Está en la página 1de 1

TÉCNICAS

DE ESTUDIO:

CUADRO SINÓPTICO
El cuadro sinóptico es una herramienta de estudio
muy útil porque permite organizar las ideas de un
texto y abarcar a primera vista todo el contenido
estudiado sobre el tema. Es una manera de
representar gráficamente la relación entre diversas
ideas y conceptos; es una especie de "síntesis
diagramada", y por esto, permite la fijación visual del
lugar que ocupan los conceptos en el tema que se
quiere estudiar.
La función de un cuadro sinóptico es relacionar entre
sí las diferentes ideas de un texto de estudio y
establecer su jerarquía, es decir, su orden de
importancia. Por esta razón, se debe comenzar por
una palabra central (el tema general), que se
subdivide en otros temas mediante signos gráficos
que pueden ser flechas o llaves. Estos temas, a su
vez, se pueden subdividir en otros de menor jerarquía
y así sucesivamente. Establecer jerarquías es
reconocer cuál es la idea central de un tema, cómo se
subdivide y las subdivisiones que a su vez tienen esas
ideas secundarias. Por eso es importante poder
diseñarlo para asegurarse de que se comprende lo
leído, sobre todo si el tema es largo o complicado.
Como el cuadro sinóptico debe permitir que se
capten de un vistazo las ideas en su relación de
importancia, es muy importante que sea claro. Para
respetar su grado de simplicidad, el cuadro debe ser
lo más breve posible y desarrollarse en forma
horizontal de izquierda a derecha. Además, no debe
abarcar más de una página para conservar la unidad
visual y no debe incluir explicaciones; apenas
contiene palabras o frases claves. Es deseable
también que se eviten los ejemplos y, en caso de
necesitarlos, se deben colocar en el nivel inferior.
Por último es importante aclarar que el orden en que
las ideas aparecen en el cuadro sinóptico puede no
coincidir con el orden en que aparecen las ideas en el
texto. Esto se debe a que se trata de una nueva
propuesta de organización de la información.

Prof. Julieta Bustos

También podría gustarte