Está en la página 1de 127

ISSN 2077-9445

Revista Redbioética / UNESCO


Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética / UNESCO
Año 11, Vol. 1, No. 21, enero - junio de 2020
REVISTA
La Revista Redbioética/UNESCO es una de la presente publicación no tienen fines
revista de acceso abierto. Todo su contenido comerciales y pueden ser reproducidos
está libremente disponible sin cargo para usos haciendo referencia explícita a la fuente.
lícitos por los usuarios y/o sus instituciones.
Publicada en el año 2019 por la Redbioética
Los lectores pueden leer, bajar, copiar,
del Programa de Bioética de la Oficina
distribuir, imprimir y/o colocar hipervínculos
Regional de Ciencias de la UNESCO para
al texto completo de los artículos sin requerir
América Latina y el Caribe.
previamente autorización del autor o del
editor, de acuerdo con la definición de acceso
ISSN 2077-9445
abierto de la BOAI (Budapest Open Access
Initiative). La Revista Redbioética/UNESCO y © UNESCO 2020
los autores retienen, sin embargo, el derecho Revista Redbioética/UNESCO
a ser adecuadamente citados. Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética
Publicación semestral on-line
La Revista Redbioetica/UNESCO es una Año 11, Vol. 1 , No. 21
revista semestral on-line dedicada a la
difusión y debate de la bioética en el ámbito Revista de Libre Acceso (BOAI)
de América Latina y el Caribe, que publica Director: Volnei Garrafa
artículos originales revisados por pares
externos, así como también presentaciones Editora: Maria Luisa Pfeiffer
en congresos, crónicas, reseñas y noticias. Oficina editorial:
Está dirigida tanto al público especializado en Dr. Luis P. Piera 1992, 2º piso
bioética como a la comunidad en general, y 11200 Montevideo, Uruguay
es de acceso abierto (según definición BOAI). E-mail: revistaredbioetica@unesco.org.uy
Acceso - http://revista.redbioeticaunesco.org
Las opiniones aquí expresadas son Imagen de tapa: Niels Reyes Cadalso.
responsabilidad de los autores, las cuales no
Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO
necesariamente reflejan las de la UNESCO y
para América Latina y el Caribe
no comprometen a la organización.
Dr. Luis P. Piera 1992, 2º piso
Las denominaciones empleadas y la forma en 11200 Montevideo, Uruguay
que aparecen los datos no implica de parte de Tel.: + 598 2413 20 75
UNESCO ni de los autores, juicio alguno sobre Fax: + 598 2413 20 94
la condición jurídica de países, territorios, http://www.unesco.org/montevideo
ciudades, personas, organizaciones, zonas o
de sus autoridades, ni sobre la delimitación
de sus fronteras o límites. Los contenidos

Para envío de cartas al editor, favor contactar:


revistaredbioetica@unesco.org.uy
maria3729@hotmail.com
3
INFORMACIÓN SOBRE LA REVISTA
Revista de la Redbioética UNESCO

http://revista.redbioeticaunesco.org/

La Revista Redbioética/UNESCO es una publicación bianual que aspira a constituirse en un espacio de


debate en el ámbito de la bioética de Latinoamérica y el Caribe, a partir de la difusión de perspectivas
regionales y del tratamiento de sus problemas significativos, considerados también en el contexto de
la globalización y de la bioética mundial. Se aceptan para su publicación trabajos originales de investi-
gación teórica o de campo, así como revisiones y puestas al día, comentarios de libros y trabajos, en-
trevistas y cartas al editor. Los comentarios sobre noticias y novedades en el área de la bioética serán
bienvenidos en el blog de la Revista.

La revista propone una mirada amplia del campo de la bioética, incluyendo las áreas de la salud (tanto
la individual como la pública/global), los conflictos y dilemas planteados por los desarrollos biotecnoló-
gicos y su introducción en nuestra región, los avances de la genética y sus derivaciones, los problemas
del medio ambiente y el desarrollo económico y social en el contexto de la globalización, así como el
conflicto cultural entre los planteos reduccionistas y economicistas y otras miradas integrales histórica-
mente vigentes en el área, tales como las de los pueblos originarios.

Los trabajos pueden ser en castellano, portugués o inglés.

Instrucciones a los Autores: http://revistaredbioetica.wordpress.com/instrucciones-a-los-autores/

Instruções a Autores: http://revistaredbioetica.wordpress.com/instrucoes-a-autores/

Instructions for Authors: http://revistaredbioetica.wordpress.com/instructions-for-authors/

Los trabajos deben ser enviados a Editor:


revistaredbioetica@unesco.org.uy y/o maria3729@hotmail.com

4
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 12 - 12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445

EQUIPO EDITORIAL
Director Diseño
Volnei Garrafa María Noel Pereyra,
Universidad de Brasilia, Brasil Oficina Regional de Ciencias para Améri-
ca Latina y el Caribe, UNESCO, Uruguay
Editores
Webmaster
María Luisa Pfeiffer
Universidad de Buenos Aires Eduardo Trápani
CONICET, Argentina Oficina Regional de Ciencias para Améri-
ca Latina y el Caribe, UNESCO, Uruguay

Editores Asociados
Claude Vergès
Panamá

Duilio Fuentes Delgado


Perú

Jaime Escobar Triana


Colombia

Marcia Mocellin R aimundo


Porto Alegre, Brasil

Marcio Fabri dos Anjos


San Pablo, Brasil

Mauricio Langon
Uruguay

Susana Vidal
Programa para América Latina y el Caribe
de Bioética de la UNESCO
Oficina Regional de Ciencias para Améri-
ca Latina y el Caribe, UNESCO, Uruguay

5
COMITÉ CIENTÍFICO
Adela Cortina Henk ten Have
España Holanda
Universidad de Valencia Duquesne University
Real Academia de Ciencias Morales y Políticas Center for Healthcare Ethics

Adolfo Martínez Palomo Jaime Escobar Triana


México Colombia
Universidad Nacional Autónoma de México Programa de Bioética, Universidad El Bosque -
Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Comisión Intersectorial de Bioética
Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV)
Jan Helge Solbakk
Aïssatou Toure Noruega
Senegal Center for Medical Ethics
Pasteur Institute (Dakar) Universidad de Oslo
Senegalese Scientific and Ethics Committee
UNESCO International Committee on Bioethics José Alberto Mainetti
Argentina
Alfred Nordmann Instituto de Bioética y Humanidades Médicas -
Alemania CONICET
Instituto de Filosofía
Universidad de Darmstadt José Eduardo de Siqueira
Brasil
Armando Andruet Universidad Estadual de Londrina
Argentina
Universidad Católica de Córdoba Juan Ramón Lacadena
Tribunal Superior de Justicia de Córdoba España
Universidad Complutense de Madrid
Carlos Gherardi Departamento de Genética
Argentina
Universidad de Buenos Aires José Roque Junges
Brasil
Claudio Lorenzo Universidad do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS)
Brasil
Universidad de Brasilia Juan Carlos Tealdi
Argentina
Daniel Piedra Herrera Universidad de Buenos Aires
Cuba Secretaría de Derechos Humanos
Secretario de Política Científica
Academia de Ciencias de Cuba Luis Justo
Argentina
Derrick Aarons Comisión Asesora en Investigación Biomédica en
Jamaica Seres Humanos . Ministerio de Salud de la Provincia
Comité Nacional de Bioética de Jamaica de Neuquén
Sociedad de Bioética del Caribe Anglófono
Marcelo Palacios
Dora Porto España
Brasil Sociedad Internacional de Bioética (SIBI)
Universidad de Brasilia
Cátedra Unesco de Bioética Miguel Kottow Lang
Chile
Eduardo Gudynas Universidad de Chile)
Uruguay
Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES) Nuria Homedes
USA
Genoveva Keyeux School of Public Health, The University of Texas
Colombia Health Science Center at Houston
Universidad Nacional de Colombia

6
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 12 - 12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445

Roland Schramm Patricia Aguirre


Brasil Argentina
Fundación Oswaldo Cruz Universidad Nacional de Lanús
Instituto de Salud Colectiva
Salvador Bergel
Argentina Eleonora Lamm
Universidad de Buenos Aires, Cátedra UNESCO de Argentina
Bioética Suprema Corte de Mendoza
CONICET
Sandra Caponi
Brasil Gabriele Cornelli
Universidad Federal de Santa Catarina Brasil
Universidad Federal de Minas Gerais.
Silvia Brussino Facultad de Medicina
Argentina Comisión de Ética de Investigación (CONEP)
Universidad Nacional del Litoral Comisión Brasileña SIDA del Ministerio de Salud de la
Nación
Sören Holm
Dinamarca Adriana Arpini
Universidad de Manchester Argentina
Universidad de Oslo CONICET
Universidad Nacional de Cuyo
Teresa Rotondo Juzgado de Familia del Gobierno de Mendoza
Uruguay
Instituto Universitario CEDIIAP Dirceu Greco
Brasil
Víctor Penchaszadeh Escuela de Medicina, Universidad Federal de Minas
Argentina Gerais
Universidad Nacional de La Matanza Comisión de Ética de Investigación (CONEP)
Comisión Brasileña SIDA del Ministerio de Salud de la
Yolanda Gómez Sánchez Nación
España
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Catedrática Jean Monnet de la Unión Europea
Comité de Bioética de España

7
SUMARIO

10 34
Editorial La narrativa como
María Luisa Pfeiffer generador de la empatía
médica. Experiencia de
escritura reflexiva con
Artículos estudiantes de 3er año de
originales la Carrera de Medicina de la
Universidad Maimónides
Analia Cucchiara
13 Marcela Barrios
Jimena Jacubovich
El papel de la tecnología Luis Roldán
en la gestión de la Silvia Salaz
Cindy Kapusta
pandemia de CoViD-19 Paula Bertone
Carlo Botrugno

46
21 Termo de consentimento
Adecuación del esfuerzo para cirurgia em um
terapéutico (AET) hospital universitário do
Comité de Bioética de la Sociedad Rio de Janeiro: opinião dos
Argentina de Terapia Intensiva
pacientes
Maristela Freitas Silva

59
Éticas del cuidado,
decolonialidad e
interculturalidad
María Grace Salamanca González
68 121
La bitácora como Instrucciones
herramienta de reflexión a los autores
y metacognición
en un curso de bioética
Marila Lázaro
Camila López Echagüe
Fiorella Gago

103
Vulnerabilidad como
referencia para la
enseñanza de Bioética en
América Latina y el Caribe
Thiago Rocha da Cunha

Recuerdos

112
Agustín García Banderas
Víctor Manuel Pacheco

Testimonios

114
Hélder Pessoa Câmara
(Dom Hélder)

9
EDITORIAL
Este número de la revista aparece en medio de es incapaz de pronosticar y no sólo en términos
una pandemia que ha afectado y sigue afectan- biológicos sino sobre todo sobre los órdenes so-
do profundamente la vida de todos los pueblos ciales y económicos, y que van a contrapelo de lo
sin distinciones de ningún tipo. Es una pandemia que dio lugar al conocimiento científico que era la
igualadora en muchos sentidos, aunque sabe- certeza cartesiana. Ello deja a la humanidad en la
mos que es ocasión para quienes no tienen nin- incertidumbre que es precisamente el sentimien-
gún tipo de prurito a la hora de aumentar su pa- to más confesado en este momento histórico.
trimonio generando más desigualdad. Si algo po-
Es tarea urgente de la bioética encontrar res-
demos agradecerle al COVID19 es haber puesto
puestas superadoras de una situación histórica
de manifiesto lo mejor y lo peor de cada persona
que sólo beneficia a una porción mínima de la hu-
y cada sociedad.
manidad y cuyo costo, establecido por la misma
Este azote nos ha enfrentado con la finitud del ciencia, es la destrucción de la vida, por lo menos
ser humano frente a una biósfera que tiene todo de la vida humana en un futuro no muy lejano.
el poder de resiliencia como para superar cual- Muchos piensan que la pandemia será la ocasión
quier depredación, poder que seguirá ejerciendo para que mejore la situación de las personas, no
sin que podamos hacer nada para impedirlo. Kant lo hará, ni tampoco del resto de los seres del pla-
descubría las limitaciones de la razón humana neta sino que la empeorará. Pero no es la pande-
mirando el firmamento frente las escasas posi- mia la causa, el virus solo ha detonado la crisis,
bilidades del conocimiento humano que marcó la ha hecho más visible y más intensa y también
con precisión en su método científico. Pero los debe permitirnos entender que no es la ciencia la
científicos no entendieron que la ciencia marca que tiene la respuesta y menos aún una ciencia
límites y pretendieron y siguen pretendiendo usar sometida a los mandatos de las bolsas y el mer-
a la ciencia para saltar los márgenes de lo hu- cado. Debemos evitar que los estados, los pode-
mano, proponiéndose un futuro marcado por la res económicos y políticos nos sigan planteando
tecnología en que desaparezca toda barrera. La que sortear la emergencia sanitaria es el objetivo,
soberbia humana ha causado y sigue causando para luego reincidir en un orden social y una eco-
grandes males y esta pandemia ha sido un fuerte nomía inviables. Debemos evitar que se olvide
golpe para esa soberbia mostrando todo lo que tras la pantalla de la pandemia que mientras hay
ignora la ciencia y dando la chance a la huma- poblaciones incluso en los países denominados
nidad que sigue poniendo en la tecnociencia su desarrollados que pasan hambre, se incremen-
esperanza de salvación, de reconocer dónde es- tan los gastos en armamento y se mantienen los
tán sus límites. El imperativo tecnológico, hecho factores de conflicto en todo el planeta, espe-
posible por la intervención del mercado en el de- cialmente en los países con mayor desigualdad.
sarrollo de la ciencia y especialmente la tecno- ¿Por qué no incrementar las campañas para que
logía, ha permitido que los humanos aceptemos se usen los presupuestos militares para mejorar
acciones científico–tecnológicas prescindentes las condiciones de vida que evitarán futuras pan-
de cualquier control, amparadas en la libertad de demias? El virus vino a contagiar a la gente pero
investigación. Esas intervenciones sobre el mun- la organización socio-económica del mundo ya
do natural y humano no sólo no tienen preceden- estaba contaminada. Esto aparece claro en el
tes sino que lo que es peor, son incapaces de trabajo que publicamos de Carlo Botrugno: El pa-
cualquier pronóstico certero, lo que hace incierto pel de la tecnología en la gestión de la pandemia
su resultado. La intervención sobre la vida tiene de CoViD-19 donde analiza las mayores cuestio-
efectos y consecuencias que la misma ciencia nes éticas y jurídicas generadas por la pandemia

10
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 10
12 -- 11
12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
Editorial - Pfeiffer, M.L.

tomando en cuenta el papel fundamental que han técnica de la escritura reflexiva, con el objetivo
cobrado las nuevas tecnologías y el hecho de que de reconocer al otro enfermo y todas las caras
la discusión acerca de su utilización ha salido de de su enfermedad. En una experiencia semejan-
los angostos confines del debate académico para te Marila Lázaro y su equipo buscan en el traba-
investir a toda la sociedad. jo La bitácora como herramienta de reflexión y
metacognición en un curso de bioética, que los
Hoy estamos en una emergencia, en una crisis
estudiantes pongan el acento en la reflexión y
real y lo que debe ocuparnos es reclamar y po-
juicio metacognitivo sobre la propia experiencia,
ner en práctica cambios sustanciales globales
frente a las diferentes cuestiones que abordan
post pandemia con una única condición: que los
los cursos de bioética. Lo que siente y piensa un
cambios no se piensen en función de optimizar
futuro médico en relación fundamentalmente con
el lucro, el comercio, el consumo, como modo de
el reconocimiento del otro, de su dignidad, es el
mantener el sistema de vida del que hoy goza-
primer paso para sentar bases de un cambio po-
mos el 40% de la población del planeta, porque
sible. Sin dejar de lado esta perspectiva, Thiago
el resultado de esa supuesta solución es la des-
Rocha da Cunha se detiene sobre un significante
trucción de la tierra.
muchas veces usado en bioética para justificar
La solución debe provenir de un cambio total de actitudes injustificables y que puede jugar un pa-
perspectiva. Claro que el conocimiento científico pel clave a la hora del giro epistemológico que
es necesario pero ese conocimiento debe ser necesita esta disciplina, se trata del concepto de
regulado fundamentalmente por la ética, que es vulnerabilidad. En su trabajo Vulnerabilidad como
quien pondrá de manifiesto los límites de lo debi- referencia para la enseñanza de Bioética en
do y lo indebido tanto para la ciencia como para América Latina y el Caribe, hace una aproxima-
la política, la economía, la organización social, ción crítica al concepto mostrando sus diferentes
las relaciones humanas. dimensiones y aplicabilidad. Otro trabajo que
aporta en este sentido es el de María Grace Sa-
En ese camino la educación debe asumir un lamanca, Éticas del cuidado, decolonialidad e in-
desafío de renovación ineludible y sobre todo terculturalidad donde se cuestiona la aceptación
la educación en bioética, olvidando viejos pará- de parte de la bioética de proposiciones univer-
metros e inventando nuevos modos de acceder salistas propias de la modernidad como apelar a
a la relación respetuosa con el otro que exige la principios universales, institucionalizar su funcio-
ética. El otro que no es sólo el humano sino todo namiento en comités de ética, privilegiar el cono-
el cosmos. La bioética tiene desde sus orígenes cimiento biohegemónico. Propone a la bioética la
relación estrecha con la medicina y no es mala adopción de la ética del cuidado centrada en una
idea comenzar con la educación de los médicos y antropología del humano vulnerable, para poder
futuros médicos en ese respeto, ya que sabemos asumir el valor de lo emocional y lo aleatorio y
que una de las complicidades mayores para el sobre todo poner la mirada en la interculturalidad
mantenimiento del status quo es la de una medi- y la decolonialidad.
cina cuyo triunfo consiste en haber medicalizado
la vida. Una medicina cuyo foco son las enferme- Sumamos a estos aportes que pueden enrique-
dades, los virus, las vacunas, los medicamentos cer la educación en bioética dos miradas críticas
y no la salud. Es en ese sentido que son valiosos sobre prácticas habituales para la medicina que
los aportes que han hecho a la revista varios au- merecen ser reconsideradas sobre todo a la luz
tores que consideran necesario dar un giro epis- de lo sucedido con ellas en la atención de pacien-
temológico respecto de la bioética y su enseñan- tes graves en esta pandemia: una es la del con-
za. En primer lugar Analía Cucchiara y su equipo sentimiento informado y otra los alcances de la
con el texto: La narrativa como generador de la intervención médica en terapia intensiva. El texto
empatía médica donde relata la experiencia reali- de Maristela Freitas Silva: Termo de consenti-
zada en el tercer curso de la carrera de medicina mento para cirurgia em um hospital universitário
de la facultad en que es profesora, utilizando la do Rio de Janeiro: opinião dos pacientes, mues-

11
tra críticamente hasta qué punto los pacientes puente” hacia un futuro donde el valor máximo
comprenden los formularios de consentimiento sea el respeto por la vida: no solo la humana, sino
informado; el texto del Comité de Bioética de la toda vida.
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, Ade-
Por ello invitamos a todos los que quieran contri-
cuación del Esfuerzo Terapéutico (AET) por su
buir a la construcción de ese puente a publicar en
parte, indica cuáles deben ser los límites éticos
las páginas de nuestra revista.
a tener en cuenta en toda intervención médica
en la UCI.

La bioética no la hacemos unos pocos expertos María Luisa Pfeiffer


sino todo aquel que se compromete con lo que Editora
pedía Potter hace más de 70 años, “tender un

12
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 13
12 -- 20
12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
El papel de la tecnologia em la gestión... - Botrugno, C.

El papel de la tecnología en
la gestión de la pandemia de CoViD-19

The role of technology in


the containment of CoViD-19 pandemic

Carlo Botrugno*

Resumen

La gestión de la pandemia en todos los países afectados por el CoViD-19 es un tema de debate a
nivel global, debido a las implicaciones éticas, jurídicas y sociales de las medidas de emergencia
adoptadas por los gobiernos y las autoridades sanitarias para contener la difusión del virus. En
este contexto, las nuevas tecnologías han cobrado un papel fundamental, y la discusión acerca
de su utilización ha salido de los angostos confines del debate académico para investir a toda la
sociedad. Con base en el enfoque teórico de la bioética del cotidiano, en este ensayo, analizaré las
mayores cuestiones éticas y jurídicas generadas por el adviento del COViD-19 con relación al uso
de las nuevas tecnologías. Tales cuestiones se pueden repartir en tres categorías: a) organización
de la asistencia sanitaria; b) respeto de los derechos fundamentales; c) protección de los grupos
vulnerables.

Palabras clave: tecnologias de la información y comunicación, CoViD-19, derechos fundamentales,


derecho a la salud, telemedicina y salud digital.

Resumo

A gestão da pandemia em todos os países afectados pelo CoViD-19 é um tema de debate global,
devido às implicações éticas, jurídicas e sociais levantadas pelas medidas de emergência adoptadas
pelos governos e autoridades sanitárias para conter a difusão do vírus. Neste contexto, as novas
tecnologias tomaram um papel fundamental, e a discussão sobre sua utilização saiu dos estritos
confins do debate académico para envolver a sociedade toda. Com base na abordagem teórica
da bioética do quotidiano, neste ensaio, analisarei as maiores questões éticas destacadas pela
difusão do CoViD-19 em relação ao uso das novas tecnologias. Essas questões se podem repartir
em três categorias: a) organização de assistência sanitária; b) respeito dos direitos fundamentais;
c) protecção de grupos vulneráveis.

Palavras-chave: tecnologias da informacão e comunicação, CoViD-19, direitos fundamentais,


direito à salud, telemedicina e saúde digital.

1
Investigador en el Centro Inter-universitário “L’altrodiritto”, Universidad de Florencia, Departamento de Ciencias Jurídicas,
y coordenador del Research Unit on Everyday Bioethics and Ethics of Science (RUEBES). carlo.botrugno@gmail.com

13
Abstract

The handling of pandemic in all the countries affected by the CoViD-19 outbreak is a major topic
at global level, due to the ethical, legal and social implications posed by the emergency measures
adopted by national governments and health authorities. In this context, the new technologies
assumed a fundamental role and the discussion around its use came out from the narrow boundaries
of the academic debate. Moving from the theoretical approach of the everyday bioethics, I will briefly
analyse the main ethical issues posed by the advent of pandemic with regard to the use of the new
technologies. These issues can be clustered in three categories: a) healthcare organisation and
delivery; b) respect of fundamental rights; c) protection of vulnerable groups.

Keywords: information and communication technologies, CoViD-19, fundamental rights, right to


health, telemedicine and digital health

1. Introducción cias científicas disponibles acerca de los corona-


virus, antes de la pandemia en curso, eran muy
La difusión de la pandemia de COViD-19 ha de- limitadas.
vastado nuestras formas de vida y se ha vuelto
Por otro lado, los gobiernos nacionales se encon-
una amenaza para las libertades y los derechos
traron en la difícil posición de adoptar decisiones
fundamentales en la mayoría de los estados
drásticas, con efectos devastadores para las eco-
contemporáneos afectados por el virus. Conse-
nomías públicas y, en algunos casos, también
cuentemente, la discusión sobre las implicacio-
para la protección de la salud y de la vida de la
nes éticas, jurídicas y sociales de las medidas de
población. En particular, este es el caso de Bra-
emergencia (cuarentena, lockdown, etc.) adopta-
sil, donde la falta de una estrategia coordenada
das por los gobiernos y las autoridades sanitarias
y clara para contrastar el avance del coronavirus
para contener la difusión del virus, se ha vuelto
ha causado la muerte de decenas de miles de
tema de debate a nivel global.
ciudadanos/as. Desde la perspectiva de la “bioé-
En el contexto de la emergencia sanitaria, la obli- tica cotidiana” (Berlinguer 2000/2003), esta “polí-
gación de mantener la distancia interpersonal — tica de inercia” adoptada por el gobierno federal
el llamado “distanciamiento social”— representa de Brasil debe ser considerada y recordada por
un medio fundamental para proteger la salud su impacto en la población como un auténtico
de las poblaciones y garantizar, en lo posible, la genocidio. De hecho, el precio de esta política
continuación de las actividades humanas ordi- está siendo pagado sobretodo por los individuos
narias. En ese contexto, la utilización de nuevas y grupos sociales más vulnerables, aquellos que
tecnologías como vector principal para permitir el ya antes de la pandemia vivían en condiciones
mantenimiento de esa distancia ha asumido un socio-económicas precarias y por tanto, en la
papel fundamental, provocando discusiones y di- pandemia, tuvieron menores posibilidades de
vergencias que involucraron a toda la sociedad, proteger su propia salud y la de sus familiares.
más allá de los estrechos confines del debate
Con base en el enfoque teórico de la “bioética co-
académico. Sin embargo, en muchos casos, es-
tidiana”, en este ensayo, analizaré sintéticamente
tas discusiones han generado más confusión que
las mayores cuestiones éticas generadas por el
claridad y han evidenciado todas las insidias que
adviento del COViD-19 en relación al uso de las
caracterizan la relación entre ciencia y política en
nuevas tecnologías. Tales cuestiones se pueden
las sociedades contemporáneas. Los márgenes
repartir en tres categorías: a) organización de la
de incertidumbre que suelen connotar al cono-
asistencia sanitaria; b) respecto de los derechos
cimiento científico—, a pesar de que la opinión
fundamentales; c) protección de los grupos socia-
pública es llevada a creer en su infalibilidad— se
les más vulnerables.
han vuelto “dramáticos”, debido a que las eviden-

14
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 13
12 -- 20
12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
El papel de la tecnologia em la gestión... - Botrugno, C.

2. El impacto de la tecnología en lencia (hub) que se encarga de efectuar el reporte


la organización de la asistencia (OMS, 2010).
sanitaria
Como en las precedentes emergencias virales
—Mers-COV, Sars-COV-1, y Zika (Ohannessian
En el dramático contexto de la pandemia, fue evi- 2015)— la telemedicina está teniendo un papel
dente el potencial de las tecnologías de informa- fundamental también durante la pandemia de
ción y comunicación (TIC) en permitir la erogación COViD-19, sobre todos en aquellos países que
de asistencia sanitaria a distancia. Las primeras habían adoptado políticas específicas para favo-
experimentaciones acerca de la intervención re- recer la difusión de estos medios en sus propios
mota en el ámbito sanitario —también conocidas sistemas sanitarios. La telemedicina, por lo tanto,
bajo el nombre de “telemedicina”— surgieron en está contribuyendo a garantizar continuidad en
los años sesenta del siglo pasado, sobre todo la asistencia sanitaria y actuando como soporte
en los Estados Unidos. Paradójicamente, la te- para los profesionales de salud en la ejecución
lemedicina fue concebida como un “medio ex- de diagnóstico de COViD-19 a distancia.
cepcional”, para proveer asistencia sanitaria en
situaciones de emergencia, como por ejemplo, Además, la telemedicina está permitiendo a los
en los desastres naturales. Con el avance tec- profesionales en cuarentena poder trabajar en
nológico, sin embargo, la telemedicina comienza sus propias casas, lo que es fundamental para
a ser concebida como un medio alternativo a la enfrentar la situación de emergencia y la relativa
asistencia presencial. Hoy, de hecho, una consis- escasez de profesionales, tanto médicos, cuanto
tente literatura, tanto de ámbito médico, cuanto enfermeros. Por último, la telemedicina también
en el campo informático, ha evidenciado que la está teniendo un papel importante para proveer
difusión de la telemedicina puede ser fundamen- apoyo remoto a todos aquellos que sufrieron y
tal para mejorar la calidad de la asistencia sani- sufren de estrés psicológico (pánico, ansiedades,
taria, incrementar su accesibilidad, y permitir al depresión, etc.) debido al aislamiento prolongado
mismo tiempo ahorrar recursos económicos a los y a la cuarentena, o simplemente al temor de las
sistemas de salud públicos (Lear 2018; Mahmoud consecuencias provocadas por la difusión del vi-
& Vogt 2018; Munir et al. 2015). Actualmente, se rus (pérdida del trabajo, dificultades económicas,
puede afirmar que la telemedicina es una reali- etc.) (Zhou et al. 2020).
dad utilizada comúnmente en especialidades mé-
No siempre los esfuerzos directos a estimular
dicas como: a) telecardiología, que incluye todos
una mayor utilización de la telemedicina duran-
los servicios y equipamientos que permiten hacer
te la pandemia han logrado sus efectos. Algunos
el electrocardiograma a distancia y la monitoriza-
autores han destacado que en algunos casos, el
ción en remoto de los parámetros vitales del pa-
intento de cambiar la asistencia sanitaria presen-
ciente; b) teleneurología, que consiste en la eva-
cial y transformarla en virtual ha sido ineficaz,
luación de las funciones cerebrales del paciente
como en el caso de Italia (Botrugno 2020a), de
afectado por apoplejía, con el objetivo de proveer
Australia y de los Estados Unidos (Smith et al.
una intervención farmacológica o quirúrgica ur-
2020). Las dificultades encontradas se pueden
gente; c) telepsiquiatría, que abarca todas las ac-
atribuir a diferentes factores, entre los cuales:
tividades de educación, formación, diagnóstico y
falta de medidas financieras adecuadas para el
intervención a distancia en el ámbito psiquiátrico,
fomento de la telemedicina, escasa voluntad de
por medio de videoconferencias; d) telepatología,
los profesionales de adaptarse a la práctica vir-
o sea la transmisión de muestras microscópicas
tual, y obstáculos encontradas en la transición
para el examen y el diagnóstico; e) telerehabilita-
de la asistencia convencional a la telemedicina.
ción, que consiste en una serie de tratamientos
Esto confirma que la disponibilidad de la tecno-
de rehabilitación realizados a través de videocon-
logía “de por sí” no es un factor suficiente para
ferencia; f) teleradiología, o sea la transmisión de
asegurar su difusión en la práctica de rutina, así
imágenes radiológicas desde un centro periférico
como enfrenta la necesidad de disponer de políti-
(spoke) para una institución hospitalera de exce-

15
cas adecuadas que resuelvan todos los aspectos dificar profundamente tanto la práctica médica
críticos planteados por esta innovadora concep- (convencional) cuanto la misma relación entre
ción de asistencia sanitaria (Fleming et al. 2009; salud y enfermedad (Boutrugno 2020b). Además,
Lateef 2014; Botrugno 2019a). la promoción de estos servicios está alimentando
un mercado de proporciones enormes. Esto va
Por otro lado, también en el contexto de la pande-
conformando un nuevo paradigma de economía
mia de COViD-19, sobresale que la telemedicina
política de la salud, cuyo avance amenaza la sus-
debe integrar y no remplazar la asistencia sanita-
tentabilidad de los sistemas sanitarios públicos
ria convencional, y por lo tanto debe ser utilizada
(Evans & Stoddart 1990; Pellegrino 1999; Lown
como una herramienta más a disposición de los
2007). En efecto, la difusión de los servicios di-
profesionales de la salud para proteger a sus pa-
gitales representa un objetivo atractivo para los
cientes (Greenhalgh et al. 2020). En efecto, a pe-
proveedores de la industria médica, quienes ac-
sar de la ventajas ofrecidas por la telemedicina,
tualmente son los únicos capaces de ofrecer los
su difusión también conlleva algunos riesgos, en-
innovadores servicios remotos y al mismo tiem-
tre los cuales, en primer lugar, el de una profunda
po asegurar la manutención de los aparatos tec-
alteración de la relación médico-paciente. Esta
nológicos. Por lo tanto, desde una perspectiva
relación que viene de una tradición secular que
bioética, es indispensable averiguar si la difusión
valora la proximidad y el contacto físico (Osorio
de la telemedicina tiene como objetivo satisfacer
2011; Ha & Longnecker 2010), se halla en ries-
exigencias reales de los pacientes o inducir nue-
go de reducirse a una mera transmisión de datos
vas necesidades que se ajustan a los intereses
clínicos, considerados más o menos relevantes
económicos de los proveedores de la industria
para el diagnóstico o para el tratamiento a distan-
médica (Esposito & Perez 2014).
cia de las patologías (Botrugno 2019b).

Otro tema que requiere ser analizado con respec- 3. Nuevas tecnologías y respeto de
to a la utilización de la telemedicina se refiere a los derechos fundamentales
las expectativas desarrolladas por los “pacientes
digitales”. En algunos casos, más que un enlace La mayor parte de los países afectados por el vi-
entre un profesional de salud y un paciente, la rus adoptó medidas drásticas de contraste, entre
telemedicina propone una conexión a un sistema las cuales el cierre de todas las actividades eco-
de inteligencia informática, diseñado con interfaz nómicas “no esenciales” (el llamado lockdown) o
user-friendly y con inspiración antropomorfa. El la imposición de aislamiento domiciliar (cuarente-
resultado es la entrega al usuario de una interac- na) para aquellos/as ciudadanos/as contagiados.
ción “de rasgos humanos”, la cual puede incluir Obviamente, la adopción de estas medidas tuvo
procedimientos de decision-making que ofrecen como efecto una restricción de las libertades y de
elaboraciones presentadas como el fruto de una los derechos fundamentales que no tiene prece-
auténtica expertise humana en el ámbito médi- dentes en la historia de las democracias moder-
co. En algunos casos, son los mismos pacientes nas fuera de los tiempos de guerra. Estas restric-
quienes contribuyen de forma involuntaria a la ciones fueron necesarias para evitar una difusión
“humanización” de esos servicios, atribuyendo a incontrolada del COViD-19, y por tanto, para pro-
los equipamientos tecnológicos la responsabili- teger la salud y la vida de todas las poblaciones.
dad por errores y mal funcionamiento.
A pesar de esto, uno de los mayores argumen-
Más allá de los aspectos críticos mencionados, tos de debate —no solamente académico —fue
vale la pena destacar que la difusión de la tele- el poder de las autoridades para interferir sobre
medicina representa un gran desafío para los las vidas privadas de los individuos. Para algu-
sistemas sanitarios contemporáneos. De las apli- nos, la difusión del COViD-19 ha representado
caciones para smartphones y tabletas de uso un pretexto para instaurar una lógica de “emer-
común a los modelos de telemonitorización, los gencia permanente” en el enjeux democrático, un
tratamientos a distancia pueden contribuir a mo- “estado de excepción” inspirado a la supresión de

16
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 13
12 -- 20
12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
El papel de la tecnologia em la gestión... - Botrugno, C.

la privacy por el uso de las nuevas tecnologías serán mantenidas en vigor cuando el COViD-19
(Agamben 2020). Otros, en cambio, han eviden- haya sido derrotado, sobre la base de una lógica
ciado el deber de las instituciones públicas de de “defensa preventiva” contra eventuales futuras
proteger la salud de todos/as los/as ciudadanos/ amenazas virales.
as, a través de la utilización de las nuevas tecno-
La protección de los datos personales, por lo tan-
logías (Zuboff 2020).
to, representa uno de los temas principales del
En el contexto dramático de la pandemia, en efec- debate actual. Atañe a todos los países pero se
to, se ha manifestado en toda su fuerza el papel manifiesta sobretodo en el contexto de la Unión
ambivalente de la tecnología. Como ya he desta- Europea, cuyos estados miembros pueden con-
cado en el caso de la telemedicina, por un lado tar con un implante normativo tan avanzado
las nuevas tecnologías ofrecen oportunidades como complejo, el llamado GDPR (Reg. UE n.
impresionantes, mientras por el otro nos enfren- 675/2016). En términos generales, esta normati-
tan a cuestiones críticas tanto a nivel ético-jurídi- va no permite utilizar tecnologías para monitorear
co cuanto a nivel social. Desde el comienzo de la individuos o recoger datos individuales. Sin em-
pandemia, en efecto, una gran variedad de tecno- bargo, está permitido, en algunas circunstancias
logías ha sido recomendada y, en muchos casos, excepcionales, recoger y procesar estos datos,
utilizada para contrastar la difusión del virus. En- entre los cuales se encuentran también informa-
tre estas hay: pulseras electrónicas para monito- ciones pertinentes al estado de salud (Boutrugno
rear los movimientos de los contagiados; drones 2020c). El adviento de la pandemia ha legitima-
para controlar que las personan respeten la obli- do la adopción de estas medidas excepcionales,
gación de quedarse en casa; apps para alertar a sobre todo en lo que concierne a la gestión de
quienes entraban en contacto con un contagiado, la llamada “fase 2”, o sea, después de haber su-
cuya utilización fue obligatoria en algunos países perado la fase de “pico” de los contagios y con
y meramente recomendada en otros. vista a la progresiva reapertura de las activida-
des económicas. Esto llevó a identificar solucio-
Desde un enfoque diferente, es de destacar tam-
nes tecnológicas que permitiesen efectuar una
bién que antes de que la OMS declarase oficial-
“monitorización de proximidad” de los individuos
mente la pandemia, los usuarios de algunas re-
a fin de alertar sobre quienes entraban en con-
des sociales —como WeChat— fueron censura-
tacto cercano con contagiados. Esta forma de
dos con respecto al envío de mensajes en que se
monitorización ha sido entendida como un me-
mencionaba el virus y su difusión (La Repubblica
dio útil para reconstruir el mapa de contactos que
2020).
cada contagiado ha tenido en un tempo definido,
Por lo tanto, el primer aspecto que hay que evi- a fin de bloquear la transmisión del virus. A pesar
denciar en este contexto es el potencial de las del trabajo de los máximos expertos europeos
nuevas tecnologías de interferir de forma signifi- en materia de protección de datos personales
cativa en la vida cotidiana de los individuos y al- (EDPB 2020a; 2020b), y de la participación de
terar —temporalmente al menos— las dinámicas las autoridades nacionales para la garantía de la
democráticas del estado de derecho. En efecto, privacy de los Estados miembro, las soluciones
permitir el control, tanto por parte de las autori- identificadoras generaron grandes polémicas en
dades públicas —como ha sido en el caso del varios países de la UE.
COViD-19—, como, eventualmente, por parte de
Aunque se dejó en claro que el objetivo era ga-
sujetos privados, se vuelve una intrusión notable
rantizar que estas apps funcionaran de tal modo
de la privacy individual.
que evitaran recoger datos personales, de cierta
Además, esta intrusión lleva consigo el riesgo de forma, para que pudiesen ser eficaces, debían
contribuir a una reformulación del concepto de permitir la identificación de los contagiados y de
protección de datos personales. Eso es posible sus contactos, lo que efectivamente lleva el ries-
porque la pandemia ha legitimado la adopción de go de abusos y violaciones de la privacidad de
medidas excepcionales, que en algunos casos los usuarios.

17
4. La protección de los grupos confianza con su uso, posesión de smartphones,
vulnerables computadoras, etc.) también pudieron gozar de
una asistencia sanitaria más completa y oportu-
El tema de la protección los de grupos sociales na.
más vulnerables es fundamental en la perspecti- La relación entre digital divides y desigualdades
va de la bioética cotidiana, y más aún en el con- en salud, en efecto, representa un gran desafío
texto de América Latina, cuyos países se enfren- para las sociedades contemporáneas, en que se
tan con situaciones graves de desigualdades y fomentan procesos de innovación tecnológica
vulnerabilidad social. Por lo tanto, tratar este as- cada vez más intensamente a pesar de la escasez
pecto implica, en primer lugar, distinguir entre la de evidencias empíricas sobre el impacto social
protección que el Estado debe(ría) asegurar a los que generan esos procesos (Botrugno 2020b).
individuos vulnerables para prevenir el contagio Esto está claro porque a pesar de los beneficios
y aquella que debe proveer a los mismos en el que las nuevas tecnologías genera, también con-
caso de contagio. Personas presas, ciudadanos/ llevan el riesgo de incrementar las divisiones que
as migrantes y refugiados/as, personas indocu- separan a aquellos/as ciudadanos/as que pue-
mentadas, ancianos/as hospedados en residen- den contar con esas innovaciones de aquellos/
cias, personas con discapacidad, son algunas de as que no pueden acceder a ellas. El resultado
las categorías que precisan de una protección es un incremento de las desigualdades sociales
suplementaria puesto que su autonomía y su y económicas, lo que puede ser entendido como
disponibilidad de recursos económicos y socia- una nueva forma de violencia estructural (Far-
les suelen estar altamente limitadas. En algunos mer 2004). Desde un punto de vista diferente, se
casos, estas limitaciones hacen difícil, si no impo- han multiplicado las iniciativas cuyo objetivo es
sible, la observancia de las normas básicas para investigar y monitorear el impacto del COViD-19
prevenir el contagio – por ejemplo, utilizar másca- sobre los fenómenos de xenofobia y discrimina-
ras y guantes, evitar el contacto físico o mantener ción social. En muchos casos, esos fenómenos
la distancia interpersonal, lavarse las manos e han tenido como objetivo las categorías sociales
higienizar superficies y objetos. que “tradicionalmente” padecen los mismos (por
La protección de esos grupos sociales se compli- lo tanto, y de vuelta, ciudadanos/as migrantes y
ca más aún en casos de contagio, y es sobre todo refugiados/as, personas discapacitadas, perso-
en este contexto que la tecnología puede desple- nas ancianas, etc). En otras circunstancias, estas
gar todos sus efectos ambivalentes. Esto porque, iniciativas mostraron el surgimiento de discrimi-
generalmente, la primera reacción al contagio es naciones relacionadas con el riesgo de propagar
quedarse aislados/as en casa y alertar las autori- el virus, como aconteció en un primer momento
dades sanitarias, puesto que en muchos países, con los/as ciudadanos/as chinos/as, y después
la primera asistencia a personas con síntomas de también con los/as italianos/as que se encontra-
COViD-19 fue de modo remoto. Se organizó así ban afuera de sus países.
porque era necesario evitar que tanto las unida-
des de urgencia y emergencia cuanto los consul- 5. Conclusiones
torios médicos se volviesen fuente de contagio, lo
que sin embargo ha acontecido, por lo menos en La tecnología está asumiendo un papel creciente
una primera fase (Garanttini et al. 2020). dentro de las sociedades contemporáneas, y el
adviento de la pandemia ha generado una acele-
Por tanto, es evidente que en esta circunstancia ración notable de la transición de nuestras vidas
la tecnología actuó como una enorme “cuenca” hacia el mundo de lo digital y de lo virtual. Como
en cuanto que aquellos individuos, núcleos fami- he descrito en este ensayo, este papel es de ca-
liares y grupos sociales que pudieron —y pueden rácter ambivalente, lo que muchas veces choca
hoy— contar con mejores competencias digita- con la idea determinista de que los procesos de
les y recursos tecnológicos (acceso a internet y innovación tecnológica apenas generan ventajas

18
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 13
12 -- 20
12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
El papel de la tecnologia em la gestión... - Botrugno, C.

para los individuos y las sociedades (Botrugno Healthcare, in LEONE, M.et al. (eds.) Tools of
2018a) Meaning. Representation, Objects, and Agen-
cy in the Technologies of Law and Religion,
Si es innegable que la tecnología puede facilitar pp.163-176, Aracne, Roma.

el acceso a los servicios, y por lo tanto, incre- ---------------- 2018b. Everyday Bioethics, Migrations,
mentar el respeto activo por los derechos funda- and Healthcare: Weighing the difference, L’Al-
tro Diritto, 1, pp.78-101.
mentales, también es evidente que esta puede
exacerbar las brechas socioeconómicas en detri- ---------------- 2019a. Information technologies
mento de aquellos grupos sociales que más su- in healthcare: enhancing or dehumani-
sing doctor-patient interaction?, Health,
fren de las desigualdades, y en particular de las
vista previa de impresión en https://doi.
desigualdades en salud. org/10.1177/1363459319891213.

En este contexto, razonar sobre el papel de las ---------------- 2019b, Towards an ethics for telehealth,
nuevas tecnologías en las sociedades contempo- Nursing Ethics, 26(2), pp.357-367.
ráneas requiere moverse dentro de una perspec- ----------------- 2020a. Telemedicina ed emergenza
tiva de ética pública, y por lo tanto, fuertemente sanitaria: un grande rimpianto per il nostro
orientada hacia la equidad, la inclusión y la justi- paese, Biolaw Journal, 1 suppl., pp.691-696.
cia social, lo que corresponde plenamente al en- ----------------- 2020b. La nuova geografia del diritto
foque de la bioética cotidiana (Botrugno 2018b). alla salute. Innovazione tecnologica, relazioni
En particular, esto implica mirar a la tecnología spaziali e forme di sapere, IF Press, Roma.

como un medio no neutral, o sea como un medio ----------------- 2020c.Tecnologie dell’informazione e


que, por un lado, lleva consigo finalidades prees- della comunicazione e tutela della salute: le
sfide aperte tra protezione, circolazione e riuti-
tablecidas, y por el otro, es calibrado para usua-
lizzo dei dati”, Diritto & Questioni Pubbliche, 2
rios predeterminados. Esto atribuye al Estado un (en impresión).
“deber de activarse” para redireccionar el desa-
EDPB [European Data Board Protection], 2020a.
rrollo de las políticas de innovación tecnológica
Guidelines 04/2020 on the use of location data
con el objetivo de orientarlas para el bienestar de and contact tracing tools in the context of the
toda la población y no apenas de algunas élites. COVID-19 outbreak, adoptado el 21 de abril
de 2020; disponible en https://edpb.europa.
eu/sites/edpb/files/files/file1/edpb_guideli-
nes_20200420_contact_tracing_covid_with_
annex_en.pdf, consultado el 29 de junio de
Recibido 5-7-2020 2020.
Aprobado 12-9-2020
----------------- 2020b. Statement on the processing of
personal data in the context of the COVID-19
outbreak, adoptado el 19 de marzo de 2020;
disponible en https://edpb.europa.eu/our-work-
Bibliografía tools/our-documents/outros/statement-pro-
cessing-personal-data-context-covid-19-out-
break_en, consultado el 29 de junio de 2020.
AGAMBEN, G., 2020. L’invenzione di un’epidemia,
26 febrero de 2020, disponible en https:// ESPOSITO, L. & PEREZ, F., 2014. Neoliberalism and
www.quodlibet.it/giorgio-agamben-l-invenzio- the Commodification of Mental Health, Huma-
ne-di-un-epidemia, consultado el 29 junio de nity & Society, 38(4), pp.414-442.
2020.
EVANS, R.G. & STODDART, G.L., 1990. Producing
BERLINGUER, G., 2000.Bioetica quotidiana, Giunti, health, consuming healthcare, Social Sciences
Firenze. and Medicine, 31(12), pp.1347-1363.

------------------- 2003. Everyday Bioethics: Reflec- FARMER, P., 2004. An anthropology of structural
tions Bioethicas Choises Choices, New York, violence, Current Anthropology, 45(3), pp.305-
Baywood Publisher. 325.

BOTRUGNO, C., 2018a. From Divine Healing Powers FLEMING, D.A., EDISON, K.E. & PAK, H., 2009.
to the Tyranny of the Virtual Gaze: Medical Telehealth Ethics, Telemedicine & E-Health,
Practice and the Technological Imperative in 15(8), pp.797-803.

19
GARATTINI, L., ZANETTI, M., & FREEMANTLE, N., sui_social_e_iniziata_il_31_dicembre_2019_
2020. The Italian NHS: What Lessons to Draw ecco_come-250727832/
from COVID-19? ” Appl Health Econ Health
Policy, 18(4), pp.463-466. SMITH, A.C., THOMAS, E., SNOSWELL, C.L., HAY-
DON, H., MEHROTRA, A., CLEMENSEN, J.,
GREENHALGH, T., WHERTON, J., SHAW, S. & & CAFFERY, L.J., 2020. Telehealth for global
MORRISON, S., 2020. Video consultations emergencies: Implications for coronavirus
for covid-19, BMJ, 368, m998, doi: https://doi. disease 2019 (COVID-19), JTT, 26(5), pp.309-
org/10.1136/bmj.m998. 313.

HA, F.J. & LONGNECKER, N., 2010. Doctor-patient ZHOU, X., SNOSWELL, C.L., HARDING, L.E., BAM-
communication. A review, The Ochsner Jour- BLING, M., EDIRIPPULIGE, S., BAI, X. & SMI-
nal, 10, pp.38-43. TH, A.C., 2020. The role of telehealth in redu-
cing the mental health burden from covid-19,
LATEEF, M., 2011. The practice of telemedicine: Me- Telemed J E Health, 26(4), pp.377-379.
dico-legal and ethical issues, Ethics in Medici-
ne, 27(1), pp.17-24. ZUBOFF, S., 2020. The Author of The Age of Sur-
veillance Capitalism Is Surprisingly Optimistic
LEAR, S.A., 2018. The delivery of cardiac rehabilita- About the Post-COVID World, entrevista de
tion using communications technologies: The Keating, J., 8 maio de 2020. disponible en
‘virtual’ cardiac rehabilitation program, Cana- https://slate.com/technology/2020/05/corona-
dian Journal of Cardiology, 34, pp.278–S283. virus-shoshana-zuboff-surveillance-capita-
lism-interview.html, consultado el 12 de maio
LOWN, B., 2007. The commodification of healthcare”
de 2020.
PNHP, disponible en https://www.pnhp.org/
publications/the_commodification_of_health_
care.php, consultado el 20 de maio de 2020.

MAHMOUD, H. & VOGT, E., 2018.Telepsychiatry: An


innovative approach to addressing the opioid
crisis, Journal of Behavioral Health Services &
Research, 46, pp.680-685.

MUNIR, K., AHMAD, K.H. & MCCLATCHEY, R.,


2015. Development of a large-scale neuroi-
mages and clinical variables data atlas in the
neuGRID4You (N4U) project, Journal of Bio-
medical Informatics, 57, pp.245-262.

OMS, 2010. Report on the second global survey on


e-health, disponible en http://www.who.int/goe/
publications/goe_telemedicine_2010.pdf, con-
sultado el 20 de junio de 2020.

OHANNESSIAN, R., DUONG, T.A., & ODONE, A.,


2020. Global Telemedicine Implementation and
Integration Within Health Systems to Fight the
COVID-19 Pandemic: A Call to Action, JMIR
Public Health Surveill, 6(2), p.e18810.

OSORIO, J.H., 2011. Evolution and changes in the


physician-patient relationship. Colombia Médi-
ca, 42(3), pp.400-405.

PELLEGRINO, E.D., 1999. The commodification of


medical and health care: the moral consequen-
ces of a paradigm shift from a professional to a
market ethic, Journal of Medicine and Philoso-
phy, 24(3), pp.243-266.

LA REPUBBLICA, 2020. Coronavirus, la censura


cinese sui social è iniziata il 31 dicembre
2019, 9 marzo de 2020, disponibile en ht-
tps://www.repubblica.it/tecnologia/socialne-
twork/2020/03/09/news/la_censura_cinese_

20
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 21
12 -- 33
12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
Adecuación del esfuerzo terapêutico - Comité de Bioética SATI.

Adecuación del esfuerzo terapéutico (AET)

Adequacy of the Therapeutic Effort

Comité de Bioética
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva*

Resumen

La misión de los cuidados intensivos es devolver al paciente a una situación basal de salud y en
lo posible libre de discapacidad severa, respetando la dignidad y voluntad del paciente. Cuando la
restauración de la salud no es posible se debe iniciar un diálogo de manera respetuosa y prudente
con el paciente y/o la familia, así como con el resto de los profesionales implicados, sobre la
posibilidad de limitar los tratamientos de soporte vital y/o adecuar los cuidados, con el fin de brindar
confort, controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida, a través de los cuidados paliativos.

Palabras clave: adecuación, soporte vital, dignidad, cuidados paliativos, futilidad.

Abstract

The mission of intensive care is to return the patient to a baseline health situation and as far as
possible free from severe disability, respecting the dignity and will of the patient. When restoration
of health is not possible, a respectful and prudent dialogue should be initiated with the patient and
/ or family, as well as with the rest of the professionals involved, about the possibility of limiting
life support treatments and / or or adapt care, in order to provide comfort, control symptoms and
improve quality of life, through palliative care.

Keywords: adequacy, life support, dignity, palliative care, futility

Resumo

A missão dos cuidados intensivos é devolver o paciente a uma situação de saúde básica e, tanto
quanto possível, livre de deficiências graves, respeitando a dignidade e a vontade do paciente.
Quando a recuperação da saúde não for possível, um diálogo respeitoso e prudente deve ser
iniciado com o paciente e/ou família, bem como com os demais profissionais envolvidos, sobre a
possibilidade de limitar os tratamentos de suporte de vida e / ou ou adaptar o cuidado, a fim de
proporcionar conforto, controlar os sintomas e melhorar a qualidade de vida, por meio dos cuidados
paliativos.

Palavras-chave: adequação, suporte de vida, dignidade, cuidados paliativos, futilidade.

* Integrantes del Comité de Bioética de la SATI: Dr. Apezteguía Carlos, médico intensivista, Lic. Canteli Maridel, psicóloga,
Dra. Capalbo Mónica, médica intensivista, Dr. Ferraro Héctor, médico intensivista, Dr. Galletti Cayetano, médico intensi-
vista, Dra. Juliarena Alejandra, médica intensivista, Lic. Occhiuzzi Analía, kinesióloga, Dra. Orlandi Cristina, médica inten-
sivista, Lic. Pedace Mariana, psicóloga, Dr. Rossini Juan Pablo, médico intensivista, Dra. Torres Boden Margarita, médica
intensivista, Dra. Vidal Laura, médica intensivista

21
Introducción En el proceso asistencial, un paciente puede pa-
sar de la fase de tratamiento con un objetivo cu-
Hasta hace apenas algunas décadas, antes de rativo, a una fase de refractariedad al tratamiento
que se desarrollara la Terapia Intensiva, frente al instituido. Cuando se comprueba que la terapéu-
final de la vida había un escaso margen de de- tica iniciada no tiene la respuesta esperada y por
cisión. En aquellas situaciones en las que no se tanto resulta inefectiva o inútil (Ej.: el fallo mul-
alcanzaba la curación del enfermo, los esfuerzos tiorgánico refractario al tratamiento), se debería
de la medicina se dirigían al alivio de su sufri- enfocar el tratamiento hacia un objetivo diferente
miento y a su acompañamiento hasta la muerte, que se relaciona con el control de síntomas para
que habitualmente ocurría en el hogar, rodeado brindar confort en esta etapa. La intención sería
por su familia (Apezteguia et al. 2015). evitar tratamientos fútiles que únicamente logran
prolongar un proceso irreversible, que conducirá
Hoy, las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) de una u otra manera a la muerte. Esto ha con-
son áreas específicas dentro de los hospitales ducido a un cambio en el modo de morir, que fre-
que a través de una mayor tecnología y con pro- cuentemente ocurre en el hospital, más precisa-
fesionales especializados, utilizan los medios ne- mente en la UCI, con características de “muerte
cesarios y adecuados para restablecer la salud intervenida” (conducida por el equipo de salud,
de las personas. La misión de los cuidados in- utilizando la tecnología), deshumanizadamente,
tensivos es devolver al paciente a una situación sin contacto familiar y con pérdida de la autono-
basal de salud y en lo posible libre de discapaci- mía (Gherardi 2002). El paciente, entonces, suele
dad severa, respetando la dignidad y voluntad del ser asistido por un sistema que suele considerar
paciente a ser tratado de una forma adecuada a que más medicina es mejor medicina (“imperati-
la mejor evidencia existente, justa y sostenible. vo tecnológico” que compulsivamente debe pre-
Por esto, el ingreso de un paciente en la UCI está valecer sobre actitudes más humanas), que la
justificado sólo cuando es posible revertir o paliar muerte es su fracaso y un hecho que debe ser
su situación crítica. retrasado a ultranza, cayendo frecuentemente en
la prolongación estéril de la vida con sufrimiento
Cuando no es posible la restauración de la sa-
inútil del paciente (Capalbo 2000).
lud del paciente (situación de irreversibilidad), o
no es posible la supervivencia con una calidad Así, no es raro que en la UCI se caiga en la obs-
de vida mínima aceptable, es cuando los profe- tinación o empecinamiento terapéutico; esto es,
sionales tienen la obligación ética de iniciar un la aplicación ilimitada de todos los tratamientos
diálogo de manera respetuosa y prudente con el posibles, incluyendo los métodos de soporte vi-
paciente y/o la familia, así como con el resto de tal, que pueden conducir a una prolongación in-
los profesionales implicados (atención primaria, definida de la agonía del paciente y demorar la
enfermería, especialistas, etc.) con el fin de lle- llegada inevitable de la muerte; se adopta así una
gar a un consenso sobre la posibilidad de limitar posición fundamentalista que considera a la vida
los tratamientos de soporte vital y/o adecuar los como un bien absoluto (Apezteguia et al. 2015).
cuidados, continuando el tratamiento con un plan
terapéutico de cuidados dirigidos a brindar con- Los cuidados intensivos y los cuidados paliativos
fort, controlar los síntomas y a mejorar la calidad no son disciplinas contradictorias ni excluyentes
de vida (plan de cuidados paliativos). La idea es sino complementarias, y cada vez más deberían
preservar la dignidad del paciente, evitando el estar presentes en el quehacer diario de las UCIs.
sufrimiento, proporcionando un tratamiento com- Es función y obligación deontológica de los médi-
pasivo de soporte y acompañamiento durante el cos intensivistas dialogar sobre la adecuación del
proceso de muerte, atendiendo tanto al paciente tratamiento (según la evidencia científica vigente
como a su familia con el máximo cuidado y res- y según los valores del paciente) tanto con los
peto, en un marco de humanización de la salud. pacientes como con sus familias para preservar
su dignidad (Apezteguía y Ferraro 2020).

22
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 21
12 -- 33
12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
Adecuación del esfuerzo terapêutico - Comité de Bioética SATI.

Probablemente la incorporación de esta discipli- Bioética y derecho en cuestiones


na pueda considerarse en el futuro como un indi- del fin de la vida
cador de calidad en la asistencia de la UCI (Braus
et al. 2016). Por tanto es importante establecer En la Constitución Nacional de la República
en las UCIs una cultura de reflexión para ver si se Argentina de 1853, ya el artículo 19 establecía
están cumpliendo los objetivos terapéuticos, con que “Las acciones privadas de los hombres que
el fin de detectar precozmente aquellos pacientes de ningún modo ofendan al orden y a la moral
susceptibles de iniciar un diálogo sobre adecua- pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo
ción terapéutica. reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de
los magistrados”. Desde la bioética a partir de la
Justificación y objetivos década de 1980, se discutió ampliamente sobre
la capacidad de autonomía de los sujetos para
Según Callahan decidir sobre los últimos días de su vida.

Los fines de la medicina, a finales del si- El peso conferido a la autonomía de los indivi-
glo XX, deben ser algo más que la cura- duos en la toma de decisiones ha sido ratificado
ción de la enfermedad y el alargamiento por las leyes nacionales de Argentina 26.529 (ley
de la vida. Han de poner un énfasis espe- de derechos del paciente), 26.742 (ley de “muer-
cial en aspectos como la prevención de te digna”) y 26.994 (nuevo Código Civil), esta-
las enfermedades, la paliación del dolor y bleciendo el derecho del paciente que presente
el sufrimiento, han de situar al mismo nivel una enfermedad irreversible, incurable o en etapa
el curar y el cuidar, y advertir contra la ten- terminal, a rechazar procedimientos quirúrgicos,
tación de prolongar la vida indebidamente de reanimación artificial o al retiro de medidas de
(Callahan 1996). soporte vital extraordinarias o desproporciona-
das en relación con las perspectivas de mejoría
En esa dirección se encuentra la ayuda al buen
o que le produzcan un sufrimiento desmesurado
morir, en el sentido de alivio del sufrimiento y de
(incluidos la ventilación mecánica y/o la intuba-
favorecer una buena muerte o muerte en paz, es
ción). Podrá asimismo, rechazar la hidratación o
decir, libre de dolor para el paciente y de sufri-
la alimentación cuando ellas sólo produzcan la
miento psicológico para la familia, transcurrien-
prolongación de ese estadio terminal irreversible
do según los deseos de éstos y conforme a las
o incurable. Las dudas que con alguna frecuencia
buenas prácticas desde el punto de vista clínico,
se planteaban acerca de la licitud de estos proce-
ético y cultural (Callahan 1996).
dimientos quedan saldadas por esta legislación.
Resulta fundamental distinguir la adecuación te-
De hecho la Ley de Derechos del Paciente de
rapéutica que busca evitar que la tecnología mé-
Argentina, en su artículo 11 bis establece: “Nin-
dica sea utilizada para prolongar penosa e inútil-
gún profesional interviniente que haya obrado de
mente el proceso de agonizar y morir, de la eu-
acuerdo con las disposiciones de la presente ley
tanasia, que constituye el acto médico que tiene
está sujeto a responsabilidad civil, penal, ni admi-
por finalidad acabar con el dolor y la indignidad
nistrativa, derivadas de su cumplimiento”.
de la dolencia crónica, eliminando al portador del
dolor (Martin 1998). De modo que estas conductas además de tener
el aval ético, están autorizados por la ley y los
El objetivo de esta revisión es estimular la re-
fallos judiciales, en tanto se cumplan sus condi-
flexión sobre la limitación de tratamientos de so-
cionantes (consentimiento informado, constancia
porte vital y la adecuación terapéutica con el con-
en un acta firmada por todos los intervinientes y
secuente objetivo de mejorar la calidad de cuida-
eventualmente, si existieran, directivas anticipa-
dos prestados a aquel paciente que se encuentre
das).
en proceso de morir, así como la atención a su
familia en las UCIs.

23
La negativa o el rechazo no significarán la inte- paciente dado (Apezteguia et al. 2015). Si no hay
rrupción de las medidas para el control y alivio del una perspectiva razonable de beneficio aprecia-
sufrimiento del paciente (derecho a recibir cuida- ble para el paciente y además existe un elevado
dos paliativos). riesgo de daño debido a lo invasivo de la medida,
esta no debería aplicarse.
En la legislación argentina no está admitida la
eutanasia, entendida como la acción voluntaria Es importante recordar que el profesional médi-
ejercida para producir la muerte, ante el pedido co y de enfermería no tiene la obligación ética
del enfermo. de administrar aquellos tratamientos que están
contraindicados, aunque estos últimos sean de-
Limitación de tratamientos mandados tanto por los pacientes como por sus
de soporte vital familiares.

Las dudas pueden surgir en aquellos casos en


Se entiende por limitación de tratamientos de so- los que los tratamientos se encuentran en el um-
porte vital (LTSV) la decisión de no iniciar o de bral de la no indicación, pero que no están clara-
retirar, si ya se hubiese iniciado, cualquier tipo de mente contraindicados. En estos casos, se debe-
tratamiento, incluidos los tratamientos de soporte ría poder justificar la indicación de un tratamiento,
vital, que tengan por finalidad la prolongación de teniendo en cuenta la ecuación costo/beneficio.
la vida en situaciones de futilidad, manteniendo
aquellas medidas de carácter paliativo necesa- En caso de desconocimiento del pronóstico o
rias para mantener el máximo confort y bienestar dudas sobre el probable beneficio del procedi-
del paciente (Tejedor et al. 2013). miento frente a los riesgos potenciales, se debe-
ría hacer un tratamiento de prueba (o tratamiento
Se consideran tratamientos de soporte vital, entre condicionado a la respuesta) durante un período
otros la ventilación mecánica, la reanimación car- razonable, con la intención de suspenderlo si no
diopulmonar, la diálisis, las drogas vasoactivas, la se logra el objetivo deseado. (Ver Cuadro 1)
nutrición o la hidratación artificiales (Vidal 2020).
De acuerdo con la legislación vigente, el paciente
En realidad se debería hablar de “adecuación” te- debidamente informado, apto y competente, tiene
rapéutica ya que cuando se habla de “limitación” capacidad para decidir rechazar un tratamiento o
parece sugerirse que se están limitando acciones retirar su consentimiento en cualquier momento,
indiscriminadamente, cuando en verdad lo que se inclusive cuando esta acción pueda significar un
pretende es realizar sólo aquellas acciones tanto acortamiento de su vida.
diagnósticas como terapéuticas que sean acor-
des y proporcionadas a la situación del enfermo El objetivo de las decisiones de LTSV es propor-
(Rossini 2015). cionar el máximo beneficio al paciente de acuer-
do con su situación clínica, facilitando cuando no
La abstención y, especialmente, el retiro del pueda alcanzarse el objetivo curativo, la instaura-
soporte vital requieren buena destreza clínica, ción de un plan de cuidados paliativos, que tenga
sensibilidad cultural (capacidad de reconocer “la como objetivo preservar la dignidad de la per-
dignidad del otro”), atención a los principios de sona, brindando confort, teniendo en cuenta los
la ética, discusión entre los miembros del equipo aspectos físicos, psicosociales y las necesidades
de atención y una estrecha relación con el pa- espirituales, realizando un abordaje holístico del
ciente y su familia. Siempre que sea posible, el paciente.
criterio para tomar la decisión de instituir alguna
de las formas de LTSV debe fundarse en valora- No se debe implementar LTSV si no hay consen-
ciones médicamente objetivas, y habrá de incluir: so, se debe continuar con encuentros periódicos
el diagnóstico, la gravedad de la enfermedad, el buscando acuerdos. Se debería pedir la partici-
pronóstico, y la evaluación de los beneficios ra- pación al comité de ética hospitalario (aunque
zonablemente esperados del tratamiento para un ésta no constituye una condición necesaria, ni

24
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 21
12 -- 33
12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
Adecuación del esfuerzo terapêutico - Comité de Bioética SATI.

Cuadro 1: Secuencia de toma de decisiones vitales

Evaluar la proporcionalidad / conveniencia de una medida teniendo en cuenta:

A - Estimación de la eficacia B - Costo para el paciente C - Disponibilidad del recurso


de la medida teraéutica
(Componente SUBJETIVO) (AMBIENTE)
(Componente OBJETIVO)
Sufrimiento Sufrimiento
Estado clínico previo del Procedimientos invasivos Profesionales
paciente Aislamiento afectivo Tecnología
Irreversibilidad o no del cuadro Pérdida del entorno Camas
actual
Internación sin posibilidad de
Fracaso o éxito de otras retorno a su domicilio
medidas terapéuticas
Respuesta a la medida
considerada

¿Es proporcionada / conveniente?

No Si

¿Está instaurada? ¿Está instaurada?

Si No Si No

RETIRO ABSTENCIÓN CONTINUAR INSTAURAR

Torres Boden y Juliarena, 2015: 1487

vinculante), pedir segundas opiniones, dar in- un estándar de calidad, no existe un consenso
tervención a referentes religiosos de la familia, claro definido que explicite cómo se deberían
siempre tratando de evitar la judicialización del llevar a cabo estas decisiones a nivel individual,
conflicto. Cuanto más eficaz sea el proceso de aunque la Sociedad Argentina de Terapia Inten-
comunicación con la familia, mayor será la rela- siva hace ya tiempo (1999) haya publicado las
ción de confianza creada, lo que ayuda a evitar Pautas y Recomendaciones para la Abstención
conflictos y permite tomar decisiones comparti- y/o Retiro de los Métodos de Soporte Vital en el
das en beneficio del paciente. Una vez que se paciente Crítico (Comité de Bioética SATI 1999).
toma una decisión consensuada, todos los miem-
Existe una gran variabilidad entre profesionales
bros del equipo de salud a cargo deben aplicar el
y entre países en la toma de decisiones puesta
plan que ha sido decidido.
ya de manifiesto en el Estudio Ethicus (Sprung et
al. 2003). Se ha verificado que el 70% de los pa-
Marco actual
cientes (y sus familias) que han sobrevivido a un
ingreso a la UCI confirman que volverían a ingre-
A pesar de que las decisiones de LTSV son fre- sar en la UCI aunque sólo fuera para aumentar
cuentes en las UCIs, y están éticamente acepta- un mes la supervivencia (Danis 1988), y sabemos
das como una buena práctica clínica e inclusive por el Estudio SUPPORT (1995) que los pacien-

25
tes hasta ahora son reticentes a hablar sobre as- inducido cambios orgánicos que lo ponen en ries-
pectos de final de vida. go de morir y el paciente que padece una enfer-
medad aguda sin posibilidades de recuperación
Existe variabilidad en la toma de decisiones, y
y en quien el proceso patológico ha inducido
estas son debidas a la dificultad para establecer
cambios orgánicos que hacen que la muerte sea
un diagnóstico clínico y pronóstico certero de
inevitable.
inicio, valoración de las comorbilidades y/o situa-
ción funcional deteriorada previa de un paciente En general, los pacientes que ingresan en una
en concreto, pero también porque las conductas UCI, deben tener expectativas de recuperación
de adecuación terapéutica se relacionan muchas y en tal forma deben ser tratados, aplicándoles
veces con problemas morales de difícil objetiva- todas las medidas de soporte vital que su con-
ción. Finalmente resultan determinantes la falta dición requiera para la preservación de su vida.
de formación ética de los profesionales, así como En aquellos casos en los cuales, a pesar de ha-
los prejuicios personales, culturales, etc. ber aplicado todos los tratamientos requeridos, la
evolución se torna desfavorable y el pronóstico
El Estudio WELPICUS pone de manifiesto que
es manifiestamente malo, puede ser razonable
existe consenso en ciertos aspectos como el con-
proceder a limitar las medidas terapéuticas.
sentimiento informado, el no inicio y la retirada de
soportes vitales, requerimientos legales, terapias La toma de decisiones en este contexto, depende-
de UCI, reanimación cardiopulmonar, toma de rá del modelo de relación médico-paciente adop-
decisiones compartidas, muerte cerebral, y cui- tado. La posición paternalista en la que priman la
dados paliativos (Sprung et al. 2014). iniciativa, criterio y decisión médicos por razones
técnicas, bajo los principios de no maleficencia y
La existencia de protocolos que sirvan de guía de
de beneficencia; el modelo autonomista donde el
actuación y que aclaren las obligaciones en es-
paciente crítico, habitualmente no es competen-
tas situaciones es positiva pues facilita la toma de
te para tomar decisiones, siendo sus familiares o
decisiones, disminuye la variabilidad y favorece a
representantes quienes deciden por él desde la
la vez la seguridad jurídica de los profesionales.
responsabilidad de proteger su bienestar según
También resulta importante la formación de los el criterio del mejor interés o mayor beneficio; y
profesionales, así como la investigación sobre actualmente la posición integradora basada en
procesos de toma de decisiones respecto de la una toma de decisión compartida entre el criterio
adecuación terapéutica, haciendo participar tanto médico y la voluntad del enfermo o sus represen-
al paciente como a su familia. tantes para implementar el tratamiento adecuado
(Apezteguia et al. 2015).
Proceso de toma de decisiones Bajo este modelo, los médicos debaten sobre la
compartida naturaleza y el pronóstico de la enfermedad con
el paciente sobre las decisiones próximas, según
Un primer problema que se presenta al médico los valores propios de los pacientes, confirmando
intensivista no se encuentra en el ámbito de la que entienden la información que se les da, de-
unidad, sino fuera de él y tiene que ver con los batiendo sobre los roles que prefieren en la toma
criterios de ingreso y egreso a la UCI. El ingre- de decisiones e intentando llegar a un consenso
so de los enfermos en las áreas críticas, sin una acerca de los cursos de tratamiento acordes con
correcta indicación, condiciona muchos de los sus valores (Galletti 2020).
problemas que se presentan durante la perma-
nencia. La recomendación actual es que la toma de deci-
siones sea compartida entre el equipo asistencial
Hay que poder diferenciar entre un paciente en y el paciente y/o familia a través de un proceso
estado crítico que es aquél que padece una en- de deliberación (metodología para la toma de
fermedad aguda con definidas posibilidades de decisiones), elegir entre las diferentes opciones
recuperación en quien el proceso patológico ha

26
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 21
12 -- 33
12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
Adecuación del esfuerzo terapêutico - Comité de Bioética SATI.

posibles el curso de acción que se ajuste al mejor Desde la Ilustración, la vulnerabilidad es desta-
interés del paciente. cada como rasgo antropológico fundamental del
ser humano. Es una descripción de la condición
Desde este punto de vista, la responsabilidad
humana, que ha sido falazmente considerada
del equipo asistencial será, en primer lugar, eva-
como un principio ético. Esta distorsión de la idea
luar el pronóstico del paciente de acuerdo con la
de vulnerabilidad ha llevado a definirla como un
mejor evidencia científica disponible y hacer un
estado de autonomía reducida e incapacidad de
balance riesgo/beneficio de las diferentes opcio-
velar por los propios intereses. En realidad, son
nes de tratamiento, curativo o paliativo, según su
las relaciones entre saber, poder, resistencia, y la
experiencia. Dado que la certeza absoluta es im-
misma acción sobre los cuerpos, los que consti-
posible en la práctica clínica, es necesaria una
tuyen escenarios de vulnerabilidad social en sa-
aproximación pronóstica razonable y prudente
lud (Kottow 2011).
(Apezteguía y Ferraro 2020).

En esta deliberación se debe tener en cuenta la Información y comunicación


voluntad del paciente casi siempre representada
por sus familiares, el juicio técnico sobre futilidad, La relación clínica entre profesionales, paciente
las consecuencias de las acciones que se van a y familia, se fundamenta en el respeto a la auto-
tomar y las circunstancias del paciente para to- nomía de la voluntad del paciente, a su dignidad
mar la decisión final. como persona y a su libertad individual. La ex-
presión práctica de la autonomía es el derecho al
Hay que señalar la importancia de la participación
consentimiento informado (CI). En el modelo deli-
de otros profesionales de la salud en la toma de
berativo, este consentimiento se constituye en un
decisiones (como enfermeras/os y kinesiólogas/
proceso dentro de un contexto de comunicación
os), por su contribución a un mejor conocimiento
efectiva y transparente.
de los valores del paciente y de las circunstan-
cias y el contexto sociofamiliar. También hay que La comunicación es una herramienta esencial
considerar que el personal de enfermería asume que da acceso a la información, favorece la con-
una importante función pues aporta al equipo una fianza mutua y garantiza la seguridad que nece-
visión humanizadora y de valores éticos propios sitan los pacientes y las familias para participar
de la profesión, por formación y por el sentido del en el proceso de toma de decisiones y colaborar
cuidar, en todo el proceso de implementación de en la atención de la enfermedad. En toda familia
la decisión de LTSV y aplicación de los cuidados debe identificarse el cuidador principal, que en
paliativos (Falco 2009). caso de enfermedades crónicas suele ser el que
soporta la sobrecarga de trabajo con mayores ín-
Frente a algunos dilemas se debería consultar
dices de ansiedad y/o depresión.
al Comité de Bioética Clínica que podrá elabo-
rar recomendaciones de ayuda para la toma de Es importante destacar que no sólo debe esta-
decisiones, aunque la responsabilidad final siem- blecerse una correcta comunicación con el pa-
pre será del profesional responsable del paciente ciente y su familia sino también con el resto de las
(Orlandi 2020). disciplinas intervinientes en la atención. Esto se
puso de manifiesto tras un estudio sobre comuni-
En resumen, se debe comprender que la toma
cación interdisciplinar que demostró que mejorar
de decisiones es un proceso, por lo que se debe
la comunicación entre profesionales, disminuyó
acompañar a los pacientes y familiares durante
los días de estancia en UCI para los pacientes
el mismo, informando progresivamente para acla-
que fallecían, sin incrementar la mortalidad en la
rar las dudas que surjan y los distintos aspectos
UCI (Lilly et al. 2000). Es decir, que la correcta
del tratamiento, dando el suficiente tiempo para
comunicación entre los agentes de salud, evitó la
aceptar la situación, “pactar” objetivos y metas
toma de conductas fútiles (o su continuidad en el
parciales.
tiempo) que sólo lograban prolongar el proceso
de muerte.

27
Se recomiendan las “conferencias familiares”, en ha realizado por consenso del equipo asis-
las que se preconiza el encuentro con los pacien- tencial.
tes y sus familias desde el primer momento y en
forma periódica, lo que facilita la toma de decisio- • El criterio o los criterios utilizados para tomar
nes (Sprung et al. 2014). En lo posible se deben la decisión. Razonamiento y argumentación
llevar a cabo en un espacio amable y privado, por la que se ha llegado a la LTSV.
organizados por los médicos del servicio, con la
participación de enfermería y de otros especialis- • El documento de voluntades anticipadas, si
existiera1 (Capalbo 2015).
tas. En el caso en que la familia lo solicitara, se
podría convocar ocasionalmente a algún ministro
religioso (Torres Boden y Juliarena 2015).
• El acuerdo alcanzado y los aspectos funda-
mentales del mismo.

Registro escrito del proceso de • Las personas intervinientes (paciente, fami-


decisión liares, representantes legales, profesiona-
les).
La decisión de LTSV y el inicio de un plan de cui-
dados paliativos es el resultado de un proceso • El plan de cuidados paliativos consensuado.
continuo de información, comunicación y delibe-
ración entre los profesionales responsables de la • El informe del Comité de Bioética Clínica si
existiera.
asistencia y el paciente o la familia. Dicho pro-
ceso debe quedar bien documentado en la his-
toria clínica. Una decisión bien documentada es
Pacientes susceptibles de
garantía de que se han seguido, tanto desde el limitación de tratamientos de
punto de vista técnico como ético, procedimien- soporte vital
tos correctos, lo cual constituye la mejor forma de
protección desde el punto de vista legal. Hay categorías de pacientes con enfermedades
incompatibles con la vida en un plazo más o me-
Se debe registrar en la historia nos corto, en los que se considera que el posible
clínica: tratamiento es inútil.

También hay pacientes con enfermedades muy


• La información proporcionada al paciente/fa- graves, en los que se plantean serias dudas so-
milia sobre diagnóstico, pronóstico, opciones bre el beneficio potencial de intervenciones que
de tratamiento y cuidados, así como los re- pueden ser muy invasivas, frente al riesgo poten-
sultados esperables de la propia experiencia cial de causar sufrimiento excesivo, prolongar el
del equipo asistencial. proceso del morir o abocar al paciente a una vida
de calidad ínfima.
• La constancia que el paciente y/o la familia
comprenden la situación y la información En estos casos el proceder médico está definido
recibida, que han podido reflexionar y que y consensuado actualmente en guías clínicas, por
aprecian las consecuencias derivadas de la ejemplo: estado postanoxia del adulto, paciente
decisión. con fracaso multiorgánico establecido y refracta-
rio, estado vegetativo permanente (Orlandi 2020);
• La recomendación del equipo asistencial de el problema surge en los casos no tan extremos.
limitar el tratamiento de soporte vital sobre
Teniendo en cuenta que los pacientes hoy son
la base del mejor interés del paciente y si se
más añosos, con más comorbilidades, menor
1 Se pueden distinguir dos sentidos de directivas anticipadas. El primero, que se podría llamar “sentido negativo”, consistiría en
el rechazo por anticipado del tratamiento. Pero también existe un segundo “sentido positivo”, que resulta familiar en la actua-
lidad: la decisión de donar los órganos para después de la muerte. Este consentimiento es también una directiva anticipada,
y exige la comprensión de todo el proceso de diagnóstico de muerte, donación y distribución de órganos.

28
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 21
12 -- 33
12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
Adecuación del esfuerzo terapêutico - Comité de Bioética SATI.

reserva funcional previa, etc., las decisiones son Implementación del procedimiento
más complejas y por lo tanto se deben adaptar e de limitación de tratamientos de
implementar estrategias para medir y detectar de soporte vital
forma objetiva la futilidad del tratamiento (Galletti
2020).
Una vez tomada la decisión de LTSV, se deben
Resulta importante destacar la valoración integral realizar una serie de preparativos que ayuden a
para reconocer a los pacientes mayores con ries- los pacientes y profesionales sanitarios a contro-
go de discapacidad y muerte. Dicha valoración lar este procedimiento.
ayudará a ver globalmente la situación individual
Este proceso debe incluir:
del enfermo y a personalizar las decisiones que
deben estar basadas en el juicio clínico apoyado 1. Documentación de la decisión con argu-
sobre los factores pronósticos, así como en las mentación correspondiente en la historia
opiniones y deseos del paciente y su familia (Na- clínica.
varro y López 2008).
2. Preparación y ubicación del paciente en un
Se debe comprender que el intensivista es el ambiente adecuado:
profesional que mejor conoce los beneficios y
» Habitación individual, y delimitar zona
riesgos de las actuaciones que se realizan en las con intimidad.
UCIs, y por tanto tienen una mayor responsabi-
lidad respecto a los demás profesionales (infor-
» Todos los profesionales del área deben
conocer el estado en que se encuentra
mativo y formativo) a la hora de ayudar a tomar el paciente y que puede fallecer próxima-
decisiones sobre si un ingreso en UCI puede mente.
ser beneficente o no en un paciente en concre- » Disminuir las alarmas y la intensidad de
to, complementando la visión y conocimiento del la luz.
resto de profesionales.
» Evitar ruidos y conversaciones inoportu-
nas.
Por otro lado, los profesionales de enfermería tie-
nen un papel muy relevante en la detección de » Limitar el acceso de personas y equipos
pacientes sensibles a limitación de tratamientos a la zona.
de soporte vital. Suelen mediar entre el equipo » Si hay monitorización electrónica, esta
médico y el paciente y/o la familia, detectando la debe ser discreta.
vulnerabilidad del paciente y del estado familiar a 3. Procurar para los familiares una estancia
la hora de tomar decisiones (Orlandi 2020). cómoda.
Actualmente están bien definidos los criterios de 4. Control de síntomas del paciente.
terminalidad terapéutica de las enfermedades
» Atención a aspectos físicos, psicoemo-
crónicas por la National Hospice and Palliative cionales y espirituales.
Care Organization por lo que se debe recordar
que “no todo lo técnicamente posible es ética-
» Control del dolor: valorar mediante esca-
la de dolor habitual, proporcionando la
mente aceptable” y una forma de limitación de analgesia correspondiente.
tratamientos es no ingresar a un paciente en una
área especializada. Sin embargo, se debe asegu-
» Sedación.

rar que se cumplirá el plan de cuidados paliativos 5. Atención a la familia (acompañamiento,


de calidad, independientemente del área donde asistencia psicológica si hay episodios de
finalmente permanezca internado el paciente ansiedad). Facilitar el asesoramiento espi-
(Blinderman & Billings 2015). ritual/religioso.

29
Proceso de retirada de soporte vital dolor del paciente, pero nunca será el de acelerar
su muerte. (Carson 2009)
El proceso de retirada del soporte de forma pro- Cuando se decide una limitación del tratamiento
gresiva tiene la ventaja de que el control de los es muy importante realizar una evaluación cui-
síntomas se realiza más fácilmente, evitando dadosa del paciente atendiendo especialmente
episodios de obstrucción respiratoria, con una a síntomas de dolor, la presencia de disconfort
mejor dosificación de la sedación y favoreciendo físico y psíquico, el nivel de consciencia, la pre-
un contacto más tranquilo de los familiares con sencia de disnea o dificultad respiratoria y apnea.
el paciente. Si la vida del paciente depende del
soporte vital, esta retirada no debe prolongarse Se debe establecer un plan de cuidados paliati-
excesivamente pues sería maleficente (Apezte- vos con los objetivos de disminuir el sufrimien-
guía y Repetto 2020). to y mejorar la calidad de vida (Navarro y López
2008). Los cuidados paliativos aportan una aten-
Usualmente se inicia la limitación no adminis- ción integral y una visión multidimensional del pa-
trando nuevos tratamientos o procedimientos. Se ciente. Se debe respetar, lo más posible, la rutina
sigue con la retirada de las medidas de soporte diaria del enfermo y su familia, proporcionando
no vital como la hemofiltración. A continuación, las pautas más adecuadas y acordes a su forma
se disminuyen secuencialmente los fármacos de vida (Capalbo 2010).
vasoactivos, dejándose un acceso venoso sólo
para analgesia y sedación (Truog et al. 2001). Aspectos prácticos en la limitación
La asistencia respiratoria se puede retirar de de tratamientos de soporte vital
modo progresivo disminuyendo la FiO2 y pasan-
do a una modalidad de presión de soporte dis- En el final de vida los objetivos terapéuticos se-
minuyendo la asistencia de forma progresiva. rán: apropiado control de síntomas, evitar la pro-
En ocasiones cuando se realiza la extubación longación inadecuada de la vida, dar al paciente
terminal o se retira una asistencia circulatoria de el control de la situación, mejorar la sobrecarga
forma rápida es conveniente realizar sedación o de los familiares, facilitar las relaciones con los
analgesia antes de la interrupción del soporte vi- seres queridos y asegurar la continuidad de la
tal (Occhiuzzi 2020). atención.

Todo este proceso se puede realizar conjunta-


Atención a la familia al ingreso a la
mente con la familia, adaptándolo a la situación
Unidad de Cuidados Intensivos y
del paciente. Se debe facilitar el acompañamien-
en el proceso de duelo
to del paciente en el final de la vida, comentar a
los familiares cómo pueden ser los últimos mo-
mentos y animarles a estar cerca del paciente La atención a la familia es uno de los criterios de
acompañándolo. calidad de atención al final de la vida. Al ingreso a
la Unidad es básico el apoyo de los profesionales
El objetivo final es que el proceso de morir sea lo del equipo asistencial. La comunicación efectiva
más confortable para el paciente, los familiares y mejora la satisfacción, comprensión y aceptación
los profesionales encargados de su cuidado. del fallecimiento por parte de las familias.

Es importante en el final de la vida detectar te-


Valoración de síntomas. Sedación
mas pendientes, tanto económicos como relacio-
paliativa. Calidad de cuidados al
nales, haciendo una anticipación de la muerte y
final de la vida
del duelo.

El objetivo de la sedación y la analgesia es el En aquellos pacientes con larga estadía en la


alivio del sufrimiento, la agitación, la disnea y el UCI, las familias pueden quedar desoladas al
fallecer el paciente, por lo que podría ser útil, el

30
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 21
12 -- 33
12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
Adecuación del esfuerzo terapêutico - Comité de Bioética SATI.

seguimiento posterior de las mismas en los pri- Las autoridades institucionales tienen responsa-
meros meses, para favorecer el proceso de duelo bilidad en el trato y en el tratamiento de los pa-
(Pedace y Canteli 2020). cientes moribundos y deben proponer defender
y dar a conocer los derechos de los pacientes
Responsabilidad de las autoridades críticos, en agonía. Deberían promocionar más y
institucionales respecto al final de mejor formación a los profesionales tanto en los
vida aspectos éticos, como en los cuidados de final
de vida.
En los últimos años se han elaborado diferentes
indicadores de calidad de cuidados al final de la Cuidado de los profesionales
vida y definiciones del concepto de buena muerte
basándose en la opinión de expertos y familiares Tanto los profesionales médicos como los de en-
(Lynn 1997). fermería señalan que los cuidados de fin de vida
son una actividad estresante de la práctica asis-
El Instituto de Medicina Americano define como tencial. La experiencia cercana al sufrimiento y
“buena muerte” aquella que ocurre libre de sufri- a la muerte supone una importante sobrecarga
miento evitable, para el paciente y para su fami- emocional.
lia, respetando los deseos del enfermo y donde
la atención realizada sea razonablemente con- Los profesionales tienen que enfrentarse a esas
sistente con los valores y la cultura de la socie- situaciones, muchas veces, sin la adecuada for-
dad donde ésta transcurre (Santina & Bernstein mación en ética clínica y sin los necesarios co-
2004). nocimientos en técnicas de deliberación en ese
tipo de conflictos, lo cual genera angustia y, a la
El estudio PROVENT (Prognosis for Prolonged larga, puede ocurrir lo que se conoce como sín-
Ventilation Score) (Carson et al. 2008) analizó a drome del desgaste profesional o “burnout”. Este
los pacientes críticos crónicos (nueva categoría), síndrome puede generar trastornos alimentarios
basado en cuatro parámetros (edad mayor a 50, y del sueño, tristeza, angustia, frustración, ira,
bajo recuento plaquetario, necesidad de vasopre- evitación de situaciones difíciles, afectación de
sores y de diálisis) y concluyó que cuando todas las relaciones sociales y familiares, etc. Estos
estas variables estaban presentes en pacientes síntomas repercuten negativamente en la asis-
con ventilación mecánica prolongada, la mortali- tencia sanitaria en términos de: insatisfacción
dad al año era prácticamente del 100%. personal en el trabajo, ausentismo, disminución
Este paciente, en ventilación mecánica prolon- en la calidad de la actividad asistencial, aumento
gada, traqueostomizado, posiblemente con agra- de errores, rechazo al trabajo e incluso abandono
vamiento de su enfermedad de base, con infla- profesional.
mación persistente, alteraciones nutricionales y El disponer de un ambiente de colaboración entre
cognitivas, debilidad muscular, lesiones por de- el equipo asistencial, la accesibilidad y receptivi-
cúbito, etc., representa una nueva realidad en los dad de la institución o la formación específica en
cuidados de la salud en general y en la UCI en bioética clínica y en cuidados paliativos, tienen
particular, constituyendo lo que se conoce como un efecto modulador positivo. Se deben estimular
“paciente crítico crónico” (Soto 2019). La abun- debates a través de sesiones interdisciplinarias
dante bibliografía existente nos muestra que con- deliberativas, así como reuniones de “desahogo”
tamos con sobradas herramientas que permiten después de fallecimientos especialmente traumá-
predecir el pronóstico del paciente. En función de ticos.
esto, se podrá plantear la adecuación terapéuti-
ca con, en última instancia, el retiro del soporte
ventilatorio.

31
Conclusión --------------- 2010. Ética y cuidados paliativos, (Ori-
ginal).

El éxito de los cuidados intensivos no sólo radica ---------------2015. Confidencialidad y privacidad.


Situaciones especiales. Consentimiento infor-
en atender de forma excelente las enfermedades
mado en clínica y en investigación. Directivas
y curarlas, sino que también se refiere a cuidar, anticipadas en SATI (SOCIEDAD ARGENTINA
atender y acompañar a los pacientes en el pro- DE TERAPIA INTENSIVA), Terapia Intensiva,
ceso de la enfermedad, así como en el final de Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires,
5ª ed, Cap. XX.
la vida. El objetivo es dignificar a las personas
que están pasando por ese proceso, aportando CARSON, S.S., GARRETT, J., HANSON, L.C., LA-
un valor extraordinario de humanidad. Ésta debe NIER, J., GOVERT, J., MARY, C., BRAKE, M.
et al., 2008. A Prognostic Model for One-year
constituir la meta prioritaria actual en el quehacer Mortality in Patients Requiring Prolonged
diario en las UCIs. Mechanical Ventilation, Crit Care Med, 36(7),
pp.2061–2069.

COMITÉ DE BIOÉTICA SATI, (SOCIEDAD ARGEN-


TINA DE TERAPIA INTENSIVA), 1999. Pautas
Recibido 10- 7-2020 y recomendaciones para el retiro y/o absten-
Aprobado 5-10-2020 ción de los métodos de soporte vital, Medicina,
Buenos Aires, 59, p.501.

CONNORS, A.F., DAWSON, N.V., DESBIENS, N.A.


et al., 1995. A controlled trial to improve care
Bibliografía for seriously ill hospitalized patients: the Study
to Understand Prognoses and Preferences
for Outcomes and Risks of Treatments (SU-
APEZTEGUÍA, C. y FERRARO, H., 2020. Final de la PPORT), JAMA, 274 (20), pp.1591-1598.
vida y cuidados paliativos, (Original).
DANIS, M., PATRICK, D.L., SOUTHERLAND, L.I. &
APEZTEGUÍA, C. y REPETTO, S., 2020. Manejo de GREEN, M.L., 1988. Patients’ and families’
la insuficiencia respiratoria y la VM en el final preferences for medical intensive care, JAMA,
de la vida, (Original). 260 (6), pp.797-802.

APEZTEGUIA, C., CACACE LINARES, N., CA- FALCO, A., 2009. La enfermera frente a la limitación
PALBO, M., FARIAS, G., KULLOCK, G.N. y del tratamiento de soporte vital en las unida-
MURAVCHIK, C., 2015. Alcances y límites des de cuidados intensivos. Aspectos técnicos
del esfuerzo terapéutico en adultos mayores y prácticos a considerar, Enferm Intensiva,
gravemente enfermos en LEÓN CORREA, 20(3), pp.104-109.
F.J. y SOROKIN, P. (coords.), Bioética y Salud
GALLETTI, C., 2020. Dilemas bioéticos en Medicina
Pública en y para América Latina, FELAIBE,
Crítica, (Original).
Santiago de Chile, 1ª edición, pp.81-92.
GHERARDI, C.R., 2002. La muerte intervenida. De la
BERLINGER, N., JENNINGS, B. & WOLF, S., 1987.
muerte cerebral a la abstención o retiro del so-
The Hastings Center Guidelines on the termi-
porte vital, Medicina, Buenos Aires, 62, p.279.
nation of life-sustaining treatment and the care
of the dying, Briarcliff Manor, New York. HILTON, A.K., JONES, D. & BELLOMO, R., 2013.
Clinical review: The role of the intensivist and
BLINDERMAN, C.D. &d BILLINGS, J.A., 2015. Com-
the rapid response team in nosocomial end-of-
fort care for patients dying in the hospital. N
life care, Crit Care 26, 17(2), p.224.
Engl J Med, 373, pp.549-256.
KOTTOW, M., 2011. Anotaciones sobre vulnerabili-
BRAUS, N., CAMPBELL, T.C., KWEKKEBOOM, K.L.,
dad, Revista RedBioética/UNESCO, Año 2,
FERGUSON, S., HARVEY, C., KRUPP, A.E. et
2(4), pp.91-95.
al., 2016. Prospective study of a proactive pa-
lliative care rounding intervention in a medical LILLY, C.M., DEMEO, D.L., SONA, L.A., HALEY, K.J.,
ICU, Intensive Care Med, 42(1), pp.54-62. MASSARO, A.F., WALLACE, R.F., et al., 2000.
An intensive communication intervention for
CALLAHAN, D., 1996. The goals of medicine: setting
the critical ill, J Med, 109, pp.469-4.
new priorities, Hastings Center Report 26,
(6),pp.1-28. LUCE, J., 2010. End-of-life decision making in the
Intensive Care Unit University of California San
CAPALBO, M., 2000. Futilidad médica, (Original).

32
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 21
12 -- 33
12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
Adecuación del esfuerzo terapêutico - Comité de Bioética SATI.

Francisco, and San Francisco General Hospi- comendaciones sobre toma de decisiones y
tal, San Francisco California, Concise Clinical cuidados al final de la vida en neonatología,
Review, J Respir Crit Care Med, 182, pp.6-11. Pediatr (Barc), 78(1), p.190.e1-190.e14.

LYNN, J., 1997. Measuring quality of care at the end TORRES BODEN, M. y JULIARENA, A., 2015. Pau-
of life: A statement of principles, JAGS, 45, tas para la abstención y el retiro del soporte
pp.526-7. vital, en SATI (SOCIEDAD ARGENTINA DE
TERAPIA INTENSIVA), Terapia Intensiva, Edi-
MARTIN, L.M., 1998, Eutanásia e distanásia en GA- torial Médica Panamericana, Buenos Aires, 5ª
RRAFA, V., FERREIRA COSTA, S. e OSE- ed, Cap XX-3, p.1487.
LKA, G. (coords), Iniciaҫào à bioètica, Consel-
ho Federal de Medicina, Brasilia, pp. 171-192 TRUOG, R., CIST, A., BRACKETT, S., BURNS, J.,
CURLEY, M., DANIS, M., et al, 2001. Recom-
MORRELL, M. & HILLMAN, K., 2015. Development mendations for endof- life care in the intensive
of a tool for defining and identifying the dying care unit: The Ethics Committee of the Society
patient in hospital: Criteria for screening and of Critical Care Medicine, Crit Care Med, 29,
Triaging to Appropriate aLternative care (CRIS- pp.2332-48.
TAL), BMJ, Support Palliat Care, 0, pp.1-13.
VIDAL, L., 2020. Nutrición e hidratación en el final de
NAVARRO, R. y LOPEZ, C., 2008. Aproximación a la vida, (Original).
los cuidados paliativos en las enfermedades
avanzadas no malignas, An Med Interna, 25,
pp.187-191.

OCCHIUZZI, A., 2020. Retiro de SV en la UCI. Extu-


bación terminal, (Original).

ORLANDI, C., 2020. Límite del Esfuerzo Terapéutico,


(Original).

PEDACE, M. y CANTELI, M., 2020. Familiares, Re-


solución de conflictos, Acompañamiento en el
duelo, (Original).

ROSSINI, J.P., 2015. Hidratación y alimentación al


final de la vida: Un dilema ético, (Original).

SANTINA, C.D. & BERNSTEIN, R.H., 2004. Who-


le-patient assessment, goal planning, and
inflection points: Their role in achieving quality
end-of-life care. Clin Geriatr Med, 20, pp.595-
620.

SOTO, G.L., 2019. El paciente crítico crónico, Revista


Médica Clínica Las Condes, Vol.30 (2), pp.160-
170

SPRUNG, C.L., COHEN, S.L., SJOKVIST, P., et al,


2003. End-of-life practices in european inten-
sive care units, The Ethicus Study, JAMA, 290,
p.790.

SPRUNG, C.L., TRUOG, R.D., CURTIS, J.R., JOYNT,


G.M., BARAS, M., MICHALSEN, A. et al, 2014.
Seeking worldwide professional consensus on
the principles of end-of-life care for the critica-
lly ill. The Consensus for Worldwide End-of-Li-
fe Practice for Patients in Intensive Care Units
(WELPICUS) Study, J Respir Crit Care Med,
15, 190(8), pp. 855-66.

TEJEDOR, J.C., LÓPEZ, J., HERRANZ, N., NICO-


LÁS, P., GARCÍA, F., PÉREZ, J. y GRUPO
DE TRABAJO DE ÉTICA DE LA SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE NEONATOLOGÍA, 2013. Re-

33
La narrativa como generador de la empatía médica.
Experiencia de escritura reflexiva con estudiantes de 3°año
de la Carrera de Medicina de la Universidad Maimónides.

The Narrative as a Generator of Medical Empathy. Reflective


Writing Experience with 3rd Year Students of the
Maimonides University Medicine School.

Analía Cucchiara*
Marcela Barrios**
Jimena Jacubovich***
Luis Roldán****
Silvia Salaz*****
Cindy Kapusta******
Paula Bertone*******

Resumen

Este trabajo tiene como propósito comunicar una propuesta de enseñanza y aprendizaje realizada
con estudiantes y docentes del 3er año de la Carrera de Medicina de la Universidad Maimónides
Buenos Aires, Argentina. El principal objetivo de la propuesta, realizada durante el ciclo académico
2019, fue promover la adquisición de habilidades en la escucha, reflexión y empatía de manera
vivencial, recuperando los encuentros clínicos con pacientes a través de la escritura y lectura
reflexiva. La Medicina Narrativa, definida como la capacidad de saber qué hacer con las historias
que el paciente nos cuenta, se propone aquí como un modelo de trabajo. Como resultado de la
experiencia, los estudiantes pudieron reflexionar respecto de cómo debe ser la relación entre
médico y paciente, desarrollar empatía, reafirmar el sentido de la elección de su carrera, así como

* Médica Coordinadora del 3er año de la Carrera de Medicina de la Universidad Maimónides, profesora universitaria,
maestranda de educación médica, médica de familia del Hospital Italiano de Buenos Aires. cucchiara.analia@maimo-
nides.edu
** Médica Directora de la Carrera de Medicina de la Universidad Maimónides, doctora en medicina, magister en educa-
ción médica. barrios. marcela@maimonides.edu
*** Licenciada en ciencias de la educación, especialista en tecnología educativa, asesora pedagógica de la Carrera de
Medicina de la Universidad Maimónides. jimenajacu@gmail.com
**** Licenciado en ciencias de la educación, asesor pedagógico de la Carrera de Medicina de la Universidad Maimónides.
luisroldan1971@gmail.com
***** Tutora de la Carrera de Medicina de la Universidad Maimónides, médica especialista en medicina familiar, especialista
en medicina del trabajo. vivianasalaz76@gmail.com
****** Tutora de la Carrera de Medicina de la Universidad Maimónides, médica especialista en medicina familiar. cinduk@
gmail.com
******* Tutora de la Carrera de Medicina de la Universidad Maimónides, médica especialista en medicina familiar. bertone.
paula@maimonides.edu

34
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 34
12 -- 45
12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
La narrativa como generador de la empatía médica - Cucchiara, A. et al.

empezar a construir su identidad profesional como futuros médicos. Como desafío nos proponemos
seguir promoviendo competencia narrativa en los estudiantes de todos los años de la carrera.

Palabras clave: empatía, Medicina Narrativa, educación médica, enseñanza, aprendizaje vivencial

Abstract

The purpose of this work is to communicate a teaching and learning proposal carried out with 3rd
Year Students and teachers of the Maimonides University Medicine School, Argentina. The main
objective of the proposal, carried out during the 2019 academic year, was to promote the acquisition
of skills in listening, reflection and empathy in an experiential way, recovering clinical encounters
with patients through reflective writing and reading. Narrative Medicine, defined as the ability to
know what to do with the stories that the patient tells us, is proposed here as a working model.
As a result of the experience, the students were able to reflect on what the relationship between
doctor and patient should be like, develop empathy, reaffirm their sense of career choice, as well as
begin to build their professional identity as future doctors. As a challenge, we propose to continue
promoting narrative competence in students of all years of the career.

Keywords: empathy, Narrative Medicine, medical education, teaching, experiential learning

Resumo

Este trabalho tem como propósito comunicar uma proposta de ensino e aprendizagem realizada
com estudantes e docentes do 3°ano da Carreira de Medicina da Universidade Maimônides de
Buenos Aires, Argentina. O principal objetivo da proposta, realizada durante o período acadêmico
de 2019, foi promover a aquisição de habilidades na escuta, reflexão e empatia de forma vivencial,
recuperando os encontros clínicos com pacientes através da escrita e leitura reflexiva. A Medicina
narrativa, definida como a capacidade de saber o que fazer com as histórias que os pacientes
nos contam, se propõe aqui como um modelo de trabalho. Como resultado da experiência, os
estudantes puderam refletir a respeito de como deve ser a relação entre o médico e paciente,
desenvolver empatia, reafirmar o sentido da escolha de sua carreira, assim como começar a
construir sua identidade profissional como futuros médicos. Como desafio, nos propomos a
continuar promovendo competência narrativa nos estudantes de todos os anos da carreira.

Palavras-chaves: empatia, Medicina Narrativa, educação médica, ensino, aprendizagem vivencial

Somos fabricantes de historias. Narramos para darle


sentido a nuestras vidas, para comprender lo extraño
de nuestra condición humana. Los relatos nos ayudan
a dominar los errores y las sorpresas. Vuelven menos
extraordinarios los sucesos imprevistos al derivarlos
del mundo habitual. La narrativa es una dialéctica
entre lo que se esperaba y lo que sucedió, entre lo
previsto y lo excitante, entre lo canónico y lo posible,
entre la memoria y la imaginación.
Y nunca es inocente.

Bruner, J.

35
Introducción se adquieren en el seno familiar o simplemente
“se tienen”, y que difícilmente se adquieran en
La relación médico-paciente ha sido considerada el paso por la facultad. No menos cierto es que
el acto central de la actividad clínica y el escena- muchos docentes clínicos enfrentan el desafío de
rio principal de la medicina (Laín Entralgo 1983). ser modelo de rol durante su labor diaria en dife-
Sigue siendo, por encima de los constantes rentes escenarios de enseñanza, sin antes haber
avances científico-tecnológicos, el contexto fun- recibido la suficiente formación en habilidades de
damental de la formación del médico en la actua- comunicación. Como Carrera coincidimos con la
lidad. Es frecuente escuchar que la práctica de la bibliografía que señala que la institución universi-
medicina de hoy está caracterizada por la des- taria debe proveer no sólo la dimensión intelec-
humanización, la pobre relación médico pacien- tual, sino también la afectiva y social, en términos
te, la despersonalización y el burn out. Se sabe de una formación más holística e integral median-
que existen problemas de comunicación entre te la instrumentación de espacios para el diálogo
médicos y pacientes y dada la enorme influencia personal que favorezcan el desarrollo de la escu-
sobre la salud que tiene la relación entre ambos cha y la empatía (Garza 2014).
es que resulte un tema central en la formación En ese sentido, en el tercer año de la Carrera de
médica. Medicina de la UMAI los estudiantes inician un
Como pregunta Balint (1961) “¿Por qué es tan fre- proceso de inmersión en escenarios clínicos, mu-
cuente que a pesar de los honestos esfuerzos de chas veces focalizado en la adquisición de cono-
ambas partes la relación entre médico y paciente cimientos, habilidades y destrezas. A fin de que
resulta insatisfactoria y aún desgraciada?”. los estudiantes puedan adquirir habilidades co-
municacionales se realizan prácticas en escena-
A menudo los médicos interrumpen a los pa- rios simulados1 con pacientes estandarizados2.
cientes rápidamente, dándoles poco tiempo para No obstante, desde la dirección y coordinación
compartir los motivos de sus visitas hecho que del año y junto con el equipo docente y pedagó-
retrasa y a veces impide conocer el real motivo gico, nos preguntamos si acaso no corríamos el
de la consulta. No es habitual preguntarle al pa- riesgo de enseñar “técnicas para parecer empá-
ciente respecto de qué idea tiene acerca de sus tico” sin que nuestros estudiantes nunca lleguen
problemas de salud o qué le preocupa, incluso a serlo, poniendo mayor énfasis en lo que pue-
los dichos pueden considerarse como poco creí- de ser observado y evaluado. Esto surge a partir
bles, irrelevantes, confusos, o que consumen mu- de observaciones que nos hacen suponer que
cho tiempo. Sí es habitual en cambio, escuchar cuando los estudiantes “aprenden un libreto” en
pacientes expresar que su médico o médica no una consulta simulada sobre lo que deben hacer
los dejó hablar demasiado, que traducen en una y decir por ej. Al tener que comunicar una mala
pobre satisfacción con la atención recibida. noticia, pueden hacerlo aprobando la estación
del OSCE3, pero que esa aprobación no garan-
Se enfatiza siempre que el médico debe ser “una
tiza que puedan ponerse en el lugar del otro. No
buena persona”, tener empatía y compasión, pero
está probado que esta capacidad de poder po-
nadie sabe bien cómo lograrlo. En una encuesta
nerse en el lugar del otro pueda lograrse a través
realizada en el 3er año de la Carrera de Medicina
de simulaciones y menos aún ser transferida a
de la Universidad Maimónides (UMAI) durante el
escenarios reales. Los estudiantes pueden quizá
año 2018 la mayoría de los estudiantes consideró
aprender cómo se hace la entrevista centrada en
que este tipo de habilidades sociales y afectivas

1 La simulación se usa como entrenamiento para complementar el aprendizaje clínico, por ej. entrevistas clínicas.
2 El programa de competencias clínicas cuenta con la participación de pacientes estandarizados (actores). Se llama así a
una persona entrenada para representar un determinado proceso médico de manera estandarizada con objetivos docentes,
quien puede representar un paciente real con historia clínica y exploración física cuya simulación no puede ser detectada por
un clínico habilidoso, y de forma estandarizada, es decir, de forma invariable ante distintas situaciones o profesionales.
3 OSCE, en inglés Examen Clínico Objetivo Estructurado, también llamado ECOE.

36
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 34
12 -- 45
12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
La narrativa como generador de la empatía médica - Cucchiara, A. et al.

el paciente, sin entender lo que significa una au- reflexión, y para la adopción de la perspectiva de
téntica escucha activa y comprensiva. los pacientes

Como dice Stenhouse (1985), La práctica efectiva de la medicina requie-


re entonces competencia narrativa, es de-
el curriculum proporciona un marco den-
cir, la capacidad de reconocer, absorber,
tro del cual el profesor pueda desarrollar
interpretar y actuar sobre las historias y
nuevas destrezas y relacionarlas, al tiem-
las situaciones de otros. Y más importan-
po que tiene lugar ese desarrollo, con
te, el profesional puede comprender cómo
conceptos del conocimiento y del apren-
la narrativa puede aclarar aspectos sobre
dizaje.
el malestar del que sufre que no son re-
Desde un modelo curricular reflexivo que nos conocidos de otra manera (Charon 2001).
permite adaptarnos a las exigencias y necesida-
Existe en la literatura sobre educación médica
des del aprendizaje y buscar la mejora continua,
comunicación de experiencias sobre el uso de
nos cuestionamos si era posible “estandarizar”
la narrativa como didáctica y como herramien-
escenarios sobre encuentros clínicos con pacien-
ta para la educabilidad, tanto en el grado (Ávila
tes -siendo estos encuentros únicos, singulares e
2018) como en posgrado (Carrió 2007). La narra-
irrepetibles- o deberíamos ofrecer nuevas expe-
tiva médica puede trabajarse de modos diferentes
riencias de aprendizaje a nuestros estudiantes.
buscando recoger una variedad de experiencias
La empatía, definida como la habilidad para en- entre médicos o futuros médicos y sus pacientes.
tender las experiencias emocionales del otro,
De acuerdo con Charon (2001), estas modalida-
comunicarlo y usarlo en beneficio del proceso
des se pueden clasificar en:
terapéutico, hace que el paciente se sienta com-
prendido y validado, aumentando la satisfacción • Ficción médica: las historias entre pacientes
del médico y del propio paciente con la atención y médicos pueden ser inventadas. Se pue-
recibida, facilitando la calidad y la cantidad de los den crear mundos ficticios.
datos para la “construcción” de una historia clíni-
ca, y favoreciendo una relación que ya de por sí • Lenguaje común: escribir en lenguaje común
es terapéutica aunque no siempre lo reconozca- para que las personas no médicas entiendan
mos. A esto último denomina Balint el efecto de y se acerquen a la práctica de la medicina
“la droga médico”4. La escasez reportada de em- para hacer cambios sociales o inspirarlos a
patía y más aún, la disminución de ésta durante mantenerse sanos.
la formación médica, representan para los docen-
tes de la carrera de medicina a la vez desafío y • Autobiografía médica: escribir acerca de
urgencia en la tarea de encontrar intervenciones cómo fue la transformación para volverse
confiables para los médicos en formación. médico. Estas autobiografías sirven para
mostrar el acto médico.
Ese fue el reto y oportunidad que desde la UMAI
asumimos, tomando como modelo de trabajo a • Historias. desde la práctica, de médicos para
la Medicina Narrativa. Esta5, definida como la otros médicos. Se hacen con la finalidad de
capacidad de saber qué hacer con las historias compartir con sus colegas las experiencias
que el paciente cuenta, se propone como un mo- vividas.
delo para trabajar la empatía, la compasión y la

4 Para Balint, la droga más usada en la práctica general es el propio médico. En sus escritos sobre “el médico como medica-
mento” establece el hecho de que él mismo se puede dosificar, recetar, y puede intoxicar como cualquier droga.
5 La medicina narrativa es un movimiento que empezó en los Estados Unidos y se difundió rápidamente en otros países; in-
troduce en la formación de profesionales de la salud cursos en los que se trabaja con relatos sobre médicos y enfermos, en
un determinado contexto. Los programas de Medicina Narrativa tienen por objeto desarrollar la capacidad de escuchar las
historias de los pacientes. Los participantes se entrenan en reescribir o contar estas historias en un lenguaje cotidiano (no en
el lenguaje técnico propio de las historias clínicas) y en confrontar sus percepciones y vivencias

37
• Ejercicios de escritura desde el entrenamien-
to médico: se solicita a residentes que escri-
Se definieron como objetivos de esta propuesta
ban sobre sus experiencias clínicas. Ayuda a
educativa que los estudiantes pudieran:
experimentar a los clínicos sobre lo que sien-
te el paciente sobre su enfermedad y sobre
la muerte.
• Adquirir habilidades en la observación, escu-
cha y reconocimiento de los significados del
En el tercer año de la Carrera de Medicina de relato del paciente.
la UMAI nos propusimos construir una propues-
ta de formación que abordara desde una nue- • Identificar e interpretar las propias respues-
tas emocionales respecto de lo que viven y
va perspectiva una experiencia que permitiera
cuentan los pacientes.
a nuestros estudiantes adquirir la capacidad de
escuchar, interpretar y utilizar en beneficio del
paciente y de ellos como estudiantes y futuros
• Adquirir conciencia y posibilidad de reflexio-
nar sobre su propio proceso de aprendizaje
profesionales, “lo que la gente nos cuenta” en el
y transformación en su proceso de formación
marco de las consultas clínicas. De este modo,
la búsqueda se centró en que estos encuentros
• Reconocer las oportunidades para “ser em-
entre médicos, alumnos y pacientes no se des- pático” en el encuentro con el paciente.
vanecieran sino más bien que pudieran ser resig-
nificados. Para ello se generó un espacio, en la El equipo de docentes9 que realizó esta experien-
cursada6 utilizando los relatos como herramien- cia estuvo formado por tres tutores de ABP10 del
tas educativas7. Si, como dice Florencio Escardó8 tercer año de la Carrera de Medicina, la coordina-
en su “Carta abierta a los pacientes” (1972) “la dora del año11, dos licenciados en educación y la
necesidad del paciente es la que determina la re- directora de la Carrera. También fueron invitados
lación médico-paciente y no la existencia de tal o para el taller de cierre dos profesores12 que parti-
cual enfermedad”, nuestra tarea como docentes ciparon solo del plenario. Para el diseño de la ex-
será entonces enseñar a apreciar lo que significa periencia, en primer lugar, se hizo una búsqueda
estar en la situación del paciente, ayudar a definir bibliográfica respecto de los principios de la Me-
sus necesidades y a satisfacerlas. Encontramos dicina Narrativa y su uso en la educación médica
en la Medicina Narrativa un modelo de trabajo evaluando los resultados obtenidos en los casos
para favorecer este tipo de abordaje. estudiados. Luego, se diseñó la experiencia de
aprendizaje que se presenta en este artículo de
Metodología la que participaron tanto docentes como estu-
diantes.
Tomando a la Medicina Narrativa como modelo, El desarrollo de la propuesta tuvo lugar durante
nos propusimos incorporar al ciclo académico un período de 8 semanas entre agosto y octubre
2019 experiencias de aprendizaje que permitie- del 2019.
ran a los estudiantes reflexionar sobre los en-
cuentros con pacientes como primer paso para el Podemos identificar tres momentos centrales:
desarrollo de la empatía.

6 En el contexto del curso de la asignatura Medicina II que incluye Semiología y Clínica Médica
7 Cabe destacar que el uso de relatos fue y es actualmente utilizado en la Carrera en las asignaturas Bioética y Salud Mental
8 Florencio Escardó (1904 -1992) fue médico pediatra, sanitarista, docente, poeta, escritor. Jefe de Sala del Hospital Ricardo
Gutiérrez, Profesor Titular de Pediatría, Decano de la Facultad de Medicina y Vicerrector de la Universidad de Buenos Aires
9 Cabe destacar que los docentes médicos que participaron en la experiencia son médicos de familia.
10 El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es un método de enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que
éste adquiere conocimientos, habilidades y actitudes a través de situaciones de la vida real
11 Cada año de la carrera cuenta con la participación de un coordinador que gestiona todas las actividades del mismo.
12 Especial agradecimiento por la participación a la Prof. Silvia Galliano (Patología) y Prof. Carlos García Bó (Salud Mental).

38
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 34
12 -- 45
12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
La narrativa como generador de la empatía médica - Cucchiara, A. et al.

• Presentación: orientado a brindar un marco los tutores iban a acompañarlos en el desarrollo


y generar las condiciones para la realización de toda la actividad.
de la experiencia.
Paralelamente, los docentes a cargo de la pro-
• Proceso de escritura: centrado en el proce- puesta, realizaron la misma experiencia que los
so de escritura, feedback y reescritura de la estudiantes. Así escribieron una narración pro-
narrativa sobre la experiencia con pacientes. pia que dio cuenta de un encuentro clínico sig-
nificativo, intentando reconstruir la “historia que
• Cierre o fogata de cierre: socialización de las nos cuenta el paciente” y lo que esta historia les
narraciones construidas y reflexiones acerca había evocado. El objetivo de realizar la misma
de la experiencia vivida. experiencia que los alumnos se fundamentó, por
una parte en aprovechar la oportunidad para el
La actividad fue presentada a comienzos del mes
aprendizaje significativo desde la propia vivencia
de agosto de 2019. Considerando que la con-
y autoexploración de los docentes, y por otra en
currencia a la sala de clínica médica comenzó
ser modelo de rol para con los estudiantes, mos-
durante el mes de marzo de dicho año, se de-
trándose también como aprendices. Asimismo,
cidió que este período de 5 meses previos era
dicha instancia resultó de suma relevancia para
suficiente para que los estudiantes pudieran se-
el diseño de estrategias de apoyo para con los
leccionar un encuentro con algún paciente que
estudiantes, ya que permitió anticipar escenarios
hubiera sido significativo para ellos.
para comprender dificultades que pudieran pre-
La presentación de la actividad se desarrolló en sentarse al acompañar a los mismos en el desa-
el marco de un taller con la participación de los rrollo de sus narraciones.
18 estudiantes de tercer año de la Carrera y el
Se otorgó un período de 8 semanas para la escri-
equipo docente. El objetivo fue dar un breve mar-
tura de los relatos, corrección y ajustes. En este
co teórico sobre la Medicina Narrativa y explicar
lapso de tiempo los estudiantes, en su mayoría
la propuesta a los estudiantes. En ese marco se
sin experiencia previa en escritura reflexiva, pu-
pidió a cada estudiante la confección de un relato
dieron acudir a sus tutores13 para recibir ayuda
(ejercicio de escritura reflexiva) a partir de un en-
sobre cómo volcar mejor en sus relatos aquello
cuentro clínico que hubieran tenido en la sala de
que consideraban valioso de ser contado, avan-
clínica médica de su hospital de referencia, con
zando progresivamente y enriqueciendo la escri-
algún paciente a seleccionar libremente. La con-
tura.
signa fue contar la historia del paciente durante
el transcurso de su internación poniendo énfasis Por último, las narraciones fueron compartidas
en rescatar aquellos pensamientos, reflexiones y en una instancia plenaria. En este caso se buscó
sentimientos generados a partir dicho encuentro. generar un clima y contexto particular para alen-
Se aclaró que la idea no era escribir la historia tar a la lectura de la propia vivencia y predisponer
clínica -práctica habitual con la que están fami- a la escucha de la experiencia ajena.
liarizados- sino tratar de reconstruir la historia
Encontramos en la bibliografía que los talleres
que contara el paciente, llena de significados,
vivenciales14 con enfoque centrado en la perso-
acudiendo al uso de algunos recursos narrativos
na constituyen un espacio para el aprendizaje de
como, por ejemplo, metáforas.
competencias sociales. (Garza 2014). Un taller
En la presentación se propuso a los estudiantes vivencial es un espacio en el cual los participan-
un intercambio de experiencias previas, en caso tes se reúnen en grupo para trabajar a partir de
que las tuvieran, de escritura o lectura, se com- experiencias personales, sobre algún tema es-
partió el sentido de la propuesta y se aclaró que pecífico. Se contemplan, además de contenidos

13 La carrera de Medicina utiliza el Aprendizaje basado en Problemas como principal estrategia de enseñanza, con la participa-
ción de un equipo de tutores de ABP.
14 Revista Intercontinental de Psicología y Educación enero-junio 2014.

39
teóricos, ejercicios que facilitan la apropiación de guntaba por qué tenía que hacer esto (...).
los aprendizajes y el desarrollo personal de los En lo personal me costó hacer la redac-
participantes (Villar 2010). ción porque además no había entendido
muy bien el objetivo de la actividad hasta
Consideramos que la adquisición de habilidades
que tuvimos el encuentro. (Relato de es-
de comunicación, escucha y empatía difícilmente
tudiante)
pueda lograrse sin un tipo de enseñanza viven-
cial, que permita promover un espacio de diálogo A principios de octubre de 2019, luego de dos
y reflexión sobre las experiencias personales de meses de propuesta la actividad, se realizó un
escritura. Así fue, que se recreó la escena de un “plenario” donde se compartieron las narraciones
fogón. Se bajaron las luces del aula y a través tanto de estudiantes como de docentes, leyéndo-
de efectos de iluminación y colores se armó una se algunas historias voluntariamente. El auditorio
“fogata” al centro del salón. Docentes, equipo pudo hacer preguntas a fin de poder ampliar la
pedagógico, estudiantes se sentaron en círculo comprensión de lo narrado. Para el intercambio y
alrededor del fuego recreado para escuchar y las reflexiones se buscó generar un clima priva-
compartir las historias. do y acogedor simulando un “fogón”15 en el aula,
en torno al cual nos reunimos para compartir las
Desarrollo de la Experiencia historias.

Se contó con la participación de los 18 alumnos


La propuesta fue comentada al grupo de estu- del curso, el equipo docente que diseñó la activi-
diantes a comienzos de agosto del 2019. Si bien dad y dos docentes invitados (un docente espe-
inicialmente fue bien aceptada, generó nuevos cialista en salud mental y un docente anatomo-
desafíos en los estudiantes, ya que la mayoría de patólogo). Los licenciados en educación fueron
ellos no contaba con experiencia previa en es- quienes coordinaron la actividad.
critura reflexiva. Cabe destacar que los docentes
también manifestaron estar poco familiarizados Se advirtió que la misma formaría parte de una
con dicha escritura. investigación, y que podría hacerse pública ano-
nimizando los relatos. También que los relatos
Durante un periodo de ocho semanas los estu- serían utilizados como recursos educativos. De
diantes solicitaron a sus tutores, ya sea de ma- los 18 estudiantes solamente uno no aceptó dar a
nera presencial o virtual, ayuda para la escritura conocer su historia.
de los relatos. La dificultad que predominó fue
confundir la escritura reflexiva con la confección Como consigna para la reflexión grupal se usó la
de “una historia clínica”. También fue un escollo pregunta ¿Qué nos generan las narraciones de
incorporar esta actividad en un periodo del año los pacientes?
donde los estudiantes tenían programadas varias
Al finalizar, los estudiantes respondieron una bre-
de sus evaluaciones.
ve encuesta digital sobre su percepción de la ac-
La actividad generó inicialmente, en la mayor par- tividad.
te de los estudiantes, motivación, acompañada
de incertidumbre, asombro y en algunos casos Resultados
hasta fastidio y temor.
En términos generales, consideramos que la
Transcribiremos a lo largo del texto varios de sus
experiencia permitió alcanzar los objetivos pro-
comentarios:
puestos.
Yo en realidad no le daba mucha impor-
tancia a esta actividad, pero después en-
tendí la importancia de realizarla, me pre-

15 Se generó este escenario para evocar experiencias previas de los participantes donde se hubieran contado historias.

40
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 34
12 -- 45
12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
La narrativa como generador de la empatía médica - Cucchiara, A. et al.

a) Adquirir habilidades en la observación, J. ¿No me recordás? Vivís conmigo. Ayer


escucha y reconocimiento de los te llevé a caminar a la plaza”. La paciente
significados del relato del paciente. no hizo ningún gesto. Tenía la mirada per-
dida. Era imposible pasar por desaperci-
Dejamos aquí el relato de un estudiante que per-
bida la tristeza del hijo. Esto me hizo sentir
mite ejemplificarlo:
vulnerable. (Relato de estudiante)
El paciente tenía la mirada perdida, no
nos entendía lo que le decíamos, no ha-
blaba y casi no se movía. No podíamos Me acuerdo que en su ficha decía que te-
interactuar con él, por lo que, todo lo que nía 20 años y cumplía un mes antes que
sabíamos era lo que nos iba contando el yo. Un mes y una insuficiencia cardíaca
docente en el momento. No compartía congestiva marcaban la diferencia entre
habitación con nadie, y solo los médicos R. y yo. Era la primera vez que veía a al-
y los enfermeros entraban a verlo Estaba guien tan joven en el hospital pero no fue
acostado en la cama, desnudo y solo te- solo eso lo que lo hizo tan especial, sino
nía puesto unos pañales. También tenía que tenía tres de las cuatro válvulas de su
una sonda vesical y otra sonda nasogás- corazón dañadas a tal punto que estaban
trica. Todo el tiempo que estuvimos ahí en evaluando si iba a ser eficaz reemplazar-
la habitación él solo miraba hacia la ven- las o necesitaría un trasplante del órgano
tana, y solo se volteaba a mirarnos cuan- completo, lo cual es difícil de conseguir,
do le apretábamos por encima de la claví- riesgoso y conlleva una larga espera en
cula. El médico que estaba con nosotros lista de trasplantes. Su vida está en ma-
nos dijo que era un paciente terminal por nos de los médicos, de los recursos del
el SIDA y por las enfermedades que había hospital y la suerte que le depare el des-
contraído por sus bajas defensas y que ya tino. Sus preocupaciones no son rendir
no había nada que hacer. Yo pregunté si un parcial, ni ir a clases, ni salir al boliche
tenía familia o alguien que lo acompañe o ir a jugar a la pelota con sus amigos.
en este momento o lo venga a ver, pero el Sus preocupaciones, a diferencia de cual-
médico me dijo que no, que estaba solo quier chico de 20 años, rondan en que no
y vivía en situación de calle. Y no podía empeore su insuficiencia, que no se pro-
dejar de pensar en cómo era que vivía en duzcan complicaciones, que aparezca el
la calle, que no tenía familia y que nadie donante y le hagan la cirugía lo más pron-
lo había venido a visitar. (Relato de estu- to posible, que lo visiten sus tíos para ver
diante) algunas caras conocidas (...) (Relato de
estudiante)
b) Identificar e interpretar las propias
respuestas emocionales respecto de lo que c) Adquirir conciencia y posibilidad de
viven y cuentan los pacientes. reflexionar sobre su propio proceso de
aprendizaje y transformación en su proceso
Algunos relatos también dan cuenta que los estu-
de formación.
diantes pudieron reconocer sus propias respues-
tas emocionales y comunicarlas: (...)Siempre veíamos la enfermedad y
nunca hablábamos con los pacientes so-
Hace unos meses asistió un paciente de
bre cómo estaban, cómo se sentían. Ver
sexo femenino con demencia. La expre-
que nosotros prestamos atención a eso,
sión del hijo durante las preguntas que le
me da mucha esperanza. Y nosotros so-
hacía el doctor a N. fue devastadora, su
mos los que tenemos que hacer la dife-
propia madre no recordaba quién era él…
rencia... (Relato de estudiante)
En un momento él le dice: “Mamá soy yo,

41
A lo largo de estos años nos explicaron que sos una persona y que no es única-
que hay que sentir y mostrar empatía para mente leer millones de libros y aprender
lograr que el paciente se sienta cómodo una técnica cuando ni siquiera poder pre-
y que confíe en nosotros pero al mismo guntar cómo está hoy tu paciente. (Relato
tiempo tenemos que marcar un límite en- de estudiante)
tre médico y paciente y dejar “los senti-
mientos” de lado a la hora de la consulta. • Perspectiva sobre humanismo médico: se
También un médico una vez me dijo que si valoró la propuesta de formación respecto
no lograba dejar de lado los sentimientos de promover el desarrollo de la empatía. La
iba sufrir a la hora de atender a los pa- mayoría de los estudiantes reconoció la im-
cientes. Ante mi vulnerabilidad, frente al portancia de que se proponga abordar con
paciente, esta enseñanza se me mezcla- esta dinámica los aspectos que atañen a la
ba. (Relato de estudiante) construcción de un perfil profesional basado
en el humanismo médico que abreve en la
bioética.
d) Reconocer las oportunidades para “ser
empático” en el encuentro con el paciente. No queremos transformarnos en técnicos,
nosotros vamos a ser médicos, y muchas
Consideramos que en líneas generales, se pudo
veces la gente piensa que nosotros por
generar empatía en los estudiantes a partir de lo
ser médicos no sentimos nada (...) me
trabajado con los relatos. Los estudiantes consi-
gusta que se implemente esto en mi facul-
deraron que la experiencia les aportó herramien-
tad. (Relato de estudiante)
tas que ayudaron a entender el punto de vista de
los pacientes. Tiempos necesarios para la reflexión: en
algunos casos, los estudiantes refirieron
Mientras tanto sonreía constantemente y
no encontrar oportunidades en el ámbito
adivinando un poco nuestros miedos e in-
hospitalario para reflexionar sobre los re-
seguridades nos contó casi divertida que
latos de pacientes. ”Muchas veces sentía
estaba acostumbrada a que la visitaran
que cuando iba al hospital faltaba mucho
los estudiantes. Se adelantaba a nuestras
ver ese lado”. (Relato de estudiante)
preguntas; de pronto se levantó la ropa y
nos mostró la delgadez de su cuerpo, sin
pedírselo aprovechó mi cercanía y sacó la
• Empatía entre docentes y estudiantes: ines-
peradamente, las narraciones fueron tam-
lengua para que viera el daño en ella y así
bién un puente entre docentes y alumnos; en
con la lengua hacia afuera continuaba ha-
palabras de los estudiantes, frente a la expe-
blando. No quería perder tiempo, quería
riencia del dolor y el sufrimiento “al final nos
hablar, mostrarnos, ser escuchada, estar
pasan las mismas cosas”.
acompañada un rato quizás. (Relato de
estudiante)
• Proceso de aprendizaje y desarrollo perso-
nal: la actividad les permitió reflexionar sobre
e) Valoración positiva de los estudiantes de su proceso de transformación y desarrollo
la experiencia vivida : humano así también como profundizar lazos
entre estudiantes.
• Tiempo curricular: la totalidad del grupo de
estudiantes consideró valioso haber destina- Ahora entendí que nos ayuda a crecer
do tiempo de la cursada para realizar esta como personas y te ayuda a pensar, co-
actividad. nocer otro lado de los compañeros que
uno no conoce. Por más que somos muy
Yo creo que sirvió muchísimo porque te distintos entre nosotros, después de todo
hace ver lo que es el mundo de la medi- no lo somos tanto, al final nos pasan las
cina de diferentes puntos. Te hace pensar mismas cosas. Conocí un lado de mis

42
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 34
12 -- 45
12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
La narrativa como generador de la empatía médica - Cucchiara, A. et al.

compañeros que antes no había visto y cuchar y trabajar no sólo con ese otro, sino con
descubrí que la mayoría tenemos los mis- nosotros mismos. Al contar las historias y “poner
mos miedos e incertidumbres. (Relato de en palabras” nuestra experiencia, miedos, angus-
estudiante) tias e impotencia, aquello que aprendemos de los
pacientes y sus familias acerca de los procesos
• Consolidación de identidad profesional: En de salud y enfermedad y cómo los enfrentan, es-
algunos casos los alumnos manifestaron re- tudiantes y docentes podemos entender mejor el
afirmar el sentido de la elección de su carrera mundo del paciente y la enfermedad como una
y el empezar a adquirir identidad profesional “cuestión de familia”; reflexionar sobre lo que se
como futuros médicos. Una de las estudian- hizo y lo que se pudo haber hecho, y en algún
tes comentó: caso hasta reflexionar sobre cómo se enfrentaron
las experiencias personales de enfermedad.
“Me ayudó mucho a valorar la carrera y
sentirme más segura con la medicina Como encuentro entre dos personas la relación
porque justo tenía mis dudas con la parte médico-paciente implica una comunicación desti-
más humana”. nada a mediar el proceso diagnóstico y terapéu-
tico; pero también permite generar procesos de
Discusión transformación y desarrollo humano en sus parti-
cipantes. Nunca somos las mismas personas lue-
A la luz de lo que los relatos nos muestran, coin- go de cada encuentro clínico: una relación que
cidimos con Carrió (2006) en que la primera ha- es en sí misma “terapéutica”, nos devuelve una
bilidad narrativa que necesitamos aprender y/o versión mejorada tanto del paciente como del
reaprender, docentes y estudiantes, es la de es- médico.
tar presentes y escuchar. En palabras de Lain En-
Resulta esencial promover una escucha activa.
tralgo (1969) siempre que hablamos de relación
Como escribe Echeverría (2017)
médico-paciente, estamos hablando de comuni-
cación. Hablamos para ser escuchados. Cuando
escuchamos no somos receptores pa-
Me acerqué al borde de su cama para
sivos de lo que se está diciendo. Por el
tomarle el pulso y nos miramos otra vez.
contrario, somos activos productores de
Me alegré de haberlo hecho porque pude
historias.
percibir no solo el dolor sino también la
desesperación de quien busca no solo el Pensamos que con estas experiencias de apren-
alivio físico sino también emocional, son- dizaje favorecemos también, al decir de Schön
reímos de nuevo y la escuchamos un rato (1988), la formación de futuros profesionales re-
más, hablo serena, mirando las reaccio- flexivos. Creemos que una mayor empatía podría
nes que sus palabras producían en nues- resultar en una mayor satisfacción tanto para los
tras caras; hubiera querido tener las pala- pacientes como para los profesionales. Las re-
bras que quizás le darían más tranquilidad percusiones de una buena comunicación se ma-
pero preferí el silencio y la mirada. (relato nifiestan en mejores resultados clínicos, disminu-
de una estudiante) ción de síntomas y en un aumento de la satisfac-
ción tanto del profesional como del paciente.
Algunos desarrollos de la medicina narrativa sos-
tienen que las narraciones cumplen una función Trabajar sobre la técnica no es suficiente y no se
de “puente” entre médicos y pacientes (Green- pueden reducir a “habilidades” aquello que hay
hallgh y Hurwitz 1998). Este puente puede ayu- que aprender. La enseñanza debe promover ne-
dar a acortar la distancia entre saber acerca de cesariamente el desarrollo integral del estudiante
una enfermedad y comprender la experiencia de que incluya el autoconocimiento, la capacidad de
estar enfermo. Creemos que para generar este reflexión y la promoción de valores en la atención
puente con el otro, tenemos que observar, es- de pacientes y familias.

43
Conclusión labra ayudar a pesar de las buenas inten-
ciones de la médica.
Como resultado de la experiencia, consideramos
que nuestros estudiantes pudieron reflexionar
respecto de cómo debe ser la relación entre mé- Queremos agradecer muy especialmente a la
dico y paciente, desarrollar empatía, entender la Profesora Dra. María Luisa Pfeiffer quién nos
comunicación como una forma de relacionarse, ayuda desde hace mucho tiempo a brindar una
reafirmar el sentido de la elección de su carrera, formación integral a nuestros estudiantes y quién
así como empezar a construir su identidad profe- promovió la comunicación de la experiencia.
sional como futuros médicos.

Como Carrera que utiliza el ABP16 como estrate-


gia de enseñanza y organizador curricular pen- Recibido 5-6-2020
samos que los problemas utilizados deberían ser Aprobado 12-8-2020
adaptados en forma narrativa. Como desafío, se
nos presenta la necesidad de promover que los
docentes clínicos también favorezcan en los es-
tudiantes la reflexión en el ámbito hospitalario y Bibliografía
seguir propiciando la competencia narrativa en
todos los años de la Carrera. ÁVILA, J., 2018. El caso en narrativa como didáctica
para la educabilidad en estudiantes de medici-
Para finalizar, transcribimos parte del relato de na, Anuario Digital de Investigación Educativa,
una alumna que inició el plenario que sintetiza Num.1.
el valor de la experiencia. No podemos dejar de BALINT, M., 1961. El médico, el paciente y la enfer-
transmitir nuestro reconocimiento para con nues- medad, Editorial Libros Básicos, Buenos Aires
tros estudiantes por el compromiso tomado y la
BOHORQUEZ, F., 2004. El diálogo como mediador
valentía de compartir la intimidad de sus escritos de la relación médico – paciente, Revista
y permitirnos publicarlos. ieRed: Revista Electrónica de la Red de Inves-
tigación Educativa [en línea], Vol.1, No.1 (Julio-
Pero a Y. no le gustaba que le hicieran Diciembre). Disponible en: <http://revista.iered.
preguntas. Nos miró con sus ojos marro- org>
nes brillantes y moviendo sus brazos del- BRUNER, J., 2003. La fábrica de historias. Derecho,
gados y fuertes nos dijo que tenía la cade- literatura, vida, Fondo de Cultura Económica,
ra fracturada e insuficiencia cardíaca. Nos Buenos Aires.
miraba fijo a los ojos y con toda la hones- CARRIÓ, S., DE CUNTO, C. L., SAN ROMÁN, N.
tidad nos preguntó por qué no se permite C., USANDIVARAS, I., CATSICARIS, C., &
el suicidio asistido. “Por qué no se permi- WAHREN, C., 2007. Medicina narrativa en
Pediatría. Relatos acerca de un paciente, Rev.
te el suicidio asistido en Argentina como Hosp. Ital, Buenos Aires, Vol, 27(2), p.68.
en otros países. Estoy cansada de vivir.
Ya viví mucho” decía, un poco enojada. Y CARRIÓ, S., 2006. Aproximaciones a la medicina
narrativa, Revista de Educación médica, 6(1),
se veía lúcida, hablaba con voz fuerte y pp.14-19.
determinada. Tenía ojos de adolescente
CHARON, R. 2001a. Narrative medicine: a model
rebelde y movía sus brazos con mucha
for empathy, reflection, profession, and trust.
energía cuando hablaba. A la médica la Jama, 286(15), pp.1897-1902.
sorprendió su pregunta y le contestó “¿Y
------------- 2001b. Narrative Medicine: Form, Func-
para qué estamos nosotros acá? Estamos
tion, and Ethics, Ann Intern Med Jan 2;134(1),
para ayudarte a vivir...” y marcó la palabra pp.83-7.
vivir. Y se escuchó un poco irónica la pa-

16 La característica más innovadora del ABP es el uso de problemas como punto de partida para la adquisición de conocimien-
tos nuevos y la concepción del estudiante como protagonista de la gestión de su aprendizaje.

44
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 34
12 -- 45
12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
La narrativa como generador de la empatía médica - Cucchiara, A. et al.

COULEHAN, J., 2003. Metaphor and medicine: na- VALVERDE, C., 2005. ¿Quién está escuchando? La
rrative in clinical practice, The Yale journal of narrativa del paciente, caos y cronicidad, Aten-
biology and medicine, 76(2), p.87. ción Primaria, 36(3), pp.159-161.

ECHEVERRIA, R., 2017. Ontología del lenguaje, Edi- ---------------- 2009. Los pacientes sangran historias:
ciones Granica SA., Buenos Aires. Un enfoque narrativo para disminuir los desen-
cuentros clínicos, Norte de Salud Mental, nº34,
ESCARDÓ, F., 2004. Carta abierta a los pacientes, pp.75–84.
FUNDASAP Ediciones, Buenos Aires.

LAÍN ENTRALGO, P.1969. El médico y el enfermo,


Ediciones Guadarrama SA, Madrid.

--------------------- 1985. Introducción a una antropolo-


gía médica, en LAÍN ENTRALGO, P., Antropo-
logía Médica, Salvat, Barcelona.

FLORES, J., & JUÁREZ, L., 2016. Nuevas definicio-


nes de evidencia en la Medicina contempo-
ránea: aportes desde la Antropología, Saúde
Soc, Sao Paulo, pp.43-56.

GARZA, M.L.S. & MORRIL, E.I.R., 2014. Los talleres


vivenciales con enfoque centrado en la perso-
na, un espacio para el aprendizaje de compe-
tencias sociales, Revista intercontinental de
psicología y educación, 16(1), pp.175-190.

GEFAEL, C.V., 2009. Los pacientes sangran historias:


un enfoque narrativo para disminuir los des-
encuentros clínicos, Norte de Salud Mental,
8(34), pp.75-84.

HARDEN, R.M., and Crosby, J., 2000. AMME Guide


No. 20: The good teacher is more than a lec-
turer – The twelve roles teacher, Medical Tea-
cher, No. 4, p 22.

MC EWAN, H. & EGAN, K., 1998. La narrativa en la


enseñanza, el aprendizaje y la investigación,
Amorrortu, Buenos Aires.

MAINETTI, J., 2008. El complejo Bioético: Pigmalión,


Narciso y Knock, Revista latinoamericana de
bioética, 8(2), pp.30-37.

OWEN, N., 2003. La magia de la metáfora: 77 relatos


breves para educadores, formadores y pensa-
dores, Desclée de Brouwer, Bilbao.

PERA, C., 1999. Estructura narrativa de la relación


entre el enfermo y su médico, Jano. LVII,
p.1312.

ROSAS JIMÉNEZ, C.A., 2017. Medicina narrativa:


el paciente como “texto”, objeto y sujeto de la
compasión, Acta bioethica, 23(2),pp.351-359.

SAVETT, L.A., 2002. The human side of medicine:


Learning what it’s like to be a patient and what
it’s like to be a physician. Greenwood Publi-
shing Group.

SCHÖN, D.A., 1988. El profesional reflexivo: cómo


piensan los profesionales cuando actúan, Edi-
torial Paidós, Barcelona.

45
Termo de consentimento para cirurgia em um
hospital universitário do Rio de Janeiro: opinião dos pacientes

Consent form for surgery in a university hospital


in Rio de Janeiro: patients’ opinion

Maristela Freitas Silva *

Resumo

O termo de consentimento é uma ferramenta do Consentimento Informado, cuja assinatura somente


deve ocorrer como etapa final do processo, refletindo uma dinâmica de esclarecimento, entendimento
e deliberação do paciente. O objetivo deste estudo foi descrever a opinião de pacientes cirúrgicos
acerca do termo de consentimento assinado para realizar cirurgia em um hospital universitário do
Rio de Janeiro. Trata-se de estudo descritivo, de abordagem qualitativa, que utilizou entrevistas
semiestruturadas para produção de dados. As entrevistas foram tratadas com a técnica Análise
de Conteúdo Temático Categorial proposta por Denise Oliveira. Os entrevistados acreditam que
necessitavam assinar o termo de consentimento para realizar a cirurgia por ser ele um documento
cuja função era tanto de informar ao paciente sobre os riscos e complicações relacionados ao
procedimento, como de transferir-lhes as responsabilidades acerca da realização da cirurgia,
eximindo deste modo o médico e a instituição de culpa caso alguma intercorrência acontecesse.

Palavras-chave: termos de consentimento, consentimento informado, bioética, cirurgia, relações


médico-paciente.

Abstract

The consent form is a tool for Informed Consent, whose signature should only occur as the final step
of the process, reflecting a dynamic of clarification, understanding and deliberation of the patient.
The aim of this study was to describe the opinion of surgical patients about the signed consent
form to perform surgery at a university hospital in Rio de Janeiro. This is a descriptive study, with a
qualitative approach, which used semi-structured interviews to produce data. The interviews were
treated with the technique of Categorical Thematic Content Analysis proposed by Denise Oliveira.
The interviewees believe that they needed to sign the consent form to perform the surgery because
it was a document whose function was to inform the patient about the risks and complications
related to the procedure, as well as to transfer the responsibilities about the surgery, exempting
them in this way the doctor and the institution of guilt in the event of any complication.

Keyword: consent forms, informed consent, bioethics, surgery, physician-patient relations

* Doutora em Bioética, Ética Aplicada e Saúde Coletiva pelo Programa de Pós Graduação em Bioética, Ética Aplicada
e Saúde Coletiva da Universidade Federal do Rio de Janeiro. Professora Assistente da Faculdade de Enfermagem da
Universidade do Estado do Rio de Janeiro. librarj64@gmail.com

46
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 46
12 -- 58
12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
Termo de consentimento para cirurgia... - Freitas Silva, M.

Resumen

El formulario de consentimiento es una herramienta de Consentimiento Informado, cuya firma solo


debe ocurrir como paso final del proceso, reflejando una dinámica de aclaración, comprensión
y deliberación del paciente. El objetivo de este estudio fue describir la opinión de pacientes
quirúrgicos sobre el consentimiento firmado para realizar la cirugía en un hospital universitario de
Río de Janeiro. Se trata de un estudio descriptivo, con enfoque cualitativo, que utilizó entrevistas
semiestructuradas para producir datos. Las entrevistas fueron tratadas con la técnica de Análisis
de Contenido Temático Categórico propuesto por Denise Oliveira. Los entrevistados creen que
necesitaban firmar el formulario de consentimiento para realizar la cirugía porque era un documento
cuya función era informar al paciente sobre los riesgos y complicaciones relacionados con el
procedimiento, así como transferir las responsabilidades sobre la cirugía, eximiéndolos de esta
forma el médico y la institución de culpabilidad ante cualquier complicación.

Palabras clave: formularios de consentimiento, consentimiento informado, bioética, cirugía,


relaciones médico-paciente

Introdução que culminou na decisão tomada, tendo sido a


aceitação do procedimento facultativa e de acor-
O termo de consentimento é uma ferramenta do com a livre vontade do paciente. (Beauchamp
do processo de consentimento informado, que & Childress 2013; Lopes 2020)
deve traduzir uma deliberação livre do paciente
Este artigo é um fragmento da minha tese de
ocorrida na sequência de um processo comuni-
doutoramento que teve como objeto de estudo o
cativo. A assinatura do termo é a etapa final de
consentimento informado obtido para realização
um processo que consiste no fornecimento de in-
de cirurgias em um hospital universitário na cida-
formações e esclarecimentos que subsidiarão a
de do Rio de Janeiro. O objetivo deste estudo foi
escolha do paciente pelo tratamento que melhor
descrever a opinião de pacientes cirúrgicos acer-
atenda às suas expectativas e necessidades de
ca do termo de consentimento que assinaram
saúde, essa dinâmica envolve esclarecimento,
para realizar a cirurgia no hospital universitário.
entendimento e deliberação, sem os quais não
se pode afirmar que o consentimento de fato Considerando que o paciente é o principal afe-
ocorreu. Somente ao final deste processo de es- tado no processo de consentimento informado,
clarecimento é que o paciente deve ser instado a entendo que dar-lhe voz torna-se relevante na
assinar o termo consentindo com a realização do medida em que a sua percepção acerca do ter-
procedimento terapêutico. (Lopes 2015; Escobar mo de consentimento que assinou para realizar a
López 2016) cirurgia, pode ajudar a evidenciar a qualidade do
processo de consentimento informado pelo qual
Neste contexto, tal termo se configura em um
passou antes de assinar o documento, revelan-
documento no qual o paciente irá manifestar
do se aquele documento reflete um procedimen-
seu assentimento ou dissentimento acerca da
to de esclarecimento e deliberação conforme o
proposta terapêutica apresentada pelo profissio-
preconizado pelas diretrizes bioéticas e pelas
nal ou instituição. Os meandros que envolvem a
normas legais vigentes no Brasil, ou se apenas
assinatura do termo de consentimento possuem
revela a adesão a um contrato pré-determinado
relevância ética, visto que devem garantir que a
que obrigatoriamente necessite assinar se dese-
adesão ou não ao tratamento proposto foi livre
ja realizar a cirurgia na instituição (Beauchamp e
de influências controladoras, e sendo assim, a
Childress 2013; Escobar López 2016).
assinatura do documento constituiu-se na repre-
sentação material do processo de deliberação

47
Referencial teórico O consentimento propriamente dito ocor-
re quando o participante ou paciente toma
Entende-se por consentimento informado o pro- a decisão por uma das alternativas apre-
cesso de esclarecimento através do qual o pro- sentadas. A assinatura do termo de con-
fissional responsável pelo cuidado do paciente sentimento é a última etapa do processo,
obtém autorização para a realização de procedi- quando a pessoa documenta a sua autori-
mentos diagnósticos e terapêuticos de forma éti- zação para a realização dos procedimen-
ca e legalmente válida. Trata-se de um processo tos propostos (Goldim 2006:48).
complexo inserido no âmbito da relação médico- Em se tratando de assistência à saúde e consi-
-paciente e que evidencia além do respeito à au- derando a evolução que as discussões sobre os
tonomia do indivíduo, o tipo de consideração mo- direitos individuais e coletivos alcançaram nas
ral que o profissional tem pelo paciente que está sociedades modernas, é impensável a prática
assistindo (Fernandes et al. 2007; Beauchamp e de qualquer tratamento médico à revelia da von-
Childress 2013; Casimiro et al. 2019). tade do paciente, sem fazer as devidas explica-
O termo “informed consent” foi usado pela pri- ções acerca de suas complicações e possíveis
meira vez em 1957, em uma sentença judicial do consequências ou sem apresentar tratamentos
Estado da Califórnia/Estados Unidos, no caso alternativos. Assim como é inconcebível obrigar
Salgo X Leland Stanford Jr University Board of ou enganar um paciente para que ele aceite um
Trustees. Neste caso, o paciente entrou com pro- tratamento que está recusando. Entretanto, ten-
cesso contra a Universidade, após ser vítima de do como referência toda a história da medicina,
uma complicação que o deixou paraplégico após pode-se considerar que é relativamente recen-
a realização de procedimento diagnóstico. Sua te a prática de esclarecer pacientes acerca dos
alegação foi que se tivesse sido informado da tratamentos propostos e oferecer alternativas
possibilidade do evento adverso, ele talvez não possíveis. A conduta médica comum no passa-
tivesse dado seu consentimento para a realiza- do era submeter o paciente a procedimentos ou
ção do exame. Na sentença expedida, a Corte tratamentos invasivos, sem fornecer orientações
ressaltou adequadas e claras a respeito dos riscos envolvi-
dos (Escobar López 2016).
[...] que o médico viola o direito do pa-
ciente quando não informa qualquer fato A questão do consentimento informado envolve
necessário a permitir um consentimento principalmente os aspectos éticos implicados na
racional por parte do paciente. Na senten- relação médico-paciente, uma vez que o modo
ça havia a proposta de que o médico deve como o médico percebe a necessidade de requi-
‘revelar plenamente os fatos necessários sitar e obter o consentimento do paciente para
a um consentimento informado (Goldim uma intervenção terapêutica, evidencia como
2006:47). este profissional entende seu papel e o do pa-
ciente no contexto da relação de cuidado. Pode-
O processo de consentimento deve acontecer -se afirmar que o respeito à dignidade humana
como elemento essencial da prestação de assis- – aqui representado pelo respeito ao princípio da
tência, sempre que houver necessidade de inter- autonomia e à capacidade de autodeterminação
venção e/ou invasão do corpo físico do paciente. do paciente-, está evidenciado pela utilização do
Vale destacar que somente ao final de toda a di- processo de consentimento informado nos am-
nâmica de informação e interação entre as partes bientes de cuidado à saúde. O “Consentimento
envolvidas no cuidado em saúde, que caracteriza livre e esclarecido, a base do princípio da auto-
o processo de consentimento informado, é que o nomia, foi considerado a causa das maiores mu-
documento de autorização, ou termo de consen- danças ocorridas na relação médico-paciente”
timento, deve ser assinado. (Almeida e Schramm 1999:23).

48
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 46
12 -- 58
12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
Termo de consentimento para cirurgia... - Freitas Silva, M.

A emergência de novos modelos assistenciais, pessoa que necessita de cuidados de saúde um


que está relacionada à própria evolução e orga- tratamento condizente com a dignidade humana,
nização da sociedade moderna, cada vez mais incluindo esta pessoa na dinâmica do controle de
faz surgir indivíduos conscientes de seu lugar no sua vida e do cuidado de sua saúde. A obtenção
mundo e de seus próprios direitos, inclusive da- de consentimento informado de modo processual
queles relacionados com a assistência a saúde. adequado é um indicativo de que existe na rela-
E apesar da predominância do modelo paterna- ção profissional-paciente o respeito à dignidade
lista de assistência à saúde -fundamentado nas humana e à autonomia do indivíduo e não se trata
antigas diretrizes hipocráticas-, a tolerância da apenas da obtenção de um instrumento formal de
sociedade aos abusos que esta vertente possi- autorização com fins contratuais (Lopes 2020).
bilita é cada dia menor, fazendo surgir inúmeros
Apesar de todas as afirmações a respeito da im-
questionamentos, inclusive jurídicos, a condutas
portância da obtenção do consentimento infor-
assistenciais que não consideram a autonomia e
mado para a realização de procedimentos tera-
a capacidade de agência do paciente como um
pêuticos, é importante enfatizar que este proces-
fator essencial para a implementação do cuidado
so não trata apenas de conseguir que o paciente
(Almeida e Schramm 1999; Garzón Díaz 2009;
assine um documento concedendo sua autori-
Pereira 2017).
zação, o termo de consentimento. Pois a prática
No Brasil a percepção dos pacientes acerca de do processo de consentimento “é uma obrigação
seus direitos evoluiu no contexto da assistência primariamente ética” (Garzón Díaz 2009:17) e im-
direta a saúde, uma vez que se observou já no põe que exista uma relação de respeito e confian-
início do século um crescente aumento no volu- ça entre as partes envolvidas, onde as singulari-
me de questionamentos judiciais de práticas mé- dades, valores e desejos do paciente devem ser
dicas abusivas, tanto nos tribunais comuns como considerados e inclusive suas relações familiares
nos Conselhos de Classe Profissional (CRE- e sua inserção social necessitam ser respeitados
MESP 2001). (Auricchio e Massarollo 2007; Goldim 2006).

Em nosso país, não existe uma legislação espe- Sendo assim, o ato de consentir não pode ser
cífica que regulamente a obtenção de consenti- reduzido à assinatura de um simples documen-
mento informado para procedimentos médicos. to de autorização, pois envolve a complexidade
Entretanto, constata-se a existência de obrigato- da relação médico-paciente e o respeito mútuo,
riedade ética e legal dessa prática na assistência onde o primeiro deve estar empenhado em dar
à saúde. Tal exigência está evidenciada nas di- ao segundo opções possíveis de escolha devida-
retrizes contidas na Constituição Federal Brasi- mente informadas. O documento de autorização
leira de 1988, no Código Civil Brasileiro, no atual -o termo de consentimento-, não pode se con-
Código de Ética Médica do Conselho Federal de figurar simplesmente em um instrumento legal
Medicina e até no Código de Defesa do Consumi- para livrar o médico de uma responsabilidade,
dor. Todos estes instrumentos legais impõem di- mais do que isso, ele deve representar uma con-
reta ou indiretamente aos profissionais de saúde, cepção de respeito tanto à dignidade do sujeito
inclusive os médicos, a obrigatoriedade de obter quanto ao seu direito de escolha, e como tal deve
uma autorização específica para realização de ser percebido tanto pelo profissional como pelo
cada procedimento terapêutico. (Godinho et al. paciente (Auricchio e Massarollo 2007; Goldim
2010; Brasil/CFM 2018; Brasil 1990; Brasil 1988; 2006; Leong 2020).
Brasil 2002; De Oliveira e Coelho 2019).
O consentimento esclarecido se inicia me-
Todavia, independente dos aspectos legais que diante uma comunicação clara, somada a
permeiam a obtenção do consentimento infor- bom relacionamento desenvolvido entre o
mado, há uma questão ética essencial envolvida cliente e o profissional de saúde, deixan-
neste caso, uma vez que este dispositivo quando do de ser o Termo de Consentimento um
obtido da forma processual adequada, confere à instrumento meramente legal, para se tor-

49
nar o registro de um processo de tomada ração moral destinada a preservar a autonomia
de decisão consciente (Auricchio e Mas- e autodeterminação do indivíduo, evidenciando o
sarollo 2007:14). nível de respeito que permeia a relação médico-
-paciente (Jorge Filho 2010; Casimiro et al. 2019).
É pertinente ressaltar que, por se tratar de um
processo de execução complexa, a obtenção de Além de todas as implicações éticas envolvidas,
consentimento informado que seja considerado cabe ressaltar que a obtenção de consentimento
ético e juridicamente válido é apontada como ta- informado se faz imprescindível nas situações em
refa difícil para os médicos. E é comum em al- que procedimentos cirúrgicos são necessários
gumas situações esses profissionais preocupa- como parte do tratamento instituído, tendo em
rem-se em providenciar a documentação final do vista todas as implicações físicas e emocionais
processo [o termo de consentimento informado] para o paciente, assim como os riscos envolvidos
apenas com a intenção de protegerem-se juridi- tanto no procedimento cirúrgico, como no proce-
camente. Entretanto, no que diz respeito à valida- dimento anestésico a ele relacionado. Neste con-
de jurídica do consentimento informado obtido, é texto o termo de consentimento é o documento
necessário que no processo de obtenção deste formal que deve expressar as especificidades do
documento sejam cumpridos todos os requisitos procedimento proposto e as implicações que a
considerados obrigatórios quais sejam: respeitar realização da cirurgia representa para a vida do
e considerar a capacidade de agente do pacien- paciente, o qual somente após possuir esta com-
te, prestar informações de maneira clara e ade- preensão é que deve voluntariamente assinar tal
quada, respeitar a voluntariedade, assegurar a documento (Silva 2012; Casimiro et al. 2019; Lo-
compreensão dos riscos e benefícios implicados, pes 2020).
e que seja dada possibilidade de consentir ou
No Brasil são poucos os estudos recentes que
dissentir da proposta apresentada (Godinho et al.
abordam o processo de consentimento informa-
2010; De Oliveira e Coelho, 2019).
do em situações assistenciais, entretanto apesar
É importante lembrar que o objetivo essencial do das recomendações éticas e legais vigentes, o
processo de consentimento informado e de seu estudo de Veríssimo e Silva (2016) evidenciou
respectivo termo de consentimento não é pro- que em um determinado recorte temporal, em
teção jurídica de instituições e dos profissionais um hospital universitário no Rio de Janeiro, na
responsáveis por executar os procedimentos, maioria dos prontuários dos pacientes em pe-
como bem diz Garzón Díaz (2009) ao afirmar que ríodo pós-operatório de uma determinada es-
as obrigações de se obter o consentimento dos pecialidade cirúrgica, não foram encontrados os
pacientes são primariamente éticas. termos de consentimento específicos referentes
às cirurgias realizadas, colocando em questão se
Entretanto comumente se observa a adesão de
os pacientes teriam formalmente autorizado as
instituições e de profissionais a protocolos de
cirurgias às quais foram submetidos. Fato con-
consentimento com a intenção primária de prote-
siderado grave e que suscitou a realização de
ção jurídica, buscando se eximirem das responsa-
outras investigações, como a tese da qual este
bilidades relacionadas à ocorrência de situações
estudo é um fragmento; além de ter gerado uma
indesejadas nas situações de assistência. Sendo
mudança nos protocolos de internação para ci-
comum que profissionais de saúde busquem am-
rurgia da instituição, que mudou seu padrão de
paro jurídico nas suas relações com os pacientes
consentimento generalista obtido no momento da
através da obtenção do termo de consentimento,
internação e que é mencionado por Lopes (2020)
numa perspectiva denominada “medicina defen-
como inadequado, para a utilização de termos
siva”, na qual os pacientes assumem para si as
de consentimento específicos para cada cirurgia
responsabilidades e riscos da execução dos pro-
proposta.
cedimentos. Eles ignoram que primordialmente o
processo de consentimento informado que origi- Entretanto, em que pese ser aquela uma situação
na tal documento, deveria representar a conside- grave, não é de ocorrência exclusiva, haja vista

50
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 46
12 -- 58
12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
Termo de consentimento para cirurgia... - Freitas Silva, M.

que Casimiro et al. (2019) relata fato semelhante Metodologia


em seu país, no qual também em um hospital uni-
versitário, foi detectado menos de cem por cento Este artigo é um fragmento da Tese de Douto-
de registro de consentimento informado para pro- ramento que analisou o consentimento informa-
cedimentos cirúrgicos e menos de cinquenta por do para realização de procedimentos cirúrgicos
cento destes registros para procedimentos anes- em um hospital universitário da cidade do Rio de
tésicos. Fazendo crer que apesar das legislações Janeiro, sob a ótica da abordagem bioética de
vigentes, ainda existem lacunas a serem elucida- Beauchamp e Childress.
das para se alcançar o respeito à autonomia dos
pacientes em situação cirúrgica. Trata-se de um estudo descritivo, de abordagem
qualitativa, que avaliou a percepção do paciente
Com relação às impressões dos pacientes acerca acerca do termo de consentimento obtido após
dos termos de consentimento que assinam, estu- o processo de consentimento informado para a
do realizado em um hospital universitário do Rio realização de procedimentos cirúrgicos em uma
de Janeiro, detectou também que os pacientes instituição hospitalar universitária. A pesquisa foi
não conhecem as funcionalidades do documento aprovada pelo Comitê de Ética em Pesquisa sob
que assinaram, ou seja, embora em seus pron- o nº CAAE 73141517.3.0000.5286, Parecer nº
tuários estivessem encartados os termos de con- 2.464.156.
sentimento específicos para a cirurgia, a maioria
deles não sabiam dizer quais eram os benefícios Para realização do estudo foram realizadas en-
ou os riscos associados ao procedimento a que trevistas com 15 pacientes em período pós-ope-
se submeteram; declararam ter assinado o ter- ratório que assinaram termos de consentimento
mo de consentimento por recearem não ter sua específicos para realizar a cirurgia e que se en-
cirurgia realizada; e também acreditavam que a contravam internados em duas enfermarias ci-
exigência de sua assinatura no termo de consen- rúrgicas de um hospital universitário. Os pacien-
timento tinha como objetivo principal eximir os tes foram questionados sobre suas percepções
médicos e a instituição de ações jurídicas relacio- acerca do processo de consentimento informado
nadas ao procedimento realizado. Situação que pelo qual passaram antes de realizar o procedi-
evidenciou uma percepção distorcida por parte mento cirúrgico. O critério de inclusão utilizado
daqueles pacientes acerca dos objetivos da ob- para selecionar os pacientes consistiu-se em: ser
tenção do termo de consentimento para procedi- maior de 21 anos, ser legalmente capaz confor-
mentos cirúrgicos. (Almeida 2016) me o artigo 5º do Código Civil Brasileiro, estar
em pós-operatório recente, estar internado em
Esta percepção dos pacientes acerca do termo uma das enfermarias cirúrgicas investigadas no
de consentimento que assinam para realizar a hospital universitário onde se operacionalizou a
cirurgia, como sendo a de um documento cuja pesquisa, ter assinado o termo de consentimento
função principal seria protetiva para profissionais específico para a cirurgia que realizou. Foi utiliza-
e instituições, também foi relatada pelos autores do o critério de saturação, quando se observou
Heywood, Williams e Macaskill (2008) e Melendo que na décima abordagem já havia repetição do
et al. (2016), evidenciando uma visão do termo padrão do conteúdo das respostas, foram reali-
de consentimento distante das funcionalidades zadas mais cinco entrevistas cujo conteúdo das
descritas por Escobar López (2016) de que ele respostas confirmou a saturação. (Minayo 2017;
deve servir como uma ferramenta de apoio ao Fontanella et al. 2008)
processo de consentimento informado, destinada
a favorecer a comunicação de forma simples de Os dados foram obtidos através da realização de
modo a qualificar a relação médico-paciente e fa- entrevistas semiestruturadas, tendo sido o roteiro
cilitar a eficácia da informação. aprovado pela banca de qualificação do projeto
de tese, cujas questões estiveram centradas no
levantamento de informações acerca das per-
cepções dos pacientes sobre o processo de con-

51
sentimento informado pelo qual passaram para e a transfere para o próprio paciente (1,25%).
realizar a cirurgia, no modo como a assinatura do Uma parte dos pacientes tem o entendimento
termo de consentimento foi solicitada e na com- de que o termo serve para proteger o médico
preensão dos pacientes acerca do procedimento (0,73%) e mostrar que o paciente aceitou os ris-
que realizaram. cos do procedimento (0,41%).

As entrevistas foram tratadas à luz da técnica Para tirar, assim, boa parte do peso dele
de Análise de Conteúdo Temático Categorial [médico], de uma certa responsabilidade
de acordo com a proposta de Denise Oliveira dele... e ficar essa parte comigo, né?... –
(2008). Nas quinze entrevistas realizadas foram Não, mas você assinou!... você fica com
destacadas 539 Unidades de Registro (UR), que essa parte pra você [a responsabilidade]...
foram analisadas em busca de similitudes e apro- Porque aí eu tô assinando, maior parte,
ximação com o objeto de estudo da tese, como li- que eu tô aceitando aquilo... o que me
nha de corte foi estabelecido que as unidades de resta é torcer bem para que dê tudo cer-
registro deveriam aparecer em pelo menos três to mesmo... no fundo é isso aí... é isso...
entrevistas para que compusessem o corpus de para tirar... ai que feio que eu ia falar... no
análise e constituíssem na etapa seguinte as Uni- fundo, a gente sabe que é isso... meio que
dades de Significação (US) que dariam base para você tira um pouco da responsabilidade
a construção das categorias de análise. Ao final de um possível erro médico, né?... Com
do agrupamento restou um conjunto de 85 Uni- certeza, beneficia [o médico], né? (entre-
dades de Significação para serem reunidas por vista 3 – pacientes – ginecologia).
similitude no intuito de construção das categorias
É o papel. É... permitindo o negócio da ci-
de análise. Após todo o procedimento de aplica-
rurgia, né?... Porque assim... pra alguma
ção do método, emergiram cinco categorias de
coisa, vamos supor... Pode acontecer no
análise, entre elas a que trata da percepção dos
meio da cirurgia é... uma transfusão de
pacientes acerca do termo de consentimento in-
sangue ou, de repente, ter um procedi-
formado que assinaram para realizar a cirurgia,
mento a mais... elevado como uma para-
que será discutida a seguir.
da cardíaca... isso... Essas coisas, né?...
que pode acontecer... Pra se acontecer
Resultados e discussão
alguma coisa, acho que não ter proble-
mas com os médicos... Morri na mesa de
A categoria analisada evidencia o modo como os cirurgia... “cavalinho dele saiu da chuva”...
pacientes percebem a utilidade do termo de con- Esse termo serve pra que se acontecer
sentimento que assinaram. Ela foi composta por alguma coisa, não dar nada pro médi-
11 Unidades de Significação, que correspondem co... Ele [médico] não... ele não pode ...
a 116 Unidades de Registro (UR), em um percen- se acontecer alguma coisa, ele não pode
tual de 12,07% do total geral das UR. dizer: – Ah! Ela assinou um termo de res-
Os pacientes expressam sua percepção de que ponsabilidade... Isso pra mim é errado!...
o termo de consentimento é uma salvaguarda (entrevista 4 – pacientes – urologia).
dos médicos. Referem saber que a função do A gente autorizou [após assinar o papel]...
documento é dar ciência do que vai ser feito ao Assumir o risco, foi isso que entendi... [o
paciente, conferindo-lhe segurança. Poucos pa- médico não tem nenhuma responsabilida-
cientes revelam não conhecer o motivo pelo qual de] pode ser que não seja por aí... mas eu
assinaram o termo de consentimento. entendi isso... foi... Não era para eu assi-
Os pacientes entendem que o termo de consen- nar aquele papel... (entrevista 6 – pacien-
timento informado é uma autorização (3,75%) ou tes – ginecologia).
um documento (0,94%) que tira a responsabilida- Eu assinei devido à concordância com a
de pela realização da cirurgia do médico (1,35%) forma de trabalhar do hospital... com o

52
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 46
12 -- 58
12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
Termo de consentimento para cirurgia... - Freitas Silva, M.

método que eles conduzem o hospital... vertente denominada “medicina defensiva”, que
eu acho que era pra ficar arquivado no está presente e atuante no Brasil, e certamen-
hospital... Se acontecer algo que saiu te influencia a percepção que os pacientes pos-
fora do controle, ele tem algum papel pra suem acerca das funcionalidades deste docu-
se proteger... ele já tem um papel pra se mento, qualificando-o neste caso principalmente
proteger... isso querendo ou não... isso é como um instrumento de comprovação jurídica
a pura realidade... eles sempre se prote- perante os tribunais, haja vista que é o principal
gem.. (entrevista 7 – pacientes – urologia). elemento buscado como comprobatório da auto-
rização dos pacientes nas situações de disputa
Se eu não assinasse, eles não iam se res-
jurídica nas quais o consentimento informado é
ponsabilizar... A responsabilidade ia cor-
colocado em questão (Fernandes et al. 2007; De
rer para ele... Eu assinei para a responsa-
Oliveira e Coelho 2019; Lopes 2020)
bilidade ser minha... Então, a responsabi-
lidade foi minha... um comprovante, né?! Goldim (2006), Garzón Díaz (2008) e Beau-
Que eu aceitei... mesmo sabendo qual champ e Childress (2013), entre outros, comparti-
era o risco, de muitas coisas que estavam lham a opinião de que reduzir o objetivo do termo
declarando ali... (entrevista 10 – pacientes de consentimento à simples proteção jurídica de
– urologia). profissionais e instituições é um equívoco que eli-
mina qualquer ligação da fase de assinatura do
Os entrevistados entendem o termo de consenti-
termo de consentimento com as diretrizes bioéti-
mento como um documento que dá autorização
cas. Cabe destacar que mesmo quando o docu-
ao médico e ao hospital para a realização da
mento tem por objetivo ser utilizado apenas como
cirurgia que o paciente necessita fazer. Para os
elemento protetivo, de acordo com a legislação
pacientes a principal função do documento que
vigente e com autores como De Oliveira e Coelho
assinaram é transferir a responsabilidade da rea-
(2019) e Godinho et al. (2010), o esclarecimento
lização do procedimento e das possíveis intercor-
adequado do paciente é condição indispensável
rências relacionadas a ele, das mãos do médico
para garantir a sua validade jurídica.
para as mãos do paciente. Nessa perspectiva,
eles entendem que o documento é uma forma de Os pacientes afirmam que o termo serve para
proteção ao profissional, o que coincide com o tenham ciência do que vai ser feito (1,25%) e
estudo acerca da compreensão que os pacientes para deixá-los seguros (0,94%). Eles dizem que
têm a respeito do termo de consentimento, reali- sabem para que se destina o termo de consenti-
zado por Heywood, Williams e Macaskill (2008) mento (0,62%).
e Melendo et al. (2016). Na visão dos entrevista-
O papel serve pra gente ver a gravidade...
dos, a assinatura do termo comprova que aceita-
eles falaram pra mim na hora de assinar...
ram os riscos do procedimento cirúrgico, tornan-
que é pra gente ficar sabendo dos riscos...
do-os os principais responsáveis pela realização
(entrevista 6 – pacientes – ginecologia).
da cirurgia. Essa percepção equivocada dos pa-
cientes, talvez influenciada pelo modo como o Sei... sei pra que serve [o TCI]... Pra dei-
documento lhes é apresentado, evidencia uma xar os pacientes cientes do que está sen-
visão distante das funcionalidades descritas por do feito... da responsabilidade do hospi-
Escobar López (2016) de que o termo deve servir tal para com o paciente... Passando aos
como uma ferramenta de apoio ao processo de pacientes o que há de fazer... E o que
consentimento informado, destinada a favorecer vão fazer conosco... querendo informar...
uma comunicação simples de modo a qualificar a Para nos deixar cientes de algo que vier
relação médico-paciente e facilitar a eficácia da a acontecer futuramente... (entrevista 7 –
informação. pacientes – urologia).
O padrão das respostas encontradas parece evi-
denciar o uso do termo de consentimento pela

53
Ah! Pra me dar mais segurança... Eu acho das verbalmente, no intercurso do relacionamen-
que dá mais segurança pra gente... (en- to médico-paciente que antecede a realização da
trevista 14 – pacientes – ginecologia). cirurgia. Valendo destacar que Escobar López
(2016) também refere os formulários de consen-
Apesar de afirmarem saber a que se destina o
timento como ferramentas do processo de escla-
termo de consentimento, os pacientes relatam
recimento e deliberação de que se trata.
diferentes funcionalidades, que variam entre
dar ciência dos riscos que envolvem o procedi- Alguns pacientes dizem não saber por que assi-
mento proposto, informar sobre o modo como naram o termo de consentimento (0,52%) e que
ele vai acontecer e dar ciência da gravidade do não sabem ao certo para que ele serve (0,31%).
tratamento a que vão se submeter, sempre com
Aí eu não sei se havia necessidade de as-
destaque para um modo de aviso, e sem espaço
sinar... não sei o que responder...” (entre-
para a deliberação necessária ao rito do consen-
vista 2 – pacientes – urologia).
timento informado conforme descrevem Simón
Lorda e Concheiro Carro (1993). Ademais, alguns Não... não sei por que assinei o documen-
falam que o termo também lhes dá segurança e to... (entrevista 8 – pacientes – urologia)
os protege, pois nele são estabelecidas as res-
ponsabilidades do hospital para com o paciente. Alguns pacientes referem não saber para que
serve ou por que assinaram o termo de consenti-
Os pacientes entendem o termo de consentimen- mento, citando que não fazem ideia de suas fun-
to como um aviso de que o tratamento é perigo- cionalidades e que desconhecem a necessidade
so, envolve riscos. Eles compreendem, também, de assiná-lo, situação igualmente problemática
que necessitam estar preparados, assim como foi descrita por Escobar López (2016) quando
devem aceitar tais riscos assinando o documento revela que pacientes habitualmente afirmavam
antes de realizar a cirurgia. Porém, os entrevis- assinar documentos de autorização sem com-
tados não relacionam os avisos que receberam, preendê-los adequadamente, seja porque confia-
através da leitura do termo de consentimento, vam no profissional ou mesmo porque receavam
com o registro de um processo de esclarecimen- não realizar o procedimento que necessitavam.
to pelo qual passaram. Antes disso, as respos- Resultados semelhantes também foram descri-
tas encontradas fazem perceber que o entendem tos no estudo de Melendo et al. (2016), no qual
como um modelo de contrato de adesão ao tra- pacientes, apesar de referirem desconhecer a
tamento proposto, que necessitam assinar para utilidade do termo de consentimento, o conside-
que possam se submeter à cirurgia, neste caso, raram importante, uma vez que havia sido en-
se a assinatura do documento foi a “moeda de tregue pelo médico. De qualquer modo, mesmo
troca” para realizar o procedimento que neces- sendo poucos pacientes neste estudo a referirem
sitavam, é possível inferir que existiu algum grau tal desconhecimento, a assinatura de um docu-
de coação para que tais pacientes assinassem mento de tamanha importância por um indivíduo
os termos de consentimento, fato que de acordo que diz não saber a que se destina, reflete a pas-
com Simón Lorda e Concheiro Carro (1993), por sividade do paciente diante das decisões acerca
si só os invalida, pois compromete a voluntarie- de sua própria saúde e bem estar, caracterizan-
dade do indivíduo. do nessa perspectiva a adesão ao antigo modelo
assistencial paternalista de relação médico-pa-
A concepção do termo de consentimento como
ciente referida como habitual nas sociedades lati-
documento que dá ciência aos pacientes assina-
no-americanas por autores como Escobar López
la a ideia de que este documento é a principal
(2016) e Garzón Díaz (2009).
fonte de informações acerca do procedimento na
instituição investigada, fato que se confronta com As diretrizes bioéticas para obtenção de con-
as diretrizes expressadas por Sousa et al. (2015), sentimento informado não admitem exceções de
de que o termo de consentimento deve servir de entendimento para indivíduos que foram consi-
instrumento de apoio para as orientações oferta- derados capazes de dar seu consentimento para

54
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 46
12 -- 58
12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
Termo de consentimento para cirurgia... - Freitas Silva, M.

realização de cirurgias (Beauchamp e Childress cientes acerca dos objetivos de assinar o termo
2013) Os termos de consentimento assinados de consentimento, uma vez que não demonstram
pelos pacientes que declaram não ter entendido a compreensão de que tal documento destina-se
ou não saber para que serve tal documentação, a assegurar que houve o esclarecimento acerca
deveriam ser impugnados, visto que não houve o da cirurgia realizada, ou que aconteceu respeito
entendimento necessário para o consentimento e à sua capacidade de deliberação e à sua autono-
que, considerando as diretrizes de Simón Lorda mia (Godinho et al. 2010; Beauchamp e Childress
e Concheiro Carro (1993), a assinatura do termo 2013; Escobar López 2016).
ocorreu mediante algum tipo de influência – per-
Destaca-se que este equívoco encontrado na
suasão, manipulação ou coação – que compro-
percepção dos entrevistados, pode estar eviden-
meteu sua voluntariedade, condição que é es-
ciando que na instituição o consentimento que
sencial para a deliberação.
é obtido para a realização de procedimentos ci-
No caso dos pacientes que assinaram o termo rúrgicos é um evento pontual, que visa principal-
sem entender do que se tratava, pode-se intuir mente a proteção jurídica, e não guarda relação
que o profissional deu-se por satisfeito com o com as diretrizes bioéticas para o processo de
documento assinado, sem se preocupar com o consentimento informado, aproximando tais re-
processo que deveria ter conduzido à assinatu- sultados aos obtidos por Durán et al. (2011), que
ra. Conforme indicam Beauchamp e Childress ao investigarem o consentimento informado na
(2013), essa é uma conduta inadequada, que, perspectiva de médicos e pacientes em um hos-
além de comprometer o dever de informar, que pital universitário na Espanha, encontram dados
é a atribuição mais básica do profissional no pro- semelhantes aos encontrados no presente estu-
cesso de consentimento informado, também afe- do. Cabe destacar que a descrição que Simón
ta a qualidade do entendimento que o paciente Lorda e Concheiro Carro (1993) fazem acerca de
deveria alcançar. um modelo de obtenção de consentimento infor-
mado, denominado pelo autor de “event model”
A maior parte dos pacientes refere conhecer o
assemelha-se ao modo como acontece a assi-
termo de consentimento e a sua utilidade, e pos-
natura dos formulários de consentimento na ins-
suem a percepção de que o assinam como uma
tituição ora investigada, na qual, o tempo para o
condição imprescindível para a realização da
esclarecimento e a deliberação são limitados e
cirurgia que necessitam realizar. Esses dados
acontecem imediatamente antes da realização
corroboram o relato de Heywood, Macaskill e
do procedimento ser executado.
Williams (2008) sobre a existência de evidências
empíricas de que pacientes entendem a assina-
Considerações finais
tura do termo de consentimento como um evento
necessário à obtenção de tratamento, como uma
das etapas a cumprir para realizar o procedimen- Os pacientes acreditam que o termo de consen-
to pretendido. timento é um documento de autorização utilizado
para transferir as responsabilidades relacionadas
Os dados aqui obtidos, quando confrontados à realização do procedimento cirúrgico do médi-
com a abordagem bioética principialista de Beau- co para o paciente. Entendem que diante disso,
champ e Childress (2013) evidenciam uma per- necessitaram assinar tal documento, caso con-
cepção distorcida da funcionalidade do termo de trário, não realizariam a cirurgia pretendida na
consentimento, posto que teoricamente ele des- instituição investigada.
tina-se primordialmente a espelhar o processo
de consentimento que ocorreu, indicando que o Eles também acreditam que necessitavam as-
paciente foi adequadamente esclarecido, delibe- sinar o termo de consentimento assumindo in-
rou e assinou o termo em sinal de uma tomada tegralmente os riscos e as consequências da
de decisão voluntária. Entretanto, claramente realização do procedimento cirúrgico que esta-
percebe-se um equívoco na percepção dos pa- vam descritos no documento assinado, para que
dessa forma conseguissem efetivamente realizar

55
a cirurgia na instituição. Eles compreendem que sitário Pedro Ernesto. Universidade do Estado
assinar o termo é assumir ter conhecimento de do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro.
que poderiam ter problemas durante e após a AURICCHIO, A.M. e MASSAROLLO, M.C.K.B.,
realização do procedimento, e, ainda assim, con- 2007. Procedimentos estéticos: percepção
cordarem com a realização da cirurgia. do cliente quanto ao esclarecimento para a
tomada de decisão, Revista da Escola de
Enfermagem da USP, São Paulo, v. 41, n.
Nota-se que nenhum paciente menciona ter o
1, pp. 13-20. Disponível em: <http://www.
entendimento de que o termo de consentimento scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
é a documentação do processo de orientação e d=S0080-62342007000100002&lng=en&nr-
deliberação pelo qual passou antes de concordar m=iso >. Acesso em: 20 abr. 2019.
com a realização da cirurgia. Essa perspectiva BEAUCHAMP, T.L. e CHILDRESS, J.F., 2013. Prin-
afasta o documento obtido das diretrizes preco- cípios de ética biomédica. 3ª Edição, Edições
nizadas pela abordagem bioética principialista Loyola, São Paulo.
de Beauchamp e Childress (2013) para obtenção BRASIL, 2002. Código civil [recurso eletrônico]: Lei nº
de consentimento informado e levam a suspeitar 10.406, de 10 de janeiro de 2002, 9, ed. Brasí-
que na instituição investigada o consentimento lia: Câmara dos Deputados, Edições Câmara,
2016. (Série legislação; n. 243) Disponível em
seja um evento pontual e pouco relacionado com < http://bd.camara.leg.br/bd/bitstream/handle/
o esclarecimento adequado dos pacientes. bdcamara/18382/codigo_civil_9ed.pdf?se-
quence=23>. Acesso em: 09 set. 2019.
Obviamente que as opiniões dos pacientes po-
------- 1990. Código de Defesa do Consumidor. Lei
dem estar relacionadas ao modo como o docu-
nº 8078, de 11 de setembro de 1990, Dis-
mento é apresentado no intercurso da relação põe sobre a proteção do consumidor e dá
médico-paciente no período que precede a cirur- outras providências. Diário Oficial [da] Re-
gia, que deveria ter um vínculo estreito de con- pública Federativa do Brasil, Brasília, DF,12
set. Disponível em: <http://www2.camara.
fiança, entretanto essa questão não foi alvo de
leg.br/legin/fed/lei/1990/lei-8078-11-setem-
investigação deste estudo. bro-1990-365086-publicacaooriginal-1-pl.
html>. Acesso em: 09 nov. 2016.

------- 1988. Constituição da República Federativa do


Brasil, Brasília, DF: Senado Federal: Centro
Recibido 30-1-2020 Gráfico, 1988. 292p. Disponível em: < https://
Aprobado 30-5-2020 www.senado.gov.br/atividade/const/con1988/
CON1988_05.10.1988/CON1988.asp> Acesso
em: 13 abr. 2017.

CASIMIRO, L.G., PEREIRA, S., PIRES, S. e


Bibliografia MOURÃO, J., 2019. Obtenção de Con-
sentimento Informado para Anestesia em
Cirurgia Eletiva num Hospital Terciário:
ALMEIDA, J.L.T. de & SCHRAMM, F.R., 1999. Práticas e Contexto Ético-Legal, Acta Me-
Paradigm shift, metamorphosis of medical dica Portuguesa, v. 32, n. 1. Disponível
ethics, and the rise of bioethics. Cadernos de em: https://repositorio-aberto.up.pt/bits-
Saúde Pública, Rio de Janeiro, v. 15, supl. tream/10216/112053/2/267004.pdf Acesso:
1, pp. S15-S25. Disponível em: <http://www. 15/09/2020
scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0102-311X1999000500003&lng=en&nr- CFM, 2019. Código de Ética Médica. Resolução nº
m=iso >. Acesso em: 13 abr. 2019. 2.217, de 27 de setembro de 2018, modificada
pelas Resoluções CFM nº 2.222/2018 e nº
ALMEIDA, K.G.R., 2016. O Termo de Consentimento 2.226/2019, Conselho Federal de Medicina –
Informado no Centro-Cirúrgico. Até que ponto Brasília. Disponível em: <http://portal.cfm.org.
ele resguarda o paciente nesse ambiente? 26f. br/images/PDF/cem2019.pdf>. Acesso: 02 set.
Trabalho de conclusão de curso de Especia- 2019.
lização em Enfermagem em Centro Cirúrgico
na modalidade de Residência da Faculdade de CREMESP, 2001. Guia da Relação. CREMESP [Inter-
Enfermagem UERJ em conjunto com a Coor- net]. Disponível em: <http://www.cremesp.org.
denadoria de Enfermagem do Hospital Univer- br/?siteAcao=Publicacoes&acao=detalhes&-
cod_publicac ao=4>. Acesso em: 13 mar. 2017.

56
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 46
12 -- 58
12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
Termo de consentimento para cirurgia... - Freitas Silva, M.

DE OLIVEIRA, I.L. e COELHO, J.M., 2019. O con- desafios, EDIPUCRS, Porto Alegre, Brasil, pp.
sentimento informado como garantia de infor- 45-64.
mação ao paciente e como meio de prevenção
de demanda judicial, Remas: Revista Edu- HEYWOOD, R., WILLIAMS, K. & MACASKILL, A.,
cação, Meio Ambiente e Saúde, [S.l.], v. 9, n. 2008. Patient Perceptions of the Consent Pro-
4, pp. 20-32, Disponível em: <http://www.facul- cess: Qualitative Inquiry and Legal Reflection,
dadedofuturo.edu.br/revista1/index.php/remas/ Journal of Professional Negligence, v. 24, n.
article/view/252> Acesso em: 10 Set. 2020. 2, pp.104-121. Disponível em: <https://people.
uea.ac.uk/en/publications/patient-perceptions-
DURÁN, J.F. e Solsona et al. 2011 El consentimiento of-the-consent-process-qualitative-inquiry-
informado en un hospital universitario: evalua- and-legal-reflection(6806c06f-f859-4018-
ción de 291 consentimientos y de la opinión 876e-5a38f1471d66).html>. Acesso em: 12
de médicos y pacientes, Revista Clínica Espa- nov. 2016.
ñola, v. 211, n. 3, pp. 167-168. Disponível em:
https://medes.com/publication/65217 Acesso: JORGE FILHO, I., 2010. O consentimento esclarecido
29/09/2020. em cirurgia, Revista do Colégio Brasileiro de
Cirurgiões, Rio de Janeiro, v. 37, n. 6, p.384.
ESCOBAR LÓPEZ, M.T y TORRES, E.N., 2016. Editorial. Disponível em: < https://cbc.org.br/
Análisis de formatos de consentimiento in- wp-content/uploads/2013/07/Editorial-015.pdf
formado en Colombia. Problemas ético-le- >. Acesso em: 07 fev. 2017.
gales y dificultades en el lenguaje, Revista
Latinoamericana de Bioética, v. 16, n. 1, pp. LEONG, K.H., 2020. Responsabilidade Civil Médi-
14-37. Disponível em: https://www.redalyc. ca por Falta de Consentimento Informado,
org/pdf/1270/127044052002.pdf Consulta: Dissertação de Mestrado, Universidade de
10/09/2020. Coimbra. Disponível em: https://eg.uc.pt/hand-
le/10316/90333 Acesso: 12/09/2020.
FERNANDES, C.F. e PITHAN, L.H., 2007. O consen-
timento informado na assistência médica e o LOPES, Jr. e DALMIR, J., 2015. Para uma noção
contrato de adesão: uma perspectiva jurídica ético-jurídica do consentimento esclarecido a
e bioética, Rev. HCPA & Fac. Med. Univ. Fed. partir da metodologia tópico-problemática apli-
Rio Gd. do Sul, Porto Alegre, v. 27, n. 2, pp. cada a casos judiciais, 316 f. Tese (Doutorado
78-82. Disponível em: < http://www.seer.ufrgs. em Bioética, Ética Aplicada e Saúde Coletiva).
br/index.php/hcpa/article/viewFile/2568/1226> Universidade Federal do Rio de Janeiro, Rio
Acesso em: 25 set. 2020. de Janeiro.

FONTANELLA, B.J.B., RICAS, J. e TURATO, E.R., -------------------------- 2020. Conceito e prática do


2008. Amostragem por saturação em pes- consentimento informado: uma análise das de-
quisas qualitativas em saúde: contribuições cisões judiciais do tribunal de justiça do estado
teóricas, Cadernos de Saúde Pública, Rio de do Rio de Janeiro, Revista Opinião Jurídica
Janeiro, v. 24, n.1, pp.17-27. Disponível em (Fortaleza), v. 18, n. 28, pp.231-256. Dispo-
<http://www.scielo.br/pdf/csp/v24n1/02>. Aces- nível em: https://periodicos.unichristus.edu.
so em: 28/09/2020. br/opiniaojuridica/article/download/2941/1113
Acesso: 14/09/2020.
GARZÓN DÍAZ, F.A., 2009. Aspectos bioéticos del
consentimiento informado en investigación bio- LORDA, P.S. e CONCHEIRO CARRO, L., 1993. El
médica con población vulnerable, Revista La- consentimiento informado: teoría y práctica,
tinoamericana de bioética, v. 9, n. 17, pp. 8-27. Med Clin (Barc), v. 100, n. 17, pp.659-663,
Disponível em: https://revistas.unimilitar.edu. 1993. Disponível em: https://www.research-
co/index.php/rlbi/article/download/1057/795 gate.net/publication/260909012_El_consenti-
Consulta: 10/09/2020 miento_informado_Teoria_y_practica_I. Aces-
so em: 15/09/2020.
GODINHO, A.M., LANZIOTTI, L.H. e MORAIS, B.S.
de. 2010. Termo de consentimento informado: MELENDO, M.P. et al., 2016. Termo de consentimen-
a visão dos advogados e tribunais, Revista to informado: entendimento do paciente cirúrgi-
Brasileira de Anestesiologia, Campinas, v. 60, co, Acta Paul Enferm. v. 29, n. 3, pp. 291-297.
n. 2, pp. 207-211. Disponível em: <http://www. Disponível em: <http://www.scielo.br/scielo.
scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pi- php?pid=S0103-21002016000300291&scrip-
d=S0034-70942010000200014&lng=en&nr- t=sci_abstract&tlng=pt>. Acesso em: 07 maio
m=iso>. Acesso em: 12 nov. 2016. 2019.

GOLDIM, J.R., 2006. O consentimento informado MINAYO, M.C. de SOUZA. 2017. Amostragem e sa-
numa perspectiva além da autonomia in SOU- turação em pesquisa qualitativa: consensos e
ZA, R.T. de. (org.), Ciência e ética: os grandes controvérsias, Revista Pesquisa Qualitativa,
São Paulo, v. 5, n. 7, pp.01-12. Disponível em:

57
http://rpq.revista.sepq.org.br/index.php/rpq/arti-
cle/view/82 . Acesso em: 20 set. 2020.

OLIVEIRA, D.C., 2008. Análise de conteúdo temá-


tico-categorial: uma proposta de sistemati-
zação, Revista Enfermagem UERJ, Rio de
Janeiro, v. 16, n. 4, pp.569-576. Disponível em:
<http://www.facenf.uerj.br/v16n4/v16n4a19.
pdf>. Acesso em: 20 abr. 2017.

PEREIRA, A.G.D., 2017. O consentimento informado


em Portugal: breves notas. Revista Eletrônica
da Faculdade de Direito de Franca, v. 12, n. 2,
pp.23-36. Disponível em: https://revista.direito-
franca.br/index.php/refdf/article/viewFile/599/
pdf Acesso: 12/09/2020.

SILVA, H.C., 2012. O consentimento informado na


assistência médica à saúde no Brasil: uma
reflexão sob a perspectiva das publicações em
Bioética e Ética Médica, 2012. 30f. Monogra-
fia. Salvador. Faculdade de Medicina. Univer-
sidade Federal da Bahia, Salvador. Disponível
em: <https://repositorio.ufba.br/ri/handle/
ri/8034>. Acesso em: 07 fev. 2017.

SOUSA, J., ARAÚJO, M. e MATOS, J., 2015.


Consentimento informado: panorama atual
em Portugal, Revista Portuguesa de Orto-
pedia e Traumatologia, Lisboa, v. 23, n. 1,
pp.6-17. Disponível em http://www.scielo.
mec.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S1646-21222015000100002&lng=pt&nrm=i-
so >. Acesso em: 28 abr. 2016.

VERÍSSIMO, E. J. e SILVA, M. F., 2016. Real x legal:


cotidiano do consentimento informado na rea-
lização de procedimentos cirúrgicos, DIVER-
SITATES International Journal, Rio de Janeiro,
v. 8, n. 2. Disponível em: <http://diversitates.
uff.br/index.php/1diversitates-uff1/article/
view/147/101> Acesso em: 03 jan. 2017.

58
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 59
12 -- 67
12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
Éticas del cuidado, decolonialidad e interculturalidad - Salamanca González, M.G.

Éticas del cuidado, decolonialidad e interculturalidad

Ethics of Care, Decoloniality and Interculturality

María Grace Salamanca González *

Resumen

Dentro de las propuestas dominantes en bioética se siguen manteniendo proposiciones universalistas


propias de la modernidad: apelar a principios universales, institucionalizar su funcionamiento en
comités de ética, privilegiar el conocimiento biohegemónico. Propongo mirar a la ética del cuidado
como una alternativa viable que nos permite aproximarnos de forma integral a la salud colectiva,
en un contexto intercultural. La ética del cuidado propone como centro de nuestras valoraciones
morales todas aquellas decisiones por medio de las cuales nos hacemos cargo de la reproducción
de las vidas y de nuestro mundo compartido. Se suma a la interculturalidad y la decolonialidad al
rechazo por los universales y las respuestas tipo que se pretenden unívocas; asume el valor de lo
emocional, de lo aleatorio, de las significaciones culturales que tenemos incorporadas. La ética del
cuidado parte de una antropología del humano vulnerable que necesita de los otros para hacer su
vida, busca la contextualización de los problemas y sus respuestas, además pone en el centro del
análisis las dinámicas sociales de atención y desatención frente a las personas, las comunidades
y los problemas.

Palabras clave: éticas del cuidado, teoría decolonial, interculturalidad, epidemiología sociocultural,
bioética

Abstract

Within the dominant proposals in bioethics, the universalist approaches typical of modernity
continue to be maintained: appeal to universal principles, to institutionalize their operation in ethics
committees, to privilege biohegemonic knowledge. I propose to look at the ethics of care as a viable
alternative that allows us to fully approach collective health, in an intercultural context. The ethics
of care proposes as the center of our moral evaluations all those decisions through which we take
charge of the reproduction of lives in our shared world. It shares with interculturality and decoloniality,
the rejection of universals and the standard responses that are intended to be univocal, it assumes
the value of the emotional, of randomness, of the cultural meanings that we have incorporated.
The ethics of care begins with an anthropology of the vulnerable human who needs others to make
their lives, seeks the contextualization of problems and their answers, also puts at the center of the
analysis the social dynamics of attention and accepted inattentions t face to people, communities
and problems.

Keywords: ethics of care, decolonial theory, interculturality and sociocultural epidemiology, bioethics

* Universidad de Lyon, “Chaire Valeurs du soin centré patient”, Instituto Nacional de Antropología e Historia, “Programa
Actores Sociales de la Flora Medicinal en México”.<mgracesal@gmail.com>

59
Resumo

Dentro das propostas dominantes em bioética, as propostas universalistas típicas da modernidade


continuam sendo mantidas: apelar a princípios universais, institucionalizar sua atuação em comitês
de ética, privilegiar o conhecimento biohegemônico. Proponho olhar a ética do cuidado como uma
alternativa viável que nos permite abordar plenamente a saúde coletiva, em um contexto intercultural.
A ética do cuidado propõe como centro de nossas avaliações morais todas as decisões pelas quais
nos encarregamos da reprodução de vidas e de nosso mundo compartilhado. Compartilha com
a interculturalidade e a descolonialidade, a rejeição dos universais e as respostas padrão que se
pretendem ser unívocas, assume o valor dos significados emocionais, aleatórios e culturais que
incorporamos. A ética do cuidado parte de uma antropologia do ser humano vulnerável que precisa
de outros para viver, busca a contextualização dos problemas e suas respostas, coloca também no
centro da análise a dinâmica social do cuidado e negligência diante das pessoas, comunidades e
problemas.

Palavras-chave: ética do cuidado, teoria descolonial, interculturalidade, epidemiologia sociocultural,


bioética.

Introducción mente relacionadas a dinámicas de poder y a


historias de abusos juzgados como importantes
La bioética es una disciplina particular, que nace (Kottow 2019; Schramm y Kottow 2001; Tealdi
con los reconocimientos de ciertas experiencias 2008). Ha sido acompañada por dos máximas
interpretadas como indeseables, lo cual es en sí que le han formado la perspectiva: es fundamen-
mismo interesante, dado que desafortunadamen- tal evitar ciertos abusos sucedidos y hay que ha-
te la historia de México, y del mundo, está plaga- cerse cargo de ciertas nuevas tecnologías, que
da de abusos, de injusticias, genocidios, masa- por su novedad, no encuentran respuestas en la
cres, que no siempre son reconocidos, y cuando historia.
lo son, su reconocimiento no lleva necesariamen-
La bioética ha sido instituida con una serie de
te a su reflexión (Césaire 2004), mucho menos
problemas tipo que le han marcado lo que debe
a la conformación de una disciplina académica.
ser pensado, a escala mundial: el aborto, el fin de
¿Qué hace que ciertos fenómenos sean lo sufi- la vida, la reproducción asistida, los trasplantes,
cientemente valiosos, importantes, como para entre otros. Además se ha instituido bajo la forma
que merezcan ser pensados mientras que otros precisa de comités de ética. Con una forma de
no lo son? Sabemos, que incluso las produccio- proceder también determinada, una ética princi-
nes académicas, responden a intereses fuera de pialista, que sigue cuatro principios declarados
su campo, que las palabras adquieren valor por lo en el Reporte Belmont (Beauchamp y Childress
que dicen, pero también por quién las dice (Bour- 1994).
dieu 2000).
Si bien es cierto que este tipo de bioética esclare-
Incluso tomando en cuenta sólo el campo acadé- ce algunos asuntos, también es cierto que repro-
mico en cuestión, los conocimientos no son neu- duce oscuridades, pareciera como si la práctica
trales, son representaciones de mundo, y tanto clínica, por ejemplo, estuviera exenta de proble-
su justificación como su adecuación, están supe- mas “éticos”, pareciera que la mercantilización de
ditadas al proyecto al que pretenden responder la vida y de la salud fuesen realidades incontes-
(Fourez 2008). tables. En otras palabras, la atención de la bioé-
tica está centrada en ciertos problemas, lo cual
La bioética no está exenta de estas dos limita- produce ausencias (Santos 2009) y jerarquiza
ciones, su nacimiento y validación están íntima-

60
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 59
12 -- 67
12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
Éticas del cuidado, decolonialidad e interculturalidad - Salamanca González, M.G.

la realidad dictando los asuntos que deben ser los mismos estándares a otras disciplinas, entre
abordados y la forma de hacerlo. ellas, a las investigaciones en ciencias sociales,
lo cual, por la naturaleza de la perspectiva disci-
En ese sentido, propongo una descolonización
plinar, presenta muchos problemas no suscepti-
de la bioética en tanto que disciplina y práctica
bles de ser abordados por la bioética hegemóni-
(Kottow 2019) que nos permita pensar la salud
ca (Diniz e Guerriero 2008).
colectiva desde otros marcos conceptuales, par-
ticularmente propongo las éticas del cuidado vin- La ética principialista comparte con la medicina
culadas con la epidemiología sociocultural. hegemónica ciertas características epistemológi-
cas y políticas: obvian los contextos, se conside-
Descolonizar la bioética ran a-históricas, a-sociales, tienen pretensiones
de universalidad por lo que acaban siendo univer-
Entiendo la colonialidad como un dispositivo je- salizantes (o metonímicas) y se adhieren a la idea
rarquizador, vestigio de la colonización, que im- de una racionalidad única y unívoca1.
plica un ordenamiento de seres, de saberes, de Hay, en la bioética dominante y en la medicina
lugares de enunciación (Restrepo y Rojas 2010). hegemónica, una lectura individual de los proble-
Considero la situación de la bioética como co- mas de salud, que oscurece los vínculos con to-
lonizada dado que se ignoran los contextos de das las otras dinámicas sociales que intervienen
producción y de “aplicación” de las teorías, las en la vida y la muerte humana, por ejemplo, la
perspectivas interesadas (necesariamente) de alimentación, las condiciones laborales, la conta-
quienes las elaboran (Garrafa y Porto 2008). Se minación, la exposición a tóxicos, las dinámicas
ha instituido y normativizado que el conocimiento capitalistas, el acceso y la accesibilidad de los
creado y declarado en Nueva York o Helsinki es recursos terapéuticos. Es decir, que hay una di-
directamente aplicable al resto del mundo (Ga- simulación de los aspectos sociales involucrados
rrafa et al. 2016; Kottow 2019): postulando una en la comprensión de las vidas humanas (Nunes
equivalencia reduccionista de la salud pública a Arriscado 2009). Dicha lectura no permite hacer-
modelos construidos para la relación médico-pa- se cargo de la dimensión pública de la salud, que
ciente (Schramm y Kottow 2001); privilegiando por sus propias características no puede ser mo-
una visión antropocéntrica muy limitada al de- delada como un agregado de individuos, o como
sarrollar la teoría bioética (Schramm 2011); igno- si los problemas y prioridades de la biomedicina
rando todas las particularidades socioculturales clínica fuesen los de los de las colectividades
y sobre todo la sociología del conocimiento. De (Schramm y Kottow 2001).
este modo se privilegian ciertas voces, ciertos
lugares de enunciación y se asume el resto del Para Joao Nunes (2009) la descolonización de
mundo como objeto de estudio (Kottow 2019), los saberes en torno a la salud y las dolencias
o como la realización imperfecta de una forma pasan por la exploración del proceso de co-pro-
platónica, cuya verdadera esencia se encuentra ducción, o construcción heterogénea de los co-
en lo que las epistemologías del sur denominan nocimientos en salud. En sus palabras:
como el “Norte Global” (Santos 2017).
Realizar el derecho a la salud puede pa-
Esta ética principialista, nacida en el campo bio- sar por la reconfiguración de los saberes
médico (Tealdi 2005), ha sido tan bien acepta- de la biomedicina y de la epidemiología
da, tan dominante, que incluso se ha impuesto a sobre la enfermedad y las dolencias. La
otros campos del conocimiento, de manera que ampliación y consolidación del conoci-
los comités de ética de investigación han impues- miento sobre las manifestaciones de la
to los mismos principios, los mismos requisitos, enfermedad/dolencia, su etiología o sus

1 Esta elaboración fue presentada por la autora y el Dr. Paul Hersch Martínez en el Congreso de Humanidades Médicas: Pa-
sado y Presente de la Universidad Nacional Autónoma de México, bajo el título “Más allá de una ética principialista: hacia la
inclusión de la ética del “cuidado” en la salud pública” llevado a cabo del 13 al 15 de junio 2018 en el Palacio de la Escuela
de Medicina en la Ciudad de México.

61
causas, conduce a la propuesta de mar- terpretó la contextualización, la importancia dada
cos analíticos en los que el dominio o pro- a los vínculos y a las emociones como una mo-
ceso que comúnmente es conocido como ralidad expresada “en una voz diferente”, una voz
biológico, social, político, cultural, econó- que ha sido feminizada por la lógica patriarcal
mico o ambiental, se definen mutuamen- (Gilligan 2008).
te2 (Nunes Arriscado 2009:157).
El fundamento de estas éticas está en la com-
Esta perspectiva se sostiene en la afirmación de prensión inexorablemente relacional de la condi-
que las experiencias del mundo, de la vida, del ción humana, en contra de las tentaciones de ob-
sufrimiento y de la enfermedad son configuradas jetivación de la moral (Brugère 2011). Las éticas
culturalmente (Laplantine 1992), en la convicción del cuidado reivindican los puntos de vista par-
profunda de que hay una diversidad de modos ticulares, vinculados, comprometidos, emociona-
de aprehensión del mundo, de sensibilidades, les, y muestran las relaciones de poder que los
de configuraciones de sentido (Pierron 2010). En habían segregado; muestran que dicho soslayo
otras palabras, que nuestra experiencia del mun- responde a privilegios de clase, de etnia, de gé-
do es más vasta que la explicación que de ella nero, de lugar de enunciación (Tronto 2013). Es-
hace la racionalidad moderna (Santos 2009). tas éticas no son cognitivas, ni racionalistas, sino
que se apoyan en tomar en cuenta las experien-
Hablar de una descolonización de la bioética es
cias ordinarias y los afectos: la ética se convier-
una invitación a estudiar las experiencias mora-
te en una cuestión de “puntos de vista” morales
les, los marcos interpretativos de los otros, de los
(Molinier 2018).
excluidos, quienes
Estas éticas ponen en cuestión la división de
siempre parten de sentires diversos, ha-
asuntos entre “privados” y “públicos” (Marín
blan lenguajes distintos y, se mueven
1993) mostrando de qué manera dicha reparti-
con racionalidades diferentes, pero todos
ción del mundo obedece a estructuras de domi-
esos sentires, lenguajes, racionalidades
nación y exclusión de las opiniones y posiciones
y acciones surgen de su experiencia in-
subalternas (Tronto 1993, 2013). Denuncian en
mediata vulnerada, de su mundo comu-
qué medida las opiniones validadas como “uni-
nal amenazado, de su vida diaria conflic-
versales” responden a un modelo antropológico
tuada, de sus identidades desagarradas
equívoco, en tanto que se caracteriza al humano
(Granda 2006:117).
como independiente, adulto, neurotípico y mas-
culino (Held 2006; Salamanca González 2019).
Éticas del cuidado y epidemiología Y si el modelo con el que se hace la teoría no
sociocultural es aceptable, sus consecuencias tampoco lo son,
porque reproducen los patrones de dominación
Las éticas del cuidado son teorizaciones que na- del sistema mundo moderno, colonial, capitalista
cieron a partir del cuestionamiento de Carol Gilli- y patriarcal (Restrepo y Rojas 2010).
gan a la lectura de género que hizo el psicólogo
Kohlberg, quien sostenía que los varones tenían Las éticas del cuidado son categorizadas en tanto
un desarrollo moral más avanzado a más tempra- que feministas (Carosio 2007) porque denuncian
na edad, dado que podían hacer juicios univer- las mistificaciones sociales que han construido
sales abstractos. Gilligan por su parte, cuestionó proyectos de nación, de desarrollo, y de lo públi-
la piedra de toque de dicho análisis: el creer que co, sobre la explotación de las mujeres3, natura-
hacer juicios abstractos es preferible. Gilligan in- lizando los cuidados a los niños, a los ancianos,

2 Traducción del portugués de la autora: “realizar o direito à saúde pode passar por reconfigurar os saberes da biomedicina e
da epidemiologia sobre as doenças. A ampliação e consolidação do conhecimento sobre as manifestações da doença, a sua
etiologia ou as suas causas leva à proposta de quadros analíticos em que se definem mutuamente o domínio ou processo
que se costuma designar por biológico, social, político, cultural, económico ou ambiental”.
3 La académica María Ángeles Durán propone la categoría “cuidatoriado”, lo hace como una conjunción de las palabras “cui-
dado” y “proletariado”. Toma la palabra marxista “proletariado” para hacer referencia a una parte de la población explotada

62
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 59
12 -- 67
12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
Éticas del cuidado, decolonialidad e interculturalidad - Salamanca González, M.G.

pero también los implicados en el sostenimiento mana, incluyendo la implicada en nuestras pro-
de nuestras vidas adultas, que sobrestiman una ducciones y reproducciones de conocimientos:
pretendida autonomía (Brugère 2011).
Lo sociocultural alude precisamente al
Entiendo “cuidado” como una disposición y como lugar donde se tocan y se afectan las es-
una práctica (Held 2006), es a su vez el “prestar tructuras sociales objetivas y los procesos
atención” a las necesidades de los otros, a la vez simbólicos, lugar de cruce de los sistemas
que es conformado por las respuestas a esas ne- como fuerzas productivas y constrictivas
cesidades. La definición de cuidado que sosten- con la capacidad de agencia de los ac-
go es la presentada por Joan Tronto y Berenice tores sociales que desde la subjetividad
Fisher4 quienes proponen entender por cuidado son capaces de apropiarse, negociar o
todo aquello que hacemos para reparar, mante- resistir al sistema; lugar de interface entre
ner y prolongar nuestro mundos de forma que po- la reproducción y la capacidad de trans-
damos vivir ahí lo mejor posible, es una definición formación e imaginación social (Reguillo
que incluye las acciones hacia nosotros mismos, en Palacio 2009:39–40)
los otros y nuestros ambientes (Fisher y Tronto
La realización de una ética del cuidado que re-
1990).
conoce lo sociocultural del daño evitable tiene
Por otro lado, y desde otras geografías, la epi- al menos, tres dimensiones como base: a) una
demiología sociocultural también busca la com- antropología relacional, b) dinámicas de aten-
prensión contextual, multifactorial, de la vida y ción y desatención producto del sistema-mundo
muerte humanas. Tiene como objetivo hacerse contemporáneo (moderno, colonial, capitalista y
cargo de los procesos colectivos de atención y patriarcal) y c) una indispensable contextualiza-
desatención, que se hacen efectivos como daños ción de los problemas y por consiguiente, de las
evitables a la vida, lo que desencadena muertes soluciones5.
evitables (Hersch Martínez 2013). Parte del reco-
La antropología relacional implica aceptar la con-
nocimiento de lo simbólico en nuestras vidas, y
dición de vulnerabilidad en la que estamos ins-
desde una clave preventiva estructural, considera
talados como humanos, la aceptación de que la
las realidades biológicas y ambientales insertas
naturaleza humana no nos dice cómo ser huma-
en tramas de significación culturales, que a su
nos; nacemos en una indeterminación radical.
vez envían a otros campos de la vida colectiva
Es la sociedad y su cultura, quienes nos darán
(dinámicas económicas, políticas, etc.).
contenidos y guías para la acción. Ser humanos
Así como la bioética y la medicina hegemónica significa no saber cómo llegar a ser humanos, y
comparten premisas epistemológicas, considero la necesidad de que otros u otras se hagan cargo
que las éticas del cuidado comparten las siguien- de nosotros.
tes con la epidemiología sociocultural: la multidi-
Las dinámicas de atención y desatención remiten
mensionalidad de la vida humana, la importancia
a la colonialidad como ordenamiento social vigen-
de la producción y reproducción social de sen-
te, jerarquizante y como dispositivo patogénico
tidos, la necesidad de contextualización de los
estructural. La epidemiología sociocultural reto-
objetos estudiados, la importancia del lugar de
ma las críticas aquí presentadas a la colonialidad
enunciación, la socioculturalidad de la vida hu-
del saber, reconoce cómo hay saberes y voces

al servicio de otras: jornadas enormes, sin posibilidad de vacaciones, sin remuneración (o con poca remuneración), sin
reconocimiento, racializadas, feminizadas, migrantes, sin prestaciones.
4 La definición íntegra es: “On the most general level, we suggest that caring be viewed as a species activity that includes
everything we do to repair, maintain and continue our ‘world’ so that we may live in it as well as possible. That world includes
our bodies, our selves, and our environment, all of which we seek to interweave into a complex, life-sustaining web”.
5 Una primera articulación de estas tres dimensiones fue presentada por el Dr. Paul Hersch Martínez y la autora bajo el título
“La ética del cuidado desde la epidemiología sociocultural: hacia una ética contra-hegemónica” en el marco del Séptimo
Congreso Nacional de Medicina Social y Salud Colectiva, realizado en la ciudad de Zacatecas, México llevado a cabo del 23
al 25 de octubre de 2019.

63
que han sido invisibilizadas, y dicha ocultación intercultural
no remite a la verdad o falsedad (valores propios
del conocimiento) sino a la extensión de la do- Las éticas del cuidado ponen en el centro de
minación (Hersch Martínez y González Chévez nuestras valoraciones y motivaciones morales los
2011). Las éticas del cuidado también reconocen vínculos sociales que sostienen nuestras existen-
que hay dinámicas que han ocultado, por la vía cias, incluso de forma biológica, acciones a las
de la naturalización, las prácticas y las voces de que dedicamos una buena parte de nuestro tiem-
las mujeres (Molinier 2013). po (Batthyány 2015), a menos que ejerzamos una
La contextualización implica asumir una renuncia irresponsabilidad privilegiada (Tronto 1993, 2013)
a la racionalidad moderna, con sus universales en la que deleguemos nuestra subsistencia y la
(Santos 2009). Es decir, que cada realización his- de nuestras familia en otros, por considerar que
tórica responde a un contexto que le es constitu- tenemos asuntos más importantes que atender.
tivo y que no es desestimable, sino nodal para las Estas éticas nos permiten pensar que hay una
acciones y las decisiones que de él se despren- diversidad de valoraciones morales posibles y
dan. Nos instalamos en una ética que se deriva que la realización histórica no es necesariamente
de una epistemología que reconoce que son las la realización del mejor de los mundos posibles,
consecuencias las únicas causas de la ciencia sino la historia de procesos de poder, donde in-
(Granda 2006). cluso los valores morales han sido impuestos por
Estas tres dimensiones están articuladas de tal las voces dominantes y desde lugares de enun-
manera que nos invitan a una ética que no res- ciación privilegiados (Kottow 2019). Sabemos
pete las dicotomías de la modernidad, particu- entonces que quizá occidente se ha instalado en
larmente, que no mantenga la distinción entre la la eterna búsqueda por el reconocimiento (Hon-
teoría y la práctica que ha configurado histórica- neth 2000) pero que no es una realidad necesa-
mente a la filosofía. En ese sentido, se persigue riamente transcultural, sabemos que hay lecturas
una finalidad concreta: la disminución de daños y psicoanalíticas que interpretan el nacimiento de
muertes evitables, que han sido invisibilizados o un niño como una irrupción violenta en la vida
naturalizados por el sistema mundo moderno. En de la madre, sabemos que hay quienes buscan
otras palabras, se propone construir la legitima- reivindicaciones personales o individuales, sa-
ción de la propuesta no tanto con base en su co- bemos que hay para quienes el trabajo es el va-
herencia lógica, sino en sus consecuencias prác- lor último, pero sabemos que hay otros, que hay
ticas, siguiendo la invitación de crear e instituir otras.
una bioética latinoamericana, tal como la sugiere Las éticas del cuidado nos permiten el recono-
Miguel Kottow. Una bioética que no tenga la mira cimiento y la aceptación de la alteridad del otro,
sólo en los edictos de la tecnocracia, en los dile- lo cual nos invita a pensar en otras maneras de
mas que el norte dicta, sino en las vulnerabilida- interpretar las valoraciones éticas, que aunque
des de nuestras realidades (Kottow 2008, 2019). poco estudiado, parecen estar supeditadas a la
Las éticas del cuidado, desde la epidemiología socioculturalidad del mundo que tiene una inje-
sociocultural, nos proponen un giro particularista rencia real en la formación psíquica de los indivi-
de la moral (Brugère 2011), que nos haga revertir duos (Molinier 2018).
una de las más fuertes tendencias de la filosofía: Las éticas del cuidado, comprendidas desde la
dejar de buscar lo invisible para concentrarnos en epidemiología sociocultural, pueden ser una base
ver lo visible (Laugier 2009). Se trata de obligar- que permita políticas de salud colectiva que no
nos a pensar el mundo, nuestro mundo, en las sean producto solamente de la medicina biohe-
condiciones sociohistóricas que lo caracterizan. gemónica con los intereses que la han confor-
mado históricamente. Su aporte consiste en la
redimensionalización de la vida, de aquello que
Hacia una ética del cuidado cuenta, de aquello es suficientemente valioso, en

64
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 59
12 -- 67
12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
Éticas del cuidado, decolonialidad e interculturalidad - Salamanca González, M.G.

el caso que nos ocupa: la revaloración de los vín- alternativa que permite que otras moralidades se
culos sociales y de las acciones que realizamos expresen en otras voces, con sus signos. Dichas
para procurar las vidas y nuestro mundo compar- corrientes de pensamiento, médicas o filosóficas,
tido. no pueden ser comprendidas sin un esfuerzo por
descolonizar las epistemologías, y en este caso,
En esta valoración de otras prácticas, de otros
las éticas.
saberes y sentires, es posible la apertura a las
diferencias culturales, y quizá a políticas de salud Las éticas del cuidado, pensadas desde la epi-
colectivas verdaderamente “interculturales”, en demiología sociocultural, nos permiten redimen-
las que no se asuma que toda la gente necesita sionar los procesos de atención, desatención y
la misma información, o que información es igual valoración inherentes en las realizaciones de da-
comunicación, que no asuma que todos habla- ños y muertes evitables, lo que nos permite acer-
mos la misma lengua, que no asuma que todas carnos a la dimensión pública y colectiva de la
las vidas son siempre deseables, o que las todas salud. Dicha apertura, desde la contextualización
las muertes son igualmente indeseables. sociocultural, nos permite vislumbrar una salud
colectiva intercultural.
La aceptación de la socioculturalidad del mun-
do plantea la posibilidad de aproximaciones in- Por supuesto que esta propuesta tiene límites,
terculturales, pero no las realiza. Es decir, este los límites de nuestra humanidad: no tenemos
planteamiento hace posible, por el esfuerzo de garantía de sentidos. No sabemos dónde está
descolonización epistemológica, una ecología el bien y dónde el mal, ni en el plano individual,
de saberes (Santos 2017) que valore maneras de ni en el colectivo, pero no estamos condenados
sentir y pensar diversas, pero su postulado no es al mal, no más que al bien, puesto que siempre
realización. La realización se juega en el diálogo, podemos reflexionar sobre nuestras decisiones
en la comunicación. (Castoriadis 1988, 2002). En las palabras de Ed-
mundo Granda:
La única precisión que me gustaría incluir aquí
es que la comunicación que permita la realiza- Las nuevas ciencias sociales reconocen
ción política de una interculturalidad debe acep- que la unidad en la diversidad es posible
tar que la interculturalidad vive en el mundo de alcanzarla en la medida en que se parta
la diferencia, de la aceptación y valoración de la desde la interpretación o comprensión de
diversidad. Ni tolerancia ni respeto, en tanto que lo diverso, lo subjetivo, lo cultural, y se es-
valores, nos resuelven el problema de la convi- tablezcan, a través de acción ética y polí-
vencia social desigual con los radicalmente otros tica, acuerdos, pactos, contratos, siempre
(Fornet Betancourt y Di Martino 2009). revisables (Granda 2006:118).

Reflexiones finales
Este trabajo es parte de la investigación doctoral que realiza la
autora con el acompañamiento del Dr. Paul Hersch Martí-
Estas reflexiones encuentran su fundamento en nez y el Dr. Jean Philippe Pierron, con el apoyo financiero
la aceptación, y valoración de la diversidad hu- del CONACYT y de la Universidad de Lyon. Una versión
previa fue presentada el 17 de enero 2020 en el marco del
mana. Diversidad que se realiza en las sensibili- 1er Congreso Internacional de Bioética : Conocimiento,
dades para aprehender la realidad, para construir Derecho y Nuevas Tecnologías en Salud. Pasado, Pre-
sente y Futuro. UNAM, México
y reproducir significados, y mundos. Desafortu-
nadamente, el mundo ha sido instituido como si la
experiencia de la vida fuese una, unívoca. Todo
el excedente ha sido descalificado en tanto infe- Recibido 14-3-2020
rior, salvaje, histérico. Aprobado 30-5-2020

He propuesto, a partir de la epidemiología socio-


cultural, mirar a las éticas del cuidado como una

65
Referencias o sul. Saúde e Sociedade, 25(2), pp.442–451.
https://doi.org/10.1590/S0104-12902016150801

GILLIGAN, C., 2008. Une voix différente pour une


BATTHYÁNY, K., 2015. Las políticas y el cuidado en
éthique du care, Flammarion, Paris.
América Latina: Una mirada a las experiencias
regionales, CEPAL, 124(02), p.50. GRANDA, E., 2006. Globalización de los riesgos
en salud, Revista Facultad Nacional de
BEAUCHAMP, T. L., y CHILDRESS, J. F., 1994. Prin-
Salud Pública, 24. http://aprendeenlinea.
ciples of biomedical ethics (4th ed.), Oxford
udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/
University Press, New York.
view/26487/20779627
BOURDIEU, P., 2000. Intelectuales, política y poder,
ELD, V., 2006. The ethics of care: Personal, political,
EUDEBA, Buenos Aires.
and global, Oxford University Press, Oxford.
BRUGÈRE, F., 2011. L’éthique du « care » (Troisiè-
HERSCH MARTÍNEZ, P., 2013. Epidemiología so-
me), Presses Universitaires de France, Paris.
ciocultural: Una perspectiva necesaria. Salud
CAROSIO, A., 2007. La ética feminista: Más allá de la Pública de México, 55(5), pp.512–518.
justicia. Revista Venezolana de Estudios de la
HERSCH MARTÍNEZ, P. y GONZÁLEZ CHÉVEZ,
Mujer, 12(28), pp.159–184.
L., 2011. Enfermar sin permiso. Un ensayo de
CASTORIADIS, C., 1988. Los dominios del hombre: epidemiología sociocultural a propósito de seis
Las encrucijadas del laberinto, Gedisa, Barce- entidades nosológicas de raigambre nahua en
lona. la colindancia de Guerrero, Morelos y Puebla,
Instituto Nacional de Antropología e Historia,
--------------------- 2002. Ciudadanos sin brújula (2a INAH, Cuidad de México.
edición). Ediciones Coyoacán, Ciudad de Mé-
xico. HONNETH, A., 2000. La lutte pour la reconnaissan-
ce, Les Éditions du Cerf, Paris.
CÉSAIRE, A., 2004. Discours sur le colonialisme suivi
du Discours sur la négritude, Présence africai- KOTTOW, M., 2019. Perspectivas bioéticas Sur Sur.
ne, Paris. Hacia una bioética latinoamericana, Redbioéti-
ca UNESCO, 10(1), pp.135–147.
DINIZ, D. e GUERRIERO, I.C.Z., 2008. Ética na pes-
quisa social: Desafios ao modelo biomédico. LAPLANTINE, F., 1992. Anthropologie de la maladie:
Revista Eletrônica de Comunicação, Infor- Étude ethnologique des systèmes de représen-
mação e Inovação em Saúde, 2. tations étiologiques et thérapeutiques dans la
société occidentale contemporaine, Editions
FISHER, B. y TRONTO, J.C., 1990. Toward a Femi- Payot, Paris.
nist Theory of Caring en ABEL, K.R & NEL-
SON, M. (eds.), Circles of Care, SUNY Press, MARÍN, G., 1993. Ética de la justicia, ética del cuida-
New York. do, Assemblea de Dones d’Eix, 14.

FORNET BETANCOURT, R. y DI MARTINO, M., MOLINIER, P., 2013. Le travail du care, La Dispute,
2009. Transformación Intercultural de la Fi- Paris.
losofía. Entrevista a Raúl Fornet-Betancourt.
---------------- 2018. Le care monde: Trois essais de
Topologike, 5. http://www.topologik.net/For-
psychologie sociale, ENS Éditions, Lyon.
net-Betancourt_numero_5.htm
MOLINIER, P., LAUGIER, S. y PAPERMAN, P., 2009.
FOUREZ, G., 2008. Cómo se elabora el conocimien-
Qu’est-ce que le care? Souci des autres, sen-
to: La epistemología desde un enfoque socio-
sibilité, responsabilité, Éditions Payot & Riva-
constructivista, Narcea, Madrid.
ges, Paris.
GARRAFA, V., KOTTOW, M. y SAADA, A., 2005.
NUNES ARRISCADO, J., 2009. Saúde, direito à saú-
Estatuto epistemológico de la bioética. Dispo-
de e justiça sanitária, Revista Crítica de Ciên-
nible en Https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/
cias Sociais, 87, pp.143–169.
id/1666. Universidad Nacional Autónoma de
México. Instituto de Investigaciones Jurídicas. PALACIO, C. del (ed.), 2009. Los nuevos objetos cul-
http://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/hand- turales en Iberoamérica (1. ed). Universidad
le/123456789/10582 Veracruzana, Centro de Estudios de la Cultura
y la Comunicación.
GARRAFA, V., MARTORELL, L.B. e NASCIMENTO,
W.F. do., 2016. Críticas ao principialismo em PIERRON, J-P., 2010. Vulnérabilité: Pour une philoso-
bioética: Perspectivas desde o norte e desde phie du soin, Presses universitaires de France,
Paris.

66
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 59
12 -- 67
12 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
Éticas del cuidado, decolonialidad e interculturalidad - Salamanca González, M.G.

RESTREPO, E. y Rojas, A., 2010. La inflexión deco-


lonial. Fuentes, conceptos y cuestionamientos,
Samava impresores, Popayán, Colombia.

SALAMANCA GONZÁLEZ, M.G., 2019. Care as the


human condition, Texto Aberto IEF, 7, 1–8.
https://doi.org/10.5281/zenodo.3514274

SANTOS, B. de S., 2009. Una epistemología del Sur:


La reinvención del conocimiento y la emanci-
pación social, Siglo XXI, Consejo Latinoameri-
cano de Ciencias Sociales, Buenos Aires.

--------------------- 2017. Justicia entre saberes: Epis-


temologías del sur contra el epistemicidio,
Morata, San Sebastian de los Reyes, España.

SCHRAMM, F.R., 2011. A bioética de proteção é


pertinente e legítima? Revista Bioética, 19(3),
pp.713–724.

SCHRAMM, F.R. y KOTTOW, M., 2001. Principios


bioéticos en salud pública: Limitaciones y pro-
puestas, Cad. Saúde Pública, 17(4), pp.949–
956.

TEALDI, J.C. (dir.), 2008. Diccionario Latinoameri-


cano de Bioética. UNESCO, Red Latinoame-
ricana y del caribe de bioética, Universidad
Nacional de Colombia. https://unesdoc.unesco.
org/ark:/48223/pf0000161848

TRONTO, J.C., 1993. Moral Boundaries: A Political


Argument for An Ethic of Care, Routledge,
New York.

---------------- 2013. Caring Democracy: Markets,


Equality, and Justice, NYU Press, New York.

67
La bitácora como herramienta de reflexión y metacognición
en un curso de bioética

Learning Logs as Tools for Reflection and Metacognition


in a Bioethics Course

Marila Lázaro*
Camila López Echagüe**
Fiorella Gago***

Resumen

La bioética se ha convertido en marco de debate en todo el mundo y como tal, en materia


indispensable en carreras científicas en general, y particularmente en aquellas vinculadas con las
ciencias de la vida. Se impone hoy la necesidad de que su enseñanza incluya no solo la identificación
de problemas éticos sino también la reflexión crítica y deliberación sobre esos problemas para,
entre otras cosas, participar de procesos de toma de decisión. Las estrategias metodológicas para
ello son cruciales. En este artículo se realiza una descripción analítica del uso de la bitácora como
herramienta de reflexión y metacognición en cursos de bioética. Para ello se parte de la experiencia
del Curso de Bioética de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Uruguay)
y específicamente de los resultados del proceso de escritura de bitácoras individuales por parte
de los estudiantes. La lectura de sus bitácoras muestra que esta herramienta puede potenciar
procesos reflexivos y autorreflexivos complejos en los que se integran el desarrollo de habilidades
tales como el análisis, la síntesis, la abstracción, la argumentación y la problematización.

Palabras clave: enseñanza de la bioética; bitácoras; problematización; metacognición

Abstract

Bioethics has become a framework for debate throughout the world and, as such, it is an indispensable
subject in scientific fields, especially in those related to life sciences. Nowadays, there is a need
for its teaching to include not only the identification of ethical problems but also deliberation and
critical reflection on those problems in order, among other things, to participate in decision-making

* Lic. y Máster en Ciencias Biológicas (Universidad de la República, Uruguay), Dra. en Filosofía, Ciencia Tecnología y
Sociedad (UPV/EHU, España). Profesora adjunta de la Unidad de Ciencia y Desarrollo de la Facultad de Ciencias de la
Universidad de la República. marila@fcien.edu.uy.
** Lic. en Filosofía (Universidad de la República, Uruguay) y Máster en Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología (USAL,
España). Ayudante de la Unidad de Ciencia y Desarrollo de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República.
camilalopez@fcien.edu.uy
*** Lic. en Psicología (Universidad de la República, Uruguay). Ayudante de la Unidad de Ciencia y Desarrollo de la Facultad
de Ciencias de la Universidad de la República. fgago@fcien.edu.uy

68
68--12
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 12 102 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
La bitácora como herramienta… - Marila Lázaro et al.

processes. The methodological strategies for this are crucial. This article provides an analytical
description of the use of learning logs as a tool of reflection and metacognition in Bioethics courses.
It is based on the experience of the Bioethics course of the Faculty of Sciences at the Universidad
de la República (Uruguay), and specifically on the results of learning log-writing processes carried
out by the students. The students’ learning logs shows that this tool promotes complex reflective and
self-reflective processes in which the development of skills such as analysis, synthesis, abstraction,
argumentation and problematization is manifested in an integrated way.

Keywords: bioethics education, learning logs, problematization, metacognition.

Resumo

A bioéticatornou-se um marco de debate em todo o mundo e, como tal, um tema indispensável nas
carreiras científicas em geral, e em particular nas relacionadas com as ciências da vida. Hoje, é
necessário que seu ensino inclua não apenas a identificação de problemas éticos, mas também
a reflexão crítica e a deliberação sobre esses problemas para, entre outras coisas, participar dos
processos de tomada de decisão. Estratégias metodológicas para isso são cruciais. Este artigo
fornece uma descrição analítica da utilização do diário de viagem como ferramenta de reflexão e
metacognição nos cursos de Bioética. Baseia-se na experiência do curso de Bioéticada Faculdade
de Ciências da Universidade da República (Uruguai) e, especificamente, nos resultados do processo
individual de redação de diários pelos alunos. A leitura de seus diários mostra que essa ferramenta
pode potencializar processos reflexivos e auto-reflexivos complexos nos quais o desenvolvimento
de habilidades como análise, síntese, abstração, argumentação e problematização são integrados.

Palavras-chave: ensino de bioética, diario de viagem; problematização; metacognição

El problematizar tantas cosas del día a día me llevó te reconocido como su impulsor), la bioética nom-
a una postura de incomodidad. Honestamente no bra a una nueva disciplina que combina ciencia y
disfruto esa sensación y preferiría volver a mi cueva
filosofía, siendo su principal meta la “sabiduría”
de certezas imaginarias. Pese a eso, me hace sentir
intelectualmente más honesto y me da un buen definida como “el conocimiento de cómo usar el
puntapié desde el cual mejorarme a mí mismo. Por conocimiento” para mejorar la calidad de vida
otro lado, no esperaba que esta materia me llevara (Potter 1970:127). La bioética, sostuvo, debe ser
a plantearme tantas cosas sobre mi relacionamiento un puente entre las ciencias y las humanidades
con otros, y sobre mecánicas de grupo. No sé si fue que permita la supervivencia ante las amenazas
intencional, pero es innegable que esta dimensión de
del progreso tecnológico.
pensamiento se ve fomentada. Si tuviera que resaltar
dos cosas para terminar el curso, serían estas dos
A pesar de que el término se diseminó rápida-
cosas. Estas me van a hacer crecer como científico,
mente en el discurso ético y público, el propio
pero si mantengo el esfuerzo, probablemente también
me hagan crecer como persona. (E1)1” Potter observó cómo esto se producía sin incor-
porar el enfoque ni las perspectivas propuestas,
privilegiando la mirada de (y desde) la medicina,
sin incluir las dimensiones social, cultural, políti-
1 Introducción ca y ambiental que, según él, se requerían para
atender los problemas éticos de la humanidad
Algunos elementos de la historia de la bioética tales como la contaminación, sobrepoblación,
permiten caracterizarla desde su concepción pobreza, violencia y guerras. Insistiendo en la
más amplia, que es la que se adoptará en este necesidad de combinar la bioética médica con la
artículo. Para Van Rensselaer Potter (ampliamen- bioética ecológica y otras formas de ética vincu-

1 E1, E2, etc. hace referencia a textos de los estudiantes.

69
ladas a la vida humana, propuso el término bioé- y la reflexión frente a problemas éticos complejos
tica global (Potter 1988) como enfoque interdisci- (Jensen & Greenfield 2012; COMEST 2003). En
plinario de síntesis. Esto incluía la extensión del este marco, se requiere el desarrollo de estrate-
concepto de comunidad hacia los otros seres vi- gias de aprendizaje innovadoras entre las que se
vos y la naturaleza en su conjunto (la “comunidad encuentra la escritura reflexiva.
biológica”) y la noción de interdependencia entre
En el Curso de Bioética (que las autoras de este
los seres humanos y la naturaleza que permitiese
artículo imparten en la Facultad de Ciencias de la
considerar también a las generaciones futuras.
Universidad de la República de Uruguay) se ha
Hoy en día este planteo de bioética global ha implementado desde hace varios años el desa-
vuelto con fuerza y trasciende la evidencia de rrollo de una bitácora por parte de los estudian-
un mundo globalizado de pandemias y cambio tes. La bitácora es una propuesta de escritura
climático. Se basa en la necesidad de coopera- reflexiva en la que los estudiantes son animados
ción interdisciplinaria, de diálogo entre ciencias a registrar sus vivencias, inquietudes y reflexio-
y humanidades, de reconocimiento de múltiples nes a lo largo del curso, de modo de fortalecer
perspectivas para explicar los fenómenos com- la apropiación de contenidos, favorecer procesos
plejos. Se fundamenta en el uso de varios méto- reflexivos y potenciar procesos metacognitivos.
dos y teorías, de datos y observaciones, de estu-
El objetivo de este artículo es analizar, a partir
dios empíricos y análisis filosóficos, del diálogo
de esta experiencia concreta, el uso de la bitá-
entre la escala global y la local (Ten Have 2013).
cora como herramienta de reflexión, problemati-
Desde este enfoque la bioética implica también la
zación y metacognición en el contexto de cursos
clarificación conceptual y epistemológica que co-
de bioética. Para ello se describe someramente
labore en la comprensión de ciertas discusiones
el propio Curso de Bioética y la estrategia de im-
o controversias, y en el reconocimiento de la no
plementación de esta herramienta, y se estable-
neutralidad de los discursos disciplinarios en la
ce un diálogo con las bitácoras estudiantiles en
medida en que no existen “hechos puros” (Brus-
búsqueda de elementos que permitan su análisis.
sino 2012). La bioética se perfila así como una
Previamente, y como marco para ese diálogo, se
ética dinámica, procedimental y deliberativa, que
desarrollan algunas consideraciones sobre la en-
intenta dialogar sobre el caso concreto bajo la luz
señanza de la ética y el uso de la escritura re-
de la situación concreta pero también bajo la luz
flexiva.
de unos criterios, fines o valores que orientan la
vida humana (Masiá 2004). Implica esto conside-
rar, en la medida de lo posible, a los actores im- 2. Algunas consideraciones sobre
plicados en el problema (o sus representantes), la enseñanza de la bioética
para llegar a la mejor decisión posible.
La determinación de los objetivos y metodologías
Esta concepción de la bioética implica una par- de enseñanza de la bioética depende esencial-
ticular forma de entender su enseñanza que va mente de dos aspectos: en primer lugar, de cómo
en línea con el marco pedagógico del aprendi- se conciba el sentido y finalidad de la ética en ge-
zaje reflexivo basado en la experiencia (Dewey neral y de la bioética en particular, y en segundo
1910), aprendizaje problematizador (Freire 1972) lugar, de cómo se entienda la naturaleza de los
y la apuesta a un aprendizaje integral que impli- procesos de enseñanza-aprendizaje.
que, no solamente la incorporación de un cuer-
po de conceptos, sino también el desarrollo de Para comprender la naturaleza del “aprendizaje”
habilidades intra e interpersonales (Delors 1996; resulta ilustrativa la relación entre experiencia,
Tawil & Cougoureux 2013). La enseñanza de la reflexión y aprendizaje que planteó J. Dewey
bioética, en este sentido, implicaría la promoción (1910). De acuerdo con este autor, aprender
del ejercicio de habilidades de pensamiento críti- implica comprometer, revisar y resignificar las
co y de la metacognición, orientados a preparar experiencias previas a la luz de lo que se está
a los estudiantes para la deliberación, el diálogo aprendiendo. Lejos de limitarse a la adquisición
68--12
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 12 102 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
La bitácora como herramienta… - Marila Lázaro et al.

de un cuerpo de saberes, el aprendizaje implica aprendizaje. El reconocimiento de las propias ha-


apropiación, reflexión, conocimiento de sí y de bilidades, actitudes y saberes en juego ofrece al
los propios modos de aprender. El proceso de estudiante un conocimiento de sí mismo que le
aprendizaje debería tener finalidades no sola- permite orientar autónoma y conscientemente su
mente cognitivas, sino también actitudinales e in- proceso de aprendizaje (Zimmerman 1990; Win-
terpersonales. En este sentido, es esclarecedora ne 2018).
la propuesta del informe coordinado por J. Delors
Estos objetivos requieren la puesta en práctica
para UNESCO (1996) que, en un intento de in-
de actividades que estimulen aspectos cognitivos
corporar una mirada más integral, humanística y
como el pensamiento crítico, pero también emo-
cualitativa a los procesos de evaluación, estable-
cionales como la sensibilidad y la imaginación
ce cuatro pilares de la educación: enseñar a co-
frente a los problemas abordados (Junges 2016).
nocer (reconocer el placer por aprender y apren-
En este sentido M. Nussbaum (1997) propuso la
der a aprender); enseñar a hacer (habilidades
consideración de ciertas habilidades para la edu-
para influir en el propio entorno); enseñar a ser
cación superior: la habilidad para un examen crí-
(desarrollar las potencialidades y capacidades de
tico de uno mismo y de las propias tradiciones; la
cada individuo, incluyendo la promoción y el ejer-
capacidad de verse a sí mismos como seres hu-
cicio de la responsabilidad individual) y enseñar
manos vinculados a los demás por lazos de reco-
a convivir (aprender a vivir con el otro, compren-
nocimiento y mutua preocupación; la capacidad
derlo y participar activamente en la sociedad). De
de pensar cómo sería estar en el lugar de otra
este modo se configura una forma particular de
persona y comprender las emociones, deseos y
entender los procesos de enseñanza-aprendiza-
anhelos que alguien así pudiera experimentar.
je, según la cual la educación también implica el
descubrimiento de las habilidades inherentes a ¿Cómo se enseña, o se aprende algo así? O,
cada persona (Tawil & Cougoureux 2013). dicho de otra manera, ¿cómo se transita de un
modelo “adoctrinador” o “bancario” hacia un mo-
En la línea del aprendizaje reflexivo, existe cierto
delo educador que promueva la reflexión crítica,
consenso en la consideración de que la enseñan-
la argumentación propia? (Cortina 1996). Hay
za de la ética no debería limitarse a la transmisión
varios enfoques que han dado respuesta a esa
de un cuerpo de contenidos ni de un conjunto de
pregunta, como las distintas corrientes educa-
valores preestablecidos. Por el contrario, tendría
tivas vinculadas a la educación permanente: la
como fin apostar al desarrollo de habilidades de
pedagogía del diagnóstico, la pedagogía de la
razonamiento y reflexión crítica, deliberación y
problematización, las pedagogías participativas,
toma de decisiones frente a problemas comple-
el aprendizaje basado en problemas, entre otras
jos y metacognición (Jensen & Greenfield 2012;
(Vidal 2016). El modelo de la problematización
Córdova Jiménez et al. 2016), así como la promo-
tiene antecedentes latinoamericanos vinculados
ción del análisis y la argumentación para la com-
a las propuestas de Paulo Freire (1972) y apunta
prensión de los problemas éticos y sus implican-
a un pensar y reflexionar colectivo y cooperativo
cias en un contexto dado, en vistas de preparar
que indaga en la realidad para problematizarla en
a los estudiantes para hacer frente a los desafíos
contextos reales. En este sentido, un “educador”
complejos que atraviesan nuestras comunidades
en bioética, además de brindar conocimientos
(COMEST 2003). El concepto de “metacognición”
teóricos (idealmente aquellos relacionados con
fue acuñado a fines de los setenta para referirse
los problemas y contextos que se están tratando),
al conocimiento de las propias actividades cog-
debería facilitar el proceso dialógico argumentati-
nitivas en los procesos de aprendizaje (Flavell
vo (interno y colectivo), el descubrimiento y expli-
1979). Ha sido utilizado desde entonces con di-
citación de valores en juego, así como promover
versos sentidos y en distintos contextos (Veen-
estrategias metodológicas para hacerlo posible.
man et al. 2006). En este artículo se entenderá
Podría defenderse por tanto que los procesos
a la metacognición como la capacidad de tomar
de enseñanza-aprendizaje en bioética se deben
conciencia del propio proceso de pensamiento y
vincular con el desarrollo de ciertas habilidades,

71
capacidades o competencias para, aceptando la la redacción permite alcanzar niveles reflexivos
pluralidad de visiones, participar activamente en mayores que los que podrían alcanzarse sola-
procesos de toma de decisiones. mente con la oralidad espontánea. El proceso de
escribir permite, al decir de Vygotsky (1962), ex-
Se han propuesto diversas estrategias y recursos
plicitar un discurso interno, lo cual no solamente
que apuntan más a los individuos que a los con-
es imprescindible para su socialización y diálogo
tenidos, como la incorporación de la “imaginación
con un “otro” lector, sino también ofrece al escri-
narrativa” (Nussbaum 1997) mediante, por ejem-
tor la posibilidad de objetivar y observar su propio
plo, expresiones artísticas que permitan ponernos
proceso con cierta distancia. Potenciar este pro-
en el lugar de los que son diferentes a nosotros;
ceso reflexivo que requiere la escritura permite,
en palabras de Nussbaum, “con algo más que el
a su vez, promover la metacognición aplicada
interés de un turista casual” (Nussbaum 1997:88).
(Hacker et al. 2009).
También se han propuesto ejercicios fenomeno-
lógicos de descripción de la propia experiencia, a Esto ha llevado al interés por incorporar diversas
modo de narrativas, que permitan revelar el pen- propuestas de escritura reflexiva en la formación
samiento que subyace a las distintas acciones universitaria, en el entendido de que no alcanza
y decisiones de los estudiantes en su práctica, con la exposición de contenidos para que los es-
lo cual puede estimular el autoconocimiento y la tudiantes sean capaces de resolver problemas
autorregulación (Jensen & Greenfield 2012). Las complejos en la práctica de sus profesiones: es
estrategias posibles son variadas pero, en gene- imprescindible ayudar a los estudiantes a integrar
ral, apuntan a brindar a los estudiantes espacios los contenidos al análisis y reflexión sobre sus
que les permitan hacer una pausa y revisar qué prácticas (Schön 1984; McGuire et al. 2009). En
se está haciendo en la propia práctica, tal como el marco de la enseñanza de la ética, la escritura
lo sugiere el concepto de “reflexión en acción” reflexiva facilita a los estudiantes la identificación
planteado por Schön (1984). de temas éticos de su interés, así como la cone-
xión entre los conceptos trabajados a nivel teóri-
Uno de los espacios privilegiados para hacerlo es
co y la práctica, y los prepara para enfrentarse a
la escritura. Desde un punto de vista pedagógico
situaciones complejas desde un lugar de compro-
y atendiendo al papel del lenguaje en los proce-
miso (Moon et al. 2013). Una posible estrategia
sos de enseñanza-aprendizaje, el desarrollo del
de desarrollo de escritura reflexiva, orientada a
lenguaje verbal, específicamente del lenguaje es-
potenciar las habilidades de metacognición de
crito, ha sido considerado clave para el desarro-
los estudiantes, es la escritura de lo que algunos
llo de competencias cognitivas complejas, como
autores llaman “diarios de aprendizaje” o bitáco-
el análisis y la síntesis (Vigotsky 1962; Chin &
ras, como las autoras han propuesto en el marco
Osborne 2008). La escritura es una estrategia
del curso.
de aprendizaje especialmente enriquecedora y
poderosa, en tanto supone un proceso comple-
3. Las Bitácoras
jo que involucra simultáneamente a distintas ha-
bilidades: la abstracción, la motricidad, la visión
(Emig 1977). La bitácora es un armario o caja de madera, ge-
neralmente de formato cilíndrico junto al timón de
Pero más aún, cuando se habla de escritura re- cubierta, en el que se ubican imanes para garan-
flexiva no solamente está en juego el ejercicio de tizar un campo magnético uniforme que señale el
habilidades cognitivas, sino el fortalecimiento de norte magnético. Dentro, en los barcos antiguos,
un compromiso con el propio proceso de apren- se guardaban junto con la brújula y otros instru-
dizaje, una apropiación personal, única y original mentos de navegación, un “cuaderno de bitácora”
de los conceptos, temas y problemas que circu- en el que el capitán del barco registraba lo acon-
lan en el curso. Al escribir, el estudiante tiene el tecido en el barco y las decisiones tomadas.
tiempo de pensar, pensarse, corregir, retroceder,
reformular: la pausa a la que obliga el ejercicio de Actualmente se denomina bitácora a los propios
“cuadernos” o “diarios” con anotaciones, regis-
68--12
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 12 102 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
La bitácora como herramienta… - Marila Lázaro et al.

tros y reflexiones que acompañan un proceso de ta también de lo que está ocurriendo internamen-
conocimiento o ejecución de una tarea determi- te: las reacciones internas que se tienen frente al
nada, incluyendo los “cambios de rumbo”, fallas y trabajo sobre cierto tema, por ejemplo, o el modo
aprendizajes. Es utilizado en diferentes ámbitos, en que uno se involucra con el tema). Luego del
incluyendo el científico, para el seguimiento de un evento, la reflexión permite volver a la experien-
proceso de indagación y puede incluir experien- cia, revisitarla, y observar los sentimientos que
cias previas, lecturas realizadas, observaciones, se asocian con el aprendizaje vivenciado. Estos
ideas, recursos, comprobaciones, entre otras po- sentimientos pueden potenciar o inhibir el apren-
sibilidades. Son también utilizadas como herra- dizaje, por eso es importante explicitarlos y cono-
mientas en escenarios formales de enseñanza. cerlos. La reevaluación de la experiencia permite
Lo que la distingue de otros procesos de escritura relacionar la información aprendida con las ideas
es que se focaliza en el propio proceso de apren- previas, identificar las propias formas de razona-
dizaje; se registra y se reflexiona a partir de allí. miento en juego, y apropiarse de los contenidos
Por tanto no se trata de un simple diario o regis- trabajados, dándole un sentido de acuerdo con la
tro sino un vehículo de reflexión (Moon 1999a). experiencia personal (Boud 2001).
Jenny Moon (1999a) explora las características,
Los procesos que los diarios de aprendizaje con-
objetivos y formas en que se suelen utilizar estos
tribuyen a desarrollar, tales como la evaluación
“diarios de aprendizaje” -como los llama ella- en
y reflexión, el autocuestionamiento y la autover-
distintas asignaturas y encuentra que se asocian
balización y elaboración de interrogantes, ha de-
con diferentes propósitos, entre ellos potenciar el
mostrado tener un alto impacto en el proceso de
pensamiento crítico y la metacognición, promover
aprendizaje del estudiante (Hattie 2011), y con-
el compromiso con el propio aprendizaje, mejorar
tribuyen a establecer vínculos fructíferos entre la
la práctica profesional, fortalecer el autoestima,
teoría y la práctica (Estrada and Rahman 2014),
facilitar la expresión de aquellos estudiantes que
así como a potenciar el pensamiento crítico y la
no se sienten cómodos con la oralidad, favorecer
metacognición (Moon 2006).
la creatividad a través de una escritura desestruc-
turada y lograr mayor interacción con el grupo.
4. El Curso de Bioética
La bitácora funciona a la vez como registro y
como medio para resignificar y dar sentido a lo El Curso de Bioética, dictado por docentes de la
trabajado en el curso. Boud (2001) señala que Unidad de Ciencia y Desarrollo2, se dicta para to-
escribir estos diarios de aprendizaje proporciona das las licenciaturas de la Facultad de Ciencias
un espacio para dar sentido a las propias expe- en carácter optativo y recibe estudiantes de otras
riencias en relación con lo aprendido, generando facultades, principalmente de la Facultad de Me-
así un nuevo aprendizaje significativo. De acuer- dicina. La propuesta pedagógica del curso está
do con este autor, la reflexión puede transcurrir orientada a permitir que los estudiantes sean
antes, durante o después de cierto acontecimien- capaces de identificar dilemas éticos en general
to. El diario ofrece la posibilidad de reflexionar en (bioéticos específicamente), analizar los mismos
cualquiera de estos momentos. En un primer mo- en función de una perspectiva global, y justificar
mento permite explicitar expectativas, intencio- sus posturas y los cursos de acción posibles ante
nes, motivaciones, contexto e ideas previas. Du- un dilema moral.
rante el acontecimiento permite tomar conciencia
de lo que está ocurriendo y explicitar cómo uno Los contenidos se estructuran en módulos teó-
está participando del proceso (no implica exclusi- rico/prácticos, siendo los dos primeros los de
vamente una participación activa, sino que se tra- alcance más general: “Conceptos básicos y mo-

2 La Unidad de Ciencia y Desarrollo, creada en el año 1994 en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, im-
parte cursos que ponen énfasis en la dimensión social de la actividad científica. Intentan dar la discusión y generar reflexión
sobre las interfases ciencia, universidad y sociedad desde los puntos de vista histórico, filosófico, político y ético con una
práctica docente dirigida al estímulo de la producción de reflexiones y textos personales por parte del estudiante (Lázaro y
Davyt 2010).

73
delos de fundamentación ética”; “Ciencia, ética y sitar de forma organizada en sus carreras cientí-
sociedad”. A continuación, se tratan los siguien- ficas. Allí se les propone reflexionar sobre sus vi-
tes temas: “Bioética, salud y ciencia”; “Microbioé- vencias, encuentros y desencuentros, hallazgos,
tica: los dilemas de la genética y la biotecnología”; conflictos, asunciones y aprendizajes en relación
“Macrobioética: ética y ambiente”; “Ciencia, políti- con la bioética y sobre todo con aquellos aspec-
ca y ética”. Cada módulo está compuesto por una tos que les servirán cuando “regresen a casa”.
o dos clases introductorias a la temática, talleres Explícitamente se les solicita que en las bitácoras
en los que grupos estables de estudiantes traba- desarrollen un diálogo reflexivo consigo mismos
jan a partir de alguna premisa relativa al módu- en relación con las temáticas que se exploran
lo, profundizando en la temática y sus aspectos en el curso. En este sentido se les recomienda
prácticos más dilemáticos, y espacios libres para que las bitácoras no sean (solamente) una des-
actividades propuestas por los estudiantes (de- cripción de lo que va ocurriendo ni un resumen
bates organizados por los propios estudiantes o de contenidos tratados. En todo caso, la síntesis
consultas generales). o los resúmenes deben estar al servicio de un
proceso personal de estudio/reflexión/problema-
De forma general el 70% de los estudiantes que
tización de los temas/situaciones/preguntas que
lo toman son de la Licenciatura en Biología y Bio-
van surgiendo.
química, un 15% de las licenciaturas en geogra-
fía, geología, biología humana, física y matemá- La aprobación de la materia recoge los diferentes
ticas y el restante 15% de otras facultades de la elementos del curso y los valora, incluyendo a la
Universidad de la República como la Facultad de bitácora: el 30% corresponde a la participación
Medicina. El número de estudiantes que cursan en clase (incluye el trabajo en grupos y los in-
la materia suele estar entre 80 y 120 anualmente. formes) y se contempla la autoevaluación de los
De ese total, aproximadamente un 20% lo cursan estudiantes en el seno del grupo (un 5% de ese
de manera no presencial (mediante trabajos guia- 30%), otro 30% corresponde a la bitácora (entre-
dos a través de una plataforma web). Dada esa gan un adelanto a mitad del semestre con el ob-
diversidad, una de las estrategias metodológicas jetivo de recibir comentarios sobre su desarrollo y
del curso en su modalidad presencial es la forma- una versión final al culminar el curso), un examen
ción de grupos interdisciplinarios (de no más de oral les otorga el 35% de la nota final y un 5%
seis estudiantes) que trabajan juntos durante todo contempla la autoevaluación individual de todo el
el semestre. Los grupos interdisciplinarios plani- proceso.
fican su propia estrategia de trabajo teniendo en
cuenta que actuarán como grupo no solo en los 5. Dialogando con las bitácoras
espacios de taller sino también en la elaboración
de informes vinculados con los módulos luego de Se analizaron 25 bitácoras estudiantiles de los
la experiencia grupal de los talleres. El estímulo últimos tres cursos y se seleccionaron fragmen-
desde el primer día es aprender (practicando) a tos de 20 de esas bitácoras (siete de 2017, siete
dialogar sobre temas complejos y sus dimensio- de 2018 y seis de 2019). No fue el objetivo de
nes sociales y éticas. este trabajo analizar pormenorizadamente los
La realización de una bitácora individual, que contenidos de las bitácoras siguiendo categorías
acompaña el trayecto del curso, es parte funda- pre-establecidas, sino más bien buscar en ellas
mental de la estrategia de seguimiento y evalua- elementos indicadores de niveles de reflexión,
ción del proceso de los estudiantes y pretende problematización y metacognición.
ser un espacio de encuentro con uno mismo y Los 20 estudiantes han otorgado su permiso para
con el propio proceso de reflexión y significación usar de manera anónima sus bitácoras. Cada
de lo aprendido. La bitácora se les presenta a los fragmento se identificará con un código que per-
estudiantes de bioética como un cuaderno de via- mite ocultar la identidad del estudiante a la vez
je, el viaje a un destino desconocido: “la reflexión que establecer correlaciones entre fragmentos
filosófica”, a la que posiblemente no volverán a vi- de un mismo estudiante.
68--12
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 12 102 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
La bitácora como herramienta… - Marila Lázaro et al.

En general cada estudiante elige un formato que 5.1 Fundamentos de ética


le es cómodo e interesante para desarrollar su
bitácora y en algunos casos así lo explicita. Algu-
nos lo estructuran como un diario con entradas Si se juzga a partir de las consecuencias,
vinculadas a actividades del curso (clase, taller, ¿cómo juzgamos si desconocemos cuáles son estas?
Las consecuencias objetivas y finales
debate) o a los módulos, otros a partir de frases
de una acción no necesariamente están
(de docentes, artículos o compañeros, e inclusive ligadas a la intención de la misma. (E4)”
frases previas de ellos mismos en sus bitácoras),
otros a partir de ejes temporales (entradas diarias
o semanales). El módulo de Fundamentos de Ética tiene como
Al lector: Buenas, esta sección tiene la in- objetivo brindar una introducción al campo de la
tención de explicar de qué tratará el conte- ética a partir de su definición, la distinción entre
nido de esta bitácora de viaje. Si, de viaje. ética y moral, y la identificación del tipo de proble-
Porque cada curso es un viaje al conoci- mas que la ética aborda. Asimismo, propone un
miento, lleno de momentos y experiencias abordaje panorámico por distintas teorías éticas
que nos sorprenden o nos asustan, que a modo de ilustración sobre los marcos teóricos
nos motivan o nos hacen cuestionarnos. generales en función de los cuales pueden anali-
Por eso, esta bitácora tiene la intención de zarse los problemas éticos.
recopilar la mayoría de momentos, pensa- Algunos estudiantes muestran en sus bitácoras
mientos, dudas y reflexiones que brotan la capacidad de realizar una síntesis propia acer-
en el escritor a partir del curso bioética. ca de los conceptos en juego, denotando com-
Te invito a conocer mi manera de pensar, prensión de los temas trabajados. Este tipo de
sentir y cuestionarme las cosas. (E2) exposiciones trasciende la mera reproducción de
Las bitácoras pueden incluir “epílogos” e incluso contenidos, pero no deja por ello de ser un abor-
anexos. daje predominantemente descriptivo.

Respondiendo a mis propias preguntas: Con respecto al primer módulo quiero


Hago este anexo para citar mi propia bi- detenerme en las preguntas ¿Por qué es
tácora, en la cual he planteado durante mi importante distinguir la moral de la ética?
comienzo en el curso algunas incógnitas ¿Cómo se vincula ello con un curso de
con el propósito de intentar auto-respon- bioética? Considero que es importante te-
derlas finalizado el mismo. (E3) ner bien clara la diferencia entre la moral
y la ética debido a que la ética nos permi-
En la exploración de las bitácoras se puso énfa- te identificar y cuestionar los supuestos o
sis en los diferentes niveles de reflexión sobre los creencias morales (ideológicas, políticas,
principales ejes temáticos del curso, sobre el tra- ecológicas, culturales, religiosas, etc.)
bajo en grupo, sobre la bitácora en sí y sobre el que están detrás de nuestras decisiones,
curso y sus dinámicas. A continuación, se utiliza- para poder problematizar e interpelarnos
rán algunos fragmentos, vinculados con las áreas a nosotros mismos. Sin la ética cuestio-
o módulos del curso, para vincular los procesos nando nuestra moral no podemos iden-
reflexivos de los estudiantes con los desafíos es- tificar de dónde provienen nuestras opi-
pecíficos de las temáticas tratadas. niones, juicios, valoraciones o creencias
sobre diversos temas. (E5)

Este fragmento contiene una característica fre-


cuente de las bitácoras analizadas: se estructu-
ran a partir de preguntas que ofician de puntos de
partida o hilo conductor de los temas y problemas
abordados. En este caso, se trata de preguntas

75
que fueron explícitamente planteadas en el curso ¿cómo pueden ser universales si muchos
y que el estudiante selecciona como relevantes sistemas no los aceptan?, ¿cómo pueden
para introducir aspectos conceptuales del módulo ser objetivos si son establecidos por no-
que está comentando. Aun cuando la respuesta sotros, que nos regimos bajo un sistema
a estas preguntas se presenta como una postura moral individual?, creo que he llegado a
personal (“considero que…”), la finalidad de este comenzar a entenderlo: La objetividad
fragmento es dar cuenta del manejo de las de- de las mínimas surge de la capacidad de
finiciones de dos conceptos en juego. Parte del dar argumentos válidos (no “porque así lo
objetivo de las bitácoras es ofrecer un espacio dijo Dios”, eso supongo sería dogmatis-
para resumir y registrar los contenidos trabajados mo: está bien porque está bien), de por
en clase, por tanto este tipo de entradas de estilo qué algo está bien o no. Si entendí bien,
predominantemente expositivo también contribu- entonces, me gusta la idea. No implica la
ye a reforzar la comprensión de los temas abor- existencia de unas tabletas mágicas crea-
dados en el curso. das por Shiva sobre qué es lo mínimo que
podemos definir como “bien”, sino que
Algunos estudiantes elaboran una síntesis a par-
está basado en la dialéctica (un pro del
tir de consideraciones sobre su propio accionar
curso es definitivamente el vocabulario
y sentir, dándole “significado” a los aspectos teó-
que aprendo y me permite “sonar” intelec-
ricos a partir de su experiencia. Este es el caso
tualmente pedante). (E6)
del siguiente fragmento en el que, además, el
humor potencia el diálogo consigo mismo. Como En este fragmento, al igual que en el caso anterior,
menciona Moon (1999a), uno de los aspectos po- se manejan definiciones de conceptos abordados
sitivos de los diarios de aprendizaje es que esti- en el curso, pero se reelaboran de forma original
mula una escritura desestructurada que permite e incluso se problematizan a partir de preguntas.
dar vuelo a la creatividad y a la expresión desde En este caso las preguntas no son una estrategia
estilos propios. En este sentido, el humor puede de ordenamiento conceptual, ni reflejan cuestio-
ser una vía para apropiarse de los conceptos tra- namientos realizados directamente en clase, sino
bajados. que explicitan cierto problema subyacente a los
conceptos en juego.
Soy “relativista”, pensé en clase. Creo
que todos los sistemas morales son vá- También se encuentran preguntas problematiza-
lidos desde el punto de vista de aquellos doras que interpelan a las corrientes, autores o
que lo practican, lo que nos hace incapa- teorías trabajadas, mostrando la complejidad in-
ces de generar juicios. Inmediatamente herente a su aplicación. De este modo, se mues-
después me di cuenta de que no lo era. tra comprensión de los contenidos, pero suman-
Yo creo que las mujeres merecen igual- do además una elaboración original y crítica.
dad de derechos y oportunidades; que
El utilitarismo goza de una gran versati-
aquellos más privilegiados deben hacer
lidad para reformular sus tradicionales
todo lo posible para equilibrar la balanza;
presupuestos y elaborar sofisticadas pro-
que la vida es un derecho en sí mismo, y
puestas teóricas que asimilen las más
que el ananá en la pizza debería estar pe-
convincentes concepciones del bienestar,
nalizada; y creo que todo esto debería ser
la racionalidad o las exigencias normati-
independiente a la cultura de uno. Juzgo,
vas derivadas de los derechos o las obli-
entonces, a aquellos sistemas que no se
gaciones especiales. ¿Quiénes decidimos
adecuan a estos principios. No soy rela-
lo que debe ser el bienestar y bajo qué
tivista (chau chau, Einstein), sino univer-
argumentos? ¿Quién tiene oportunidad
salista. Este paradigma establece la exis-
de gozar de ese bienestar? ¿Puedo ne-
tencia de mínimos morales universales,
gar mi acercamiento a ese bienestar sin
independientes al sistema. Y a pesar de
tener serios problemas con el concepto:

76
68--12
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 12 102 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
La bitácora como herramienta… - Marila Lázaro et al.

luchar contra un gigante: las necesidades tos ejemplos: algunos animales “sociales”
adquiridas? (E7) presentan conductas morales o pseudo
morales. Investigando acerca del tema,
Otra forma de mostrar comprensión y apropia-
me he encontrado con diversos artículos
ción del cuerpo de conceptos trabajados es vin-
e información, mayoritariamente prove-
cularlos a una situación o caso particular. Algu-
nientes del etólogo primatólogo neerlan-
nos estudiantes, por ejemplo, aplican las teorías
dés Frans de Waal. Él nos muestra sus
éticas para hacer una evaluación de la práctica
hallazgos, y cómo cree que los mamífe-
científica tal como ellos la entienden, o incluso de
ros también presentan valores morales.
su propia práctica. También aplican los concep-
Se basa en que la moral se sostiene bajo
tos para evaluar situaciones particulares o inclu-
dos pilares esenciales: la reciprocidad,
so sus propios preconceptos.
asociada al sentido de justicia y equidad;
Algo que me aportó mucho fue la dis- y la empatía, asociada a la compasión. El
tinción entre ética y moral. Esto me hizo video nos muestra diversos experimentos
reflexionar sobre como he tenido mu- realizados en los que observamos estos
chas discusiones morales pero ninguna rasgos: primates que realizan favores en-
discusión ética. Esto último se ve sobre tre ellos desinteresadamente, elefantes
todo reflejado en las múltiples discusio- que cooperan entre sí. También, primates
nes sobre política que he tenido. En ellas que sienten empatía, desde expresiones
estoy constantemente justificando cosas básicas como el bostezo (que sabemos
partiendo de principios morales, pero sin se “repite” en seres con sentido de em-
nunca discutir sobre el origen de estos y patía), a más complejas, como animales
por tanto sobre su legitimidad. Pobreza que consuelan a otros de manera simi-
y discriminación resultan ser particular- lar a los seres humanos. Luego de esta
mente buenos ejemplos ya que las dis- presentación, él resume presentando a la
cusiones suelen morir cuando uno se da moral como una moral evolutiva, presente
cuenta que el interlocutor está utilizando y continuada en todos los primates. Con-
principios morales fundamentalmente di- cluyendo, considero este argumento una
ferentes a los propios. Es una lástima que respuesta muy interesante y muy buena a
muchas de las personas con las que se la pregunta, y la comparto. (E4)
discute no quieren/pueden extender el
En este último fragmento se puede observar un
diálogo pasado este punto, (cosa que lue-
proceso reflexivo interesante: al igual que en
go de este curso quiero definitivamente
fragmentos anteriores, el estudiante toma como
hacer). (E1)
punto de partida una problematización de una
Algunos estudiantes optan por posicionarse y afirmación realizada en el curso. Sin embargo,
defender una postura personal a partir del mar- a diferencia de los fragmentos previamente ex-
co teórico trabajado en el módulo, o por tomarlo puestos, en este caso la problematización no se
como punto de partida para la revisión bibliográ- cierra en la sola elaboración de la pregunta, sino
fica y el desarrollo de reflexiones originales. Este que ésta abre un proceso de indagación que lle-
tipo de entradas no solamente manifiesta apro- va al estudiante a investigar y ensayar una res-
piación de contenidos, sino que permite ejercitar puesta. Este tipo de ejercicios reflejan el conjunto
habilidades de argumentación y pensamiento de habilidades complejas que la bitácora puede
crítico. estimular: la problematización, la indagación, la
conexión entre los conceptos trabajados a nivel
Ahora, que toda actividad inherentemente teórico y la práctica (Moon et al. 2013) y la argu-
humana sea moral, ¿significa que toda ac- mentación personal a partir de una mirada origi-
tividad moral sea inherentemente huma- nal y crítica que trasciende la mera reproducción
na? Esta es una interrogante que surgió de contenidos del curso.
en clase y que tuvo como respuesta cier-

77
5.2 Ciencia y ética de las personas comunes porque no es
una persona común. Porque las perso-
nas comunes no llegan a ser científicos,
¿Acaso los científicos no dudan de su institución? o al menos eso se creía. En parte por esa
¿Qué nos habrá otorgado tanta potestad concepción creo que fue más difícil cla-
e inmunidad? (E7)
sificar la situación en la que se posiciona
al científico como el “héroe verdadero”,
no sólo por las distintas concepciones de
Este módulo brinda una mirada histórica sobre
héroe sino porque quizás, desde la inge-
las concepciones de ciencia y su vinculación con
nuidad infantil, aún posicionamos incons-
el mundo de lo moral. Se intenta estimular una
cientemente el rol del científico como algo
reflexión sobre la concepción heredada de la
extraordinario y por ende ligado inevita-
ciencia y su desvinculación con las dimensiones
blemente al bien. Pero creo que el princi-
social y moral, así como reflexionar sobre el rol
pal problema es que en ese caso puntual
del científico y la finalidad de la ciencia.
el único involucrado en la definición del
Algunas bitácoras muestran algunas de sus in- “bien” es el científico y, sin ningún tipo de
quietudes iniciales sobre esta temática. Por regulación, nada garantiza que ese “bien”
ejemplo, el siguiente fragmento traduce a pre- coincida con la definición de lo bueno ela-
gunta uno de los temas discutidos en el módulo, borada por la comunidad. (E10)
en torno a la responsabilidad ética del científico:
Sinceramente, antes de entrar a la facul-
Acerca de las consecuencias de nuestras accio- tad, tenía una visión demasiado idealiza-
nes, ¿hasta qué nivel es responsable uno como da de lo que significa ser un científico (y
investigador acerca de los posibles usos dados a aún la tengo); en general pensaba que las
sus hallazgos? Esta pregunta queda abierta para palabras que venían de parte de la co-
ser abordada durante el curso, a medida que se munidad científica eran poco menos que
me presenten las herramientas necesarias para una verdad absoluta. En el marco de la
responder. (E4) discusión que hubo en este módulo en-
tre el modelo lineal y el “bidireccional”
Varias de las bitácoras reflejan interés y reflexión de la ciencia y el papel del científico en
sobre el mundo académico en el que los estu- las cuestiones morales, aparecieron tó-
diantes se forman, problematizando el ámbito de picos muy interesantes. En particular me
enseñanza de la ciencia a partir de los conteni- di cuenta de que mi posición utópica res-
dos del módulo. Incluso algunos lo hacen revi- pecto a ciencia y moral es ingenua. Sigo
sando su propio proceso en la bitácora. creyendo que es un ideal a alcanzar pues
pienso que el desarrollo de la humanidad
Desde niños, quizá por la dificultad de es-
hacia lo bueno debería estar guiado por
tablecer una comunicación fluida entre la
el conocimiento certero caminando de la
comunidad científica y el resto de la so-
mano con una ética fuerte y presente. En-
ciedad, se nos muestra la figura del cien-
tonces uno, como investigador (futuro en
tífico como algo distante, totipotente, una
mi caso), debe tener conciencia de cómo
actividad sólo para genios, algo para ser
lo que hace puede afectar a los otros y
contemplado casi como quien contempla
cuestionarse en base a esto si se puede
un truco de magia, pero sin la intención de
continuar por ese camino. (E8)
llegar realmente a comprenderlo. Enton-
ces cuando crecemos tenemos esa idea En el contexto de estas reflexiones, la dicotomía
insertada tan en lo profundo que, aunque objetividad-subjetividad, así como el concepto
pensamos de otra forma, es inevitable ac- (nuevo para la mayoría de los estudiantes) de in-
tuar como si de alguna forma el científico tersubjetividad, son otros aspectos que exploran
estuviera más allá del cuestionamiento varios estudiantes con distintos niveles de pro-
68--12
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 12 102 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
La bitácora como herramienta… - Marila Lázaro et al.

fundidad y en algunas ocasiones cuestionando La ciencia no es buena o mala en sí mis-


sus propias intuiciones o asunciones. ma. Es su posterior uso el que puede
ser juzgado”. Esta frase que escuché en
¿Por qué tengo la idea de que la subjeti-
la primera clase fue de las primeras en
vidad es algo no tan bueno que en cierto
despertarme inquietud, e incluso fue muy
punto genera problemas? Es más, ¿por
discutida y trabajada en los primeros ta-
qué considero que la subjetividad y la
lleres del curso. “La ciencia es la acción
ética no pueden ir de la mano? Lo pien-
de generar conocimiento” pensamos en
so y lo vuelvo a pensar, y es como que
clase. También dijimos, “es un producto
estoy en un círculo vicioso, sin salida, no
humano”. Considerando ese concepto de
sé cuál es la respuesta “correcta”. ¿Por
ciencia, no estoy de acuerdo con que la
qué veo de forma tan intuitiva a la sub-
misma sea neutra en sí misma, ya que
jetividad como una mancha negra en las
toda acción humana está ligada a subje-
cuestiones éticas? Ahora, el hecho de que
tividad... ¿Por qué? Porque no existe ser
yo considere que sí se pueden dar razo-
humano sin ideas. Para dar una explica-
nes a las opciones morales, trae consigo
ción más “biológica” de mis argumentos,
otras consideraciones: ¿son justas esas
recordaré que el simple hecho de ver es
razones?, ¿para quién/quiénes lo son?,
una construcción mental. Para percibir
¿lo son en cualquier contexto y tiempo?
un objeto nuestra mente se basa en dos
Es decir, ¿esas justificaciones de por qué
elementos: las fibras que llegan a la corte-
una persona hace lo hace son válidas y/o
za visual desde la retina, y las que llegan
aceptadas de la misma manera por todos
desde otras áreas cerebrales. Es decir,
los que formamos parte de la comunidad?
ver, es un fenómeno activo, en el que el
¿Quién/quiénes deciden eso? Este pro-
cerebro interpreta basado en la experien-
blema de la objetividad vs. subjetividad
cia previa, además del estímulo físico que
respecto a las cuestiones científicas, ¿se
proyecta la retina. Por tanto, cada perso-
solucionará considerando el concepto
na “ve” diferente. Aunque el estímulo fí-
de intersubjetividad, planteado en clase?
sico que llega a la retina sea el mismo,
(E11)
su construcción, su percepción de este,
En este caso aparecen una serie de preguntas es diferente...Pero si cada persona per-
con una nueva finalidad, diferente a la hallada en cibe diferente, la ciencia, como cualquier
fragmentos anteriores: no se trata aquí de pro- acción humana, no puede ser completa-
blematizar contenidos sino de problematizar las mente objetiva. No podemos pensar sin
propias actitudes, creencias o preconceptos. La ideas previas. No podemos mirar el pas-
indagación cumple aquí la función de iniciar una to y pensar que es “una cosa verde que
autorreflexión que exige explorar las raíces o fun- crece de la tierra con forma finita y larga”.
damentos de los propios conocimientos o ideas, Porque el hecho de pensar en la palabra
en una actividad que acerca al estudiante al de- “verde”, o “tierra”, ya implica tener ideas
sarrollo de procesos metacognitivos. previas. Por estos motivos considero que
el humano es subjetivo y la ciencia, como
La neutralidad valorativa de la ciencia, interpe- acción humana, no está exenta de sub-
lada, genera incomodidad en la mayoría de los jetividad. Seguiré más adelante con esta
estudiantes y esto se refleja en las bitácoras. El idea. (E12)
siguiente fragmento es una reflexión original que
muestra integración conceptual y comprensión En el curso generalmente se utilizan también for-
significativa para el análisis de la problematiza- matos alternativos para la presentación de los te-
ción planteada. mas y sus dilemas asociados. Para incluir la mi-
rada satírica sobre aspectos del vínculo ciencia y
ética se suelen utilizar viñetas u otros formatos.

79
En muchas ocasiones los estudiantes incorporan En un momento intenté justificar a esos
las viñetas a sus bitácoras, o las comentan, para 4 científicos y mirar de una posición más
llevar las reflexiones compartidas en clase a un optimista la situación. Pensé que no es-
plano más personal (ej. Fig.1). taba mal un poco de propaganda, en el
buen sentido: promoción de su trabajo,
Una interpretación de la imagen que sur-
ya que como dije antes la ciencia es un
gió en clase es que los científicos están
producto de la sociedad y depende de
“en un escalón más alto” y no tienen la
ella. Pero entonces no deberían dar su
obligación de justificar sus afirmaciones,
opinión como hecho y decir que la terapia
porque el hecho de ser científicos hace
génica es segura y que debemos creer-
que la sociedad no dude de sus palabras.
les. Esto es una afirmación falaz y abusa
Estoy de acuerdo con la interpretación
de esa imagen de prestigio que poseen
que se dio en clase y una observación
los miembros de la comunidad científica
personal que hago de esta imagen es el
y da como resultado cierta credibilidad a
hecho de que los científicos de la vitrina
sus afirmaciones al ojo público (falacia ad
son todos hombres y son “los que tienen
verecundiam). Está en el cómo lo dicen el
la razón”; puede ser intención del autor
problema; si ellos dijeran que opinan que
también mostrar esa crítica al mundo de
la terapia génica, a pesar de haber obteni-
la ciencia donde generalmente los que
do algunos resultados negativos, tiene un
ocupan los espacios y cargos son hom-
potencial que ellos creen capaz de solu-
bres. (E5)
cionar problemas graves en pacientes en-
Lo planteado por este estudiante trasciende los fermos, tendrían todo mi interés… (E13)
aspectos directamente trabajados en el aula y re-
fleja su reflexión crítica sobre aspectos a menudo
invisibilizados o naturalizados.

Figura 1

Caricatura de S. Harris que brinda su visión sobre una controversia científico-tecnológica, en esta caso la terapia génica.
Obtenido, con permiso del autor, de <www.ScienceCartoonsPlus.com>.

80
68--12
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 12 102 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
La bitácora como herramienta… - Marila Lázaro et al.

5.3 Microbioética La elaboración narrativa del fragmento no evi-


dencia el proceso de construcción de la pregun-
ta y, además, la discusión no se desarrolla; sin
Me cuestiono si tenemos siquiera potestad de embargo, introduce elementos personales que
modificar seres vivos a nuestro antojo. Sinceramente acercan la discusión a un nivel práctico concreto.
no encuentro una respuesta que satisfaga esta
Si se profundizara en los problemas que se insi-
pregunta. (E4)
núan, estas preguntas podrían ser un buen pun-
to de partida para iniciar un proceso de reflexión
significativo.
Este módulo brinda algunos elementos que per-
miten discutir y problematizar sobre los dilemas En esta misma línea temática aparecen también
éticos, sociales, políticos y ambientales de la bio- reflexiones a partir de un diálogo interno y en
tecnología, e incluye una mirada histórica en vin- asociación con el bagaje cultural del estudiante.
culación con el módulo anterior.
No puedo evitar acordarme del relato
En las bitácoras se registran preguntas o pro- “Las langostas” de Bradbury. Es tan difí-
blemas que sirven como inicio de una reflexión cil creer que tenemos que llenar el mundo
más personal, que, en algunos casos, no termi- de hijos hiper sanos, blancos y resistentes
na desarrollándose. Un desafío de las bitácoras a todo... Y también esta obsesión de los
es lograr una problematización que trascienda la occidentales por la longevidad, por man-
enumeración de preguntas y que incluya reflexión tener una “salud perfecta” (aunque medio
sobre su complejidad e incluso se ensayen posi- mundo se automedica con ansiolíticos y el
bles respuestas. Aun así, hay un logro relevante otro medio con azúcar), me hizo recordar
en el cuestionamiento y revisión de las propias a “Blade Runner”; el tiempo y la proyec-
ideas y sentimientos asociados: la pertinencia ción humana en un futuro obsesionan a
de las preguntas muestra comprensión de los los “replicantes”, deseosos de recuerdos
problemas en juego y direcciona una posible re- y una estancia más larga. Al no poseer ni
flexión sobre ellos. uno ni otro, mueren estrellados contra un
presente sin trascendencia. (E7)
¿Qué nos garantiza que el hecho de que
una empresa privada tenga acceso a Los principios de responsabilidad y de precau-
nuestra información genética no haga que ción, a partir de su tratamiento en este módulo,
la misma pueda utilizarse con fines eco- se vuelven transversales al curso y motivan a
nómicos, en los que ninguno de nosotros los estudiantes a explayarse sobre ellos en las
se ve beneficiado? ¿Mi información gené- bitácoras. En los extractos a continuación se evi-
tica es mi patrimonio, y por lo tanto tengo dencia una reflexión problematizadora sobre la
derecho a decidir qué quiero hacer con aplicación (o no) de los principios.
ella?, ¿tengo que aceptar que no me per-
tenece del todo y puede ser utilizada por Sabemos que no todo lo que se “puede”,
otras personas, sea con el fin que sea? se “debe” hacer. Por eso hemos de apelar
¿Me casaría con un hombre sabiendo que a la ética de la responsabilidad. La técnica
probablemente desarrolle alguna patolo- y la ciencia posibilitan el progreso, pero
gía que pueda causar su muerte prema- no lo garantizan. Y esto lo hemos obser-
tura o, en un futuro, pueda ser transmitida vado desde los inicios de esta asignatu-
genéticamente a mis hijos? Estas y otras ra, con diferentes ejemplos y temáticas.
cuestiones son problemas que probable- En las sociedades del “bienestar”, en las
mente acarrearía el uso de la ingeniería sociedades del conocimiento, se debe-
genética para el diagnóstico de enferme- ría ampliar el campo de la responsabili-
dades. (E14) dad humana, y corresponde a esta, con
la ayuda de la reflexión ética, determinar,
más allá de los conocimientos adquiridos,

81
cuál es el uso verdaderamente “humani- posibilidad de volver a ellas para revisarlas o re-
zador” de las nuevas posibilidades que problematizarlas desde nuevos puntos de vista.
surgen en el campo de la genética, a la
que ahora prestamos honda atención y, 5.4 Macrobioética
más concretamente, en la investigación
sobre el genoma humano. (E7)
Algo es muy claro para mí y es que el modelo actual,
Se estima que se precisa un lapso de el marco en el que nuestra moral se maneja con
20 años para determinar si determinado respecto a la naturaleza y todo lo no humano, debe
elemento es el causante de determinado cambiar radicalmente. (E13)
(prometo no usar más esa palabra) efec-
to. Aquí surge un problema. ¿Esperamos
a que la ciencia demuestre que algo no es En este módulo se trabaja con la dimensión am-
dañino antes de comenzar a implemen- biental de las controversias y dilemas éticos,
tarlo? En la entrada anterior hablé de lo incluyendo diversas estrategias metodológicas
mismo, pero ahora vengo con otra opinión para incorporar las visiones y valores de diferen-
(consistencia de pensamiento). Sí, o en tes actores implicados. Es en este módulo en el
parte, sí. Hay que ser precavidos. Si bien que se trabajan también los dilemas morales del
no podemos prever todo, por lo menos po- uso de animales, específicamente la experimen-
demos invertir la carga de prueba, y pedir- tación. Se trata del módulo más extenso y ambi-
le a la ciencia que, aunque no demuestre cioso desde el punto de vista teórico y práctico;
que algo es completamente seguro, que incluye temáticas y problemas complejos que
demuestre que en su mayoría no es dañi- pueden registrarse en cualquiera de las carreras
no (que pruebe que no es cancerígeno, o con las que se trabaja. Se desarrolla en los talle-
alergénico, por ejemplo). Eso es “sencillo” res de este módulo un simulacro de un proceso
(no lo es) en fármacos, pero ¿qué pasa de participación pública deliberativa: una confe-
con los problemas ambientales que son rencia de consenso o juicio ciudadano3 sobre tó-
tan difíciles de predecir? (E6) picos controversiales en el país (en general han
sido sobre OGMs).
El último fragmento, además de sugerir una pro-
blematización en torno a los principios clásicos En sintonía con el acápite de esta sección, varias
de la bioética, muestra un diálogo del estudiante son las bitácoras que ensayan alguna opinión
consigo mismo a partir de una referencia a una fundamentada sobre la situación actual.
entrada previa en la bitácora. El estudiante se
Es evidente que son muchas las razones
propone examinar una pregunta relativa al mó-
por las que puede argumentarse la im-
dulo de microbioética, y para ello revisita su re-
periosa necesidad de modificar nuestras
flexión anterior e incluso reformula su propia pos-
conductas en pos de favorecer la conser-
tura: se hace una pregunta, se responde, ensaya
vación de ecosistemas y de la biodiver-
una nueva respuesta (diferente de una previa), y
sidad, incluso si se mira la problemática
encuentra un nuevo problema. Este ida y vuelta
desde un punto de vista meramente antro-
es potenciado por el carácter escrito y progresivo
pocéntrico, siendo que el agotamiento de
de la bitácora, en la que el estudiante va regis-
recursos constituye una sólida amenaza
trando periódicamente sus reflexiones y tiene la
al sistema económico en el que vivimos.

3 Las Conferencias de consenso, o Juicios ciudadanos como se denominan en Uruguay, son mecanismos de deliberación
pública basados en la participación de ciudadanía o público general (no expertos ni implicados en la temática a tratar). Las
conferencias de consenso son también consideradas como una herramienta para las éticas aplicadas —como la bioética—
ya que permiten establecer diálogos y consensos mínimos entre interlocutores válidos (cualquier ciudadano) y potenciales
afectados ante decisiones, en el marco de debates asociados a riesgos, valores y responsabilidades. Los ciudadanos son
concebidos desde esta perspectiva como seres racionales y autónomos que pertenecen a diferentes grupos sociales y para
quienes ejercer su autonomía significa decidir sobre las circunstancias que afectan su propia vida y la de los entornos que
consideran valiosos (Lázaro et al. 2013).

82
68--12
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 12 102 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
La bitácora como herramienta… - Marila Lázaro et al.

Es lamentable que tal necesidad quede rativos de Immanuel Kant (tal como los
solapada entre los millones de billetes que derechos humanos), en los que, como ar-
ganan unos pocos, mediante políticas de gumentamos al inicio del capítulo, estos
destrucción y explotación, a expensas del sean categorizados como individuos con
bienestar de animales, plantas, ecosiste- estatus moral y por consecuencia, tengan
mas e incluso seres humanos que están su propia serie de derechos básicos que
sometidos a esas mismas condiciones respeten su dignidad. Así, una postura
de explotación y esclavismo. Siendo que universalista quizá sea la más adecuada
esta realidad está asociada al capitalismo a adoptar para esta cuestión. (E4)
y consumismo que reina en nuestras so-
Este fragmento refleja varios logros: muestra
ciedades, ¿es posible modificar un siste-
comprensión del tema e identifica problemas
ma económico que está tan arraigado a
subyacentes a partir de una síntesis en la que
nuestro estilo de vida? (E9)
logra integrar conceptos abordados en distintos
Se registran a su vez diferentes niveles de re- módulos. Con la finalidad de discutir la compleji-
flexión y problematización sobre los enfoques éti- dad de una postura biocéntrica, el estudiante de-
cos y su aplicabilidad frente a situaciones reales fine una postura personal a partir de una reflexión
y sobre nuestro rol como agentes morales en la en la que emplea los conceptos de “dogmatismo”
asignación de valores. En algunos casos se in- y “universalismo”; refiere a la ética dialógica, a
cluye la toma de posición con diferentes grados la ética kantiana y a la moral budista -todos es-
de fundamentación. El siguiente fragmento con- tos contenidos trabajados en módulos anteriores
tiene, por ejemplo, varios aspectos interesantes que logran ser hilvanados con pertinencia-. Es
para comentar. un ejemplo de la complejidad de los procesos de
apropiación conceptual que la bitácora permite
Por consiguiente, al defender una pos-
desarrollar.
tura biocentrista, cabe preguntarse si
podemos vivir y “dejar vivir”. Llevando al Es destacable que año tras año, la ética animal
extremo esta postura, podríamos consi- se constituye en el tema más controversial, con-
derar el caso de la moral budista, la cual flictivo y motivante para los estudiantes (en mu-
propugna evitar el daño a toda forma de chos casos a partir de su experiencia concreta
vida. Pero ¿sería posible llevar a cabo como estudiantes de ciencias o a partir de una
este estilo de vida a nivel de la sociedad posición previa en relación con la experimenta-
global? El ser humano toma recursos de ción). Esta situación se refleja claramente en las
la naturaleza y los transforma para llevar bitácoras en donde plasman, anotan (notan) sus
una vida más confortable. ¿Estaría dis- propias incomodidades, opiniones o sentimientos
puesta a tomar sacrificios dentro de este previos a su tratamiento en clase.
estilo de vida la población? … Quizás el
Pese a que la empatía que puedo tenerle
caso extremo de la postura biocentrista
a un insecto es limitada, el ver como se
se acerca al dogmatismo, es decir, vale
separaban algunas de ellos para luego
solo la proposición de permitir todo tipo de
ahogar en agua enjabonada a todo el res-
vida obligatoriamente como único sistema
to de esa población (alrededor de media
de pensamiento válido. Esto muy segu-
centena de individuos) me llevó a plan-
ramente generaría grandes conflictos y
tearme varios cuestionamientos morales.
quizá nuevos problemas a resolver. Pero
Pese a que mi juicio e interpretaciones
mediante la postura dialógica, podríamos
determinan que eso estaba moralmente
alcanzar principios mínimos que busquen
mal, yo proseguí con el práctico sin más
el mayor bienestar posible del resto de los
que una pequeña frase a mis compañeros
seres vivos sin implicar cambios drásticos
de grupo como única señal de protesta.
en nuestras vidas. Podríamos llegar, por
Existen muchas cosas en juego, pero de-
ejemplo, a acuerdos inspirados en impe-

83
finitivamente no hubiese sentido ese ni- La gran pregunta es ¿voy a dejar de co-
vel de angustia moral de no ser por este mer carne? Es complicado, no fui profun-
curso. Mis ansias de profundizar en ética damente conmovido por la idea de ani-
ambiental y experimentación animal fue- males sufriendo; supongo que me cuesta
ron definitivamente potenciadas en este tenerles empatía, en comparación con
episodio. (E1) los seres humanos. Sin embargo, ya no
me siento lo cómodo que estaba antes
A medida que el curso y sus diferentes propues-
comiendo carne. No sé si estos cuestio-
tas tratan el tema, aparecen en sus bitácoras re-
namientos van a tener marcha atrás o no;
flexiones que incluyen un diálogo con sus propias
lo que creo que siento hoy es que voy a
experiencias y sentir. Por ejemplo, en la edición
intentar reducir el consumo en lo posible y
2019 del curso se trató el uso de animales, no solo
veré que tal resulta, esto es lo más hones-
vinculado con la experimentación sino también, y
to que puedo ser. (E8)
a iniciativa de un estudiante, con la producción
para el consumo. En su bitácora hay un hilo con- Y al final, a modo de conclusión general sobre su
ductor en sus reflexiones. Desde el momento que propia bitácora se lee:
toma contacto con la extrañeza o incomodidad
En lo personal sí creo que hubo cuestiona-
comienza un proceso de indagación de sus pro-
mientos sinceros en algunas cosas como
pios sentimientos, elecciones y razones, con el
se puede leer en secciones precedentes.
objetivo, además, de tomar una decisión y actuar
Principalmente destaco la preocupación
con fundamentos. Se percibe en los siguientes
que me surgió respecto a la moralidad de
fragmentos, su proceso de cuestionamiento y su
comer carne y los sentimientos que me ha
necesidad de aclarar (se).
generado el debate; incluso estoy consi-
Un día estaba comiendo carne y sin nin- derando en forma seria reducir el consu-
guna razón aparente me sentí extraño. mo de carne y si funciona me plantearía
Pensé en que lo que tenía enfrente era un dejarla. Para mí todo esto es nuevo y por
cadáver y se me fue el apetito. Ese fue lo tanto no estoy en condiciones de prever
el puntapié inicial para cuestionarme si qué va a suceder con todo esto, pero en
está mal esto que tenía tan naturalizado. lo inmediato diría que tiene seriedad pues
Al principio de la bitácora comenté de for- he estado evitando la carne como nunca
ma breve de dónde sale mi pensamien- estos días. Esto lo destaco porque son
to respecto a la ética y la moral, ahí dejo cuestiones que no hubieran aparecido si
en claro que los procesos mentales que no fuera por el curso, de eso estoy segu-
me llevaron a esas conclusiones fueron ro. (E8)
siempre muy antropocentristas debido a
En otras bitácoras se encuentran también ele-
que el lugar que encontré para basar mi
mentos problematizadores de las decisiones indi-
visión moral fue la capacidad de entablar
viduales y colectivas a propósito del uso general
acuerdos con otros semejantes. Sucede
de animales.
que con los animales es imposible hacer
tratados como con los que son semejan- … creo necesario modificar la forma en
tes a uno y por esta razón nunca los tuve la que nos relacionamos con los anima-
en el radar moral. ¿Será que tengo que les, siendo que no es suficiente imponer
cambiar? (E8) leyes y escribir declaraciones sobre los
derechos de los animales si continuamos
Luego de transcurrido un debate en aula que él
considerándolos objetos a poseer, con
mismo organizó, señala:
un valor de mercado asociado, u objetos
a ser aprovechados por el humano para
concretar fines propios de este último.
Es evidente que lo planteado en el párra-

84
68--12
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 12 102 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
La bitácora como herramienta… - Marila Lázaro et al.

fo anterior no es algo que todos estimen tampoco. Para ser sincero me parece una
deseable, por lo que lograr, en efecto, manera extremadamente perezosa de
modificar las relaciones entre humanos reglamentar. “Bueno si los abrís y tienen
y animales no constituye una tarea sim- algo duro adentro los cuidamos, si no,
ple. De todos modos, sí tengo la capaci- nó”. Pero bueno, así es la cosa.” (E6)
dad de modificar mi forma de vinculación
En algunos casos la reflexión incorpora, además,
con los mismos y es, en este sentido, que
aspectos extra-módulo para cuestionar los límites
tanto la experimentación animal como el
de las conceptualizaciones y definiciones cientí-
uso de animales para entretenimiento y el
ficas a la hora de determinar cursos de acción.
consumo de carne me resultan realmente
interpelantes y me llevan a una constante Ahora, volviendo a la experimentación y
reflexión (E9). suponiendo que tenemos todo el conoci-
miento necesario para diferenciar orga-
La población estudiantil, mayoritariamente prove-
nismos sintientes o no sintientes, ¿estaría
niente de las ciencias biológicas, a menudo re-
entonces todo dado para resolver el pro-
flexiona sobre los criterios, muchas veces bioló-
blema? Quizás no, porque anteriormente
gicos, que se han utilizado para conceder estatus
lo que surgió fue los límites que el conoci-
moral a algún grupo de animales.
miento nos impone, es decir a medida que
Un aspecto muy interesante a debatir en sabemos más, sabemos menos sobre
este módulo fue el carácter de estatus mo- cómo solucionar o dónde trazar la línea
ral, ¿solo el humano debe gozar de ese que delimita lo que siente de lo que no,
privilegio? ¿Solo él tiene valor en sí mis- pero nunca nos cuestionamos qué signi-
mo y solo debo considerar su bienestar a fica sentir y cómo tan solo una definición
la hora de tomar decisiones? Considero puede simplificar o dificultar el problema.
que hay muchos argumentos para pensar Si sentir es, nada más ni nada menos, per-
que no. La presencia de sentimientos, ra- cibir un estímulo del medio externo, ¡ups!,
cionalidad, conciencia, alma, inteligencia, ya no podemos hablar solo de animales
lenguaje, razón, autoconciencia, capa- con sistema nervioso muy desarrollado, ni
cidad de sentir dolor- placer separaron y poco desarrollado, ni tan solo de anima-
mantuvieron esta barrera de separación les, sino que también debemos posicionar
de estatus moral del hombre con el resto a plantas, árboles, etc. dentro del deba-
de los animales a lo largo de la historia, te. Me resulta muy interesante ver cómo
pero muchas de estas concepciones tam- muchos conflictos o problemas se pueden
balean ante las recientes investigaciones. en algunos casos resumir o tomar desde
Los cefalópodos se han sometido a inves- las definiciones, desde el lenguaje, herra-
tigaciones y demuestran altísimas capaci- mienta fundamental para nuestro desarro-
dades de resolver problemas y de apren- llo y también ver cómo dicha herramienta
der, al igual que muchas aves, cetáceos, y el conocimiento se relacionan. (E16)
y primates. Cuanto más investigo, más
El tema experimentación con animales es uno de
candente se pone el tema y más anima-
los más “esperados” así como el análisis de las
les debo considerar para brindarle estatus
normas vigentes. En las bitácoras, la vinculación
moral. (E15)
de lo normativo con la fundamentación ética im-
Amo a los cefalópodos. Es cierto, lo hago plícita es también motivo de reflexión.
en todo su gelatinoso y tentaculoso es-
La experimentación animal “¿vale la pena?
plendor, y nunca entendí porque no se los
La respuesta puede ser muy fácilmente sí,
considera en regulaciones éticas. Hoy,
o no, dependiendo de qué extremo del es-
después de una discusión del tema, en-
pectro se esté mirando (si hablamos de un
tiendo que nadie está del todo seguro,
extremo que representa las investigacio-

85
nes que significan cambios radicales para seres humanos), reacciona frente a esa pregunta,
la calidad y esperanza de vida humana, y problematiza a su vez su propia reacción, y me-
otro de carácter superficial, o llanamente diante una analogía elabora una reflexión sobre
innecesario). Pero la gracia aquí, y como el problema de la experimentación con animales.
todo en la bioética, se encuentra en el me- Asimismo, la reflexión anterior tiene la particula-
dio, en los grises.” (E13) ridad de elaborar un cuestionamiento que podría
ser fácilmente rechazable. La interpelación y de-
“Las normativas existen y hay que se-
safío de los sistemas de valores, (propios y colec-
guir trabajando en ellas, y no solamente
tivos), genera condiciones para los procesos de
repetir la sigla de las tres R, como si al
argumentación crítica y para la reducción de ses-
decirlas se cumplieran. No podemos que-
gos de confirmación (Oswald & Grosjean 2004).
darnos conformes y me gustaría algún día
ser pionero de métodos alternativos a la En definitiva, en este módulo las bitácoras en ge-
experimentación con animales, por lo me- neral exhiben inquietudes y cuestionamientos ha-
nos en investigaciones que sean invasi- cia las propias actitudes y creencias que revelan
vas y produzcan dolor y estrés. (E17). cierto compromiso emocional respecto al proble-
ma abordado en el curso. Como se mencionó en
Y nuevamente con humor, se cuestiona el propio
un inicio, la bitácora es una de las posibles estra-
proceso de justificación de lo moral y se proble-
tegias educativas que no solamente potencia el
matizan algunas certezas o intuiciones morales.
pensamiento crítico, sino que también contribuye
¿Por qué está mal experimentar con pre- al desarrollo de aspectos como la sensibilidad y
sos?”, comentó un compañero. “Piensen la empatía (Junges 2016; Nussbaum 1997).
cómo avanzaría la medicina si pudiéra-
mos probarla en presos, ¿por qué en ani- 5.5 Salud y ciencia
males sí y en ellos no?”. Esa frase acti-
vó un neuroreceptor en mi cerebro y por
simple inercia largué mi manifiesto huma- ¿Seguirán considerando en los tiempos que corren
que el enfermo es un “ser moralmente incapaz” de
nista. Me pareció deplorable, espantoso,
saber lo que le conviene o que el enfermo debe
algo sacado del diario íntimo de Mengele. obedecer las indicaciones del médico? ¿Será que
Luego me detuve (metafóricamente ha- siguen considerando que la persona enferma no
blando ya que nunca pierdo la oportuni- debe formar parte de la toma de decisiones sobre la
dad de discutir). ¿Por qué no? Obligarlos enfermedad que padece? (E11)
sería un horror (a Kant le vendría un ACV
sobre sus imperativos categóricos). Pero
podría ser con consentimiento. Y a todo El módulo de Salud y ciencia se propone proble-
esto, ¿Por qué con animales sí? Ellos no matizar el concepto de “salud” y explorar sus im-
dieron ninguna clase de consentimiento. plicaciones éticas a la luz de distintos modelos
Yo opino que no es lo mismo con anima- de “ciencia”. Además, presenta las característi-
les y que está mal experimentar en pre- cas de, entre otros, el enfoque de “ecosalud”, que
sos, pero nunca me puse a pensar por configura un acercamiento transdisciplinario a los
qué. A todos los efectos prácticos no soy problemas vinculados a la salud desde una pers-
más que un Vincenzo Maculani cualquie- pectiva ecosistémica.
ra. (E6)
Algunos estudiantes utilizan los conceptos ana-
El fragmento anterior muestra un hilo de pregun- lizados para revisar la propia experiencia en el
tas encadenadas que dan cuenta de un proce- sistema de salud. Así se manifiesta en el frag-
so reflexivo complejo: el estudiante comienza mento citado en el acápite de esta sección: en él,
tomando una pregunta inicial de un compañero, se traduce a preguntas sobre las prácticas actua-
que problematizaba una asunción moral natura- les los elementos trabajados en el módulo a nivel
lizada (la condena hacia la experimentación con teórico, estableciendo un vínculo entre la teoría y

86
68--12
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 12 102 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
La bitácora como herramienta… - Marila Lázaro et al.

la práctica interpelada. La misma persona desa- samiento post Revolución Industrial como
rrolla esta problematización en el siguiente frag- son, por ejemplo, los hospitales. Esto se
mento. da en fuerte contraste con lo que consi-
dero yo debería ser el sistema de salud,
A cuántos de nosotros nos ha pasado de
uno donde ésta es vista como una cuali-
ir al médico y sentir que ese modelo de
dad de la persona, un bien vital que debe-
relación de corte paternalista sigue aún
mos preservar. Es decir, estoy contrapo-
vigente. Me ha pasado de atenderme con
niendo una medicina curativa frente a una
doctores que ni siquiera me dejan explicar
preventiva, y afirmo que la última es más
bien qué es lo que me pasa, qué síntomas
beneficiosa para la sociedad en general.
presento en ese momento. Está claro (o
Una sociedad sana significa una sociedad
por lo menos eso me parece) que no hay
feliz, fuerte, que se ve favorecida. Por po-
otra persona que conozca mejor su cuer-
ner de ejemplo, una sociedad que sufre
po que uno mismo, y que lo ideal sería
de enfermedades menores, debilitantes
que la atención sea bidireccional, es decir,
pero prevenibles, es una más productiva,
uno le plantea claramente lo que siente, lo
lo que significa un gran paso en la bús-
que le pasa, y es el médico, que teniendo
queda de la sustentabilidad, equidad y
herramientas y conocimientos acordes, el
justicia social para la población general.
que presentará el camino más adecuado
(E4)
para solucionar ese problema. Sin embar-
go, casi nunca se da de esta forma, mu-
5.6 Ciencia, política y ética
chas veces porque las consultas no de-
ben durar mucho tiempo o simplemente
porque no tienen ganas de escuchar (¿es- ¿Para qué hacer ciencia? Pregunta super importante
tarán cansados?). Otras veces sólo me que no todo el mundo se hace. (E12)
plantean una solución posible sin tener en
cuenta que puede haber muchas otras (o
en el caso de que no las haya explicar por Uno de los objetivos de este módulo es promover
qué esos caminos no se pueden tomar en una reflexión acerca de la finalidad de la cien-
el caso planteado), otras veces se enojan cia: ¿por qué y para qué hacer ciencia? Además,
o se molestan si uno les pregunta más se intenta analizar cómo las diversas formas de
acerca de la patología, el tratamiento, po- concebir a la ciencia y la relación ciencia-tecno-
sibles consecuencias, cuidados o forma logía-sociedad condicionan distintos abordajes
de prevenir algo. (E11) políticos de la investigación científica, incidien-
do por ejemplo en qué actividades se financian
Algunos incorporan reflexiones originales sobre
y qué organismos lo hacen. Para ello se anali-
los modelos y su prevalencia más o menos explí-
zan algunos problemas y complejidades en torno
cita en los sistemas de salud.
a las políticas científicas: ¿cómo se orientan las
Es importante reflexionar, a modo de sin- decisiones políticas en materia científica? ¿Cómo
tetizar el módulo, cómo la sociedad occi- se estructura la financiación de la actividad cientí-
dental actual se aproxima hacia la salud fica en función del modo en que se conciben po-
como un bien material, capitalizable, pro- líticamente los fines de la ciencia?
ducto del sistema económico que rige ac-
En varias bitácoras se observa que la pregunta
tualmente. Aún con el surgimiento gradual
“¿por qué y para qué hacer ciencia?” genera pro-
de estrategias en ecosalud, estas son pa-
cesos de reflexión y de revisión de las propias
ralelas a bastiones del acercamiento pa-
expectativas respecto a su carrera. El ejemplo
ternalista mecanicista remanente del pen-

87
de la brecha 90-104 es también un aspecto que ra de comportarnos. El dinero y el poder
utilizan mayoritariamente a la hora de reflexionar tienen una relación estrecha, y no en la
sobre estos temas. La problematización funciona actualidad, si no que desde hace siglos.
como un disparador para que los estudiantes en- Por lo tanto, es lógico que la mayor parte
sayen una respuesta personal asociada, no solo de los recursos vaya a parar a la inves-
a la finalidad de la ciencia, sino a la finalidad de tigación científica que beneficia a dicho
su futura práctica como científicos en particular. sector. Aquí podemos evidenciar algo
que hablamos en reiteradas ocasiones
Pero de las cosas que más quedaron
en clase, la no neutralidad de la actividad
resonando en mi cabeza, las que defini-
científica dado a que la investigación está
tivamente ganaron, fueron las preguntas
orientada, dirigida, destinada a un sector
“¿Para qué investigar / hacer ciencia? Y
social, por ejemplo. (E16)
¿por qué hacer investigación?”. Claro, lo
que nunca me había puesto a pensar es Algunos estudiantes establecen vínculos entre
que, al haber decidido estudiar ciencia, los problemas planteados en este módulo y los
para poder “hacerla” en un futuro, tam- conceptos trabajados en otro módulo, como el
bién estoy haciendo política de cierta for- concepto de ecosalud y las estrategias metodo-
ma. Esto lo vi claramente en los datos que lógicas que responden a enfoques inter o trans-
nos brindaron en clase acerca de que, por disciplinarios.
ejemplo, el 70% de la investigación y de-
... ¿Por qué los científicos deben decidir
sarrollo mundial se realiza en empresas
qué es lo importante para la sociedad?
privadas, o que el 90% de investigación
¿Solo un científico puede hacer ciencia?
y desarrollo biomédico se dirige a enfer-
Una ciencia en función de la sociedad de-
medades que afectan al 10% más rico de
bería ser, a mi criterio, una ciencia cuyos
la población del planeta. Estos son datos
líderes sean ciudadanos, y los científicos
que, al menos a mí, me hacen bastante
apoyen. No al revés. Un buen ejemplo de
ruido...No digo que haya que dejar de
ello, son los grupos transdisciplinarios de
prestarle atención a la investigación en
ecosalud. (E12).
aquellas enfermedades que aquejan al
10% de la población. Pero sí que no se le Los contenidos del módulo propician reflexiones
de toda la importancia a esas enfermeda- originales e integradoras, con niveles destaca-
des, y se le dé más importancia a aquellas bles de problematización de la realidad.
que afectan a la mayoría de nosotros... Y
pretender estas cosas hace que yo, hoy y Podremos considerar que nuestras accio-
el día de mañana, tenga que hacer políti- nes tienen sentido político según nuestra
ca. (E14) definición de política, pero si pensamos
en la política no solo como el hecho de
También es importante el tema económi- sufragar para elegir representantes sino
co; en clase se mencionó que el estudio como algo activo que requiere compro-
de enfermedades que se lleva la mayor miso cívico ciudadano y del que todos, al
parte de los recursos es el estudio de en- menos idealmente, debemos ser parte. Si
fermedades que afectan al menor porcen- pensamos en la política como una herra-
taje de la población, pero, ese sector de la mienta para construir una mejor sociedad
población es el de más recursos, el más entonces ¿cómo podríamos siquiera su-
rico. Si analizamos esto entonces pode- gerir que la ciencia no está relacionada?
mos entender mucho más la existencia de Algunos autores afirman que el desliga-
la brecha, pero ahora basándonos en la miento de la política con distintos sectores
importancia del dinero en nuestra mane-

4 Apenas el 10% de los recursos mundiales destinados a investigación en salud se dedica a las enfermedades responsables
del 90% de la carga mundial de morbilidad. Esta situación se conoce como la brecha 10/90.

88
68--12
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 12 102 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
La bitácora como herramienta… - Marila Lázaro et al.

de la sociedad está lejos de ser casual y En este artículo (como en el curso) se asume que
que ese desapego de la ciudadanía es el el desarrollo de ciertas dinámicas de clase que
principal enemigo de los procesos demo- promuevan el trabajo colaborativo, la delibera-
cráticos saludables porque es mucho más ción, la problematización y el debate, son parte
fácil hacer lo que se quiera con el pueblo esencial de un curso de Bioética. Es decir, una
cuando al pueblo no le interesa ser escu- metodología de trabajo que involucre la partici-
chado. (E10) pación activa de los estudiantes es imprescindi-
ble para un curso de Bioética. Es en este sentido
En esta línea, en un mundo donde la cien-
que, por ejemplo, en un par de talleres se realiza
cia y la tecnología están cada vez más
un simulacro de Juicio ciudadano. Los distintos
emparentadas y, por lo tanto, el vínculo
grupos de estudiantes se “colocan” en el rol de un
entre el crecimiento económico y la acti-
determinado tipo de implicados para desarrollar
vidad científica es cada vez más estrecho,
y presentar sus argumentos en este foro ciuda-
los procesos de participación ciudadana y
dano.
la democratización del conocimiento son
de vital importancia. Siendo que el cono- La bitácora ofrece a los estudiantes un espacio
cimiento es poder, los procesos de priva- para tomar distancia de las actividades realiza-
tización del conocimiento colocan a unos das y, sea antes o después de ellas, observarlas
pocos en posiciones dominantes. De este críticamente. No se trata solamente de manejar
modo, se constituye una nueva amenaza contenidos, sino también de desarrollar habi-
dentro del sistema capitalista en el que lidades vinculadas a la interacción, el diálogo y
vivimos, que aporta a agrandar la grieta la colaboración con el otro. Estas habilidades se
entre ricos y pobres, y que podría decirse desarrollan no solo en el transcurso mismo de la
son los “nuevos informados y desinforma- actividad, sino luego, cuando la actividad es revi-
dos”. Dicho lo anterior, además de recal- sitada reflexivamente en las bitácoras. También
car la importancia de impulsar la interven- en ellas vuelcan sus reflexiones sobre sus pro-
ción de distintos actores en la evaluación pias actitudes o rasgos de carácter, sobre todo
de las políticas científicas, es necesario cuando se exponen al diálogo y a la deliberación
favorecer el acceso de mayor cantidad de en grupos o en público. Esto colabora con la au-
ciudadanos a la educación universitaria, to-observación, con el hacerse inteligible para
así como procurar que la Universidad ten- con nosotros y los demás como rasgo particular
ga un rol activo en la democratización de de la ética, tal como plantea Adela Cortina (2013).
la información para todas y todos. (E9)
En algunos pocos casos sus reflexiones se diri-
Las reflexiones de los estudiantes en este mó- gen al propio proceso de desarrollo de las acti-
dulo, en general, logran, además de identificar vidades grupales, como en el siguiente ejemplo.
los problemas subyacentes al modelo tradicional
Fue claramente posible ver cómo los
de investigación científica, construir un punto de
hombres hablábamos (seguido y llenos
vista crítico y desarrollar habilidades argumenta-
de confianza), incluso cuando lo que te-
tivas.
níamos que decir no era demasiado perti-
nente o correcto. Las mujeres sin embar-
5.7 Reflexión crítica sobre las
dinámicas de grupo o clase go eran mucho más conscientes de lo que
estaban diciendo, planteando las cosas
de forma más reflexiva y sin el ímpetu que
Recuerdo que en los primeros días de este viaje me tienen las personas de las que se asume
costaba un poco escuchar y aceptar las opiniones siempre tienen razón. El ser parte del pri-
de las personas, pero a medida que van pasando los mer grupo me genera algo de vergüenza,
días, esta tarea se torna realmente más fácil, y, de ya que solo me doy cuenta de estas cosas
hecho, me gusta que así sea (E14)
mientras estoy hablando. De todas for-

89
mas, el privilegio inherente a ser un hom- Me gustaría reflexionar un poco acerca
bre blanco alto y sin discapacidades le da de este gran taller partido en dos. Sien-
cierta omnipresencia a este sentimiento. do sincera, al principio no le tenía tanta
(E1) fe. Sí pensaba que iba a ser una actividad
interesante, y que iba a ser interesante
El trabajo en grupos también incide en la revisión
también defender una postura con la que
de las propias actitudes o concepciones y en
en principio no estaba de acuerdo. Sin
ocasiones se vuelca en las bitácoras. Estas re-
embargo, me sorprendió para bien. Pri-
flexiones son valiosas porque permiten explicitar
mero que nada, y como reflexionamos en
cómo los procesos deliberativos repercuten en
el informe, fue muy interesante ver como
procesos reflexivos particulares. Si no contára-
todos o al menos la gran mayoría de no-
mos con una herramienta como la bitácora, sería
sotros se metió de lleno en el papel, de-
muy difícil hacer visible este aspecto.
fendiendo la postura que le correspondía
Yo estaba contento con mi pensamien- y dando conclusiones desde su lugar. Yo
to, el cual planteé en el juicio ciudadano, misma me metí de lleno en el papel, y a
pero en la segunda intervención del pa- la hora de dar la conclusión, sentí que la
nel ciudadano recibí una pregunta de un que estaba hablando era una ambientalis-
compañero que me dejó pensando. No ta, y no yo. Por otro lado, me movió cosas
recuerdo la forma exacta, pero me inte- que no pensé que me iba a mover. Al final
rrogó sobre si no estaba siendo ingenuo de la clase, hablando con un compañero
al pensar en el consumidor como alguien de mi grupo, le dije algo así como que no
que actúa en libertad con plena conscien- podía creer como al principio yo estaba
cia de sus acciones, pues él consideraba en completo desacuerdo con la postura
que en realidad los consumidores actúan que defendía (en contra de los OGM), y
como una masa no crítica que se mueve como a lo largo de las dos instancias me
en bloque por inercia. Claro, fue una pre- fui cuestionando cosas que hicieron que
gunta muy buena que me mandó a pensar al final no estuviera tan segura de cuál
a mi casa. Idealmente el consumidor po- era mi opinión al respecto. Esto hizo que
dría usar su sentido crítico y su capacidad una idea que vengo teniendo hace bas-
de consumo para dirigir los mercados, tante tiempo desde que comencé el curso
este uso democrático del consumo podría se afirmó aún más: en la Ética no es todo
traer consecuencias increíbles en muchos blanco o negro, sino que existen grises,
aspectos. (E8) matices, excepciones, circunstancias. Y
exactamente lo mismo pasa con la cien-
Algunos pasajes de las bitácoras relatan expe- cia, y era de esperar, ya que Ética y cien-
riencias similares a la expuesta en el fragmento cia no pueden separarse. (E14)
anterior. Las preguntas o el diálogo con sus pa-
res en los talleres funcionan como disparadores En el taller de microbioética realizamos
para profundizar en la reflexión. La capacidad una simulación de un Juicio ciudadano
de incorporar la retroalimentación brindada en- sobre transgénicos. Aunque hubo dos
tre pares y utilizarla para confrontar y evaluar las instancias de juicio, me quedé con ganas
propias ideas, indicaría apertura a nuevas ideas de contestar o discutir algunos comenta-
(Baron 1993). rios o argumentos. Pero así es un juicio
ciudadano; no se trata de intentar conven-
Algunas bitácoras se refieren a las actividades cer, sino de dar los mejores argumentos
realizadas en función de juicios de valor, no nece- e información desde cada mirada o pos-
sariamente evaluando al curso en sí mismo sino tura, para que el panel ciudadano pueda
a cuán cómodos o no se sintieron con las dinámi- informarse y formar una opinión sobre el
cas realizadas. Específicamente, varios refieren tema o problema. Además, es la manera
al juicio ciudadano.

90
68--12
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 12 102 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
La bitácora como herramienta… - Marila Lázaro et al.

justa de que cada panel tenga el mismo Finalmente, después de esta actividad5 no
tiempo para expresarse. Este taller, a mi tengo una postura clara acerca del uso de
gusto uno de los más lindos, me aportó los organismos genéticamente modifica-
varias cosas. En primer lugar, pude tener dos. Entonces, si parece haber sido tan
más idea del tema transgénicos, tan con- inútil la actividad ¿por qué escribir una
troversial e importante. Si bien tuve que sección en la bitácora sobre esto? Bueno,
ponerme en el lugar del panel de Defensa en realidad fue un disparador para mu-
del Consumidor, me identifico con el pa- chas preguntas interesantes. Sí es verdad
nel ciudadano, en el sentido de que es- que a nivel del contenido concreto quizás
cuchar todos los actores implicados con no aproveché mucho la discusión, pero
sus respectivos argumentos enriqueció el hecho de participar en sí en un inter-
mi información y reflexión sobre la temáti- cambio con muchos actores (nunca mejor
ca. Por otro lado, el taller me enseñó este dicho, porque tuvo un cierto tinte teatral
sistema de participación ciudadana que en el que cada grupo interpretaba una
no conocía previamente. Me encantaría posición) involucrados me permitió iniciar
participar de uno real. Por último, fortale- algunos cuestionamientos. En primer lu-
ció mi reflexión (un poco discutida en la gar, me puse a pensar en este prejuicio de
primera parte de esta bitácora) sobre lo sólo escuchar a las voces “autorizadas” de
valioso de escuchar distintas opiniones y los científicos. ¿Por qué limitarse a esto?
discutir interdisciplinariamente. (E12) Este pensamiento viene en concordancia
con mi incipiente proceso de desidealiza-
Y en algunos casos minoritarios, a partir del mis-
ción del ámbito académico que mostré
mo tema se incluye revisión de características
vagamente en una sección anterior de la
personales y problematizaciones originales al
bitácora cuando me refería a lo ingenuo
respecto.
de mi postura en cuanto a que lo científico
Hay muchas cosas que se podrían de- sea exactamente lo bueno. (E8).
cir sobre el juicio ciudadano. Tantas que
No sé cuándo callarme. Normalmente,
pensé en utilizar mis apuntes para guiar-
si tengo algo para decir, solo lo digo. Y
me y me sorprendió bastante porque las
creo que una cosa que todos deberíamos
cosas que había anotado como puntos
aprender es que no importa que tan valio-
débiles en la argumentación o cosas que
so o bueno sea lo que tienes que decir si
podría “usar a mi favor” no eran cosas
no dejas el espacio para que los demás
que yo usaría como disparador para pro-
puedan hacer lo mismo. No solo importa
blematizar en la bitácora. Eran cosas que
que tan hábil sea hablando, porque la co-
un empresario usaría para defenderse y
municación y el intercambio con otros es
seguro sonarían completamente creíbles
una cosa de ida y vuelta. (E10).
porque no eran mentira, pero tampoco
eran completamente verdad. Y entonces
6. Discusión
no me queda más que preguntarme qué
tanto la realidad es lo que es y cuánto es
lo que queremos que sea; porque en ese 6.1 La percepción de los estudiantes
momento, metida en el personaje, todas sobre el curso y sus estrategias
esas frases lucieron de una forma com- metodológicas
pletamente distintas cuando volví a verlas
con mis ojos. Tanto así que ni siquiera La pregunta sobre los fines últimos y aplicacio-
quiero usarlas. (E10) nes de la investigación tecnocientífica cobra
importancia capital para evaluar distintos tipos

5 Refiere a la actividad de simulacro de Conferencia de consenso o Juicio Ciudadano sobre OGM.

91
de respuestas. Adela Cortina y Emilio Martínez resolución a los problemas que afectan a
(2001) lo plantean en forma muy ilustrativa: “los humanos y a otros seres en el diario vivir,
científicos son expertos en cuanto a medios para así como asegurar el acceso de todos los
conseguir determinados fines, pero en cuanto a integrantes de la sociedad a información
determinar la conveniencia en concretar unos fi- de calidad y favorecer la inserción de más
nes u otros nadie es experto” (Cortina and Mar- ciudadanos en la educación terciaria, son
tínez 2001, p. 170). Esto evidencia el riesgo de solo algunas de las acciones que pueden
dejar las decisiones importantes respecto a los impulsar los investigadores, en el intento
fines últimos de la actividad tecnocientífica en de materializar una sociedad menos frag-
manos de expertos, representantes políticos o mentada, con igualdad de oportunidades
empresas trasnacionales. Y por eso es necesario y derechos, donde los esquemas de opre-
abrir un diálogo público y abierto sobre fines y sión dejen de ser la norma. (E9)
sobre quiénes tienen derecho a decidir ya que, en
En el contexto del trabajo en sus grupos interdis-
muchos de estos desarrollos tecnocientíficos, los
ciplinarios estables (en el ámbito de los talleres
ciudadanos en general, como afectados poten-
y de su interacción a lo largo del curso) se tra-
ciales, deberían ser considerados interlocutores
baja en el cumplimiento de los rasgos de calidad
válidos y ser asesorados por una pluralidad de
de una deliberación. La deliberación implica un
expertos (Lázaro et al. 2013).
modo de comunicación particular basado en la
Este es uno de los aspectos en los que se intenta argumentación y respeto mutuo. Se consideran
trabajar y profundizar en el Curso de Bioética y claves algunas características como el aprendi-
Ética de la Investigación y algunas bitácoras así zaje a partir del intercambio de perspectivas de
lo reflejan. diferentes actores en diálogo; la orientación ha-
cia la solución de los problemas o conflictos; la
Recapitulando lo expresado a lo largo de
oportunidad de explorar diversas perspectivas
toda la bitácora, me llamó la atención la
emocionales y experiencias personales en un
presencia de un denominador común en
contexto exento de competencia; y la posibilidad
distintas entradas. En este sentido, lo
de cambiar la propia posición basado en la nueva
reflexionado durante la totalidad del se-
información, argumentos y perspectivas (Dryzek
mestre lleva a concluir que la actividad
2010).
científica tiene una clara capacidad trans-
formadora a múltiples niveles. Con esto Y la bitácora otorga el espacio de reflexión indivi-
quiero decir que la ciencia no sólo genera dual sobre la experiencia deliberativa en sí y tam-
conocimiento y se relaciona con el desa- bién sobre el tratamiento de controversias cientí-
rrollo de diversas tecnologías, sino que es fico-tecnológicas y sus dilemas éticos.
capaz tanto de favorecer la perpetuación
Durante el curso, muchas cosas me lleva-
de sistemas opresivos, así como de pro-
ron a la misma idea: ¡qué importante es
piciar la formación de sociedades justas
reflexionar! ¡Qué importante es pensar el
y equitativas. En este sentido, es verda-
porqué de las cosas! Y no alcanza con la
deramente importante que los científicos
auto-reflexión, puesto que son las opinio-
sean conscientes de la responsabilidad
nes opuestas las que más nos aportan.
que implica investigar en ciencias e imple-
Sí, eso creo. Que es con quienes opinan
menten continuamente la reflexión crítica
lo opuesto a nosotros con quienes debe-
en torno a su actividad, siendo que esta
ríamos charlar más. (E12)
tiene la potencialidad de modificar la rea-
lidad que nos rodea. Cambiar la jerarquía Es interesante destacar algunas consideraciones
académica por una menos estructurada y presentes en las bitácoras sobre el propio curso,
más accesible para todas y todos, promo- sus componentes y objetivos, así como la idea de
ver la participación ciudadana en proce- bioética que terminan manejando, ya que reflejan
sos de investigación, e investigar para dar en parte las metas del curso. Algunas de estas

92
68--12
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 12 102 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
La bitácora como herramienta… - Marila Lázaro et al.

reflexiones revelan la importancia de la pregunta, no es bajo ningún concepto es neutra.


la duda y el debate como proceso fundamental (E17)
de la actividad científica.
También se vislumbra el manejo de concepciones
Es verdad que seguramente terminé el plurales, inter y transdisciplinarias de la bioética.
curso con más dudas que con las que
Es el momento de preguntarme ¿qué es lo
comencé, pero de verdad creo que son
que me dejó este curso? Sin duda aprendí
dudas que ningún científico, e incluso nin-
un montón de contenidos, pero no es eso
gún ciudadano debería eludir. (E18)
lo más valioso a mi entender. Si tengo que
Este curso, permitió que pudiera reflexio- elegir algunos mensajes sobre los apor-
nar sobre la interconexión de mi disciplina tes principales que me llevo serían los si-
científica y mi propia formación con la so- guientes: Es importante tratar los proble-
ciedad, la política y la ética, de una forma mas de forma holística y no solo en par-
argumentada. Y es aquí donde valorizo lo tes. Es importante pararse a reflexionar.
hecho en esta bitácora, ya que aquí que- Es necesaria la reflexión en conjunto y no
dará plasmado en palabras lo que pude solamente individual. Es necesaria la di-
procesar de cada interrogante planteada versidad de miradas. Estas cuatro frases,
a lo largo del semestre, ya sea por mí mis- están en verdad muy relacionadas. (E12)
mo, por los autores de las lecturas, los do-
Una estudiante culmina su bitácora con una
centes o mis propios compañeros. La dis-
declaración sobre el alcance de la bioética que
cusión en clase y los debates realizados
trasluce una original perspectiva de hilado de sus
a lo largo de los talleres, nos enriquecen
reflexiones a lo largo del curso.
como futuros científicos, en una profesión
que se alimenta del debate, la crítica y los La bioética -podría considerarse- como
consensos. (E19) conocimiento transdisciplinario, de, para
y en la vida, como otra forma de hacer y
He intentado centrar mi escrito en las no-
de producir conocimiento. Es decir, como
tas que fui tomando sobre las dudas que
actividad cognitiva que, al romper con la
me iban asaltando durante las clases-de-
oposición entre sujetos y objetos, entre
bate, cosa que, hasta ahora, por cierto,
hechos y valores, no privilegia única y
no había experimentado durante esta
exclusivamente el cómo funcionan las co-
carrera. Creo firmemente que ésta es la
sas, sino que integra tanto el agente de
manera, el abordaje de problemas y dile-
ese conocimiento como la finalidad del
mas desde la inclusión del estudiante en
mismo. Si bien en su acepción más co-
la dilemática, introducir sus opiniones en
mún la bioéticaes reducida a sus dimen-
las controversias que nos atañen a todos
siones prácticas (comités de bioética) y
dentro de la comunidad científica. (E7)
normativas, y asimilada al ámbito exclusi-
Y se suma en muchos casos la caracterización vo de la clínica en muchas ocasiones, en
de la propia actividad científica como no neutral su acepción “integral” se presenta como
desde el punto de vista valorativo. una reflexión que va tomando impulso en
el estudio de las consecuencias del mo-
Me voy de este curso con la convicción
delo de desarrollo científico-tecnológico
de que, para un científico o cualquier pro-
para y sobre la vida en general, y desarro-
fesional, es muy importante reflexionar
llando una reflexión crítica sobre el acto
sobre sus acciones y cómo estas pueden
de conocer. (E7)
afectar a los demás. También me llevo el
concepto de que la ciencia es un todo con Es interesante también mencionar algunos ejem-
la sociedad que lo rodea, y quizás no sea plos de cómo los propios estudiantes evalúan la
ni buena ni mala en sí misma, pero lo que herramienta bitácora. No sólo porque es una for-

93
ma de evaluación necesaria para su mejora, sino 6.2 Sobre los procesos de
porque algunos incorporan al hacerlo una evalua- problematización y metacognición que
ción de sus propios logros y cambios asociados se potencian
a escribir la bitácora (en relación con el proceso
reflexivo y su relación con la escritura). Resulta relevante analizar los modos en que se
manifiestan los ejercicios de problematización en
Pero si hay algo que sin dudas creo que las bitácoras. Posiblemente, la forma más clara
fue esencial y valioso en mi proceso, fue de identificar los procesos que conducen a in-
la bitácora. No voy a mentir, al principio terpelar o problematizar las visiones asumidas,
me aburría el hecho de tener que escribir y transformarlas críticamente en problemas a in-
reflexiones o cosas que iba viendo en el vestigar, sea a través de las preguntas que los
curso. De hecho, sentía que no tenía mu- estudiantes formulan.
cho sentido y que no me iba a aportar en
mucho. Para mi sorpresa, fue todo lo con- La funcionalidad de la pregunta no puede anali-
trario. La bitácora fue de las cosas más zarse aisladamente del discurso que la produce
importantes en todo este proceso que o introduce. La pregunta juega un rol preponde-
realicé durante el curso, ya que de alguna rante como activador de diferentes procesos in-
manera me forzó a reflexionar y cuestio- volucrados en el aprendizaje. Las preguntas pue-
narme acerca de muchas cosas que nun- den favorecer, generar o fortalecer procesos de
ca me había cuestionado. (E14) alta complejidad cognitiva (Chin & Brown 2002;
Chin & Osborne 2008; Offerdahl and Montplaisir
Me resulta muy interesante ver cómo mu- 2014; Aflalo 2018), como son la metacognición, la
chos conflictos o problemas se pueden reflexión crítica y la resolución de problemas; de
en algunos casos resumir o tomar desde esta forma contribuyen al desarrollo de compe-
las definiciones, desde el lenguaje, herra- tencias tales como el pensamiento crítico (Mason
mienta fundamental para nuestro desarro- 2014), la creatividad (Getzels & Csikszentmihalyi
llo y también ver cómo dicha herramienta 1975; Penick 1996) y la ciudadanía (Wilen 1985;
y el conocimiento se relacionan (E11). McCowan 2006).
Durante la lectura de esta bitácora se pue- Algunas preguntas encontradas en las bitácoras
den notar relaciones entre los distintos te- muestran una evolución del proceso reflexivo. En
mas sobre los cuales me expresé. Estas ellos la pregunta oficia como disparador para el
relaciones no surgen después de plantear uso de argumentos o desarrollos discursivos cada
los temas por separado, sino que, mien- vez más abstractos. En este sentido, aparecen en
tras intento desarrollar una opinión sobre las bitácoras preguntas problematizadoras origi-
algún concepto nacen nuevas preguntas, nales (de contenidos o de prácticas). Algunas de
ideas, contradicciones, etc. que generan ellas identifican problemas subyacentes al tema
el nexo entre las distintas exposiciones. tratado, sin desarrollarlos en profundidad. Así se
(E16) observa, por ejemplo, en las reflexiones sobre el
En este sentido es de destacar que la bitácora es manejo de la información genética de E14: “¿Qué
una de las motivaciones que expresan los estu- nos garantiza que el hecho de que una empre-
diantes a la hora de elegir el curso de bioética. La sa privada tenga acceso a nuestra información
bitácora se ha convertido en un elemento impor- genética no haga que la misma pueda utilizarse
tante para el equipo docente y también es perci- con fines económicos, en los que ninguno de no-
bido como tal por los propios estudiantes. sotros se ve beneficiado?”. Otras, como se refleja
en el fragmento de E4, logran iniciar un proceso
de indagación sobre los problemas identifica-
dos: “Ahora, que toda actividad inherentemente
humana sea moral, ¿significa que toda actividad
moral sea inherentemente humana?”; a partir de

94
68--12
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 12 102 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
La bitácora como herramienta… - Marila Lázaro et al.

esta pregunta indaga sobre la moralidad en los haber tenido una creencia y que el valor
animales, recurriendo a autores vinculados con que uno puede tener viene de la búsque-
esa área. Algunas preguntas permiten entrever da genuina de una respuesta (no nece-
procesos de pensamiento crítico: aquellas que sariamente de cual sea esta). No sé qué
interpelan conceptos, autores o teorías; esto se tanto valor puede tener esto, pero siento
ilustra con las consideraciones de E7 a partir del que es necesario reiterar esto a la gen-
cuestionamiento a la determinación de bienestar te. Incluso si solamente se lo piensa para
del utilitarismo: “¿Quiénes decidimos lo que debe que la gente no se retracte a esa cueva
ser el bienestar y bajo qué argumentos?”. Incluso de tribus inmutables donde el cambiar de
algunas, en un plano más autorreflexivo, inter- idea es tabú. (E1)
pelan sus propias actitudes, creencias o precon-
La lección que me llevo es no menor, me
ceptos. Ejemplo de ello son las reflexiones de E8
he dado cuenta de que somos seres mu-
a partir del cuestionamiento y análisis sobre su
cho más irracionales de lo que hubiera
propia ingesta de carne y los motivos por los que
estado dispuesto a aceptar en otros mo-
lo hace a pesar de la extrañeza o la duda moral
mentos de mi vida. ¿Por qué digo esto?
que lo interpela. Este último tipo de pregunta es
Siempre creí que uno podía justificar la
el que mejor permite vislumbrar procesos meta-
moral en un sistema racional que tuviera
cognitivos.
como objetivo asegurar el bienestar de to-
Quizás sea en cursos de ética en los que más se dos los participantes, algo así como bus-
precise de herramientas que potencien y colabo- car una estrategia óptima en el juego de la
ren con los procesos de estímulo del pensamien- vida para alcanzar el equilibrio de Nash…
to crítico y la metacognición. El estímulo a la me- Cuando pensaba en esto de si es moral
tacognición es sumamente valioso para optimizar matar a un animal para comerlo, aunque
los procesos de aprendizaje en general, pero es- no se tenga necesidad real para hacerlo,
pecíficamente para colaborar en el desarrollo de observé que si soy honesto conmigo mis-
habilidades de razonamiento ético que permitan mo las únicas razones válidas que tengo
esclarecer ideas, precisar conceptos, distinguir para mantenerme en mi postura inicial
criterios acerca de qué conductas son justas y son: porque sí, porque me gusta la carne,
cuáles no (Rhee & Sternberg 2011:167). En ese o porque no me importa. Sin lugar a dudas
sentido vale la pena volver a las bitácoras para no son planteamientos del todo racionales
ilustrar sus potencialidades para lograrlo. y esto me llevó a terminar de entender que
en realidad actuamos la mayor parte del
Cuando llega el momento de confrontar
tiempo por costumbre o emotividad. (E8)
con uno mismo, todas las ideas, filosofía
y posturas éticas se esfumaron, dejando Moon (2006) menciona que un cuaderno de
atrás el refugio de la familiaridad. Esto es aprendizaje debe demostrar calidad en una serie
entendible en retrospectiva, es un meca- de elementos entre los cuales destaca la hones-
nismo de defensa. Tiene sentido querer tidad y autoevaluación, así como la capacidad de
conservar la idea que uno tiene de sí mis- revisar las propias ideas. El fragmento anterior
mo, no sólo como un agente moral, sino es un claro ejemplo de un proceso de revisión
como un ser que con la moral correcta. sincero y detallado sobre la propia postura del
Es parte de la identidad que uno forma. estudiante. Su originalidad, sin embargo, no ra-
Este es un problema que realmente no sé dica únicamente en su capacidad de transmitir
cómo resolver. Tal vez la respuesta sea un discurso sincero. El estudiante no se limita a
progresivamente ir haciendo ejercicios la exposición de sus ideas ni tampoco a buscar
morales (como debatir por una postura en modificar las mismas para adecuarlas a un con-
la que uno no cree) hasta ejercitar la ca- tenido. Trasciende la evaluación concreta de la
pacidad de la mente para comprender la situación o problema y traslada la reflexión desde
idea de que uno no es malo o bueno por la dimensión individual a la colectiva.

95
Luego de relatar detalladamente la disección de 6.3 Algunos de los desafíos de las
un ratón que realizó en el marco de un curso, otro bitácoras
estudiante escribe en su bitácora
Entre las dificultades a las que se enfrentan los
Voy a mi casa, no puedo contarle a nadie
estudiantes de carreras científicas al desempe-
mi experiencia. Mi pareja no quiere oírlo
ñarse en tareas relacionadas a las ramas de la
porque le revuelve el estómago todo lo
filosofía, Gooday (2007) destaca especialmente
que tenga que ver con vísceras y órganos
los problemas relacionados a la escritura de en-
(el hecho de ser un ratón no le es dema-
sayos. Muchos estudiantes muestran dificultades
siado relevante). Tampoco puedo contarle
a la hora de escribir ensayos reflexivos. Esta difi-
a mi suegra ya que no le gusta demasiado
cultad puede llevar incluso a que “no desarrollen
la temática. Me quedo sentado, sin saber
adecuadamente el pensamiento crítico, análisis y
qué pensar o qué sentir. Nada pasa, ni
evaluación, y puedan ser incapaces de construir
hay castigo ni hay recompensa. El actuar
una discusión” (Johnson 2010:201).
moralmente, o no, en esta situación sólo
me importa a mí. Entonces lo entiendo, Lo planteado por Gooday se constata en el desa-
entiendo por qué soy tan vocal con algu- rrollo de las bitácoras. Incluso, en algunos casos,
nas causas y no con otras. Yo veo actos se encuentra explicitado de alguna manera por
de violencia de género todos los días y sé los estudiantes en sus bitácoras.
que otras personas van a verse afectadas
y van a verme de forma distinta en función Podría decir que esa aparente distancia
de mi postura. Ese es el gran motivador: entre los estudiantes de ciencias de la na-
el sentido de justicia solamente me lleva a turaleza y cursos como el de bioética es
tener culpa y ansiedad. Es el tener otras resultado de la adquisición de ciertos pre-
personas que me juzguen lo que me lleva juicios respecto a las áreas de estudio de
a actuar. Si esto habla de la importancia la filosofía, ya sea por malas experiencias
de las acciones colectivas y del hablar, en épocas liceales o por la falsa creencia
aunque nadie te escuche, o del poder de de que la filosofía es para algunos pocos.
la inercia en la actitud humana, no lo sé. Quizás se debe a las metodologías de la
Pero definitivamente voy a seguir digirien- enseñanza a las que fuimos acostumbra-
do esta experiencia por un buen tiempo. dos, en las que el cuestionamiento y la in-
(E1) terpelación no siempre son promovidos o
priorizados. (E9)
Este fragmento ejemplifica las habilidades que
Nussbaum señala como indispensables para que Cabe destacar que la mayoría de las bitácoras
las personas se formen como ciudadanos sen- incurren en aspectos descriptivos ya que, entre
sibles del mundo: que sean capaces de realizar otras cosas, la descripción no se desalienta en
un examen crítico de sí mismos y de “verse” en la medida en que puede servirles de síntesis de
vínculo con los demás (Nussbaum 1997). Esto estudio. Algunas no pasan de lo expositivo (ca-
estimularía, según la autora (y en consonancia tegorizadas como no encaminadas), y podrían
con la pedagogía socrática), que las personas caracterizarse como “escritura descriptiva” si-
puedan razonar y argumentar bien por sí mismas, guiendo a Hatton and Smith (1995): aquella en la
que comprendan la diferencia entre argumentos que no aparecen discusiones ni exposiciones de
lógicamente válidos y no válidos y que distingan visiones personales críticas. A partir de esa base
entre la lógica de un argumento y la verdad de su se registran diferentes formas de enriquecer la
premisa (Nussbaum 1997: 35-36). reflexión que muestran niveles de complejidad
creciente.

Un primer nivel de complejidad podría identificar-


se como “reflexión descriptiva” de acuerdo con

96
68--12
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 12 102 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
La bitácora como herramienta… - Marila Lázaro et al.

Hatton and Smith (1995): el texto es predomi- a su propio proceso de aprendizaje, utilizando el
nantemente descriptivo, pero aparecen algunos lenguaje del pensamiento. Los siguientes frag-
elementos que denotan consideraciones un poco mentos demuestran ese esfuerzo.
más profundas. Este nivel puede asociarse a su
Antes de realizar el curso pensé que no
vez con los tres primeros estados del mapa de
iba a poder reflexionar ni escribir en mi bi-
representación del aprendizaje que plantea Moon
tácora sobre ello, pero sí, lo logré, y me
(1999b): en un primer estado el estudiante mues-
encontré con que tenía más para reflexio-
tra que cierto tema es de su interés y lo vincula
nar de lo que yo pensaba. Aprendí la im-
con algún incidente o experiencia concreta; en
portancia de reflexionar acerca de todo, y
el siguiente estado busca conocer un poco más
que no solamente hay aceptar las cosas
sobre el tema de interés; y continuando hacia un
“porque así son”, tenemos que cuestio-
tercer estado, el nuevo material es asimilado por
narnos sobre todo. (E20)
el estudiante, quien hace preguntas y conecta
ideas. En definitiva, en este primer nivel de com- La bitácora fue de las cosas más impor-
plejidad se manifiestan elementos descriptivos tantes en todo este proceso que realicé
pero que contienen un esfuerzo de apropiación y durante el curso, ya que de alguna mane-
establecimiento de vínculos pertinentes con pro- ra me forzó a reflexionar y cuestionarme
blemas, conceptos o situaciones concretas. acerca de muchas cosas que nunca antes
me había cuestionado. (E14)
Un segundo nivel de complejidad se establece
cuando el estudiante realiza un trabajo de distan- Por otra parte, la evaluación de la bitácora es
ciamiento respecto a la propia experiencia (o al un tema desafiante que registra distintos puntos
contenido original que se está describiendo) con de vista. ¿Puede emplearse la bitácora como un
la finalidad de crear nuevo significado Sería un instrumento de evaluación sumativa, en el senti-
estado que se acerca a lo que Moon (1999b) de- do de una herramienta de calificación? ¿Inhibe
nomina “trabajando con el significado” o Hatton los procesos reflexivos el saberse observados y
and Smith (1995) llaman “reflexión dialógica”. calificados? Boud (2001) señala que existe una
tensión entre la reflexión y la evaluación. Y, como
Finalmente, algunas bitácoras de las analizadas
plantea Moon (2010), la evaluación de los diarios
aquí alcanzan niveles de reflexión, metacognición
de aprendizaje, puede tener efectos en cómo los
y problematización que se nutren de los procesos
estudiantes los escriben y sobre lo que plasman
de discusión grupal y demuestran una apropia-
allí.
ción del propio proceso de aprendizaje que per-
mite a los estudiantes una orientación personal El marco pedagógico del aprendizaje reflexivo es
del mismo. La presencia de estos elementos indi- consistente con una concepción constructivista
caría, según Hatton y Smith (1995), una “reflexión de la evaluación, esto es, entendida como un pro-
crítica”, o bien un “aprendizaje transformador” al ceso continuo en donde el estudiante tiene una
decir de Moon (1999b). Aproximadamente un participación activa. Esta evaluación está integra-
cuarto de las bitácoras, año a año, alcanzan es- da a los procesos de aprendizaje y su finalidad
tos niveles de reflexión. es predominantemente formativa (Álvarez Mén-
dez 2001). El concepto de “evaluación formativa”
El desafío de “los ¾” restantes no debe desesti-
fue introducido por Scriven (1967) para referir a
mular el uso de la herramienta. La bitácora puede
aquellas actividades de evaluación orientadas
estimular el proceso que lleve a cada estudiante
a obtener información del proceso de enseñan-
a potenciar sus capacidades reflexivas ya que el
za-aprendizaje mientras éste se desarrolla, con
proceso de su escritura favorece las condiciones
el objetivo de poder mejorarlo. En este sentido,
de aprendizaje. Como Moon plantea (1999a), los
la evaluación formativa no es meramente una he-
diarios de aprendizaje generan un espacio en el
rramienta de calificación o control para el docen-
que los estudiantes pueden pensar, una oportu-
te, sino una estrategia dinámica que brinda al es-
nidad de ordenar el pensamiento y darle sentido
tudiante elementos que le facilitan el proceso de

97
reestructuración de conocimientos que va reali- curso. Este carácter sumativo de la evaluación
zando a lo largo de su aprendizaje. El objetivo de fortalece el proceso de aprendizaje en tanto crea
las evaluaciones formativas es, entonces, facilitar un incentivo para que el estudiante incorpore las
el aprendizaje, y no solamente medirlo (Álvarez devoluciones recibidas e invierta energía en me-
Méndez 2001). La “evaluación sumativa”, por el jorar el proceso de elaboración de la bitácora. De
contrario, es aquella dirigida a medir, calificar o alguna manera, la participación explícita en la ca-
acreditar que el estudiante alcanza ciertos logros lificación final del curso le otorga a la actividad
al finalizar su proceso de aprendizaje. de escritura de la bitácora una importancia que
no sería tan clara si se tratara de una actividad
El equipo docente del curso (y autoras de este
sin calificación. El siguiente fragmento ofrece la
trabajo) considera que, en base a las considera-
mirada de un estudiante al respecto.
ciones previas, la evaluación de las bitácoras es
fundamental en un sentido predominantemente Epílogo: Sé que muchas frases, ideas y
formativo, pero también sumativo. Se requiere comentarios se me quedan en el tintero, y
de una estrategia que no se base en las tradicio- a esta pluma y a este teclado les encan-
nales formas de evaluación sumativas, sino que taría seguir tatuando el papel (aunque sea
oriente al estudiante en su proceso a partir de virtual), expresando mis opiniones al res-
una consigna desestructurada, pero con criterios pecto...De todas maneras les agradezco
de evaluación claros, transparentes y acordados. por la oportunidad que nos brindan a to-
En el curso se toman en cuenta como criterios de dos de expresarnos por este medio y por
evaluación la claridad conceptual y argumental obligarnos a zarpar en esta aventura de
de las bitácoras, la comprensión y manejo de las escribir lo que uno piensa. Gracias ade-
temáticas tratadas (incluidos los desafíos, contro- más por tomarse el tiempo de leer esta y
versias, dificultades, entre otros), la incorporación cada una de las bitácoras. (E2)
de reflexiones personales que demuestran su es-
En términos de evaluación de pensamiento críti-
fuerzo en integrar y darle significado a los temas
co y procesos metacognitivos, aun reconociendo
tratados (incluyendo dudas, cuestionamientos,
los posibles sesgos y el desafío que presenta la
indagaciones personales), la capacidad para pro-
llegada a acuerdos entre docentes, se registra
blematizar y cuestionar los aspectos dilemáticos
una preferencia por parte de los investigadores
de los temas tratados y el diálogo que logran
por el uso de instrumentos menos estructurados
con su propio proceso de aprendizaje. Teniendo
(como las preguntas abiertas, ensayos, monogra-
en cuenta lo anterior se les realiza, a mitad del
fías, discusiones grupales, entre otros) (Ku 2009).
curso, una devolución colectiva explicando esos
Los procesos de evaluaciones sistemáticas,
criterios a partir de la categorización de sus bi-
construidos a partir de la discusión y el consenso
tácoras como Muy Bien Encaminada (MBE), En-
entre docentes, tienen la potencialidad de gene-
caminada (E) o No Encaminada (NE). La versión
rar herramientas de uso docente de alta calidad
final de la bitácora es calificada, a partir de las
(Wilson and Sloane 2000). La estrategia descrita
mejoras incorporadas, traduciendo las categorías
en este trabajo, que se ha mantenido en las dife-
anteriormente citadas al sistema habitual.
rentes ediciones del curso, ha permitido que el
La evaluación de las bitácoras contiene por tan- nivel de consenso docente vaya consolidándose
to un componente formativo inicial, mediante el y se dibuje una imagen compartida que permite
cual, a través de una retroalimentación en forma dar cuenta del “cómo se ve” un proceso reflexivo
de juicio, se busca reorientar al estudiante en el crítico valioso y una auto-reflexión del propio pro-
camino necesario para que él mismo logre me- ceso de aprendizaje.
jorar su proceso reflexivo. Pero, además, la eva-
luación formativa se combina con una evaluación 7 Conclusiones
final sumativa, puesto que no solamente se eva-
lúa el proceso, sino que también se califica el La enseñanza de la bioética, en el marco de una
producto final y contribuye a la acreditación del propuesta pedagógica de aprendizaje integral y

98
68--12
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 12 102 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
La bitácora como herramienta… - Marila Lázaro et al.

reflexivo, tiene como objetivo la promoción de contrarse o (reencontrarse) con su propia voz re-
habilidades asociadas al pensamiento crítico y flexiva, apelar a ella para deliberar y fundamentar
la práctica deliberativa, orientadas a la compren- con otros en un marco de tolerancia, demuestra
sión, compromiso, análisis y toma de decisiones ser útil para estimular también el reconocimiento
frente a problemas éticos complejos. En este del propio proceso de aprendizaje. El fragmen-
contexto, requiere la implementación de estrate- to del acápite de este artículo lo refleja: a pesar
gias didácticas que promuevan la metacognición, de la incomodidad por abandonar las certezas
la sensibilidad frente a los problemas abordados y “problematizar tantas cosas”, el estudiante se
y la creatividad. La bitácora permite desarrollar anima a “salir de la cueva” para sentirse “intelec-
estos aspectos. tualmente más honesto” y para “mejorarme a mí
mismo”.
La lectura de las bitácoras de los estudiantes
del Curso de Bioética en la Facultad de Ciencias La metáfora también es ilustrativa en otro senti-
(UdelaR) muestra que esta herramienta potencia do. En una Facultad de Ciencias el viaje por una
procesos reflexivos y autorreflexivos complejos materia vinculada a la ética es un viaje exótico.
en los que se manifiesta, de forma integrada, el Las bitácoras pueden colaborar para que el inte-
desarrollo de habilidades tales como el análisis, rés sea, al decir de Nussbaum (1997), mayor al
la síntesis la abstracción, la argumentación y la de un “turista casual”.
problematización. Los estudiantes de bioética,
cada uno con su estilo, sus intereses, sus expec- Agradecimientos
tativas, y preconceptos, encuentran en la bitáco-
ra un medio desestructurado para reordenar sus Agradecemos especialmente a los 20 estudian-
pensamientos e integrar los conceptos apren- tes que, no solo permitieron el uso de sus bitá-
didos de diversas formas, expresándose con coras personales, sino que lo hicieron de forma
creatividad y compromiso. De esta manera, las entusiasta y curiosa. Agradecemos también a
lecturas y discusiones trabajadas en el curso no Susana Vidal por su estímulo a la escritura de
quedan aisladas en un cuerpo teórico curricular, este artículo. Y a Sidney Harris por brindar una
sino que son usadas para interpelar e interpelar- mirada crítica con humor y por obsequiarnos la
se. Para quienes no se sienten tan cómodos con viñeta utilizada en este artículo.
la oralidad, incluso, la bitácora es el instrumento
que les permite continuar dialogando y desarro-
llando su punto de vista personal sobre lo discu-
tido en clase. Recibido 19-7-2020
Aprobado 2-9-2020
El Curso de Bioética se propone aportar elemen-
tos para la problematización y reflexión ética y
social sobre el alcance e impacto de la actividad
científico-tecnológica, en el entendido de que es- Bibliografía
tas “herramientas” (habilidades o capacidades)
son cruciales para la formación y el desempeño
AFLALO, E., 2018. Students generating questions
crítico y reflexivo de los estudiantes y futuros pro- as a way of learning, Active Learning in Hi-
fesionales. gher Education, Vol. 1, pp.1-13. https://doi.
org/10.1177/1469787418769120.
Así como los capitanes de los barcos acudían a
ÁLVAREZ MÉNDEZ, J.M., 2001. Evaluar para cono-
las bitácoras para revisar las decisiones toma-
cer, examinar para excluir, Ediciones Morata,
das a la luz de lo acontecido, los estudiantes de Madrid.
bioética demuestran que pueden utilizar esta he-
BARON, J., 1993. Why Teach Thinking? An Essay,
rramienta para registrar sus propios procesos de
Applied Psychology, Vol. 42, Nº 3, pp. 191-214.
navegación a través de una materia que los in-
terpela. Además de identificar dilemas éticos, en- BOUD, D., 2001. Using journal writing to enhance re-
flective practice en ENGLISH, L. M. & GILLEN,

99
M. A. (eds), Promoting Journal Writing in Adult Brunei Darussalam Journal of Technology and
Education, New Directions in Adult and Conti- Commerce, Vol. 8, Nº 1, pp.22-35.
nuing Education, Jossey-Bass, San Francisco,
pp.9-18. FLAVELL, J.H., 1979. Metacognition and cognitive
monitoring: A new area of cognitive–develop-
BRUSSINO S., 2012. Reflexiones para una bioéti- mental inquirí, American Psychologist, Vol. 34,
caimplicada en la cultura de los derechos hu- Nº10, pp.906–911.
manos, Rev Peru Med Exp Salud Pública, Vol.
29, Nº 4, pp.561-65. FREIRE, P., 1972. Pedagogía del oprimido, Siglo XXI
Editores, Buenos Aires.
CHIN, C. & BROWN, D.E., 2002. Student-generated
questions: A meaningful aspect of learning in GETZELS, J.W. & CSÍKSZENTMIHÁLYI, M., 1975.
science, International Journal of Science Edu- From problem solving to problem finding en
cation, Vol. 24, Nº 5, pp.521–49. TAYLOR, I.A., GETZELS, J.W. (eds), Perspec-
tives in Creativity, Aldine Publishers, Chicago,
CHIN, C. & OSBORNE, J., 2008. Students’ questions: pp.221-246.
A potential resource for teaching and learning
science, Studies in Science Education, Vol. 44, GOODAY, G., 2007. The challenges of teaching his-
Nº 1, pp.1–39. tory and philosophy of science, technology and
medicine to ‘science’ students, HEA Philoso-
COMEST - Commission on the Ethics of Scientific phical and Religious Studies Subject Centre.
Knowledge and Technology, 2003. Report of Recuperado de: http://www.mmiweb.org.uk/
the Working Group on the Teaching of Ethics, AULRE/heaprsarchive/sec1_articles/38.pdf.
Paris, 26th January 2003, Oslo, 10th-12th. (Acceso el 23/10/2020).

CÓRDOVA JIMÉNEZ, A., VELÁSQUEZ RIVERA, HACKER, D., KEENER, M. & KIRCHER, J., 2009.
A.M & ARENAS WITKER, L., 2016. The role of Writing is applied metacognition en HACKER,
argumentation in critical thinking and epistemic D., DUNLOSKY, J. & GRAESSER, A. (eds.),
writing in Biology and History: An approach Handbook of metacognition in education, Rout-
from the social representations of teachers, Al- ledge New York, pp.154-172.
pha (Osorno), Vol. 43, pp.39-55. https://dx.doi.
org/10.4067/S0718-22012016000200004 HATTON, N., SMITH, D., 1995. Reflection in teacher
education: towards definition and implemen-
CORTINA, A. 1996. El quehacer ético, Guía para la tation, Teaching & Teacher Education, Vol. 11,
educación moral, Aula XXI/Santillana, Madrid Nº1, pp.33-49.

------------ 2013. ¿Para qué sirve realmente...? La HATTIE, J., 2011. Which strategies best enhance
Ética, Paidós, Barcelona. teaching and learning in higher education?
en MASHEK, D., HAMMER, E.Y. (eds.), Cla-
CORTINA, A. y MARTÍNEZ, E., 2001. Ética, Akal, remont applied social psychology series,
Madrid. Vol. 3: Empirical research in teaching and
learning: Contributions from social psycholo-
DELORS, J. (comp.), 1996. Learning: The Treasure
gy. Wiley-Blackwell, pp.130-142. https://doi.
Within: Report to UNESCO of the International
org/10.1002/9781444395341.ch8.
Commission on Education for the Twenty-First
Century, UNESCO Publishing, Paris. JENSEN, G. & GREENFIELD, B., 2012. Ethics educa-
tion: developing habits of mind through the use
DEWEY, J., 1910. How We Think, D.C Heath & Co
of pedagogical content knowledge, Physical
Publishers, Chicago.
Therapy Reviews, Vol. 17, Nº3, pp.149–156.
------------ 1929. The quest for certainty, Edit. Putma,
JOHNSON, J., 2010. Teaching Ethics to Science
New York.
Students: Challenges and a Strategy in SEL-
DRYZEK, J., 2010. Rhetoric in Democracy: A Syste- GELID, M.J., Education and Ethics in the Life
mic Appreciation, Political Theory, Vol. 38, Nº3, Sciences: Strengthening the Prohibition of
pp.319–339. doi:10.1177/0090591709359596 Biological Weapons, Edited by Rappert Brian,
ANU Press. Accessed October 23, 2020. ht-
EMIG, J., 1977. Writing as a mode of learning, College tps://press-files.anu.edu.au/downloads/press/
composition and communication, Vol. 28, Nº2, p51221/pdf/book.pdf
pp.122-128.
JUNGES, J.R., 2016. What is the future of ethics tea-
ESTRADA, F. & ABDUL RAHMAN, H.M., 2014. ching in the environmental sciences. Interna-
Reflective Journal Writing as an Approach to tional, Journal of Ethics Education, Vol.1, Nº2,
Enhancing Students’ Learning Experience, pp.127-135.

100
68--12
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 12 102 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
La bitácora como herramienta… - Marila Lázaro et al.

KU, K.Y.L., 2009. Assessing students’ critical thinking OSWALD, M.E. & GROSJEAN, S., 2004. Confirma-
performance: Urging for measurements using tion Bias en POHL, R.F. (ed), Cognitive Illu-
multi-response format. Thinking Skills and sions. A Handbook on Fallacies and Biases in
Creativity. Vol. 4, Nº1, pp.70–76. Thinking Judgement and Memory, Psychology
Press, New York, pp.79-96.
LÁZARO, M. y DAVYT, A., 2010. La enseñanza CTS
y la integración de las funciones universitarias: PENICK, J.E., 1996. Creativity and the value of ques-
reflexiones desde una facultad de ciencias, tions in STS en YAGER, R.E. (eds), Science,
Redes, Vol. 16, Nº31, pp.145-161. Technology, Society as reform in science edu-
cationk University of Iowa, Iowa City.
LÁZARO, M., TRIMBLE, M., UMPIÉRREZ, A.,
VASQUEZ, A. y PEREIRA, G., 2013. Juicios POTTER, V.R., 1970. Bioethics, the Science of Sur-
Ciudadanos en Uruguay: dos experiencias de vival, Perspectives in Biology and Medicine,
participación pública deliberativa en ciencia y Johns Hopkins University Press, Vol. 14, Nº 1,
tecnología, Montevideo. Libro de los autores, pp.127-153.
financiado por PNUD. Disponible en: https://
www.csic.edu.uy/content/juicios-ciudada- ---------------- 1988. Global bioethics – Building on the
nos-en-uruguay-dos-experiencias-de-parti- Leopold legacy, East Lansing, Michigan State
cipaci%C3%B3n-p%C3%BAblica-deliberati- University Press, Michigan.
va-en
RHEE, C. & STERNBERG, R., 2011. Learning to
MCGUIRE, L., LAY, K. & PETERS, J., 2009. Pedago- Think Critically in MAYER, R. & ALEXANDER,
gy of Reflective Writing in Professional Edu- P. (eds), Handbook of Research on Learning
cation, Journal of the Scholarship of Teaching and Instruction, Taylor and Francis, London.
and Learning, Vol. 9, Nº1, pp.93-107. DOI https://doi.org/10.4324/9780203839089

MASIÁ, J., 2004. Bioéticay Antropología, Universidad SCHON, D., 1984. The reflective practitioner: How
Pontificia, Comillas. professionals think in action, Temple Smith,
London.
MASON, M., 2007. Critical Thinking and Learning.
Educational Philosophy and Theory, Vol. 39, SCRIVEN, M., 1967. The Methodology of Evaluation
Nº4, pp.339–349. en TYLER, R.W., GAGNE, R.M., SCRIVEN, M.
(eds.), Perspectives of Curriculum Evaluation,
MCCOWAN, T., 2006. The foundations of critical Rand McNally, Chicago.
questioning in citizenship education. Currículo
sem Fronteiras, Vol.6, Nº.2, pp.196-210. TAWIL, S., & COUGOUREUX, M., 2013. Revisiting
learning: the treasure within assessing the
MOON, J., 1999a. Learning Journals, A handbook for influence of the 1996 Delors report, UNESCO
academics, students and professional develop- Education Research and Foresight Occasional
ment, Kogan Page, London. Papers.

------------ 1999b. Reflection in Learning and Pro- TEN HAVE, H., 2013. Bioethics Education in a Global
fessional Development, Routledge Falmer, Perspective, Advances in Global Bioethics,
London. Springer.

------------- 2006. Learning Journals; a handbook for VEENMAN, M., VAN HOUT-WOLTERS, B. &
reflective practice and professional develop- AFFLERBACH, P., 2006. Metacognition and
ment, Routledge Falme, London. learning: Conceptual and methodological
considerations, Metacognition and Learning,
MOON, M., TAYLOR, H.A,, MCDONALD, E.L,, HU- pp.3–14. doi: 10.1007/s11409-006-6893-0
GHES, M.T., BEACH, M.C. & CARRESE, J. A.,
2013. Analyzing reflective narratives to assess VIDAL, S., 2016. Lifelong learning in bioethics and
the ethical reasoning of pediatric residents, human rights: 10 years of the bioethics lifelong
Narrative inquiry in bioethics, Vol. 3, Nº2, education programme in LAC. International
pp.165-174. Journal of Ethics Education Vol 1, pp.111-125.

NUSSBAUM, M., 1997. Cultivating Humanity: A Clas- VYGOTSKY, L., 1962. Thought and Language, MIT
sical Defense of Reform in Liberal Education, Press, Cambridge.
Harvard University Press.
WILEN, W., 1985. Questioning, Thinking and Effective
OFFERDAHL, E.G. & MONTPLAISIR, L., 2013. Stu- Citizenship, Social Science Record, Vol. 22,
dent-generated reading questions: Diagnosing N1, pp.4-6.
student thinking with diverse formative assess-
ments, Biochemistry and Molecular Biology WINNE, P.H., 2018. Cognition and metacognition wi-
Education, Vol. 42, Nº1, pp.29–38. thin self-regulated learning, en SCHUNK, D.H.

101
& GREENE, J.A. (eds.), Educational psycholo-
gy handbook series. Handbook of self-regula-
tion of learning and performance, Routledge/
Taylor & Francis Group, pp.36–48.

WILSON, M. & SLOANE, K., 2000. From Principles to


Practice: An Embedded Assessment System,
Applied Measurement in Education, Vol.13,
Nº2, pp.181–208.

ZIMMERMAN, B.J., 1990. Self-Regulated Learning


and Academic Achievement: An Overview,
Educational Psychologist, Vol. 25, pp.3-17.

102
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 103
12 - -12
111 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
Vulnerabilidad como referencia.. - Rocha da Cunha, T.

Vulnerabilidad como referencia para la enseñanza


de bioética en América Latina y el Caribe

Vulnerability for Reference for the Teaching


of Bioethics in Latin America and the Caribbean

Thiago Rocha da Cunha*

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo proponer el concepto de vulnerabilidad como punto de referencia
para la enseñanza de la bioética en América Latina y el Caribe. Para ello, recuperaré publicaciones
de mi coautoría en las que he investigado el marco de vulnerabilidad. En seguida, abordaré las
condiciones de legitimidad para proponer y aceptar una agenda internacional para la enseñanza de
la bioética en la región. Finalmente, indicaré algunos enfoques para la elaboración de una curricula
de bioética latinoamericana basado en la consideración crítica de la vulnerabilidad en sus diferentes
dimensiones y aplicabilidad.

Palabras clave: vulnerabilidad, bioética, enseñanza, aprendizaje, curricula

Resumo

O objetivo deste trabalho é propor o conceito de vulnerabilidade como ponto de referência para a
educação em bioética na América Latina e no Caribe. Para esse fim, recuperarei trabalhos de minha
coautoria em que investiguei o marco da vulnerabilidade. Em seguida, abordarei as condições de
legitimidade para propor e aceitar uma agenda internacional para o ensino de bioética na região.
Por fim, indicarei algumas abordagens para a composição de um currículo latino-americano de
bioética com base em uma consideração crítica da vulnerabilidade em suas diferentes dimensões
e aplicabilidade.

Palavras-chave: vulnerabilidade, bioética, ensino, aprendizagem, currículo

Abstract

This papers aims to propose the concept of vulnerability as a point of reference for the teaching
of bioethics in Latin America and the Caribbean. For that, I will retrieve previus works from my
co-authorship in which I have investigated the differents frameworks of vulnerability. In sequence,
I will address the conditions of legitimacy to propose and accept an international agenda for the
teaching of bioethics in the region. Finally, I will indicate some approaches for the composition of a
Latin American Bioethics curriculum based on a critical consideration of vulnerability in its different
dimensions and applicability.

Keywords: vulnerability, bioethics, teaching, learning, curriculum

* Profesor de la Pontifícia Universidade Católica do Paraná, Brasil. caixadothiago@gmai.com

103
Determinaciones geopolíticas del Es decir, la vulnerabilidad sería un componente
concepto de vulnerabilidad en de la naturaleza humana y, por esa razón, según
bioética diferentes autores de la región europea, como
Solbakk (2011) y ten Have (2014), esta podría
En un artículo publicado en 2017, titulado “Vul- definirse como un supuesto ético universal. Sin
nerability: a key principle for global bioethics?”, embargo, estos autores también reconocen que
investigué cómo es que la vulnerabilidad es com- la vulnerabilidad se puede expresar en contextos
prendida de manera distinta entre las diferentes particulares, lo que requiere acciones de protec-
regiones geográficas del planeta, señalando que ción específicas para grupos especialmente vul-
en todas estas comprensiones hay una aborda- nerables. En este último sentido, la bioética euro-
je común al significado etimológico de la palabra pea, como la bioética latinoamericana, se aproxi-
“vulnerabilidad” (que se refiere al latín vulnus / ma a los marcos de vulnerabilidad descritos en la
herida) y que siempre se refiere a la posibilidad, Declaración Universal sobre Bioética y Derechos
susceptibilidad o fragilidad ante un riesgo de Humanos (UNESCO 2005), que plantea el reco-
daño (Cunha & Garrafa 2016). nocimiento de la base universal de la vulnerabili-
dad, al mismo tiempo que defiende la considera-
Demostré que la similitud se encuentra solo en ción de las especificidades de las contingencias
las bases etimológicas de la palabra, y que de- de vulnerabilidad que se expresan localmente.
pendiendo de los contextos geopolíticos en los
que se desarrolla la bioética, el concepto de vul- En la investigación mencionada anteriormente,
nerabilidad se expresa de diferentes maneras. traté de identificar cómo es desarrollado el con-
En la perspectiva estadounidense, por ejemplo, cepto de vulnerabilidad en la bioética africana y
la vulnerabilidad puede usarse esencialmente en asiática y, a pesar de todas las dificultades para
relación con el principio de autonomía: vulnera- caracterizar, por un lado, un continente africano
ble se refiere a un individuo o un grupo que no con producción insuficiente de bioética autócto-
puede defender o decidir autónomamente sobre na, y, por otro lado, un continente grande y diver-
sus propios intereses. En función de esa caracte- so como el asiático, fue posible establecer una
rística contingencial, la vulnerabilidad se podría base de identidad mínima para comprender la
superar aplicando un proceso de consentimiento vulnerabilidad en estas regiones (Cunha & Ga-
legítimo que preservase la autonomía en la deci- rrafa 2016).
sión (Belmont Report 1978; Beauchamp & Chil- En la bioética africana, Behrens (2013), por ejem-
dress 2013). plo, propone una bioética basada en la tradición
Desde una perspectiva europea de la bioética, la del pensamiento Ubuntu. El autor explica que
vulnerabilidad no se entiende como una situación este pensamiento africano incluye un conjunto de
provisoria, sino como una condición existencial valores y prácticas compartidos por los diferentes
insuperable: vulnerable es todo ser vivo, porque pueblos del continente, especialmente desde su
todos están sujetos a los sufrimientos que son parte subsahariana, cuya base es la compren-
intrínsecos al hecho de existir y estar vivo. En sión del atributo de “personalidad” a partir de la
diálogo con la larga tradición filosófica de esa relación armónica entre un individuo y su colec-
región, la bioética europea reconoce en los se- tividad. Gbadegesin (1993), a su vez, defendió
res humanos una expresión muy especial de la la construcción de una bioética africana basada
vulnerabilidad, ya que estos, conscientes de su en la tradición religiosa de los “Yoruba”. A par-
finitud, su muerte y la continua necesidad de re- tir de ella sería posible identificar una dimensión
conocimiento por parte del otro, presentan una normativa para la bioética desde la compren-
forma ontológica de vulnerabilidad. sión particular de la relación entre la persona y
el cuerpo, siempre establecida en la integración
entre elementos físicos / psíquicos / espirituales

104
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 103
12 - -12
111 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
Vulnerabilidad como referencia.. - Rocha da Cunha, T.

de los individuos, constituidos en y por sus comu- De hecho, el Diccionario Latinoamericano de


nidades. Bioética (Tealdi 2008) afirma que la llamada
“bioética crítica latino-americana” es reconoci-
En la literatura asiática, se encontró una variedad
da precisamente porque tiene en cuenta, en el
de producciones de bioética que tratan directa o
análisis de conflictos bioéticos, los procesos
indirectamente el tema de la vulnerabilidad pero,
históricos y las relaciones de poder que tienen
dada la diversidad cultural, religiosa y poblacional
repercusiones en las desigualdades sociales y
que atraviesa el continente, no fue posible esta-
colectivas, como pobreza, inequidad, explotación
blecer una identidad común tan nítida acerca del
social y / o ambiental, etc. Esta característica se
concepto de vulnerabilidad (y de la propia bioé-
puede encontrar en Garrafa & Prado (2001), por
tica) como los encontrados en otros continen-
ejemplo, quienes consideraron que la vulnerabi-
tes. Es importante destacar, sin embargo, que
lidad “abarca diferentes formas de exclusión de
hay una crítica común en algunos de los autores
grupos poblacionales de aquellos hechos o bene-
asiáticos respecto a la comprensión individualista
ficios que pueden estar ocurriendo en el proceso
de la bioética occidental, frente a una tradición
de desarrollo mundial”. Los mismos autores, al
oriental mayormente guiada por valores familia-
analizar la aplicación de la expresión al campo
res u holísticos (De castro 1999; Tai & Lin 2001;
de la ética en la investigación con seres huma-
Pembroje 2009).
nos, entendieron el adjetivo vulnerable como “el
lado más débil de un tema o problema” o “el punto
Vulnerabilidad en la bioética por el cual alguien puede ser atacado, dañado o
producida en América Latina y el herido”, lo que los llevó a su interpretación dentro
Caribe de un contexto de “fragilidad, desprotección, des-
ventaja, incluso impotencia o abandono” (Garrafa
En este tópico, dedicaré un poco más de atención & Prado 2001:1491).
al análisis de la vulnerabilidad en la bioética lati-
noamericana, ya que el objetivo principal del ca- En esta línea de pensamiento crítico y autócto-
pítulo es presentar algunos elementos para que no, Schramm (2006) propuso una distinción entre
la vulnerabilidad sea incorporada a proyectos y los conceptos de “vulnerabilidad”, “vulnerados y”
procesos de enseñanza y aprendizaje de bioética “vulneración”. Esto se debe a que, según el au-
en la región. tor, la vulnerabilidad, o el sujeto vulnerable, sigue
siendo un “poder ser”, en la medida en que está
Mainetti (2010), dividió la historia de la bioética en una dimensión de la “posibilidad”, mientras
en América Latina en tres etapas: recepción, asi- que el sujeto vulnerado refiere al “acto”, a un pro-
milación y recreación. La primera corresponde a pio ser dañado. Es decir, todos los seres vivos
la década de 1970, período en el que la bioética son susceptibles de lesiones y daños (todos son
fue ‘trasplantada’ de los Estados Unidos. La se- vulnerables), pero solo aquellos que de hecho
gunda - 1980 - se refiere al momento de su ins- están heridos pueden considerarse “vulnerados”.
titucionalización en la región. La tercera y actual Schramm definió el paso del poder ser a la acción
se caracteriza por la fase de recreación, cuando, (de lo vulnerable a lo vulnerado) como “proceso
después del fin de las dictaduras en estos dos de vulneración”. Kottow (2004), en una corriente
subcontinentes, la bioética latinoamericana ad- teórica similar, había tratado de politizar la dife-
quirió su propia identidad. Según el autor, el he- rencia entre vulnerabilidad como condición onto-
cho de que Estados Unidos apoyó directamente lógica y vulnerabilidad como situación contingen-
a la mayoría de los golpes militares en la región te. Denominó a esta última “susceptibilidad”, que
contribuyó para que en ella la bioética pudiera se caracterizaría como una situación social pro-
caracterizarse “más como un movimiento político ducida, que amenaza a ciertos grupos y que jus-
o movimiento de reforma social, que como una tifica las acciones de protección de los estados.
disciplina académica restringida al dominio de
cuidados de la salud” (Mainetti 2010:25).

105
También considerando las implicancias políticas cionadas con el control ético de la investigación
de la reflexión bioética, Lorenzo (2006) señaló en seres humanos y cuestiones relacionadas con
la necesidad de considerar las influencias de la el acceso a la salud.
“vulnerabilidad social” en la investigación clínica,
entendiéndola como los “límites de la autode- Vulnerabilidad moral en el contexto
terminación y la mayor exposición a los riesgos de la bioética producida en
creados por una situación de exclusión social”. El América Latina
mismo autor, junto con Garrafa, Solbakk y Vidal
(2010), advirtió sobre la necesidad de medidas de En otra investigación propia, problematizamos
protección específicas para los participantes de una forma muy específica de vulnerabilidad que
la investigación en países periféricos, demostran- se expresa más allá de las contingencias del
do cómo la vulnerabilidad social produce ciertos consentimiento, como apunta la bioética esta-
“riesgos ocultos” que no pueden ser identificados dounidense, de los fundamentos ontológicos o
por evaluaciones tradicionales de la ética de la metafísicos, como destaca la bioética europea,
investigación. o de los puros condicionantes socioeconómicos,
Nascimento (2010), por otro lado, consideró que como defiende la mayoría de los estudios latinoa-
incluso en la bioética latinoamericana la vulne- mericanos, y que estaría más cerca de la propia
rabilidad se ha utilizado de manera inapropiada dimensión cultural de la moralidad. A esta expre-
cuando se trata de caracterizar con ella a un “su- sión de la vulnerabilidad, la denominamos “vul-
jeto abstracto”’, lo que hace imposible identificar nerabilidad moral” (Sanches, Mannes & Cunha
efectivamente los conflictos que involucra el con- 2018).
cepto. Por esta razón, este autor argumentó que Esta propuesta conceptual parte de la premisa
es esencial caracterizar al sujeto “vulnerable’’, de que la vulnerabilidad existencial y social no
cuya ubicación en la sociedad casi siempre es- son suficientes para comprender ciertas situacio-
tará en una situación de fragilidad o exclusión en nes de discriminación y exclusión a las que están
relación con el patrón de poder “colonial’’. Este sometidas algunas personas y grupos sociales.
poder ha mantenido el sistema mundial estructu- Nos referimos específicamente a escenarios en
rado desde el principio de la modernidad, a saber: los que la vulnerabilidad se basa en elementos
el sujeto vulnerable, históricamente es aquel que abiertamente morales, culturales o teóricos, y,
se encuentra por debajo de los privilegios y po- por lo tanto, son defendidos explícitamente por
deres del hombre varón, blanco, euroamericano, un grupo moral hegemónico.
cristiano, propietario joven / adulto, heterosexual,
etc. En un trabajo posterior, en asociación con Desde esta perspectiva, la vulnerabilidad exis-
Martorell (2013), el mismo autor consideró que tencial no es suficiente para definir los conflictos
no todos los individuos y grupos son igualmen- de la bioética, ya que ignora importantes facto-
te susceptibles a los efectos de la jerarquización res morales que caracterizan las circunstancias
colonial, pero que es importante considerar que, particulares de vulneración. Por otro lado, la di-
en general, “el proceso de vulnerabilidad resulta mensión social no permite comprender todos los
en la intersección de factores de vulnerabilidad” mecanismos de exclusión de personas y grupos,
(Nascimento & Martorell 2013: 425). ya que existen formas de vulnerabilidad que se
producen más allá del perfil socioeconómico. En
Estos estudios indican que en el contexto de la este sentido, podemos dar el ejemplo de las per-
bioética latinoamericana el concepto de vulne- sonas LGBTI, o de las mujeres, que viven en lu-
rabilidad está fuertemente relacionado con la gares con fuerte discriminación, persecución y/o
dimensión “social” y “política” de los conflictos exclusión de derechos. En tales casos, indepen-
morales, donde las diferencias socioeconómicas dientemente de la situación social y económica,
entre los sectores de la población son marcado- todas las personas que no se ajusten al estándar
res de exclusión y diversas formas de violencia.
Esto influye principalmente en las prácticas rela-

106
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 103
12 - -12
111 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
Vulnerabilidad como referencia.. - Rocha da Cunha, T.

considerado normal por la sociedad serán vulne- El imperialismo y la colonialidad


rables a la persecución y la exclusión. como problemas para la enseñanza
de la bioética en América Latina y
Otro ejemplo de vulnerabilidad moral se puede
encontrar en una encuesta que dirigí, hace algu-
el Caribe
nos años, a profesionales de la salud que traba-
jan en un Hospital en Brasilia (Brasil) que realiza ¿Sería deseable establecer un conjunto de temas
procedimientos de aborto previstos por la ley. para un plan de estudios sobre la enseñanza de
Descubrimos que, además de las mujeres, los la vulnerabilidad en la bioética latinoamericana?
profesionales que asisten a este servicio tienden Contestaré positivamente esa pregunta con algu-
a ser juzgados y estigmatizados por sus pares nas advertencias, señalando que el propio cues-
por llevar a cabo un procedimiento que la mayo- tionamiento debe ser considerado como uno de
ría de la población brasileña considera objetable los temas principales de la reflexión bioética en la
(Rocha et. al 2015). región, sobre todo considerando el enfoque glo-
bal sobre la enseñanza de la bioética (Cunha &
Por lo tanto, basado en el concepto de “vulne- Garrafa 2016; Garrafa & Cunha 2018).
rabilidad moral”, es posible aclarar la situación
de exclusión y discriminación de las personas en La atención a esa cuestión preliminar es profun-
nombre de un determinado ethos hegemónico, damente necesaria, ya que el intento de esta-
de un determinado padrón moral colectivo. Estas blecer un plan o programas de estudios para la
personas o grupos moralmente vulnerados son región puede implicar formas indeseables de im-
colocados en esta condición con base en argu- perialismo moral (Angel 1988) o de colonialidad
mentos explícitamente aceptados y elaborados a del saber (Quijano 1992). Esa atención también
partir de una cierta tradición cultural, filosófica, es importante para evitar la falta de respeto por
científica, política o religiosa prevalente en cier- el pluralismo moral, que debe ser un valor fun-
to contexto y, muchas veces, son ocultados por damental para las experiencias de bioética pro-
lecturas estrictamente ontológicas, contingentes ducidas en el contexto de las relaciones Sur-Sur
o socioeconómicas de la vulnerabilidad. Es evi- (Kottow 2019).
dente que la lectura de la vulnerabilidad moral
El tema del imperialismo moral es discutido por
no excluye esas otras dimensiones de la vulne-
varios autores de América Latina y fuera de él,
rabilidad, al contrario, debe ser concebida por un
sin embargo, para el propósito de este capítulo,
abordaje crítico – y autocrítico – en los marcos de
centraré en lo que Garrafa & Lorenzo (2008) lla-
la interdisciplinaridad y de la interseccionalidad.
maron, por un lado, de “imperialismo moral direc-
De este modo, con base en estas experiencias to”. Este se revela en la movilización de los países
de investigaciones teóricas y prácticas, tengo de- centrales, con Estados Unidos al frente, para “fle-
fendida repetidamente la consideración de que xibilizar” los documentos internacionales sobre la
todas las dimensiones de la vulnerabilidad deben regulación ética de la investigación clínica, espe-
ser profundizadas en las reflexiones bioéticas, cíficamente la Declaración de Helsinki, Por otro
especialmente en América Latina y el Caribe, lado abordaré el “imperialismo moral indirecto”,
donde las dimensiones sociales, políticas y cultu- que es una interferencia más sutil por medio de
rales requieren una mayor contextualización. Por procesos educativos patrocinados por institucio-
eso, al final del capítulo, seguido de una reflexión nes públicas y privadas de los países centrales.
acerca del imperialismo y de la colonialidad en Su objetivo es cooptar investigadores y evalua-
procesos educativos, propongo la incorporación dores de los países más frágiles para que ellos
de algunas pautas y enfoques generales para reproduzcan estándares éticos más “flexibles”
trabajar la vulnerabilidad en la enseñanza de la de protección ética. En otras palabras, ambos
bioética en la región. son procesos de “capacitación educativa” con el
objetivo de aflojar las reglas (y sus aplicaciones)
para satisfacer los intereses de estos países pa-

107
trocinadores y sus industrias biomédicas y farma- “moderno, no es civilizado”: está atravesado por
céuticas. Como ejemplo, en América Latina, está la marca de la subalternidad, de la marginación.
bien registrada la capacitación de investigadores Lo local, es, en este contexto, más pequeño, su-
y miembros de comités de ética en investigación bordinado, marginal, frente al centro desarrolla-
clínica a través de programas educativos promo- do, civilizado. Lo local está desplazado del cen-
vidos por los Institutos Nacionales de Salud de tro, visto como algo conectado a lo retrógrado,
Estados Unidos (NIH) y cuya legitimidad ha sido como lo que necesita ser educado o mejorado
cuestionada con mucha propiedad (Hellmann et. para lograr el ideal / global en el futuro. Por lo
al. 2015). tanto, los contextos y procesos de vulnerabilidad
en las regiones periféricas, particularmente en
A pesar de las repetidas y exhaustivas quejas so-
América Latina, terminan siendo utilizados como
bre las diferentes formas de ejercer las acciones
justificaciones para jerarquizar los saberes, los
imperialistas en el campo de la bioética global,
poderes y las propias vidas de acuerdo con un
la evidencia reciente de estos cursos señala que
patrón colonial impuesto violentamente o, cuando
los estudios exploratorios y abusivos continúan
no es posible, más sutilmente.
realizándose en las regiones periféricas del mun-
do. Lo hacen incluso en América Latina, donde Por lo tanto, las formas de vida en los países cen-
existe un sistema ético en investigaciones razo- trales y periféricos son escalonadas de manera
nablemente más sólido que en otras regiones del jerárquica, suponiendo no solamente una diferen-
sur global, haciendo uso exploratorio no solo de cia en el nivel de desarrollo cultural o civilizatorio,
las diversas vulnerabilidades que afectan a indi- sino también en una escala de valores entre las
viduos y grupos, sino también de la fragilidad de propias vidas. Esta jerarquización es una variante
los propios sistemas de salud de la región (Ho- de la diferencia colonial que Nascimento llamó de
medes Y Ugalde 2014) . colonialidad de la vida, que es el proceso de crear
una ontología que autoriza a definir que algunas
Por lo tanto, enfatizo aquí que los planes de es-
vidas sean más importantes que otras. Esa defi-
tudio para enseñar bioética en América Latina y
nición justifica la dominación, explotación y sumi-
el Caribe deben asumir un abordaje crítico frente
sión bajo el pretexto de que estas son caminos
a los intereses políticos y económicos hegemó-
hacia el desarrollo de vidas menos desarrolladas.
nicos y un compromiso con la protección y con
la superación de procesos de vulneración. Esos En el campo de la ética de la investigación con
planes deben buscar maximizar los beneficios seres humanos, por ejemplo, Nascimento apunta
reales para todas las comunidades y al mismo que la colonialidad encuentra argumentos en de-
tiempo respetar y valorizar el pluralismo y la di- fensa del doble estándar en la investigación clí-
versidad moral que caracteriza a la región. nica, argumentos que naturalizan las relaciones
sociales en los países periféricos, dando la idea
Con perspectiva crítica, los estudios sobre la co-
de que esas vidas más vulnerables pueden tener
lonialidad han cuestionado cómo la epistemolo-
medidas de protección más frágiles comparadas
gía hegemónica de diferentes áreas del conoci-
con las normas de países centrales.
miento y la ciencia tiende a sobreestimar las con-
tribuciones del pensamiento euroamericano y a Igualmente a lo que se ha dicho sobre el imperia-
silenciar otras manifestaciones del pensamiento lismo moral, comprender los problemas que sur-
“local”, especialmente aquellas de África, de las gen desde la perspectiva de la colonialidad per-
partes más pobres de Asia y de la propia América mite que se establezcan procesos de aprendizaje
Latina. de la bioética que se definan en oposición a los
mecanismos que mantienen estas situaciones
Basado en este marco, Nascimento (2010) seña-
indeseables, excluyentes y sobretodo injustas de
la que la imagen de Europa y los EE.UU como
vulneración.
patrones de desarrollo de la modernidad resul-
tan en una “forma de interpretación eurocéntrica”
y que, debido a esta imagen, todo lo que no es

108
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 103
12 - -12
111 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
Vulnerabilidad como referencia.. - Rocha da Cunha, T.

Enfoques de la vulnerabilidad que debe evitarse desde una perspectiva moral


para la enseñanza de bioética en (Potter 1988).
América Latina y el Caribe
En este sentido, es importante remarcar que la
enseñanza de bioética en América Latina debe
En seguimiento a lo que abogamos para la ense- ser basada en categorías críticas que puedan
ñanza de la bioética en el contexto global, aquí se contribuir al establecimiento de una conciencia
postula que la enseñanza de la bioética en Amé- moral local y global que respalde un compromiso
rica Latina y el Caribe debe suplantar los meros en la búsqueda de soluciones a los conflictos éti-
abordajes puramente teóricos y conceptuales y cos que afectan a la humanidad, especialmente
basarse en el compromiso de considerar esta ac- aquellos relacionados con procesos de explota-
ción como un instrumento para superar los me- ción y dominación que involucran procesos de
canismos que hacen más vulnerables a las per- vulneración.
sonas y grupos de la región. Esto puede ocurrir
al considerar las especificidades de los contextos Entre estas posibles categorías críticas y a partir
locales, identificando y denunciando las fuerzas de los diferentes autores citados en el texto, pro-
de poder que determinan los conflictos bioéticos pongo algunos enfoques para el establecimiento
en la región y construyendo un marco educativo de la enseñanza de la vulnerabilidad en el con-
y normativo emancipador. Este marco debe ser texto de la bioética en América Latina y el Caribe,
creado a partir del diálogo entre los especialistas incluyendo:
y los propios grupos que más sufren en la región.
• el enfoque de la vulnerabilidad social, de sus
Por lo tanto, además de los fundamentos metafí- determinantes y de las condiciones sociopo-
sicos y ontológicos de la bioética europea, o de líticas necesarias para su superación.
los enfoques reduccionistas de los procesos de
consentimiento de la bioética estadounidense, • el enfoque de la vulnerabilidad moral, espe-
proponemos, en base a los marcos materialistas cialmente de sus relaciones con formas de
de la Bioética de intervención (Garrafa & Porto estigmatización y de discriminación negativa,
2003), situar el cuerpo como principio universal así como las condiciones socioculturales ne-
concreto para identificación de la vulneración. La cesarias para su superación.
clave será interpretar su placer y dolor como mar-
cadores somáticos de acciones éticamente de- • el enfoque basado en diálogos interdiscipli-
seables o indeseables. Esto permite trabajar en nares que permitan identificar las intersec-
un enfoque universalizado de la bioética sin incu- cionalidades entre las diferentes expresiones
rrir en propuestas etnocéntricas, imperialistas o de la vulnerabilidad.
coloniales, al tiempo que permite identificar y ca-
racterizar las diferentes expresiones de la explo-
• el enfoque de la vulnerabilidad social, de sus
determinantes y de las condiciones sociopo-
tación de vulnerabilidad en la región, tanto como
líticas necesarias para su superación.
proponer modos adecuados para su superación.

Es necesario tener en cuenta que otros autores • el enfoque de la vulnerabilidad moral, espe-
de bioética – y no necesariamente de la región cialmente de sus relaciones con formas de
- también abordaron la bioética desde perspecti- estigmatización y de discriminación negativa,
vas materialistas sobre el cuerpo al indicar enfo- así como las condiciones socioculturales ne-
ques globales de la ética. Potter, uno de los fun- cesarias para su superación.
dadores del campo de la bioética, por ejemplo,
defendió la salud como un valor concreto positivo
• el enfoque basado en diálogos interdiscipli-
nares que permitan identificar las interseccio-
para apoyar las acciones deseables de la bioéti-
nalidades entre las diferentes expresiones de
ca global, en oposición a la enfermedad, conside-
la vulnerabilidad (raza, género, clase social,
rada como un valor concreto negativo, es decir, lo
etc) en la región, buscando actuar, prioritaria-

109
mente, en la protección de grupos que están • el enfoque sobre formas emergentes de vul-
más marcados por estas intersecciones. nerabilidad, especialmente relacionadas con
el contexto de la bioética urbana, incluyendo
• el enfoque sobre la vulnerabilidad tal como la soledad, la pérdida de lazos sociales, la
fue normatizada en la Declaración Universal depresión, la inseguridad sobre el futuro, en-
sobre Bioética y Derechos Humanos, desde tre otros.
una perspectiva crítica acerca de los funda-
mentos y las aplicaciones de los propios de- • el enfoque sobre la relación entre prácticas
rechos humanos. económicas, sociales y culturales actuales
que pueden afectar la vulnerabilidad de las
• el enfoque en la relación entre autonomía y próximas generaciones y/o que afectan ne-
vulnerabilidad no sólo desde una perspectiva gativamente la supervivencia.
enfocada en individuos o en relaciones inter-
personales, sino privilegiando los procesos Al mismo tiempo que se destaca que estos en-
sociales de vulneración y las condiciones foques tienen una función ejemplificativa – y no
materiales para expresión de la autonomía. exhaustiva –, es fundamental reforzar que estas
propuestas de abordajes sobre la vulnerabilidad
• el enfoque de la vulnerabilidad ontológica y no deben aplicarse como contenidos curriculares
existencial mediante un diálogo crítico con la predefinidos. Es necesario contextualizarlos y
tradición y las producciones actuales de la desarrollarlos en las diferentes regiones de Amé-
filosofía y del pensamiento crítico latinoame- rica Latina y el Caribe en profundo diálogo con la
ricano. realidad local – y con sus actores, sobre todo con
los más vulnerables. Asimismo se deben consi-
• el enfoque de la vulnerabilidad en ensayos derar las dinámicas globales, buscando resaltar y
clínicos internacionales, con especial aten- superar las causas y los procesos que inciden en
ción a la problemática de los dobles padro- la perpetuación de la explotación de la vulnerabi-
nes morales. lidad que afecta injustamente individuos y grupos
en nuestra región y en todo el planeta.
• el enfoque en la distinción entre vulnerabi-
lidad, vulneración y vulnerados, dedicando
Recibido 10-12-2019
atención especial a la intervención en los
Aprobado 25-2-2020
procesos de vulneración, que son justamen-
te los responsables por permitir que los vul-
nerables se tornen vulnerados.
Bibliografía
• el enfoque crítico sobre la propia práctica
educativa en bioética, resaltando cómo el
imperialismo moral directo e indirecto y las ANGEL, M., 1988. Ethical imperialism? Ethics in inter-
national collaborative clinical research, N Engl
diferentes formas de colonialidad poden pro-
J Med., 319(16), pp-1081-3.
ducir y profundizar vulnerabilidades.
BEAUCHAMP, T. & CHILDRESS, J., 2013. Principles
of Biomedical Ethics, 7th ed,New York: Oxford.
• el enfoque sobre la vulnerabilidad y su rela-
ción con problemáticas actuales y transver- BEHRENS, K., 2013. Towards an indigenous African
sales, tales como el cambio climático, las bioethics. African Journal of Bioethics and
distintas formas de violencia, con especial Law, 6(1), pp.32–5.
atención a la violencia de género, la nega- BELMONT REPORT, 1978. Ethical Guidelines for the
ción del derecho a la salud y la educación, Protection of Human Subjects, Washington:
entre otros. DHEW Publications (OS) 78-0012.

CUNHA, T.R. & GARRAFA, V., 2016 Vulnerability: a


key principle for global bioethics, Cambridge
quarterly of Healthcare Ethics, 25, pp.197-208.

110
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 103
12 - -12
111 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
Vulnerabilidad como referencia.. - Rocha da Cunha, T.

GARRAFA, V., CUNHA, T.R. & MANCHOLA-CAS- can Bioethics: History and Perspectives, New
TILLO, C., 2020. Ensino da ética global: uma York/London: Springer, pp.21–8.
proposta teórica a partir da Bioética de Inter-
venção, Interface, 24, p.1-5. MARQUES, L., CUNHA, T.R. & PERINI, C.C., 2016.
Vulnerabilidade social e dignidade humana:
GARRAFA, V. & CUNHA, T.R., 2018. Goals in Global um diálogo necessário no campo da bioética,
Ethics Education. Advancing Global Bioethics, Revista Redbioética - UNESCO, v. 7(1-3),
1ed.: Springer International Publishing, pp.39- pp.24-34.
55.
NASCIMENTO, W.F., 2010. Por uma vida descoloni-
GARRAFA, V. & LORENZO, C. 2008. Moral imperia- zada: diálogos entre a bioética de intervenção
lism and multi-centric clinical trials in periphe- e os estudos sobre a colonialidade [doctoral
ral countries, Cad Saude Publica, 24(10), pp. thesis]. Brasília: Universidade de Brasília.
2219-26.
NASCIMENTO, W.F. & MARTOREL, L.B., 2013. The
GARRAFA, V. & PORTO, D., 2003. Intervention bioe- intervention bioethics in decolonial contexts,
thics: a proposal for peripheral countries in a Revista Bioética, 21(3), pp.423–31.
context of power and Injustice, Bioethics, 17(5-
6), pp.399-416. PEMBROJE, N., 2009. Life-threatening illness, hope,
and spiritual meaning-making: Buddhist and
GARRAFA, V. & PRADO, M.M., 2001.Tentativas de Christian perspectives, EJAIB,19(1), pp.27–31.
mudanças na Declaração de Helsinki: funda-
mentalismo econômico, imperialismo ético POTTER, V.R., 1988. Global bioethics: building on
e controle social, Cad Saude Publica, 17, the Leopold Legacy, Michigan State University
pp.1489–96. Press, East Lansing.

GBADEGESIN, S., 1993. Bioethics and culture: An QUIJAMO, A., 1992. Colonialidad y modernidad/ra-
African perspective, Bioethics, 7(2/3), pp.257– cionalidad en BONILLO, H. (org.), Los conquis-
62. tados, Tercer Mundo, Flacso, Bogotá.

HELLMANN, F., GARRAFA, V., SCHLEMPER, B. & ROCHA, W.B., SILVA, A.C., LEITE, S.M & CUNHA,
BITTERCOURT, S., 2015. The fogarty training T.R., 2015. Percepção de profissionais da saú-
program in low- and middle-income countries: de sobre abortamento legal, Revista Bioética,
international research ethics education or mo- 23, pp.387-99.
ral imperialism? Arch Med Res, 46(6), pp.515-
SANCHES, M., MANNES, M. & CUNHA, T.R., 2018.
6.
Vulnerabilidade moral: leitura das exclusões
HOMEDES, N. & UGALDE, A., 2014. Clinical Trials no contexto da bioética, Revista Bioetica, 26,
in Latin America: Where Ethics and Business pp.39-46.
Clash, Springer International Publishing,
SCHRAMM, F.R., 2006. A Saúde é um direito ou um
e-book.
dever? Autocrítica da saúde pública, Revista
KOTTOW, M., 2019. Perspectivas bioéticas Sur Sur. Brasileira Bioética, 2(2), pp.187–200.
Hacia una bioética latinoamericana, Rev. Red-
SOLBAKK, J., 2011. The principle of respect for
bioética/UNESCO 1(19), pp.135.147.
human vulnerability and global bioethics in
__________ 2004. Vulnerability: What kind of prin- CHADWICK, R., TEN HAVE, H., MESLIN, E.
ciple is it? Medicine, Health Care and Philoso- (eds.), The SAGE Handbook of Health Care
phy, 7, pp.281–7. Ethics: Core and Emerging Issues, Los Ange-
les/London/New Delhi/Singapore/Washington,
LORENZO, C. 2006. La vulnerabilité sociale en re- DC: SAGE, pp.228–38.
cherche clinique en Amérique Latine: Une
étude du potentiel de protection conféré par TAI, M.C. & LIN, C.S., 2001. Developing a culturally
les documents normatifs de la région [doctoral relevant bioethics for Asian people, Journal of
thesis]. Sherbrooke: Université de Sherbrooke. Medical Ethics, 27, pp.51–4.

LORENZO, C., GARRAFA, V., SOLBAKK, J. & VI- ten HAVE, H., 2014. Vulnerability—a challenge
DAL, S., 2010. Hidden risks associated with to contemporary bioethics en PORTO, D.,
clinical trials in developing countries, Journal of SCHLEPMPER, B., MARTINS, G.Z., CUNHA,
Medical Ethics, 36(2), pp.111–15. T.R. & HELLMANN F., (eds.) Bioética: Saú-
de, Pesquisa Educação, Brasília: CFM/SBB,
MAINETTI, J.A., 2010. The discourses of bioethics in pp.37–48.
Latin America in PESSINI, L, de BARCHIFON-
TAINE, C.P, STEPKE, F.L, (eds), Ibero-Ameri- UNESCO, 2005. Declaración Universal sobre Bioéti-
ca y Derechos Humanos.

111
RECUERDOS

Agustín García Banderas

Víctor Manuel Pacheco


Presidente de la Comisión Nacional de Bioética en Salud de Ecuador
Coordinador del Capítulo de la Redbioética en Ecuador

Conocí al Dr. Agustín García Ecuador. Catedrático universita-


Banderas hace 45 años. En rio por cerca de 50 años, solida-
el sexto año de la Facultad rio con quienes fueron sus com-
de Ciencias Médicas. Tenía pañeros en la carrera, se alineó
entonces, quien fue mi profe- con quienes buscaron un mejor
sor, el porte recto, la mirada futuro para la Facultad y la Uni-
azul directa, la voz limpia, su versidad cuando la disyuntiva
misión como profesor de Gi- exigió de decisiones para seguir
necología, esclarecida y sin la ruta progresista.
fisuras. Para los ingenuos y
Amable en extremo, trasmitió
atolondrados estudiantes de
sus vivencias para impulsar,
pregrado, dados a poner mo-
con otros nombres como los de
tes a sus profesores, su es-
Oswaldo Chávez, la creación
tampa era la de un “sheriff” del
de la Sociedad Ecuatoriana de
oeste norteamericano. Tras-
Bioética, de la que fue Miembro
mitía sus conocimientos con
Fundador, Vicepresidente, Pre-
seguridad y solvencia. Sus
sidente y Presidente Honorario
evaluaciones, transformadas
hasta su partida.
en las notas necesarias para
la promoción al curso superior, fueron siempre no Mi relación con Agustín fue mayor desde 2012,
discutibles y justas. cuando el Estado ecuatoriano, en cooperación
con UNESCO y OPS, asume el compromiso de la
20 años después, cuando recibí el encargo de
creación de la nueva Comisión Nacional de Bioé-
reconstruir la Cátedra de Humanidades Médicas
tica en Salud. En ella, y desde su membresía, el
en la Universidad Central del Ecuador, Agustín
Dr. García fue el compañero que con mesura pero
fue de los primeros en inscribirse en la aventura.
firmeza comunicó sus ilustradas lecturas para dar
Descubrí entonces que su pasión era la filoso-
sentido y oportunidad a sus opiniones. Criterios
fía, y que las horas de estudio en su consultorio
sólidos en suficiencia para redactar un “Credo
no eran solo para lograr el bienestar femenino
humanizador” de la práctica médica, defender
sino también de reflexión en ética médica y en
sus criterios en ética de la reproducción humana
bioética como nueva disciplina de la conducta
y estructurar una propuesta de estatuto del em-
humana. Apasionado como fue, el Dr. García se
brión. Fue el hombre bueno que se preocupaba
transformó, para generaciones de médicos, en el
por todos, que buscaba, desde la Comisión, cum-
maestro en estas áreas. Terminó por ser jefe de
plir con los principios universales de la bioética
cátedra por algunos años. Con jóvenes colegas
fundamentada en los derechos humanos, e im-
publicó varios libros constituidos en manuales
básicos para el estudio de la Bioética Médica en

112
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 112
12 --12
113 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
Recuerdo - Agustín García Banderas

pregnarlos en las opiniones y posicionamientos En el obituario de Agustín García Banderas quie-


que tomamos colectivamente. nes lo conocimos, y desde la Comisión Nacional
de Bioética de Ecuador, el homenaje que sabe-
Apasionado por la vigencia y actividad de la Red-
mos que le gustaría que le rindamos: que fue un
bioética de América Latina y el Caribe UNESCO,
hombre honrado, justo y bueno, maestro de la
sus compañeros reconocimos en él a uno de los
bioética en el país y Latinoamérica, miembro fun-
mayores bioeticistas de la región.
dador de la Sociedad y de la Comisión Nacional,
Amigo entrañable de pensadores y filósofos, le amigo entrañable, referente respetado y querido.
gustaba el dulce de babaco de los valles de la
serranía ecuatoriana. Practicó el toreo de salón
con su estampa de Manolete blanco. Escribió
versos a la madre, a la angustia entre la razón y
la fe, al siglo de desconcierto que ahora vivimos.
Vivió y murió, como un hombre.

113
TESTIMONIOS

Hélder Pessoa Câmara (Dom Hélder)

Los derechos humanos de gripe que asoló


tuvieron su protector en la región en 1905. El
2017, por lo menos en Bra- padre, Joâo Câmara,
sil, donde el Parlamento era administrativo de
decidió proclamar a dom una firma comercial.
Hélder Câmara “Patrono La madre, Adelaide
de los Derechos Huma- Pessoa Câmara, era
nos”, una proclamación profesora de primaria.
que tomó por sorpresa a la El nombre de Hélder
Iglesia Católica brasileña. lo escogió el padre,
siendo la denomina-
Con un una ley de fin de
ción de un pequeño
año, Brasil reconoce la fi-
puerto de Holanda. Ya
gura de Câmara como el
en la infancia comenzó
emblema de la defensa de
a manifestar su deseo
los derechos de los más
de ser sacerdote. Cierto día escuchó de su padre
desprotegidos, especialmente durante la dicta-
estas palabras: «Hijo mío, ¿sabes lo que es ser
dura militar cuando era arzobispo de Olinda y
sacerdote? Ser ‘padre’ y ser egoísta no pueden ir
Recife, sede en la que había sido nombrado por
nunca juntos. El ‘padre’ tiene que gastarse, que
Pablo VI en marzo de 1964. En aquel momento,
dejarse devorar».
el nuevo arzobispo repudió el ascenso al poder
de los militares y manifestó un fuerte apoyo a la El que fuera convertido en símbolo de la llamada
Acción Católica diocesana que había condenado “Iglesia de los pobres”, ingresó en el seminario
el golpe, lo que, obviamente, le acarreó inmedia- en 1923, y fue ordenado sacerdote en 1931 a los
tamente la acusación de “comunista, demagogo 22 años de edad, con autorización especial de
y libertino” de parte de las nuevas autoridades la Santa Sede, al no tener aún la edad mínima
militares. Incluso el gobernador local le prohibió exigida. Ese mismo año, fundó la Legión Cea-
hablar en público, fuera del recinto de la iglesia, rense del Trabajo y, en 1933, la Sindicalización
y cada vez que predicaba la policía política regis- Obrera Femenin Católica, que congregaba a las
traba sus homilías ubicándose ostensiblemente a lavanderas, limpiadoras y empleadas domésti-
poca distancia del arzobispo con el grabador bien cas. Participó en la elaboración de las políticas
a la vista. En esas circunstancias – recuerda Luis gubernamentales del estado de Ceará, dando un
Badilla de la agencia vaticana Il Sismografo, “Câ- importante impulso a las ideologías comunistas
mara optó por tomar otro camino: escribir y dictar en el área de la educación pública. Fue nombra-
conferencias en el exterior”. do director del Departamento de Educación de
Ceará.
Hélder Pessoa Câmara, nació en Fortaleza en
1909, es el décimo primer hijo de una familia En 1936 fue trasladado a Río de Janeiro, don-
sencilla y numerosa, compuesta de trece hijos de se preocupó por las condiciones de vida de
de los cuales sólo ocho consiguieron sobrevivir, los habitantes de las “favelas”. En 1950, entró en
falleciendo los demás a causa de una epidemia contacto con Monseñor Giovanni Batista Monti-

114
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 114
12 --12
119 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
Testimonios - Hélder Pessoa Câmara (Dom Hélder)

ni, entonces subsecretario de Estado de la San- manifiesto tuvieron fuerte influencia en el surgi-
ta Sede y futuro papa Pablo VI, quien apoyó y miento de la Teología de la liberación. Se lo con-
consiguió la aprobación, en 1952, para crear la sidera una de las figuras más destacadas en este
Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil, movimiento, junto a teólogos como Leonardo Boff
con sede en Río de Janeiro. Hélder Câmara fue o Jon Sobrino
el secretario general de esa Conferencia, has-
El 12 de marzo de 1964 fue designado arzobis-
ta 1964 y delegado de la misma en la Segunda
po de Olinda y Recife, Pernambuco, cargo que
Conferencia General del General del Episcopa-
ejerció hasta el 2 de abril de 1985. El día de su
do Latinoamericano (Medellín, 1968), la Tercera
toma de posesión como obispo de Recife, no qui-
en Puebla (1979) y la Cuarta en Santo Domingo
so ser recibido en el templo sino en la plaza pú-
(1992). Fue durante ese año que fue nombrado
blica (en paralelo con el nacimiento de Jesús en
obispo auxiliar de la arquidiócesis de Río de Ja-
el Evangelio de Lucas), deseaba hacer llegar su
neiro, el 3 de marzo de 1952 y ordenado obispo
mensaje a todos allí donde el pueblo se congre-
a los 43 años. Desde su cargo de secretario ge-
ga. Fue allí donde dijo: «En el Nordeste, Cristo se
neral de la Conferencia Nacional de los Obispos
llama Zé, António, Severino… ‘ecce Homo’:¡ he
de Brasil, impulsó la creación de la Conferencia
aquí al Cristo, he aquí al Hombre! El es el hom-
Episcopal Latinoamericana (CELAM).
bre que necesita justicia, que tiene derecho a la
En 1956, fundó la Cruzada São Sebastião, con el justicia, que merece justicia». Instituyó el gobier-
objetivo de dar viviendas decentes a los favela- no colegiado de la archidiócesis, organizado en
dos y sin techo. De esa iniciativa, surgieron varios sectores pastorales. Creó el Movimiento Encuen-
conjuntos habitacionales. En 1959, fundó el Ban- tro de Hermanisos, el Banco da Providência y la
co da Providência, cuya actuación se centró en la Comisión de Justicia y Paz de la arquidiócesis.
atención a las personas que viven en condición Por otra parte apoyó, impulsó y fortaleció las Co-
de miseria. munidades Eclesiales de Base nacidas de las re-
comendaciones del Concilio Vaticano II.
De baja estatura, delgado, llevando siempre una
batita parda, parecía un gigante cuando tomaba ‘Dom’ Helder se resistió a la dictadura militar ins-
la palabra. Participó activamente en el Concilio talada en el país en 1964; esta le persiguió, le
Ecuménico Vaticano II, siendo uno de los pocos calumnió y mató a algunos de sus colaborado-
latinoamericanos que lo hicieron. Fue elegido pa- res inmediatos. Como líder del movimiento por
dre conciliar en las cuatro sesiones del Concilio. los derechos humanos no vaciló en acudir a los
Ya próxima la finalización del Concilio, Hélder medios de comunicación para denunciar las in-
Câmara fue uno de los proponentes y signatarios justicias. Predicó en Brasil e internacionalmente
del Pacto de las Catacumbas, un documento fir- una fe cristiana comprometida con las reivindi-
mado por cerca de 40 padres conciliares el 16 de caciones de los empobrecidos. Fue perseguido
noviembre de 1965, después de celebrar juntos por los militares por su actuación social y política,
la eucaristía en las Catacumbas de Domitila en siendo señalado como comunista. Fue llamado el
Roma. Por ese pacto se comprometieron a cami- “arzobispo rojo” (arcebispo vermelho). En 1968
nar con los pobres asumiendo un estilo de vida su residencia fue ametrallada y un año después
sencillo y renunciando a todo símbolo de poder. fue asesinado uno de sus colaboradores más
cercanos. Tras el llamado “Acto Institucional Nú-
El 15 de agosto de 1967 fue uno de los redacto-
mero Cinco” le fue vedado el acceso a medios de
res y firmantes del Manifiesto de los 18 Obispos,
comunicación e inclusive fue prohibida cualquier
que apoyando el llamado de Pablo VI en la en-
referencia a él.
cíclica Populorum Progressio, que toma posición
contra los “opresores del mundo de los pobres”, Durante el gobierno Geisel, desde el Itamaraty
llama a sustituir el capitalismo y a promover un (palacio de gobierno en Brasilia) se empeñaron
verdadero socialismo, sin colectivismo totalitario en que no recibiese el premio Nobel de la Paz.
ni persecución religiosa. Tanto el pacto como el Esto no impidió que. en 1970, el Sunday Times

115
lo definiera como “el hombre más influyente de - ¡Pero, ustedes son tan diferentes -obser-
América Latina después de Fidel Castro”. Al que- vó el delegado- en el color de la piel y en el nom-
dar aislado de la opinión pública brasileña, fue en bre!
el exterior donde divulgó ampliamente sus ideas
Sin titubear, Dom Helder dice:
y denuncias de violaciones de derechos huma-
nos en Brasil. Fue promotor del movimiento de - Es que somos hijos del mismo Padre.
no violencia activa. La fe lo sostenía y no tenía
problema en enfrentar a los violentos.

De su relación con la policía militar, el pueblo En 1984, al completar 75 años, presentó su re-
cuenta algunas anécdotas significativas. En cier- nuncia por edad. Tras su jubilación, continuó vi-
ta ocasión, la policía federal llamó a su puerta: viendo hasta su fallecimiento en Recife, a los 90
años, en los cuartos de la Iglesia de las Frontei-
– Venimos a ofrecerle un equipo de seguridad. Si ras, donde residía desde 1968.
usted muriera en accidente o fuera asesinado por
un malvado, la culpa recaería sobre el régimen En la postulación a su santidad la Iglesia Cató-
militar. lica brasileña sostiene: «Le fastidiaba la pompa
excesiva y el progresivo alejamiento de la iglesia
‘Dom’ Helder rechazó el favor y con seguridad de las cuestiones sociales», Una vez dijo: “Cuan-
respondió: do le doy de comer a un pobre, me llaman san-
to. Pero cuando digo que los pobres no tienen
- Ya tengo tres personas que cuidan de mí.
qué comer, me llaman comunista”. El texto hace
Los delegados se quedaron sorprendidos: notar las coincidencias con el Papa Francisco,
quien dos años atrás fue tildado de marxista por
- No consta en nuestros archivos. Nadie puede
la prensa estadounidense.
tener seguridad privada sin autorización oficial.
Denos sus nombres. Dom Hélder fue denominado «obispo de los po-
bres», «voz de los sin-voz», «abogado del Tercer
El arzobispo respondió:
Mundo», «profeta de la Iglesia de los Pobres»,
- Son el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. «apóstol de la no violencia activa», «obispo rojo»;
el pueblo de Olinda y Recife, su pueblo, usaba las
siguientes expresiones: «nuestro ‘Dom’», voy a
hablar con ‘el Dom’», «’el Dom’ llega ahí». El salu-
En otra ocasión, una familia pobre llamó a la
do del Papa Juan Pablo II cuando visitó Brasil en
puerta del arzobispo:
1980 fue «¡Dom Hélder, hermano de los pobres y
- Señor obispo, la policía se llevó a nuestro padre hermano mío!”, añadiendo a aquellas palabras el
confundido con un bandido. Están pegándole. gesto de abrazarle largamente contra su pecho.

‘Dom’ Helder compareció inmediatamente en la Perteneció a 45 organizaciones internacionales


delegación. dedicadas a los derechos humanos, la justicia y
la paz. Escribió unos 20 libros, traducidos a las
-¡Señor obispo! - exclamó el delegado- ¿usted principales lenguas, entre ellos El Evangelio con
por aquí? Dom Helder, El desierto es fértil; Mil razones para
- Sí - le respondió Dom Helder- he venido a bus- vivir; Las conversiones de un obispo; Cristianis-
car a mi hermano. mo, socialismo, capitalismo; ¿Quién soy yo?; Es-
piral de violencia; La rebelión de los economistas;
- ¿Su hermano? Revolución de los no violentos: una iniciativa; La
Iglesia y el desarrollo de América Latina; Para
- Si, está detenido aquí. ¡Es fulano!
llegar a tiempo y Pobreza, abundancia y solida-
El delegado ordenó la inmediata liberación del ridad.
preso.

116
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 114
12 --12
119 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
Testimonios - Hélder Pessoa Câmara (Dom Hélder)

Doctor honoris causa por más de una docena de auténticas por el hecho de que han sido
universidades recibió numerosos premios nacio- esgrimidas por manos fallidas. ¿Por qué
nales e internacionales, entre ellos el Premio del temer a los movimientos que sólo se inte-
Pueblo para la Paz, instituido para él como pro- resan por la auténtica democracia y que
testa del pueblo noruego tras la adjudicación de sólo pueden concretarse en regímenes
Nobel de la Paz a Kissinger y Lé Duc Tho sien- que respeten la libertad? ¿Por qué temer
do que había sido propuesto para ese premio en a los movimientos que son de esencia
cuatro oportunidades. Asimismo recibió el premio profundamente cristiana? Sería escanda-
Martin Luther King de la paz (1970) y el de la fun- loso e imperdonable que las masas fue-
dación Niwano (1983), instituido por los budistas ran abandonadas por la Iglesia en su hora
japoneses, por su destacada labor en pro de los más dura. Esto daría la impresión de falta
débiles y marginados. de interés por ayudarlas a alcanzar un ni-
vel de dignidad humana y cristiana… To-
Textos dos nosotros creemos que todos los hom-
bres son hijos del mismo Padre que está
en los cielos… Tratémonos sinceramente
Mensaje que pronunció Hélder Câmara como hermanos… Todos nosotros cree-
el día de su toma de posesión como
mos que la libertad es un don divino que
arzobispo de Olinda y Recife
es necesario salvar a cualquier precio…
Todos nosotros creemos que el ideal por
“Católicos o no católicos, creyentes o no alcanzar es el desarrollo integral del hom-
creyentes, escuchen todos mi saludo fra- bre y de todos los hombres… Que, en lu-
ternal: ¿Quién soy yo?... Una criatura hu- gar de tanto temor y tanto sobresalto, el
mana que se considera, en su debilidad y hombre sepa que en los momentos más
en su pecado, hermano de todos los hom- difíciles, en la más profunda oscuridad, en
bres, de todas las razas y de todas las par- la noche más negra, brilla una luz… Que
tes del mundo… Mi puerta y mi corazón el hombre, mi hermano en la grandeza y
estarán abiertos a todos, absolutamente en la miseria, encuentre nuevamente la
a todos. Cristo murió por todos los hom- esperanza… Que vengan las reformas,
bres: a ninguno debo excluir del diálogo sin necesidad de coacción y, sobre todo,
fraternal. Es claro que, aunque amándo- sin choques y sin rencores. Que el pueblo
los a todos, debo tener, siguiendo el ejem- brasileño sea cada vez más incapaz de
plo de Cristo, un amor especial por los odio y que sepa que éste es el gran peca-
pobres… Quienquiera que esté sufriendo do, el pecado máximo: el desamor, ya que
en su cuerpo o alma, quienquiera, pobre Dios es caridad, Dios es amor… Pedid al
o rico, que esté desesperado tendrá un Padre que vuestro nuevo arzobispo os re-
lugar especial en el corazón del obispo… cuerde siempre a Juan XXIII”
Si queremos llegar a la raíz de nuestros
males sociales tendremos que ayudar al
país a romper el círculo vicioso del sub-
“¿Qué quiere decir exactamente situación
desarrollo y de la miseria… Tengamos la
infrahumana? ¿No es acaso una expre-
serenidad de espíritu y el coraje cristiano
sión demasiado fuerte, cargada de dema-
para salvar las ideas justas, encarnadas
gogia? De ninguna manera. Con frecuen-
en expresiones que, por el momento, son
cia existe una herencia de miseria. Por-
casi palabras prohibidas: cultura popular,
que ¿quién no sabe que la miseria mata
toma de conciencia, politización, autopro-
como las guerras más sangrientas? Hace
moción. Quizás estas palabras deberán
más que matar: produce trastornos físicos
ser por ahora relegadas y hasta cambia-
(basta pensar en Biafra), trastornos men-
das. Pero no podemos arriar banderas
tales... y trastornos morales”… “No es fá-

117
cil entender exactamente lo que significa mejoramiento o garantía… se le ame-
condición de vida infrahumana. Hasta qui- naza con la expulsión de las tierras del
zás parezca una expresión vacía o exage- patriarca. Si se obstina, se le derriba la
ración demagógica, pero cuando se vive casa. Si trata de defenderse, corre peligro
en Recife, es fácil ver con los propios ojos de muerte. Si queda malherido o es ase-
y tocar con las propias manos esta condi- sinado, la familia no tendrá ni siquiera el
ción de vida infrahumana. Imaginemos a consuelo de ver castigado el crimen, pues
una persona que vive en una casa que no en las regiones subdesarrolladas, el pro-
merezca el nombre de casa, que se viste pietario no sólo es señor de la vida y de
con ropas que no merecen el nombre de la muerte, sino que tiene la costumbre de
ropas, que no tiene alimentos y le falta un controlar la política, la policía y la preca-
mínimo de condiciones de educación, de ria justicia humana.” (Me llaman el Obispo
trabajo. Es evidente que esa criatura no Rojo, Paulinas, 1974).
deja de ser criatura humana, pero se en-
cuentra a un nivel tan infrahumano… No
podemos imaginar hasta qué punto la he-
rencia de la miseria deja marcas en el ser Avanzar
humano: marcas de servilismo y de fata-
lismo... es lastimoso ver cómo caminan a No, no te detengas
veces los pobres habitantes del medio ru- Comenzar bien es una gracia de Dios
ral: marcha de esclavos, mirada de escla-
vos, palabra de esclavos… ¿Qué significa Continuar por el buen camino
anunciar el Evangelio a estos hombres Y no perder el ritmo…
sino promoverlos, despertando en ellos la
Es una gracia todavía mayor.
conciencia de desarrollo, de autopromo-
ción, de libertad…?” (Me llaman el Obispo Pero, la gracia de las gracias,
Rojo, Paulinas, 1974). Está en no desfallecer
Con fuerzas todavía, o ya no pudiendo más,

“Llamo ‘colonialismo interno’ a la actitud Hecho trizas o añicos


mantenida dentro de los países subdesa- Seguir avanzando hacia el fin
rrollados por hombres que se enriquecen
desmesuradamente a costa de sus pro-
pios compatriotas, a los que mantienen
en condiciones infrahumanas. Aumenta el
colonialismo interno. Se trata de un grupo Virá o que chamarão de “o tempo da bo-
numeroso de privilegiados de la misma nança”. Talvez muitos de vocês meus
Latinoamérica cuya riqueza se mantiene irmãos, já se encontrem nele, iludidos
a expensas de millones de conciudada- achando que tudo caminha bem. Tudo
nos. Dueños de inmensas tierras produc- muito maquiado. Mas a pior de todas as
tivas, las mantienen inexploradas en su tempestades ainda está por vir. Esse mau
mayor parte. Permiten que allí trabajen y tempo virá, sem piedade, onde pessoas,
vivan familias pobres. Pero para que no o pobre principalmente será tratado como
adquieran ningún derecho, se les mantie- lixo humano, será descartável.
ne cuidadosamente en infectos cuchitriles
O bezerro de ouro criará vida e o pobre
y trabajando en régimen patriarcal, sin
será o pasto dele. Talvez eu não esteja
ninguna ley que los proteja. Situación in-
presente em vosso meio neste terrível
discutiblemente infrahumana. Esclavitud
tempo. Mas entendam também que a ven-
blanca. Si el obrero osa pretender algún

118
Rev. Redbioética/UNESCO, Año 11, 1 (21): 114
12 --12
119 enero - junio 2020
ISSN 2077-9445
Testimonios - Hélder Pessoa Câmara (Dom Hélder)

da que está nos olhos de muitos irmãos e da de Dios. ¿Es acaso una audacia exce-
irmãs cairá e então perceberão a impor- siva, un sueño irrealizable, una esperanza
tância de muita coisa que era essencial vana, pensar en «la esperanza de una co-
na sua vida, com o próximo, com a família munidad mundial»? Pues sí, ciertamente,
e você também descartou. es una audacia, es un sueño. Una auda-
cia y un sueño que, sin embargo, según la
Sim! Serão tempos difíceis! Mas acredi-
decisión y el realismo con los que seamos
tem, o autêntico Amor de Deus mandará
capaces de afrontar los obstáculos que
embora a tempestade.
se levanten en el camino, podrán transfor-
Pois muitos de vocês perceberão a im- marse de esperanza en realidad […].
portância dele na sua vida, e no próximo.
Cuando esperar nos parezca absurdo o
Mas muitos também não enxergarão, por-
ridículo, acordémonos de que, en la evo-
que estarão de joelhos diante do bezerro
lución creadora, el hombre brotó de un
de ouro.
pensamiento de amor del Padre, ha cos-
É o Deus da vida, do amor contra o deus tado la sangre del Hijo de Dios y es objeto
da morte, do egoísmo e do lucro. permanente de la acción santificadora del
Espíritu Santo (Conferencia pronunciada
O Senhor esteja convosco!! (Homilia, en Winnipeg el 13 de enero de 1970).
19/05/1996)

Hijo de rey

La postura del cristiano frente a la espe- Señor, ¿No hay mucho despilfarro en la creación?
ranza es compleja y operante. Nosotros
no nos alienamos con las esperanzas Los frutos no compensan
terrenas y dirigimos nuestros ojos exclu- La profusión de las semillas.
sivamente hacia la esperanza eterna, y
Las fuentes desparraman
ni siquiera nos zambullimos en el efíme-
ro olvido de la eternidad. No perdemos Cantidades de agua.
de vista el hecho de que el Creador ha El sol expande
confiado al hombre el derecho y el deber
de completar la creación, pero tampo- Diluvios de luz.
co olvidamos que nosotros somos sólo Que tu magnanimidad
cocreadores y que nuestras esperanzas
Me enseñe la grandeza del alma.
ahondan sus raíces en la grandeza y en la
generosidad del Padre, que nos ha que- Que tu magnificencia
rido a su imagen y semejanza y nos ha No me deje ser mezquino.
hecho partícipes de su naturaleza divina.
Que viéndote pródigo,
Nuestra esperanza no es ingenua ni tiene
Las manos siempre abiertas,
miedo de hacer frente a los obstáculos.
Tiene el coraje suficiente para mirarlos de Generoso y bueno,
cerca y se esfuerza por superarlos con- Dé sin cuento,
tando con sus propias fuerzas, sin olvidar,
no obstante, que el Hijo de Dios se hizo Sin medida,
hombre y ha comenzado ya la obra de Como un hijo de rey,
liberación del hombre, y que a nosotros
Como un hijo de Dios.
nos corresponde completarla con la ayu-

119
Declaración de conflicto de intereses

Cada uno de los/as autores/as deberá llenar por separado este formulario:

1) En relación con el trabajo que ha enviado para su publicación: ¿tiene algún conflicto de inte-
reses para manifestar?

NO

SI

2) En caso de que considere que sí lo tiene, por favor especifique tipo y causa del mismo (esta
declaración se incluirá al final del trabajo publicado):

Título del trabajo: ................................................................................................................

Fecha de envío:...................................................................................................................

Firma del autor/a: ...............................................................................................................

Envíe este formulario firmado y escaneado a revistaredbioetica@unesco.org.uy

120
INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

1. Los trabajos originales deberán tener una cual debe indicar claramente su ubicación
extensión de hasta 8000 palabras, con e incluir el epígrafe correspondiente).
las fuentes bibliográficas al final del texto,
pudiendo contener notas de comentario al
7. Las transcripciones textuales de autores
al igual que las entrevistas y citas de cua-
pie de página. Deberán ser enviados ex-
dernos de campo, que no superen las tres
clusivamente por correo electrónico en ta-
líneas se mantendrán en el cuerpo princi-
maño A4, Documento Word (.doc o .docx)
pal del texto, entre comillas y sin itálicas ni
u Open Office Writer (.odt), letra Verdana
negritas. En caso de referencias mayores
tamaño 10 con interlineado de 1,5.
a tres líneas, se presentará separada del
Las reseñas no deberán pasar de las
cuerpo principal del texto con un espacio
1.000 palabras incluyendo título y notas.
al comenzar y otro al terminar, sin comi-
2. Título del artículo centrado en letra nor- llas, sin itálicas ni negritas, seguido de la
mal, en castellano e inglés utilizando ma- cita bibliográfica. Interlineado doble, letra
yúscula/minúsculas según corresponda Verdana 10, sangría izq. y dre. 10.
(en castellano la primera letra de cada
párrafo o los nombres propios, en inglés
8. Notas a pie de página: estarán numeradas
a partir de 1, si las hubiera. Tamaño de
todos los substantivos, adjetivos y ver-
letra Verdana 9, espacio sencillo.
bos), en negrita. Letra Verdana tamaño 10
con interlineado sencillo. 9. Las citas bibliográficas serán colocadas
en el cuerpo principal del texto, con el
3. Autor/es: nombre y apellido en el margen
apellido del autor en minúscula, y deben
derecho, Letra Verdana tamaño 10, con
mantener la forma de referencia siguiente:
nota final (del tipo*) indicando título, car-
(Apellido autor año). Ejemplo: (González
go, lugar de trabajo y/o pertenencia insti-
2010).
tucional, dirección de correo electrónico,
En el caso de cita textual incluir página/s.
y fecha de envío del artículo, en tamaño
Ejemplo: (Goldschmitt 1988:49).
Verdana 9.
En caso de más de una cita se ordenará
4. Resúmenes en idiomas español, inglés y cronológicamente por año de publica-
portugués, de hasta 150 palabras cada ción del más antiguo al más reciente. Ej.:
uno, en letra Verdana tamaño 9 con inter- (González 1998, 2001). Igual criterio se
lineado doble. Incluir cinco (5) palabras utilizará en caso de ser trabajos del mis-
clave en los tres idiomas, en mayúscula/ mo año, utilizando las letras, a, b, c, etc.
minúsculas y separadas con comas. Ej.: (González 2001a) (González 2001b).
Ejemplo: Palabras Clave: consentimiento En caso de tratarse de más de tres auto-
informado, España, inducción indebida, res, se citará solo a los tres primeros y se
pobreza, enfermedad crítica, etc. agregará: et al.

5. Subtítulos en margen izquierdo, en ma- 10. La bibliografía debe colocarse al final del
yúscula/minúsculas, negritas. artículo sin sangrías y por orden alfabéti-
co, sin numeración, referenciando única-
6. Los cuadros, gráficos, fotos e ilustracio-
mente aquella citada en el artículo. Letra
nes deben enviarse en archivo separado
Verdana 10. No se utilizará el formato “Ci-
(formatos TIF, JPG o PNG) numerados
tas al final” del programa Word
según orden de aparición en el texto (el

121
» artículos de revistas: Apellido de autor rial, lugar paginación. Punto después del
en mayúsculas, inicial del nombre en año, todo lo demás separado por comas,
mayúsculas con punto, año (sin parénte- al final punto.
sis). título del trabajo citado, nombre de
Ejemplo: MORALES, J. y CUCUZZA, F.,
la revista, año, volumen, número, lugar,
paginación. Punto luego del año, todo 2002. Biografías apócrifas en bioética
lo demás separado por comas, al final en GOSTIONIZ, J., (comp), Escritos de
punto. bioética, Ed. Sanjuaninas, San Juan,
Ejemplo: VIDAL S., 2010. Bioética y Argentina, pp.123-164.
desarrollo humano: una visión desde
América Latina, Revista Redbioética/
» documentos y/o declaraciones institu-
cionales nacionales o internacionales
UNESCO, Año 1, Vol 1, No 1, Montevi-
(OMS, UNESCO, CONICET, etc): sigla o
deo, pp.112-134.
acrónimo de la institución en mayúscu-
» libros: Apellido de autor en mayúsculas, las, seguido por el nombre institucional,
inicial del nombre en mayúsculas con el año, el título del documento y la URL
punto, director o compilador si corres- de la que puede ser recuperada. Punto
ponde entre paréntesis, año. título, edi- después del año, todo lo demás separa-
ción si la hubiere, editorial, lugar. Punto do por comas.
después del año, todo lo demás separa- Ejemplo: CEPAL - Comisión Económica
do por comas, al final punto. En caso de para América Latina, 2002. Globalización
ser más de un autor, separar con comas y desarrollo Social, Secretaría ejecutiva.
excepto el último que irá precedido de y [Versión electrónica]. Recuperada el 28
ó and de agosto de 2003. Disponible en: http://
Ejemplo: JURY, W.A. and GARDNER, www.eclac.cl/publicaciones/SecretariaE-
H.W., 1991. Soil Physics, John Wiley & jecutiva/3/LCG2157SES293/Globa-c10.
Sons, New York. pdf
Si la edición citada fuera impresa se de-
» capítulo de libro: Apellido de autor en
berá consignar el lugar de edición como
mayúsculas, inicial del nombre en ma-
en el caso de los libros.
yúsculas con punto, (si es más de un
Siempre que sea posible se agregará al
autor separado por comas y antes del
final de la cita, la URL de la página web
último y ó and), año. título del capítulo,
en la que se pueda acceder al trabajo
en autor(es) del libro con mayúscula el
citado.
apellido, mayúscula la inicial del nombre
con punto, director o compilador si co-
rresponde entre paréntesis, título, edito-

122
INSTRUCTIONS TO THE AUTHORS

1. The original manuscripts must have an should be presented separately of the


extension up to 8000 words, with referen- main body of the text with a space at the
ces at the end of the text in orthographic beginning and another at the end, without
order. Footnotes comments are allowed at quotes, without use italics or bold. Line
the bottom of the page. They must be sent spacing 1.5, letter Verdana 10, left and
exclusively by email in A4 size, Word Do- right indentations 10.
cument (.doc or .docx), letter Verdana size
10 with line spacing of 1.5.
8. Bibliographic citations should be placed in
the main body of the text and they should
2. The title of the article must be centered in maintain the following reference form:
bold, in the original language and English (Last author (lowercase) year). Example:
using uppercase / lowercase as appropria- (González 2010). In the case of textual
te, without underline. Letter Verdana size citations, they should include page/s.
10 with line spacing simple. Example: (Goldschmitt 1988: 49). In case
of more than one reference of the same
3. Author (s): first and last names in the left
author, they should be ordered chronologi-
margin, in Verdana size 10, with footnote
cally by year of publication from the oldest
(using *) indicating title, position, place of
to the most recent. E.g.: (González 1998,
work and / or institutional affiliation, email,
2001). The same criterion should be used
and date of submission in Verdana size 9.
in the case of the year, using the letters, a,
4. Abstracts in the original language and b, c, etc. Ex.: (González 2001a) (González
English, of up to 150 words each, Verda- 2001b). In case of more than three au-
na size 9 with line spacing 1,5. Include thors, only the first three should be cited,
five (5) keywords in both languages, in adding “et al” for the others.
lowercase (except proper names) and
separated with commas. All in bold print. 9. References should be placed at the end
of the article without indentations and in
E.g. Keywords: Garrafa, informed consent,
alphabetical order, without numbering,
undue induction, poverty, disease criti-
referencing only those cited in the article
cism, etc.
(if it is necessary to specify other informa-
5. Subtitles in left margin, uppercase / lower- tion - original edition, modifications in the
case, without underlining, in bold. editions, etc. -, it should be added at the
end of the corresponding reference). Do
6. Pictures, graphics, photos and illustrations
should be sent in a separate file (TIF for- not use the “Quotations at the end” tool of
mats, JPG or PNG) numbered according the Word program.
to order of appearance in the text (which » Journal articles should follow the format:
should clearly indicate its location and in- Author’s last name in capital letters,
clude the corresponding epigraph). initial name in capitals with period, year
(without parenthesis). Title of the cited
7. Textual transcriptions of authors, inter- work (without quotes, without italics),
views and quotations from field notes, name of the journal, year, volume, num-
which do not exceed three lines will be ber, place, pagination. Point after the
year, all the rest separated by commas,
maintained in the main body of the text, in
at the end, period. Examples: VIDAL,
quotes and without italics or bold. In case S., 2010, Bioethics and development
of references greater than three lines, they human: a vision from Latin America, Re-

123
vista Redbioética / UNESCO, Year 1, Vol » Quotations of documents and / or institu-
1, No 1, Montevideo, pp.112-134. tional declarations. Quotations of docu-
ments and / or declarations by national
» books should follow the format: author’s
institutions or international organizations
last name in capital letters, initial of the
(WHO, UNESCO, CONICET, etc) will be
name in capital letters with period, di-
done by placing the acronym or acron-
rector or compiler if applicable in paren-
ym of the institution in capital letters,
theses, year, title, edition if applicable,
followed by the institutional name, the
publisher, place. Point after the year,
year, the title and the URL from which it
all the rest separated by commas, at
was retrieved. Point after the year, all the
the end, period. Example: JURY, W. A.,
rest separated by commas. According to
GARDNER, H. W., 1991, Soil Physics,
the following model: ECLAC - Economic
John Wiley & Sons, New York.
Commission for Latin America, 2002.
» book chapter follow the format: author’s Globalization and Social Development,
last name in capital letters, initial of the Executive Secretary. [Electronic ver-
name in capital letters with period, year, sion]. Retrieved on August 28 of 2003.
title of chapter, author (s) of book’s last Available at: http: //www.eclac.cl/publi-
name with capital letter, initial of the cations/Executive Secretariat/3/LCG-
name with capital letter with period, di- 2157SES293/Globa-c10.pdf. If the cited
rector or compiler if applicable between edition is printed, the place should be
parentheses, title, editorial, place, page. included as in the case of books.
Point after the year, all the rest sepa- Whenever possible, the URL of the web
rated by commas , at the end, period. page where the cited work can be acces-
Examples: MORALES, J., CUCUZZA,
sed should be added at the end of the
F., 2002. Apocryphal biographies in
bioethics, in GOSTIONIZ, J. (comp), reference.
Bioethics writings, Ed. Sanjuaninas, San
Juan, Argentina, pp. 123-164.

124
INSTRUÇÕES AOS AUTORES

1. Os manuscritos originais devem ter uma 7. As transcrições textuais de autores, entre-


extensão até de 8000 palavras, com re- vistas e citações de notas de campo, que
ferências no final do texto em ordem orto- não excedam três linhas, serão mantidas
gráfica. Comentários de notas de rodapé no corpo principal do texto, entre aspas e
são permitidos na parte inferior da página. sem itálico ou negrito. No caso de referên-
Devem ser enviados exclusivamente por cias maiores que três linhas, elas devem
e-mail em tamanho A4, Documento Word ser apresentadas separadamente do
(.doc ou .docx), letra Verdana tamanho 10 corpo principal do texto com um espaço
com espaçamento entre linhas de 1,5. no início e outro no final, sem aspas, sem
uso de itálico ou negrito. Espaçamento
2. O título do artigo deve ser centrado em
entre linhas 1,5, letra Verdana 10, recuos
negrito, no idioma original e em inglês,
esquerdo e direito 10.
usando letras maiúsculas / minúsculas
conforme apropriado, sem sublinhado. 8. As citações bibliográficas devem ser colo-
Letra Verdana tamanho 10 com espaça- cadas no corpo principal do texto e devem
mento entre linhas simples. manter o seguinte formato de referência:
(Último autor (minúsculas) ano). Exemplo:
3. Autor (es): nome e sobrenome na margem
(González 2010). No caso de citações
esquerda, em Verdana tamanho 10, com
textuais, elas devem incluir página / s.
nota de rodapé (usando *) indicando título,
Exemplo: (Goldschmitt 1988: 49). No caso
cargo, local de trabalho e / ou afiliação
de mais de uma referência do mesmo au-
institucional, e-mail e data de submissão
tor, estas devem ser ordenadas cronolo-
em letra Verdana tamanho 9.
gicamente por ano de publicação do mais
4. Resumos no idioma original e inglês, de antigo para o mais recente. Por exemplo:
até 150 palavras cada um, letra Verdana (González 1998, 2001). O mesmo critério
tamanho 9 com espaçamento entre linhas deve ser usado no caso do ano, usan-
1,5. Inclua cinco (5) palavras-chave em do as letras a, b, c, etc. Ex.: (González
ambos os idiomas, em minúsculas (exceto 2001a) (González 2001b). No caso de
nomes próprios) e separados por vírgulas. mais de três autores, apenas os três pri-
Por exemplo. Palavras-chave: Garrafa, meiros devem ser citados, acrescentando
consentimento informado, indução indevi- “et al” para os demais.
da, pobreza, críticas a doenças, etc.
9. As referências devem ser colocadas no
5. Subtítulos na margem esquerda, maiús- final do artigo sem recuos e em ordem
culas / minúsculas, sem sublinhado, em alfabética, sem numeração, referenciando
negrito. apenas as citadas no artigo (se for ne-
cessário especificar outras informações -
6. Imagens, gráficos, fotos e ilustrações
devem ser enviados em um arquivo edição original, modificações nas edições,
separado (formatos TIF, JPG ou PNG) etc.-, devem ser adicionadas no final da
numerados de acordo com a ordem de referência correspondente). Não use a
aparecimento no texto (que deve indicar ferramenta “Referências no final” do pro-
claramente sua localização e incluir a epí- grama Word.
grafe correspondente). » Artigos de periódicos devem seguir o
formato: sobrenome do autor em letras

125
maiúsculas, nome inicial em maiúsculas cretaria Executiva/3/LCG2157SES293/
com período, ano (sem parênteses). Tí- Globa-c10.pdf. Se a edição citada for
tulo do trabalho citado (sem aspas, sem impressa, o local deve ser incluído como
itálico), nome do periódico, ano, volume, no caso de livros.
número, lugar, paginação. Sempre que possível, o URL da página
Ponto após o ano, todo o resto sepa- web onde o trabalho citado pode ser
rado por vírgulas, no final ponto final.
acessado deve ser adicionado no final
Exemplos: VIDAL, S., 2010. Bioética e
desenvolvimento humano: uma visão da da referência.
América Latina, Revista Redbioética /
UNESCO, Ano 1, Vol 1, No 1, Montevi-
déu, pp. 112-134.
» os livros devem seguir o formato: sobre-
nome do autor em letras maiúsculas,
iniciais do nome em letras maiúsculas
com período, diretor ou compilador, se
aplicável entre parênteses, ano, título,
edição, se aplicável, editor, local.
Ponto após o ano, todo o resto separado
por vírgulas, no final, ponto final. Exem-
plo: JURY, W.A. & GARDNER, H.W.,
1991. Soil Physics, John Wiley & Sons,
Nova Iorque.
» capítulo do livro deve seguir o formato:
sobrenome do autor em letras maiúscu-
las, inicial do nome em letras maiúsculas
com período, ano, título do capítulo, au-
tor (es) do sobrenome do livro com letra
maiúscula, inicial do nome com letra
maiúscula com período, diretor ou com-
pilador, se aplicável, entre parênteses,
título, editorial, local, página.
Ponto após o ano, todo o resto separado
por vírgulas, no final, ponto final. Exem-
plos: MORALES, J., CUCUZZA, F.,
2002, Biografias apócrifas em bioética
em GOSTIONIZ, J. (comp), Bioética, Ed.
Sanjuaninas, San Juan, Argentina, pp.
123-164.
» Citações de documentos e / ou de-
clarações institucionais. As citações
de documentos e / ou declarações de
instituições nacionais ou organizações
internacionais (OMS, UNESCO, CONI-
CET, etc.) serão feitas colocando-se a
sigla ou sigla da instituição em letras
maiúsculas, seguido do nome institucio-
nal, do ano, do título e o URL a partir do
qual foi recuperado, tudo separado por
vírgulas. Segundo o modelo a seguir:
CEPAL - Comissão Econômica para
a América Latina, 2002, Globalização
e Desenvolvimento Social, Secretaria
Executiva. [Versão eletrônica]. Obtido
em 28 de agosto de 2003. Disponível
em: http: //www.eclac.cl/publications/Se-

126
Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO
para América Latina y el Caribe

Luis Piera 1992, Piso 2


Montevideo 11200, Uruguay
www.unesco.org/montevideo
montevideo@unesco.org

tel. (598) 2413 2075


fax (598) 2 413 2094

También podría gustarte