Está en la página 1de 1

Iteración #1

¿Cómo el desarrollo de los saberes previos permite la ejecución de actividades más complejas?

En el presente enunciado encontrará el planteamiento básico e inicial del funcionamiento de una


entidad bancaria.

Andrés es un Ingeniero de Sistemas y Computación graduado de la Universidad del Quindío en el


año 2022, él acaba de iniciar sus actividades en el campo laboral y requiere de la apertura de una
cuenta de ahorros en el banco Y, con el fin de que allí le consignen su nómina. Cuando Andrés se
acerca al banco y lo atiendo un asesor, este le manifiesta los términos y condiciones del servicio y
le explica un poco como son los procesos básicos que puede realizar con su cuenta de ahorros, así:

Apertura de cuenta: El asesor le explica a Andrés que para poder realizar la apertura de una
cuenta este debe contar con un mínimo de capital para depositar allí, donde la cantidad debe ser
elegida a su discreción; Adicionalmente, debe suministrar su nombre y apellido, su número de
cédula y una clave asociada a la cuenta, adicional, debe generar un número de registro
consecutivo, que se conocerá como el número de la cuente, dicha información seguirá el siguiente
orden.

(Nota: El uso de contraseñas requiere la encriptación de las mismas, sin embargo, en este proceso
para efectos académicos, no se realizará dicho proceso y esta será totalmente visible, tener en
cuenta no olvidarla a la hora de realizar los ejercicios.

Nombre / Apellido / Cédula / Monto a depositar / Clave

Modificación de info cuenta: El funcionario le explica a Andrés que existe la posibilidad de realizar
la modificación al registro de alguna información de la que ha suministrado, tal como el nombre y
apellido, previa validación de identidad por parte de los funcionarios, mediante observación.

Para la modificación de la información se hace necesario suministrar al inicio la contraseña de la


cuenta para la validación final de propiedad de esta. La información debe contar con el siguiente
orden.

Clave Cuenta / parámetro permitido a modificar / dato nuevo

Cierre de cuenta: Finalmente el asesor le cuenta a Andrés, cuál es el procedimiento para el cierre
o cancelación de la cuenta de ahorros, este le indica que debe especificar cual es el motivo de la
cancelación, debe reportar al usuario cuál es su saldo restante en la cuenta, consultar cual es el
número de cuenta a cancelar o cerrar, validar con la clave de la cuenta y eliminar completamente
el registro de la cuenta. La información debe ser enviada al servidor quien la recibirá en el
siguiente orden:

Número de cuenta a cancelar / Motivo de cancelación / clave de acceso a cuenta

Universidad del Quindío

También podría gustarte