Está en la página 1de 1

RESUMEN DE CONTRATO DE LEASIGN

El leasing financiero o arrendamiento financiero, en ocasiones, es confundido con un

simple contrato de alquiler. Sin embargo, entre sus propiedades se encuentra el favorecer a

las empresas al permitirles adquirir un bien con una ventaja comparativa en contraposición

a la de los préstamos convencionales.

Pongamos como ejemplo a una empresa minera, la cual necesita automóviles para

desplazarse en la zona de extracción de minerales. Si la empresa decide pedir un préstamo

al banco para comprar los equipos y es aprobada, deberá adquirirlos acorde a la cotización

actual del bien en el mercado y endeudarse con el sistema financiero.

Por el contrario, si la empresa en cuestión realiza un leasing financiero, podrá acceder a un

precio competitivo en arrendamiento que le permitirá contar con equipos modernos,

conservar su rentabilidad y mantener la opción de comprar el bien hacia el final del

contrato.

En cuanto a este último aspecto, uno de los beneficios que obtendrá la empresa de este

ejemplo si es que se decide a comprar el bien mediante leasing financiero, es que puede

hacerlo con una ventaja diferencial más competitiva que la de un préstamo bancario.

¿Cómo? Depreciando el bien en función de su antigüedad y uso. De este modo, la empresa

paga la diferencia restante del costo de los equipos que desea y genera un escudo fiscal que

tiene un efecto positivo para su liquidez al momento de deducir impuestos.

También podría gustarte