Está en la página 1de 23

CASO PRÁCTICO 4:

DESCRUDADO/BLANQUEO QUÍMICO/BLANQUEO ÓPTICO


EN 1 BAÑO Y 1 FASE

GRUPO 5:
Alba Díaz Torrents
Jonathan Ramírez Gracia
Lucia Roca Iglesia
DISEÑO EN BLANQUEO Y TINTURA. COLORIMETRÍA
Curso 2020– 2021

ÍNDICE
1. OBJETIVOS/S DE LA PRÁCTICA .................................................................................................... 3
2. FUNDAMENTO TEÓRICO ............................................................................................................ 3
2.1 Propiedades del tejido de algodón .................................................................................. 3
2.2 Tratamiento de descrudado ............................................................................................ 3
2.3 Tratamiento de Blanqueo Químico ................................................................................. 4
2.3.1 Colorimetría ............................................................................................................ 4
2.4 Tratamiento de Blanqueo Óptico .................................................................................... 6
3. MATERIAL UTILIZADO ................................................................................................................. 6
3.1 Equipos/Aparatos ................................................................................................................. 6
3.2 Material ............................................................................................................................... 6
3.3 Productos/Reactivos............................................................................................................. 6
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ............................................................................................... 7
4.1 Cálculos previos.................................................................................................................... 7
4.2 Procedimiento Experimental .............................................................................................. 10
4.2.1 Procedimiento Parte 1 ................................................................................................. 10
4.2.2 Procedimiento Parte 2 ................................................................................................. 10
4.3 Controles a realizar............................................................................................................. 11
4.3.1 Control de Grado de Blanco (Wo)........................................................................... 11
4.3.2 Evaluación visual del agotamiento del baño .......................................................... 11
5. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................................ 12
5.1 Control de Grado de Blanco (Wo) ........................................................................................ 12
5.1.1 Escala CIBA .................................................................................................................. 13
5.1.2 COLORIMÉTRICO.......................................................................................................... 13
5.2 Evaluación del agotamiento del baño ................................................................................. 21
6. CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 22
8. REFERENCIAS ........................................................................................................................... 23

2
DISEÑO EN BLANQUEO Y TINTURA. COLORIMETRÍA
Curso 2020– 2021

1. OBJETIVOS/S DE LA PRÁCTICA
El objetivo principal de la realización de esta práctica es:
• Determinar la influencia de la concentración de blanqueador óptico sobre el grado de
blanco. [1]

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
2.1 Propiedades del tejido de algodón
El algodón es la planta textil de fibra suave más importante y de mayor uso en el mundo, es un tipo
de fibra de origen vegetal proveniente de la cáscara de la semilla de algodón, con la que se trabaja
en este Caso Práctico 4. [4][5]
Su composición consta de celulosa, la cual ofrece un acabado en tejido suave y esponjoso, además
de por su estructura porosa es altamente hidrofílica y airosa.
El tejido de algodón acabado tiene un tacto medianamente suave, pero en contra presenta poca
elasticidad y encogimiento al lavado, causa que provoca la tendencia a arrugarse con mucha
facilidad. Además, tiene una combinación de propiedades como durabilidad, bajo costo y
comodidad, que lo hacen apropiado para prendas de verano, ropa de trabajo, toallas y sábanas, esta
combinación única de propiedades ha hecho del algodón la fibra más popular para grandes masas
de la población mundial.
En la figura 1 podemos observar la estructura del algodón formada por la celulosa, pectina, agua,
ceras, proteínas, cenizas y sustancias minerales su composición química.

Figura 1.” Estructura del algodón.” [2]

2.2 Tratamiento de descrudado


El descrudado tiene como finalidad la eliminación de las impurezas naturales del algodón, excepto parte
de los pigmentos coloreados. En el algodón este tratamiento elimina las grasas y sustancias pépticas,
algunas motas y prepara el material para absorber los agentes de tratamientos posteriores. [2]

● Descrudado alcalino: Se realiza habitualmente con agua blanda aditivada con sosa cáustica y
productos auxiliares tales como humectantes, detergentes, emulsionantes y secuestrantes. El
alcalí provoca que la fibra se hinche y mejora la acción de los tensioactivos.

Parámetros a controlar en el proceso de descrudado:


· Dureza del agua.
· Concentración del álcali.
· Temperatura.
· Tiempo.

3
DISEÑO EN BLANQUEO Y TINTURA. COLORIMETRÍA
Curso 2020– 2021

Efectos del descrudado sobre el material:


· Pérdida de peso.
· Pérdida de longitud.
· Alteración de la torsión del hilo.
· Alteración de la densidad final del hilo.
· Aumento de la resistencia.

Defectos de un mal descrudado:


· Manchas orgánicas.
· Manchas minerales.
· Fibras mal descrudadas.
· Modificaciones de la estructura química del sustrato.

2.3 Tratamiento de Blanqueo Químico


El Blanqueo Químico tiene como objetivo mejorar el grado de blanco y su uniformidad en una
materia textil, con o sin eliminación de las sustancias naturales coloreadas o sustancias
adicionadas posteriormente. Es decir, este tratamiento se puede llevar a cabo simultáneamente
junto al de descrudado o de manera posterior. [2]
El proceso, es apto para ser realizado en sustratos de floca, en hilados, en tejidos o incluso en
prendas. Generalmente, en los tejidos de algodón, se lleva a cabo para aquellos tejidos que se
acabarán en blanco, para una posterior tintura en tonos pastel o para mejorar el brillo en tintura
de tonos oscuros.
El blanqueo se realiza gracias a la acción de un agente de blanqueo (agente oxidante/reductor)
que es capaz de destruir las materias coloreadas convirtiéndolas en blanco o en un color más
pálido.

2.3.1 Colorimetría
La colorimetría es la ciencia que estudia el color, en textil se utiliza para determinar los colores de
los sustratos textiles. [3]

Este Caso Práctico 4, se centra en la resolución de materias con un color final blanco. La
percepción visual del color depende de tres factores: iluminante, objeto y el observador. Esta
percepción depende del tipo de luz que se utiliza, de las características propias de cada ser
humano o del objeto donde veremos ese color.
Al iluminar un sustrato textil, este refleja o absorbe las diferentes longitudes de onda. Para
obtener colores blancos, el sustrato debe reflectar todas las longitudes de onda del espectro
visible.

Para la determinación de comportamiento de estas longitudes de onda, se utiliza un colorímetro-


espectrofotómetro. Este, proporciona unas curvas de reflectancia y unos valores que con las
respectivas formulas descritas posteriormente, se puede calcular el grado de blanco.
La localización del pico más alto en la curva de reflectancia determina la tonalidad del color del
objeto, en este caso, para la obtención del blanco se visualiza una línea constante en la parte
superior.

2.3.2 CIE SYSTEM


Sistema creado por la Comisión Internacional de la Iluminación, que establece los
estándares de iluminación de cómo los humanos perciben el color. [3]
De este modelo, se pueden extraer los siguientes valores:
Valores Triestímulos: X (rojo), Y (azul), Z (verde)
Coordenadas cromáticas: x, y, z

4
DISEÑO EN BLANQUEO Y TINTURA. COLORIMETRÍA
Curso 2020– 2021

En la siguiente Figura 2 se muestra la tabla de coordenadas CIE Chromaticity Diagram, con


sus respectivos colors resultantes en función de las coordenadas x, y.

Figura 2. “CIE Chromaticity Diagram.” [3]

2.3.2 CIE XYZ MODEL


El espacio de color L*, a*, b*, referido como CIE lab Space, es usado para evaluar el color
de un objeto. Este espacio relaciona los distintos valores numéricos obtenidos en las
curvas de reflectancia con la percepción visual humana del color. [3]
Los diferentes valores indican:
L* = luminosidad
a* = coordenadas rojo/verde (+a rojo, -a verde)
b* = coordenadas amarillo/azul (+b amarillo, -b azul)

Una forma de medir la diferencia de color (ΔE*) entre dos sustratos es mediante el cálculo
(por fórmula) de la diferencia existente entre dos puntos en un espacio tridimensional. En
la siguiente Figura 3 se muestra el diagrama de CIE Lab, donde se presentan los diferentes
colores resultantes según los valores de L*, a* y b*.

Figura 3. “CIE Lab Diagram.” [3]

5
DISEÑO EN BLANQUEO Y TINTURA. COLORIMETRÍA
Curso 2020– 2021

2.4 Tratamiento de Blanqueo Óptico


El blanqueo óptico es un pretratamiento que se les aplica a los sustratos textiles, con el objetivo
de mejorar el grado de blanco a un mayor nivel que con el blanqueo químico. Ya que, con este
último, normalmente no acaba resultando una materia textil con un blanco “perfecto” por muy
optimizado que sea el proceso e incluso puede llegar a quedar matices amarillentos. Con el fin de
contrarrestar este efecto no deseado, se aplica el proceso de blanqueo óptico, que consta de la
incorporación de pigmentos azules (color complementario al amarillo) para dar sensación de
blanco superior.
A este proceso se le conoce como “dar azulete”, ya que, su característica principal es que se basan
en el principio de la fluorescencia. Los blanqueadores ópticos son compuestos incoloros o
ligeramente coloreados que tienen la propiedad de absorber luz ultravioleta (UV) y emitirla en
visible a la longitud de onda correspondiente a la banda espectral del azul. Por ello, cuando a un
sustrato textil se le ha realizado este tipo de proceso crean una sensación de brillo en la oscuridad,
es decir, como se comenta con la luz UV emiten fluorescencia.
El gran problema que se da en consecuencia de la aplicación del blanqueo óptico es que el efecto
es permanente, el pigmento persiste en las fibras a lo largo del tiempo y esto crea grandes
problemas en los procesos de tintura y aprestos. [2]

El dicho fenómeno de la fluorescencia se basa en:


▪ Absorción de energía a una longitud de onda determinada (excitación).
▪ Liberación (emisión) de energía (estado inicial de reposo).

3. MATERIAL UTILIZADO
3.1 Equipos/Aparatos
Los aparatos utilizados en la realización del Caso Práctico 3 son:
· Balanza
· POLYMAT (por agotamiento)
· Colorímetro - Espectrofotómetro (medir grado blanco)
· Placas de Color: Escala CIBA
· Cabina de luz

3.2 Material
El material utilizado en la realización del Caso Práctico 1 son:
· Tejido de punto de Algodón 100% con blanqueo químico industrial
· Tejido de punto de Algodón 100% utilizados en el Caso Práctico 2 y 3
· Vasos de precipitados
· Tubos de ensayo
· Varillas de cristal
· Probetas
· Pipetas
· Tiras de control de pH
· Vasos de cerámica (aclarados)

3.3 Productos/Reactivos
Los productos utilizados en la realización del Caso Práctico 4 son:
· FELOSAN NFG → Detergente, que ayuda a satisfacer todos los requerimientos en los
procesos de lavado y descrudado. [6]
· BLANKOPHOR BA 200% polvo (CO) → Agente blanqueador óptico adecuado para fibras
celulósicas, poliamida, lana y seda. Aplicación en agotamiento debido a su alta afinidad y
con excelentes propiedades de solidez en húmedo. [7]
· COMPLEX NBS → Innovador activador del blanqueo de algodón de peróxido, permite
blanquear a 80ºC, incluso sin la utilización de NaOH. [8]

6
DISEÑO EN BLANQUEO Y TINTURA. COLORIMETRÍA
Curso 2020– 2021

· AMPLEX NBS → Dispersante/secuestrante de Calcio, Magnesio, Hierro y Cobre, que


pueden interferir negativamente en el proceso de blanqueo oxidativo, necesario en los
baños para descrudado y blanqueo. [8]
· COTEMOLL NBS → Producto de alta eficacia que elimina, emulsiona y dispersa las
impurezas del algodón dando la hidrofilidad necesaria para descrudado y blanquear a
80ºC. [8]
· OPTICOL NBS liq → Agente de blanqueo óptico matizado adecuado para blanqueo de
algodón. [9]
· UNIVERSOL ED → Fertilizante soluble. (No hemos encontrado información en Internet del
producto para blanqueo químico.) [10]
· LEUCOPHOR BS → Blanqueador óptico fluorescente abrillantador adecuado para el
blanqueo del algodón y nailon. [11]
· Hidróxido de Sodio o Sosa Cáustica → NaOH 50%, es un hidróxido cáustico utilizado en la
industria (principalmente como base química) para fabricar jabón. También durante el
procesamiento de textiles de algodón, lavandería y blanqueo, ya que, logra mezclarse con
las grasas y los aceites del tejido. [12]
· Peróxido de Hidrogeno o Agua Oxigenada → H2O2, compuesto altamente polar y
oxidante, encargado de degradar las impurezas. En este caso, se utiliza Agua Oxigenada a
110 volúmenes, que significa que tiene una concentración del 30%. [13]
· Agua destilada y agua de red → utilizada para los aclarados

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
4.1 Cálculos previos
La realización de este Caso Práctico 4, se divide en dos partes. Por un lado, se encuentran los
tejidos de punto de algodón a los que únicamente se les aplica el proceso de blanqueo óptico
(Figura 4), y por otro, aquellos a los que se les aplica el proceso de descrudado, blanqueo químico
y óptico en una sola operación (Figura 5).
Para calcular las cantidades de productos utilizados en los baños se realizan previamente los
siguientes cálculos a partir de los datos extraídos de las figuras 4 y 5. [1]

Figura 4. “Esquema de los baños a realizar (Parte 1).” [1]

7
DISEÑO EN BLANQUEO Y TINTURA. COLORIMETRÍA
Curso 2020– 2021

Figura 5. “Esquema de los baños a realizar (Parte 2).” [1]

Para el proceso de la parte 1, extraemos los siguientes datos: [1]


Tejido CO
Peso materia (gr): 5
Maquinaria utilizada: POLYMAT

𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟í𝑎
Volumen de baño= = 1/20
𝐵𝑎ñ𝑜

𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑
% Spf = 100 𝑔𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑗𝑖𝑑𝑜

Cálculo ejemplo → BO1


Felosan = 100 ml – 1ml = 99 ml
20
Blankophor = Rb x Spf = 𝑥 0.05 = 𝟏𝒎𝒍
1

Se realizan los cálculos de baño que dan como resultado los obtenidos en la siguiente tabla 1:

Tabla 1. “Resultados de los cálculos de baños (Parte 1).”

Producto Tejido BO 1 BO 2 BO 3 BO 4

Felosan 99 ml 98 ml 96 ml 92 ml

Blankophor 1 ml 2 ml 4 ml 8 ml

8
DISEÑO EN BLANQUEO Y TINTURA. COLORIMETRÍA
Curso 2020– 2021

Para el proceso de la parte 2, extraemos los siguientes datos: [1]


Materia textil: tejido punto de algodón
Peso materia (gr) 3
RB: 1/20
Maquina utilizada Polymat

Se realizan los cálculos de baño, que para ahorrar tiempo y producto se dividen en tres soluciones
(A.B y C), además de dos productos extras. Dan como resultado los datos obtenidos en la tabla2.

Solución A: Complex NBS 0,60g


Amplex NBS 0,30 g
Cotemoll NBS 0,60 g
𝐻2 𝑂 123,50 g

Solución B: NaOH 0,75 g


𝐻2 O2 3 ml
𝐻2 𝑂 121,25 g

Solución C: Universol 0,60 g


𝐻2 𝑂 124,40 g

Opticol NBS: 0,30 g en 99,70g 𝐻2 O

Leucophor BS: 0,30 g en 99,70g 𝐻2 𝑂

Tabla 2. “Resultados de los cálculos de baños (Parte 2).”

Tejido 1 2 3 4 5 6 7 8

Producto

Solución A 25 ml 25 ml 25 ml 25 ml - - - -

Solución B - - - - 25 ml 25 ml 25 ml 25 ml

Solución C 25 ml 25 ml - - 25 ml 25 ml - -

Opticol 10 ml - 10 ml 10 ml - 10 ml - -

9
DISEÑO EN BLANQUEO Y TINTURA. COLORIMETRÍA
Curso 2020– 2021

Leucophor - 10 ml - - 10 ml - 10 ml 10 ml

Agua - - 25 ml 25 ml - - 25 ml 25 ml
destillada

4.2 Procedimiento Experimental


Como se comenta en puntos anteriores, el procedimiento a seguir para la realización de esta
práctica consta de dos partes diferenciadas y, además, donde no se utilizan los mismos tejidos, ya
que, en la parte 2 se trata el mismo tejido de punto de algodón utilizados en los Casos Prácticos 2 y
3.
4.2.1 Procedimiento Parte 1
En esta primera parte, se blanquea ópticamente un tejido de calada de algodón blanqueado
químicamente anteriormente a nivel industrial.
Se realizan diferentes baños, del BO1 al BO4, con un escalado de concentraciones de blanqueador
óptico para determinar el efecto de la concentración de dicho blanqueador sobre el grado de
blanco.

4.2.2 Procedimiento Parte 2


En esta segunda parte, como se detalla anteriormente, se tratan los tejidos de algodón de las
anteriores prácticas.
Se procede a un descrudado, blanqueo químico y blanqueo óptico en una operación (en 1 baño y
1fase), en diferentes baños, del 1 al 8, lo cual supone mejoras en productividad y ahorro de agua y
energía.

Este proceso se realiza para poder desarrollar una comparativa entre los dos sistemas industriales
de blanqueo químico + óptico:
➢ Se compara los resultados obtenidos en un sistema en un solo baño con el efecto
obtenido con los dos procesos realizados en el Caso Práctico 3, a los cuales se les añade
blanqueador óptico recomendado para cada sistema.
➢ Se compara dos blanqueadores ópticos comerciales para evaluar su influencia sobre el
grado de blanco obtenido y poder decidir cuál de los dos se considera más adecuado.
➢ Se comprueba la importancia de la operación de blanqueo químico previa (proceso
industrial dos fases) o conjunta con el blanqueo óptico (proceso industrial en una sola
fase), realizando un proceso de blanqueo óptico sobre tejido previamente blanqueado
químicamente en el Caso Práctico 2 y blanqueo óptico directamente sobre tejido crudo.

Las comparaciones se llevan a cabo en las cabinas de luces con iluminación UV, fluorescente y
lámparas incandescentes y con el equipo de colorimetría.

Una vez las muestras han pasado por los diferentes procesos y han sido extraídas del POLYMAT,
procederemos a sacar las muestras de dentro de los tubos y aplicaremos los procesos de aclarado
pertinentes (vistos en las figuras 4 y 5) para cada tipo de muestra y haremos los controles de
estipulados posteriormente en el informe. El tratamiento posterior consta de las siguientes partes:
1. Aclarado con agua de red
2. Aclarado con agua destilada

10
DISEÑO EN BLANQUEO Y TINTURA. COLORIMETRÍA
Curso 2020– 2021

4.3 Controles a realizar


Con las muestras secas tras el proceso del POLYMAT, se realizan los siguientes estudios para
comprobar la eficacia del proceso con los distintos baños/disoluciones. [1]

4.3.1 Control de Grado de Blanco (Wo)


Se realizan varios ensayos para determinar el grado de blanco de los tejidos tras el proceso de
blanqueo químico.
4.3.2.1 Escala CIBA
Este ensayo, trata de determinar el Wo de manera visual. Es un procedimiento subjetivo
donde se realiza una comparación entre el aspecto/color final del tejido con unas placas
normalizadas llamadas, en escala CIBA. Las placas, están numeradas del 1-12 de manera
que el 1 corresponde a un color más amarillento y el 12 al máximo grado de blanco,
además esta comparativa se debe realizar en una cabina de luz para obtener la fuente de
iluminación correcta y obtener una comparación directa de las propiedades del color de
las muestras. [3]

4.3.2.2 COLORIMÉTRICO
Se determina varios aspectos que describen el grado de blanco de las muestras. Los
ensayos se realizan gracias al aparato del colorímetro - espectrofotómetro (mide la
absorbancia/reflectancia de las longitudes de onda de la luz visible de un sustrato) que
realiza las gráficas de reflectancia y en ellas. [3]
Se pueden extraer los siguientes valores:
▪ CIE SYSTEM → Valores Triestímulos: X, Y, Z
Coordenadas cromáticas: x, y, z
▪ CIE XYZ MODEL → Valores: L*, a*, b*, C*, h*

Una vez obtenidos los anteriores valores de todas las muestras, se determinan los
siguientes aspectos:
1. Grado de Blanco (WDCIE)
Hace referencia al color final del tejido. Cuanto mayor es el grado de blanco querrá
decir que tras la aplicación de un iluminante (luz), todas las longitudes de onda son
reflectadas y por tanto se obtienen colores muy blancos; en cambio, si se observa
una absorbancia de todas las longitudes de onda, el resultad final será color negro.
Se calcula mediante la siguiente fórmula:
𝑾𝒐 = 𝒀 + 𝟖𝟎𝟎(𝟎. 𝟑𝟏𝟑𝟖 − 𝒙) + 𝟏𝟕𝟎𝟎(𝟎. 𝟑𝟑𝟏𝟎 − 𝒚)

2. % Variación del WDCIE


Refleja el % de variación del grado de blanco entre las muestras.
Se calcula mediante la siguiente fórmula:
%𝑽𝒂𝒓𝒊𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 𝑾𝒐 (𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝟏) − 𝑾𝒐 (𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝟐)

3. DIFERENCIAS DE COLOR (CIE Lab)


Determina la diferencia de color entre las muestras resultantes.
Se calcula mediante la siguiente fórmula:
∆𝑬 = √(∆𝑳∗ )𝟐 + (∆𝒂∗ )𝟐 + (∆𝒃∗ )𝟐

4.3.2 Evaluación visual del agotamiento del baño


Se realiza una evaluación visual del agotamiento restante en las aguas de los baños.

11
DISEÑO EN BLANQUEO Y TINTURA. COLORIMETRÍA
Curso 2020– 2021

5. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


A continuación, se muestran los resultados obtenidos tras la realización de los distintos procesos
explicados anteriormente.

5.1 Control de Grado de Blanco (Wo)


A partir de la cabina de evaluación del color, se pudo realizar una valoración visual subjetiva del
grado de blanco de las muestras tratadas con luz ultravioleta:

Figura 6.” Muestras parte 1, descrudado, blanqueo químico y blanqueo óptico .”

En la figura 6, podemos ver como las muestras 7 y 8 tienen visualmente un menor grado de blanco.
Ambos son tejidos en crudo tratados por el sistema UNIVERSOL ED, con el blanqueante óptico
LEUCOPHOR BS pero el tejido 8 se había blanqueado químicamente antes por lo que el grado de
blanco es mayor.
Podemos comparar las muestras 1 y 2, ambos son tejidos crudos en los que solo varía el tipo de
blanqueante óptico. Nosotros percibimos que la muestra 1 tiene una sensación de grado de blanco
mayor por lo que el blanqueante OPTICOL NBS liq sería más efectivo frente al LEUCOPHOR BS.
Ambos tejidos fueron tratados por el sistema SYMPLY WHITE.
Si comparamos la muestra 3 y 4 vemos que la 4 da una mayor sensación de grado de blanco. La
muestra tres es un tejido en crudo mientras que la muestra 4 había sido previamente blanqueada
químicamente con peróxido de hidrógeno. Ambos tejidos fueron tratados por el sistema SYMPLY
WHITE.
Entre la muestra 5 y 6 vemos que tiene un mayor grado de blanco la 6 que es aquella que fue tratada
con blanqueador óptico OPTICOL NBS liq frente a la 5 en la que se utilizó LEUCOPHOR BS. Ambos
son tejidos en crudo tratados por el sistema UNIVERSOL ED.
Entre las muestras 1, 2, 3 y 4 tratadas por el sistema SYMPLY WHITE, la 4 había sido tratada por un
blanqueo químico anterior pero no notamos mejoría frente a los otros que eran tejidos crudos.
Entre las muestras 5, 6, 7 y 8 tratadas por el sistema UNIVERSOL ED vemos que la 6 tiene
visualmente un mayor grado de blanco y corresponde a la única muestra tratada con OPTICOL NBS
liq.
Si comparamos las muestras que fueron tratadas con NaOH y peróxido de hidrógeno, la 1, 2, 5 y 6
vemos que tienen un mayor grado de blanco frente a las que no.
Ahora vamos a analizar la segunda parte de la práctica donde se usa un tejido de algodón
blanqueado ópticamente con BLANKOPHOR BA 200% polvo donde lo único que varía de una
muestra a otra es la concentración de blanqueador óptico.

12
DISEÑO EN BLANQUEO Y TINTURA. COLORIMETRÍA
Curso 2020– 2021

Figura 7. “Muestras parte 2, blanqueo óptico.”

En la figura 7 podemos ver como las muestras 3 y 4 tiene una mayor sensación de blanco y la 2 y la
1 menor coincidiendo así con las muestras que tienen mayor concentración de blanqueante y
menor.

5.1.1 Escala CIBA


La escala CIBA es una escala estandarizada de blancos. A partir de esta se lleva a cabo la graduación
del blanco de cada una de las muestras. Los resultados obtenidos se muestran en la figura 6 y figura
7:

Tabla3. “Valores de blanco medidos en escala CIBA muestras parte 1, descrudado, blanqueo químico y
blanqueo óptico.”
Muestra Original 1 2 3 4 5 6 7 8
Grado de 3 9 9 8 7 6 6 4 5
blanco

Tabla 4. “Valores de blanco medidos en escala CIBA muestras parte 2, blanqueo óptico.”
Muestra Original 1 2 3 4
Grado de blanco 3 6 7 8 8

Teniendo en cuenta estos resultados, podemos saber el grado de blanco de cada uno de los tejidos
de manera rápida y basándonos en lo que percibe la vista humana. Pero este método se debe
complementar con una medida más precisa para poder definir el blanco exacto, para ello
empleamos el colorímetro. Los valores van de 1 a 12 siendo 1 el tono de blanco más oscuro y el 12
el más blanco.

5.1.2 COLORIMÉTRICO
A partir del colorímetro se obtiene el valor estandarizado del grado de color. Este presenta una
fuente luminosa (iluminante D65) que incide sobre el tejido y la luz que refleja es la que medimos,
es decir, medimos la longitud de onda de la luz que se refleja. Se muestra en la figura 8 una imagen
del colorímetro.

13
DISEÑO EN BLANQUEO Y TINTURA. COLORIMETRÍA
Curso 2020– 2021

Figura 8. “Colorímetro utilizado en el laboratorio.”

En la siguiente tabla se muestra un resumen de todos los datos recogidos en el colorímetro y los
cálculos realizados con ellos:

Tabla 5. “Datos y cálculos parte 1, descrudado, blanqueo químico y blanqueo óptico.”

Tabla 6. “Datos y cálculos parte 2, blanqueo óptico.”

14
DISEÑO EN BLANQUEO Y TINTURA. COLORIMETRÍA
Curso 2020– 2021

5.1.2.1 Grado de Blanco (WDCIE)

En relación al grado de blanco, vemos en la figura 9, que la muestra 1 es la


que tiene un mayor grado de blanco con un valor de 157,78 seguida de la 2
y la 4 que tienen unos valores casi iguales. La muestra 1 y 2 son dos tejidos
crudos, pero con diferente tipo de blanqueantes, la 1 lleva OPTICOL NBS liq
y la 2 LEUCOPHOR BS.
Las dos muestras con menor valor son la 7 con 110,24 seguida de la 8 con
118,54. En ambas muestras se utiliza el sistema UNIVERSOL ED y
blanqueante LEUCOPHOR BS en las mismas concentraciones, pero en la
muestra 7 el tejido era crudo mientras que en la 8 ya había sido blanqueado
químicamente.
También vemos que es más efectivo el sistema SIMPLY WHITE (las 4
primeras muestras) que el UNIVERSOL ED (las 4 últimas muestras). Además,
las muestras tratadas con NaOH y peróxido de hidrógeno tienen mayor
grado de blanco.

Figura 9. “Valores de Wo de arriba abajo, de la muestra 1 a la 8, parte 1, descrudado, blanqueo


químico y óptico.”

En este caso, vemos en la figura 10, en relación al grado de blanco vemos que
muestra 3 es la que tiene un menor grado de blanco seguida de la 4, 2 y por
último la 1. La muestra 1 tiene un valor de 122,56 y es la que menor
concentración de blanqueante óptico lleva, la muestra 3 tiene un valor de
150,81 y es la segunda muestra con una mayor concentración de blanqueante
óptico. La muestra 4 tiene el doble de concentración de blanqueante lo que
nos hace afirmar que la concentración de blanqueante influye en el grado de
blanco positivamente, pero hasta una concentración concreta, después por
mucho más blanqueante que se utilice no afectara positivamente a la muestra.

Figura 10. “Valores de Wo de arriba abajo, de la muestra 1 a la 4, parte 2, blanqueo óptico.”

En general vemos que en ambos partes se obtienen valores de grado de blanco altos.

5.1.2.2 % Variación del WDCI

Como se puede observar en la figura 11, la muestra que tiene un menor


porcentaje de variación respeto al tejido original es la número 7 y la más
diferencia tiene de grado de blanco es la número 1. Concuerdan con los
resultados del apartado anterior, pero se ve como la efectividad es mayor en
muestra 1 con un valor de 81,72 % de variación frente a la muestra original
usando OPTICOL NBS liq frente a la muestra 7 con un valor de 34,18 % donde
se utiliza LEUCOPHOR BS. También vemos que es más efectivo el sistema
SIMPLY WHITE (las 4 primeras muestras) que el UNIVERSOL ED (las 4 últimas
muestras).

Figura 11. “Valores de % de variación de arriba abajo, de la muestra 1 a la 8, parte 1, descrudado,


blanqueo químico y óptico.”

15
DISEÑO EN BLANQUEO Y TINTURA. COLORIMETRÍA
Curso 2020– 2021

En este caso, como se muestra en la figura 12, La muestra con mayor variación
frente a la muestra original es la 3 y la menor la 1. La muestra 1 es la que tiene
una menor concentración de blanqueante óptico y la 3 la segunda mayor. La
muestra 4 tiene el doble de concentración de blanqueante lo que nos hace
afirmar que la concentración de blanqueante influye en el grado de blanco
positivamente, pero hasta una concentración concreta, después por mucho más
blanqueante que se utilice no afectara positivamente a la muestra.

Figura 12. “Valores de % de variación de arriba abajo, de la muestra 1 a la 4, parte 2, blanqueo


óptico.”

En general vemos que en ambos partes de la práctica se obtienen altos porcentajes de variación
respeto a la muestra original.

5.1.2.3 DIFERENCIAS DE COLOR (DE CIE Lab)


Una forma de medir la diferencia cromática entre dos estímulos es, por tanto, medir la distancia
euclidiana llamada ΔE*, existente entre dos puntos en un espacio tridimensional. Para medir la
diferencia de color se calcula el módulo del vector:
∆𝑬 = √(∆𝑳∗ )𝟐 + (∆𝒂∗ )𝟐 + (∆𝒃∗ )𝟐

En la tabla 7 se dan los valores obtenidos a partir del colorímetro de los parámetros L*, a* y b* del
tejido de referencia:

Tabla 7. “Parámetros CIE lab muestra de referencia parte 1, descrudado, blanqueo químico y óptico.”

Una vez se obtienen los parámetros correspondientes al tejido de referencia, se comparan con los
valores de las diferentes muestras que se han medido de la misma manera, a partir del colorímetro.
El colorímetro nos aporta los valores correspondientes a CIE DL, CIE Da, y CIE Db. Mediante Excel se
calculan las diferencias de color CIE lab utilizando la expresión ΔE*. Estos parámetros son los que se
muestran en la tabla 8:

Tabla 8. “Parámetros CIE lab de las muestras parte 1, descrudado, blanqueo químico y óptico.”

Se sabe que L* representa la luminosidad cuyos valores van de 0 (negro) a 100 (blanco). Tal como
se observa en la tabla 8 los valores de L* aumentan respecto al valor inicial de la muestra de
referencia. Eso significa que son más próximos a 100 y, por lo tanto, todas las muestras que han sido
tratadas presentan mayor luminosidad.
Todos los valores de luminosidad de las muestras tratadas se encuentran entre 93,53 – 95,59 lo que
quiere decir que todos los procesos de blanqueo han sido efectivos en cuanto a aumentar la
luminosidad de los tejidos. Siendo el que presenta un mayor valor de L* el tejido de la muestra 1 y
el que menos es el de la muestra 7.

16
DISEÑO EN BLANQUEO Y TINTURA. COLORIMETRÍA
Curso 2020– 2021

Con relación a la diferencia de color, nos da una idea de la proximidad entre las
muestras tratadas y el tejido de referencia. Por ello se sabe que ΔE sólo indica la
magnitud de la diferencia total de color, pero no indica cuán de correcta es. De esta
manera observamos que el tejido correspondiente a la muestra 1 es el que muestra
una mayor diferencia de color respecto el tejido de referencia, y el tejido
correspondiente al proceso 7 es el que muestra menor diferencia de color respecto al
tejido de referencia. El color obtenido en el tejido correspondiente al proceso 7 es el
más cercano al color del tejido de referencia ya que la muestra no había sido tratada
previamente, era un tejido crudo tratado con el sistema UNIVERSOL ED y el
blanqueante óptico LEUCOPHOR BS.
También vemos que es más efectivo el sistema SIMPLY WHITE (las 4 primeras
muestras) que el UNIVERSOL ED (las 4 últimas muestras).

Figura 13. “Valores de ΔE de arriba abajo, de la muestra 1 a la 8, parte 1, descrudado, blanqueo químico y
óptico.”

Ahora vamos a analizar, para la segunda parte de la práctica, el efecto de la concentración de


blanqueador óptico sobre el grado de blanco obtenido. En la tabla 9 se dan los valores obtenidos a
partir del colorímetro de los parámetros L*, a* y b* del tejido de referencia:

Tabla 9. “Parámetros CIE lab muestra de referencia parte 2, blanqueo óptico.”

Una vez se obtienen los parámetros correspondientes al tejido de referencia, se comparan con los
valores de las diferentes muestras que se han medido de la misma manera, a partir del colorímetro.
El colorímetro nos aporta los valores correspondientes a CIE DL, CIE Da, y CIE Db. Mediante Excel se
calculan las diferencias de color CIE lab utilizando la expresión ΔE*. Estos parámetros son los que se
muestran en la tabla 10:

Tabla 10. “Parámetros CIE lab de las muestras, parte 2, blanqueo óptico.”

Como comentamos anteriormente, la L* representa la luminosidad cuyos valores van de 0 (negro)


a 100 (blanco). Tal como se observa en la tabla 10 los valores de L* aumentan respecto al valor
inicial de la muestra de referencia. Eso significa que son más próximos a 100 y, por lo tanto, todas
las muestras que han sido tratadas presentan mayor luminosidad.
Todos los valores de luminosidad de las muestras tratadas se encuentran entre 95,20 – 98,67 lo que
quiere decir que todos los procesos de blanqueo han sido efectivos en cuanto a aumentar la
luminosidad de los tejidos. Siendo el que presenta un mayor valor de L* el tejido de la muestra 3 y
el que menos es el de la muestra 1.

17
DISEÑO EN BLANQUEO Y TINTURA. COLORIMETRÍA
Curso 2020– 2021

Con relación a la diferencia de color, nos da una idea de la proximidad entre las
muestras tratadas y el tejido de referencia. Por ello se sabe que ΔE sólo indica
la magnitud de la diferencia total de color, pero no indica cuán de correcta es.
De esta manera observamos que el tejido correspondiente a la muestra 3 es el
que muestra una mayor diferencia de color respecto el tejido de referencia, y el
tejido correspondiente al proceso 1 es el que muestra menor diferencia de color
respecto al tejido de referencia. El color obtenido en el tejido correspondiente
al proceso 1 es el más cercano al color del tejido de referencia y es a la vez el
que lleva una menor concentración de blanqueante óptico.

Figura 14. “Valores de ΔE de arriba abajo, de la muestra 1 a la 4, parte 2, blanqueo óptico.”

En general vemos que en ambos casos se obtienen altos ΔE siendo mayores en el caso de realizar
las 3 operaciones en una sola fase, pero no difieren demasiado al realizar el blanqueo óptico
solamente.

5.1.2.4 Curvas de reflectancia


Tal como se ha explicado en el fundamento teórico, a partir de la curva de reflectancia se puede
determinar la efectividad del blanqueo. Los valores de reflectancia obtenidos a partir del
colorímetro se muestran en la figura 15:

Figura 15. “Valores de reflectancia parte 1, descrudado, blanqueo químico y óptico.”

18
DISEÑO EN BLANQUEO Y TINTURA. COLORIMETRÍA
Curso 2020– 2021

Con los datos obtenidos se ha realizado la siguiente gráfica:

Figura 16. “Longitud de onda frente a reflectancia parte 1, descrudado, blanqueo químico y óptico.”

Se sabe que el color blanco refleja toda la luz, por lo tanto, cuanto mayor sea el valor de reflectancia
del tejido, mayor será el grado de blanco.
Tal como se observa en la figura 16, el tejido original es el que refleja menos ya que no ha sido
sometido a ningún proceso de blanqueo.
En general vemos que todos los tejidos tienen un mayor grado de blanco después del proceso de
descrudado, blanqueo químico y blanqueo óptico en una fase pero aquellos que han dado como
resultado un tejido más blanco son la muestra 2 y 1. Ambas muestras utilizan es sistema SIMPLY
WHITE, son tejidos en crudo, llevan las mismas concentraciones de reactivos pero en lo único que
se diferencian es en el tipo de blanqueante óptico que llevan, en la muestra 2 (mayor grado de
blanco pero insignificativamente mayor) lleva LEUCOPHOR BS y la 1 lleva OPTICOL NBS liq.
Además, observamos que todos los tejidos tienen un pico en la curva en los tonos violetas azulados,
por lo que el grado de blanco tiende a estos tonos.
Con diferencia se observa en la gráfica que el tejido que muestra un menor grado de blanco es el
tejido 7 seguido del 8. Ambas muestras han sido tratadas por el sistema UNIVERSOL ED con las
mismas concentraciones y el mismo blanqueante óptico, el LEUCOPHOR BS, también con las mismas
concentraciones. La única diferencia es que la muestra 7 era un tejido en crudo y la muestra 8 había
sido tratada previamente por un blanqueo químico.
Para esta segunda parte vamos a analizar el efecto de la concentración de blanqueador óptico sobre
el grado de blanco obtenido.

19
DISEÑO EN BLANQUEO Y TINTURA. COLORIMETRÍA
Curso 2020– 2021

Los valores de reflectancia obtenidos a partir del colorímetro se muestran en la figura 17:

Figura 17. “Valores de reflectancia parte 2, blanqueo óptico.”

Con los datos obtenidos se ha realizado la siguiente gráfica:

Figura 18. “Longitud de onda frente a reflectancia parte 2, blanqueo óptico.”

Como se ha comentado con anterioridad, se sabe que el color blanco refleja toda la luz, por lo tanto,
cuanto mayor sea el valor de reflectancia del tejido, mayor será el grado de blanco.
Tal como se observa en la figura 18, el tejido original es el que refleja menos ya que no ha sido
sometido a ningún proceso de blanqueo.
En general vemos que todos los tejidos tienen un mayor grado de blanco después del proceso de
blanqueo óptico, pero aquel que ha dado como resultado un tejido más blanco es la muestra 3 con
diferencia. Todas las muestras han sido tratadas con el mismos blanqueante óptico, pero en
diferentes concentraciones. La muestra 3 es la segunda con mayor concentración, la 4 es la que

20
DISEÑO EN BLANQUEO Y TINTURA. COLORIMETRÍA
Curso 2020– 2021

mayor concentración tiene y la segunda con mayor grado de blanco lo que nos hace afirmar que la
concentración de blanqueante influye en el grado de blanco positivamente, pero hasta una
concentración concreta, después por mucho más blanqueante que se utilice no afectara
positivamente a la muestra. Como no hemos realizado más muestras aumentando la concentración
del blanqueante no sabemos si el grado de blanco seguirá bajando aumentando la concentración o
no.

5.2 Evaluación del agotamiento del baño


En la figura 19 vemos a partir de la cabina de evaluación del color con luz ultravioleta el agotamiento
del baño de la segunda parte de la práctica (BLANKOPHOR).
Para llevar a cabo el análisis del agotamiento del baño, se tendría que a ver preparado una muestra
proporcional al baño que se ha realizado en un tubo de ensayo y así poder ver antes y después del
tratamiento si presentan una menor o mayor fluorescencia.
Como no hemos realizado estas medidas en el laboratorio no se han recogido datos por lo que solo
podemos hacer una suposición de lo que podría ser el resultado, el baño después del tratamiento
debería presentar una menor fluorescencia ya que el blanqueador óptico habría sido absorbido en
gran parte por el tejido.

Figura 19. “Agotamiento del baño, parte 2, blanqueante óptico antes del tratamiento.”

21
DISEÑO EN BLANQUEO Y TINTURA. COLORIMETRÍA
Curso 2020– 2021

6. CONCLUSIONES
Después de analizar los resultados obtenidos en el laboratorio podemos sacar algunas conclusiones
claras.
En la primera parte concluimos que:
• Sistema SIMPLY WHITE es más efectivo que el UNIVERSOL ED como ya vimos en la practica
3 anterior.
• Los dos blanqueantes ópticos son muy efectivos, pero podemos destacar por una mínima
diferencia que el OPTICOL NBS es mejor.
• Se puede mejorar el proceso en una única fase si se añade NaOH y peróxido de hidrógeno,
hay unos mejores resultados en el grado de blanco.
• Si se blanquea químicamente antes el grado de blanco es mayor que si el tejido es en crudo
cuando se usan los mismos sistemas y concentraciones de productos. Mayor efectividad
proceso en 2 fases en lugar de 1.

En la segunda parte se puede concluir que:


• Al aumentar la concentración de BLANKOPHOR se mejora el grado de blanco, pero hasta
una cierta concentración, luego este disminuye. Lo que no podemos concluir es que si al
aumentar más la concentración este grado de blanco seguirá bajando o habrá un punto en
que se estabilice, para ello tendríamos que realizar más ensayos.

En general se ha confirmado que las 2 partes realizadas en esta práctica aumentan notablemente el
grado de blanco de los tejidos, son objetivas.

Y para acabar mencionar que se han superado los objetivos nombrados al principio de este informe.

22
DISEÑO EN BLANQUEO Y TINTURA. COLORIMETRÍA
Curso 2020– 2021

8. REFERENCIAS

1) Informe Práctica 4. M. Riba. [PDF]. Catalunya: Universidad Politécnica de Cataluña. [consulta:


diciembre, 2020]

2) DISEÑO DE PROCESOS DE PREPARACIÓN Y DE BLANQUEO. M. Riba. [PowerPoint]. Catalunya:


Universidad Politécnica de Cataluña. [consulta: diciembre, 2020]

3) COLORIMETRIA. D. Cayuela. [PDF]. Catalunya: Universidad Politécnica de Cataluña. [consulta:


noviembre, 2020]

4) MARCA TU ESTILO. Características y propiedades del algodón. [Consulta 10-10-2020].


Obtenido de https://www.marcatuestilo.es/caracteristicas-propiedades-algodon/

5) CARACTERÍSTICAS. Algodón. [Consulta 10-10-2020]. Obtenido de


https://www.caracteristicas.co/algodon/

6) CHT, S. C. (s.f.). [Consulta 01-11-2020]. Obtenido de


https://www.cht.com/cht/web.nsf/id/pa_es_productdetail.html?Open&pID=PDE-
RSCR9LGGGM-ES

7) TANATEX. BLANKOPHOR CO. Detalles del producto. [Consulta 05/12/2020]. Obtenido de


https://tanatexchemicals.com/es/products/blankophor-co/

8) Productos utilizados. Laboratorio [Consulta 13/11/2020]. Obtenido de


http://colorcenter.es/wp-content/uploads/2016/02/cata%cc%80leg-multi-llenguatge-paper-
simply-white-system-nbs_.pdf

9) COLOR CENTER. Agentes de blanqueo óptico. [Consulta 05/12/2020]. Obtenido de


http://colorcenter.es/es/productos/tratamiento-previo-y-tintura/detergentes/

10) ICL. [Consulta 10/11/2020]. Obtenido de https://icl-sf.com/es-es/explore/plantas-de-vivero-


perennes-en-maceta-y-de-temporada/fertilizantes-solubles/universol/

11) DYESTUFF INTERMEDIATES. ABRILLANTADOR FLUORESECENTE. [Consulta 05/12/2020].


Obtenido de http://www.dyestuffintermediates.com/fluorescent-brightener/fluorescent-
brightener-49.html

12) WILEY ONLINE LIBRARY. Características y propiedades del NaOH. [Consulta 12/11/2020].
Obtenido de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/zaac.19855311217

13) VADEQUÍMICA. Características y propiedades del H2O2. [Consulta 12/11/2020]. Obtenido de


https://www.vadequimica.com/blog/2015/09/agua-oxigenada-equivalencia-entre-volumenes-
y-porcentaje/

23

También podría gustarte