Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Santo Domingo - UASD

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contabilidad
CON-I Actividad obre Aspectos Generales de la Contabilidad

Nombre: Karina Tejada Reyes Matrícula: 100638814


Fecha: 17/02/ 2023 Profesor: Javier de jesùs j.

Tema I – Seleccione el número que corresponda a la afirmación correcta:

1 Costos 9 NIIF para PYMES 17 Empresa de Prop. Individual 25 Capital

2 Diario auxiliar y libros de 10 Empresa de propiedad 18 Comité Intern. de Normas de 26 Estado de flujos de
bancos individual Contabilidad (IASB) efectivo
3 Frederick Taylor 11 Ingresos 19 Benedetto Cotrugli 27 Activos
4 Asientos de ajustes 12 Cuentas reales 20 Registro contable 28 NIIF Plenas
5 Estado de situación 13 Ecuación básica de la 21 Crédito 29 Balanza post-cierre
contabilidad
6 Empresa 14 Balanza de 22 Estado de resultados 30 Asiento de diario
comprobación
7 Mayor General y Diario 15 Corporaciones 23 Normas Internacionales de 31 Estado de cambios en el
General Información Financiera (NIIF) patrimonio
8 Débito 16 Luca Pacioli 24 Cuentas nominales 32 Cuenta

24 Son las cuentas que reflejan la posición financiera de la empresa.


15 Es una entidad jurídica creada por separado y distinta de sus propietarios y administradores, con vida ilimitada.
27 Es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que se espera obtener, en el futuro, beneficios
económicos.
5 Refleja la situación financiera de la empresa a una fecha determinada. Incluye las cuentas de:1. Activos2. Pasivos 3.
Patrimonio.

23 Son los estándares técnicos a nivel internacional que regulan la profesión contable.
Normativa contable aplicable a las empresas que no cotizan en bolsas de valores.
2 Libros de contabilidad de carácter obligatorios, en los cuales se deben registrar todas las operaciones que realiza una
empresa.
16 Fundamento que establece que a todo débito le corresponde un crédito, por el mismo monto.
11 Incremento en los beneficios económicos, producidos a lo largo del período sobre el que se informa.
8 Es la representación de los eventos económicos resumidos en base a un código numérico.

4 Estos asientos asignan los costos y gastos al período al cual corresponden.

12 Muestra el rendimiento de los recursos invertidos, durante un período de tiempo determinado.

7 Es un anexo de dos columnas, en el cual se enumeran los nombres y los saldos de todas las cuentas en el orden en el cual
aparecen en el mayor general.
13 Fundamento que establece que, el total de activos de una empresa, es igual al total de sus pasivo, más su capital o patrimonio.

31 Muestra los cambios en las cuentas patrimoniales, entre un período y otro.

1 Son medidas del valor de los productos y servicios que se han vendido o proporcionado a los clientes.
18 Es una organización privada internacional que ajusta las normas contables para su uso en todo el mundo.
19 Considerado como el creador del sistema de partida doble, el cual fue perfeccionado posteriormente.
26 Refleja las fuentes y los usos del efectivo generado por la empresa durante un período determinado.
Tema II– Complete las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es la Contabilidad y quién es considerado como su precursor?
Es una disciplina que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio, la situación patrimonial
económica y financiera de una empresa u organización, con el fin de facilitar la toma de decisiones en
el seno de esta y el control externo, presentando la información, previamente registrada, de manera
sistemática y útil para las distintas partes interesadas.
El padre de la contabilidad es Luca Pacioli.

2. Indique cuatro de los grupos de interés de la información financiera:


a) Internos: Incluye accionista, directivos y trabajadores(empleados).
b) Externo: Clientes, proveedores, entidades financiera, sindicato, organizaciones sociales, comunidad
social.
c) Primarios: Mantiene relaciones contractuales con la empresa.
d) Secundarios: Influyen de manera menos formal.

3.Indique los tipos de información contable


a) Contabilidad financiera
b) Contabilidad administrative
c) Contabilidad fiscal
d) Contabilidad de costes

4. ¿Cuál es la diferencia entre las NIIF Plenas y las NIIF para PYMES?
La NIIF para las PYME se pretende aplicar a los estados financieros de propósito general sólo de las
entidades que no tienen responsabilidad pública, a diferencia de las NIIF completas que están
diseñados para aplicar a los estados financieros de propósito general y otros reportes financieros de
todas las entidades con ánimo de lucro.

5. Defina los conceptos de Activos y Pasivos, conforme a las NIIF para PYMES:

Activos: es un recurso controlado por la entidad, como Pasivos: es una obligacion presente de la empresa,
consecuencia de sucesos pasados, del que la empresa surgida a raiz de procesos pasados, al vencimiento de
espera ontener, en el futuro, beneficios economicos. la cual y para cancelarla, la entidad espera
deprenderse de recursos que incorporan beneficios
econommicos.

Tema III – Prepare un resumen con los principales aportes de:

1. Fray Luca Pacioli


Fue un realizador de grandes aportes a la organizacion y sistematizacion de la contabilidad, pero
sobre todo, poe haber formalizando y estableciendo el Sistema de la partida doble, que ahora
mismo en la actualidad es la base de la contabilidad moderna.
2. Benedetto Cotrugli
Su aporte a la contabilidad fu eel tratado de Completis et Scripturis (Venecia 1494), el cual es
considerado como el primer contable por partida doble; sin embargo, no ha sido el primer
personaje que abordò este asunto.
3. Pedro Miguel Caratini

Tema IV – Indique:
▪ Los Postulados Éticos para el ejercicio de la profesión contable
a) Integridad
b) Objetividad
c) Competencia y cuidado professional
d) Confidencialidadny secreto professional
e) Comportamiento profesional

▪ Las funciones del Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana


(ICPARD)

a) Contribuir al adelanto de la Contabilidad y propender al desarrollo de la profesión de Contador Público


Autorizado, promover y mantener un alto prestigio en el ejercicio de la profesión de Contador Público
Autorizado.
b) Organizar y actualizar los registros contables (digitales y físicos) según sea necesario.
c) Preparar y analizar informes sobre transacciones.
d) Realizar auditorías periódicas y detalladas para garantizar la precisión de los gastos, inversiones y
documentos financieros.

También podría gustarte