Está en la página 1de 4

Noreste

Flora
Cada estado tiene características propias en cuento a las especies de vegetación que existen en sus territorios.
En el caso del estado de Coahuila, es una entidad federal en la que es habitual la presencia de plantas de la familia
de los cactus como el nopal, o de las suculentas con los magueyes. También hay árboles de mezquites, sobre todo
por la presencia de un clima seco o semi cálido.
Los matorrales son plantas que ocupan gran parte del estado de Nuevo León debido a su clima semiárido. En las
áreas con mayor altura es habitual la presencia de bosques con plantas en forma de cono o los árboles encino.

Fauna
La fauna de esta región tiene un alto nivel de aclimatación, es por ello que es habitual ver un gran número de
especies diferentes, como por ejemplo mamíferos, aves y lagartos.
Los animales más representativos son el oso negro (habitual de la zona de Norteamérica) o roedores como el
perrito de la pradera (similar a las marmotas).
Nuevo León es, de los tres estados de la región del noreste, el más abundante en cuento a biodiversidad. Casi la
mitad de las aves de la nación se encuentran en esta zona, así como más del 20% de los mamíferos terrestres.

Noroeste
Fauna
En las zonas más boscosas se pueden conseguir animales como las ratas canguros, la zorra gris, los coyotes o
mapaches. En las áreas de mayor humedad se pueden encontrar sapos, truchas arcoíris y diferentes aves.
Varias especies de la región se han catalogado como seres en peligro de extinción. Entre ellos se incluyen al
conejo de los volcanes, que también se conoce como tepol o teporingo. Es un mamífero que se ha visto afectado
por la destrucción de sus hábitats.
El cascabel de bandas cruzadas fue declarado en peligro desde el 2014. El principal problema es que eran
capturadas por los campesinos de la zona para vender su piel, venderlas como mascotas, usar su carne como
alimento, o por miedo a algún ataque.

Flora
En el caso del noroeste, abunda la vegetación de suculentas, plantas que pueden acumular una gran cantidad de
agua. Además cuentan con matorrales, plantas de agave (también conocidas como magueyes). Mientras que en las
zonas más desérticas los cactus son muy característicos.
Se ha establecido que la zona del noroeste de México hay nueve áreas naturales que están protegidas por su gran
importancia a nivel ambiental. En las zonas con climas más cálidos o templados son habituales los ecosistemas
boscosos, con pinos y encinos.
La olneya, también conocida como palo fierro, se puede hallar en el desierto del estado de Sonora. Este árbol, que
puede alcanzar los ocho metros de altura, está protegido por las leyes mexicanas.
Occidente
Fauna
Entre su fauna se encuentran diferentes especies como lo son: tigrillos, ocelotes, jaguares, coyotes, tejones y
jabalíes de collar. Las Islas Marías es el hogar de ochos especies de aves marinas nativas y otras tantas especies de
reptiles.
Jalisco cuenta con la siguiente fauna: Lobo, coyote, gato montés, tejón, zorra, venado, águila real, paloma, varios
tipos de serpientes, conejo, liebre, perdiz, gavilán, puma, jaguar, tigrillo, armadillos, ardillas y mapache, entre
otros.

Flora
Entre la flora que se puede encontrar en los valles de Nayarit se encuentran: la Ceiba, guamuchil, guayaba,
guácima, pastizales y tolote. En la serranía el pino, encino, enebro, madroño, roble, venado cola blanca, puma y
gato montés dominan el paisaje. Además, en la costa nayarita encontramos palma de coco, cacahuananche, jiote,
palo blanco, coco de aceite y pochoe.
En el clima cálido, donde hay bosques tropicales de ceiba y de caoba y otras especies como amate, lianas,
musgos, orquídeas, rosa morado, granadillo, lináloe, cedro, y frutales como limonero, cocotero y platanal
En el clima templado se encuentra: pino blanco, encino, oyamel, abeto, arbustos, helechos, plantas trepadoras,
abedul, avellano,nanche, raspaviejo, ocote, escobellón, y pinos como el hoyarín, el chino y el amarillo
En el clima semiseco hay copal, pastos, huizaches, uñas de gato, mimbres, madroño, palo dulce, palo bobo y saúz,
nopal y biznaga.

Oriente
Fauna
La fauna que habita en la entidad se compone de las siguientes especies, leopardo, jabalí, lobo, puerco espín,
tejón, ardilla, cenzontle, jilguero y víbora de cascabel.

Flora
La flora representativa de las zonas altas de la Sierra Norte son el canchán, ojoh y palo de agua; mientras que en
las cumbres del Sistema Volcánico encontramos palo mulato, bosques de pino y encino y oyamel. En los valles
semicálidos abundan las plantas de hojas caedizas como el cuajiote, copal y cuachalalate.

Centronorte
Fauna
En la montaña: puma, venado de cola blanca, jabalí de collar, gato montés y ardilla; en los valles: lobo, coyote,
zorra gris, mapache, liebre, codorniz pinta, lechuza, paloma y águila. El Estado posee más de 250 especies
animales entre mamífero, anfibio, reptiles y aves, de estas últimas más del 30% son migratorias.
Del total de especies registradas 19 están catalogadas como amenazadas, 12 en protección especial, 6 raras, 3
protegidas y el Águila Real en peligro de extinción, la cual es considerada para su estudio de acuerdo al Programa
de Conservación y Recuperación de especies Prioritarias.

El uso actual que se da a fauna silvestre local consiste en el aprovechamiento cinegético de 14 especies de
mamíferos y 17 de aves, (ardilla, liebre, conejo, coyote, guajolote, codorníz, cercetas, gallaretas, gansos, patos,
palomas).
Desierto de El Salado norte y centro Perrito de la pradera, tortuga, víbora de cascabel, halcón, águila, calandria,
liebre, gato montés, tlacuache, tejón y zorrillo. La HuastecaIguana, jabalí, armadillo, venado, tigrillo, tepezcuintle
y zorra.

Flora
En la montaña: Encino, pino y cedro.
En los valles: Nopal, cardón, duraznillo, palma, sotol, huizache y mezquite.
En el Salado Palma china, yuca, maguey, lechuguilla, nopal, peyote, órgano y garambullo.Al norte y
centroCandelilla, guayule, nopal, ixtle, lechuguilla y mezquite.En la HuastecaHelecho, musgo, líquenes, ojite,
guayacán, palo de rosa y frutales como chicozapote, papaya, mamey y plátano.En las sierras templadasBosques de
pino y encino.

Centrosur
Fauna
Asimismo, la fauna característica de la serranía morelense son los coyotes, tlalcoyotes, gavilán, águila, codorniz
pinta y zorrillo. Por otro lado los valles son habitados por chichicuilotes, paloma blanca, pato triguero,
principalmente.

Flora
En Morelos, encontramos que en las altas sierras hay pino, abeto, oyamel y cedro; y en las bajas sierras, encino
madroño y palo blanco. En los valles abundan los sauces, amates y ahuehutes, mientras que al pie de los cerros se
localizan helechos, amates y laurel.

Suroeste
Fauna
Algunos de los animales más representativos que se encuentra en peligro en la zona del suroeste son el quetzal, el
jaguar, algunas familias de loro, las nutrias y varios tipos más de animales salvajes.
Además, en la región también es posible conseguir otro tipo de animales. Hay serpientes, aves más exóticas como
las chachalacas o los correcaminos e insectos de todo tipo.

Flora
La mayor parte de la superficie de la región del suroeste mexicano está conformado por selva. Existen más
ecosistemas igual de relevantes como las zonas boscosas, donde están presentes los árboles de pino. O áreas de
matorrales que se benefician de las características templadas del clima en la zona.

Sureste
Fauna
Hay una gran cantidad de especies que habitan en esta zona de México. Varias de ellas se encuentran en peligro de
extinción como es el caso del ocelote (de la familia de los leopardos), el puma y el jaguar.
Son más de 100 tipos de mamíferos los que se han contabilizado en el sureste. Las especies de aves pueden
superen las 300 clases. Sin hablar de la enorme variedad de mariposas y abejas.
Los animales más habituales son el tigre y el leopardo tigre. El mono aullador, también conocido como saraguato,
es típico de esta región y de parte de Centroamérica como Belice y Guatemala. Otras especies presentes en el
sureste son los tucanes, los lagartos y las garzas.
En el mar también la biodiversidad es muy amplia. Los tiburones están presentes, peces de menor envergadura
como el mero y el cazón. O especies más exóticas como los manatíes y algunas tortugas que están en peligro de
desaparecer.

Flora
Campeche cuenta con uno de los manglares más grandes de la zona del Golfo mexicano. El sureste también
cuenta con selvas, donde son típicos las especies de cedro, los árboles de madera caoba y ceiba.
Es posible recolectar chicle gracias a la planta chicozapote, por la savia que se obtiene. Su fruto suele ser dulce y
de olor agradable.

También podría gustarte