Está en la página 1de 9

Consigna de trabajo para estos dos miércoles 18 y 25 de mayo.

Dado que tendremos dos miércoles a la mañana libres, les dejo como consigna de
trabajo lo siguiente:
La lectura atenta del Proemio, la introducción, la introducción a la 4ta parte y el
epílogo del Decamerón.
La lectura del cuento sobre Nastagio degli ONesti. Líneas de reflexión por su cuenta
antes de comenzar lo que sigue, en clase.

Además, les copio la introducción a la sexta jornada para que ustedes tomen la
palabra el miércoles 1 de junio.
Les sugiero algunas líneas de reflexión:
- ¿En qué momento podría leerse en este pasaje la cuestión de la autonomía
femenina? ¿Desde que estrategias discursivas se aborda?
- Indique algunos elementos del locus amoenus en el pasaje
- Investigue en la web quienes fueron Troilo y Criseida. Por otro lado, busque
quienes fueron Tíndaro y quién Liscisca.
- ¿Qué relación encuentra entre ambas parejas?
- Pensando en un posible ensayo, qué plan de escritura elegiría para una de
estas líneas nombradas más arriba
Sexta Jornada
Termina la quinta jornada del «Decamerón» y comienza la sexta, en la cual, bajo la
regiduría de Elisa, se razona de quien, siendo provocado, con alguna ingeniosa salida se
desquitó, o con pronta respuesta o agudeza evitó peligro o burla.
La luna, ya en medio del cielo, había perdido sus rayos, y con la nueva luz que
sobrevenía se esclarecía todo nuestro mundo, cuando la reina, levantándose, hizo llamar a
toda la reunión. Con lento paso se alejaron todos por aquel bello lugar, dispersándose y
pisando el rocío mientras platicaban de diversas cosas y debatían la mayor o menor belleza
de las narraciones contadas, con lo que el recordar varios casos relatados suscitaba su risa.
Al fin, ya ascendiendo el sol y el calor creciendo, les pareció que debían tornar a su casa. Y,
volviendo sobre sus pasos, allá fueron. Estaban las mesas puestas y todo ornado de
hierbecillas olorosas y flores y, antes de que el sol arreciase, por orden de la reina se
pusieron a comer. Y esto acabado con regocijo, antes de nada entonaron algunas bellas y
galanas cancioncillas, y unos se fueron a dormir y otros a jugar al ajedrez y otros a las
tablas. Dioneo y Laurita cantaron la canción de Troilo y Criseida. Y llegada la hora de
reunirse cuando la reina los llamó según la costumbre, se sentaron alrededor de la fuente.
Mas, cuando la reina iba a mandar a contar la narración primera, sucedió una cosa nunca
acontecida antes, y fue que la reina y todos oyeron gran tumulto que los criados y otros
sirvientes hacían en la cocina. Se llamó al mayordomo y preguntóse qué era aquel
escándalo, y su motivo. Respondió él que era la disputa entre Licisca y Tíndaro, pero que
no conocía la razón, ya que él acababa de llegar para apaciguarlos cuando fue llamado.
Ordenó la reina que sin tardanza se hiciese comparecer a Tíndaro y Licisca y, cuando
vinieron, les preguntó la causa de su alboroto. Quiso Tíndaro responder, pero Licisca, que
ya era madurilla y más soberbia que otra cosa, arrebatada por el mucho gritar, volvióse
hacia él de mal talante, y dijo:
—¡Animal de hombre que intenta hablar antes que yo, estando yo delante! Déjame
decir a mí. Y, dirigiéndose a la reina, dijo:
—Señora, quiere éste afirmar que conoce mejor que yo quién era la mujer de
Sicofante y, como si con ella no hubiese yo tratado, afirma que, la primera noche que
Sicofante yació con ella, micer Mazza entró en Montenegro por fuerza y con efusión de
sangre, cuando es la verdad que entró pacíficamente y con gran gusto de los de dentro. Y
tan bestial es, que cree que son las jóvenes unas tontas que pierden el tiempo esperando la
decisión de padres o hermanos, que seis veces de cada siete las hacen aguardar, para
casarse, tres o cuatro años más de lo debido. ¡Bueno estuviera que ellas aguardasen tanto!
Por la fe de Cristo que me debe creer cuando le juro que no conozco vecina que se haya
casado doncella; y aun sé cuántas burlas hacen las casadas a los maridos. ¡Y este mentecato
me quiere hacer conocer a las mujeres, como si yo hubiera nacido ayer!
Mientras Licisca hablaba, reían las mujeres tan a labio abierto que se les hubiesen
podido sacar los dientes todos. Seis veces impuso silencio la reina a Licisca, mas de nada
servía, porque ella no calló hasta que dijo cuanto le plugo. Pero, cuando terminó sus
palabras, la reina, riendo, dijo a Dioneo: —Dioneo, cuestión tuya es ésta, y por eso quiero
que, cuando concluyamos nuestros cuentos, dictes sobre eso sentencia firme. A lo que
respondió prestamente Dioneo:
—Señora, dada ha sido la sentencia sin más oír; y digo que Licisca tiene razón, y
que creo que es como ella dice, y que Tíndaro es un bestia. Al oír esto, Licisca comenzó a
reír y, volviéndose a Tíndaro, dijo:
—¡Bien lo decía yo! Vete con Dios, que crees saber más que yo y todavía no tienes
pelo de barba. Gran donaire, grande; sí, que no he vivido en balde, no. Y si no fuera porque
la reina, con semblante fosco, le impuso silencio, y mandóle que no hablase ni tumulto
hiciese, si no quería que la echase fuera, con lo que ella y Tíndaro salieron, no habría
existido tema de que más tratar en todo el día. Y cuando entrambos partieron, la reina
ordenó a Filomena que principiase las narraciones, y ella risueñamente comenzó:

DECAMERÓN: Análisis de la obra.


TEMAS PRINCIPALES

El joven que tiene la función de rey o reina en cada jornada es el encargado de fijar
el tema sobre el que deben girar los cuentos de cada día. Por lo tanto, los temas de los
diferentes cuentos son muy variados; pero, sin embargo, se puede decir que todos los
cuentos giran alrededor de dos temas fundamentales:

-       - El culto a la inteligencia (ingenio, astucia).


-       - El culto al amor: Se puede presentar:
          - Amor noble, idealizado, sentimental (unos pocos cuentos).
          - Amor desvergonzado, sensual, cómico... (la mayoría de las veces).

PERSONAJES 

1.     Los jóvenes narradores: son nobles o pertenecientes a la alta burguesía


italiana incipiente, elegantes, cultos e inteligentes.
 Los jóvenes narradores: se cree extensamente que las siete jóvenes mujeres
representan las cuatro Virtudes cardinales y las tres Virtudes teológicas (Prudencia,
Justicia, Templanza, y Fortaleza; Fe, Esperanza, y Caridad). Y se supone que los tres
hombres representan la división tripartita griega tradicional del alma (Razón, Apetito
Irascible, y Apetito Concupiscible). El mismo Boccaccio indica que los nombres que él dio
para estos diez personajes son de hecho seudónimos «elegidos apropiadamente de acuerdo
a las cualidades de cada uno».

2.      Los protagonistas de los cuentos: representan principalmente a los


personajes más vulgares y de más baja catadura moral de la sociedad. 

Los personajes de los relatos son, en su mayoría, seres comunes, defectuosos y


desprovistos de cualquier valor noble, caballeresco o cortés; por el contrario se destacarán
los ladrones, embusteros y adúlteros, y la astucia de los mismos para triunfar en las
situaciones descritas. Por los cuentos vemos desfilar personajes de lo más variado; aunque
todos ellos tienen la nota común de representar vicios propios de las clases más vulgares. 
Llama la atención la visión tan medieval que Boccaccio nos da de la
mujer:  proclive a caer en las tentaciones de la carne. Se la considera como a una hija de la
seductora Eva, como muy difícil de saciar. La imagen circulante entonces era la de que la
mujer se procuraba el placer que su compañero no atendía suficientemente. 
No obstante, algunos cuentos también nos presentan personajes elevados
representantes de virtudes como la paciencia, la fidelidad, etc. 

*(Selecciona a los protagonistas de tus cuentos, e indica brevemente qué cualidad o


vicio representa cada uno de ellos)

 ESPACIO / LOCALIZACIÓN: 

El marco, como ya hemos indicado, contrasta dos espacios:


- La ciudad de Florencia, descrita con toda la miseria de la peste (locus terribilis):
- La finca a las afueras (locus amoenus):

En los relatos observamos como nota común en casi todos ellos, el hecho de que


están ambientados en lugares cercanos o conocidos por los narradores y en su tiempo (el
año 1348). Boccaccio se aleja, por lo tanto, de las narraciones fantásticas y retrata
la sociedad de su época; observa de forma aguda y crítica el mundo que le rodea y lo
convierte en objeto de arte. 

FUENTES 

El realismo y su carácter cómico-satírico también lo encontramos con antelación en


los “fabliaux” franceses, esta es, por tanto, una fuente importante de inspiración.
Por otro lado, la estructura de narraciones enmarcadas está presente en Las Mil y
una noches, como dijimos más arriba.
En cuanto a las fuentes en que se basan las historias narradas son italianas, o en
algunas ocasiones francesas y latinas, pero no son invenciones de Boccaccio. 
Cabe mencionar que un número de las historias contenidas dentro
del Decamerón aparecen más adelante en los Cuentos de Canterbury de Chaucer. Sin
embargo, Chaucer probablemente no estaba familiarizado directamente con el Decamerón.
Casi con seguridad él utilizó otras fuentes españolas y latinas comunes, como material que
también fue una fuente de inspiración para los trabajos de Boccaccio.
Más allá de las fuentes, la originalidad del Decamerón reside en que las
historias están situadas en una sociedad contemporánea e inmediata a la de los narradores,
por lo que la obra se convierte en un retrato de los vicios de la sociedad de la época. 

ESTILO 

- TONO. El tono es vitalista, atrevido y despreocupado. Anticipa la nueva


mentalidad renacentista. Con sus amenas narraciones los jóvenes pretenden olvidarse del
sufrimiento y la muerte que los rodea; se ríen de los vicios y defectos de la humanidad: el
engaño, la malicia, la hipocresía y la estupidez,… Critican así los vicios de las clases
vulgares, vicios de los que ellos, refinados y cultos, se hallan totalmente alejados. 

- LENGUAJE. La importancia del Decamerón estriba en gran parte en su muy cuidada y


elegante prosa, que estableció un modelo a imitar para los futuros escritores del
Renacimiento. Por primera vez, una lengua vulgar se equipara al primor del latín. 
La característica principal de esta prosa es la frase de Boccaccio (que se ha llamado
«período boccaccesco», admirado e imitado por numerosos autores):
- Es una sintaxis latinizante, esto quiere decir que predominan los períodos
oracionales largos, con numerosos hipérbatos y con los verbos colocados al final. 
- Las palabras están dispuestas de acuerdo con una calculada armonía de acentos. 
Lo curioso es que Boccaccio utiliza la más noble y culta retórica para describir los
vicios de los personajes más vulgares. En el Decamerón, libro de alegría y destinado a
provocar la risa, lo único serio es precisamente el estilo, trabajado con un cuidado sumo. 
- ESTRUCTURA. Más allá de la estructura de cuentos enmarcados, destaca en algunas
historias, la estructura del cuento dentro del cuento, ya presente en el resto de colecciones
medievales. 

FINALIDAD DE LA OBRA 

Por lo ya mencionado, la principal finalidad de la obra es entretener y divertir.

El Decamerón es fundamentalmente una obra alegre y se ha escrito para provocar la


risa en las personas inteligentes, como lo son los diez narradores (concretamente a esas
mujeres a las que se dirige en el Proemio y el Epílogo).

El mundo de bellacos, pícaros, ladrones, necios y sensuales que constituyen el vulgo


sirve así para divertir a las clases elevadas y hacerles olvidar la miseria que hay a su
alrededor. 
Pero Boccaccio no pretende enseñar, cambiar a los personajes que aparecen
retratados en sus cuentos; le divierten precisamente por ser tal y como son y por nada del
mundo quisiera que se enmendaran, sólo pretende suscitar la risa, y para ello busca lo
cómico y lo ridículo en la ignorancia y en la maldad de los personajes más vulgares.
Mientras otras obras literarias de la Edad Media se esfuerzan en llevar por el buen camino a
los personajes más pícaros y sinvergüenzas; Boccaccio se limita a reírse de ellos. 
IMPORTANCIA DEL DECAMERÓN 

Tres rasgos hacen del Decamerón una obra esencial en la historia de la literatura:
1.   El realismo en el que transcurren la acción principal y la mayoría de los
cuentos: ya hemos dicho que los personajes se refugian huyendo de las miserias de la peste,
y se distraen relatando historias que suponen un reflejo de los vicios de la sociedad de la
época. Esto es algo nuevo hasta ese momento, ya que la mayor parte de las narraciones
medievales (como los poemas caballerescos o los épicos) se centraban en mundos
fantásticos y en las hazañas de los héroes.
2.  La calidad de la prosa utilizada por Boccaccio, que será ejemplar para las futuras
narraciones en prosa en lengua romance.

3. Y el vitalismo que emana de sus páginas: esto convierte al Decamerón en un


antecedente de lo que será la mentalidad renacentista: el hombre se convertirá en el centro
del universo, desplazando a un segundo plano las preocupaciones religiosas medievales, y
se dejará llevar más por los bienes materiales que por los espirituales. De hecho, durante el
siglo XVI entró en el Índice de libros prohibidos de la Inquisición. 

4. Aunque es un libro que nunca se ha dejado de leer, estos días, lamentablemente,


una nueva pandemia ha puesto el Decamerón entre los clásicos más actuales.

La obra se ambienta en la guerra de Troya, y esencialmente tiene dos tramas. En


una Troilo, príncipe troyano, el hijo más joven del rey Príamo, corteja a Crésida, la hija de
un sacerdote troyano, que se ha pasado al bando enemigo. Troilo arde de amor por Crésida,
quien no lo rechaza, y mantienen relaciones sexuales. Se juran amor eterno, pero las cosas
ocurren de forma distinta a lo que ellos planearon. Antenor, un líder del ejército troyano, es
apresado por los griegos. Calcas, el desconsiderado padre de Crésida, propone a Agamenón
cambiar a Antenor por Crésida. Los troyanos acceden al cambio y Crésida deja la ciudad de
Príamo prometiendo permanecer fiel a Troilo.
Pero en el campo griego Diomedes, uno de los líderes del ejército griego, conquista
a Crésida con éxito, quien se entrega a él voluntariamente. Troilo, que ha intentado visitarla
en el campamento aqueo, la ve con Diomedes y la considera una prostituta. Al ver la
infidelidad de su amada, se asegura de que la próxima lucha contra los griegos sea un baño
de sangre. También cae en esta lucha su hermano Héctor.
A pesar de que esa es la historia que da el título a la obra, esta trama en realidad
ocupa pocas escenas: la mayor parte de la obra se refiere a una intriga
entre Néstor y Odiseo para conseguir que el orgulloso Aquiles vuelva a luchar en la batalla
por el bando de los griegos.
La obra acaba con una serie de escaramuzas entre ambos lados, y la muerte del
héroe troyano Héctor.

Esta obra pertenece a un conjunto de cuatro tablas que representan la historia de


Nastagio degli Onesti (P2838, P2839, P2840 y colección privada) narrada en una de las
novelas del Decamerón de Giovanni Boccaccio, escrito entre 1348 y 1353 (Quinta jornada,
Novela octava). La novela narra la historia de Nastagio, un joven noble y rico de Rávena,
enamorado de una gentil dama, hija de Paolo Traversari, que no le corresponde. Mientras
pasea melancólico por el bosque en Classe, cerca de Rávena, asiste a la aparición espantosa
de una mujer desnuda perseguida por dos perros y un caballero (P2838). Nastagio ve al
caballero arrancarle el corazón a la mujer y arrojarlo a los perros (P2839), y la explicación
que éste le ofrece es que, estando todavía ellos vivos, la mujer había desdeñado su amor y
esto le había llevado a suicidarse con su propia espada. Ella murió poco después y se fue al
infierno. Allí, ambos sufrían un castigo eterno: revivir perpetuamente la escena que
Nastagio había presenciado; de hecho, en el fondo del P2839 se percibe que la horripilante
persecución vuelve a repetirse. Nastagio empieza a pensar cómo puede sacar ventaja de
estas extrañas circunstancias. En el P2840, vemos que Nastagio ha conseguido invitar a
Paolo Traversari y a su hija a un banquete en el pinar de Classe y, justo a los postres, se
produce la aparición que, tal y como había previsto el joven, causa horror entre los
comensales. Cuando el caballero cuenta la historia, las mujeres se enternecen y la amada de
Nastagio decide unirse a él para evitar correr una suerte parecida. Al fondo a la derecha
observamos a una sierva que habla con él para decirle que su ama está dispuesta a
satisfacerle, pero Nastagio dice que no quiere otra cosa sino casarse honradamente con ella.
El último cuadro (colección privada) muestra el banquete nupcial.

También podría gustarte