Está en la página 1de 18

VIII Jornadas de Investigación en Humanidades / Carmen del Pilar André... [et al.

]; coordinación
general de Daniela Palmucci. - 1a ed - Bahía Blanca: Editorial de la Universidad Nacional del
Sur. Ediuns, 2021.
Libro digital, PDF
Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-655-258-5

1. Literatura. 2. Historia. 3. Filosofía. I. André, Carmen del Pilar II. Palmucci, Daniela, coord.
CDD 301

Editorial de la Universidad Nacional del Sur


Santiago del Estero 639 | (B8000HZK) Bahía Blanca | Argentina
www.ediuns.com.ar | ediuns@uns.edu.ar
Facebook: Ediuns | Twitter: EditorialUNS

Libro
Universitario
Argentino

Diseño interior: Alejandro Banegas


Diseño de tapa: Fabián Luzi
Corrección y ordenamiento: Gisele Julián
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial-Sin
Derivadas. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0

Queda hecho el depósito que establece la ley n° 11723


Bahía Blanca, Argentina, febrero de 2021.
© 2021 Ediuns.
Las Humanidades en el siglo XXI
Debates emergentes y luchas irrenunciables

7 al 9 de agosto de 2019
Departamento de Humanidades
Universidad Nacional del Sur
Bahía Blanca

 
Universidad Nacional del Sur

Autoridades
Rector
Dr. Daniel Vega
Vicerrector
Dr. Javier Orozco
Secretario General de Ciencia y Tecnología
Dr. Sergio Vera 
Departamento de Humanidades

Autoridades
Director Decano
Dr. Emilio Zaina
Vice Director Decano
Lic. Diego Poggiese
Secretaria Académica
Lic. Eleonora Ardanaz
Secretaria de Extensión y Relaciones Institucionales
Dra. Alejandra Pupio
Secretaria de Investigación, Posgrado y Formación Continua
Dra. Daniela Palmucci 
Comité Académico

Dr. Sandro Abate (UNS - CONICET)


Dra. Marta Alesso (UNLPampa)
Dra. Ana María Amar Sánchez (University of California, Irvine)
Dra. Adriana M. Arpini (UNCu)
Dr. Marcelo R. Auday (UNS)
Dr. Eduardo Azcuy Ameghino (UBA - CONICET)
Dra. Cecilia Barelli (UNS)
Dra. Dora Barrancos (UBA - CONICET)
Lic. Cristina Bayón (UNS)
Dr. Raúl Bernal-Meza (UNdelCPBA)
Dr. Gustavo Bodanza (UNS)
Dr. Roberto Bustos Cara (UNS)
Dra. Mabel Cernadas (UNS - CONICET)
Dra. Liliana Cubo de Severino (UNCuyo - CONICET)
Dra. Laura Del Valle (UNS)
Dra. Marta Domínguez (UNS)
Dr. Oscar M. Esquisabel (UNLP - CONICET)
Dra. Claudia Fernández (UNLP - CONICET)
Dra. Ana V. Fernández Garay (UNLPam - CONICET)
Dr. Ricardo García (UNS)
Dra. Viviana Gastaldi (UNS)
Dr. Alberto Giordano (UNR)
Dra. María Isabel González (UBA)
Dra. Graciela Hernández (UNS - CONICET)
Dra. Yolanda Hipperdinger (UNS - CONICET)
Dra. Silvina Jensen (UNS- CONICET)
Dra. María Luisa La Fico Guzzo (UNS)
Dr. Javier Legris (UBA - CONICET)
Dra. Celina Lértora Méndoza (USAL - CONICET)
Dr. Fernando Lizárraga (UNCo - CONICET)
Dr. Pablo Lorenzano (UNTF)
Dra. Stella Maris Martini (UBA)
Dr. Raúl Menghini (UNS)
Dra. Elda Monetti (UNS)
Dr. Rodrigo Moro (UNS - CONICET)
Dra. Lidia Nacuzzi (UBA - CONICET)
Dr. Sergio Pastormerlo (UNLP)
Dra. Alicia Ramadori (UNS)
Dra. Silvia Ratto (UNQ - UBA )
Dra. Elizabeth Rigatuso (UNS - CONICET)
Lic. Adriana Rodríguez (UNS)
Dr. Jorge Roetti (UNS - CONICET)
Dr. Miguel Rossi (UBA)
Dra. Marcela Tejerina (UNS)
Dra. Patricia Vallejos (UNS- CONICET)
Dra. María Celia Vázquez (UNS)
Dr. Daniel Villar (UNS)
Dra. Ana María Zubieta (UBA) 
Coordinadora general
Daniela Palmucci

Comisión organizadora
Marcelo Auday
Martín Aveiro
Juliana Fatutta
Alejandro Fernández
Diana Fuhr
María Victoria Gómez Vila
Estefanía Maggiolo
Quimey Mansilla Yancafil
Virginia Martin
Lorena Montero
Marta Negrín
Melisa Belén Nieto
Nicolás Patiño Fernández
Esteban Sánchez
Mariano Santos La Rosa
Ana Inés Seitz
Antonela Servidio
Fabiana Tolcachier
David Waiman
Sandra Uicich

Departamento de Humanidades
Universidad Nacional del Sur
Bahía Blanca, Argentina 
La ESI en la formación inicial en los
profesorados de la sede General Pico de la
Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam
Lisandro David Hormaeche1
Elena Heritier1
Rocío Álvarez1

Introducción

En el marco del proyecto de investigación denominado “Políticas educativas, discursos y


prácticas institucionales para la inclusión educativa en la provincia de La Pampa2”
desarrollado en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa;
se definió una línea de trabajo vinculado al análisis de la puesta en acto del “Programa
Nacional de Educación Sexual Integral” en la provincia de La Pampa y, en particular,
referido a los procesos de formación docente inicial.
En este trabajo, se analizó específicamente cómo el “Programa Nacional de Educación
Sexual Integral” impactó en la formación docente inicial de las carreras Profesorado en
Educación Inicial, Profesorado en Educación Primaria y Profesorado en Ciencias de la
Educación dictados en la Sede General Pico de la Facultad de Ciencias Humanas de la
Universidad Nacional de La Pampa. Para ello, esta investigación tomó como espacio inicial

1 Universidad Nacional de La Pampa, correos electrónicos: lisandrohormaeche@gmail.com,


profesoraheritier@gmail.com, alvarez4.rocio@gmail.com
2 El Proyecto de investigación Políticas educativas, discursos y prácticas institucionales para la inclusión

educativa en la provincia de La Pampa fue aprobado por Resolución del Consejo Directivo de la Facultad
de Ciencias Humanas de la UNLPam n.º 042-CD-2018. Participan de dicho proyecto docentes
investigadores, graduados, tesis de grado y postgrado y personal de apoyo y estudiantes de diversas
carreras de esa unidad académica.

249
250 | Lisandro David Hormaeche, Elena Heritier, Rocío Álvarez

de reflexión y problematización el Seminario Educación Sexual Integral, correspondiente al


último año (cuarto) de los planes de estudio. Dicho seminario forma parte de una oferta
denominada Actividades Curriculares Opcionales que los estudiantes deben acreditar con
una carga horaria total de 60 horas y es de cursado simultáneo con la Residencia Docente,
Política y Legislación Escolar, Educación Artística y otras ofertas optativas. La propuesta
del seminario es trabajar a partir de relatos autobiográficos de las y los estudiantes, los cuales
se van recuperando en el transcurso del cuatrimestre para ser analizados por los propios
autores desde diferentes aportes teóricos. Asimismo, se plantean contenidos específicos de
la Educación Sexual Integral que los y las estudiantes deberán apropiarse en la Formación
Inicial para después proyectarlo en sus futuros ámbitos profesionales.
Los objetivos de la investigación fueron indagar qué representaciones poseían los y las
estudiantes en torno a ESI; y evaluar el grado de apropiación de los contenidos que se
desarrollaron en el seminario.

El marco normativo de la Educación Sexual Integral (ESI)

En el marco del contexto de producción del texto político (Ball 2002; 2013, 2014) y a los
efectos de esta investigación, se focalizó en la Ley Nacional n.º 26150 de Educación Sexual
Integral sancionada en la Argentina en el año 2006. La misma establece que el Estado es
responsable en hacer cumplir el derecho de los niños, niñas y adolescentes a recibir Edu-
cación Sexual Integral (ESI) en todos los establecimientos educativos públicos de gestión
estatal y privada, desde los niveles de educación inicial hasta la formación docente.
Desde el año 2006 el Ministerio Nacional comenzó a trabajar en el cumplimiento de la
nueva ley. Es así que en el 2008 crea el Programa Nacional de Educación Sexual Integral
(Resolución n.º 43/2008) con el objetivo de coordinar, implementar y evaluar diferentes
acciones sobre la temática en todo el país. Una de las formas de implementar el programa,
contexto de las estrategias políticas (Ball, 2013), es a través del “(...) diseño de las propuestas
de enseñanza, con secuencias y pautas de abordaje pedagógico, en función de la diversidad
sociocultural local y de las necesidades de los grupos etarios” y “El diseño, producción o
selección de los materiales didácticos que se recomiende utilizar a nivel institucional” (Ley
n.º 26150, 2006). En el año 2010, se elaboró el documento “Lineamientos curriculares para
la Educación Sexual Integral”, aprobado por todos los ministros y ministras de Educación
de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires en el Consejo Federal de Educación según
Resolución n.º 45/08. En dichos lineamientos se presentan distintas maneras para abordar la
temática: desde una perspectiva transversal o como un espacio curricular específico
(Ministerio de Educación, 2010).

 
La ESI en la formación inicial en los profesorados de la sede General Pico de la Facultad de… | 251

Desde la promulgación de la Ley n.º 26150 ha habido una gran producción de distintos
recursos para tratar la temática. En esta misma línea de política educativa en clave de norma,
la provincia de La Pampa incorpora, a partir de la promulgación de la Ley de Educación
Provincial n.º 2511, las temáticas transversales en la educación obligatoria y en la formación
docente inicial. Jurisdiccionalmente, en el año 2010 se crea mediante Resolución del
Ministerio de Cultura y Educación de la provincia de La Pampa n.º 814/10 el Programa
Provincial de Educación Sexual Integral. El conjunto de acciones destinadas al abordaje y
fortalecimiento de la temática, fueron nucleadas en el Área de Políticas del Cuidado,
Educación Sexual Integral y Educación Vial bajo la órbita de la dirección General de
Planeamiento, Evaluación y Control de la Subsecretaría de Coordinación del Ministerio.

La Educación Sexual

La sexualidad es una construcción sociohistórica y cultural, por lo tanto, se la considera


como una dimensión de la construcción de la subjetividad que va más allá de la genitalidad.
No obstante, la reducción de la sexualidad a aspectos anatómicos y fisiológicos ha
predominado a lo largo de varias décadas reflejándose en términos de currículum y de
prácticas de enseñanza vinculadas, en este sentido, a enfoques tradicionales de educación
sexual (Alonso y Morgade, 2008; Morgade, 2011).
Se entiende por currículum una propuesta política educativa producto de diversas
negociaciones, decisiones e imposiciones de grupos reducidos donde se definen saberes,
creencias, valores, entre otros (de Alba, 1995). Estas decisiones conllevan a relaciones de
poder ya que determinan lo que el currículo debe ser (Morgade, 2011), es decir, es una forma
de ejercer el poder por parte del Estado (Beech y Meo, 2016). La escuela como espacio
social que es, ocurren aprendizajes, en palabras de Eleonor Faur (2007):

Se trata de un ámbito donde los chicos y chicas pasan buena parte del día, y donde
además, comparten su crecimiento no solo con pares, sino también con docentes y otras
personas investidas de determinada autoridad en la transmisión de conocimientos
válidos y socialmente significativos (p. 28).

Generalmente, en temáticas vinculadas a la educación sexual dichos aprendizajes están


basados en concepciones, creencias y estereotipos sobre el cuerpo desde un posicionamiento
recortado, como se mencionó anteriormente, desde enfoques tradicionales que tienen una
importante implicancia en lo afectivo (Morgade, 2011). Es por ello que, antes de pensar en
propuestas de enseñanza que permitan abordar la educación sexual desde un enfoque

 
252 | Lisandro David Hormaeche, Elena Heritier, Rocío Álvarez

integral, es necesario que los futuros docentes tomen un momento para revisar y reflexionar
críticamente sus propias concepciones, representaciones y posturas sobre conceptos
implicados en esta temática como el de “sexualidad” ya que esto puede representar un
obstáculo para acompañar a los niños en la construcción integral de su sexualidad (Faur,
2007). Asimismo, la familia es otro componente imprescindible que no puede dejarse de
lado cuando se trata de educación sexual ya que están implicados directamente en la
formación de sus hijos en este aspecto explícita o implícitamente (Hormaeche y Heritier,
2018).

El enfoque integral de Educación Sexual

El enfoque integral de la Educación Sexual articula aspectos biológicos, psicológicos,


sociales, afectivos y éticos. En este sentido, habilita un espacio de enseñanza y aprendizaje
sistemático, con contenidos adecuados a la edad de los alumnos y alumnas, su situación y
su contexto sociocultural, que comprende saberes y habilidades para la toma de decisiones
conscientes y críticas. Este enfoque se nutre de cuatro pilares fundamentales: la promoción
de la salud, el considerar a las personas involucradas como sujetos de derecho, el poner
atención a lo complejo del hecho educativo y finalmente, la implicancia que tiene el enfoque
integral de educación sexual (Morgade, 2011). En este sentido, es un tipo de educación que
se relaciona con la vida de las personas, que concibe a ese otro como ser humano integral
que posee diversas necesidades. El Estado tiene la responsabilidad de igualar las
oportunidades de acceso a información de calidad y adecuada a los niños de todo el país
(LEN n.º 26150, 2006).
Por lo tanto, una propuesta de enseñanza desde este enfoque implica promover contenidos
vinculados a aspectos biológicos como así también aquellos relativos a la sexualidad, a la
promoción de la salud, afectividad, entre otros (Faur, 2007).

Consideraciones metodológicas

La metodología empleada fue de corte cualitativo. En esta línea, optamos como estrategia
de investigación el estudio de caso de tipo exploratorio (Stake, 1995). La unidad de análisis
la conformó un total de 32 estudiantes pertenecientes a los profesorados en Educación Inicial
y Primaria que cursaban el Seminario Educación Sexual Integral. Particularmente se
recuperaron sus narrativas y propuestas didácticas elaboradas (área de Ciencia y Tecnología;
Ciencias Sociales y Naturales). Se analizaron además documentos emitidos tanto por el

 
La ESI en la formación inicial en los profesorados de la sede General Pico de la Facultad de… | 253

Ministerio de Cultura y Educación de La Pampa como por el Ministerio de Educación de la


Nación referidos al Programa de ESI; los Planes de estudio del Profesorado en Educación
Inicial (Res. n.º 250-CS-2009), Profesorado en Educación Primaria (Res. n.º 251-CD-2009)
y Profesorado en Ciencias de la Educación (Res. n.º 013-CD-2010); y el programa de la
Actividad Curricular Opcional denominada Seminario Educación Sexual Integral. Un
último insumo que se consideró para esta investigación fueron las entrevistas realizadas a
los y las estudiantes al finalizar el seminario.
Para el análisis de los materiales y documentos seleccionados se recurrió a algunas de las
herramientas que provienen del análisis crítico del discurso, en especial a los aportes
desarrollados por Van Dijk y su equipo de colaboradores (Van Dijk, 2005a, 2005b, 2003).
Otra vía complementaria para el análisis de los datos provino de la Teoría Fundamentada o
Grounded Theory y su apuesta por el método constante de comparación que permite la
codificación y el análisis simultáneo de datos.
En términos de análisis provisorio de los datos construidos, se realizó un ejercicio de
triangulación entre los datos provenientes de fuentes primarias (documentos oficiales) y
secundarias (narrativas, propuestas didácticas) y aquellos obtenidos de las entrevistas en la
etapa de cierre del seminario.

Resultados y discusión iniciales

Narrativas: relatos autobiográficos


En los relatos iniciales, la mayoría de los estudiantes asoció la educación sexual a aspectos
biológicos y/o biomédicos en tanto se remitieron a por ejemplo, una clase de biología donde
se trató la temática sobre reproducción, enfermedades de transmisión sexual, métodos
anticonceptivos. Algunos ejemplos al respecto:

cuando cursaba secundaria, teníamos una materia que se llamaba “Salud y Ado-
lescencia”, donde veíamos el aparato reproductor del hombre y la mujer, como así
también las enfermedades de transmisión sexual, las formas de prevenirlas, y los
métodos anticonceptivos (Relato 1).

la película que nos mostró, se trataba de los cambios hormonales que transcurren un
hombre y una mujer y como al final, terminan juntos y formando una familia (Relato
8).

los que más recuerdo fue en una clase de biología que vimos el sistema reproductor,
tanto femenino, como masculino (Relato 21).

 
254 | Lisandro David Hormaeche, Elena Heritier, Rocío Álvarez

Estos fragmentos permiten considerar, de manera general, que la mayoría de los es-
tudiantes recuerda de sus experiencias escolares, una mirada recortada de la misma cercana
a los enfoques tradicionales de educación sexual (Alonso y Morgade, 2008; Morgade, 2011).
Luego de que los estudiantes realizaran lecturas e intercambios de diferentes aportes teóricos
sobre la ESI y conceptos vinculados, se observó que algunos estudiantes lograron identificar
en el relato qué modelos y representaciones prevalecían en sus relatos en torno a conceptos
como sexualidad, educación sexual, género.

Veo que primó el modelo biologicista, ya que como expuse se pone énfasis en la
reproducción, y el lugar de la genitalidad del hombre y la mujer, en esa reproducción
(Relato 1).

En definitiva me doy cuenta que todo lo que tuve refiere a la mera reducción del coito
heterosexual moralista que se trata de imponer en las escuelas (Relato 8).

Teniendo en cuenta mi relato sobre la educación sexual que me fue otorgada en mis
años de escolaridad, puedo ubicarla dentro del enfoque biomédico, ya que la sexualidad
era entendida desde el estudio de la reproducción (Relato 21).

A otros alumnos/as les resultó complejo analizar sus propias narrativas a la luz de los
aportes teóricos. Esto se evidenció en que no lograron analizar de manera holística el relato,
solamente algún aspecto puntual del mismo.

El problema se encuentra en que no todos contamos con ciertas oportunidades,


produciéndose así, situaciones de desigualdad que conducen a que, por ejemplo, las
jóvenes (y los jóvenes) queden embarazadas en plena adolescencia; pero obvio, en esos
casos se las culpa a “ellas”; individualizando la responsabilidad y escondiendo, sobre
todo, la desigualdad (Relato 29)

Propuestas didácticas

Luego del análisis de documentos normativos y materiales oficiales, los estudiantes


organizados en 10 grupos elaboraron propuestas de enseñanza que incluyeran algún aspecto
de la ESI. En las secuencias didácticas analizadas se observó que si bien algunos lograron
incorporar la ESI en dichas propuestas, otros realizaron un tratamiento acotado de la
educación sexual y tuvieron un grado de apropiación de la temática meramente desde el
discurso, pero no desde la propia construcción de propuestas en el marco de las planteadas
desde el Ministerio de Educación de la Nación o de la provincia La Pampa. Esto puede
 
La ESI en la formación inicial en los profesorados de la sede General Pico de la Facultad de… | 255

explicarse a que los y las estudiantes se encuentran más cercanos a la temática recién en el
seminario optativo y puede que la apropiación de los diferentes conceptos y teorías
trabajados se esté desarrollando, remitiéndonos a Ball (2013), es posible pensar aquí que la
puesta en acto de las políticas aún no se ha concretado, puesto que dicho acto pone en juego
el contexto, la creatividad y el reconocer los desafíos presentes en el proceso de ese
movimiento del texto a la práctica (Hormaeche y Heritier, 2018).

Planes de estudio y Programa del seminario optativo

Luego del análisis de los planes de estudio de las carreras en cuestión, se evidenció que no
existe un espacio de formación específico obligatorio en la totalidad del plan. Recién en
cuarto año de los Profesorados de Educación Primaria y Educación Inicial y en quinto año
del Profesorado en Ciencias de la Educación, y con modalidad “opcional” se encuentra el
seminario: “Educación Sexual Integral”. Dicho seminario surge a propuesta de docentes de
las propias carreras que ofrecen su dictado como extensión de funciones de sus cargos
rentados.
El seminario explicita en su fundamentación: “(…) pretende convertirse en un espacio
para el trabajo con propuestas de ESI en clave de enseñanza o propuestas institucionales
considerando la relevancia para la formación inicial de los futuros docentes de educación
inicial y primaria” Se estructura en tres unidades: la primera contempla el desarrollo de
conceptos como cuerpo, sexo, sexualidad, género como construcciones sociohistóricas.
También, recorre rápidamente los enfoques tradicionales sobre educación sexual y la
propuesta integral. En la segunda unidad, se abordan diferentes documentos normativos
vinculados a los distintos planes de concreción curricular. La tercera unidad, aborda la ESI
desde un nivel institucional y áulico, se propone el trabajo con diferentes recursos para la
enseñanza de la ESI y la elaboración de propuestas de enseñanza y aprendizaje acordes al
nivel educativo. Se observa que el seminario contempla diferentes aspectos vinculados a la
Educación Sexual no solamente teóricos sino cómo llevarlos a la práctica.
Ahora bien, en el marco del plan de estudios de cada profesorado, es factible pensar la
inclusión de la ESI como una formación ‘optativa’ y casi complementaria para los y las
estudiantes, en tanto pueden elegir por otras opciones que también resultan significativas
para ellos/as. En tal sentido, una cuestión a trabajar al interior de las carreras, es la
curricularización de la ESI en la formación docente inicial, en tanto temática transversal que
debe ser abordada de forma conjunta por los distintos campos que componen el total de las
unidades curriculares de la carrera.

 
256 | Lisandro David Hormaeche, Elena Heritier, Rocío Álvarez

Entrevista final del seminario

Una de las cuestiones o aspectos que surgieron al inicio del análisis de los relatos fueron las
dicotomías. Siguiendo a Maffía (2016), los estereotipos culturales acerca de lo femenino y
lo masculino suelen ser características que fuertemente se visualizan en torno a o dicotómico
y que, por ser exhaustivos son, en sí mismos excluyentes. Esto es, si algo pertenece a un
lado del par, no pertenece al otro lado. Y a su vez, esta exhaustividad está vinculada con un
principio lógico que es el principio del terceo excluido, donde algo es A o no A, y no hay
otra posibilidad, B o no B y no hay otra posibilidad. Esta referencia nos permite analizar,
sobre todo, algunos pasajes vinculados al género, los roles social y culturalmente
establecidos y las representaciones sobre la sexualidad que los y las estudiantes pusieron en
cuestión:

El ejercicio que hice me ayudó a fortalecer algunas cosas que yo suponía, esto de que
en la escuela, nos compete fomentar, en nuestros futuros alumnos y alumnas, una
construcción de valores basadas en el respeto y la aceptación hacia otras formas de vivir
y ejercer la libertad sexual de otras personas de acuerdo a sus convicciones y que no
tienen que ser solo “la nena y el nene” (el comillado es nuestro) (Entrevista 6).

(...) para superar las desigualdades que se han generado alrededor de la diversidad de
identidades de género, el tema central, me parece a mí, es que la primera que tiene que
seguir trabajando y reflexionando soy yo, me gusta que la reflexión sobre mi relato me
permitiera ver que aún me quedan cosas por seguir pensando, pensando conmigo misma
(Relato 14).

Creo que una de las cosas que más me cuesta es pensar aquellas relacionadas con las
orientaciones sexuales, con los modelos de ser varón y de ser mujer, aprendidos en la
historia personal y social, entre otras formas (Entrevista 32).

Si bien existen otros aspectos para seguir analizando, se consideran aquí uno de los más
relevantes para los y las estudiantes en tanto problematización y reflexión sobre sus propios
recorridos en el seminario.

Consideraciones finales

Una de las cuestiones que se visualiza luego de la investigación exploratoria realizada, es


que si bien se incorpora una unidad específica en los profesorados, por otro lado, la misma
queda desarticulada de la propuesta del desarrollo curricular del plan de estudio ya que no
 
La ESI en la formación inicial en los profesorados de la sede General Pico de la Facultad de… | 257

se evidencia una articulación entre dicha unidad, con los espacios del campo de la formación
específica, general y el de las prácticas. Por lo tanto, queda desmembrada del resto de las
unidades curriculares. En este sentido, advertimos que es necesario profundizar la arti-
culación de los campos de formación de los profesorados para poder anclar los contenidos
específicos de la ESI y los contenidos disciplinares en función de los perfiles de las carreras
y del complejo contexto laboral al cual ingresan.
Sin embargo, es muy rico el trabajo a partir de los relatos, su análisis y elaboración de
reflexiones sobre sus propios recorridos, en tanto permite seguir profundizando sobre
aspectos que deben, indefectiblemente, abordarse en la formación docente inicial.

Referencias bibliográficas

Alonso, G. y Morgade, G. (2008). “Educación, sexualidades, género. Tradiciones teóricas,


experiencias disponibles en un campo en construcción”. En Morgade, G. y Alonso, G.
(Comps.). Cuerpos y sexualidades en la escuela. De la ‘normalidad’ a la disidencia.
Buenos Aires: Paidós, pp. 19-39.
Ball, S. J. (2002). “Textos, discursos y trayectorias de la política: la teoría estratégica”.
Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación (2 y 3).
Ball, S. (2013). “Performatividad y fabricaciones en la economía educacional: rumbo a una
sociedad performativa”. Pedagogía y saberes (38), 103-113.
Ball, S. J. (2014). “Globalización, mercantilización y privatización: tendencias internacio-
nales”. Educación y Política Educativa. Education Policy Analysis Archives/Archivos
Analíticos de Políticas Educativas (22).
Beech, J. y Meo, A. (2016). “Explorando el uso de las herramientas teóricas de Stephen J.
Ball en el estudio de las Políticas Educativas en América Latina”. Education Policy
Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas (24), 1-19.
Consejo Federal de Educación. Resolución n.º 45/08.
De Alba, A. (1995). Curriculum: crisis, mitos y perspectivas. Buenos Aires: Miño y Dávila
Editores.
Faur, E. (2007). “La educación en sexualidad”. El Monitor de la Educación, n.º 11, 5°, 26-
29. Recuperado de: http://www.me.gov.ar/monitor/nro11/dossier1.htm (fecha de
consulta abril 2017).
Hormaeche, L. y Heritier, E. (2018). “La formación docente entorno a la ESI en las prácticas
de enseñanza (La Pampa, Argentina)”. Revista Estudios en Educación, Vol. 1 (1), 29–
42, Santiago, Chile: Universidad Miguel de Cervantes. Recuperado de:
http://ojs.umc.cl/index.php/estudioseneducacion/index.

 
258 | Lisandro David Hormaeche, Elena Heritier, Rocío Álvarez

Ley de Educación Provincial n.º 2511. La Pampa.


Ley de Educación Nacional n.º 26206.
Ley Nacional de Educación Sexual Integral n.º 26150.
Maffia, D. (2016) “Contra las dicotomías: feminismos y epistemología crítica” en Korol
(comp.) Feminismos populares. Pedagogías y políticas. Buenos Aires, El Colectivo / Ed.
Chirimbote / América Libre, pp.139-153.
Ministerio de Cultura y Educación de La Pampa Resolución n.º 814/10.
Morgade, G. (2011). Toda educación es sexual: hacia una educación sexuada justa. Buenos
Aires: La Crujía.
Plan de Estudios Profesorado en Ciencias de la Educación. Resolución n.º 013-CS-2010.
Plan de Estudio Profesorado en Educación Inicial. Resolución n.º 251-CS-2009.
Plan de Estudio Profesorado en Educación Primaria. Resolución n.º 250-CS-2009.
Stake, R. (1995) Investigación con estudios de caso. Madrid: Morata.
Tiramonti, G. (2010). “Las condiciones para el cambio del nivel medio de educación”.
Revista Propuesta Educativa, Buenos Aires: Flacso, pp. 3-4.
Van Dijk, T. (2003). Ideología y discurso. Una introducción multidisciplinaria. Barcelona:
Ariel.
Van Dijk, T. (Comp.) (2005a [2000]). El discurso como estructura y proceso. Estudios
sobre el Discurso I. Barcelona: Gedisa.
Van Dijk, T. (Comp.) (2005b [2000]). El discurso como interacción social. Una
introducción multidisciplinar. Estudios sobre el discurso II. Barcelona: Gedisa.

También podría gustarte