Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE AGRONOMÍA
ÁREA DE CIENCIAS
SUBÁREA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL
PROFESOR. Ing. Agr. M.SC. Oscar Ernesto Medinilla

INFORME DE LABORATORIO #1
Microscopía

NOMBRE DEL AUTOR: Candy Anely Aguilar Matzir


CARNÉ: 202302723
JORNADA MATUTINA VIERNES DE 11 A 1PM
Fecha de entrega: 17/02/2023
INTRODUCCIÓN

El microscopio es uno de los utensilios más importantes en nuestra carrera como


agrónomos porque podemos observar insectos, partículas, bacterias, vegetales y sus
células. Al igual es muy importante su buen uso y uso correcto del microscopio. Esto nos
ayuda para descubrir y ver más allá de lo que el ojo humano no alcanza a ver. Aprender
sobre las partesmas importantes del microscopio es esencial para empezar a usarlo. Así
como todo en este planeta han tenido su evolución y han mejorado muchísimo. El uso del
microscopio es un instrumento de precisión que permite al estudiante identificar y
describir a través de uso de las partes que componen el sistema mecánico, óptico y
de iluminación observar y describir la estructura de microorganismos.
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES
Reconocer la importancia del microscopio en el desarrollo de las ciencias biológicas, a
A partir de la observación de diferentes elementos trabajando correctamente este
instrumento óptico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Adquirir destreza en la correcta manipulación y utilización del microscopio óptico.

● Identificar cada una de las partes del microscopio, su funcionamiento y cuidado


para mantener el instrumento óptico en buen estado.

● Diferenciar y clasificar los componentes ópticos, mecánicos y del sistema de


iluminación del microscopio.

● Comprender los diferentes poderes de aumento del microscopio, mediante la


observación de muestras con diferentes enfoques: 4X, 10X, 40X, 100X
Bibliografía

Academy, K. (16 de mayo de 2014). Microscopía. Obtenido de


https://es.khanacademy.org/science/biology/structure-of-a-cell/introduction-to-
cells/a/microscopy

ARENAS., C. E. (10 de agosto de 2010). MICROSCOPÍA. Obtenido de


https://bct.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2018/08/2_microscopia.pdf

Collado, B. N. (03 de enero de 2022). cenieh.es. Obtenido de


https://www.cenieh.es/infraestructura/laboratorios/microscopia
Captura Nombre Aumento Descripción

RAÍZ DE CEBOLLA 40x Las cosas que se


ven ahí pareciera
como si fueran
garrapatas azules
con líneas delgadas
azules.

ARAÑA 40x Al inicio solo veía


morado y después
ajusté el lente y
comencé a ver
mucho mejor las
partículas como si
fueran burbujas
moradas un poco
transparentes.

PESCADO BLANCO 10x Me llamó mucho la


atención porque
parecían medusas
azules y habían
bastantes de ellas

MEZCLA RÁPIDA DE 40X Veía muchas


BACTERIAS manchas azules,
algunas un poco
más grandes y
gruesas que las
otras con un fondo
beige poco peculiar.

TINCIÓN DE 10x Un poco parecido al


ENDOSPORAS anterior paolo que
con la diferencia
que estas partículas
eran un poco más
pequeñas y
muchisimas mas
TEJIDO ADIPOSO 10X Algo similar al de la
araña solo que
estas eran como
burbujas beige con
el fondo morado o
una liga morada
pareciendo rosado
un poco grandes.

HUESO COMPACTO 10X Parecían millones


de hormiguitas
caminando encima
de un trozo de
madera yendo hacia
una dirección todas
juntas. Y veia
muchos puntos
negros puestos en
uina direccion.

Material Descripción a simple vista Descripción con equipo de aumento

Cuando estaba en el jardín tenía un Realmente me sorprendió bastante


rosa bastante intenso hasta podría porque con la luz que puse para poder
decirse luminoso, hojas ovaladas de observar mejor y con la lupa pude
las esquinas y en algunas partes hasta notar como unas venitas que
tenía tonos de rosas diferentes. pasaban por los pétalos de la flor
bajaban hasta llegar al tallo.

Una flor bastante llamativa porque a Al observar con la lupa y un poco más
simple vista tenía una impresión que cerca confirmé mi teoría que tendría
tenía textura suave, con un color algunas partículas peludas en las
morado profundo y bastante fuerte. cuales se distinguían mucho mejor.

Esta flor me llamó bastante la Le presté más atención a las antenas


atención porque tenía antenitas porque al final tenían un taponcito
arriba de la flor. Los pétalos de esta naranja el cual tenía texturas poco
flor eran largos, morados con rosa y ásperas y peculiares.
un palito que elevaba las antenas.

Esta cuando la recogí era lisa verde cuando llegué a casa comenzó a tomar
encendido y algo puntiaguda un aspecto arrugado y el color se llegó
a perder un poco. con la lupa pude
observar que las arrugas eran como
blancas o un poco más claras.
Es una hoja que a simple vista se Se lograron ver unas manchas con
pueden notar las venas que tiene en tonos de verdes diferentes y en la
toda la hoja y su aspecto de orilla de la hoja se veía como si la
asperocidad. hubieran recortado con tijeras.

La hoja tenía un aspecto muy fresco, Con el paso del tiempo comenzó a
el verde era muy claro con pequeñas ponerse café con amarillo y la vena
manchas de otro color verde y la que era verde café y las particulas se
vena de enmedio era verde. veían podridas.

Se veía completamente negra con la Al acercar la lupa comencé a ver como


cabeza algo blanca. corrian particulas dentro de ella y se
partia en 3 colores; negro, rojo, negro.

Se veía con colores tornasol, grande, Se veía totalmente negra, con una liga
gruesa y larga. transparente y mojada.
CONCLUSIÓN

Puse en práctica ambos objetivos, los objetivos generales y específicos aunque fuese que
mi primera experiencia fue manejar un microscopio virtual aprendí bastante y me pareció
bastante curioso. Lo importante que es en las ciencias como biología, química, medicina y
farmacia y mucho más. El manejo correcto del microscopio también lo son sus partes y la
variedad de aumentos que tienen los microscopios (4x, 10x, 40x 100x).

También podría gustarte