Está en la página 1de 40

Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO


CARRERA DE DERECHO

DERECHO CIVIL GENERAL Y DE LAS


PERSONAS

Segundo semestre

Período 2022 1S

Docente: Dr. Vinicio Mejía Chávez, Ph.D.

1
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.

TITULO PRELIMINAR Y LIBRO I DE LAS PERSONAS

CONCEPTO DE DERECHO

Es un conjunto de normas jurídicas jerarquizadas que regulan la vida de una sociedad y


que pueden ser obligadas a cumplirse mediante el uso de la fuerza, cuya finalidad es
alcanzar la justicia, la paz social, el orden y el bien común.

CONCEPTO DE DERECHO CIVIL

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones privadas de los


ciudadanos de un Estado.

PRINCIPALES FUENTES DEL DERECHO CIVIL

1. LEY: Según lo dispone el Art. 1 del Código Civil, es una declaración de voluntad
soberana que manifestada en la forma prescrita por la Constitución manda, prohíbe
y permite;

2. COSTUMBRE: Es la repetición constante de ciertos actos por parte de un grupo


social;

3. JURISPRUDENCIA: Son 3 o más fallos o sentencias reiteradas (iguales), que sobre


un tema análogo o parecido se dan en los más altos tribunales de justicia; y,

4. DOCTRINA: Es el resultado de las investigaciones que realizan los estudiosos del


Derecho y que constan en los libros, artículos científicos, folletos, revistas,
documentos digitales en la web, etc.

HISTORIA Y ESTRUCTURA DEL CÓDIGO CIVIL ECUATORIANO

Nuestro Código Civil proviene esencialmente del Derecho Romano, al igual que casi
todos los códigos de esta materia de América Latina.

Chile promulgó su primer Código Civil tomando como referencia el Código Francés
denominado de Napoleón, sobre la base del cual don Andrés Bello escribió el referido

2
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.
cuerpo legal chileno, siendo el nuestro casi una copia de este último, debiendo anotar
que a lo largo de los años ha sufrido una serie de modificaciones.

 El Código Civil ecuatoriano está conformado por un título preliminar y cuatro libros,
a saber:
PRIMER LIBRO: De las personas;

SEGUNDO LIBRO: De los bienes su dominio, posesión, goce y limitaciones;

TERCER LIBRO: De la sucesión por causa de muerte y donaciones entre vivos; y,

CUARTO LIBRO: De las obligaciones en general y los contratos.

TÍTULO PRELIMINAR
PROMULGACIÓN DE LA LEY

El Art. 5 del Código Civil señala que la promulgación consiste en el hecho mediante el
cual una ley entra a tener vigencia en el país desde que el presidente de la República
ordena su promulgación.

Una ley entra en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial y se entiende


conocida por todos.

PALABRAS DE USO FRECUENTE


PRESCRIPCIÓN
1. Prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas por haberlas poseído
durante un cierto tiempo con ánimo de señor y dueño, de manera tranquila, pacífica
e ininterrumpida y es un modo de extinguir las acciones y derechos por no haberlos
ejercido durante cierto tiempo

Es un modo de adquirir:
 Cosas ajenas (muebles e inmuebles).
 Por haberlas poseído.
 Durante un cierto tiempo: 15 años en bienes inmuebles y 5 años en bienes
muebles.

3
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.
 Con ánimo de señor y dueño (como que fuera el dueño)
 De manera, tranquila, pacífica (el dueño no lo demandó la entrega del bien o
la desocupación, por ejemplo)
 E ininterrumpida (continua, sin interrupción).

2. Prescripción es un modo de extinguir las acciones y derechos por no haberlos


ejercido durante cierto tiempo.

LAS PERSONAS SEGÚN SU EDAD

Los Arts. 20 y siguientes del Código Civil indican que las palabras infante, persona,
niño, adulto y otras semejantes se refieren a individuos del sexo femenino como del
sexo masculino.

El Código Civil utiliza los términos:

INFANTE: Es el niño o niña que no ha cumplido 7 años.

IMPÚBER (sin pubertad):


Es el varón que no ha cumplido 14 años o la mujer que no ha cumplido 12 años.

PÚBER: Es el varón que ha cumplido 14 años y la mujer mayor de 12 años.

MAYOR DE EDAD: Es quien ha cumplido los 18 años.

El Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia utiliza los términos:

NIÑO O NIÑA: Es la persona que no ha cumplido 12 años.

ADOLESCENTE: Quien no ha cumplido 18 años.

MAYOR DE EDAD: Aquel que ha cumplido 18 años.


4
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.

JOVEN: el mayor de 18 años y menor de 29 años

ADULTO: mayor de 29 y menor de 65 años.

ADULTO MAYOR: mayor de 65.


PARENTESCO

1. PARENTESCO POR CONSANGUINIDAD

Los Arts. 22 y siguientes del Código Civil indican que parentesco por consanguinidad es
aquel que existe entre las personas que tienen lazos de sangre en común y puede ser
en línea recta o en línea colateral.

Son parientes consanguíneos en línea recta los ascendientes y descendientes y el


grado de parentesco se cuenta de acuerdo con el número de generaciones, así el padre
respecto al hijo es pariente consanguíneo en primer grado.

Son parientes consanguíneos colaterales cuando proceden de un tronco común sin ser
uno de ellos ascendiente o descendiente del otro, así entre hermanos, sobrino-tío y
primos hay parentesco consanguíneo colateral; para establecer el grado se cuenta el
número de generaciones de cada línea partiendo del tronco común y luego se suma, así
el tío del sobrino es pariente consanguíneo colateral en tercer grado, mientras que los
primos lo son en cuarto grado.

2. PARENTESCO POR AFINIDAD

Éste se da entre una persona que está casada, respecto de los parientes del cónyuge,
es llamado también parentesco político.

El grado entre los parientes por afinidad (puede ser también en línea recta o colateral)
se mide de la misma forma en que se lo haría para determinar el grado de
consanguinidad entre el cónyuge y los parientes que lleven la misma sangre que este
así el suegro con el yerno son parientes en primer grado por afinidad en línea recta
5
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.
mientras que los cuñados son parientes en segundo grado por afinidad en línea
colateral.

Los cónyuges tienen una familiaridad especial pues no son parientes consanguíneos ni
por afinidad simplemente son cónyuges.

Los hijos habidos en matrimonio y los que existen fuera de él tienen idénticos derechos
ante sus padres ya sea porque se los reconoció voluntariamente o por que un juez lo
declaro mediante sentencia hijos o por que han nacido de un matrimonio o una unión de
hecho legalmente reconocida.

Existen hermanos carnales (aquellos que tienen el mismo padre y madre) y medios
hermanos (aquellos que únicamente tienen un mismo padre o una misma madre)
llamándose paternos o maternos según el caso.

LA CULPA
Esta se da cuando daño a una persona o a una cosa de otro sin intención,
por descuido, negligencia, impericia o imprudencia.

Los Arts. 29 y siguientes del Código Civil indican que:

CULPA GRAVE O NEGLIGENCIA GRAVE O CULPA LATA. - Es la falta de aquel


cuidado que aún las personas negligentes emplean en sus propios negocios (cuando
algo ajeno se daña en mis manos porque lo cuidé PEOR que un hombre
NEGLIGENTE existe culpa grave).

CULPA LEVE O DESCUIDO LEVE. - Es la falta de aquel cuidado que los


hombres emplean ordinariamente en sus propios negocios (cuando algo ajeno se
daña en mis manos porque lo cuidé PEOR que un hombre ORDINARIO existe
culpa leve).

CULPA LEVÍSIMA O DESCUIDO LEVÍSIMO. - Es la falta de aquel esmerado cuidado


que el hombre juicioso pone en sus negocios (cuando algo ajeno se daña en mis
manos porque lo cuidé PEOR que un hombre JUICIOSO existe culpa levísima).
6
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.

DOLO
Es la intención positiva de irrogar o causar daño o injuria otra persona o a la propiedad de
otro.
RESPONSABILIDAD CIVIL, PENAL Y ADMINISTRATIVA.

FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO

El Art. 30 del Código Civil indica que fuerza mayor o caso fortuito es un imprevisto que no
es posible resistir como un naufragio, un terremoto, un asalto, un volcamiento, etc.

CAUCIÓN

El Art. 31 del Código Civil indica que es una garantía que se da para asegurar el
cumplimiento de una obligación propia o ajena.

Tipos de caución:

Prenda: cuando se garantiza con un bien mueble el cumplimiento de una obligación


propia o ajena.

Hipoteca: cuando se garantiza con un inmueble el cumplimiento de una obligación propia


o ajena.

Fianza: garantizar el cumplimiento de una obligación de otra persona.

PRESUNCIÓN

El Art. 32 del Código Civil indica que presunción es la consecuencia que se deduce por
ciertos antecedentes conocidos.

PLAZO

Es un tiempo determinado que se concede para el cumplimiento de una obligación o


diligencia en el que se cuentan todos los días.

7
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.
TÉRMINO

Es un tiempo que se concede de manera similar que, en el plazo, pero en este solo se
cuentan los días hábiles, sin tomar en considerar feriados, festivos y días de
descanso obligatorio.

DEROGACIÓN DE LA LEY

Derogar es dejar sin efecto una ley esta puede ser, según los Arts. 37 y siguientes del
Código Civil:

DEROGACIÓN TOTAL: Se da cuando una ley queda derogada íntegramente.

DEROGACIÓN PARCIAL: Es aquella que deja sin efecto solo parte de una ley.

DEROGACIÓN EXPRESA: Se da cuando una nueva ley indica directamente que una
ley anterior queda sin efecto.

DEROGACIÓN TÁCITA: Se da cuando una nueva ley entra en contradicción con


una anterior, quedando sin efecto la ley más antigua.

No puede derogar tácitamente un cuerpo jurídico nuevo a uno anterior de mayor


jerarquía.

INTERDICTO

Es la persona que ha sido declarada por un juez incapaz de administrar sus bienes y su
vida, por pródigo, demencia, toxicomanía y ebriedad consuetudinaria.

PRIMER LIBRO: DE LAS PERSONAS


Las personas se dividen en naturales y jurídicas.

PERSONAS NATURALES
Son todos los individuos de la especie humana sin distinción de edad, sexo o condición
alguna. Se dividen en ecuatorianos y extranjeros.
8
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.

DOMICILIO DE LAS PERSONAS

Los Arts. 45 y siguientes del Código Civil indican que domicilio es la residencia
(CORPUS) acompañada real o presuntivamente del ánimo de permanecer en
ella (ÁNIMUS).

Domicilio se divide en:

1. POLÍTICO. - De las personas que habitan en Ecuador es el territorio del Estado; y,

2. CIVIL. Es el relativo a una parte determinada del territorio ecuatoriano en donde


el individuo realiza, su trabajo, su arte, su oficio o ejerce su profesión.

El hecho de permanecer gran parte del tiempo en un lugar no significa cambio de


domicilio mientras que se conserve a la familia o los negocios en el asiento original.

Los miembros de las fuerzas armadas tienen como domicilio el lugar donde se hallen de
servicio.

El matrimonio tiene como domicilio el lugar donde se celebró éste, pero pueden adquirir
otro posteriormente si los cónyuges mudan su domicilio.

PRINCIPIO DE LA EXISTENCIA DE LA PERSONAS

El Art. 60 del Código Civil indica que el nacimiento de una persona fija el principio de su
existencia legal, desde que es separada completamente de su madre.

La criatura que muere en el vientre materno, o que, perece antes de estar


completamente separada de su madre, se reputará (se entenderá) no haber existido
jamás.

9
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.
PRESUNCIÓN DE LA ÉPOCA DE CONCEPCIÓN
Se presume que una criatura fue concebida entre 180 y 300 días antes del parto (entre 6
meses a 10 meses antes del parto).

FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS

Los Arts. 60 y siguientes del Código Civil indican que las personas terminan su
existencia con la muerte que a veces es simple determinarla con testigos que vieron el
cadáver o por una certificación médica, pero en ocasiones un individuo únicamente
desaparece sin que por años se vuelva a saber de él en cuyo caso luego de un trámite
judicial se declara la muerte presunta.

Cuando dos o más personas fallecen en un mismo evento como un naufragio, una
explosión estos se denominan conmurientes.

PRESUNCIÓN DE MUERTE POR DESAPARICIÓN

Los Arts. 66 y siguientes del Código Civil disponen que se presume muerto al individuo
que ha desaparecido ignorándose si vive y cumpliéndose lo siguiente:

1. La presunción de muerte debe declararse por el juez del último domicilio que el
desaparecido haya tenido en el Ecuador, justificándose previamente que se ignora su
paradero, y que, desde la fecha de las últimas noticias que se tuvieron de la existencia
del desaparecido, han transcurrido, por lo menos, dos años, en caso de eventos no
catastróficos;

2. Cuando exista eventos catastróficos se puede demandar a los seis meses de la


desaparición, en estos casos, fijará el juez como día presuntivo de la muerte el día del
evento catastrófico o el día intermedio si el evento duró varios días; y,

3. En virtud del decreto de posesión provisional, quedará disuelta la sociedad conyugal, si


la hubiere con el desaparecido; se procederá a la apertura y publicación del testamento, si
el desaparecido hubiere dejado alguno; y se dará la posesión provisional a los herederos
presuntivos.
10
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.

Si durante la posesión provisional no volviere el desaparecido, o no se tuviere noticias


que motivaren la distribución de sus bienes, se decretará la posesión definitiva.

En virtud de la posesión definitiva se da por terminado el matrimonio, si el desaparecido


hubiere sido casado.

El decreto de posesión definitiva podrá revocarse a favor del desaparecido, si volviere.


En la revocatoria del decreto de posesión definitiva se observará las reglas que siguen:

1. El desaparecido podrá pedir la revocatoria en cualquier tiempo que se presente, o


que haga constar su existencia;

2. En virtud de este beneficio se recobrarán los bienes, en el estado en que se


hallaren, subsistiendo las enajenaciones, las hipotecas y demás derechos reales
constituidos legalmente en ellos; y,

3. Si hubiere contraído matrimonio el cónyuge durante la ausencia del desaparecido


con posterioridad a la declaración de posesión definitiva de sus bienes, subsiste
este segundo matrimonio.
PERSONA JURÍDICA

Es un ente o persona ficticia capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones y de ser


representada judicial y extrajudicialmente. Las personas jurídicas son de dos clases:

a) Persona jurídica de derecho privado: Es aquella constituida por particulares


que persiguen un fin distinto al del Estado. Ejemplo las compañías y las
fundaciones.

b) Persona jurídica de derecho público: Constituidas por el Estado sus


organismos y sus instituciones.

EL MATRIMONIO

11
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.
El Art. 81 del Código Civil indica que es un contrato solemne mediante el cual un
hombre y una mujer se unen con el fin de procrear, vivir juntos y auxiliarse mutuamente.

TERMINACIÓN DEL MATRIMONIO

El Art. 105 del Código Civil indica que el matrimonio termina por:

1) Por muerte de los cónyuges;

2) Por sentencia ejecutoriada de divorcio;

3) Por sentencia ejecutoriada que declare la posesión definitiva de los bienes del
desaparecido (muerte presunta) de uno de los cónyuges; y,

4) Por sentencia ejecutoriada que declare la nulidad del matrimonio.

NULIDAD DEL MATRIMONIO

Según la Ley Reformatoria al Código Civil, (publicadas en el R. O. el 19 de junio del


2015) es nulo el matrimonio contraído por las siguientes personas:

Art. 95 y siguientes señala que nulo el matrimonio contraído por:

1. El cónyuge sobreviviente con el autor o cómplice del delito o tentativa de homicidio,

asesinato, sicariato o femicidio del cónyuge fallecido o que haya sobrevivido;

12
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.
2. La persona menor de 18 años;

3. La persona ligada por vínculo matrimonial no disuelto (bigamia);

4. La persona con discapacidad intelectual que afecte su consentimiento y voluntad o

prive del uso de la razón;

5. Los parientes por consanguinidad en línea recta;

6. Los parientes colaterales hasta tercer grado civil de consanguinidad;

7. Existir error en cuanto a la identidad del otro contrayente;

8. Existir matrimonio servil; y,

9. Dos personas en las que hubo amenazas graves y serias, capaces de infundir un temor

irresistible.

PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE NULIDAD DE MATRIMONIO


La acción de nulidad del matrimonio prescribe en el plazo de dos años contados desde
la fecha de la celebración, del momento en que se tuvo conocimiento de la causal
invocada o que pudo ejercerse la acción.

Como excepción, la acción de nulidad no prescribe en los casos de los numerales 1, 3,


5 y 6.
DIVORCIO

Proviene del latín divortium que significa separación y es la ruptura del vínculo
matrimonial válido producido debido a una sentencia judicial; el divorcio deja a los
cónyuges aptos para contraer un nuevo matrimonio. Nuestra legislación permite
plantear juicio de divorcio por mutuo consentimiento de las partes o por causal.

DIVORCIO CONSENSUAL O POR MUTUO CONSENTIMIENTO

Por mutuo consentimiento los cónyuges pueden divorciarse en procedimiento voluntario


que se sustanciará (tramitará) según las disposiciones del Código Orgánico General de

13
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.
Procesos.
Para el cuidado o crianza de las hijas o los hijos menores o incapaces de cualquier
edad o sexo, se estará a lo que dispone el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.

DIVORCIO POR CAUSAL

Son causas de divorcio según el Art. 110 del Código Civil, según la Ley Reformatoria
al Código Civil (publicadas en el R. O. el 19 de junio del 2015), las siguientes:

1. El adulterio de uno de los cónyuges.

2. Los tratos crueles o violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.
(Sevicia).

3. El estado habitual de falta de armonía de las dos voluntades en la vida matrimonial.

4. Las amenazas graves de un cónyuge contra la vida del otro.

5. La tentativa de uno de los cónyuges contra la vida del otro.

6. Los actos ejecutados por uno de los cónyuges con el fin de involucrar al otro o a
los hijos en actividades ilícitas.

7. La condena ejecutoriada a pena privativa de la libertad mayor a diez años.

14
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.

8. El que uno de los cónyuges sea ebrio consuetudinario o toxicómano.

9. El abandono injustificado de cualquiera de los cónyuges por más de seis meses


ininterrumpidos.

PARTICULARIDADES DE UN DIVORCIO

1. El juez competente para conocer la demanda es el del domicilio del demandado. Si


el cónyuge demandado está en el extranjero se lo demandará en el último domicilio
que tuvo en el Ecuador;

2. La sentencia de divorcio no será dictada si antes no se arregla la situación de los hijos


comunes menores, respecto de la tenencia, visitas y alimentos;

3. No surtirá efecto dicha sentencia si no se inscribe en el Registro Civil al margen del


acta de matrimonio; y,

4. De la sentencia concedida por el juez se puede recurrir (plantear recurso como el de


apelación) ante la Corte Provincial de Justicia y de haber justificación legal se puede
interponer recurso de casación ante la Corte Nacional de Justicia.

PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE DIVORCIO

Según la Ley Reformatoria al Código Civil (publicadas en el R. O. el 19 de junio del


2015) la acción de divorcio por las causales previstas en el artículo 110 prescribe en el
plazo de un año, de la siguiente manera:

1. En las causales uno, cinco y seis, contado desde que el cónyuge perjudicado
tuvo conocimiento de la causa de que se trate.

2. En las causales dos, tres, cuatro y ocho contado desde que se realizó el hecho.

3. En la causal siete, contado desde que se ejecutorió la sentencia respectiva.

15
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.

REGLAS RELATIVAS A LA TENENCIA DE LOS HIJOS DE PADRES


QUE SE DIVORCIAN

Sobre este tema el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia tiene disposiciones


especiales que los jueces toman en cuenta al momento de resolver:

1.- CUANDO EXISTE ACUERDO ENTRE LOS CÓNYUGES


Se respetará lo que acuerden los progenitores, siempre que ello no perjudique los
derechos del menor.

2.- CUANDO NO HAY ACUERDO ENTRE LOS CÓNYUGES

MENORES DE 12 AÑOS:
Si no hay acuerdo entre los progenitores, la tenencia de los que no han cumplido doce
años se confiará a la madre, salvo que se pruebe que con ello se perjudica los derechos
del hijo o la hija.

MAYORES DE 12 AÑOS:
Ante la falta de acuerdo, tratándose de los hijos o hijas que han cumplido doce años, se
confiará al progenitor que demuestre mayor estabilidad emocional y madurez
psicológica y que estén en mejores condiciones de prestar a los hijos e hijas la
dedicación que necesitan y un ambiente familiar estable para su desarrollo integral.

Pero, si ambos progenitores demuestran iguales condiciones, se preferirá a la madre,


siempre que no afecte el interés superior del hijo o la hija.

Sin embargo, la Corte Constitucional, en diciembre del 2021, dictaminó que es


inconstitucional la preferencia a la madre que se indica anteriormente.

Es decir, cuando se analice la tenencia de un menor, ésta se confiará al padre o a la


madre que demuestre mejores condiciones, sin que obligatoriamente deba preferirse a
la madre.

16
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.
CAPITULACIONES MATRIMONIALES

Se conocen con el nombre de capitulaciones matrimoniales las convenciones o


acuerdos que celebran los esposos o los cónyuges antes, al momento de la celebración
o durante el matrimonio, relativas a los bienes, a las donaciones y a las concesiones
que se quieran hacer el uno al otro, de presente o de futuro.

SOCIEDAD CONYUGAL

La doctrina la define como la sociedad de bienes, derechos y obligaciones, que se


forma entre los cónyuges por el hecho del matrimonio.

Existen bienes propios que son de propiedad exclusiva de uno solo de los cónyuges
porque los adquieren antes de su matrimonio o son fruto de una herencia, legado o
donación.

El patrimonio de la sociedad conyugal está integrado por todos los bienes y


obligaciones que según la ley y las capitulaciones se incorporen.

El patrimonio de la sociedad conyugal está integrado por un haber que se constituye


por los bienes materiales e inmateriales que pertenecen a ella y por un pasivo formado
por las obligaciones que gravan a la sociedad conyugal.

Tanto el activo como el pasivo pueden ser absolutos y relativos, dependiendo del hecho
de las obligaciones o los bienes pertenezcan a la sociedad conyugal o a uno solo de los
cónyuges.

Para saber si un bien pertenece a la sociedad conyugal o solamente a uno de los


cónyuges hay que analizar si fue adquirido antes o durante el matrimonio o si es fruto
de una donación, herencia o legado.

17
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.
BIENES QUE INTEGRAN EL HABER ABSOLUTO DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

Son los bienes que pertenecen a ambos cónyuges, por tanto, integran la sociedad
conyugal:

1. Los salarios, sueldos y emolumentos que reciba cualquiera los cónyuges durante la
sociedad conyugal;

2. Los frutos civiles y naturales de los bienes sociales y los bienes propios de cada
cónyuge;

3. Los bienes muebles e inmuebles adquiridos durante el matrimonio a título oneroso (que
los adquirieron por compraventa o permuta);

4. El usufructo de las minas que han sido denunciadas por uno o por ambos cónyuges;
y,

5. La parte del tesoro descubierto en terrenos sociales (terrenos que pertenezcan a la


sociedad conyugal).

BIENES QUE INTEGRAN EL HABER RELATIVO DE LA SOCIEDAD CONYUGAL (O EL


HABER PROPIO DE CADA CÓNYUGE)
1. Los bienes que pertenecían a cada uno de los cónyuges y que fueron adquiridos
a título gratuito u oneroso, antes del matrimonio (mientras eran solteros, viudos o
divorciados de un matrimonio anterior);

2. Los bienes adquiridos a título gratuito por cualquiera de los cónyuges (por
donación, herencia o legado);

3. Los vestidos y bienes muebles de uso personal; y,

4. El dinero que uno de los cónyuges debe cobrar a su sociedad conyugal (ejemplo: los
valores que un cónyuge tiene derecho a cobrar a la sociedad conyugal por un

18
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.
préstamo que hizo a la misma).
PASIVO ABSOLUTO DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

Está integrado por las obligaciones que tiene la sociedad conyugal:

1. El pago de deudas e intereses que afecten a la sociedad conyugal por


obligaciones contraídas por esta;

2. Los gastos de manutención de la familia incluyendo la crianza y educación de los


hijos;

3. Los alimentos que por ley deban proporcionar uno de los cónyuges a un
descendiente, aunque solamente sea suyo; y,

4. Las entregas de dinero ofrecidas mediante capitulaciones, por las que se sacará
dinero periódicamente de la sociedad conyugal para entregar a uno de los cónyuges.

PASIVO RELATIVO DE LA SOCIEDAD CONYUGAL U OBLIGACIONES DE CADA


CÓNYUGE

1. Las deudas adquiridas por uno de los cónyuges antes de casarse;


2. Las deudas adquiridas para beneficio de los bienes propios de un solo cónyuge;

3. Las deudas que por capitulación matrimonial adquirió uno de los cónyuges para
beneficiar al otro (los valores que, de su propio patrimonio, un cónyuge ofreció
entregar, mediante capitulación matrimonial, al otro); y,

4. Las multas e indemnizaciones causadas por los de delitos o cuasidelitos cometidos


por uno de los cónyuges.
RECOMPENSAS

Con el fin de buscar el equilibrio en la sociedad conyugal y evitar que uno de los
cónyuges salga favorecido en perjuicio del otro la ley ha establecido un sistema de

19
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.
“recompensas” que son indemnizaciones entre los cónyuges y la sociedad conyugal
con el objeto de compensar.

RUBROS QUE LOS CÓNYUGES DEBEN COMPENSAR A LA


SOCIEDAD CONYUGAL

1. El pago de deudas e intereses por obligaciones contraídas antes del matrimonio por
uno de los cónyuges;

2. Los gastos que la sociedad conyugal haya hecho para que uno de los cónyuges
adquiera bienes hereditarios; y,

3. Los perjuicios que hubiese causado a la sociedad conyugal las multas y las
indemnizaciones que produzcan el cometimiento de un delito o un cuasidelito por
uno de los cónyuges.

ACTOS QUE REQUIEREN LA INTERVENCIÓN DE AMBOS CÓNYUGES

1. La enajenación de inmuebles, mediante compraventa, donación y permuta;

2. La limitación del dominio o propiedad de inmuebles y la constitución de gravámenes


(hipoteca, usufructo, servidumbre, comodato); y,

3. La constitución de prenda, usufructo, comodato, la venta, donación o permuta


vehículos y acciones y participaciones que pertenezcan a la sociedad conyugal.

RESPONSABILIDAD DE LOS CÓNYUGES FRENTE A TERCEROS

Si se trata de obligaciones sociales (firmaron los dos) ambos cónyuges dueños de los
bienes responden ante terceros.

En cambio, si se trata de obligaciones personales de cualquiera de los cónyuges (firmó


20
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.
solo uno) éstas comprometerán solo su patrimonio, por tanto, los acreedores solo
podrán perseguir (rematar) dichos bienes sociales hasta la mitad de ellos (el 50 % de
los acciones y derechos).

DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

La sociedad conyugal se disuelve:

1. Por divorcio;

2. Por muerte de uno de los cónyuges;

3. Por muerte presunta;

4. Por sentencia de nulidad del matrimonio; y,

5. Por sentencia de un juez a petición de cualquiera de los cónyuges (cuando un solo


cónyuge demandó la disolución de la sociedad conyugal) o por petición conjunta
ante Notario Público.

EFECTOS DE LA DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

1. Nace una comunidad de hecho entre los cónyuges, entre los excónyuges, o
entre el cónyuge sobreviviente y los herederos del fallecido que dura hasta la
liquidación de la sociedad conyugal;

2. Si el matrimonio subsiste queda bajo el régimen de separación total de bienes;

21
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.

3. Disuelta la sociedad conyugal, en adelante, ya no hay gananciales partibles y de


haber utilidades entre comuneros se procederá a la distribución entre ellos;

4. El haber y el pasivo de la sociedad conyugal queda determinado


(“congelado”) a la fecha de la disolución; y,

5. El cónyuge sobreviviente puede enajenar (vender, donar o permutar) los


bienes que le corresponda una vez liquidada la ex sociedad conyugal.

LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

Disuelta la sociedad conyugal se procede a liquidarla con el objeto de que cada


cónyuge reciba la mitad que le corresponde en la sociedad conyugal (gananciales) para
ello se forma un inventario y se tasa los bienes, para esto se forma imaginariamente un
conjunto total de los bienes del cual antes de partir en dos mitades cada cónyuge
sacará lo que la sociedad conyugal le deba por recompensas.

El plazo para la partición en gananciales es de un año luego de la realizada la tasación


o el inventario pudiendo reducirse o ampliarse.

Deducidas las recompensas se procederá a la partición de los gananciales de la misma


manera como cuando se trata de bienes hereditarios.

También se puede liquidar la sociedad conyugal extrajudicialmente, elaborando una


escritura pública en la que se exprese el acuerdo entre los exsocios conyugales, la
misma que se presenta al juez para que publicada por la prensa se proceda a liquidar la
sociedad conyugal.
Es posible renunciar a los gananciales, dando como consecuencia que los bienes,
derechos y obligaciones que tuvo la sociedad conyugal reciba el otro cónyuge,
quedando por tanto liberado de toda responsabilidad el cónyuge o excónyuge que
renuncia a los gananciales.
DONACIONES POR CAUSA DE MATRIMONIO

Son aquellas que se hacen antes y durante el matrimonio en consideración a él entre


22
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.
los cónyuges o por parte de un tercero. Estas donaciones se pueden revocar (dejar sin
efecto) si el matrimonio es declarado nulo.

DE LAS UNIONES DE HECHO

Según los Arts. 222 y siguientes del Código Civil señalan que es la unión estable y
monogámica entre dos personas libres de vínculo matrimonial, mayores de edad, que
formen un hogar de hecho, genera los mismos derechos y obligaciones que tienen las
familias constituidas mediante matrimonio y da origen a una sociedad de bienes (no a
una sociedad conyugal).

La unión de hecho podrá formalizarse ante un notario, en cualquier tiempo.

En caso de controversia o para efectos probatorios, se presumirá que la unión es


estable y monogámica, transcurridos al menos dos años de esta.

El juez para establecer la existencia de una unión de hecho considerará las


circunstancias o condiciones en que esta se ha desarrollado.

El juez aplicará las reglas de la sana crítica en la apreciación de la prueba


correspondiente para determinar si hay o no unión de hecho y verificará que no se trate
de ninguna de las personas enumeradas en el artículo 95 del Código Civil (es decir, las
mismas causas de nulidad de matrimonio nulitan también las uniones de hecho).

Si los convivientes acuerdan o estipulan tener unión de hecho sin sociedad de bienes,
deberán declararlo mediante escritura pública suscrita ante un notario.

La unión de hecho termina:

a) Por mutuo consentimiento expresado por escritura pública ante el notario o ante un
Juez de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia;

b) Por voluntad de cualquiera de los convivientes expresado por escrito ante el juez

23
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.
competente, en procedimiento voluntario previsto en el Código Orgánico General de
Procesos;

c) Por el matrimonio de uno de los convivientes con una tercera persona o entre ellos; y,

d) Por muerte de uno de los convivientes.

DE LOS HIJOS CONCEBIDOS EN MATRIMONIO Art. 233

El hijo que nace después de ciento ochenta días subsiguientes al matrimonio se reputa
(se entiende) concebido en él, y tiene por padre al marido, quien podrá impugnar la
paternidad mediante el examen comparativo de los patrones de bandas o secuencias
de ácido desoxirribonucleico (ADN).

Esta presunción se extenderá al conviviente en los casos de unión de hecho.

PERSONAS QUE PUEDEN IMPUGNAR LA PATERNIDAD O


MATERNIDAD Art. 233 y siguientes

La acción de impugnación de paternidad o maternidad podrá ser ejercida por:

1. Quien se pretenda ser el verdadero padre o madre.

2. El hijo.

3. El que consta legalmente registrado como padre o madre y cuya filiación impugna.

4. Las personas a quienes la paternidad o maternidad impugnable perjudique en


sus derechos sucesorios.

24
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.

REGLAS RELATIVAS AL HIJO PÓSTUMO

Cuando la mujer está embarazada de su marido que acaba de morir, podrá denunciarlo
(notificar) a los que, no existiendo el hijo póstumo, serían los herederos del difunto.

La madre tendrá derecho para que de los bienes que han de corresponder al hijo
póstumo, si nace vivo y en el tiempo debido, se le asigne lo necesario para su
subsistencia y para el parto. Aunque el hijo no nazca vivo, o resulte no haber habido
preñez, no estará obligada a restituir lo que se le hubiere asignado; a menos de
probarse que ha procedido de mala fe, pretendiéndose embarazada sin estarlo, o que el
hijo no fue del marido.

DEL RECONOCIMIENTO VOLUNTARIO DE LOS HIJOS

Los Arts. 247 y siguientes del Código Civil señalan que los hijos nacidos fuera de
matrimonio podrán ser reconocidos por sus padres o por uno de ellos, y, en este caso,
gozarán de los derechos establecidos en la ley, respecto del padre o madre que les
haya reconocido.

Podrán también ser reconocidos los hijos que todavía están en el vientre de la madre.

El reconocimiento es un acto libre y voluntario del padre o madre que reconoce.


En todos los casos el reconocimiento será irrevocable (lo que se puede revocar
es el ACTO de reconocimiento).

El reconocimiento podrá hacerse por escritura pública (por instrumento público),


declaración judicial, acto testamentario, instrumento privado (por documento privado
que se lleva la juez para reconocer la firma y rúbrica) reconocido judicialmente,
declaración personal en la inscripción del nacimiento del hijo en el Registro Civil
o en el acta matrimonial.

Si solamente es uno de los padres el que reconoce, no podrá expresar la persona en


quién o de quién tuvo el hijo.

25
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.

DE LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE LA PATERNIDAD Y DE LA


MATERNIDAD

Los Arts. 252 y siguientes señalan que el que no ha sido reconocido voluntariamente,
podrá pedir que el juez lo declare hijo de determinados padre o madre.

Quien tenga a su cargo la patria potestad del hijo menor de edad representará sus
derechos para exigir dicha investigación, garantizando el derecho de niñas, niños y
adolescentes a conocer su identidad, nacionalidad, nombre y relaciones familiares, de
conformidad con el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia y de manera supletoria
al Código Civil.

Las acciones para investigar la paternidad o la maternidad serán imprescriptibles.

Si propuesta la demanda de investigación para que se declare la maternidad o


paternidad, el demandado negare ser suyo el hijo, el actor solicitará al juez la
realización del examen de ADN. En el evento de existir negativa por parte del
demandado a someterse a este examen dispuesto por el juez, se presumirá de hecho la
filiación con el hijo.

LA PATRIA POTESTAD

La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que tienen los padres sobre los
hijos no emancipados.

La patria potestad recae sobre los hijos procreados dentro o fuera del matrimonio.

Hijos no emancipados son los menores de edad que viven en la casa de sus padres y
dependen de ellos, se los denomina hijos de familia.

26
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.

PERSONAS QUE EJERCEN LA PATRIA POTESTAD

1. El padre y la madre respecto de los hijos comunes si viven juntos en matrimonio


o en unión de hecho;

2. En caso de divorcio lo ejerce cualquiera de los padres que haya sido


autorizado por el juez; y,

3. En los casos en que los padres están únicamente separados o no están unidos
en matrimonio corresponde aquel que bajo su cuidado se encuentre.

FACULTADES QUE CONCEDE LA PATRIA POTESTAD

1. La facultad de educar corregir y castigar adecuadamente a los hijos;


2. El derecho a usufructuar y administrar los bienes del hijo no emancipado, este usufructo
dura hasta la emancipación de los hijos; y,
3. La potestad de representar judicial o extrajudicialmente al hijo no emancipado.

PECULIO

Es el dinero propio de una persona, o el conjunto de bienes del menor apreciables en


dinero (que se les puede poner un valor en dinero).

CAUSAS PARA LA PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD

1. Cuando se incumplan injustificadamente los deberes que impone el ejercicio de


la patria potestad a los padres;

2. Cuando quien la ejerce ha sido declarado interdicto;

3. En caso de que quien la ejerce sea condenado a una pena privativa de libertad;

27
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.

4. El que inste (incite) o permita ejecutar actos que atenten contra la integridad
física o moral;

5. Por maltrato físico o moral que amerite esta sanción;

6. En caso de la declaratoria provisional de abandono; y,

7. Cuando los padres llevan una vida licenciosa (libertina).

CAUSAS PARA LA TERMINACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD

1. Por la emancipación del menor;

2. Por declaratoria de abandono definitiva del menor; y,

3. Por muerte de quien la ejerce.

LA EMANCIPACIÓN

Los Arts. 283 y siguientes del Código Civil indican que la emancipación es el acto
jurídico que libera al menor de la patria potestad y le otorga la administración de sus
bienes y el gobierno de su persona.

Existen tres tipos de emancipación:

1. EMANCIPACIÓN VOLUNTARIA

Es aquella en la cual mediante instrumento público (escritura pública) el padre y la madre


declaran emancipado al hijo menor adulto y éste consiente o acepta aquello. Para la

28
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.
validez de este acto se requiere autorización judicial.

2. EMANCIPACIÓN LEGAL

Es aquella que no se da voluntariamente sino por causas legales, así:

1. Cuando fallecen los padres;

2. Cuando se concede la posesión definitiva de los bienes del padre y la


madre ausentes (muerte presunta);

3. Por haber cumplido 18 años.

3. EMANCIPACIÓN JUDICIAL

Es aquella que se produce por sentencia judicial cuando los padres han incurrido en
uno o más de los siguientes hechos:

1. Cuando maltratan grave y habitualmente al hijo;

2. Cuando abandonan al hijo;

3. Cuando la depravación impide a los padres ejercer la patria potestad; y,

4. Cuando sean sancionados a penas privativas de libertad de más de cuatro años.

LA ADOPCIÓN

Los Arts. 314 y siguientes del Código Civil indican que la adopción es una institución
jurídica en virtud de la cual una persona llamada adoptante adquiere los derechos y
contrae las obligaciones de padre o madre respecto de un menor al que se lo denomina
adoptado.
29
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.
Solo para efectos de la adopción se considera menor de edad a quien no ha cumplido
21 años.
CARACTERÍSTICAS DE LA ADOPCIÓN

1. La adopción no puede sujetarse a plazo, modo, condición o gravamen alguno; y,

2. Nadie puede ser adoptado por dos personas excepto si estas están casadas
entre sí.
REQUISITOS PARA LA ADOPCIÓN

1. El o los adoptantes deberán ser personas capaces y tener la libre disposición de


sus bienes;
2. La edad mínima para adoptar es de 30 años y por lo menos deberá haber 14
años de diferencia entre adoptantes y adoptados. Si es un matrimonio el que
adopta para este cómputo se toma la edad del cónyuge menor;

3. Que al guardador (tutor) adoptante le hayan sido aprobadas judicialmente sus


cuentas cuando adopta al pupilo; y,

4. Si el adoptante fuere soltero, viudo o divorciado (célibe) el adoptado deberá ser


de distinto sexo que el adoptante, excepto que haya entre ellos más de 40 años
diferencia.
La adopción puede ser revocada solamente si existen causas graves como las que se
requieren para el desheredamiento o revocatoria de donaciones.

ALIMENTOS

El Código Civil en su Art. 349, señala que se deben alimentos:

1. Al cónyuge;

2. A los hijos;

3. A los descendientes;

4. A los padres;

5. A los ascendientes;

6. A los hermanos; y,
30
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.
7. Al que hizo una donación cuantiosa, si no hubiere sido rescindida o revocada.

Los alimentos se dividen en congruos y necesarios.

Congruos, son los que permiten al alimentado para subsistir modestamente, de un modo
correspondiente a su posición social y económica del alimentante.

Necesarios, los que le dan lo que basta para sustentar la vida.

Mientras que el Código de la Niñez y Adolescencia señala todo lo


siguiente:

Titulares del derecho de alimentos (Quiénes tienes tienen derecho para demandar
alimentos). - Tienen derecho a reclamar alimentos:

1. Los hijos menores, salvo los emancipados voluntariamente que tengan


ingresos propios;

2. Los hijos adultos hasta la edad de 21 años que demuestren que se encuentran
cursando estudios en cualquier nivel educativo que les impida o dificulte
dedicarse a una actividad productiva y carezcan de recursos propios y
suficientes; y,

3. Las personas de cualquier edad, que padezcan de una discapacidad que no les
permita trabajar, conforme conste del respectivo certificado emitido por el
Consejo Nacional de Discapacidades CONADIS;

Obligados a la prestación de alimentos (quiénes deben suministrar alimentos). -


Los padres son los obligados principales de la obligación alimentaria, aún en los casos
31
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.
de limitación, suspensión o privación de la patria potestad.

En caso de ausencia, impedimento, insuficiencia de recursos o discapacidad de los


obligados principales, el juez ordenará que la prestación de alimentos sea pagada o
completada por uno o más de los siguientes obligados subsidiarios, en atención a su
capacidad económica y siempre y cuando no se encuentren discapacitados, en su
orden:

1. Los abuelos;

2. Los hermanos que hayan cumplido 21 años, y,

3. Los tíos.

Legitimación procesal (Quiénes pueden firmar la demanda de alimentos). - Están


legitimados para demandar la prestación del derecho de alimentos a favor de un niño,
niña o adolescente o de las personas de cualquier edad que padezcan de una
discapacidad física o mental que les impida hacerlo por sí mismas:

1. La madre o el padre bajo cuyo cuidado se encuentre el hijo o hija y, a falta de


ellos, la persona que ejerza su representación legal o quien esté a cargo de su
cuidado; y,

2. Los adolescentes mayores de 15 años.

Para plantear la demanda no se requerirá del auspicio de abogado.

Momento desde el que se debe la pensión de alimentos


La pensión de alimentos se debe desde la presentación de la demanda.
Incidente de aumento de pensión alimenticia
En caso de incidente de aumento de pensión alimenticia esta se deberá pagar desde la
demanda.
Incidente de disminución de pensión alimenticia
En caso de incidente de disminución de pensión alimenticia esta se correrá desde que el
juez la fije.

32
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.
Forma de prestar los alimentos (Cómo se puede prestar, satisfacer o pagar la
pensión alimenticia)

1. A través del depósito de una suma de dinero que deberá efectuarse por
mensualidades anticipadas, dentro de los cinco primeros días de cada mes.

2. Por la constitución de derechos de usufructo, la percepción de una pensión de


arrendamiento u otro mecanismo similar, que aseguren rentas u otros frutos
suficientes para la debida prestación de alimentos del beneficiario.

3. Por el pago o satisfacción directos por parte del obligado, de las necesidades del
beneficiario que determine el Juez.

GUARDAS: TUTELAS Y CURADURÍAS Arts. 367 y siguientes.

Las tutelas y curadurías se llaman genéricamente guardas, que son cargos de cuidado
y protección, impuesta a ciertas personas a favor de quienes no pueden gobernarse por
sí mismos y administrar sus bienes siempre y cuando aquellas no estén bajo patria
potestad.

Están sujetos a tutela los menores y a curaduría los interdictos.

CLASES DE TUTELAS Y CURADURÍAS

1. Tutela o Curaduría Testamentaria: Es la que designa el padre o la madre en su


testamento.
1. Tutela y Curaduría Legítima: Es la que tiene lugar cuando:
a. No existe guarda testamentaria,
b. El guardador designado en el testamento no acepta la guarda; y,
c. Se suspendió la patria potestad a los padres por sentencia judicial.

3. Tutela o curaduría dativa: Se da cuando se designa un tutor o curador interino en


los siguientes casos:
33
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.
a. Hasta que se puede posesionar el tutor o curador designado que no lo puede
hacer aún por cualquier causa; y,

b. Cuando durante la guarda se presenta un inconveniente que impide al tutor o


curador seguir ejerciendo su cargo.

DEBERES DE LOS GUARDADORES AL ADMINISTRAR LOS BIENES DEL PUPILO

a. Cuidar y hacer producir los bienes del pupilo, autorizar en todos los actos
judiciales o extrajudiciales el patrimonio del pupilo;

b. Prestar el dinero ocioso a intereses legales y cobrar los créditos del pupilo
apenas sean exigibles;

c. Interrumpir las prescripciones que vayan a afectar los bienes del pupilo;

d. Llevar una cuenta fiel y exacta de los bienes y entregar oportunamente los
bienes una vez expirada la guarda.

PROHIBICIONES EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES DEL


PUPILO

1. Enajenar (vender, donar o permutar) sin autorización judicial;

2. Gravar bienes muebles e inmuebles del pupilo (hipoteca, prenda…) sin


autorización judicial;

3. Proceder, sin autorización judicial, a partir bienes sucesorios o comunales (en


copropiedad) que el pupilo posea proindiviso (aún sin dividir);

4. Adquirir bienes inmuebles para su pupilo sin autorización judicial;

5. Arrendar predios o bienes rústicos del pupilo por más de ocho años y urbanos
por más de cinco años (en ambos casos el contrato no puede ir más allá de la

34
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.
fecha en la que el pupilo cumpla 18 años);

6. Donar bienes raíces o inmuebles sin autorización judicial, pero pueden donar
sin autorización bienes muebles y dinero que no afecte el patrimonio del pupilo;
y,

7. Comprar los bienes del pupilo, prohibición que se extiende a los ascendientes y
descendientes y parientes en cuarto grado de consanguinidad o afinidad o
socios de comercio.

REGLAS RELATIVAS A LAS CURADURÍAS DEL DISIPADOR O


PRÓDIGO, DEL EBRÍO CONSUETUDINARIO, DEL TOXICOMANO, DEL
DEMENTE Y EL SORDO MUDO

QUIENES PUEDEN SOLICITAR LA INTERDICCIÓN


1. El cónyuge;

2. Cualquiera de los parientes consanguíneos hasta el cuarto grado;

3. El Ministerio Público; y,

4. El funcionario diplomático o consular competente al tratarse de extranjeros.

PERSONAS LLAMADAS A EJERCER LA GUARDA


1. El cónyuge;
2. Los padres y demás ascendientes;
3. Los parientes colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad; y,
4. A la falta de los anteriores el juez buscará una persona idónea.
En el caso de los dementes también pueden ejercer la guarda los descendientes.

Si el cónyuge es el guardador tendrá a su cargo también la administración de la


35
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.
sociedad conyugal y la tutela de los hijos menores.

PARTICULARIDADES DE LA CURADURÍA DEL DEMENTE

El que se halla bajo estado habitual de demencia deberá ser privado de la


administración de sus bienes, aunque tenga intervalos lúcidos (debe ser puesto bajo
curaduría).

El menor de edad demente no necesita curador si posee padres.

Si un acto o contrato ha sido realizado por el demente con posterioridad a la declaración


de interdicción éste es nulo, si se lo hizo antes será válido excepto que se pruebe que
se hizo en completa demencia.

DERECHOS DEL DEMENTE INTERDICTO

1. No puede ser privado de su libertad excepto que sea peligroso para sí mismo o
para los demás;

2. No puede ser ingresado a un manicomio ni encerrado, ni atado hasta que el


curador obtenga autorización judicial; y,

3. Puede ser rehabilitado si demuestra haber recobrado permanentemente la razón.

PARTICULARIDADES DE LA CURADURÍA DEL DEL SORDOMUDO

Para declararlos interdictos se requiere que no puedan darse a entender por escrito o
por lengua de señas, cesa la curaduría cuando sea capaz de hacerlo (darse a
entender por escrito) y demuestre capacidad para administrar sus bienes situación que
debe ser decidida por el juez.

CURADURÍA DE BIENES
Son tres:
1. La que se da para los bienes del ausente;
36
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.

2. En el caso de herencia yacente; y,

3. Para los derechos eventuales del que está por nacer.

CURADURÍA DE LOS BIENES DEL AUSENTE ART. 494 Y SIGUIENTES

1. Ésta se presenta cuando se ignora si una persona está o no con vida por que ha
desaparecido;
2. En el caso del deudor que se oculta; y,
3. Cuando el ausente no ha dejado poder para que alguien administre sus negocios.

La obligación principal del curador de bienes del ausente es la de ubicar a éste además
de administrar sus bienes, y su curaduría termina por:

1. Asoma el ausente o un procurador debidamente constituido;

2. Por muerte del ausente o muerte presunta; y,

3. Extinción de los bienes.

CURADURÌA DE LA HERENCIA YACENTE

1. Esta se da cuando han transcurrido 15 días o más y una herencia no ha sido


aceptada;

2. Cuando existe albacea no hace falta nombrar curador;

3. Transcurridos 4 años desde la muerte del causante en caso herencia yacente el


curador pedirá al juez que ordene la venta de los bienes y el depósito en las arcas

del Estado.

37
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.

Esta curaduría termina por:

1. La aceptación de la herencia;

2. Por el depósito del dinero producto de la venta de los bienes en las arcas del
Estado;

3. Por la extinción de los bienes.

CURADURÍA DE LOS DERECHOS EVENTUALES DEL QUE ESTA POR


NACER
Esta curaduría se da si fallece el padre mientras el hijo está en el vientre de la madre.

Cesa esta curaduría por:


1. El parto;
2. La muerte de la criatura en el vientre de la madre antes de nacer; y,
3. Por la extinción de los bienes.

CURADORES ESPECIALES

Son aquellos que se nombra para un caso en particular, siempre lo designa el juez y
cuando se da en juicios se denomina Ad-litem

PERSONAS INCAPACES PARA EJERCER TUTELAS Y CURADURÍAS

1. Quienes tengan impedimentos físicos o morales;

2. Quienes por su profesión, edad o religión no lo puedan hacer;


38
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.

3. Los que no tienen domicilio en el país;

4. Los analfabetos, insolventes y quebrados;

5. El cónyuge causante de divorcio; y,

6. El padre o la madre al que se le retira la patria potestad.

REMUNERACIÓN DE LOS GUARDADORES

Por la función que desempeñan los guardadores recibirán la décima parte de los frutos
que los bienes del pupilo produzcan.

Si hay varios guardadores se dividirá a prorrata.

Los curadores de bienes recibirán como remuneración la cantidad que fije el juez.

REMOCIÓN DE LOS GUARDADORES

El juez removerá de sus cargos a los guardadores por las siguientes causas:

1. Por incapacidad legal del guardador;

2. Por fraude (dolo) o culpa grave en el ejercicio del cargo;

3. Por ineptitud manifiesta; y,

4. Por conducta inmoral que afecte al pupilo.

Producida la remoción del guardador debe indemnizar pecuniariamente al pupilo y


39
Dr. Vinicio Mejía Chávez PhD.
responder penalmente por sus acciones y no podrá ejercer nunca más una guarda.

40

También podría gustarte