Está en la página 1de 4

Foro 4: Estados financieros para entidades no lucrativas.

Semana: 4

Nombre del estudiante


Taiz Aryani Rosales Castillo

Número de cuenta
Cta. #61641431

Sede de estudios
SAP – Universidad Virtual

Docente
Lic. Adalberto Méndez Isaula

Sección y Asignatura
V5032 Análisis Contable 1

Puerto Cortés, Cortés, Honduras, C.A.


08 de febrero de 2023
Buenas noches a todos,

A continuación, mi aporte principal al foro en base a los estados financieros para entidades no
lucrativas.

Estados financieros para entidades no lucrativas

Para entidades lucrativas o estado de actividades para entidades no lucrativas, muestra los


resultados de operación durante un periodo determinado y como se determina, presentando los
ingresos, costos y gastos, así como la utilidad o pérdida neta en un periodo. (Medina, 2023)

El concepto de capital contable es utilizado para las entidades lucrativas, y el de patrimonio


contable por las entidades con propósitos no lucrativos. La NIF A 5 (2009) define el capital
contable como el valor residual de los activos de la entidad una vez deducidos todos sus pasivos,
es decir la ecuación contable, activos menos pasivos, es igual a capital contable.

El patrimonio contable de las entidades con propósitos no lucrativos se clasifica de acuerdo con
su grado de restricción, en 1) patrimonio restringido permanentemente, cuyo uso por parte de la
entidad, está limitado por disposiciones de los patrocinadores, que no expiran con el paso del
tiempo, y no pueden ser eliminadas por acciones de la administración; 2) patrimonio restringido
temporalmente, cuyo uso por parte de la entidad, está limitado por disposiciones de los
patrocinadores, que expiran con el paso del tiempo o porque se han cumplido los propósitos
establecidos por dichos patrocinadores; y 3) patrimonio no restringido, el cual no tiene ningún
tipo de restricción por parte de los patrocinadores, para que éste sea utilizado por parte de la
entidad.

Además, las entidades no lucrativas emiten el estado de actividades, el cual está integrado
básicamente por los siguientes elementos: ingresos, costos y gastos, además de los cambios netos
en el patrimonio contable. (Lleó, 2023)

En base a lo anterior, se comprende que la contabilidad sin fines de lucro hace referencia al
sistema único de registro e información que se aplica a las transacciones comerciales llevadas a
cabo por una organización sin fines de lucro, es decir aquella que no posee intereses de
propiedad, tiene un propósito operativo que no sea obtener una ganancia y que obtiene
contribuciones significativas de terceros.

De acuerdo con la NIF A-3, los estados financieros básicos que las entidades con propósitos no
lucrativos deben presentar son:

a) estado de posición financiera

b) estado de actividades

c) estado de flujos de efectivo

Bibliografía

Editores, D. (18 de agosto de 2014). NIF 2014- NIF B-16 ESTADOS FINANCIEROS DE
ENTIDADES CON PROPÓSITOS NO LUCRATIVOS. Obtenido de
http://www.audytax.mx/wp-content/uploads/2014/08/NIF-B16.pdf

Lleó, I. S. (2023). ANÁLISIS CONTABLE DE LAS ENTIDADES NO LUCRATIVAS: ESPECIAL


REFERENCIA A LAS FUNDACIONES. Obtenido de
https://core.ac.uk/download/pdf/84137294.pdf

Medina, D. M. (2023). INFORMACIÓN FINANCIERA, BASE PARA EL ANALISIS DE


ESTADOS. Obtenido de
https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/informacion-financierabase-para-
analisis-de-estados-financieros.pdf

También podría gustarte