Está en la página 1de 15

ANTROPOMETRÍA EN LOS DIFERENTES CICLOS DE VIDA HUMANA

Integrantes del grupo #3 de GAS-S-VE-1-2 VAN 20

 María Teresa La Mota Camacho (Líder del grupo)

 Victoria Belén Flores Valencia

 Daniel Andrés Haz Álvarez

 Byron Andrés Cárdenas Parra

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ingeniería Química

Carrera de Gastronomía

Materia: Nutrición y bienestar

Unidad 3: Introducción al campo de la antropometría o evaluación nutricional

Sesión 2

Docente: Dra. Mercedes M. Gordillo

Primer semestre - Ciclo II 2022 – 2023


Antropometría en los diferentes ciclos de vida humana

Antropometría en los ciclos de vida humana

Antropometría de la embarazada: crecimiento y desarrollo intrauterino: Embrión – Feto:

TECNICA DEL IMC

Antropometría pediátrica

 Antropometría del neonato primeros 30 días de nacido: PESO TALLA y el P.

CEFALICO

 Antropometría del lactante menor 1 a 12 meses PESO TALLA P. CEFALICO

 Antropometría del lactante mayor 1 a 2 años PESO TALLA P. CEFALICO

 Antropometría del preescolar 2 a 6 años PESO TALLA P. BRAQUIAL

 Antropometría del escolar 6 a 12 años PESO TALLA IMC

Antropometría del adolescente 12 a 21 años IMC o TECNICA de QUETELEC y P.

ABDOMINAL

Antropometría del adulto 21 a 65 años IMC y el P. ABDOMINAL

Antropometría del adulto mayor 65 años en adelante IMC y el P. ABDOMINAL

(El Niño recién nacido debe cumplir las siguientes condiciones: Peso de 3,5 kilos. Talla

de 50 cm. Perímetro cefálico de 35cm)

Ilustración 1 https://sip-avacs.ug.edu.ec/login/index.php

2
Antropometría en la embarazada crecimiento y desarrollo intrauterino

Antropometría en la mujer embarazada

El estado nutricional materno juega un papel importante sobre el producto de la

concepción. Algunas variables antropométricas reflejan la situación nutricional de la embarazada

y permiten predecir el riesgo de peso bajo al nacer, entre ellas se encuentran: el peso

preconcepcional materno, el índice de masa corporal, la talla, la circunferencia media del brazo y

de la pantorrilla.

Existen publicaciones tanto en los países desarrollados como en los en vías de desarrollo

que han determinado la influencia significativa que el peso preconcepcional materno tiene sobre

el peso del producto de la concepción. Por esta razón, el peso preconcepcional de la madre es

utilizado para manejar el riesgo inicial de peso bajo al nacer, además de determinar las

recomendaciones en relación con la ganancia de peso materna durante el embarazo y a la

intervención requerida desde el punto de vista nutricional.

Numerosos estudios evidencian la influencia significativa del índice de masa corporal

preconcepcional sobre el peso del recién nacido. En líneas generales este índice es utilizado en la

clasificación del estado nutricional, bien sea en déficit o en exceso. Por otra parte, es

frecuentemente utilizado antes de la concepción en la categorización del estado nutricional

preconcepcional y durante el embarazo, tanto para la clasificación del estado nutricional al inicio

de la gestación, como para el monitoreo nutricional a lo largo de la misma.

La talla es una variable antropométrica que tiene la ventaja de requerir una sola medición

en cualquier momento de la edad reproductiva, excepto en las adolescentes con edad

3
ginecológica menor de 4 años. Las madres con tallas £ 143 cm tienen recién nacidos

significativamente más pequeños que las madres más altas.

La circunferencia media del brazo ha sido señalada como el indicador de elección en

aquellos casos en que no se puede obtener el peso en el primer trimestre del embarazo, por tener

una buena correlación con el peso de mujeres no embarazadas

Las mediciones Antropométricas más usadas en la embarazada son:

I.M.C. O TECNICA DE QUETELEC

Peso Pregestacional (Kg) dividido para la Talla al cuadrado (cm)

Categoría IMC a la captación

Peso deficiente < 18.8 Kg. /m2

Peso Adecuado > 18.8 a <25.6Kg. /m2

Sobrepeso ≥ 25.6 a < 28.6 Kg. /m2

Obesidad > 28.6 Kg. /m2  

Desarrollo intrauterino

El crecimiento intrauterino es un proceso complejo en virtud del cual a partir de una única

célula se forma un ser pluricelular con órganos y tejidos bien diferenciados. Comprende dos

períodos: la embriogénesis que se extiende hasta la 12.ª semana durante la cual se forman los

diferentes órganos del feto y el período fetal en el que prosigue su maduración funcional hasta

alcanzar un grado compatible con la adaptación a la vida extrauterina. Se caracteriza por un gran

incremento en el número de células y por su diferenciación y maduración funcional para formar

4
los diferentes órganos y tejidos, con la particularidad de que el ritmo de maduración difiere de

unos órganos a otros.

El aporte adecuado de nutrientes, su utilización óptima por el embrión y feto y la

expresión génica correcta de factores de transcripción y de crecimiento tisulares son

fundamentales son los mayores agentes reguladores. La secreción hormonal fetal sin ser un factor

limitante del crecimiento fetal global regula el crecimiento y diferenciación de determinados

órganos.

Ilustración 2 https://es.slideshare.net/veronicadelgadolopez/evaluacin-embarazadas

El estado de nutrición y bienestar materno junto al desarrollo placentario son agentes

limitantes del potencial genético de crecimiento del feto. A través de la placenta difunden desde

la madre los nutrientes y hacia ésta los productos del metabolismo fetal. La secreción de

hormonas placentarias con efectos anabólicos sobre el metabolismo materno es muy importante

para compensar el coste energético que el embarazo y el crecimiento fetal representan.

El retraso de crecimiento intrauterino es el resultado final de varios noxas que pueden

actuar desde las primeras etapas de la gestación o durante el último tercio.

5
Cambios en las variables antropométricas durante la gestación en mujeres eutróficas

Para analizar el comportamiento de las medidas antropométricas a lo largo del embarazo

en adolescentes y adultas, se evaluaron 81 embarazadas eutróficas, sanas, 14 adolescentes y 67

adultas, en el Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano. Los criterios de inclusión

antropométricos fueron, mínimo cinco evaluaciones antropométricas: una en el primer trimestre

del embarazo, dos en el segundo y dos en el tercero.

En cada una de las embarazadas se obtuvo el promedio trimestral de las variables

antropométricas medidas en las consultas correspondientes al primero, segundo y tercer

trimestre. Se obtuvieron los descriptivos de las variables del estudio. Se aplicó "t" de

Student. Hubo cambios significativos a lo largo del embarazo en peso, circunferencias de:

muñeca, cintura, abdomen, cintura-cadera, cadera-glúteo, muslo y pierna e índice de masa

corporal en adolescentes y adultas.

Se encontró cambios significativos a lo largo del embarazo en la talla acostada en

adolescentes y en la circunferencia media del brazo en adultas. Hubo diferencia significativa en

el cambio del primero al tercer trimestre del embarazo en la circunferencia de la pierna entre

adolescentes y adultas.

El estado nutricional y la composición corporal de la gestante al momento de la

captación, experimentan cambios dinámicos durante los meses siguientes, con la finalidad de

garantizar el crecimiento y desarrollo del feto y su preparación progresiva para la vida en el

mundo exterior. Su expresión directa en la ganancia de peso gestacional y en la redistribución de

la grasa corporal, pueden llegar a producir posibles efectos negativos sobre la salud materna y

fetal. En particular, los cambios en la distribución del tejido adiposo, al radicarse en regiones

como la abdominal; asume los rasgos fisiológicos y patológicos propios de aquella.

6
Durante la gestación los distintos componentes corporales y sus tejidos específicos, tanto

maternos como fetales, participan en el incremento de peso gestacional a un ritmo propio.

El monitoreo antropométrico de las variaciones del estado nutricional y la composición

corporal de la gestante es una práctica bastante extendida, que en muchos países tiene como

indicador principal de referencia, al índice de masa corporal (IMC).

Las variables antropométricas estudiadas presentan el mismo comportamiento a lo largo

de la gestación en adolescentes y adultas, excepto la circunferencia media del brazo. 

El estado nutricional materno juega un papel importante sobre el producto de la

concepción (1). Algunas variables antropométricas reflejan la situación nutricional de la

embarazada y permiten predecir el riesgo de peso bajo al nacer, entre ellas se encuentran: el peso

preconcepcional materno, el índice de masa corporal, la talla, la circunferencia media del brazo y

de la pantorrilla.

Existen publicaciones tanto en los países desarrollados como en los en vías de desarrollo

que han determinado la influencia significativa que el peso preconcepcional materno tiene sobre

el peso del producto de la concepción (2-7). Por esta razón, el peso preconcepcional de la madre

es utilizado para manejar el riesgo inicial de peso bajo al nacer, además de determinar las

recomendaciones en relación con la ganancia de peso materna durante el embarazo y a la

intervención requerida desde el punto de vista nutricional (2,3).

Numerosos estudios evidencian la influencia significativa del índice de masa corporal

preconcepcional sobre el peso del recién nacido (8-11). En líneas generales este índice es

utilizado en la clasificación del estado nutricional, bien sea en déficit o en exceso (12). Por otra

parte, es frecuentemente utilizado antes de la concepción en la categorización del estado

7
nutricional preconcepcional (4) y durante el embarazo, tanto para la clasificación del estado

nutricional al inicio de la gestación, como para el monitoreo nutricional a lo largo de la misma

(9).

La talla es una variable antropométrica que tiene la ventaja de requerir una sola medición

en cualquier momento de la edad reproductiva, excepto en las adolescentes con edad

ginecológica menor de 4 años. Las madres con tallas £ 143 cm tienen recién nacidos

significativamente más pequeños que las madres más altas (13).

La circunferencia media del brazo ha sido señalada como el indicador de elección en

aquellos casos en que no se puede obtener el peso en el primer trimestre del embarazo, por tener

una buena correlación con el peso de mujeres no embarazadas (14). Algunos investigadores lo

recomiendan como un buen indicador del estado nutricional preconcepcional y actual cuya

medición resulta estable durante el embarazo. También es utilizado para identificar la población

expuesta al riesgo de retardo de crecimiento intrauterino (RCIU).

Ilustración 3 https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-articulo-ecografia-obstetricia-

S1696281809704500

8
De igual manera, se han propuesto otras mediciones como indicadores del estado

nutricional materno como son la circunferencia del muslo y de la pierna (12). Ambos, son

indicadores fáciles y económicos de medir. Las variaciones de la circunferencia del muslo y de la

pierna durante la gestación se deben fundamentalmente a modificaciones de la grasa y del

contenido de agua específico de la gestación (12). No existen puntos de corte ni valores de

referencia para su clasificación.

A pesar de la importancia que tienen las variables antropométricas en el diagnóstico del

estado nutricional de la gestante, la mayoría de los estudios se han orientado a investigar la

relación de estas, en la predicción del peso bajo al nacer y el retardo del crecimiento intrauterino.

Para la categorización del estado nutricional de la gestante se dispone solamente de los valores

puntuales del índice de masa corporal preconcepcional del Instituto de Medicina (4) y de las

gráficas de Rosso (10) y Atalah E. (15). Es de hacer notar, que las gráficas de Rosso y Atalah

tienen la desventaja de no poder ser utilizada en gestantes menores de 20 y 18 años

respectivamente. Por otra parte, como se señaló antes, existen otras variables utilizadas en el

diagnóstico nutricional de la gestante cuyos valores se han obtenido en muestras que pudieran no

ser las más adecuadas para tal fin, con puntos de corte no validados dado en muchas

oportunidades por valores puntuales. A esto se añade la premisa falsa de valores constantes a lo

largo de la gestación en algunas de dichas variables, lo cual no ha quedado bien demostrado, por

lo que se propone una investigación con el siguiente Objetivo: Analizar el comportamiento de las

medidas antropométricas a lo largo del embarazo en adolescentes y adultas.

El incremento de peso intertrimestral en ambos grupos, estuvo por debajo del límite

inferior de la ganancia de peso para una gestante eutrófica (4), pero por encima del observado en

los países subdesarrollados en mujeres del mismo estado nutricional (2), este resultado

9
probablemente estuvo afectado porque en la mayoría de los casos el período de observación se

inició al final del primer trimestre y culminó 2 o 3 semanas antes del parto.

El incremento significativo de la talla acostada del primero al tercer trimestre en el grupo

de adolescentes puede interpretarse como reflejo de un proceso de crecimiento ya que algunas de

ellas (n = 5) tenían una edad ginecológica menor de 4 años. Sin embargo, no se encontró

significancia en el cambio total de la talla parada lo que pudiera explicarse porque la talla

acostada a diferencia de esta última no se ve afectada por la lordosis fisiológica del embarazo

(12).

Es importante destacar el incremento significativo intertrimestral y total de la

circunferencia media del brazo en las adultas, lo cual difiere de lo reportado por otros autores,

quienes la han señalado como un buen indicador del estado nutricional durante la gestación, por

ser relativamente estable durante la misma (2,12,19,20). Estos resultados hacen reflexionar sobre

lo inadecuado de la práctica usual hasta el momento, de utilizar valores puntuales fijos para la

interpretación de este indicador y la necesidad de validarlo durante la gestación. Es de hacer

notar que el cambio no significativo de la circunferencia media del brazo en el grupo de

adolescentes pudiera estar condicionado por el tamaño de la muestra, por lo que se debe ampliar

la misma antes de llegar a conclusiones.

Los cambios significativos intertrimestrales y totales de la circunferencia de la muñeca en

ambos grupos de gestantes no pudieron ser cotejados con otros estudios por no disponer de ellos.

De allí la importancia de realizar investigaciones que permitan establecer tanto los cambios

intertrimestrales como la distribución percentiles de las variables antropométricas en mujeres

gestantes eutróficas.

10
Los cambios significativos de las circunferencias: cintura, abdomen, cintura-cadera y

cadera-glúteo son obviamente producto del aumento del tamaño del útero. El cambio

significativo en la circunferencia cadera-glúteo, también se explica por el acúmulo de grasa en

esta zona. Estos resultados fueron bastante menores que los reportados por Kirchengast y col.

(1), cuyo grupo de mujeres también eran eutróficas. Las variaciones de la circunferencia del

muslo y la pierna entre el primero y tercer trimestre en ambos grupos se deben

fundamentalmente a modificaciones de la grasa y del contenido de agua específico de la

gestación, respectivamente (12).

La significancia de la diferencia del mismo cambio en la circunferencia de la pierna entre

el grupo de adolescentes y adultas pudiera deberse a que los cambios del contenido de agua en

este segmento corporal son mayores en las adultas por la presencia de insuficiencia venosa en

este último grupo de mujeres.

Ilustración 4 https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-53372014000300007

11
Las variaciones intertrimestrales significativas del índice de masa corporal en ambos

grupos de embarazadas, coinciden con lo señalado por otros autores (10,12,21,22).

Estos resultados permiten concluir que las variables antropométricas estudiadas excepto

la circunferencia media del brazo, presentan el mismo comportamiento a lo largo de la gestación

en adolescentes y adultas. El incremento de la talla en el grupo de las adolescentes con edad

ginecológica menor de 4 años debe interpretarse como indicativo de crecimiento. El

comportamiento de la variable circunferencia media del brazo evidencia la necesidad de realizar

estudios que validen los cambios antropométricos en mujeres embarazadas.

Determinaciones especificas

 A toda gestante que acude al establecimiento de salud para su atención prenatal se

le debe realizar la valoración nutricional antropométrica.

 La captación de gestantes para la valoración nutricional antropométrica debe ser

de diferentes maneras: Como usuaria que asiste al establecimiento de salud, referida de otros

establecimientos de salud y como resultado de las intervenciones extramurales.

 Las mediciones antropométricas a realizar en las gestantes son el peso, la talla y la

altura uterina (Anexos 1, 2 y 3).

 La medición del peso y la talla deben estar a cargo del personal de la salud

capacitado en técnicas de medición antropométrica, según normatividad vigente.

 La medición de altura uterina debe estar a cargo del profesional de la salud con

competencias para la atención prenatal y que este capacitado en las técnicas de esta medición.

 La valoración nutricional antropométrica debe estar a cargo del profesional de la

salud nutricionista o profesional de la salud con competencias para la atención prenatal y que

esté capacitado en valoración nutricional antropométrica de la gestante.

12
 En la historia clínica debe estar registrado el peso, la talla, el índice de masa

corporal pregestacional y la ganancia de peso según edad gestacional.

 En los formatos HIS, además de los códigos de atención de salud materna, se

deben registrar los códigos de clasificación nutricional según IMC pregestacional y de ganancia

de peso según edad gestacional.

 En los formatos SIEN debe registrarse la edad gestacional, el peso actual, el peso

pregestacional, la talla y el tipo de embarazo.

13
Referencias bibliográficas

Ingrid Rached de Paoli, A. A. (diciembre de 2001). Scielo. Obtenido de Scielo:

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222001000400005

Montesinos-Correa, H. (Marzo de 2014). Scielo. Obtenido de Scielo:

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-

23912014000200010#:~:text=La%20antropometr%C3%ADa%20es%20un%20indicador,con

%20distintos%20grados%20de%20nutrici%C3%B3n.

Z. Mei, L. M.-S. (s.f.). Scielo. Recuperado el 28 de enero de 2023, de Scielo:

https://www.scielosp.org/article/rpsp/1998.v4n3/187-195/#:~:text=El%20per%C3%ADmetro

%20braquial%2C%20medido%20en,peso%20(1%2D4).

Luis Ángel Aguilar Esenarro y Mirko Luis Lázaro Serrano (2019) Guía técnica para la

valoración nutricional antropométrica de la gestante. Recuperado de:

https://web.ins.gob.pe/sites/default/files/Archivos/cenan/deprydan/documentosNormativos/Guia

%20T%C3%A9cnica%20VNA%20Gestante%20Final%20%20-%20Versi%C3%B3n%20Final

%20-.pdf

Dra. Danay Hernández Díaz; Dra. Nélida Liduvina Sarasa Muñoz; Dr. Oscar Cañizares

Luna; Dr. Calixto Orozco Muñoz; Dra. Yanet Lima Pérez; Dra. Beatriz Machado Díaz:

Antropometría de la gestante y condición trófica del recién nacido. Recuperado de:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1025-02552016000500004&script=sci_arttext&tlng=en

14
15

También podría gustarte