Está en la página 1de 2

U. E.

COLEGIO EDUCATIVO MONTALBÁN


Urb. Montalbán - Transversal 41
Inscrito M.P.P.E
Caracas.
Asignatura: Arte y Patrimonio
Alumno: Año: Sección: N. Lista:
Tema: Indígenas venezolanos Actividad nº: 5 Entrega:11-11-2022
Docente: Adyir Montilla Nebreda Enviar por aula virtual

OBSERVACION: Debe leer la guía de estudio Indígenas venezolanos antes de realizar las actividades de
este taller.
Parte I: Desarrollo.
Leer cada pregunta y escribir de manera especifica los elementos, clasificaciones o enunciados solicitados:

– Identificar los siguientes tipos de construcciones indígenas venezolanas:

_________________ _________________
– Seleccionar uno de los ejemplos de la actividad anterior y determinar las características generales de la
arquitectura indígena presentes en el mismo.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

– Mencionar las características generales de la pintura indígena presentes en los siguientes ejemplos:

– Mencionar las características generales de la escultura indígena venezolana presentes en el siguiente


ejemplo:

– Represente gráficamente ejemplos de cada uno de los siguientes tipos de vasijas indígenas venezolanas:
*Pipa *Sonajero *Anafre: *Vasija biconvexa

Formato:
-Formato 5: Representar un ejemplo de escultura exenta indígena venezolana.
Fecha de entrega: 18-11-2022
Recordar que en la parte posterior del formato debe incluirse además del cajetín la descripción, tomando en
cuenta elementos de expresión plática, principios de percepción y elementos intrínsecos y extrínsecos.

También podría gustarte