon, Ford: emigrados, a pesar de que la mayoría de la población
se definen los fundamentos de la política apoyaba al gobierno revolucionario. Este papel ha
tenido un impacto desproporcionado en la opinión
Estas cinco administraciones fueron parte del pública estadounidense.
hervidero de la Guerra Fría. Esta etapa es de clave Kennedy (1961-1963) hereda y fortalece las
importancia, sobre todo en sus inicios, con Dwight medidas de Eisenhower. Aunque decide no intervenir
D. Eisenhower y John F. Kennedy, porque en ella se directamente con tropas estadounidenses en la invasión
establecen los patrones fundamentales de la política por Bahía de Cochinos, la permite, y después crea la
hacia la Isla que perduran hasta hoy, y han sido, ante Operación Mangosta, de intensificada guerra sucia
todo, el cambio de régimen y las principales tácticas contra Cuba (Prados y Jimenez-Bacardi, 2019). Como
para lograrlo: un embargo/bloqueo, una guerra sucia resultado de la Crisis de los Misiles en octubre de 1962,
(hasta James E. Carter), y el uso propagandístico de el gobierno norteamericano abandona, en acuerdo con
lo que entonces se llamó «exilio cubano». El objetivo la Unión Soviética, la intención de invadir directamente
y casi todas las tácticas cobran fuerza desde muy a Cuba, pero persiste en apoyar las acciones de grupos
temprano como política de Estado, y así perduran hasta contrarrevolucionarios con emigrados. Ello hasta la
la actualidad. La derecha cubanoamericana todavía no administración Carter, quien intenta una política de
tiene un papel protagónico en esta primera época, salvo cambio de régimen, pero con métodos de «poder
el propagandístico. suave» (Schoultz, 2009).
Eisenhower (1953-1961) estableció el objetivo En resumen, Kennedy conduce lo que ya se
principal de cambio de régimen en octubre de 1959, conforma como una política de Estado, no de
cuando autoriza el apoyo a cubanos exiliados para partidos, administraciones o gobiernos. El papel de los
una guerra sucia contra el gobierno revolucionario. cubanoamericanos en esta época no es protagónico.
Apoyando ese objetivo, también empieza a trasmitir la Basta recordar una crónica sobre los sucesos de la
estación Radio Swan, el antepasado de Radio y TV Martí. invasión por Playa Girón, donde se reportaba que
Entonces aprueba los planes para la invasión a Cuba en
«el gobierno en el exilio», supuestamente, iba a
marzo de 1960 y múltiples intentos de asesinar a Fidel
desembarcar en la Isla, tras la victoria de los invasores.
Castro. La justificación era la posición de la Isla como
Sus miembros estuvieron encerrados, sin comunicación
«satélite» de la Unión Soviética, y el apoyo cubano a
con el exterior, durante toda la invasión, en una base
revoluciones en el continente (Schoultz, 2009).
secreta de la CIA en la Florida. Los comunicados de
Culminando estas medidas, en enero de 1961,
rompe las relaciones diplomáticas e impone un ese «nuevo gobierno» eran redactados y emitidos por
embargo/bloqueo para destruir la economía cubana aquella, no por el supuesto «futuro presidente» de Cuba
(2009), el cual se fortalece desde entonces, sobre (Rasenberg, 2011; LeoGrande y Kornbluh, 2014).
todo con la Ley Helms-Burton (CDA, 1992). Esta Estos patrones en la política estadounidense siguen
continuidad en la política de Estado se interrumpe —en en pie durante la administración Johnson, quien se
parte y temporalmente— durante la segunda mitad del preocupa poco de Cuba, ya que la guerra de Vietnam,
mandato de Barack Obama, vuelve a tomar fuerza con y muchos otros asuntos, lo sofocan (LeoGrande y
Donald Trump y ahora con Joe Biden. De modo que en Kornbluh, 2014).
esencia se manifiesta solo con altas y bajas en su rigor Richard M. Nixon (1969-1974) lo sigue y demuestra
durante distintas administraciones. un odio profundo contra la Revolución cubana. Se
Eisenhower también permite la entrada libre a los reporta que cuando su secretario de Estado, Henry
Estados Unidos de todos los cubanos que deseaban Kissinger, trató de hablarle sobre un cambio con
emigrar, algo que la administración Johnson hace respecto a Cuba, le respondió que «no quería que se lo
permanente con la Ley de Ajuste Cubano (Cuban volvieran a mencionar jamás» (Haney y Vanderbush,
Adjustment Act), en 1966 (PL 89-732/1966, de 2 de 2005). Kissinger obedeció calladamente, aunque siguió
noviembre). Este favoritismo —único en la historia persiguiendo conversaciones con la Isla en secreto.
de la política de inmigración de los Estados Unidos— De modo que poco cambia en la política hacia Cuba
no desaparece hasta el fin del procedimiento de «pies durante Nixon, salvo un acuerdo para evitar los
secos/pies mojados», bajo Obama. secuestros de aviones, que la derecha cubanoamericana
La política de inmigración para los cubanos tiene no puede detener (LeoGrande y Kornbluh, 2014). El
como objetivo derrocar a su gobierno, pero también mandatario también se ve consumido por Vietnam y

La derecha cubanoamericana: ¿arquitecta, títere o instrumento útil? 73


el escándalo de Watergate, que lo obliga a renunciar y no pudieron detenerla. Aunque parecían tener mucha
dejar de presidente a Gerald D. Ford. influencia, en realidad empujaban una puerta abierta
Durante el corto mandato de este, Kissinger logró para lograr sus «éxitos».
convencerlo para intentar negociaciones con Cuba, y se Por supuesto, para que los cubanoamericanos
tomaron modestas medidas para suavizar el embargo/ pudieran influir directamente en la política hacia la
bloqueo, pero la presencia de tropas cubanas en Isla, era necesario que sus organizaciones de derecha
Angola detuvo esos esfuerzos. Ese conflicto africano, llegaran a un mínimo nivel de madurez que les
por supuesto, se interpreta como parte de la Guerra permitiera dejar de actuar como «exilados», gritando
Fría, determinante clave de toda política de Estado, desde Miami, y empezaran a actuar como ciudadanos
incluyendo a Cuba. cubanoamericanos. Esa maduración empezó en
En resumen, durante los mandatos de Johnson, esta época, pero necesitó de sustancial ayuda de la
Nixon y Ford, la derecha cubanoamericana todavía no administración Reagan. El poder político de la derecha
alcanza influencia, más allá de su papel propagandístico. cubanoamericana empieza a vislumbrarse con el
Pero en los inicios de esas dos décadas, sí se define una próximo presidente, Ronald W. Reagan (1981-1989).
política de Estado hacia Cuba.

Reagan: puertas abiertas y promoción para


Carter: un acercamiento, pero la política la derecha cubanoamericana
de Estado no cambia
La década de los 80 es el principio del fin de la Unión
James E. Carter (1977-1981) entra en el poder Soviética, del socialismo europeo, y de la Guerra Fría.
con intenciones de mejorar las relaciones entre los Reagan dice durante su campaña «pudiéramos bloquear
dos países. Las tácticas para el cambio de régimen a Cuba», y cosas semejantes (Haney y Vanderbush,
varían de manera importante, pero, al final, las 2005). Meses antes de su elección, un tanque pensante
premisas fundamentales de la política estadounidense de derecha, el Council for Inter-American Security
no cambian. Aunque quizás esa fuera su intención (CIS), había preparado el Documento de Santa Fe I
inicial (Haney y Vanderbush, 2005), ese sigue siendo (Bouchey et al., 1980), un escrito de la ultraderecha
el objetivo. Carter intenta lograrlo a través de lo que estadounidense que se convirtió en la guía principal
años después se llamaría el «poder suave» o «Carril de la política hacia América Latina de la entrante
dos». Se abandona el apoyo a la guerra sucia armada administración y la próxima. En él se recomendaba la
por cubanoamericanos de ultraderecha, ya reconocida restauración de una versión moderna de la Doctrina
como inútil, y un acercamiento logra algunos avances Monroe para Cuba, y afirmaba que «si la propaganda
en las relaciones, sobre todo por el establecimiento fracasa, debemos impulsar una guerra de liberación
de «oficinas de intereses», en efecto semi-embajadas. nacional contra Castro» (1980).
Hubo otros acuerdos, como permisos para que los Según numerosas fuentes, muchos de los autores y
cubanoamericanos enviaran remesas y visitaran a sus padrinos de este informe —luego altos dirigentes en
familiares en Cuba; y como resultado de conversaciones la administración Reagan— reunieron a un grupo de
con sectores de la emigración, en 1978, Cuba libera cubanos, entre ellos Jorge Mas Canosa, para crear una
miles de presos y Estados Unidos permite 120 000 organización que siguiera el modelo del American Israel
visitas de cubanos a sus familiares durante el primer Public Affairs Committee (AIPAC), para cabildear a
año de esa apertura (Sweig, 2009). Pero este proceso nombre de los cubanoamericanos. El resultado fue
de acercamiento se paraliza; Carter exige que Cuba la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA).
abandone su política de apoyo a Angola, Namibia, y a Desde ese momento, se le abrirían prácticamente todas
las insurgencias en varios países latinoamericanos, sin las puertas del poder ejecutivo de Reagan, y luego de
éxito. Finalmente, la masiva emigración por el Mariel su sucesor George H. W. Bush, y hasta cierto punto
le da el tiro de gracia al acercamiento. también de William J. Clinton. Como veremos, la
Estas medidas, aunque eran nuevas tácticas de un FNCA se convierte en un componente útil de la política
gobierno demócrata, seguían la misma política de que impulsaría Reagan, pero lejos de ser imprescindible
Estado. Solo dos aspectos del acercamiento se lograron: (Small, 1980).
las secciones de intereses y el inicio de un proceso Alexander Haig, su primer secretario de Estado,
de diálogo y cercanía entre Cuba y su emigración, declara que estaba «determinado a derrocar a Castro», y
algo que fue resultado de una iniciativa cubana, no que sería «una victoria fácil». William M. LeoGrande
estadounidense. y Peter Kornbluh (2014) afirman que Haig le dijo a
Nada indica que los cubanoamericanos influyeran Reagan: «Solo me das el visto bueno, y convierto ese
en la política de acercamiento de Carter, y ciertamente paisito de m... en un parqueo». Estas citas reflejan

74 Manuel R. Gómez
La derecha cubanoamericana, lejos de ser arquitecta, ha sido, como máximo,
un instrumento útil para una política de Estado que ha permanecido casi
intacta por seis décadas, salvo variantes tácticas de distintos presidentes. De
hecho, ha tenido «éxito» porque ha podido empujar una puerta abierta.

la política de Reagan y de su equipo al principio ese clima, ocupando un vacío que se crea en el tema
de su mandato. El nuevo mandatario desmantela Cuba y que dura casi hasta el presente, salvo durante
prácticamente toda la apertura de Carter, con la el segundo mandato de Obama. En esa época, la
excepción de las secciones de intereses, y establece derecha cubanoamericana también empieza a acumular
Radio Martí. Varios cubanoamericanos pasan a ocupar poder a nivel federal, en el sur de la Florida. Desde
puestos de importancia en el Departamento de Estado, mediados de la década de los 80, venían ganando
y Mas Canosa queda como director de la junta que elecciones en el Estado y el condado Dade; y en
dirigía Radio Martí, hasta su muerte en 1997. 1989, coincidiendo con la entrada de Bush, Ileana
El aparente «éxito» de la FNCA como grupo Ros Lehtinen gana un puesto en la Cámara. Ella
de cabildeo durante dos décadas, la eficacia de su era miembro de la FNCA, y jefe de campaña de Jeb
dirigente Mas Canosa en recaudar fondos, en gran Bush, hijo del presidente y hermano del gobernador
parte gracias al apoyo de casi todos los sectores de de Texas y futuro presidente. En 2002, pronto se le
poder de cubanoamericanos y del «establishment» suman dos nuevos congresistas cubanoamericanos:
tanto demócrata como republicano, se presentan Mario R. Díaz-Balart, republicano, y Robert Menéndez,
como evidencia del supuesto poder de la derecha demócrata; ambos son anticastristas intransigentes,
cubanoamericana para controlar la política hacia la Isla y encontraron las puertas abiertas de los sectores de
(Fonzi, 1993). Uno debe preguntarse si los «éxitos» de la poder estadounidenses (Eckstein, 2012).
Fundación a partir de la administración Reagan y hasta Con estos logros electorales y el impulso que le dio
aproximadamente la muerte de Mas Canosa en 1997, Reagan, la FNCA entra en su época de mayor influencia,
se deben a su poder propio sobre la política, o a uno hasta parte del primer mandato de Clinton. La política
solo prestado a una organización creada para apoyar de Bush fue como la de Reagan hasta principios de
una política de Estado y de gobierno ya definidas desde 1992, cuando los congresistas demócratas Robert
Eisenhower, y fortalecidas posteriormente durante Torricelli de New Jersey y el senador Bob Graham de
veinte años. La FNCA simplemente se suma con dinero, la Florida presentan, a inicios de ese año, un proyecto
astucia y un discurso que encaja con esa política. de ley llamado Cuban Democracy Act (Ley Torricelli).
Con ella comienza la codificación del embargo en
ley —algo que se completa con la Helms-Burton Act,
Bush: máxima influencia cubanoamericana pocos años después. Se limita aún más el comercio de
en un entorno internacional distinto Cuba, y su enorme aspecto extraterritorial le empieza
a arrebatar al presidente parte de su potestad sobre
George H. W. Bush (1989-1993) empieza en el poder la política hacia la Isla, y se la entrega a la legislatura.
con una política igual a la de su predecesor, pero un Por otro lado, también introduce formalmente por
clima internacional muy distinto prácticamente lo primera vez en relación con Cuba, las ideas del «poder
obliga a apretar aún más a Cuba. Durante su mandato suave» con las tácticas de «pueblo a pueblo», algo que
se derrumba el socialismo europeo —los principales la Fundación y la derecha cubanoamericana rechazan
socios comerciales de Cuba— y la Isla entra en el en ese momento, pero que Clinton luego favorece (e
llamado Período Especial. Los comentaristas y líderes irónicamente, la FNCA mucho después) (CDA, 1992).
políticos en los Estados Unidos pronostican el pronto Bush y su departamento de Estado se oponen
desplome del gobierno cubano. Por ejemplo, Bush inicialmente, porque le quitaría al presidente parte de su
declara que «Castro muestra señales de desesperación», potestad tradicional sobre la política exterior, y también
y que «no sobrevivirá a esto» (Haney y Vanderbush, por su carácter extraterritorial. Pero la Fundación la
2005). El fin de la Guerra Fría, junto con los acuerdos apoya eventualmente, un poco a regañadientes, porque
que van resolviendo los conflictos en el sur de África respaldan el resto de la legislación y se prepara con su
y en Centroamérica, le restan importancia a la Isla participación. Poco antes de las elecciones, Clinton,
dentro de la política exterior estadounidense. El nuevo oportunistamente, la respalda. Esto cambia la opinión
panorama internacional consume la atención de Bush. de Bush a solo dos semanas de las elecciones de 1993.
La FNCA aumenta su influencia en los márgenes Ningún político republicano podía arriesgarse a ser
de la política —aunque no en su esencia— dentro de «menos duro con Cuba comunista» que su opositor

La derecha cubanoamericana: ¿arquitecta, títere o instrumento útil? 75


demócrata; y no solo para fortalecer el voto de la comienza por rechazar a inmigrantes cubanos en
derecha cubanoamericana, sino por las consecuencias altamar; primera vez, desde el triunfo de la Revolución,
en el electorado en general. Clinton supuestamente que ese país hace algo semejante, sin previa consulta con
logra aumentar el porcentaje de cubanoamericanos la derecha cubanoamericana o sus congresistas. No se
que votan a su favor, pero a pesar de eso no gana la puede olvidar que el tema de la inmigración irrestricta,
Florida (Rytz, 2013). y supuestamente excesiva, es un asunto de carácter
La participación de la Fundación en la política —y, nacional, y los «balseros» son representativos de esa
a través de ella, de la derecha cubanoamericana— llega cuestión en toda la nación. Esto rebasa los estrechos
a su máximo nivel durante la administración Bush y debates de la política hacia Cuba. Los intereses de
los inicios de la Clinton, cuando se aprueba y pone Estado —dígase inmigración— obligan a Clinton a
en marcha TV Martí. La FNCA también fortalece sus interceptar a los cubanos en altamar y enviarlos a la
vínculos de influencia con los demócratas, sobre todo base de Guantánamo, a pesar de las furiosas protestas
con Robert Torricelli, mediante el entonces congresista de la FNCA y los cubanoamericanos en el Congreso.
Robert Menéndez (hoy senador), ambos de New Jersey. En septiembre de 1994, después de conversaciones
Lo más importante es que se aprueba la Ley secretas con Cuba, Clinton firma un acuerdo de
Torricelli, que dificulta, todavía más, eliminar el inmigración que permitía la intercepción de migrantes
embargo/bloqueo. Con parte de él codificado en ley, cubanos y su devolución a Cuba, garantizando solo
cierra el mandato de Bush. No obstante la aparente algunos de los privilegios que antes tenían los cubanos.
influencia de la Fundación en la política, estas medidas El acuerdo también compromete a los Estados Unidos
siguen siendo enteramente acordes con la política de a otorgar veinte mil visas anuales para cubanos, con
Estado vigente casi desde 1959. Además, como en el objetivo de canalizar la emigración por vías legales
administraciones anteriores, y a pesar de su hostilidad y seguras. La FNCA rechaza este acuerdo porque las
hacia Cuba, Bush intenta conversaciones secretas con balsas son un verdadero regalo propagandístico, pero
La Habana en varias ocasiones, algo que la derecha Clinton apacigua a Mas Canosa con más restricciones a
cubanoamericana no puede evitar (LeoGrande y los viajes y las remesas de cubanoamericanos, así como
Kornbluh, 2014). más trasmisiones de Radio y TV Martí. Sin embargo,
se niega a implementar las principales exigencias de la
Fundación: retirar el acuerdo migratorio y establecer
Clinton: un poco de todo, y se codifica un bloqueo marítimo a la Isla. La FNCA —considerada
el cambio de régimen por algunos como casi omnipotente— sencillamente
pierde cuando se trata de una necesidad de Estado
William J. Clinton (1993-2001) abre su mandato como la inmigración ilegal.
con un panorama internacional muy parecido al que En las elecciones de medio término de 1994, los
enfrentó Bush: fin de la Guerra Fría, Cuba en pleno demócratas pierden la mayoría en la legislatura.
Período especial, y la expectativa del derrumbe del Jesse Helms y Dan Burton, ambos republicanos
gobierno revolucionario. El congresista Torricelli ultraderechistas, quedan respectivamente como jefe
declara que «el colapso es inevitable». En realidad, y persona de mucha influencia en los comités de
Cuba ha perdido importancia en la enorme carpeta de relaciones exteriores del Senado y la Cámara. Estos
asuntos internacionales del gobierno estadounidense. cambios tienen poco que ver con la política hacia Cuba,
Warren Christopher, primer Secretario de Estado pero son bienvenidos por la derecha cubanoamericana.
de Clinton, declara que «Cuba no está dentro de los Con la obsesión que ha caracterizado la relación
primeros cincuenta temas de preocupación para la de los Estados Unidos con la pequeña Cuba, ambas
Administración». cámaras estaban impacientes, pues el gobierno
El equipo formado alrededor de Clinton parece cubano no se había derrumbado como esperaban.
favorecer —aunque calladamente al principio— el Entonces apoyan un proyecto de ley para redoblar la
«Carril dos» o «poder suave» como política hacia presión a la Isla: la Ley Helms-Burton. Esta propuesta
Cuba, no la línea favorita de mano dura de la FNCA. se elabora sin la participación directa de la FNCA,
El motor de los esfuerzos para influir dentro del aunque los congresistas cubanoamericanos tomaron
vacío que sigue siendo la política hacia Cuba, se va parte. Se legislan —ya no de decisión presidencial—
desplazando hacia el Congreso, con Torricelli y sus todas las regulaciones del bloqueo, además de definir
aliados (los ultraderechistas Jesse Helms, senador, y condiciones que Cuba supuestamente tiene que
Dan Burton, congresista), y los citados representantes cumplir antes de que se levanten las sanciones, algo así
cubanoamericanos. como una moderna Enmienda Platt. También permite
En el verano de 1994, empiezan a llegar a los Estados que se presenten demandas judiciales para que los
Unidos los que pronto se llamarían «balseros». Clinton cubanoamericanos reciban compensación o recuperen

76 Manuel R. Gómez
sus antiguas propiedades nacionalizadas en la primera de la política anticastrista se sigue desplazando hacia
década de la Revolución, así como prohibiciones el Congreso, sobre todo hacia los representantes
relacionadas con los bienes nacionalizados. Por cubanoamericanos y sus aliados de derecha. La
último, la ley permite que el presidente detenga estas influencia de la FNCA pierde fuerza por la muerte
imposiciones cada seis meses, algo que hacen Clinton, de Mas Canosa, en 1997, y la política de Estado sigue
Bush, Jr. y Obama, pero que Trump años después decide igual que en los 60: cambio de régimen mediante un
permitir. embargo/bloqueo.
La historia de la Ley Helms-Burton es complicada.
En su primer intento fracasó por la oposición de
la administración Clinton y los demócratas, junto Bush, Jr.: mano dura otra vez
a la falta de entusiasmo entre los republicanos.
Al formalizar la política hacia Cuba en una ley, la George W. Bush (2001-2009) llega al poder cuando
presidencia perdería la potestad que le quedaba, y sus ya el espejismo del derrumbe del gobierno cubano
capítulos eran conflictivos por su extraterritorialidad. casi ha desaparecido, aunque el triunfalismo del fin
El debate afectaba temas de importancia nacional de la Guerra Fría perdura. El mandatario pronto se ve
—poderes ejecutivos contra poderes legislativos—, envuelto en el ataque a las torres gemelas, en Nueva
mucho más allá de la política hacia Cuba. York, y su secuela de guerras en Iraq y Afganistán.
En marzo de 1996 todo cambia. Cuba derriba dos Cuba sigue teniendo relativamente poca importancia
aviones de Hermanos al Rescate que violaban el espacio frente a esos retos internacionales, pero en el sur de la
aéreo cubano, dejando cuatro tripulantes muertos. Florida, el mandatario apoya la movilización de la derecha
Clinton se ve obligado, políticamente, a dar su firma cubanoamericana en el caso de Elián, aparentemente
al proyecto, que se mueve rápidamente en ambas para fortalecer su ventaja con sus votos, así como los
cámaras por el clima nacional de rechazo al derribo vínculos de su familia con ella. Se supone que esto
de los aviones. lo ayudó a ganar, debido a la influencia de ese sector
Durante su segundo mandato, Clinton impulsa más político sobre las municipalidades donde ocurre el
su política de «poder suave», para disgusto de la FNCA controversial conteo de los votos. El resultado es
y de los cubanoamericanos en el Congreso. También una victoria de Bush en la Florida, por un escaso
persigue una política de modesto acercamiento, y disputado margen, y una victoria en el colegio
incluyendo vuelos a la Isla, y apoyo a una ley que
electoral, a pesar de que Al Gore gana el voto popular.
permita la venta de productos agrícolas y medicinales.
La derecha cubanoamericana se vanagloria de haberle
Esta fue la primera derrota legislativa que sufrió la
dado la victoria a Bush, como otro ejemplo de su papel
derecha cubanoamericana (Haney y Vanderbush,
autopropagandístico.
2005), aunque la Fundación, aparentemente a través
La política del presidente hacia Cuba retoma la
de Helms, logra incluir en ella la exigencia de que se
pague las compras al contado y antes de la entrega de los de su padre, o peor, se opuso firmemente a ningún
productos. En los próximos años, Cuba comprará, bajo acercamiento. De hecho, su hermano Jeb estaba
esa ley, cientos de millones de dólares de productos. postulado en 2003 para reelección como gobernador.
En relación con Cuba, el mandato de Clinton Entonces el presidente elimina las pequeñas medidas
termina con la controversia alrededor del caso de Elián de acercamiento de Clinton, para garantizar que
González, el niño rescatado del mar, en 1999, luego del la derecha cubanoamericana apoye a Jeb. También
naufragio de la embarcación donde su madre, que no nombra a varios de sus representantes a puestos de
sobrevive, lo llevaba hacia Miami. La FNCA se opone importancia intermedia en el gobierno; y, por último,
al retorno del niño a Cuba con su padre, y aunque logra crea una comisión, semejante en su contenido a la
movilizar a la derecha cubanoamericana para retener notoria Enmienda Platt, donde un grupo de «expertos»
al pequeño, sus esfuerzos fracasan. Las autoridades de definirán «transición» en Cuba, incluyendo la forma
Clinton arreglan para que pueda regresar con su padre. que debe tener el nuevo gobierno para ser aceptable
Las manifestaciones de la derecha cubanoamericana para los Estados Unidos (Commission for Assistance
supuestamente se convierten, pocos meses después, to a Free Cuba) (Haney y Vanderbush, 2005).
en un elemento de la derrota de Al Gore en las Tras la muerte de Mas Canosa, en 1997, su
elecciones presidenciales. Pero, al mismo tiempo, hijo, Jorge Mas Santos, asume la presidencia de la
debilitan su poder propagandístico frente al público FNCA. En dos años la organización se divide con el
estadounidense, que ve en la oposición un desacato a retiro de un sector que rechaza la aparente intención
la ley, y a la patria potestad de un padre sobre su hijo. de adoptar una variante del «poder suave» en sus
En resumen, durante Clinton el embargo/bloqueo esfuerzos anticastristas. Aunque las dos organizaciones
se fortalece al convertirse en ley. El centro de gravedad resultantes siguen cabildeando, ninguna logra la

La derecha cubanoamericana: ¿arquitecta, títere o instrumento útil? 77


relevancia que tuvo la Fundación en su apogeo en los o envían remesas. Hay cientos de miles de visitas y
80 y 90. millones de dólares de remesas al año.
La iniciativa anticastrista ahora se había desplazado La política hacia Cuba en la primera mitad del
casi totalmente al Congreso. Los cubanoamericanos segundo mandato de Obama marcha como en el
añaden dos congresistas y, por un tiempo, dos primero. Pero nadie sabía que los dos países venían
senadores, todos de extrema derecha, al menos en sosteniendo conversaciones secretas desde 2013
cuanto a Cuba. Ese grupo se convierte en un bloque (LeoGrande y Kornbluh, 2014). Estas culminan
de política dura contra la Isla; pero la atención ya no con el acuerdo anunciado en diciembre de 2014. En
se centra tanto en ella, que ha perdido importancia en los próximos meses, se restablecen las relaciones
el panorama de la política exterior, sino en cultivar el diplomáticas formales, se retira a Cuba de la lista de
voto cubanoamericano en el sur de la Florida y utilizar países que apoyan el terrorismo; y en poco más de un año,
a la derecha como vocera del anticastrismo. se firman más de una docena de acuerdos bilaterales
en áreas de interés mutuo.
Lo más notable es que la derecha cubanoamericana
Obama: ¿todo cambia? no puede impedir esta nueva política del gobierno
de Obama, a pesar de la supuesta influencia de sus
Durante la campaña de 2008, el entusiasmo por legisladores en el Congreso. Las puertas de entrada a
su candidatura hacía parecer que Barack Obama lo la maquinaria de formulación de políticas se habían
iba a cambiar todo, incluyendo la política hacia Cuba. cerrado, y la derecha cubanoamericana se quedó afuera.
Incluso rompe los patrones de las campañas políticas
en el sur de la Florida, cuando, en un discurso en pleno
Miami, declara que ya era hora de cambiar una política Trump (2016-2020) y Biden (2021- ): mano
fracasada durante cincuenta años. Hillary Clinton, su dura de nuevo
contrincante en las primarias, mantiene una «línea
dura» con relación a Cuba. Donald Trump retomó con entusiasmo la política de
Obama (2009-2017) gana cerca de la mitad de los Estado de cambio de régimen, con más de doscientas
votantes cubanoamericanos en su primera campaña medidas para fortalecer el embargo/bloqueo contra la
presidencial, algo que muestra que muchos de ellos no Isla. También vuelve a declarar a Cuba como Estado que
son de extrema derecha hacia la Isla. En esas mismas apoya el terrorismo, algo que dificulta enormemente
elecciones, sin embargo, dos hijos de cubanos ganan el comercio del país. Se desmontan prácticamente
puestos en el senado: Marco Rubio (Florida) y Ted Cruz todos los avances de Obama, entre ellos los viajes de
(Texas). Junto con un senador y cuatro congresistas cubanoamericanos y otros estadounidenses a la Isla,
de origen cubano ya en sus puestos, se confirma que y se reducen enormemente las remesas. Se dice que el
la influencia de la derecha cubanoamericana se ha senador Marco Rubio fue determinante en la aplicación
desplazado casi completamente a la legislatura. de la línea dura de Trump hacia la nación cubana —sin
Durante su primer mandato, Obama es contradictorio duda, él y otros cubanoamericanos en la Administración
en su política hacia Cuba. Toma algunas medidas para tuvieron influencia—, pero la política de Trump
suavizar el embargo/bloqueo, pero brinda escaso apoyo tiene poco de nuevo. La fachada cubanoamericana
a diversas iniciativas legislativas para permitir viajes, era conveniente, mas no imprescindible. Mauricio
turismo y comercio. También respalda mucho más los Claver-Carone, de origen cubano, asesor a cargo del
programas de «pueblo a pueblo», es decir, el «Carril continente americano en el Consejo de Seguridad
dos» de la Ley Torriccelli. Por otro lado, el grueso de las Nacional, también fue, aparentemente, un factor
prohibiciones del embargo/bloqueo —como las multas decisivo. Por su defensa de esta política y muchas otras,
a los bancos que tienen tratos con Cuba— incluso es recompensado por Trump con un nombramiento a
aumentan, y la Isla permanece en la lista de países que la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo.
apoyan el terrorismo. Un cambio más profundo en la El mandato de Joe Biden solo lleva un año al escribir
política no sucede todavía. estas líneas, pero todo indica que seguirá las pautas de
La derecha cubanoamericana, a través de Menéndez, su predecesor. Su gobierno no ha eliminado ninguna
entorpece lo más que puede la venta de comida y de las más de doscientas medidas impuestas por Trump
medicinas a Cuba, pero aparentemente ni el poder del al embargo/bloqueo, a pesar de manifestar lo contrario
creciente grupo de sus legisladores, ni los debilitados durante su campaña. Esto probablemente se debe a dos
grupos de cabildeo pueden detener las modestas factores que rayan en la fantasía: uno, suponer que una
medidas presidenciales de acercamiento. La derecha política de «mano dura» contra Cuba será suficiente
también se ve obligada a abandonar su postura de para ganar más votos entre los cubanoamericanos,
acusar de traidores a los emigrados que viajan a Cuba cuando es lo contrario; y segundo, que el derrumbe del

78 Manuel R. Gómez
gobierno cubano es inminente, idea que ha sido parte desempeñaba (y desempeña) un papel de apoyo,
de la mitología acerca de Cuba desde 1959. sobre todo propagandístico. Pero cuando se trata
de gobiernos que intentan una política de mayor
acercamiento, ella solo ha podido entorpecer esos
Conclusiones cambios, pero no detenerlos.

Este ensayo se ha preguntado si la derecha


cubanoamericana ha desempeñado el papel de Referencias
arquitecta o títere en la política estadounidense hacia
Cuba. La respuesta es que ha sido, fundamentalmente, Bouchey, L. F. et al. (1980) Documento Santa Fe I. Disponible en
el de instrumento útil, pero no de factor determinante. <https://bit.ly/3HhN9CV> [consulta: 31 enero 2022].
Lo que existe es una política de Estado forjada durante CDA (Cuban Democracy Act) (1992) Disponible en <https://bit.
los mandatos de Eisenhower y Kennedy, entre 1959- ly/3ueHeZY> [consulta: 28 enero 2022].
1960; se fortaleció con Johnson, Nixon y Ford; y ha Eckstein, S. (2012) «How Cubans Transformed Florida Politics and
permanecido intacta hasta hoy día, en su objetivo Leveraged Local for National Influence». Disponible en <https://
de cambio de régimen y en su táctica principal: el bit.ly/3KWykHX> [consulta: 31 enero 2022].
embargo/bloqueo. Estados Unidos. Public Law 89-732/1966, Cuban Adjustment Act
Esta conclusión se basa, ante todo, en lo siguiente: (CAA), de 2 de noviembre. Disponible en <https://bit.ly/346PnGO>
en los momentos en que se hacen cambios grandes en [consulta: 31 enero 2022].
esa política —y esto solo en las tácticas—, los sectores Fonzi, G. (1993) «Who is Jorge Mas Canosa?». Esquire, 1 de enero.
ultraderechistas cubanoamericanos no han sido Disponible en <https://bit.ly/3i3qgIj> [consulta: 13 marzo 2022].
arquitectos cuando las distintas administraciones Haney, P. J. y Vanderbush, W. (2005) The Cuban Embargo: The
eran hostiles hacia Cuba, ni han podido detener su Domestic Politics of an American Foreign Policy. University of
política cuando significaba esfuerzos de acercamiento. Pittsburgh Press.
Esto último se puede ver inequívocamente durante LeoGrande, W. M. (2013) «The Cuba Lobby». Foreign Policy, 12
el período de acercamiento que intentó Carter, los de abril. Disponible en <https://bit.ly/3ododoD> [consulta: 31
cambios en el segundo mandato de Clinton, y, por enero 2022].
supuesto, las medidas de Obama entre 2014 y 2017. En LeoGrande, W. M. y Kornbluh, P. (2014) Back Channel to Cuba:
ninguno de esos casos, pudieron detener los cambios. The Hidden History Between Washington and Havana. Chapel Hill:
Que la política de Estado no necesitaba de un «lobby» University of North Carolina Press.
cubanoamericano de derecha se ha demostrado con Prados, J. y Jimenez-Bacardi, A. (eds.) (2019) «Kennedy and Cuba:
Trump, que sin él desmontó todos los cambios de Operation Mongoose». National Security Archives. Disponible en
Obama. <https://bit.ly/3s0hYWa> [consulta: 31 enero 2022].
La FNCA, en su momento de mayor apogeo, y más Rasenberg, J. (2011) The Brilliant Disaster: JFK, Castro and
recientemente los legisladores de origen cubano han America´s Doomed Invasion. Nueva York: Scribner.
aprovechado bien, en diversas ocasiones, las puertas Rytz, H. M. (2013) «Cuban-American Influence on US Cuba
abiertas de varias administraciones; así como el relativo Policy». En: Ethnic Interest Groups in US Foreign Policy-Making: a
vacío en la política hacia Cuba que se manifestó Cuban-American Story of Success and Failure. Nueva York: Palgrave
después del fin de la Guerra Fría. Pero no ha sido Macmillan, 53-175.
un factor determinante en definir o implementar las Schoultz, L. (2009) The United States and Cuba: That Infernal Little
políticas, de Estado primero, y de gobiernos después. Su Cuban Republic. Chapel Hill: The University of North Carolina
poder ha sido fundamentalmente «prestado»: puertas Press.
abiertas, promoción por sectores de poder, y no propio. Small, D. (1980) «Reagan advisers outline inter-American strategy».
Al menos en dos momentos claves —«balseros» y EIR National, v. 7, n. 33, 26 de agosto, 52-7. Disponible en <https://
derribo de los aviones de Hermanos al Rescate—, la bit.ly/3hZ15qg> [consulta: 12 marzo 2022].
derecha cubanoamericana se benefició, con astucia, de Sweig, J. (2009) Cuba, What Everyone Needs to Know. Nueva York:
sucesos fortuitos que resultaron muy favorables a sus Oxford University Press.
propósitos. Woodruff, P. (2006) «Ethnic Interest Group Influence on US Foreign
La conclusión principal de este ensayo es que Policy Toward Cuba». Disponible en <https://bit.ly/3q12r8u>
existe una política de Estado: cambio de régimen, [consulta: 28 enero 2022].
desde el principio del conflicto en 1959, con una
táctica principal: embargo/bloqueo. Cuando la
voluntad de algún gobierno estadounidense intentaba , 2022
fortalecer las tácticas en contra de Cuba, la derecha
cubanoamericana empujaba las puertas abiertas y

La derecha cubanoamericana: ¿arquitecta, títere o instrumento útil? 79


Nombrar a Cuba hoy
Wilder Pérez Varona
Investigador. Instituto de Filosofía de Cuba.

¿ En qué sentido podemos hoy hablar de izquierdas


y derechas en Cuba? ¿Esta oposición da cuenta de
un espacio político marcado por el enfrentamiento
entre revolucionarios y contrarrevolucionarios?
¿Qué condiciones habilitan tales categorías de análisis?
En Cuba, el empleo de los términos «de izquierda»
y «de derecha» (usuales aun en los años 60) quedó
limitado para aludir a posturas, ideas y procesos
políticos del pasado prerrevolucionario, a contextos
que no pertenecen al ámbito nacional, así como a
sus relaciones con el proceso revolucionario. Tales
análisis solían distinguir una izquierda verdadera o
revolucionaria, de otra reformista o entrecomillada,
atemperada a las condiciones hegemónicas de la
derecha capitalista.
Con referencia a la Isla, durante décadas el
término revolucionario ha fusionado relaciones
muy diversas. Muy tempranamente, dicha condición
expulsó de la comunidad nacional a toda oposición,
y la apostilló como contrarrevolucionaria. El uso
del término «revolución» ha sido la síntesis de una
excepcionalidad épica, cuyos logros y alcances han
resistido a la sistemática beligerancia estadounidense.
Ha valido también para eludir tanto el análisis de las
contradicciones del proceso como de sus actores. La
premisa de unidad frente al asedio externalizaba el
conflicto político.
En el presente, hablar en términos de izquierdas y
derechas en Cuba apunta a una cuestión de creciente
relevancia: la representación política. Quizás su mejor
expresión sea la disociación entre poder y proyecto
revolucionario, entre Estado y Revolución. Se trata de
un disenso que ha ganado fuerza tras la crisis y reajuste

80 Wilder Pérez Varona 80-86, octubre 2021-marzo 2022


n. 108-109:
de los años 90, y que ha hallado suelo fértil en una doctrinaria, las formas de organización, etc.», motivó
sociedad más desigual y diferenciada. Ante el desgaste confesiones del siguiente talante: «hoy ya nadie sabe
de las estructuras y mecanismos de participación, qué es o qué puede ser una revolución» (Badiou et
el desastre del sistema soviético agudizó la crisis del al, 2014). Privada de toda garantía axiomática, si
modelo y propició diversas perspectivas sobre el pretende «sobrevivir como fuerza significativa, en un
proyecto social. Un espacio público menos sujeto al mundo abrumadoramente dominado por la derecha, la
control estatal sobre la reproducción de ideas coexiste izquierda tendrá que luchar por ofrecer una verdadera
hoy con una comunidad y un entorno digital y social alternativa» (Anderson, 2008: 154).
transnacionalizados. En Cuba, este dominio de la revolución como
El empleo actual de la tradicional dicotomía horizonte de sentido posee un complejo correlato.
(revolucionario vs. contrarrevolucionario) se muestra Uno de los autores nacionales que más empleara la
ciego a esa diversidad social, y al hecho de que los distinción, mientras revaluaba el proyecto socialista
órganos representativos no responden ya a intereses, nacional, daba cuenta de una paradoja propia entre
expectativas y demandas de grupos y sectores de la izquierda y revolución. La Revolución triunfante en
sociedad cubana. La aparición de una pluralidad de 1959 legitimó y materializó, como nunca, el legado
fuerzas y dinámicas sociales exige nuevos modos de hacer de una izquierda cubana radical, arraigando una
política hoy. cultura política en múltiples dimensiones de la vida
nacional. Esta herencia cultural de izquierda tuvo
como signo distintivo la rebeldía, y como contenido
Izquierda y revolución: algunas paradojas decisivo, las relaciones entre la independencia nacional
y la justicia social, específicas para cada período
Izquierda y derecha son más que palabras de histórico (y para sus prácticas, conceptos e identidades
larga sobrevida respecto a sus orígenes y a toda resultantes de las luchas contra la dominación). Sin
suerte de avatares históricos. De denotar un espacio embargo, el proceso revolucionario produjo, a la
parlamentario, han devenido un modo general de postre, un «cerco progresivo» a la elaboración de un
estructurar el espacio político. Ya sean tratadas como pensamiento autóctono de izquierda, que le deslindó
nociones ontológicas o topológicas, conceptuales de los sentimientos y de la vida práctica de los cubanos,
o meramente alusivas, poseen un probado efecto al tomar la ideología oficial como fundamento del
performativo. Es que en el campo político sucede la conocimiento social (Martínez Heredia, 1995).
disputa entre principios de visión y división relevantes La normalización del proceso socialista cubano,
para un orden social. Tales principios son propios de ocurrida en condiciones de hostigamiento sostenido
grupos y fuerzas sociales, en un tiempo y espacio social y de significativa inserción en el mercado soviético,
determinados. La política es aquello que se dirime entre supuso una revisión crítica del proyecto que agravó las
ideas-fuerza que disputan la capacidad de estructurar tensiones del proceso: sujetó la participación ciudadana
y movilizar el cuerpo social (Bourdieu et al., 2001). a una política estatal centralizada, cuya actuación se
Desde hace décadas, las derrotas que sufrieran arrogó los atributos y garantías de la Revolución, y
las fuerzas de izquierda a nivel mundial pusieron en monopolizó amplias funciones de una sociedad civil
cuestión dicha dualidad. Mucho se ha hablado sobre el que había potenciado una década antes (Acanda,
vaciamiento y retraimiento al pasado de las izquierdas, 2005; Guanche, 2013a). El sectarismo halló nueva
de la erosión de sus bases sociales tradicionales y del vida con la burocratización de relaciones y prácticas
descrédito de sus órganos de representación, tras el sociales, y subordinó la discrepancia a la unanimidad.
agotamiento de los movimientos de descolonización, La hegemonía de este intervencionismo estatal fue
el abandono de la política internacional maoísta, la asegurada por el marcado carácter social del modelo
caída del muro de Berlín, y la connivencia neoliberal establecido, por la materialización de valores nucleares
de las socialdemocracias. La breve oleada, a inicios de como la igualdad y la justicia social, a través de políticas
siglo, de los «progresismos» en América Latina apenas de distribución implementadas con mayor acierto que
alteró este balance general, en particular, para una las estrategias de desarrollo económico.
izquierda europea que durante dos siglos hegemonizó Otra paradoja, que complementa la anterior,
la producción teórica anticapitalista.1 sostiene que la incidencia de la Revolución cubana
El estupor de las izquierdas vio la restauración sobre las ideas y prácticas de izquierda del mundo
neoliberal como el final de un período que se remontaba capitalista dependiente de los años 60 enrumbó hacia
a la Revolución francesa de 1789. Un período dominado un desencuentro entre el desarrollo de esa izquierda
por la categoría de revolución. El eclipse de esta palabra, revolucionaria y el devenir del socialismo cubano. De
«base a partir de la cual comenzaban divergencias este modo, pese al alcance y vitalidad de su solidaridad
masivas sobre el análisis de las situaciones, la referencia internacional, la Revolución cubana dejó de representar

Nombrar a Cuba hoy 81


una alternativa viable al capitalismo, a los ojos de una popular tras el fracaso de la Brigada 2506. Por tanto,
izquierda socialista que halló otros referentes para su conformación ocurre desde una posición disociada
renovarse. De su heterodoxia inicial, al margen de del poder y duplicada en su ámbito de actuación,
cánones establecidos, reculó hacia un socialismo real, fijando así un conflicto que ha trascendido las fronteras
a la larga insostenible. nacionales, de efecto centrípeto sobre la cosmovisión
Este desencuentro es argumentado sobre una revolucionaria.
doble problemática, cuya resolución marcaría el La generalidad de ambos términos —revolucionario/
destino y significado ulterior del proceso: a) la contrarrevolucionario— condujo a una oposición
potencia renovadora, de creación de alternativas cada vez más excluyente, y fue «el discurso político el
ante problemas propios del proceso revolucionario, responsable de destacar cada matiz de la confrontación»
quedó atrapada por una lógica que aunaba resistencia, (Díaz Castañón y Rodríguez Suárez, 2001: 116). Esta
reacción a condiciones externas y negación del pasado estructura dual no autoriza, sin embargo, a forzar
prerrevolucionario; b) la capacidad del sistema político demasiado la analogía: si la contrarrevolución quedó
para reformarse a sí mismo dependió en exceso de definida por el proceso que enfrentaba, la figura del
la impronta del liderazgo carismático de Fidel. Tales revolucionario conservó cierta autonomía que varió
problemas responden a la hostilidad de las condiciones sus contenidos en la medida en que se desarrolló el
en que debió desarrollarse el proceso cubano (el proceso y se consolidó su participación.
bloqueo estadounidense, la sovietización parcial de los Obviando su azarosa historia y su papel en la política
años 70 y el reajuste ante la abrupta crisis de los 90) (De norteña, sin dudas la administración neoconservadora
Sousa Santos, 2009). de Reagan y la debacle soviética brindaron a esta
Si tales paradojas no socavaron entonces el consenso contrarrevolución ocasión de rehacerse, a tono con
revolucionario, se debió, en parte, a la eficacia con la estrategia imperialista que debió comandar la
que la premisa de la unidad revolucionaria logró restauración neoliberal. Algunos elementos de esta
externalizar el conflicto político. recomposición han conformado, con pocas variaciones
de sustancia, el núcleo duro de la contrarrevolución
cubana actual: a) el entrelazamiento entre la política
Revolucionarios vs. contrarrevolucionarios estadounidense y su agenda de cambio para Cuba, ya se
trate de partidarios de un «desmontaje gradual y pacífico
del sistema», o de quienes promueven una intervención
La Revolución cubana sentó las bases de un nuevo
armada, previo fomento del caos interno por asfixia
y duradero consenso en el país. Cambió las reglas de la
económica; b) una estrategia global, reformulada como
política al depurarla de viejas dependencias y privilegios,
«promoción de la democracia» made in USA, que halló
a favor de un amplio protagonismo y dignificación del
su correlato interno en dispersos «grupos defensores
pueblo humilde y de una reconfiguración del horizonte de derechos humanos» (que brotaron una década
nacional. antes), y su sustrato material en organizaciones de
Como no podía ser de otro modo, el proceso generó, nuevo tipo —Fundación Nacional Cubano Americana
muy tempranamente, su propia contrarrevolución. La (FNCA), Fundación Nacional para la Democracia
dinámica del cambio tornó imposibles determinadas (NED)—; c) la base programática de esta democracia es
expectativas,abriendo escisiones en las filas revolucionarias. la estereotipación de arreglos institucionales de
Si el mito de «la revolución traicionada» aunó entonces distribución de poder, y la privatización del espacio
el reclamo de «propósitos iniciales» de la lucha, los público y la sociedad civil, bajo auspicios liberadores
programas de la oposición reivindicaron virtudes de un del mercado global; d) la «reconciliación nacional» en
pasado que el proceso mismo negaba en su totalidad. tanto estrategia de reinserción de esta emigración como
La temprana fijación de «contrarrevolucionario» actores internos de la vida política nacional; e) un uso
motivó el estancamiento de sus demandas, al ser creciente del control hegemónico transnacional sobre
imposible incorporar nuevos contenidos a un proceso las plataformas propias de un modelo político-cultural
radicalizado con cada contragolpe. Invocaban una hegemónico, para tipificar una imagen negativa de
tradición nacional que la propia subversión recreaba Cuba (Arboleya, 1999).
de modos inéditos. Restaba aprovechar los errores para Esta síntesis no apunta hacia la heterogénea
lograr, en esencia, los mismos fines (Usallán, 2001). comunidad de emigrados cubanos, ni agota el espectro
La dispersión, debilidad y escasez de sus fuerzas de una disidencia de al menos tres generaciones
iniciales, dado el apoyo popular a la Revolución, la coexistentes, surgidas en contextos bien disímiles. Sus
condujeron a buscar el respaldo estadounidense, modos de actuación y de interpelar al gobierno cubano,
y a recomponerse en su territorio luego. Sus sus identidades, propuestas, fines y alcance social hacen
posibilidades reales de legitimación iban a contrapelo del binarismo tradicional una criba demasiado gruesa.
de su desnacionalización, consolidada en el imaginario Si como categoría analítica es poco pertinente, como

82 Wilder Pérez Varona


Hablar en términos de izquierdas y derechas en Cuba apunta a una cuestión
de creciente relevancia: la representación política. Quizás su mejor expresión
sea la disociación entre poder y proyecto revolucionario, entre Estado y
Revolución. Un disenso que ha ganado fuerza tras la crisis y reajuste de los
años 90, y hallado suelo fértil en una sociedad más desigual y diferenciada.

terminología ideológica puede conducir a efectos al acceso y consumo de bienes y servicios, y a la


políticos contraproducentes (Hernández, 2021b). diversificación de actores sociales (137-8).
Sin embargo, el elemento actualmente decisivo
La erosión de la base social de la Revolución, la
sobre el uso distorsionado de la oposición entre
ampliación de los márgenes de disenso y la proliferación
revolucionarios y contras, sobre la eficacia y significados
de demandas de cambios económicos, jurídicos y
de la actuación política que la sostiene, son los cambios
políticos han sido fenómenos en ascenso. A la postre, la
ocurridos en la sociedad cubana, en las relaciones entre
sucesión de distintas crisis y las breves recuperaciones
el poder político y la sociedad, en las condiciones que
económicas han dado lugar a la transformación de
legitiman la intervención política hoy. Tales cambios,
las medidas paliativas de 1993-1996 en una estrategia
por fuerza, han afectado el lugar y funciones del disenso
de reformas dirigida hacia un modelo de desarrollo
en la Cuba actual.
económico y social «mixto», y que ha sostenido un
patrón de mayor desigualdad social.
Crisis, reforma y desigualdades Los cambios sociales acumulados durante tres
décadas condicionan hoy la efectividad de políticas
La crisis de los años 90 modificó radicalmente el públicas, cuyo carácter universal ha sido poco sensible
patrón igualitario alcanzado en décadas anteriores por a una sociedad más desigual y diferenciada. Tales
la sociedad cubana. Dio lugar a un conjunto de reajustes cambios pueden resumirse en:
económicos, políticos e ideológicos, encaminados a a) una estructura demográfica congelada y envejecida;
superar la coyuntura, a reinsertar al país en el mercado b) la convivencia de siete generaciones políticas, las
internacional, y a enfrentar la exacerbada hostilidad tres últimas marcadas por experiencias de crisis
estadounidense. socioeconómicas sucesivas;
A despecho de la voluntad política del gobierno c) una composición socioclasista modificada: ascenso
revolucionario de mediar sobre los efectos sociales de un sector campesino y de una burguesía mercantil
de la crisis (garantía de derechos no mercantilizados urbana; estructura ocupacional marcada por un
y de políticas sociales universales), tales condiciones creciente sector privado; estatus social en función
cambiaron la sociedad cubana y redimensionaron de la autoridad, la propiedad y los ingresos; patrón de
el poder político y su cuerpo institucional. Destaco desigualdad duplicado (mayor empobrecimiento y
algunos de estos impactos: marginación) (Bertot y Guanche, 2021).
• Pérdida de legitimación teórica e ideológica, El éxito de las reformas económicas depende
resultado de la debacle de la alternativa sistémica de fomentar condiciones sociales y políticas. Se ha
al capitalismo y del marxismo a su hechura, que advertido, en sus ejes fundamentales, un posible
alteró los fundamentos ideológicos del Estado (por tránsito desde un modelo estadocéntrico hacia un
ejemplo, la Constitución reformada de 1992). socialismo afincado en la sociedad: descentralización
• Redistribución del poder económico, a raíz de de la toma de decisiones, expansión del sector no
la introducción de mecanismos dinamizadores estatal, sujeción del poder discrecional de la burocracia
(iniciativa privada, capital extranjero y dispositivos y modificación del peso y el lugar de la ley en las
de mercado), vinculada al retraimiento de las políticas (Hernández et al., 2013). Sin embargo, la
capacidades del Estado sobre las relaciones transición que se propone ha estado supeditada a su
económicas y para atender las demandas sociales. accidentada y lenta implementación, a la carencia de
• Limitaciones de las instituciones políticas para controles sobre el ritmo y eficacia de su ejecución, y
«representar los intereses de los distintos grupos y de mecanismos complementarios sobre sus medidas.
sectores, controlar los comportamientos y socializar En rigor, las reformas han carecido de una agenda
pautas y valores» (Valdés Paz, 2009: 138), debido a la social sistemática que esté enfocada en el problema
depauperación de las condiciones sociales de vida, de las desigualdades y el empobrecimiento; 2 así
el aumento de las desigualdades sociales respecto como de capacidad para superar las distorsiones de la

Nombrar a Cuba hoy 83


economía, en tanto fuentes para reelaborar un consenso tendencias ideológicas a partir de valores e ideas,
tan contradictorio y fragmentado hoy. plataformas públicas de interpelación y agendas de
Las diferencias sociales se han estructurado en el cambio, y en función de su vínculo con las estructuras
país y han pasado a ser un elemento disruptivo sobre de poder (Dilla, 2014; Chaguaceda, 2015; Prieto
una unidad nacional que sostuvo la estabilidad Samsónov, 2019).
sobre la base de prácticas y políticas justas e igualitarias. Dos grandes polos de disímil raigambre histórica y
Como muestran los eventos traumáticos de San Isidro, cultural, tienden a subordinar orientaciones ideológicas
el 27N y el 11J, las diferencias y desigualdades realmente comúnmente entendidas como de izquierda o derecha.
existentes han quebrado los moldes ideológicos Sin implicación necesaria, ambos dan cuenta, unidos o
dominantes y promovido un amplio repertorio de por separado, de la polarización de posiciones propia del
discursos y acciones que expresan los cambios sociales ámbito político nacional. El primer antagonismo indica
ocurridos, y presionan por constituirse a nivel político. el modo de entender el interés nacional, la soberanía
y la autodeterminación de la nación y, por tanto, las
actitudes frente a la política estadounidense contra
Auscultar el panorama político actual Cuba. El segundo parteaguas es el reconocimiento
del gobierno cubano como interlocutor legítimo para
Una sociedad más desigual y diferenciada que en promover los cambios que el país necesita, con disímiles
las últimas seis décadas ha conformado una compleja apreciaciones sobre la índole de tales cambios y del
gramática política que resulta ilegible desde un prisma sistema imperante. Si el primero engloba disposiciones
binario. La propia Constitución de 2019 sirvió de y conductas mayoritarias de cubanos de una y otra
barómetro sobre las ideas-fuerzas que se dirimen orilla, el segundo alude a posiciones que impugnan la
hoy en la sociedad cubana, y consagró, de hecho y capacidad y legitimidad de la agencia estatal y partidista
derecho, la discrepancia respecto al orden establecido. para enrumbar el proyecto cubano de sociedad.
La inédita dinámica social que desató ha cambiado los Si tales antagonismos actúan como núcleos de
marcos para concebir y ejercer la política; toda vez que adhesiones políticas e ideológicas, no por ello reducen
promover mayor igualdad y redistribución de poder la variedad del panorama político actual. Grosso modo,
pasa por la disputa de un Estado socialista de derecho esta diversidad puede ser remitida al problema de la
consistente con dicha meta. democratización del sistema, a condición de extenderlo
Al calor de este clima político, se han propuesto a todos los ámbitos donde imperan relaciones
inventarios sobre elementos que sostienen cierta
desiguales, no sujetas a normas y controles colectivos.
«naturalización del disentimiento» que ha acompañado
En Cuba, este problema es asumido hoy desde
las reformas. La desconcentración institucional de la
concepciones liberales, republicanas, participativas,
reproducción de ideas y la porosidad de fronteras
deliberativas, comunitarias. La diversidad en torno a un
políticas que realizan las redes y medios digitales de
marco tan amplio de contenidos y relaciones permite
alcance transnacional son decisivos. Al pluralizar
fuentes de información y recolocar problemas dar cuenta de aparentes solapamientos conceptuales
y debates, reelaboran afinidades, pertenencias y como de oposiciones ficticias, cuyo discernimiento
discrepancias de una esfera pública que no se sujeta rebasa el ámbito discursivo.
a ortopedia administrativa alguna. Tales condiciones Sin ánimo de ser exhaustivo, distingo dos campos
evidencian, además, la riqueza de una cultura política de relaciones mutuamente dependientes. Uno es la
de izquierda fraguada durante años. Un amplio centralización de atribuciones y recursos del sistema,
registro de concepciones y propuestas acerca del que entrelaza dimensiones políticas y económicas
socialismo —sobre fines y rutas del proyecto cubano de redistribución de poder y desestatalización de
de sociedad— rebasa no solo el actual entramado la propiedad social. En una economía de amplio
institucional y jurídico, sino las normas cívicas predominio estatal, la descentralización que las
existentes.3 Si incide sobre miradas y actitudes acerca reformas promueven solo puede ser efectiva mediante
del presente y modos de imaginar el futuro, tampoco una horizontalización de las estructuras estatales
asume nuestro pasado histórico como algo ya dado, y del proceso de toma y control de decisiones (por
pues su modo de interrogarlo sostiene las diversas trabajadores y ciudadanos), garantizado por un
posiciones (Hernández, 2021a). entorno jurídico e institucional adecuado. Concierne
Sin mayores pretensiones analíticas, se han a maneras de entender y gestionar un sector público
propuesto bocetos para comprender las identidades que predominante y sus vínculos con sectores privados,
pueblan el universo político cubano actual (diáspora cooperativos, comunitarios, así como con la inversión
incluida), algunos limitados a lo que llaman la «nueva extranjera. Además, se trata de renovar la planificación y
izquierda». Se trata de descripciones que tipifican regular el mercado, pero también del comportamiento y

84 Wilder Pérez Varona


diseño de las instituciones políticas, de la autonomía de antagonismos en lugar de promover consensos. Sin el alcance
los órganos locales de gobierno, control de la burocracia punitivo de campañas anteriores (Caso CEA), ha revitalizado y
multiplicado efectos de una cultura de trincheras que obstaculiza
por instancias representativas y deliberativas, fomentar hoy el alcance de soluciones compartidas a los problemas comunes
formas y mecanismos de cogestión y autoorganización, de la sociedad (Cuba Posible, 2017).
y de una información pública pertinente.
El otro campo conjuga relaciones desiguales que
se atienen a la diversidad social; o sea, demandas Referencias
de inclusión y reconocimiento de las diferencias, de
legitimación de la diversidad social como ruta para Acanda, J. (2005) «Cambios en la sociedad civil cubana y su reflejo
enfrentar desigualdades y discriminaciones. Cubre en el pensamiento cubano desde los noventa al momento actual».
un amplio abanico de relaciones que actúan en En: Cambios en la sociedad cubana desde los noventa. Washington,
redes de dominación: raciales, de género, sexuales, D.C.: Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson.
generacionales, territoriales, familiares, religiosas, Anderson, P. (2008) Spectrum. De la izquierda a la derecha en el
ambientales, comunitarias. Al tiempo que la demanda mundo de las ideas. Madrid: Akal.
de derechos constitucionales recompone el vínculo Arboleya, J. (1999) «Una aproximación conceptual al fenómeno
entre el Estado y la ciudadanía, contrasta el desgaste entre contrarrevolucionario cubano». Temas, n. 16-17, octubre-junio,
los órganos de poder instituidos y el pluralismo social, 94-103. Disponible en <https://bit.ly/3jUNgdp> [consulta: 18
político y organizativo de tales reclamos por igualdad febrero 2022].
de oportunidades y posibilidades de realización. Badiou, A., Milner, J. C., Petit, P., y Pons, H. (2014) Controversia:
Posiciones y grupos tan disímiles promueven el diálogo sobre la política y la filosofía de nuestro tiempo. Buenos
papel de las ideas como fuerzas de movilización política Aires: Edhasa.
en coyunturas de cambio. Sus modos de interpelar al Bertot, H. y Guanche, J. C. (2021) «Del socialismo de Estado a la
poder político y a la sociedad hacen también necesario República socialista. Entrevista a Juan Valdés Paz». Voces cubanas
problematizar los sentidos y alcances de las funciones (serie). OnCubaNews, 10 agosto. Disponible en <https://bit.
que desempeñan en una transición tan incierta. La ly/3gDbFCQ> [consulta: 11 febrero 2022].
legitimidad de tales funciones puede ser interrogada por Bourdieu, P., Caron, N. y Poupeau, F. (2001) El campo político. La
aquello que reivindican. ¿En qué medida representan a Paz: Plural Editores.
la sociedad cubana en su pluralidad y diversidad, o bien Chaguaceda, A. (2015) «Intelectuales, izquierda (s) y poder en
a movimientos arraigados en sectores de la sociedad Cuba: Oteando el horizonte en tiempos de cambio». Cuban Studies,
civil cubana, o a grupos sociales en desventaja? v. 43, 151-68.
¿Representan una alternativa sustentada en el interés
Cuba Posible (2017) «¿“Centrismo” o ejercicio de la libertad
nacional frente a los males y deficiencias del sistema? ciudadana en Cuba?» (dossier), 4 de octubre. Disponible en
Mientras se dio por sentada la validez universal de <https://bit.ly/35UkRQS> [consulta: 15 febrero 2022].
un modelo de socialismo, parecía excusado discutir
De Sousa Santos, B. (2009) «¿Por qué Cuba se ha vuelto un problema
los fines de nuestro proyecto de sociedad. Se trataba difícil para la izquierda?». Revista Latinoamericana de Economía
de ventilar los medios más adecuados para la altura o Social y Solidaria, v. 3, n. 4, 19-29.
profundidad de las metas, o para sortear obstáculos en
Díaz Castañón, M. P. y Rodríguez Suárez, L. (2001) «Nombrar la
la ruta trazada. En ausencia de tal certidumbre, debatir Revolución». Temas, n. 26, julio-septiembre, 113-9. Disponible en
y consensuar a dónde deseamos y podemos llegar en <https://bit.ly/384Lkwi> [consulta: 15 febrero 2022].
nuestras actuales condiciones es hoy una cuestión
Dilla, H. (2014) «Tecnócratas, curas, izquierdistas y los campos
política crucial, por causa, y no a pesar, de nuestras políticos en Cuba». Este País, n. 274, 4-9. Disponible en <https://
urgencias económicas y sociales. bit.ly/HzPFA> [consulta: 15 febrero 2022].
Fernández Estrada, J. A. y Guanche, J. C. (2008) «Se acata pero…
se cumple. Constitución, República y socialismo en Cuba».
Notas Temas, n. 55, julio-septiembre, 125-37. Disponible en <https://bit.
ly/3L2YBnL> [consulta: 15 febrero 2022].
1. Sin menoscabo alguno de las múltiples implicaciones para
Cuba. En el sentido que aquí interesa, los logros de tales procesos Guanche, J. C. (2013a) «Democracy in Cuba». Estudos Avanzados,
y sus posibles implicaciones nacionales han sido tratados por J. v. 25, n. 72, 19-28.
A. Fernández Estrada y J. C. Guanche (2008) y Guanche (2013b). ______ (2013b) Estado, participación y representación políticas
2. Durante el breve intervalo de la Batalla de Ideas se ensayaron en Cuba: diseño institucional y práctica política tras la reforma
formas de intervención social sobre sectores marginales y constitucional de 1992. Buenos Aires: CLACSO. Disponible en
empobrecidos que no fueron institucionalizadas. <https://bit.ly/34vfZ4t> [consulta: 9 febrero 2022].
3. El llamado debate sobre el centrismo, en torno a la función y fines Hernández, R. (2021a) «Consenso y disentimiento (II)».
de la plataforma digital Cuba Posible (2017), ha sido arquetipo de un OnCubaNews, 20 de enero. Disponible en <https://bit.ly/3swWCQt>
modo de operar propio de medios estatales o afines para producir [consulta: 11 febrero 2022].

Nombrar a Cuba hoy 85


______ (2021b) «Consenso y disentimiento (III)». OnCubaNews,
11 de febrero. Disponible en <https://bit.ly/3oHrooO> [consulta:
9 febrero 2022].
Hernández, R., Domínguez, J. I. y Schultz, R. (2013) Cuba, la
actualización del modelo. Balance y perspectiva de la transición
socialista. La Habana-Washington D.C.: Ediciones Temas-Harvard
University DRCLAS.
Martínez Heredia, F. (1995) «Izquierda y marxismo en Cuba». Temas,
n. 3, octubre-diciembre, 16-27.
Prieto Samsónov, D. (2019) «La izquierda contestataria cubana:
auto-organización, referentes y propuestas». En: Anticapitalismo y
sociabilidades emergentes: experiencias y horizontes en Latinoamérica
y el Caribe. CLACSO. Disponible en <https://bit.ly/3JkCyrq>
[consulta: 11 febrero 2022].
Usallán, L. (2001) Las dos caras de la subversión: la formación del
«re» y el «contra» (Cuba 1959-1962). Tesis de grado. Universidad
de La Habana.
Valdés Paz, J. V. (2009) El espacio y el límite: estudios sobre el sistema
político cubano. La Habana: Instituto Cubano de Investigación
Cultural «Juan Marinello».

, 2022

86 Wilder Pérez Varona


CONTRO

Políticas culturales
para nuevos tiempos
¿Qué abarca la política cultural? ¿Cuál es su
significado? ¿Qué connotaciones tiene? ¿Qué
problemas afronta? ¿En qué medida las políticas
culturales requieren ser actualizadas?
Un panel diverso, integrado por un realizador
cinematográfico, una periodista, una economista
de la cultura y un dirigente institucional, dialoga
con un público crítico y propositivo acerca de
la funcionalidad de las políticas culturales en la
sociedad cubana.
Políticas culturales
para nuevos tiempos
Eduardo del Llano
Mayra García Cardentey
Tania García Lorenzo
Fernando Rojas
Rafael Hernández

Rafael Hernández: Bienvenidos a una nueva sesión de Último Jueves. Tenemos un panel que es casi perfecto
porque está compuesto por una académica, un dirigente, una periodista y un artista. No
siempre logramos llenar esas categorías de participantes, que es lo que le da la tónica a estos
debates: un intercambio, un diálogo entre diferentes campos, prácticas y experiencias.
Para encuadrar lo que vamos a discutir, quisiera leer algunas referencias en documentos
políticos que tienen que ver con el tema de la cultura. En los Lineamientos económicos y
sociales aprobados en el VI Congreso del Partido en 2011 se trató el tema de la política
cultural, pero de la cultura en un sentido amplio, que no recuerdo que haya aparecido antes
de esa manera en otros documentos; habla de la cultura económica, de la ambiental, de
la física, de la tributaria, y de en qué medida se conectan aspectos tales como la industria
turística y la actividad comercial con la cultura.
Los Lineamientos del VII Congreso del Partido, en 2016, lo tratan en el artículo 114
y colocan también a la cultura en un territorio amplio. Dice así ese artículo: «Aunar los
esfuerzos de las instituciones educativas, culturales, de las organizaciones políticas y de
masas, de las formas asociativas sin ánimo de lucro y de los medios de comunicación
masiva, para cultivar en la sociedad el conocimiento de nuestra historia, cultura e identidad,
y al propio tiempo la capacidad para asumir una posición crítica y descolonizada ante los
productos de la industria cultural hegemónica capitalista».
Hay un documento que se cita menos, pero que tiene una enorme importancia para el
tema que estamos tratando, que es el de la Primera Conferencia del Partido, realizada en
enero de 2012. Hay varios objetivos que quedan plasmados en este documento que quiero
rápidamente mencionar porque hacen referencia explícita a la cultura y a la política
cultural: el número 58 dice: «Consolidar la política cultural de la Revolución definida
por Fidel desde 1961 en sus Palabras a los intelectuales, caracterizada por la democratización
del acceso a la cultura, la defensa de la identidad y del patrimonio, con la participación
activa de los intelectuales, artistas e instituciones culturales, en un clima de unidad y
de libertad». Otro dice: «Garantizar que los proyectos culturales se diversifiquen,
enriquezcan la vida espiritual de las comunidades, revitalicen las tradiciones, lleguen
a los lugares más recónditos y excluyan enfoques mercantilistas u otros de diferente
naturaleza que distorsionan la cultura». Otro expresa: «Desarrollar la crítica artística y
literaria franca y abierta, con énfasis en las insuficiencias y virtudes de la obra cultural,

Panel realizado en el Centro Cultural Cinematográfico ICAIC, el 28 de marzo de 2019.

88 n. 108-109:
E. del Llano, M. García88-103, octubre
Cardentey, 2021-marzo
T. García Lorenzo,2022
F. Rojas. R. Hernández
de manera que contribuya a elevar su calidad, preservar nuestra identidad y respetar las
tradiciones». En otro: «Promover a escala masiva mediante el trabajo integrado de las
instituciones culturales, medios de comunicación, directores de programas, de espectáculos,
de artistas e intelectuales, instructores de arte y promotores, la capacidad de apreciación
artística y literaria y el fomento de valores éticos y estéticos, así como la erradicación
de manifestaciones de chabacanería y mal gusto que atenten contra la dignidad de las
personas». Y por último, el objetivo 71, que es muy breve, pero que está cargado de
significados: «Garantizar que los medios de comunicación masiva se apoyen en criterios
y estudios científicos, sean una plataforma eficaz de expresión para la cultura y el debate, y
ofrezcan caminos al conocimiento, al análisis y al ejercicio permanente de la opinión».
La nueva Constitución está llena de referencias a aspectos de la cultura; solamente
quería, puesto que vamos a hablar de nuevos tiempos, dar los antecedentes más inmediatos
de ellos en relación con las formulaciones de la política cultural que han aparecido en
algunos de estos documentos.
La primera pregunta para este panel es qué abarca la política cultural, cuál es su
significado, qué connotaciones tiene ese amplio espacio donde se formula y se practica.
Tania García Lo que voy a expresar, bajo ningún concepto podrá abarcar el amplio contenido que tiene
Lorenzo: el tema. Me parece que vendría muy bien dedicar un número de la revista, o varios, a ello,
porque es muy difícil abarcar todo lo que alcanza.
Yo diría que la política cultural abarca todo el universo de los procesos culturales,
porque la cultura, decía Germán Rey, es todo lo que media entre la realidad y los sueños,
es imaginario, es valores y, por ende, todo lo que expresan ese imaginario y esos valores
tanto en el arte como en la vida cotidiana de los seres humanos. Ahora bien, lo esencial
es entender la naturaleza de esos procesos; por lo tanto, en mi modesta opinión, las
políticas deben estar dirigidas a promover la cultura, como decía Armando Hart. Como
pensamiento e ideas no se administran, sino que se promueven, ello implica que, si se
quiere tener efectividad, han de ser políticas inductivas más que políticas directrices.
Lo que ocurre en el terreno de la cultura influirá en todas las demás esferas de la sociedad
cubana, pero a su vez, en ese contexto, tanto la política cultural como el desarrollo cultural
estarán influidos por el desarrollo económico, el educativo, el científico, y por la disposición
a la construcción y reconstrucción permanentes del consenso, sabiendo que lo esencial
es conservar y ampliar los logros sociales y toda la justicia social, la independencia y la
soberanía.
Pero todo eso podrá ser logrado en una construcción y reconstrucción conjunta de
toda la sociedad. Por ello, una noción cultural del desarrollo debe llevar implícito el
desarrollo de los valores creativos identitarios de cada lugar, de cada espacio del país. Es
menester llevar lo mejor de la cultura cubana y universal a cada uno de los espacios, pero
hay que promover la cultura desde cada uno de ellos.
En cuanto a los actores fundamentales de ese diseño, la política cultural, como política
pública, es una función del Estado desde su estructura central y territorial para cumplir
el mandato popular, que es lo que le corresponde; sin embargo, quienes accionan en
campos culturales con roles protagónicos relevantes para la vida de la sociedad marcan
criterios y políticas culturales que no se pueden desconocer. Por supuesto, su magnitud,
alcance y radicalidad, también son diferentes. Y todo eso es un proceso complejo, lleno
de contradicciones, porque esa es la vida de un país, y es la vida de un país en revolución.
A sesenta años, viviendo en condiciones hostiles internas y externas, este país acaba
de aprobar la Constitución con 78% de aprobación. ¿Alguien puede creer que eso fue sin
conflictos? Nadie puede pensar que los que quedaron fuera y los que estuvieron dentro de
ese 78%, no se mueven en un mundo complejo lleno de tensiones y de contradicciones,
pero para eso es imprescindible el debate profundo, constante, la confrontación de las
ideas con la realidad.
¿Qué es conservar y fortalecer la identidad cultural cubana si no un campo de batalla?
Eso, en mi apreciación, es parte de ese desarrollo y de esos retos de la política cultural que
estaban implícitos en las preguntas.

Políticas culturales para nuevos tiempos 89


Todos mencionamos como reto fundamental la era de internet, la magnitud de
las redes sociales, y la impronta nueva que se está generando; pero no puedo dejar de
mencionar —si no, no me dedicaría al tema de la economía de la cultura— que hay un
ámbito fundamental de debate que tiene que ver con los procesos económicos que le sirven
de sostén y también de reproducción. Estoy hablando de las tensiones que han existido
y existirán siempre entre la creación y el mercado. Este no es un enemigo, ni tampoco
un lugar ideal; es solo una relación entre los que compran y los que venden; no genera
valor, no determina jerarquías; son los actores sociales que participan los que deciden
las tendencias del mercado, la manipulación que se hace de él; pero está en la convicción
de los creadores y en las políticas culturales que promueven la creación facilitando las
acciones de ellos, lo que va a decidir, en última instancia, cuál es ese balance de poder que
se refleja en el mercado.
Por lo tanto, todo el proceso creativo tiene que ser parte de una construcción social;
todo el diseño de políticas necesita pasar por el enriquecimiento de ese consenso social
para que pueda cumplir el rol que el Estado le ha encomendado.
Mayra García Creo que soy la más nueva en el panel y la que menos experiencia práctica puede tener
Cardentey: sobre el tema. Voy a tratar de dar una visión más institucional, más integradora, sobre
la política cultural, que no sea solo la de los procesos creativos propiamente dichos y los
valores artísticos. En ese sentido, desde los medios, entendemos la política cultural como
un marco, que en sí es mediado y es mediador de varias políticas como la educativa, la de
comunicación, que recientemente se elaboró, la de juventudes, y en ese sentido la política
cultural debe respirar todos estos valores, todas estas acciones, como programa que no
solo sea de directrices sino de creación de contenidos.
Entendemos que la política de comunicación se integra o es atravesada por la política
cultural desde el mismo momento en que los medios son continentes de estos efectos y
de estos valores creativos, no solo a la hora de establecer programas o agendas mediáticas
donde se generen contenidos con valores culturales, creativos, que traten de promover
esa identidad cultural de que hablaba la profesora, sino también medios de comunicación
capaces de generar debates, polémicas, diálogos, en función de construir una política
cultural integradora. En ese espíritu, creo que los medios estamos caminando incluso
con una política de comunicación perfectible, ya aprobada, pero que trata de englobar
parte del espíritu mediático que puede existir hoy, y de abarcar algunas de las dinámicas
culturales que pueden estarse dando hoy.
Uno de los grandes retos que puede tener hoy la política cultural es, básicamente, tener
un programa redactado, que pudiera ser, en lo esencial, como la propuesta inicial sobre
política de comunicación, porque hasta cierto punto en los medios hemos entendido que la
cultura no es solo la producción de contenidos o esos valores programáticos que intentamos
promover, sino también el consumo que se hace de ellos. Así lo han entendido diferentes
autores, desde Martín Barbero, o Canclini, que han comprendido que la obra se crea, se
hace, pero también se promueve, se comercializa, y desde los medios de comunicación
hemos tratado de palpar qué pasa con los contenidos una vez que los sacamos a la calle,
con dinámicas y retos que pueden estar pasando hoy desde las redes sociales, Internet y
demás; porque no somos solo reproductores de símbolos, de representaciones sociales,
sino que, a la vez, somos representaciones sociales. Si las personas no creen en los medios,
en la política de comunicación, en la política cultural, no los van a consumir y, por tanto,
no vamos a cumplir las funciones esenciales que tenemos como reproductores o difusores
de estas representaciones sociales.
En cierto sentido, el ambiente comunicacional que se vive en el país es tan heterogéneo
como las mismas prácticas y consumos culturales que existen donde están cohabitando
diferentes tipos de medios, de organizaciones mediáticas. Tenemos comunicación
institucional, gremial, comunicación pública y también medios alternativos; todos con
diferentes intereses, agendas, dinámicas y modos de socializar la cultura.
Siempre hemos propuesto, y en mi caso particular, desde la revista Alma Mater,
entender la política cultural, e incluso la política de comunicación como parte de ella,
como un ente inacabado, vivo, que tiene que estar constantemente actualizándose, y,

90 E. del Llano, M. García Cardentey, T. García Lorenzo, F. Rojas. R. Hernández


sobre todo, tratar de caminar a la par de estas formas ciudadanas de entender la cultura y
cómo esta se comunica en los ambientes heterogéneos en los que estamos viviendo hoy;
tratar de entender cómo se producen las obras y cómo se recepcionan, y a partir de ahí
retroalimentarnos.
Quiero poner un ejemplo. Ahora mismo, en la revista estamos viviendo una cuestión
vinculada con el fenómeno de los duraka. No sé si lo conocen. Es un fenómeno lingüístico-
comunicacional, por decirlo de alguna manera, del que se han apropiado mucho los
jóvenes.
Fernando Rojas: ¿Viene del ruso?
Mayra García No, de una canción. Lo que quiero es ponerles un ejemplo de cómo un producto como
Cardentey: una canción se convirtió en viral; otra convirtió en viral el tema de «Te voy a hacer po,
po, po, po», y hace poco sacaron un video con una canción que reúne todos estos temas.
Esto lo menciono para dar conciencia de que también es parte de la política cultural
pulsar cómo los jóvenes, y la población en general, están consumiendo culturalmente
los productos, qué apropiaciones tienen, y desde los medios tenemos que hacer un
acercamiento consciente a todos estos fenómenos; no desde el estigmatismo, la exclusión
ni la crítica, sino desde un modelo socializador y comunicativo.
Eduardo Voy a tratar de hablar de algunas reflexiones que me generan las preguntas que se han
Del Llano: hecho. Lo primero es que, si lo pensamos bien, política cultural es un término que trata
de yuxtaponer, de hacer coexistir dos conceptos que son mutuamente incómodos, o
sea, tradicionalmente los políticos y los creadores —y en este caso limito el ámbito de la
cultura a los creadores— se toleran, se saludan, incurren en estrategias de convivencia
o, como se diría rápido y mal, se mastican, pero no se tragan. No solo en Cuba, no solo
en nuestro sistema; siempre ha sido así, por ese carácter, digamos polemizador de los
creadores, y de ir un poco a la vanguardia del pensamiento artístico, mientras que las
políticas culturales por lo general diseñan estrategias sobre lo que ya existe, pero tienen
una especial reticencia, natural, comprensible, al cambio, hasta que se acumulan tantos en el
mundo de la cultura y de los medios que se ven obligadas a cambiar también.
Hace poco una amiga me dijo una frase que le había dicho una persona que goza de
mucho respeto en el ámbito de nuestra cultura, una reflexión que quisiera citar aquí y
de alguna manera ampliarla, porque tiene que ver con el tema del que yo quiero hablar,
que es no tanto de lo que engloban las políticas culturales, sino de lo que yo llamaría las
políticas culturales invisibles, lo que queda en los márgenes. Esta persona le decía a mi
amiga que «en Cuba existe la lista blanca», que es donde todo el mundo quiere estar. Es
la lista de los artistas, de los creadores que han recibido el espaldarazo por la calidad
de su obra, por su confiabilidad, por una mezcla de ambos factores, por lo que sea, y
que generalmente son la cara visible de la cultura nacional. Existe la lista negra, que ha
existido con más énfasis en algunos momentos que en otros, pero existe, y es terrible, pero
de la cual eventualmente se sale, por lo menos se puede tener la esperanza de que en algún
momento las cosas vayan cambiando y se salga de ese estado. Pero existe la lista gris, que
es la más jodida de las tres, porque no sabes cómo entraste, ni si vas a salir alguna vez, y
qué tendrías que hacer para ello, suponiendo que quisieras hacerlo. Las listas grises no
existen físicamente, no me consta que haya un papel con una lista escrita con tinta gris
o del color que sea, pero esa especie de «Esta persona es incómoda, vamos a apartarla lo
más posible de los medios, o del ámbito tal o más cual» sí existe.
Me perdonarán que ponga un ejemplo personal, no porque sea el más importante,
sino el que conozco bien. En julio de 2017 se me acercó el equipo de Vivir del cuento,
no por primera vez, para que colaborara con el programa. Escribí un primer guion que no les
gustó demasiado, y escribí un segundo guion que sí les gustó mucho y dijeron que lo
iban a filmar. Pasó un mes después de eso y no pasaba nada, y cuando pregunté aquí y
allá, me enteré que de arriba habían dicho que yo no, aunque escribiera Tía Tata cuenta
cuentos, o sea, escribiera lo que escribiera. El tema no estaba en que mis guiones hubieran
sido más agresivos que los que escribían los otros, y que habían colocado el programa

Políticas culturales para nuevos tiempos 91


justamente en el gusto del público. No se trató de opiniones, sugerencias, de esos debates
de que han hablado mis predecesores, sino, simplemente: «Olvídate del tango, tú no vas
a escribir para este programa». Y no tuve el trabajo ni el dinero consecuente, y no tuve el
escape que eso hubiera significado. No lo digo para suscitar ningún tipo de lástima, sino
como un ejemplo que nadie me puede discutir porque fue así. Conozco otros nombres,
que, digamos, son mal vistos o indeseables en el ámbito de la televisión y otros medios.
Yo no sé muy bien qué hice para merecer eso; puedo sospecharlo, pero nadie me lo ha
dicho, porque esa es otra cosa: cuando estás en ese estatus de limbo nadie te dice nada,
ni siquiera te dicen: «Si haces tal cosa, sales de ahí»; después tú decides si lo haces o no.
Simplemente, no sabes por qué, pero eres una persona indeseable en ese ámbito.
Me preocupan esas esquinas, esos recovecos que dejan las políticas culturales, que no
se ven, que dependen muchas veces de la decisión de alguien que, además, nunca te lo
va a decir en tu cara, pero de pronto te marginan de algo en lo que tú quieres participar
seriamente, porque te sientes parte de la cultura cubana o porque sientes que te puedes
haber equivocado una vez y acertado en otras dos, como todo el mundo, pero en todo
caso, ser incluido en este no existir es algo supernegativo.
Rafael Hernández: Esto no es privativo del ámbito de la cultura; quizás no es un rasgo propio de la política
cultural; es algo que le pasa a la sociedad, a la gente. Este ejemplo que ponía Eduardo, me
parece válido; solamente que si nos concentramos en la cuestión de las políticas culturales
quizás podamos aprovechar el tiempo para tratar de darnos cuenta de lo que las hace
específicas, no de lo que le pasa a todo el mundo en cualquier otra parte, a un obrero, a un
extranjero, etcétera.
Fernando Rojas: Tania y Mayra se refirieron a visiones más abarcadoras tanto de la cultura como de las
políticas culturales; yo quiero aclarar, desde el principio, que me aproximo a la respuesta
desde la perspectiva de la cultura artística y literaria. Primero voy a leer una definición
que tomé de un documento de la UNESCO, a la cual yo le puse un paréntesis:
La política cultural es un conjunto de orientaciones y decisiones que el Estado y sus instituciones
(con la participación de las organizaciones de la sociedad civil, los escritores y artistas, los
trabajadores de la cultura y la población) diseñan y ejecutan con la finalidad de facilitar la
consecución de objetivos considerados necesarios o deseables en el desarrollo de la cultura en
general o respecto de un sector cultural o disciplina específica. La política cultural es la parte
de gestión de gobierno que se orienta a preservar el patrimonio cultural y fomentar las artes y
la literatura de un país.
Como Rafael mencionó documentos políticos cubanos, paso de inmediato a hablar de
Cuba con la aclaración siguiente: Eduardo se refirió a un asunto de carácter más práctico;
en esta exposición yo me refiero esencialmente al deber ser, porque se trata de qué abarca
la política cultural.
En Cuba se consagraron, como principios de esta política, el pleno acceso de la
población a la cultura y la participación activa de los escritores y artistas en su diseño.
De esos principios emanan programas y concepciones que se sintetizan —de manera
inacabada, como decía Mayra— en la oferta gratuita o a precios módicos de bienes y
servicios culturales. El caso emblemático es el del libro. El Estado subsidia, además,
el establecimiento y mantenimiento de un sistema de enseñanza artística al alcance
de cualquier niño o adolescente con talento, sin ningún tipo de discriminación, que
garantiza el renuevo de las agrupaciones artísticas, y forma talentos individuales en
apreciables cantidad y calidad; la organización de una programación cultural amplia,
variada y diversa, en instituciones estatales o no estatales; la promoción y divulgación de
la apreciación de las artes en la educación general, en las instituciones culturales y a través
de los medios de comunicación, como vía de formación de públicos, y de profesionales.
Para esta labor específica los más importantes son los instructores de arte.
En su concepción está el estímulo a la crítica de arte y literatura, que incluye la
formación, en el sistema general de educación, de especialistas de nivel universitario
y también en otros esquemas académicos y la existencia, además, de ochenta revistas

92 E. del Llano, M. García Cardentey, T. García Lorenzo, F. Rojas. R. Hernández


culturales en diversos formatos, en su mayoría con financiamiento estatal. Existen redes
e instituciones de base, fundamentalmente de servicio gratuito, como extensión a la
programación cultural, la participación popular y el movimiento de artistas aficionados,
especialmente para la protección y promoción del patrimonio inmaterial y la apreciación
del arte y la literatura.
Todo esto implica la creación de un marco legal que garantice los derechos de pleno
acceso de la población a la cultura y la observancia a las normas de convivencia adecuadas
en espacios culturales, y que favorezca el trabajo del artista y su inserción en el mercado
cuando ello es necesario o importante, la libertad de creación, la realización de sus
derechos, particularmente los relacionados con la protección a su obra y la seguridad
social. Una concepción del derecho de autor, que está hoy en fase de actualización
—porque, por ejemplo, el actual no reconoce los derechos conexos—, privilegia el libre
acceso de la población a las mejores realizaciones de la cultura nacional y universal, la
realización permanente de consultas a las organizaciones de creadores, y el estímulo de
estas al debate de la política cultural, lo que las convierte en actores de su elaboración,
realización y, sobre todo, evaluación.
La participación de los artistas y escritores en el análisis de la política cultural se
ha realizado, con el paso del tiempo, por muchas otras vías; aquí estoy aludiendo a un
universo comunicacional que es completamente diferente y yo diría que muy superior al
del momento fundador de ella. Repito que esto no es una valoración de eficiencia, sino
una definición de rasgos, tareas y programas.
Rafael Hernández: El comentario de Mayra me ayuda para reforzar la idea de que la política de comunicación
no es algo que está escrito en un papel y nada más, o la ejercen los que toman decisiones
en los medios, sino los que la consumen, los que la reproducen, y si en el arte ocurre que
los artistas generan políticas culturales y formas de producir obras de arte, en el mundo
de los medios esto que no está separado del mundo de la producción cultural, es mucho
más evidente. El consumo audiovisual, por ejemplo, no es solo de lo que genera una
institución, o dos, o tres, no se reduce a eso. No es que lo que producen esas instituciones
no tenga importancia, pero no es lo único que las personas consumen, distribuyen. Lo
que muchas veces viene a la mente a todo el mundo es el llamado Paquete semanal, pero
en cualquier lugar se puede encontrar una selección de películas, de música, de literatura,
por gentes que las venden y que no son ninguna de las instituciones del Estado, y que no
lo hacen ilegalmente, tienen una licencia para eso.
Decía Tania que «la cultura y la política cultural son un campo de batalla», y
probablemente siga siendo un campo de batalla por la cantidad de factores y actores que
intervienen en ella. Y el hecho, por consiguiente, de la actualización, como decía Mayra con
otras palabras, es también un hecho natural, no hay forma de hacer política en general que
no sea mediante actualizaciones, mediante el reconocimiento de que la sociedad cambia
y las políticas que satisfagan o que resuelvan problemas frente a ella también cambian,
no solamente las culturales, pero también ellas, que es de lo que estamos hablando aquí.
¿En qué medida, entonces, las políticas culturales requieren actualizarse ahora mismo?
¿En qué medida lo que se ha actualizado llega hasta hoy en una sociedad cambiante, en
un momento cambiante de la historia nacional, donde hay un debate público acerca de
los cambios y del futuro, que no está en un punto lejano en el horizonte, sino que está ahí
mismo? El futuro es mañana.
Tania García Creo que actualizar las políticas culturales es un imperativo, y en ello va la promoción y
Lorenzo: protección del patrimonio cultural cubano. Para esto, es fundamental actualizar también
todos los elementos para preservar el patrimonio económico de la cultura cubana.
Habría que comenzar por que las políticas culturales tengan una mayor divulgación
para que ese mensaje pueda llegar a los actores sociales y puedan asumirlas como propias.
El campo regulatorio es muy amplio, y, por lo tanto, no todo sale en la Gaceta Oficial a
que se tiene acceso.
También es necesario, además de someter permanentemente a introspección el diseño
de las políticas públicas, medir los impactos que tienen las que se diseñan. Si eso no se

Políticas culturales para nuevos tiempos 93


hace, no sabemos cuán efectivas o inefectivas son las políticas que estamos aplicando.
Sobre todo, hay que medir la validez de la permanencia en el tiempo. Este es otro
elemento importante, porque políticas públicas, y en este caso de la cultura, que pueden
haber estado justificadas para momentos específicos, necesitan una revisión permanente.
Los desarrollos económicos han impactado severamente, por ejemplo, en el imaginario
sobre la vida cotidiana, y en las políticas públicas hay que reconocer los cambios que están
teniendo lugar en el país: la sociedad cubana de hoy no es la misma de hace cincuenta
años ni de hace veinte años; ha habido cambios profundos, y las políticas culturales tienen
que ser espejo de ellos. Hoy la sociedad es más diversa, así como las formas de propiedad
y las de creación. Creo que se están asumiendo cambios, pero, honestamente, pienso que
el proceso desde la cultura necesita ir más allá, en la vanguardia de todos los que se están
desarrollando.
La impronta del desarrollo de la tecnología ha transformado las formas de la creación,
los soportes sobre los cuales se refleja, las maneras y los medios de comunicarlas y la
recepción de todas las tendencias mundiales. Eso impacta en todos los procesos creativos,
incluyendo la creación artística y literaria y, por lo tanto, en las condiciones que lo rodean.
Si las políticas culturales no reconocen esos cambios, no solo no podemos desarrollar la
cultura, sino que perdemos el patrimonio cultural.
Creo que hay que defender el proyecto social, los valores en los que se sustenta, pero
hay que hacerlo reconociendo los factores que impulsan el cambio del entorno creativo; si
las políticas culturales no son proactivas, acompañando el contexto de cambio que tiene
lugar, se convierten en factores contractivos por su impacto en la sociedad.
Fernando Rojas: En todo el proceso revolucionario se han producido actualizaciones, o sea, las políticas
culturales no han sido inmutables, incluso puede haber actualizaciones en la dirección
equivocada; de hecho las hubo, quizás eso explica cierta cautela en su implementación,
aunque, en general, coincido con la idea de que algunas transformaciones tienen que
ser más veloces. Por ejemplo, en Granma está la información de la reunión del Consejo
de Estado que aprobó, entre otros documentos, el Decreto-ley del creador audiovisual y
cinematográfico independiente, cosa que debió suceder hace tiempo. Es el mismo tipo
de figura que existe para el artista plástico, desde hace más de veinte años, cuando se
autorizó, también por un Decreto, que pudiera tener su taller y vender allí sus obras, y
tener un régimen especial de seguridad social. Ahora va a pasar lo mismo con los creadores
audiovisuales. Este es un ejemplo de algo que pudo ser más rápido, y a la vez, algo de lo
que hay que alegrarse y que expresa, por supuesto, un elemento de actualización.
La propia existencia de la posibilidad de ser un artista, en este caso visual,
independiente, de realizar su obra en el mercado a título individual, pagando impuestos,
no agota las trasformaciones en el sector. En el ámbito que mencioné antes, el de las artes
plásticas, hoy estamos frente a un universo, de galerías privadas sobre el cual no se ha
producido un pronunciamiento de política, y es algo en lo que hay que trabajar y estudiar,
y sobre lo que hay que pronunciarse; lo cual demuestra cómo a veces la realidad y sus
transformaciones se adelantan a la necesaria velocidad que tiene que haber en términos
de políticas culturales.
En beneficio de la institución debo decir que todas esas cosas se están estudiando.
Mencioné apenas dos, pero hay un grupo de tareas en proceso, incluso en el sentido
de lo que decía Mayra en su primera intervención, de tener visiones más abarcadoras de
documentos estatales sobre la política cultural. Y ya no en beneficio, sino como una
crítica a la institución, debo decir que en esas mediciones tan necesarias tampoco
somos eficientes. Algunos manejamos un poco más de datos, pero hay todavía mucha
ineficiencia en la utilización adecuada de las estadísticas, y en la misma obtención de
ellas. Hay cosas que llegan a sorprender. En la responsabilidad que tengo ahora en las artes
escénicas, por ejemplo, a partir de mediciones más intencionales que estamos haciendo,
hemos encontrado algo que incluso se contradice con los principios que leí en mi primera
intervención: que la mayoría de los artistas profesionales de las artes escénicas cubanas
no son graduados de la enseñanza artística; lo cual evidencia que hay que estar todo el

94 E. del Llano, M. García Cardentey, T. García Lorenzo, F. Rojas. R. Hernández


tiempo intentando conocer el campo lo mejor posible y utilizar los datos para producir
reflexiones que conduzcan a actualizaciones más eficientes.
Mayra García Quiero insistir en que una de las cosas que hay que actualizar es que exista una política
CArdentey: cultural con programas concretos de acciones, porque una serie de resoluciones, de
políticas aisladas, de cuestiones que pueden ser transversales a lo que podemos entender
a nivel de país, no es una política palpable, tangible, que uno pueda consultar cada vez que
quiera; porque amén de toda la valía que pueden tener las Palabras a los intelectuales como
programa inicial que hemos tratado de llevar durante sesenta años, no es toda la política
cultural. En este sentido, voy a abordar puntos que creo que deben ser actualizados.
Hay que actualizar —lo decía ya Fernando— leyes que tienen más de treinta años,
resoluciones que ya no tienen viabilidad en una sociedad que está en constante cambio,
y que hoy no es la que va a ser dentro de tres meses. Es preocupante la demora que
hay en determinadas regulaciones, no solo en el marco cultural sino también en el
comunicacional y en otros. Quizás eso ya nos está pasando factura.
Estoy hablando de actualizaciones de leyes y marcos regulatorios que sean precisos,
claros, que tengan definiciones concretas de todos los procesos, para evitar interpretaciones
y reinterpretaciones que, a la larga, pueden acarrear problemas con una mala aplicación,
porque, como sabemos, son nada más un instrumento, que a la hora de aplicarlo son los
seres humanos los que interpretan estas regulaciones y las convierten en acciones.
En mi criterio muy personal, a todas las actualizaciones que se están haciendo en el
marco cultural todavía les falta integrarse más en el marco tecnológico que está viviendo
Cuba hoy. No quiero ser absoluta, pero siento que muy pocas de esas regulaciones beben
de las nuevas tecnologías, que están mediando mucho en este país, sobre todo para los
jóvenes. En Alma Mater hicimos un estudio del público de nuestras redes sociales, algo
preliminar, para saber quiénes leen la revista. Solo 35% de los que están consumiendo
nuestro medio, en cualquiera de las plataformas, son jóvenes. En el caso de la revista
impresa, los ejemplares se están quedando en los estanquillos. En las redes sociales, el
promedio de edad de nuestros lectores es cuarenta y dos años. Las estadísticas de nuevas
tecnologías están ahí: ¿cuáles son los cinco principales sitios a los que acceden los jóvenes
hoy? Ninguno es un medio de comunicación y ninguno es un medio cultural.
Entonces, estamos afrontando hoy nuevos retos, y yo creo que todavía no estamos, ni
en el marco regulatorio ni en el de la política, totalmente atemperados a estos procesos de
intercambio.
Los jóvenes no ven televisión, no consumen medios, pero, por ejemplo, se reúnen
todos los sábados en el Capitolio para formar los llamados teams, un proceso de
consumo cultural y de socialización de contenidos culturales muy interesante, porque
la alternatividad le está ganando a la institucionalidad. Entonces, con todo el tiempo
que nos está llevando actualizarnos legalmente en temas de políticas, de comunicación,
de cultura, cuando nos actualicemos ya esos jóvenes tendrán diez años más. Por eso
tenemos que ser bastante proactivos, tenemos que tener bastante urgencia en esas
necesidades perentorias, y, sobre todo, ser bastante claros en lo que queremos lograr.
Yo siempre he apostado por la formación de recursos humanos, para mí eso es
esencial, porque es el ser humano el que va a aplicar la ley, y el que va a consumir todos
los productos culturales. Podemos decir: «No escuches reguetón, o no hagas esto o lo
otro», pero, al final, el ciudadano tiene completa libertad de consumir lo que entienda.
¿Qué podemos hacer nosotros? Formar recursos humanos que logren atemperar las leyes
en su justa medida, en cada momento, y formar sujetos críticos que sepan qué es lo que
realmente les pueda aportar desde el punto de vista recreativo y lo que culturalmente les
puede alimentar el alma. Esa debe ser la apuesta, urgencia, rapidez y claridad.
Eduardo Mayra decía algo que me parece medular, que es ese retraso permanente de las políticas,
Del Llano: cayéndoles atrás a los fenómenos culturales. Y creo que también hay un problema de
fondo. Hay un cuento de un escritor polaco, que puede servir de ejemplo: Hay un grupo
de niños que en la escuela estudian la figura del héroe, y se conmueven, se emocionan, y
compran unas flores para ponérselas a su estatua. Cuando llegan, un guardia se les acerca

Políticas culturales para nuevos tiempos 95


y les pregunta si se conmemora el día de su muerte o de su natalicio. Los niños dijeron
que no se conmemoraba nada: «nosotros estudiamos la vida de este hombre, y vinimos
espontáneamente a ponerle flores». La palabra «espontáneamente» pone nervioso al
guardia y los bota de ahí porque le parecía sospechosa esa iniciativa, esa espontaneidad
ciudadana.
Algo parecido hice yo en uno de los cortos de Nicanor, hace unos años, que se llama
Pravda. Nicanor sale a las tres de la mañana a hacer graffitis en las paredes, y lo meten preso
porque por muy patrióticas que eran las pintadas, al policía le parecía muy sospechoso
que alguien vaya a escribir «Viva la Revolución» a las tres de la mañana.
¿Por qué les cuento esto? Porque siento que hay desconfianza hacia aquellas iniciativas
que surgen de la gente, de los creadores, sin que se las pidan. En este mismo sitio, hace
unos años, de 2014 al 16, más o menos, nos reuníamos los cineastas para elaborar un
proyecto de ley de cine. Por cierto, la gente comete el error de pensar que el llamado G-20
eran veinte cineastas los que se reunían, y éramos muchos más, y elaboramos el proyecto
según lo que estaba establecido, con la presencia inicial de algunos políticos —creo que
Fernando vino alguna vez. Fueron como tres años agotadores; hacíamos todo lo que nos
decían que había que hacer, y después de ese tiempo la mayor parte de la gente se cansó
porque no se llegaba a ninguna parte. Estaba como mal visto. Hubo un momento en el
Congreso de la UNEAC que se habló de que eso era algo raro, y la gente se agotó. Ahora
se hace, me alegra que se haga, pero como dijo Fernando, eso debió hacerse hace dos o
tres años cuando lo planteamos nosotros, que somos los que sabemos, por lo menos,
atendernos en ese momento, no tres o cuatro años después. Esa desconfianza inicial me
parece perniciosa.
Alguien mencionó el Paquete. Creo que una manera de que la política cultural no le
caiga atrás constantemente a la gente es hacerla lo más inclusiva posible, de modo que
las cosas que surjan puedan caber y no choquen con lo que está. Cuando salió el Paquete
fue como si, de pronto, el sistema de la cultura se pusiera nervioso, y trató de sacar dos o
tres alternativas, todas ellas fallidas, de paquetes, digamos, oficiales. Fallidas no porque el
contenido fuera malo, sino por la manera de instrumentarlo. ¿Por qué, además, tratar de
emular con el Paquete? Yo no conozco el Paquete que reciben otros, pero el que yo recibo
es una maravilla; o sea, al lado de programas horribles como Caso cerrado y cosas así, sale
cine rumano, noruego, cine de Corea del Sur, clásicos, muchísimas cosas valiosas.
Insisto en que no solo tiene que haber esa urgencia, tiene que haber esa interactividad,
esa proactividad, que Mayra decía, sino que tiene que haber confianza en las iniciativas de
la gente, de los creadores; que no sean orientadas. Si a nosotros se nos ocurrió pensarlo
y sugerirlo, ¿por qué hay que recibirlo con desconfianza si lo estamos haciendo de la
manera que está instituida?
Yo creo que, de alguna manera, lo que dijo Fernando implicó una admisión de esto que
estoy diciendo, pero de todas maneras quería contar el proceso completo.
Rafael Hernández: Les doy la palabra ahora a los que quieran pedirla.
Graziella Yo me he definido en algún momento como una dinosauria, pero creo que soy un fósil.
Pogolotti: Creo que para abordar esta temática hay que comenzar por definir conceptos. En el curso
de las intervenciones de los amigos panelistas, este problema conceptual se ha manifestado,
a mi entender, en contradicciones en el curso de las intervenciones mismas. Lo primero
que tenemos que preguntarnos, como así lo hicieron en este panel, es qué entendemos
por cultura, y si en el caso de entenderla efectivamente como el espacio en el cual se
debaten y contradicen los valores, los problemas, el aspecto de la creación artística es uno
de sus componentes, y requiere, desde luego, la atención y las fórmulas adecuadas para
su desarrollo, pero si el basamento de todo está en este concepto abarcador de cultura,
entonces creo que tenemos que rectificar algunas cosas.
Efectivamente, hay cambios radicales, o por lo menos muy serios, en la sociedad, desde
el punto de vista económico, con su correlato social y también en cuanto a la repercusión
de las tecnologías; pero también hay elementos de continuidad.

96 E. del Llano, M. García Cardentey, T. García Lorenzo, F. Rojas. R. Hernández


En términos diferentes, nuestra especie ha perseguido la emancipación humana, este
es un objetivo último, distante, a lo mejor no lo alcanzamos, a lo mejor se acaba el planeta
primero, pero esa es la perspectiva. Dentro de ella, por una parte, la relación entre la
creación artística —hablando en este aspecto particular—, en sus distintas formas, se
relaciona con un destinatario, con un interlocutor, preferiría decir, nunca con alguien que
lo recibe como consumo, y que por lo tanto es un ente pasivo. La cultura y la creación son
procesos de co-creación. Eso lo ha dicho mucha gente, entre ellos Jorge Luis Borges, que
dijo que todos somos autores de El Quijote porque todos somos co-creadores.
Si entendemos la cultura en este sentido tan amplio, en ella están involucradas todas
las instituciones, no solamente el Ministerio de Cultura; está involucrado el turismo, que
crea valores y crea un imaginario y una expectativa, está involucrada la educación, «y por
ahí pa’llá» como dice la gente.
También, como elemento de continuidad, yo señalaría que quizás la heterogeneidad
de la sociedad sea ahora más evidente, pero siempre ha sido heterogénea, lo que pasa es
que en instantes de gran euforia compartida, esa expresión dominaba sobre la otra que
estaba subyacente.
En este momento, por determinadas razones, he vuelto sobre la obra de Sara Gómez;
de quien el ICAIC acaba de publicar el guion de De cierta manera. Me voy a referir al
guion, no a la película, que no fue terminada por ella. Lo que está en el trasfondo de
ese guion es el desgarramiento, en el plano de la conciencia del sujeto, entre los valores
que se confrontan, en algunos casos la voluntad de cambio y la dificultad para asumirlo.
Ese es el centro del problema. Y ese debate de valores ha estado en la conciencia siempre,
expresado de muchas maneras diferentes. No voy a hacer la historia de la cultura aquí,
pero creo que esos son elementos de continuidad.
En ese panorama en el cual, desde luego, hoy los medios influyen de una manera
a veces torpe, insuficiente, inadecuada, y donde por otro lado, las redes sociales de
comunicación, la circulación alternativa, etcétera, están teniendo un determinado papel,
hay que replantearse el problema en estos términos: qué hacer para retomar, en un mundo
en el cual muchas veces estos medios de comunicación son unidireccionales, las vías que
favorezcan el reconocimiento de sí, el reconocimiento de los conflictos, y una continuidad
probable, posible, deseable, en esta emancipación individual y social.
Creo que los artistas verdaderos son aquellos que de alguna manera ven y expresan lo
que todavía no es visible, y como voy a hablar de otros tiempos, pues diría, por ejemplo,
que en una de las obras de Estorino, La casa vieja, que no es la más madura dentro de su
trayectoria, este dramaturgo ya percibía problemas que se escapaban a los demás.
Las políticas tienen que tener en cuenta esas contradicciones y deben contribuir a
conducir estos procesos.
Finalmente, creo que en el momento que vivimos, en la batalla actual —porque
siempre hay batallas, gracias a Dios, si no estaríamos dormidos, como en un cuadro sobre
el Paraíso que vi una vez en un museo—, lo que denominamos cultura desempeña un
papel decisivo. Y pienso que sería muy conveniente, estructurar talleres en los cuales se
debatieran estos conceptos, estas distintas instancias correlacionadas de lo que llamamos
cultura.
Elvira Eduardo En primer lugar, considero que para hablar de política cultural primero tenemos que
Vázquez: pensar en la capacidad integradora de la cultura en la vida social. Ese es un elemento
fundamental, me parece, porque nos lleva a pensar no solo en la naturaleza de los procesos
culturales, sino en las dinámicas de relaciones que tienen los diferentes componentes
de la sociedad. El papel de la cultura en cada uno de esos componentes y su función
integradora pueden parecer un discurso vacío, pero voy a poner un ejemplo de cómo la
cultura actúa en la vida económica, en la social, en la institucionalidad, en la manera de
ver el poder, la vida cotidiana, etc.: cuando se habla específicamente en los Lineamientos
y en la Conceptualización en el aspecto económico, de la propiedad social de los medios
fundamentales de producción como algo raigal, fundamental para el proceso de cambios
que se tiene que producir en el país, ¿qué valores está produciendo realmente en la vida?,

Políticas culturales para nuevos tiempos 97


¿qué persona, qué trabajador, se siente propietario de esos medios fundamentales de
producción? Si no tenemos en cuenta los valores que produce culturalmente esa medida
económica, puede llevarnos a que el efecto sea contrario a lo que se intenciona. Por eso
hablo de la importancia de la cultura en el sentido de articularla en la vida real de los
procesos económicos.
Un proyecto de socialismo necesita una institucionalidad diferente, no una copia de la
burguesa; y la escuela, los procesos jurídicos, los institucionales, resultan culturalmente,
en cuanto a valores sobre todo, una copia, casi una mímesis de los que se desarrollan en
sociedades capitalistas. Una cultura socialista tiene que saber cómo pensar el poder
social, cómo articularlo en cada uno de los espacios, qué sucede actualmente después de
todos estos años de Revolución y de política cultural, qué sucede con la responsabilidad
ciudadana, con los espacios de autoridad del ciudadano común en su territorio, con las
instituciones. Entonces tenemos que pensar en la práctica, y eso tiene que ver con la
política cultural, porque la conceptualización tiene que empezar por pensar los valores
reales que crea cada una de las medidas que se han planteado y no lo que pueden crear
idílicamente. Me parece que por ahí van las cosas. Es un cambio radical lo que se tiene que
producir, y me parece que estamos pensando muchas veces cómo poner curitas a algunos
procesos; y en ese cambio radical hay que pensar una sociedad diferente, donde la cultura
dinamice de verdad la vida social del país, a partir de los valores que crea.
Rita L. Morúa: Lo que voy a decir puede parecer hoja de otro libro, pero está en el mismo tema de las
políticas culturales. Estas, por lo que vemos, van in crescendo y el Estado no se desentiende
de ellas. No obstante, hay políticas que, aunque son engendradas desde arriba, también
tienen un contenido desde abajo. Me voy a limitar a algo que, de momento, está tomando
el espacio de los jóvenes: el tiempo que se le debe dedicar al sueño, a una nutrición
saludable, a los estilos de vida que sean de enriquecimiento, porque hoy día prefieren
estar conectados a ingerir alimentos o comer muy ligero, que no los nutre, o a hablar con
sus padres, etc. Muchas veces están afectados en su propio desarrollo y consumen otras
sustancias que son tóxicas como el tabaco, el café, o algunas alucinógenas, para mantener
ese estándar.
Las políticas culturales deben ir encaminadas a que lleven en sí el bien público, que
ayude a estas personas a comunicarse, sin perder lo novedoso, pero que no aparezcan
todos estos fenómenos.
Manuel Alonso: De la forma que lo oigo hablar, como soy economista, políticas culturales me suena a
planificación cultural, con el verticalismo que vicia todo lo que se hace en este país, y
sabemos las consecuencias que tenemos. Ahora bien, ¿cómo va a ser la política cultural?
¿una camisa de fuerza?, ¿un molde?, ¿o una libertad con ética? No tengo claro cómo va a
ser la cosa; coincido en que tiene que ser amplia, como decía Eduardo, que quepa lo que
pudiera venir, siempre y cuando mantengamos determinadas reglas del juego.
Por ejemplo, se habla de religión, y es verdad, en las novelas cubanas aparece la religión,
la folklórica, pero nunca he visto una escena que sea en un templo de cualquier otra
religión; no vemos ningún sacerdote, nada más vemos al santero tirando los caracoles.
Intentar encasillar la diversa, brillante, dialéctica, cultura cubana, sería un error y sería
inútil también.
Enrique Periodista y profesor de historia de las religiones. El tema de la cultura es muy abarcador,
López Oliva: no solamente en la parte artística. Vivimos un tiempo de grandes cambios, eso es
indiscutible, cambios generacionales, tecnológicos, y no podemos eliminar en la relación entre
cultura, sociedad, los cambios que se dan en el campo religioso, porque la religión también
tiene una incidencia en la cultura. Hay publicaciones religiosas, Palabra Nueva, Vitral,
etc. Ahora bien, yo temo la cosa de las políticas culturales oficiales, porque me recuerda
bastante al nazismo y al fascismo, y me recuerda bastante de dónde vengo, de una religión
católica verticalista, clericalista, en que todo viene de arriba a abajo. Nuestra sociedad
tiene que ser cada día más democrática, más abierta, hay que escuchar a los demás, y hay
que aprender a respetar opiniones divergentes.

98 E. del Llano, M. García Cardentey, T. García Lorenzo, F. Rojas. R. Hernández


Ramón Voy a hablar de plusvalía. La agenda del Ministerio de Cultura se centra en un
García Guerra: reordenamiento del sector artístico y literario, encomiable esfuerzo que están haciendo.
Eso explica el énfasis que hace en temas como la industria cultural, y los debates que hoy
se están dando en ese sentido. Esa es la cuestión de fondo.
Quiero referirme a los desafíos de la política cultural desde el punto de vista
sociológico, o sea, cómo se va a manejar el cubano, en el escenario que le viene encima.
Estoy hablando de condición ciudadana, de autonomía municipal, de nueva economía.
¿Qué competencias vamos a crear, si me siguen tratando como público? Más nunca me
voy a enterar de qué tengo que hacer en ese escenario, y los golpes me van a venir de todas
partes.
Después, hay una dimensión antropológica de la cultura, me refiero a que hoy
esta es una sociedad transnacional, que los procesos de integración regionales tienen
dimensiones culturales, hay una macroetnia que se está conformando en las Américas,
según Darcy Ribeiro, y a todas luces, Huntington anda muy preocupado con la guerra de
las civilizaciones porque los latinos se están tragando a los Estados Unidos. Y está el gran
dilema del sistema-mundo capitalista, colonial, patriarcal.
Frente a esos desafíos, quiero referirme a los déficits que le hallo a la política cultural,
que en Cuba se basa en una concepción humanista, humanística, decimonónica —que
la doctora Pogolotti se encargó ahora de bombardear— que tiene que ser más amplia. El
Ministerio de Cultura no es tal, es el Ministerio del Arte y la Literatura.
La otra cuestión que pienso es el paradigma neodesarrollista modernizador. Este
esfuerzo de reordenamiento del sector artístico y literario se basa en un documento
neodesarrollista que se llama los Lineamientos del Partido, o sea, hay que producir en ese
sentido.
Frente a esos déficits, difícilmente vamos a poder descolonizar el saber y el pensar,
o sea, el saber y el poder. Desde esa perspectiva, esta política cultural no contribuye a
descolonizar el pensamiento ni a desconectarnos del sistema-mundo. Entonces, desde mi
visión socialista libertaria del tema, revolución para mí es desconectarnos de ese sistema,
es descolonizarnos desde el punto de vista del poder y del saber, y es desarrollar un cambio
civilizatorio radical.
Andrés Dovale: Nosotros tenemos un déficit cultural enorme. A mi hija mayor, que es súper defensora del
sistema actual, le pregunté un día: «¿cuál crees tú que es el daño mayor que ha provocado
estos años de Revolución en nuestro país?» Me dijo: «El daño antropológico». Y al esposo
de ella, que estuvo en Francia, le hice esta pregunta, «¿Qué fue lo que más te impresionó
en Francia?». Me dijo: «El tratamiento que me dieron como persona», y yo cumplí misión
durante dos años en Perú, y esa fue la misma impresión que tuve. Allí todo el mundo
saluda, te respeta, no se habla en voz alta.
Nosotros tenemos un problema en la educación primaria, secundaria, preuniversitaria
y hasta universitaria, y es precisamente de cultura, porque la cultura se adquiere ahí.
Tenemos, por ejemplo, el problema de la música, los reguetones en las guaguas. Se mueve
más de medio millón de personas en esos aparatos, y ponen los reguetones más increíbles
con las barbaridades más grandes. Lo tienen prohibido, pero no hay nadie que se ocupe
de ello. Esa es nuestra cultura actual, y tenemos que ocuparnos de eso.
Y el otro punto es la enseñanza de la historia, amar a Maceo, a Martí, a Gómez, a
Calixto García, a todos los patriotas, y que debían conocerlos todos los estudiantes, y
conocen a tres o cuatro, de ahí no pasan.
Mildred El panel nos ha movilizado pensamientos e ideas, y creo que está propiciando un debate
De la Torre: que debe ir más allá de este escenario, y a eso precisamente quiero referirme. Quisiera que
el panel me dijera, cómo aprecia las políticas culturales como políticas sociales, en
relación directa con los problemas neurálgicos de la sociedad cubana, vistos de una forma
dialéctica, de cambios constantes y continuos.
Lo que estamos discutiendo ahora ni remotamente lo hubiéramos imaginado hace
diez años. Pero hay una interacción entre sociedad y política; siempre se habla de que los

Políticas culturales para nuevos tiempos 99


creadores y los intelectuales han contribuido decisivamente a los cambios en las políticas,
y creo que es así; pero se trata también de algo importante que hay que indicar, y es quién
recibe esas políticas. ¿Qué investigaciones se hacen al respecto?, ¿cómo y en qué medida
las políticas culturales han contribuido a cambiar la sociedad cubana?, ¿cómo la gente las
recibe?, ¿qué piensan de ella? No estamos hablando de talleres cerrados entre seis, veinte, o
sesenta grandes estudiosos, sino de a dónde van esas políticas de los que tienen opiniones,
que son los que en definitiva pueden cambiar las cosas.
Julio Pernús: Trabajo como comunicador de la Iglesia católica. Siempre me ha parecido que la censura
no es buena, es un mecanismo del poder que lo que logra muchas veces es darle un valor
agregado al producto censurado. Yo tuve la oportunidad de conversar con Carlos Lechuga,
en un encuentro en la iglesia, y él decía que la película Santa y Andrés fue censurada en un
momento determinado, y eso le dio más realce al valor que podía tener el filme. Incluso,
yo creo que censurar el reguetón no va a ser lo que resuelva esa problemática; habrá que
buscar otras maneras, porque en épocas pasadas, cuando se ha tratado de censurar algún
movimiento cultural, lo que ha promovido es que la gente lo busque más.
Sí me parece que debemos trabajar más en la alfabetización cultural, sobre todo de los
jóvenes, pero en general del pueblo, porque ahora con esto del Decreto 349, que se filtró a
través de los medios, mucha gente trataba de entender, pero no veíamos por la televisión
que trataran, de alguna manera, de explicar lo que estaba pasando.
Rafael Hernández: El panel ha abordado, en buena medida, lo que era mi última pregunta: qué pasos concretos
relacionados con la actualización de la política cultural deberían darse, y también se ha
tocado entre el público. De manera que, básicamente, pueden añadir a esto lo que quieran,
y comentar acerca de las intervenciones del público.
Fernando Rojas: Sobre los comentarios del público, en mi primera intervención le dediqué mucho tiempo
a la participación, que no es exactamente lo mismo que ser público; es considerar al
ciudadano no como un receptor pasivo sino como un participante de la cultura. En ese
mismo sentido, aquí el único funcionario soy yo, y no me referí en lo absoluto a nada
verticalista, ni estoy de acuerdo con identificar verticalismo con la existencia de políticas
culturales. Por eso cité una definición de la UNESCO, aprobada por la inmensa mayoría
de los países miembros, con la excepción de los pocos que ustedes suponen. Incluso está
presente en importantes discusiones, como la célebre que tuvo lugar cuando se aprobó la
Convención para proteger la diversidad cultural, cuando Condoleeza Rice le mandó una
carta a todos los embajadores de los Estados Unidos diciendo que le informaran al resto
de los gobiernos que ese país no aceptaría ni una coma que se refiriera a la diversidad
cultural. La inmensa mayoría de los Estados miembros de la UNESCO creen que sí deben
existir políticas culturales, y eso nada tiene que ver con el verticalismo.
Me pareció muy bueno que se hablara de la industria cultural, aunque no es cierto
que haya un reordenamiento del sector cultural, como se llamó; no es eso exactamente
lo que está haciendo el Ministerio sino, como ya expliqué, pensar en el reordenamiento
de las políticas culturales, que no es lo mismo, ni se refiere solo a lo que tiene que ver
con la industria cultural. Los asuntos van un poco más allá. En mi primera intervención
mencioné las deudas que hay, por ejemplo, con el derecho de autor y la desactualización
de algunas de sus regulaciones. Ahora significaría una erogación presupuestaria muy alta;
es uno de los problemas que tiene el asunto, pero lo vamos a resolver.
Me quiero referir, quizás más en extenso, a lo que tiene que ver con el humanismo y
con la visión más general de la cultura. Aunque comprendiendo que la actitud humanista
va mucho más allá de lo artístico y literario, insisto en que el tema de este análisis, por
lo menos en mi caso, es lo artístico y literario, y no estoy negando la importancia de los
medios, ni mucho menos de la educación.
No es posible solo con las nuevas tecnologías alcanzar ese tipo de formación humanista
que se ha reclamado aquí. Creo que, precisamente, ese es uno de sus límites. Por ejemplo,
el público de teatro en La Habana se cifra, en unas sesenta mil personas, por cierto, no
es el más alto del país. Por la densidad de población, en Camagüey hay más personas
asiduas al teatro, según las investigaciones del Instituto Marinello, y las de la filial de la

100 E. del Llano, M. García Cardentey, T. García Lorenzo, F. Rojas. R. Hernández


Fundación Nicolás Guillén en esa ciudad. Hay muchos jóvenes en ese público que ven
obras complejas, de una alta densidad crítica y de un alto nivel de realización, y esa es una
experiencia estética que no se puede conseguir con las nuevas tecnologías, como no es lo
mismo ver una película en la pantalla grande que en un celular.
Me parece que el arte y la literatura son expresiones que las políticas culturales todavía,
y por mucho tiempo, tienen que proteger, estimular y propiciar, tal como es la voluntad
del Estado cubano, el pleno acceso de la población a ellas. Promover esas expresiones,
publicar mejores libros, etc., son complementos y fundamentos imprescindibles de esa
visión humanística más general que incluso favorece que se tenga una actitud cultural
hacia las nuevas tecnologías, y garantiza también, a mi juicio, la utilización más plena y
efectiva de ellas. Además, es la manera más eficaz de prevenir cualquier impacto nocivo
de la industria hegemónica. Efectivamente, como se dijo, no hay que prohibir; el reguetón
no está prohibido en ningún decreto.
No voy a alabar las virtudes literarias del Decreto 349, pero no prohíbe ningún género,
y más allá de la expresión generalizadora que lo califica como una herramienta de censura,
que pudiera parecer una consigna igual a otra de sentido inverso, en él no hay nada que
restrinja la creación. Yo me he reunido con cinco mil artistas y escritores de este país para
discutir ese documento, y la inmensa mayoría de ellos comprende que la intención es,
precisamente, garantizar el tipo de tranquilidad en el espacio público que se ha estado
reclamando, incluso en esta discusión. De todas maneras, hay un texto muy bueno que se
llama «Veinte aclaraciones sobre el Decreto para la protección de la cultura en los espacios
públicos», que está por lo menos en cinco sitios web, entre ellos en el más visitado en
Cuba, que es Cubadebate, que recomiendo su lectura para tener un criterio más puntual
sobre el 349.
Eduardo Lo que decía Julio parecería una perogrullada, si no fuera porque es dolorosamente cierto
Del Llano: esto de que la censura, o la desautorización de una obra; de un mensaje, o de una opinión,
no hace sino añadirle valor y convertirlo en algo más interesante.
Por ejemplo, sobre el Decreto 349, no dudo que Fernando se haya reunido con cinco mil
artistas, pero todos sabemos cómo fue la mecánica en los medios: se hacían eco de las opiniones
que decían que era un Decreto justo, positivo, y que había un grupo de alarmistas y de
agentes de esto y de aquello; pero las preocupaciones, legítimas o no, de otros artistas
e intelectuales no salían en esos medios.
Fernando Rojas: Me las dijeron a mí.
Eduardo Está bien, pero, sería bueno que fuera accesible a todo el mundo, que se pudiera
Del Llano: debatir en todos los espacios, y que también los medios oficiales se hicieran eco de esas
preocupaciones. Creo que todo debería pasar por un empoderamiento del ciudadano y
del artista y por una asunción de la diferencia y de la provocación, como mecanismos
útiles a escala social.
Me encanta que en Cuba haya incluso obras que, como decía la doctora, vayan por
delante de lo que piensa la sociedad, y si eso implica que la gente se sienta escandalizada,
tenemos que aprender a coexistir con eso. Por supuesto, tiene que haber algunos principios
rectores a escala social, como puede ser la no aceptación de ninguna manera de fascismo,
de racismo, anexionismo, etc., pero no mucho más que eso; todo lo demás debería ser,
no aplaudido, pero sí permitido, y de alguna manera también recogido por los medios
oficiales, porque estos no son de la gente que está de acuerdo con la oficialidad; deberían
ser los medios de todo el pueblo.
Mayra García Más o menos suscribo lo que decía Eduardo. A los medios oficiales les falta mostrar más
Cardentey: diversidad, más diálogo, más debate, más puntos de vista heterogéneos sobre diferentes
procesos.
Quiero referirme un poco a lo que se había planteado sobre el concepto de cultura.
Es tan arraigado asociar cultura solo a los procesos creativos que en todos los periódicos
hay páginas que dicen: «Culturales», y de lo que se habla es de los procesos creativos; es
una carencia que tenemos, no solo de antropología, sino también de teoría de los propios

Políticas culturales para nuevos tiempos 101


medios que manejamos, y que únicamente se ha logrado superar en determinados lugares
donde hemos podido entender que cultura es todo, es salud, educación, deporte, arte,
género, es decir, una serie de componentes que atraviesan la sociedad.
Para concluir, creo que una política cultural siempre debe ser abierta, un constante
laboratorio de debate y diálogo.
Tania García Me parece que el intercambio ha sido excelente y que nos deja planteada la necesidad de
Lorenzo: seguir pensando y debatiendo alrededor de todos estos temas.
Cuando Elvira llama la atención sobre la capacidad integradora que tiene la cultura,
por su dimensión, su enfoque, su contenido y su naturaleza, es precisamente porque la
cultura es el alma de la sociedad, es su pensamiento, su sistema de valores, y, por lo tanto
una dimensión cultural del desarrollo tiene que partir de cada rincón desde donde emerge
esa sociedad y donde se forma y se consolida el sistema de valores. Por eso coincido con
Mildred en vincular los estudios culturales con todos los demás alrededor de la sociedad,
su desarrollo y sus comportamientos. Además, este país está cambiando, porque el hecho
de que las sinergias políticas, económicas, etc., estén planteándose una construcción a
futuro hacia los municipios, está cambiando todas las preguntas. Nada va a ser igual, por
lo tanto tenemos que pensar que la dimensión creativa en las artes también tiene que
partir de ese proceso. Se han dado pasos en fortalecer el sistema de enseñanza, de no
dejarlo debilitar, porque el movimiento artístico desde la base es el que va a fortalecer y
perpetuar el sentido de identidad, de lo cultural y de lo cubano en nuestra sociedad.
Cuando se habla de política cultural no se incluye industria cultural, y creo que
de ella hay que hablar, porque necesitamos desarrollarla para preservar el patrimonio
cultural cubano, y necesitamos que nuestro sistema institucional, con las dos mil y tantas
instituciones que hay a lo largo de todo el país, funcionen cada vez más, y mejor, estén
más en función de los proyectos de desarrollo, para que la sinergia creativa cultural, que
no es solo de las artes y las letras, se mueva en esa dirección.
Nos han cambiado las preguntas, y nos han hecho replantear todo el proceso de
diseño, lo que no es poco, porque necesitamos que la política cultural, de acuerdo con los
tiempos, acompañe al proceso de transformación del país. Para eso, Cuba cuenta con
una intelectualidad en arte, en literatura, en educación, en ciencias, comprometida con el
proyecto social; por eso tiene el derecho de participar, no solo como una necesidad de los
diseñadores de políticas, sino porque se lo han ganado.
Nadie puede ser insensible frente a la vulgaridad, la banalidad, la violencia; pero la
solución está en el sistema de valores, en la transformación, y eso es una función necesaria
a toda la sociedad.
Creo que este debate ha dejado más preguntas que respuestas, y me parece que eso
es excelente porque es una motivación, no solo para nuestros Último Jueves, sino para
todos, para fomentar una vía de intercambio alrededor de todos estos temas.
Rafael Hernández: Lo que dice Tania era lo que yo quería comentar. Lo que se ha logrado tratar en esta mesa,
con la colaboración activa de las nueve personas que intervinieron, ha suscitado tantas
cuestiones interesantes que valdría la pena seguir pensando en ello.
Por ejemplo, el tema de cómo la ignorancia influye en la resistencia al cambio es algo
que tiene que ver con la cultura, y cómo esa resistencia es raíz del conservadurismo y
cómo este genera censura también son problemas culturales. Por ejemplo, cuando una
institución se declara contraria al matrimonio igualitario está siendo una declaración
desde una cultura de la organización. No tiene que ser una institución estatal, porque
la prohibición y la censura no se generan solamente en ellas. Las comunidades, las
instituciones de la sociedad civil, generan sus propias prohibiciones que tienen una raíz
cultural. Esa es toda una avenida de discusión en la cual no hemos avanzado mucho, pero
podríamos hacerlo, porque en el fondo se trata de un problema cultural.
En el sector de la cultura, probablemente sea imposible dirigir sin diálogo con los
dirigidos, porque sin los actores de la cultura, en el sentido estricto de artistas y escritores,
no hay forma de ejercer la política cultural, de manera que los que dirigen la cultura no
les queda otra, sino dialogar con ellos. En otras esferas, quizás se crea que se puede

102 E. del Llano, M. García Cardentey, T. García Lorenzo, F. Rojas. R. Hernández


dirigir durante mucho tiempo sin una cultura del diálogo. El tema de cómo esta afecta
la capacidad para dirigir; cómo una deficiencia política, que tampoco está ligada con un
sistema, pero que en nuestro caso sí lo está, es también un problema cultural, porque los
dirigentes no siempre se forman en la idea de que no les queda otra sino dialogar con
los dirigidos, y probablemente eso sea algo más difícil de cambiar que dar más licencias
para el trabajo por cuenta propia, por poner un ejemplo de lo que quiero decir.
Y por último, el fenómeno de la prohibición es también un rasgo cultural. No hay
nada tan sexy como estar prohibido, y déjenme poner un ejemplo: los norteamericanos
que vienen a Cuba lo hacen, sobre todo atraídos por la fruta prohibida, el lugar que
no se puede visitar. Tengo la experiencia de haber hablado con algunos que me dicen:
«Quiero ver a Cuba mientras estén los Castro», o sea, quieren verla ahora, cuando no se
puede venir, porque cuando se lo permitan va a ser como otro país cualquiera. Entonces,
efectivamente, lo que está prohibido constituye, no solo en la cultura estadounidense, un
rasgo de atracción. El propio Eduardo mencionaba esto; de manera que el día que nada
esté prohibido no sé qué vamos a hacer; tendremos que cerrar los Últimos Jueves y la
revista Temas cuando nadie me diga: «Oye, se les fue la mano», o «Se metieron en terrenos
escabrosos».
Quiero darle las gracias a cada uno de los panelistas por razones diferentes; en especial
a Fernando Rojas porque es al que le toca agarrar la mayor parte de las bolas que le batean
desde la sala. Y le agradezco al resto del panel por haber bateado correctamente, sin
formar rollo, y haberle pasado el guante a casi todo lo que les ha pasado por el cuadro.
Quiero agradecerle a Mayra, que es la más joven, y no se preguntó: «¿Qué hago aquí al
lado de toda esta gente con tanta experiencia?» y haber estado aquí y haber hecho una
contribución muy original y valiosa. Quiero darle las gracias a Tania por venir una vez
más y por ayudarnos a colocar esa perspectiva integradora. Ella es una economista rara,
la mayor parte de los economistas no razonan como ella, no solo porque no se ocupan
de la cultura como sector, sino porque no tienen una mente integradora como ella. Por
último, tengo que darle las gracias a Eduardo del Llano, y espero que el estar aquí no lo
saque de la lista gris, porque no sé cómo va a seguir haciendo las historias de Nicanor, y
su obra cinematográfica y literaria, que yo admiro especialmente. Muchísimas gracias a
todos.

Panelistas:
Eduardo del Llano. Narrador. Guionista y director de cine. Licenciado en Historia del Arte (1985).
Fundador y director del grupo de creación literaria y teatral Nos-y-otros (1982-1997).
Mayra García Cardentey. Periodista. Máster en Desarrollo Social. Investigadora y profesora
universitaria. Directora de la revista Alma Mater.
Tania García Lorenzo. Doctora en Ciencias Económicas (2005). Especialista en temas de Economía
de la cultura, relaciones económicas internacionales e integración. Miembro de la UNEAC.
Fernando Rojas. Licenciado en Historia (Moscú, 1984). Desde 2007 es viceministro del Ministerio
de Cultura, y desde 2018 preside el Consejo Nacional de las Artes Escénicas.
Rafael Hernández. Politólogo. Director de Temas.

, 2022

Políticas culturales para nuevos tiempos 103


ENTRETEMAS
Esta sección presenta dos ensayos que,
desde diferentes campos del conocimiento,
se enfocan en cuestiones esenciales
para la realidad cubana;
y dos textos historiográficos que destacan
por su minuciosidad investigativa.

El primero, galardonado con el Premio


Temas de Ensayo 2021, plantea y discute
algunos posicionamientos políticos
actuales, relacionados
con la renovación del socialismo
como proyecto nacional.

El segundo examina las condiciones


que permiten la reproducción de actitudes
racistas en el medio universitario,
así como las políticas y programas
dirigidos a erradicarlas.

El tercero analiza el pensamiento


del anarquismo cubano a lo largo
de la primera mitad del siglo xx,
a través de su semanario ¡Tierra!

El último recorre la trayectoria histórica de


las legislaciones que han regulado el acceso
a la documentación de archivos
en la isla de Cuba.
Premio Temas de Ensayo 2021. Ciencias Sociales

Revolucionar la Revolución:
diagnóstico de la situación
política en Cuba
Renier Garí Angulo
Estudiante de Filosofía.
Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas.

L
os acontecimientos acaecidos en Cuba el 11 de surgido tras el triunfo revolucionario de 1959. Las
julio de 2021 han supuesto el estremecimiento estrategias se reconsideran y los actores transforman
de muchas estructuras políticas dentro de la su imagen a semejanza de las correlaciones actuales.
sociedad cubana. Entender este suceso es de ¿Qué actores presenta el terreno político en Cuba?
especial relevancia si se pretende hacer un análisis y ¿Qué proyectos y particularidades tiene cada uno
diagnóstico de la situación actual en el archipiélago. o grupo de ellos? ¿Qué relación histórica tienen?
La relevancia de estos hechos no solo está dada por ¿Qué estrategias han manifestado? ¿Qué factores han
lo sucedido en sí, sino también porque sacó a la luz redefinido el escenario? ¿Qué hacer ante este?
realidades ocultas o disimuladas.
Los hechos de la trascendental fecha son el resultado
de la acción de múltiples actores sobre la realidad Los proyectos
económica, política y social del país. Más allá de la
simple exposición de casos o la argumentación de Al observar los acontecimientos en torno al 11 de
relaciones causa-efecto, pretendo acercarme, desde julio, lo primero que salta a la vista es un malestar
diversas perspectivas (histórica, económica, social, latente en amplios sectores sociales, que por múltiples
informativa, comunicacional, ideológica, etc. y sus factores desencadenó una pugna por un cambio en
interrelaciones), a los rasgos más significativos de dicho el proyecto sociopolítico del país y una respuesta
contexto, con el fin de diagnosticarlos. por conservarlo. Sin embargo, al observar con más
El sistema político cubano, si analizamos su devenir detenimiento las consecuencias de las protestas, el
a lo largo de 63 años, vive una crisis escenificada, principal motivo de disputa son las discrepancias
principalmente, tras los sucesos del 27 de noviembre de respecto al proyecto de nación, y, consecuentemente,
2020 frente al Ministerio de Cultura y del 11-12 de julio a un proyecto social.
de 2021, donde es evidente que un sector amplio de En Cuba podemos intuir dos proyectos en disputa.
la sociedad comienza a vislumbrar nuevos horizontes El primero se encuentra instaurado en instituciones
que no coinciden, en muchos casos, con los de la nacionales con plena representación internacional,
institucionalidad. Los escenarios han cambiado y consumado con el triunfo revolucionario, que en
significativamente, moldeados por una serie de factores esencia promulga un Estado soberano sobre la base
que imprimen nuevos retos y desafíos al proceso de una nacionalidad estrechamente ligada al concierto

Revolucionar la Revolución: diagnóstico


n. 108-109: de laoctubre
105-112, situación política en2022
2021-marzo Cuba 105
de las culturas latinoamericanas, que reconoce los además de los representantes a la Cámara: Carlos
símbolos y la cultura nacional fuera del círculo de Giménez, María Elvira Salazar, y Mario Díaz-Balart,
cualquier otra identidad foránea, a la vez que propone entre otros.
una nacionalidad amplia fruto de la mezcla particular No basta con divisar estas posiciones en el tablero
(racial y cultural) que tuvo lugar en esta isla del Caribe. si no se considera un factor imprescindible, detrás de
El otro proyecto que influye en la realidad cubana cada una: la estructura de poder auxiliar o inherente
es el heredero de la etapa neocolonial, cuyo inicio que poseen. La institucionalidad «revolucionaria» es
corresponde con el nacimiento de la República un Estado, y esto implica sistema jurídico, informativo,
surgida en 1902, especialmente respecto a los poderes organización institucional y política, etc.; lo cual por
económicos y políticos entreguistas que se arraigaron su propia naturaleza genera control social, es decir,
en esa época. Este promulga abiertamente la visión poder. Además, se suma un valor simbólico sobre la
de una nación bajo el manto y tutela de los Estados base de todo lo que representa el programa social y
Unidos; reconoce una cultura elitista, más relacionada nacional de la Revolución cubana, con un alto grado
con valores norteamericanos y europeos; expone los de credibilidad.
símbolos nacionales siempre junto a otros que son El proyecto Miami, en este ámbito, no tiene un
ajenos a la aspiración nacional; sus representantes poder intrínseco que dimane, por sí mismo, de forma
residen, principalmente, en la ciudad de Miami, en natural; no es un Estado. En cambio, para llevar su
lo que han denominado «el exilio». En un intento propósito adelante necesita del convencimiento de
de etiquetar, llamaré a uno y otro como proyecto la masa social que vive en Cuba con tal de dotarse
revolucionario y proyecto Miami. Hago una salvedad: de poder popular, lo cual ha demostrado ser muy
no todos los cubanos que residen en esta ciudad, difícil de conseguir a lo largo de 62 años, debido a la
necesariamente se identifican con este último. impopularidad de su mensaje y figuras. Por ello se hace
Ambos alcanzan una dicotomía mayor toda vez acompañar de un poder superior que coincide con sus
que en la historia de su desarrollo han asumido, de posturas respecto a Cuba y la Revolución: los Estados
facto, modelos sociales diametralmente opuestos. El Unidos, si bien por interés de su política exterior
primero se identifica plenamente con las ideas del (acabar con el proyecto revolucionario), también de
socialismo marxista, siguiendo una tradición en torno su política interior electoralista (con el fin de buscar
a posturas en pos de una sociedad equitativa; mientras el voto en el sur de la Florida). Esa nación se convierte
que el segundo establece como ruta las ideas del libre
en un proveedor de credibilidad, financiamiento y
mercado, la sociedad competitiva y la primacía de
reconocimiento de las posturas de Miami, y hace que
los derechos del individuo sobre la regulación del
su actividad alcance magnitudes imposibles de lograr
interés general. Está enlazado con una visión mucho
de no tener tan preciado apoyo.Ante dichas estructuras de
más cercana a los Estados Unidos, que en la práctica
poder, el proyecto ha sufrido una especie de inflación
representa una visión anexionista.
que lo hace ser considerado un actor real y potencial
en el escenario político cubano.
Los jugadores y su poder
Las figuras y organizaciones que dan cuerpo a las El conflicto, su perspectiva histórica
posiciones que representan, de forma tácita, los límites
extremos del escenario político nacional son, por el A lo largo de 63 años, la vida de millones de cubanos
proyecto revolucionario, todo el entramado institucional ha quedado a expensas de las tensiones y distensiones
surgido con la Revolución, que reside principalmente en de estos actores. Hagamos un acercamiento histórico.
la triada Estado-Gobierno-Partido Comunista de Cuba Desde los años 60 hasta finales de los 90, la estrategia de
(PCC) y en todas sus instituciones y organizaciones lucha del núcleo miamense, con el auspicio de la
de masas. Miguel Díaz-Canel, Raúl Castro, Alejandro CIA, fue una encarnizada guerra contra las jóvenes
Gil, Manuel Marrero Cruz, y en general todos los altos instituciones del gobierno revolucionario, las
dirigentes de las tres instituciones, son las principales transformaciones llevadas a cabo, y los simpatizantes
personalidades actuales del proyecto. Por Miami y líderes del nuevo sistema. Voy a referirme a una serie
destacan organizaciones como la Asamblea de la de hechos con tal de ilustrar lo anterior: voladura del
Resistencia Cubana, la Fundación Cubanoamericana vapor La Coubre, el plan Peter Pan, el incendio de la
y el Directorio Democrático Cubano, con figuras tienda El Encanto, las masacres durante la operación
vinculadas a la política institucional estadounidense de las guerrillas contrarrevolucionarias en el centro de la
como el alcalde de Miami, Francis Suarez, o los Isla y otras zonas, la invasión mercenaria por Playa
senadores Marco Rubio, Bob Menéndez y Ted Cruz, Girón, el atentado al avión procedente de Barbados,

106 Renier Garí Angulo


introducción de enfermedades, sabotajes a instituciones Resistir implica, sobre todo, mantener una esperanza,
hoteleras a finales de los 90, entre otros ejemplos. soportar un estado de precariedad confiando en «un
El bloqueo económico y financiero a Cuba es un mañana mejor». La Revolución ganó ese voto de
complejo sistema de leyes y normativas impuestas confianza en los años 90. Sin embargo, las personas
por los Estados Unidos desde 1962, con el fin de no son eternas. Si la mayoría adulta resistió fue porque
entorpecer y dañar las relaciones comerciales a las que fueron testigos y protagonistas del triunfo de 1959 y
está sujeta la economía cubana, y tiene como sus más de las expectativas que compartieron con el proceso.
fervientes defensores a los líderes visibles del proyecto Y es entendible resistir cuando se tienen convicciones
de Miami. Ante esta circunstancia, que buscaba (y surgidas de experiencias propias. Ante ese escenario
busca) la ingobernabilidad con el propósito de que no económico tan complejo no sucedió lo mismo, a gran
se consoliden instituciones políticas y democráticas escala, en el terreno político; como se dice en clases de
distintas a las existentes de 1902 a 1958, así como Historia: la crisis económica no desembocó en crisis
asfixiar económicamente a la población cubana con política. Entonces, ¿qué ha cambiado en el pasado
tal de restarle apoyos a la naciente revolución, esta cercano que, junto a la crisis económica actual, se ha
decide acercarse y luego integrarse a la llamada «órbita desatado una crisis política en el país?
soviética». Ello propició dos cosas: primero, que la
Revolución desarrollara una institucionalidad fuerte,
y se consolidara gracias a los años de estabilidad El tercer actor, un actor especial
interna (en términos muy generales), dada por la ayuda
económica y militar de la URSS; segundo, todo lo que Entre los actores políticos de Miami y el conjunto
en materia de influencia se copió, inevitablemente, de de los de la Revolución se ha desarrollado uno nuevo
esas latitudes y experiencias, principalmente un modelo en el terreno de la política que define la actual crisis.
socialista altamente estatista, con sus ramificaciones en Esta especie de tercer actor es diferente de los que hasta
la sociedad y la economía. ahora hemos mencionado. Su génesis ocurre en el ya
Esta lucha abierta contra los Estados Unidos y el explicado proceso de errores cometidos en el ejercicio
proyecto nacional y social antagónico, que propició la del poder y del desgaste que implica, por un lado, el
aparición de errores y excesos, construía la Revolución natural hecho de gobernar y, por otro, los últimos
cubana, sobre el cotidiano ambiente dicotómico de treinta años de precariedad, resistencia y tensiones. Este
grupo es víctima de algún «exceso particular» o de las
ellos o nosotros. De este modo, reacciones por parte de
circunstancias de las tensiones con los Estados Unidos.
las instituciones revolucionarias que, en perspectiva
Es el que se ha desarrollado en medio de un ambiente
histórica, terminaron dañando el prestigio del proyecto.
económico complejo, el que ha tenido que emigrar
Podemos enumerar alguna de ellas: las Unidades
con tal de ver cumplidas sus metas personales, al que
Militares de Apoyo a la Producción (UMAP) donde
el discurso oficial no le resulta convincente o llamativo
homosexuales, religiosos e intelectuales fueron y, en general, posee una postura crítica con algunas
víctimas de excesos; las expropiaciones de la Ofensiva características del sistema político-institucional
Revolucionaria de 1968; la respuesta a la emigración cubano, pero, al mismo tiempo, no abraza de forma
con actos de repudio a la «escoria»; la censura durante expresa las posiciones del proyecto de Miami. Sin
los años del denominado «quinquenio gris», entre embargo, a diferencia de los actores que mencionamos
otros. con anterioridad, este no tiene un proyecto de nación
Después llegarían los años 90 con importantes definido, una identidad que lo aglutine o una seña
cambios. Cae la Unión Soviética y con ella la estabilidad política propia, debido a su diversidad. Por ello es más
económica, lo que colocó también en una situación bien un abanico conformado por disímiles posiciones
precaria la estabilidad política. El Período especial políticas e ideológicas surgidas a partir del proceso de
supone un replanteo de estrategia a todos los actores; desgaste y su asimilación por cada individuo que lo
aunque realmente los cambios sobre el terreno no conforma. A los efectos de este ensayo, lo considero
serían muy distintos en el corto plazo. Se rompe en estos como tal para que resulte más fácil caracterizarlo y
años la estabilidad que se había logrado; el escenario de diferenciarlo.
empate de poder, típico de la guerra fría, desaparece a Es un sector poco evidente, mutable e inestable,
favor de Miami. La Revolución quedaba a expensas de debido al esfuerzo de los actores clásicos e históricos
la «resistencia» y el terreno abierto al supuesto triunfo para ganar su adhesión. Una radiografía nos permite
de las posiciones de Miami y los Estados Unidos. visualizarlo desde posiciones de izquierda crítica
La historia posterior puso sobre la mesa de qué era del discurso institucional—anarquistas, trotskistas,
capaz cada uno de los actores. Y la Revolución y sus socialistas democráticos, entre otros—, hasta posiciones
instituciones resistieron, pero al precio del desgaste. de derecha que promulgan ideas como el liberalismo

Revolucionar la Revolución: diagnóstico de la situación política en Cuba 107


económico, el polipartidismo y el conservadurismo mediación financiera, de las misiones internacionalistas,
social. Otra peculiaridad es la falta de una estructura permitieron la salida de los años de mayor complejidad.
de poder propia, lo cual también es resultado de su A partir de 2011 comienza —con la aprobación
posicionamiento entre dos actores antagónicos, y la de los Lineamientos de la política económica y social
imposible unidad de criterios para poder dotarse de del Partido y la Revolución— un proceso de amplitud
poder. Ello implica que su masa sea una especie y profundización de las reformas, incluso con las
de péndulo entre un proyecto y otro. Un ejemplo deformaciones que dejó el propio Período especial.
claro es la visión de un enemigo más odiado que otro: A lo largo de diez años, la realidad ha sido una
la izquierda crítica habla de una burocracia, pero la implementación lenta de dicho proceso. El retraso de
ve preferible a una intervención elitista; los liberales la aprobación de la diversidad de actores económicos
hablan de anexionistas, pero el gobierno revolucionario y el reordenamiento monetario del país muestran
representa un problema mayor. un «estanco» de la matriz de desarrollo dirigido a la
El tercer actor se nutre de las nuevas generaciones descentralización y la diversificación, con vistas a un
y su desarrollo. A medida que crecen y sucede el aumento de la productividad. La nueva dependencia
inevitable reemplazo, se va perdiendo el ideal original económica del sector servicios (turismo y salud) es
que enlaza la obra revolucionaria con un sentimiento evidente en cifras. En 2020, la inversión inmobiliaria
genuino de otra generación, a partir de una experiencia representó cerca de 45%, en contraste con la agricultura
particular y distinta. Queda entonces un «compromiso» con cerca de 3% (ONEI, 2021b: 9), ante una economía
con ese ideal, que es imposible tratar de conservar que importa 70% de los alimentos (2021a: 211-13).
eternamente, y, de ser así, se convertiría en una relación Ante el recrudecimiento del bloqueo y la persecución
falsa de las nuevas generaciones con su entorno. La por parte de la administración Trump, con sus cerca de
obra estructural e ideológica de la Revolución lleva doscientas medidas contra Cuba, la curva de visitantes
implícita la seña de sus fundadores y las relaciones (hasta el momento siempre ascendente) se aplanó y
de su desarrollo, que al ser presentadas a las nuevas varios países rechazaron la cooperación. El preludio
generaciones resulta natural que sean percibidas de la crisis fue el decrecimiento del PIB en -0,2 en ese
con extrañeza. El análisis crítico es inevitable en el mismo año (153).
reemplazo generacional y nutre así al tercer actor. Este escenario previo se enlaza con la crisis
pandémica generada por la COVID-19, que cortó la
entrada de visitantes, principal renglón suministrador
El panorama de crisis combinada. de divisas. Ambos factores tienen una expresión social de
Antecedentes precariedad en el nivel de vida. Pese a que en Cuba
existe de antaño un amplísimo sistema de servicios
Así llegamos al período 2020-2022, con un sociales, obra de la Revolución, también es una realidad
panorama mucho más complejo. Hay dos fenómenos que persisten grupos poblacionales en situación de
que se entrelazan en la actualidad: la crisis económica vulnerabilidad social y territorios en desventaja. No
y la pandémica. Para comprender la primera hay existen las suficientes capacidades económicas para
que establecer el devenir histórico de su desarrollo. proveer de empleo productivo y de calidad a una
La economía cubana es tercermundista. Españoles y buena parte de los cubanos. Esta condición se viene
estadounidenses se encargaron de generar una relación acumulando, y en momentos de combinación de
monoproductora y monodependiente de las diferentes crisis son aquellos quienes más la sufren. Cifras del
metrópolis con productos específicos, esencialmente PNUD ponen en evidencia que existe un problema
el azúcar y su correlato industrial. A partir de estas territorial en el país, del cual se habla muy poco: las
relaciones, contrarias al interés nacional, han surgido provincias menos desarrolladas son Santiago de Cuba,
los procesos revolucionarios. El triunfo de 1959 Granma y Guantánamo (región oriental) y 76,9% de
significó la esperanza de comenzar el arduo camino los municipios presentan un bajo índice de desarrollo
desarrollista, que resultó ser complejo y, prisionero social (Rodríguez y Odriozola, 2020: 24). La condición
de la dinámica de la Guerra Fría, se terminó gestando de país envejecido también representa una situación de
un modelo económico altamente dependiente de la vulnerabilidad social importante. El Ordenamiento
URSS y el campo socialista. Tras la caída del bloque, económico, un ambicioso y radical plan, tildado por
Cuba quedó a expensas de sus propias fuerzas, dejando muchos economistas de necesario pero inoportuno,
a la nación en los críticos años del Período especial. tiene un impacto social negativo en la devaluación
Una serie de leves reformas económicas, la apertura de los ahorros, la creciente inflación y el alza de los
al comercio exterior y el inicio del sector turístico, precios, especialmente en el mercado negro. Ante el
sumado a la posterior relación de cooperación con la panorama de insolvencia, se hizo necesario poner
República Bolivariana de Venezuela y la ampliación, con en marcha una medida reconocida de impopular

108 Renier Garí Angulo


Entre los actores políticos de Miami y los de la Revolución se ha desarrollado
una especie de tercer actor. Su génesis ocurre en el proceso de errores cometidos
en el ejercicio del poder y del desgaste que implica, por un lado, el natural
hecho de gobernar y, por otro, los últimos treinta años de precariedad,
resistencia y tensiones.

por el propio Ejecutivo: el establecimiento de tiendas programas para la «promoción» de la «democracia»,


en monedas libremente convertibles (MLC) y el auspiciados por la Agencia de los Estados Unidos
simultáneo desabastecimiento en la red en moneda para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus
nacional, que significa una brecha social aun mayor siglas en inglés). El modus operandi de estos medios
para las personas en peor situación de vulnerabilidad es actuar en las deficiencias del modelo informativo
social. Fenómenos como las largas y agotadoras colas, oficial, haciendo cobertura noticiosa de sucesos no
el acaparamiento, el mercado negro, la situación reflejados en medios públicos, hiperbolizándolos y
energética, la falta de movilidad y las restricciones por generando noticas falsas. Como se hizo evidente en
la pandemia, la escasez de medicamentos, entre otros, la reunión de representantes de la prensa nacional
propician un estado de irritación y malestar general. No con el presidente de la República, el gremio sufre los
es descabellado afirmar que a causa de la combinación problemas de no diferenciación de la comunicación
de crisis económica y pandémica estamos ante una política y mediática, del secretismo, el «escrutinio
crisis social que, en mayor o menor medida, afecta al de la pantalla» y la información en general, que
conjunto de las y los cubanos. tiene como efecto un discurso inadecuado, un
triunfalismo (inconsistente con los problemas
internos), que se distancia de las exigencias,
Un nuevo terreno político demandas y aspiraciones de la población. La
respuesta social es la desconfianza, no solo en
El malestar resulta un terreno fértil para la lucha el medio sino en el mensaje inherente al propio
política. El proyecto de Miami no ha perdido pies proyecto revolucionario.
ni pisada; desde hace ya un tiempo la estrategia de • La cultura artística es un escenario que, en
lucha abierta contra el conjunto de la Revolución ha los últimos tiempos, el proyecto de Miami ha
cambiado por una más refinada en el plano ideológico. pretendido desproveer de profesionales, al incitar al
Este cambio no es casual y está en línea con el del éxodo y utilizar esa ciudad —capital del arte urbano
terreno político en los últimos veinte años. Analicemos latinoamericano y sede de las principales disqueras
comparativamente cómo este cambio, de un lado, y y empresas afines— como anzuelo para los artistas,
estanco, por el otro, complementan el desbalance en seduciéndolos y amenazándolos directamente con
las correlaciones internas. suspender algo tan importante como la promoción
El proyecto de Miami reconoce la existencia de y producción de su obra. Esta política es reforzada
un tercer actor político, que en sus intereses afines por el actual escenario desfavorable para el medio
representa una amalgama de pequeños públicos artístico en Cuba, agravado por la pandemia y su
al cual emite, de diferentes formas y mediante un repercusión en los ingresos, y la inserción de un
mensaje segmentado, el discurso que sintoniza mensaje político expreso que luego se conjuga con
con sus sufrimientos y aspiraciones. En contraste, el medio informativo. Todo esto se une a una falta
el proyecto de la Revolución del 59 ha mantenido, de empatía y comunicación, que se mezcla con la
generalmente, la misma estrategia de la «resistencia» conquista interna de sectores culturales que se alzan
como recurso existencial. Para ello cuenta con tres como líderes de un arte que no se identifica con el
pilares fundamentales: promovido institucionalmente. La postergación de
un diálogo entre arte y política, y la integración a
• La información, que permite, a partir del modelo
proyectos artísticos cada vez más distantes de las
informativo cubano, sostener un discurso unitario
instituciones también promueven el deseo de migrar
con vistas a mantener un consenso social. No es
de amplios sectores culturales.
casual que sea uno de los principales ejes contra
• El liderazgo que porta un mensaje netamente
el que opere el proyecto de Miami. Es público
político. El proyecto de Miami, utilizando fondos
y evidente, no solo por pruebas, sino por su
de la USAID, promueve cursos de liderazgo joven
mensaje, que medios digitales como ADNCuba,
destinado a ciudadanos cubanos. La resistencia
CubaNet, CubaNow, CubaCute, CiberCuba, Diario
pivota en torno a un liderazgo fuerte y carismático,
de Cuba, y un largo etcétera, son financiados por

Revolucionar la Revolución: diagnóstico de la situación política en Cuba 109


que en el caso de la Revolución estaba representado y mantener su compromiso con el pueblo mientras
por sus líderes históricos. Pero las generaciones exista el peso ideológico de una genuina Revolución y
cambian y los líderes no son eternos. Cada época la combinación con su liderazgo; ambos factores, por
tiene sus símbolos y conceptos, personificados en un el natural remplazo generacional, van desapareciendo.
líder o grupo de ellos. La promoción que Miami está El burócrata es la pieza visible de la burocracia, pero no
haciendo coincide con la cultura y la idiosincrasia hace el sistema burocrático, es este quien transforma al
del tercer actor. Los nuevos líderes de opinión funcionario público o al dirigente político en burócrata.
ahora son influencers, tweeters, youtubers. Es decir, Una vez que se pierde el liderazgo verticalista y el
el sentir no lo pone directamente el proyecto de compromiso ideológico, lo que queda es un sistema
Miami, nace por la apreciación de la realidad que anacrónico. Aún subsiste compromiso ideológico
rodea al individuo en forma de aspiración. Miami lo (aunque el funcionario medio muestra síntomas de
potencia y sirve de cauce a ese sentir (desde luego, lo contrario). El liderazgo se encuentra altamente
haciéndolo ventajoso a su fin). Las instituciones que dañado. La burocracia se muestra incompatible con
respaldan el proyecto revolucionario no forman la revolución; es una estructura de poder político, la
líderes, sino dirigentes que no necesariamente revolución es el genuino poder popular.
coinciden. El líder surge como respuesta ante un Por eso resulta fácil decir que la Revolución está
estado de cosas contrario a la aspiración de una del lado de la expresión del disgusto, sin querer ver
generación, el dirigente se prepara con el fin de su otra cara: su programa. Si bien el 11J no fue una
administrar un sistema institucional; es decir, el manifestación de la inmensa mayoría del pueblo,
malestar no llega a las instituciones transfigurado demuestra malestar por la situación actual, potenciada
en personas que respondan a él de forma adecuada. por la agitación política externa, pero también por el
estado de conservadurismo de las instituciones. Las
revoluciones son la lucha por una causa y con un fin
Una nueva estrategia positivo para el conjunto de la sociedad, es decir, lucha
consciente. Lo que vimos ese día fue la manifestación
Ante este panorama, es evidente que no se ha (comprensible, pero no justificada) de luchar sin un
actualizado la estrategia de la Revolución. Existe un fin claro y específico. No había un programa del día
estancamiento en el avance de estas trasformaciones, y después, lo que había era un plan, bien detallado en
la no materialización de otras. El espíritu del VI y VII la Ley Helms-Burton, que rebasaba la acción de los
Congresos del Partido Comunista de Cuba da cuenta manifestantes.
del reconocimiento de la urgencia de cambios, pero el Las instituciones (burocracia per se) siguen
hecho concreto se quedó por detrás de las expectativas. representando el proyecto de la Revolución del 59, y
Alrededor del 11J ocurrió un debate interesante, pues alzarse contra ellas, desconociendo que el día después
muchos se apresuraron a afirmar (de una u otra forma, del caos habrá una intervención estadounidense y un
con o sin el uso del término) que las instituciones gobierno miamense en La Habana, resulta totalmente
se habían «vaciado» de sentido revolucionario y que fuera de lo que es una revolución, sobre todo porque el
ahora la «Revolución» estaba en las calles del lado del pueblo hará el trabajo para poner en el poder algo ajeno
descontento. Esto lleva una lectura menos simplista. a él. Pese a todo, el 11J es un síntoma revolucionario del
Esta idea es altamente subjetiva, pues cada actor descontento y la aspiración al cambio, la única forma
posible dirá que sus ideas son las revolucionarias. ¿Hay de mantener el proyecto revolucionario es abrazando
un proceso de conservadurismo en las instituciones esa intención de cambio, con nuevos líderes, métodos
revolucionarias? Sí, lo hay, y es profundamente y objetivos.
peligroso. ¿Se puede decir que el 11J (con todo lo que
implicó) fue una revolución? No, y pensarlo es igual
de peligroso. Un «qué» y un «cómo»
El proceso de estancamiento responde a un
fenómeno que ya causó la quiebra de otros proyectos Hay que revolucionar la Revolución, en el sentido
revolucionarios en el pasado: la burocracia. Ella no es de cambiar la estrategia que no es compatible con el
solo el engorroso sistema de trámites. La burocracia, escenario político en el cual nos desenvolvemos. Las
en sentido político, es la clase que surge de la existencia instituciones, hace diez años, comenzaron un proceso
de un sistema democrático altamente engorroso y de transformaciones, esencialmente económicas, y en
formalizado. El sistema político-institucional cubano es menor medida sociales, y casi nada políticas. Pese a
altamente burocrático, si bien por influencia soviética, una reforma constitucional, la estructura burocrática
también como parte de la resistencia al proyecto de y verticalista del Estado y el Partido sigue intacta,
Miami. Un sistema puede ser burocrático y verticalista, salvo tímidas transformaciones de descentralización

110 Renier Garí Angulo


municipalista. Es imprescindible una transformación institucional), si bien sus cabecillas son agentes
económica llamada a descentralizar y destrabar políticos con la finalidad de Miami implícita (sobre
las relaciones de producción que libere las fuerzas todo hacia el sector liberal del tercer actor), sus
productivas. Pero también lo es una transformación seguidores y público no necesariamente la conocen
política que la acompañe, llamada a descentralizar y o la acogen, por lo cual hay que integrar la visión de
desburocratizar el sistema institucional cubano. La todo el espectro (de formas disímiles). Este diálogo
aprobación de los nuevos actores económicos, en agosto tiene que cristalizar en un partido político único que
de 2021, motiva un análisis sobre el socialismo y la funja como espacio de unidad y consenso. Un partido
reforma, principalmente si se echa un vistazo al devenir único es necesario, primero por las circunstancias
de la Unión Soviética luego de la perestroika. Resulta de dos proyectos de nación divergentes; y segundo,
impresionante ver la similitud de las transformaciones porque por la crítica práctica de las democracias de
y las dos causas fundamentales de su fracaso político: la otros países occidentales, la combinación de consenso
existencia de una clase burocrática no comprometida y disenso, sobre una mirada democrática-popular, es
con los cambios y la inexistente unidad política mucho más efectiva.
en la URSS de 1985. Salvando las distancias entre Luego del consenso político-nacional (hasta donde
Cuba y la Unión Soviética, es necesario un impulso sea posible), habría que comenzar un diálogo en
verdaderamente revolucionario —que apele al sentido torno al proyecto social que las diferentes visiones
de cambio— en entender la necesidad de transformar plantean, siempre poniendo por delante una visión
el sistema político que genera la burocracia y, al mismo objetiva, que parta del proyecto de nación. En general,
tiempo, (re)conformar el consenso político nacional este proceso se puede dar segmentado de diferentes
antes de proseguir las transformaciones económicas maneras; primero con la izquierda crítica, quizás
de la sociedad cubana (García Brigos, 2015). con enfoque orgánico; y luego, tratar de avanzar con
La estrategia de aquí en adelante debe ser abandonar actores del abanico liberal, en puntos programáticos
el «atrincheramiento» político como recurso existencial en los ámbitos económico y jurídico.
y crear espacios de participación eficientes, de forma tal De aquí puede salir un amplísimo espectro de
que abrace las causas y aspiraciones del tercer actor. Eso opiniones. Hay que lograr una democracia que
lleva, inevitablemente, una serie de cambios, algunos conjugue el criterio y el voto de la ciudadanía, hacer
previstos o ya iniciados, otros no. También la humildad efectiva una (re)distribución del poder político,
de pedir disculpas, allá donde haya existido un error. acercándolo lo mayor posible al poder popular. Es
Suscribo la frase de la periodista Lirians Gordillo Piña, necesario reconfigurar el sistema político del balance
de la Editorial de la Mujer, en reunión del gremio con entre el consenso y el disenso, centrando al Partido
el Presidente: «Nada puede dañar más este país que una como espacio para el consenso político, con su misión
injusticia o exceso que no se asuma en voz alta». Hace de unir en torno a políticas acordadas, y al sistema del
falta un diálogo entre visiones políticas (que no es lo Poder Popular (la estructura del Estado) como espacio
mismo que con sectores sociales). Se trata de buscar de disenso y debate público.
disímiles consensos entre las instituciones y las diversas No quiere decir esto que en el Partido no exista
posiciones políticas del tercer actor. disenso y en el Poder Popular consenso; al contrario,
Mucho se ha hablado de la ruptura del consenso, este tiene que partir de un disenso y cada estructura
y eso es un proceso que hay que tomar como natural, y fungir como espacio para tal fin. Hay que abandonar
tratar con mucha valentía, humildad y empatía para la idea del Partido como organización superior, y
recomponerlo sobre las mismas bases nacionales, con balancear (según regulación legal) qué alcance tendrá
nuevas formas en la comunicación y el entendimiento sobre el Estado y viceversa; definir la función de ambos
político, o en la gestión económica. Ello lleva y su misión en la sociedad, así como la vinculación
inexorablemente el reconocimiento de la existencia de de las organizaciones sociales o los medios de
un tercer actor y plantear la estrategia de aglutinarlo comunicación; siempre con un sentido democrático
entorno a la obra revolucionaria. No basta, a mi juicio, y abierto del Partido como espacio militante de
adoptar el mensaje del tercer actor, hay que integrarlo a ciudadanos con una visión política elevada, con el fin
la vida política. Todo ello hay que encauzarlo mediante de servir de cauce para que la ciudadanía obtenga una
un proceso de diálogo; a lo mejor la primera acción educación política mucho más amplia, que la dote de
sería propiciar, desde el propio Partido, el amparo las herramientas de discernimiento, análisis y debate,
de grupos que aglutinen visiones diferentes, para que rebase el entorno de la academia o la educación
alejar al tercer actor del discurso tóxico de Miami, pública, y haga al ciudadano consciente de su poder en
reconociendo que la mayoría de las organizaciones un sistema democrático directo, viéndolo como sujeto
que hacen política en la sociedad (fuera del amparo y no como objeto de las políticas.

Revolucionar la Revolución: diagnóstico de la situación política en Cuba 111


Fructificará todo esto en métodos más participativos de herramientas, en pos de no perder esta hermosa
trasmisión política, horizontalizando y descentralizando obra.
las decisiones. Para ello propongo los siguientes
cambios:
• Sustituir la circunscripción con fines electorales por
Referencias
una Asamblea Ciudadana como base del sistema García Brigos, J. P. (2015) «Socialismo: ¿reforma-contrarrevolución?:
del Poder Popular. necesarias reflexiones a treinta años de la perestroika». Marx Ahora,
• Dotar de todo recurso a los delegados, hacerlos n. 40, 93-114.
profesionales (que no quiere decir pagarles un ONEI (Oficina Nacional de Estadística e Información) (2021a)
salario diferenciado). Anuario estadístico de Cuba. La Habana.
• Reducir el número de diputados (de una ratio ______ (2021b) Inversiones. Indicadores seleccionados, septiembre.
de un diputado por veinte mil electores y dos La Habana. Disponible en <https://bit.ly/3AQ7g8M> [consulta: 2
por municipio, a uno por municipio y una ratio febrero 2022].
de cuarenta mil), haciendo el Parlamento más Rodríguez, J. L. y Odriozola, S. (2020) Impactos económicos y
manejable y permanente, y a los diputados sociales de la COVID-19 en Cuba: Opciones de políticas, junio. La
profesionales en su función, con sesiones más Habana: PNUD.
frecuentes y un mecanismo de control de estos por
las Asambleas Ciudadanas y las municipales.
• Cambiar el sistema electoral de lista o candidatura , 2022
única y propiciar el voto diferenciado, eliminar
las candidaturas de diputados no municipales,
abrir la elección popular para presidentes y
vicepresidentes, haciendo un reparto de cargos
que mantenga la unidad del sistema (será
presidente quien alcance la mayor cantidad
de votos y vicepresidente el segundo puesto, y
extender este reparto a delegados y diputados), y el
discernimiento sobre las cualidades del candidato
teniendo en cuenta los debates públicos guiados
por la ciudadanía previos a la elección.
• Abrir el derecho de parlamentar a los ciudadanos
comunes, de acuerdo con la suscripción de un
número reglamentario de firmas, para debatir temas
diversos que pueden escapar de las estructuras
políticas.
• Insertar, a medio mandato, referendos revocatorios
(no vinculantes) de todos los cargos elegibles.
Estas son propuestas personales que pueden no
encajar con la de otros. El resultado práctico será
mediante un diálogo de razones.
Existen condiciones que obstaculizan dicho
proceso: la existencia de una relación de confrontación
con Miami y Washington resulta la más importante.
Un proceso de acercamiento como el de Barack
Obama hacia Cuba lo simplificaría. Sin embargo,
es necesario apostar por la valentía y la renovación.
Lo lógico ante este hipotético escenario sería
una desmovilización del discurso miamense
sobre la «dictadura» y servir de referente para los
pueblos, e incluso, para posiciones de izquierda
norteamericanas. Es, en el sentido más amplio,
una revolución que deberá tomar como escenario
todos los espacios de la propia Revolución y sus
instituciones, con el análisis y el respeto como

112 Renier Garí Angulo


Queloides del racismo:
una mirada contemporánea
a la universidad cubana
Maikel Pons Giralt
Profesor e investigador. CLACSO, Cuba.

A
principios de los 2000, el tema de hiphop que fue un reencuentro amistoso cuarenta años después
cubano «¿Quién tiró la tiza?»,1 de Molano de su primera visita a esa comunidad, Fidel Castro
MC, fue un éxito entre los jóvenes de la asume una posición descolonizadora y antirracista al
época. Relata la historia del autor durante admitir enfáticamente la existencia, aún, del racismo,
sus estudios en la Escuela Nacional de Arte (ENA), en los prejuicios y las desigualdades raciales en Cuba:
la que le fueron colocadas no pocas barreras educativas. No pretendo presentar a nuestra patria como modelo
La letra expone la realidad del racismo en la Isla y las perfecto de igualdad y justicia. Creíamos, al principio,
inequidades que de él se derivan en el ámbito educativo que al establecer la más absoluta igualdad ante la ley
para las personas negras. y la absoluta intolerancia contra toda manifestación
Este hit musical fue parte importante del movimiento de discriminación sexual, como es el caso de la mujer,
o racial, como es el caso de las minorías étnicas,
de rap y hiphop de esos tiempos. Varias veces reparé en desaparecerían de nuestra sociedad. Tiempo tardamos
aquellas estrofas, pero percibo que en la cotidianidad en descubrir, se lo digo así, que la marginalidad, y con
sirvieron más al choteo y la diversión juvenil que a ella la discriminación racial, de hecho es algo que no se
la reflexión, como merecía. Tampoco recuerdo una suprime con una ley ni con diez leyes, y aún en cuarenta
sensibilización educativa, social que nos llevara a discutir, años nosotros no hemos logrado suprimirla totalmente.
al menos en mi contexto, sobre las evidentes muestras Nuevamente, en la sesión de clausura del Congreso
de racismo que el tema musical denunciaba. Pedagogía Habana, en 2003, el mandatario cubano
Pocos años antes, durante el VI Congreso de la aborda el tema racial y plantea que
Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en la Revolución, más allá de los derechos y garantías
1998, favorecido por discusiones, investigaciones y alcanzados para todos los ciudadanos […] no ha logrado
movimientos sociales que se venían visibilizando, se el mismo éxito en la lucha por erradicar las diferencias
propicia un agudo intercambio de artistas y escritores en el estatus social y económico de la población negra
cubanos con Fidel Castro, que tiene como tema central del país.
el racismo. De igual forma, el líder político reconoció que, en
La recolocación definitiva de esta problemática en el el ámbito educativo cubano, determinados sectores
discurso oficial cubano tiene lugar en el año 2000, en ocupan las plazas más demandadas en las mejores
la Iglesia de Riverside, Harlem, Nueva York, ante una instituciones educativas, mientras otros constituyen el
asistencia predominantemente afroamericana. En lo mayor número de los que desertan en el nivel medio

Queloides del racismo: una mirada contemporánea


n. 108-109: a la universidad
113-120, octubre 2021-marzo cubana
2022 113
superior. Esta lógica educacional determina que en los La emigración también estructura y reproduce,
sectores populares (con mayoritaria presencia negra a través de las remesas, un diferencial económico y
y mestiza) se alcancen menos plazas universitarias. educativo, de bienestar familiar y social, capital cultural
Además, de ser los jóvenes que en mayor proporción e intelectual, y percepción social positiva.2
arriban a las prisiones por delitos comunes (2003; Aunque aparentemente inocentes, y sin ánimo de
2006). ofensa, se articulan prácticas y mecanismos sociales
La compleja y multidimensional intersección entre donde persisten y se naturalizan los prejuicios y
raza, desigualdad y representación social, en el contexto las manifestaciones discursivas que alimentan el
cubano de finales del siglo xx y primera década del racismo antinegro. Con evidentes consecuencias en
xxi, se pone de manifiesto en estudios como los de el imaginario cotidiano y en las estructuras sociales e
Sandra Morales (2001) y Rodrigo Espina Prieto y institucionales, limitan la vida de los cubanos y cubanas
Pablo Rodríguez Ruiz (2006). Como parte de esta de cualquier pigmentación, que aspiran a alcanzar una
última indagación, se evidencia que en una comunidad sociedad equitativa (Zurbano, 2015; Arandia, 2016).
habanera «más de 50% de los residentes en ciudadelas No hay forma de hacer un análisis sobre relaciones
eran negros y mestizos, y que su proporción disminuía en étnico-raciales en Cuba en la etapa revolucionaria que
las viviendas de condiciones medias y mejores». De no contenga justos matices. Pero ciertamente, la raza,
este modo, «se vislumbraba la persistencia de un tipo como construcción social, con una clara definición
de desigualdad fuertemente marcada por una herencia ideológica de preterir e inferiorizar, se subsume, se
estructural no superada» (46). arrincona e internaliza en los espacios privados y
En dicha investigación, también extendida a familiares, en el choteo cotidiano. En opinión del
provincias como Villa Clara y Santiago de Cuba, se ensayista cubano Roberto Zurbano (2012), existe una
identifican barreras para los negros y mestizos en el cierta forma de (neo)racismo que se caracteriza por
acceso al sector de la economía emergente. De igual ser un «fenómeno que integra gestos, frases, chistes,
forma, se comprobó que ya para esta época, las «remesas críticas y comentarios devaluadores de la condición
llegan a los blancos 2,5 veces más que a los negros, y racial (negra) de personas, grupos, proyectos, obras o
2,2 más que a los mestizos». En el ámbito educativo, instituciones» (270).
se pudo evidenciar que la escuela cubana facilita una En esta línea de pensamiento, la investigadora
dinámica intergrupal de amistades multirraciales; sin Maricelys Manzano (2017) plantea que, en la actualidad,
embargo, «fuera de los límites del centro escolar […] la identidad racial de los cubanos se construye
esos grupos mixtos tienden a una polarización racial en atravesada por dos fenómenos de significación. Como
la medida en que se alejan de la institución» (48-52). primer elemento, la desigualdad social, en la que
En posteriores pesquisas de campo se ha comprobado predominan personas negras y mestizas como más
la persistencia y reproducción de las desigualdades en desfavorecidas, y en segundo, las prácticas culturales
diferentes territorios cubanos donde son mayoría que reproducen estereotipos y prejuicios que refuerzan
las personas negras y mestizas (Rodríguez, 2011). estas desigualdades. Por lo cual, la «acción de esta
Un equipo de investigación del Instituto Cubano contradicción se verá estimulada por la interacción
de Antropología confirmó que es dicha población, de ambos procesos, responsables de las limitaciones
en promedio, la que padece las peores condiciones que ha tenido la Revolución cubana para solucionar
habitacionales, así como el predominio de este grupo los preceptos ideológicos heredados en la racialidad»
en los puestos de trabajo no vinculados directamente (134).
con los clientes en el sector del turismo (Núñez et. al., Una mirada interdisciplinar y multicausal a las
2010: 66). relaciones raciales en Cuba nos indica que existen
En un informe de la Oficina Nacional de Estadísticas tensiones y limitaciones que estructuran desventajas
e Información (ONEI, 2018) sobre migraciones, en sociales para el grupo poblacional de personas
Cuba se muestra evidente predominio de población negras y mestizas. En este contexto, el propósito de la
de piel blanca entre quienes emigran del país, y una investigación en la que se basa este artículo es analizar
ligera prevalencia en los migrantes internos. Informa algunos desafíos que se establecen para el alcance de
que los residentes cubanos blancos en el exterior oportunidades educativas en el nivel superior y la
están sobrerrepresentados 14% más con respecto presencia de saberes relacionados con ellas en Cuba.
a su porcentaje dentro de Cuba. Por otra parte, la En un país multicolor y con un proyecto social guiado
población negra decrece casi a la mitad, respecto a su por el ideal de justicia y equidad, desarrollar este tema
representación en la Isla. Mientras que las personas contemporáneo se muestra pertinente y necesario.
mestizas emigradas no llegan a 70 % de la cantidad Para la ensayista cubana Zuleica Romay (2014) :
porcentual de residentes de ese color de piel en Cuba Aunque la Revolución cubana demolió el racismo
(34-7). estructural de la vieja sociedad […] continúa influyendo

114 Maikel Pons Giralt


en las premisas, formas y consecuencias de ciertas desde las políticas educativas, se revela el primer
relaciones sociales [...] Nuestro decurso histórico aspecto de la investigación, dirigido a interpelar,
ejemplifica cómo el lastre mental del coloniaje [puede] desde una perspectiva racial, el alcance normativo y
lograr que estereotipos y prejuicios raciales sobrevivan
[…] aún no terminamos de barrer todos los escombros. efectivo de la política educacional cubana, orientada a
(269) la equidad de oportunidades, así como de movilidad
profesional y social para la/os cubanas/os negras/os y
En este horizonte, nos interesa indagar, en el mestizas/os.
contexto cubano actual, las manifestaciones, avances Los fundamentos históricos y teóricos de la
y desafíos del tratamiento a las relaciones raciales en educación cubana evidencian que el alcance de
dos aspectos esenciales. En primer lugar, las políticas de las políticas de inclusión puede estar limitado
inclusión de las personas negras/mestizas en el acceso por dinámicas estructurales de marginalización y
a la universidad cubana; y, como segundo elemento, la desigualdad educativa que desfavorecen a ese grupo.
presencia/ausencia de la temática racial, las personas En esta dirección, es justo decir que los documentos
negras y sus saberes en el ámbito curricular, así como políticos y jurídicos que marcan los principios de
la preparación de los docentes en temas raciales. las políticas universitarias en Cuba se orientan a lograr
mayores niveles de equidad y de justicia social (PCC,
2017; Constitución de la República de Cuba, 2019).4 En
¿Por qué hablar de racismo si todos somos los datos estadísticos que brinda el informe El color de
cubanos? Desafíos de la educación superior la piel según el Censo de Población y Viviendas 2012
en Cuba (ONEI, 2016), puede observarse resultados
La Conferencia Mundial de Durban en 2001 notables en el acceso a estudios superiores de personas
(ONU, 2002), y sus revisiones posteriores, señalan negras y mestizas, alcanzados, esencialmente, en el
la importancia cardinal de la educación para incidir período posterior a 1959. Desde las investigaciones
en la solución del racismo y otras formas conexas de también existe consenso en reconocer que la educación
intolerancia. Así lo resalta en su Informe cuando señala superior (ES) cubana ofrece diversas respuestas para la
que «la educación a todos los niveles […] es la clave atención de la igualdad de oportunidades y la equidad
para modificar las actitudes y los comportamientos (González, 2012; Mesa Gómez, 2016; Tejuca, et. al.,
basados en el racismo, la discriminación racial», y 2017; Ávila, 2021).
reclama «el respeto de la diversidad en las sociedades» No obstante, hay evidencias de que, desde la
(22-3). década de los 80, debido a causas estructurales de
Desde la Proclamación del Decenio Internacional reproducción de la pobreza, se intensificaron las
de los Afrodescendientes (ONU, 2013), y su respectivo limitaciones para acceder a los estudios universitarios
Programa de actividades (2014), se insiste en la
de jóvenes procedentes de los sectores más pobres y
importancia de la educación para el enfrentamiento a
marginalizados en Cuba. Esto, a nivel de sociedad, se
esos males. Según lo aprobado en esas directivas, los
percibe como una tendencia a la estructuración de
Estados3 deben adoptar medidas que garanticen la no
la pobreza asociada a la falta de movilidad educativa y
discriminación y exclusión, así como la protección a
la infancia afrodescendiente en los sistemas educativos profesional, y a la reproducción de mejores condiciones
públicos y privados. Con este fin, deben adoptar sociales para los sectores de la población que mejor
medidas para tener una mayor presencia de maestros pueden aprovechar las oportunidades que brindan
y maestras igualmente afrodescendientes, así como las políticas públicas educativas (Castro Ruz, 2003;
impartir capacitación y concienciar a los docentes. Alarcón, 2008; Domínguez, 2016).
De igual forma, el Plan de Acción 2018-2028 de De alguna forma, este camino hacia la reproducción
la III Conferencia Regional de Educación Superior de las desigualdades sociales en el entorno educacional
para América Latina y el Caribe (UNESCO, 2019), se intentó revertir desde el curso escolar 2000-2001,
se proyecta, hasta 2025, para eliminar todos los por iniciativa del líder cubano Fidel Castro, cuando
mecanismos sociales e institucionales que generan se incentivó una «masificación» del acceso a las
racismo, discriminación racial y otras formas de universidades. Sin embargo, «las barreras y obstáculos
intolerancia en las instituciones de educación superior […] exceden, en muchas ocasiones, los límites del
(IES). Existió consenso entre los participantes de la sistema de educación superior […], las políticas sociales
necesidad de «educar en este enfoque antirracista y los idearios de formación ciudadana vigentes en Cuba»
y antidiscriminatorio a la población en general, y (Sosa Castillo et. al., 2017: 36). Además, es posible
particularmente a sus propios estudiantes, docentes, identificar que, en las políticas y normativas que rigen
investigadores, funcionarios y directivos» (48). la ES cubana,
A partir de esta base normativa internacional, que no se manifiesta, explícitamente, la existencia de
resalta la importancia del tratamiento al tema racial programas específicos para garantizar el derecho a la

Queloides del racismo: una mirada contemporánea a la universidad cubana 115


educación de grupos [en situación de vulnerabilidad de estudiantes blancos a expensas de la disminución de la
social], con excepción del caso de estudiantes con algún proporción de estudiantes negros/as y mestizos/as» (12-3).
tipo de discapacidad. (Tristá et al., 2013: 127) En este punto, son valiosas las apreciaciones sobre
Siguiendo la perspectiva de indagación, cuando el tema racial y el ingreso a la ES realizadas por José
se estudian normativas de rango ministerial en la ES Luis García Cuevas (2014), en ese momento asesor
cubana, se identifican insuficiencias para explicitar del MES. Según explica, la composición social de los
contenidos antidiscriminatorios en las políticas estudiantes, incluyendo la racial, se sigue regularmente
universitarias. En esos documentos es limitado el en investigaciones del Centro de perfeccionamiento de
fomento de la diversidad cultural, la interculturalidad la educación superior de la Universidad de La Habana
y el enfrentamiento a múltiples discriminaciones, (CEPES-UH), y se implica a todas las universidades
visibles en la sociedad contemporánea. Persiste una del país. Aunque con cierta independencia, en las
generalización en la política educacional hacia la estadísticas lo racial sale subsumido en lo social, y
promoción de valores como: humanismo, patriotismo, en general las universidades son más blancas que la
sociedad de su entorno. Es visible que al reducirse
responsabilidad, antimperialismo, dignidad,
las matrículas universitarias, generalmente se afectan
honestidad y honradez; sin embargo, al antirracismo
los grupos sociales menos favorecidos, entre los que
y la interculturalidad no se les ofrece tratamiento predominan los de personas negras y mestizas.
específico (MES, 2016; 2018).5 En la interpretación del funcionario, es vital
En esa visión, queda a la espontaneidad de cada mejorar la composición social y racial de los
centro universitario el diseño e implementación de centros preuniversitarios cubanos, lo cual puede ser
políticas institucionales para el enfrentamiento a las determinante para un ingreso más equitativo a la
discriminaciones, vital para lograr una equidad social universidad. Recomendaba, en este sentido, aprovechar
efectiva. Percibo en esta ambigüedad normativa de las las potencialidades de inclusión del sistema público de
políticas del Ministerio de Educación Superior (MES), educación en Cuba, y estimular «la preparación para los
un contrapunteo con el objetivo de trabajo número 57 exámenes de ingreso en los preuniversitarios de barrios
de los Objetivos de trabajo del Partido Comunista de y municipios menos favorecidos». Concluye evaluando
Cuba (PCC, 2012), que traza explícitamente, como que, además de lo teórico y lo metodológico, «vendría
línea de acción de las instituciones cubanas; bien un objetivo específico y un grupo de acciones
Enfrentar los prejuicios y conductas discriminatorias por concretas para elevar la presencia de negros y mestizos
color de la piel, género, creencias religiosas, orientación en nuestras aulas» .
sexual, origen territorial y otros que son contrarios a En consonancia con los elementos anteriores,
la Constitución y las leyes, atentan contra la unidad resalto el diálogo sostenido con una estudiante
nacional y limitan el ejercicio de los derechos de las universitaria negra de la carrera de Psicología, a partir
personas. (6)
de su experiencia en el entramado de las relaciones
Es vital colocar a debate crítico que la tendencia, raciales en Cuba. Ella se había criado en el barrio
desde 2008 hasta 2010, indica que las personas negras y Vista Hermosa de la provincia Camagüey, considerado
mestizas que acceden a la universidad estuvieron en 12% «bueno y blanco» en el imaginario social. Luego se
y 19%, respectivamente, por debajo de los resultados casó y fue a vivir al Reparto Prieto, un barrio conocido
evaluativos de estudiantes blancos (Puebla, 2014: 7-8). por su alta densidad poblacional de camagüeyano/as
Este fenómeno en ascenso también es corroborado por negros/as, y con etiqueta de comunidad marginal y
los estudios de María Isabel Domínguez (2016), y de conflictiva.
Niuva Ávila (2012; 2021), quien aporta otra dimensión Durante mucho tiempo, rechazó identificarse como
de la problemática, al analizar las convergencias que vecina de su nueva comunidad, debido a lo anterior y,
existen entre la función educativa de la familia, la raza al ser negra, tampoco se reconocía verdaderamente
y las desigualdades en el acceso a la universidad. como de Vista Hermosa. Hasta hace poco ­—agrega—,
tenía este conflicto, pero ya comienza a tener sentido
La docente e investigadora Yulexis Almeida Junco
de pertenencia y a darse cuenta de que era un error
(2016) expresa que, a partir de 2010, con el comienzo
prejuiciarse con su barrio actual. Sus conflictos e
de la aplicación masiva de pruebas de ingreso a la ES, incertidumbres se expresaron y canalizaron cuando
decrece exponencialmente la matrícula en los centros decidimos insertar la problemática racial en una
universitarios municipales (CUM) de estudiantes discusión docente sobre política y sociedad. La
negro/as y mestizo/as, al contrario del estudiantado anterior anécdota se corrobora por investigaciones
blanco. Valora, además, que en el curso regular diurno sobre marginación y juventud en Cuba, donde resalta
(CRD), aun cuando la distribución por color de piel es la incidencia del factor racial (Morales Chuco, 2017).
proporcional a los índices poblacionales, «entre los que Coincidimos con el investigador Antonio Bolívar
accedieron se observa un incremento de la proporción (2005) en que «un sistema educativo será más equitativo

116 Maikel Pons Giralt


En las normativas de rango ministerial en la educación superior cubana, se
identifican insuficiencias para explicitar contenidos antidiscriminatorios en
las políticas universitarias, como el limitado fomento de la diversidad cultural,
la interculturalidad y el enfrentamiento a múltiples discriminaciones, visibles
en la sociedad contemporánea.

que otro si las desigualdades existentes en el ámbito se limitan a la historia a partir de 1868. En esta
educativo son ventajosas para los más desfavorecidos» perspectiva, se minimiza el proceso anterior de
(55). En la perspectiva teórica de Lindomar Bonetti formación de la nacionalidad, la participación de los
(2015), hoy la reconfiguración de las políticas educativas diferentes componentes étnico-raciales, el proceso de
está mediada por «la presencia en la escuela de las deculturación al que fueron sometidos los africanos
diferencias y las desigualdades sociales» (73). y aborígenes; así como los saberes y la filosofía de
El segundo eje de análisis de la investigación nos resistencia del cimarronaje, el ascenso social de negros
conduce a la búsqueda de un discurso antirracista en y mestizos y sus aportes a la cultura y la sociedad.
la educación y la pedagogía cubana, que sin dudas En ese horizonte, valoro necesario incentivar
está atravesado por tensiones normativas, prácticas y un diseño de las políticas curriculares que permita
epistemológicas, y presenta notables ausencias articular el tratamiento y capacitación de contenidos
históricas en sus contenidos curriculares (Pons Giralt, sobre relaciones étnico-raciales en Cuba, en todo
2021). Desde nuestra valoración, la construcción de el recorrido educacional del estudiante. Además, la
realidades educativas necesita ser revisitada y analizada definición de contenidos en el examen de acceso a
críticamente, pues la forma en que la escuela aborda la universidad debe ser renovadora a partir de un
análisis que deconstruya esas ausencias/emergencias,
nuestra naturaleza multirracial, conduce a propagar y visibilice las diversidades de sujetos y saberes,
una peligrosa ignorancia que […] también confiere una
inquietante normalidad a las conductas de las personas para responder a las dinámicas sociales de grupos
que [...] soslayan el tema racial, niegan su existencia. específicos.
(Romay, 2014: 115-6) Los valores que comparten la educación y la
sociedad cubana son fuente de legalidad y legitimidad
Coherente con esa perspectiva, el investigador
para el fomento de una educación de relaciones
cubano Esteban Morales (2007; 2010) detecta varios
étnico-raciales (antirracista). Coincido con Heriberto
desafíos en la docencia para que las escuelas y
Feraudy Espino (2012), presidente de la Comisión
universidades cubanas asuman la problemática racial. Nacional José Antonio Aponte de la UNEAC, en ese
En su opinión, «los contenidos de una explicación a momento, cuando evalúa la importancia de establecer
fondo del carácter  “multirracial”, más bien multicolor, de estudios sociales que eduquen a niños y jóvenes
nuestra sociedad y sus retos, no están en los programas en una integración democrática y socialista, y que
de estudio». Agrega que, desde su experiencia docente tengan como premisa una «educación antirracista
e investigativa, en nuestras universidades «la cultura y antidiscriminatoria [...] e introducirlos como una
occidental anglo, llamada blanca, aplasta o mantiene asignatura básica desde la enseñanza primaria hasta
en un lugar secundario y subalterno a las culturas de la universidad».
origen africano y de otras latitudes». Y aunque, debido La profesora e intelectual cubana Graziella
a las políticas públicas educacionales de amplio acceso, Pogolotti (Feraudy Espino, 2011) expone, desde su
«no se excluye a negros y mestizos de las aulas [...] experiencia, que la batalla contra el racismo debe
sí [lo son] del contenido de los planes de estudios y librarse en el conjunto de la sociedad, junto a una
asignaturas» (2007: 20-2). articulación coherente con los planes de estudio
En consonancia con estas afirmaciones, se muestran del sistema educacional. Una visión integradora
los resultados de un análisis realizado por el autor sobre los que, desde Historia, Español y Literatura, permita
temarios de Historia de Cuba para los exámenes de conformar «una mirada definitivamente liberada de
ingreso a la ES en la etapa 1983-2015. 6 La indagación concepciones eurocéntricas —sin renunciar a cuanto
arroja notables ausencias de hechos, valoraciones hemos heredados de una tradición occidental que
y caracterizaciones relacionados con la historia de también está en nosotros».
cubanos y cubanas negras. Para la investigadora y profesora Martha Cordiés
Entre las principales inferencias destaco que Jakcson (2018), lideresa de la Casa de África, de
los contenidos evaluados a los estudiantes de nivel Santiago de Cuba, resulta contraproducente que no
preuniversitario y aspirantes a la universidad, existan los patakíes7 en ningún grado de enseñanza.

Queloides del racismo: una mirada contemporánea a la universidad cubana 117


Según afirma, se han realizado varias propuestas, coherente con las prácticas, e implementada como
dirigido tesis de maestría y doctorado, pero no pasa líneas directrices curriculares en la educación, las
de allí, todo queda a la espontaneidad de los maestros políticas comunicacionales y la investigación. Ello
que quieran trabajar estos temas. Por lo cual, entiende perfila como una tarea de paciencia y conciencia, de
necesario un diseño educacional que incluya en todos voluntades, consensos y articulaciones en los campos
los niveles la profundización en el legado y la cultura político, social y educativo.
africanos (religiones, patakíes, tradiciones, símbolos). Como colofón de este artículo, consideramos
Articulada con la presencia curricular del necesario apuntar aspectos en la interrelación del
tema racial, es vital una postura práctico-crítica tema racial en Cuba, con las políticas educativas, la
revolucionaria, donde el educador deba ser educado presencia curricular y la formación docente, entre los
y educar desde los más disímiles espacios sociales. cuales significo:
En diversas investigaciones (2014-2019) realizadas
entre docentes de la Universidad de Camagüey, así • Incrementar el abordaje investigativo transdisciplinar
como entre profesionales y activistas de instituciones y en perspectiva comparada, en el análisis y diseño
culturales y organizaciones sociales, se identifican de las políticas de equidad social y acceso a la
estereotipos y prejuicios raciales que se reproducen o universidad de las cubanas/os negras/os y otros
persisten en el personal educativo. grupos en situación de vulnerabilidad social.
Además, es posible observar la insuficiente • Generar un análisis más integral y complejo
preparación de los docentes para el tratamiento en el diseño e implementación de políticas de
educativo de la diversidad cultural, la interculturalidad justicia social y antirracismo efectivo dentro de las
y las relaciones étnico-raciales. Desde los puntos de instituciones educativas.
vista teórico, pedagógico y didáctico, es notable, en los • Implementar una política de afirmación en
docentes, la necesidad de profundizar en argumentos equidad social y racial, que debe ser sistemática,
sobre estos asuntos, y en el análisis de la influencia escalonada, multifactorial, epistémica y axiológica,
histórica de estas problemáticas en los procesos en el ánimo de utilizar el potencial educativo de
educativos (Pons Giralt, 2017; 2021). nuestro sistema de educación como parte de un
articulado antidiscriminatorio sistémico junto a las
organizaciones, las familias y comunidades, desde
Consideraciones finales la primera infancia y a través de la educación para
toda la vida.
Los fundamentos que se muestran a través de • Continuar el impulso de programas transversales
este texto evidencian el desafío que supone pensar para atender cualquier discriminación racial en
relaciones raciales en su interfaz con la universidad Cuba, que deben ser interseccionales, a partir de la
cubana, especialmente en un escenario complejo, (pos) existencia de un reforzamiento social de múltiples
pandemia, donde todo indica un crecimiento de las discriminaciones, sin que esto diluya el tratamiento
brechas de equidad y de desigualdad social y educativa. a la problemática racial específica.
Por eso se hace necesario el diseño y articulación • Capacitar a los docentes e incrementar las
de políticas para una educación que posibilite investigaciones aplicadas en el campo pedagógico-
descolonizar las prácticas racistas, de educación didáctico, vital para avanzar en el tema étnico-
bancaria (tradicional), y los saberes eurocéntricos, y así racial. No solo se trata de brindar fundamentos y
responder a la particular conformación de la identidad explicaciones, con la intervención de especialistas
cultural y étnica en Cuba. y con un lenguaje academicista, también es necesario
La elaboración de argumentos teóricos y prácticos, dialogar e investigar con y junto a los diversos
pertinentes para una estrategia educativa integral actores educativos, mediados por las relaciones
antidiscriminatoria, desde las políticas universitarias, étnico-raciales.
debe ser un articulado transdiciplinar e intersectorial • Potenciar una concepción y prácticas de educación
que incluya un diagnóstico profundo de cómo se para las relaciones étnico-raciales (antirracista)
comportan los prejuicios en la sociedad cubana. desde una mirada interdisciplinar y crítica
Todo esto debe ayudar a comprender una práctica adecuadas al contexto cubano.
social concreta, que tiene lógicas sociales y educativas
específicas, en los espacios públicos y privados.
Es preciso hacer esa construcción con la presencia y Notas
los saberes de los actores sociales, con las organizaciones
de la sociedad civil, las instituciones, los educadores y 1. Disponible en <https://www.youtube.com/watch?v=P2WRRfYSr6M>.
educadoras, así como los(as) responsables de las 2. Quizás esto brinda sentido a una escena en el filme Yuli de
familias; incentivar una teoría social que pueda ser 2018, dirigido por Icíar Bollaín, en la que le ofrecen un contrato

118 Maikel Pons Giralt


en Londres al bailarín cubano negro Carlos Acosta, y ante su idea En: Los objetos de estudios de la política educativa. Tello, C. (comp.),
del retorno, su padre le dice tajante: «¡Mírate en un espejo, tú eres Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Autores de Argentina/Libro
negro y cuando a un negro le dan una oportunidad como esa, la digital/EPUB, 63-77.
agarra con las dos manos!».
Castro Ruz, F. (2000) Discurso pronunciado por el Presidente del
3. La República de Cuba es parte de los Estados signatarios de la Consejo de Estado de la República de Cuba, Fidel Castro Ruz, en
Convención Internacional contra la Discriminación Racial, y de el acto de solidaridad con Cuba efectuado en la Iglesia Riverside.
la Comisión Internacional contra la Discriminación Racial, que Harlem, Nueva York, 8 de septiembre del 2000. Disponible en
promueven desde la UNESCO estas actividades y propósitos. <https://bit.ly/3gzvCdq> [consulta: 9 febrero 2022].
4. En la Constitución queda establecido, en su Artículo 42, que ______ (2003) Discurso pronunciado por el Presidente del Consejo
«Todas las personas son iguales ante la ley, reciben la misma de Estado de la República de Cuba, Fidel Castro Ruz, en la clausura
protección y trato de las autoridades y gozan de los mismos del Congreso Pedagogía 2003, en el teatro «Carlos Marx», el 7 de
derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación febrero de 2003. Disponible en <https://bit.ly/3Ja3xWw> [consulta:
por razones de sexo, género, orientación sexual, identidad de 9 febrero 2022].
género, edad, origen étnico, color de la piel, creencia religiosa,
discapacidad, origen nacional o territorial, o cualquier otra ______ (2006) Cien horas con Fidel. La Habana: Oficina de
condición o circunstancia personal que implique distinción lesiva Publicaciones del Consejo de Estado.
a la dignidad humana». Cordiés Jackson, M. (2018) «Oralidad y género. La presencia
5. No obstante, en el curso de 1968-1969, en la Escuela de Letras femenina en el patakí». VII Encuentro José Antonio Aponte in
(actual Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana) memoriam. Celebrado el 25 enero en Camagüey.
se introducen, en los currículos de ambas carreras las asignaturas Cuba. Constitución de la República de Cuba (2019) Gaceta Oficial
Literatura caribeña, Arte africano y Culturas negras en Cuba. de la República de Cuba. Disponible en <https://bit.ly/3oBGZGp>
Las dos últimas eran herederas de la experiencia profesional [consulta: 9 febrero 2022].
desarrollada en el Teatro Nacional de Cuba por Argeliers León e
impartidas por la entonces muy joven profesora Lázara Menéndez. Domínguez, M. I. (2016) «Educación superior: ¿inclusión social o
Existen otros ejemplos de tratamiento curricular a la racialidad y reproducción de desigualdades?». Temas, n. 87-88, julio-diciembre,
la africanía en las primeras décadas de la Revolución, que no son 20-7. Disponible en <https://bit.ly/3KAvMPa> [consulta: 9 febrero
tratados en el presente artículo, ya que el período estudiado va 2022].
desde la década de los 90 hasta la actualidad.
Espina Prieto, R. y Rodríguez Ruiz, P. (2006) «Raza y desigualdad
6. El análisis se enfocó en la prueba de primera convocatoria del en la Cuba actual». Temas, n. 45, enero-marzo, 44-54. Disponible
año 2015, este es el examen con mayor participación de estudiantes. en <https://bit.ly/3JC8es3> [consulta: 9 febrero 2022].
7. Relato corto que coloca problemáticas y enseñanzas, desde una Feraudy Espino, H. (2011) «Graziella Pogolotti: Tenemos las
visión cosmogónica de la ancestralidad y religiosidad africana y mejores condiciones para un debate desprejuiciado sobre el
afrocubana. racismo». Cubadebate, 25 de diciembre. Disponible en <https://
bit.ly/3vgTDNg> [consulta: 9 febrero 2022].
______ (2012) «Intervención del presidente de la Comisión Aponte
ante la Asamblea Nacional del Poder Popular». Boletín Comisión
Referencias Aponte, n. 00, 1 de marzo.
Alarcón, R. (2008) «La Nueva Universidad Cubana». Pedagogía García Cuevas, J. L. (2014) Correo de evaluación de las actividades
Universitaria, v. XIII, n. 2. sobre el tema racial en la Universidad de Camagüey a directivos
universitarios, 3 de noviembre.
Almeida Junco, Y. (2016) «El acceso a la educación superior en
Cuba. Breve reflexión desde la perspectiva racial». En: Retos docentes González, M. V. (2012) Gestión de la extensión universitaria con
universitarios como desafío curricular. Rodríguez Torres, J. (coord.), enfoque intercultural en condiciones de universalización. Tesis de
Madrid: McGraw-Hill Interamericana España, 11-23. doctorado. Universidad de Camagüey.
Arandia, G. (2016) Estudio teórico crítico del racismo: un modelo Manzano, M. (2017) «Raza y racialidad: colores y enfoques que
de análisis epistemológico y político para el contexto cubano. Tesis de matizan una realidad». Revista Santiago, 131-8. Disponible en
doctorado. Universidad de La Habana. <https://bit.ly/3GxWRjb> [consulta: 9 febrero 2022].
Ávila, N. (2012) «Familia, educación y raza. Tres puntos que Mesa Gómez, L. (2016) «El sistema educativo cubano y su carácter
convergen». Universidad de La Habana, n. 273, 200-23. inclusivo». Rev. Bras. Educ. Camp., v. 1, n. 2, 364-80. Disponible en
<https://bit.ly/3LjO347> [consulta: 9 febrero 2022].
______ (2021) Participación familiar en el acceso y permanencia en
la Educación Superior. Un estudio de caso en la carrera Sociología MES (Ministerio de Educación Superior) (2016) Planificación
de la Universidad de la Habana. Tesis de doctorado. Departamento Estratégica 2017-2021. La Habana.
de Sociología, Facultad de Filosofía e Historia, de la Universidad de ______ (2018) Objetivos de trabajo para el año 2019. La Habana.
La Habana.
Morales, E. (2007) Desafíos de la problemática racial en Cuba. La
Bolívar, A. (2005) «Equidad educativa y teorías de la justicia». Habana: Fundación Fernando Ortiz.
Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y
Cambio en Educación, v. 3, n. 2, 42-69. Disponible en <https://bit. ______ (2010) La problemática racial en Cuba: algunos de sus
ly/3uybCjN> [consulta: 9 febrero 2022]. desafíos. La Habana: Editorial José Martí.
Bonetti, L. (2015) «Fundamentos epistemológicos de las políticas Morales Chuco, E. (2017) Marginación y juventud en Cuba: análisis
educativas: de la razón moderna al discurso de inclusión social». desde la psicología social. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Queloides del racismo: una mirada contemporánea a la universidad cubana 119


Morales, S. (2001) El negro y su representación social (Aproximación Educação, n. 24, 117-33. Disponible en <https://bit.ly/3rAdCG6>
a la estructura social cubana actual). La Habana: Editorial de [consulta: 9 febrero 2022].
Ciencias Sociales.
UNESCO (2019) Plan de Acción CRES 2018-2028. Disponible en
Núñez, N. et. al. (2010) Las relaciones raciales en Cuba. Estudios <https://bit.ly/3rB1btV> [consulta: 9 febrero 2022].
contemporáneos. La Habana: Fundación Fernando Ortiz.
Zurbano, R. (2012) «Cuba: doce dificultades para enfrentar el (neo)
ONEI (Oficina Nacional de Estadística e Información) (2016) racismo o doce razones para abrir el (otro) debate». Universidad de
El Color de la Piel según el Censo de Población y Viviendas 2012. La Habana, n. 273, 266-77.
La Habana. Disponible en <https://bit.ly/3rC8GRp> [consulta: 9
febrero 2022]. ______ (2015) «Racismo vs. socialismo en Cuba: un conflicto
fuera de lugar (apuntes sobre/contra el colonialismo interno)».
______ (2018) Migraciones a niveles de estratos de asentamientos: Meridional, n. 4, 11-40. Disponible en <https://bit.ly/3uwPTIZ>
resultados principales en la Encuesta Nacional de Migraciones [consulta: 9 febrero 2022].
del ENMIG, octubre. La Habana. Disponible en <https://bit.
ly/3LmCuJy> [consulta: 9 febrero 2022].
ONU (2002) Conferencia Mundial contra el Racismo, la , 2022
Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de
Intolerancia. Nueva York: Departamento de Información Pública.
Disponible en <https://bit.ly/3LiCwIE> [consulta: 9 febrero 2022].
______ (2013) Proclamación del Decenio Internacional de los
Afrodescendientes. Nueva York: Asamblea General, 23 de diciembre.
Disponible en <https://bit.ly/3HG5LfO> [consultado: 9 febrero
2022].
______ (2014) Programa de actividades del Decenio Internacional
para los Afrodescendientes. Ibídem, 18 de noviembre. Disponible
en <https://bit.ly/3suvaTg> [consulta: 9 febrero 2022].
PCC (Partido Comunista de Cuba) (2012) Objetivos de trabajo del
PCC aprobados en la Conferencia Nacional. La Habana. Disponible
en <https://bit.ly/3Lm61ms> [consulta: 9 febrero 2022].
______ (2017) «Lineamientos de la Política económica y social del
partido y la revolución para el período 2016-2021». En: Documentos
del 7mo Congreso… Disponible en <https://bit.ly/3Jf34Ck>
[consulta: 9 febrero 2022].
Pons Giralt, M. (2017) Estrategia de educación antirracista del
docente universitario. Tesis de maestría. Universidad de Camagüey.
______ (2021) Cubanas/os negras/os en su laberinto educativo:
un análisis pedagógico-crítico de ausencias/emergencias. Tesis
de doctorado. Facultad de Educación, Universidad Federal de
Minas Gerais. Disponible en <http://hdl.handle.net/1843/37148>
[consulta: 9 febrero 2022].
Puebla, Y. (2014) «Características del nuevo ingreso a la educación
superior en Cuba. Apuntes para su historia». Revista Congreso
Universidad, v. III, n. 1, 1-10.
Rodríguez, P. (2011) Los marginales de las Alturas del Mirador. Un
estudio de caso. La Habana: Fundación Fernando Ortiz.
Romay, Z. (2014) Elogio de la altea o las paradojas de la racialidad.
La Habana: Fondo Editorial Casa de las Américas.
Sosa Castillo, A. M., Íñigo Bajos, E. y Martín Sabina, E. (2017) «La
dimensión social de la pertinencia como complemento sustancial
en el logro de la equidad en la educación superior». Revista Cubana
de Educación superior, v. 35, n. 1, 30-40. Disponible en <https://bit.
ly/3LhiCHD> [consulta: 9 febrero 2022].
Tejuca, M. et. al. (2017) «Análisis del acceso a la educación superior
cubana de los estudiantes de preuniversitario en el curso 2014-
2015». Revista Cubana de Educación Superior, v. 36, n. 1, enero-
abril, 165-86. Disponible en <https://bit.ly/3HBmwc4> [consulta:
9 febrero 2022].
Tristá, B., Gort, A. e Íñigo, E. (2013) «Equidad en la Educación
Superior Cubana: Logros y Desafíos». Revista Lusófona de

120 Maikel Pons Giralt


En las calles
y en la prensa: batallas
del anarquismo en Cuba
Adrián Fornet Capote
Investigador. Instituto de Historia de Cuba.

E
l anarquismo recaló en La Habana en los En la Isla formaron núcleos de acción y
primeros años de la década de los 80 del siglo gremios obreros, divulgaron su doctrina mediante
xix, en tránsito hacia otros países de América. publicaciones periódicas muy influyentes (sobre todo
Era la corriente política más arraigada entre entre los tabaqueros), encargadas lo mismo de la
jornaleros y obreros españoles y tuvo en Cuba una difusión «pasiva» que de la promoción de la llamada
amplia influencia, sobre todo cuando la represión «propaganda por el hecho», como solían llamar a las
envió al exilio forzoso o voluntario a muchos ácratas1 acciones de movilización y lucha. Con el fin de elevar
provenientes de Cataluña, que era, además, un su nivel cultural, crearon escuelas populares para los
importante centro de la prensa anarquista. trabajadores en los mismos locales donde cada día
Cuba fue para ellos destino recurrente y casi virgen, estudiaban sus hijos.
dado que la clase trabajadora de la Isla, sometida por Los anarquistas proponían el uso del terror político
cuatro siglos de esclavitud y coloniaje, carecía de una contra representantes del poder, lo cual concitaba,
fuerte tradición y conciencia políticas. Para 1892, el claro está, la más cruel represión gubernamental
Congreso Regional Obrero, celebrado en La Habana, y enfrentamientos abiertos con las autoridades.
aprobaba una resolución para promover las ideas del Con la llegada al poder de Gerardo Machado en
«socialismo revolucionario» como vía de emancipación 1925 —acompañada de un conjunto de «decretos
de la clase trabajadora y aconsejaba su estudio a los represivos dirigidos contra el movimiento obrero y sus
trabajadores «para que, analizándolas, puedan apreciar, organizaciones, especialmente contra anarquistas y
[…] las inmensas ventajas que estas ideas proporcionan comunistas» (Massón, 2006: 29)—, la embestida contra
a toda la humanidad» (Del Toro, 1979: 90-1). grupos de izquierda se generalizó. Aumentaron las
Aunque las filas de las organizaciones anarquistas «se condenas, las expulsiones del país y los asesinatos de
vieron notablemente disminuidas por las expulsiones líderes anarquistas y comunistas. Consecuentemente
de trabajadores extranjeros que se producían cada vez creció el rechazo al régimen y la lucha obrera fue
que había un movimiento huelguístico en el país», contestada desde el poder —en incesante círculo
la crítica del anarquismo contra la demagogia, la vicioso— con nuevos actos represivos.
corrupción y el desgobierno, tanto como su propuesta Durante los diez años siguientes, Cuba vivió uno de
de «acciones violentas en señal de protesta, bombas, los procesos revolucionarios más radicales de la historia
sabotajes, etc.», entusiasmaron a los obreros cubanos latinoamericana, durante el cual los anarquistas, sus
(Cabrera, 1969: 49). instituciones y sus líderes desempeñaron un notable

n. prensa:
En las calles y en la 108-109:batallas
121-129,del
octubre 2021-marzo
anarquismo en 2022
Cuba 121
papel. En febrero de 1925, se celebró el Segundo lucha independentista. Según Roberto Sánchez (citado
Congreso Nacional Obrero de Cienfuegos, donde se por Sánchez Cobos, 2008: 19), en aquellos años lograron
propuso la creación de la Central Nacional de Obreros renombre numerosos ácratas como Armando André
de Cuba (CNOC), organismo conductor de la lucha —asesinado años después por sus denuncias a Machado
obrera a partir de este momento. La CNOC adoptaría en la publicación oposicionista El Día—, así como
los principios de la Federación Obrera de La Habana importantes miembros de los clubes «Enrique Roig
(FOH), fundada en 1921 por líderes anarcosindicalistas San Martín» y «Fermín Salvochea», cuyos principales
como Antonio Penichet y Alfredo López —quien líderes políticos fueron Enrique Crecci y Enrique
la dirigiría hasta caer asesinado el 20 de julio de 1926. Messonier. Al final de la contienda, la intervención
Se promulgó también la lucha de clases como medio de de los Estados Unidos —pese a la modernización que
obtener reivindicaciones obreras y la igualdad de implicó en términos socioeconómicos y políticos, en
derechos de las mujeres trabajadoras. Asimismo, como el ámbito de la escolaridad, la cultura, el pensamiento
parte de un gran movimiento internacional, la CNOC y la vida cotidiana (Iglesias Utset, 2003)— frustró las
se sumó a la solidaridad con los anarquistas italianos expectativas de buena parte de los obreros cubanos.
Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, injustamente Entre los fundadores de la Liga General de
condenados a muerte en los Estados Unidos. Trabajadores de Cuba, en 1899, hubo muchos obreros
La prensa anarquista, por otro lado, hizo su de origen ácrata. Sus huelgas contaron con el apoyo,
parte al reflejar los debates en torno al régimen, al en la prensa, de Adrián del Valle, Abelardo Saavedra y
divulgar sus diferencias con otros sectores y al lanzar Arturo Juvenet, asiduos colaboradores del semanario
frecuentes convocatorias de apoyo a las huelgas
¡Tierra! durante su primera época (1902-1914).
obreras. La labor de propaganda fue muy influyente
Honrando el carácter supuestamente «antipolítico» de
en la representación pública de los diferentes sectores
su ideología, los anarquistas mantuvieron distancia de las
y grupos sociopolíticos que, hallándose en vías de
cohesión durante las primeras décadas del siglo xx, elites del poder y del esquema parlamentario y electoral
dirimieron sus intereses en el curso de la revolución que inauguró la República. Quienes ya se habían
antimachadista. sumado al autonomismo o al anexionismo terminaron
El asesinato en 1935 de Antonio Guiteras, único distanciándose, como es lógico, del anarquismo.
político cubano con un proyecto insurreccional capaz Este cobró protagonismo en la conocida Huelga de
de llevar adelante la Revolución, marcaría el cierre de los Aprendices, protagonizada por los tabaqueros en
una etapa tan gloriosa como frustrada de las luchas 1902. Entre 1909 y 1913 las acciones fomentadas por la
sociales en la Isla. En 1950, la revista Estudios. Mensuario propaganda anarquista y dirigidas por líderes ácratas
de Cultura homenajearía al líder revolucionario fueron radicalizándose. Por ejemplo, integrantes del
en «Vigencia de Antonio Guiteras» (Yergo, 1950), gremio de las planchadoras, «cansadas de tanta miseria
confirmación de la valía de su pensamiento y acción y explotación» (Sánchez Cobos, 2008: 248) y dirigidas
para los militantes anarquistas. por la anarquista Justa Martínez, atacaron varios
talleres de lavado en La Habana. Las mujeres fueron
muy activas en acciones de ese tipo (Shaffer, 2003).
I En Sagua la Grande, la Liga Cubana de Empleados
de Ferrocarriles inició, en 1911, una protesta que muy
Cuando, a raíz de los cambios económicos operados pronto transitó a huelga general en los territorios
durante el período de entreguerras (la llamada Tregua cercanos. La radicalización del movimiento y el uso
Fecunda, de 1878 a 1895) se gestó el proletariado de la acción directa como método de lucha destaca
cubano, el desarrollo de la clase obrera determinó la en la propuesta, no exenta de humor, de uno de los
aparición de las primeras demandas proletarias, y con huelguistas: «que se fume ahora más que nunca […].
ellas el afianzamiento en la Isla de las concepciones Cualquiera sin querer, al tirar un fósforo, de casualidad,
ideológicas surgidas de sus luchas. El protagonismo incendia un almacén, un depósito de combustible»
obrero se hizo sentir tanto en Cuba como en la (Sánchez Cobos, 2008: 249).
emigración vinculada a la lucha por la independencia, Una vez fracasadas las negociaciones con los
sobre todo gracias al proyecto martiano de unidad para obreros, Gerardo Machado, por entonces secretario
la preparación de la Guerra necesaria, que los obreros de Gobernación de José Miguel Gómez, decretó la
identificaban como una causa legítima de lucha contra Ley Marcial, la censura y la prohibición de asociación
la desigualdad económica, la política colonial y el en todo el territorio de Sagua y zonas cercanas, donde
injusto orden social. la huelga tenía un considerable apoyo. A pesar de tan
Durante la Guerra de 1895 hubo anarquistas duras medidas, ya para mediados de los años 20 el
partidarios de la autonomía y, más ampliamente, de la movimiento obrero cubano

122 Adrián Fornet Capote


había logrado reunir unas condiciones que facilitarían su generación, cuya primera expresión había sido la
actuación en los años siguientes y se convertirían formación de la ya mencionada FOH,2 estaba lista
en su mayor potencial: organización, cohesión y para priorizar estrategias conducentes a «una amplia
nuevas tácticas de lucha vinculadas al sindicalismo colaboración con los líderes socialistas y comunistas»
revolucionario. (252) (Sánchez Cobos, 2008: 380), cuya línea política veían
El anarquismo luchó insistentemente durante con mayores posibilidades de triunfo. Los más radicales
esta etapa, además, contra la influencia reformista. se nuclearían alrededor del periódico ¡Tierra!, renacido
Por eso sus militantes habían boicoteado, en 1914, en 1924 bajo el impulso de la Federación de Grupos
la organización del Congreso Obrero auspiciado por Anarquistas de Cuba (FGAC).
la llamada Asociación Cubana para la Protección Durante el Segundo Congreso Obrero Nacional
Legal del Trabajo. Entre quienes se destacaron (SCON) —celebrado en Cienfuegos del 15 al 19 de
entonces estuvo Alfredo López (Cabrera, 1985: 32). febrero de 1925, y en el cual se propuso la creación
Los anarcosindicalistas se oponían a la fundación de de la CNOC—, el protagonismo de los ácratas resultó
este congreso —que calificaron muy gráficamente decisivo en la aprobación de medidas que incluían la
de «congreso borrego» (31)— por considerar que organización de un Plan Educacional para «constituir
la Asociación no representaba los intereses de los en cada pueblo una Comisión de Educación
trabajadores aun cuando priorizara muchos temas Obrera», crear «Escuelas Racionalistas» para los más
de su propio interés: la condena a la Primera Guerra desfavorecidos y luchar por la implantación de la
Mundial, la necesidad de eliminar la desigualdad entre jornada laboral de ocho horas, el derecho a huelga,
hombres y mujeres, la mejora de las condiciones de la atención permanente a la mujer trabajadora, el
vida del proletariado, la modificación de los aranceles, enfrentamiento a cualquier tipo de discriminación
el estímulo a la industria nacional, la ayuda a la entre los obreros, y la promoción de una prensa
repatriación de los cubanos emigrados y la creación societaria (Instituto de Historia, 1977).
de cooperativas de consumo y sociedades de asistencia. El Tercer Congreso Nacional Obrero, celebrado en
Más de 220 huelgas con amplio protagonismo agosto de 1925, ratificó la permanencia de la CNOC
anarquista tuvieron lugar entre 1917 y comienzos de como entidad aglutinadora de la clase obrera y debatió
1920. El 6 de abril de este último año, por ejemplo, el sus bases orgánicas e ideológicas. Igualmente, se
Sindicato General de Obreros de la Industria Fabril planteó
exaltaba los logros alcanzados en las huelgas mediante promover la adquisición del ABC sindicalista: para ir
la unidad del proletariado dentro del Sindicato y no formando ambiente de medidas y procedimientos de
como gremios independientes, y promovía en su sabotaje, boycott [sic] y demás tácticas, para que sean
declaración «la “acción directa” en las luchas contra la conocidos estos procedimientos, ya que la mayor parte de
burguesía explotadora» (Del Toro, 1979: 116). A pesar los trabajadores los ignoran. (Sánchez Cobos, 2008: 383)
de la brutal represión, consiguieron temporalmente También acordó una amplia campaña de prensa
algunas mejoras económicas. Si bien las demandas en mítines y manifestaciones de protesta por las
políticas no habían sido hasta entonces la principal condiciones laborales y de vida de los obreros, para
preocupación de los obreros, la Revolución de Octubre exigir la jornada de ocho horas y proteger a la mujer
les había hecho ganar conciencia de su papel dentro de y al niño. En cuanto a política interna, se propuso
la lucha política en diversos contextos geográficos, y el una campaña contra la pena de muerte reinstaurada
proclamado apoliticismo anarquista se vio sacudido y por Machado (que concitó también el rechazo de los
forzado a considerar la fundación de una organización comunistas y un célebre artículo condenatorio de
rectora de la lucha proletaria. Aquel cambio propició un Julio Antonio Mella), así como la protesta de todas
inmediato distanciamiento entre el anarquismo y otras las organizaciones contra el Decreto Presidencial de
tendencias ideológicas, y también entre los propios 31 de julio, que ordenaba la «expulsión de extranjeros
ácratas. Aunque compartían los intereses de la clase perniciosos».
obrera y las causas de sus luchas, aquellos recelaban La política represiva contra obreros, comunistas
de esas posturas ideológicas —principalmente el
y líderes sociales incluía acusaciones falsas y la
comunismo— que defendían la divisa de tomar y
prohibición de sindicatos y agrupaciones obreras, pero
ejercer el poder estatal, aunque ese recelo respondiera
también crímenes directos que cobraron innumerables
mucho más a diferencias teóricas que a situaciones
vidas. El asesinato de Alfredo López y la consiguiente
prácticas, pues en cuanto a métodos de lucha, el
anarquismo siempre se presentó como una opción crisis de liderazgo provocaron que muchos de sus
radical. compañeros abandonaran sus puestos en la FOH
Tras la expulsión en 1925 de los principales líderes y la CNOC, y esta última debió reorganizarse. Los
(españoles en su mayoría) y la extrema represión comunistas asumieron el reto de la conducción
machadista contra comunistas y anarquistas, la nueva de los obreros y, a partir de 1927. Rubén Martínez

En las calles y en la prensa: batallas del anarquismo en Cuba 123


Villena y otros militantes comunistas ocuparon el II
lugar de los anarcosindicalistas, lo cual estrechó la
articulación entre diversos grupos ideológicos en El periódico ¡Tierra! fue —según consenso de los
la lucha posterior al estallido revolucionario de 1930. estudiosos— una de las más influyentes publicaciones
Bajo el liderazgo de los comunistas —aun a pesar de ácratas de América Latina. Tuvo dos etapas: la primera
insalvables diferencias doctrinales— los ácratas se (con el subtítulo Periódico Libertario) entre 1902 y
sumaron a connotadas acciones obreras que, hasta 1914; la segunda (como Semanario Anarquista) tuvo
1933, pusieron en jaque al gobierno de Machado e lugar entre 1924 y 1940. Curiosamente, no hallamos en
impulsaron su salida del poder, al costo de un enorme la publicación ninguna referencia a un equipo editor,
número de muertos, encarcelados y exiliados. Las aunque sí se publican editoriales firmados por La
acciones directas se acompañaron de una intensa Redacción. La convergencia de esa segunda etapa del
propaganda para atraer a los trabajadores, sobre todo periódico con el trascendental período de la historia
azucareros, a la lucha política. nacional que va de 1925 a 1935, años de consumación
Los comunistas priorizaron la búsqueda de la de la revolución antimachadista y de desarrollo de un
unidad proletaria a costa de limar varias de las movimiento anarquista propiamente cubano, otorga
propuestas de los anarquistas y de otras corrientes. una tremenda relevancia a este, su principal medio de
Para 1934, durante el Cuarto Congreso de la CNOC, expresión.
promovieron la renovación de los estatutos de la central ¡Tierra! dio cuenta de los principales acontecimientos
sindical, y llamaron a los trabajadores a desvincularse de la crisis previa al estallido de la Revolución del 30,
de otras corrientes ideológicas. Suprimieron, así como del ideario de las nuevas figuras que habían
por ejemplo, la cláusula que rechazaba la acción ido preparando, a lo largo de décadas, la adaptación de
electoral, de procedencia evidentemente anarquista. la ideología anarquista a la realidad cubana. Ya en
La declaración de principios de los comunistas pleno apogeo de la represión machadista, los líderes
planteaba literalmente que «la Confederación más conocidos del movimiento fueron quedando
Nacional Obrera no debe ocultar que guarda definitivamente fuera de la escena política, y aquella
una estrecha relación con el Partido Comunista, nueva generación promovió la creación de la CNOC,
como parte más avanzada de la clase proletaria». cuyos principios fundamentales de lucha eran la acción
Abiertamente, la organización se propuso captar a directa y el rechazo a las vías electorales, ambos muy
los «obreros no organizados, y […] conquistar para relacionados con los postulados anarcosindicalistas.
la organización sindical revolucionaria a los […] que En los primeros años del siglo xx, a pesar del
se encuentran en organizaciones bajo la dirección de analfabetismo imperante, la prensa escrita, medio
líderes reformistas, anarcosindicalistas, trotskistas». ideal para la difusión ideológica, cumplió con creces su
Aun cuando los líderes anarcosindicalistas habían labor entre los obreros con cierto nivel de instrucción
abogado, en 1925, por una ampliación de los vínculos, y realizó una amplia «difusión de la literatura
dentro y en beneficio del movimiento obrero, todavía libertaria» (Sánchez Cobo, 2008: 183). Sin embargo,
una década después el Partido Comunista no aceptaba la represión contra colaboradores y distribuidores de
a otras organizaciones proletarias que, a pesar de los periódicos era constante; incluso algunos de dichos
no compartir su ideología, luchaban por el beneficio periódicos fueron clausurados. Por otra parte, las serias
común y contra enemigos de clase también comunes dificultades económicas para producir y mantener
(Sánchez Cobos, 2008: 390). las tiradas constituían un reto permanente, dados los
Fruto de tan explícito desencuentro, ese mismo depauperados salarios de los obreros, quienes eran, a
año se produjo la ruptura definitiva entre anarquistas fin de cuentas, los que sostenían esos medios.
y comunistas. En uno de sus mensajes públicos, En la primera etapa, ¡Tierra! mantuvo su regularidad
los primeros declaraban: «Nosotros luchamos por hasta ser clausurada en 1914 y fue, entre las de su tipo,
la “igualdad” ante todo; por la verdadera y propia la publicación que mejor logró trascender la primera
“igualdad”, no por aquella mentira escrita en las década republicana. Decisivos, tanto en términos de
cárceles de las monarquías, de las repúblicas o de la organización como en la prédica general del ideario
Rusia “bolchevique”» (391). También en el interior del anarquista, sus primeros números pretendían promover
anarquismo, ya en los últimos años de la revolución la formación de grupos vinculados a los espacios de
antimachadista, en medio de la dura represión y trabajo, con tareas «centradas principalmente en la
la falta de entendimiento con los comunistas, las difusión de los principios ácratas». En primera plana, el
contradicciones entre viejos líderes de la FGAC y los 11 de junio de 1903 el artículo «Los grupos anarquistas»
más jóvenes, agrupados en la Juventud Libertaria de afirmaba: «Cada grupo sería [...] un sostenedor moral
Cuba, fueron aumentando. Los lazos previos se habían y material de nuestras publicaciones, [...] facilitando
desgastado. su introducción entre el pueblo trabajador [...] y, sobre

124 Adrián Fornet Capote


Honrando el carácter supuestamente «antipolítico» de su ideología, los
anarquistas mantuvieron distancia de las elites del poder y del esquema
parlamentario y electoral que inauguró la República. Quienes ya se habían
sumado al autonomismo o al anexionismo terminaron distanciándose, como
es lógico, del anarquismo.

todo, sirviendo de vehículo trasmisor del sentimiento polémicas con comunistas y anarcosindicalistas,
popular» (170). Es decir, que esos grupos —en tanto contraponiéndose a los primeros por sus reparos a
voceros de las preocupaciones de los trabajadores— un sistema proletario basado en el poder del Estado
harían llegar al periódico las inquietudes de estos, como socialista, y a los segundos por rechazar la idea
parte de una circularidad que persigue el intercambio federalista de la reivindicación sindical.
en condiciones de igualdad con la masa obrera, antes Más aún, los anarquistas radicales consideraban
que proponerse orientarla o dirigirla. Otro objetivo ambas tendencias demasiado teóricas, y la suya les
era fomentar «instituciones populares educativas» y parecía la variante más práctica de la propaganda por
promover acciones conjuntas de mejora de condiciones el hecho, pues confiaban en el impacto de acciones
laborales y de la sociedad mediante un activo concretas para incentivar la acción popular contra la
proselitismo. Aun manteniendo intacta su defensa de opresión de clase. Tales discrepancias de orden práctico
la individualidad, base de su ideología, era preciso que encubrían diferencias doctrinales que terminarían por
los anarquistas y sus familiares se integraran a todos los impedir la integración del proletariado cubano, al igual
proyectos, pues «el bien general solo puede resultar de que ocurrió en otras latitudes, a pesar de la urgencia del
la buena labor de cada uno» (171). momento. Su rechazo a la creación de una organización
Como parte importante de su misión divulgativa, centralizada y el énfasis en el individualismo y la
tanto ¡Tierra! como el resto de los periódicos anarquistas sociedad libertaria significaban un límite; pero hay que
denunciaban constantemente los problemas de reconocer que no dudaron nunca en correr grandes
analfabetismo de los trabajadores y sus hijos, y por riesgos para llevar adelante la lucha revolucionaria.
eso contribuyeron a la creación de asociaciones Ya en su segunda etapa, se da en ¡Tierra! una
para el fomento de la cultura y la educación. De ese creciente recurrencia de polémicas sobre actitudes y
modo, la ideología y la actividad anarquista fueron acciones de los comunistas y de muestras de indignación
extendiéndose por todo el país. por la represión desatada, además de constantes
Asimismo, los periódicos, en tanto medios de convocatorias a huelgas obreras. A tono con la
información y movilización, ocupaban un lugar efervescencia revolucionaria del momento y su impacto
importante en la vida cotidiana de los trabajadores en la sociedad cubana, tales temas demuestran
urbanos (aun de aquellos incapaces de leerlos), 3 mayor madurez y amplitud del periódico respecto
y su lectura o escucha era una práctica cultural de su primera época, en franco reconocimiento de
esa amplitud como condición indispensable para
institucionalizada desde el siglo anterior entre la clase
sostenerse en medio de las crecientes dificultades.
obrera mundial. Cuanto más vertiginosamente se
Coherente con el antagonismo internacional
desarrollaba esta, más protagonismo adquiría la prensa
agudizado a partir de 1921, tras la rebelión de los
de orientación clasista, por lo cual, aunque fuera con
marinos en Kronstadt, protagonizada, entre otros, por
escasos recursos, seguían apareciendo periódicos, a anarquistas, el periódico se convirtió en gran detractor
menudo clandestinos, que defendían los intereses de de la Revolución de Octubre y de los comunistas en
la clase obrera (Tocqueville, 1997). general. Tras la violenta respuesta del Ejército Rojo,
Si bien la centralización de sus medios los anarquistas de casi todo el mundo se distanciaron
propagandísticos en un medio específico era del marxismo, sellando una diferencia suscrita ya en la
visceralmente contraria a los principios básicos Primera Internacional (1864), cuando resultaron
del anarquismo radical (enfático en el tema de evidentes algunos desacuerdos en cuanto a métodos de
potenciar y extender los grupos anarquistas, más lucha y la forma de transición a una nueva sociedad.
que en garantizar su organización y divulgación Así, aunque sostuvo la lucha por lograr mejoras
vertical), ¡Tierra! descolló entre sus homólogas. políticas, laborales y sociales, e incluso la defensa de
Al reaparecer, tras una década sin editarse, se la revolución social como vía para cambiar el orden
convirtió en una «publicación renombradísima para de cosas en la Isla, ¡Tierra! fue radicalizándose hacia
el movimiento obrero revolucionario de todos los esa zona de la ideología anarquista que dificultaba
idiomas, razas y países» (Sánchez Cobos, 2008: 339).4 o imposibilitaba el diálogo con otras fuerzas más o
Además de demandas obreras, sus páginas acogieron menos afines.

En las calles y en la prensa: batallas del anarquismo en Cuba 125


Aun en momentos de expansión, el semanario se produce la crítica al comunismo, su ideología,
tuvo notables interrupciones: a partir de septiembre partido y maneras de dirigir la clase obrera en la lucha
de 1925 la falta de recursos financieros impidió su social. Un autor anónimo afirma que los «comunistas
salida, como puede verificarse en el número 57, autoritarios» quieren establecer «un gobierno, con
donde se explica la existencia de un déficit financiero todos sus poderes y atributos», justificándolo de
acumulado de 239.63 pesos, y se implora a los deudores antemano en la proclama de que es preciso instaurar
que remitieran a las oficinas de la redacción las «la dictadura del proletariado» defendida «por la
debidas cantidades para que la publicación pudiera Rusia soviética» (¡Tierra!, 1925b: 3). Como se sabe,
sostenerse. Otra pausa importante, relacionada sobre la ideología anarquista no prevé, en la revolución, un
todo con la radicalización del proceso revolucionario, período de tránsito. La dictadura del proletariado, así,
tuvo lugar en el primer semestre de 1933. Cuando, no es más que otro gobierno en el poder y, como tal,
tras el derrocamiento de Machado, el periódico merece la crítica y la oposición de los anarquistas.
logró restablecerse, las precariedades de siempre Al descartar la retórica comunista como «palabras
impidieron mantener su frecuencia semanal. Comenzó faltas de sentido que no significan nada», el anónimo
a publicarse, primero, cada diez días, y luego, apenas redactor se pregunta irónicamente quién sabe «cómo
una tirada quincenal, e incluso mensual en ocasiones. funcionaría la dictadura proletaria al día siguiente
Aun así, sus redactores encontraron la forma de de triunfar una revolución», una vez desaparecidas
hacer correr sus ideas cuando todo parecía poco «todas las desigualdades sociales». Entonces declara
para las prioridades del proceso revolucionario, y la sin empacho que con el abuso de cierto «espíritu de la
unidad de las fuerzas resultaba ser la única posibilidad burguesía» se busca que los trabajadores «obedezcan las
de triunfo real de una clase obrera doctrinalmente órdenes de ciertos jefes de columnas, [...] preparando
dividida, pero movilizada contra los desmanes del así el advenimiento de un sistema dictatorial en que
machadato. nadie tendría que discutir y que se implantaría a todos
A propósito de la política editorial, un recorrido al triunfar la revolución». Esta preocupación, siempre
somero por las páginas de ¡Tierra! revela el uso latente en el anarquismo, enfrenta la degradación
reiterado de colaboraciones anónimas o firmadas con progresiva de la organización revolucionaria con la
seudónimos. Tal recurrencia debe pensarse no solo negación de toda jerarquía.
como síntoma de una vida en el borde de la legalidad Llamaba además a combatir «con todas nuestras
—y en la necesidad de protección en épocas de riesgo fuerzas la idea de semejante dictadura, cien veces más
político—, o de la precariedad de la instancia autoral terrible en sus efectos a todas cuantas han podido
—o sea, de la falta de reconocimiento y autorización existir hasta hoy» pues, al no estar claras las diferencias,
de una voz determinada—, sino también como alusión el pueblo seguiría el camino trazado por los nuevos
práctica a la poca respetabilidad que la defensa de la funcionarios, a la larga convertidos en neoburgueses
propiedad conseguía entre los anarquistas: no solo con poder político. Así, afirmaba cáusticamente, «para
renunciaban a la propiedad intelectual, sino incluso al inaugurar sus funciones, lo primero que tendrían que
nombre propio, diluyéndose así en un sujeto a medias hacer sería reprimirse a sí mismos», un imposible. La
colectivo que hablaba en nombre de todos. eliminación de una clase política para ser sustituida
A pesar de su limitado círculo de suscriptores,5 por otra terminaría, decía, por reproducir aquello que
la redacción no solo daba espacio a reclamos de ha eliminado, reinstalando un poder estatal con la
sindicatos y organizaciones obreras de todo el país consiguiente creación de muchos «empleos inútiles,
que denunciaban la represión gubernamental, todos los cuales pesan sobre el productor».
sino que tampoco cejaba en propagar su doctrina Tres semanas después, los redactores cargan contra
mediante numerosas referencias a acontecimientos de los comunistas lusitanos por promover los intereses
connotación universal para la clase obrera. Incluso con del partido en lugar de «los intereses generales del
insultos y burla, la crítica al movimiento comunista —a pueblo». Rememoran cómo, cuando los primeros
la nueva URSS tanto como a los partidos seguidores comunistas llegaron a Portugal, se habían declarado
de la Internacional Comunista— parecía ser su única antiparlamentarios y estaban más interesados en organizar
bandera común en medio de crecientes diferencias a quienes no pertenecían a ningún sindicato que en iniciar
internas, lo cual llegó a convertirse en uno de los campañas políticas, «pero poco tiempo después dieron
elementos característicos de la publicación. por no dicho lo dicho y consideraron conveniente llegar al
parlamento para fiscalizar, dicen, los actos de la burguesía
en sus reductos y combatirla», atacando a sus oponentes
III bajo la divisa de que «tratan de crear confusión entre las
fuerzas revolucionarias» (1925a: 3).
Vale la pena acercarse a varios artículos publicados También acusan a los comunistas de introducir la
entre los años 1925-1935 para ver el modo en que división en sindicatos y organizaciones obreras, de

126 Adrián Fornet Capote


arremeter en sus órganos de prensa contra los militantes se «excomulgaba y asesinaba a los que de veras eran
de otras corrientes ideológicas y de atribuir «a los revolucionarios; a los que entendían por revolución
sindicalistas y anarquistas sindicalistas […] intenciones todo lo que sea transformar progresivamente, tanto
que solo ellos tienen». En conclusión, «los comunistas en lo social como en lo no social», en la actual «Rusia
querían la unidad y están desorganizados, […] están dictatorial […] le llaman pequeño burgués a Trotzki
de acuerdo con la máxima jesuita: “desorganizar para [sic], el asesino del proletariado en Kronstadt». No falta
reinar”». Esa toma de posición contraria al ejercicio del aquí cierta intriga sobre los motivos de este cambio,
poder por parte de los comunistas se va acentuando y explicado porque Trotski había publicado un libro
convirtiendo en uno de los temas más frecuentes del donde «deja entrever que Lenin se había disgustado
periódico. con Kerenski porque Kerenski cuando gobernaba le
En «Leemos y copiamos…» (1925c) se hace un había negado lo que aquí le llamamos una secretaría
llamado de apoyo a la Agrupación de Defensa de de despacho». Aunque el autor no asume del todo
los Encarcelados en Rusia, atacando directamente al como cierta esa explicación, entiende que algo así es
Estado soviético por su trato a los presos políticos y por un «hecho natural dentro del autoritarismo marxista
la represión: «el gobierno bolcheviqui [sic] [oprime] o burgués […], la muerte salvó a Lenin de caer en
de una manera sangrienta a los trabajadores de la el mismo vicio... y los que hoy condenan a Trotzki
Federación de los Soviet […] prisioneros por decenas seguirán con el tiempo el mismo camino, si la muerte
de miles», y orquesta «una campaña de difamación no los libra de semejante pecado» (4).
[…] contra sus víctimas». Las disensiones parecían Seis años después, se acusa a la CNOC de convocar
insalvables y hasta la tendencia a escribir de los modos una marcha de apoyo a la Rusia soviética el 1 de mayo,
más estrafalarios la palabra bolchevique, dificultades de e ignorar los deseos de los trabajadores miembros
transcripción aparte, parecería un modo de insultar a al ofrecer adhesión incondicional a la «Sindical
los partidarios de la URSS. Latinoamericana, órgano de los bolchevikes». Protesta
Así, enfrentan los artículos publicados en los además contra la secretaría de la organización, que tilda
órganos de prensa de los partidos comunistas de «traidores» a quienes «no secunden sus tácticas de
europeos por «un tal Magyar», «colaborador literario lucha para alcanzar el poder» (1931: 2).
de la Tcheka», quien afirma que los encarcelados no Previsiblemente, vuelve a cuestionar esa «patria del
son más de quinientos «mencheviques, socialistas proletariado» donde la dictadura «ejerce una
revolucionarios, anarquistas y fascistas» y describe los vergonzante y brutal tiranía» al tiempo que reseña
centros de detención «con colores tan idílicos que […] la negativa de gremios y sindicatos a marchar bajo la
los mismos prisioneros están encantados». enseña comunista, pues mutaría «este día de protesta
También se refieren a «el Pravda de Moscú y el universal en una fecha de propaganda para tomar el
Pravda de los otros países», pues la prensa comunista poder» e impedir el uso de la palabra a quienes no
les parece idéntica en todos lados. Ese mismo artículo se contaran entre los «incondicionales del Partido
hace referencia a otro de Pravda del 21 de septiembre Comunista, al objeto de que nadie desentone y señale
de 1924, en torno al tema anterior y a la creación por sus errores».
el gobierno soviético del Socorro Rojo Internacional, el Si bien los comunistas excluían a quienes no
cual, según los anarquistas cubanos, «bajo un diluvio compartían su ideología a pesar de la urgencia de
de frases hipócritas [...] trata de justificar las crueles unidad, esa era una actitud común al resto de las
persecuciones del gobierno ruso y desviar de ellas la tendencias ideológicas obreras, incluidos los propios
atención». anarquistas, que renegaban de apoyar a la URSS, «un
Aun si reconoce que Socorro Rojo Internacional país amordazado, atestado de cárceles e infestado de
proporciona apoyo a los «revolucionarios detenidos en burócratas que ejercen toda suerte de crímenes contra
las prisiones burguesas», considera inaceptable que la los que no aceptan la Dictadura sobre el proletariado».
organización acepte dinero de un gobierno «carcelero y «Última Hora» (1925d: 4) comenta la llegada a la
verdugo de los obreros» en su propio país, deviniendo redacción de una hoja —editada por los «asalariados
así órgano ejecutivo del «gobierno dictatorial de Moscú de Stalin»— que ataca a la Federación y Sociedad de
y de su Tcheka». El artículo va dirigido a sindicalistas y Torcedores de una manera «harto boschevike [sic]
anarquistas franceses que «han asumido la defensa [...] (léase inculta)», por impedir que «los “rojos” entraran
de los revolucionarios rusos», pues lamentablemente a saco en la organización y […] oponerse a que se
los anarquistas rusos también defienden al gobierno les llevara al terreno de la política» como «ovejas del
bolchevique, y aquellos que no lo hacen «se encuentran Partido Comunista».
en las prisiones o se ocultan» (2). Alguien identificado como Coure da testimonio
En otra arremetida anónima (1925d) contra el d e s u a s i s t e n c i a a u n a m a n i f e s t a c i ón « d e
gobierno bolchevique, en ese mismo número, se hace comunismo bolchevique», contra el imperialismo
una comparación penosa: si durante el régimen zarista y el militarismo. Un joven obrero prorrumpió en

En las calles y en la prensa: batallas del anarquismo en Cuba 127


vítores y aplausos y, al ver que el autor no demostraba Notas
el mismo entusiasmo, lo tildó de «reaccionario y
burgués». Así aludido, el autor respondió que él era 1. Aunque algunos estudiosos usan los términos anarquista y ácrata
más revolucionario, antimperialista y antimilitarista como sinónimos (lo que haré en el curso de este acercamiento),
que aquel joven y los otros manifestantes, porque otros los distinguen basados en que la anarquía supone la
ausencia de gobierno, en tanto la acracia alude literalmente a la
ellos realizaban esa protesta, pero aceptaban ausencia de coerción (Radowki, 2014: 13), y según la RAE, «ausencia
expresiones imperialistas y militaristas de la Rusia de autoridad».
soviética sin cuestionarlas, y «si repugnantes y
2. Durante el Congreso Nacional de Trabajadores, en 1920,
lesivos a los intereses y la dignidad humanos convocado para enviar delegaciones al III Congreso Obrero
resultan los procedimientos de Mussolini y de Panamericano, los anarquistas se opusieron firmemente y lograron
Hitler, no menos repugnantes y lesivos han de sentar las bases para la creación de la FOH (Sánchez Cobos, 2008:
resultar los de Stalin». Más adelante explica cómo 379).
su interlocutor sigue mirándolo «con la extrañeza 3. Adriana Loredo, en una de sus crónicas para la sección «El
con que se mira a un loco interesante» (1933: 3). menú de la semana» en Bohemia, menciona a «un amigo, viejo
He aquí una viva muestra de la pervivencia de las él, tabaquero él, anarquista él» que solía «enredar las palabras» al
diferencias ideológicas existentes desde la Primera hablar. Un testimonio de que la extensión de la ideología anarquista
Internacional entre anarquismo y comunismo, en la clase obrera cubana no exigía formación cultural formal, sino
referidas a la necesidad de la dictadura del capacidad de análisis y pasión política (Zell, 2018: 192).
proletariado. 4. Hay evidencia material de su circulación fuera de Cuba, como
El periódico también aborda la participación de sugiere la existencia de ejemplares en los fondos de la Fundación
Trotski en los sucesos de Kronstadt (1934). Denuncia Flores Magón, de México, y el Instituto Internacional de Historia
Social, de Ámsterdam.
que, mientras anarquistas
5. En el número referido se pide a los suscriptores pagar 15
ucranianos y crostantianos se batían contra la reacción centavos para mantener la publicación. En el supuesto de que ese
blanca [...] Trotzki, (traidor que no sentía la revolución pago sirviera para saldar la deuda, puede calcularse un número
rusa) bombardeaba y destruía los centros libertarios aproximado de mil seiscientos suscriptores. El alcance de ¡Tierra!,
de Moscú y Petrogrado [...] Trotzki fue el que al frente naturalmente, sería mayor, teniendo en cuenta la lectura en las
del Ejército Rojo, [...] tomó por asalto Kronstadt y
tabaquerías y la circulación de un mismo ejemplar de mano en
asesinó a millares de hombres, mujeres y niños [...]
mano, especialmente en regiones rurales.
fue el que masacró a los revolucionarios libertarios
de Ucrania. (2)

Referencias
IV
Cabrera, O. (1969) El movimiento obrero cubano en 1920. La
Como demuestran tales ejemplos, la virulencia Habana: Instituto del Libro.
en el abordaje de los desacuerdos entre anarquistas ______ (1985) Alfredo López, maestro del proletariado cubano. La
y comunistas fue una de las líneas editoriales de Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
¡Tierra!, que no cedió un ápice en la propaganda Del Toro, C. (1979) «La fundación de la Primera Central Sindical
anarquista y en la defensa de sus ideales. La amplia Nacional de los trabajadores cubanos (Los Congresos Obreros
campaña de descrédito contra los simpatizantes del de 1892 a 1934)». En: Anuario de Estudios Cubanos. La Habana:
ideal anárquico, previendo que estos se enfrentarían Editorial de Ciencias Sociales, t. II, 89-164.
al poder revolucionario una vez concluida la guerra Iglesias Utset, M. (2003) Las metáforas del cambio en la vida
civil, hizo que las diferencias entre anarquistas cotidiana: Cuba 1898-1902. La Habana: Ediciones UNIÓN.
y comunistas, a menudo ventiladas en la prensa Instituto de Historia (1977) «Del Movimiento Comunista y de la
y, por tanto, documentables hoy, resultaran Revolución Socialista de Cuba: Memoria del Segundo Congreso
irreconciliables. Nacional Obrero, Cienfuegos, 1925». En: El movimiento obrero
Este es un capítulo de la historia de Cuba cubano: documentos y artículos. La Habana: Editorial de Ciencias
en cuyo conocimiento debemos ahondar para Sociales, t. I, 399-406.
conocer más acerca del movimiento obrero cubano, Massón, C. (2006) Diagnosis de una relación: Los intelectuales
aprovechando la conservación, aunque escasa, de cubanos y las ideas socialistas en la década de 1920. La Habana:
ejemplares de ¡Tierra!, el periódico más importante Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana «Juan
Marinello».
entre los publicados en el país por defensores del
anarquismo, que testimonia su contribución a la Radowki, M. (2014) Diccionario básico de historia política. Buenos
lucha por la conquista de un futuro mejor, con sus Aires: Anatema.
contradicciones y errores, pero también con su pasión Sánchez Cobos, A. (2008) Sembrando ideales: anarquistas españoles
y compromiso. en Cuba (1902-1925). Sevilla: CSIC.

128 Adrián Fornet Capote


Shaffer, K. (2003) «La musa radical: mujeres y anarquismo a inicios
del siglo xx cubano». Cuban Studies, n. 34, 130-53.
¡Tierra! (1925a) «Internacionales», n. 24, 30 de enero, 3.
______ (1925b) «La Dictadura del Proletariado», n. 21, 6 de enero, 3.
______ (1925c) «Leemos y Copiamos: Un Llamado de los Verdugos
y de sus Lacayos», n. 25, 6 de febrero, 2.
______ (1925d) «Última Hora», Ibídem, 4.
______ (1931) «Voz de Alerta», n. 1, 30 de abril, 2.
______ (1933) «¡¡Abajo el Imperialismo!!», 1 de octubre, 3.
______ (1934) «Trozsky o los Lloros de un Cocodrilo», n. 11, 22
de noviembre, 2.
Tocqueville, G. (1997) La prensa obrera: orígenes y protagonismo
en la gran sociedad industrial (1865-1939). Montevideo: CNTI.
Yergo, Á. F. (1950) «Vigencia de Antonio Guiteras». Estudios.
Mensuario de Cultura, a. 1, n. 3, agosto, 40-1.
Zell, R. H. (Adriana Loredo) (2018) Páginas muy bien condimentadas.
Crónicas de Bohemia (1946-1959). Borroto Trujillo, A. (sel. y
estudio preliminar). Santiago de Cuba: Editorial Oriente.

, 2022

En las calles y en la prensa: batallas del anarquismo en Cuba 129


El acceso a los archivos
en Cuba. Un análisis
histórico-jurídico
Yorlis Delgado López
Profesor. Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.

L
a información es uno de los recursos Antecedentes históricos
más importantes que tiene el ser humano
para existir. Es insoslayable para realizar Una primera preocupación por este derecho se
sus actividades diarias, para superarse. Se ha podido identificar en China durante la dinastía
considera un derecho tan valioso que se ubica después Tang, cuando se procedió a la restructuración del
de la vida y la libertad. gobierno (entre los años 627 y 649), y con ella, aun
Cada minuto del día las personas requieren nuevos con sus imperfecciones, se presentaron los primeros
datos, veraces y oportunos, que se ubican siempre en antecedentes de transparencia y acceso a los registros
el contexto individual y en la macrosociedad. Esto públicos. Pero, pasado tal período, esta posibilidad,
significa que están matizados por las experiencias desapareció (López, 2009: 11-4).
personales, y expectativas de vida, que son, a la Hacia 1700, la idea de que se eligiera a los gobernantes
vez, otros recursos informativos que se reciclan era incipiente y la posibilidad de que expresaran
constantemente hasta generar el conocimiento. libremente sus ideas y opiniones era menor. Algunos
Algunos teóricos consideran la información como decisores en España, por ejemplo, se encargaron entonces
de utilizar instituciones —como la Inquisición—, cuyo
el elemento central para lograr las metas personales
objetivo era censurar o prohibir la difusión de ideas que
y colectivas.
cuestionaran el orden establecido o el conocimiento
Con esta premisa, el presente ensayo pretende aceptado en ese momento histórico (12-4).
analizar, desde una visión histórico-jurídica, el Esta situación se fue revirtiendo poco a poco. Una
Decreto-Ley 265/2009, del Sistema Nacional de de sus primeras y más importantes expresiones se
Archivos de la República de Cuba, y cómo se gestionó, plasmó en Francia, con la Declaración de los derechos
desde tal disposición, el derecho de acceso a los del hombre y del ciudadano (1789), emanada después
documentos, teniendo en cuenta sus principales de la Revolución francesa, la cual regula el derecho
antecedentes. La finalidad de los análisis recae que tiene cada ser humano a expresar sus opiniones
en aprender de sus debilidades y fortalezas para libremente sin ser molestado por ello (1-3). En esto
continuar construyendo una norma que facilite está la génesis de la protección del derecho de acceso a
y gestione el derecho al acceso a los archivos y la información en la doctrina internacional, y a su vez
documentos generados en el país. el deber de respetar el de los demás, puesto que es la

130 Yorlis Delgado López130-136, octubre 2021-marzo 2022


n. 108-109:
forma en que el «ser humano pueda desarrollar libre y Se conoce mejor lo que ha pasado gracias a los
plenamente su personalidad» (Campos Dell, 2011: 46). documentos que se archivan. De igual manera,
Para principios del siglo xix, tanto en los se puede tomar decisiones en el presente gracias
Estados Unidos como en Francia, se admitía un a la trazabilidad que existe de las actividades
conjunto de derechos y libertades ciudadanos. En administrativas en los registros públicos. Sin embargo,
este período se reconocían algunos, como escribir, ha habido recelo con asegurar el acceso a estas
comunicar, reunirse, viajar o tener una religión, sin entidades y a los registros que ellas conservan. En
que las autoridades lo impidieran. Estaba legalmente algunos casos, se debe al deterioro, pero en su mayoría
protegida la libertad de expresión, sobre todo del está determinado por la sombra de secretismo
emisor de la información; es decir, el sujeto que y ocultamiento que durante siglos rigió en la
expresa sus ideas y pensamientos, frente a la eventual administración pública, de lo cual es casi imposible
intervención de un tercero —autoridad o persona— desprenderse. Esto ha provocado cierto desbalance
que pretendiera impedírselo (López, 2009: 13). en la aprobación de normas encaminadas a proteger
En la primera mitad del siglo xx ocurrió una el derecho de acceso a la información. Mientras unos
impresionante transformación en los medios de países ya lo tienen en la legislación y en la práctica,
comunicación e información. Sin embargo, hubo otros ni siquiera lo contemplan en sus agendas.
momentos en que fueron utilizados como instrumentos En medio de este panorama está el ser humano
de propaganda al servicio de gobiernos que no les que necesita buscar la información contenida en los
interesaba mantener a sus subordinados con cierto nivel archivos y registros públicos, ya sea en un proceso
de información. Fue por ello que, una vez terminada jurídico, para superarse, por trámites personales,
la Segunda Guerra Mundial, los países miembros de la o simplemente por curiosidad, aunque no siempre
ONU proclamaron, en 1948, la Declaración Universal encuentra una respuesta oportuna en aquellas
de los Derechos Humanos. En su artículo 19 se retomó instituciones.
la concepción original de la libertad de expresión,
pero se reestructuró para ampliar su protección a los
receptores de la información. Derecho de acceso a los archivos
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión;
este derecho incluye el de no ser molestado a causa de Ese derecho es de importancia trascendental en
sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones
y opiniones, y el de difundirlas, sin limitaciones de la sociedad moderna. Considerado como uno de
fronteras, por cualquier medio de expresión. (1-3) los más significativos previstos en las legislaciones,
implica en sí el requerimiento, la obtención y futuro
Un texto similar fue retomado a partir de entonces uso de la información para los más diversos fines. En la
por la mayor parte de los tratados internacionales doctrina contemporánea, es la regla y no la excepción,
sobre derechos humanos (Campos Dell, 2011: 46-47). siempre que queden fuera la seguridad nacional, los
Consecuentemente, el derecho a estar informados, datos personales, la vida privada y la excepcionalidad.
en su concepción contemporánea, comprende tres
A partir de estos preceptos, los archivos entran en una
libertades interrelacionadas: las de buscar, recibir y
etapa poscustodial que representa un cambio en la
difundir información. La gran mayoría de los países
misión de las entidades hacia una vocación más de
ya tiene aprobada leyes vinculadas a la protección de
servicio al público. Es decir, en la actualidad un archivo
tal derecho. Politólogos, documentalistas, archivólogos,
existe porque hay una necesidad informativa, implícita
sociólogos y, sobre todo, juristas han encontrado en
este tema un camino para sus investigaciones, lo cual o explícita, que determina la conservación de los
ha generado abundante bibliografía. documentos que posee.
Hoy existe gran reserva informativa en los archivos. A las normas jurídicas les corresponde garantizar la
Desde inicios del esclavismo, el hombre se preocupó protección integral del registro público, en cualquiera
y ocupó por conservar los documentos que generaba de sus soportes, desde su nacimiento o recepción en
la Administración Pública y que daban fe de los actos una oficina hasta su posible depósito en un archivo
administrativos y económicos más importantes. Así para ser conservado de forma permanente. Ello incluye
surgieron dichas instituciones, en lugares a veces la reglamentación del tratamiento archivístico, las
sombríos y oscuros, que han tenido la misión de transferencias, los procesos de valoración y depuración
conservar datos valiosos, que nunca, o al menos documental e indiscutiblemente las regulaciones de
en un largo período, deben ser destruidos. Muchos acceso.
se deterioran o arruinan por las malas condiciones En Cuba existe muy poca bibliografía al respecto,
de preservación, los cambios gubernamentales o la lo cual les confiere un matiz de relativa novedad a las
despreocupación, casi imperante, de los decisores. investigaciones que puedan hacerse sobre el tema.

El acceso a los archivos en Cuba. Un análisis histórico-jurídico. 131


La posibilidad de consultar las evidencias de determinados hechos en
sus fuentes primarias aumentaría gradualmente la cantidad y la calidad
de las investigaciones históricas; sería positivo para las actuaciones de la
Administración Pública, toda vez que los ciudadanos podrían revisar los actos
jurídicos y constatar la buena fe o no de estos.

El escenario es propicio para llevarlas a cabo con un Si la Superintendencia le previnieren por escrito la
enfoque multidisciplinario, holístico y una mirada entrega de un expediente, aquella comunicación oficial
específica a las características particulares del país. servirá de resguardo colocándola en el respectivo legajo y
cuidando de reclamar el expediente, pasado algún tiempo
prudentemente calculado. (43)
Antecedentes legislativos del derecho de Es preciso aclarar que, en su momento, esta
acceso a los archivos y registros públicos disposición no tuvo una cláusula derogatoria de las que
en Cuba le precedieron, por lo que mantuvo la vigencia de todas.
Durante la primera ocupación militar estadounidense
Como se conoce, Cuba fue desde el siglo xv hasta en Cuba, se reglamentó, a través de la Orden 74 de 16
el xix una colonia de España, y como tal, en ella solo de febrero de 1900 (ídem), la autorización para portar
eran aplicables las leyes emanadas de la metrópolis. armas de fuego a los encargados de los archivos,
Durante este período se emitieron diez disposiciones pues los interventores estaban preocupados, ante la
para regular los archivos; de las cuales cuatro trazaron situación imperante en el país, por la seguridad de sus
una política de estrictas restricciones de acceso a sus fondos y, sobre todo, por quién accedía a determinados
documentos. documentos.
En 1602, las Ordenanzas del rey Felipe III (Llaverías, En la etapa neocolonial, que nació con la República
1949: 6-35) señalaban penas para aquellos que en 1902, el asunto más regulado fue el acceso al Archivo
permitieran la consulta, por persona alguna, de los Nacional de Cuba, a partir de las ya mencionadas
documentos resguardados en la colonia. certificaciones. Durante este período se emitieron doce
El 7 de octubre de 1664 se emite una Real Cédula disposiciones, de las cuales diez trataron la garantía de
(ídem) que establecía como procedimiento que los acceso a determinados documentos u otras cuestiones
gobernadores —únicas personas que podían acceder relacionadas.
a la información— podían enviar a un ministro de La primera regulación que abrió las puertas del
Audiencia con el escribano del gobierno para dar fe Archivo a los usuarios fue un Decreto, emitido en 1901
de algún contenido registrado hasta entonces. En 1693 por Domingo Méndez Capote (Llaverías, 1949).
(7 de noviembre), otra Real Cédula (ídem) determinó Luego, en 1907, el Decreto 140/1907, de 6 de febrero,
que ni los jueces podían acceder a los documentos faculta al jefe del Archivo Nacional para expedir
de archivos; y solo recibirían noticias a través de certificaciones de documentos judiciales a su cargo,
una certificación, elaborada por el responsable de su las cuales se considerarían auténticas en el territorio
custodia. nacional; y a establecer las personas autorizadas para
El 28 de enero de 1840 se crea el Archivo de la solicitarlas y aprobarlas o denegarlas.
Real Hacienda e Intendencia de la Isla de Cuba, por Solo pasaron unos meses para que el Estado, a través
la Real Orden 531 (ídem). Esta se considera la fecha del Decreto 900/1907, de 28 de agosto, prohibiera
fundacional del Archivo Nacional, pero casi nadie la extracción de documentos del Archivo. Dispuso,
repara en que, a la vez, se aprueba el primer Reglamento además, que todos los expedientes extraídos antes
de archivos para Cuba, donde se mantienen las fueran devueltos, y estableció la obligación de los
restricciones de acceso a todos los documentos.
empleados del Archivo de cuidar la documentación
Es interesante un análisis histórico-jurídico de
y dar cuenta a los tribunales de las faltas, para que
esta disposición, dormida durante años. Aunque
expresamente se dedicó a regular cómo funcionaría fueran penadas conforme a los artículos 587 y 589 de
el Archivo, también establecía ciertos aspectos la Ley de Enjuiciamiento Criminal —equivalente a un
significativos. Consideraba un gran error que código penal.
el archivero permitiera sacar copias de algunos En 1908, el Estado rectificó un error cometido,
documentos. Estableció determinadas técnicas aparecido en dicho Decreto, mediante el mismo
procesales para cuando la Superintendencia, órgano instrumento jurídico del numeral 502/1908, de 12
al que estaba subordinado el Archivo, reclamara el de mayo, y dispuso una excepción a la prohibición de
examen de un registro. En este sentido, decretó: extracción de documentos, pues permitió que la

132 Yorlis Delgado López


documentación de causas criminales, en las cuales Contra la negativa resolverá en alzada, sin ulterior
no hubiera resolución definitiva, se entregara a los recurso en la vía gubernativa, el ministro de Educación,
previo informe que deberá pedir al director general de
tribunales que la reclamasen. Cultura. (3)
El 28 de enero de 1909 se emitió la Ley Orgánica
del Poder Ejecutivo, y entre las entidades que regula Ante tal negativa de acceso, no se dejaba a
está el Archivo Nacional, que sería una dependencia ningún sujeto desprovisto de recursos o en estado de
de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, indefensión.
a cuyo secretario se faculta para autorizar a los Por último, es preciso analizar cómo esta Ley
interesados el examen, la toma de notas y la copia de estableció que:
documentos, siempre que considere que la consulta no El director del Archivo Nacional es la única autoridad
es inconveniente. facultada para ordenar la destrucción de documentos
En ese mismo año se emite la Ley (de 6 de mayo), de la Administración Pública del Estado en sus poderes
ejecutivo, legislativo y judicial, así como [los] de los
que deroga el Decreto 502/1908, y modifica el Artículo 1 organismos paraestatales, cuya notoria inutilidad
del Decreto 900, de la siguiente forma: «Se prohíbe permitan su destrucción sin perjuicio alguno; para lo
la extracción de documentos con excepción de las cual dictará la oportuna resolución, llevándose [sic] el
actuaciones judiciales, civiles y criminales, que se Libro especial de documentación destruida en el Archivo
entregarán a los tribunales que lo reclamen» (1-3). Esta Nacional. (4)
ley obliga a los solicitantes a devolver las actuaciones En largo tiempo, la agenda legislativa cubana no
una vez concluido el proceso. El objetivo era ampliar el vio nada en relación con los archivos, y a pesar de
espectro de lo que se podría solicitar al Archivo, pues considerar que el espíritu de la Ley 714 era novedoso
las causas civiles no estaban previstas. y práctico, con el tiempo esta dejó de emplearse, pues
Así, se llega a las normas vinculadas a la Ley 6/1942, ya estaba obsoleta.
emitida el 7 de mayo, que conformó una regulación más Nuevamente, el Decreto-Ley 221/2001, de los
formal de los archivos en Cuba. Esta Ley y sus normas Archivos de la República de Cuba, y sus normas
complementarias declaran, por primera vez, de utilidad complementarias, regularon esta actividad (1-9). Tal
pública y Patrimonio Nacional los documentos del medida, «muy novedosa», da al traste con lo logrado
Archivo, prohíben su destrucción, y califican tal acto hasta entonces, pues estableció, entre las funciones del
como delito (2-12). De esta manera se garantizaba la Archivo Nacional de Cuba y los archivos históricos
preservación documental, su resguardo y custodia. provinciales y municipales, «poner la información de
En 1959 se inició un nuevo período histórico en sus fondos y colecciones al servicio del público, previa
Cuba durante el cual se emitieron ocho disposiciones solicitud por escrito y autorización del director del
para regular los archivos; tres de ellas se referían al Archivo» (2).
acceso a los documentos. La función vinculada a la emisión de certificaciones
A partir de entonces se optó por una norma que, y copias certificadas de los documentos se mantuvo
en esencia, codificara todas las regulaciones en materia tal como en la norma anterior. Sin embargo, no
de archivos y preservación documental, mediante la reguló condicionante alguna y, en consecuencia,
Ley 714/1960, que estableció, entre las finalidades del ningún recurso legal ante la decisión administrativa
Archivo Nacional, divulgar los acervos bajo su custodia del director. Situación muy similar se presenta en las
y facilitar su consulta a partir del acceso directo o de decisiones vinculadas a la consulta.
la emisión de certificaciones, según los intereses del Este Decreto-Ley fue reglamentado mediante la
usuario (1-6). Una breve lectura a esta norma da la Resolución 73/2004 (Delgado López, 2015: 52) del
idea de que esta institución funcionaba para brindar Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el
servicios al público. Regulaba lo siguiente: cual dedicó su Capítulo IV al acceso a los documentos y
Artículo 24. Dichos atestados, copias o certificaciones archivos, y estableció determinadas técnicas procesales,
se expedirán: que no propiciaron, a mi juicio personal, el libre acceso
a) Por orden de autoridades o centros oficiales de a la información.
cualquier clase. El Gráfico 1 muestra un resumen del interés
b) A petición de partes que justifiquen tener algún
interés en los asuntos respectivos. que tuvo el Estado cubano en uno u otro período
c) A instancia de cualquier persona a quien convenga histórico en relación con el acceso a los archivos. Es
obtenerlos. menester analizar, además, cómo se contemplaron en
En el último caso, el director del Archivo Nacional cada momento las normas relativas a aquellos, pues
podrá denegar la expedición por razones fundadas o
en evitación de un uso ilícito, pero cuidando de no resulta evidente que con posterioridad a 1980 estas se
perjudicar algún derecho legítimo ni entorpecer el de la agruparon en una sola disposición, y por ello se aprecia
libre información del público en general. una disminución cuantitativa, no así cualitativa.

El acceso a los archivos en Cuba. Un análisis histórico-jurídico. 133


Gráfico 1. Resumen de los antecedentes jurídicos un servicio informacional. En consecuencia, constituye un
vinculados al acceso a los archivos y registros públicos deber estatal preservar los documentos generados por
en Cuba. las instancias gubernamentales, y brindar servicios
como soporte del derecho de acceso a la información.
El Decreto-Ley 265/2009 introdujo regulaciones
en esta materia, y fue el principal antecesor del
Decreto-Ley 3/2020, del Sistema Nacional de Gestión
Documental y Archivos en la República de Cuba (1-9),
vigente hoy. En su momento fue una norma muy
revolucionaria, pero durante casi una década de
existencia no tuvo reglamento. Tal carencia, teniendo
en cuenta que una ley o un decreto-ley solo establece
los principios generales de una especialidad y queda
al reglamento su implementación, evidencia que el
problema no es insignificante.
Colonia Neocolonia Revolución Esto provocó que muchas prácticas archivísticas
en Cuba no estuvieran legalizadas y se hicieran
Total de disposiciones emitidas formalmente por una cuestión de costumbre, fuente
Disposiciones vinculadas al acceso a los documentos de derecho no aceptada en Cuba; lo cual sucede, sobre
Fuente: Elaboración propia. todo, con el acceso a los archivos o registros públicos.
Desde su conceptualizacón, esta norma no fijó
Teniendo en cuenta lo anterior, llegamos a las nada que alentase el acceso a los documentos. Una
siguientes conclusiones parciales: novedad fue la definición de Patrimonio Documental
de la Nación, término ampliamente utilizado, pero no
• La etapa colonial se caracterizó por un acceso muy definido hasta el mencionado Decreto-Ley, aunque su
restringido a los archivos y registros públicos. La visión era conservadora y no de acceso a los registros.
metrópoli valoraba y se ocupaba de que los ciudadanos Esta regulación determinó, como principio, que
comunes no pudieran consultar los documentos que «todas las instituciones donde existan archivos tienen
ella generaba. entre sus obligaciones la prestación oportuna y eficiente
• La República del período neocolonial, en principio, de los servicios a investigadores, organizaciones y
asumió el libre acceso de los ciudadanos a sus población en general» (2). Es decir, que la razón de
documentos históricos, no así a los registros ser de los Archivos es ofrecer servicio a los usuarios.
públicos vigentes. Por lo tanto, en Cuba, desde 2009, legalmente todas las
• La Ley 714/1960 instauró un régimen que establecía entidades deben brindar sus documentos a cualquier
la libre consulta de los registros públicos y un persona que, por una razón u otra, esté interesada en
proceder ante la negativa de consulta, situación que obtener cierta información. Ante tal petición, más
cambió con la aprobación de normas sucesivas. interpretativa que de otra índole, los dirigentes suelen
tener un gran problema conceptual, un miedo feroz a
El Decreto-Ley 265 y el acceso ofrecer una información que no les atañe o, en algunos
a los documentos y archivos en Cuba casos, gran incompetencia; ello provoca que el precepto
sea casi letra muerta.
Antes de valorar cualquier norma es preciso analizar Más adelante, el Decreto-Ley facultó a la dirección
los preceptos que, en la Carta Magna, fundamentan de cada archivo a restringir el acceso a documentos,
su surgimiento. La Constitución de la República de atendiendo a su estado de conservación o la protección
Cuba (2019), solo alude tangencialmente al término a derechos de personas naturales o jurídicas. Esta
«documentos» al referirse a aquellos que, obtenidos a regulación fue tomada, literalmente, del Reglamento
costa de violar la correspondencia —derecho refrendado del Decreto-Ley 221/2001. Una disposición de tal
jurídicamente por el mismo texto—, no constituyen magnitud no debió estar sometida a una norma de
prueba en proceso alguno (Artículo 50). inferior jerarquía. Nótese que se está regulando algo
No obstante, p or correlación, el cuer p o tan determinante como la facultad de todo dirigente o
constitucional alcanza a todos los documentos funcionario de poner limitaciones de acceso a aquella
generados por entidades públicas, pues tutela el documentación que, aun siendo pública, le es aplicable
derecho de los cubanos a solicitar información al alguna de las causales que expresamente aparecen en
Estado, sin precisar cuál, ni de qué fecha (Artículo 53). la Ley.
Este precepto entraña que los órganos estatales estén Luego, se reguló que entre las funciones del Archivo
prestos ante cualquier solicitud de la ciudadanía, a dar Nacional de Cuba y el resto de los archivos históricos

134 Yorlis Delgado López


provinciales y municipales, está «poner sus fondos y a un tribunal ante tal decisión, pues, en el ámbito
colecciones al servicio del público, previa solicitud del del Derecho Administrativo Procesal, ante cualquier
interesado y autorización del director» (2-3); regulación decisión de la Administración cabe recurso. Pero ante
que solo existe para los archivos históricos. la incultura o la falta de información sería preciso que la
Semejante condicionante legal condujo, en la Ley registrara tal derecho.
práctica, a contratiempos más que a soluciones. Muchos La sección cuarta, se dedicó a los archivos centrales
investigadores, profesores y población en general han o administrativos, y su lectura no da la medida de la
visto limitado su derecho de acceder a determinados obligación de cada funcionario a la hora de servir a
documentos históricos por cuestiones puramente la población.
burocráticas. En dichas instituciones hay documentos
que datan desde el siglo xvi hasta el xx, y con un caudal
informativo muy rico, sobre todo de las etapas colonial y Una herramienta tecnológica que garantice
noecolonial, al que muchas personas quisieran acceder. el acceso a los archivos en Cuba
La limitante para el acceso a documentos se
implementó más por la costumbre que por normas
Es menester, entonces, diseñar una herramienta que
jurídicas, por un sistema de procedimientos internos
garantice la consulta libre y sin contratiempos de los
del Archivo Nacional, los cuales, en la práctica, marcan
un término de 72 horas para obtener la mencionada documentos de los archivos, lo cual ha sido y es muy
autorización, aduciendo, además, que los fondos esperado por los investigadores de la historia y de otras
solo pueden ser consultados si se presenta esta. Así ciencias, que serían muy beneficiados. El mayor y mejor
le confieren fuerza mayor a la carta emitida por acceso a estos se revertiría en continua generación de
una entidad para los nacionales. Ello provoca una conocimientos.
divergencia: hay investigaciones gubernamentales Esa herramienta tecnológica deberá considerar las
(amparadas por una entidad estatal) y otras personales. investigaciones que sobre este tema se han hecho en
Cuando se trata de investigadores extranjeros, el mundo y la experiencia en Cuba, no solo con una
la cuestión es más complicada, toda vez que deben visión desde los archivos, sino también a partir de los
acceder a un tipo específico de visa, y presentar una ciudadanos. Además, deberá incorporarse lo que se ha
carta de una entidad extranjera y otra de una nacional logrado en materia de informatización de la sociedad
que avalen su investigación. Es decir, que si alguien y las proyecciones al respecto, pues evidentemente ella y
viaja a Cuba como turista, por pocos días, y quiere la automatización de los fondos en estas entidades es
indagar sobre sus antecedentes o sobre cualquier imprescindible para lograr resultados.
cuestión de índole personal, tendría que esperar a La tecnología cumpliría una función cognoscitiva,
que un funcionario público lo autorizara y valorara pues potenciaría el uso de las fuentes documentales
la factibilidad o no de su solicitud. Por tanto, cuando originales; lo cual sería de gran provecho a los
pasaran las 72 horas, casi no le quedaría tiempo para historiadores, quienes podrían aportar una mirada
investigar. diferente sobre algún hecho histórico. De igual
Algunos teóricos en la Isla justifican tales avatares manera, más investigadores arrojarían luz, entre otras
con la situación particular del país y los consideran un cuestiones, sobre análisis enfocados en los hechos y
mecanismo de control que tiene la entidad. Lo cierto fenómenos sociales que han sucedido en Cuba.
es que ello deja al ciudadano común (en esta categoría Las dimensiones políticas, sociales, culturales,
entran los investigadores, profesores, alumnos, etc.) en económicas, jurídicas y éticas del entramado social
una posición bastante insegura y de indefensión ante que tendría la misión de garantizar el acceso libre a
un derecho tan legítimo. Esto ha ocasionado muchos los archivos históricos en Cuba son muy grandes y
problemas, sobre todo a historiadores y a estudiantes diversas. La posibilidad de consultar las evidencias
de esa especialidad. de determinados hechos en sus fuentes primarias
Más adelante, el Decreto-Ley indica que los archivos
aumentaría gradualmente la cantidad y la calidad de
«deben expedir certificaciones y copias certificadas
las investigaciones históricas. Sería positivo para las
de documentos a personas que demuestren tener
interés legítimo» (4). Afirmación lógica debido actuaciones de la Administración Pública, toda vez
al perfeccionamiento legislativo que Cuba está que los ciudadanos podrían revisar los actos jurídicos
enfrentando en los últimos años, cada vez más los y constatar la buena fe o no de estos; lo que repercutiría
registros cobran vigencia. En ello va la garantía de de manera eficaz en la rendición de cuentas y la
los derechos individuales, sobre todo en los protocolos transparencia, función insoslayable del buen gobierno.
notariales, pero no establece ningún procedimiento No es posible olvidar a los sujetos más importantes:
de reclamo ante la no aprobación de la solicitud de los ciudadanos cubanos, quienes podrán ejercitar
un ciudadano, lo cual no impide que se pueda instar libremente, sin trabas burocráticas, un derecho, y

El acceso a los archivos en Cuba. Un análisis histórico-jurídico. 135


observarán cómo la Administración es cada vez más ______ Ley 6/1942, de 7 de mayo. Ibídem, n. 280, 9 de mayo.
servicial. ______ 714/1960, de 22 de enero. Ibídem, n. 17, 26 de enero.
______ Ley de Enjuiciamiento Criminal para las Islas de Cuba
y Puerto Rico, de 1888. Ministerio de Ultramar. Disponible en
Conclusiones <https://bit.ly/3OEsIJB> [consulta: 13 enero 2022].
______ Ley, de 6 de mayo de 1909. Gaceta Oficial de la República
Los antecedentes legislativos en materia de acceso de Cuba, n. 105, 6 de febrero.
a los archivos y registros públicos en el país dan una
visión completa de los aciertos y desaciertos que han ______ Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Ibídem, extraordinaria,
28 de enero de 1909.
tenido lugar.
La Ley 714/1960 mostró un espíritu más cercano al Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789).
libre acceso de los ciudadanos a los archivos y registros Disponible en <https://bit.ly/3zUAKSm> [consulta: 13 enero 2022].
públicos en Cuba. Fue la única norma que estableció Delgado López, Y. (2015) Legislación archivística. Compendio
un recurso específico ante una negativa de acceso por normativo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
certificación pública. Tales aciertos jurídicos fueron Llaverías, J. (1949) Historia de los archivos de Cuba. La Habana:
soslayados posteriormente. Publicaciones del Archivo Nacional de Cuba.
El Decreto-Ley 265/2009 reguló, como principio López, S. (2009) El acceso a la información como un derecho
general, que los archivos en el país son de libre acceso fundamental: la reforma al artículo 6º de la Constitución mexicana.
a todos los ciudadanos; pero en la práctica no es así. Ciudad de México: Instituto Federal de Acceso a la Información
Los archivos centrales de la Administración Pública Pública (IFAI).
están sujetos, por normas más consuetudinarias que ONU (1948) Declaración Universal de los Derechos Humanos.
jurídicas, a un amplio espectro de secretismo. Disponible en <https://bit.ly/3J8sdP8> [consulta: 7 febrero 2022].
La tecnología procesal definida por este Decreto-
Ley relativiza el acceso a los archivos y registros
públicos históricos en Cuba, que está viciado por , 2022
determinados elementos que dificultan la consulta,
y deja al ciudadano indefenso ante determinadas
decisiones administrativas. Dicho documento está
legislativamente distante de lo que, en materia de acceso
a archivos y registros públicos, establece la doctrina
más moderna del derecho administrativo y la práctica
internacional. Es necesario aprobar una nueva norma
jurídica al respecto.

Referencias
Campos Dell, A. M. (2011) «Introducción al derecho de acceso a
la información pública». Revista de la Asociación de Escribanos del
Uruguay, v. 97, n. 1-6, 45-67.
Cuba. Constitución de la República de Cuba (2019). Gaceta Oficial
de la República de Cuba, extraordinaria, n. 5, 10 de abril. Disponible
en <https://bit.ly/3skF75X> [consulta: 7 febrero 2022].
______ Decreto 140/1907. Gaceta Oficial de la República de Cuba,
n. 31, 6 de febrero.
______502/1908, de 12 de mayo. Ibídem, n. 114, 14 de mayo.
______900/1907, de 28 de agosto. Ibídem, n. 52, 29 de agosto.
______ Decreto-Ley 221/2001, de los Archivos de la República de
Cuba. Ibídem, ordinaria, n. 57, 13 de agosto. Disponible en <https://
bit.ly/3HBRYXQ> [consultado: 7 febrero 2022].
______ 265/2009, de 5 de mayo, del Sistema Nacional de Archivos
de la República de Cuba. Ibídem, n. 18. Disponible en <https://bit.
ly/3osVXOY> [consulta: 7 febrero 2022].
______ 3/2020, del Sistema Nacional de Gestión Documental
y Archivos en la República de Cuba. Ibídem, n. 55, 31 de julio.
Disponible en <https://bit.ly/3ovMV3J> [consulta: 7 febrero 2022].

136 Yorlis Delgado López


Convergencias
y divergencias
Esta sección aborda un conjunto de obras
relacionadas con la producción cultural
cubana y sobre Cuba en otros países,
así como revisa temas del marxismo
latinoamericano ignorados u olvidados.

El primero hace una reseña crítica


sobre el estado de las investigaciones
acerca de Cuba en el horizonte europeo,

lectura
y lo contrasta con los estudios cubanos
en los Estados Unidos.

sucesiva
El segundo incorpora la literatura
de la diáspora cubana como parte
orgánica de la cultura nacional,
y caracteriza algunos de sus principales
rasgos.

El tercero es una aproximación


al pensamiento y la obra del sacerdote
guerrillero Camilo Torres, y su posible
relación con la obra de Carlos Marx.
L
os estudios acerca de Cuba, realizados fuera de
ella, han sido mayoría en los Estados Unidos;
sin embargo, desde 1959 se han hecho visibles
otras perspectivas, sobre todo europeas, que
suelen disentir del canon norteamericano, por lo
que son menos reconocidas en ese país. 
Esta polarización se debe a dos realidades: en
primer lugar, los dos centros de gravedad política eran
muy diferentes a principios de los años 60. En Europa
(excepto los países ibéricos) existía un pensamiento
más posicionado a la izquierda respecto a la ideología

Divergencia,
imperante en los Estados Unidos. Si en este los liberales
solían ser considerados de izquierda, los europeos, en
aquel entonces, los veían como centristas; en parte

convergencia
porque la izquierda del Viejo Continente (que incluía
grandes partidos comunistas) era bastante fuerte
y existía un alto nivel de consenso sobre las ideas
socialdemócratas. Así, se puede decir que, en aquellos

e impacto:
años, los académicos europeos estaban más dispuestos
a admirar y simpatizar con la naciente Revolución
cubana. La segunda realidad consistió en que la mayoría
de las naciones de Europa no apoyaban el bloqueo

los estudios
estadounidense contra la Isla, ni rompieron relaciones
con ella, lo que permitió a sus investigadores más
acceso a la realidad cubana.

cubanos
La simpatía ya era evidente desde los estudios,
clásicos e influyentes, de autores como Robin Blackburn
(1963), René Dumont (1970) y K. S. Karol (1970); así
como por la admiración que miembros de la llamada

en Europa
«izquierda blanda», como Alistair Hennessy (1963)
y Dudley Seers (1964), le profesaban al proyecto
revolucionario cubano. Moldeado por los testimonios
de visitantes, como Jean Paul Sartre, había consenso
izquierdista en Europa de que la Revolución podría
representar un socialismo diferente a los modelos,
tanto occidentales como de la zona oriental de dicho
continente.  En ese patrón no cabía la perspectiva
Antoni Kapcia liberal de Hugh Thomas (1971), a pesar de su
Profesor. Universidad de Nottingham. impacto. Mientras tanto, en los Estados Unidos, junto
a los primeros clásicos apasionados como C. Wright
Mills, Waldo Frank o el grupo de Monthly Review, y
los estudios matizados de Maurice Zeitlin y Richard
Fagen, surgía una perspectiva hegemónica, tanto
por el peso de la creciente diáspora como por las
interpretaciones (según las normas de la Guerra Fría)
de autores como Theodore Draper, Andrés Suárez e
Irving Louis Horowitz, que colocaban a Cuba como
objeto de estudio dentro de los paradigmas canónicos
de las ciencias políticas establecidas.
Lo que cambió ese patrón en ambos lados del
Atlántico fue el deseo, por parte de los gobiernos de
los Estados Unidos y el Reino Unido, de explicarse
la Revolución cubana. Ello sembró y fertilizó las
semillas de una nueva disciplina de los estudios
latinoamericanos. Sin embargo, cuando los europeos

138 n. 108-109: 138-144, octubre 2021-marzo 2022


Antoni Kapcia
comenzamos a seguir esa ruta, descubrimos que las de Janette Habel (Cuba: The Revolution in Peril,
bibliotecas no ofrecían mucho sobre el país caribeño, 1991) trazó un proceso aparentemente condenado
sino solamente un puñado de textos estadounidenses, al fracaso. Y en los departamentos de politología del
parte del boom de estudios norteamericanos sobre Reino Unido no se vislumbraba ningún contrapeso, lo
Cuba, que dejaba atrás la producción europea. Cuando que reflejaba aun rechazo a los estudios de cualquier
mejoraron las relaciones Cuba-Estados Unidos, sistema más allá del Atlántico norte.
bajo el gobierno de Jimmy Carter, surgieron nuevas Hubo ciertas excepciones en las perspectivas
interpretaciones politológicas sobre aquella, lideradas de Bert Hoffman (con sus análisis agnósticos y
por Jorge I. Domínguez y William LeoGrande, quienes rigurosos) y Lawrence Whitehead (consecuente en
también ofrecieron nuevas perspectivas de esas mismas sus interpretaciones objetivas de la política exterior
relaciones, que reconocían la complejidad del tema.  cubana). Lamentablemente, la muerte de Steve Ludlam
Simultáneamente, la historiografía gana terreno, acabó con una estelar carrera en la politología sobre
lo que favorece el éxito de los estudios cubanos en los Cuba, con sus reevaluaciones refrescantes y desafiantes
Estados Unidos, proceso liderado por Louis A. Pérez sobre los sindicatos dentro de la Revolución; una obra
Jr., cuya producción, prodigiosa, perceptiva y pionera, que nunca pudo expresarse en el libro que merecían sus
lo establecería rápidamente como una fuerza definitoria ideas. Vale considerar, además, la tesis doctoral inédita
en la disciplina. Europa también poseía su corpus, de Lauren Collins (seguramente pionera a futuro),
donde las obras de Josef Opatrný (1990) (sobre el acerca de la trayectoria y el funcionamiento complejos
anexionismo), Brian Pollitt (1977; 1984) y Jean Stubbs de la gobernanza local cubana. Tanto para Ludlam
(1985) pasaron a ser influyentes clásicos de un canon como para Collins, sus investigaciones se aprovecharon
creciente. Mientras tanto, Michael Chanan (1985) claramente de sus continuos viajes a Cuba, lo que
aportó una nueva perspectiva, amplia e influyente, con les permitió apreciar los matices necesarios para
su clásico The Cuban Image, un texto aún fundamental comprender profunda y ampliamente sus objetos.
para los estudiosos del cine cubano. Y en lo económico, Otra convergencia ocurrió en el campo de los
Claes Brundenius, tanto solo (en Revolutionary Cuba: estudios culturales, una disciplina que ya se había
The Challenges of Economic Growthwith Equity, 1984) expandido mucho más allá de sus definiciones
como en colaboración con el innovador Andrew tradicionales, cruzando fronteras y bordeando los estudios
Zimbalist (1989), indicó un sendero de análisis para etnográficos. En los Estados Unidos, los investigadores
otros, a través de sus discrepancias respecto al canon cubanoamericanos de segunda y tercera generación
establecido por el ya bien respetado Carmelo Mesa- dominaban el enfoque de esa disciplina sobre Cuba,
Lago. ya aplicaban a él lo que entendieron como un proyecto
Durante la crisis política de 1989-1991, surgió desmoronado y una ideología vacía. Por ambos lados
un nuevo hito para las relaciones entre la tendencia del Atlántico floreció toda una gama de estudios
norteamericana y la europea. En los Estados Unidos, enfocados en lo que en ese momento se llamaba
la crisis cubana, aparentemente terminal, generó una rutinariamente la «Cuba postsoviética». Por lo tanto,
ola de estudios sobre su profundidad, amplitud e Europa también describía, en gran medida, una nación
implicaciones inmediatas, encabezada por los libros de deterioro, desigualdad, resistencia y represión,
de Susan Eva Eckstein (1994), Marifeli Pérez-Stable partiendo fundamentalmente de las visiones positivas
(1993) y Damián Fernández (2000), los cuales sugerían de los primeros estudios allí. 
la muerte inminente del sistema político cubano.  A Sin embargo, algunas excepciones destacadas
diferencia de los primeros años de la década de los 60, divergieron, sobre todo en los estudios ampliamente
por el lado europeo algunas disciplinas sí convergieron antropológicos o geográficos que, con la ventaja de
con esas reacciones, tal vez porque reflejaban el cambio acceso prolongado a las realidades de base, examinaron
de la cultura política en el continente: del antiguo la vida cotidiana cubana con empatía, sutileza, y
consenso socialdemócrata hacia las nuevas perspectivas objetividad.  Inside the Revolution: Everyday Life in
más neoliberales.  Ello quizás fuera predecible desde Socialist Cuba, de  Mona Rosendahl (1997),  sentó
los enfoques del antiguo bloque socialista, donde las bases; seguido a su debido tiempo por los
incluso surgió una nueva escuela de «transitología», estudios Sustainable Agriculture and Food Security
eco de un patrón paralelo en los estudios españoles, in an Era of Oil Scarcity: Lessons from Cuba, de Julia
que aplicaban su experiencia de transición desde el Wright (2009); Everyday Moral Economies: Food, Politics
franquismo a la «transición» cubana, aparentemente and Scale in Cuba, de Marisa Wilson (2014); y Kinship,
inevitable y atrasada. Esta perspectiva reflejaba tanto Love, and Life Cycle in Contemporary Havana: To Not
el movimiento de la izquierda española hacia el centro- Die Alone, de la finlandesa Heidi Härkönen (2016). A
derecha, como el peso de una creciente diáspora y de su vez, Thomas Carter (2008) asumió una perspectiva
la revista Encuentros. Incluso, el lamento izquierdista plenamente antropológica en un estudio sobre deporte

Divergencia, convergencia e impacto: los estudios cubanos en Europa 139


El patrón emergente de un creciente enfoque histórico a través de, o combinado
con, otras disciplinas, ha fertilizado una nueva generación de estudios
doctorales en Europa, que a menudo examinan los años 50 o las primeras
décadas de la Revolución, en los que todavía se refleja la influencia de los
estudiosos pioneros de los 60.

en The Quality of Home Runs: The Passion, Politics, and Lamentablemente, en el Reino Unido ya se notaba
Language of Cuban Baseball. cierto declive de las investigaciones históricas sobre
Otra área significativa y de continua divergencia se América Latina, con ciertas excepciones, como el
apreció en los estudios sobre economía, donde Europa proyecto de la historia oral de Elizabeth Dore (2009),
tendía a seguir el sendero indicado por Brundenius en que produjo una plétora de escritos y el destacado
lugar de una norma centrada en la transición, el colapso libro  Sexual Revolutions in Cuba: Passion, Politics
y la crisis. El mayor acceso para los europeos bien pudo and Memory, de Carrie Hamilton (2012), que aportó
haber ayudado a dar forma a ello, ya que Paolo Spadoni sutileza y profundidad a un tema muy controvertido.
(Cuba’s Socialist Economy Today: Navigating Challenges Sin embargo, en Europa se desarrollaban, cada
and Change, 2014), y Emily Morris (2012) discrepaban vez más, nuevas formas de perspectiva histórica,
constantemente de esa corriente, pues se mantenían que constaba de estudios amplios con un enfoque
trabajando en Cuba en estrecha colaboración con más estrecho, o se manifestaban a través de otras
académicos cubanos, y se basaban en las estadísticas y disciplinas, o se fusionaban con ellas. Los estudiosos
los juicios de los habitantes de la Isla.1 ubicaban, dentro de un contexto histórico claro, sus
Mientras tanto, la historiografía seguía siendo temas, que a menudo pertenecían más a la historia
un área sobresaliente de senderos paralelos, si no contemporánea: leer el presente (y especialmente la
exactamente de convergencia. Dicho paralelismo supervivencia de la Revolución) en el pasado reciente, o
reflejaba una realidad interesante: mientras que el resto leer este a través de juicios actuales. En ese caso se han
de los cientistas sociales solían enfrentar dificultades encontrado mis propios estudios, que han repensado
creadas por las barreras regulatorias en Cuba, a los el carácter y el papel de la ideología (Cuba: Isla de los
historiadores, tanto estadounidenses como europeos, sueños, 2000), el liderazgo (Leadership in the Cuban
se les permitía (y sigue permitiéndoseles) un mayor Revolution: The Unseen Story, 2014) y la evolución de
acceso a archivos y materiales de la Isla. Esto sí los debates internos y de un Estado diferente (A Short
contribuye a explicar la fuerza y el dinamismo de los History of Revolutionary Cuba: Power, Authority, and
estudios históricos. the Statesince 1959, 2021). Además, Zeuske añadió
Los años posteriores a 1991 confirmaron el liderazgo su perspectiva en Insel der Extreme: Kubaim 20.
de los Estados Unidos en la disciplina: a raíz de las Jahrhundert [Isla de extremos: Cuba en el siglo 20]
investigaciones de Lou Pérez (1986; 1988; 2013), surgió (2000) y Kleine Geschichte Kubas [Una historia breve
una nueva generación que, especialmente centrada de Cuba] (2002). Fue similar el caso de dos escritores
en la cuestión racial, incluía a Ada Ferrer, Alejandro que desafiaron los estereotipos sobre el perfil externo
de la Fuente y Rebecca Scott, junto a perspicaces de Cuba: Conflicting Missions: Havana, Washington,
reevaluaciones de Lillian Guerra acerca de la cultura Africa, 1959-1976 (2002), de Piero Gleijeses, repensó
política del período 1940-1970.  influyentemente la participación cubana en el Tercer
La convergencia con Europa se trataba de calidad, Mundo; y Mervyn Bain, en Russian-Cuban Relations
y no de enfoque, aunque la excelente obra de Michael since 1992: Continuin g Camaraderie in a post-Soviet
Zeuske sobre la esclavitud continuó prolíficamente, y World (2008), y Moscow and Havana, 1917 to the
Aline Helg, en 1995, sacó a la luz Our Rightful Share: Present: An Enduring Friendship in an Ever-Changing
The Afro-Cuban Struggle for Equality, 1886-1912, World (2019), trazó la evolución de ambas relaciones
lo que reabrió el estudio externo de la «rebelión» de manera más compleja de lo que había sugerido el
y de la masacre de los Independientes de Color en estereotipo habitual de Cuba como país satélite.
1912.  La disciplina se extendió principalmente En general, en el contexto de la convergencia
en España, donde la base tradicional en los estudios y la divergencia, parecía que mientras en algunas
coloniales se desarrolló en manos de Pilar Cagiao Vela disciplinas, nuevamente dominantes, los académicos
(Santiago de Compostela) y Consuelo Naranjo Orovio estadounidenses veían el final, el fracaso, y el
(Madrid), quienes ampliaron el canon y el enfoque a problema, Europa estaba abordando la supervivencia
las migraciones españolas a Cuba, así como a través y la continuidad, quizás repensándolo todo bajo la
de tutorías a una nueva generación de estudiosos. influencia residual de esas diferencias de los años 60.

140 Antoni Kapcia


Además, hay otro aspecto interesante: mientras los Culture, 1961-1987: When the Soviets Came to Stay
europeos, por lo general, se aprovechaban del fácil (2020), de Isabel Story, un recordatorio oportuno de la
acceso a Cuba para el estudio de los años 50 y los 60 necesidad de repensar viejas suposiciones. Quizás los
(aunque nunca con el éxito sorprendente de Julia Sweig libros más imaginativos de esta nueva generación eran
en su investigación pionera), los estudiosos cubanos la visión «fictocrítica» de Christabelle Peters en Cuban
todavía encontraban (y siguen encontrando) desafíos Identity and the Angolan Experience (2012), donde se
e incertidumbres acerca de las investigaciones sobre examinan los efectos y no las causas de la guerra en
esas décadas, a pesar del repetido llamado, por parte de Angola, por una nueva metodología; y la imaginativa
Raúl Castro, a más transparencia y menos secretismo. y sutil Liminality in Cuba's Twentieth-Century Identity:
Tres investigadores merecen una atención especial, Rites of Passage and Revolutions (2019), de Stephen Fay.
fuera del patrón general. A pesar de su título, Cuba: una Más centrado en la Cuba actual, pero dentro de un
nueva historia (2004), de Richard Gott, no abrió nuevos marco decididamente histórico, Education, Citizenship,
caminos, pero sí logró llegar a un público amplio más and Cuban Identity (2016), de Rosemary Smith, brinda
allá de lo académico, y contrarrestó los estereotipos una historia refrescante y actualizada, dentro y después
mediáticos con una perspectiva radical y basada en de la Batalla de Ideas, de la educación cubana y un
una experiencia periodística destacada en América análisis empático de aspectos olvidados.  Igualmente
Latina. En 2015, The Cuban Embargo under International imaginativo, pero  más allá del Centro, el auge del
Law: El bloqueo, de Nigel White, ofreció un enfoque doctorado incluyó Fidel and Che: A Revolutionary
de estudios jurídicos para deconstruir la ilegalidad Friendship (2009), de Simon Reid-Henry, una versión
internacional del bloqueo, y así brindaba una visión de los estudios culturales acerca de un tema bastante
realmente nueva a un tema estudiado generalmente conocido en la literatura. 
desde una perspectiva económica.  Finalmente, en Sin embargo, el nuevo boom incluyó investigaciones
2011, Peter Hulme publicó Cuba's Wild East: A Literary obviamente más inclinadas a lo histórico, beneficiadas
Geography of Oriente. Concebido con imaginación y por un conocimiento extraído de los archivos
bellamente escrito, fue tanto historia como geografía, cubanos y de la materia de base: El pueblo cubano en
al indicar un camino para otros, desde su metodología armas, de  Albert Manke  (2014), sobre las Milicias
y su mirada, no habanocéntrica, hacia las regiones más Nacionales Revolucionarias; la fascinante historia de
olvidadas de Cuba. Karen Leimdorfer sobre el cuaquerismo en Cuba,
El patrón emergente de un creciente enfoque Cultural Imperialism or Cultural Encounters? (2008);
histórico a través de, o combinado con, otras Che Guevara: The Economics of Revolution (2009),
disciplinas, ha fertilizado una nueva generación de  Helen Yaffe, en el que se expone el aporte del
de estudios doctorales en Europa, que a menudo Che al pensamiento económico; y, en 2016, un libro,
examinan los años 50 o las primeras décadas de la realmente pionero, de Stephen Cushion, A Hidden
Revolución, en los que todavía se refleja la influencia History of the Cuban Revolution: How the Working
de los estudiosos pioneros de los 60. Un importante Class Shaped the Guerrillas’ Victory, sobre el papel
catalizador fue el entorno creado por el Centro de los trabajadores de Manzanillo en la insurrección
de Investigación sobre Cuba, de la Universidad de armada. Igualmente, de una nueva generación de
Nottingham (Reino Unido), cuyos doctores ocuparían investigadores en España forman parte Patricia Calvo
varios puestos académicos para el estudio de Cuba.2 González (2021), quien realizó el estudio forense sobre
Las investigaciones del Centro produjeron una serie la prensa extranjera durante dicha insurrección, ¡Hay
de libros con nuevas perspectivas. Camillia Cowling un barbudo en mi portada!  La etapa insurreccional
ofreció una historia comparada y exhaustivamente cubana a través de los medios de comunicación y la
investigada en Conceiving Freedom: Women of Color, propaganda 1952-1958; y Manuel Ramírez Chicharro
Gender, and the Abolition of Slavery in Havana and (2016), quien ha realizado numerosos escritos forenses
Rio de Janeiro (2013); Kepa Artaraz publicó, en 2009, sobre la participación política de la mujer antes de
Cuba and Western Intellectuals since 1959, un análisis 1959. Las investigaciones, tanto de Pablo Alonso
minucioso y cuestionador de la relación compleja entre González (2018), como de Alberto Martí, trajeron
la Cuba revolucionaria y la Nueva Izquierda europea; nuevas y desafiantes perspectivas a los estudios de
en 2019, Anna Clayfield produjo The Guerrilla Legacy memoria y arqueología; el primero lo hizo en Cuban
of the Cuban Revolution, una revalorización profunda Cultural Heritage: A Rebel Past for a Rebel Nation, y
del legado prolongado del  guerrillismo  en la cultura el segundo en su tesis doctoral, todavía inédita, sobre
política cubana, forzándonos a reexaminar los poco la reconcentración en Pinar del Río. 
investigados años de 1970-75. Igualmente, dos estudios Vale considerar en este punto una disciplina que se
se enfocaron en períodos concretos: Youth and the destacaba por no encajar en ningún patrón: los estudios
Cuban Revolution Youth Culture and Politics in 1960s literarios. A lo largo de las dos primeras décadas de
Cuba (2018), de Anne Luke y Soviet Influence on Cuban la Revolución, los grandes estudios de la literatura

Divergencia, convergencia e impacto: los estudios cubanos en Europa 141


cubana, tanto en los Estados Unidos como en Europa, base en el Reino Unido), principalmente online, ha
se centraban principalmente en obras escritas y en comenzado a publicar suplementos de Cuban Studies
las figuras más conocidas antes de 1959, liderados debido a la inclusión de artículos europeos.
por Carmen Ruiz Barrionuevo (Salamanca), quien Mientras tanto, a pesar del acceso, por una parte, y tal
se involucraba plena y prolíficamente en distintos vez como resultado de su falta, por otro, todavía quedan
aspectos. Otras, tales como Verity Smith y Catherine vacíos en la cobertura de todas las investigaciones, tanto
Davies (A Place in the Sun, 1997), abordaron el nuevo estadounidenses como europeas. La lista es extensa,
tema de la escritura hecha por mujeres, tanto antes pero tal vez los temas más urgentes que investigar,
como después de 1959. Sin embargo, en su mayoría tanto por extranjeros como por cubanos, podrían
el mundo académico externo ignoraba lo producido incluir, por ejemplo: el Partido Unido de la Revolución
luego de ese año en Cuba.  Por contraste, el enfoque Socialista (PURS), muy olvidado por la investigación;
dominante ahora tendía a dirigirse hacia su contexto las Unidades Militares de Apoyo a la Producción
político y el estudio de los escritores que emigraron (UMAP), para acabar con las generalizaciones; las
(los «exiliados») después de esa fecha. muchas realidades sociales, culturales, políticas,
Luego de 1991, este último enfoque generó una económicas, muy diferentes a lo largo de la «Cuba
estampida, tanto en el mundo académico estadounidense profunda» más allá de La Habana; la reconstrucción
como en el europeo, lo que aparentemente confirmaba del Estado en los años 90; las organizaciones de masas;
una ortodoxia de que solo valía la pena estudiar la la historia y papel de la Asociación de Combatientes; la
literatura escrita en Cuba después de 1971 (a inicios historia y la antropología acerca de cada religión; y el
del «Quinquenio gris») si era disidente o buscaba el deporte, estudiado desde la perspectiva antropológica,
exilio. O sea, les preocupaba a los estudiosos el contexto como parte de la cultura.
más que el texto; en particular, cuando se enfocaban en En conclusión, mi propósito no ha sido, de ninguna
una política cultural regulatoria o de las restricciones forma, argumentar que los europeos han acertado y los
de los impulsos ideológicos. Hasta cierto punto, pero estadounidenses no: nadie puede negar la calidad y el
con más sutileza, ese interés continuó en la reciente y aporte de los segundos sobre Cuba, que aún lideran
equilibrada obra de Emilio Gallardo-Saborido sobre el campo.  Se trata simplemente de señalar que un
el  Quinquenio  en su contexto histórico (El martillo acceso mayor y continuo, así como un punto de partida
y el espejo, 2009), y en los múltiples análisis de Jesús político diferente, han traído enfoques alternativos
Gómez de Tejada (Gallardo-Saborido et al., 2018) sobre Cuba, tal vez todavía herederos de las posturas de
sobre la ficción criminal, lo que ubica a los textos los años 60 y conservados por una comunidad europea
dentro de un claro marco ortodoxo.3 Sin embargo, de estudios sobre ella, cuyo reducido tamaño la hace
el contexto también, pero de forma muy diferente, capaz de seguir autoalimentándose. Sin embargo, a
propició un enfoque imaginativo y revelador en veces esos diferentes enfoques no suelen reconocerse
manos de Par Kumaraswami, desafiando cada vez en los Estados Unidos, tal como merecen.
más la nueva ortodoxia por sus estudios minuciosos e
intelectualmente cuestionadores del contexto social y
el papel socializador (no así impulsor) de la literatura y sus Notas
implicaciones para la ideología.  Sus  Literary Culture
in Cuba: Revolution, Nation-Building and the Book 1. Los numerosos artículos, informes y capítulos de Emily Morris,
(2012),4 y The Social Life of Literature in Revolutionary durante más de una década, muestran constantemente profundidad
y perspicacia, y una gratificante familiaridad con el tema.
Cuba: Narrative, Identity and Well-Being (2016)
repiensan el significado y el papel social y fundamental 2. El Foro para el Estudio de Cuba (FSC) tuvo su sede en
de la cultura; ambos fueron descuidados al otro lado del Wolverhampton entre 1998 y 2004; luego se trasladó a Nottingham
Atlántico (¿por distarse de la ortodoxia?), a pesar y pasó a llamarse Centro de Investigación sobre Cuba (CRC), con
el Foro de Investigación de Cuba (CRF) como su red internacional
del serio uso de los enfoques teóricos de los propios adjunta y el sitio de sus conferencias anuales.
cubanos.
Antes de llegar a unas conclusiones vale la pena 3. Stephen Wilkinson (2006) había estudiado la ficción policíaca
cubana como reflejo del contexto, pero ahora Gómez y Gallardo
reconocer, aunque este estudio se ha enfocado en los Saborido empezaron a considerarla dentro de normas ortodoxas
libros (y unos pocos artículos), el aporte de la revista del mundo socialista del género.
Cuban Studies, que siempre ha seguido un sendero
4. Investigado y escrito en colaboración con este autor.
valioso, consecuente y equilibrado, incluyendo en
sus números las contribuciones de cubanos junto
a las de investigadores estadounidenses. Ella sigue
siendo una de las fuentes más ricas y respetadas para Referencias
los estudiosos de Cuba. En Europa, la nueva revista Alonso González, P. (2018) Cuban Cultural Heritage: A Rebel Past
británica International Journal of Cuban Studies (con for a Rebel Nation. University Press of Florida.

142 Antoni Kapcia


Artaraz, K. (2009) Cuba and Western Intellectuals since 1959. Härkönen, H. (2016) Kinship, Love, and Life Cycle in Contemporary
Londres: Palgrave Macmillan. Havana: To Not Die Alone. Londres: Palgrave Macmillan.
Bain, M. (2008) Russian-Cuban Relations since 1992: Continuing Helg, A. (1995) Our Rightful Share: The Afro-Cuban Struggle for
Camaraderie in a post-Soviet World. Lanham, M. D.: Lexington Equality, 1886-1912. Chapel Hill, University of North Carolina
Books. Press.
______ (2019) Moscow and Havana, 1917 to the Present: An Hennessy, C. A. M. (1963) «The roots of Cuban nationalism».
Enduring Friendship in an Ever-Changing World. Lanham, M. D.: International Affairs, v. 39, n. 3, julio, 345-59.
Lexington Books.
Hulme, P. (2011) Cuba's Wild East: A Literary Geography of Oriente.
Blackburn, R. (1963) «Prologue to the Cuban Revolution». New Liverpool University Press.
Left Review, n. 21, 52-91.
Kapcia, A. (2000) Cuba: Island of Dreams. Oxford: Berg Publishers.
Brundenius, C. (1984) Revolutionary Cuba: The Challenges of
Economic Growth with Equity. Boulder/Londres: Westview Press ______ (2014) Leadership in the Cuban Revolution: The Unseen
Story. Londres: Zed Books.
Brundenius, C y Zimbalist, A. (1989) The Cuban Economy:
Measurement and Analysis of Socialist Performance. Baltimore/ ______ (2021) A Short History of Revolutionary Cuba: Power,
Londres: The Johns Hokins University Press. Authority, and the State since 1959. Londres: Bloomsbury Publishing.

Calvo González, P. (2021) ¡Hay un barbudo en mi portada! La etapa Karol, K. S. (1970) Les guérilleros au pouvoir: L’itineraire politique
insurreccional cubana a través de los medios de comunicación y la de la révolution cubaine. París: Robert Laffont.
propaganda 1952-1958. Madrid: Casa del Libro. Kumaraswami, P. (2016) The Social Life of Literature in Revolutionary
Carter, T. (2008) The Quality of Home Runs: The Passion, Politics, Cuba: Narrative, Identity and Well-Being. Londres: Palgrave
and Language of Cuban Baseball. Duke University Press. Macmillan.

Chanan, M. (1985) The Cuban Image: Cinema and Cultural Politics Kumaraswami, P. y Kapcia, A. (2012) Literary Culture in Cuba:
in Cuba. Londres: BFI Publishing. Revolution, Nation-Building and the Book. Manchester University Press.

Clayfield, A. (2019) The Guerrilla Legacy of the Cuban Revolution. Leimdorfer, K. (2008) Cultural Imperialism or Cultural Encounters?
University of Florida Press. Saarbrücken: VDM Verlag Dr. Mueller e.K.

Cowling, C. (2013) Conceiving Freedom: Women of Color, Gender, Luke, A. (2018) Youth and the Cuban Revolution Youth Culture and
and the Abolition of Slavery in Havana and Rio de Janeiro. Chapel Politics in 1960s Cuba. Lanham, M. D.: Lexington Books.
Hill: University of North Carolina Press. Manke, A. (2014) El pueblo cubano en armas. Stuggart: Heinz.
Cushion, S. (2016) A Hidden History of the Cuban Revolution: Morris, E. (2012) Understanding Cuban economic policy and
How the Working Class Shaped the Guerrillas’ Victory. Nueva York: performance, 1990-2000: a contribution to the theory of economic
Monthly Review Press. transition. Tesis de doctorado. Universidad de Londres.
Dore, E. (2009) «Cubans' memories of the 1960s: the ecstasies and Opatrný, J. (1990) US Expansionism and Cuban Annexationism in
the agonies». ReVista, v. VII, n. 16, invierno, 34-8. Disponible en the 1850s. Praga: Universidad de Carolina.
<https://bit.ly/3HG0eW4> [consulta: 1 marzo 2022].
Pérez, Jr., L. A. (1986) Cuba under the Platt Amendment, 1902-1934.
Dumont, R. (1970) Cuba, est-ilsocialiste? París: Éditions du Seuil. University of Pistburgh Press.
Eckstein, S. E. (1994) Back from the Future: Cuba under Castro. ______ (1988) Cuba: Between Reform and Revolution. Oxford
Princeton University Press. University Press.
Fay, S. (2019) Liminality in Cuba's Twentieth-Century Identity: Rites ______ (2013) The Structure of Cuban History: Meanings and Purpose
of Passage and Revolutions. Londres: Tamesis Books. of the Past. Chapel Hill: The University of North Carolina Press.
Fernández, D. J. (2000) Cuba and the Politics of Passion. Austin: Pérez-Stable, M. (1993) The Cuban Revolution: Origins, Course, and
University of Texas Press. Legacy. Nueva York/Oxford: Oxford University Press.
Gallardo Saborido, E. J. (2009) El martillo y el espejo: directrices de Peters, C. (2012) Cuban Identity and the Angolan Experience.
la política cultural cubana (1959-1976). Madrid: CSIC. Londres: Palgrave Macmillan.
Gallardo Saborido, E. J., Gómez de Tejada, J. y Puñales Alpízar, Pollitt, B. H. (1977) «Some problems in enumerating the “peasantry”
D. (eds.) (2018) Asedios al caimán letrado: literatura y poder en in Cuba». Journal of Peasant Studies, v. 4, n. 2, 162-80.
la Revolución cubana. Praga: Universidad de Praga/Editorial
Karolinum. ______ (1984) «The Cuban Sugar Economy and the Great
Depression». Bulletin of Latin American Research, v. 3, n. 2, 3-28.
Gleijeses, P. (2002) Conflicting Missions: Havana, Washington,
Africa, 1959-1976. Chapel Hill: The University of North Carolina Ramírez Chicharro, M. (2016) «El activismo social y político de
Press. las mujeres durante la República de Cuba (1902-1959)». Revista
Eletrônica Da ANPHLAC, n. 20, 141-72. Disponible en <https://
Gott, R. (2004) Cuba: una nueva historia. Yale University Press. bit.ly/343zkcH> [consulta: 1 marzo 2022].
Habel, J. (1991) Cuba: The Revolution in Peril. Londres: Verso Reid-Henry, S. (2009) Fidel and Che: A Revolutionary Friendship.
Books. Londres: Walker Books.
Hamilton, C. (2012) Sexual Revolutions in Cuba: Passion, Politics Rosendahl, M. (1997) Everyday Life in Socialist Cuba. Ithaca:
and Memory. Chapel Hill: The University of North Carolina Press. Cornell University Press.

Divergencia, convergencia e impacto: los estudios cubanos en Europa 143


Seers, D. (ed.) (1964) Cuba: The Economic and Social Revolution.
Chapel Hill: The University of North Carolina Press.
Smith, R. (2016) Education, Citizenship, and Cuban Identity.
Londres: Palgrave Macmillan.
Smith, V. y Davies, C. (1997) A Place in the Sun. Londres/Nueva
York: Zed Books.
Spadoni, P. (2014) Cuba’s Socialist Economy Today: Navigating
Challenges and Change. Boulder, Colorado: Rienner.
Story, I. (2020) Soviet Influence on Cuban Culture, 1961-1987: When
the Soviets Came to Stay .Lanham: Lexington Books.
Stubbs, J. (1985) Tobacco on the Periphery: A Case Study in Cuban
Labour History, 1860-1958. Nueva York: Cambridge University Press.
Thomas, H. (1971) Cuba, or the Pursuit of Freedom. Londres: Eyre
& Spottiswoode.
White, N. (2015) The Cuban Embargo under International Law: El
Bloqueo. Londres: Routledge.
Wilkinson, S. (2006) Detective Fiction in Cuban Society and Culture.
Oxford: Peter Lang.
Wilson, M. (2014) Everyday Moral Economies: Food, Politics and
Scale in Cuba. Oxford: Wiley-Blackwell.
Wright, J. (2009) Sustainable Agriculture and Food Security in an
Era of Oil Scarcity: Lessons from Cuba. Londres: Earthscan.
Yaffe, H. (2009) Che Guevara: The Economics of Revolution de Helen.
Londres: Palgrave Macmillan.
Zeuske, M. (2000) Insel der Extreme: Kubaim 20. Jahrhundert.
Zurich: Rotpunktverlag.
______ (2002) Kleine Geschichte Kubas. Munich: Verlag C. H. Beck.

, 2022

144 Antoni Kapcia


L
a crítica literaria es, en tanto ejercicio de
ciudadanía, riesgo. Opinar, interpretar e
incluso elegir un tema nos compromete.
Escrutar los sentidos del ensayo literario de
la diáspora e intentar, desde Cuba, establecer cierto
contrapunteo con las líneas de desarrollo histórico del
género, evaluar sus propuestas o revisar sucintamente
sus contextos es casi aventurarse a terminar exhausto,
los pies sangrantes en el agua salada.
Hay que excavar, rebuscar, preguntar —sin ceder
la esperanza del hallazgo— hasta compilar datos

Andar
precisos. Desacuerdos políticos, prejuicios y prácticas
académicas disímiles aplazan la recuperación de
voces lejanas, a menudo inaudibles de este lado de la

descalza por
frontera. Indagar se torna involuntario ejercicio de
minería, prueba de supervivencia académica. Apegada
a imponderables circunstancias extraliterarias, la
dificultad para hallar información fidedigna y crear

el dienteperro
lazos de cooperación intelectual puede antojarse, en
ocasiones, insalvable. Cuando Los dispositivos en la flor
(Desnoes y Luis, 1981) pretendió juntar a los diversos,
recordémoslo, los reproches vinieron de ambos lados.

(para un
La tarea se dificulta aún más por la pervivencia
de profundos desacuerdos, incluso en lo referente
al apelativo de esa producción escrita. Ya en 1993, al

mapa del
publicar en La Gaceta de Cuba una muestra brevísima
de autores asentados fuera de Cuba, su compilador
decidió hablar de diáspora (Fornet, 2000). El tomo III
de la Historia de la literatura cubana, del Instituto de

ensayo
Literatura y Lingüística (2008), usa indistintamente
los términos emigración y exilio. Ambos, en cambio,
conservan una innegable carga política. Diáspora
evita el énfasis en las adversidades enfrentadas por

literario de la
los cubanos dispersos y postula, en cierto sentido,
su diversidad. Es un concepto dúctil, capaz de cierta
«disolución semántica» (Baumann, 2011). Una vez

diáspora)
instalada una más amplia movilidad y comunicación
entre cubanos (aun cuando sepamos cuánto puede
variar esta situación en un abrir y cerrar de ojos, según
los vaivenes de la política), ese parece ser el nombre
apropiado para englobar a los distantes.
Comunidad cubana en el exterior es una etiqueta que
carece de marcas políticas. La de exilio suele denotar a
Zaida Capote Cruz los opositores al gobierno cubano, mientras emigración
Investigadora. Instituto de Literatura y Lingüística. es apenas un término legal. Diáspora se aviene
mejor con la condición subjetiva de una identidad
compartida en la errancia. Literatura y legalidad son
espacios ajenos, claro está; pero otros campos, como
el de los estudios económicos, se enfrentan también
al dilema del nombre (Ferrán Oliva, 2015). Dado que
la autopercepción de los migrantes proviene de sus
condiciones de vida y de la profundidad y calidez de sus
vínculos con Cuba, durante mucho tiempo fue difícil
llamar diáspora a quienes, impedidos de ostentar los
beneficios, debían cumplir los deberes asociados a la

Andar descalza por el dienteperro (para un mapa145-152,


n. 108-109: del ensayo literario
octubre de la diáspora)
2021-marzo 2022 145
ciudadanía cubana. Ahora, cuando aún sin llegar a la Es difícil pretender fijar con veracidad una realidad
migración circular y los derechos plenos, la movilidad tan cambiante que lleva a preguntarnos si vale la pena,
se ha incrementado y diversificado, ese parece siquiera, estudiar la literatura de la diáspora como
—reitero— el término adecuado. un espacio distinto, con leyes propias. Sin embargo,
Pero entremos en materia (de teoría). La diáspora por ahora no hay otra manera de facilitar su mejor
no es la simple relación entre adentro y afuera; hay conocimiento y divulgación en Cuba que el intento
conexiones laterales, descentradas, nuevas identidades de comprender sus peculiaridades y propuestas.
colectivas (Clifford, 2011); ser un sujeto diaspórico Luego veremos cómo juntarnos y poner a circular
implica una profunda «inversión psíquica» (Brah, más ampliamente esa producción acá. Conocerse es
2011) para habitar un espacio inestable. Y es también siempre condición previa de comunión. No hay que
una cuestión política (Pérez y Grenier, 2017) con hacerse ilusiones, sin embargo; si bien quisiera creer
notorias especificidades en el caso cubano: dispersión, que estamos en medio de un proceso imprescindible
memoria colectiva, alienación, idealización de la y continuo que nos llevará a una cercanía conflictiva
patria y deseo de retorno (Safran, 2011). El ejercicio pero productiva, por el bien de Cuba.
de identidad supone una voluntad de autodefinición Tal cercanía contó con exitosas demostraciones
—identificación o distanciamiento— dominante en prácticas en el «encuentro de Estocolmo», coordinado
el ensayo de la diáspora. Si la cultura es un ejercicio por René Vázquez Díaz, y en la reunión llevada a cabo
de producción del sujeto (Hall, 2011), no andaba en Madrid con el nombre de La isla entera, ambos en
tan descaminada la presunción de cuánto pesaba en 1994.1 Aquellos contactos no carecieron del insoslayable
nosotros la voluntad de «querer ser» cubanos, que conflicto, tan bien expresado literariamente —desde
decía Fernando Ortiz (1940), estemos donde estemos. hace décadas, dentro y fuera de Cuba— en «Para Ana
Solemos repetir con mucha convicción que «la Velfort», de Lourdes Casal; Weekend en Bahía, de
cultura cubana es una», aunque no sea uniforme ni Alberto Pedro; Ana en el trópico, de Nilo Cruz; «La
en el interior de la Isla. Pero la uniformidad no es llamada», de Manuel Cachán; «Tierra sin nosotras»,
siquiera necesaria. Obviamente, tampoco la diáspora de Lourdes Gil; Perla Marina, de Abilio Estévez; o «El
es coherente y repetitiva: contiene multitudes. Por corazón no emigra», de Sonia Rivera Valdés.
eso es tan fructífero pensarla, aun cuando para poder Salvo exiguas excepciones —el grupo Areíto, el
entenderla debamos abjurar de la distancia evidente Círculo de Cultura Cubana, algunos grandes autores
entre autores, sitios de creación y poéticas, con el migrados—, el exilio fue una larga ausencia en nuestro
fin de armar un espacio metafórico de lectura, una campo cultural. Al esfuerzo pionero de La Gaceta
generalización o sistematización en principio poco de Cuba, desde la primera mitad de los años 90,
menos que imposible. Pero lo mismo hacemos, a fin por dar a los lectores cubanos acceso a ese universo
de cuentas, con la no menos heterogénea literatura hasta entonces casi desconocido, se sumaron otras
escrita en Cuba. publicaciones de aquí y de allá, entre las cuales la
La discusión sobre la pertinencia del estudio de más ambiciosa fue, sin lugar a dudas, Encuentro de la
la escritura de la diáspora suele ampliarse también Cultura Cubana. En el campo académico, los congresos
a la historia o la economía: distancia emocional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA)
acumulada y carencia de recursos de investigación contribuyeron al intercambio, aun cuando todavía hoy
contribuyen a dificultarlo. La movilidad inherente a la la Sección Cuba proclame el desatino de centrarse
condición diaspórica crea otros obstáculos, digamos, en la relación Cuba-Estados Unidos, privilegiando
metodológicos. En los años 90, dos importantes autores ampliamente temas de sociología, economía o política
cubanos se asentaron fuera del país; entonces hubieran frente a la indagación artístico-literaria, lo cual quizás
sido catalogados, sin dudar, parte de la diáspora. influya en la percepción de que los análisis literarios
Andando el tiempo Lisandro Otero murió en La sobre la diáspora son un «acápite inédito de los estudios
Habana y Jesús Díaz en Madrid. Inevitablemente, sus cubanos» (López, 2017). El pensamiento sobre Cuba,
decisiones postreras marcan cómo y desde dónde los por otra parte, debería existir en un espacio autónomo,
leemos hoy. desligado de su relación con el vecino poderoso o, al
Otra demostración de cuánto oscila el tema podría menos, no únicamente condicionado por esta. Aunque
ejemplificarse con Rine Leal. Cuando ofreció «Asumir no debe ignorársela, claro está, tampoco debe ser el
la totalidad del teatro cubano» —era 1992—, sus colegas centro de nuestro autorreflexión.
emigrados le recordaron que las diferencias en las Está claro, además, que hay más mundo fuera de
condiciones de creación y difusión eran tan decisivas la diáspora cubana en los Estados Unidos, y cubanos
como las políticas (Boudet, 2007). Aquellas condiciones, dispersos por todos lados, lo cual nos enfrenta a otro
en su caso, se modificarían muy pronto: Leal terminó de los temas candentes del debate cultural acerca de
afincándose en Caracas, donde falleció en 1996. cómo integrar esa producción al curso de la literatura

146 Zaida Capote Cruz


nacional. Quizás no sea una dificultad, tal vez la Isla, cuántas restricciones en la disponibilidad de
simplemente no estemos preparados para asumir la documentos y estadísticas deben enfrentar (Schultz,
dimensión de la tarea. Ya vendrá alguna generación 2017); problemas similares desafiamos desde acá para
que pueda cambiar las cosas. trabajar en bibliotecas extranjeras o intentar entender
Si, para empezar, pensamos en el idioma, no un mundo a menudo tan ancho como ajeno. Un intento
podemos pasar por alto la dificultad que implica somero de comprender el alcance y desarrollo de una
asimilar, sin más, textos escritos en una lengua ilegible producción intelectual ineludible, y tendiente «a revisar
para la mayoría en Cuba (Fornet, 2009). La lengua y expandir el inventario de textos canónicos» (López,
es la materia prima del escritor y punto de identidad 2017), llevaría un esfuerzo descomunal.
para muchos autores (De Aragón, 2002). Podría Un mínimo registro de temas abordados por el
recurrirse a la salomónica solución de que todo texto ensayo y la crítica literarios de la diáspora nos ayudaría
de autor cubano es cubano también. Pero una cosa es a su mejor comprensión.2 Algunos de sus autores han
dar por buena esa decisión, sabia políticamente y un publicado en Cuba (Jesús J. Barquet, Gastón Baquero,
tanto demagógica, y otra es incorporar a la tradición Emilio Bejel, Alina Camacho-Gingerich, Román de la
propia —como no sea gracias a una traducción, con Campa, Lourdes Casal, Carlos Espinosa Domínguez,
las inevitables traiciones que ella implica— el corpus Roberto G. Fernández, Lourdes Gil, Roberto González
escrito en una lengua extranjera. Si hay algo de cierto Echeverría, Iraida H. López, Lillian Manzor, Adriana
en la socorrida frase de que la patria del escritor es su Méndez Rodenas, Iván de la Nuez, Sonia Rivera-Valdés,
lengua, no se trata de un problema menor. Eliana Rivero, Rafael Rojas, Enrique Sacerio, Severo
Cuando se habla de ese tema, además, suele Sarduy, Lourdes Tomás Fernández de Castro y René
pensarse en términos de legibilidad, sobre todo Vázquez Díaz, entre otros) y varios, incluso, han ganado
entre quienes viven en los Estados Unidos, la mayor aquí premios literarios.3
comunidad cubana en un país extranjero, muchos La insistencia en leer a José Martí y su legado, así
de cuyos miembros escriben en inglés, aun entre como el estudio de figuras notorias en la búsqueda de
los emigrados de primera generación. Pero podemos un decir cubano, la revisión generacional, la insistente
imaginar —dándole otra vuelta de tuerca a la cuestión— pregunta por la identidad y la memoria, la tradición
textos de autores cubanos escritos, por ejemplo, en española y los estudios panorámicos son algunos de los
alemán o neerlandés. O digamos que haya ahora temas dominantes en esta producción reflexiva.
mismo un cubano-finés publicando en Helsinki, o un A lo largo de casi sesenta años prevalece el
cubano-búlgaro en Sofía. ¿Los incorporamos sin más? abordaje de figuras notables y obras específicas; hay
¿No estaremos confundiendo sus derechos ciudadanos también panoramas influyentes y reflexiones sobre
con su pertenencia literaria? ¿No será que, en respuesta identidad y cultura, o replanteo de vínculos con
a aquella política irracional de excluir a todo escritor identidades emergentes luego consolidadas. Dilucidar
que se fuera del país, corremos el riesgo de caer en la qué es lo cubano, y definir si es un empecinamiento
no menos irracional idea de incluir dentro del corpus vacuo, dio pie a una polémica entre Cintio Vitier
literario nacional a todo aquel que haya nacido y y Arcadio Díaz Quiñones acerca de una supuesta
crecido en la Isla, sean cuales fueren las características teleología cubana, que cursó entre 1987 y 1988
de su producción, confundiendo libros con pasaportes? (Arcos, 1995). Varios encontronazos públicos (prensa,
Es otro de los riesgos de generalizar. discusiones académicas) o privados siguen enfrentando
Asegurar la unidad de nuestra cultura conlleva a sujetos cuya opción de vida y opiniones difieren
eludir una distancia (condiciones de producción, diametralmente. Esa distancia parece insalvable por
circulación, referentes, prejuicios, sensibilidad) que momentos; pero no hay que cejar en el intento.4
—quiérase o no— incide en el trabajo intelectual. Una La negación de la especificidad histórica cubana
verdad innegable, aunque resulte incómoda. suele ir de la exaltación de lo pintoresco hasta su llana
disolución. Otras imágenes anudadas a esa borradura
o disolución son «la balsa perpetua» (De la Nuez, 1998),
«la isla flotante» (Vera León, 1993), la «ingravidez»
I (Casamayor Cisneros, 2013) y otras muchas que aluden
al vacío, la deriva, la intemperie y la orfandad de una
Hablar así de la diáspora parecería suponer una
tradición que ha perdido su centro o, para decirlo
unidad de instituciones, prácticas vitales u objetivos;
con la antropología, de una identidad sin territorio.
pero ella incluye un grupo sumamente diverso (por Contradictoria, por ejemplo, la de la «Gran Cuba»
oleadas migratorias, afinidades políticas, color de (López, 1995), que «excede sus fronteras nacionales»
la piel, composición etaria, clases sociales, elección y reconoce en «las diferentes comunidades diaspóricas
de lengua de escritura). Ya sabemos cuán difícil es […] una fuerza significativa en la transformación
investigar sobre Cuba para quienes trabajan fuera de transnacional de lo cubano» (Manzor, 2014).

Andar descalza por el dienteperro (para un mapa del ensayo literario de la diáspora) 147
El pensamiento sobre Cuba debería existir en un espacio no únicamente
condicionado por su relación con el vecino poderoso. Hay más mundo fuera
de la diáspora cubana en los Estados Unidos, y cubanos dispersos por todos
lados, lo cual nos enfrenta a otro de los temas candentes del debate cultural
acerca de cómo integrar esa producción al curso de la literatura nacional.

José Martí es objeto de disputa: habría, proponen hipótesis de análisis. La descalificación de quienes
algunos, que combatir su «falsificación en Cuba» permanecieron en la Isla cobra otra presa en Alejo
(Ripoll, 1994), su «momificación», para «liberarnos Carpentier, cuya «doblez literaria tras la máscara de
del culto» (Santí, 1996) y relativizar su alcance en Colón», repite la brillante conjetura —no es otra cosa,
la historia de Cuba (Rojas, 2000). Otros enfrentan al fin y al cabo— expuesta por González Echevarría
opiniones aviesas (De la Campa, 2017) y siguen (1993) en Alejo Carpentier, el peregrino en su patria.
enalteciéndolo (Pérez, 2019). Si bien la producción La discusión sobre identidad rebasa lo nacional,
cultural de la diáspora no es homogénea, como no lo aunque domine el estudio de modelos intelectuales en
es ella misma (Acosta, 2020), dentro de la Isla tampoco Enrique José Varona, Alfonso Hernández Catá, José
existe un bloque compacto, lo cual echa por tierra la María Heredia, Félix Varela, la Condesa de Merlín,
determinación geográfica y confirma la desconexión Gertrudis Gómez de Avellaneda, Julián del Casal,
entre ideologías y direcciones postales (Arango, 2011). Ramón Meza, Regino E. Boti, Mariano Brull, Jorge
Martí —una vez más— provee un sensor suficiente. Mañach, Fernando Ortiz, Alejo Carpentier, Enrique
Se estudia su poesía (Alicia G. Aldaya, Leopoldo Labrador Ruiz, Lydia Cabrera, Lorenzo García Vega,
Barroso, Gastón J. Fernández, J. Alberto Hernández- José Lezama Lima, Virgilio Piñera, Dulce María
Chiroldes, José Olivio Jiménez, Humberto Piñera Loynaz, Gastón Baquero, Reinaldo Arenas, Guillermo
Llera, Ricardo R. Sardiñas, Alberto J. Varona Valdés), Cabrera Infante, Severo Sarduy, Orígenes, El Puente,
su vínculo con el Modernismo (José Juan Arrom, Areíto.
Manuel Pedro González, José Olivio Jiménez), su La reflexión ensayística y la evaluación crítica
postulación de una masculinidad modelo (Emilio suponen un ingente esfuerzo intelectual. Notables
Bejel), su labor como traductor (Leonel Antonio de la intentos de entender la experiencia de ausencia o lejanía
Cuesta), la calidad de su literatura infantil (Eduardo de la tierra natal y la progresiva construcción de una
Lolo), sus visiones del amor (Louis Pujol), su carácter «identidad cubanoamericana» (Pérez-Firmat, 1989),
(Rosario Rexach), sus máscaras (J. Camacho), e incluso «dividida/divertida» (Vera León, 1993), «intersticial»
se le psicoanaliza (Rosa Pallas); y se actualizan sus (López, 2017), «fronterisleña» (Rivero, 2005),5 o, en
relaciones personales, sus amores (Carlos Ripoll), su términos específicos, juban (Behar, 1995) y gay cuban
dimensión política (Enrico Mario Santí, Rafael Rojas) (Bejel, 2001), o más abarcadores e intangibles como la
y la respuesta crítica a su obra (Ripoll, Alba Esther «Gran Cuba» (López, 1995), son modos de enfrentar
Sánchez-Grey). Es el hilo visible de la eterna disputa los retos y reordenamientos emocionales, culturales y
entre pasado y futuro por la pervivencia de la nación políticos de una experiencia de vida.
cubana; tema tan prominente como la microhistoria La creación de un discurso propio incluye vínculos
personal y subjetiva del dilema de la identidad o la externos a «la condición cubana», con grupos étnicos
evaluación de Cuba, en tanto parte de un todo mayor y prácticas ajenos que se constituyen esenciales.
(América Latina y el Caribe). Diferencias generacionales, en la fecha de emigración
Antonio Benítez Rojo (2010), por ejemplo, leyó, en y regionales definen, en los Estados Unidos, a
La isla que se repite, el caótico devenir cíclico caribeño. cubanoamericanos, hispanos o latinos; hay, por otro
Ejemplar en la comprensión de su complejidad, llevó lado, quienes hablan de una «Cuba postsoviética»
al ámbito académico ideas de autores poco difundidos (Cuesta, 2012; Casamayor Cisneros, 2013; Puñales-
y una indagación histórica sobre la peculiaridad Alpízar, 2013) sin cuestionar su identidad profunda.6
regional sin desdeñar la musicología, el psicoanálisis o Lo mismo ocurre con los asentados en sitios distantes
el estudio de las religiones. Al mismo tiempo, defendió y en soledad (Vázquez Díaz, 1994).
ocurrencias descabelladas, como acusar a Nicolás Pensar la identidad, las identidades posibles,
Guillén de distorsionar la historia de Cuba: especie viene a ser un centro desde el cual podría armarse un
de Eleguá, el Poeta sería el Eterno Enmascarado, mapa generacional e ideológico de la ensayística y la
que finge y falsea la historia, ese «largo parásito crítica literarias de la diáspora: sus acercamientos a
anillado que teníamos en las tripas y nos robaba la la tradición cubana, al activismo latinoamericano o
comida». Magnífica imagen escatológica, aunque frágil feminista, a la militancia revolucionaria, a la acción

148 Zaida Capote Cruz


política contrarrevolucionaria, a la identificación Guillén, Carpentier, Lino Novás Calvo, Onelio Jorge
étnica, a la solidaridad con Cuba, a la potenciación Cardoso, Enrique Labrador, Carlos Felipe Hernández,
del acercamiento y el diálogo o la franca oposición Piñera y Raúl Ferrer. Producciones magníficas carentes
al gobierno de la Isla, entre otros muchos centros, de público que, con la Revolución, más que público
componen la intrincada trama de subjetividades de hallarán pueblo. Esa «condición de posibilidad» gesta
esa producción cultural. «excesos panfletarios», celebraciones de la experiencia
revolucionaria y visiones cada vez más críticas.
Miranda refiere el conflicto entre El Puente y los
II «caimanes», cuyo impulso decae frente a autores más
jóvenes. En narrativa destaca La situación, de Lisandro
Algunos de los más influyentes emprendimientos Otero, y a Jesús Díaz, cuya capacidad para géneros
culturales de la diáspora han sido editoriales: Eliseo varios le gana el calificativo de «Cabrera Infante de la
Torres y Editorial Campana (Nueva York), Ediciones Revolución»; alaba El viaje, de Miguel Collazo, y los
Universal y Silueta (Miami), Plaza Mayor (Puerto Rico), cuentos de Ada Abdo, y defiende una interpretación
Editorial Verbum, Betania, Colibrí y Playor (Madrid), contextual del auge de lo fantástico. Para Miranda, La
Aduana Vieja (Cádiz), Almenara (Leiden), La Mirada noche de los asesinos, de José Triana, y Los siete contra
(Nuevo México), Rialta (Querétaro). Ha habido Tebas, de Antón Arrufat, podrían competir en la escena
grupos (Mariel y Areíto, con revistas homónimas) y internacional, a pesar del «prólogo correctivo» de la
publicaciones periódicas como Linden Lane Magazine, segunda. A tal variedad y profundidad, este ensayo
Exilio, Término, Escandalar, Ollantay Theater Magazine, opone el subdesarrollo de la crítica. Repasa el «caso
Resumen Literario, El Puente, Cuban Studies/Estudios Padilla», la reorganización del campo cultural tras el
Cubanos, Encuentro de la Cultura Cubana, Apuntes Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura
Postmodernos/Postmodern Notes.7 Otros autores de la y el contexto «fatalmente banalizador» que impidió
diáspora hallaron cobijo en proyectos y asociaciones replantear el vínculo entre literatura y revolución.
de más amplia adscripción —como This Bridge Called Atento y emocionalmente cercano a los autores
My Back, publicado en1981, o Latino Artist Round comentados, Miranda escribe sin añadidos perversos
Table, cuyos encuentros tuvieron su primera edición o exclusiones.
en 1999—, en una trama difusa articulada en torno a El tiempo contraído, de Waldo Pérez Cino (2014), lee
espacios de discusión y afirmación cultural. —varias décadas después— la crítica como legitimidad
Otra deriva de la identidad son las muestras otorgada y resalta el diálogo entre tradición y futuro
bibliográficas (Rosa Abella, Lourdes Casal, William en la suspensión, provocada por la ansiosa búsqueda
Luis, Matías Montes Huidobro, Fermín Peraza-Sarauza de una literatura de la revolución, de la circulación
y Gladys Zaldívar) o diccionarios —Quién es quién en la natural de influencias. Registra la instalación de una
dramaturgia cubana del exilio, de 2019, de Pedro Monge visión política de la crítica sin eludir la heterogeneidad
Rafuls—, e indagaciones varias en la literatura de la de un canon anclado en lo ideológico, disfuncional. La
diáspora: Cuban-American Literature of Exile: From cancelación del vínculo «entre cultura nacional —sea
Person to Persona, de 1998, de Isabel Álvarez-Borland esto lo que sea— y territorio» (De la Nuez citado en
y Lynette M. F. Bosch; el concienzudo El peregrino en Bonilla, 2020) cobra cuerpo también en el libro de
comarca ajena: panorama crítico de la literatura cubana Pérez Cino con la negación de valor a toda la crítica
del exilio, de 2001, de Carlos Espinosa Domínguez; producida en la Isla.
Impossible returns. Narrative of the Cuban diáspora, Una versión mucho menos elaborada hace
de 2015, de Iraida H. López; las de Matías Montes- Ernesto Hernández Busto (2005) contra las «malas
Huidobro sobre narrativa y teatro cubanos o algunas interpretaciones», «equívocos» y «malentendidos» de
del prolífico José Sánchez-Boudy. la crítica cubana. Vulgariza tanto su crítica, que se le
Merece la pena referir aun otros ejemplos y ha reprochado intentar construir «un monumento a la
hacer una cala específica en alguno de esos textos aridez y el dogmatismo» (Rojas, 2005).
representativos. Julio E. Miranda (1971) revisó, en Del estudio de autores específicos, el ya aludido
Nueva literatura cubana, las letras cubanas entre 1959 Alejo Carpentier. El peregrino en su patria (González
y 1971. Solvente ensayista, piensa lo cubano como Echevarría, 1993) es ejemplar en el modo de instalar
frustración hasta el siglo xix, cuando florece una una lectura crítica sobre un autor clásico.8 Publicado
comprensión incluyente de los márgenes (el bufo, la inicialmente en inglés en 1977 y con un amplio
poesía popular, el periodismo obrero y la literatura de recorrido editorial posterior, es una especie de duelo
campaña) que vuelve en la República con ensayistas de inteligencias. Su autor rastrea incoherencias; lee
y poetas (Francisco Figueras, Regino E. Boti, José las opiniones de Carpentier sobre su obra como
Manuel Poveda), la generación del 23, Orígenes, «malentendidos productivos», con minuciosa inmersión

Andar descalza por el dienteperro (para un mapa del ensayo literario de la diáspora) 149
en una obra magnífica que a menudo desautoriza. Su literarios a menudo divergentes. Intentar, aun de forma
erudita lectura elude temas señeros de la ideología sucinta, un registro de esa producción en perpetua
carpenteriana, como la crítica de la Ilustración europea movilidad y constante crecimiento —primera estancia
en el contexto colonial. Reconoce su conversión en de una investigación profunda previa a esa integración
«archivo iconográfico», «monumento», «fundamento tanto tiempo anhelada— no deja de ser, por eso mismo,
de la casa de la ficción latinoamericana», mas su un atrevimiento, un despropósito, algo así como
lectura decae en coherencia cuando imputa al autor la saltar el muro del malecón y caminar descalza por el
insinceridad de sus personajes, leyendo en El arpa y dienteperro.
la sombra una confesión propia, o calificando la labor
diplomática del novelista como la de un «ambulante
ministro de cultura del gobierno revolucionario», e Notas
incluso cuestionando su decisión de adquirir, con el
monto del Premio Cervantes, reproducciones de obras 1. En el primero participaron, además del propio René Vázquez
maestras de pintura europea para galerías de toda Díaz, Miguel Barnet, Manuel Díaz Martínez, Pablo Armando
Fernández, Heberto Padilla, Antón Arrufat, Reina María Rodríguez,
Cuba. Así borra de un plumazo las fronteras entre Jesús Díaz, Lourdes Gil, Senel Paz y José Triana (Vázquez Díaz,
ficción y escrituras del yo, y entre estas y la realidad, 1994). El segundo reunió a Rafael Alcides, Jorge Luis Arcos,
adjudicándole incluso al novelista la defensa de la tesis Pablo Armando Fernández, León de la Hoz, César López, José
por él urdida.9 Intensa lectura de una obra admirada, Prats Sariol, Delfín Prats, Guillermo Rodríguez Rivera, Efraín
este libro ilustra la dificultad para el entendimiento de Rodríguez Santana, Reina María Rodríguez, Enrique Saínz, Cleva
Solís, Bladimir Zamora, Gastón Baquero, Manuel Díaz Martínez,
dos espacios culturales que tienden al vínculo tanto José Kozer, Alberto Lauro, Felipe Lázaro, Heberto Padilla, Mario
como al enfrentamiento, y cuya variable capacidad de Parajón, Orlando Rodríguez Sardiñas, Pío E. Serrano, Nivaria Tejera
diálogo conecta, muchas veces, con lo político. y José Triana (Salas, 1994).
Tal perspectiva se radicalizará en autores posteriores. 2. En otros países, al parecer, los estudios de la diáspora se
Uno de sus émulos más notorios e influyentes es Rafael enfocan en «el texto y el lenguaje» más que en las estructuras y
Rojas, cuya tarea de demolición le ha granjeado actividades sociales o económicas (Moya, 2011); sin embargo,
notoriedad con títulos como José Martí: la invención de la centralidad de los estudios literarios no merece discutirse
Cuba (2000), Tumbas sin sosiego. Revolución, disidencia en nuestro caso, pues las indagaciones culturales no concitan
tanta atención como las relativas a la política, la demografía o la
y exilio del intelectual cubano, publicado en 2004, o El
economía (López, 2017).
estante vacío. Literatura y política en Cuba, de 2009.
Hay, por otro lado, otra serie de lecturas profundas 3. Jesús J. Barquet obtuvo el Premio Lourdes Casal de Crítica
Literaria de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC)
de la ejecutoria de un autor, como las de Adriana por Escrituras poéticas de una nación: Dulce María Loynaz, Juana
Méndez Rodenas (1983; 1998) sobre Severo Sarduy Rosa Pita y Carlota Caulfield (1998), y Lourdes Tomás Fernández
o la Condesa de Merlín, la de Francisco Morán Lull de Castro el Premio Casa de las Américas de Ensayo Artístico
(2003) sobre Julián del Casal, o de Jorge Luis Arcos (2012) Literario por Espacio sin fronteras (1999). Antes y después, otros
sobre Lorenzo García Vega. O los textos de Madeline autores de la diáspora han sido premiados y publicados en Cuba.
Cámara (2001) sobre María Elena Cruz Varela y de En 1981, un jurado de poesía integrado por Antonio Cisneros,
Juan Gelman, Fayad Jamís y José Emilio Pacheco otorgó —en ese
Perla Rozencvaig (1986) sobre Reinaldo Arenas. mismo certamen— un Premio Homenaje al poemario de Lourdes
Podríamos continuar nuestra somera exploración; Casal Palabras juntan revolución. La Casa de las Américas premió,
pero baste de momento con asomarnos a algunos en 1997, además, Las historias prohibidas de Marta Veneranda,
de estos títulos. Lo importante aquí es consignar la de Sonia Rivera Valdés, y mencionó, en 2018, el ensayo histórico
urgencia del conocimiento, divulgación y estudio de (género que no se aborda aquí) Azúcar, tabaco y revolución, de
Lisandro Pérez.
estas propuestas, de modo que podamos juzgar, con
conocimiento de causa, la pertinencia de leerlas como 4. A pesar de las dificultades apuntadas, el Instituto de Literatura
parte de un todo coherente, el del ensayismo cubano y Lingüística (2008) ha emprendido en varias oportunidades
la compilación de información sobre la diáspora: Ricardo L.
contemporáneo. Hernández Otero dirigió «Literatura y emigración cubana
Haciendo a un lado visiones dramáticamente contemporáneas (1959-2000)», un registro biobibliográfico de
desencantadas —Lorenzo García Vega en El oficio de autores de la diáspora que permanece inédito. Asimismo, estas
perder (2004) alude incluso a una «literatura autista»— reflexiones son fruto de la indagación para un «Índice del ensayo
hay quienes han logrado construir un universo que literario de la diáspora (1959-2019)», cuyo objetivo era, además
del compendio, identificar títulos pasibles de ser incluidos en el
exige atención tanto como rigor en el análisis. Una tomo tercero del Diccionario de obras cubanas de ensayo y crítica.
de las demandas más frecuentes de los autores de la
diáspora ha sido la de publicar y ser leídos en Cuba. 5. Agradezco a Vitalina Alfonso su observación sobre cómo Rivero
ha seguido aportando nuevos términos: «sensibilidad híbrida»,
Ahora bien, ello significa enfrentar estos textos con «identidad colectiva etnonacional» o «cubanidad diaspórica». En
nuestra propia perspectiva, forjada en un proceso de una entrevista reciente habla de «una identidad fluida y polifónica,
aprendizaje distinto y con valores culturales e incluso con muchas aristas» (Rivero, 2020).

150 Zaida Capote Cruz


6. Diversos analistas (Arboleya, 2013; Aja, 2014) habían previsto continuidad”?». El Toque, 2 de junio. Disponible en <https://bit.
un cambio en la política estadunidense hacia Cuba por la creciente ly/3gfKj5y> [consulta: 1 febrero 2022].
influencia de este grupo, cuyos representantes en instituciones
estadounidenses recibieron su primera formación académica en Cámara, M. (2001) Vocación de Casandra: poesía femenina cubana
la Isla, aunque hasta ahora no hayan alcanzado influencia política subversiva en María Elena Cruz Varela. Nueva York: Peter Lang.
suficiente en la vida pública norteamericana. Adjudicar valores Casamayor Cisneros, O. (2013) Utopía, distopía e ingravidez.
específicos a toda una generación es una idea que merecería Reconfiguraciones cosmológicas en la narrativa postsoviética cubana.
revisarse, pues últimamente se registra un endurecimiento de la Berlín: Iberoamericana/Vervuert.
perspectiva hacia Cuba por parte de la mayoría de votantes cubanos
más recientemente emigrados. Véase Bustamante (2020). Clifford, J. (2011) «Diásporas». En: Diásporas. Reflexiones teóricas.
Ob. cit., 85-126.
7. Para un recorrido más amplio, que incluye revistas virtuales,
véase Rodríguez Sardiñas (2008). Cuesta, M. (2012) Cuba post-soviética: Un cuerpo narrado en clave
de mujer. Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio.
8. Debe haber influido en la inclusión de Carpentier por Harold
Bloom en la lista canónica que este ofrece en El canon occidental: De Aragón, U. (2002) «Sentir en cubano y escribir en español».
La escuela y los libros de todas las épocas (2005). Una de las mayores En: Ellas hablan de la isla. Alfonso, V. (ed.), La Habana: Ediciones
contribuciones de los ensayistas y críticos de la diáspora sería esta Unión, 53-65.
suerte de traducción cultural.
De la Campa, R. (2017) Rumbos sin Telos: Residuos de la nación
9. Leonardo Padura (1994) ha criticado la ideologización extrema después del Estado. Ciudad de México: Rialta Ediciones, 103-28.
de esta lectura crítica.
De la Nuez, I. (1998) La balsa perpetua. Soledad y conexiones de la
cultura cubana. Barcelona: Editorial Casiopea.
Desnoes, E. y Luis, W. (sel., pról. y epíl.) (1981) Los dispositivos en
Referencias la flor. Cuba: literatura desde la Revolución. Hanover: Ediciones
del Norte.
Acosta, E. (2020) «Permanencias y “cambios” en la nueva migración
cubana a Miami (I)». OnCuba News, 3 de junio. Disponible en Ferrán Oliva, J. M. (2015) «Del éxodo político a la emigración
<https://bit.ly/3uiqMt6> [consulta: 1 febrero 2022]. económica». En: Cuba año 2025. La Habana: Fondo Editorial Casa
de las Américas, 115-8.
Aja, A. (2014) Al cruzar las fronteras. La Habana: Editorial Nuevo
Milenio. Fornet, A. (2000) Memorias recobradas. Introducción al discurso
literario de la diáspora. Santa Clara: Ediciones Capiro.
Arango, A. (2011) «Para un diálogo entre sordos». Temas, n. 66,
abril-junio, 152-6. ______ (2009) «Soñar en castellano, escribir en inglés: una reflexión
sobre el biculturalismo». En: Narrar la nación. La Habana: Editorial
Arboleya, J. (2013) Cuba y los cubanoamericanos. La Habana: Fondo
Letras Cubanas, 315-44.
Editorial Casa de las Américas.
García Vega, L. (2004) El oficio de perder. Puebla: Benemérita
Arcos, J. L. (1995) «Cintio Vitier y “la ciudad letrada”. Polémica con
Arcadio Díaz Quiñones». Revista Contracorriente, a. 1, n. 2, 106-16. Universidad Autónoma de Puebla/Dirección General de Fomento
Editorial.
______ (2012) Kaleidoscopio: La poética de Lorenzo García Vega.
Madrid: Editorial Colibrí. González Echevarría, R. (1993) Alejo Carpentier: El peregrino en su
patria. Ciudad de México: Difusión Cultural UNAM.
Baumann, M. (2011) «Diáspora: Genealogías semánticas y la
comparación transcultural». En: Diásporas. Reflexiones teóricas. Hall, S. (2011) «Pensar en la diáspora: en casa, desde el extranjero».
Golubov, N. (ed.), Ciudad de México: UNAM/Centro de En: Diásporas. Reflexiones teóricas. Ob. cit., 127-48.
Investigaciones sobre América del Norte, 225-44. Hernández Busto, E. (2005) Inventario de saldos. Apuntes sobre
Behar, R. (1995) «Juban America». Poetics Today, v. 16, n.1, literatura cubana. Madrid: Editorial Colibrí.
primavera, 151-70.
Instituto de Literatura y Lingüística «José Antonio Portuondo
Bejel, E. (2001) Gay Cuban Nation. Chicago/Londres: The Valdor» (2008) Historia de la literatura cubana, t. III. La Habana:
University of Chicago Press. Editorial Letras Cubanas.
Benítez Rojo, A. (2010) La isla que se repite. El Caribe y la perspectiva Leal, R. (1992) «Asumir la totalidad del teatro cubano». La Gaceta
posmoderna. San Juan: Editorial Plaza Mayor. de Cuba, septiembre-octubre, 7-9.
Bonilla, J. (2020) «Tres visiones de la paradoja cubana». El Español, López, A. (1995) «Memorias of a Home: Mapping the Revolution
31 de marzo. Disponible en <https://bit.ly/35dPP6i> [consulta: (and the Making of Exiles?)». Revista Canadiense de Estudios
122 febrero 2022]. Hispánicos, v. 20, n.1, otoño, 5-17.
Boudet, R. I. (2007) «Encuentros en La Habana-New York en el López, I. H. (2017) «La intersticial literatura cubanoamericana,
siglo pasado». rtc, segunda época, a. 17, n. 32, 148-9. Disponible en acápite inédito de los estudios cubanos». Temas, n. 91-92, julio-
<https://bit.ly/3s1W1WA> [consulta: 1 febrero 2022].
diciembre. Disponible en <https://bit.ly/3GkkprP> [consulta:
Brah, A. (2011) Cartografías de la diáspora. Identidades en cuestión. 1 febrero 2022].
Madrid: Traficantes de Sueños.
Manzor, L. (2014) «Cincuentaicinco años de teatro en la Gran
Bustamante, M. J. (2020) «El voto cubano en las elecciones Cuba». La Gaceta de Cuba, n. 5, septiembre-octubre, 22-5.
de Estados Unidos en 2020: ¿Rechazo al trumpismo o “somos Disponible en <https://bit.ly/35JEYRV> [consulta: 1 febrero 2022].

Andar descalza por el dienteperro (para un mapa del ensayo literario de la diáspora) 151
Méndez Rodenas, A. (1983) Severo Sarduy. El neobarroco de la Salas, R. (1994) «Una inevitable polémica política marca el
transgresión. Ciudad de México: Facultad de Filosofía y Letras de encuentro de poetas cubanos en Madrid». El País, 21 de noviembre.
la UNAM. Disponible en <https://bit.ly/3rl7PEz> [consulta: 1 febrero 2022].
______ (1998) Gender and nationalism in colonial Cuba: The Travels Santí, E. M. (1996) Pensar a José Martí. Notas para un
of Santa Cruz y Montalvo. Condesa de Merlin. Nashville: Vanderbilt centenario. Boulder: Asociación Española de Estudios Literarios
University Press. Hispanoamericanos.
Miranda, J. E. (1971) Nueva literatura cubana. Madrid: Taurus. Schultz, R. (2017) «La historiografía sobre Cuba más allá de la Isla
(1993-2018)». Temas, n. 91-92, julio-diciembre, 13-20. Disponible
Morán Lull, F. (2003) «Las amistades peligrosas». La Habana en <https://bit.ly/3uoXfON> [consulta: 1 febrero 2022].
Elegante, número especial por el quinto aniversario de la edición
electrónica, diciembre, 111-25. Vázquez Díaz, R. (1994) Bipolaridad de la cultura cubana.
Estocolmo: Centro Internacional Olof Palme.
Moya, J. C. (2011) «Estudios sobre la diáspora: ¿nuevos conceptos,
enfoques y realidades?». En: Diásporas. Reflexiones teóricas. Ob. Vera León, A. (1993) «The Garden of Forking Tongues: Bicultural
cit., 205-23. Subjects and an Ethics of Circulating in and out of Ethnicities».
Postmodern Notes, v. 3, n. 2, 10-9.
Ortiz, F. (1940) «Los factores humanos de la cubanidad». Revista
Bimestre Cubana, t. XLV, n. 2, 161-86.
Padura, L. (1994) Un camino de medio siglo: Carpentier y la narrativa
de lo real maravilloso. La Habana: Editorial Letras Cubanas. , 2022
Pérez Cino, W. (2014) El tiempo contraído. Canon, discurso y
circunstancia de la narrativa cubana (1959-2000). Almenara: Leiden.
Pérez Firmat, G. (1989) The Cuban Condition: Translation and
Identity in Modern Cuban Literature. Nueva York: Cambridge
University Press.
Pérez, L. (2019) Azúcar, tabaco y revolución. La forja del Nueva
York cubano. La Habana: Fondo Editorial Casa de las Américas.
Pérez, L. y Grenier, G. (2017) «Cubanos en los Estados Unidos.
Estudios y evaluación crítica». Temas, n. 91-92, julio-diciembre.
Disponible en <https://bit.ly/3ASleHd> [consulta: 1 febrero 2022].
Puñales-Alpízar, D. (2013) Escrito en cirílico: el ideal soviético en
la cultura cubana posnoventa. Santiago de Chile: Editorial Cuarto
Propio.
Ripoll, C. (ed.) (1994) The falsification of José Martí in Cuba.
University of Pittsburgh Press.
Rivero, E. S. (2005) Ensayos desde la diáspora. Cádiz: Aduana Vieja.
______ (2020) «Entrevista con la escritora Eliana S. Rivero. “Una
cubana plus”» [entrevista realizada por Chávez Rivera, A.].
Baquiana, a. XXI, n. 115-116, julio-diciembre. Disponible en
<https://bit.ly/3rgSiFI> [consulta: 1 febrero 2022].
Rodríguez Sardiñas, O. (2008) «Instituciones y revistas culturales
cubanas». En: Enciclopedia del español en los Estados Unidos. López
Morales, H. (coord.), Madrid: Instituto Cervantes. Disponible en
<https://bit.ly/3sczczx> [consulta: 1 febrero 2022].
Rojas, R. (2000) José Martí: la invención de Cuba. Madrid: Editorial
Colibrí.
______ (2005) «Raza, canon, tradición: una polémica». En:
Inventario de saldos. Apuntes sobre literatura cubana. Madrid:
Editorial Colibrí.
Rozencvaig, P. (1986). Reinaldo Arenas: Narrativa de transgresión.
Ciudad de México: Editorial Oasis.
______ (1991) «Prólogo». En: Poetas cubanas en Nueva York:
(Antología breve). Lázaro, L. (comp.), Madrid: Editorial Betania,
7-18.
Safran, W. (2011) «Las diásporas en las sociedades modernas: mitos
de la patria y el retorno». En: Diásporas. Reflexiones teóricas. Ob.
cit., 31-50.

152 Zaida Capote Cruz


E
l sacerdote-sociólogo colombiano Camilo
Torres Restrepo murió el 15 de febrero de 1966
en una emboscada fallida de la guerrilla del
Ejército de Liberación Nacional (ELN). Esta
circunstancia lo inmortalizó como el «cura guerrillero»,
y su ejemplo impulsó la radicalización teológica de un
sector de creyentes indoafrolatinoamericanos, que en
las décadas de los 60 y los 70 originaron el cristianismo
liberacionista (Löwy, 2019) y la teología de la liberación
(Gutiérrez Merino, 1975). En el interior de ambas
surgió el «camilismo» que, según entendidos, no se

Carlos Marx,
escinde del «guevarismo» (López Oliva, 1970; Cancino
Troncoso, 2013; Solana, 2017).
La imagen del «cura guerrillero» parece sintetizar los

Camilo Torres
hilos fundamentales de su obra: la búsqueda espiritual,
la inquietud frente a la injusticia social, la comprensión
de una ciencia social situada y no solipsista, y el deseo de
ayudar a la otredad encarnando un «amor eficaz»

y la utopía
—como él lo llamaba— que traduce la conciencia
en acción sobre el contexto sociohistórico concreto;
es decir, el diálogo entre la ética y la espiritualidad
cristianas, el compromiso científico social y las luchas

de la
revolucionarias. Pero, con el tiempo, esta imagen-
símbolo mutó en una imagen-fetiche que reduce
la elipse de su vida y la construcción de sus ideas-

liberación
fuerza exclusivamente a su etapa guerrillera. Allí, sus
trabajos, reflexiones, pensamientos, contribuciones
y praxis como sacerdote y docente-investigador
terminan opacados, invisibilizados o abandonados,
pues parecen poco importantes frente al hecho
heroico final, impidiendo distinguir lo coyuntural de
lo fundamental y debilitando el potencial movilizador
de su experiencia.
Nicolás Armando Herrera Farfán Una de las cuestiones incomprendidas es la relación
Investigador. Instituto de Estudios de América Latina de su obra con el campo marxista en general y con
y el Caribe, Universidad de Buenos Aires. el pensamiento de Carlos Marx en particular. Las
reflexiones sobre esta cuestión giran en torno a la
búsqueda de un «ADN marxista» en él, a partir de
una pregunta simplista y ontologizante: ¿es Camilo
marxista? La respuesta solo admite dos opciones:
afirmar que lo es (como lo hacen los intereses del
poder instituido, el sentido común y cierto sector de
izquierda) o negarlo de plano (la posición de analistas,
académicos y políticos), lo cual deriva en un amplio
arco que incluye: antimarxismo, no-marxismo o
distancia con el marxismo (Camilo, el cura guerrillero,
1974; Cubides, 2011; Biermann López, 2016). En el
medio surge una paradoja: «Muchos cristianos lo
condenan como comunista, desconociéndolo, y otros
sectores se apropian de él, deformándolo» (Pérez
Ramírez y Díaz Castañeda, 1996).
Consideramos que la pregunta y sus respuestas
esconden tres obstáculos. Uno, desconocen la pluralidad
de los marxismos (Bensaïd, 2003; Mazzeo, 2018) y
aluden implícitamente a un canon interpretativo de lo

n. Marx,
Carlos 108-109: 153-160,
Camilo octubre
Torres 2021-marzo
y la utopía 2022
de la liberación 153
que significa «ser marxista», sin las problematizaciones Como Marx no se interesa en proclamar la
necesarias hechas por Ludovico Silva (2009) y Pablo inexistencia o muerte de Dios, ni en promover el
Guadarrama (1994) entre «marxistas», «marxianos», ateísmo, se opuso a la idea de Mijaíl Bakunin de
«marxólogos» y «marxófilos». Dos, confunden paradoja incorporar en la Primera Internacional una sección de
y contradicción en la relación entre cristianismos y «ateos socialistas», pues consideraba el ateísmo como
marxismos. Tres, no comprenden la original fusión una cuestión religiosa y, por tanto, debía rechazarse por
alquímica presente en la obra de Camilo entre su potencial contradicción en el seno de la clase obrera.
dimensiones (racional, activa y emotiva-espiritual) No obstante, esta rica y compleja mirada ha sido
y «campos» —al decir de Pierre Bourdieu (2002)— reducida a una frase sentenciosa aparecida en 1844
(teológico, sociológico y político). en su Crítica de la Filosofía del derecho de Hegel,
En el presente trabajo comprenderemos qué una frase que se ha convertido en «la quintaesencia
idea de marxismo tiene Camilo y qué posibles de la concepción marxista del fenómeno religioso»
encuentros, diálogos, sintonías e interrelaciones (Löwy, 1999: 14): «La religión es el opio del pueblo».
hay entre su obra y la de Carlos Marx. Para ello, Este reduccionismo obvia que la sentencia no es
trascenderemos los señalamientos cruzados entre las específicamente marxista. «La misma frase puede
cúpulas católicas y comunistas, que se encargaron de encontrarse, en contextos diversos, en los escritos
negar su compatibilidad mutua, y desarrollaremos la de Kant, Herder, Feuerbach, Bruno, Bauer, Moses
exposición en tres momentos. Primero, la revisión Hess y Heinrich Heine» (14). Por otro lado, es una
de las reflexiones sobre la cuestión religiosa en los frase sacada de su contexto de dos maneras: a) de su
escritos de Marx, Engels y las tradiciones marxistas momento de producción, pues es un ensayo heredero
(orto y heterodoxa); segundo, las aproximaciones del pensamiento de los hegelianos de izquierda, para
y consideraciones de Camilo con el marxismo y quienes «la religión es la enajenación de la esencia
el comunismo; tercero, propondremos algunas humana», en contraposición «a la filosofía de la
conexiones y sintonías entre ambas obras. Ilustración, que simplemente la denunció como una
conspiración del clero. De hecho, cuando Marx escribió
el párrafo […] todavía era discípulo de Feuerbach, que
Más allá de los anatemas era neohegeliano» (15); y b) del sentido que ocupa en el
texto, pues su presentación inconexa sustrae el carácter
dual del fenómeno religioso advertido por él:
Los planteamientos de Marx y Engels
Es, de una parte, la expresión de la miseria real y, de otra
Feuerbach consideraba la religión como un parte, la protesta contra la miseria real. La religión es el
fenómeno psicológico y, como tal, de la conciencia. suspiro de la criatura oprimida, el corazón de un mundo
Marx se distancia al asumirla como fruto y expresión sin corazón, del mismo modo que es el espíritu de una
de las relaciones sociales históricas y, por tanto, entraña situación carente de espíritu. Es el opio del pueblo. (Marx,
2018: 146)
las tensiones de justificar o rebelarse frente al statu
quo. Así, la religión es una forma de ideología, pero Quizás la formación pietista de Federico Engels
también expresa una esperanza de felicidad a la que lo condujo a interesarse más que Marx en la
nadie debería renunciar, y que permite a la humanidad cuestión de la religión. Al analizar «la relación
enfrentar y protestar contra la desgracia e infelicidad de las representaciones religiosas con la lucha de
impuestas como algo natural e inevitable. clases», también reconoció el carácter dual del
Por otro lado, comprende al ser humano como ser fenómeno; comprendió que el clero se dividía según
supremo para sí mismo, y asume como imperativo su composición de clases; asumió el cristianismo como
categórico derrumbar todas las relaciones sociales un espacio simbólico disputado por fuerzas sociales
que lo humillen, sojuzguen, abandonen o desprecien. antagónicas; y procuró entender y explicar «las formas
Se preocupa por abolir las condiciones materiales que sociales e históricas concretas de la religión» (Löwy,
anulan la condición humana y posibilitan la necesidad 2019: 19). En sus estudios sobre las formas rebeldes
de creer en divinidades (celestes o terrestres) que del cristianismo originario (o primitivo), consideró
desconocen al ser humano y exigen el sacrificio del que todos los movimientos que buscaron volver a este
mundo. Por ello, su crítica de la religión se transforma modelo (como las rebeliones plebeyas y campesinas
en crítica de la economía, estableciéndose como un anabaptistas alemanas encabezadas por Thomas
paradigma de discernimiento y no como un axioma Müntzer en el siglo xvi) coincidían con el socialismo
definitivo. Esta transformación tendrá tres momentos: moderno en tres aspectos: a) eran movimientos de
crítica filosófica de la religión, crítica política de esta masas; b) estas masas eran perseguidas, oprimidas
y de la filosofía, y crítica económica de ambas y de la y proscritas, enemigas de la autoridad; y c) sus
política. profetas y líderes predicaban la libertad inminente de

154 Nicolás Armando Herrera Farfán


la esclavitud y la miseria. Sin embargo, cristianismo y No se puede declarar de una vez para siempre y para
socialismo diferían en cuanto al lugar de la liberación. todas las situaciones que los sacerdotes no pueden ser
Para el primero, estaba en el «más allá» y para el miembros del Partido Socialdemócrata, pero tampoco se
puede establecer una vez para siempre la regla contraria.
segundo, en el «aquí y ahora». Si un sacerdote viene a nuestras filas para realizar una
Por otra parte, en sus análisis consideró a la religión labor política conjunta y cumple con probidad el trabajo
como una estratagema, y al puritanismo inglés del de partido, sin combatir el programa de este, podemos
siglo xvi (aportador de la ideología reaccionaria) admitirlo en las filas […] Y si, por ejemplo, un sacerdote
como el último movimiento religioso revolucionario, ingresase en el Partido Socialdemócrata y empezase a
realizar en él, como labor principal y casi única, la prédica
pues pensaba que después de la Revolución francesa activa de las concepciones religiosas, el partido por fuerza
la religión perdió toda su potencia de ideología tendría que expulsarlo de sus filas. Debemos no solo
revolucionaria (22). admitir, sino atraer sin falta al Partido Socialdemócrata
a todos los obreros que conservan la fe en Dios; somos
enemigos incondicionales de la más mínima ofensa a sus
Los desarrollos posteriores creencias religiosas (165-6).
Los desarrollos posteriores en el campo marxista Tras el estallido de la revolución de 1905 en Rusia,
asumieron caminos que oscilaron entre la identificación, Rosa Luxemburgo (s.f.) publicó, bajo el seudónimo
aplicación o ampliación de las tesis de Marx y Engels, y de Josef Chmura, el ensayo El socialismo y las iglesias,
la abierta hostilidad que condujo a una cruzada ateísta. donde intentaba explicar a los obreros polacos el
Veamos algunas proposiciones. papel reaccionario cumplido por la Iglesia. Además
Luego de estudiar históricamente las corrientes de advertir que se había convertido «en una tribuna de
religiosas (cristianismo originario, herejías medievales, propaganda política» (137), más preocupada por
experiencias de Tomás Moro y Thomas Müntzer), Karl atacar al socialismo e invitar a soportar la pobreza y
Kautsky las consideró un comunismo distributivo la opresión que por consolar el sufrimiento popular
precursor del socialismo y, al mismo tiempo, redujo las o promover el amor al prójimo. Rosa consideraba
creencias religiosas que inspiraron las luchas y las formas que no había contradicciones entre socialismo y
organizativas a simples «envolturas», «vestimentas» o cristianismo, pues la lucha contra la tiranía del capital
«altercados teológicos» (Löwy, 1999: 20-1). contenía implícitamente el supremo valor cristiano del
Vladimir I. Lenin (1973) también se mostró amor al prójimo. De hecho, planteó que la jerarquía
contrario a la religión. En dos artículos la enfrentó eclesiástica se traicionaba a sí misma cuando atacaba
al marxismo: «El socialismo y la religión», de 1905, y al comunismo, pues esto equivalía a combatir la
«Actitud del partido obrero ante la religión», de 1909. tradición de los primeros apóstoles. Finalmente, al
Insistió en la idea de esta como opio del pueblo y la rescatar la dimensión social de la tradición cristiana
consideró «opresión espiritual», «niebla mística» o para el movimiento obrero, consideró que los
«aguardiente espiritual de mala calidad», pues, por socialistas modernos eran más cristianos que el clero
un lado, enseñaba la resignación y la paciencia y, por conservador, pues luchaban por construir el paraíso
el otro, la caridad terrenal. Además, tras considerar en la tierra.
la creencia religiosa como un asunto privado, insistir Lejos del cristianismo originario y las herejías
en la separación de la Iglesia y el Estado, y plantear medievales, Antonio Gramsci buscó comprender el
que dentro del partido revolucionario debía lucharse papel contemporáneo de la Iglesia y el peso cultural
—a un mismo tiempo— contra el «oscurantismo» y religioso en las masas populares. Enfatizó las diferencias
«embaucamiento» religioso de los obreros y contra ideológicas y de clases sociales en la Iglesia y criticó las
la «inconsecuencia» de algunos cristianos, insistió en formas religiosas conservadoras jesuitas de su tiempo.
que la lucha religiosa era secundaria respecto de la Simpatizó con las formas progresistas y la dimensión
política-económica. Lo más importante para la lucha utópica religiosa, y consideró que la Reforma protestante
revolucionaria no era unificar el sentido histórico en se convertía en referencia de la gran reforma propuesta
torno al «criterio de los proletarios acerca del paraíso por el marxismo, pues, a diferencia del movimiento
en el cielo», sino la creación del «paraíso en la tierra» renacentista, era plebeya, revolucionaria y con capacidad
(91). Debía profundizarse la división de clases y no de movilización de masas.
dividir a la clase obrera en torno a la religión. Toda Por su parte, José Carlos Mariátegui, basado
persona marxista debía oponerse «a la división de los en las teorías de Georges Sorel sobre los mitos
obreros en ateos y cristianos y combatir esa división» revolucionarios, señaló la existencia de elementos
(165). Finalmente, ante la eventualidad del ingreso de comunes entre las mentes religiosa y revolucionaria:
un sacerdote a las filas partidarias, planteó una reflexión su fuerza estaba en la fe, pasión y voluntad, más que
que, para el caso de Camilo Torres, resulta significativa: en su ciencia. Dado que la lucha revolucionaria era

Carlos Marx, Camilo Torres y la utopía de la liberación 155


mística y religiosa, profana y secular, tenía la tarea de pasiva e inmóvil, que se decantó en un fatalismo
seducir al mundo mediante su acción. histórico y en una vocación reformista y burocratizada,
Mientras tanto, los austriacos Max Adler y Otto y, como si fuera poco, concibió la revolución como un
Bauer consideraron compatible el marxismo con un logro metropolitano que luego se derramaría sobre
tipo de religión, en la «creencia filosófica», y no en las periferias. Por estas vías, el ML desterró la praxis y
torno a las tradiciones religiosas históricas concretas. convirtió la crítica marxiana de la religión (con criterio
En la casa de Max Weber se reunía un «círculo» empírico y científico) en una indagación metafísica
de amigos atraídos por el pensamiento religioso sobre la existencia de Dios, abandonando la crítica de
como forma de rechazar el racionalismo desalmado la economía política y del fetichismo.
del capitalismo occidental y de la moderna sociedad La Tercera Internacional adoptó el ML como el
industrial. Entre otros, en este grupo participaban canon (doctrinario, interpretativo, ético y disciplinario)
el húngaro Georg Lukács y el alemán Ernst Bloch. de la revolución y lo inoculó en los partidos comunistas
El primero desplegó un horizonte mesiánico del y diversos grupos de extrema izquierda del mundo.
cambio social, combinando la crítica neorromántica La ortodoxia exigió obediencia teórica y repetición
del capitalismo con una aspiración religiosa. Por mecánica y acrítica de sus postulados y, detrás de su
su parte, Bloch desarrolló una lectura marxista del cruzada atea, cruda e intolerante, propuso un nuevo
milenarismo y una interpretación milenarista del modelo de conversión: abandonar el dogma religioso
marxismo, que le permitía soñar con la articulación para abrazar el dogma marxista-leninista. En su
entre cristianismo y revolución (como en el caso de consideración, se trataba de transitar del «idealismo»
Thomas Müntzer); así mismo, insistió en el carácter («utopía») al «materialismo» («ciencia»).
dual de la religión (formas conservadoras y formas Pese a esta posición, muchas personas creyentes se
rebeldes de protesta), en la idea utópica (expresión del sumaron al movimiento revolucionario de la Tercera
llamado principio esperanza), y en la consideración Internacional, ya fuera en sus funciones organizativas
del socialismo como heredero directo de las herejías (como en el caso del expastor protestante suizo Jules
colectivistas y escatológicas del pasado. Finalmente, su Humbert-Droz, muy importante para América Latina),
amigo Walter Benjamin planteó la alianza estratégica o en la articulación con el movimiento obrero europeo
entre teología y materialismo histórico como horizonte entre 1936 y 1938, especialmente en el ala izquierda de
utópico redentor y comprendió el carácter religioso los partidos socialistas. Y durante la Segunda Guerra
del capitalismo. Mundial, cristianos y comunistas de diversos países
dialogaron mientras participaban de la resistencia
contra los nazis.
La Tercera Internacional y las respuestas de posguerra
Finalizada la guerra, estos diálogos promovieron
El estalinismo construyó una doctrina oficial aperturas entre sectores cristianos que establecieron
partidaria y estatal a la que llamó marxismo-leninismo una corriente de «izquierda cristiana», principalmente
(ML). En esta doctrina, la dimensión «marxista» se basa en Francia y Bélgica (pero también en Italia, España
en un texto inconexo de Marx y, principalmente en el y Alemania). Grupos de curas obreros se afiliaron
último Engels, mientras que la dimensión «leninista» a sindicatos o al Partido Comunista, y tendieron
retoma los postulados de Nikolai Bujarin y Josef Stalin puentes heterodoxos entre cristianismo y marxismo
en torno al Lenin de 1908. Este entuerto conceptual sobre la base de la ética, la crítica del capitalismo
hace pasar por «marxismo» algo que no tiene que y la identificación con las causas de los oprimidos y
ver con Marx, transformando su perspectiva crítica explotados que leían en Marx. Este movimiento se
y planteamientos científicos en un corsé ideológico evidencia en actividades sociales, publicaciones y
ortodoxo de dogma de fe, que escinde su obra al corrientes eclesiales (aun en contra de su propia
declarar como «no marxistas» sus escritos juveniles. inspiración antimarxista). En Francia, apareció la
El sistema lógico, metafísico, universal y ahistórico economía humanista (Louis Joseph Lebret), la revista
del ML pretendía explicar el capitalismo desde un Espirit (Emmanuel Mounier) y la publicación La penseé
conjunto limitado y finito de proposiciones, pero se de Karl Marx, en 1956 (Jean Yves Calvez). En Bélgica
mostraba incapaz de autoexplicarse, llevando a su se desarrollaron versiones progresistas y avanzadas
propia des-historización mediante el borramiento de de Acción Católica Especializada (como la Juventud
sus huellas genéticas constitutivas. Como en el corazón Obrera Católica), procesos internos de renovación
de esta ideología se acunaban los dos mitos ideológicos de litúrgica con los benedictinos, y proposiciones teóricas
la modernidad: progreso y desarrollo, apostaba por el como el cristianismo social y el humanismo cristiano
etapismo evolucionista, que consideraba la «necesidad (Jacques Maritain y Jacques Lecrercq).
histórica» del capitalismo y la inevitabilidad del Por otra parte, las discusiones y diálogos
socialismo. Así, promovió una actitud revolucionaria entre marxismo y cristianismo, desarrollados en

156 Nicolás Armando Herrera Farfán


De las conexiones ético-políticas y los diálogos conceptuales entre Camilo
Torres y Carlos Marx emerge una perspectiva teopolítica revolucionaria, que
amalgama teología, pensamiento crítico y lucha, compactadas por el cemento
de las fuerzas de las tradiciones históricas rebeldes, que vincula el «reino de
la libertad» con el «amor eficaz».

Latinoamérica desde la década de 1920, pero atrofiados de la Doctrina Social de la Iglesia, al modelo de lucha de
por el ML reinante, florecieron nuevamente a partir de clases propio del marxismo.
los primeros años de la Revolución cubana. En 1961, aparecieron los primeros síntomas de
resignificación del marxismo. En Caracas, participó
del VI Congreso Latinoamericano de Sociología con
Aproximaciones y consideraciones marxistas una ponencia que reformulaba un capítulo de su
de Camilo memoria de Licenciatura: «La proletarización de
Bogotá», y conoció las conclusiones del Congreso
Según conocemos, Camilo Torres contactó con del Partido Comunista local que adoptaba la lucha
el campo marxista en Bogotá, en su paso fugaz armada. De vuelta a su país, escribió «La sociología en
por la Facultad de Derecho (1947), mediado por Colombia», donde consideró a Marx como un «genio
las interpretaciones católicas conservadoras. En aficionado» interdisciplinario, y rescató lo que a su
sus publicaciones juveniles, criticó el marxismo- juicio es el corazón del marxismo: una racionalidad de
leninismo como forma de colonialismo ideológico del la situación infrahumana del proletariado, articulada
imperialismo soviético, y mantuvo estas posiciones con las acciones emancipadoras sobre la realidad para
(con ribetes anticomunistas) durante su formación en solucionar tal situación: la praxis. También señaló
el Seminario Mayor (1947-1954). el colonialismo intelectual y la adopción acrítica del
Entre 1954 y 1958, vivió una apertura teórica marxismo que desconsidera la realidad sociocultural
cuando estudió Sociología en la Universidad Católica de nuestros países.
de Lovaina (UCL). Allí se relacionó con avanzadas En una mesa redonda de sociología, celebrada
posiciones filosóficas, sociales y teológicas, y leyó en Buenos Aires, en 1962, Camilo alentó entre el
estudiantado la lectura de Marx y su articulación
directamente a los autores y sus teorías; en especial,
con América Latina. En junio, defendió en Bogotá a
el humanismo cristiano y el existencialismo francés,
estudiantes universitarios de izquierda expulsados por
además de Hegel, Feuerbach, el joven Marx y algunos
razones ideológicas, planteando como argumento que
rudimentos de Engels y Lenin, en el curso optativo la «Gracia Divina» no se alcanzaba profesando una fe
«Los místicos contemporáneos» del padre F. Gregoire. (dogma), sino actuando de acuerdo con la conciencia
Por otra parte, la UCL promovía la articulación (praxis). Y en agosto, participó en Argentina de una
de la teoría con experiencias prácticas en espacios reunión de cristianos donde se consideró ineludible
comunitarios. la revolución continental, que exigía el desarrollo de
También se relacionó con las expresiones más una teología «temporal» y la alianza entre cristianos
avanzadas del cristianismo belga, francés y español y marxistas. Allí también estuvo Gustavo Gutiérrez,
(curas obreros, Acción Católica Especializada principal teórico de la posterior Teología de la
y Solidaridad cristiana con Argelia), y conoció Liberación.
experiencias revolucionarias del este europeo en Entre 1963 y 1965, comprendió el marxismo como
Alemania, Polonia, Checoslovaquia y Yugoslavia un modelo teórico socioeconómico o marco científico,
(consejos obreros, diálogos entre cristianos y que no riñe con la fe cristiana y que puede adoptarse
comunistas, y avances sociales, técnicos y científicos). para interpretar la realidad y actuar sobre ella, pues
Allí entró en contacto con la obra del yugoslavo sus postulados y aspiraciones fortalecen el bien
Milovan Djilas. Estas experiencias complementaron común. Del marxismo se deriva el socialismo; este es
su aproximación al marxismo. un sistema de organización social basado en la propiedad
A su regreso a Colombia, en 1959, vivió un social de los medios de producción y la prevalencia de
progresivo y sistemático encuentro con la realidad los intereses colectivos sobre los individuales, donde el
nacional y mantuvo un diálogo con personas de Estado emerge como representante de la clase obrera
izquierda, en especial del Partido Comunista. En este para garantizar la justicia y la dignidad colectivas. Por
camino, sus concepciones sociológicas, teológicas y otra parte, comprendió el comunismo (marxismo-
políticas transitaron del modelo de estratificación social leninismo) como un sistema filosófico incompatible

Carlos Marx, Camilo Torres y la utopía de la liberación 157


con el cristiano, que gira en torno al ateísmo y al Este es posible porque el criterio ético-racional que rige
materialismo; y cuestionó fuertemente el burocratismo la ley es la codicia y solo importan la acumulación y la
y las restricciones democráticas en los países del campo tasa de ganancia. Entonces, la ley se convierte en muerte
comunista. y amenazas, y la justicia en injusticia.
Para Camilo, las únicas dos cosmovisiones Marx denuncia este sometimiento de la ley a la
humanistas capaces de dirigir el cambio social son el codicia, considerando que la noción moderna de
marxismo y el cristianismo. Desde esta articulación, propiedad, basada en el robo, el crimen y la violencia,
adelantó su praxis socioteológica, y de ella emergió su alcanza «unción legal». Entonces, la ley legitima los
categoría central: el amor eficaz. Su lucha y compromiso intereses de los propietarios, y el Estado cumple el rol de
amalgamará cristianismo y socialismo. garante. Ahora bien, para Pablo, la manera de superar
la «racionalidad» irracional de la ley, y permitirle volver
a ser ley de vida, es que se rija por otro criterio ético-
Diálogos entre Camilo Torres y Carlos Marx racional, que nombra como «Sabiduría de Dios» (I Cor.
1: 26) y «Amor al prójimo» (Rom. 13: 8-10). Camilo
En la revisión hecha, no encontramos en Camilo toma como punto de partida las dos cartas referidas
posiciones de rechazo o condena al pensamiento de de Pablo para comprender su horizonte ético-político
Marx y a ciertos marxismos distintos al marxismo- como amor eficaz y su movimiento político como
leninismo. Esto nos habilita para proponer tres plebeyo. Entonces, la crítica paulina de la ley permite
conexiones judeocristianas y sintonías conceptuales establecer una conexión entre la «ley del valor» de
entre las obras de Camilo Torres y Carlos Marx. Carlos Marx y el «amor eficaz» de Camilo Torres.
La tercera y última conexión es la filosofía de Santo
Tomás de Aquino. En esta articulación de la filosofía
Conexiones judeocristianas
aristotélica y la teología cristiana, Tomás se ocupa de
La primera conexión está en la ética de los la ley y el derecho. Plantea que la ley civil (ley positiva)
pueblos semitas, núcleo de las principales religiones debe seguir el criterio de la ley natural, pues esta última
monoteístas (islamismo, judaísmo y cristianismo) y, es derivada de la ley divina. De esta manera, la ley civil
aun del marxismo, a causa de los orígenes familiares reconoce la tendencia humana a vivir en sociedad y
judíos del maestro de Tréveris. Se trata de una ética exige que las estructuras sociales se organicen para
comunitaria, material y no normativa, de monismo satisfacer las necesidades físicas y espirituales de las
antropológico y no dualista, centrada en la producción personas. Además, estas no solo tienen derecho a los
y reproducción de la vida y que parte de una epifanía: el bienes comunes sobre la tierra, sino a relacionarse
encuentro cara a cara en el que se revelan las personas con los medios de producción y de consumo. Así, el
como personas y no como cosas, principalmente, Estado debe promover la vida y cuidar el bien común,
las marginalizadas por el sistema de dominación, y el gobierno debe preservar la paz interna, procurar
transitando así de la aversión a la conversión hacia la la defensa de la comunidad y promover el bienestar
otredad pobre y oprimida, desde la que se diagnostica ciudadano.
la patología estatal. Si la ley civil no se corresponde con la ley natural,
Esta ética promueve un humanismo radical, se convierte en injusta e ilegítima, y se constituye en
contrario al burgués, y afirma el carácter humano un acto de violencia. Como consecuencia, el Estado se
emancipador y autoliberador, el horizonte de esperanza, vuelve tiránico. Por ello, la comunidad cristiana tiene
la exigencia de justicia, la fe (secular, antropológica y legitimidad para desobedecer y desarrollar una guerra
religiosa), el mesianismo (con o sin religión) y la justa contra toda ley y todo Estado que se oponga a la
teología (sagrada y profana). De esta ética se deriva satisfacción de las necesidades y al acceso a los bienes
el antiguo método profético del pueblo de Israel, con comunes y los medios de producción y consumo.
sus dos instancias: negativa (denuncia de los «ídolos» Ahora bien, el pensamiento tomista es el fundamento
y fetiches) y positiva (anuncio del Dios de la Vida). de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI); sin embargo,
Marx y Camilo desarrollaron este método de acuerdo dicha doctrina ha desvirtuado tal pensamiento
con sus condiciones sociohistóricas concretas, aunque llevando a que la Iglesia solo se ocupe de los síntomas y
Marx solo llegó a la primera instancia. consecuencias del capitalismo, sin poder cuestionar su
La segunda conexión está en la crítica de la ley lógica, y construyendo el modelo analítico-explicativo
adelantada por Pablo de Tarso, que diferencia los pecados de «capas sociales», que se articula coherentemente
(actos que infringen o violan las leyes) del pecado (acto con el estructural-funcionalismo y se distancia del
que se comete cumpliendo la ley). Pablo entiende este marxismo.
último como un crimen del que no se tiene conciencia y Una mirada crítica del pensamiento tomista nos
que es protegido por la policía y los aparatos judiciales. permite indicar la existencia de una relación con los

158 Nicolás Armando Herrera Farfán


planteamientos de Marx sobre la Dieta renana. Para La ética de la vida (corporal, simbólica, pulsional,
Marx, el bien común y los derechos primarios tomistas individual y comunitaria), la primacía de la comunidad
son conculcados por el capital y, por lo tanto, se hace y la investigación sobre la realidad concreta conducen
legítimo oponerse. De hecho, Engels nos recuerda a la última sintonía: el horizonte liberador. Se trata de
que los postulados tomistas se hallan en la base de los llevar la ética y la teoría a la acción, abandonando la
derechos económicos de John Locke, Adam Smith, pasiva posición de observación y descripción, para
David Ricardo y Carlos Marx. Por otra parte, Camilo vincularse intelectualmente al servicio de una causa
fue formado en el pensamiento tomista, fundamento mayor, donde se afronte —e incluso se rompa— el
de su formación sacerdotal y de la DSI. No obstante, modo de vida burgués. Se trata de la diada teoría-
a través de la sociología comprendió los límites de tal práctica, que permite sintetizar la apuesta epistémico-
doctrina y retomó las tesis tomistas, permitiéndole política, asumir la «disponibilidad efectiva», y clarificar
criticar la sumisión de la Iglesia a la lógica del capital la telesis (finalidad, propósito) y la frónesis (buen
y justificar su rebelión contra la tiranía del orden juicio) del proceso de conocimiento. La praxis y el
social burgués. En Tomás de Aquino, Marx y Camilo compromiso se anudan tanto en Marx como en Camilo.
se encuentran de vuelta.
Palabras finales
Sintonías conceptuales
La primera de ellas es la primacía de la comunidad. Las relaciones y diálogos de Camilo Torres
Marx plantea que la ruptura vincular comunitaria, con Carlos Marx han sido oscurecidas, negadas,
es decir, el quiebre de la relación metabólica de los tergiversadas, invisibilizadas o descartadas a lo largo
productores con los medios de producción, se erige de este medio siglo. Uno de los móviles posibles es
en el requisito sine qua non para el establecimiento del la confusión entre paradoja y contradicción, que
capital. Por ello, considera que las formas comunitarias revela los límites de los paradigmas ortodoxos
superiores (ancestrales y rurales) de colectivización de que permiten analizar, comprender o explicar las
la tierra y la producción se erigen en prefiguraciones del experiencias, criterios y categorías. Estos paradigmas
comunismo, siempre y cuando superen su aislamiento bloquearon, desde dentro, las cúpulas (¡y las bases!)
y solipsismo para articularse con un proyecto católica y comunista conduciendo a la negación de
revolucionario mayor. Por su parte, Camilo considera la compatibilidad entre marxismo y cristianismo.
que la comunidad (campesina y barrial) es la base de Continuar dentro de estos paradigmas equivale a librar
la construcción del proyecto social emancipador y su una batalla sin sentido.
punto de partida prefigurador. Esta idea se encuentra Al salir de ese corsé, la contradicción se revela
como paradoja, pues el marxismo no es un bloque
desde su proposición de «acción comunal», en 1959,
homogéneo, sino más bien un campo, una constelación,
hasta la Plataforma del Frente Unido, en 1965.
un modelo para armar; es decir, una compleja red
En Marx y Camilo hay una centralidad de las
en la que se anudan proyectos diversos (a veces
comunidades pobres y marginalizadas, que se
antagónicos) que se amalgaman, aunque aludan a «redes
constituyen en su locus. No obstante, ambos consideran
conceptuales distintas, a gramáticas incompatibles, a
que esta comunidad («en sí») necesita de la conciencia, linajes divergentes» (Mazzeo, 2018: 52). Asumir esta
la organización y la acción colectiva para convertirse complejidad conduce a complejizar sus relaciones con
en actor político («para sí»). Esta comunidad esencial, las teologías y sus posiciones frente al ateísmo.
consciente, organizada y actuante, será definida por Más allá del tradicional esfuerzo baladí de identificar
Marx como «proletariado» y por Camilo como «clase una «pureza ideológica» en Camilo, estableciendo su
popular». «ADN marxista», advertimos vasos comunicantes,
La segunda sintonía es la centralidad de la investigación vinculaciones, diálogos y «afinidades electivas» entre
y la dimensión científica, como antídoto a una forma él y los marxismos, y la obra del propio Marx. Así, lo
emocional producida por la envidia, la amargura consideramos como un marxiano, más interesado en
y el deseo de nivelación, que se constituye en una la acción concreta que en los abalorios teóricos, aun
expresión consecuente de la propiedad privada. La reconociendo el estudio como requisito importante
investigación de la realidad concreta le permite a Marx para la acción. Comprende el marxismo como una caja
transitar del «socialismo utópico» o «comunismo de herramientas y soluciones técnicas, en función de la
burdo» al «socialismo científico», y a Camilo avanzar experiencia concreta. Su filosofía de la praxis emerge
desde el «anticonformismo por frustración» y el como crítica al teoricismo, el activismo irreflexivo y
«anticonformismo sentimental» al «anticonformismo el voluntarismo. Parafraseando a Paulo Freire (2005),
científico». podemos definir a Camilo como un marxista radical (no

Carlos Marx, Camilo Torres y la utopía de la liberación 159


ortodoxo): crítico, amoroso, humilde y comunicativo, Referencias
abierto al diálogo y respetuoso de las demás posiciones.
Entonces, se acerca a otras referencias del «marxismo Bensäid, D. (2003) Marx intempestivo. Grandezas y miserias de una
olvidado» o «romántico»: Antonio Gramsci, Rosa aventura crítica. Buenos Aires: Ediciones Herramienta.
Luxemburgo, José Carlos Mariátegui, Walter Benjamin, Biermann López, J. C. (2016) «Camilo Torres: “Una figura
Ernst Bloch y Ernesto Guevara. incómoda para la derecha y la izquierda”». Disponible en <https://
Ciertamente, Camilo Torres tenía una formación bit.ly/3rENnhN> [consulta: 2 febrero 2022].
«escasa» en el marxismo, y sus desarrollos teóricos Bourdieu, P. (2002) Campo de poder, campo intelectual. Itinerario
en esta perspectiva estaban desflorando cuando de un concepto. Buenos Aires: Montressor.
murió. Pero, como señala Miguel Mazzeo (2018), Camilo, el cura guerrillero (1974) Norden, F., dir. [documental].
esta «escasez» no puede verse como una limitante Colombia: Procinor.
o una imposibilidad, pues hubo muchas personas Cancino Troncoso, H. (2013) «Los cristianos revolucionarios en
marxistas que tuvieron bibliotecas enteras y tiempo América Latina. En la senda de Camilo Torres: El caso chileno,
de ocio financiado y no aportaron cosas significativas 1966-1970». Sociedad y Discurso, n. 24, 4-32. Disponible en <https://
al marxismo, mientas que otras, con limitaciones bit.ly/3LpaXqG> [consulta: 2 febrero 2022].
teóricas o económicas, lograron enriquecer su praxis Cubides, F. (ed.) (2011) Camilo Torres: testimonios sobre su figura
de manera significativa. Manuel Sacristán (1998) lo y su época. Medellín: La Carreta Editores/Universidad Nacional
definió en una línea: «hay personas que no lo saben, de Colombia.
pero lo hacen». Freire, P. (2005) La educación como práctica de la libertad. Buenos
La experiencia de Camilo surgió en medio de una Aires: Siglo xxi Editores.
etapa teórica de descubrimiento, de creación, donde se Guadarrama, P. (1994) Marxismo y antimarxismo en América
inventaba el camino de la sociología latinoamericana Latina. Ciudad de México: Ediciones El Caballito/Editora Política.
y donde no había ocurrido ni la Conferencia de Gutiérrez Merino, G. (1975) Teología de la liberación. Perspectivas.
Medellín, ni el mayo de 1968, ni la elección de Allende. Salamanca: Editorial Sígueme.
No existían ni la pedagogía freireana, ni la teoría de
Lenin, V. I. (1973) Obras escogidas, v. 3. Moscú: Editorial Progreso.
la dependencia, ni las corrientes liberacionistas en Disponible en <https://bit.ly/3BbbUy8> [consulta: 2 febrero 2022].
ciencias sociales. No obstante, puede comprenderse
como leitmotiv de una nueva disposición teológica, López Oliva, E. (ed.) (1970) El camilismo en la América Latina. La
Habana: Casa de las Américas.
sociológica y política, como una suerte de fantasma
que recorre —hasta hoy— aquellos campos. Löwy, M. (1999) Guerra de dioses. Religión y política en América
De las conexiones ético-políticas y los diálogos Latina. Ciudad de México: Siglo xxi Editores.
conceptuales entre Camilo y Marx emerge una ______ (2019) Cristianismo de liberación. Perspectivas marxistas y
perspectiva teopolítica revolucionaria, que amalgama ecosocialistas. Barcelona: El Viejo Topo.
teología, pensamiento crítico y lucha, compactadas Luxemburgo, R. (s. f.) Obras escogidas, v. 5. Disponible en <https://
por el cemento de las fuerzas de las tradiciones bit.ly/3HY0UqN> [consulta: 2 febrero 2022].
históricas rebeldes, que expresa un horizonte vincular, Marx, C. (2018) Sobre la religión. De la alienación religiosa al
utópico, místico, mesiánico y encantador, continuador fetichismo de la mercancía. Madrid: Editorial Trotta.
de la historia, crítico de la religión y de la economía, Mazzeo, M. (2018) Marx populi. Buenos Aires: Editorial El
y que vincula el «reino de la libertad» con el «amor Colectivo/Fundación Editorial El perro y la rana.
eficaz».
Pérez Ramírez, G. y Díaz Castañeda, J. d. J. (1996) Diálogo entre
Esta teopolítica resulta vigente en tiempos cristianos y marxistas. La praxis de Camilo. Mesa redonda en la
donde la modernidad nos ha conducido a una crisis Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, 19
civilizatoria sin precedentes, y donde el capitalismo de febrero. Bogotá: Archivo General de la Nación, Fondo Gustavo
se consolida como la religión secular dominante. Pérez Ramírez, caja 3.
Con ella podemos enfrentar la teología capitalista Sacristán, M. (1998) El orden y el tiempo. Madrid: Editorial Trotta.
(¿capitalismo teológico?), protagonizada por ciertas Silva, L. (2009) Antimanual para marxistas, marxólogos y
sectas evangélicas y neopentecostales que, aliadas marxianos. Caracas: Monte Ávila Editores. Disponible en <https://
con las tendencias más reaccionarias del catolicismo, bit.ly/35SZFuz> [consulta: 2 febrero 2022].
apoyan proyectos reaccionarios y oscurantistas, y Solana, P. (2017) «Guevarismo del siglo xxi». Seminario
se enfrentan a las luchas por los derechos sexuales Internacional Centenario de la Revolución de Octubre y 150 años
y reproductivos y por las identidades sexuales de El Capital. Disponible en <https://bit.ly/3gJXBal> [consulta: 2
disidentes. Por último, quizás pueda ayudarnos a febrero 2022].
construir alternativas que apuesten, al mismo tiempo,
por un «cristianismo científico» y un «socialismo
utópico». , 2022

160 Nicolás Armando Herrera Farfán


NORMAS DE
PRESENTACIÓN
DE ORIGINALES
1. La extensión de los trabajos no deberá exceder los 40 000 caracteres con espacios,
incluidas las notas y referencias bibliográficas. En ningún caso se aceptarán artículos
que sobrepasen la extensión declarada.
2. Debe adjuntarse un resumen del trabajo (en español y en inglés) de dos párrafos
como máximo y se indicarán palabras claves que describan las esencias del objeto
de estudio.
3. Se podrán incluir dos o tres tablas o gráficos sencillos con no más de 8 cm de ancho.
4. Las notas aclaratorias deberán indicarse con números consecutivos, con supraíndices.
5. Las referencias bibliográficas deberán ajustarse al estilo Harvard, la cual consigna
entre paréntesis el apellido del autor, el año de publicación, y las páginas referenciadas,
en el sitio del texto donde se hace la referencia, y al final del texto se lista el cuerpo
de referencias. Para más detalles, puede consultar https://bit.ly/2mm4KzC.

Al entregar el trabajo el autor deberá consignar su ocupación, un resumen de su


curriculum vitae; y dirección, teléfono, dirección electrónica o cualquier otro dato que
facilite su localización.
Los artículos pueden ser enviados a la dirección electrónica temas@icaic.cu. También
se pueden entregar impresos en las oficinas de Temas o enviarlos por correo postal,
siempre acompañados de una versión en soporte digital.

Temas está presente en las redes sociales. Invitamos a nuestros lectores a seguirnos también por estos caminos virtuales:
Temas: Temas:
www.facebook.com/revistatemascuba www.twitter.com/temascuba
Último Jueves:
www.facebook.com/ultimojuevesdetemas Temas:
www.youtube.com/temascubatv
Último Jueves: Telegram:
www.ivoox.com/perfil-ultimo-jueves-temas t.me/TemasCuba
161

También podría gustarte