Está en la página 1de 2

Hernández Hernández Carlos Alberto

Matemáticas Financieras
Grupo 0005

Tarea 7. Conceptos

1. Interés compuesto.
“En el interés compuesto el interés generado en un periodo dado se convierte en
capital para el siguiente periodo. Esto es, el interés simple generado al final del primer
periodo se suma al capital original, formándose un nuevo capital. Con este nuevo capital
se calcula el interés simple generado en el segundo periodo y el interés se suma al capital
y así sucesivamente. La suma total obtenida al final del proceso se conoce como monto
compuesto o valor futuro. A la diferencia entre el monto compuesto y el capital original se
le llama interés compuesto. A la diferencia entre el monto compuesto y el capital original
se le llama interés compuesto; esto es:
I =F−C
en donde I representa el interés compuesto; F, el monto compuesto y C, el capital original.
El interés compuesto se puede definir como la operación financiera en la que el capital
aumenta al final de cada periodo por adición de los intereses vencidos” (Vidaurri, 2008,
p.208).

2. Periodo de capitalización.
“El periodo convenido para convertir el interés en capital se llama periodo de
capitalización o periodo de conversión. Así por ejemplo, la expresión periodo de
capitalización semestral (o periodo de conversión semestral) significa que el interés
ganado por un cierto capital se capitaliza, es decir, se suma al capital al término de cada
semestre. De igual forma, al hablar de un periodo de capitalización mensual, se está
indicando que al final de cada mes se capitaliza (se suma al capital) el interés ganado en el
mes. El periodo de capitalización se define como el intervalo de tiempo al final del cual se
capitalizan los intereses generados en dicho intervalo” (Vidaurri, 2008, p. 208).

3. Frecuencia de capitalización.
“El interés puede capitalizarse anual, semestral, mensual o semanalmente entre
otros. El número de veces que el interés se capitaliza en un año se conoce como
frecuencia de capitalización o frecuencia de conversión. Así, la frecuencia de capitalización
para una inversión con capitalización de intereses cada mes es 12; si la capitalización de
los intereses es bimestral, la frecuencia de capitalización es 6 y si los intereses se
capitalizan trimestralmente, la frecuencia de capitalización es 4” (Vidaurri, 2008, p. 208).
Hernández Hernández Carlos Alberto
Matemáticas Financieras
Grupo 0005

A) Frecuencias de capitalización más comunes.

Si los intereses se La frecuencia de


capitalizan cada… capitalización es…
Año 1
Semestre 2
Cuatrimestre 3
Trimestre 4
Bimestre 6
Mes 12
Quincena 24
Semana 52
Día 365
Fuente: Matemáticas Financieras (4° ed.), Vidaurri, 2008, p. 209.

Referencias bibliográficas.
- Vidaurri, H.M. (2008). Matemáticas financieras. (4° ed.). México, D.F. Cengage
Learning.

También podría gustarte