Está en la página 1de 48

Norma / Estándar Código de Colores

IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES NECC 13: 2006

EXPLOSIVOS
NECC 13: 2006
1.1
Identificación de Riesgos de
GAS COMPRIMIDO
Sustancias Peligrosas en Envases
INFLAMABLE

2 o Recipientes, Bultos y Embalajes


(Según Clasificación de Sustancias Peligrosas establecidas
en Norma NCh 382. Of 98 y NCh 2.190. Of 93)

GAS COMPRIMIDO
VENENOSO

SOLIDO DE
COMBUSTION
ESPONTANEA

NAFTA
CAPACIDAD: LITROS

CORROSIVO

8
CONTIENE:
• ETIQUETAS DE ADVERTENCIA DE LA CLASE DE RIESGOS, SEGUN NORMA CHILENA OFICIAL N CH 382,
OF. 98 DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.
• ETIQUETAS DEL DIAMANTE / ROMBO NFPA DE IDENTIFICACION E INFORMACION DE RIESGOS DE
SUSTANCIAS PELIGROSAS.

Preparada por Gerencia Gestión1de Riesgos Profesionales


NECC 13: 2006 IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES

NECC 13: 2006


Norma Estándar Código de Colores

Identificación de Riesgos de Sustancias Peligrosas


en Envases o Recipientes, Bultos y Embalajes.
Primera Edición: 2001
Revisión: 0
Actualización: Diciembre, 2006

Documento normativo preparado por: Gerencia Gestión de Riesgos Profesionales.

Este documento debe ser revisado para su actualización con la periodicidad que se requie-
ra para su vigencia actualizada. Disponible en la INTRANET de la División CODELCO
Norte, sitio de la Gerencia de Riesgos Profesionales.

2
IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES NECC 13: 2006
Etiquetas de Advertencia de Riesgos de Sustancias Peligrosas
en el Transporte de Sustancias Peligrosas

Establecidas en Normas NCh 382. Of 98 y NCh 2.190. Of 93

1.4
EXPLOSIVOS EXPLOSIVOS EXPLOSIVOS EXPLOSI-
VOS
1.1 1.2 1.2 1

1.5
AGENTES DE GAS COMPRIMIDO GAS COMPRIMIDO GAS COMPRIMIDO
TRONADURA INFLAMABLE NO INFLAMABLE VENENOSO

1 2 2 2

LIQUIDOINFLAMABLE LIQUIDOCOMBUSTIBLE SOLIDO INFLAMA- SOLIDO DE


BL E COMBUSTION
ESPONTANEA
3.1 3 4 4

SOLIDO PELIGRO- COMBUREN- PEROXIDO


ENCONTACTO ORGANICO RADIACTIVA I
SO TE Contenido ................
CONAGUA Actividad ................
INDICE DE TRANSPORTE

4 5.1 5.2 7

3
NECC 13: 2006 IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES

Etiquetas de Advertencia de Riesgos ... Cont.

RADIACTIVA II RADIACTIVA III VENENO CORROSIVO


Contenido ............. Contenido .............
Actividad .......... Actividad ..........

7 7 6 8

SUSTANCIAINFECCIOSA NOCIVO
ENCASODEDERRAME
OAVERIANOTIFICARALA
ESTIBAR LEJOS
AUTORIDADCOMPETENTE DE LOS
ALIMENTOS

6 6

4
3 2 1830
Clase Nº Sustancias Peligrosas

1 Sustancias y objetos explosivos


2 Gases comprimidos, licuados, disueltos a presión o criogénicos
3 Líquidos inflamables

4 Sólidos inflamables; sustancias que presentan riesgos de combustión espontá-


nea; sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables.

5 Sustancias comburentes; peróxidos orgánicos.


7 Sustancias radiactivas
8 Sustancias corrosivas

9 Sustancias peligrosas varias

4
IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES NECC 13: 2006
Norma Estándar Código de Colores

Etiquetado de Envases o Recipientes, Bultos y Embalajes


que contienen Sustancias Peligrosas

Identificación de Riesgos de Sustancias Peligrosas


en Envases o Recipientes, Bultos y Embalajes con Etiquetas

(Según Clasificación de Sustancias Peligrosas


establecidas en Normas NCh 382. Of 98 y NCh 2.190. Of 93)

1. Objetivo

Todos los envases individuales; tanques portátiles cuya capacidad sea inferior a 3.800 dm 3; los embala-
jes o bultos de volumen inferior o igual a 18 m3, contenidos o no en contenedores o en unidades de carga
y contenedores y unidades de carga, cuando ésta así lo permita, de volumen inferior o igual a 18 m 3, que
contengan sustancias peligrosas, deberán ser identificados con etiquetas del diamante de la NFPA,
según norma NFPA 704 de la National Fire Protection Association, para la identificación e información de
los riesgos para la salud, inflamabilidad y reactividad y riesgos específicos del material o sustancia
peligrosa y, además, deberán ser identificados con etiquetas de advertencia de riesgos de sustancias
peligrosas o etiqueta de identificación según la clasificación de sustancias peligrosas y definidas y
establecidas en la Normas Chilenas NCh 382. Of 98 y NCh 2.190. Of 93.

2. Alcance y Campo de Aplicación

Esta norma establece los requisitos y disposiciones que deben cumplir las etiquetas del Diamante
NFPA y señales (rombos) de advertencia de riesgos de sustancias peligrosas, de acuerdo con la clasi-
ficación de sustancias peligrosas definidas en la Norma Chilena NCh 382, Of. 98 de acuerdo con la clase
de riesgo más relevante o significativo que presentan las sustancias peligrosas.

Esta norma se aplica en las características y especificaciones que deben cumplir las etiquetas (seña-
les) del Diamante NFPA y etiquetas con el rombo de advertencia de identificación de riesgos, según la
clasificación de sustancias peligrosas establecidas en la Norma N Ch 382. Of 98 y la Norma N Ch 2.190.
Of 93, respecto a la normalización de etiquetas que deben colocarse en los siguientes elementos:

a) Envases individuales (latas, frascos, recipientes, bidones de seguridad, tambores y estanques).

b) Tanques portátiles cuya capacidad sea inferior a 3.800 dm3.

c) Embalajes o bultos de volumen inferior o igual a 18 m 3, contenidos o no en contenedores o en


unidades de carga.

d) Contenedores y unidades de carga, cuando ésta así lo permita, de volumen inferior o igual a 18 m 3,
y cuando contengan envases o recipientes que requieren ser marcados o etiquetados.

5
NECC 13: 2006 IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES

La Norma Estándar Código de Colores NECC 13, de la División CODELCO Norte, concuerda plenamente
con la Norma N Ch 2.190. Of 93 del Instituto Nacional de Normalización, INN, respecto al etiquetado de
bultos, embalajes y envases o recipientes.

La Norma Estándar Código de Colores NECC 13 NO contiene las características y disposiciones sobre
rótulos o letreros de advertencia de riesgos utilizados en los elementos indicados:
a) Embalajes, bultos o recipientes para granel de volumen mayor que 18 m 3.
b) Contenedores de volumen mayor que 18 m 3,
c) Tanques - portátiles.
d) Carrocerías de vehículos de carretera para carga.
e) Vehículos - tanque de carretera.
f) Vagones de ferrocarril.
g) Vagones - tanque.
h) Unidades de carga de volumen mayor que 18 m 3.

Deberán considerarse las excepciones, donde no se requiere el uso de las etiquetas que se especifican
en esta norma.

Las disposiciones para el uso de rótulos, sus características y requisitos están contenidos en la Norma
Estándar Código de Colores NECC 14, “Rótulos de Identificación de Riesgos en el Transporte de
Sustancias Peligrosas’’, según la clasificación de sustancias peligrosas establecidas en la Norma N
Ch 382. Of 98.

3. Referencias
Normas Chilenas del Instituto Nacional de Normalización - INN:
N Ch 382. Of 98 – Sustancias Peligrosas – Terminología y Clasificación General.

N Ch 2.190. Of 93 – Sustancias Peligrosas – Marcas para información de riesgos, vigente por Decreto 90
del 19 de mayo de 1993, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, publicado en el D.O. del
09/06/1993.

N Ch 2.120/1 – Sustancias Peligrosas – Parte 1: Clase 1 – Sustancias y Objetos Explosivos.

N Ch 2.120/2 – Sustancias Peligrosas – Parte 2: Clase 2 – Gases Comprimidos, Licuados Disueltos a


Presión o Criogénicos.
N Ch 2.120/3 – Sustancias Peligrosas – Parte 3: Clase 3 – Líquidos Inflamables.
N Ch 2.120/4 – Sustancias Peligrosas – Parte 4: Clase 4 – Sólidos Inflamables. Sustancias que
presentan riesgos de combustión espontánea, sustancias que en contacto con el agua desprenden
gases inflamables.

N Ch 2.120/5 – Sustancias Peligrosas – Parte 5: Clase 5 – Sustancias Comburen-tes – Peróxidos


Orgánicos.

N Ch 2.120/6 – Sustancias Peligrosas – Parte 6: Clase 6 – Sustancias Venenosas (tóxicas) y Sustan-


cias Infecciosas.

N Ch 2.120/7 – Sustancias Peligrosas – Parte 7: Clase 7 – Sustancias Radiactivas.

6
IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES NECC 13: 2006
N Ch 2.120/8 – Sustancias Peligrosas – Parte 8: Clase 8 – Sustancias Corrosivas.

N Ch 2.120/9 – Sustancias Peligrosas – Parte 9: Clase 9 – Sustancias Varias.

N Ch 2.137 – Sustancias Peligrosas – Embalaje/Envase – Terminología, Clasificación y Designación.

N Ch 758. E Of 71 – Sustancias Peligrosas – Almacenamiento de Líquidos Inflamables – Medidas


Particulares de Seguridad.

N Ch 1.411/IV-1978 – Instituto Nacional de Normalización – Prevención de Riesgos – Parte IV – Identifi-


cación de Riesgos de Materiales.

Norma NFPA 704 (Diamante NFPA 704) de la National Fire Protection Association (E.U.A.) –
Sistema de Normas para la Identificación de Riesgos de Incendio de Materiales.

Norma NECC 11 de CODELCO Norte – Sistema de Identificación e Información de Riesgos de Materia-


les Peligrosos.

NFPA 704 de la National Fire Protection Association – Manual de Protección Contra Incendios.

Practiguía 9.010 – Consejo Interamericano de Seguridad, E.U.A (CIAS) – Materiales Peligrosos – Contro
de riesgos.

Practiguía 2.077 – Consejo Interamericano de Seguridad, E.U.A (CIAS) – Identificación de los Produc-
tos Químicos.

4. Principales Definiciones utilizadas en esta Norma

Envase.- Recipiente de cualquier material, forma y capacidad adecuadas, destinado a contener sustan-
cias inflamables, utilizado para su almacenamiento o para su transporte (latas, recipientes o bidones de
seguridad, tambores y estanques).

Etiqueta.- Señal impresa autoadhesiva que se adhiere a los envases o embalajes y bultos, para infor-
mar y advertir sobre los riesgos que contienen las sustancias peligrosas. La etiqueta es un distintivo de
seguridad.

Sustancias Peligrosas (Según Norma N Ch 382. Of 98).- Aquéllas que por su naturaleza, producen o
pueden producir daños momentáneos o permanentes a la salud humana, animal o vegetal y a los ele-
mentos materiales como instalaciones, maquinarias, sistemas, edificios, etc.

Clases de Sustancias Peligrosas.- Corresponde a la clasificación de las sustancias peligrosas de


acuerdo a los riesgos que presentan fundamentalmente en su manipulación u operación, almacenamien-
to y transporte. La clasificación de las sustancias peligrosas se establece en la Norma N Ch 382 que
clasifica las sustancias peligrosas en 9 clases.

Contenedor.- Se refiere a un elemento de transporte de carácter permanente y con la resistencia


adecuada para resistir su uso repetido, diseñado especialmente para facilitar el transporte de mercan-
cías por diferentes modalidades, sin remoción intermedia del contenido, de un volumen superior igual o
mayor que 1m3 (N Ch 647 – Contenedores – Terminología).

7
NECC 13: 2006 IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES

Unidad de Carga.- Acondicionamiento de bultos, embalaje / envases que se reúnen en un dispositivo


adecuado, para ser movilizados como un solo conjunto.

Una unidad de carga es un conjunto de bultos colocados o apilados sobre una bandeja de carga como
una paleta y sujetos a ésta con estrobos, con envolturas contráctiles o por otros medios adecuados, un
conjunto de bultos colocados dentro de un embalaje/envase exterior de protección como una caja de
paleta o, sujetos juntos en forma permanente mediante una eslinga.

Distintivo de Seguridad o Señales.- Se refiere a las etiquetas cuyas características y especificaciones


se establecen en esta norma, para la identificación e información de riesgos de sustancias peligrosas.

5. Clasificación de Sustancias Peligrosas según el Riesgo

La clasificación de las sustancias peligrosas se establece en la Norma N Ch 382* que clasifica las
sustancias peligrosas de acuerdo al tipo de riesgo más significativo que presentan en su operación o
manipulación, almacenamiento y transporte. Su ubicación en la clase que corresponda estará determi-
nada según su riesgo mayor (consultar N Ch 382, Clasificación de Sustancias, que entrañan o presentan
riesgos en dos o más clases).

Las sustancias peligrosas se dividen en las clases siguientes: (9 Clases)

Clase Nº Sustancias Peligrosas


1 Sustancias y objetos explosivos
2 Gases comprimidos, licuados, disueltos a presión o criogénicos
3 Líquidos inflamables
4 Sólidos inflamables; sustancias que presentan riesgos de com-
bustión espontánea; sustancias que en contacto con el agua
desprenden gases inflamables.
5 Sustancias comburentes; peróxidos orgánicos.
7 Sustancias radiactivas
8 Sustancias corrosivas
9 Sustancias peligrosas varias

6. Etiquetas de Identificación de Advertencia de la Clase de Riesgos de Sustancias Pe-


ligrosas de la ONU.

Etiqueta de identificación según la Clasificación de Sustancias Peligrosas definidas en Norma N Ch 382.


Of. 98 y Norma N Ch 2.190. Of. 93 (Sustancias Peligrosas – Marcas para Información de Riesgos).

Las etiquetas deben contener un símbolo o pictograma que representa el riesgo de la sustancia peligro-

* Norma Chilena Oficial N Ch 382. Sustancias Peligrosas – Terminología y Clasificación General. Concuerda con la Clasificación
de Peligro de la ONU (Naciones Unidas).

8
IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES NECC 13: 2006
sa, una leyenda con el nombre del riesgo y el número de la Clase o División del riesgo, de acuerdo con
la clasificación de las sustancias peligrosas en la Norma N Ch 382. Of. 98.

Esquema de la Etiqueta
Espacio para símbolo del riesgo que
presenta la sustancia peligrosa.
Contorno

ORLA de 5 milímetros de ancho,


Espacio para leyenda para identifi- entre el ribete y el contorno
car el riesgo mayor o más significa-
tivo de la sustancia peligrosa. Ribete

Espacio para el Nº de la Clase o


División del Riesgo.

Esquema de Señal de Advertencia.

Clasificación de las Sustancias Peligrosas


Según Norma NCh 382 Of. 98

Etiquetas de Clase 1
La Clase 1 tiene las Divisiones 1.1, 1.2 y 1.3

Sustancias Explosivas

EXPLOSIVOS EXPLOSIVOS EXPLOSIVOS

1.1 1.2 1.3

Sustancias Explosivas
Etiqueta para Clase 1, Etiqueta para clase 1,
División 1.4 División 1.5

1.4 1.5

EXPLOSIVOS AGENTES DE
TRONADURA

1 1

9
NECC 13: 2006 IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES

Clasificación de las Sustancias Peligrosas


Según Norma NCh 382 Of. 98
Etiquetas de Clase 2
La Clase 2 se subdivide en las Divisiones 2.1, 2.2 y 2.3

GAS COMPRIMIDO GAS COMPRIMIDO GAS COMPRIMIDO


INFLAMABLE NOINFLAMABLE VENENOSO

2 2 2

División 2.1 División 2.2 División 2.3


Gases Inflamables Gases No Inflamables Gas Venenoso

Etiquetas de Clase 3

La Clase 3 se subdivide en las Divisiones 3.1 y 3

LIQUIDO LIQUIDO
INFLAMABLE COMBUSTIBLE

3.1 3

División 3.1 División 3


Líquido Inflamable Líquido Combustible

Etiquetas de Clase 4

La Clase 4 se subdivide en las Divisiones 4.1, 4.2 y 4.3

SOLIDO DE SOLIDOPELIGROSO
SOLIDO INFLAMABLE
COMBUSTION ENCONTACTO
ESPONTANEA CONAGUA
4 4 4

División 4.1 División 4.2 División 4.3


Gases Inflamables Gases No Inflamables Gases Venenos Tóxicos

10
IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES NECC 13: 2006

Clasificación de las Sustancias Peligrosas


Según Norma NCh 382 Of. 98
Etiquetas de Clase 5
La Clase 5 se subdivide en las Divisiones 5.1, y 5.2

COMBURENTE PEROXIDO
ORGANICO

5.1 5.2
División 5.1 División 5.2
Sustancia Comburente Peróxido Orgánico

Etiquetas de Clase 6

La Clase 6 se subdivide en las Divisiones 6.1 y 6.2

SUSTANCIA INFECCIOSA
VENENO EN CASO DE DERRAME
O AVERIA NOTIFICAR A LA
AUTORIDAD COMPETENTE

6 6

División 6.1 División 6.2


Sustancias Venenosas Sustancias Infecciosas
(Tóxica)

Etiquetas de Clase 7

RADIACTIVA I RADIACTIVA II RADIACTIVA III


Contenido ................ Contenido ................ Contenido ................
Actividad ................ Actividad ................ Actividad ................
INDICE DE TRANSPORTE
NDICEDETRANSPORTE INDICEDETRANSPORTE

7 7 7
Sustancias Sustancias Sustancias Radiactivas
Radiactivas Radiactivas II en General

11
NECC 13: 2006 IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES

Clasificación de las Sustancias Peligrosas


Según Norma NCh 382 Of. 98

Etiquetas de Clase 8

CORROSIVO

8
Sustancias Corrosivas

Etiquetas de Clase 9

Sustancias Varias

12
IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES NECC 13: 2006

Etiquetas para Clase 1, Divisiones 1.1; 1.2 y 1.3

Sustancias Explosivas

EXPLOSIVOS

1.2
EXPLOSIVOS
EXPLOSIVOS
Medidas 100 x 100 mm
1.1
1.3

Características y Dimensiones en Milímetros


Especificaciones para Etiqueta Etiqueta (mm)
Medidas lado del cuadrado > 100
Ribete (ancho) 1
Orla 6
Altura de letras 12
Altura de números 14
Colores
• Campo y orla Anaranjado
• Ribete Negro
• Símbolo Negro
• Letras Negro
• Número (s) Negro

13
NECC 13: 2006 IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES

Etiqueta para Clase 1, División 1.4

Sustancias Explosivas

1.4
EXPLOSIVOS

Medidas 100 x 100 mm 1

Características y Dimensiones en Milímetros


Especificaciones para Etiqueta Etiqueta (mm)
Medidas lado del cuadrado > 100
Ribete (ancho) 1
Orla 6
Altura de letras 12
Altura de números 14 y 28
Colores
• Campo y orla Anaranjado
• Ribete Negro
• Símbolo –.–
• Letras Negro
• Número (s) Negro

14
IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES NECC 13: 2006

Etiqueta para Clase 1, División 1.5

Sustancias Explosivas

1.5
AGENTES DE
TRONADURA

Medidas 100 x 100 mm


1

Características y Dimensiones en Milímetros


Especificaciones para Etiqueta Etiqueta (mm)
Medidas de la etiqueta > 150
Ribete (ancho) 1
Orla 6
Altura de letras 8
Altura de números 14 y 28
Colores
• Campo y orla Anaranjado
• Ribete Negro
• Símbolo –.–

• Letras Negro
• Número (s) Negro

15
NECC 13: 2006 IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES

Etiqueta para Clase 2, División 2.1

Gases Inflamables

GAS COMPRIMIDO
INFLAMABLE

Medidas 100 x 100 mm


2

Características y Dimensiones en Milímetros


Especificaciones para Etiqueta Etiqueta (mm)
Medidas de la etiqueta > 100
Ribete (ancho) 1
Orla 6
Altura de letras 8
Altura de números 14
Colores
• Campo y orla Rojo
• Ribete Negro oBlanco
• Símbolo Blanco

• Letras Blanco
• Número (s) Blanco

16
IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES NECC 13: 2006

Etiqueta para Clase 2, División 2.2

Gases Inflamables

GAS COMPRIMIDO
NO INFLAMABLE

Medidas 100 x 100 mm


2

Características y Dimensiones en Milímetros


Especificaciones para Etiqueta Etiqueta (mm)
Medidas de la etiqueta > 100
Ribete (ancho) 1
Orla 6
Altura de letras 8
Altura de números 14
Colores
• Campo y orla Verde
• Ribete Negro
• Símbolo Negro
• Letras Negro
• Número (s) Negro

17
NECC 13: 2006 IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES

Etiqueta para Clase 2, División 2.2

Gases Inflamables

GAS COMPRIMIDO
VENENOSO

Medidas 100 x 100 mm


2

Características y Dimensiones en Milímetros


Especificaciones para Etiqueta Etiqueta (mm)
Medidas de la etiqueta > 100
Ribete (ancho) 1
Orla 6
Altura de letras 8
Altura de números 14
Colores
• Campo y orla Blanco
• Ribete Negro
• Símbolo Negro
• Letras Negro
• Número (s) Negro

18
IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES NECC 13: 2006

Etiqueta para Clase 3, Divisiones 3.1, 3.2 y 3.3

Líquido Inflamable

LIQUIDO INFLAMABLE

3.1
Medidas 100 x 100 mm

Características y Dimensiones en Milímetros


Especificaciones para Etiqueta Etiqueta (mm)
Medidas de la etiqueta > 100
Ribete (ancho) 1
Orla 6
Altura de letras 8
Altura de números 14
Colores
• Campo y orla Rojo
• Ribete Negro o Blanco
• Símbolo Negro o Blanco
• Letras Negro o Blanco
• Número (s) Negro o Blanco

19
NECC 13: 2006 IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES

Etiqueta para Clase 3.

Líquido Inflamable

LIQUIDO COMBUSTIBLE

Medidas 100 x 100 mm


3

Características y Dimensiones en Milímetros


Especificaciones para Etiqueta Etiqueta (mm)
Medidas de la etiqueta > 100
Ribete (ancho) 1
Orla 6
Altura de letras 8
Altura de números 14
Colores
• Campo y orla Rojo
• Ribete Negro o Blanco
• Símbolo Negro o Blanco
• Letras Negro o Blanco
• Número (s) Negro o Blanco

20
IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES NECC 13: 2006

Etiqueta para Clase 4, División 4.1

Sustancias Sólidas Inflamables

SOLIDO INFLAMABLE

4
Medidas 100 x 100 mm

Características y Dimensiones en Milímetros


Especificaciones para Etiqueta Etiqueta (mm)
Medidas de la etiqueta > 100
Ribete (ancho) 1
Orla 6
Altura de letras 8
Altura de números 14
Colores
• Campo y orla Blanco/Rojo 1)
• Ribete Negro
• Símbolo Negro 2)
• Letras Negro 2)
• Número (s) Negro 2)
Nota: 1) Color de campo y orla blanco con 7 franjas color rojo
2) Figura, letras y número en negro sobre campo blanco parcial

21
NECC 13: 2006 IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES

Etiqueta para Clase 4, División 4.2

Sustancias Sólidas Inflamables

SOLIDO DE
COMBUSTION
ESPONTANEA

Medidas 100 x 100 mm


4

Características y Dimensiones en Milímetros


Especificaciones para Etiqueta Etiqueta (mm)
Medidas de la etiqueta > 100
Ribete (ancho) 1
Orla 6
Altura de letras 6y8
Altura de números 14
Colores
• Campo y orla Blanco/Rojo*
• Ribete Negro
• Símbolo Negro
• Letras Negro
• Número (s) Negro
* Color de campo y orla blanco en mitad superior y color rojo en mitad inferior.

22
IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES NECC 13: 2006

Etiqueta para Clase 4, División 4.3

Sustancias Sólidas Peligrosas en Contacto con Agua

SOLIDO PELIGROSO
EN CONTACTO
CON AGUA

Medidas 100 x 100 mm


4

Características y Dimensiones en Milímetros


Especificaciones para Etiqueta Etiqueta (mm)
Medidas de la etiqueta > 100
Ribete (ancho) 1
Orla 3
Altura de letras 6y8
Altura de números 14
Colores
• Campo y orla Azul
• Ribete Blanco
• Símbolo Blanco

• Letras Blanco
• Número (s) Blanco

23
NECC 13: 2006 IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES

Etiqueta para Clase 5, División 5.1

Sustancias Comburentes

COMBURENTE

Medidas 100 x 100 mm


5.1

Características y Dimensiones en Milímetros


Especificaciones para Etiqueta Etiqueta (mm)
Medidas de la etiqueta > 100
Ribete (ancho) 1
Orla 3
Altura de letras 12
Altura de números 14
Colores
• Campo y orla Amarillo
• Ribete Negro
• Símbolo Negro

• Letras Negro
• Número (s) Negro

24
IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES NECC 13: 2006

Etiqueta para Clase 5, División 5.2

Peróxidos Orgánicos

PEROXIDO
ORGANICO

Medidas 100 x 100 mm


5.2

Características y Dimensiones en Milímetros


Especificaciones para Etiqueta Etiqueta (mm)
Medidas de la etiqueta > 100
Ribete (ancho) 1
Orla 3
Altura de letras 12
Altura de números 14
Colores
• Campo y orla Amarillo
• Ribete Negro
• Símbolo Negro

• Letras Negro
• Número (s) Negro

25
NECC 13: 2006 IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES

Etiqueta para Clase 6

Sustancias Venenosas

VENENO

6
Medidas 100 x 100 mm

Características y Dimensiones en Milímetros


Especificaciones para Etiqueta Etiqueta (mm)
Medidas de la etiqueta > 100
Ribete (ancho) 1
Orla 3
Altura de letras 20
Altura de números 18
Colores
• Campo y orla Blanco
• Ribete Negro
• Símbolo Negro

• Letras Negro
• Número (s) Negro

26
IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES NECC 13: 2006

Etiqueta para Clase 6, División 6.1

Sustancias Nocivas

NOCIVO
ESTIBAR LE-
JOS
DE LOS
ALIMENTOS

Medidas 100 x 100 mm


6

Características y Dimensiones en Milímetros


Especificaciones para Etiqueta Etiqueta (mm)
Medidas de la etiqueta > 100
Ribete (ancho) 1
Orla 3
Altura de letras 4 y 12
Altura de números 14
Colores
• Campo y orla Blanco
• Ribete Negro
• Símbolo Negro

• Letras Negro
• Número (s) Negro

27
NECC 13: 2006 IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES

Etiqueta para Clase 6, División 6.2

Sustancias Infecciosas

SUSTANCIA INFECCIOSA
EN CASO DE DERRAME
O AVERIA NOTIFICAR A LA
AUTORIDAD COMPETENTE

Medidas 100 x 100 mm


6

Características y Dimensiones en Milímetros


Especificaciones para Etiqueta Etiqueta (mm)
Medidas de la etiqueta > 100
Ribete (ancho) 1
Orla 3
Altura de letras 4y8
Altura de números 14
Colores
• Campo y orla Blanco
• Ribete Negro
• Símbolo Negro

• Letras Negro
• Número (s) Negro

28
IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES NECC 13: 2006

Etiqueta para Clase 7

Sustancias Radiactivas I

RADIACTIVA I
CONTENIDO ................................
ACTIVIDAD .............................

INDICE DE TRANSPORTE

Medidas 100 x 100 mm 7

Características y Dimensiones en Milímetros


Especificaciones para Etiqueta Etiqueta (mm)
Medidas de la etiqueta > 100
Ribete (ancho) 1
Orla 3
Altura de letras 2y8
Altura de números 8 (I) y 14 (7)
Colores
• Campo y orla Blanco
• Ribete Negro
• Símbolo Negro

• Letras Negro
• Número (s) Negro (7); Rojo (I)

29
NECC 13: 2006 IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES

Etiqueta para Clase 7

Sustancias Radiactivas II

RADIACTIVA II
CONTENIDO ................................
ACTIVIDAD .............................

INDICE DE TRANSPORTE

Medidas 100 x 100 mm


7
7

Características y Dimensiones en Milímetros


Especificaciones para Etiqueta Etiqueta (mm)
Medidas de la etiqueta > 100
Ribete (ancho) 1
Orla 3
Altura de letras 2y8
Altura de números 8 (II) y 14 (7)
Colores
• Campo y orla 2) Amarillo/Blanco 1)
• Ribete Negro
• Símbolo Negro
• Letras Negro
• Número (s) Negro (7); Rojo (II)
1) Amarillo en mitad superior y blanco en mitad inferior.
2) Orla color blanco completa.

30
IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES NECC 13: 2006

Etiqueta para Clase 7

Sustancias Radiactivas III

RADIACTIVA III
CONTENIDO ................................
ACTIVIDAD .............................

INDICE DE TRANSPORTE

7
7
Medidas 100 x 100 mm

Características y Dimensiones en Milímetros


Especificaciones para Etiqueta Etiqueta (mm)
Medidas de la etiqueta > 100
Ribete (ancho) 1
Orla 3
Altura de letras 2y8
Altura de números 8 (III) y 14 (7)
Colores
• Campo y orla 2) Amarillo/Blanco 1)
• Ribete Negro
• Símbolo Negro
• Letras Negro
• Número (s) Negro (7); Rojo (III)
1) Amarillo en mitad superior y blanco en mitad inferior.
2) Orla color blanco completa.

31
NECC 13: 2006 IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES

Etiqueta para Clase 7

Sustancias Radiactivas en General

RADIACTIVA

Medidas 100 x 100 mm


7
Características y Dimensiones en Milímetros
Especificaciones para Etiqueta Etiqueta (mm)
Medidas de la etiqueta > 250
Ribete (ancho) 3
Orla 12
Altura de letras 12
Altura de números 32
Colores
• Campo y orla 2) Amarillo/Blanco 1)
• Ribete Negro
• Símbolo –.–
• Letras Negro
• Número (s) Negro
1) Amarillo en mitad superior y blanco en mitad inferior.
2) Orla color blanco completa.

32
IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES NECC 13: 2006

Etiqueta para Clase 8

Sustancias Corrosivas

CORROSIVO

Medidas 100 x 100 mm


8

Características y Dimensiones en Milímetros


Especificaciones para Etiqueta Etiqueta (mm)
Medidas de la etiqueta > 100
Ribete (ancho) 1
Orla 3
Altura de letras 12
Altura de números 14
Colores
• Campo y orla 2) Blanco/Negro 1)
• Ribete Negro
• Símbolo Negro
• Letras Negro
• Número (s) Blanco
1) Blanco en mitad superior y negro en mitad inferior.
2) Orla color blanco completa.

33
NECC 13: 2006 IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES

Etiqueta para Clase 9

Sustancias Varias

Medidas 100 x 100 mm

Características y Dimensiones en Milímetros


Especificaciones para Etiqueta Etiqueta (mm)
Medidas de la etiqueta > 100
Ribete (ancho) 1
Orla 3
Altura de letras –.–
Altura de números 14
Colores
• Campo y orla Blanco/Negro 1)
• Ribete Negro
• Símbolo –.–
• Letras Negro
• Número (s) Blanco
1) Color de campo y orla blanco con 7 franjas color negro en mitad superior.

34
IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES NECC 13: 2006

Tabla Nº 1

Texto de las Leyendas y Números Indicativos de Riesgos en


Etiquetas, Colores de Campo, Símbolos, Colores de Campo,
Símbolos, Ribetes, Letras y Números para Rótulos

Etiqueta para la Número Indicativo


Clase o División del Riesgo que
de Riesgo Nombre de la Etiqueta debe contener el Color de Fondo Color de Símbolo Ribete,
Clase División Leyenda Distintivo o Señal Campo y Orla Letras y Números

1 1.1 Explosivos 1.1

1 1.2 Explosivos 1.2


Anaranjado
1 1.3 Explosivos 1.3 (Todas las Negro
Divisiones)
1 1.4 Explosivos 1.4

1 1.5 Agentes de Tronadura 1.5

2 2.1 Gas Comprimido Inflamable 2 Rojo Negro o Blanco

2 2.2 Gas Comprimido No Inflamable 2 Verde Negro o Blanco

2 2.3 Gas Comprimido Venenoso 2 Blanco Negro

3 3.1 Líquido Inflamable 3.1

3 3.2 Líquido Inflamable 3.2 Rojo Negro o Blanco

3 3.3 Líquido Inflamable 3.3

3 3 Líquido Combustible 3 Rojo Negro o Blanco

4 4.1 Sólido Inflamable 4 Blanco con 7 franjas Negro en símbolo y líneas;


color rojo en toda la negro en campo blanco en
señal. letras y números.

4 4.2 Sólido de Combustión 4 Blanco en mitad supe- Negro en símbolo y líneas;


Espontánea rior, rojo en mitad infe- negro en campo blanco en
rior. letras y números.

4 4.3 Sólido Peligroso en 4 Azul Blanco


Contacto con Agua

Contiene texto de las leyendas y números indicativos de riesgos en etiquetas.

35
NECC 13: 2006 IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES

Texto de las Leyendas y Números Indicativos de Riesgos en Etiquetas.

Etiqueta para la Número Indicativo


Clase o División del Riesgo que
de Riesgo Nombre de la Etiqueta debe contener el Color de Fondo Color de Símbolo Ribete,
Clase División Leyenda Distintivo o Señal Campo y Orla Letras y Números

5 5.1 Comburente 5.1 Amarillo Negro

5 5.2 Peróxido Orgánico 5.2 Amarillo Negro

6 6.1 Veneno 6 Blanco Negro

6 6.1 Nocivo, estibar lejos de alimentos 6 Blanco Negro

6 6.2 Sustancia Infecciosa 6 Blanco Negro

7 Radiactiva I 7 Blanco toda la superficie Negro en símbolo, ribete,


letras y números en eti-
quetas, excepto: rojo en
número I.

Radiactiva II 7 Amarillo en mitad supe- Rojo en número II


rior, blanco en mitad infe-
rior.
Radiactiva III 7 Amarillo en mitad supe- Rojo en número III
rior, blanco en mitad infe-
rior.
Radiactiva 7 Amarillo en mitad supe- Negro en símbolo, ribete,
rior, blanco en mitad infe- letras y números.
rior.
8 Corrosivo 8 Blanco en mitad superior, Negro, blanco
negro en mitad inferior.

9 Sustancias Varias 9 Blanco con siete franjas Negro con ribete y núme-
color negro en mitad su- ros
perior y blanco en midad
inferior.

Contiene texto de las leyendas y números indicativos de riesgos en etiquetas.

36
IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES NECC 13: 2006

Notas:

1. El color de la orla se especifica en las señales (rombos) de seguridad.

2. El ancho de los franjas de color negro, según corresponda, debe ser igual al ancho de las
franjas de color blanco (caso de las etiquetas señales de la Clase ), Sustancias Varias).

3. La etiqueta Sustancias Varias de la Clase 9, sólo se usa en etiquetas.

4. La señal con la leyenda RADIACTIVA sólo se usa en rótulos o letreros.

7. Etiquetas (Rombos) de Advertencia de Identificación de Riesgos de Sustancias Peli-


grosas, Definidas y Clasificadas en Norma Chilena N Ch 382. Of 98.

Las etiquetas concuerdan con las etiquetas de la ONU (Naciones Unidas).

a) Características.- Las etiquetas de advertencia de riesgos de sustancias peligrosas deberán tener


la forma de un cuadrado, dispuesto o apoyado sobre un vértice.

b) Tamaño.- Las dimensiones de las etiquetas será de 100 x 100 milímetros (10 x 10 centímetros).
Si la superficie del embalaje o envase no es del tamaño suficiente para contener la etiqueta, ésta
podrá ser de un tamaño menor de 10 x 10 centímetros.

c) Durabilidad de las Etiquetas.- El material de las etiquetas que se adhieran en los bultos,
embalajes o envases (frascos, recipientes o bidones, latas, tambores o estanques) deberán ser
resistentes a la acción del tiempo, de tal manera que permanezcan en buen estado sin sufrir
deterioro y sin alteración de los colores, durante el transporte y/o manipulación para el transporte
de los envases. En caso de sufrir deterioro, las etiquetas deberán ser reemplazadas o reparadas.

La construcción de las etiquetas deben basarse en las disposiciones establecidas en las páginas
13 a la 34 (ver esquema en esta Norma).

d) Características de las Letras y Números.- Las letras y números deben ser de superficie llena
(en negritas). Se recomienda que las etiquetas sean de los tipos Helvética Medium o Arial.

El tamaño de letras y números se establece en las respectivas características y dimensiones. En


caso que la etiqueta deba ser de un tamaño menor que 100 x 100 milímetros, el tamaño de las
letras y números debe ser proporcional al tamaño especificado.

e) Colores de las Etiquetas.- Los colores que se deben aplicar en las etiquetas, deben aproximarse
y semejarse a los que se presentan en las características y dimensiones de las etiquetas en esta
norma.

En todo caso, los colores a utilizar en las etiquetas son idénticos (similares) a los indicados en la
Norma NECC 1 “Norma / Estándar para la Aplicación de Colores de Control de Riesgos’’
(Colores de Seguridad).

f) Estándares Generales para el Uso de Etiquetas.- Los materiales o sustancias peligrosas que

37
NECC 13: 2006 IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES

se almacenan en tránsito o se transportan en bultos, embalajes, envases o recipientes de cual-


quier tipo deben llevar etiquetas que informen acerca de los riesgos inherentes a la sustancia
trasnportada o almacenada.

Las leyendas que deben incuirse en las etiquetas, deben estar escritas en idioma español para las
sustancias peligrosas que se almacenan en tránsito o se transporten en el país y cuando ingresen
al país por importación de otros países. El texto debe corresponder textualmente a los estableci-
dos en las páginas de características y dimensiones.

g) Riesgos que deben ser Identificados.- Los riesgos que se deben identificar son aquellos que se
presentan en resumen en la Tabla Nº 1 de esta norma (páginas 35 y 36).

h) Uso y Aplicación de las Etiquetas.- Las etiquetas deben colocarse en los bultos, embalajes,
envases o recipiente como:

1. Envases Individuales.

2. Tanques portátiles cuya capacidad sea inferior a 3.800 dm3.

3. Embalajes o bultos de volumen inferior o igual a 18 m3, contenidos o no en contenedores o en


unidades de carga.

4. Contenedores y unidades de carga cuando ésta así lo permita, de volumen inferior o igual a 18
m3 y cuando contengan envases o recipientes que requieren ser etiquetados.

i) Uso de Marcas y Etiquetas para la Clase 6, División 6.1.- Las etiquetas deben colocarse,
según se establece en el punto anterior, en las sustancias de la Clase 6, División 6.1 considerando
el grupo de embalaje / envase.

El criterio que debe seguirse para la colocación de la etiqueta es el siguiente:

1. En las sustancias peligrosas en la división 6.1 y grupos de embalaje / envase I y II, usar la
etiqueta (señal) de seguridad VENENO 6 (Ver página Nº 26).

2. En las sustancias peligrosas de la División 6.1 y grupo de embalaje/envase III, usar la etique-
ta (señal) de seguridad, etiqueta para Clase 6. (Sustancias Nocivas 6).

8. Excepciones en el Uso de Esta Norma

No se requerirá el uso de las etiquetas establecidas en esta Norma, en los casos siguientes:

a) En cilindros de gas comprimido que estén debidamente etiquetados, según normas N Ch 1.377 o
N Ch 1.025.

b) En un embalaje o unidad de explosivos, incluyendo municiones u otras sustancias peligrosas que


sean transportadas de acuerdo con las disposiciones de la Autoridad Competente, y cuando así lo
disponga.

c) Un contenedor de carga, una carga unitaria para despacho por vía aérea o un tanque portátil que
haya sido rotulado. Ver Norma NECC 14.

38
IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES NECC 13: 2006
d) Un recipiente para gas comprimido o gas criogénico que esté montado en forma permanente,
dentro o sobre un vehículo de transporte que sea rotulado.

e) Un embalaje o unidad de carga en que sea visible la marca o etiqueta de los envases o bultos de
sustancias peligrosas que estén contenidos en él;

f) Un bulto que contenga una sustancia peligrosa de la Clase 7 (radiactiva) que sea transportada de
acuerdo con las disposiciones de la comisión Chilena de Energía Nuclear.

9. Uso de Etiquetas Adicionales

a) Etiquetas de Riesgos Secundarios.- En el caso que las sustancias peligrosas de las clases 1,
3, 4, 5, 6 y 7 estén también clasificadas como uno o más riesgos secundarios, además de la
etiqueta de riesgo primario, debe(n) colocarse la(s) etiqueta(s) de riesgo secundario que
corresponda(n) de acuerdo con la siguiente tabla:

Etiqueta de Riesgo Secundario a Colocar

Grupo Si el Riesgo Secundario es de la Clase:


de Embalaje 4) 3 4.1 4.2 4.3 5.1 6.1 8
I X X X X X X X
II X X X X X X X
III 1) 3) X X 3) 3) 2)

Leyenda de la Tabla
X La etiqueta debe ser colocada en todos los casos
1) Sólo se requiere colocar en transporte marítimo
2) Sólo se requiere colocar en transporte aéreo
3) No se requiere colocar una etiqueta para este riesgo
4) El grupo de embalaje está incluido en las tablas de las normas
N Ch 2.120/1 a la N Ch 2120/9.

Las etiquetas de Clase o División de riesgo secundario no debe incluir la información de esta Clase
o División de riesgo en el área correspondiente de la etiqueta.

b) Etiquetas de la Clase 7.- En el caso de las sustancias de Clase 7, que tengan también una Clase
o División de riesgo secundario, además de la etiqueta de Clase 7 deberá colocarse la etiqueta de
clase o división de riesgos secundario que corresponda.

1. Lugar donde se deben Colocar las Etiquetas.- La etiqueta que debe usarse, debe colo-
carse del siguiente modo:

• Impresa o pintada sobre una superficie que no sea la del fondo del bulto, embalaje o
envase que contenga la sustancia peligrosa.

• De tal modo que preferentemente quede incluida en la misma superficie que contenga
los datos de despacho.

39
NECC 13: 2006 IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES

• De tal modo que el color de la etiqueta contraste con el color de la superficie en que se
coloca.

c) Etiquetas para Sustancias de Clase 7.- En el caso de las sustancias peligrosas de la Clase 7,
las etiquetas de riesgo primario y secundario deben colocarse en dos lados opuestos del bulto,
embalaje o envase.

d) Casos Especiales.- En estos casos, la etiqueta de identificación del riesgo puede ser impresa,
pintada o fijada sobre una tarjeta, que quede asegurada a:

1. Cuando un bulto, embalaje o envase que no contenga sustancias radiactivas, y cuyas dimen-
siones sean menores que el tamaño de la etiqueta.

2. Cuando un bulto, embalaje o envase que tenga una superficie irregular que no permita la
colocación segura de la etiqueta.

e) Colocación de Etiquetas Múltiples.- Si se requiere colocar una etiqueta de riesgo segundario, ésta
debe colocarse en las mismas condiciones y en la misma superficie de la etiqueta de riesgos prima-
rios, y a una distancia menor o igual a 150 mm (15 centímetros) de dicha etiqueta de riesgo primario.

f) Duplicación de Etiquetas.- En los casos que se indica a ocntinuación, deben colocarse etique-
tas duplicadas en, a lo menos, dos superficies o dos extremos que o sea la del fondo, en:

1. Cada uno de los embalajes o envases individuales que tengan un volumen igual o mayor que
1,8 m3, pero menor de 18 m3.
2. Cada uno de los envases individuales que contengan una sustancia radiactiva.
3. Cada uno de los tanques portátiles de capacidad inferior o igual a 3,8 m3.
4. Cada uno de los embalajes, bultos contenedores o unidades de carga para despacho, por vía
aérea, que tanga un volumen igual o superior a 1,8 m3, pero inferior a 18 m3. En este caso,
una de las etiquetas requeridas debe ser colocada cerca del cierre.

10. Estándares de Uso y Características del Número N.U. de Identificación de Sustancias


Peligrosas.

a) Uso del Número N.U.

1. Las sustancias peligrosas que deben llevar etiquetas, según lo dispuesto en el párrafo “Uso y
Aplicación de Rótulos’’, deben contar con el respectivo número N.U. que las identifica.

2. La etiqueta que incluye el número N.U. debe ser colocada, de preferencia, bajo el vértice
inferior de la etiqueta.

3. La distancia entre la etiqueta (rombo) y la etiqueta con el número N.U. debe ser igual o mayor
de 100 mm.

4. Sin embargo, lo dispuesto en el número 2 anterior, si la superficie del embalaje / envase donde
debe colocarse la etiqueta con el número N.U. no es del tamaño suficiente, la distancia entre
esta etiqueta y la etiqueta rombo de identificación correspondiente puede ser menor que 100
milímetros.

40
IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES NECC 13: 2006
b) Tipo de Números.- En las etiquetas o rótulos del número N.U. de identificación de sustancias
peligrosas, se debe usar números de superficie llena o en negrita tipo Helvética Medium o Arial.

c) Características de Diseño.- El número N.U. de identificación de una sustancia peligrosa debe


presentarse como etiqueta o rótulo que tenga la forma de un rectángulo dispuesto en sentido
horizontal.

El ejemplo del rótulo o etiqueta, corresponde al número N.U. del Acido Sulfúrico con más de 51%
de ácido

Tabla Nº 2

Tamaño y Colores de Etiquetas de Número N.U.

Características Etiqueta

a) Rectángulo : Largo, milímetros 150


Altura, milímetros 60

b) Ribete : Ancho, milímetros 5

c) Números, altura: Milímetros 32

d) Color de campo Anaranjado

e) Color de números y ribete Negro

1830

11. Etiqueta del Diamante de la NFPA

Sistema de Identificación de Materiales o Sustancias Peligrosas


(Norma NFPA 704)

El Diamante de la NFPA (National Fire Protection Association) de los EE.UU.,


es un sistema de información visual que permite la identificación e informa-
ción de riesgos de materiales o sustancias peligrosas en situaciones de
incendio y/o explosiones.
4
La etiqueta se utiliza en instalaciones físicas como equipos para proce-
sos químicos, en vases (recipientes de seguridad, tambores, estanques,
3 2
etc.) en bodegas de almacenamiento de químicos y entrada de laboratorios.
Este sistema de identificación informa de inmediato a la Brigada de Emergencia
y Rescate lo que debe hacer para protegerse de daños derivados de las sustancias
o materiales peligrosos involucrados mientras se combate el incendio o explosión.

41
NECC 13: 2006 IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES

La etiqueta se basa en la figura del Diamante de la NFPA (Norma NFPA 704 USA y Norma NECC 11 de
la División CODELCO Norte. La figura del diamante consiste en una figura con forma de rombo que se
divide en 4 cuadrantes o recuadros con colores específicos. En tres de éstos se colocan números que
indican la magnitud o el grado de riesgos para la salud, inflamabilidad y reactividad, clasificándose cada
uno de elos entre 0 y 4. Los cinco grados de riesgos tienen significaciones generales para las Brigadas
de Emergencia y Rescate.

Los números de 0 a 4 se istúan en los tres cuadrantes o recuadros superiores del


diamante para indicar el grado de riesgo presente. El cero indica el grado de riesgo
4 más bajo o de menor intensidad y el cuatro, el más alto. El cuarto rombo, en la
parte inferior se utiliza para facilitar información especial asociada a dichos

3 3 riesgos y recomiendan acciones de protección, mientras se busca informa-


ción más específica en guías de respuesta de emergencia. Se utilizan diver-
sos símbolos para indicar si la sustancia es oxidante, ácida, base o alcalina, si
recomienda el uso de agua, etc.

Las características y requisios de las etiquetas del Diamante de la NFPA, se describen


en la Norma NECC 11 (Sistemas de Identificación e Información de Riesgos de Materiales).

a) Riesgos para la Salud

Rombo Color Azul.- Se refiere aquel que puede resultar de una exposición de pocos segundos
hasta 1 hora de duración. Los riesgos para la salud se representan en el recuadro o cuadrante
izquierdo del diamante.

b) Riesgos de Inflamabilidad

Rombo Color Rojo.- Se refiere a la susceptibilidad de arder del material o sustancia peligrosa.
Los riesgos de inflamabilidad se representan en el recuadro o cuadrante superior del diamante.

c) Riesgos de Reactividad (Estabilidad)

Rombo Color Amarillo.- Se basa en la susceptibilidad de los materiales o sustancia peligrosa


para desprender energía por sí mismos o en combinación con otros materiales. Los riesgos de
reactividad se representan en el recuadro o cuadrante derecho del diamante.

d) Riesgos Específicos y/o Información Especial – Adicional de Información

Rombo Color Blanco.- Indica riesgos específicos del material o sustancia durante un incendio
si el material es:

Oxidante - OXI
Acido - ACID
Alcali o Base - ALCALI
Corrosivo - CORR
No Usar Agua - W
Riesgo Radiactivo -

42
IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES NECC 13: 2006
Etiqueta del Diamante de la NFPA
(National Fire Protection Association)

Color Azul Cyan Color Rojo

4 Contorno

3 3 Orla

Ribete

Color Amarillo
Color Blanco
Recuadro para indicar los
riesgos específicos.

Características y Dimensiones
Especificaciones para Etiqueta Etiqueta (mm)
Medidas lado de cuadrado > 100
Ribete (ancho) 1
Orla 6
Altura de los números 25
Colores
• Color de los números Negro
• Cuadrado izquierdo Azul Cyan
Azul celeste
• Cuadrado central arriba Rojo
• Cuadrado derecho Amarillo
• Cuadrado central abajo Blanco

e) Tamaño.- El tamaño de la etiqueta del Diamante de la NFPA, se adecúa al tamaño de los


envases, por lo tanto, debe ser las mismas dimensiones de las etiquetas de la clase de riesgo.

f) Forma.- Las etiquetas deben tener la forma de un cuadrado, dispuesto con dos de sus vértices
opuestos en una línea vertical.

g) Dimensiones.- La longitud del cuadrado, conformado por el contorno de la etiqueta, debe ser de
100 mm (10 centímetros) para bidones o recipientes de seguridad y tambores.

Si las etiquetas deben ser colocadas en una superficie de un envase que no sea del tamaño
suficiente, esta señal, pueden ser menor de 10 centímetros (frascos, tarros, latas, bidones o
recipientes), pero deberán ser claramente visibles.

43
NECC 13: 2006 IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES

h) Colores.- Las etiquetas deben tener colores codificados, los que se deben ajustar a aproximar a
los que presentan las etiquetas en esta Norma. El Código de Colores utilizado corresponde a los
Colores de Seguridad o de Control de Riesgos, según la Norma NECC 1, colores azul, rojo, ama-
rillo y blanco).

i) Materiales de las Etiquetas Autoadhesivas.- Los materiales que se utilicen para imprimir o para
confeccionar las etiquetas, deberán ser de buena calidad, resistentes a la acción del tiempo y
clima, de calidad, resistentes a la acción del tiempo y clima, de tal modo, que permanezcan sin
sufrir deterioros o sin que sufran variaciones en los colores (decoloración). Si el color se decolora,
la etiqueta deberá ser reemplazada.

Guía del Diamante NFPA para la Clasificación


de los Materiales o Sustancias Peligrosas

Diamante NFPA

Nombre de la Sustancia

Riesgo para la Salud Riesgo de Incendio


Inflamabilidad
4. Riesgo extremo Temperatura de Inflamación
3. Riesgo severo 4. Inferior 70º F (23ºC)
2. Riesgo moderado 3. Bajo 100º F (38º C)
1. Riesgo ligero 2. Bajo 200º F (93º C)
0. Material normal 1. Sobre 200º F (93º C)
0. No arderá, no se
quemará.

Riesgos Riesgos de
Específicos Reactividad

OXY Oxidante 4. Puede detonar.


ACID Acido 3. Choque y calor puede
ALC Alcali detonar.
COR Corrosivo 2. Cambio químico vio-
W No use Agua* lento.
1. Inestable si se calien-
Riesgo de Radiación ta.
0. Estable.
* Evite la utilización de agua

Esta guía permite en forma inmediata anotar a mano, o se colocan números


adhesivos en los recuadros para indicar la magnitud o grado de los riesgos
potenciales para la salud, inflamabilidad, reactividad y “Riesgos Específicos’’.

44
IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES NECC 13: 2006

CERTIFICADO

Certifico que recibí de parte de CODELCO Norte, la Norma / Estándar Código


de Colores NECC 13: 2006 – “Norma Estándar de Identificación de Riesgos
de Sustancias Peligrosas en Envases o Recipientes, Bultos y Embalajes.’’

Prometo leer y aprender el contenido de esta Norma, comprometiéndome a


respetar estas disposiciones en mis labores o actividades diarias.

Nombre : .........................................................................................................
Cargo : .........................................................................................................

Area de Trabajo: ..................................................................................................


Archivo : .........................................
R.U.T. : .........................................
Firma : .........................................
Fecha : .........................................

Entregado por: ....................................................................................................


Cargo : .........................................................................................................
Fecha : .........................................
Firma : .........................................

45
NECC 13: 2006 IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES

PAGINA EN BLANCO

46
IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES NECC 13: 2006

CERTIFICADO

Certifico que recibí de parte de CODELCO Norte, la Norma / Estándar Código


de Colores NECC 13: 2006 – “Norma Estándar de Identificación de Riesgos
de Sustancias Peligrosas en Envases o Recipientes, Bultos y Embalajes.’’

Prometo leer y aprender el contenido de esta Norma, comprometiéndome a


respetar estas disposiciones en mis labores o acitividades diarias.

Nombre : ..........................................................................................................
cortar

Cargo : ..........................................................................................................

Area de Trabajo: ...................................................................................................


Archivo : .........................................
R.U.T. : .........................................
Firma : .........................................
Fecha : .........................................

Entregado por: .....................................................................................................


Cargo : ..........................................................................................................
Fecha : .........................................
Firma : .........................................

47
NECC 13: 2006 IDENTIFICACION DE RIESGOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN ENVASES O RECIPIENTES, BULTOS Y EMBALAJES

NORMA ESTANDAR CODIGO DE COLORES

Identificación de Riesgos de Sustancias


Peligrosas en Envases o Recipientes,
Bultos y Embalajes

Esta norma establece los requisitos y disposiciones que deben cumplir las
etiquetas del Diamante NFPA y señales (rombos) de advertencia de riesgos
de sustancias peligrosas, de acuerdo con la clasificación de sustancias peli-
grosas definidas en la Norma Chilena NCh 382, Of. 98 de acuerdo con la
clase de riesgo más relevante o significativo que presentan las sustancias
peligrosas.
Esta norma se aplica en las características y especificaciones que deben
cumplir las etiquetas (señales) del diamante NFPA y etiquetas con el rombo
de advertencia de identificación de riesgos, según la clasificación de sustan-
cias peligrosas establecidas en la Norma NCh 382. Of 98 y la Norma NCh
2.190. Of 93, respecto a la normalización de etiquetas que deben colocarse
en los siguientes elementos: Envases individuales, tanques portátiles cuya
capacidad sea inferior a 3.800 dm3, embalajes o bultos de volumen inferior
o igual a 18 m3, contenidos o no en contenedores o en unidades de carga;
contenedores y unidades de carga, cuando ésta así lo permita, de volumen
inferior o igual a 18 m3, y cuando contengan envases o recipientes que re-
quieren ser marcados o etiquetados.

La Norma Estándar Código de Colores NECC 13, de la División CODELCO


Norte, concuerda plenamente con la Norma NCh 2.190. Of 93 del Instituto
Nacional de Normalización, INN, respecto al etiquetado de bultos, embala-
jes y envases o recipientes.

NECC 13: 2006 48

También podría gustarte