Está en la página 1de 145

Contenido

Contraportada

Título

Prefacio: Nota para el editor

A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
Z
Prefacio
Nota para el lector
“¡Usted no puede conocer a los jugadores si no lee su historial
deportivo!”, exclaman los vendedores de revistas al pasar por las tribunas
del estadio. Del mismo modo, podríamos decir: “Usted no puede entender
la teología si no conoce sus definiciones”.
Términos teológicos: Diccionario de bolsillo trata de proveer
explicaciones básicas de más de 300 palabras y conceptos importantes que
con mucha probabilidad encuentre en libros y artículos teológicos de su
interés. La mayoría de los términos pertenecen al idioma español, aunque
también hemos incluido frases clave en otras lenguas —especialmente
griego, latín y alemán— así como también datos acerca de un grupo selecto
de teólogos que han jugado un papel importante en la historia de la teología.
Cuando use Términos teológicos: Diccionario de bolsillo tome en
cuenta lo siguiente. En primer lugar, el formato del libro es bastante
sencillo. Los términos, frases y nombres están agrupados y ordenados
alfabéticamente. Segundo, hemos enfocado nuestra atención en definiciones
básicas de aceptación general. Por lo tanto, en lugar de constituir
explicaciones exhaustivas, nuestras descripciones tratan de proveer un
conocimiento funcional de los conceptos tratados. A su vez, este
conocimiento funcional tiene como objeto que usted pueda obtener un
entendimiento más completo de los textos de teología que esté leyendo, las
conferencias a las que esté asistiendo o incluso la información que
encuentre en diccionarios teológicos más profundos. Tercero, a pesar de que
gran parte del material que presentamos tiene aceptación general entre las
diversas tradiciones cristianas, el hecho de que escribamos desde una
perspectiva evangélica protestante se hace claramente evidente de vez en
cuando.
Términos teológicos: Diccionario de bolsillo es un libro de referencia.
Por lo tanto, no es nuestra intención que usted lo lea de principio a fin. Pero
sí esperamos que lo tenga a su lado o sobre su escritorio mientras lee
literatura teológica. Entonces podrá consultarlo cuando se encuentre con un
término que le resulte poco familiar. Si usted es estudiante, quizás pueda
utilizarlo como una “obra de consulta” que lo ayudará a prepararse para
cualquier examen en el que necesite esclarecer conceptos.
Por tratarse de un libro de definiciones, Términos teológicos:
Diccionario de bolsillo tiene referencias cruzadas. Un asterisco (*) antes de
un término indica que este aparece también en otra página como un término
aparte. Las referencias que dicen “vea” y “vea también” indican términos
que podrían proveer información adicional. Usted encontrará también
abreviaturas que se encuentran en muchos otros trabajos de referencia
como, por ejemplo: c. (circa) que significa “aproximadamente”, n. que
quiere decir “nació” y m. que quiere decir “murió”.
Como miembros de la iglesia de Cristo y discípulos de Jesús nos
parece que la lectura teológica es muy edificante. Esperamos que también
lo sea para usted. Y esperamos que Términos teológicos: Diccionario de
bolsillo lo ayude en este proceso.

Los autores
A
a posteriori, a priori. Términos utilizados para referirse a una aseveración
cuando esta depende de la experiencia (a posteriori), o es independiente
de la experiencia (a priori). Por ejemplo, si una persona observa la
creación y ve que hay un patrón organizado, se podría concluir a
posteriori (esto es, sobre la base de observar la creación) que Dios existe
como su causa. Sin embargo, si se puede probar la existencia de Dios
sobre la base de algo que antecede a la experiencia sensorial, entonces la
existencia de Dios es discutida a priori.

acomodación. Se refiere al modo en que Dios se da a conocer a los seres


humanos por medio de palabras y modelos comprensibles para la finita
mente humana. El ejemplo más importante según el cual Dios se acomoda
a la humanidad se encuentra en la venida de Jesucristo: la deidad
asumiendo forma humana. Vea también encarnación.

adiáfora. Artículos de fe que no son esenciales para la *salvación. El


pensamiento luterano consideraba la adiáfora como aquellas prácticas de
la iglesia que no eran ni ordenadas por las Escrituras ni tampoco
prohibidas por ellas. En términos contemporáneos, la palabra adiáfora se
aplica a aquellos temas que no están claramente tratados en las Escrituras
y que los cristianos pueden practicar o creer con libertad y con conciencia
limpia delante de Dios, y que no afectan la salvación.

adopción. Acto de Dios de convertir en miembros de su familia espiritual a


seres humanos separados de él, haciéndolos herederos de las riquezas de
su divina gloria. Esta adopción se efectúa cuando recibimos por fe la obra
de Jesucristo el Hijo (Juan 3:16), al nacer del Espíritu (Juan 3:5, 6) y al
recibir el Espíritu de adopción (Rom. 8:15, 16). Vea también
reconciliación.

adopcionismo. Teoría que sostiene que Dios adoptó a Jesús de Nazaret


como su Hijo. En otras palabras, el adopcionismo afirma que Jesús nació
como ser humano, pero se convirtió en el Hijo de Dios en cierto momento
particular de su vida. Esta teoría no hace una reflexión de los textos
bíblicos que señalan la relación eterna de Jesús con el Padre (p. ej., Juan
17:5).

adoración. Acto de rendir culto y alabar a Dios, esto es, atribuyendo valía a
Dios como el que merece homenaje y servicio. La iglesia, que debe ser
una comunidad de adoración (1 Ped. 2:5), expresa su adoración
congregacional y públicamente (litúrgicamente) por medio de la oración,
los salmos, himnos y cánticos espirituales, por medio de la lectura y
exposición de las Escrituras, por medio de las Ordenanzas o los
*sacramentos, y por medio de una vida individual y congregacional de
santidad y servicio.

adviento. Significa literalmente “venida” o “llegada”; este término se


refiere a la venida de Jesucristo a la tierra para proveer *salvación por
medio de su vida, muerte, resurrección y ascensión. Los cristianos ahora
anticipan una segunda venida en la cual Cristo volverá a la tierra de
manera física para recibir a la iglesia y juzgar a las naciones. El término
adviento también se refiere a la época del año eclesiástico en la cual la
iglesia se prepara para conmemorar la primera llegada de Cristo a la tierra
(Navidad). La época del adviento abarca los cuatro domingos anteriores
al día de Navidad. Vea también parusía.

agnosticismo. Significa literalmente “sin conocimiento”; esta palabra


proviene de dos términos griegos: a (sin) y gnosis (conocimiento). En un
sentido más formal, agnosticismo se refiere a un sistema de creencias en
el que la opinión personal sobre declaraciones religiosas (p. ej., “Dios
existe”) queda en suspenso porque se supone que no pueden ser
comprobadas ni refutadas o porque tales declaraciones son consideradas
como carentes de relevancia. Vea también ateísmo.

Agustín, agustinianismo (354-430 d. de J.C.). Agustín fue uno de los más


grandes teólogos de la historia de la iglesia. Agustín fue influyente en el
desarrollo del entendimiento de la iglesia occidental respecto a las
doctrinas de la *Trinidad, el pecado, la *predestinación y la *iglesia. Se
conoce a Agustín por su integración de las categorías intelectuales de la
filosofía platónica con la teología. El agustinianismo, como sistema de
pensamiento, comienza esencialmente con la total pecaminosidad de ¡a
humanidad (depravación), la cual deja a los seres humanos en
condiciones de absoluta incapacidad para responder con fe hacia Dios.
Siguiendo esta línea, el agustinianismo afirma que Dios predestina a
aquellos que son habilitados para arrepentirse y creer.

alegoría, método alegórico. Una alegoría es una historia en la que los


detalles corresponden o revelan un significado “escondido”, “más alto”,
“más profundo”. El método alegórico de interpretación bíblica supone
que las historias bíblicas deben ser interpretadas buscando el significado
“espiritual” al que señala el sentido literal. Vea también tipología.

alma. Naturaleza espiritual, vida, ser o *esencia del ser humano (la
“persona” singular) a menudo considerada como la que sobrevivirá
después de la muerte. Los debates teológicos se han centrado en si el ser
humano consiste de espíritu y cuerpo además de alma, si el alma es una
entidad diferenciada del cuerpo o si el término “alma” simplemente se
refiere a la persona como un todo.

alumbramiento virginal (concepción virginal). Doctrina que sostiene que


el Espíritu Santo, sin la participación de un padre humano, concibió a
Jesús en el vientre de María.

amilenarismo. Creencia de que los 1.000 años a los que se refiere el


capítulo 20 de Apocalipsis no representan un período específico de
tiempo entre la primera y la segunda venida de Cristo. Muchos
amilenaristas creen, en cambio, que el *milenio se refiere al reino
celestial de Cristo y los santos que se marcharon con él durante la era de
la iglesia. Los amilenaristas creen que el significado del capítulo 20 de
Apocalipsis es que el regreso de Cristo ocurrirá al final de la historia y
que la iglesia vive actualmente en la era final de la historia. Vea también
premilenarismo; posmilenarismo.

amor. En la tradición cristiana, amor (especialmente agape) es una


expresión de la naturaleza esencial de Dios, la caracterización perfecta de
la relación entre Dios y los seres humanos, y la virtud sobrenatural o
carácter de Dios reflejado en la comunidad cristiana en relación con Dios
y el prójimo, moldeada por el Espíritu Santo que mora dentro de los
creyentes. Esta conexión entre el amor y el propio carácter de Dios da
origen al enfoque cristiano del amor como característica fundamental del
discipulado cristiano y de la *ética cristiana. Muchos pensadores
cristianos sugieren que la *esencia del amor es una entrega incondicional
de uno mismo por el bien de otros.

anabautista. Término general que se refiere a diversos movimientos que


surgieron de la *Reforma protestante del siglo XVI. A menudo a estos
movimientos se los llamaba *Reforma Radical. Los anabautistas
rechazaban el bautismo de recién nacidos tal como lo practicaban las
iglesias luteranas y las reformadas. Además, los anabautistas creían que
estas iglesias se habían corrompido o que no se habían apartado
completamente de lo que consideraban errores de la Iglesia Católica
Romana. Los anabautistas, por lo tanto, exhortaban a sus seguidores a ser
bautizados como discípulos conscientes de Cristo. Entre los anabautistas
importantes de destacar se encuentran Menno Simons y Jacob Hutter. Vea
también menonitas.

analogía de existencia (analogia entis). Argumento que sostiene que hay


suficiente semejanza entre Dios y la creación como para que la
observación del universo pueda producir un entendimiento limitado de la
naturaleza de Dios. Generalmente se dice que la analogía de existencia se
aplica más a los seres humanos que al universo mismo, ya que los seres
humanos fueron creados a imagen y semejanza de Dios (vea imago Dei).
Teólogos contemporáneos han debatido hasta qué punto los seres
humanos, como seres pecaminosos, pueden percibir a la creación como
algo que señala la existencia de Dios. Algunos teólogos (p. ej., Karl
*Barth) rechazan completamente el uso de la analogía de existencia como
un principio teológico válido.

analogía de fe (analogia fidei). Principio de interpretación que sugiere que


los pasajes más claros de las Escrituras deben ser utilizados para
interpretar los más difíciles o complejos. Para *Agustín, la analogía de fe
requiere que las Escrituras nunca se interpreten de tal manera que
infrinjan el compendio de la fe cristiana de la iglesia (esto es, el Credo de
los Apóstoles). Para Lutero, Cristo es la analogía de fe de tal manera que
las Escrituras siempre deben ser interpretadas como testimonio de Cristo.
Para *Calvino, la analogía de fe asume que, debido a que fue el Espíritu
quien dirigió el escrito, las Escrituras y el Espíritu interpretan juntos otras
partes de las Escrituras.

anglicano, anglicanismo. El anglicanismo nació en Inglaterra en el siglo


XVII como parte de la Reforma inglesa y continúa como iglesia oficial de
Inglaterra. El anglicanismo se formó sobre la base de la teología del
*protestantismo, en especial del *calvinismo, pero mantuvo una fuerte
afinidad con la adoración y la estructura de la Iglesia Católica Romana. El
*Libro de la oración común es usado por todo el anglicanismo. Este libro
declara el principio central anglicano: “La regla de la oración es la regla
de la creencia”.

anhipóstasis. Creencia de que Cristo, en su encarnación, no asumió las


características de un ser humano específico, sino que más bien asumió la
humanidad en un sentido “genérico”. Por lo tanto, Jesús de Nazaret no fue
un ser humano “nuevo” sino que fue “como” un ser humano en todas sus
características. Tradicionalmente, la iglesia ha rechazado la teoría de la
anhipóstasis por constituir una explicación inadecuada de la humanidad
de Cristo.

animismo. Sistema de creencias que afirma que los seres espirituales son la
causa de todo movimiento, crecimiento o cambio (animación) en el
mundo. Aunque muchos animistas reconocen a un dios que es el más
poderoso, son sumamente sensibles a la presencia de lo espiritual en el
mundo. Los animistas, por lo tanto, explican diversos movimientos, tales
como el crecimiento de un árbol o la caída de sus hojas, como efectos
visibles de espíritus invisibles.

aniquilacionismo. Creencia que afirma que todos los perversos serán


juzgados por Dios y arrojados al lago de fuego, donde dejarán de existir.
Algunos aniquilacionistas sugieren que esto ocurrirá instantáneamente,
mientras que otros creen que los impíos podrían experimentar un período
corto en un estado consciente. No obstante, todos los aniquilacionistas
están de acuerdo en que ninguna persona, por más perversa que sea,
sufrirá eternamente en un estado consciente en el infierno. Vea también
inmortalidad condicional.
Anselmo de Canterbury (1033-1109 d. de J.C.). Monje medieval, filósofo
y teólogo que llegó a ser arzobispo de Canterbury, Inglaterra. Se lo
conoce mayormente por su formulación del *argumento ontológico de la
existencia de Dios, así como también por su *teoría de la satisfacción de
la expiación. Anselmo también trató de entender las razones por las
cuales Dios tuvo que convertirse en ser humano por medio de Cristo y
entregarse como sacrificio por el pecado. Anselmo interpretó la tarea de
la teología como fides quaerens intellectum (fe en busca de
entendimiento).

anticristo. Literalmente, “en contra de Cristo”; el término se refiere a la


oposición individual, social o ideológica a las palabras y obras de Cristo.
Algunos teólogos ven al anticristo como un individuo del futuro que se va
a oponer a Cristo y cuyo gobierno en el mundo servirá como señal de la
cercanía de la segunda venida de Cristo. El término aparece sólo en las
cartas de Juan, sin embargo, tanto en el Antiguo como en el Nuevo
Testamento, escritores bíblicos utilizaron conceptos parecidos, como “los
hijos de Belial” (tal como se encuentra en el Pentateuco y los libros
históricos); “el cuerno pequeño” (Daniel); “la abominación desoladora”
(Mateo y Marcos, vea Daniel); y el “hombre de iniquidad” (Pablo).

antinomia. Unión de dos principios, declaraciones o leyes que, aunque


aparentan ser contradictorios o estar en tensión entre sí, son aceptados
simultáneamente como ciertos. Un ejemplo teológico de antinomia es la
creencia en la soberanía absoluta de Dios y en el libre albedrío del
hombre. Aunque ambas ideas se consideran ciertas, hay una tensión entre
la voluntad de Dios y la voluntad humana que no se puede entender con
facilidad o completamente. Vea también paradoja.

antinomianismo. Sistema ético que niega la naturaleza que otros creen que
los impíos podrían experimentar un período corto en un estado
consciente. No obstante, todos los aniquilacionistas están de acuerdo en
que ninguna persona, por más perversa que sea, sufrirá eternamente en un
estado consciente en el infierno. Vea también inmortalidad condicional.
Anselmo de Canterbury (1033-1109 d. de J.C.). Monje medieval, filósofo
y teólogo que llegó a ser arzobispo de Canterbury, Inglaterra. Se lo
conoce mayormente por su formulación del *argumento ontológico de la
existencia de Dios, así como también por su *teoría de la satisfacción de
la expiación. Anselmo también trató de entender las razones por las
cuales Dios tuvo que convertirse en ser humano por medio de Cristo y
entregarse como sacrificio por el pecado. Anselmo interpretó la tarea de
la teología como fides quaerens intellectum (fe en busca de
entendimiento).

anticristo. Literalmente, “en contra de Cristo”; el término se refiere a la


oposición individual, social o ideológica a las palabras y obras de Cristo.
Algunos teólogos ven al anticristo como un individuo del futuro que se va
a oponer a Cristo y cuyo gobierno en el mundo servirá como señal de la
cercanía de la segunda venida de Cristo. El término aparece sólo en las
cartas de Juan, sin embargo, tanto en el Antiguo como en el Nuevo
Testamento, escritores bíblicos utilizaron conceptos parecidos, como “los
hijos de Belial” (tal como se encuentra en el Pentateuco y los libros
históricos); “el cuerno pequeño” (Daniel); “la abominación desoladora”
(Mateo y Marcos, vea Daniel); y el “hombre de iniquidad” (Pablo).

antinomia. Unión de dos principios, declaraciones o leyes que, aunque


aparentan ser contradictorios o estar en tensión entre sí, son aceptados
simultáneamente como ciertos. Un ejemplo teológico de antinomia es la
creencia en la soberanía absoluta de Dios y en el libre albedrío del
hombre. Aunque ambas ideas se consideran ciertas, hay una tensión entre
la voluntad de Dios y la voluntad humana que no se puede entender con
facilidad o completamente. Vea también paradoja.

antinomianismo. Sistema ético que niega la naturaleza vinculante de


cualquier ley que supuestamente sea absoluta o externa referente al
comportamiento de la persona. Algunos antinomianistas argumentan que
los cristianos no necesitan predicar o practicar las leyes del AT porque los
méritos de Cristo han librado de la ley a los cristianos. Otros, como los
primeros *gnósticos, enseñan que la perfección espiritual viene como
resultado de obtener un conocimiento especial en lugar de la obediencia a
la ley. Generalmente, la teología cristiana ha rechazado el antinomianismo
basada en que, aunque los cristianos no son salvos cumpliendo con la ley,
aun así tenemos la responsabilidad de vivir rectamente, esto es, en
obediencia a la ley del amor de Dios por medio del servicio de los unos a
los otros (Gál. 5:13, 14) caminando en el Espíritu (Gál. 5:16), el cual
trabaja continuamente para transformarnos a la imagen de Cristo Creador
(Col. 3:1, 7-10).

antropología. De las palabras griegas anthropos (ser humano) y logos


(palabra), esto es, palabras referentes, o enseñanza concerniente a la
humanidad. La antropología en general se refiere a cualquier estudio de la
condición, hábitos, costumbres, relaciones y cultura de la humanidad. En
un sentido más específico y teológico, la antropología presenta las
enseñanzas bíblicas que se refieren a los seres humanos como criaturas de
Dios. La antropología cristiana reconoce que los seres humanos han sido
creados a la imagen de Dios (*imago Dei) pero que el pecado ha afectado
negativamente en cierta forma esa imagen. La antropología también está
interesada en la pregunta referente a la constitución del ser humano, esto
es, la relación entre cuerpo, alma, espíritu, etc.

antropomorfismo. Figura retórica utilizada por escritores de la Biblia en la


cual se atribuyen a Dios características físicas humanas con el objeto de
ilustrar un punto importante. Por ejemplo, las Escrituras mencionan a
veces el “rostro” o el “brazo” de Dios, aunque nos revelan a Dios como
Espíritu no restringido en el espacio y en el tiempo por las limitaciones de
un cuerpo físico.

Apocalipsis. De la palabra griega que significa “revelación”. Su uso como


título del último libro del NT (el libro de Apocalipsis) viene de la frase de
apertura de Juan: apokalypsis Iesou Christou (Apocalipsis/Revelación de
Jesucristo).

apokatastasis. Palabra griega traducida con cierta ligereza como


“restauración”. En el AT, el equivalente hebreo del término se refería al
regreso de Israel del exilio (vea Jer. 16:15). En el NT apokatastasis se
refiere a un tiempo futuro en el que Dios, en Cristo, restaurará todas las
cosas en la creación según la intención original de Dios. Algunos teólogos
han interpretado esta restauración afirmando que al final de la historia
toda la humanidad (y quizás hasta Satanás y sus demonios) será salva. En
general, la teología cristiana ha rechazado la idea de una *salvación
universal. Vea también universalismo.

apolinarismo, Apolinario. Enseñanza de Apolinario (c. 310-391 d. de


J.C.), obispo de Laodicea durante el siglo IV, quien declaró que Cristo, en
su encarnación, asumió un cuerpo y un alma humana, pero no una mente
o un espíritu humano (nous). Apolinario argumentó que tener un espíritu
humano significa tener una voluntad libre. Pero donde hay voluntad libre,
también hay pecado. Por lo tanto, concluyó Apolinario, Cristo obraba
solamente sobre la base de una mente divina o nous. La iglesia rechazó
oficialmente el apolinarismo en el Segundo Concilio Ecuménico de
Constantinopla, en el 381 d. de J.C.

apologética. Ocasionalmente llamada erística, la apologética es la defensa


formal de la fe cristiana. Históricamente, los teólogos cristianos han
diferido en cuanto a si la apologética es apropiada para la presentación del
evangelio y, de ser así, cómo debería llevarse a cabo. Dependiendo de la
forma en que se han contestado estas preguntas, los apologistas han
apelado a la argumentación racional, la evidencia empírica, las profecías
cumplidas, las autoridades de la iglesia o la experiencia mística para
defender creencias tales como la existencia de Dios, la autoridad de las
Escrituras, la deidad de Cristo y la historicidad de la resurrección de
Jesús. Vea también polémica,

apostasía. Concepto bíblico que generalmente se refiere a aquellos que


dejan de creer en Dios. En términos generales, la apostasía se ha definido
de cuatro maneras distintas: refiriéndose a una persona que abandona y
deja de guardar un pacto religioso (judaísmo), que abandona la iglesia
(catolicismo romano), que abandona la adhesión intelectual al
cristianismo (*agustinianismo/*calvinismo) o que abandona la
experiencia salvadora que tuvo alguna vez
(*semipelagianismo/*arminianismo). Las Escrituras advierten de manera
clara y constante en contra de los peligros y resultados de la apostasía (p.
ej., Heb. 6:4-8).
apóstol, apostolado. Derivado del término griego apostolos, un apóstol es
básicamente un “enviado”. De sus muchos seguidores, Cristo escogió a
doce a quienes nombró “apóstoles” (Mat. 10:2-4; Mar. 3:14; Luc 6:14-
16). Estos doce, junto con el apóstol Pablo “nacido anormalmente” (1
Cor. 15:8), se convirtieron en la base para el establecimiento de la iglesia
y funcionaron como figuras de autoridad en la iglesia primitiva. Como
resultado, la idea del apostolado tiene que ver con la relación de la fe y la
práctica de la iglesia con la enseñanza autoritativa del NT que fue
atribuida a los apóstoles.

apropiación. Término general utilizado en teología para referirse a la


integración o aplicación de un aspecto del sistema de creencia cristiano a
la práctica cristiana. Por lo tanto, no es suficiente tener un concepto
intelectual de fe y confianza en Cristo sin ejercer verdaderamente la fe y
confianza en Cristo. El ejercicio de la fe del creyente, entonces, se llama
apropiación de la fe.

Aquino, Tomás de (1225-1274 d. de J.C.). Teólogo y monje medieval


italiano cuya obra fue declarada enseñanza oficial de la Iglesia Católica
Romana por el papa León XIII en 1879. La mayor influencia de Aquino
se encuentra en su obra *Summa Theologica, una presentación sistemática
de la teología cristiana basada en el sistema filosófico de Aristóteles. Una
de sus contribuciones más famosas es una discusión completa de las
*Cinco vías para demostrar la existencia de Dios.

argumento cosmológico. Es cualquier argumento que intenta demostrar la


existencia de Dios recurriendo a la observación del mundo (del griego
kosmos), de sus objetos y sus procesos. Por ejemplo, Tomás de *Aquino
argumentó que todo lo que se mueve señala a otra cosa que lo está
moviendo. Por lo tanto, para todo movimiento debe haber anteriormente
un motor. Aquino afirmó que seguir el rastro de esta cadena causal
conduce en última instancia al Primer Motor que no puede ser movido.
Este Motor Inmóvil, concluyó Aquino, es Dios.

argumento moral (de la existencia de Dios). Este argumento, utilizado


primeramente por Emmanuel *Kant, declara que la moralidad (es decir,
seres humanos buscando el “bien supremo”) presupone la existencia de
Dios, quien es el dador de la ley y el juez que recompensará el esfuerzo
moral de la humanidad. De manera más reciente, C. S. Lewis ofreció una
corrección al argumento moral.

argumento ontológico. Argumento a favor de la existencia de Dios que


discute desde la idea de Dios mismo hasta la realidad de Dios. Se le
atribuyó primero a *Anselmo y luego a Descartes, quien declaró que
debido a que Dios es por definición “el ser más perfecto”, Dios debe
existir; de otro modo, Dios carecería de una perfección, esto es, la
existencia.

argumento teleológico. Argumento a favor de la existencia de Dios basado


en el aparentemente determinado orden del universo que sugiere que el
mundo es la obra de un “Maestro Arquitecto” en vez de ser el resultado
del azar. Defensores importantes de los argumentos teleológicos incluyen
al teólogo medieval Tomás de *Aquino y al apologista de la ilustración
William Paley (1743-1805 d. de J.C.).

arminianismo, Arminio. Sistema teológico basado en el pensamiento de


Jacobo Arminio (1560-1609 d. de J.C.), teólogo y pastor holandés. El
arminianismo, como sistema teológico, se desarrolló principalmente
como respuesta al punto de vista luterano, y especialmente al calvinista,
sobre la doctrina de la *predestinación. A diferencia de los calvinistas (y
luteranos), que veían la predestinación como un acto incondicional de
Dios en la elección de individuos para salvación, Arminio enseñó que la
predestinación estaba basada en el conocimiento anticipado de Dios
acerca de si un individuo iba a aceptar o rechazar libremente a Cristo. La
teología resultante también afirmaba que, en la medida en que la
*salvación se escoge libremente, también podría perderse libremente,
concepto extraño al entendimiento calvinista y luterano. Vea también
calvinismo, Juan Calvino.

arrianismo, Arrio. Antigua enseñanza herética sobre la identidad de


Jesucristo. El arrianismo se basó principalmente en las enseñanzas de
Arriano (m. 335/336 d. de J.C.). La característica central del pensamiento
arriano era que, a causa de que Dios es uno, Jesús no pudo haber sido
verdaderamente Dios. Para tratar con el testimonio bíblico del estado de
exaltación de Cristo, Arriano y sus seguidores propusieron que Jesús era
el ser más sublime creado por Dios. De manera que, aunque Cristo era
completamente humano, no era completamente Dios. La enseñanza de
Arriano fue condenada y declarada herética en el Primer *Concilio
Ecuménico (Nicea) en el año 325 d. de J.C.

ascensión. Cuando Cristo concluyó su ministerio terrenal, entró en la


presencia del Padre (Mar. 16:19; Luc. 24:51; Hch. 1:9). Este
acontecimiento, conocido como la ascensión, es significativo debido, por
lo menos, a tres razones. Primera, la ascensión concluyó el ministerio
visible y terrenal de Cristo y preparó el camino para la venida prometida
del Espíritu Santo para ministrar invisiblemente a través de la iglesia.
Segunda, la ascensión exaltó a Cristo a la diestra del Padre, donde él
ahora reina como Señor sobre el cosmos y sirve como sumo sacerdote,
intercediendo por el pueblo de Dios (Heb. 7:24; 8:2). Tercera, la
ascensión funciona como recordatorio de que Cristo aparecerá de nuevo
de manera visible en los cielos en su segunda venida (Hch. 1:11).

ascetismo. Enseñanza en la que la espiritualidad se logra por medio de la


renuncia a los placeres físicos y deseos personales, y concentrándose en
asuntos “espirituales”. Jesús mismo defendió ciertas prácticas ascéticas
tales como el ayuno (Mat. 9:15) o, quizás para algunos, el celibato (Mat.
19:12) por el bien del reino; sin embargo, algunos cristianos han
sobreenfatizado el papel de las prácticas ascéticas. Esto impulsó al
apóstol Pablo a afirmar que la práctica por sí sola es insuficiente como
medio de renuncia al pecado (vea Col. 2:20-23). Desgraciadamente, el
ascetismo a menudo funciona bajo la suposición de que el cuerpo físico es
malo y, por último, es también la causa del pecado, concepto totalmente
antibíblico. Vea también gnosticismo.

aseidad. Término derivado del latín a se, “de uno mismo”. La aseidad,
como atributo divino, se refiere a la autoexistencia de Dios. En otras
palabras, Dios no depende de nada para existir y ha existido eternamente
sin causa externa o anterior.

assensus. Término latino que se refiere al asentimiento intelectual o


aceptación de una verdad teológica. Aunque el concepto bíblico de fe
incluye la idea de assensus, no se lo debe igualar con la fe salvadora. Una
persona que ejerce la fe bíblica asiente a la verdad de que Jesús es tanto
humano como divino; sin embargo, el assensus no garantiza que la fe
bíblica esté presente, ya que, como declara Santiago: “hasta los demonios
creen” (Stg. 2:19); esto es, dan su asentimiento intelectual, aunque no
practican la fe salvadora en Cristo. Vea también fe; fiducia; notitia.

asunción de María. Enseñanza originada en el pensamiento católico


romano durante el período medieval que sugiere que, cuando María
murió, fue llevada (asumida) en cuerpo y alma a la presencia celestial de
Dios. Esta doctrina fue sostenida por el Papa Pío XII en 1950 como
*dogma oficial católico romano. No hay base bíblica para respaldar esta
enseñanza. Los teólogos que no son católicos, por lo tanto, generalmente
la rechazan. Vea también inmaculada concepción.

Atanasio (c. 296-373 d. de J.C.). Apologista de la iglesia antigua, teólogo


y obispo de Alejandría. La contribución más grande de Atanasio a la
teología cristiana fue su firme posición en contra de la popular enseñanza
arriana de esos días. Vea también arrianismo, Arrio.

ateísmo. Sistema de creencias que afirma categóricamente que Dios no


existe. Generalmente, el ateísmo también afirma que la única forma de
existencia es el universo material y que el universo es simplemente el
producto del azar o del destino. Vea también agnosticismo.

atributo, atributos de Dios. En general, un atributo es una característica o


cualidad que se usa para describir un objeto o persona. Cuando se habla
de los atributos de Dios, los teólogos señalan esas características o
cualidades que son esenciales a nuestro entendimiento de Dios cuando él
se relaciona con nosotros como seres creados. Los atributos que la
teología clásica cristiana presenta incluyen la *santidad, *eternidad,
*omnisciencia, *omnipotencia, *omnipresencia y bondad. Algunos
teólogos argumentan que el amor es un atributo de Dios, mientras que
otros sugieren que el amor está relacionado más de cerca con el ser
esencial de Dios.
avivamiento. Movimiento histórico dentro de la iglesia que encuentra sus
raíces en la *Reforma, el *pietismo y el *puritanismo inglés, pero que
alcanzó su apogeo a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XX. El
avivamiento enfatiza la participación de la dimensión emocional y
racional de la persona humana en un acontecimiento personal de
Conversión como respuesta apropiada al oír y recibir el evangelio. El
avivamiento, como práctica religiosa, a menudo incluye reuniones
masivas con música evangélica y predicación bíblica, y una fuerte
apelación emocional con el objeto de producir una respuesta personal,
subjetiva y pública.

axiología. Área de indagación filosófica que estudia la naturaleza, los


criterios, las implicaciones y las aplicaciones de juicios sobre los valores.
Generalmente, la axiología pregunta: ¿Qué es bueno (teoría del valor)?
¿Qué es lo correcto (*ética)? y ¿Qué es hermoso (*estética)?
B
Barth, Karl (1886-1968 d. de J.C.). Uno de los teólogos más influyentes
del siglo XX, a menudo se lo reconoce como el padre de la teología
*neoortodoxa o *dialéctica. A Karl Barth se lo conoce por tres
contribuciones principales. Primera, enfatizó la trascendencia absoluta de
Dios, a diferencia de los teólogos liberales que enfatizaban la inmanencia
de Dios. Segunda, entendió que la verdad surgía del choque de ideas
contrarias: lo finito con lo infinito, la eternidad con el tiempo, Dios con
los seres humanos. Finalmente, colocó a Cristo como centro de su
teología, revirtiendo así la teología liberal que había surgido
anteriormente y que estaba centrada en el ser humano.

Basilio (el Grande) de Cesárea (c. 330-379 d. de J.C.). Basilio, obispo de


Cesárea, fue uno de los tres teólogos conocidos como los *Padres
capadocios. Aunque fue influyente en la creación del monasticismo
comunitario basado en la obediencia, la santidad y el amor, a Basilio se lo
recuerda más por su contribución al desarrollo de la doctrina ortodoxa de
la *Trinidad. En su defensa de la fe trinitaria, Basilio introdujo la fórmula
para la Trinidad que consistía en una sustancia (ousia) y tres personas
(hypostases).

bautismo. Práctica de rociar, derramar o sumergir en agua como acto de


iniciación cristiana y obediencia al mandato de Cristo. El bautismo como
*ordenanza o *sacramento cristiano es casi universal en su aplicación a
través de toda la iglesia cristiana, aunque hay una gran diversidad en
cuanto a si debe ser aplicado solamente a aquellos que conscientemente
ejercen la fe en Cristo (bautismo del creyente) o si también se extiende a
niños recién nacidos de padres cristianos (bautismo infantil, o
*pedobautismo).

bibliología. Tema de la teología sistemática que trata con asuntos


relacionados con la naturaleza y el carácter de la Biblia. La bibliología
intenta entender la clase de libro que es la Biblia, de qué manera es
autoritativa para la fe y práctica cristiana, y hasta qué punto y en qué
manera se debe entender a la Biblia como revelación divina.
binitarianismo. Teoría que afirma que Dios debe ser entendido como dos
personas que comparten una sola *esencia o sustancia. La mayoría de los
binitarianos afirman la personalidad de Dios Padre y Dios Hijo, pero
generalmente definen al Espíritu de Dios ya sea como una característica
(o poder impersonal) del Padre o del Hijo, o como la acción de Dios
Padre y Dios Hijo para con la creación. Vea también trinitarianismo.

bizantino. Adjetivo que tiene que ver con la antigua ciudad griega de
Bizancio (rebautizada como Constantinopla en el año 330 d. de J.C.), que
cayó ante el ejército invasor musulmán en 1453 d. de J.C. La teología
bizantina manifestó una marcada tendencia a la teología oriental. Los
teólogos bizantinos enfatizaron que la *salvación era “deificación” a
diferencia del concepto occidental de la salvación como transacción
judicial. La teología bizantina también estaba comprometida con la
reafirmación de las tradiciones de los pensadores patrísticos. Los teólogos
bizantinos fueron vistos de modo creciente como quienes mantenían la
verdadera fe en medio de las ideas extrañas de la tradición occidental.

Bonhoeffer, Dietrich (1906-1945 d. de J.C.). Teólogo alemán que llegó a


participar en la resistencia al gobierno nazi durante la Segunda Guerra
Mundial. Bonhoeffer fue finalmente ejecutado como criminal de guerra
en un campo de concentración alemán. Se le atribuyen varias ideas
singulares que penetraron en la conciencia teológica común. Estas
incluyen “gracia barata”, “cristianismo sin religión” y “la madurez del
mundo”. Desgraciadamente, Bonhoeffer no vivió lo suficiente como para
completar su obra, y por lo tanto hay mucho debate sobre lo que quiso
decir con estas frases.

Brunner, Emil (1889-1966 d. de J.C.). Teólogo suizo de gran influencia


que, junto con Karl Barth, es asociado con el movimiento llamado
*neoortodoxia o *teología dialéctica. Brunner rechazó la imagen
presentada por la teología liberal de que Jesucristo fuera simplemente un
ser humano sumamente respetado. En cambio, Brunner insistió en que
Jesús era Dios encarnado y esencial para la salvación. Brunner también
intentó encontrar una posición equilibrada en el continuo debate
arminiano y calvinista, declarando que Cristo permanecía entre el enfoque
soberano de Dios hacia la humanidad y nuestra libre aceptación del regalo
de salvación de Dios. Aunque Brunner volvió a enfatizar correctamente la
centralizad de Cristo, los teólogos conservadores a menudo han vacilado
en aceptar otras enseñanzas de Brunner, incluyendo su rechazo de ciertos
elementos “milagrosos” de las Escrituras y su cuestiona- miento de la
utilidad de la doctrina sobre la inspiración de las Escrituras.

Bultmann, Rudolf (1884-1976 d. de J.C.). Como profesor de la


Universidad de Marburg, Alemania, Bultmann fue uno de los eruditos del
NT de mayor importancia del siglo XX. Fue un pionero del método de la
crítica de las formas (Formgeschichte) de los Evangelios, un método que
buscaba descubrir los dichos y acontecimientos subyacentes en la iglesia
primitiva que condujeron finalmente al texto definitivo de los Evangelios.
También se lo conoce por “desmitologizar”, esto es, tratar de identificar
los “mitos” antiguos adoptados por los autores bíblicos y traducirlos a
términos modernos. Para Bultmann, esto significó interpretar el NT
usando categorías desarrolladas por el filósofo existencialista Martin
Heidegger. Por ejemplo, Bultmann reinstituyó las “ideas primitivas”
acerca del pecado como “existencia no auténtica” y *salvación como
“existencia auténtica”.

búsqueda del Jesús histórico. Movimiento del siglo XIX que trató de
separar y distinguir al Jesús de Nazaret hombre, del Cristo de la fe tal
como lo proclamó la iglesia. Los defensores de esta búsqueda
concluyeron que el Jesús “histórico” (no sobrenatural) no hizo ninguna
declaración mesiánica, nunca predijo su muerte ni su resurrección y
nunca instituyó los *sacramentos u Ordenanzas que ahora sigue la iglesia.
En cambio, las historias bíblicas que atribuyen a Jesús estos actos son
“*mitos” no históricos que, junto con ciertas declaraciones filosóficas y
teológicas presentadas en los documentos del NT, fueron proyectadas
sobre él por sus discípulos, los escritores del evangelio y la iglesia
primitiva. El verdadero Jesús histórico, en cambio, predicó un mensaje
simple, mayormente ético, resumido en el dictamen de la “paternidad de
Dios” y la “hermandad de la humanidad”.
C
caída. Acontecimiento en el cual Adán y Eva, los primeros seres humanos,
desobedecieron el mandato explícito de Dios, trayendo de este modo
pecado y muerte a la raza humana. Como consecuencia de la caída, los
seres humanos se han alejado de Dios, del uno con el otro y del orden
creado.

calvinismo, Juan Calvino. Sistema de pensamiento teológico proveniente


de la obra de uno de los más grandes teólogos y eruditos bíblicos de la
*Reforma, Juan Calvino (1509-1564 d. de J.C.). El punto central del
pensamiento de Calvino, especialmente como se ve en su obra Institución
de la religión cristiana, era la *soberanía de Dios. El calvinismo se
convirtió en el desarrollo del pensamiento de Calvino tal como aparece
explicado en la Institución. El sínodo de Dort (1618-1619 d. de J.C.)
presentó lo que se convirtió en el resumen estándar de los principios más
importantes del calvinismo. Estos se encuentran en la sigla *TULIP
compuesta por las iniciales, en inglés, de los siguientes conceptos:
*depravación total, *elección incondicional, *expiación limitada, *gracia
irresistible y la *perseverancia de los santos. Vea también arminianismo,
Arminio.

canon. Literalmente significa “norma” o “regla”; el término está


relacionado más de cerca con la colección de libros que la iglesia ha
reconocido como la Palabra de Dios escrita (Escrituras) y que funciona
como regla o norma de fe y práctica en la iglesia. Aunque varias
tradiciones cristianas no están en total acuerdo en cuanto a qué libros
deberían constituir la colección de las Escrituras, por lo menos todos
están de acuerdo en que los 66 libros de la Biblia protestante son
canónicos y por lo tanto autoritativos.

carismático, movimiento carismático. Carismático significa literalmente


lo que tiene que ver con los charismata o “dones” del Espíritu Santo tal
como están delineados en varios textos paulinos. En sentido general,
cualquiera que es parte del cuerpo de Cristo —la iglesia— y los que
practican cualquier don del Espíritu pueden llamarse carismáticos. Sin
embargo, a mediados del siglo XX se levantó un movimiento que enfatizó
la práctica de los dones que mostraban señales (tales como hablar en
lenguas, sanidad y milagros) y el “bautismo del Espíritu” como
experiencia posterior a la *conversión. Aunque el movimiento
carismático comenzó en un contexto de línea principalmente protestante,
rápidamente se convirtió en un fenómeno interdenominacional que afectó
a casi todas las ramas del cristianismo, incluyendo el catolicismo romano
y, en menor escala, la *ortodoxia oriental.

casuística. Intento de formular reglas o normas universales éticas que se


puedan aplicar en situaciones específicas para asegurar la conducta moral.
La casuística es el intento de hacer reglas generales que puedan gobernar
temas éticos particulares.

catecismo de Heidelberg. Confesión de fe escrita por la facultad de


teología de la Universidad de Heidelberg a pedido de Federico III,
príncipe de Alemania en el siglo XVI. Este catecismo sirvió para instruir
a los jóvenes en los principios esenciales de la fe y se usó para prepararlos
para la *confirmación. Una característica singular del catecismo de
Heidelberg es su habilidad de combinar las perspectivas reformadas y
luteranas en un solo documento.

catequesis, catecismo. Proceso de enseñar las creencias cristianas básicas y


el contenido de las Escrituras ya sea a un niño que está siendo educado en
la iglesia o a un nuevo converso al cristianismo. Este proceso se logra a
menudo por medio del uso de un catecismo, es decir, un manual popular
que frecuentemente utiliza un formato de preguntas y respuestas.

católico. Término que literalmente significa “universal” o “mundial”. La


palabra está asociada con mucha frecuencia al catolicismo romano, pero
originalmente llegó a ser de uso normal en la teología cristiana por medio
de la fórmula que aparece en los primeros credos cristianos que afirman la
creencia en “la iglesia, que es una, santa, católica y apostólica”. Afirmar
el catolicismo de la iglesia es sugerir que el alcance de la iglesia es
universal. En otras palabras, la iglesia no está restringida a un grupo
étnico o ubicación geográfica, sino que está abierta al judío y al griego, al
esclavo y al libre, al varón y la mujer (Gál. 3:28), con su mensaje
evangélico dirigido a “todas las naciones”.
causalidad. Término derivado de las ideas que están relacionadas con la
causa y el efecto. En teología, la causalidad es un método que busca
determinar la naturaleza y los atributos de Dios tratando de identificar y
entender los efectos que se encuentran presentes en el mundo, los cuales,
se supone, han sido causados en última instancia por Dios. En resumen, el
método de causalidad supone que hay huellas que han sido dejadas en la
creación que señalan a la primera causa, Dios el Creador.

Cena del Señor. Designación del *sacramento u *ordenanza de la iglesia


conocida también como comunión o *eucaristía. Esta designación, que se
usa más ampliamente dentro de las iglesias evangélicas, vincula el acto
contemporáneo con la última comida que compartió Jesús con sus
discípulos la noche anterior a su crucifixión.

Cinco vías. Título dado a los cinco argumentos racionales con que Tomás
de *Aquino intentó demostrar la existencia de Dios. Los cinco
argumentos son: 1) el argumento del movimiento (todas las cosas en
movimiento necesitan un motor, pero debe haber algo inmóvil que hace
que las demás cosas estén en movimiento; Dios es ese Motor Inmóvil); 2)
el *argumento cosmológico (todos los efectos deben tener causas; pero no
puede existir una serie infinita de causas en el pasado; por lo tanto, Dios
es la primera causa sin haber sido él el producto de una causa); 3) el
argumento de *contingencia (todas las cosas existen en dependencia,
contingentes, de otra cosa; por lo tanto debe haber algo que es
absolutamente independiente, necesario; este ser necesario es Dios); 4) el
argumento de la perfección (parece haber un aumento en el grado de
perfección entre las cosas; por lo tanto debe haber un ser que es la
perfección máxima; este ser es Dios); y 5) el *argumento teleológico (el
diseño notorio del mundo sugiere que debe haber un diseñador
inteligente, y ese es Dios).

circumincesión. Concepto teológico, también denominado pericoresis, que


afirma que la *esencia divina es compartida por cada una de las tres
personas de la *Trinidad de una manera que evita hacer borrosas las
distinciones entre ellas. Como corolario, esta idea sugiere que cualquier
característica esencial que pertenece a una de las tres personas es
compartida por las otras dos. La circumincesión también afirma que la
acción de una de las tres personas de la Trinidad es también la acción
completa de las otras dos personas.

circuncisión. Práctica de cortar el prepucio del órgano sexual masculino.


Originalmente, la práctica fue instituida por Dios (a Abraham) y se
convirtió en el acto externo que simboliza la entrada a la comunidad de fe
del AT. La ley mosaica prescribía que todo varón judío debía ser
circuncidado al octavo día de nacido. La circuncisión también se llevaba a
cabo en los prosélitos gentiles (conversos) que se convertían al judaísmo.
De acuerdo con la enseñanza del NT, la circuncisión física externa ha sido
reemplazada por Cristo con una “circuncisión del corazón” (Rom. 2:29).

clero. Aquellas personas que han sido seleccionadas, apartadas y


reconocidas por la iglesia para proclamar la Palabra de Dios y administrar
las *ordenanzas o *sacramentos. En ciertas tradiciones cristianas como el
catolicismo romano, la ortodoxia oriental y algunos círculos de la
Reforma, el clero tiene un estado autoritativo sobre los que no son del
clero (*laicado). En otras tradiciones, especialmente en varias de las
iglesias de creyentes, el clero es visto como un grupo de cristianos que
sólo se diferencian de los demás por la función que desempeñan, esto es,
el clero ejecuta una función especial en la iglesia pero no tiene un estado
más elevado de autoridad que el laicado.

coinherencia. Vea circumincesión.

communicatio idiomatum, communicatio operationum. Communicatio


idiomatum significa en latín “comunicación de atributos”. Según esta
enseñanza, el estado de Jesús como completamente Dios y
completamente hombre implica que todo lo que es cierto en la humanidad
de Jesús también lo es en su deidad, y viceversa, sin mezclar las
cualidades de la naturaleza humana o divina. Por ejemplo, si Jesús sufre y
si Jesús es Dios, entonces se puede concluir que Dios sufre en Jesús.
Communicatio operationum (comunicación de operaciones) sugiere que
cualquier obra o acción de la naturaleza divina de Cristo es al mismo
tiempo la obra de su naturaleza humana y viceversa. En resumen, ambos
términos tienen como propósito proteger el hecho de que Jesús es sólo
una persona en lugar de dos, a pesar de que una persona es humana y
divina al mismo tiempo. Por lo tanto, todo lo que hace Cristo es en verdad
la acción del Dios-hombre.

compatibilidad. Teoría que afirma que la libre voluntad humana es


consistente (compatible) con la prerrogativa soberana de Dios de
determinar o hacer por voluntad propia que ocurran todas las cosas que
deben ocurrir. Para que esto sea cierto, los compatibilistas generalmente
argumentan que la voluntad humana es sólo análoga a la libertad de Dios,
pero no idéntica. Esto quiere decir que la libertad humana es limitada,
mientras que la libertad de Dios es absoluta.

comunión. Término que generalmente se relaciona con la idea bíblica de


compañerismo (del griego *koinonia). Se puede referir al compañerismo
relacional que pueden tener las personas con Dios o el compañerismo que
pueden tener las personas entre sí, en especial con los que están en Cristo.
El término también se usa con referencia a la *Cena del Señor como un
suceso que marca el compañerismo de los participantes con Cristo y entre
sí.

Concilio de Nicea, Constantinopla, Calcedonia. En varias reuniones


*ecuménicas (esto es, incluyendo la representación de todas las iglesias)
en los primeros siglos de la historia cristiana, los líderes eclesiásticos
discutieron temas teológicos de gran importancia con el propósito de
llegar a un consenso sobre lo que deben creer los fieles. El Concilio de
Nicea (325 d. de J.C.) se reunió principalmente para resolver el debate
acerca del *arrianismo (la enseñanza doctrinal que decía que Cristo era el
ser creado más sublime) y concluyó con la formulación del *credo niceno
antiarriano. El Concilio de Constantinopla (381 d. de J.C.) extendió la
discusión a la identificación del Espíritu dentro de la Trinidad, haciendo
que el credo sea totalmente trinitario. Constantinopla expandió el credo
niceno y condenó oficialmente el arrianismo, así como también varias
otras enseñanzas, y consolidó la doctrina ortodoxa de la humanidad
completa de Jesucristo. El Concilio de Calcedonia (451 d. de J.C.) se
enfocó en la relación entre la humanidad de Cristo y su divinidad y emitió
la fórmula de Calcedonia, la cual se convirtió en la declaración ortodoxa
sobre la persona de Cristo. Vea también fórmula de Calcedonia.
Concilio de Trento (1545-1563 d. de J.C.). Concilio teológico convocado
por la Iglesia Católica Romana para responder a los desafíos presentados
por la teología de Martín Lutero y otros protestantes de la época de la
*Reforma. El Concilio de Trento, que se extendió a lo largo del período
de cinco papas, intentó responder a las doctrinas protestantes referentes a
la justificación, los *sacramentos y las Escrituras.

concomitancia. En la teología católico romana, la creencia de que Cristo


está físicamente presente en los elementos de la eucaristía como el pan (el
cual es su cuerpo) y el vino (el cual es su sangre). La doctrina de la
concomitancia fue utilizada en última instancia para prevenir que el
laicado participe del vino en caso de ser derramado accidentalmente, y se
profane así al propio Cristo.

concupiscencia. Palabra que describe la tendencia humana pecaminosa o el


fuerte deseo de participar en el pecado. La concupiscencia no siempre
implica que los seres humanos siempre vayan a caer en el pecado, sino
que los seres humanos simplemente van a desear el pecado aun si eligen
no participar en él.

concurrencia (concursus divinus). Término que se refiere a cualquier


teoría que intente definir la relación entre la soberanía divina de Dios y
los actos libres y responsabilidades de los seres humanos creados. En
particular, la concurrencia se refiere tradicionalmente a la idea de que
Dios concurre con la voluntad de los seres humanos en los actos que estos
hacen.

condenación. Es sinónimo de juicio final. Condenación se refiere al castigo


eterno de Dios sobre aquellos que, debido a su pecaminosidad, no
entrarán en el reino eterno de Dios, sino que sufrirán las consecuencias
eternas de la separación de Dios. Las Escrituras también reconocen que
Satanás y sus rebeldes seguidores demoníacos sufrirán condenación por
sus actos impíos.

confesión, confesionalismo. Concepto bíblico relacionado con la palabra


griega homologeo, que significa “decir lo mismo” o “estar de acuerdo”;
confesión se usa por lo menos en tres sentidos: 1) reconocer la grandeza
de Dios en alabanza y adoración, 2) reconocer y repudiar el pecado, y 3)
verbalizar compromisos doctrinales básicos. Es en el tercer sentido del
término que las confesiones de fe —esto es, resúmenes doctrinales de
creencias esenciales cristianas— han sido desarrolladas a través de la
historia de la iglesia cristiana. Confesionalismo es la práctica de hacer
teología dentro del contexto de una confesión particular de fe, que
generalmente es específica de una denominación.

Confesión de Augsburgo. Formulada en 1530 d. de J.C., la Confesión de


Augsburgo resume las declaraciones de fe de los luteranos en cuanto a
Cristo y su palabra. La Confesión fue escrita por Felipe Melanchthon, un
seguidor de Martín Lutero. La Confesión de Augsburgo tiene 28 artículos
sobre temas tales como Dios, humanidad, *pecado, *salvación, *iglesia y
el fin de las edades.

Confesión y Catecismo de Westminster. Confesión encomendada (y


posteriormente rechazada) por el parlamento inglés para ayudar a dar una
estructura puritana a la Iglesia de Inglaterra. La Confesión de Westminster
(completada en 1646 d. de J.C.) es la más influyente de las confesiones
reformadas en el mundo de habla inglesa, habiendo sido adoptada por las
denominaciones presbiterianas británicas y estadounidenses, y ciertos
grupos bautistas y congregacionales. Las versiones larga y corta del
Catecismo de Westminster siguen la teología de la Confesión y ambas son
utilizadas para la enseñanza doctrinal oficial dentro de la tradición
reformada.

confirmación. Según el catolicismo romano y la Ortodoxia oriental, la


confirmación es uno de los *sacramentos de la iglesia y es administrada
por una persona del clero a niños antes de recibir su primera comunión a
la edad de más o menos 12 años. Este acto confiere una gracia especial al
niño, haciendo posible que crezca en la fe. En ciertas tradiciones
protestantes donde se practica el bautismo de recién nacidos (vea
pedobaptismo), la confirmación es un rito administrado a los niños,
generalmente alrededor de los 13 años, para permitirles que afirmen de
manera formal el bautismo que recibieron de recién nacidos.
congregacionalismo. Sistema de gobierno eclesiástico que asume que la
autoridad de Cristo llega directamente a la congregación local. Como
resultado, las decisiones en cuestiones de fe y práctica surgen,
primeramente y posiblemente de manera única, de la lectura conjunta de
las Escrituras en la congregación local. Hoy en día, la mayor parte del
congregacionalismo es “democrático” en el sentido de que la voluntad de
la mayoría de los miembros de la congregación constituye lo que la
iglesia local afirma creer y practica, y determina quiénes van a servir
como líderes.

conocimiento medio. Teoría filosófica que afirma que Dios conoce todos
los posibles acontecimientos y todas las verdades teóricas, como así
también todos los acontecimientos y verdades actuales. El conocimiento
medio sugiere que Dios conoce no sólo lo que los seres humanos hacen
sino también lo que harían bajo circunstancias hipotéticas. Por ejemplo,
en el caso de personas que mueren sin haber escuchado el mensaje del
evangelio, Dios sabe cómo hubieran respondido si lo hubieran escuchado.
Algunos teólogos concluyen, basados en este conocimiento medio, que
Dios salvará a aquellos que permanecieron fuera de los parámetros del
evangelio en esta vida pero que hubieran aceptado a Cristo si hubieran
oído su mensaje.

consustanciación. Teoría acerca de la *Cena del Señor que se asocia más


con la tradición luterana. Martín Lutero enseñó que el cuerpo y la sangre
del Señor estaban presentes “en, con y bajo” el verdadero pan y vino.
Esto se diferencia de la enseñanza católico romana de la
*transustanciación, que enseña que el pan y el vino se transforman en el
verdadero cuerpo y la verdadera sangre de Jesús luego de ser consagrados
por el sacerdote.

consumación. Generalmente se refiere al término de una era de la obra de


Dios en la historia o el término absoluto de la historia (la consumación
final). La mayoría de los teólogos ven la segunda venida de Cristo como
un acto definitivo de consumación, ya sea que esa consumación implique
el establecimiento de un reino milenario en la tierra (como en el
*premilenarismo) o el término de la historia misma (como en el
*posmilenarismo y el *amilenarismo).
contextualización. Proceso que trata de comunicar el mensaje y las
enseñanzas de las Escrituras usando formas contemporáneas de lenguaje,
así como también metáforas e imágenes que son familiares al público
actual. La contextualización pregunta cuánto puede un teólogo alterar el
lenguaje de las Escrituras sin perder la *esencia del mensaje evangélico.
La contextualización también es un intento por entender la forma en que
la comunidad cristiana vive el evangelio en medio de una cultura que no
es cristiana.

contingencia. En filosofía, es cualquier suceso u objeto que depende de


otro para que ocurra o exista. Esto es a diferencia de un suceso u objeto
necesario, que ocurre o existe independientemente de otros sucesos u
objetos. Por ejemplo, muchos filósofos argumentan que todo objeto y
suceso en la creación es contingente, a diferencia de Dios, quien es un ser
necesario porque por definición Dios es eterno y por lo tanto debe existir.

conversión. Término general que se refiere al encuentro inicial de una


persona con Dios en Cristo resultando en la aceptación de la bondadosa
provisión de la *salvación por parte de Dios. Algunos de los cambios
producidos en la conversión incluyen un cambio de corazón al pasar de
estar muerto en el pecado a estar vivo en Cristo (Regeneración, Juan 1:12,
13), un cambio de estado de ser culpable delante de Dios a no ser
culpable (justificación, Rom. 3:21-31), un cambio de relación de ser
marginado y enemigo a ser un hijo y amigo de Dios (*adopción y
Reconciliación, 1 Jn. 3:1; Col. 1:20). La conversión inicia el viaje hacia el
discipulado a través del que una persona que fue esclava del pecado está
siendo liberada por el Espíritu Santo para encaminarse hacia la santidad
(*santificación).

corredención. En la teología católico romana contemporánea, se refiere a la


idea de que María, la madre de Jesús, participó de manera excepcional en
la provisión de la Redención, porque ella obedientemente se convirtió en
la madre de Cristo en su encarnación y sufrió conjuntamente con él en su
pasión al coofrecer a Cristo al Padre como sacrificio redentor. Los
teólogos católicos que argumentan a favor de María como corredentora
generalmente tienen cuidado de señalar que este estado no hace a María
igual a Cristo; sin embargo, sugieren que la redención fue obtenida por
Cristo con la libre participación de María.

cosmología. Derivada de la palabra griega kosmos (mundo), la cosmología


se refiere al intento por entender el origen, la naturaleza y la historia
subsiguiente del universo. La cosmología es un área donde la teología y la
ciencia se hallan en intersección, en la medida en que ambas están
interesadas en entender si hay o no una primera causa del universo, y si
hay o no una dirección y un diseño determinado del universo.

creación. La teología cristiana ve la creación (refiriéndose a todo lo que


existe aparte de Dios) como resultado de la palabra pronunciada por Dios.
La doctrina cristiana de la creación afirma que Dios no debe ser igualado
con el universo (*panteísmo), y que Dios tampoco llegó a estar
inseparablemente ligado a él (*panenteísmo). En cambio, Dios permanece
completamente distinto del universo (trascendencia) mientras que, a la
vez, está involucrado íntimamente con él (*inmanencia). Un punto de
vista bíblico de la creación incluye tanto el reino físico (el reino de los
objetos, animales y personas) como el reino espiritual (ángeles y
*demonios).

creacionismo. En antropología cristiana, el *creacionismo es la teoría de


que Dios crea directamente el alma de una persona. Esto está en contraste
con la posición que opina que el alma existe eternamente con Dios, y
también con el *traducianismo, el cual sugiere que tanto el cuerpo como
el alma se derivan de los padres. El creacionismo (o la ciencia de la
creación) también puede referirse a una teoría de la creación del universo
que dice que la creación se llevó a cabo, literalmente, en un período de
una semana de siete días como está registrado en los primeros capítulos
del libro del Génesis. Muchos defensores contemporáneos de la ciencia
de la creación también argumentan a favor de un planeta tierra
relativamente joven (generalmente de menos de 50.000 años, o incluso de
menos de 10.000 años).

creatio ex nihilo. Frase en latín que literalmente significa “creación de la


nada”. A *Agustín se lo reconoce por desarrollar el argumento de que
Dios creó el mundo sin ningún material preexistente. Esto estaba en
oposición a la mayoría de los filósofos griegos, que entendían que el acto
creativo de Dios fue el de ordenar materiales eternamente existentes para
que formaran parte del mundo o del universo actual. El valor de la
doctrina de la creatio ex nihilo es que mantiene una clara distinción entre
Dios y el orden creado, y también sostiene que sólo Dios es eterno.

credo. Derivado del latín credo (“Yo creo”). Un credo es una declaración
resumida de la fe y creencia cristiana. El propósito de los primeros credos
era presentar un breve resumen de la doctrina cristiana para ser declarada
públicamente por los candidatos al bautismo en la ceremonia bautismal.
Posteriormente, los credos se convirtieron en herramientas de instrucción
para los nuevos conversos, para combatir en contra de las herejías y para
usar en la adoración congregacional. Tres de los credos más famosos
establecidos en los primeros cinco siglos de la historia de la iglesia son el
Credo de los apóstoles, el *Credo niceno (o niceno-constantinopolitano) y
el Credo de Atanasio.

Credo niceno. Originalmente, la confesión teológica que resultó del primer


*Concilio de Nicea (325 d. de J.C.) convocado por el emperador
Constantino para resolver las divisiones entre las iglesias relacionadas
con la controversia de Arrio (vea arrianismo). El Credo niceno refleja la
enseñanza de que el Hijo es de una misma sustancia con el Padre (vea
homoousios). El Credo niceno recitado en las iglesias hoy en día se
parece al original, pero por haber sido renovado en el Concilio de
Constantinopla (381 d. de J.C.), la versión actual es más larga y excluye
ciertas frases originales.

credo ut intelligam, credo quia absurdum. Credo ut intelligam literalmente


quiere decir, “Creo para que pueda entender”. La frase viene de
*Anselmo en su obra Proslogion e indica su entendimiento de la relación
entre la fe y la razón, es decir, que la fe es lógica y cronológicamente
antes del entendimiento, y que es por medio de la fe que se obtiene el
entendimiento. Credo quia absurdum quiere decir “Creo porque es
absurdo” y se le atribuye esta expresión a *Tertuliano. Para Tertuliano, la
fe y la razón son incompatibles y, por lo tanto, la fe incluye la creencia en
lo increíble o lo absurdo.
Cristo, cristología. La palabra griega que traducida al español es “Cristo”
es la equivalente al término hebreo Mesías y significa “ungido”. Aunque
no es intrínseco a su significado, el uso del término Cristo en el NT tiende
a señalar la deidad de Jesús. La cristología es el estudio teológico
dedicado a responder dos preguntas principales: ¿Quién es Jesús? (la
pregunta sobre su identidad), y ¿cuál es la naturaleza y el significado de la
encarnación de Jesús? (la pregunta sobre su obra).

cristocentrismo. Posicionamiento intencional o no de Jesucristo como tema


central o dominante en la teología cristiana. El cristianismo es
cristocéntrico por definición: los cristianos son aquellos que siguen a
Cristo. Sin embargo, Martín Lutero, Karl *Barth y Dietrich *Bonhoeffer
son ejemplos de teólogos que intencionalmente trataron de desarrollar su
teología alrededor de Cristo ya sea como punto de partida o como una
“norma” por la cual se entienden y se evalúan otros conceptos teológicos.
En un sentido negativo, el cristocentrismo puede conducir al descuido de
los aspectos trinitarios de la fe cristiana, y así ignorar o restar importancia
al papel del Padre y del Espíritu.

crítica (bíblica, canónica, de las formas, redaccional). Término utilizado


con referencia a cualquier método de interpretación textual que aplica
perspectivas científicas modernas a la naturaleza de la historia, idioma,
cultura y literatura. Específicamente hablando, la *crítica bíblica es un
intento de interpretar las Escrituras por medio de la revelación del
significado original del texto, tomando en cuenta el ambiente histórico
original en el que fue escrito sin referencia a posteriores tradiciones
teológicas. Contrariamente, la *crítica canónica es el intento de
interpretar la Biblia tomando en cuenta la forma final de la Escritura
como una colección de libros teológicamente unificada, en vez de tratar
de entender los libros en su forma y función precanónica. La crítica de las
formas (Formgeschichte) es el intento de regresar a las fuentes originales
del texto antes de llegar a su forma escrita, por medio del descubrimiento
de tradiciones orales y de materiales añadidos a los dichos que fueron
escritos en la expresión de la tradición oral. La *crítica redaccional es el
intento de identificar las formas en que el escritor o editor (p. ej., el
escritor del Evangelio) utilizó las fuentes en la composición de un libro
bíblico, con el objeto de entender la teología y el ambiente del autor.
crítica bíblica. Método o métodos por los cuales se busca el significado de
los textos bíblicos a través de la aplicación de técnicas utilizadas en la
interpretación de varios tipos de literatura. Estos métodos incluyen la
crítica textual, crítica redaccional, crítica de las formas, *crítica histórica,
crítica de género, crítica literaria y crítica gramatical.

crítica canónica. Método utilizado para interpretar la Biblia tomando en


cuenta su forma final como colección de libros teológicamente unificada,
en lugar de tratar de entender los libros en su forma y función
precanónica. Dos de los pioneros más importantes de la crítica canónica
como método interpretativo moderno son Brevard S. Childs y James
Sanders. Vea también crítica bíblica; crítica.

crítica redaccional. Método de interpretación bíblica que se enfoca en las


contribuciones literarias y teológicas de los autores bíblicos. Se hace un
análisis de la manera en que los autores (redactores) modificaron sus
fuentes de información para llegar de manera creativa y resuelta a sus
propios énfasis especiales.

crítica histórica. Método de interpretación bíblica que trata de entender la


Biblia tomando en cuenta su trasfondo histórico y cultural, esto es, como
un libro que surge en un contexto humano. La crítica histórica usa una
variedad de métodos para determinar lo que realmente sucedió en la
historia “antes”, “detrás” o “debajo” del texto, en lugar de buscar un
significado “divino” en el texto mismo. Aunque útil hasta cierto punto, la
principal crítica en contra de la crítica histórica es que tiende a restarle
importancia a las Escrituras como libro divino y, en cambio, enfatiza
demasiado su humanidad.

cuadrilátero wesleyano. Las cuatro “fuentes” sobre las cuales se ha


construido y se defiende la teología wesleyana: la Escritura, la razón, la
tradición y la experiencia. Hay cierto debate hoy en día en cuanto a si el
cuadrilátero wesleyano en realidad data de la época de Juan *Wesley,
aunque hay acuerdo general en que sí representa el método teológico del
propio Wesley.
D
deconstruccíón. Término utilizado principalmente en hermenéutica (el arte
y la ciencia de la interpretación de textos escritos o del idioma hablado)
que describe el proceso de análisis de una representación particular de la
realidad para ofrecer una crítica de la manera en que un texto “construye”
una imagen de la realidad. Aunque los deconstructivistas no son siempre
explícitamente negativos en la práctica, a menudo usan la deconstrucción
como técnica para desacreditar un texto al cual se oponen filosófica o
ideológicamente. La deconstrucción, conocida también como
posestructuralismo, surgió en respuesta a una teoría lingüística y literaria
llamada *estructuralismo, la cual busca analizar las estructuras comunes
que caracterizan a diversos textos u obras literarias.

decreto. En términos simples, es cualquier orden o mandato emitido por un


gobernador humano para llevar a cabo su tarea de gobernar. Desde la
perspectiva teológica, los decretos de Dios son sus planes eternos y
globales para la creación. Después de la *Reforma, ciertos teólogos
*calvinistas participaron en debates sobre el orden lógico de los decretos
eternos de Dios. Los cuatro decretos que más se discutieron son: el
decreto de crear, el decreto de permitir la Caída en el pecado, el decreto
de elegir a aquellos que reciben la *salvación y el decreto de Condenar a
los no elegidos. Vea también sublapsarianismo, infralapsarianismo;
supralapsarianismo.

deificación. En las religiones no cristianas antiguas, es la elevación de un


gobernador humano al estado de deidad. Sin embargo, la teología
ortodoxa oriental usa el concepto de deificación para caracterizar la
*salvación, tal como se sugiere en 2 Pedro 1:2-4. La *ortodoxia oriental
tiene cuidado de distinguir la deificación del creyente (como
“participante” o “partícipe” de la naturaleza divina) y la deidad de Cristo
(como un ser verdaderamente divino) como dos categorías
cualitativamente diferentes.

deísmo. Creencia que considera a Dios como un ser distante, en el sentido


de que creó el universo, pero luego dejó que este siguiera su rumbo por su
propia cuenta, de acuerdo con ciertas “leyes de la naturaleza” también
creadas por Dios. Una analogía que se usa a menudo para ilustrar el punto
de vista deísta es la de un artesano que crea un reloj mecánico, le da
cuerda y luego lo deja funcionando por su cuenta hasta que se le acabe la
cuerda. El deísmo fue popular a comienzos de la era moderna y
prevaleció entre varios de los fundadores de los EE.UU., incluyendo a
Jorge Washington, Benjamín Franklin y Tomás Jefferson.

demonio. Derivado de los términos griegos daimon y daimonion, los


demonios son seres espirituales creados que, junto con Satanás, están en
rebelión en contra de los buenos propósitos de Dios. Estos “espíritus
inmundos” tratan de oponerse, afligir y engañar tanto a cristianos como a
no cristianos, e incitar a los seres humanos a rebelarse en contra de Dios y
sus buenos propósitos para con la humanidad y la creación.

denominación, denominacionalismo. Estructura organizacional de varias


congregaciones que se unen sobre la base de razones doctrinales,
organizacionales, étnicas, geográficas o prácticas, aun cuando se reúnan
en diferentes circunstancias y apartadas físicamente. El
denominacionalismo, como teoría, considera que la iglesia consiste de
una diversidad de prácticas y creencias bajo la cobertura de un término
más amplio: cristianismo; mientras que a la vez niega que cualquier
grupo cristiano pueda proclamar ser la exclusiva manifestación de la
iglesia en la tierra. Esto contrasta con el *sectarismo (vea secta,
sectarismo) que identifica la actitud de un grupo que se define como la
única verdadera manifestación de la iglesia, excluyendo a todos los demás
grupos.

depósito de fe. Suma total de las enseñanzas de los profetas y los apóstoles
en cuanto al camino hacia la *salvación por medio de Jesucristo, el cual
ha sido escrito en la Biblia y debe ser interpretado fielmente por la iglesia
y sus maestros por medio de la ayuda del Espíritu Santo.

depravación, depravación total. El término depravación se refiere a la


relación deteriorada entre Dios y los seres humanos, y también a la
corrupción de la naturaleza humana, a tal punto que todo ser humano
tiene por dentro una continua tendencia hacia el *pecado. La depravación
total se refiere a la magnitud y la totalidad de los efectos del pecado en
todos los seres humanos de manera que todos son incapaces de hacer algo
para obtener la *salvación. La depravación total, por lo tanto, no significa
que los seres humanos sean extraordinariamente pecaminosos, sino que
son totalmente incapaces de salvarse a sí mismos. El término también
sugiere que los efectos de la *caída se extienden a todo aspecto de la
existencia humana, de manera que no nos atrevemos a confiar en
cualquier habilidad (como el uso de la razón) que podamos ejercer en
nuestro estado pecaminoso.

descenso al hades (infierno). Creencia expresada en versiones tardías del


Credo de los apóstoles, acerca de que en cierto momento entre la muerte
de Cristo y su Resurrección, aquel visitó la morada de quienes ya habían
muerto (griego hades o hebreo sheol) para proclamar la *salvación que
había obtenido en la cruz o, de acuerdo con algunas interpretaciones, para
proclamar la victoria sobre Satanás. Aunque hay cierta base bíblica en la
idea de que el descenso de Cristo al hades (Efe. 4:9, 10; 1 Ped. 3:19, 20)
fue un suceso literal, esto no ha sido universalmente reconocido por la
iglesia. En cambio, a menudo este suceso ha sido interpretado
simbólicamente como una representación de la magnitud del sufrimiento
de Cristo por los pecadores del pasado, del presente y del futuro.

desmitologización. Término utilizado por Rudolf *Bultmann para describir


su método de interpretar las Escrituras. Bultmann creía que la mente
moderna no podía aceptar la visión antigua con que la Biblia entendía el
mundo, visión que incluía la creencia en los *demonios, el cielo, el
infierno y los milagros. Por lo tanto, la tarea de la interpretación era la de
identificar los “*mitos” (símbolos) antiguos hallados en el texto y
reemplazarlos por equivalentes modernos (que también son mitos de
acuerdo con la definición de Bultmann). En este sentido, la
desmitologización de Bultmann no estaba tan dirigida en contra de los
mitos propiamente dichos sino en contra del uso de mitos anticuados.

determinismo. Cualquier teoría que considera que todos los sucesos,


incluyendo el comportamiento humano, son el resultado necesario de
causas anteriores. El determinismo naturalista ve todos los sucesos como
parte de una cadena de causa y efecto inflexible e inalterable en el
universo físico. El determinismo teológico ve todos los sucesos como
algo causado directamente por Dios. Muchos teólogos (aunque hay
notables excepciones) rechazan el determinismo naturalista al igual que el
determinismo teológico debido a que ambas teorías parecen contradecir la
posibilidad de la libertad del ser humano, lo cual, en su opinión, implica
que estos no tienen responsabilidad moral por sus acciones.

deus absconditus, deus revelatus. Literalmente, “el Dios escondido” y “el


Dios revelado”, respectivamente. Las frases, originalmente utilizadas por
Martín Lutero, hablan de la situación paradójica de un Dios escondido
revelándose a sí mismo y un Dios revelado escondiéndose a sí mismo.
Para Lutero, el Dios que no se puede conocer se revela en Cristo; sin
embargo, en la cruz de Cristo, la verdadera gloria de Dios se esconde de
la sabiduría humana.

deus ex machina. Frase en latín que significa “dios que llega desde una
máquina”. El deus ex machina era una herramienta teatral utilizada en los
dramas antiguos griegos y romanos, por la cual un “dios” se introducía
inesperadamente en la obra para proveer una solución a un problema que
de otra manera sería imposible resolver. En la historia de la teología,
algunos teólogos fueron acusados de introducir al “dios de las brechas” o
al deus ex machina como respuesta al problema teológico, filosófico o
científico donde es posible hallar una solución “racional” o “cultural”.
Por ejemplo, algunos críticos sugieren que la doctrina cristiana de Dios
como creador es un deus ex machina en el sentido de que postula a Dios
como la fuente última del universo en lugar de explicar el origen del
universo a través de una teoría más “natural” o “científica”. Vea también
la navaja de Occam.

día del Señor. Frase bíblica prevaleciente entre los profetas del AT que
señalaban un suceso o una era (no necesariamente un día de 24 horas)
futura durante la cual Dios ejercerá *juicio sobre Israel o el mundo. Los
autores del NT interpretaron la frase en un sentido futurista, pero vieron
en Jesucristo el inicio del cumplimiento del día del Señor. Para los
creyentes en Cristo, el día del Señor es una anticipación de esperanza;
para los no creyentes, este día sólo trae juicio que conduce a la
Condenación,

diácono, diaconisa. Derivado del griego diakoneo (servir), diáconos


(masculino y femenino) y diaconisas (sólo femenino) fueron nombrados
en la iglesia primitiva como siervos del pueblo de Dios. Su propósito
original, como se puede ver en Hechos 6, parece haber sido cuidar de
aquellos cristianos que estaban en necesidad física. De esta manera, los
apóstoles tenían más tiempo para ministrar la Palabra y dedicarse a la
oración. Más tarde, el apóstol Pablo indicó que los diáconos y diaconisas
deben demostrar altas normas de moralidad, incluso al llevar a cabo sus
prácticas y a menudo poco reconocidas obras de servicio.

diáspora. Término griego que significa “los dispersos” o “los esparcidos”.


La palabra se aplicó a judíos o comunidades de judíos que fueron
esparcidos o que se mezclaron en el mundo de los gentiles. En el uso
neotestamentario, el término también se aplica a los cristianos que fueron
esparcidos entre la gente del mundo, esto es, en un ambiente que no es su
propio “hogar” (vea 1 Ped. 1:1).

dicho dominical. Literalmente, un “dicho del Señor” (dominus significa


Señor en latín). En los estudios de los Evangelios, es un término sinónimo
de “dicho de Jesús”.

dicotomía, dicotómico. Literalmente, una dicotomía es una división de


artículos en dos categorías mutuamente exclusivas. Aunque existen
distintas maneras de usar la dicotomía en teología (tales como la
distinción entre Dios y el hombre, o entre el tiempo y la eternidad), a
menudo se refiere a la teoría que dice que los seres humanos están
compuestos de dos partes: cuerpo y alma. Cuando se aplica a la teoría
acerca de la constitución de la realidad (*metafísica), los teólogos
dicotomistas afirman que la realidad está dividida en dos campos: el
material (el cual es físico y concreto) y el inmaterial (el cual es espiritual
y abstracto).

dispensacionalismo. Sistema de teología popularizado principalmente en


los EE.UU. durante el siglo XX, especialmente por medio de la influencia
de la Biblia de Referencia Scofield. El dispensacionalismo delineado por
Scofield sugirió que Dios trabaja con los seres humanos de maneras
distintas (dispensaciones) a través de la historia; que Dios tiene un plan
específico para Israel diferente al de la iglesia; que la Biblia —
especialmente en sus profecías predictivas— necesita ser interpretada
literalmente; que la iglesia será *raptada y secretamente extraída de la
tierra siete años antes de la segunda venida de Cristo; y que Cristo
gobernará con Israel durante un reino terrenal y literal de 1.000 años. El
dispensacionalismo contemporáneo o progresista permanece
completamente premilenario (vea premileniarismo), pero rechaza la
distinción *ontológica entre Israel y la iglesia como dos pueblos de Dios,
y los ve en cambio como dos personificaciones históricas de *salvación
de un solo pueblo.

docetismo. En la iglesia primitiva, la enseñanza que sostenía que Jesús era


completamente Dios pero que sólo parecía humano (de la palabra griega
dokeo, “parecer” o “aparecer”). Los teólogos docetistas enfatizaban la
diferencia cualitativa entre Dios y los seres humanos y, por lo tanto, le
restaban importancia a los elementos humanos de la vida de Jesús para
favorecer aquellos que indicaban su deidad. La iglesia primitiva rechazó
el docetismo por ser una interpretación herética de la enseñanza bíblica
acerca de Jesús.

doctrina. Formulación teológica que trata de proveer una declaración


resumida de la enseñanza bíblica sobre algún tema teológico en particular.
Teóricamente, la doctrina es formada al tratar de ser fiel a las Escrituras y
prestar atención a las tradiciones de la iglesia y los patrones
contemporáneos de pensamiento. De esta manera, la doctrina se enuncia
de tal forma que la gente pueda entender en su propia época la enseñanza
de las Escrituras.

dogma, dogmática. En círculos *protestantes, *dogma es casi sinónimo de


*doctrina, esto es, enseñanza teológica. En círculos católico romanos y
*ortodoxo orientales, los dogmas son la enseñanza oficialmente aceptada
de la iglesia y no las teorías de los teólogos. El término dogmática
generalmente se refiere a la tarea eclesiástica de resumir y sistematizar la
enseñanza de las Escrituras y la tradición, para formar un todo coherente
según las categorías teológicas (tales como *antropología, *cristología,
*soteriología) utilizadas tradicionalmente a través de gran parte de la
historia de la iglesia.

donatismo. Movimiento que surgió durante los siglos IV y V de la


enseñanza inicial de Donato. El donatismo trató de separar la iglesia
“pura” de la “apóstata” o “caída en pecado”. Los donatistas se opusieron
vigorosamente a la participación cristiana en el servicio militar debido a
que los militares eran vistos como instrumento del malvado poder estatal.
Los donatistas también instaron a los cristianos a ser rebautizados, si
habían sido bautizados por un obispo que había cooperado con un
emperador pagano. *Agustín, en última instancia, refutó los argumentos
donatistas.

dos naturalezas, doctrina de las. Es una manera de describir la posición


ortodoxa sobre la persona de Cristo de ser completamente humano y
completamente divino. Respaldada por el *Concilio de Éfeso (431 d. de
J.C.) y aclarada en el Concilio de Calcedonia (451 d. de J.C.), la doctrina
de las dos naturalezas afirma que la persona de Jesucristo es divina y
humana. En la encarnación, las dos naturalezas se unieron en una persona.
Como resultado, las dos forman una *hypostasis (esto es, que no existen
simplemente una al lado de la otra), aunque permanecen distintas (esto es,
que no se han mezclado o cambiado para formar una tercera naturaleza
compuesta).

dualismo. Generalmente, cualquier sistema de pensamiento que trata de


definir la naturaleza de un elemento como compuesto por dos realidades,
sustancias o principios distintos. Al describir la naturaleza de la realidad,
los dualistas generalmente postulan una distinción entre lo físico y lo
espiritual (vea Agustín) o entre lo invisible y lo visible (vea Platón).
Cuando se describe el cuerpo, los dualistas (como René Descartes)
distinguen entre el cuerpo y el alma o entre la materia y la mente. Otros
dualistas han postulado la existencia de dos realidades opuestas del bien y
el mal (como el *gnosticismo o el *maniqueísmo).

Duns Scotus, escotismo (c. 1266-1308 d. de J.C.). Monje franciscano


medieval, filósofo y teólogo que se opuso a las enseñanzas de Tomás de
*Aquino. Scotus argumentaba que la fe es más una cuestión del ejercicio
de la voluntad que de la razón. Como resultado, el escotismo es la
afirmación de que cuando las conclusiones de la filosofía (razón) llegan a
estar en conflicto con las conclusiones de la teología (fe), deben aceptarse
las conclusiones de la fe. En última instancia, el nombre Duns (palabra
que en inglés suena a “dunce”, que significa “burro”) se convirtió en un
término de burla, especialmente de ciertos reformadores protestantes,
hacia aquellos que creían sin hacer uso de la razón.
E
ebionismo. Enseñanza de un grupo de sectas judeocristianas que estaba
comprometido con un estilo de vida *ascético o pobre (del hebreo
*ebonim, “pobre”). Los ebionitas rechazaban las epístolas paulinas, se
concentraban en hacer buenas obras según el libro de Santiago, percibían
la vida cristiana como obediencia estricta al código moral y sostenían que
Jesús había sido ungido de Dios en su bautismo a causa de su obediencia
perfecta a la ley mosaica. A pesar de que el ebionismo no fue
oficialmente condenado por la iglesia, nunca ganó aceptación popular.

eclesiología. Área de la teología concerniente al estudio de la iglesia


(derivada de la palabra griega ekklesia, “iglesia”). La eclesiología trata de
determinar y presentar la naturaleza y función de la iglesia. También
investiga temas como la misión, el ministerio y la estructura de la iglesia,
como así también su papel en el plan total de Dios.

ecumenismo, movimiento ecuménico. De la palabra griega oikoumene,


“toda la tierra habitada”. El ecumenismo es el intento de buscar unidad y
cooperación mundial entre todas las iglesias que confiesan a Jesucristo
como Señor. El ecumenismo reconoce el lamentable efecto de muchos
cismas en la historia de la iglesia, reconociendo como el mayor de todos
la división entre la iglesia oriental y la occidental en 1504, y entre los
protestantes y los católicos romanos durante la *Reforma del siglo XVI.
A principios del siglo XX, varias conferencias misioneras internacionales
exploraron la necesidad de alcanzar la unidad cristiana, si es que se desea
lograr la evangelización mundial. Esto dio origen al movimiento
ecuménico moderno. Del lado positivo, el movimiento ecuménico
reafirmó la necesidad de que todas las denominaciones del cristianismo
reconozcan sus raíces comunes y busquen la unidad donde sea posible.
Del lado negativo, el movimiento ecuménico se ha enfocado con
frecuencia en la ideología política; consecuentemente, sectores de la
iglesia cristiana han vacilado en unirse al diálogo ecuménico.

Edwards, Jonathan (1703-1758 d. de J.C.). Uno de los más grandes


teólogos y pastores estadounidenses, Edwards ministró como pastor
congregacional del estado de Massachussets y estuvo íntimamente
involucrado en el primer Movimiento del Gran Avivamiento (“Great
Awakening”). A Edwards se le reconoce por sus esfuerzos en ofrecer una
explicación teológica de ese movimiento y por darle forma al *calvinismo
del siglo XVIII en los EE. UU.

eficacia, eficaz. Término que describe la habilidad de algo o alguien para


cumplir con el propósito para el cual ha sido diseñado o creado. El
término generalmente se usa en referencia con los propósitos y la gracia
de Dios. La gracia de Dios, entonces, es eficaz, puesto que es capaz de
dar lugar a la *salvación en aquellos a quienes está dirigida. Por lo tanto,
la gracia eficaz es la única gracia capaz de producir completamente la
salvación del ser humano y sólo puede ser ofrecida por Dios.

ejemplarismo. Creencia de que la vida y el ministerio de Jesús es


principalmente un ejemplo para los seres humanos que ilustra cómo vivir
rectamente delante de Dios, y no un medio por el cual se provee algo que
los seres humanos no pueden obtener por su propia cuenta. Muchos
opositores del ejemplarismo argumentan que la teoría asume que los seres
humanos, aun en su condición pecaminosa, tienen la habilidad de
ajustarse al carácter y a la vida de Jesús.

elección. Palabra bíblica utilizada para hablar de la acción de Dios al


seleccionar individuos o grupos de personas para dar lugar a sus buenos
propósitos. En términos generales, elección puede referirse a personas
seleccionadas por Dios para algún tipo de servicio, mientras que, en un
sentido más específico, elección se refiere a personas seleccionadas por
Dios para recibir la *salvación por medio de Jesucristo. La doctrina de la
elección ha sido tema de intenso debate, particularmente entre teólogos
*calvinistas y *arminianos, desde la época de la *Reforma. Otros
teólogos (p. ej., Karl *Barth) tratan de evitar el debate calvinista-
arminiano sugiriendo que la elección de Dios es, por encima de todo, una
elección de Cristo y no una elección de individuos para obtener la
salvación.

elección incondicional. Punto de vista (común entre los *calvinistas) de


que la elección, que se entiende como la predeterminación del destino
trascendente de cada individuo, está basada en el *decreto soberano y
eterno de Dios, y no en un conocimiento divino anticipado acerca de
quién libremente va a rechazar o aceptar la *salvación por medio de
Jesucristo (como generalmente enseñan los *arminianos).

elementos. Se refiere a los símbolos físicos utilizados en las *ordenanzas o


*sacramentos de la iglesia, especialmente la *Cena del Señor. Por
consiguiente, el pan y el vino son los “elementos” de la Cena del Señor, o
la *Eucaristía. A través de los siglos, los teólogos han debatido si Cristo
está presente en los elementos y, de ser así, de qué manera está presente:
¿física o espiritualmente? Este debate surge particularmente de un
examen de las propias palabras de Cristo en la Última Cena: “Esto [el
pan] es mi cuerpo” (Luc. 22:19; vea 1 Cor. 11 ;24). Vea también
consustanciación; transustanciación.

emanación. Término que literalmente significa “fluir hacia abajo”. El


término surgió de antiguas filosofías griegas que entendían que la
creación era un derramamiento de la llenura de Dios y no algo creado de
la nada (ex nihilo) por Dios. La idea de que la creación es una emanación
de Dios fue utilizada por ciertos filósofos y teólogos medievales para
sugerir que la creación es realmente una jerarquía del orden que fluye de
Dios a través del mundo espiritual de los ángeles, pasando por el mundo
material de los seres humanos y los animales, para llegar finalmente al
mundo de los objetos físicos. Vea también creatio ex nihilo.

empirismo. Teoría filosófica que asume que todo conocimiento se gana por
medio de la experiencia interna (pensamientos, emociones, etc.) o la
experiencia externa (vista, olfato, tacto, oído y gusto). El empirismo está
asociado con pensadores como Francis Bacon y John Locke, pero la
forma más pura de empirismo se encuentra en la ideología de David
Hume. Hume llevó el empirismo al extremo, declarando que una persona
realmente no puede saber si las cosas externas (objetos) existen, porque lo
único que uno puede conocer con seguridad es la experiencia del
fenómeno producido por las cosas y no por las cosas en sí mismas.

encarnación. Fundamentalmente, la encarnación es una afirmación


teológica que dice que la eterna Palabra de Dios apareció en forma
humana en Jesús (Juan 1). Muchos teólogos ven la encarnación como el
acto voluntario y humilde de la segunda persona de la *Trinidad, Dios el
Hijo, de asumir una humanidad completa y vivir una verdadera vida
humana. La *doctrina ortodoxa de la encarnación afirma que, al asumir la
humanidad, Cristo no experimentó en ninguna manera una pérdida de su
naturaleza divina, sino que continuó siendo completamente Dios. Vea
también hypostasis, unión hypostática.

episcopado, episcopal. Forma de gobierno eclesiástico en el que la


principal supervisión de la iglesia es confiada a los obispos, mientras que
los presbíteros, *diáconos o sacerdotes ministran específicamente dentro
de las congregaciones locales. El gobierno episcopal es jerárquico, con un
colegio de obispos o un obispo líder ejerciendo la mayor autoridad. Las
iglesias católico romanas, Ortodoxas orientales y *anglicanas representan
las principales formas de episcopado. El obispo líder de la Iglesia
Católica Romana es el papa de Roma; de la Iglesia Ortodoxa, el
patriarcado de Constantinopla; y de la Iglesia Anglicana, el grupo de
obispos encabezado por el arzobispo de Canterbury.

epistemología. Indagación filosófica de la naturaleza, fuentes, límites y


métodos para obtener conocimiento. En la filosofía occidental, la
epistemología ha seguido generalmente dos alternativas principales: el
racionalismo (conocimiento obtenido por medio del uso de la razón y la
lógica) y el *empirismo (conocimiento obtenido por medio de la
recolección de información a través del uso de los sentidos tanto internos
como externos).

equívoco. En semántica (el estudio del significado de las palabras), el


término es utilizado para identificar palabras que tienen más de un posible
significado. Esto contrasta con las palabras *unívocas, las cuales tienen
un único significado. En teología se dice que un término es equívoco
cuando significa una cosa al referirse a Dios y otra distinta al referirse a
los seres humanos o a otro objeto de la creación.

era patrística. Del griego pater, “padre”, término que se aplica a los
primeros siglos de la iglesia después de que se escribiera el NT, o al
tiempo de los primeros padres o escritores de la iglesia (generalmente
ubicados entre los años 100-750 d. de J.C.). La era patrística comenzó
después de la muerte de los apóstoles y continuó durante la primera parte
de la Edad Media. Autores patrísticos importantes incluyen luminarias
como *Ireneo, *Orígenes, *Tertuliano, los *padres capadocios y
*Agustín.

Erasmo, Desiderio (c. 1466-1536 d. de J.C.). Figura principal del período


de la *Reforma; Erasmo fue un humanista cristiano que trató de producir
reformas en la iglesia a través del retorno al estudio erudito de las
Escrituras, así como también de los textos griegos y latinos, y de la
tradición clásica latina. Una de las principales tareas de Erasmo fue la
producción de un Nuevo Testamento griego. Erasmo es importante
porque proveyó las herramientas que reformadores como Lutero y
*Calvino utilizaron para interpretar el NT sobre la base del texto griego, y
así llevar a cabo su obra teológica.

escatología (consistente [completa], realizada, inaugurada). Derivado


del término griego que significa “último”, eschaton se refiere al clímax o
fin de la historia en el que Cristo regresa a la tierra para establecer su
reino eterno de justicia y juicio entre todas las naciones. La escatología,
entonces, es el estudio teológico que trata de entender la dirección final o
el propósito de la historia mientras se encamina hacia el futuro, tanto
desde una perspectiva individual (¿qué sucede cuando muere una
persona?), como desde una perspectiva corporativa (¿hacia dónde se
dirige la historia y cómo va a terminar?). En el siglo XX se han
desarrollado por lo menos tres formas básicas de escatología. La
escatología consistente o completa opina que la enseñanza de Jesús y los
apóstoles está completamente enfocada en la proclamación del fin
inminente de la historia. La escatología realizada opina que la primera
venida de Jesús es la presencia total del reino de Dios. La escatología
inaugurada considera que la primera venida de Cristo es el comienzo del
reino en el presente, reconociendo al mismo tiempo que la consumación o
el cumplimiento del reino de Dios todavía está por llegar.

escolasticismo. Originalmente, es la tradición educativa de las escuelas


medievales, pero, más específicamente, es el método de reflexión
filosófica y teológica presentada de manera más sucinta por Tomás de
*Aquino. Al tratar de entender mejor los significados profundos de la
doctrina cristiana, el escolasticismo intentó sintetizar la filosofía griega
clásica y la romana con los escritos cristianos y las Escrituras, utilizando
el aristotelismo y el *platonismo para proveer una clara y definida
estructura sistemática de pensamiento. Después de la *Reforma, ciertos
teólogos protestantes continuaron con la tradición escolástica,
especialmente mientras se enfocaban en la búsqueda de la doctrina
correcta en la forma de afirmaciones o proposiciones correctas.

Escuela alejandrina. Llamada así porque se originó en la ciudad de


Alejandría (Egipto). Este centro cristiano de erudición estuvo primero a
cargo de Clemente de Alejandría, en el año 190 d. de J.C., y más tarde a
cargo de *Orígenes, en el año 202 d. de J.C. La escuela alejandrina estuvo
influida por el filósofo griego Platón y adoptó la idea de que el proceso de
interpretación bíblica consistía en buscar el sentido literal, moral y
alegórico. En otras palabras, los teólogos alejandrinos enseñaban que,
aunque la Biblia es literalmente cierta, su interpretación correcta se
encuentra en su sentido moral o alegórico, más que en el sentido literal.
Vea también la escuela de Antioquía.

escuela de Antioquía. Llamada así porque se estableció sobre la ciudad de


Antioquía desde el siglo III hasta el siglo V. La escuela de Antioquía
practicaba un método de interpretación bíblica que enfatizaba el
significado literal del texto. Esto surgió como reacción a la interpretación
según la escuela alejandrina, que buscaba el significado alegórico, moral
o espiritual “más profundo” que no era tan evidente en el texto. Algunas
figuras importantes de la escuela de Antioquía fueron Crisóstomo,
Teodoro de Mopsuestia, Teodoreto y Teófilo. Vea también escuela
alejandrina.

esencia, essentia. Palabra derivada del verbo latín esse, literalmente “ser”;
esencia es la naturaleza fundamental de algo sin lo cual dicha cosa dejaría
de ser lo que es. La esencia, entonces, es el centro de lo que hace que algo
sea lo que es sin que sea otra cosa. El término latino essentia se hizo
popular en referencia a la naturaleza de Dios, especialmente en la
discusión en torno a la "Trinidad, en la cual se dice que cada persona —
Padre, Hijo y Espíritu Santo— comparte la misma essentia.

esperanza. Término bíblico (del griego elpis) que se refiere a la expectativa


del creyente de que Dios cumplirá con las promesas que hizo en el
pasado. La esperanza bíblica es más que un simple deseo; trae consigo
certidumbre basada en la demostración de la fidelidad de Dios a la gente
en la historia de la *salvación, como está registrada en las Escrituras y
experimentada por la iglesia. En última instancia, la esperanza futura del
cristiano se halla en la promesa del retorno de Cristo y la anticipación de
la Resurrección de entre los muertos. Vea también esperanza
bienaventurada.

esperanza bienaventurada. Frase bíblica utilizada para referirse a la


segunda venida de Cristo como el cumplimiento de nuestros anhelos (vea
Tito 2:13). El debate principal de los *evangélicos fundamentalistas del
siglo XX, que gira alrededor de la esperanza bienaventurada, es si será
una aparición secreta sólo para los cristianos antes de un período de gran
tribulación (el Rapto anticipado por el *premilenarismo pretribulacional
dispensacional), o si la aparición de Cristo será un acontecimiento público
que va a ser observado por toda la gente, cristiana o no (la mayoría de las
demás posiciones escatológicas, incluyendo el *amilenarismo,
*posmilenarismo y el premilenarismo histórico).

espiración. Literalmente, “soplar aliento”, espiración es el término


utilizado para describir la manera en que el Espíritu procede del Padre (y
del Hijo).

Espíritu, espíritu. Relacionado con “viento” y “aliento”, espíritu se refiere


a la vida misma, al principio de la vida y, sobre todo, a Dios como fuente
y dador de vida. El Espíritu Santo es la tercera persona del único Dios
trino y, como tal, es el dador de vida.

espiritualidad cristiana. Relación entre el creyente y Dios y la vida en el


*Espíritu como miembro de la iglesia de Jesucristo. Hoy en día, la
espiritualidad a menudo se refiere a un interés o preocupación por asuntos
del “espíritu” contrastando con el mero interés y enfoque en lo material.
En la espiritualidad cristiana, a su vez, se incluye un deseo de permitir
que el compromiso cristiano individual amolde toda situación de la vida.
Algunos ven a la espiritualidad cristiana expresada a través de la
participación en ciertas prácticas cristianas, tales como el estudio bíblico,
la oración, la adoración, etc.
estado intermedio. Situación de aquellos que han muerto y que ahora
esperan la Resurrección futura. Las principales teorías del estado
intermedio que fueron propuestas en la historia de la teología cristiana
incluyen “el sueño del alma” (los muertos, sean creyentes o no, están en
un estado de inconsciencia); “gozo en paz o tormento consciente” (los
creyentes muertos experimentan conscientemente la amorosa presencia de
Cristo, mientras que los no creyentes muertos experimentan
conscientemente el tormento); y el *purgatorio (la creencia católico
romana de que los muertos experimentan distintos grados de sufrimiento
para purgar su pecado terrenal). Algunos teólogos niegan la existencia de
un estado intermedio, sugiriendo en cambio que los que mueren son
llevados directamente a la eternidad.

estética. Área de la filosofía que formalmente se dedica a la definición de la


naturaleza de la belleza y el descubrimiento de criterios o normas por las
cuales algo puede ser considerado bello. En la teología cristiana, la
belleza generalmente se define como todo aquello que refleja de alguna
manera el carácter y la naturaleza de Dios. Vea también ética.

estructuralismo, exégesis estructuralista. Movimiento amplio de la crítica


literaria que incorpora varios métodos diferentes, el estructuralismo
sostiene que el significado es el producto de “estructuras profundas”,
maneras universales y básicas de entender y articular las cosas que se
hallan en el texto. El estructuralismo trata de identificar y clasificar estas
estructuras, y luego las usa para ayudar en la interpretación.

eternidad, eterno. En un sentido absoluto, la eternidad es el campo en el


que no hay ni principio ni fin. Como término relacionado con el concepto
del tiempo, eternidad es lo que aguarda más allá del tiempo y no está
restringido por él. Eterno, entonces, es una característica o atributo
asociado solamente con Dios, debido a que Dios no tiene principio ni fin.
Eterno también se aplica sólo a Dios en otro sentido: sólo Dios no es el
producto de una causa.

ética. Área de indagación filosófica y teológica de lo que constituye lo


correcto y lo incorrecto, esto es, la moralidad, así como también de lo que
es bueno y de lo que es una vida correcta. La ética trata de proveer una
visión, principios o incluso un sistema de guía en la búsqueda de una vida
correcta o en actuar rectamente en situaciones generales o específicas de
la vida. Hablando de manera amplia, los sistemas éticos son
deontológicos (tratan de guiar el comportamiento estableciendo o
descubriendo lo que es intrínsicamente correcto e incorrecto) o
*teleológicos (tratan de guiar el comportamiento por medio del
entendimiento de los resultados o fines que originan las decisiones y el
comportamiento ético).

eucaristía. De la palabra griega eucharisto (doy gracias), el término ha sido


utilizado en la tradición cristiana para referirse a uno de los ritos centrales
de la iglesia, es decir, la continua conmemoración de la última cena que
tuvo Cristo con sus discípulos antes de su crucifixión o la conmemoración
de la crucifixión misma. Como tal, la eucaristía es una celebración de
acción de gracias a Dios por la obra redentora de Cristo. El término
eucaristía (o Misa) ha sido generalmente utilizado en las tradiciones
católico romanas y anglicanas, mientras que las tradiciones protestantes
generalmente prefieren hablar de la celebración de la *Cena del Señor,
*Comunión o del “partimiento del pan”.

evangélico, evangelicalismo, neoevangelicalismo. Conjunto de términos


que surge de la palabra griega euangelion, “buenas nuevas” o
“evangelio”. En su sentido más amplio, evangélico implica el
caracterizarse por una preocupación acerca de la esencia del mensaje
cristiano, el cual proclama que la *salvación es posible por medio de la
persona y la obra de Jesucristo. Más específicamente, evangelicalismo ha
sido utilizado para referirse al movimiento transdenominacional e
internacional que enfatiza la necesidad de experimentar la *conversión
personal por medio de la creencia en Cristo, su obra en la cruz y un
compromiso con la autoridad de las Escrituras como guía infalible para la
fe y la práctica cristiana. Neoevangelicalismo es la clasificación que se le
ha dado particularmente a un movimiento de cristianos estadounidenses
que surgió inicialmente en la década de los años 40. Los neoevangélicos
estuvieron inicialmente interesados en proclamar no sólo la dimensión
personal sino también la dimensión social del evangelio, tal como la
necesidad de trabajar para obtener justicia para aquellos que están
socialmente oprimidos, así como también ofrecer cuidado y alivio a
aquellos que sufren físicamente.
Evangelios sinópticos, problema sinóptico. Los Evangelios sinópticos son
Mateo, Marcos y Lucas, los cuales reflejan muchas similitudes entre sí,
contrastando con el Evangelio de Juan, que brinda una imagen muy
diferente (aunque complementaria) de Jesús. El problema sinóptico se
centra en la relación literaria y la interdependencia de los tres Evangelios,
basado en su tema en común y sus frecuentes semejanzas textuales.

evangelismo post mortem. Creencia de que el mensaje del evangelio de


alguna manera se hace disponible, después de la muerte, a personas que
jamás oyeron las buenas nuevas durante su vida. Entonces, estas personas
son salvas o condenadas sobre la base de su respuesta al evangelio.

evidencialismo. Método de defender la fe cristiana (*apologética) que


asume que los datos obtenidos de la historia y la experiencia (hechos)
pueden demostrar lo razonable de las creencias cristianas y pueden, por lo
tanto, ayudar a preparar a una persona a poner su fe en Cristo removiendo
obstáculos que obstruyen su creencia. De esta manera, el evidencialismo
intenta ofrecer toda la “evidencia” posible para sustentar los hechos
cruciales de la fe cristiana como la *resurrección de Cristo o la precisión
de los relatos bíblicos.

ex opere operato, ex opere operantis. Dos frases latinas utilizadas


particularmente en referencia al debate sobre la efectividad de los
*sacramentos. Ex opere operato significa literalmente “de la obra hecha”
y sugiere que un sacramento es efectivo en cumplir con su propósito. Esta
efectividad no depende de la fe del receptor de la gracia que viene por
medio del acto. Además, el concepto puede sugerir que el sacramento es
efectivo incluso si lo administra una persona pecadora o quizás incluso
una persona que no está propiamente ordenada por la iglesia. Ex opere
operantis significa literalmente “de la obra del que está haciendo la obra”
y sugiere que el sacramento es efectivo sólo si se administra
correctamente por un sacerdote o un ministro debidamente ordenado por
la iglesia.

exclusivismo. Cualquier teoría que argumenta que la *salvación se


encuentra solamente en Jesucristo y a través de él, excluyendo todas las
demás religiones o creencias. Generalmente, el exclusivismo también
argumenta que una persona debe creer y *confesar explícitamente a
Cristo para que califique para la salvación. En consecuencia, los
exclusivistas tienden a rechazar la posibilidad de salvación para aquellos
que nunca han escuchado del evangelio de Jesucristo. Vea también
inclusivismo.

exégesis, eiségesis. Literalmente, “extraer el significado de” e “introducir el


significado en la lectura”, respectivamente. Exégesis es el proceso de
tratar de entender lo que significa o comunica un texto de por sí. Eiségesis
se utiliza generalmente como término despectivo para señalar la práctica
de imponer un significado preconcebido o extraño al texto, incluso si ese
significado no pudo haber tenido la intención original en el momento en
que el texto fue escrito.

existencialismo. Cualquier sistema filosófico que trata de definir lo que


significa ser un ser humano en términos de “existencia” (¿cómo vive un
ser humano?) y no en términos de “*esencia” (¿qué es un ser humano?).
Generalmente, los existencialistas están de acuerdo en que no hay una
esencia común a la humanidad, sino que las personas se definen
individualmente por sus decisiones y actos libres. Como resultado, los
existencialistas tienden a elevar la libertad personal y enfatizar la
necesidad de “hacer” que la vida tenga significado en lugar de tratar de
“encontrar” un significado *a priori.

expiación, teorías de expiación. El término expiación se refiere al acto de


Dios de tratar con el principal problema humano: el *pecado. Tanto el AT
como el NT afirman que el pecado ha roto la relación entre Dios y la
humanidad. Según la teología cristiana, Dios logró establecer el camino a
la restauración por medio de la muerte de Cristo. Aunque las Escrituras
no especifican claramente cómo sucede esta expiación, algunas de las
teorías de expiación incluyen: 1) influencia moral: la muerte de Cristo
actúa como ejemplo positivo del amor en acción; 2) Rescate (Christus
victor): Cristo es el rescate que se paga para traer de regreso a los
pecadores que estuvieron bajo las garras de Satanás, o Cristo es quien
gana la victoria sobre el mal; 3) *satisfacción: la muerte de Cristo
apaciguó el honor debido a Dios, que el pecado humano le ha quitado; y
4) *sustitución penal: Cristo estuvo en el lugar legal de los pecadores,
llevando el castigo justo que nos correspondía por haber infringido las
leyes de Dios.

expiación limitada. A veces llamada “redención particular”, se refiere al


punto de vista que dice que la muerte de Jesús aseguró la *salvación sólo
de un número limitado de personas (los escogidos), contrastando con la
idea de que la obra de la cruz estuvo dirigida a toda la humanidad (como
“expiación ilimitada”). Este punto de vista resultó del desarrollo
posreformado de la doctrina de la *elección en círculos calvinistas. Sus
defensores declaran que debido a que no todos se salvan, Dios no pudo
haber tenido la intención de que Cristo muriera por todos. Vea también
teorías de expiación.

expiación propiciatoria. Creencia de que el *pecado se cancela al ser


cubierto por algo. Para los cristianos, la expiación sugiere que la muerte
de Cristo cubre nuestros pecados. Los eruditos bíblicos debaten si los
términos griegos que se derivan de hilaskomai deben traducirse como
“*propiciación”, denotando el alejamiento de la ira divina o, en cambio,
deben traducirse como “expiación”, denotando el sentido de cubrir los
pecados o de cancelar una deuda. Hilaskomai a veces también se traduce
simplemente como “propiciatorio”.

extra nos. Literalmente, “fuera de nosotros”. Este término latino se usa a


menudo con referencia a la localización o la fuente de la *salvación como
algo completamente externo al ser humano. En otras palabras, sugerir que
la salvación es extra nos es negar que la salvación ocurre a causa de
cualquier cosa inherente a los seres humanos, ya sea por un acto de la
voluntad humana o un pensamiento humano. En cambio, la salvación
extra nos afirma que la salvación es por completo un acto de Dios, es
decir, que Dios, libre y soberanamente, concede la salvación a una
persona.
F
fe. Palabra bíblica que se refiere tanto a la creencia intelectual como a la
relación de confianza o compromiso. Los autores bíblicos generalmente
no distinguen entre fe como creencia y fe como confianza, pero tienden a
ver que la verdadera fe consiste tanto en lo que se cree (p. ej., que Dios
existe, que Jesús es el Señor, etc.) como en el compromiso individual con
una persona que es digna de confianza, fiel y capaz de salvar (esto es,
confiar en la persona de Cristo como camino a la *salvación). Vea
también assensus; fiducia; notitia.

feminismo. Cualquier movimiento que trata de enfatizar o recobrar


perspectivas femeninas de la realidad del mundo. En teología y en
estudios bíblicos, el feminismo en su sentido más amplio ha tratado de
mostrar las características femeninas de Dios y cómo las Escrituras
frecuentemente han sido interpretadas con tendencias y suposiciones
masculinas. En sus formas más radicales, el feminismo teológico
argumenta que deberíamos dirigirnos a Dios con títulos femeninos (tales
como Diosa o Madre) y que muchas partes de la Biblia, especialmente el
AT, son, en el mejor de los casos, patriarcales (y por lo tanto, sin
importancia) o, en el peor de los casos, antifeministas (y por lo tanto,
opresivo a las mujeres). En sus formas más moderadas, el feminismo trata
de proveer lenguaje y perspectivas femeninas en la reflexión teológica de
Dios, sin abandonar los títulos tradicionales de Padre, Hijo y Espíritu en
referencia a la *Trinidad.

fenomenología. Movimiento filosófico del siglo XX asociado con Edmund


Husserl y sus seguidores. La fenomenología se enfocó inicialmente en la
*epistemología, esto es, en cómo obtenemos conocimiento de las
*esencias o de las características esenciales del mundo (propiedades
abstractas) sobre la base de nuestras percepciones de realidades concretas
(ejemplos particulares de esas propiedades). Más tarde, los
fenomenologistas pusieron su atención en las esencias de los actos
humanos. En consecuencia, la fenomenología llegó a ser asociada con el
estudio del desarrollo de la conciencia y la conciencia de sí mismo del ser
humano.
fideísmo. Punto de vista que dice que los asuntos de religión y verdad
teológica deben aceptarse por fe sin hacer uso de la razón. En su
expresión más extrema, el fideísmo sugiere que el uso de la razón engaña.
Los fideístas menos extremos sugieren que la razón no es engañadora,
sino que sencillamente es incapaz de conducir a verdades sobre la
naturaleza de Dios y la *salvación.

fides qua creditur, fides quae creditur. Literalmente, “la fe por la cual se
cree” y “la fe que se cree”, respectivamente. Los términos se refieren a
dos aspectos de la fe cristiana: lo interno y lo externo. La fides qua
creditur es el medio por el cual se recibe la revelación que hace Dios de sí
mismo (esto es, la práctica de la confianza en Dios como actitud interna),
mientras que la fides quae creditur es el contenido o la composición
verdadera de lo que Dios revela (esto es, la aceptación intelectual de
ciertas declaraciones sobre Dios). Fides qua creditur responde a la
pregunta sobre cómo uno cree en Dios; fides quae creditur responde a la
pregunta de qué es lo que uno cree de Dios.

fides quaerens intellectum. Literalmente, “fe que busca el entendimiento”.


La frase se originó con *Anselmo en su obra Proslogion y fue utilizada
para mostrar la relación entre la fe religiosa y el razonamiento humano.
Para Anselmo, los asuntos de religión y teología sólo se entienden
primero creyendo en ellos y luego procediendo a obtener un
entendimiento intelectual de las cosas que ya se han creído. En otras
palabras, la fe antecede lógica y cronológicamente a la razón.

fiducia. Literalmente, “confianza”. En latín, fiducia se refiere a la


naturaleza esencial de la *fe (del latín, fides)] esto significa que practicar
la fe es involucrarse en la confianza y el compromiso. Aunque están
relacionados, fiducia se diferencia de *assensus, término que se refiere a
la aceptación intelectual de ciertas proposiciones o verdades. La fe bíblica
afirma la importancia de fiducia y assensus. Vea también notitia.

filioque. Término en latín que significa literalmente “y el Hijo”; filioque


cobró importancia porque fue añadido a la descripción del Espíritu Santo
en el *credo niceno-constantinopolitano (381 d. de J.C.), esto lo hicieron
las iglesias occidentales (latinas) en el siglo VI. Originalmente, el Credo
afirmaba que el Espíritu Santo procedía del Padre, pero al añadir filioque
se implicó que el Espíritu Santo procedía del Padre “y del Hijo”. La
adición de la cláusula filioque sin el consenso de las iglesias orientales
originó una gran controversia y se convirtió en el factor principal de la
subsecuente división entre la iglesia oriental y la occidental en 1054.

filosofía analítica. Movimiento filosófico surgido a principios del siglo XX


que trató de entender de qué manera una afirmación llega a “significar”
algo. Los primeros filósofos analíticos (p. ej., A. J. Ayer) dijeron que las
afirmaciones tienen significado sólo si pueden ser verificadas o refutadas
de alguna manera, por lo menos en teoría. Esto sugiere que las
afirmaciones religiosas, éticas y poéticas no tienen significado debido a
que no pueden ser ni verificadas ni refutadas. Vea también positivismo
lógico.

filosofía trascendental, teología. Filosofía que enfatiza lo trascendente


como la realidad fundamental que trata de identificar las precondiciones
del conocimiento y experiencia humana, y acoge la imposibilidad de
conocer la realidad final. La teología trascendental asume que los seres
humanos son trascendentes (espíritu y materia) por estar orientados hacia
un infinito y misterioso horizonte de ser (Dios) y así estar abiertos y
receptivos a la revelación divina.

fórmula de Calcedonia. Conclusión teológica del Concilio Ecuménico


llevado a cabo en Calcedonia (451 d. de J.C.), que trató de delinear la
relación entre la humanidad y la deidad de Cristo. La *iglesia aceptó la
fórmula de Calcedonia como la declaración ortodoxa de la persona de
Cristo. Esta fórmula confiesa “uno y el mismo, Cristo, Hijo, Señor,
Unigénito, para ser reconocido en dos naturalezas, inconfundibles,
incambiables, indivisibles, inseparables; la distinción de naturalezas no
desaparece por ningún medio por la unión [de lo divino y lo humano]”.

fuente (de teología). Término relacionado con *normas teológicas,


“material bruto” implicado en la construcción teológica, o aquello a lo
cual apelan los teólogos en la construcción de un sistema de delineación
de la doctrina cristiana. Las fuentes teológicas influyen en la forma de
una construcción teológica, así como también proveen su contenido. Los
teólogos *evangélicos apelan a las Escrituras como la fuente principal y
la norma regidora de la teología. Otros recursos que a veces proponen los
teólogos como fuentes teológicas incluyen la tradición, la razón, la cultura
y la experiencia.

fundacionalismo. Término que se refiere a cualquier teoría del


conocimiento que busca un punto de partida o “fundamento” sobre el cual
se desarrolle el conocimiento. Esta fundación puede tomar la forma de
una proposición indiscutible o un conjunto de proposiciones sobre las
cuales se pueda construir un conocimiento por medio del razonamiento
lógico basado en esas primeras proposiciones. Históricamente, se
reconoce a René Descartes como uno de los más grandes filósofos
fundacionalistas. Descartes comienza todo su sistema de conocimiento
afirmando el ahora famoso principio cogito ergo sum (pienso, por lo
tanto, existo). Como alternativa, algunos fundacionalistas (p. ej., Friedrich
*Schleiermacher) han tratado de desarrollar el conocimiento sobre la base
de una supuesta experiencia humana universal.

fundamentalismo, debate fundamentalista-modernista. Movimiento en


los EE.UU. durante la primera parte del siglo XX que intentó mantener un
compromiso firme con ciertos principios “fundamentales” de la fe
cristiana. El fundamentalismo fue una reacción directa al aumento de la
influencia de las formas “*liberales” o “*modernistas” del cristianismo
que estaban creciendo en popularidad en los seminarios y las iglesias
protestantes estadounidenses. El debate fundamentalista-modernista
enfrentó a los modernistas, quienes tendían a rechazar los elementos
sobrenaturales del testimonio bíblico, en contra de los fundamentalistas,
que enfatizaban la historicidad de los acontecimientos milagrosos
registrados en las Escrituras, incluyendo el *alumbramiento virginal y la
Resurrección, así como también la creencia en la segunda venida de
Cristo.
G
generación eterna del Hijo. Frase utilizada para describir la relación que
existe entre la primera y la segunda persona de la *Trinidad. Se dice que
Dios el Padre genera (o “engendra”) al Hijo eternamente. En otras
palabras, la identidad del Hijo como Hijo se define eternamente por su
relación con el Padre. De la misma manera, el Padre es eternamente el
Padre por su relación con el Hijo. La “generación” del Hijo no debe
confundirse con la concepción física o el nacimiento, en el que un padre
humano engendra un hijo que no existía anteriormente. En otras palabras,
la generación eterna del Hijo no habla del origen del Hijo, sino que busca
definir la relación del Hijo con el Padre.

género. Término que se refiere a los diferentes tipos o variedades de


literatura o medios de comunicación. En la interpretación de textos,
particularmente de la Biblia, la mayoría de los exégetas están de acuerdo
en que la identificación del género del texto a interpretar es crucial, y que
el texto debe entenderse teniendo en cuenta convenciones comunes que
tipificaron ese género en el tiempo en que fue escrito. De esta manera, no
se debe interpretar la poesía de la misma manera que la narrativa
histórica, ni tampoco deben leerse las profecías de la misma manera que
se lee una epístola (carta).

gloria. Término bíblico utilizado con referencia a la manifestación


inaccesible y poderosa de la presencia inmediata de Dios. El concepto
bíblico de gloria lleva consigo connotaciones de belleza y majestuosidad
inexpresables. Al mismo tiempo, implica una “santidad” absolutamente
pura y aterrorizadora que confronta la pecaminosidad de los seres
humanos. En el NT, se dice que Cristo es la gloria de Dios, aunque una
gloria que está parcialmente cubierta, excepto para aquellos que practican
la fe en Cristo. La gloria de Cristo es, de manera especial, una
consecuencia de su Resurrección de entre los muertos y su *ascensión a la
diestra del Padre.

glorificación. Última etapa en el proceso de Salvación; esto es, la


Resurrección del cuerpo en la segunda venida de Jesucristo y la entrada
en el Reino eterno de Dios. En la glorificación los creyentes obtienen
conformidad completa con la imagen y semejanza del Cristo glorificado,
y son librados de los defectos físicos y espirituales. La glorificación
asegura que los creyentes nunca volverán a experimentar el deterioro
físico, muerte o enfermedad, y nunca más tendrán problemas con el
*pecado.

glosolalia. Palabra griega compuesta que significa “hablar en otras lenguas”


(de laleo, “hablar” y glossa, “lengua”). Glosolalia es la habilidad
sobrenatural de hablar en lenguajes que no se han aprendido
anteriormente; está registrada por primera vez en las Escrituras como un
acontecimiento que ocurrió en el día de Pentecostés (Hch. 2). Luego, el
apóstol Pablo hace referencia a la glosolalia como un don especial del
Espíritu dado a algunos cristianos para ser practicado para la edificación
de la *iglesia. A través de la historia de la iglesia ha habido un continuo
debate sobre si la glosolalia genuina cesó después de la muerte de los
apóstoles o si es un don legítimo a ser practicado hoy en día.

gnosticismo. Movimiento religioso de amplias proporciones de la época


griega antigua que fue particularmente influyente en la iglesia del siglo II.
Muchos intérpretes bíblicos ven en ciertos documentos del NT (tal como
1 Juan) el intento de contestar o refutar la enseñanza gnóstica. La palabra
gnosticismo viene del término griego gnosis, que significa
“conocimiento”. Los gnósticos creían que los devotos habían ganado un
tipo especial de iluminación espiritual, por medio del cual habían
obtenido un nivel de conocimiento secreto o más elevado que no era
accesible a los no iniciados. Los gnósticos también tendían a enfatizar el
reino espiritual sobre el material, a menudo declarando que el reino
material era malo y por lo tanto debía ser rehuido.

gracia (común, eficaz, preveniente). Se trata de uno de los conceptos


centrales de las Escrituras. La gracia se refiere a las acciones amorosas de
Dios hacia la creación y hacia la humanidad en particular. La gracia es el
generoso desborde del amor de Dios Padre hacia su Hijo, Jesucristo. Este
amor se demuestra más claramente a los seres humanos a través del
ofrecimiento desinteresado de Jesús por parte de Dios para hacer posible
que las personas entren en una relación de amor con Dios, a medida que
el Espíritu Santo las capacita para ello. La gracia común se refiere a la
extensión del favor de Dios para toda la gente por medio del cuidado
providencial, sin importar si reconocen y aman a Dios o no. La gracia
eficaz se refiere a la aplicación especial de la gracia a una persona que
viene por fe a Cristo para recibir *salvación. Es el acto especial de Dios
que produce la verdadera salvación de la persona. La gracia preveniente,
aunque a menudo se la considera como sinónimo de gracia común, se
refiere más específicamente a la idea, derivada del pensamiento de Juan
*Wesley, de que Dios ha capacitado a todas las personas de todas partes
para responder favorablemente al evangelio si así eligen hacerlo.

gracia irresistible. Doctrina que se encuentra en la mayoría de las doctrinas


*calvinistas que enseña que el Espíritu Santo trabajará en el corazón de
aquellos a quienes Dios ha escogido (los *escogidos) para que no puedan,
o por lo menos no deseen, resistir la *gracia salvadora que imparte Dios.
La mayoría de teólogos calvinistas distingue entre la gracia general de
Dios (dada por Dios a todos los seres humanos en el testimonio de la
creación) y la gracia salvadora efectiva o eficaz (que se aplica
directamente al corazón de las personas para que respondan en fe y que,
por consiguiente, es irresistible).

gracia preveniente. Designación de la prioridad de la bondadosa iniciativa


de Dios en nombre de los seres humanos. Por lo tanto, el término se
refiere a la acción bondadosa de Dios, demostrada en la persona y obra de
Cristo, pero presente en la vida de los seres humanos por medio del oficio
del Espíritu Santo, el cual precede a toda respuesta humana ante la
iniciativa de Dios. Los *calvinistas ven la gracia preveniente como ese
aspecto de la gracia especial por medio del cual Dios redime, santifica y
glorifica al creyente; de esta manera, es otorgada sólo sobre aquellos a
quienes Dios escoge para que tengan vida eterna por medio de la fe en
Jesucristo. Para *Wesley (y consecuentemente para muchos *arminianos)
la gracia preveniente es la obra del Espíritu Santo en el corazón de las
personas, la cual les da la libertad de decir sí al evangelio; por lo tanto, la
gracia preveniente puede ser aceptada o rechazada, pero la justificación
no se puede lograr sin ella.

Gregorio Nacianceno (c. 329-389 d. de J.C.), Gregorio de Nisa (c. 335-


395 d. de J.C.). Dos teólogos de la iglesia antigua que junto con *Basilio
el Grande fueron conocidos como los *padres capadocios. Ambos fueron
influyentes en el desarrollo de la declaración ortodoxa de la doctrina de la
*Trinidad. Gregorio Nacianceno fue importante para la identificación de
términos distintivos para describir cada una de las personas del Dios
trino: el Padre no es engendrado, el Hijo es eternamente engendrado y el
Espíritu permanece. Gregorio de Nisa contribuyó a la doctrina trinitaria
trabajando con los detalles de la distinción de Basilio entre una ousia
(“sustancia” o *“esencia”) de Dios y las tres trinitarias hypostaseis
(“personas”) de Dios.
H
hamartiología. Término utilizado para referirse a la investigación teológica
del *pecado (del griego hamartia, “pecado”). La hamartiología se dedica
al entendimiento del origen, naturaleza, extensión y consecuencias del
pecado. Además, la hamartiología trata de entender cómo se transmite el
pecado a través de la raza humana y cómo esta se opone a los propósitos
de Dios para la creación.

Harnack, Adolf von (1851-1930 d. de J.C.). Teólogo alemán e historiador


de la *iglesia cuyas principales contribuciones se centran en estudios del
NT y la patrística (el estudio del pensamiento y los escritos de los
primeros padres de la iglesia). Uno de los argumentos centrales de
Harnack era que el desarrollo de la doctrina o *dogma en la iglesia
primitiva se apartaba de las enseñanzas originales de Jesús y sus
discípulos. Harnack argumentó, por lo tanto, que la tarea del teólogo y del
historiador de la iglesia era quitar la “cáscara” del desarrollo cultural e
histórico de la doctrina y regresar al “grano” del evangelio encontrado en
Jesús. Para Harnack, este grano era el anuncio de Jesús del *reino de
Dios. Este reino está basado en la paternidad de Dios y el parentesco de la
humanidad, y se cumple por medio de los cristianos a través de la práctica
de una justicia (amor) más elevada.

Hegel, Georg W. Friedrich (1770-1831 d. de J.C.). Filósofo alemán y


teólogo que argumentó que la “mente” o el “espíritu” (en alemán, Geist)
es lo único que en última instancia es real y que todo lo demás es un
producto derivado de la “mente”. La creación, entonces, es esencialmente
el producto de la mente divina. Como consecuencia, Hegel argumentó
que saber cómo se desarrolla la historia es entender el funcionamiento de
la mente divina. Las contradicciones históricas, ya sean de naturaleza
lógica o política, como en el caso de dos naciones que permanecen una
contra otra en guerra, siempre conducen a una superación o una síntesis
más elevada que trasciende a las posturas en contradicción.

Heilsgeschichte (historia de la salvación). Término alemán que significa


“historia de la salvación”. Originalmente atribuido a Johann Albrecht
Bengel (1687-1752), el término fue utilizado para describir la naturaleza
de la Biblia como un relato acerca de cómo Dios desarrolla la *salvación
divina en la historia de la humanidad. Los defensores de este método
rechazaron la idea de que la Biblia fuera una colección de “textos
verificadores” divinos utilizados para la formación de la doctrina, y
estuvieron a favor de verla como la historia del plan redentor de Dios. A
mediados del siglo XX, muchos teólogos adoptaron elementos del método
Heilsgeschichte para interpretar la Biblia (p. ej., Oscar Cullmann,
Gerhard von Rad), aunque hubo también notables excepciones (p. ej.,
Rudolf *Bultmann).

herejía. Cualquier enseñanza rechazada por la comunidad cristiana por ser


contraria a las Escrituras y, por lo tanto, a la *doctrina ortodoxa. La
mayoría de las enseñanzas que fueron declaradas heréticas tienen que ver
con la naturaleza de Dios o la persona de Jesucristo. Generalmente, el
término herejía no se usa para caracterizar a las creencias no cristianas.
Esto significa que sistemas de creencia tales como el *ateísmo o el
*agnosticismo, o religiones no cristianas como el budismo o el islamismo
técnicamente no son herejías. El término herejía generalmente está
reservado para cualquier creencia que se hace llamar cristiana y bíblica
pero que ha sido rechazada por la *iglesia por ser subcristiana o
antibíblica.

hermenéutica. Disciplina que estudia los principios y las teorías acerca de


cómo se deben interpretar los textos, particularmente los textos sagrados
como las Escrituras. La hermenéutica también se dedica al entendimiento
de los papeles y relaciones singulares entre el autor, el texto y los lectores
originales y subsecuentes.

hermenéutica de sospecha. Frase utilizada por primera vez por el filósofo


francés Paul Ricoeur para referirse a la práctica interpretativa de
enfrentarse a un texto con preguntas o “sospechas” en cuanto a su verdad
o veracidad. De manera recíproca, una hermenéutica de sospecha permite
que el texto cuestione las suposiciones y la visión del mundo del lector.

hipótesis documental. También conocida como la teoría JEDP, la hipótesis


documental surgió en el siglo XIX del trabajo de los eruditos del AT K.
Graf y J. Wellhausen. Estos eruditos sugirieron que el Pentateuco (los
primeros cinco libros del AT) fue en realidad una recopilación del trabajo
de por lo menos cuatro fuentes separadas, designadas como la fuente J
(Jehová), la fuente E (Elohim), la fuente D (Deuteronomista) y la fuente P
(Sacerdotal, Priest en inglés). La hipótesis generó gran controversia entre
los eruditos conservadores quienes, en general, aceptaban a Moisés como
el único autor del Pentateuco.

historicismo. Término utilizado para describir dos tipos de teorías de la


historia. En el primer tipo, el historicismo es la teoría que afirma que
todas las cosas pueden entenderse mejor como resultado del desarrollo
histórico; esto es, una cosa es lo que es a causa de su historia. En el
segundo tipo, el historicismo es la creencia de que la historia progresa a
través de fuerzas inevitables, y que los historiadores pueden predecir
resultados históricos futuros sobre la base de patrones observados en el
pasado.

homilética. Disciplina teológica que trata de entender el propósito y el


proceso de preparar y presentar sermones. La homilética trata de integrar
un entendimiento del lugar que ocupa el predicador, el sermón y la
audiencia. La homilética también trata de ayudar a los predicadores a
prepararse espiritualmente para predicar y desarrollar sermones que sean
fieles a las Escrituras y presentar el sermón en maneras que sean
culturalmente pertinentes.

homoiousios, homoousios. Dos términos griegos utilizados en los siglos III


y IV en el debate acerca de la relación de Jesús el Hijo con Dios el Padre.
Homoiousios (literalmente, “de sustancia similar”) fue utilizado por los
semiarrianos para argumentar que el Hijo era de sustancia similar pero no
idéntica a la de Dios el padre. Homoousios (literalmente, “igual en
sustancia”) fue utilizado por *Atanasio y otros para argumentar que el
Hijo deriva su sustancia del Padre, y por lo tanto comparte la misma
sustancia que el Padre. El concepto homoousios llegó a ser aceptado
como *enseñanza ortodoxa.

humanismo (humanismo secular). En general, humanismo es cualquier


movimiento o ideología que se enfoca en la valía del ser humano. El
humanismo cristiano enfatiza el hecho de que los seres humanos han sido
creados a la imagen de Dios y, como tales, son criaturas de valor. El
humanismo secular, por otro lado, intenta ver la valía de los seres
humanos separada de cualquier apelación a Dios. De este modo, los
humanistas a menudo sugieren que el valor es completamente intrínseco
al individuo.

humillación de Cristo. Frase utilizada para referirse al abandono


voluntario de Jesús de su *gloria como el Hijo del Padre al nacer como
ser humano, sufriendo y muriendo en nombre de la humanidad. Los
teólogos han debatido si la humillación de Cristo incluye un descenso al
infierno después de su muerte, pero la mayoría está de acuerdo con que la
vida y muerte de Jesús sirven como el ejemplo máximo de autosacrificio
por el bien de otros.

hypostasis, unión hipostática. Hypostasis es un sustantivo griego utilizado


originalmente por los teólogos orientales durante los primeros siglos de la
historia de la Iglesia para referirse a las tres personas de la *Trinidad. Los
*padres capadocios, y *Basilio en particular, argumentaron que Dios es
tres hypostaseis en una ousia (“*esencia” o “sustancia”). Aunque útil, el
término también trajo confusión. Los teólogos occidentales describieron a
Dios como una *substantia en tres personae, surgiendo así cierta
confusión del hecho de que substantia era el equivalente latino de
hypostasis. Técnicamente, hypostasis se refiere a cada una de las tres
personas trinitarias concretas y distintas que comparten una sola
naturaleza o esencia divina. La unión hipostática, en contraste, es una
designación cristológica importante. En el *Concilio de Calcedonia en
451 d. de J.C., la iglesia declaró la doctrina de la unión hipostática. La
doctrina es un intento de describir la unión milagrosa de la humanidad y
la divinidad en la misma persona, Jesucristo, de manera que él es
totalmente divino y totalmente humano.
I
iconoclasia. Literalmente, “destrucción de imágenes”. Históricamente, la
iconoclasia surgió en el siglo VIII como la práctica de la destrucción de
imágenes (iconos) de Jesucristo que a menudo se hallaban en los lugares
de reunión de ciertas iglesias cristianas. Muchos cristianos adoraban
imágenes como representaciones de Jesucristo en su encarnación física.
La controversia iconoclástica comenzó en 725 d. de J.C. cuando el
emperador León III decidió ordenar la destrucción de imágenes porque
creía que la adoración de iconos era idólatra e impedía la conversión de
judíos y musulmanes.

idealismo. Cualquier sistema filosófico que describe la naturaleza de la


realidad en términos de espíritu y mente y no en términos de materia.
Algunos idealistas argumentan que toda realidad es el producto de una
sola mente (o Geist), esto es, la mente de Dios (idealismo hegeliano),
mientras que otros sugieren que la realidad es la suma total de muchas
mentes (idealismo berkeliano). Otros incluso ven la realidad como una
jerarquía y consideran que el reino abstracto de los pensamientos y las
ideas son “más reales” que el reino concreto “menos real” de los objetos
físicos y las sombras de los objetos (idealismo platónico).

iglesia. Palabra generalmente utilizada para traducir la palabra genérica


griega ekklesia, que tiene varios significados: “reunión”, “asamblea” o
“congregación”. Sin embargo, el NT tiende a usar la palabra para referirse
a todos aquellos que, por fe en la persona y la obra de Cristo como la
revelación más completa de Dios, han entrado en una nueva relación con
Dios y con el prójimo (1 Cor. 1:9, 10). Ellos son la morada del Espíritu
Santo sobre la tierra (1 Cor. 3:16), se les ha dado la tarea de proclamar el
presente y futuro reino de Dios en el mundo por la declaración verbal de
la Palabra de Dios (Hch. 20:25-27) y por la administración de las
*ordenanzas o *sacramentos (Mat. 28:19; 1 Cor. 10:16,17). La iglesia está
fundada sobre la obra de Cristo en su muerte, resurrección y ascensión;
señala el regreso de Cristo en el futuro y busca vivir en amor por el poder
del Espíritu en el presente.
iglesia de los creyentes. Convicción teológica que surgió de la *Reforma
Radical que enfatiza que la iglesia está constituida sólo por aquellos que
por medio de la fe en Jesucristo se reúnen voluntariamente para la
adoración, la instrucción y las buenas obras. A diferencia del punto de
vista agustino, los defensores de la iglesia de los creyentes rechazan
cualquier definición de la iglesia que declare que es una mezcla de
creyentes y no creyentes. Como resultado, las iglesias de los creyentes
tienden a enfocarse en la congregación local como la comunidad de
aquellos que verdaderamente son discípulos de Jesús (la iglesia
“reunida”).

iglesia invisible. Designación que data quizás del tiempo de *Agustín y que
se refiere a la suma total de todos los creyentes genuinos que han sido
unidos a Cristo por el Espíritu Santo, estén vivos o no. A diferencia de la
Iglesia visible, que es una reunión histórica, concentrada en un lugar, de
gente que profesa la fe en Cristo, sean o no verdaderamente creyentes, la
iglesia invisible no puede observarse de manera externa porque sólo Dios,
que ve la fe interna y no simplemente la profesión externa de fe, conoce a
sus miembros. Vea también iglesia.

iglesia visible. La iglesia como organización que abarca a los miembros


bautizados de las congregaciones locales, contrastando con la *iglesia
invisible, la cual incluye a todos los verdaderos creyentes (o los
escogidos) y, por lo tanto, sólo son conocidos por Dios. En un sentido
alternativo, se refiere a la iglesia compuesta por aquellos que están vivos,
a diferencia de la compañía invisible de los santos que han muerto y
ahora están presentes en el cielo junto con Dios.

iglesias libres, movimiento de las iglesias libres. Términos utilizados para


designar a aquellas iglesias o *denominaciones que deliberadamente se
han separado de la influencia, apoyo o control del estado o del gobierno.
El movimiento de la iglesia libre surgió principalmente como una
reacción al catolicismo romano de la Edad Media y luego a las iglesias
*calvinistas y luteranas, las cuales mantenían una conexión cercana con el
estado.

iluminación. La continua obra del Espíritu Santo en la persona y la


comunidad cristiana de asistir a los creyentes para interpretar, entender y
obedecer las Escrituras. La iluminación es tanto una cuestión de fe como
de asentimiento intelectual: la meta del Espíritu en la iluminación pasa
más allá del asentimiento intelectual de proposiciones de las Escrituras,
produciendo el movimiento de la voluntad del ser humano para confiar y
obedecer a Cristo.

Ilustración. Término utilizado para referirse principalmente al estado de


ánimo filosófico entre los intelectuales occidentales de los siglos XVII y
XVIII. Durante el siglo XVIII, el filósofo Emmanuel *Kant definió a la
Ilustración como “la madurez de la humanidad”. Los pensadores de la
Ilustración rechazaron a las autoridades externas como fuente de
conocimiento y, en cambio, consideraron el conocimiento humano como
la mejor manera de entender el mundo. Como resultado, la era de la
Ilustración trajo consigo la sospecha de las declaraciones de autoridad de
la Biblia, la iglesia, los *credos y cualquier *dogma o doctrina religiosa.

Imago Dei (imagen de Dios). Término que describe la singularidad de los


seres humanos como criaturas de Dios. En el relato de la creación que se
encuentra en el libro de Génesis, se dice que Adán y Eva fueron creados a
imagen y semejanza de Dios (Gén. 1:26, 27). Los teólogos difieren acerca
de aquello a lo que se refiriere el texto al hablar de la “imagen de Dios”;
pero la mayoría está de acuerdo con que se no trata de una imagen
propiamente física. En cambio, la imago Dei puede incluir la presencia de
la voluntad, emociones y razón, la habilidad de pensar y actuar
creativamente, o la habilidad de interactuar socialmente con otros. Las
Escrituras atribuyen la imago Dei solamente a los seres humanos, e indica
que la imagen está en cierto sentido aún presente, incluso después de la
*caída (vea Stg. 3:9). Sin embargo, y sobre todo, Cristo —y por extensión
aquellos que están en Cristo— es la imagen de Dios.

impasibilidad (apatheia). Característica, generalmente asociada con Dios,


de no estar afectado por circunstancias terrenales y temporales, como, por
ejemplo, la experiencia del sufrimiento y sus efectos. Muchos teólogos
contemporáneos rechazan la idea de la impasibilidad divina, sugiriendo
que refleja conceptos filosóficos griegos y no bíblicos. Sin embargo, la
Biblia enseña claramente que Dios no puede ser persuadido de ninguna
manera a que sea infiel a lo que ha prometido. No obstante, parece
imposible asociar una impasibilidad pura con Dios, tomando en cuenta
que Jesucristo, como la manifestación más completa de Dios,
experimentó sufrimiento en la cruz.

impecabilidad. Característica de ser incapaz de pecar o de estar


completamente libre de *pecado. Aunque esto es cierto con respecto al
Dios trino, a menudo la impecabilidad es atribuida más específicamente a
Jesucristo en su vida y ministerio terrenal. Aunque Jesús era
completamente humano y por lo tanto estaba sujeto a las presiones de la
tentación como cualquier otro ser humano, se dice que Jesús fue
impecable debido a que también era completamente Dios o porque
resistió a la tentación,

impecabilidad de Cristo. Doctrina que sostiene que Jesús era un hombre


sin pecado, libre de toda trasgresión de la ley y, por lo tanto, era capaz de
hacer la voluntad del Padre en completa santidad. Los primeros debates
sobre la impecabilidad de Jesús se enfocaron en si sus tentaciones fueron
reales, dada la *paradoja de carecer de pecado y, sin embargo, de ser
capaz de ser tentado. La pregunta debatió si Jesús fue “capaz de no pecar”
(potuit non peccare) o “incapaz de pecar” (non potuit peccare).

imputación. Transferencia de beneficio o daño de un individuo a otro. En


teología se puede usar negativamente imputación para referirse a la
transferencia del *pecado y la culpa de Adán al resto de la humanidad.
Positivamente, la imputación se refiere a la transferencia de la justicia de
Cristo a aquellos que creen en él para obtener *salvación.

inclusivismo. Teoría de *salvación que sugiere que, a pesar de que Dios


salva a la gente sólo por los méritos de Cristo, no todos los que están
salvos han tenido un conocimiento consciente de Jesús o han escuchado
el evangelio. Dios salva a aquellos que, aunque no hayan escuchado de
Jesús, sin embargo responden lo mejor que pueden a la revelación de Dios
que tienen a su disposición. Este punto contrasta tanto con el
*exclusivismo, el cual sugiere que Dios salva sólo a aquellos que
responden conscientemente a la presentación del evangelio de Jesucristo,
como con el *pluralismo, el cual ve un valor salvador en las religiones no
cristianas.
individualismo. Modo de pensar de la cultura occidental moderna que
enfatiza que el significado de la vida se encuentra en la habilidad de una
persona de pensar y tomar decisiones por sí mismo. En su forma radical,
el individualismo define a la persona como la suma total de sus propias
preferencias, pensamientos y emociones sin referirse a ninguna relación
externa. En el cristianismo occidental, el individualismo predominó en la
época moderna y ha tenido el lamentable efecto de convertir al
cristianismo principalmente en una transacción entre un individuo y Dios,
generalmente sin suficiente énfasis en la relación del creyente y su
responsabilidad para con la más amplia comunidad de fieles de la iglesia,

indulgencias. Práctica de la Iglesia Católica Romana que sugería que las


contribuciones financieras a la *iglesia podían asegurar que una persona
que había muerto pudiera salir del *purgatorio (lugar de tormento) y
gozar de una felicidad celestial. Las indulgencias, entre otras prácticas,
incitaron a Martín Lutero a cuestionar la base bíblica de muchas
enseñanzas de la Iglesia Católica Romana. Esto, a su vez, dio origen a la
*Reforma protestante y el énfasis de Lutero en que una persona sea
declarada justa sólo por la fe en Cristo sin referirse a los méritos de
ninguna clase de obra humana.

inerrabilidad. Concepto que sostiene que la Escritura está completamente


libre de error. Generalmente, los teólogos que usan el término están de
acuerdo con que la inerrabilidad por lo menos se refiere a la naturaleza
fiel y autoritativa de la Escritura como la Palabra de Dios, la cual le
informa a la humanidad de la necesidad y el camino a la *salvación.
Algunos teólogos, sin embargo, afirman que la Biblia también es
totalmente exacta en todo lo que enseña acerca de otros temas, como la
ciencia y la historia.

infalibilidad. Característica de ser incapaz de dejar de cumplir con un


determinado propósito. En la teología protestante, la infalibilidad está
generalmente asociada con la Escritura. La Biblia no dejará de cumplir
con su propósito final de revelar a Dios y el camino a la *salvación para
los seres humanos. En la teología católico romana, la infalibilidad
también se extiende a la enseñanza de la *iglesia (“*magisterium” o
“*dogma”) bajo la autoridad del papa como el maestro principal y líder
terrenal del cuerpo de Cristo.
infralapsariano. Vea sublapsarianismo, infralapsarianismo.

inmaculada concepción. Enseñanza católico romana que afirma que


María, la madre de Jesús, fue sobrenaturalmente impedida de mancharse
con el *pecado original para dar a luz a Jesús como el propio Hijo de
Dios. La enseñanza fue sugerida por primera vez por el teólogo *Duns
Scotus en el siglo XIII y fue declarada *dogma (enseñanza autoritativa)
oficial católico romano por el papa Pío IX en 1854.

inmanencia. Idea de que Dios está presente en la creación, está cerca y


participa en ella. A diferencia del *pan- teísmo, que enseña que Dios y el
mundo son uno o que Dios es el “alma” (principio de animación) del
mundo, la teología cristiana enseña que Dios está constantemente
participando con la creación sin que en realidad se agote por la creación o
deje de ser divino en alguna manera. Vea también trascendencia.

inminencia. Término que generalmente se refiere a la posibilidad de que la


segunda venida de Cristo ocurra en cualquier momento. La inminencia
del retorno de Cristo sugiere que no es necesario que acontecimientos
establecidos ocurran antes de su retorno, descartando de esta manera
todas las predicciones que establecen el día y la hora de su venida.
Algunos teólogos contemporáneos reinterpretan el significado de
inminencia como que el retorno de Cristo está cerca en el sentido de que
es el siguiente acontecimiento principal en el calendario que Dios ha
preparado para la historia.

inmortalidad. En términos sencillos, es la incapacidad de dejar de existir o


la capacidad de existir eternamente. En este sentido, Dios es el único ser
que es verdaderamente inmortal, debido a que Dios siempre ha existido y
no dejará de existir. Algunos teólogos argumentan, sin embargo, que las
almas humanas han sido creadas por Dios intrínsecamente inmortales,
mientras que otros argumentan que el alma sólo se vuelve
extrínsecamente inmortal al recibir “vida eterna” por medio de la
*salvación. De cualquier manera, se está de acuerdo en que todos los
seres humanos, ya sean justos o impíos, están sujetos a la muerte física
como consecuencia del *pecado y de este modo son universalmente
mortales en cuanto a su vida terrenal. Cualquier inmortalidad que posean
los seres humanos se debe a la voluntad y el poder de Dios.

inmortalidad condicional. Creencia de que la existencia eterna del alma


humana depende del acto bondadoso de Dios de mantener su existencia.
Aquellos que se adhieren a la inmortalidad condicional sugieren que el
alma humana recibe vida eterna sólo como un regalo y que aquellos que
no reciben el regalo de la vida eterna (los que no son salvos) cesarán de
existir en algún momento después de la muerte, ya sea inmediatamente o
en el juicio final. Vea también aniquilacionismo.

inmutabilidad. Característica de no experimentar cambio o desarrollo.


Ciertos conceptos de Dios postulan la realidad divina como incapaz de
experimentar cualquier tipo de cambio. Algunos teólogos, sin embargo,
afirman que este concepto se debe más a la influencia teológica griega
que a la enseñanza bíblica explícita. Muchos teólogos contemporáneos
distinguen entre el carácter fiel y eternamente inmutable de Dios, y la
capacidad de Dios para responder de diferentes maneras a seres humanos
cambiantes que se hallan en situaciones temporales y terrenales
específicas.

inspiración. Término utilizado por muchos teólogos para designar la obra


del Espíritu Santo de capacitar a los autores humanos de la Biblia para
escribir aquello que Dios deseaba que quedara registrado en las
Escrituras. Las teorías que explican cómo Dios “supervisó” el proceso de
la formación de las Escrituras varían desde el dictado (los autores
humanos escribieron como si fueran secretarios, registrando palabra por
palabra lo que Dios decía) hasta la escritura extasiada (los autores
humanos escribieron cuando estaban en el máximo de su creatividad
humana). La mayoría de las *teorías evangélicas de la inspiración
sostienen la creencia de que el Espíritu Santo guió divinamente la
formación de las Escrituras, mientras que al mismo tiempo permitía que
elementos de la cultura de los autores y el contexto histórico se
manifestaran, por lo menos, en cuestiones de estilo, gramática y selección
de palabras.

inspiración plenaria. Punto de vista originado a fines de la *Reforma


sobre la inspiración bíblica que sostiene que Dios es el autor fundamental
de la Biblia en su totalidad. Esto es, la obra supervisora de Dios en la
inspiración se extiende por toda la Biblia y por cada una de sus partes. La
inspiración plenaria garantiza que todo lo que la *iglesia ha llegado a
afirmar que es bíblico es tanto autoritativo como útil para la creencia y la
práctica cristiana.

intuicionismo. Teoría filosófica que afirma que el conocimiento se obtiene


parcialmente, si no exclusivamente, por una directa conciencia mental
que no se nutre de ningún sentido externo. De esta manera, el
intuicionismo sugiere que el conocimiento no es el resultado de la
observación por medio de la vista, el olfato, el tacto, el oído o el gusto
(*empirismo), ni tampoco es el resultado del uso de procesos lógicos de
la mente (racionalismo). En cambio, el conocimiento viene directamente
a la mente sin tener nada que ver con los poderes racionales o de
observación del ser humano.

ira de Dios. La libre, subjetiva y santa respuesta de Dios al *pecado, al mal


y a la perversidad demostrada por las criaturas en oposición a Dios.

Ireneo (c. 130-200 d. de J.C.). Uno de los primeros padres griegos de la


iglesia que sirvió como obispo, teólogo y apologista, y que escribió
particularmente en contra de las herejías *gnósticas de ese entonces.
Posiblemente se lo conoce más a Ireneo por proponer la doctrina de la
recapitulación, esto es, la sugerencia de que Cristo vino a “resumir”
(recapitular) todo lo que los seres humanos habían sido destinados a ser,
especialmente tomando en cuenta todo lo que se perdió por el pecado de
Adán.

irenismo. Práctica de debatir y discutir doctrinas cristianas con otros


cristianos que son teológicamente *ortodoxos, pero con los que hay
asuntos de genuino desacuerdo teológico. Implica la tarea amistosa, pero
rigurosa, de practicar la reflexión teológica en conjunto dentro de la
comunidad de fe. El irenismo contrasta con la *polémica, que es la
práctica del debate, discusión y refutación de las posiciones de aquellos
que permanecen fuera de los aceptados límites ortodoxos de la teología
cristiana, pero que insisten en llamarse cristianos.
J
Jesús histórico. Referencia a la persona de Jesús tal como puede ser
entendido e investigado a través de las herramientas y métodos modernos
de estudiar historia. El “Jesús histórico” es a menudo contrastado con “el
Cristo de fe”, esto es, el Jesús que es honrado y proclamado por la Iglesia
cristiana. Al usar estos términos, se asume con frecuencia que existe una
brecha entre lo que realmente se puede saber de la persona histórica, esto
es, la persona de Jesús tal como existió realmente, y el Jesús proclamado
por los apóstoles tal como lo registraron los documentos del NT.

juicio. En un sentido amplio, es la evaluación de Dios acerca de lo correcto


o equivocado de un acto de una criatura, ya sea humana o angelical,
usando el estándar del carácter justo y santo de Dios mismo. En un
sentido más específico, juicio se refiere al acontecimiento futuro en el que
Dios, por medio de Jesucristo, juzgará a la gente, ya sea justa o impía, por
las obras que hicieron mientras estuvieron en la tierra. El NT señala que
las personas, sean cristianas o no, serán juzgadas según sus obras; sin
embargo, los cristianos serán aceptados por la obra que hizo Cristo en
nombre de ellos.

justicia. En sentido general, es la práctica de dar recompensa o castigo por


lo que se merece una persona o grupo de personas. Desde una perspectiva
teológica, debido a que Dios no tiene *pecado y es santo, la justicia de
Dios demanda que todas las personas y naciones reciban castigo por su
pecado. En Cristo se cumplen los requisitos de la justicia divina y, como
resultado, las personas pueden encontrar misericordia de parte de Dios
por medio de Jesucristo a medida que el Espíritu Santo los trae a él y los
convence de pecado. A la luz del trato justo del propio Dios para con la
humanidad, él también demanda que los seres humanos se traten de
manera justa el uno con el otro (Mat. 23:23), y traten de librar a aquellos
que están bajo opresión, ya sea debido a origen étnico, género o condición
sociopolítica (Isa. 58:6). Justicia es también el atributo de Dios; el
carácter, las acciones y los justos juicios de Dios. La justicia de Dios, tal
como se entiende en un contexto de pacto, incluye el justo juicio de Dios
sobre su propio pueblo y sobre aquellos que oprimen a su pueblo, y la
*salvación y misericordia de Dios extendida a aquellos a quienes el Dios
del pacto ha prometido ser fiel. La justicia y la salvación se resumen y
han sido provistas para todos aquellos que creen en la muerte y
Resurrección de Jesucristo. Por extensión, la justicia denota el tipo de
vida que debe caracterizar a los discípulos de Jesús. Los creyentes deben
“imitar” a Dios y, de esta manera, convertirse en justos en vida, así como
Dios es justo.

justificación, justificación por fe. Término forense (legal) relacionado con


la idea de absolución, justificación se refiere al acto divino con que Dios
hace que los seres humanos, que son pecadores y, por lo tanto,
merecedores de condenación, sean aceptables ante un Dios que es santo y
justo. Más apropiadamente descrita como “justificación por gracia por
medio de la fe”, esta doctrina clave de la *Reforma afirma que un pecador
es justificado (perdonado del castigo y la condenación de pecado) y traído
a una relación con Dios por fe exclusivamente en la gracia de Dios.
K
kairos. Una de las distintas palabras griegas que significa “tiempo”, kairos
generalmente se refiere a un momento específico de tiempo que conlleva
un significado crucial para la vida humana. Esto contrasta con kronos, que
designa el paso cronológico del tiempo. Por lo tanto, un “momento
kairos” es un acontecimiento en la historia en el que Dios revela una
dimensión de los propósitos eternos de *salvación para la humanidad o un
acontecimiento que es central en el trato de Dios con los seres humanos.
El momento kairos fundamental es el acontecimiento de Cristo, esto es, la
vida, muerte y Resurrección de Jesús, junto con su retorno futuro (la
*parusía).

Kant, Emmanuel (1724-1804 d. de J.C.). Uno de los más grandes


filósofos de la tradición occidental. El pensamiento de Kant surgió de la
mentalidad de la ilustración (que enfatizaba la primacía de la razón en la
vida humana y en la búsqueda del conocimiento), y ha tenido un efecto
profundo en la filosofía y la teología de los siglos XIX y XX. Kant
sostenía que el conocimiento humano era dependiente de la mente activa
y que la teología debía guiarse sobre la base de nuestro sentido de estar
condicionados moralmente.

kenosis, kenoticismo. Derivado del uso del verbo griego ekenosen (“se
despojó”) usado en Filipenses 2:7-11, kenosis se refiere al despojo de sí
mismo de Cristo en la encarnación, como así también a su aceptación
consciente de obediencia a la divina voluntad que lo condujo a la muerte
en la cruz. Muchos teólogos ven en esta expresión una referencia a la
decisión de Jesús de no ejercer las prerrogativas y los poderes que eran
suyos en virtud de su naturaleza divina. En el siglo XIX, ciertos
pensadores propusieron el concepto de *cristología kenótica sobre la base
de esta idea, refiriéndose a la encarnación como el despojo de sí mismo
del preexistente, eterno Hijo para convertirse en el Jesús humano. Este
despojo de sí mismo implicó poner a un lado ciertos atributos divinos o,
por lo menos, el uso independiente de sus poderes divinos.

kerygma. Literalmente “proclamación”. El término se refiere al mensaje


fundamental del NT del evangelio de Jesucristo (el contenido de la
Palabra predicada) o a la proclamación de este mensaje, especialmente a
través de la predicación (el acto público de proclamar la Palabra). La base
del kerygma se encuentra en la predicación del propio Jesús (Mar. 1:14,
15), pero los teólogos generalmente se enfocan más específicamente en la
proclamación de la iglesia primitiva a medida que testificaba de la
persona y la obra de Jesús como el Cristo.

Kierkegaard, Soren (1813-1855 d. de J.C.). Fue uno de los escritores


modernos de filosofía y teología más influyentes. Kierkegaard enfatizaba
la verdad y experiencia subjetiva en lugar de ideales universales. Su
dialéctica *“existencial” trató con la posición del ser humano individual
existiendo en la presencia de Dios, enfatizando así la relación del alma
individual con Dios, casi excluyendo la idea de comunidad cristiana.
Asimismo, Kierkegaard vinculó la verdad con el sujeto inteligente
individual en lugar del objeto externo.

koinonía. Palabra griega que significa “compañerismo”, “comunión” o


“compartir juntos”; se refiere a la comunidad o asociación de creyentes
cristianos participando juntos en la vida de Cristo con la ayuda del
Espíritu. Esta fundamental participación en común, a su vez, señala las
características básicas de la vida unida de los cristianos como comunidad
de discípulos.
L
laicado. Literalmente, “gente”; la palabra se refiere técnicamente a todo el
pueblo de Dios incorporado en el cuerpo de Cristo. El término ha llegado
a referirse a aquellos que no están ordenados, a diferencia del *clero
ordenado.

ley, legalismo. La ley significa Antiguo Testamento en general, la Torá


(especialmente el Pentateuco o los primeros cinco libros de la Biblia), los
Diez Mandamientos o los varios códigos de conducta que identificaron a
Israel como pueblo separado y en una relación de pacto con Dios. Jesús
resumió la ley en dos mandamientos: amar a Dios con todo el corazón,
alma, mente y fuerzas, y amar al prójimo como a uno mismo. Pablo
declara que la ley se cumple en Jesús, quien libra a los seres humanos de
la pena de muerte de la ley. Legalismo es la actitud que identifica la
moralidad con la obediencia estricta de la ley o que ve la adhesión a los
códigos morales como la definición de los límites de conducta de una
comunidad. El legalismo religioso se enfoca en la obediencia a las leyes o
códigos morales basada en la suposición (equivocada) de que tal
obediencia es un medio para obtener favor divino.

liberalismo. Movimiento surgido en los círculos protestantes de los siglos


XIX y XX que se origina en la suposición de que el cristianismo es
reconciliable con las aspiraciones humanas positivas, incluyendo la
búsqueda de autonomía. El liberalismo desea adaptar la religión al
pensamiento y la cultura moderna. En consecuencia, percibe al amor
divino como algo que se cumple principalmente —y quizás totalmente—
en el amor al prójimo, y al *reino de Dios como una realidad presente que
se encuentra especialmente dentro de una sociedad transformada
éticamente. Uno de los principales teólogos liberales fue Albrecht
*Ritschl. Vea también posliberalismo.

libre albedrío. Creencia de que el comportamiento humano tiene causa


propia. La idea del libre albedrío asume que no hay suficientes causas
externas como para explicar por qué una persona actúa según su manera.
Las acciones, de acuerdo con la teoría del libre albedrío, son, en última
instancia, escogidas, incluso si la persona que está eligiendo sabe que la
acción escogida puede traer consecuencias indeseables.

Libro de oración común. Libro normal de culto y oración (liturgia)


utilizado por la Iglesia de Inglaterra y las comuniones anglicanas y
episcopales de todo el mundo. El documento fue originalmente la obra de
Thomas Cranmer pero ha tenido numerosas correcciones desde su
primera publicación en 1549. Vea también anglicano, anglicanismo.

liderazgo natural. Teoría del *pecado original, a veces atribuida a


*Agustín, que declara que Adán es el “líder natural” de la humanidad por
cuanto él es el padre de toda la raza humana. Esta observación, a su vez,
explica por qué todos los seres humanos son culpables por el pecado de
Adán: debido a que Adán es el progenitor de la humanidad, todos los
seres humanos estuvieron presentes en Adán cuando pecó.

literalismo. Adhesión estricta a la palabra o significado literal, ya sea en


interpretación o traducción, del texto bíblico. En cuanto a la
interpretación, el literalismo generalmente trata de entender la intención
del autor buscando el significado más obvio y simple del texto a juicio del
intérprete. En traducción, se intenta transmitir con la mayor exactitud
posible por medio de las palabras de otro idioma el significado real del
texto bíblico.

literatura apocalíptica, apocalipticismo. Ciertas partes de la Biblia


(incluyendo Daniel 7-12 y el libro de Apocalipsis) a menudo están
categorizadas como literatura apocalíptica, un género o tipo de literatura
judía que se volvió popular durante el período intertestamentario y que se
extendió a la era del NT (c. 400 a. de J.C. al 100 d. de J.C.). Los
escritores de literatura apocalíptica trataban de descubrir “secretos
celestiales” concernientes a cómo iba a ser el fin del mundo y cómo el
reino de Dios aparecería repentinamente para destruir el reino del mal.
Los escritores apocalípticos hicieron uso extenso de visiones, sueños y
símbolos como instrumentos de revelación de lo que estaba escondido. El
apocalipticismo ha sido definido, de diversas maneras, como un
movimiento o ideología social que surge de un subgrupo oprimido de una
sociedad, ya sea antigua o moderna, que al definir su identidad busca salir
de la opresión viendo una realidad futura con mayor importancia que el
presente estado de cosas.

liturgia. La palabra surge del término griego leiturgia, que estaba


relacionado con la idea de sacrificio y designaba el servicio sacerdotal
conectado inicialmente con el templo (p. ej., Luc. 1:23), y
subsecuentemente con el ministerio y adoración cristiana. La liturgia
llegó a designar el rito de adoración corporal y pública oficial (o no
oficial) de la *iglesia, incluyendo la *eucaristía (o comunión), el bautismo
y otros actos sagrados. Ciertas tradiciones eclesiásticas (como la católico
romana, la ortodoxa oriental, la *anglicana) siguen un patrón establecido
de adoración (liturgia), mientras que muchas iglesias protestantes
prefieren un estilo menos estructurado. Esto da origen a la distinción a
veces hecha entre las iglesias “litúrgicas” y las “no litúrgicas”.

llamado (general, especial, efectivo). Acto por el cual Dios extiende una
invitación a los seres humanos para entrar en una relación salvadora. La
idea de llamado “general” surge de textos bíblicos que sugieren que la
invitación de Dios va dirigida a todas las personas por medio del
testimonio de la revelación general, esto es, como algo que está presente
en la obra de Dios y el cuidado providencial de la creación. El llamado
“especial” se refiere al Espíritu de Dios trabajando específicamente en el
corazón de un individuo a medida que la predicación del evangelio
provee a la persona la oportunidad de ejercer la fe en Cristo. Finalmente,
el llamado “efectivo” se refiere a la aplicación de la *gracia por parte del
Espíritu para que un individuo reciba el perdón de pecados y la vida
eterna (*salvación).

logocentrismo. Designación dada a los filósofos posmodernos, como


Jacques Derrida, del método filosófico que considera que el logos (la
palabra o el lenguaje escrito) es el conductor del significado. Derrida
rechaza la suposición filosófica de que el lenguaje humano es capaz de
designar, indicar o representar una *esencia (o presencia de un ser)
posible de conocer.

luteranismo. Tradición teológica y eclesiástica basada en las enseñanzas de


Martín Lutero (1483-1546 d. de J.C.), a quien se lo conoce por dar inicio
a la *Reforma protestante en Alemania. La “experiencia de la torre” que
tuvo Lutero lo convenció de que la esencia del evangelio es que la
justificación viene sólo a través del regalo de la gracia de Dios apropiada
por la fe (vea sola grafía; sola fide). Según Lutero, Dios declara justo al
pecador por medio de la muerte de Jesús y no por algún mérito u obras
humanas. La fe implica confianza y aceptación del regalo de Dios de
*salvación por medio de los méritos de Cristo.
M
magisterium. Prerrogativa de la *iglesia de proclamar y enseñar las buenas
nuevas acerca de Jesús. En muchas congregaciones, el término se refiere
más específicamente al grupo de personas, generalmente teólogos
vocacionales y oficiales de la iglesia, que poseen conjuntamente la
autoridad para determinar el contenido de la doctrina oficial y transmitir a
otros las enseñanzas y prácticas de la iglesia. Magisterium es utilizado en
un sentido más restringido para referirse a la facultad educativa
autoritativa dentro de la Iglesia Católica Romana, constituida por los
obispos bajo la autoridad del papa. Los obispos cumplen diversos tipos de
magisterio “ordinario” de manera continua. El magisterio
“extraordinario” surge cuando los obispos se reúnen en un concilio o el
papa proclama algún nuevo *dogma (ex cathedra).

mal. Cualquier acto o suceso que es contrario a los buenos y santos


propósitos de Dios. Los teólogos generalmente distinguen entre el mal
moral y el natural. El mal moral se refiere a los actos (pecados) de las
criaturas que están en contra del carácter y la ley de Dios. Los males
naturales incluyen a los acontecimientos dañinos o destructivos de la
naturaleza que ocurren a través del curso de la historia, y que afectan
negativamente la vida de las criaturas (p. ej., terremotos y sequías).
Algunos teólogos (por ejemplo, *Agustín) enfatizan que el mal no tiene
una existencia independiente, sino que es la evaluación moral de hechos,
la consecuencia final o el efecto de tales actos malignos sobre la creación.

maniqueísmo. Religión del siglo III fundada por el filósofo iraní Mani,
quien creía ser el último y más grande profeta enviado para perfeccionar
las religiones persa, cristiana y budista. El maniqueísmo es una forma de
*gnosticismo dualista que ofrecía la *salvación por medio del
conocimiento. En la práctica, incluía un estricto *ascetismo
(especialmente disuadiendo la participación en los placeres físicos) sobre
la base de la creencia de que lo imperfecto está sujeto a un continuo
renacimiento físico. *Agustín, antes de su conversión, fue maniqueísta
durante nueve años.
marcionismo. Movimiento que comenzó con Marción en el siglo II, que
rechazaba la validez del testimonio del AT para los cristianos, porque al
Dios del AT se lo consideraba incompatible con el Dios amoroso revelado
por medio de Jesús. Con frecuencia, las personas que enfocan sus
predicaciones o enseñanzas únicamente en el NT y que pasan por alto el
AT como la “cuna” de Jesús y la fe cristiana (y por lo tanto dejan de creer
en lo “judío” que era Jesús y la iglesia primitiva) son acusados de ser
marcionistas.

mariología. Enseñanza teológica sobre María, la madre de Jesús. La Iglesia


Católica Romana ha llegado a aceptar ciertas enseñanzas sobre María que
se han desarrollado a través de la tradición como parte esencial del
*dogma cristiano (creencias esenciales impuestas a todos los católicos).
Estas afirmaciones dogmáticas incluyen la Inmaculada concepción de
María, la virginidad perpetua, la impecabilidad, la plenitud de la gracia y
su *asunción corporal al cielo.

marxismo. También llamado materialismo dialéctico, es el compendio de


principios políticos, sociales y económicos promovidos por Karl Marx,
quien sostenía que las estructuras socioeconómicas de una sociedad
condicionan sus valores básicos, leyes, costumbres y creencias. La teoría
y la práctica del marxismo abarcan la teoría laboral del valor y la meta del
establecimiento de una sociedad sin la existencia de clases. El marxismo
ha influenciado ciertas áreas de la teología contemporánea,
particularmente la teología de la liberación.

materialismo. Perspectiva filosófica que sostiene que la materia física es la


única realidad o categoría de existencia, de manera tal que todo lo que
existe es una manifestación de lo material (en vez de ser una
manifestación de la mente). En lenguaje sencillo, el término se refiere a la
actitud de vivir en pos del dinero y las posesiones como meta central de la
existencia humana. Vea también monismo.

medieval, teología medieval. Perteneciente al período generalmente


denominado como Edad Media, cuyo comienzo algunos datan en el siglo
Vil y su fin en el siglo XVI. La teología medieval estaba principalmente
interesada en sistematizar y organizar la verdad cristiana como había sido
desarrollada por los principales pensadores de la era *patrística. Esto
condujo en última instancia a escribir los grandes tratados teológicos que
abarcaron todo el conjunto de enseñanzas cristianas. El florecimiento de
la teología medieval ocurrió durante el denominado apogeo de la Edad
Media (los siglos XII y XIII), especialmente con la obra de Tomás de
*Aquino, con su obra *Summa Theologica (resumen de teología).

memorialismo. Iniciado por Ulrico *Zwinglio, se refiere al punto de vista


de la *Cena del Señor que considera este rito como algo simbólico,
representando (o rememorando) la entrega de Cristo en la cruz (así como
su última cena con los discípulos). Contrasta con la idea de la *presencia
real defendida por los teólogos medievales y por Lutero (por ejemplo, las
teorías de la *transustanciación y *consustanciación), los memorialistas
creen que la presencia de Dios no se encuentra en los elementos de la
comunión sino dentro de la comunidad reunida de creyentes. Los
memorialistas consideran que la palabra es en las palabras de Cristo:
“Esto es mi cuerpo... Esto es mi sangre” (Mar. 14:22, 24) son expresiones
figurativas, de modo que cuando Jesús dice “es”, quiere decir “significa”
o “representa”. Por lo tanto, Jesús no se estaba refiriendo literalmente con
esta frase a su cuerpo físico y a su sangre, sino que estaba indicando que
los elementos físicos eran símbolos de su vida que sería entregada por
ellos.

menonitas. Originalmente, los seguidores de Menno Simons (1496-1561 d.


de J.C.), un líder entre los llamados *anabautistas en el siglo XVI. Para
estar al día con la tradición de la Iglesia de los creyentes de la cual
formaban parte, las comunidades menonitas no reconocían declaraciones
elaboradas de doctrina y rechazaban la idea de una iglesia nacional, el
bautismo infantil y la teoría de la *presencia real de Cristo en la
*eucaristía. Este grupo defiende la piedad personal y corporal por medio
de la adhesión estricta al NT. Generalmente, los menonitas son un grupo
pacifista.

mérito. Teológicamente, mérito es el derecho de una persona a ser


recompensado por Dios por las obras hechas en su nombre. Aunque la
tradición católico romana continúa defendiendo al mérito como categoría
cristiana válida, los reformadores la repudiaban, particularmente en favor
de la doctrina de la justificación por gracia por medio de la fe.
Mesías. Término hebreo que significa “ungido”. El pueblo de Dios del AT
llegó a esperar con anticipación a la persona ungida por el Espíritu Santo,
que obraría una vez más como rey y sacerdote sobre Israel. Por lo tanto,
en la teología judía (del AT y del período intertestamentario), el Mesías
era la persona, sobrenatural o terrenal, dotada por Dios con poderes y
funciones especiales, que aparecería como el divinamente designado
liberador y gobernador *escatológico de Israel. Aunque Jesús raramente
usó el título para referirse específicamente a sí mismo, la designación de
Mesías del NT (en griego, Xristos) sólo le pertenece a Jesús, tanto como
título, así como nombre personal. Jesús fue el que verdaderamente estuvo
ungido por el Espíritu Santo y, como portador del Espíritu, tiene la
prerrogativa de derramar el Espíritu sobre sus seguidores.

metafísica. Exploración filosófica de la naturaleza final de la realidad más


allá de lo simplemente físico (meta: “más allá”). La metafísica trata temas
*ontológicos, es decir, preguntas acerca de qué es lo que constituye algo
como “real” o que algo tenga “existencia”.

metáfora, teología metafórica. Una metáfora es una figura retórica en la


que una palabra o frase que tiene un significado literal aceptado se usa en
lugar de otra para sugerir un parecido o analogía entre ambas. La teología
metafórica sostiene que la persona sólo se puede referir a Dios por medio
de metáforas. De modo que debemos usar metáforas para mencionar
nuestra experiencia con Dios (el “Trascendente”); en consecuencia, Dios
sólo puede ser descrito en términos relaciónales (esto es, por medio del
lenguaje relacional de la metáfora). Además, los teólogos metafóricos,
como Sallie McFague, generalmente declaran que tales metáforas son
representaciones culturalmente condicionadas, creadas por la mente a
medida que tratamos de entender la experiencia.

metanarrativa. Idea en la que se sostiene que hay una historia que abarca a
toda la humanidad dentro de la cual encajan narrativas más específicas
(por ejemplo, la historia de la salvación). Los cristianos creen que la
narrativa bíblica de la secuencia *creación—*caída—*redención— nueva
creación es esta metanarrativa totalmente abarcadora, ya que la historia
bíblica es la narrativa de toda la humanidad. En este sentido, la narrativa
bíblica funciona en la enseñanza cristiana como la metanarrativa central.
metodismo. Originalmente, un sistema de fe y práctica establecido por Juan
y Carlos *Wesley y sus seguidores en el siglo XVIII. Este movimiento
evangelístico de avivamiento se expandió por Inglaterra, los EE.UU. y
otras partes del mundo. En los comienzos del metodismo, los conversos
eran incorporados a grupos o sociedades altamente disciplinadas que
enfatizaban la confesión congregacional, oración, servicio y santidad
personal. El metodismo moderno refleja un compromiso fuerte con la
participación social práctica. Vea wesleyanismo.

método de correlación. Método teológico que trata de correlacionar o unir


la verdad teológica con preguntas filosóficas o culturales
contemporáneas. Al usar este método, el teólogo sostiene que estas
preguntas proveen el “punto de contacto” entre la búsqueda del ser
humano acerca de la verdad y la verdad revelada de la fe cristiana. Según
Paul *Tillich (quien quizás creó este término), la filosofía hace preguntas
y presenta problemas que reflejan los intereses existenciales que
comparten los seres humanos. La teología, a su vez, trata de entender las
preguntas y contestarlas de maneras que sean culturalmente pertinentes y
fieles al mensaje original cristiano.

método en teología, metodología. Procedimiento (o conjunto de


procedimientos), técnica o modo de indagación sistemático particular,
utilizado en el desarrollo de una posición teológica. Los teólogos
sistemáticos generalmente tratan los asuntos de métodos teológicos en las
secciones introductorias de sus tratados (el *prolegómeno). Tales
preguntas de metodología a menudo incluyen: ¿Qué es la teología? ¿En
qué consiste una teología válida, verdadera o útil? ¿Por qué es importante
la teología? ¿Es la teología una ciencia? ¿Cuáles son las bases para
formular una teología? ¿Cuáles son las fuentes (o la fuente) de la
teología? ¿En qué consiste la forma apropiada de desarrollar un sistema
teológico?
método teológico. Vea método en teología, metodología.

milenio, milenarismo. Término surgido de la palabra latina que significa


“mil”, el milenio se refiere al reino de Cristo de 1.000 años mencionado
en Apocalipsis 20:1-8. Hay básicamente tres interpretaciones acerca de lo
que enseña este texto: *premilenarismo, *posmilenarismo y
*amilenarismo. A diferencia de los amilenaristas, que no ven el milenio
como un período específico en la historia, los pos y los premilenaristas
son técnicamente milenaristas porque ambos anticipan que el milenio va a
ocurrir en un futuro (o que ha llegado en un pasado reciente). El
milenarismo también es conocido como *quiliasmo, término que surge de
la palabra bíblica griega xilias, que significa “mil”. En teología
contemporánea, quiliasmo se usa a menudo en un sentido más estricto
para referirse a la creencia en el retorno premilenial de Cristo.

misticismo. Creencia y práctica que busca un conocimiento personal y


experimental (algunas veces referido como contemplativo) de Dios por
medio de un encuentro o una unión directa, no abstracta, y amorosa con
Dios. Aunque una dimensión psicofísica (que incluye visiones, sueños o
revelaciones especiales) puede ser parte de la experiencia mística, esta
dimensión no es necesaria. En cambio, los místicos cristianos
generalmente enseñan que la verdadera prueba de la experiencia es el
fruto resultante del Espíritu Santo en la vida del místico.

mito. El término mito se asocia más a menudo con fábula o con lo


históricamente inauténtico (ficción) en lugar de la verdad y la realidad
objetiva. Por lo tanto, algunas personas aplican el término mito a
cualquier parte del mensaje cristiano que incluya lo sobrenatural o
milagroso (vea Bultmann; desmitologización). La palabra mito también se
puede usar para describir la verdadera, pero trascendente o inefable
cualidad de la revelación de Dios, que va más allá de la descripción
racional y lingüística (vea Brunner). Mito también connota el lenguaje o
las imágenes prestadas de los mitos *cosmológicos/cosmogónicos
(creación) para hablar acerca de Dios.

modalismo. Llamado también *sabelianismo, se trata de la herejía trinitaria


que no ve al Padre, Hijo y Espíritu como tres “personas en relación” sino
simplemente como tres modos o manifestaciones de la persona divina de
Dios. Así, Dios entra en la historia de la *salvación como Padre para
crear y dar la ley, como Hijo para redimir y como Espíritu para impartir la
gracia.

modernidad. Visión cultural del mundo de los siglos XIX y XX heredada


de la era de la Ilustración, que reflejaba sus valores y sistemas de
creencia. La modernidad está tipificada por la creencia de que sólo a
través del uso de la razón somos capaces de obtener conocimiento,
incluso el conocimiento divino, y que con tal conocimiento los seres
humanos pueden progresar, e incluso llegar al punto de crear un orden
humano utópico (o ideal).

modernismo. Intento de armonizar al cristianismo con los intereses de la


era moderna o la gente moderna. En el catolicismo romano, el
modernismo fue un movimiento liberal de fines del siglo XIX con el
propósito de llevar la tradición católica hacia una relación más cercana a
los puntos de vista filosóficos, históricos, científicos y sociales modernos
(en aquel entonces), especialmente devaluando la creencia en lo
sobrenatural. Vea también liberalismo.

modos de ser. Lenguaje utilizado por el prominente teólogo del siglo XX,
Karl *Barth, para expresar las personas de la *Trinidad. Barth estaba
motivado por su reacción a las limitaciones del entendimiento psicológico
moderno de la persona. Barth desafió la idea triteística de la Trinidad
como tres centros de conciencia y voluntad distintos y personales que
permanecen separados el uno del otro. Él enfatizó que el Dios único
existe simultáneamente en tres “repeticiones” o maneras de ser: Padre,
Hijo y Espíritu Santo que se diferencian entre sí.

monarquianismo, monarquismo. Movimiento en los siglos II y III que


trató de proteger el *monoteísmo y la unidad (mono-arche: “una sola
fuente”) del Dios trino. Al negar la realidad personal del Hijo y del
Espíritu como separados del Padre, sin embargo, este intento defensivo
resultó en una *herejía antitrinitaria. Se desarrollaron dos formas de
monarquianismo: monarquianismo *adopcionista o dinámico, el cual
consideró a Jesús como un simple profeta lleno del Espíritu y por lo tanto
“adoptado” por Dios; y el *modalismo (o *sabelianismo), el cual
consideraba a Jesús como uno de los modos a través del cual el Dios
único se revela a nosotros.

monasticismo. Manera de vivir dentro de la tradición católica y *ortodoxa


oriental que enfatiza el celibato, la vida en comunidad, la pobreza, la
adoración común, el silencio y la contemplación. El movimiento
monástico dio origen a monasterios como lugares donde los monjes
podían vivir y trabajar juntos, generalmente apartados de la sociedad.

monismo. Cualquier filosofía antidualista que apela a un principio


unificador para explicar todo lo que es. En respuesta a la pregunta
metafísica: “¿Cuántas cosas son reales o existen?”, el monismo contesta:
“Sólo una realidad o cosa” o “Una sola clase de cosa con muchas
categorías diferentes dentro de ella” (monismo atributivo). En efecto, el
monismo no permite la distinción entre Dios y la creación.

monoteísmo. Creencia en un solo Dios (mono-zeos) que se diferencia del


politeísmo, que consiste en creer en varios dioses. Aunque los
monoteístas pueden reconocer la realidad de otros poderes sobrenaturales
(como los ángeles y los *demonios), ellos creen que todos esos poderes
están en última instancia bajo el control y la autoridad de un Dios que es
supremo por sí solo. El monoteísmo, en sus diversas formas, es la
enseñanza del judaísmo, el cristianismo y el islam.

montañismo. Movimiento profético del siglo II que enfatizaba el retorno


inminente de Cristo e imponía una moralidad estricta sobre los fieles, a
medida que esperaban y se preparaban para el fin del mundo. La
designación de montañismo surge del líder del movimiento, Montano,
quien junto con varias mujeres sirvió como profeta del grupo. Aunque sus
líderes no tuvieron la intención de que sus profecías socavaran la
autoridad bíblica, el movimiento fue, no obstante, considerado herético
por la autoridad eclesiástica emergente. *Tertuliano, padre de la iglesia, se
unió a los montañistas al final de su vida.

movimiento de la muerte de Dios. Movimiento teológico popularizado por


los teólogos protestantes Thomas J. J. Altizer, William Hamilton y Paul
van Burén en la década de 1960, que declaraba que el concepto
tradicional de Dios había dejado de jugar un papel importante en la vida
de la gente moderna. El movimiento fue sumamente divulgado por los
medios de comunicación masiva, pero tuvo una duración relativamente
corta.

movimiento de santidad. Movimiento surgido entre ciertas iglesias


protestantes a mediados del siglo XIX, según la tradición de Juan
*Wesley. Estas iglesias enfatizaron la doctrina de Wesley de la
*“santificación total”, esto es, que una vida de pureza cristiana se lleva a
cabo en dos etapas: por medio de la santificación inicial en la *conversión
y por medio de un segundo evento de santificación posterior en la vida
del cristiano (a menudo llamado “la segunda bendición” o “santificación
total”), durante el cual el cristiano es librado de las ataduras de la
naturaleza pecadora, aunque el creyente continúa viviendo en un cuerpo
imperfecto y en un mundo imperfecto.

movimiento de teología bíblica. Aunque la teología bíblica como


disciplina se remonta hasta la obra de Johann Philipp Gabler (1753-1826
d. de J.C.), el movimiento de teología bíblica surgió a mediados del siglo
XX, cuando estudiosos bíblicos intentaron lidiar con la autoridad del
texto, así como también encontrar una unidad interna dentro de la
diversidad del texto bíblico. Algunos teólogos de este movimiento vieron
a la Biblia como un libro humano que debía estudiarse usando métodos
comunes al estudio de cualquier otra obra literaria (*método de crítica
histórica), mientras que otros continuaron sosteniendo la autoridad divina
de las Escrituras y buscando entender a la Biblia como libro teológico. A
pesar de que el apogeo del movimiento de la teología bíblica ha pasado,
los efectos del movimiento continúan como disciplina erudita y pastoral
que busca descubrir el mensaje de las Escrituras para la audiencia de hoy
en día.

muerte. Desde el punto de vista teológico, la muerte se refiere a las


consecuencias destructivas del ingreso del pecado a la humanidad. La
consecuencia principal es la alienación o separación espiritual de Dios.
Como resultado del pecado, los humanos también experimentan muerte
física, un recordatorio visible y universal de los continuos efectos del
pecado. Las Escrituras también nos señalan acerca de la “muerte
segunda” (Ap. 2:11; 20:6, 14; 21:8): la separación final del malvado de la
gloriosa presencia de Dios por toda la eternidad.
N
narrativa, teología narrativa. Método teológico surgido durante la década
de los 70, que utiliza el concepto de historia y de la persona humana
como narradora de cuentos (p. ej., Gabriel Fackre, Hans Frei, Stanley
Hauerwas, George Stroup) para proveer el tema central para la reflexión
teológica. Los teólogos narrativos declaran que nosotros formamos
nuestra identidad personal a medida que nuestras historias individuales
están unidas a la historia trascendente de la comunidad religiosa y, en
última instancia, a la narrativa total de la historia de la *salvación.

naturalismo, teología natural. El término naturalismo a veces se refiere a


una forma de *ateísmo y *materialismo que sostiene que el universo
natural (compuesto de energía y materia y basado en las leyes naturales)
es la suma total de la realidad, negando de esta manera la libertad
humana, los valores absolutos y por último, el significado *existencial.
Como teoría ética, el naturalismo sostiene que los seres humanos pueden
obtener conocimiento particular de Dios por medio de la razón humana al
observar el orden creado como lugar de Revelación divina.

navaja de Occam. Uno de los principales axiomas del filósofo nominalista


Guillermo de Occam (c. 1300-1349 d. de J.C.), y que sostiene que los
principios utilizados para explicar cualquier fenómeno no deben
multiplicarse innecesariamente. En la época moderna, la “navaja de
Occam” fue utilizada para eliminar lo sobrenatural. Así, los críticos
argumentan, por ejemplo, que ya no necesitamos apelar al argumento de
la posesión demoníaca para explicar lo que se entiende mejor como una
enfermedad física, como la epilepsia o las perturbaciones mentales.

neoortodoxia. Movimiento protestante de principios del siglo XX (que


incluía, entre otros, a Karl *Barth, Emil *Brunner, Reinhold y H. Richard
*Niebuhr) que se originó en el sentir de que el *liberalismo protestante
había acomodado ilegítimamente el evangelio con la ciencia y la cultura
modernas y, en ese proceso, había perdido el enfoque clásico en la
*trascendencia de Dios y la Palabra de Dios. En esta situación, los
pensadores neoortodoxos promovieron un retorno a los principios básicos
de la teología de la *Reforma y la *iglesia primitiva (especialmente la
primacía de la Escritura, la depravación humana y la obra de Dios en
Cristo) como base de la proclamación del evangelio en el contexto
contemporáneo, mientras tomaban seriamente la crítica de la *Ilustración
sobre la *ortodoxia y rechazaban la *erudición protestante. Los teólogos
neoortodoxos a menudo usaban un método *dialéctico, que buscaba la
perspectiva teológica por medio de la yuxtaposición de aparentes
formulaciones opuestas consideradas paradójicamente verdaderas (p. ej.,
los seres humanos son pecaminosos y depravados, pero libres y
responsables ante Dios).

neoplatonismo. Última etapa de la filosofía griega (identificada con


Plotino), que influyó grandemente en ciertos pensadores de la *iglesia
primitiva, particularmente *Orígenes y *Agustín. Los neoplatonistas
enseñaban que todo emana (fluye) del principio trascendente del Único, y
está destinado a regresar al Único a través de un proceso de purificación.

nestorianismo. Condenado por el *Concilio de Éfeso (431 d. de J.C.), el


término se refiere al punto de vista sostenido por Nestorio, obispo de
Constantinopla, que decía que aunque Jesucristo era una persona (Dios y
hombre unidos), sus dos naturalezas (una humana y otra divina) existían
lado a lado y por lo tanto eran separables. Una consecuencia de este punto
de vista era que el sufrimiento de Jesús por la humanidad se veía como un
acto de Jesús en su humanidad, pero no en su deidad.

Niebuhr, Reinhold (1892-1971 d. de J.C.). Una de las voces más


prominentes de la teología estadounidense a mediados del siglo XX. Su
rechazo del *liberalismo llevó a Niebuhr a enfocarse en la *antropología
cristiana, la cual él creía que presentaba a la persona humana como
pecaminosa y libre. Niebuhr estaba igualmente interesado en la relevancia
del cristianismo en los problemas sociales contemporáneos. Para
contrarrestar lo que observó que era el “utopismo moral” (optimismo
desenfrenado) del liberalismo, propuso el “realismo cristiano”, o sea, el
intento de causar lo que era realmente posible, esto es, una situación más
justa que la que estaba anteriormente presente (justicia próxima) en vez
de inaugurar el perfecto orden social, que estimó que no se podía obtener
debido a nuestra pecaminosidad. Vea neoortodoxia.
nihilismo. En general, se refiere al rechazo completo de (y, en el caso
extremo, la destrucción de) creencias y valores asociados con las
estructuras sociales morales y tradicionales. Filosóficamente, el nihilismo
representa una actitud de escepticismo total en cuanto a las declaraciones
de la verdad objetiva. El nihilismo considera al conocimiento como algo
que depende solamente de la experiencia sensorial, de modo que las
declaraciones morales y teológicas carecen de significado.

no compatibilidad. Vea compatibilidad.

no fundacionalista. Punto de vista que sugiere que el conocimiento no


surge como conclusión de ciertos principios básicos no debatibles (vea
fundacionalismo). En cambio, los no fundacionalistas argumentan que el
conocimiento consiste en un conjunto de creencias que encajan en un
patrón interconectado (por ejemplo, una “red de creencias”) y, por lo
tanto, se apoyan mutuamente.

noético. Relacionado, basado, o que tiene que ver con el intelecto o el


proceso de conocer.

nominalismo. Teoría del conocimiento que niega la realidad objetiva de los


principios universales, sosteniendo que los “universales” son simples
conceptos sin realidad fuera de su existencia en la mente del individuo.
Esta teoría es a veces atribuida al pensador medieval Guillermo de Occam
(vea navaja de Occam).

norma. En *ética, un principio de acción autoritativo que obliga a los


miembros de un grupo. Las normas sirven para controlar, regular o guiar
lo que se considera como comportamiento aceptable o actitudes de un
grupo, contribuyendo así a su definición total. En teología, una norma es
lo que da forma y determina el contenido de las formulaciones
doctrinales. Los protestantes generalmente apelan a una norma, la
Escritura, la cual está por encima de todas las otras. De esta manera, la
Biblia se convierte en la “norma regidora” (norma normans) para la
reflexión y construcción teológica.

notitia. Palabra en latín que significa “conocimiento de” o “familiarizarse


con algo o alguien”. En teología, notitia llegó a referirse a un aspecto de
la fe (los otros son *assensus y *fiducia). Para creer en Cristo, una
persona debe primero familiarizarse con el mensaje del evangelio.

numinoso. Adoptado de la palabra latina numen. Numinoso es una palabra


atribuida al teólogo alemán Rudolph Otto para describir el centro de la
experiencia religiosa como el encuentro con la presencia de “el Santo”.
Lo numinoso incluye aspectos de la razón y la moralidad y, debido a que
lo numinoso se “siente”, puede ser descrito pero no definido
estrictamente.
O
oikonomia. Palabra griega que significa “economía” o “administración”. En
teología, el término se refiere a la historia de la *salvación o al plan y
cuidado (administración) providencial de la creación por parte de Dios.
Más específicamente, oikonomia ha llegado a ser sinónimo de los
principales acontecimientos del plan de salvación, en particular la
*encarnación de Cristo y el envío del Espíritu, omnipotencia. Atributo de
Dios que se refiere a la capacidad de él para hacer todo lo que es
consistente con su propio carácter y ser, al ejecutar el plan divino para la
creación. La omnipotencia de Dios está principalmente demostrada en la
conversión que él hace de lo malo en lo bueno. Esto es especialmente
evidente en la muerte de Jesús, la cual, aunque fue llevada a cabo por
gente malvada, llegó a ser el medio por el cual Dios ofrece *salvación a
los seres humanos.

omnipresencia. Atributo de Dios que se refiere a la presencia de él en todas


partes de la creación al mismo tiempo. Quizás la omnipresencia sugiere
de manera más correcta el hecho de que todas las cosas están en la
presencia de Dios. En consecuencia, no hay lugar en el universo que esté
fuera del conocimiento (y cuidado) de Dios.

omnisciencia. Atributo de Dios que denota que él conoce todas las cosas.
Omnisciencia significa que todos los acontecimientos están en la
presencia de la mente divina; esto es, Dios tiene conocimiento directo de
todo en la creación.

ontología. Área de la *metafísica que se ocupa de la naturaleza del ser.


Hablar de algo como ontológico es referirse a su naturaleza esencial, y no
a sus aspectos epistemológicos. La ontología, por lo tanto, se enfoca en el
ser y en la *esencia, contrastando con la *epistemología, que habla de
cómo los humanos llegan a conocer algo.

ordenación. Del latín, que significa “poner en orden” y, posteriormente,


“nombrar para un cargo”. La ordenación se refiere frecuentemente al
nombramiento de una capacidad ministerial oficial, a veces acompañado
de la imposición de manos. La ordenación en la tradición católico romana
y ortodoxa se considera un *sacramento. La mayoría de las iglesias
ordenan a las personas para el liderazgo y servicio pastoral. Algunas
iglesias también ordenan a personas para otros cargos, como obispos (por
ejemplo, los católicos y los *anglicanos) o *diáconos (algunos bautistas).
De vez en cuando, el término se asocia con la *elección y *predestinación
de Dios.

ordenanza. Literalmente, un *decreto o una *ley autoritativa. Ciertos


grupos de las iglesias *libres (como los bautistas) se refieren al bautismo
y a la *Cena del Señor como ordenanzas en lugar de *sacramentos. Al
hacer esto, resaltan la naturaleza voluntaria de estos ritos que han sido
ordenados (mandados) por Cristo.

ordo salutis. Del latín, que significa “orden de *salvación”, esto es, la
sucesión de acontecimientos en el programa salvador de Dios. Aunque la
tradición católica y la reformada creen que la salvación viene solamente
por medio de Cristo, ambas tradiciones difieren dramáticamente en
cuanto al ordo salutis. El ordo salutis de la tradición reformada incluye
asuntos como el llamamiento efectivo, la degeneración, la *fe, la
justificación, la *santificación y la *glorificación. La Iglesia Católica
Romana, en cambio, “dispensa gracia” a través de los *sacramentos
ordenados del bautismo y la confirmación, la *eucaristía, la penitencia, el
matrimonio u ordenación, y el rito de sanidad, conocido en el pasado
como la extremaunción (el rito preparatorio para la muerte).

Orígenes (185-254 d. de J.C.). Teólogo y estudioso bíblico de la *iglesia


primitiva griega, Orígenes defendió vigorosamente la fe cristiana
*ortodoxa con sus palabras y con sus obras. No obstante, algunas de sus
especulaciones teológicas y métodos aplicados a las Escrituras
condujeron a que Orígenes fuera declarado herético en el año 553 d. de
J.C. por el segundo *Concilio de Constantinopla. Sus puntos de vista
conflictivos en cuanto a la Trinidad establecieron las bases para el
*arrianismo y para la futura teología trinitaria ortodoxa. Quizás se lo
conoce más por su idea de “la eterna generación del Hijo”; esto es, a
través de toda la eternidad, el Padre genera al Hijo. En lugar de ser un
acto en un momento dado, esta generación es un acto eterno.
ortodoxia. Literalmente, “opinión correcta” o “creencia correcta” (lo
contrario a *herejía). Ser ortodoxo implica caracterizarse por la
consistencia en creer y adorar con la fe cristiana (en la tradición católica,
consistencia con la iglesia) testificada por las Escrituras, los primeros
escritores cristianos y las enseñanzas oficiales, *credos y liturgia de la
iglesia. La ortodoxia se utiliza a veces en un sentido más estricto para
referirse a la tradición *ortodoxa oriental.

ortodoxia oriental. Rama del cristianismo que está comprometida con la


conservación de las doctrinas formuladas por los primeros padres de la
iglesia tal como se delinearon en los siete concilios ecuménicos de los
siglos IV a VIII. Aunque comparte ciertos compromisos teológicos con el
catolicismo romano y el *protestantismo (como la doctrina de la
*Trinidad), la ortodoxia oriental se caracterizaba por tener por lo menos
tres características principales: 1) la teología apofática, que sugiere que,
debido a que Dios está más allá del entendimiento humano, una persona
sólo puede conocer a Dios como una “visión interna de luz”; 2) el
entendimiento trinitario de que el Espíritu procede solamente del Padre
(como en las palabras originales del *credo niceno) y no del Hijo (como
en la versión occidental del Credo); y 3) la creencia de que la *salvación
es un proceso de *deificación, esto es, de participación en la naturaleza
divina. Vea también filioque.

ousia. Palabra griega que significa “sustancia” o “ser”. El pensamiento


trinitario sugiere que el Hijo deriva su ousia del Padre y, sin embargo, lo
que es el Hijo lo es exactamente el Padre (vea homoousios). En su
formulación de la doctrina de la *Trinidad, los *padres capadocios
declararon que Dios era una ousia pero tres hypostaseis.
P
pacto, teología del pacto. Pacto se refiere al acto de Dios de establecer
libremente una relación mutuamente vinculante con la humanidad. Por
medio del pacto, Dios confiere bendiciones sobre los seres humanos en
términos condicionales e incondicionales. Condicionalmente hablando,
Dios bendice a los seres humanos cuando obedecen los términos del
pacto. Incondicionalmente, Dios confiere bendiciones sobre los seres
humanos sin tomar en cuenta si obedecen o no obedecen los términos del
pacto. Dios hizo pactos con: Noé, Abraham, Moisés y David. Pero, sobre
todo, Dios ha cumplido con estos pactos y ha iniciado el Nuevo Pacto en
Cristo, el cual es para todo aquel que confía en él (Heb. 9:15, 27, 28). La
teología del pacto es el sistema de teología que se centra en Dios como un
Dios establecedor de pactos y ve en la historia de la creación dos grandes
pactos: el pacto de obras y el pacto de gracia. La teología del pacto afirma
que, antes de la caída del hombre, Dios hizo un pacto con Adán como
representante de toda la humanidad. En respuesta a la desobediencia de
Adán, Dios estableció un nuevo pacto por medio del segundo Adán,
Jesucristo. Aquellos que ponen su fe en Jesucristo reciben los beneficios
de este nuevo pacto de gracia. Vea también teología federal.

padres capadocios. Grupo de teólogos que escribieron entre el período del


*Concilio de Nicea (325 d. de J.C.) y el *Concilio de Constantinopla (381
d. de J.C.). Los padres capadocios respondieron a la *herejía arriana y
formularon la doctrina ortodoxa de la *Trinidad. El grupo incluía a
*Basilio de Cesárea (c. 330-379 d. de J.C.), *Gregorio de Nisa (c. 330-
395 d. de J.C.) y *Gregorio Nicianceno (c. 330-389 d. de J.C.). La
fórmula trinitaria de los padres capadocios afirmaba que Dios es “tres
personas (hypostaseis) y una esencia (ousia)”. Vea también arrianismo,
Arrio.

Palabra de Dios. Abarca el significado del Antiguo Testamento acerca de


lo que Dios dice especialmente por medio de portavoces proféticos, y el
significado cristiano que se refiere primordialmente a la autorrevelación
de Dios en Jesucristo como la Palabra (p. ej., Juan 1:1). También se
refiere a la proclamación del evangelio de Cristo y, por extensión, a las
Escrituras que testifican de la verdad de Cristo.
panenteísmo. Creencia de que el ser de Dios incluye y penetra el universo
entero para que todo exista en Dios. En contraste con el *panteísmo, los
panenteístas declaran que el ser de Dios es mayor y que no puede ser
alcanzado por el universo. Dios es afectado por todos los acontecimientos
del universo y, por lo tanto, el conocimiento de Dios debe cambiar y
crecer. Sin embargo, Dios retiene simultáneamente la integridad personal
y la realidad completa.

panteísmo. Palabra griega que significa “todo es Dios”. Se refiere a la


creencia de que Dios y el universo son esencialmente idénticos. Más
específicamente, el panteísmo es la designación del entendimiento de la
conexión cercana entre el mundo y la realidad divina hallada en ciertas
religiones, incluyendo el hinduismo. Diversas formas de panteísmo se
refieren a Dios como el “alma” del universo, el cual se considera que es el
“cuerpo” de Dios. Las religiones panteístas a menudo sugieren que
nuestra impresión de que estamos desconectados el uno del otro y de lo
divino es sólo una ilusión.

paradigma, cambio de paradigma. Un paradigma es una estructura


consciente o inconsciente de pensamiento, creencia o acción. Un cambio
de paradigma es un cambio dentro de esta estructura que resulta en la
habilidad de percibir y considerar las cosas de manera diferente, y así
responder de un modo radicalmente nuevo o diferente. A través de los
escritos del filósofo estadounidense de ciencia del siglo XX, Thomas
Kuhn, estos términos han adquirido un uso amplio.

paradoja. Contradicción aparente. Una paradoja puede presentarse en la


forma de una declaración aparentemente contradictoria, en declaraciones
múltiples que son mutuamente contradictorias o a través de una
declaración que permanece en contradicción con el sentido común o con
una posición sostenida en común. La fe cristiana afirma varias paradojas,
es decir, verdades independientes que parecen ser irreconciliables entre sí
y que, sin embargo, se mantienen unidas por fe. Un ejemplo muy citado
es la creencia de que Jesús es completamente divino y completamente
humano. Los teólogos a menudo tratan de penetrar estos aspectos
aparentemente paradójicos de la fe.
parusía. Palabra griega utilizada para referirse a la segunda venida de
Jesucristo al final de la historia. Literalmente, el término significa
“presencia”. Por lo tanto, designa el retorno de Cristo como el momento
en que él estará totalmente presente en el mundo o su presencia será
completamente revelada.

patripasianismo. Derivado de las palabras griegas pater (padre) y pasxe


(sufrir), el término se refiere a un tipo antiguo de *modalismo que sugería
que el Dios único (el Padre) se encarnó en la forma del Hijo, nació de una
virgen, sufrió y murió en la cruz. Esta creencia fue declarada herética por
la *iglesia primitiva.

pecado. Es la fundamental falta de creencia, desconfianza y rechazo de


Dios y del desplazamiento humano de Dios como centro de la realidad.
La Biblia presenta el pecado como el estado de separación y alienación de
la humanidad respecto de Dios y como la desobediencia determinada de
una persona hacia la voluntad de Dios tanto en pensamiento como en
actos concretos. Como parte inherente de la condición humana, el pecado
es universal, y es corporal e individual.

pecado original, justicia original (justicia). Estrictamente hablando, el


pecado original es el estado de separación de Dios en el cual todos los
seres humanos nacen. La justicia original, en cambio, es el estado de
inocencia en el que se considera que Adán y Eva existían antes de caer en
el pecado. Por lo tanto, debido a que aún no habían desobedecido a Dios,
los primeros seres humanos fueron justos (sin pecado) ante Dios.
Históricamente, el pecado original estaba conectado a la discusión acerca
de la manera en que el pecado de Adán afecta a todos los seres humanos,
como por medio de la transmisión de la naturaleza pecaminosa de Adán o
por medio de la Imputación (atribución) de Dios del pecado de Adán.

pedobautismo, paidobautismo (bautismo infantil). Práctica de bautizar a


recién nacidos o niños que no tienen la edad suficiente para verbalizar la
fe en Cristo. Hay varios conceptos del significado del bautismo infantil.
Algunos cristianos ven este acto efectuando degeneración; otros lo ven
como símbolo de la gracia de Dios extendida al niño antes de responder
personalmente; otros sugieren que, al igual que la *circuncisión en el AT,
el bautismo infantil marca al niño como miembro de la comunidad del
*pacto.

pelagianismo. Enseñanza del monje británico Pelagio (c. 354-415 d. de


J.C.), quien supuestamente declaró que el esfuerzo y el mérito humano
podían dar origen a la *salvación sin la gracia divina. Pelagio recibió la
vigorosa oposición del padre de la iglesia *Agustín.
penitencia. En la tradición católica, el *sacramento de la deconciliación por
medio del cual la persona penitente es reconciliada con Dios y la *iglesia
por medio del perdón del *pecado. A menudo, tal reconciliación llega
después de que el pecador penitente lleva a cabo algún acto prescrito
como indicación de arrepentimiento.

Pentecostés, pentacostalismo. Originalmente, la culminación de la Fiesta


de Semanas del AT. La *iglesia celebra Pentecostés como el aniversario
de la llegada del Espíritu Santo sobre los discípulos 50 días después de la
Resurrección de Jesús. El pentecostalismo es un movimiento que empezó
a principios del siglo XX, y enfatiza un “bautismo en el Espíritu Santo”
posterior a la conversión para todos los creyentes, con la *glosolalia
(hablar en lenguas) como evidencia inicial de tal bautismo.
Históricamente, los pentecostales han privilegiado una tendencia al
campo misionero, debido en parte al hecho de que los primeros
pentecostales enseñaron que uno de los propósitos centrales del bautismo
en el Espíritu era dotar al creyente de poder para el evangelismo.

pericoresis. Vea circumincesión.

perseverancia de los santos. Mandato en las Escrituras de permanecer


firmes en el amor de Dios y soportar pacientemente las dificultades,
particularmente frente a la persecución. En la teología *calvinista, la
perseverancia (o preservación) de los santos se refiere a la creencia de que
aquellos que verdaderamente están entre los elegidos permanecerán fieles
hasta el final. En una reciente teología evangélica ha surgido una
discusión acerca de cómo balancear la doctrina de la *seguridad eterna
(todo el que ha aceptado a Cristo como Salvador disfrutará de la eternidad
con Dios sin importar su conducta personal después de su conversión)
con el llamado bíblico a que los creyentes perseveren, esto es, a no
desobedecer o apartarse de la fe. Vea también arminianismo, Arminio;
calvinismo, Juan Calvino.

persona. Término utilizado para referirse a los seres humanos denotando su


capacidad de tener libertad, conciencia y relaciones mutuas. De manera
similar se aplica también a Dios, preeminentemente personal; y a las tres
personas de la *Trinidad. Cuando se refiere a la persona de Dios, la
palabra persona no debe entenderse según el concepto psicológico
contemporáneo del término, ni tampoco connotando la idea de tres dioses
distintos. En cambio, las personas trinitarias son relaciónales como
personas.

personalismo dialógico. Término utilizado para referirse al intento de


Martin Buber de distinguir entre dos tipos de relaciones: la relación de Tú
y Yo y la relación de Yo y Ello. La relación de Tú y Yo se caracteriza por la
mutualidad entre las personas que están llevando una conversación; en la
relación de Yo y Ello una sola persona actúa como sujeto conocedor, y el
Ello permanece como el objeto a conocer. Para Buber, el verdadero
conocimiento de Dios es una relación de diálogo de Tú y Yo; es decir,
Dios no es un objeto para ser estudiado sino un sujeto activo que entra en
una mutua y recíproca relación y conversación con los seres humanos.

pietismo. Modo de entender la vida cristiana orientado hacia la Biblia,


basado en la experiencia que enfatiza la apropiación personal de la fe y un
estilo de vida de santidad, como elementos más importantes que las
estructuras formales de la teología (doctrina) y el orden de la iglesia.
Inicialmente, el pietismo fue un movimiento dentro de la iglesia luterana
alemana que trató de corregir el enfoque en un mero asentimiento de la
doctrina, el cual llevaba, según los pietistas, a una “ortodoxia muerta”.
Philipp Jacob Spener (1635-1705 d. de J.C.) es mencionado a menudo
como el padre del pietismo alemán. Spener trató de producir un cambio
en la iglesia fundando pequeños grupos de creyentes piadosos (collegia
pietatis) que se reunían para la edificación mutua.

platonismo. Sistema filosófico del filósofo griego Platón, que ha influido


de modo incalculable el pensamiento occidental (incluyendo el
pensamiento cristiano). La filosofía de Platón reposa principalmente en
sus conceptos de forma, *cosmología e inmortalidad. Según Platón, las
cosas creadas son copias imperfectas de “formas” trascendentes, objetivas
y eternas, la más alta de las cuales es la forma del bien. El conocimiento
humano es innato y puede ser reconocido por medio de la reflexión
racional y la “extracción” socrática. En el momento de morir, el cuerpo
libera el alma encarcelada, la cual es entonces capaz de contemplar la
verdad en su forma pura.

pluralismo. Defensa y adopción de un sistema social que promueve la


autonomía y el continuo desarrollo de diversos grupos religiosos, étnicos,
raciales y sociales dentro del sistema. En teología, el pluralismo sugiere
que hay muchos caminos y expresiones de la verdad acerca de Dios y
varios medios igualmente válidos para la *salvación.

pneumatología. Área de la doctrina cristiana que trata acerca del Espíritu


Santo. La palabra surge de las palabras griegas pneuma (espíritu) y logos
(estudio). La pneumatología explora a la persona y la obra del Espíritu,
especialmente la participación del Espíritu en la *salvación del ser
humano.

polémica. Arte de la disputa o controversia (la defensa de una tesis por


medio de la lógica formal). Una polémica también puede ser la refutación
agresiva de otra posición o principio. En teología, polémica a menudo se
refiere al intento de demostrar la superioridad de la enseñanza cristiana
sobre posiciones rivales por medio de una exposición sistemática del
orden de creencias cristianas (una teología sistemática) que muestra la
consistencia interna de la doctrina cristiana, y su congruencia con el
conocimiento humano como un todo. Vea también irenismo.

positivismo, positivismo lógico, empirismo lógico. El positivismo es la


posición filosófica que afirma que sólo podemos obtener conocimiento a
través de lo que nuestros sentidos captan directamente. Por lo tanto, el
“conocimiento positivo” surge a través de la ciencia y no de la
especulación, la cual se asocia con la *metafísica y la teología. Dentro de
la filosofía moderna, el positivismo lógico se convirtió en una posición
antimetafísica, sugiriendo que la función central de la filosofía es analizar
el lenguaje. Utilizando la indagación científica como paradigma del
conocimiento humano, los positivistas lógicos descartaron las
declaraciones metafísicas por considerarlas carentes de sentido.
posliberalismo. Movimiento teológico de finales del siglo XX que refuta la
confianza en la experiencia humana demostrada por el liberalismo más
antiguo, y restaura la idea de la tradición de una comunidad como una
influencia controladora en teología. El posliberalismo estaba inicialmente
asociado con pensadores como George Lindbeck, quien rechazó las
posturas *fundamentalista y liberal de la naturaleza de la doctrina (como
proposiciones objetivamente ciertas o expresiones de experiencias
religiosas subjetivas) a favor del punto de vista que percibe la doctrina
como las “reglas básicas” de una comunidad religiosa.

posmilenarismo. Punto de vista que afirma que la segunda venida de Cristo


sucederá después del *milenio; esto es, su retorno es posmilenario. Los
posmilenaristas afirman que el milenio vendrá por medio de la influencia
espiritual y moral de la predicación y la enseñanza cristiana en el mundo.
Esto resultará en un aumento de Conversiones, un papel más importante
de la *iglesia en el mundo, prosperidad terrenal, resolución de males
sociales y una adopción general de los valores cristianos. El mal
disminuirá hasta que venga Cristo por segunda vez, lo cual marcará la
Resurrección de los muertos y el *juicio final.

posmodernismo. Término utilizado para designar una variedad de


desarrollos intelectuales y culturales en la sociedad occidental de fines del
siglo XX. La actitud *posmodernista se caracteriza por un rechazo de los
valores modernistas y una desconfianza de los principios supuestamente
racionales y universales desarrollados en la era de la *Ilustración. Los
posmodernistas generalmente acogen el *pluralismo y valorizan la
diversidad de visiones del mundo y de religiones que caracterizan a la
sociedad contemporánea.
posse peccare, posse non peccare. Vea impecabilidad; ausencia de pecado
de Cristo.

pragmatismo. Sistema filosófico que asume que toda verdad o idea tiene
consecuencias prácticas y que estas consecuencias prácticas son una
prueba crucial de su veracidad. Algunos pragmáticos añaden que no
existen fuentes trascendentales de la verdad; por lo tanto, la verdad y los
valores son relativos a su utilidad a los individuos o sociedades.
praxis, ortopraxis. Acción reflexiva y receptiva o expresión práctica del
conocimiento obtenido por medio de la propia experiencia concreta y la
reflexión hecha sobre ella. Ortopraxis significa literalmente “práctica
correcta”, esto es, vivir la verdad conocida y experimentada de la fe
cristiana en amor y justicia.

predestinación. Palabra que se refiere a la determinación soberana y el


conocimiento previo de Dios. Algunos teólogos vinculan la
predestinación divina con los acontecimientos centrales de la historia de
la *salvación, especialmente la muerte de Jesús como algo previamente
ordenado por Dios. En la teología *calvinista, la doctrina de la
predestinación sostiene, de manera más específica, que Dios ha escogido
desde la eternidad a personas específicas para que tengan comunión
eterna con él. Algunos calvinistas añaden que Dios también ha
predestinado (u ordenado) al resto de la humanidad a la Condenación.

preexistencia (del alma). Punto de vista platónico, tomado por *Orígenes y


otros padres griegos, de que el alma existe con Dios desde antes del
nacimiento y que, al nacer, se le asigna un cuerpo (por medio del cual se
contamina) como castigo por su pecado de mirar hacia la tierra.

premilenarismo. Punto de vista que dice que el *milenio viene después del
retorno de Cristo, por lo cual su regreso es “premilenario”. En las
enseñanzas de algunos premilenaristas, el milenio comenzará
sobrenaturalmente y de manera cataclísmica, precedido de señales de
apostasía, predicación mundial del evangelio, guerras, hambruna,
terremotos, la venida del *anticristo y la gran *tribulación. Jesús entonces
vendrá y gobernará sobre la tierra con sus santos durante 1.000 años, en
los cuales reinarán tiempos de paz, el mundo natural ya no estará bajo la
maldición y el mal será reprimido. Después de una rebelión final, Dios
destruirá el mal para siempre, juzgará a los muertos incrédulos que han
sido resucitados y establecerá el cielo y el infierno.

preocupación última. Idea sugerida por Paul *Tillich acerca de que todos
tenemos algo que es de suma importancia para nosotros mismos. Tillich
sugirió que la preocupación última de las personas (“lo que les preocupa
en última instancia”) constituye su verdadero Dios. En este sentido, todas
las personas son inherentemente religiosas.
presciencia. Término bíblico (del griego prognosis) que significa
literalmente “conocer por adelantado”. Algunos teólogos consideran que
la presciencia se refiere a la elección que hace Dios de determinados
individuos o grupos de personas con los que entra en una relación de
amor. En este sentido, la presciencia es más que conocer los
acontecimientos antes de que ocurran (aunque puede incluir esto), ya que
las Escrituras parecen usar el término en un sentido más relacional que
cronológico. Por lo tanto, la presciencia de Dios tiene que ver con la
disposición favorable de Dios hacia ciertas personas, incluso antes de que
estas existan.

presencia real de Cristo en la eucaristía. Creencia de que Jesucristo está


presente física y sacramentalmente en el pan y el vino de la mesa del
Señor o la Santa Comunión. La base bíblica de este punto de vista surge
de una interpretación literal de las palabras que instituyó Jesús: “Esto es
mi cuerpo... Esto es mi sangre” (Mar. 14:22, 24) y la supuesta alusión a la
*eucaristía en el discurso de Jesús acerca del pan de vida (Juan 6:53-58).
La presencia real es enseñada por luteranos y católico romanos (con
diferencias sustanciales). Vea también consustanciación;
transustanciación.

presuposicionalismo. Una variedad de apologética *evangélica clásica a


menudo asociada con Cornelius Van Til. Los presuposicionalistas afirman
que cualquier sistema de creencia se forma sobre la base de
presuposiciones fundamentales (afirmaciones que no se pueden
comprobar y que, por lo tanto, deben creerse para que la experiencia
tenga sentido). En consecuencia, los procedimientos que ofrece la lógica
no son el mejor medio de apologética cristiana para comprobar ciertas
afirmaciones específicas como la existencia de Dios, la historicidad de la
"resurrección o la autoridad de la Biblia. El apologista cristiano
presuposicionalista, en cambio, explora las presuposiciones
fundamentales de los sistemas de creencia rivales con el objetivo de
demostrar que la experiencia humana tiene sentido (o tiene significado)
con más claridad cuando se ve desde la perspectiva de las enseñanzas
fundamentales de la fe cristiana.
principio de la Escritura. La Biblia leída y entendida como la *Palabra de
Dios. El principio de la Escritura, asociado con teólogos reformados,
sostiene que las creencias y prácticas de la *iglesia deben estar arraigadas
y derivar su autoridad de la Escritura.

procesión. Término en el pensamiento trinitario cristiano que designa la


forma en que el Hijo y el Espíritu se originan del Padre. La procesión del
Hijo de parte del Padre se llama generación o filiación, mientras que la
procesión del Espíritu de parte del Padre (y el Hijo, en la teología
occidental) se llama espiración.

prolegómeno. Comentario introductorio: un ensayo formal o discusión


crítica que sirve para introducir e interpretar una obra extensa. En
teología, prolegómeno se refiere a las preguntas metodológicas que
generalmente se encuentran en las secciones iniciales de una teología
sistemática que tratan con la naturaleza y la tarea de la teología, y quizás
con la naturaleza y el punto principal de la revelación. Vea también
método en la teología, metodología.

prolepsis. Perspectiva escatológica que trata un acto o desarrollo futuro


como si existiera en el presente o como si ya se hubiera llevado a cabo.
Un acto proléptico es un suceso escatológico que ocurre dentro de la
historia antes del fin. Por lo tanto, la resurrección de Jesús es una
prolepsis de la resurrección general que marca el fin de la era actual. Vea
también escatología.

propiciación. Ofrenda que quita la *ira de Dios dirigida al pecado. Según el


NT, Dios ha provisto la ofrenda que quita la ira divina, ya que, en amor, el
Padre envió al Hijo para que sea propiciación (o sacrificio expiatorio) por
el pecado humano (1 Jn. 4:10). Vea también expiación propiciatoria.

proposición, proposicionalismo. Una proposición es una declaración (o


afirmación) lógica de un significado que puede confirmarse de alguna
manera, como por ejemplo, mediante observación sensorial, y también
puede sujetarse a la indagación científica. El proposicionalismo presenta
y defiende las verdades teológicas presentándolas como una serie de
proposiciones que pueden ser demostradas razonablemente como
verdaderas. El proposicionalismo sirve como recordatorio importante de
que la fe cristiana es racional y, por lo tanto, una dimensión demostrable
científicamente. Los críticos acusan a los proposicionalistas de reducir la
fe a un nivel meramente intelectual abandonando así el sentido de
maravilla, temor y misterio acerca de Dios y la *salvación, la importancia
de las dimensiones afectivas, emotivas e intuitivas de la vida humana, y la
importancia del funcionamiento práctico del compromiso cristiano en una
vida de servicio a Dios y a los demás.

prosopon. Palabra griega que significa “rostro” o “apariencia”.

protestantismo, principio protestante. El protestantismo es el producto


del movimiento de “protesta” dentro del cristianismo católico romano que
se originó en la *Reforma del siglo XVI y que más tarde se enfocó en las
principales tradiciones protestantes (luteranas, *calvinistas/presbiterianas
y *anglicanas/episcopales). Debido a que los protestantes enfatizaron la
primacía de las Escrituras sobre la tradición, que la Iglesia Católica
Romana había elevado al mismo nivel de la Biblia, el principio
protestante sugiere que los creyentes deben leer y tratar de entender las
Escrituras, y que la práctica de la *iglesia debe estar continuamente sujeta
al escrutinio de las Escrituras. El principio protestante declara que la
autoridad final en la iglesia es el Espíritu Santo hablando por medio de las
Escrituras.

providencia. Aunque providencia no es un término bíblico, tanto el AT


como el NT muestran la *gracia de Dios trabajando en su divino
propósito en Cristo dentro del orden creado en la historia de la
humanidad. El mundo y la humanidad no están gobernados por el azar o
por el destino sino por Dios, quien dirige la historia y la creación hacia
una meta final. La providencia, por lo tanto, se refiere a la actividad
supervisora de Dios sobre las acciones humanas y la historia humana,
llevando la creación a su meta divinamente establecida.

punto de contacto. Término que se hizo famoso por el debate entre *Barth
y *Brunner en cuanto a si existe o no un vínculo natural por el cual el
evangelio puede alcanzar al pecador. Barth argumentó que la fe fue
creada por la predicación de la Palabra y, por lo tanto, no existe un punto
natural de contacto, mientras que Brunner sostuvo que sí existía un
vínculo natural como, por ejemplo, el sentido de culpa de la persona.
purgatorio. En la teología católica, el lugar de purificación y
perfeccionamiento al que uno puede entrar después de la muerte antes de
que el alma perfeccionada obtenga la “visión beatífica”, esto es, “viendo”
y “conociendo” perfectamente al Dios trino. Los protestantes han
rechazado este concepto considerándolo carente de base bíblica y
negación del significado y la finalidad de la vida mortal en la tierra.

puritanismo. Movimiento reformista que originalmente trató de “purificar”


la iglesia de Inglaterra después de la reforma inglesa. El puritanismo, en
última instancia, se enfocó en la purificación de los individuos y la
sociedad por medio de la reforma de la Iglesia y el estado según los
principios bíblicos. Los puritanos sostenían una teología del pacto y la
convicción de que las Escrituras eran autoritativas para el
comportamiento personal y la organización de la iglesia.
Q
quiliasmo. Vea milenio, milenarismo.
R
rapto. Del latín, rapio (tomado); creencia de que la iglesia será arrebatada
(del griego harpazo, 1 Tes. 4:17) y unida a Cristo en su segunda venida.
Un punto de polémica entre los teólogos es el momento del rapto,
especialmente en relación con la gran tribulación asociada con el fin de
las edades. Los puntos de vista respecto del momento de estos
acontecimientos llevan a las designaciones pre, medio y
postribulacionistas, para los que opinan que el rapto ocurrirá antes,
durante o luego de la tribulación. Algunos teólogos ven el rapto sólo
como una imagen bíblica que se refiere a la bienvenida que da la iglesia al
Cristo retornante.

realismo. Mentalidad filosófica que sostiene que los “universales” tienen


una realidad autónoma y existen fuera de la mente. Aunque la propuesta
misma se remonta a *Platón, cobró importancia teológica en la Edad
Media cuando surgió un fuerte debate entre realistas y nominalistas. Los
realistas sostenían que las propiedades (p. ej., la blancura como propiedad
de la nieve) existen independientemente de nuestro pensamiento, así
como sucede con los objetos. En consecuencia, para los realistas, los
atributos de Dios (p. ej., el amor y la santidad) también tienen existencia
independiente, así como sucede con Dios. Vea también nominalismo.

reconciliación. Cambio de relación o actitud de enemistad a paz; cese de la


hostilidad en actitud o acción. La reconciliación es una doctrina central
del cristianismo. Específicamente, Dios reconcilió en Cristo al mundo
hostil y pecador para sí mismo por medio del costo que Cristo asumió a
causa de nuestra hostilidad y enemistad, librando de este modo al mundo
para que entre en una unión restaurada con Dios (2 Cor. 5:19). La
suposición fundamental del evangelio es que sólo Dios puede llevar y
remover las consecuencias de la enemistad humana para con él y la
resultante separación de Dios; por lo tanto, sólo Dios puede efectuar este
cambio de relación.

reconstructivismo. Una variedad de *posmilenarismo contemporáneo que


afirma que nuestro deber cristiano va más allá de la santidad moral
individual y que incluye la responsabilidad pública y social de forzar a la
sociedad a obedecer la ley divina revelada en la Biblia a través de medios
como la legislación gubernamental. Sobre la base de una apelación a la
idea de “dominio” (nuestro llamado humano de ejercer dominio sobre la
tierra), los reconstructivistas tienen como meta el establecimiento de una
república cristiana en la cual rija la ley de Dios.

redención. Proceso por el cual los pecadores humanos son “comprados”


para que se vuelvan de las ataduras del *pecado a una relación con Dios
por medio de la gracia adquirida por el “pago” que hizo la muerte de
Jesús. La redención es una de las imágenes o metáforas que usa el NT
para dar una perspectiva a la bondadosa obra salvadora de Dios en Jesús.
reencarnación. Creencia de que almas humanas migran individualmente de
un cuerpo a otro a través de una sucesión de vidas hasta que logran una
purificación completa y, por último, se unen a la realidad final, Dios.
Aunque fue enseñada por el filósofo griego *Platón, la reencarnación se
relaciona más a menudo con religiones orientales como el hinduismo.
Generalmente, la reencarnación se considera incompatible con la doctrina
cristiana de la Resurrección.

Reforma. Término general del período de cambio masivo eclesiástico y


teológico en el cristianismo occidental, tuvo sus raíces en el siglo XIV y
duró hasta el siglo XVII. La Reforma se refiere más específicamente al
rompimiento con el catolicismo romano medieval iniciado en el siglo
XVI por luminarias como Martín *Lutero, Ulrico *Zwinglio y Juan
Calvino, quienes protestaron en contra de lo que percibieron como la total
degeneración de la Iglesia Católica Romana y su alejamiento de lo que los
reformadores consideraban que era la fe de los apóstoles y de los
primeros padres de la iglesia.

Reforma magisterial. Designación de los sectores luteranos, zwinglianos y


calvinistas del movimiento protestante del siglo XVI, en contraste con el
sector *anabautista (algunas veces designado como la *Reforma Radical).
A diferencia de los líderes anabautistas, que actuaban separados del
auspicio de los gobernantes políticos, los reformadores magisteriales
estaban convencidos de que el poder político debía ser utilizado para
promover la causa de la reforma eclesiástica. Vea también Reforma.
Reforma radical. También conocida como la izquierda de la Reforma o la
Tercera Reforma, esta frase designa la coalición independiente de grupos
reformadores que no deseaban identificarse con la *Reforma magisterial
de *Zwinglio, *Lutero y Calvino. Los tres grupos principales que
conformaron la Reforma radical son los *anabautistas, los espiritualistas y
los racionalistas evangélicos. Estos grupos compartían una desilusión
común con gran parte del *protestantismo. Como resultado, rechazaron
algunas doctrinas e instituciones de las iglesias tradicionales surgidas de
la *Reforma. Vea también calvinismo, Juan Calvino; luteranismo.

regeneración. Tema bíblico acerca de la salvación que enfatiza el nuevo


nacimiento o la recreación de seres humanos pecaminosos, por medio de
la acción del Espíritu Santo que mora. Un texto bíblico central que
presenta la *salvación como regeneración es la conversación de Jesús con
Nicodemo en la que enfatiza la necesidad de ser “nacido de nuevo” (Juan
3:1-21).

regeneración bautismal. Creencia de que el bautismo por agua efectúa la


obra salvadora del Espíritu Santo limpiando el pecado original. En el
catolicismo romano, se entiende que el *bautismo (generalmente de
recién nacidos) confiere *gracia sobre la persona, ya sea que la fe esté
presente o no. En la teología luterana, el bautismo debe estar acompañado
de fe, ya sea la del individuo o la de los padres, para que sea efectivo en
el lavamiento del pecado. Otros *protestantes rechazan la regeneración
bautismal, argumentando que contradice el concepto de justificación por
gracia por medio de la sola fe.

reino. Se refiere al dinámico reino de Dios como soberano sobre la


creación. Aunque las raíces del término se hallan en el AT, el
entendimiento cristiano surge más específicamente de la proclamación de
Jesús del establecimiento del gobierno de Dios. Por lo tanto, el reino es el
reinado divino de Dios como lo proclamó e inauguró la vida, ministerio,
muerte y Resurrección de Jesús, y el subsecuente derramamiento del
Espíritu en el mundo. En este sentido, Cristo está reinando ahora, y el
reino de Dios ha llegado. Al mismo tiempo, la *iglesia espera la futura
consumación del reino divino. Esta dimensión del “ya” y “todavía no” del
reino de Dios implica que es una realidad actual (como poder divino
trabajando en el presente) y un proceso que se está dirigiendo hacia su
futuro cumplimiento o realización.

relativismo. Teoría que niega que los seres humanos puedan poseer
cualquier conocimiento objetivo y universalmente significativo de
realidades metafísicas finales e inmutables (Dios, personas, espacio,
tiempo, leyes naturales) o que exista cualquier valor moral absoluto. Por
lo tanto, el significado y la verdad son relativos a cada cultura y período
histórico, o a cada persona, situación, relación y resultado.
Religionsgeschichtliche Schule. Término alemán que significa “escuela de
la historia de la religión”. Se refiere al influyente grupo de estudiosos
bíblicos alemanes que entre 1880 y 1920 enfatizaron el extenso uso de
datos de estudios comparativos de otras religiones para interpretar el
cristianismo. Los participantes de este movimiento (como Hermann
Gunkel) minimizaron los temas doctrinales, propiciando el seguimiento
de rastros de desarrollos “mitológicos” a través del judaísmo, el
cristianismo y otras religiones antiguas.

Renacimiento. Término que se refiere a un período cultural entre los años


1400 y 1600 d. de J.C., durante el que hubo un renovado interés por los
valores estéticos y artísticos de la antigüedad clásica grecorromana. El
Renacimiento abarcó un cambio de la percepción medieval de la realidad
en términos espirituales (con Dios ocupando el papel principal) hacia otra
percepción según la que el ser humano era la figura principal. Por lo
tanto, este período a menudo se representa como una época de
humanismo. Vea también Erasmo, Desiderio.

resurrección. La doctrina y declaración central y crucial de la fe cristiana


es la resurrección de Jesucristo, a quien Dios trajo de la muerte. La
resurrección de los muertos es una promesa basada en la resurrección
corporal de Jesús, según la cual todos los creyentes algún día se unirán a
Cristo en la resurrección. Los creyentes serán transformados, esto es,
renovados moral y físicamente con cuerpos “espirituales” adaptados para
vida eterna con Dios.

revelación. Proceso por el cual Dios revela la naturaleza divina y el


misterio de la voluntad y el propósito divino a los seres humanos, y al
cuerpo de verdad revelada. Algunos teólogos sostienen que la revelación
consiste en la actividad de Dios en la historia de la *salvación por medio
de palabras y obra, culminando en Jesús (quien hace mediación y cumple
la autorrevelación de Dios) y la continua actividad de Dios para mover a
la gente a ceder, aceptar y apropiarse personalmente de esa realidad. La
*revelación general sostiene que la existencia y los atributos particulares
de Dios pueden ser determinados a través de un sentido innato de la
realidad de Dios y la conciencia, y por medio de la observación del
universo y la historia. La *revelación especial se refiere a una revelación
divina más específica hacia ciertas personas y a través de ellas, dando
origen a la *salvación humana.

revelación especial. Es la autorrevelación de Dios hecha evidente


específicamente en la historia de la salvación, y culminando en la
*encarnación como se entiende a través de las Escrituras. Aunque la
Biblia aparentemente afirma la *revelación general y la especial (vea
revelación), sólo la revelación especial puede descubrir completamente
nuestra situación pecaminosa, como así también la promesa de Dios de
*salvación y su cumplimiento en Cristo.

revelación general. Término utilizado para declarar que Dios revela algo
sobre su naturaleza divina a través del orden creado. Esta autorrevelación
de Dios a través de la creación se denomina “general” porque sólo da
información general o indirecta acerca de Dios, incluyendo el hecho de la
existencia de Dios y de que Dios es poderoso. Esto contrasta con la
revelación especial, que es más “específica” y “directa” e incluye la
aparición de la Palabra viva (Jesucristo mismo) y la Palabra escrita (las
Escrituras), revelando a un Dios santo, amoroso y justo, que
bondadosamente provee el perdón del *pecado. La revelación general es
asimismo “general” por estar a disposición de toda la humanidad,
contrastando con la autorrevelación divina de Dios ante ciertas personas.
Vea también revelación especial.

revelación progresiva. Creencia de que la autorrevelación de Dios forma


una progresión desde la época del AT hasta la época del NT. Por lo tanto,
lo que se conoce de Dios sobre la base de Jesucristo es más completo que
lo que se dio por medio de la Ley y los Profetas. La revelación progresiva
implica que el AT debe entenderse teniendo en cuenta la enseñanza más
completa hallada en el NT.

Ritschl, Albrecht (1822-1889 de J.C.). Importante teólogo luterano


alemán, a menudo considerado como paradigma del liberalismo
protestante del siglo XIX. Siguiendo la guía de Emmanuel *Kant, Ritschl
diferenció el conocimiento científico (intento de entender la realidad
desde un punto de vista neutral) del conocimiento religioso (juicios de
valores acerca de la realidad). La teología, a su vez, es el sistema de
juicios de valores basado en los efectos de Dios en las vidas de los
cristianos. En el centro de la teología de Ritschl, estaba el concepto del
*reino de Dios. Él veía a la iglesia como la comunidad de gente que
colectivamente juzga que la máxima expresión del bien humano se
encuentra en el reino de Dios revelado en Jesús.

romanticismo. Movimiento (quizás mejor descrito como actitud o


temperamento) dentro del campo de las humanidades durante fines del
siglo XVIII y comienzos del XIX en reacción al racionalismo y
clasicismo de la era de la ilustración. El romanticismo enfatizó una
perspectiva subjetiva, expresiva y existencial, una participación en el
mundo natural y sensual, y la prioridad de la imaginación sobre el orden
racional. El romanticismo influyó la teología de Friedrich
*Schleiermacher.
S
sabelianismo. Herejía trinitaria de comienzos del siglo III llamada así a
causa de Sabelio, quien enseñó que el Dios único se reveló a sí mismo
consecutivamente en la historia de la salvación, primero como Padre
(creador y dador de vida), luego como Hijo (redentor) y finalmente como
Espíritu (preservador, dador de gracia). Por lo tanto, para Sabelio sólo hay
una persona divina, no tres como en el trinitarismo cristiano.

sacerdocio de los creyentes. Principio de la *Reforma que declara que el


privilegio y la libertad de todo creyente cristiano es estar delante de Dios
en comunión personal por medio de Cristo, recibiendo directamente
perdón sin necesidad de recurrir a intermediarios humanos. Como
sacerdotes (1 Ped. 2:5,9), los creyentes ofrecen sacrificios de alabanza y
de acción de gracias directamente a Dios y ministran a las necesidades de
otros. Los pastores ordenados, a su vez, no son diferentes de otros
creyentes en su posición espiritual sino sólo en función y nombramiento.

sacerdotalismo. Énfasis de la tradición católico romana, especialmente


como fue proclamada en la Edad Media, en el poder de los sacerdotes
terrenales como mediadores esenciales entre Dios y la humanidad. El
sacerdotalismo enseña que, en virtud de la Ordenación, los sacerdotes
tienen el don del Espíritu por medio del cual pueden transformar
elementos físicos materiales (agua, pan y vino) en medios de gracia.

sacramento, sacramentalismo. Términos utilizados por muchas


tradiciones cristianas para referirse a las prácticas sagradas de la iglesia.
*Agustín se refirió a estos actos como “la forma visible de una gracia
invisible” o como “señal de algo sagrado”. Los sacramentos son
utilizados misteriosamente por Dios para confirmar las promesas divinas
a los creyentes y, de alguna forma, son los medios por los cuales el
receptor entra en las verdades que representan. Los dos sacramentos
principales son el *bautismo y la *eucaristía. Los sacramentos menores
en la tradición católico romana incluyen la confirmación, la penitencia, el
matrimonio, la Ordenación (órdenes) y la extremaunción. La teología
protestante enfatiza la necesidad de fe para que un sacramento tenga
significado. El sacramentalismo se refiere a cualquier interpretación de la
fe cristiana que asigne un alto valor a los sacramentos. En ocasiones, la
palabra sacramentalismo se utiliza despectivamente para referirse a
personas o tradiciones de iglesias que ven la esencia del cristianismo en la
participación de los sacramentos y no tanto en una transformación interna
y una piedad personal. Vea ex opere operato.

salvación. Término amplio que se refiere a la actividad de Dios en favor de


la creación y, especialmente, de los seres humanos, para que todas las
cosas salgan de acuerdo con la meta trazada por Dios. De manera más
específica, la salvación trae consigo la liberación de los seres humanos
del poder y los efectos del *pecado y la caída. Esta salvación es provista
por Dios por medio de la obra de Jesucristo para que la creación en
general y para que los seres humanos en particular puedan disfrutar la
plenitud de vida para la que Dios los hizo.

santo. Término bíblico que generalmente significa “estar separado”. El


término es utilizado ampliamente en las Escrituras para referirse a una
variedad de personas y objetos, pero, en última instancia, señalan a Dios
como el único que es cualitativamente diferente o separado de la creación.
El término santo también puede utilizarse para describir a alguien o algo
que Dios ha “apartado” para propósitos especiales. En el NT, la santidad
asume un sentido de pureza ética o libertad del *pecado. La totalidad del
mensaje bíblico, entonces, testifica de la santidad de Dios, considerada
como “completamente otra” y la “pureza” de Dios, como así también la
prerrogativa de Dios de separar a personas y cosas para sus propios
propósitos, junto con la resultante piedad en las vidas de aquellos a
quienes Dios declara santos.

santos. En el NT, sinónimo de pueblo de Dios, la iglesia de Jesucristo. Su


antecedente en el AT implica tanto la idea de ser apartado para Dios, así
como también la conformación a la imagen de Dios por medio de la obra
del Espíritu Santo. En la tradición católico romana, los santos son
personas que han sido especialmente agraciadas por el Espíritu de Dios
para vivir de manera ejemplar y realizar hazañas especiales. La piedad
católica incluye la veneración y la oración a los santos.
santificación. Significa “ser apartado” de las costumbres comunes, “ser
hecho santo”. La naturaleza de la santificación es doble: los cristianos han
sido hechos santos por medio de Cristo, y son llamados a continuar
creciendo y esforzándose por su santidad cooperando con el Espíritu
Santo hasta que disfruten completamente de la conformidad con Cristo
(*glorificación). Vea también metodismo.

Schleiermacher, Friedrich (1768-1834 d. de J.C.). Teólogo *protestante


influyente que intentó hacer que la religión fuera relevante para la
intelectualidad alemana en el contexto del Romanticismo. Schleiermacher
enfatizó la intuición y el sentimiento como la base de la religión
(independientemente de la doctrina), y definió la religión como el
sentimiento de absoluta dependencia que encuentra su máxima expresión
en el *monoteísmo. Según Schleiermacher, el cristianismo es la religión
máxima, pero en cuanto a que este sentimiento puede asumir diversas
formas individuales y culturales, el cristianismo puede no ser la única
religión verdadera.

secta, sectarismo. Derivado del latín con el significado de “escuela” o


“facción”, el término secta se refiere a un subgrupo de un cuerpo
religioso más grande, que es identificable por su liderazgo, enseñanza y
prácticas. Generalmente, las sectas son grupos separados de un grupo más
grande, o que han mantenido una identidad singular dentro de un grupo
mayor. Pueden ser simplemente movimientos religiosos que no se han
organizado. El sectarismo es la devoción rígida a una secta. En otro
sentido, la palabra sectarismo se refiere a la creencia de que el propio
grupo es la única *iglesia verdadera a diferencia del resto de los grupos
religiosos, que son considerados como falsas iglesias.

secularismo, humanismo secular. Término derivado de una palabra que


significa simplemente “perteneciente a esta época” o “mundano”, el
secularismo es, específicamente hablando, el sistema de creencias que
niega la realidad de Dios, la religión y el orden sobrenatural, y sostiene
que la única realidad es el mundo natural. El humanismo secular, a su vez,
promociona y glorifica a la criatura humana excluyendo y negando al
Creador.
seguridad. Doctrina que enseña la posibilidad de que los cristianos sepan
que son verdaderamente hijos de Dios. El apóstol Juan enseña que la
seguridad viene como resultado de vivir una vida cristiana obediente (1
Jn. 2:3-6) y por medio de la presencia permanente y el testimonio interior
del Espíritu Santo (1 Jn. 4:13).

semipelagianismo. Palabra utilizada para describir las doctrinas propuestas


entre 427 y 529 d. de J.C. que teológicamente sostenían argumentos
intermedios entre las posturas de Pelagio y *Agustín. Los semipelagianos
sostienen que la fe comienza independientemente de la *gracia de Dios,
aunque tal gracia es subsecuentemente necesaria para la *salvación, y que
la predestinación es simplemente conocimiento divino previo. Vea
pelagianismo.

sensus plenior. Frase en latín que significa “plenitud” o “sentido más


completo”. El sensus plenior es el significado de la Biblia tal como llegó
a ser interpretado a través de la historia cristiana en tanto busca ser fiel al
sentido principal de lo que los autores bíblicos quisieron transmitir. El
término también se ha aplicado a la manera en que los escritores del NT
interpretan los textos del AT.

similitudo Dei. Frase en latín que quiere decir “a semejanza de Dios”.


Basados en una distinción hecha en la época de *Ireneo entre la
semejanza y la imagen de Dios (vea imago Dei), algunos teólogos (p. ej.,
*Aquino) sostuvieron que la semejanza era el don sobrenatural de justicia
que Adán disfrutaba en el huerto pero que perdió en la caída, a diferencia
de los poderes naturales relacionados con la imagen divina que los seres
humanos pecaminosos retienen. Esta distinción fue rechazada por los
reformadores.

sincretismo. Intento de asimilar doctrinas y prácticas diferentes u opuestas,


especialmente entre sistemas filosóficos y religiosos, resultando en un
sistema completamente nuevo en el cual la estructura y los principios
fundamentales de los sistemas de origen han sido cambiados. El
sincretismo del evangelio ocurre cuando su carácter esencial se confunde
con los elementos de una cultura específica. En el sincretismo, el
evangelio se pierde, mientras que la *iglesia simplemente confirma lo que
ya está presente en la cultura.
Sínodo de Dort. Asamblea (sínodo) de la Iglesia Reformada Holandesa
convocada en Dort en 1618-1619 d. de J.C. para tratar principalmente con
los asuntos de la separación de la iglesia y el estado y la controversia
arminiana. El sínodo estuvo inclinado en contra del *arminianismo y
produjo los Cánones de Dort, los cuales sostuvieron las doctrinas de la
depravación total de la humanidad, la *elección incondicional, la
*expiación limitada, la irresistibilidad de la gracia divina y la
*perseverancia final (o la preservación de Dios) de los santos. Vea
también calvinismo, Juan Calvino; TULIP.

soberanía. Concepto bíblico del gobierno supremo de Dios como rey y


autoridad legal sobre el universo entero. La soberanía de Dios se expresa,
practica y demuestra en el plan divino y el desenvolvimiento de la historia
de la *salvación. La soberanía divina es enfatizada especialmente en la
tradición agustiniana-calvinista, donde se contrasta paradójicamente con
la responsabilidad humana.

sociología del conocimiento. Teoría *epistemológica que afirma que el


conocimiento humano está amoldado por fuerzas sociales. A diferencia de
la suposición de la ilustración de que el conocimiento aumenta a medida
que el observador neutral descubre la verdad objetiva acerca del mundo
externo, esta teoría presenta la idea de que el conocimiento no es neutro
ni libre de valor, sino que tiende a formarse desde las circunstancias
sociales y las condiciones del entorno cultural. Más aún, el conocimiento
tiende a reflejar los intereses propios del conocedor.

sola fide. Frase en latín que quiere decir “por la fe sola”; constituye la
doctrina de la *Reforma luterana que decía que la única forma de ser
justificado y recibir la *gracia de Dios es por medio de la fe, esto es,
aceptando los méritos de Cristo para nuestro propio bien.

sola gratia. Frase en latín que quiere decir “por la gracia sola”; constituye
la doctrina de la *Reforma luterana que dice que la salvación es el don
gratuito de Dios obtenido por la muerte salvadora y por la resurrección de
Cristo en lugar de la acción humana. La justicia o justificación viene sólo
por medio del libre don de la *gracia de Dios por medio de la fe. La
doctrina católico romana, por otro lado, insiste en que Dios requiere la
cooperación del ser humano libre, aunque sólo Dios es el que hace
posible esa cooperación.

sola scriptura. Frase en latín que quiere decir “por la Escritura sola”;
constituye el principio de la *Reforma luterana de que la Escritura, no la
Escritura y la tradición de la iglesia, es la fuente de la revelación cristiana.
Como resultado, la Escritura debe regir como la *Palabra de Dios en la
*iglesia, libre del *magisterium papal y eclesiástico (*dogma) y es
incomparable con la supuesta revelación adicional que viene a través de
la tradición de la iglesia.

soteriología. Literalmente, “el estudio de la *salvación”. Este tema dentro


del cuerpo de la teología sistemática trata de la obra del Dios trino en
llevar a la creación, y en especial a los seres humanos, a disfrutar del
propósito divino de la existencia. Más específicamente, la soteriología
“objetiva” habla de la vida, muerte, resurrección y exaltación de Cristo en
relación con la *salvación humana. Además, la soteriología “subjetiva”
(la obra del Espíritu en la aplicación de la salvación de Cristo) trata con el
proceso por el cual individuos son traídos a las metas salvadoras de Dios.
Generalmente, los temas abordados incluyen *elección, llamado,
degeneración, *fe, arrepentimiento, conversión, justificación,
*santificación y *glorificación.

subjetivismo. Teoría o doctrina que limita el conocimiento a la experiencia


personal (y quizás hasta privada). Lo que es supremamente bueno y
correcto sólo puede lograrse por medio del sentimiento individual o la
aprehensión.

sublapsarianismo, infralapsarianismo. Relacionado con un debate entre


los grupos *calvinistas sobre los complejos detalles de la *elección
divina, esta posición afirma que el decreto de Dios de la elección sigue
lógicamente al decreto de Dios de permitir que la humanidad caiga en
*pecado. Esto es, el decreto de elección es “sublapsariano” contrastando
con la idea “supralapsariana”, según la cual el decreto de elección se
posiciona antes del decreto de permitir la Caída. Por lo tanto, los
sublapsarianistas ven la elección como la respuesta voluntaria y
predeterminada de Dios a la caída. Vea también supralapsarianismo.
subordinacionismo. Una *herejía de los siglos II y III que sostenía que
debido a que el Hijo y el Espíritu procedían del Padre, no eran iguales al
Padre y, por lo tanto, no eran completamente divinos.

substantia. Palabra latina que significa “sustancia”, refiriéndose a la


*esencia o naturaleza esencial. El tema de la substantia de Dios fue un
tema principal en los desarrollos patrísticos y medievales de la doctrina
de Cristo y la *Trinidad.

Summa Theologica (Summa). Frase en latín que significa “resumen


teológico”. La frase se refiere de manera más específica a la teología
sistemática de Tomás de *Aquino.
summum bonum. Frase en latín que significa “bien supremo” del cual se
derivan todas las demás cosas buenas. En la teología medieval, el máximo
bien humano fue representado como la “visión beatífica”, esto es, la
contemplación de la eterna *esencia de Dios.

supralapsarianismo. Punto de vista *calvinista de la *predestinación que


sostiene que en el “orden lógico de los decretos divinos” Dios decretó la
*elección de algunas personas y la reprobación de otras antes de permitir
la *caída de Adán. Por lo tanto, el *decreto de la elección es
“supralapsariano”. En el supralapsarianismo, el énfasis está en la
*predestinación de Dios de seres humanos no creados y que no habían
caído en el *pecado, y no de una humanidad creada y caída en el pecado
(sublapsarianismo). En consecuencia, el punto de vista supralapsariano
conduce a la idea de la doble predestinación: Dios ha escogido
glorificarse a sí mismo predestinando a ciertas personas a vida eterna y a
otras a condenación eterna. Vea también sublapsarianismo,
infralapsarianismo.
T
teísmo. Sistema de creencias que presupone la realidad de Dios como el
concepto fundamental que sustenta todas las demás creencias. Cualquier
visión del mundo anclada en la creencia de que existe un Dios.

teísmo del libre albedrío. Desarrollo teológico de la doctrina de Dios a


finales del siglo XX que trata de establecer un camino intermedio entre un
punto de vista “clásico” de Dios, que considera que el ser de Dios no está
afectado por las criaturas humanas, y un punto de vista de “proceso”, que
interpreta a Dios como un ser totalmente involucrado y en constante
cambio con la creación. El teísmo del libre albedrío afirma, en cambio,
que Dios entra en una relación de “dar y recibir” con la humanidad y
arriesga libremente su soberanía al dar a los seres humanos una medida
considerable de libertad. Podría decirse que el pensador principal de la
idea del “teísmo del libre albedrío” es el teólogo canadiense Clark H.
Pinnock. Vea también teología del proceso.

teocentricidad. Significa mantener a Dios como objeto central del enfoque


e interés humano y también como interés final. Por lo tanto, ser
teocéntrico es ver la vida, incluyendo la *ética, desde la perspectiva de un
compromiso con Dios.

teodicea. Respuesta al problema del mal en el mundo que intenta defender


lógica, relevante y consistentemente a Dios como simultáneamente
omnipotente, todo amoroso y justo a pesar de la realidad del mal.

teología. Sistema de creencias religiosas acerca de Dios o la realidad final.


La teología se refiere comúnmente al estudio sistemático, ordenado o
interpretativo de la fe cristiana y la experiencia de Dios basada en la
autorrevelación divina. La teología también trata de aplicar estas verdades
a toda la experiencia y pensamiento humano.

teología apofática. En general, cualquier clase de teología que asume que


la descripción positiva de Dios es imposible, debido a que, por definición,
Dios, como ser no creado, no encaja en las categorías normales de
lenguaje y pensamiento humano. En consecuencia, la teología apofática a
menudo es llamada “teología negativa” porque asume que todo lo que
puede hacer el lenguaje humano es afirmar lo que Dios no es, por
ejemplo, que Dios es infinito (no finito), inmutable (no cambia), inmortal
(no muere). Como resultado, la teología apofática sugiere que Dios es
conocido de manera positiva por medio de la experiencia espiritual en
lugar de la expresión racional. La teología apofática es de crucial
importancia en la tradición ortodoxa oriental. Vea también ortodoxia
oriental; via eminentia, via negativa, via causalitatus.

teología bíblica. La teología bíblica es la disciplina que intenta resumir y


restablecer la enseñanza de un texto bíblico o de un autor bíblico, sin
imponer ninguna categoría moderna de pensamiento sobre el texto. Su
meta, en cambio, es entender la “teología” de un libro o autor bíblico en
su contexto histórico original. Muchos teólogos ven la obra de la teología
bíblica como lógicamente anterior a la tarea de la teología sistemática, la
cual intenta expresar la enseñanza bíblica desde una perspectiva que
aborde temas contemporáneos.

teología de la esperanza. Método de aproximación *escatológica a la


teología que se originó en la década de los 60 y que se asocia mayormente
a Jürgen Moltmann (1926-). La teología de la esperanza ve el futuro como
algo que ya comenzó en el presente, basado en la esperanza y la promesa
generadas por la Resurrección de Cristo. Como resultado, la *iglesia debe
ser un pueblo de esperanza que experimenta a Dios en el presente a través
de sus promesas, que mantiene una comprensión comunitaria y no sólo
privada de la *salvación, y que confronta la era presente con una visión
transformadora.

teología de la liberación. Este término se refiere con frecuencia al


movimiento teológico que se desarrolló a fines de la década de 1960 en
Latinoamérica (donde continúa teniendo prominencia). En el intento de
unir la teología con los asuntos sociopolíticos, teólogos de la liberación
como Gustavo Gutiérrez enfatizaron el tema bíblico de la liberación,
interpretado como la supresión de la pobreza y la opresión. Las teologías
de la liberación también han encontrado su expresión entre los
representantes de grupos marginados de la sociedad en los EE. UU.,
incluyendo mujeres, afro-estadounidenses, hispanos, indio-
estadounidenses y asiático-estadounidenses. También hay teologías de la
liberación propias de sectores asiáticos y africanos.

teología del proceso. Teología del siglo XX basada en la filosofía de Alfred


North Whitehead, y presenta a un Dios bipolar que está integralmente
involucrado en el eterno proceso del mundo a través de dos naturalezas: la
naturaleza “primordial” y trascendente en la cual se encuentra la
perfección eterna de su carácter, y la naturaleza “consecuente” e
inmanente por la cual Dios es parte del proceso cósmico cambiante. Los
defensores de la teología del proceso incluyen a John B. Cobb Jr., Charles
Hartshorne y Marjorie Suchocki.

teología dialéctica. Sinónimo de *neoortodoxia, la teología dialéctica es la


designación general dada a las contribuciones teológicas de varios
teólogos del siglo XX, incluyendo a Karl *Barth, Emil *Brunner y Rudolf
*Bultmann. De manera más específica, la teología dialéctica se refiere al
enfoque de Karl Barth acerca de la diferencia cualitativa entre Dios y los
seres humanos, y la interacción (dialéctica) entre ideas opuestas o
paradójicas, tales como el tiempo y la eternidad o lo finito y el infinito.

teología evolucionista. Entendimiento del desarrollo de la vida en la tierra


que surge del intento de relacionar la interpretación de Génesis con la
teoría científica de la evolución orgánica, adoptando un punto de vista no
literal de la narración de la creación, aunque sí confiando completamente
en su veracidad como Palabra de Dios. La teología evolucionista enseña
que, mientras en el planeta emergían diversas especies por medio del
proceso evolutivo, Dios supervisó el desarrollo de la vida. Esto significa
que la evolución fue el medio que Dios utilizó para producir el propósito
divino de crear vida en este planeta. Los teólogos evolucionistas
generalmente sostienen las doctrinas clásicas cristianas de la creación,
pecado original y depravación humana con necesidad de redención.

teología federal, liderazgo federal. Sistema de pensamiento teológico que


se identificó con la obra de Johannes Cocceius (1603-1669 d. de J.C.) y a
menudo llamado teología del pacto. La teología federal sugiere que Adán,
como primer ser humano, actuó como “líder federal” (del latín, foedus:
“pacto”) o representante legal del resto de la humanidad. De esta manera,
Dios entró en una relación de *pacto con Adán que prometía bendiciones
para el obediente y maldiciones para el desobediente. Según la teología
federal, si Adán hubiera sido obediente a Dios, su obediencia hubiera
significado bendiciones para todo ser humano. Pero debido a que Adán
fue desobediente, la maldición se extiende a toda la humanidad, la cual
tiene a Adán como representante del pacto. La teología federal añade que,
así como Adán fue el líder federal de la humanidad, así también Cristo
entra en la historia como el segundo Adán, libre de maldición, y actúa
como el líder de justicia del pacto para todo aquel que cree en él.

teología histórica. División de la disciplina teológica que trata de entender


y delinear cómo la *iglesia interpretó las Escrituras y desarrolló la
doctrina a través de su historia, desde el tiempo de los apóstoles hasta el
día presente. La doble función de la teología histórica es mostrar el origen
y el desarrollo de creencias poseídas en la actualidad, y ayudar a los
teólogos contemporáneos a identificar los errores teológicos del pasado
que deben evitarse en el presente.

teología sistemática. Intento de resumir la verdad religiosa o el sistema de


creencias de un grupo religioso (como el cristianismo) por medio de un
sistema organizado de pensamiento, llevado a cabo dentro de un contexto
particular, cultural e intelectual (vea método de teología). Un orden
sistemático común en la teología cristiana comienza con Dios y su
autorrevelación, siguiendo por la creación, la dificultad del pecado, la
obra salvadora de Dios en Jesucristo y por medio de él, el Espíritu como
el agente en la *salvación personal, la *iglesia como la comunidad
redimida del pueblo de Dios y, finalmente, la meta del programa de Dios
que guía hacia el fin de las edades, el retorno de Cristo y la eternidad.

teoría de la coherencia de la verdad. Teoría de conocimiento que afirma


que una proposición o declaración es cierta cuando es consistente con un
grupo mayor de proposiciones que también se consideran ciertas. Si hay
conflicto entre las proposiciones (es decir, si son contradictorias), se
asume que una de ellas, o ambas, son falsas. El punto débil de la teoría de
la coherencia es que no puede haber prueba del “punto de partida” o de la
“primera proposición” de un sistema de creencias; en cambio, tal sistema
de creencias es generalmente aceptado sobre la base de que es verdad por
evidencia propia.
teoría de la correspondencia de la verdad. Teoría del conocimiento que
afirma que una proposición es cierta cuando corresponde o armoniza con
una realidad externa “como realmente es”. Uno de los puntos débiles de
la teoría de la correspondencia es que es difícil de mediar entre dos o más
conceptos divergentes de la realidad observada. Además, pone al
conocimiento humano en términos de cualidades medibles y observables
que supuestamente hereda del mundo.

teoría de la influencia moral de la expiación. Punto de vista atribuido a


Pedro Abelardo, según el cual, la cruz es, por encima de todo, la gran
demostración del amor de Dios. En respuesta al amor de Dios así
demostrado, los creyentes, por su parte, aman y viven para Dios en lugar
de continuar en el *pecado.

teoría de la satisfacción de la expiación. Originada con *Anselmo, se trata


de un entendimiento de la obra de Cristo basado en la *metáfora de Dios
como soberano, quien, habiendo sido deshonrado por el *pecado, debe
recibir satisfacción. Debido a que los seres humanos perpetraron esta
deshonra por medio del pecado, sólo un humano podía proveer tal
satisfacción; pero la ofensa fue tan grande que sólo Dios podía proveer la
satisfacción necesaria. A causa de que Jesucristo es Dios y hombre, pudo
proveer la satisfacción necesaria principalmente por medio de su muerte
obediente. Vea también expiación.

teoría de la sustitución penal de la expiación. Punto de vista que se


refiere al *pecado como trasgresión de la ley de Dios, cuya pena es la
muerte. Por lo tanto, en la cruz, Cristo sufrió la pena de muerte en lugar
del pecador y, de este modo, apaciguó la ira de Dios. Esta teoría se
propuso por primera vez en la *Reforma y luego se convirtió en el punto
de vista más ampliamente aceptado entre los protestantes, especialmente
*evangélicos.

teoría del rescate de la expiación. Punto de vista que dice que por medio
del pecado humano, la gente, de manera justa, pasa a pertenecer o a estar
bajo la autoridad de Satanás, y que para remediar esta situación Dios
ofreció a su Hijo como rescate por la humanidad. Debido a que Jesús no
pudo ser retenido en el infierno, resucitó al tercer día, causando de esta
manera la liberación de aquellos a quienes Satanás tenía cautivos. Esta
teoría fue ampliamente enseñada durante la era *patrística. Vea también
expiación.

teoría hermenéutica de la relación lector-respuesta. Forma posmoderna


de crítica literaria que explora la capacidad de los textos bíblicos de
amoldar, corregir o confirmar las expectativas que traen los lectores a la
lectura del texto. Este método desafía la suposición de la mayor parte de
la hermenéutica moderna que sostiene que la principal tarea de la
*exégesis es abordar un texto desinteresadamente y determinar, por medio
del uso de estrategias científicas de interpretación, la intención del autor
original del texto. Los teóricos de la relación lector-respuesta, en cambio,
sostienen que el lector y el texto son interdependientes. Lo que es
importante, entonces, no es tanto la intención del autor original del texto
sino la “conversación” entre el lector y el texto que surge en la lectura del
mismo.

tercer uso de la ley. Añadidura de un tercer propósito de la ley divina más


allá de su rol en suprimir la perversidad humana y actuar como “maestro”
guiando a seres humanos pecaminosos hacia Cristo. En este tercer uso, la
ley provee dirección para los creyentes en rumbo a la santificación.
Considerando que la tradición luterana tiende a enfocarse en los primeros
dos usos, los teólogos reformadores también dan lugar al tercero, el cual
guía hacia un énfasis más fuerte en la santificación como crecimiento en
obediencia a la ley divina.
Tertuliano (160-220 d. de J.C.). Después de *Agustín, quizás es el teólogo
occidental más importante del período *patrístico. Tertuliano fue uno de
los primeros y más importantes teólogos cristianos que escribió en latín
(el lenguaje de la teología occidental) y fue autor de muchas obras
apologéticas, teológicas y controversiales en defensa del cristianismo.
Frecuentemente, se lo reconoce como el primer teólogo importante en
usar el término *Trinidad, describiendo a Dios como “una sustancia en
tres personas”.

testimonio interno del Espíritu (testimonium Spiritus sancti internum).


Obra del Espíritu Santo al producir confianza humana en la fidelidad de la
Escritura en cuanto a las promesas de Dios de salvación para todo aquel
que practique la fe en Cristo. La Palabra y el Espíritu trabajan juntos
como un solo testimonio, pero en dos manifestaciones: interna y externa.
A medida que se leen las Escrituras, que testifican acerca de la obra de
Cristo al causar *salvación para todo aquel que cree (testimonio externo),
el Espíritu Santo trabaja dentro del creyente para brindar un sentido
espiritual de la realidad de la fe (testimonio interno). La doctrina del
testimonio interno tiene sus orígenes en *Agustín y fue afirmada de
manera especial por teólogos protestantes durante y después de la
*Reforma.

theologia crucis, theologia gloriae. En su theologia crucis (teología de la


cruz), *Lutero sostuvo que el verdadero y consumado lugar de la
autorrevelación de Dios está en la humildad, debilidad y sufrido amor de
Dios demostrado en la cruz de Cristo. Lutero se opuso a la idea de
theologia gloriae (teología de la gloria) que promovía el conocimiento de
Dios por medio de las obras de Dios en el cosmos.

theopneustos. Del griego, que significa “exhalado por Dios” o “inspirado


por Dios”. Generalmente, esta palabra es utilizada para describir la
dimensión divina de las Escrituras como documentos inspirados
divinamente (2 Tim. 3:16).

tiempo, ausencia del tiempo. El tiempo se refiere a la relación mutua de


acontecimientos dentro de la creación. Generalmente, los acontecimientos
son vistos como si formaran una sucesión lineal, conduciendo a la idea de
“línea de tiempo”, pero la sucesión de acontecimientos también puede ser
cíclica. La Biblia presenta el tiempo como una realidad divinamente
creada en la que Dios desarrolla históricamente el plan divino de
*salvación. De este modo, el tiempo comienza “en el principio” y se
mueve linealmente hacia una meta futura. Los filósofos y teólogos han
debatido acerca de la relación entre el tiempo y la eternidad, y la
naturaleza de la conexión entre Dios y el tiempo. Algunos pensadores
afirman que el tiempo y la eternidad constituyen entidades totalmente
distintas, mientras que otros difieren con estas afirmaciones en parte por
considerar que es un error considerar el tiempo como una entidad en sí
misma. Los teólogos que afirman que Dios no está dentro del tiempo
sostienen que Dios creó el tiempo y, por lo tanto, permanece por
“encima” del fluir temporal. Otros sugieren que Dios viaja junto con la
creación a través del tiempo.

Tillich, Paul (1886-1965 d. de J.C.). Uno de los teólogos protestantes más


influyentes del siglo XX; Tillich desarrolló una teología filosófica para
responder e interactuar seriamente con la cultura moderna. Mejor
conocido por su *método de correlación, Tillich argumentó que toda
realidad, incluyendo a Dios como fundamento de la existencia, puede ser
conocida sólo por medio de mitos y símbolos. Al participar del
fundamento de la existencia como está revelado por el “Nuevo ser”, los
seres humanos pueden pasar de ser “no seres” caídos a nuevos “seres”
humanos, cuyo símbolo perfecto es Jesucristo.

tipología. Diferenciándose de un símbolo o una alegoría, una tipología es


una representación de una referencia actual e histórica. Según la
*exégesis cristiana, la tipología bíblica trata con paralelos entre figuras o
acontecimientos actuales e históricos (generalmente del AT) en la historia
de la *salvación y sus posteriores cumplimientos análogos. A menudo, las
figuras y acontecimientos del NT se entienden y se interpretan
tipológicamente según un patrón del AT (p. ej., creación y nueva
creación, Adán y Cristo, el éxodo y los conceptos de salvación del NT).
Sobre esta base, la tipología se convirtió en una de las cuatro maneras
(junto con la literal, la analógica y la espiritual) de interpretar las
Escrituras en la Edad Media.
tomismo, neotomismo. El tomismo se refiere a las enseñanzas de Tomás de
*Aquino y las subsecuentes escuelas filosóficas y teológicas que se
basaron en sus pensamientos. El avivamiento del tomismo en el siglo XX,
conocido como neotomismo, asumió dos formas: el tomismo
trascendental (representado por Karl Rahner y Bernard Lonergan)
acomoda las principales preocupaciones del tomismo con las perspectivas
de Emmanuel *Kant, mientras que el tomismo neoescolástico
(representado por Etienne Gilson y Jacques Maritain) trata de recobrar y
reafirmar una “versión pura” de las enseñanzas originales de Aquino.

tradición, tradicionalismo. Entre los primeros padres cristianos, la


tradición (como “algo heredado”) significó la revelación de Dios a la
humanidad por medio de profetas y apóstoles. Tiempo después, el término
llegó a significar la Escritura y los Credos, y aún más tarde incluyó las
explicaciones acumuladas de la fe y sabiduría de la iglesia a través de la
historia. En reacción al racionalismo del siglo XVIII, ciertos pensadores
católico romanos del siglo XIX sostuvieron la idea de que el
conocimiento de Dios sólo se podía obtener por medio de la fe en la
tradición revelada, inquebrantable e infalible (tradicionalismo) a
diferencia de medios como la teología natural y la razón humana.

tradición reformada, teología reformada. Marco tradicional y teológico


que surgió de las enseñanzas de Juan *Calvino y Ulrico *Zwinglio, a
diferencia de las tradiciones luteranas y *anabautistas. La teología
reformada se enfoca fundamentalmente en la gloria de Dios, y a menudo
enfatiza la soberanía divina como un crucial punto de partida para la
reflexión teológica.

traducianismo. Punto de vista que sostiene que, además del cuerpo, el


alma humana es transmitida de los padres a los hijos, en lugar de ser
creada específicamente para cada cuerpo humano por Dios ex nihilo
(*creacionismo). Aunque quizá esta idea date de la era patrística, ha sido
especialmente fuerte en círculos luteranos, a diferencia de la preferencia
católico romana y de la *Reforma hacia el creacionismo.

transustanciación. Término en la teología católico romana que significa


“cambio de esencia”; es la creencia de que, por el poder de Dios, en la
consagración de la misa, el pan y el vino cambian de sustancia a la
sustancia actual del cuerpo y la sangre de Jesús, aunque parezcan retener
sus características naturales.

trascendencia. Atributo de Dios que se refiere a ser completa y


distintamente separado de la creación (aunque siempre activamente
involucrado con ella y en ella). La declaración que dice que Dios es
trascendente sostiene que Dios está “por encima” del mundo y viene a la
creación “desde muy lejos”. Durante la era medieval, la trascendencia de
Dios fue especialmente enfatizada, como se puede apreciar en la
arquitectura de las grandes catedrales góticas con sus techos altos y
arqueados que obligan a alzar la mirada al cielo.
treinta y nueve artículos, Los. Conjunto de fórmulas doctrinales
(pequeños resúmenes de los principios doctrinales) que presentan la
posición formal de la iglesia de Inglaterra, redactadas en 1563 como
respuesta a las controversias principales de la reforma inglesa en el siglo
XVI.

tribulación. Sufrimiento interno y externo del pueblo de Dios que, según la


enseñanza del NT, los seguidores de Jesucristo deben esperar sin
sorprenderse. Las referencias del NT a la “gran tribulación” describen un
período de sufrimiento global sin precedentes que marcará el tiempo
anterior a la *parusía. Diferentes puntos de vista milenarios colocan el
tiempo de la tribulación en diferentes momentos respecto del *milenio.
Del mismo modo, diferentes puntos de vista acerca del momento del
*rapto colocan este acontecimiento en diferentes puntos en relación con la
tribulación *escatológica.

tricotomismo. Concepto de la naturaleza humana dividida en tres partes:


cuerpo, alma y espíritu (p. ej., 1 Tes. 5:23; Heb. 4:12). Según los
tricotomistas, el espíritu, la parte del ser humano que es capaz de conocer
a Dios, debe ser diferenciado del alma, la cual es el asiento de la
personalidad. A menudo se cuenta entre los tricotomistas al padre de la
iglesia *Ireneo y el erudito bíblico del siglo XIX Franz Delitzsch. Este
punto de vista se puede encontrar en la Biblia de referencia Scofield.

Trinidad. Concepto cristiano del Dios trino. Trinidad significa que la única
naturaleza divina es una unidad de tres personas, y que Dios se ha
revelado como tres personas distintas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. La
base final para la doctrina cristiana de la Trinidad se encuentra en la
divina autorrevelación en Jesús, quien como Hijo reveló al Padre y
derramó el Espíritu Santo. Vea también Trinidad económica; Trinidad
inmanente.

Trinidad económica. Se refiere a las manifestaciones de las tres personas


de la *Trinidad en relación con el mundo, particularmente en relación con
la ejecución del plan (economía) de Dios de la *salvación. Por lo tanto, la
Trinidad económica se refiere a cómo Dios, como ser tripersonal, se
relaciona con el mundo, lo cual a su vez provee el contexto bíblico para
entender cómo las personas de la Trinidad se relacionan entre sí
(*Trinidad inmanente). Una de las preguntas teológicas contemporáneas
más importantes acerca de la Trinidad es: ¿Hay alguna diferencia entre
“Dios en relación con el mundo” (Trinidad económica) y “Dios en
relación eterna interna” (Trinidad inmanente)?

Trinidad inmanente. Término utilizado para explorar y, hasta cierto grado


inadecuado, explicar el funcionamiento y las relaciones internas entre las
tres personas de la *Trinidad. Declaraciones acerca de la Trinidad
inmanente tratan de ofrecer explicaciones al misterio inefable de que Dios
está separado de cualquier referencia al trato de Dios para con la creación.
De este modo, la Trinidad inmanente es Dios tal como es a través de toda
la eternidad. Las Escrituras sugieren que Jesús y el Padre son uno (Juan
10:30), y que el Espíritu Santo es el Espíritu de Dios y de Cristo (1 Cor.
2:10; 3:17, 18). Las Escrituras también sugieren que el amor es la
*esencia de la Trinidad inmanente (vea Juan 17:23-26; 1 Jn. 4:8, 16). Vea
también Trinidad económica.

triteísmo. Creencia distorsionada en tres dioses distintos —Padre, Hijo y


Espíritu— y no en un Dios que está unificado y, sin embargo, se
manifiesta en tres personas (*Trinidad).
TULIP. Sigla que se refiere a los cinco principios teológicos afirmados en
el *Sínodo de Dort correspondientes a las iniciales en inglés de los
siguientes conceptos: *depravación total (total depravity), *elección
incondicional (unconditional election), *expiación limitada (limited
atonemeni), *gracia irresistible (irresistible grace), *perseverancia
(perseverance) [o divina preservación] de los santos. Desde ese entonces,
esta sigla se ha llegado a utilizar como resumen de la enseñanza
*calvinista. Vea también calvinismo, Juan Calvino.
U
ubicuidad. Doctrina desarrollada por Lutero, y sostenida por muchos de
sus seguidores, que dice que Cristo en su naturaleza humana está presente
en todas partes. Los *luteranos apelan a la doctrina de la ubicuidad de
Cristo para apoyar la creencia de que Cristo está presente físicamente en
los elementos de la *eucaristía (la presencia real), contrastando con otros
pensadores de la *Reforma (por ejemplo, *Zwinglio) quienes
argumentaron que el Jesús físico está ubicado a la diestra del Padre en el
cielo y por lo tanto no puede estar presente en el pan y el vino.

unitarismo. También se lo denomina como antitrinitarianismo; las raíces


del unitarismo están en la negación de *Arrio de la doctrina de la
*Trinidad (afirmando así que el Padre engendró al Hijo en algún
momento, de manera que el Hijo no es eterno). El unitarismo moderno y
humanista refleja las influencias de la *Ilustración y el trascendentalismo
del siglo XIX en su rechazo adicional de la autoridad de las Escrituras y
de lo sobrenatural. Los unitaristas modernos generalmente se refieren a
Jesús como una idea ética, un gran maestro moral o incluso un mensajero
de Dios. Pero, en la ideología unitarista, Jesús no puede ser el eterno Hijo
del eterno Padre, porque Dios es uno, y no tres personas.

universalismo. Conocido históricamente como apokatastasis, es la creencia


de que todas las personas serán salvas. Por lo tanto, el universalismo
implica la afirmación de la *salvación universal y el rechazo del castigo
eterno. Los universalistas creen que al final todos los seres humanos están
de alguna manera ligados a Cristo y que, en el cumplimiento del tiempo,
obtendrán la libertad del castigo por el *pecado y serán restaurados a
Dios. El universalismo del siglo XX a menudo rechaza la deidad de Jesús
y explora las bases “universales” de todas las religiones. Vea también
apokatastasis.

unívoco. Idea que afirma que una palabra tiene el mismo significado
cuando se aplica a Dios que cuando se aplica a algún elemento de la
creación. De esta manera, la paternidad humana y la paternidad divina
son ideas idénticas. El uso unívoco del lenguaje ignora la distinción y la
singularidad de Dios por encima de la creación. Vea equívoco.
V
Vaticano, Concilio Vaticano. Literalmente, un enclave dentro de la ciudad
de Roma; el Vaticano constituye la residencia del papa. Figurativamente,
es una referencia al papa o a la autoridad magisterial papal. Su uso en la
actualidad, también se refiere al Segundo Concilio Vaticano (Vaticano II:
1962-1965), en el que se trató de reunir todos los aspectos de la fe y la
vida católica romana para que estén en armonía con los intereses
contemporáneos de la era moderna.

verdad. Lo que refleja un hecho y/o una realidad espiritual. Algunos


pensadores ven la verdad en categorías puramente intelectuales, esto es,
como la afirmación de lo que es. Por lo tanto, la verdad se define como
afirmaciones correctas o declaraciones que se atienen a los hechos
(objetividad). En los últimos tiempos, ciertos pensadores han sugerido
que la verdad es subjetiva, relativa y plural. Visto desde una perspectiva
teológica, la verdad está arraigada en el ser y la voluntad del Dios trino.
Por lo tanto, lo que refleja al propio ser de Dios y su voluntad, es la
verdad. Además, Jesucristo es la verdad por ser la Revelación de Dios.

vestigium Dei. Término en latín que significa “vestigios de Dios”; es el


punto de vista según el cual existen vestigios o evidencias de un Dios en
el orden creado y que Dios ha revelado el ser divino de forma análoga a la
creación.

vestigium trinitatis. Término en latín que significa “vestigios de la


*Trinidad” (muy probablemente originado con *Agustín), que se refiere
al hecho de producir analogías de la Trinidad sobre la base de ciertas
cosas creadas que, por su estructura, tienen ciertas características
trinitarias. Por ejemplo, Agustín vio un vestigio de la Trinidad en el ser
humano, en el conocimiento de uno mismo y en el amor propio.

via eminentiae, via negativa, via causalitatus. Término en latín que


significa “manera de eminencia”, la via eminentiae o via analogiae
(manera de analogía) se refiere al método analógico de *Aquino para
entender a Dios y el lenguaje acerca de él. Aquino consideró que todo
lenguaje hablado acerca de Dios es análogo porque usa imágenes finitas
de la creación que permiten al teólogo hacer declaraciones positivas,
aunque inadecuadas acerca de Dios. Por medio de la via negativa, se
utilizan declaraciones “negativas” (las que dicen lo que Dios no es) para
articular lo inefable de Dios (p. ej., incomprensibilidad e infalibilidad). La
declaración analógica de Aquino depende de una interpretación de la
doctrina de la creación que ve que todas las cosas existen y son sostenidas
por Dios, quien es la causa del mundo, siendo la causalidad una noción
analógica. Así, la via causalitatus permite al teólogo predicar acerca de
Dios todo lo que deba decirse acerca de él como la primera causa del
mundo.

via media. Idea (popularizada por John Henry Newman en Inglaterra en el


siglo XIX) de que la iglesia anglicana representaba un “camino
intermedio” entre el catolicismo romano y los elementos modernizantes
(*liberal y *evangélico) del *protestantismo.

vicario (expiación). Literalmente, “en lugar de”. De ahí que Jesús murió
“por nosotros”, esto es, asumió las consecuencias del pecado del hombre
en lugar del hombre; por esto, los teólogos a menudo se refieren a su
muerte sacrificial y sustituidora como una expiación vicaria.

voluntad de Dios. Propósito divino de Dios para la creación como un todo,


y para los seres humanos en particular. Muchos teólogos distinguen entre
la “libre” voluntad de Dios y la “necesaria” voluntad de Dios. La
voluntad de Dios es libre ya que, como Dios creador, él actúa para con la
creación sobre la base de su libertad y no por compulsión, pero la
voluntad de Dios es necesaria debido a que Dios siempre actúa de una
manera consistente con su naturaleza o carácter divino. Igualmente, los
teólogos suelen diferenciar entre la voluntad “oculta” de Dios (sólo Dios
sabe qué es lo que va a hacer) y la voluntad “revelada” de Dios (lo que
Dios revela a los seres humanos acerca de lo que va a hacer o lo que
quiere que sus criaturas hagan).

voluntarismo. Punto de vista filosófico y teológico que se opone al


racionalismo, y eleva el lugar y la función de la voluntad humana (en
contraste con la razón) en cuanto a obtener la verdad y el bienestar moral.
La palabra voluntarismo también se usa para referirse a la idea de que la
*iglesia se compone de creyentes que voluntariamente se unen y se
comprometen a caminar juntos como pueblo de Dios.

Vulgata. Es la traducción de la Biblia al latín realizada por Jerónimo (c.


347-420 d. de J.C.), que fue declarada como la “versión oficial” de la
Iglesia Católica Romana en el *Concilio de Trento (1546).
W
wesleyanismo, Juan Wesley (1703-1791 d. de J.C.). Diversos grupos e
iglesias asociadas, fundadas o que se basan en la obra de Juan Wesley
(fundador del *metodismo) y su teología. El wesleyanismo incluye a las
diversas iglesias metodistas, al movimiento de *santidad y al
*pentecostalismo. La teología de Wesley trató de balancear la doctrina de
la justificación por la fe con un énfasis en el proceso continuo del Espíritu
Santo de *santificación en la vida del creyente. A los wesleyanos con
frecuencia se los reconoce por ciertas doctrinas, incluyendo la
santificación total y la segunda bendición. Los wesleyanos tienden a ser
*arminianos, en oposición a los *calvinistas, en su entendimiento de la
dinámica de la *salvación personal.
Z
Zwinglio, Ulrico (1484-1531 d. de J.C.). Líder de la reforma suiza,
Zwinglio es frecuentemente contado junto con Lutero y Calvino como
uno de los reformadores protestantes más influyentes. Como persona que
adhería su doctrina al texto bíblico, Zwinglio rechazó la posición de
Lutero de la *consustanciación en cuanto a la presencia de Cristo en la
*eucaristía, argumentando, en cambio, a favor de un punto de vista
Memorialista. Zwinglio inspiró el movimiento *anabautista que se estaba
desarrollando, aunque luego rompió con él.

También podría gustarte