Está en la página 1de 125

Cadena de

valor de peces
ornamentales
Estudio prospectivo
Cadena de
valor de peces
ornamentales
Estudio prospectivo
Peces ornamentales

Este estudio de prospectiva es elaborado por:

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA - PNIPA

Supervisado y aprobado por:


Unidad de Fomento de la Gobernanza del PNIPA

Autor: Rafael Hernán Inocente Julca

Revisión técnica: .........

Editores responsables: Aurore-Alexandra Castellacci, Fabricio Flores,


Hans Gómez, Milthon Luján

Fotografías: PNIPA, Freepik, Catfish Aquarium, Emilio Yap.


4 5

Abril 2021
Primera edición

Edición, diseño y diagramación: Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura,


Silvia Roalcaba

Pre prensa e impresión: ..............................

Copyright ©2021. Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura


Derechos reservados.

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú: ..............................

El PNIPA se reserva los derechos de autor de la información presentada en este título.


También deben respetarse los derechos de autor del material base para esta publicación.
Peces ornamentales

Índice
Presentación 8 Replicando las buenas prácticas 166
Introducción 10 Análisis comparativo de la cadena de valor 168

La cadena de valor de peces ornamentales 21 4.1 Sri Lanka 169


4.2 Birmania 173
Ámbito mundial 24
4.3 República Checa 177
1.1 Producción 24
4.4 Colombia 180
1.2 Importaciones 25

6
1.3 Exportaciones 26 Hacia la construcción de una cadena de valor 186 7
1.4 Precios 33
Análisis prospectivo 188
Ámbito nacional 38 5.1 Identificación de factores críticos 191
2.1 Producción 38 5.2 Identificación de variables 198
2.2 Exportaciones 43 5.3 Construcción de escenarios 204
2.3 Importaciones 52
Agenda I+D+i 232
2.4 Precios 62
6.1 Líneas de investigación 234
Análisis estratégico de la cadena de valor en el Perú 76 6.2 Proyectos I+D+i 236
3.1 Cadena de valor de peces ornamentales en la Amazonía 76
Bibliografía 242
3.2 Cadena de valor de peces ornamentales en la Costa 124
3.3 Análisis del entorno organizacional e institucional 136 Glosario 248

3.4 Modelación de la cadena de valor 148


3.5 Factores críticos 156
3.6 Análisis FODA 164
Peces ornamentales

Presentación
La acuicultura y pesca en el Perú representan un importante aporte al crecimien- integrada con el objetivo de elevar la capacidad de innovación de la cadena de
to del país. Sin embargo, si miramos la evolución de sus cadenas de valor, cons- valor y fortalecer su productividad y sostenibilidad.
tatamos que merecen una especial atención frente a los acelerados cambios que
se dan en el entorno económico, social, ambiental y tecnológico en los que se En tal sentido, estamos convencidos que este estudio será un instrumento que
desarrollan, a nivel nacional y global. impulse un diálogo amplio, permanente e intenso para la acción pública que
merece el sector pesca y acuicultura con una visión integrada que incluya a los
La necesidad de afrontar los desafíos que hoy tenemos como sector nos exige agentes productivos dado el papel relevante que cumplen en el crecimiento eco-
tomar decisiones estratégicas articuladas con las demandas de los diversos ac- nómico del sector.
8 9
tores en el sector. Es por lo que, a través del Programa Nacional de Innovación en
Pesca y Acuicultura (PNIPA), se viene implementado el proceso de elaboración En definitiva, los invito a dar una lectura crítica y propositiva que alimente nues-
de diversos documentos especializados, entre ellos el “Estudio de Prospectiva tro esfuerzo, compromiso y dedicación para generar esas sinergias que permitan
Tecnológica para la Cadena de Valor de Peces Ornamentales”, con el propósito modelar el futuro, poniendo especial énfasis en aquellos temas que nos permitan
de conocer su evolución a mediano y largo plazo permitiendo identificar priorida- generar motores de crecimiento, competitivos, inclusivos y sostenible en el país.
des para la toma de decisiones e inversión.

Adicionalmente, debemos destacar que el presente estudio responde a la nece-


sidad de fortalecer la institucionalidad sectorial, por ello hemos buscado poner
en valor la identificación de los problemas convirtiéndolos en ventajas competi- DAVID ALFONSO RAMOS LÓPEZ
tivas, que nos generen una importante oportunidad que reta a todos los actores Director ejecutivo
institucionales del sector para implementar una política sectorial coordinada e PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
Peces ornamentales

Introducción
El presente estudio de prospectiva explora las tendencias mundiales y naciona- de 338 millones de dólares cada año. En Perú, esta producción se encuentra entre
les que impactan o pueden impactar el sector pesca y acuicultura, específica- los principales productos del sector pesquero exportados entre enero a diciembre
mente en los “Peces Ornamentales”. El estudio va más allá de estar al tanto de los del 2018.
mercados y avances tecnológicos, busca conocer los cambios que se esperan en
esta industria y las actividades conexas acuícolas y pesqueras, para comprender- A nivel mundial, la industria de los peces ornamentales es un negocio multimi-
las y poder tomar mejores y más eficientes decisiones. llonario que involucra por lo menos a 125 países y más de 2 500 especies, de las
cuales, 60 % son de agua dulce. El mercado global está dominado por 30 espe-
El Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) como progra- cies dulceacuícolas –como vivíparos, neones, discos, goldfish y escalares– que
10 11
ma de inversión pública del Ministerio de la Producción del Perú (PRODUCE), tiene son criadas en cautividad y extraídas del medio. El comercio a nivel minorista
el propósito de construir y fortalecer el Sistema Nacional de Innovación en Pesca y vale más de USD 10 mil millones con un crecimiento medio anual superior al
Acuicultura (SNIPA) en perspectiva de su desarrollo sostenible y competitivo. 10 %, mientras que el conjunto de la industria, incluyendo plantas, accesorios,
acuarios, alimentos y medicinas, se estima que vale más de 18-20 mil millones
Llevar la prospectiva a las diferentes cadenas de valor priorizadas, en este caso a de dólares (Dey, 2016).
los peces ornamentales es clave para los procesos de mejora continua, así como
para la toma de decisiones de política y de inversión. Su principal zona productiva A pesar del importante movimiento económico de esta actividad, la mayoría de los
se encuentra en Loreto, seguida por el departamento de Ucayali. Las regiones puntos críticos que impiden su ascenso son debido al cambio climático, la degra-
de San Martín, Madre de Dios y algunas zonas de la selva de Huánuco, Junín y dación del hábitat, la contaminación de origen antropogénico, el acceso abierto al
Cusco. Las exportaciones mundiales de peces ornamentales significan alrededor medio y los recursos, los modelos convencionales de gestión pesquera aplicados
Peces ornamentales Parte 1

provenientes de la pesquería marítima y la competencia que significan los pe- El presente estudio está organizado en tres capítulos. El primero nos presenta el
ces ornamentales amazónicos reproducidos en el sudeste asiático y el centro de panorama mundial y nacional de la cadena de valor de los peces ornamentales,
Europa. Todo esto hace prioritario relanzar el comercio de peces ornamentales el segundo capítulo contempla el análisis comparativo de las buenas prácticas
con un enfoque sistémico, pues es una de las actividades que mayores ingresos identificadas en esta revisión global y finalmente el último capítulo nos ofrece una
económicos genera en la Amazonía y cada vez más en la costa, constituida a la propuesta a futuro, “Hacia la construcción de una cadena de valor fortalecida”.
fecha como fuente de trabajo permanente para cientos de miles de personas en Este último capítulo es el más importante del análisis prospectivo que desarrolla
los diferentes eslabones de las cadenas productivas. la agenda de I+D+i de este valioso recurso natural.

El estudio considera dos etapas: el diagnóstico y el pronóstico. La primera con- En este contexto, compartimos con ustedes el estudio prospectivo del desarrollo
siste en una caracterización general de la cadena, sus actores y los procesos tecnológico elaborado para la cadena de valor de los peces ornamentales con un
productivos y de comercialización. Durante esta etapa se analizó el desempe- alcance territorial y nacional, que propone una visión prospectiva y una agenda
12 ño de la cadena en términos de eficiencia, calidad, competitividad e identifi- de investigación, desarrollo tecnológico e innovación para los próximos 10 años 13
cación de los principales factores críticos que desencadenan los problemas enfocada en mejorar la productividad y competitividad en la cadena de valor del
actuales de la cadena. La segunda etapa hace énfasis en el comportamiento cultivo de los peces ornamentales en el país.
futuro de los factores críticos y la construcción de escenarios de prospección
y, especialmente, en la definición de necesidades y demandas tecnológicas.
EL PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
Como resultado de las etapas anteriores, se propone la construcción de la agen- PNIPA

da de investigación, que incluye un portafolio de proyectos orientados a en-


contrar alternativas tecnológicas que solucionen las necesidades y demandas
identificadas.
Peces ornamentales

¿Existe una La
acuariofilia, basada en la
Solo en Lima existen alrededor de

138 acuarios formales


cadena de valor de pesquería de peces ornamentales, es uno
y más del doble
peces ornamentales
de los bionegocios de mayor importancia
en la región amazónica, pero también se
ha expandido hacia la costa peruana y
de acuarios informales
(sin personería jurídica ni registrados ante SUNAT),

en el Perú?
varias ciudades de la sierra.
además de innumerables criaderos de personas
naturales en patios, azoteas, jardines, áreas rurales
en las afueras de Lima,
Cajamarca Loreto

Según la región geográfica, Con un movimiento


existen por lo menos dos tipos de cadenas Los peces
Piura económico que
de valor de peces ornamentales. Una para la
Amazonía: principalmente desarrollada en
ornamentales hacia el 2005
figuran entre los principales San Martín
Loreto y Ucayali, pero también San Martín productos del sector
Chiclayo se calculaba en
y Madre de Dios y las zonas de selva de
Huánuco, Junín y Ayacucho; y otra para la
pesquero exportados.
Trujillo 5 millones
14
costa peruana, que tendría características
muy similares con la sierra del Perú.
Ucayali
15 de dólares 16
anuales.
Según el tipo
de insumo primario, Enero- Lima
también existen diciembre Madre de Dios
dos tipos de 2018 Huancayo
cadena de valor:
Ica
• Aquella que trabaja solo con peces Cusco
extraídos del medio natural destinados
principalmente a la exportación –los
Reproducción
provenientes de la Amazonía–, Arequipa en cautiverio
Esta cadena de valor es común
• Otra que trabaja con peces reproducidos en en la franja litoral del país,
ambiente controlado, es decir, en criaderos principalmente en Lima y en
de escala productiva variable. Exportaciones la Costa Norte. Tiene alto nivel
alcanzaron un valor de de informalidad en todos los
Estas cadenas de valor: extractiva
y productiva, no son excluyentes y
USD 3 052 508.77 aspectos. Su mercado primordial
son los acuarios de las grandes
se retroalimentan entre sí, según las millones ciudades de la costa y la sierra.
condiciones del mercado y la estacionalidad (Sociedad Nacional de Pesquería, 2019)

y disponibilidad de las principales especies


ícticas demandadas.
Peces ornamentales

Metodología Etapas

del estudio
Un equipo conformado por ingeniero zootecnista, un doctor en Ciencias Agrícolas y un
magíster en Acuicultura estuvo a cargo del estudio, el cual se ha divido en tres etapas:

E TA PA 1 E TA PA 2
Diseño de instrumentos Trabajo de campo
Justificación y contexto de colecta de información
a. Visita a bibliotecas,
Este es un esfuerzo por contar con una visión y una agenda prospectiva de desa- a. Selección de personal búsquedas en internet:
rrollo tecnológico de las cadenas de valor de peces ornamentales del país, con Se seleccionaron profesionales y repositorios virtuales, revistas indexadas
un horizonte de diez años. técnicos considerando su trayectoria, y páginas web.
experiencia y conocimiento en la
El estudio ofrece un análisis estratégico de las cadenas de valor de los peces or- temática. b. Aplicación de encuestas y
namentales, un análisis de benchmarking y la modelación de la cadena de valor. visitas a centros de producción
Metodológicamente se ha dividido en tres fases: b. Colecta de Información
17 18
• Revisión bibliográfica c. Talleres
• Solicitud de información a
• Inicial entidades del sector

• Campo • Elaboración de encuestas


• Programación de talleres
E TA PA 3
Procesamiento de datos
• Final c. Identificación de la Durante esta etapa de gabinete se han
población y muestra utilizado las siguientes herramientas
La fase inicial contempla la recopilación bibliográfica, la logística para las para el procesamiento de datos:
salidas de campo, así como la elaboración del plan y el cronograma de trabajo. d. Planificación
En la fase de campo se realizaron entrevistas y dos talleres con los princi- de las actividades • Los datos estadísticos y encuestas
pales actores de la cadena de valor –técnicos, gerentes, extractores, pescado- fueron procesados con la utilización de
res de orilla–, además de visitas a seis criaderos o centros de acopio en cuatro Microsoft Office 2016 (Excel 2016).
departamentos del país: Loreto, Ucayali, La Libertad y Lima. Asociado a ello, se
realizó un análisis de los segmentos estratégicos de las cadenas de valor de • Las citas bibliográficas y las referencias
peces ornamentales. bibliográficas fueron procesadas con el
uso del software Zotero Standalone.
Peces ornamentales

Emilio Yap
Actores
En el proceso de elaboración de este estudio se ha involucrado a una diversidad de
actores de la cadena de valor, los cuales podemos agrupar de la siguiente forma:

• Asociaciones de pescadores artesanales de recursos hidrobiológicos


ornamentales (APA), que incluyó a pescadores de orilla, líderes de las
asociaciones y técnicos asesores.

• Acuarios exportadores, que incluye a técnicos, gerentes de operaciones
y propietarios o gerentes generales.

• Especialistas nacionales e internacionales en peces ornamentales.


• Técnicos de acuarios.
19 20
• Criadores de peces ornamentales.
• Comercializadores de peces y alimento vivo.

Corydora orange láser.


UNA MIRADA GLOBAL Y NACIONAL DE parte 1
La cadena Esta parte ofrece una revisión de las principales caracte-

de valor rísticas de la cadena de valor de peces ornamentales a ni-


vel global y nacional.

de los peces
ornamentales
21 22 23
Peces ornamentales Parte 1

ÁMBITO 1.2 Importaciones


1
En esta sección se realiza un análi-
sis del ámbito mundial de la cade-
na, buscando entender el contexto Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y valor cercano a los 114.19 millones de dó-

MUNDIAL
comercial en el que se desarrolla, Japón lideran la demanda internacional. lares (Ornamental Fish Exporters, 2017),
así como identificar a los países El 2016, sus importaciones alcanzaron un casi el 34 % de la demanda mundial.
líderes y principales compradores
de peces ornamentales.
Gráfico 1
Participación porcentual de los 4 principales países que importan
peces ornamentales a nivel global

Japón

1.2 Producción
14%

Alemania
16%
La industria de los peces ornamentales La cadena no solo es una oportunidad
24 es un negocio multimillonario que invo- para la participación de grandes capita- Estados 25
Unidos
lucra al menos a 155 países (GBI, 2011 - les, sino también para un mayoritario sec-
50%
2018). Según Dey (2016), el conjunto de tor de pequeños comercializadores que
rubros de esta industria ­–principalmente representan aproximadamente, unos 10
peces, plantas, accesorios, acuarios, ali- mil millones de dólares en el mundo, con Reino Unido
mentos y medicinas­– puede valorizarse un crecimiento anual mayor al 10 %. 20%
en más 20 mil millones de dólares, mien-
tras que otras estadísticas (Aquahoy, El comercio de peces ornamentales in-
2017), indicarían un valor de 56 mil millo- volucraría más de 2 500 especies, 60 %
nes de dólares solo para las economías de ellas provenientes de ecosistemas
de los principales productores a nivel continentales de agua dulce y el restante
mundial: Singapur, China, Taiwán, Mala- 40 % de ecosistemas marinos. Sin embar-
sia, Indonesia, República Checa y Esta- go, el mercado global estaría dominado Fuente: Ornamental Fish Exporters (2017).
dos Unidos. por apenas 30 especies dulceacuícolas,
criadas en cautividad o extraídas del me-
dio (Infofish, 2017).
Peces ornamentales Parte 1

1.3 Exportaciones Gráfico 3


Exportaciones mundiales de peces ornamentales en USD.

Las exportaciones mundiales de peces con un valor comercializado de 192.2 mi-


ornamentales significan alrededor de 338 llones de dólares, equivalentes al 56.9 % Otros 79,478,788
millones de dólares cada año. Seis países del global, según estimaciones realizadas 42,974,938
Singapur
lideran las cifras: Singapur, España, Japón, a partir de las estadísticas de 2016 y otros
Birmania, Indonesia y República Checa, años (GBI, 2011- 2018). España 39,562, 418

Gráfico 2 Japón 33,107, 482


Participación porcentual de los seis principales países
Burma 32,055,278
que exportan peces ornamentales a nivel global.
Indonesia 24,641,463

República Checa 19,892,016

Tailandia 15,672,810

Malasia 14,093,557
26 Holanda 13,162,750 27
República
Japón
Checa
10% 17% Sri Lanka 12,616,639

Colombia 10,683,009

Fuente: tomado de GBI (2011- 2018).


España
21% Birmania
17%
Siganpur
22%

Indonesia
13%

Fuente: tomado de GBI (2011- 2018).


Peces ornamentales Parte 1

Asia
Gráfico 4 Los países de Asia aportan casi el 60% de dólares (menos del 1 %) lo ubican en el
Importancia de los países de origen, según su la oferta exportada, con un crecimiento puesto 22 a nivel global y en el tercero
participación en las exportaciones.

60%
anual de la actividad de casi 10 %, segui- en América Latina y El Caribe (13.3 %), se-
dos por la Unión Europea (27.6 %) y Sud- gún indican las estadísticas de GBI (2011-
américa en el tercer lugar, al abastecer 2018). Las exportaciones de Colombia,
p entre el 6.2 % (GBI, 2011 - 2018) y el 7.5% Brasil y Perú constituyen más del 96 % en
de la demanda mundial (Dey, 2016). este territorio.

Unión En Sudamérica, Colombia destaca en el


Colombia es
Europea primer lugar, situándose en el puesto 11
el primer país
27,6%
de los exportadores de peces ornamen-
tales a nivel mundial, con ventas de casi
10.68 millones de dólares al 2016, esto
exportador en
es poco más del 3 % del global mundial. Sudamérica. Se sitúa
Le sigue Brasil en el puesto 14 con 6.57 en el puesto 11 de
millones de dólares, que es casi el 2 %
28
mundial; y luego está Perú, cuyas ex- los exportadores a 29
portaciones anuales de 2.78 millones de nivel mundial.
Sudamérica
Gráfico 5
Entre
6,2% y 7,5% Participación porcentual de las exportaciones de peces
ornamentales desde América Latina y El Caribe.
Brasil
32%

Colombia
51%

Perú
13%

Los países de Otros


Asia aportan países
América
casi el 60 % de la Latina
4%
Fuente: UN Data -Natural Earth, desde GBI (2011 – 2018). oferta exportada.
Fuente: Sunat.
Peces ornamentales Parte 1

Tabla 1
Cambios registrados en las exportaciones (USD) desde los
principales países de origen para períodos de 20, 10 y 5 años.
Las exportaciones son un indicador im- sido capaz de duplicar sus exportacio-
portante del desarrollo y evolución de la nes durante los últimos cinco años. Un País 2016 1996 ∆ 20 a 2006 ∆ 10 a 2011 ∆5a
cadena de peces ornamentales. A pesar aspecto de mercado detrás de estos
Singapur 42,974,938 58,573,809 -36% 61,433,033 -43% 61,858,000 -44%
de la tradicional presencia de los países cambios podría encontrarse en las estra-
asiáticos en los mercados internaciona- tegias de comercialización de estos úl- España 39,562,418 6,210,003 84% 26,711,010 32% 67,620,368 -71%

les, algunos de ellos muestran un de- timos países, que han logrado desplazar Japón 33,107,482 9,819,710 70% 16,589,002 50% 32,005,373 3%
clive progresivo en sus exportaciones, momentáneamente a los tradicionales Birmania 32,055,278 - - - - 155,606 100%
como es el caso de Singapur, Malasia, exportadores en esta parte del sudeste Indonesia 24,641,463 8,529,521 65% 9,433,513 62% 19,895,702 19%
Filipinas, China, Hong Kong y Vietnam. asiático, luego que estos desarrollaran
República Checa 19,892,016 9,748,440 51% 18,316,871 8% 20,971,452 -5%
Otros, como Indonesia, Japón, Tailandia su oferta promoviendo el consumo inter-
Tailandia 15,672,8101 1,328,377 92% 13,707,668 13% 22,454,533 -43%
y Sri Lanka mantienen un crecimien- no y vinculando su producción con mer-
to constante, mientras que Birmania ha cados cercanos (Dey, 2016). Malasia 14,093,557 10,702,882 24% 22,384,104 -59% 19,534,782 -39%

Holanda 13,162,750 3,945,603 70% 4,166,029 68% 18,872,248 -43%

Sri Lanka 12,616,639 1,883,471 85% 8,538,135 32% 10,032,2552 20%


30 31
Colombia 10,683,009 4,818,783 55% 7,031,170 34% 8,788,785 18%

Israel 10,485,000 8,089,000 23% 11,370,000 -8% 15,859,000 -51%

Estados Unidos 9,529,662 15,522,216 -63% 10,303,923 -8% 13,181,598 -38%

Brasil 6,570,310 4,249,347 35% 4,136,239 37% 7,320,106 -11%

Filipinas 5,829,588 7,708,044 -32% 7,287,482 -25% 6,614,065 -13%

Alemania 4,574,114 6,374,910 -39% 5,579,000 -22% 5,367,477 -17%

Vietnam 3,647,258 42,286,989 1059% 1,209,1723 67% 2,588,977 29%

China 3,382,747 3,963,117 -17% 3,475,056 -3% 5,280,468 -56%

Hong Kong 3,382,061 6,289,742 -86% 7,071,615 -109% 15,363,858 -354%

Reino Unido 2,879,125 3,375,422 -17% 3,605,370 -25% 5,508,574 -91%

Bélgica 2,845,133 3,797,510 -33% 494,650 83% 2,470,443 13%

Perú 2,780,784 1,648,925 41% 3,733,054 -34% 3,566,268 -28%

¹ Se considera dato de 2015.


² Se considera dato referencial de 1994.
³ Se considera dato referencial de 2003.

Elaboración propia.
Fuente: a partir de las estadísticas de 2016 y otros años, de GBI (2011 - 2018).
Peces ornamentales Parte 1

Los Estados Unidos presentan un pau- 48.2 % de las importaciones por encima de 1.4 Precios
latino declive de sus exportaciones (GBI, la República Checa (23.7 %).
2018) pero su demanda interna es suma- Desde hace unos años, España es un im- Los precios son altamente variables y
mente importante, al ser el mayor impor- portante proveedor de peces ornamen- dependen de diversos factores, como Las exportaciones
tador en el mundo (Livengood y Chapman, tales de agua dulce para los mercados
2014). Solo el Estado de Florida produciría europeos (Oata, 2017), debido a la cer-
la estacionalidad, la variedad, el color, el
sexo, el tamaño y la cantidad de peces
peruanas de peces
el 95 % de los peces ornamentales culti- canía, menores costos de fletes y la gran ofertados. Adicionalmente, existe una ornamentales han
vados, con un movimiento económico co- oferta de especies y variedades amazóni- diferencia de precios entre los peces ex- caído de manera
mercial de 47.2 millones de dólares, “con cas producidas en ambiente controlado traídos y las especies reproducidas en
una fuerza laboral de 200 productores (Oata, 2017). ambiente controlado. Las especies ex-
persistente durante
que manejan 800 variedades (sic) de pe- traídas del medio natural tienen meno- la última década.
ces de agua dulce” (Hill y Yanong, 2002; Otro caso de interés es el despegue ate- res precios, debido a que es imposible
citados por Zafra et al., 2018). Esta cifra nuado de Holanda, el despegue de Bélgica competir con el río en cuanto a costos.
es superior incluso a las exportaciones en los últimos diez años y la caída continua Sin embargo, de acuerdo con lo que ma-
anuales de Singapur, el primer productor de las exportaciones alemanas e inglesas. nifestaron los pescadores de orilla en el controlado en países asiáticos y algunos
mundial. taller realizado en el río Nanay, resulta países europeos como la República Che-
32 El caso más notable de incremento de las cada vez más difícil conseguir ejempla- ca, encuentra su justificación en el mejor 33
En la Unión Europea destaca el caso de Es- exportaciones en América Latina es el de res demandados en el mercado, por lo estado sanitario, la homogeneidad de los
paña. El país habría logrado significativos Colombia, que logró superar a Brasil; país que deben navegar más millas río aden- peces (tamaño, color, tipo de aletas, etc.) y
incrementos de sus exportaciones sobre la que, no obstante, mantiene un ritmo ate- tro con el consiguiente gasto en com- la mejor adaptabilidad general a las carac-
base de peces marinos en los últimos 10 a nuado de crecimiento, mientras que las ex- bustibles, víveres y logística. terísticas fisicoquímicas del tipo de agua
20 años con una baja sustantiva en el últi- portaciones peruanas han caído de manera en cautividad. Una lista de precios de las
mo quinquenio, pero manteniéndose con persistente durante la última década. Por otro lado, el mayor precio de las principales especies de agua dulce que
especies reproducidas en ambiente dominan el mercado es la siguiente:
Peces ornamentales Parte 1

Tabla 2
Prohibido exportar. Especies bajo algún grado de Precios internacionales de las principales especies de peces ornamentales.
amenaza, incluidas en alguno de los apéndices
CITES o porque constituyen la base de la Familia Nombre
común
Rango precios mayorista
en país importador
Rango precio
venta minorista
alimentación de poblaciones ribereñas. Pueden (US$/unidad) (US$/unidad)

alcanzar precios altos en el mercado ilegal. Guppy 0.5-0.7 3-5

Platy 0.3-0.5 2-5


POECILIDAE
Cola de Espada 0.5-25 3-75

Molly 0.5-12 2-45

Neón tetra 0.1-0.5 2-4


CHARACIDAE
Tetra corazón sangrante 0.3-0.5 5-7

Ángel o escalar 1.2-1.5 5-7


CICHLIDAE
Disco 5-500 25-1000

Goldfish 0.1-600 3-1200


34 CYPRINIDAE 35
Pez zebra 0.1-1.5 2-3.5

OSTEOGLOSIDAE Arahuana 0.5-1.5 2-25

CALLICHTYDAE Corydoras 0.01-0.3 1-2.5

Sin embargo, hay empresas como Acua- de los apéndices de la Convención sobre
trade, que ofrecen listados de hasta 1 el Comercio Internacional de Especies
200 especies, con una mayor amplitud Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre
de rangos de precios. (CITES) o porque constituyen la base
de la alimentación de poblaciones ribe-
Adicionalmente existen especies prohi- reñas. Estas especies pueden alcanzar
bidas de ser exportadas por la normati- precios considerablemente mayores en
vidad debido a que se encuentran bajo el mercado internacional y se comercia-
un grado de amenaza, incluido en alguno lizan bajo diversos mecanismos ilegales.
Peces ornamentales Parte 1

Emilio Yap
Tabla 3
Especies de peces prohibidas en el Perú.

Especies de cuero
Especie Nombre común
Brachyplatystoma filamentosum Saltón, Piraiba o Lechero
Brachyplatystoma flavicans Dorado o plateado
Brachyplatystoma vaillantü Manitoa o pirabutón
Brachyplatystoma juruense Zúngaro alianza
Callophysus macropterus Mota pintada
Hemisorubim platyrhinchus Manitoa, toa
Hypophtalmus edentatus Maparate
Hypophtalmus marginatus Maparate
Merodontotus tigrinus Tigrinus
Paulicea luetkeni Amarillo o pacamu
Pinirampus pirinampu Mota blanca
Pseudoplatystoma fasciatum Doncella o pintadillo
Pseudoplatystoma figrinum Tigre zúngaro o pintado
Sorubimictys planiceps Achacubo o peje leño

Especies de escamas
36 Especie Nombre común 37
Anodus elongatus Yulilla
Arapaima gigas Paiche o pirarucú
Astronotus ocellatus Acarahuazú
Brycon erythropterum Sábalo cola roja
Brycon melanopterus Sábalo cola negra
Cichia monoculus Tucunaré
Colossoma macropomun Gamitana
Curimata vittata Actara pintada o ractafogón
Hoplias malabaricus Fasaco
Leporinus trifasciatus Lisa 3 bandas
Myleus rubripinnis Palometa o curuhuara
Myleus schomburgkii Palometa banda negra
Mylossoma duriventrii Palometa
Pellona castelnaeana Bacalao, panshina o pez chino
Piaractus brachypomus Paco
Plagioscion squamosissimus Corvina
Pothamorhina altamazonica Llambina
Pothamorhina latior Yahuarachi
Prochilodus nigricans Boquichico o barachico
Psectrogaster amazonica Ractara
Psectrogaster rutiloides Chio chio
Ptergoplychthys Chambira
Schizodon fasciatus Lisa 4 bandas
Semaprochilodus amazonensis Yaraqui
Triportherus angulatus Sardina
Triportherus elongatus Sardina
Pez disco.
Peces ornamentales Parte 1

ÁMBITO
Tabla 4
2
Esta sección muestra el Empresas exportadoras de peces ornamentales en el Perú.
panorama local de la pro-
ducción y extracción de 2018

NACIONAL
peces ornamentales. N 0
Empresas exportadoras de peces ornamentales USD FOB Peso neto (T)

1 ACUATRADE S. A. C. 1 565 495.41 113.92


2 AQUARIUM PANDURO E. I. R. L. 253 864.55 21.16
3 CATFISH TRADING S. A. C. 148 556.86 10.74
4 ACUARIO VALENTINA E. I. R. L. 141 187.50 29.83

2.1 Producción
5 H Y P ANCISTRUS AQUARIUM IQUITOS E. I. R. L. 133 506.95 8.14
6 RÍO MOMÓN E. I. R. L. 124 027.29 19.69
7 GREEN FISH AQUARIUM E. I. R. L. 92 657.00 5.17
Para la industria de exportación de peces en las grandes ciudades del Perú: Lima, 8 ACUARIO MILAGRITOS E. I. R. L. 86 525.70 17.60
ornamentales en el Perú no se puede Trujillo, Arequipa, Cusco, Huancayo, en- 9 MF TURTLES & TROPICAL FISH E. I. R. L. 85 364.80 7.78
hablar de producción stricto sensu. La di- tre otras; y el 93.2 % fue exportado hacia 10 MF TROPICAL FISH E. I. R. L. 61 740.70 5.17
námica comercial de esta actividad está diferentes destinos en el mundo por un 11 RIVER LAND PERÚ S. A. C. 57 578.86 6.50
basada en la extracción del recurso de la grupo de empresas exportadoras que al 12 AMAZON TROPICALS AQUARIUM E. I. R. L. 51 823.10 12.97
38 Amazonía. La región que lidera histórica- 2018 son 31 (Direpro-L, 2019). Los especí- 39
13 PIRAI E. I. R. L. 32 459.25 7.87
mente la extracción y la exportación de menes comercializados procedían de la 14 BIO INDUSTRIAL AMAZONAS S. A. C. 25 396.90 7.27
peces ornamentales en el Perú es Lore- extracción del medio natural. 15 NEOTROPICAL FAUNA E. I. R. L. 24 439.53 8.45
to, seguida por el departamento de Uca- 16 REYES QUIJANO SANTOS FRANCISCO 22 455.70 5.50
yali. Las regiones de San Martín, Madre Como parte de este estudio se han iden- 17 AQUARIUM SAN PEDRO S. R. L. 20 933.90 4.83
de Dios y algunas zonas de la selva de tificado 31 empresas exportadoras de pe-
18 FISH LIVE PERÚ - ATA AQUARIUM S. R. L. 19 474.30 5.31
Huánuco, Junín y Cusco, también poseen ces ornamentales con sede en Iquitos y
19 UCAYALI EXOTICS E. I. R. L. 18 393.10 5.95
variedad de especies consideradas orna- 26 empresas productoras de peces ama-
20 PERUVIAN RIVERS E. I. R. L. 16 622.23 1.78
mentales, pero no existen registros for- zónicos (ciclo cerrado) también ubicadas
21 SOUZA AREVALO JERIVER JUALY 13 500.00 0.33
males de ello en instituciones del Estado. en Iquitos (solo 3 aceptaron dar sus nom-
22 PANDURO FISH PERU E. I. R. L. 13 200.40 3.36
bres: Aquayap E. I. R. L., Acuatrade S. A. C.
23 CORPORATION JUNGLE FISHES S. R. L. 10 895.95 4.86
Entre el 2007 y el segundo trimestre del y Neotropicalfauna E. I. R. L.). Todas estas
24 T & T AQUARIUM S. A. C. 10 137.90 1.96
2018, del total de peces amazónicos co- empresas cuentan con registros comer-
25 YACURUNA'S INTERNATIONAL ENTERPRISE E. I. R. L. 7 692.19 8.16
mercializados, apenas el 6.8 % se vendió ciales de exportación al 2018.
26 AMAZON COUNTRY EXPORTS S. A. C. 5 041.80 0.80
27 J.R. TROPICAL FISH AMAZON PERU E. I. R. L. 2 514.50 0.50
28 GO WILD PERU E. I. R. L. 2 337.00 0.19
29 ACUARIO JAPAN DRAGON CLUB E. I. R. L. 2 164.90 0.44
30 NAAMANFISH S. A. C. - NAF S. A. C. 1 912.00 1.07
31 AQUAYAP E. I. R. L. 608.50 0.05
Peces ornamentales Parte 1

Emilio Yap
en el rubro de pequeñas empresas (16.1 %)
Según los volúmenes de exportación, y 25 serían microempresas (80.6 %).
la Sociedad Nacional de Pesquería,
Por otro lado, en la costa peruana existe
clasifica a las exportadoras en
una cadena productiva de peces ornamen-
• Microempresas (<USD 100 000),
• Pequeñas (entre USD 100 000 y 1 000 000) tales, concentrada en la región La Libertad
• Medianas (entre USD 1 000 000 y 10 000 000) (Trujillo), donde se reproducen alrededor
• Grandes empresas (entre USD 10 000000 de 57 especies de peces nativos e intro-
y 25 000 000 o más). ducidos (Zafra et al, 2018) con más de 85
variedades. Además, existen productores
De acuerdo a esta clasificación, de las 31 em- de peces ornamentales en las ciudades de
presas exportadoras de peces ornamentales Piura, Chiclayo, Chimbote, Lima, Ica y Are-
consignadas en la Tabla 4, solo una empresa quipa. Esta actividad económica es infor-
sería de tamaño mediano (3.2 %), cinco estarían mal a lo largo de toda la cadena.

EN LA COSTA PERUANA existe una


cadena productiva de peces ornamentales,
concentrada en la región La Libertad (Trujillo),

Pez ángel o escalar. Además, existen productores de peces


40 ornamentales en las ciudades de: 41

Emilio Yap
Piura

Chiclayo

Chimbote

Lima

Ica

Pez novia torito.


Arequipa
Peces ornamentales Parte 1

Gráfico 5
Principales mercados de destino de peces ornamentales en el período 2008-2018.

Suecia
335 415.02

Países Bajos
402 622.51
Japón
Polonia 4 634 749.00
Estados
436 927.99
Unidos Reino Unido
5 079 153.84 1 206 438.96 China
3 192 728.48

Alemania República
2 866 772.26 Checa
329 208.49

42 43
Taiwán
2 084 422.57

Hong Kong
15 498 741.50 2.2 Exportaciones
Los peces ornamentales en Perú se un negocio sustentado principalmente
exportan en la subpartida arancelaria en cinco especies de peces amazóni-
Singapur
517 833.89 0301. 11.00.00 (Peces vivos ornamenta- cos, extraídos del medio natural.
les de agua dulce). De acuerdo a la Aso-
ciación de Exportadores (ADEX), entre De acuerdo con ADEX, los peces orna-
el 2008 y el 2018 se exportaron 4 142 t mentales fueron enviados a 56 países,
de peces ornamentales por un valor to- distribuidos en América (Norte, Centro y
tal de USD FOB 39 422 030.40 millones Sudamérica), Asia y Europa. Doce países
de dólares. ­­–cinco de ellos asiáticos– concentran el

Total USD 36 585 014.50


92.8 % de los envíos de peces ornamen-
Entre los principales productos del sec- tales realizados entre 2008 y 2018. Hong
tor pesquero exportados entre enero a Kong (China) encabeza la lista de ciuda-
diciembre del 2018, figuran los peces des y países de destino, seguido por Es-
ornamentales. En ese período se expor- tados Unidos, Alemania y Taiwán. En la
Fuente: Adex (2019).
taron 402.47 t por un valor de USD 3 052 siguiente tabla se pueden apreciar los
508.77 millones, según datos de la So- principales mercados destino y el volu-
ciedad Nacional de Pesquería. Este es men de operaciones en USD FOB.
Peces ornamentales Parte 1

Para el economista Wadley Valencia Co-


Gráfico 5 En los últimos años, ral, director de Producción del Gobierno
Evolución de exportaciones de peces ornamentales a
doce principales destinos en el período 2008-2018.
ha cambiado el Regional de Loreto (2015), bajo el rubro de
“peces ornamentales” se encuentran ex-
2500000
concepto de peces portaciones de grandes bagres, alevines
ornamentales a de paiche, palometas, arawanas y otras
2000000 nivel internacional, especies de consumo humano. Estas es-
pecies naturalmente corresponden a otra
pasando a ser cadena de valor (consumo humano), in-
1500000
considerados terferencia que es desconocida unánime-
mente en la Amazonía.
1000000
como tal los peces
de gran tamaño, Entre los factores internos a los que obe-

50000 generalmente decería la baja de las exportaciones de


peces ornamentales, debemos considerar
destinados a la disminución de la biomasa de peces de
0 consumo humano, mayor demanda por el esfuerzo de pes-
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 ca; la degradación del hábitat a causa de
como diferentes la contaminación, la minería y la actividad
44 45
China Polonia Taiwan Estados Unidos especies de bagres, petrolera, el cambio climático y los malos
Reino Unido Japón Hong Kong Países Bajos palometas, paiches manejos durante el proceso de captura;
así como los problemas generados du-
Républica Checa Singapur Alemania Suecia y arawanas. rante el proceso de acondicionamiento,
transporte, embalaje y envío de los peces.
En el gráfico anterior podemos apreciar la Entre los factores externos podemos con-
evolución de las exportaciones en el pe- siderar la crisis financiera internacional
ríodo 2008-2018 a los 12 principales desti- del 2007-2008, que azotó las economías
nos mencionados. Es clara la tendencia a de todo el mundo, incluyendo la asiáti-
la baja en las exportaciones a Hong Kong ca; el incremento de la oferta de peces
desde el año 2009, con un ligero repunte amazónicos reproducidos en ambientes
en el 2013, debido quizá al fenómeno Pa- controlados en los países asiáticos y la
lometa Banda Negra (Myleus schomburg- República Checa; así como a las variacio-
kii), un tipo de palometa que se convirtió nes en el concepto de lo que se compren-
en la piedra de toque de la exportación de como peces ornamentales. Respecto a
de peces ornamentales en la Amazonía a esta afirmación, en los últimos años hubo
partir del año 2007. un viraje en la interpretación de concep-
to a nivel internacional, pasando a con-
En los demás países las fluctuaciones a lo siderarse como ornamentales a peces
largo del tiempo son constantes. Con ex- de gran tamaño, generalmente especies
cepción de China, la tendencia a la dismi- destinadas a consumo humano, como por
nución es evidente. Esto podría deberse a ejemplo diferentes especies de bagres,
diferentes a factores externos e internos. palometas, paiches y arawanas.
Peces ornamentales Parte 1

Catfish Aquarium
Para la cultura china la arawana se
asemeja al dragón y para los “nuevos
ricos” chinos resulta invalorable
contemplar la magnificencia de
las escamas brillantes y el cuerpo
ondulante de una arawana negra y
una plateada, entrelazándose en un
gran acuario cilíndrico, a manera del
ancestral símbolo del ying y el yang.

46 47
Arawana silver.

El caso de China es muy llamativo porque que el número de multimillonarios con narra una experiencia al respecto, tras tico, principalmente por la connotación
muestra un espectacular salto de sus im- más de USD 1 000 millones en el país haber asistido a la Competencia Inter- del símbolo de la dualidad que significa-
portaciones. Pasó de 60 325.88 dólares el experimentó un aumento neto de 318 nacional de Peces Aquarama, de corte ría colocarla en un gran acuario junto a
2015 a 1 240 119.44 dólares el 2018, lo que % a 373 %, con una riqueza conjunta de similar a los concursos de perros. De re- la arawana plateada. La arawana negra
significa un incremento de 2 055.7 %. USD 1.12 billones (BBC News Mundo, 30 pente vio aparecer a diez arawanas albi- traspasa las fronteras peruanas debido
octubre 2018). Esta nueva clase de ricos nas seguidas de un convoy policial con al comercio ilegal, saliendo del país junto
Este aumento extraordinario respondería son capaces de pagar 60 mil dólares por guardias armados, que protegía los tan- con decenas de otras especies “prohi-
a un abanico de razones, entre las cuales una arawana negra de 30 cm provenien- ques de ser envenenados. El mismo na- bidas” con dirección a Colombia bajo el
podríamos mencionar a la idiosincrasia te del tráfico ilegal. Para la cultura china rrador refiere que el precio más alto del mismo mecanismo.
de la milenaria cultura china, que iden- la arawana se asemeja al dragón y para que ha oído hablar para un solo pez es
tifica a los peces con la buena suerte, la los “nuevos ricos” chinos resulta invalo- de 300 mil dólares, por una arawana asiá- La alta demanda de esta especie, prin-
prosperidad y la riqueza; y el rápido sur- rable contemplar la magnificencia de las tica color rojo sangre que supuestamen- cipalmente de los países asiáticos, se
gimiento de una nueva clase de ricos en escamas brillantes y el cuerpo ondulan- te se vendió a un miembro de las altas debió en un primer momento a la belle-
China, que según señalan el Banco Suizo te de una arawana negra y una plateada, esferas del Partido Comunista Chino. La za de las bandas verticales negras que
(UBS) y la firma auditora PwC, crecería entrelazándose en un gran acuario cilín- arawana negra (Osteoglossum ferreirai), atraviesan su cuerpo. Para los nativos de
a razón de dos nuevos multimillonarios drico, a manera del ancestral símbolo del oriunda de la Amazonía brasileña, estaría la Amazonía, de donde es originaria la
por semana. Las mismas fuentes señalan ying y el yang. Un exportador loretano haciéndose un nicho en el mercado asiá- Palometa Banda Negra, esta es una de
Peces ornamentales Parte 2

EL INCREMENTO IMPRESIONANTE DE las palometas más sabrosa, pero además Gráfico 6


LAS EXPORTACIONES HACIA CHINA le atribuyen propiedades mágicas al con- USD FOB acumulado en el período 2008-2018 por principales destinos.
también se sustenta en la gran demanda sumo de la parte oscura de la carne, pues
de la especie Palometa Banda Negra la coloración negra de las bandas verticales
Hong Kong
(Myleus schomburgkii). Esto inició el año no es solamente externa, todo el músculo
2007, pero cobró mayor fuerza a partir del adquiere esa coloración. Por ello, esta abru- Estados Unidos
2011 y en la actualidad persiste. Desde el madora demanda de Banda Negra obe- Japón
2007 hasta el 2018 se han realizado en- decería no solo a su valor ornamental. Los
víos de 843 904 alevines (Direpro Lore- chinos habrían encontrado algún nutriente China
to), con precios que han llegado a registrar específico en la parte oscura de la carne, Alemania
picos de 3.26 USD/alevín de 2-3 cm de probablemente ácidos grasos esenciales
longitud. Es decir, casi 1 millón de alevi- de cadena larga (omegas 3 y 6), por lo que Taiwán
nes fueron exportados, sin considerar en se estaría exportando para su comerciali- Reino Unido
estas cifras la pesca ilegal, aquella que se zación como fuente de carne exótica y dep
extrae, pero no se declara. Para los expertos alto valor nutricional procedente de la Ama- Singapur
en el tema, como Mauro Tambella (Acuario zonía. Se sabe que los chinos ya han logra- Polonia
Mundo Marino, Argentina) y Francisco Rozas do su reproducción en cautiverio y que, en
(CENDIPP, Centro de Investigación y Promo- poco tiempo, la exportación se realizará so- Países Bajos
ción Popular, Loreto), la pesca ilegal podría lamente para “refrescar sangre”, como fuen-
48 Suecia 49
ascender a más del 30 % de lo declarado. te de ejemplares “Wild”.
República Checa
0 5000000 10000000 15000000

En el gráfico anterior se puede observar SIICEX reporta en el rubro del producto


cómo en el período comprendido entre peces ornamentales, para el período com-
los años 2008 a 2018 el grueso de las ex- prendido entre el 2005 y el 2017, envíos a
portaciones se dirige hacia Hong Kong 75 destinos en el extranjero (América, Asia,
(39.3 %), seguido por Estados Unidos, Ja- Europa y Oceanía) por un total de USD FOB
China pón y China. 80 028 863.48, con un curioso embarque
realizado el 2013 en aguas internacionales
Respecto a la consistencia de los datos desde Iquitos, Loreto (Gráfico 8).
estadísticos de exportación, se ha encon-
trado discrepancias entre las cifras de la Asimismo, para SIICEX, Colombia es el ter-
Asociación de Exportadores (ADEX) y el cer destino de exportación a nivel mundial
Loreto Sistema Integrado de Información de Co- (Gráfico 7). ADEX, sin embargo, no incluye
mercio Exterior (SIICEX), las cuales se de- a Colombia como destino de exportación
tallan a continuación. de peces ornamentales peruanos.
Peces ornamentales Parte 1

Gráfico 7 Gráfico 8
Exportaciones de peces ornamentales por mercado destino USD FOB, 2005-2017. Evolución de las exportaciones de peces ornamentales por mercado destino USD FOB, 2005-2017.

Evolución de exportaciones peces ornamentales 2005-2017 (US$)


5000000
Colombia
Hong Kong
15.39% 10.59%
Otras merc, 4500000
Reino Unido
17.45% 7.68%
4000000
Canadá
6.68% 3500000

Bélgica
Estados 6.24%
3000000
Unidos
24.08% Países Bajos 2500000
(Holanda)
5.42% 2000000
50 Ecuador 51
4.90%
1500000
Costa Rica
1.57%
1000000
Fuente: Sunat.

500000

En las cifras de evolución de exporta- estos manifestaron que miles de peces 0


ciones del mismo producto, se con- “salen” hacia Colombia desde el centro 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
sidera a Colombia como destino de de control fronterizo de Santa Rosa, en
peces ornamentales peruanos, por un la zona limítrofe, sin pasar por los con- Estados Unidos Reino Unido Colombia Hong Kong
valor acumulado de 2 307 383.54 millo- troles de Direpro.
Canadá Bélgica Países Bajos (Holanda) Ecuador Costa Rica
nes de dólares, en el período compren-
dido entre el 2005 y el 2017, con picos Como corolario de esta discrepancia, Nueva Zelanda Aguas internacionales Japón Australia
de exportación logrados entre el 2013 y sabemos que, a la fecha, Colombia se
el 2016 (Gráfico 8). En el segundo taller ha convertido en el primer exportador Venezuela Marruecos Alemania Suecia
realizado en Iquitos con propietarios y de peces ornamentales amazónicos,
Elaboración propia.
gerentes de empresas exportadoras, superando incluso al Brasil. Fuente: tomado de SIICEX y Sunat.
Peces ornamentales Parte 1

2.3 Importaciones
2.3.1. IMPORTACIONES DE PECES 2.3.2. IMPORTACIONES DE ALIMENTOS, MEDICINAS
Y EQUIPOS DE SOPORTE DE VIDA PARA ACUARIOS
El año 2016 se importaron 3 Tm de pe- portados principalmente de países asiá-
ces ornamentales por un valor de 20 mil ticos (Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Hong
Dentro de la cadena de valor de pe- y compresoras, manguerillas siliconadas
dólares; y el año 2017 fueron 4 t por un Kong, entre otros) y la República Checa
ces ornamentales en la costa peruana, y llaves de ingreso de aire, bombas de
valor de 46 mil dólares. A la fecha no y pertenecieron a las familias Cyprinidae,
se deben considerar a las empresas agua, equipos de iluminación, material
existen reportes oficiales de las impor- Cichlidae, Anabantidae y también se tra-
dedicadas a la importación y comer- filtrante como perlón, esponja carbona-
taciones de peces realizadas en el 2018 jeron de Asia peces marinos.
cialización de alimentos balanceados tada, canutos cerámicos y biobolas para
(PromPerú, 2018). Los peces fueron im-
extruidos y peletizados (escamas, pe- implantación de bacterias nitrificantes),
llets, micropellets, sticks, wafers, etc.), así como peceras importadas de acrílico
medicinas (antibióticos, antifúngicos, an- o cristal de diferentes tamaños, redeci-
tiparasitarios, etc.), acondicionadores de llas, limpiadores magnéticos, comede-
agua y protectores de mucosa, así como ros, sustrato nutritivo, etc.
52 equipos de soporte de vida (filtros inter- 53
nos y externos, filtros de caja y aéreos, Las principales marcas comercializadas
filtros mochila y cánister, bombas de aire en el mercado nacional son:

Importaciones
peruanas
de peces
ornamentales

2016: 2017:
3 t por un 4 t por un
valor valor
de 20 mil de 46 mil
dólares. dólares.
Peces ornamentales Parte 1

Tabla 6
Principales marcas de productos para acuarismo en el Perú.
Además, existe, por lo menos, una em- nos cinco marcas chinas de productos
presa nacional (Distribuciones Rokasd E. para acuarismo.
N0 Marca País de Productos I. R. L.), que maquila productos de acuario Entre las principales empresas naciona-
origen


en China (bombas de aire, termostatos, les dedicadas a la importación de peces,
1 NUTRAFÍN Taiwán Alimentos en escamas, pellets, sticks, micropellets, adornos, equipos pequeños de soporte alimentos, equipos de soporte de vida y
wafers. Acondicionadores de agua y protectores de vida, entre otros) y ofrece por lo me- accesorios para acuarismo, tenemos:
de mucosa. Medicinas.
Tabla 7
2 AZOO
Taiwán Alimentos en escamas, pellets, sticks, micropellets,
wafers Acondicionadores de agua y protectores Principales empresas nacionales de productos para acuarismo
de mucosa. Medicinas. Equipos de soporte de vida y valor CIF importado (USD) 2013-2018.
diversos. Peceras completas de acrílico o vidrio.
Empresa RUC Valor CIF importado (US$)
3 TROPICAL
Polonia Alimentos en escamas, pellets, sticks, micropellets, wafers. 2013-2018
Acondicionadores de agua y protectores de mucosa.
Medicinas. Acuario Real E. I. R. L. 20306872134 1 044 873.26

4 HAGEN Canadá Equipos de soporte de vida, adornos y medicinas. Acuario Waldemar S. A. C. 20517342549 646 481.70
Acuario Manglares E. I. R. L. 20549018280 78 090.00
5 FIVE HEROS PET Canadá Alimentos y diversos productos para peces
MYJ Acuario S. A. C. 20392865641 36 969.00 *
y otras mascotas.
Rokasd E. I. R. L. 20546303790 2 912 871.56
54 6 DYMAX Malasia Acuario Nautilus S. R. L. 20509911488 641 808.56 55
(Patente
alemana) Equipos de soporte de vida, redes, limpiadores magnéticos, etc. * Período: 2013-2019
7 SEACHEM USA Acondicionadores de agua y protectores de
mucosa, medicinas, etc.

8 BOYU China Equipos de soporte de vida, adornos, acuarios completos


de vidrio o acrílico.

9
SUNSUN China Equipos de soporte de vida, acuarios completos
de vidrio o acrílico.

10 SERA
Alemania Alimentos en escamas, pellets, sticks, micropellets, wafers.
Acondicionadores de agua y protectores de mucosa.
Medicinas. Equipos de soporte de vida diversos.
Peceras completas de acrílico o vidrio.

11
SPECTRUM USA Alimentos de gama alta para peces ornamentales marinos
y de agua dulce.

12 RESUN China Equipos de soporte de vida.

13 VENUSAQUA China Equipos de soporte de vida.



14 SOBO China Equipos de soporte de vida.


15 TETRA Alemania Alimentos diversos.

Fuente: Elaboración propia.


Peces ornamentales Parte 1

Acuario Real, cuyo principal punto de un valor CIF de USD 1 044 873.26, des- Acuario Waldemar, cuyo principal punto Waldemar es Tropical (Polonia), especiali-
distribución está ubicado en el distrito de tres puntos de origen diferentes: de distribución está en el distrito de Jesús zada en alimentos para peces tropicales.
de Miraflores, cuenta con socios es- Taiwán (76 %), China (13 %) y Canadá María, cuenta con socios estratégicos ubi- Además, trabaja con JBL (acondiciona-
tratégicos ubicados en los principales (5 %). Las marcas estrella con las que cados en los principales distritos de Lima dores de agua, protectores de mucosa,
distritos de Lima, como Zooaquarium trabaja Acuario Real son Nutrafín (Tai- y, por lo menos, tres puntos de distribu- reactivos para medición de parámetros
E. I. R. L. en San Martín de Porres, por wán), especializada en alimento para ción en el Jr. Ayacucho (Cercado de Lima), fisicoquímicos), New Life Spectrum (ali-
lo menos tres puntos de distribución peces ornamentales y Hagen (Canadá), además de dos lugares de distribución en mentos de gama alta de origen norteame-
en el Jr. Ayacucho (Lima Cercado) y especializada en equipos de soporte Trujillo. ricano) y, por lo menos, cuatro marcas de
uno en San Juan de Lurigancho. de vida para acuarios. En el siguiente equipos de soporte de vida para acuaris-
gráfico podemos apreciar el valor CIF Acuario Waldemar ha importado entre mo marino (Red Devil, JBL, Hydor, Koralia),
Acuario Real ha importado entre 2013 importado por Acuario Real entre 2013 2013 y 2018 productos para acuarismo por que es un rubro mucho más caro y elitista
y 2018, productos para acuarismo por y 2018. un valor CIF de USD 646 481.70, desde tres por el momento para el mercado peruano.
puntos de origen diferentes: Estados Uni- En el siguiente gráfico podemos apreciar
dos (34 %), Polonia (23 %) y China (22 %). el valor CIF importado por Acuario Walde-
La marca bandera que importa el Acuario mar entre el año 2013 y 2018.

56 Gráfico 9 Gráfico 10 57
Importaciones de Acuario Real S. A. C. Valor CIF (USD) 2013-2018. Importaciones de Acuario Waldemar S. A. C. Valor CIF (USD) 2013-2018.

300000
200000

180000
250000
160000

200000 140000

120000

150000 100000

80000
100000
60000

40000
50000
20000

0 0
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Elaboración propia.
Elaboración propia.
Fuente: tomado de Veritrade y Sunat.
Fuente: tomado de Veritrade y Sunat.
Peces ornamentales Parte 1

Distribuciones Rokasd E. I. R. L. también el centro de Lima. Trabaja casi exclusi- En el caso de Acuario Nautilus S.R.L., do desde hace muchos años en el país.
cuenta con distribuidores en los principa- vamente con marcas chinas como Boyu, su principal punto de distribución está Actualmente cuenta con un acuario de
les distritos de Lima y las principales ciu- Sobo, Resun y Sun Sun, aunque desde el en Comas y cuenta con distribuidores en exhibición, considerado entre los más
dades del país. 2018 distribuye la marca Seachem (USA) los distritos de Surco, Miraflores y, por lo grandes del Perú, en un área de alre-
especializada en acondicionadores de menos, en dos de las principales ciuda- dedor de 2 000 m2, situado en Chacra
Entre 2013 y 2018, Rokasd ha importado agua. Además, Rokasd maquila equipos des del país. Cerro en el distrito de Comas. Ahí exhibe
productos para acuarismo y mascotas de soporte de vida en China, como ter- tiburones punta negra (Carcharinus me-
en general por un valor CIF de USD 2 912 mostatos, filtros internos y externos, bom- Nautilus ha incursionado en el rubro lanopterus) que son oriundos de Asia, así
871.56, desde dos puntos de origen dife- bas de aire y de agua, adornos, entre otros. de los acuarios públicos, que es un as- como acuarios de arrecife y ecosistemas
rentes: Estados Unidos (2 %) y China (98 %). pecto en la cadena de valor descuida- amazónicos.
En el siguiente gráfico podemos apreciar
Rokasd ha apostado por un público ma- el valor CIF importado por Distribuciones
sivo que se inicia en la afición acuarística Rokasd E. I. R. L. entre 2013 y 2018.
y su eje de distribución se encuentra en
Con 150 m3 de agua blanda , el acuario público
de acceso masivo más grande del país es el
Gráfico 11
ubicado dentro de las instalaciones del Parque
58 Importaciones de Distribuciones Rokasd E. I. R. L. Valor CIF (USD) 2013-2018. Zoológico de Huachipa, llamado “Aventura bajo 59
el Agua”. Alberga especímenes de paiche de dos
1000000

900000
metros de largo, bagres cola roja, alrededor de
800000
50 gaminatas de un metro de largo, entre otras
700000 especies de origen amazónico.
600000

500000

400000

300000

200000

100000

0
2013 2014 2015 2016 2017 2018
Elaboración propia.
Fuente: tomado de Veritrade y Sunat.
Peces ornamentales Parte 1

Nautilus distribuye productos Sera (Ale- Entre 2013 y 2018, Acuario Nautilus ha Acuario Manglares E. I. R. L. y MYJ bución ubicados en los principales acua-
mania), especializados en alimentos, importado productos para acuarismo por Acuario S. A. C. traen desde Taiwán los rios del país.
acondicionadores y equipos de soporte un valor CIF de USD 641 808.56, desde productos de la marca Azoo, empresa Entre 2013 y 2019, ambas empresas im-
de vida. En los últimos años se ha orien- tres puntos de origen diferentes: China especializada en el rubro de alimentos portaron productos para acuarismo de la
tado hacia el acuarismo marino y ofrece (41 %), Estados Unidos (19 %) y Filipinas para peces ornamentales. El principal marca Azoo por un valor CIF de USD 149
productos de las siguientes marcas: Eco- (15 %) En el siguiente gráfico podemos punto de distribución está en San Martín 483.29 desde Taiwán, tal como se puede
tech Marine, Reef Octopus, Hailea, Sera, apreciar el valor CIF importado por Acua- de Porres y cuenta con lugares de distri- apreciar en el siguiente gráfico.
Set Light y Red Sea. rio Nautilus entre el 2013 y el 2018.

Gráfico 12
Gráfico 13
Importaciones de Acuario Nautilus. Valor CIF (USD) 2013-2017.
Importaciones de Acuario Manglares E. I. R. L. y MYJ S. A. C. Valor CIF (USD) 2013-2019.
300000
40000

250000 35000

30000
200000
60 61
25000
150000
20000

100000 15000

10000
50000

50000
0
0
2013 2014 2015 2016 2017 2018
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Elaboración propia.
Fuente: tomado de Veritrade y Sunat. Elaboración propia.
Fuente: tomado de Veritrade y Sunat.

En total, el movimiento económico de los No se consideran las empresas de menor


principales importadores de productos tamaño que ejecutaron importaciones den-
para acuario en el Perú, en valor CIF as- tro del mismo rubro en dicho período. Tam-
ciende a USD 5 395 518.37 entre 2013 y poco el movimiento económico informal
2018, a excepción de las dos empresas que para productos de acuarismo que ingresa
importan los productos Azoo de Taiwán, por contrabando a través de las fronteras ni
cuyos datos abarcan hasta enero de 2019. el comercio electrónico a través de Merca-
do Libre y otras plataformas similares.
Peces ornamentales Parte 1

Catfish Aquarium
2.4 Precios
Los precios a nivel nacional son altamente demanda, la estacionalidad, la especie y la
variables y oscilan entre: variedad, el tamaño y la rareza de los es-
pecímenes y el estado general de los ani-
0.05-0.15 céntimos: males, incluyendo el sanitario. En particular,
diferentes variedades de Otocinclos y Cory- los peces reproducidos en ambiente con-
doras (pez basurero) oriundos de los igapós trolado tienen mayor precio que los extraí-
del río Nanay, en la Amazonía. dos del medio natural, debido a la inversión
en infraestructura que hay detrás como en
Hasta 150 soles el proceso de crianza.
por un Goldfish oranda de siete centímetros
de diámetro de un criadero en Trujillo o un A continuación, se detallan los precios de
pez cola de espada rubino rojo sangre cola las principales especies de peces extraídas
de lira o aleta alta (velífero). de la Amazonía y ofrecidas en los acuarios
En general, los precios de los peces or- comerciales con los precios de las espe-
62 Otocinclos zebra. 63
namentales se definen de acuerdo con la cies producidas en la costa peruana.

Corydora reticulatus. Goldfish oranda.


Peces ornamentales Parte 1

2.4.1. PRECIOS DE LAS ESPECIES

Emilio Yap

Catfish Aquarium
EXTRAÍDAS DE LA AMAZONÍA
Tabla 8
Precios de las principales especies extraídas de la Amazonía.

Especie Tallas (cm) Edad / estadío Precio

CRECIENTE
Palometa banda negra 1.5 Larva 1.00
2.0 Alevino 2.20 Peckoltia tigre o panaquolus. Corydora julii.
Leporinos 3.0-7.0 Alevino 0.50
Lince cat 25.0-35.0 Adulto 50.00
Especie Tallas (cm) Edad / estadío Precio
Curuhuara 1.5 Larva 1.00
2.0 Alevino 1.50 VACIANTE
Escalar 1.5-2.0 Alevinos 0.25
64 65
Emilio Yap

Catfish Aquarium
3.0-4.5 Juveniles 5.0-

0.50-7.0 Adultos 1.20
Disco 5.0-7.0 Juveniles 5.00
Strigata 2.5-3.0 Juveniles 0.05
Rayas 25.0 Adultos 120.00
Achara corbata 20.0 Adultos 15.00
Severum corbata 12.0 Adultos 7.00
Corydoras 2.5-3.0 Adultos 0.05
Otocinclus 2.5 Juveniles 0.15
Tetra bleeding heart 3.5 Juveniles 0.15
Pez ángel o escalar. Orange otocinclus. Corydora pigmeus 2.0 Alevinos 0.15
Corydora julii 3.5 Juveniles 0.35
Tetra neón 1.5 Juveniles 0.15
Pleco vitata 4.0 Juveniles 5.00
Pimelodella 5.0 Alevinos 1.50
Corydora green cat 3.5 Juveniles 0.40
Corydora San Juan 3.5 Juveniles 0.35
Pimelodus pictus 6.0 Alevinos 1.00
Catfish Aquarium

Jumbo Cory Cat. Disco.


Peces ornamentales Parte 1

2.4.2. PRECIOS DE LAS ESPECIES


PRODUCIDAS EN LA COSTA
Emilio Yap

Catfish Aquarium
EN LA COSTA PERUANA
principalmente en:
Piura

Chiclayo

Trujillo

66 Corydora green cat. Arapaima Gigas. 67

Especie Tallas (cm) Edad / estadío Precio


Lima
VACIANTE
Corydora punctatus 3.5 Juveniles 0.35
Rafles 4.5 Juveniles 0.80 Ica

85
Loricaria común 4.0 Juveniles 0.25 se reproducen por lo menos
Corydoras 2.5-3.0 Adultos 0.05
variedades
Otocinclus 2.5 Juveniles 0.15 comerciales de
Tetra Bleeding heart 3.5 Juveniles 0.15 48 especies de peces
Corydora pigmeus 2.0 Alevinos 0.15 ornamentales:
Corydora julii 3.5 Juveniles 0.35
Tetra neón 1.5 Juveniles 0.15
Pleco vit 4.0 Juveniles 5.00
Pimelodella 5.0 Alevinos 1.50 •De origen •De origen exótico: •Variedades •Carácidos
Corydora green cat 3.5 Juveniles 0.40 nativo: poecílidos como cola de transgénicas de origen
Corydora San Juan 3.5 Juveniles 0.35 principalmente espada, platys, guppys, mollys; de ciprínidos: amazónico:
cíclidos ciprínidos como goldfish, danio rerio o zebra en Gymnocorimbus
Pimelodus pictus 6.0 Alevinos 1.00
sudamericanos carpas, zebras y barbus; los colores lila, verde, ternetzi en los
Corydora punctatus 3.5 Juveniles 0.35
como escalares, anabántidos como bettas, azul y amarillo; Puntius colores verde
Rafles 4.5 Juveniles 0.80
discos y óscares guramis y colisas; y más de diez tetrazona en los colores fluorescente, azul,
Loricaria común 4.0 Juveniles 0.25
acarahuazú. especies de cíclidos africanos. fucsia y verde. lila, amarillo y rosa.
Peces ornamentales Parte 1

Los precios, al igual que con los peces En las siguientes tablas se detallan las
extraídos en la Amazonía, son altamente variedades y especies producidas en
variables, dependiendo de la demanda, la costa peruana, así como las tallas
la estacionalidad, la especie y la variedad, y precios.
el tamaño y la rareza de los especímenes
y el estado general de los animales.

Tabla 9
Principales especies y variedades de peces producidas en la costa.

Especies de peces ornamentales comerciales producidas en Perú. Especies de peces ornamentales comerciales producidas en Perú.

Nombre científico Nombre común Variedades Nombre científico Nombre común Variedades

Betta splendens Betta Halfmoon, crowntail, velo, plakat Poecilia reticulata Guppy comercial Colores variados
Trichogaster lalius Colisa Colisa chuña, lalia Poecilia sphenops Molly balón gold Lira, simple
Trichogaster trichopterus Gurami Azul, amarillo, cruce Poecilia sphenops Molly balón dust Lira, simple
Trichogaster leeri Gurami perla Poecilia sphenops Molly balón negro Lira, simple
Aulonacara baenchi Aulonacara Poecilia sphenops Molly mandarina Lira, simple
Aulonacara baenchi Aulonacara albino Poecilia sphenops Molly blanco Lira, simple
Aulonacara sp. Aulonacara OB Xiphophorus helleri Cola de espada Rojo, wagtail, koi, shamshoku,
68 69
Aulonacara sp. Aulonacara strawberry tuxedo, rubino, lira, velífero
Cyrtocara moori Delfín moori Xiphophorus maculatus Platy Micky mouse, w agtail, rojo, maculatus
Labeotropheus trewavasae Labeotropheus Corydora paleatus Corydora Velífero, simple
Labidochromis caeruleus Labidochromis Corydora paleatus Corydora albina Velífero, simple
Neolamprologus brichardi Brichardi Puntius tetrazona Barbo sumatrano blanco Velífero, simple
Pseudotropheus pulpican Pulpican Puntius tetrazona Barbo sumatrano tigre Velífero, simple
Pseudotropheus socolofi Socolofi albino Puntius conchonius Barbo conchonius Velífero, simple
Astronotus ocellatus Pez Óscar Puntius tetrazona Barbo verde Velífero, simple
Astronotus ocellatus Óscar albino Carassius auratus Goldfish red cap
Cichlasoma sp. Flowerhorn red tiger Carassius auratus Goldfish oranda
Symphysodon sp. Pez disco Azul, marlboro, pigeon, diamont Carassius auratus Goldfish panda rojo
Pterophyllum scalare Pez ángel Koi, albino, velífero Carassius auratus Goldfish panda negro
Pterophyllum scalare Pez ángel Mármol, negro, velífero Carassius auratus Goldfish ranchu oranda
Mik rogeophagus ramirezi Velífero, simple Carassius auratus Goldfish ranchu calico
Cichlasoma sp. Flowerhorn blue Carassius auratus Goldfish ryukin yamagata
Parachromis managuensis Cíclido jaguar Carassius auratus Goldfish telescópico calicó
Gymnocorimbus ternetzi Monjita Carassius auratus Goldfish telescópico butterfly
Gymnocorimbus ternetzi Monjita transgénica Lila, azul, rosada, verde, amarilla Cyprinus carpio Carpa koi
Hyphessobrycon anisitsi Tetra buenos aires Cyprinus carpio Carpa espejo velífera
Poecilia reticulata Guppy diamond blue Danio rerio Cebra azul
Poecilia reticulata Guppy half black Danio rerio Cebra transgénica Lila, azul, rosada, verde, amarilla
Poecilia reticulata Guppy big ear Tanichthys albonubes Taniche o neón chino

Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia.


Peces ornamentales Parte 1

Tabla 10
Precios de especies de la familia Cyprinidae producidas en costa.

Especie Variedad comercial Tamaño (cm) Precio (S/)

Puntius tetrazona Barbo sumatrano blanco 2.5 0.80


Puntius tetrazona Barbo sumatrano tigre 2.5 0.80
Puntius tetrazona Barbo sumatrano tigre velífero 2.5 3.00
Puntius tetrazona Barbo sumatrano tigre transgénico 2.5 6.00
Puntius tetrazona Barbo verde 2.5 1.00
Puntius conchonius Barbo conchonius 2.5 1.50
Carassius auratus Goldfish red cap 3.0-4.0 2.0-2.20
Carassius auratus Goldfish panda rojo 3.0-4.0 1.5-2.00
Carassius auratus Goldfish oranda 3.0-4.0 2.0-2.50
Carassius auratus Goldfish panda negro 3.0-4.0 2.0-2.20
Carassius auratus Goldfish ranchu oranda 3.0-4.0 2.5-3.20
70 Carassius auratus Goldfish ranchu calico 3.0-4.0 2.0-2.50 71
Carassius auratus Goldfish ryukin yamagata 3.0-4.0 2.0-2.20 Barbo.
Carassius auratus Goldfish telecópico calico 3.0-4.0 2.0-2.50
Carassius auratus Goldfish telecópico butterfly 3.0-4.0 2.0-2.50
Cyprinus carpio Carpa koi 3.0-4.0 1.50-3.00
Cyprinus carpio Carpa espejo velífera 3.0-4.0 3.0-5.50
Danio rerio Cebra amarilla transgénica 2.5-3.0 1.20-3.00
Danio rerio Cebra azul transgénica 2.5-3.0 3.80-5.50
Danio rerio Cebra mercurio/rosa transgénica 2.5-3.0 1.20-1.50
Tanichthys albonubes Taniche o neón chino 2.5-3.0 3.00
Goldfish lion head.
Fuente: Elaboración propia.

Koi. Carpa koi.


Peces ornamentales Parte 1

Tabla 11
Precios de especies de la familia Osphronemidae, Callychtidae y Cichlidae producidas en costa.

Especie Variedad comercial Tamaño (cm) Precio (S/)

Betta splendens Halfmoon, crowntail, plakat 3.0-4.0 2.50-100.00


Corydoras paleatus Corydora albina 3.0-4.0 2.50-4.00
Corydoras paleatus Corydora 3.0-4.0 1.20-1.50
Corydoras paleatus Corydora velífera 3.0-4.0 5.00-6.50
Trichogaster lalius Colisa cobalto 3.0-4.0 5.00-5.50
Trichogaster trichopterus Gurami azul 3.0-4.0 0.80-2.00
Trichogaster leeri Gurami perla 3.0-4.0 2.00-3.50
Betta. Betta.
Microgeophagus ramirezi Ramirezi german bl ue 3.0-4.0 15.00
Aulonacara baenchi Aulonocara 3.0-4.0 4.50-6.00
Aulonacara sp. 1 Aulonocara albino 3.0-4.0 2.00-2.50
Aulonacara sp. 2 Aulonocara OB 3.0-4.0 0.80-2.50
72 Aulonacara sp. 3 Aulonocara strawberry 3.0-4.0 3.00-20.00
73
Cyrtocara moori Delfín Moori 3.0-4.0 4.00-5.00
Labeotropheus trewavasae Labeotropheus 3.0-4.0 3.00-5.00
labidochromis caeruleus Labidochromis 3.0-4.0 5.00-9.50
Neolamprologus brichardi Brichardi 3.0-4.0 9.50-15.00
Colisa. Gurami. Pseudotropheus pulpican Pulpican 3.0-4.0 2.50-4.00
Pseudotropheus socolofi Socolofi albino 3.0-4.0 5.00-5.50
Astronotus ocellatus Óscar acarahuazu 3.0-4.0 2.00-2.50
Astronotus ocellatus Óscar albino 3.0-4.0 5.00-7.00
Cichlasoma sp. Flowerhorn red tiger 3.0-4.0 15.00-20.00
Cientasoma sp. Flowerhorn blue 3.0-4.0 25.00-35.00
Symphisodon sp. Disco 3.0-4.0 5.50-150.00
Pterophyllum scalare Ángel koi 3.0-4.0 2.00-3.50
Pterophyllum scalare Ángel mármol 3.0-4.0 1.80-2.50
Parachromis managuensis Cíclido jaguar 3.0-4.0 15.00-25.00

Fuente: Elaboración propia.

Óscar. Goldfish oranda.


Peces ornamentales Parte 1

Tabla 12
Precios de especies de la familia Poecilidae producidas en costa.

Especie Variedad comercial Tamaño (cm) Precio (S/)

Poecilia reticulata Guppy diamond blue 3.0-4.0 2.50-4.00


Poecilia reticulata Guppy halfblack 3.0-4.0 2.50-4.00
Poecilia reticulata Guppy bigear 3.0-4.0 5.00-5.50
Poecilia reticulata Guppy comercial (varios colores) 3.0-4.0 1.00-1.50
Poecilia sphenops Molly balón gold y gold lira 3.0-4.0 1.50-2.30
Poecilia sphenops Molly balón dust, gold dust, lira 3.0-4.0 2.00-4.00
Poecilia sphenops Mol l y balón negro, negro lira 3.0-4.0 2.00-3.00
Poecilia sphenops Molly mandarina, mandarina lira 3.0-4.0 4.50-6.00
Poecilia sphenops Molly blanco, blanco lira 3.0-4.0 2.00-2.50
Xiphophorus helleri Espada rojo, koi , wagtail, tuxedo 3.0-4.0 0.80-2.50
Xiphophorus helleri Espada velífero, lira diversos colores 3.0-4.0 3.00-25.00
Xiphophorus helleri Espada rubino sangre velífero, lira 3.0-4.0 3.00-150.00
74 Xiphophorus maculatus Platy mickymouse, wagtail, coral, azul 3.0-4.0 3.00-5.00 75
Xiphophorus maculatus Platy velífero, lira 3.0-4.0 5.00-9.50

Fuente: Elaboración propia.

Molly mandarina.

Tabla 13
Precios de especies de la familia Characidae producidas en costa.

Especie Variedad comercial Tamaño (cm) Precio (S/)

Hyphessobrycon anisitsi Tetra buenos aires albino 3.0-4.0 2.0-2.80


Gymnocorimbus ternetzi Monja mercurio transgénica 3.0-4.0 1.5-2.00
Gymnocorimbus ternetzi Monja verde transgénica 3.0-4.0 2.0-2.50
Gymnocorimbus ternetzi Monja lila transgénica 3.0-4.0 3.0-5.00
Gymnocorimbus ternetzi Monja azul transgénica 3.0-4.0 3.0-5.00
Gymnocorimbus ternetzi Monja amarilla transgénica 3.0-4.0 3.0-5.00
Fuente: Elaboración propia.

Molly.
Peces ornamentales Parte 1

ANÁLISIS DE
3

3.1.1 CADENA DE El 24.26 % de lo comercializado se en-


cuentra agrupado en el rubro "otras es-
VALOR EXTRACTIVA

LA CADENA
pecies", según los registros de la Direpro
EN LA AMAZONÍA Loreto 2018, correspondientes al primer
semestre. Esto quiere decir que la pre-
El Perú es reconocido por la abundancia sión y el esfuerzo de pesca están dirigi-

DE VALOR
de sus recursos hídricos y por la gran di- dos hacia estas cinco especies (corydora
versidad de fauna asociada: alrededor de pigmeo, palometa banda negra, otocinclo
850 especies de agua dulce, de las cua- común, tetra neón y arawana), con los
les 726 se han identificado en ríos de la problemas bioecológicos que generan y
Amazonía. De estas, cerca de 300 espe-

EN EL PERÚ
se desconocen, por la falta de estudios de
cies son ornamentales, de las cuales solo dinámica poblacional para estas especies
un 50 % se aprovechan en acuariofilia e y otras dentro del ecosistema.
investigación (Ortiz y Iannacone, 2008).
Desde el punto de vista económico, de
PESE A ESTA IMPRESIONANTE BIO- acuerdo con la Oficina General de Eva-
DIVERSIDAD ÍCTICA, LA INDUSTRIA luación de Impactos y Estudios Econó-
DE PECES ORNAMENTALES EN LA
3.1 Cadena de valor
micos del Ministerio de la Producción, la
AMAZONÍA está sustentada en un 75.74 industria de exportación de peces orna-

de peces ornamentales
76 % en cinco especies de peces perten- mentales contribuye con la PEA (pobla- 77
cientes a cuatro familias: ción económicamente activa), a través

en la Amazonía OSTEOGLOSIDAE
de la generación de empleo, con alrede-
dor de 30 mil personas anualmente solo
22.54 % en la Amazonía. Sin embargo, para otras
Tal como ya se mencionó , en la tuye en el eje de la actividad. Está fuentes, el sector de peces ornamenta-
Las cadenas de Amazonía peruana podemos iden- fundamentada en peces repro- les generaría 100 mil empleos directos e
valor extractiva y tificar dos tipos de cadena de valor ducidos en ambiente controlado, indirectos (Gerstner et al., en COPESCAL,
productiva de peces de peces ornamentales: en lugares ad hoc denominados CALLICHTHYIDAE 2010). En este sentido, considerando que
ornamentales no criaderos o piscigranjas, ubicados el 70 % del sector pesquero artesanal
son excluyentes y La principal es la cadena de principalmente en la ciudad de 2.57 % es informal en el país, el tipo de empleo
se retroalimentan valor extractiva por las cifras Iquitos (Loreto). generado por este sector debe seguir la
entre sí por la económicas involucradas en el misma tendencia.
presión del mercado,
la estacionalidad
producto exportado, los volúme- Ambas cadenas se traslapan y no
son de ningún modo excluyentes.
CHARACIDAE
nes de extracción, el número de
de las especies y Existe un proceso de retroalimen-
trabajadores implicados, y la di-
tación basado en la presión del
13.39 %
la dificultad para versidad de peces considerados
conseguirlas. como ornamentales. mercado (procedencia geográfica
de la demanda), la estacionalidad
La secundaria es la cadena de las especies y la dificultad para LORICARIIDAE
de valor productiva, denomi- conseguirlas, que tiene efectos
nada así por las mismas razones positivos y negativos a nivel ecoló-
que la cadena principal se consti- gico y socioeconómico.
37.24 %
Peces ornamentales Parte 1

De acuerdo con la misma fuente, para el hasta el 2007– y desde el 2008 hasta la –artesanal o empresarialmente–, para el y complementan con la agricultura, caza
período 2019-2023, se exportaría un pro- actualidad se observan fluctuaciones comercio local, dentro de las regiones y crianza de animales, que representan un
medio anual de 6.8 millones de unidades negativas en el número de especímenes amazónicas e incluso Lima u otros de- 39 %, según la encuesta realizada en Loreto
de peces ornamentales, correspondien- exportados. Pese a ello, esta actividad ha partamentos, o con fines de exportación. como parte de este estudio.
te a un volumen de exportación de 370 logrado desligarse de las fluctuaciones
t en promedio anual, generando divisas de los productos forestales (madera ase- La extracción de peces ornamentales en la
de alrededor de tres millones de dólares rrada) y los combustibles (aceite crudo
PESCADOR Amazonía la realizan principalmente hom-
anuales (valor FOB). de petróleo), los otros dos rubros signifi- Son aquellos individuos o grupos que bres (92.59 %) y mujeres (7.41 %) según (Ino-
cativos en las exportaciones. dominan las técnicas, aparejos y artes cente, 2016). Sin embargo, para Gómez &
Eslabones y actores de pesca utilizándolas para la captura de Santana (2018), el componente femenino en
de la cadena de valor La cadena de valor extractiva está con- peces ornamentales. Se les llama tam- esta actividad –por lo menos para la cuen-
de peces ornamentales formada por pescadores de peces orna- bién pescadores de orilla o pishiñeiros o ca del río Nanay– representa el 34.60 %. Las
mentales, conocidos como pescadores piaberos. Gran parte de este conocimien- encuestas realizadas arrojan un 39 % de par-
El comercio de peces ornamentales en orilla, pishiñeiros o piaberos); acopiadores to de campo y empírico sobre la ecología ticipación femenina para la misma cuenca.
la región Loreto sigue siendo el Tercer o intermediarios; acuarios exportadores; y los hábitos de los peces se basa en sa- Los dos últimos reportes se han obtenido
producto de Exportación no tradicional cliente final y otros actores clave. beres ancestrales y comunitarios propios mediante encuestas realizadas en la cuenca
(Mincetur, 2018). Las exportaciones de de las múltiples etnias de la Amazonía. media y baja del río Nanay, en el marco de
78 79
Peces Ornamentales en miles de dóla- Los agentes económicos son aquellas los Programas de Manejo Pesquero (Proma-
res FOB mantuvieron una tendencia cre- personas que de forma individual o agru- De los pescadores, el 61 % tiene como pe), específicamente el caso de la especie
ciente en el largo plazo –desde el 2000 pada se dedican a la pesca ornamental actividad principal la pesca ornamental, palometa banda negra.

Pescador Acopiador Intermediario Acuario Cliente Otros


exportador final factores
clave
Peces ornamentales Parte 1

La práctica de esta actividad es más di- Pescador temporal. La mayoría no cuen- LORETO
fundida en algunas cuencas hidrográfi- ta con ninguna documentación que lo acredite Pescadores ornamentales en la cuenta
cas de Loreto y Ucayali principalmente, como pescador y desempeña el oficio solo en del río nanay
y en mucho menor medida en las cuen- una temporada del año (vaciante o creciente), • Abarca los poblados de Santa Clara, Nina Rumi,
Tarapoto, Llanchama, Libertad, San Martín, Shiriara,
cas de San Martín, Madre de Dios y la o cuando un exportador o intermediario lo
Mishana, Porvenir, Yuto, entre otros.
selva central. requiera. Generalmente están especializa-
dos en un determinado grupo de peces o • 16 asociaciones de pescadores artesanales (APA):
- Cuenca baja: 5
Existen familias dedicadas completa- en una sola especie.
- Cuenca media: 9
mente a la actividad de captura de pe- En Loreto, los pescadores de peces or- - Cuenca alta: 2
ces ornamentales durante todo el año. namentales están asociados en su gran
mayoría en las APA (Asociaciones de Pes-
• 480 pescadores, aproximadamente.
El 75.9 % de pescadores pescan tanto en
época de vaciante como de creciente y cadores Artesanales) y gremios de pes-
EN UCAYALI
del 24.1 % restante, 18.5 % lo hacen en cadores locales, aunque también existen La dispersión de los pescadores de peces artesa-
creciente y 5.6% solo en vaciante (Ino- pescadores que ejercen la actividad de nales es mucho más amplia y se distribuyen en las
cente, 2016). manera individual y son temporales, prin- diferentes zonas de extracción en el Alto y el Bajo
cipalmente. Ucayali, Padre Abad e Irazola. No existen registros
oficiales del número de pescadores artesanales en
De acuerdo con el tiempo de dedicación,
80 A pesar de que no existe un censo oficial
Ucayali. 81
podemos identificar dos tipos de pesca-
dores: de pescadores de peces ornamentales, se De igual manera, en San Martín y Madre de
puede calcular que en la cuenca del río Dios, la temporalidad de esta actividad, el
Pescador permanente. En su mayo- Nanay estos sumarían unos 480, teniendo libre acceso al recurso pesquero y las gran-
ría cuenta con la documentación (Reso- en cuenta que en la cuenca existen 16 APA des dimensiones espaciales de las zonas de
pesca, entre otras razones, no permite tener
lución directoral de permiso de pesca y cada una de estas agrupa en promedio a
una cifra oficial del número de personas que
para la extracción de recursos hidro- 30 pescadores.
ejercen esta labor.
biológico de uso ornamental con fines
comerciales, emitido por la Dirección En cuencas distintas la dispersión de los
Regional de Producción) y desempe- pescadores es mucho mayor, debido a la
ña el oficio como actividad económica amplitud de la región geográfica y a la le-
principal, sustentando de esta forma janía de las zonas de pesca, ya que el río
más del 50 % de sus ingresos. es un ecosistema abierto y de libre acceso.
Peces ornamentales Parte 1

ACOPIADOR pesca. Por su mejor contacto con los A medida que, desde Iquitos, las empre-
En los últimos acuarios exportadores, se mantiene via- sas exportadoras solicitan el producto
Por lo general es un expescador o un téc-
nico de acuario que domina el manejo de 10 años los jando entre las zonas de pesca y la ciu- de la pesca, este se embala y se envía a
dad de Iquitos. La recolección, pesca o los exportadores.
los peces ornamentales, garantizando la acopiadores venden captura de peces se realiza de acuerdo
supervivencia desde el puerto hasta los
lugares de acopio. El acopiador adquiere directamente con su temporada de abundancia o es-
INTERMEDIARIO
casez. Muchas especies después de ser
los peces de los pescadores, a quienes a los acuarios capturadas en las zonas de extracción También llamados “corredores”, son los
“habilitan” o adelantan dinero, y se esta-
blecen en las cercanías de los puertos. exportadores, se mantienen durante tiempos variables encargados de conseguir las especies
en rapisheos (jaulas suspendidas en el más raras o escazas, ya sea por el tipo
Suelen abastecer de peces a los acuarios prescindiendo de agua fabricadas con troncos de made- de microhábitat, la temporalidad, la di-
comerciales. Cuentan con instalaciones
amplias para poder acopiar volúmenes los pescadores, ra flotante y recubiertas por mallas) o en ficultad para adentrarse en las zonas de
pozas de tierra. pesca o que requieren los exportadores
considerables (3 a 10 m3 de agua distri- por su rapidez de último momento para un embarque.
buidos entre peceras, tanques y artesas
de diversos materiales). y capacidad Los rapisheos se utilizan por dos moti-
vos principales: Los intermediarios poseen una red am-
para atender la plia de contactos a los cuales acudir para
82 En los últimos 10 años los acopiadores • Para salvaguardar 83
venden directamente a los acuarios ex-
gran demanda y a la especie objetivo
obtener peces, incluso de otros acua-
rios. Por lo general, trabajan para uno o
portadores prescindiendo de los pesca- volúmenes del ataque de pirañas dos exportadores, recibiendo la lista de
dores, especialmente por su rapidez y
que pide el y otros predadores. pedidos que ha negociado el acuario ex-
capacidad para conseguir grandes vo-
lúmenes de diversas especies de gran mercado externo. • Para evitar recambios
portador con el cliente final. Ganan una
comisión que es variable de acuerdo
demanda en el mercado externo. Un
de agua y costos de con la especie, el volumen demandado
acopiador típico es el expescador espe-
cializado que se convierte en habilitador
mantenimiento. y la urgencia del requerimiento.
o regatón de una determinada zona de
Peces ornamentales Parte 1

ACUARIO EXPORTADOR al barrer (precio aceptante al pescado o


acopiador) han migrado a la compra se- Entre 2008 y 2018
Reciben este nombre las empresas que
cuentan con un establecimiento –con
gún pedido (precio aceptante al impor-
tador) de exportación o de acuerdo con
desaparecieron el 64
infraestructura diseñada y construida la necesidad de reposición de stock en % de las empresas
específicamente para acondicionar y al-
bergar peces ornamentales por lapsos
acuario de cada especie. exportadoras de peces
variables– y la debida autorización para El mantenimiento de peces se realiza en
ornamentales.
el funcionamiento de acuario comercial pozas de tierra, peceras, bandejas y arte-
expedida por la Dirección Regional de la sas de madera forradas con plástico. Los existen 31 (ADEX, 2019), lo que significa
Producción. equipos de soporte de vida son de tec- que en once años desaparecieron del
nología variable, pero todos los acuarios mercado de exportación el 64 % de las
El acuario exportador adquiere los peces exportadores cuentan con sistemas de empresas. En este sector, como en todas
directamente del pescador o indirecta- aireación, filtración biológica y mecánica las Pymes, el porcentaje de quiebra es
mente del intermediario o del acopiador. y sistemas de tratamiento del agua. La muy elevado. Solo el 26 % (8 empresas)
alimentación, prevención y sanidad son tienen 10 o más años como exportado-
Los exportadores a destinos finales ma- prácticas comunes, aunque no todos
84 res, y no son precisamente las de mayor 85
yormente son acuarios de mejor infraes- cuentan con protocolos establecidos y exportación en los dos últimos años. Esta
tructura y de mayor conocimiento en el solamente dos cuentan con la certifica- característica recae dentro de la ten-
manejo de peces ornamentales. En este ción internacional ISO 9000. dencia que señala que en el Perú el 90
grupo podemos encontrar ciudadanos
% de empresas Pymes no llega al tercer
extranjeros (de origen chino, taiwanés y

p
pa
Al 2018 existen 31 empresas exportado- año. Las microempresas representan el
austríaco) y peruanos. Existe un grupo de ras con actividad comercial registrada, 6 95 % del universo empresarial en el Perú
exportadores dedicados a mercados in- concentran el 77.54 % del negocio y una y generan empleo a casi la mitad de la
termediarios, conformado principalmente (Acuatrade S. A. C.) recauda el 51.3 % de población ocupada (48 %). Para el econo-
por peruanos que administran empresas una cantidad exportada de 3 052 508.77 mista Edgar Alva, jefe del Departamen- Revisando los antecedentes de las empre-
exportadoras con volúmenes de opera- millones de dólares (ADEX, 2019). Entre to de Contabilidad de la Universidad del sas exportadoras de peces ornamentales
ción menores; tienen menor capacidad en 2008 y 2018 se exportaron 4 142 t de pe- Pacífico, entre los principales factores de que salieron del mercado, encontramos
el manejo de las negociaciones para las ces ornamentales por un valor total FOB mortalidad de las Pymes estarían la fal- que a algunas “les faltó contacto”, es de-
exportaciones debido a que no cuentan de 39 422 030.40 millones de dólares ta de publicidad, la situación económica cir, el conocimiento del mercado. A otras
con un stock permanente de especies. (ADEX, 2019). del país, la alta cantidad de competencia “el cliente les rechazó el producto”, por
ubicada cerca del negocio, la ausencia de diversos motivos –como altas mortalida-
La modalidad de compra de peces de los Por otro lado, se debe mencionar que el un plan de negocio y de mecanismos de des, estado sanitario de los peces, alto
acuarios exportadores ha cambiado en 2008 existían 87 empresas exportadoras control efectivos y la dificultad para con- precio, etc.–, también por aparecer otras
los últimos años. De la pesca y compra en el Perú, pero a diciembre del 2018 solo seguir buenos trabajadores. alternativas de venta y oportunidad de la
Peces ornamentales Parte 1

Oferta de peces
producidos en
ambiente controlado
Enfoque de de mejor calidad y a
gestión menor precio.
empresarial
artesanal.

Cadena de
aprovisionamiento
Limitado
débil o se rompe.
conocimiento
del mercado, RAZONES
especialmente POR LAS QUE
de la demanda. LAS EMPRESAS
DE PECES
ORNAMENTALES
SALEN DEL
MERCADO
Conocimientos
técnicos
limitados.

Red comercial
86 débil o 87
inexistente.

Volumen de
inversión
limitado.

oferta. Otras empresas se crearon bajo la modo que la empresa ya no pudo ofrecer
premisa de "vimos un negocio porque lo el volumen pactado para realizar el em-
conocíamos”, pero su conocimiento del barque. En otras ocasiones, la inversión se
mercado es limitado y ante variaciones, realizó esperando que sea suficiente para
pierden la capacidad de respuesta. varios años, sin prever mayores inversio-
nes (ampliaciones, equipos, personal) de
Existen casos en los que el proveedor del modo que cuando el cliente redefine sus
acuario exportador encontró otro compra- especificaciones, la empresa exportadora
dor (colombiano, asiático o europeo), de no puede cumplirlas.
Peces ornamentales Parte 1

En el Perú existen muy pocos produc- negocio de los peces ornamentales, la


CLIENTE FINAL
Son personas naturales o jurídicas, de al-
138 acuarios tores especializados y la mayoría de diferencia entre un trader y un broker, es
estos lo hace de forma artesanal, en que el primero invierte capital y compra
cance nacional o internacional, que for- operan pozas, obteniendo resultados regu- la mercadería para luego venderla. El
man parte de la cadena productiva de comercialmente lares basados fundamentalmente en broker, en cambio, negocia la venta entre
peces ornamentales. la cercanía de las fuentes de pesca y el comprador y vendedor, pero no com-
en Lima. en la disponibilidad de agua de una pra la mercadería.
Al típico consumidor final de peces orna- calidad y características semejantes
mentales se le denomina “aficionado” y al de las cochas en donde extraen las ACUARIO MINORISTA
es quien se provee de peces de los acua- especies. Son los abastecedores directos de los aficio-
por semana. Estos peces, son acondicio- nados. Proveen de los peces, peceras, equi-
rios minoristas.
nados y luego embalados para atender INTERMEDIARIOS pos de soporte de vida, medicinas, adornos
y alimentos de los peces. En Miami, un poco
Los acuaristas minoristas se abastecen los pedidos de los importadores de otros INTERNACIONALES
más del 50 % de los negocios de acuaristas
de los mayoristas, del reproductor y, al- países. Se pueden encontrar en Miami y La mayoría se encuentra en Mia-
minoristas pertenece a inmigrantes que pro-
gunas veces, de los intermediarios inter- Los Ángeles, también en grandes ciu- mi, Singapur, Tailandia y Hong Kong.
vienen de Cuba y Puerto Rico (Ruiz, 2005),
nacionales. dades de la Unión Europea, Asia y Sud- Tienen un elevado conocimiento y quienes tienen un conocimiento básico pero
américa como Bogotá, Lima, Guayaquil, habilidad para la administración y suficiente para la venta de especies de
Los consumidores se pueden clasificar Buenos Aires y Sao Paulo. la logística, lo que exige prolijidad peces ornamentales, tanto de aquellas
88 y buen manejo de los plazos para
89
de la siguiente manera: que provienen del mar como las que vie-
PRODUCTOR INTERNACIONAL atender a sus clientes importadores. nen de los cuerpos de agua de zonas tro-
• Acuaristas mayoristas Son especialistas internacionales con Conocen las demandas y a los pro- picales. También se encargan de dar los
• Reproductor internacional gran conocimiento científico y técnico, veedores, tienen gran poder de nego- servicios relacionados a la instalación de
• Intermediario internacional que han logrado adaptar y reproducir ciación e influyen en la formación del peceras.
(traders y brokers) en ambiente controlado especies pro- precio del acuario exportador. Cuen-
• Acuarista minorista pias de zonas tropicales, de estas formas tan con una amplia red de contactos En el Perú los acuarios minoristas están
• Aficionados pueden ofrecer al mercado especies para proveerse de diferentes acuarios concentrados en Lima y, a la fecha, existe
que por su rareza y lugar de origen se- exportadores, mayoristas o produc- una base de datos con 138 acuarios con
ACUARISTAS MAYORISTAS rían muy costoso de obtener. Se asocian tores internacionales; encausan las actividad comercial distribuidos en los 49
Son empresas que tienen un rango de 1 en gremios y son quienes promueven la ofertas y las convierten en negocios distritos de Lima Metropolitana y el Cal-
200 a 3 500 peceras de 250 litros y que investigación y difusión de nuevas es- concretos. En este grupo, la mayoría lao (levantamiento de campo, 2019).
han realizado importaciones históricas pecies. Se encuentran en países de Asia son traders, también habrían brokers
de 50 hasta 300 cajas o más de peces como Singapur, Indonesia y Japón. en Singapur, Tailandia y Miami. En el
Peces ornamentales Parte 1

Cada acuario atiende entre 80 a 120 afi- se encuentra en proceso de investigación Loreto. Información de la Direpro Uca-
cionados (com. pers. Ing. Luis Schreiber, en la presente consultoría, pero cálculos yali señala que entre el 2000 y 2017 se
gerente de acuario mayorista Zooaqua-
2007-2018 previos arrojan la cifra de 11 millones de extrajeron 20 843 277 millones de peces
rium S. R. L.). De otro lado, solo en Lima
Metropolitana existen 1 122 mercados de
49 597 153 dólares anuales. ornamentales. Los especímenes comer-
cializados procedían del medio natural.
abasto (Instituto Nacional de Estadísti- millones de peces Entre 2007 y el segundo trimestre de
AFICIONADOS
ca e Informática, 2016). Adicionalmente 2018, se calcula que del total de peces
hay innumerables mercadillos, paradi-
ornamentales se amazónicos comercializados, el 6.8 % se
Son aquellas personas con inclinación a la
crianza de peces ornamentales por los siguien-
tas, puentes peatonales de acceso a los extrajeron vendió en los acuarios minoristas de las tes motivos:
grandes centros comerciales y 8 333 co- grandes ciudades del Perú –Lima, Trujillo,
legio distribuidos en los 43 distritos de en Loreto. Arequipa, Cusco, Huancayo, entre otras– • Mascota
Lima Metropolitana. De acuerdo con in- y el 93.2 % fue exportado hacia diferen- • Relajamiento
formación proporcionada por los princi- tes destinos en el mundo (Direpro Loreto, • Superstición, al asociar a los peces
pales mayoristas de productos del rubro 2000-2017 2019). De acuerdo a la misma fuente, solo con suerte y abundancia

20 843 277
en Lima, en los mercados de abasto de en entre 2007 y 2018, se extrajeron 49 597 • Adorno
los distritos más poblados, existe por lo 153 millones de peces ornamentales en • Negocio pequeño
90
menos un microcomercializador informal
o “palero” por mercado. Ellos también
millones de peces 91
venden a las afueras de los colegios, a la ornamentales
hora de salida del turno mañana o tarde.
Los “paleros” son personas que venden se extrajeron
los pececillos en bolsas plásticas trans- en Ucayali.
parentes que llevan colgadas de un palo
transportado al hombro. También ofrecen
otros productos que giran alrededor de en San Juan de Lurigancho, San Martín
este negocio, como alimento, declora- de Porres, Los Olivos, Comas, Villa El Sal-
dores, medicinas o plantas. Cada uno de vador, San Juan de Miraflores y Villa Ma-
estos informales atiende un rango de 20 ría del Triunfo.
a 40 aficionados principiantes (com. pers.
Ing. Fabián Peñaloza, gerente general de Solo en Lima Metropolitana, para el año
BRIRELL S. A. C.). 2005, se estimó que los acuarios mino-
ristas y sus proveedores representan un

Catfish Aquarium
Los “paleros” están distribuidos en los 1 movimiento anual de 5 millones de dóla-
122 mercados de abastos de Lima Metro- res (Ruiz, 2015). A la fecha, el movimiento
politana, principalmente en los ubicados anual de dinero vinculado a esta actividad
Peces ornamentales Parte 1

EMPRESAS IMPORTADORAS ahí el movimiento económico informal basa-


do en mercadería importada que ingresa por
DE ALIMENTOS
las fronteras sur y norte, principalmente. Para
Y PRODUCTOS En la clasificación CITES, el Perú tiene 16
Mauro Tambella, asesor de grandes acuarios
PARA ACUARISMO en el mundo y experto internacional en di- especies de peces en peligro de extinción y
En el Perú existen por lo menos seis seño y construcción de megaacuarios, este
empresas dedicadas a la importación movimiento económico informal puede con- 131 cuyo comercio debe ser controlado para
de alimentos para peces ornamentales siderarse en países sudamericanos hasta en garantizar su sobrevivencia.
(escamas, pellets, micropellets, wafers, un 30 % superior a los valores oficiales de im-
sticks, etc.), así como equipos de sopor- portación, dinámica que incluye el movimien-
te de vida, medicinas, acondicionadores to de peces ornamentales hacia y dentro de
de agua, adornos y sustratos nutritivos los países de origen.
para fondo de acuarios. Las principales
marcas que importan estas empresas OTROS ACTORES CLAVE
nacionales son 15 y proceden de Taiwán,
China, Alemania, Polonia, USA, Malasia y DIRECCIÓN REGIONAL
DE LA PRODUCCIÓN (DIREPRO)
Canadá, principalmente.
Es la institución encargada de diseñar, for-
92 mular y supervisar las políticas y normas de 93
El movimiento económico de los princi-
pales importadores de productos para alcance regional aplicables a las actividades
acuario en el Perú, en valor CIF, ha sido al- extractivas y productivas dentro de su ámbito.
rededor de USD 5 395 518.37, entre el 2013 Tiene las siguientes obligaciones:
y 2018, a excepción de las dos empresas • Aprobar la ejecución de los Programás de
que importan los productos Azoo de Tai- manejo pesquero.
wán, cuyos datos abarcan hasta enero del • Promover y normar la actividad.
2019. Es decir, USD 1 079 104 millones por • Hacer cumplir y respetar la normatividad
año, durante los últimos cinco años. pesquera en su jurisdicción.
• Otorgar los permisos de pesca.
En este cálculo no se consideran las em- • Otorgar la certificación ambiental de los
presas de menor tamaño que ejecutaron proyectos acuícolas y pesqueros.
importaciones dentro del mismo rubro • Autorizar el funcionamiento de acuarios co-
en ese período. Tampoco se contabiliza merciales y centros de acopio primario.
Peces ornamentales Parte 1

• Realizar las verificaciones de nacimien- documento, el usuario lo presenta en la zonía Peruana. Para el Perú, CITES inclu- LÍNEA AÉREA
to, stock y posterior emisión del certifica- Ventanilla Única de Comercio Exterior ye 16, 107 y 24 especies de peces en los Realizan el transporte al destino final. El
do de procedencia. (VUCE). apéndices I, II y III respectivamente. comercio internacional desde Loreto ha-
cia el exterior encuentra un punto débil o
Todos los procedimientos mencionados SUPERINTENDENCIA NACIONAL AGENTES DE CARGA desventaja frente a otros debido al doble
tienen un costo adicional para el extractor DE ADUANAS Y ADMINISTRACIÓN Brindan el servicio de resolver o darle sa- flete, con costos de USD 1.23 por kg en el
o productor de peces ornamentales. TRIBUTARIA (SUNAT). lida a los problemas de transporte de la tramo Iquitos–Lima y de USD 3.20 por kg
En lo que concierne al comercio de peces mercancía que plantea el comercio inter- al destino final. Esto también se recarga al
ORGANISMO NACIONAL DE ornamentales, es una de las entidades nacional. El servicio incluye servicio todo cliente final.
SANIDAD PESQUERA (SANIPES) públicas involucradas en la fiscalización y lo relacionado en materia fiscal y aduane-
Tiene como misión garantizar la sanidad control de las exportaciones en los termi- ra (Mondragón, 2016). El costo del servicio Hechas estas consideraciones el flujo de
e inocuidad en toda la cadena productiva nales de origen y salida del país. en promedio es de 260 dólares, que es la actividad se puede esquematizar de la
de la actividad pesquera y acuícola, inter- recargado al cliente final. siguiente manera:
viniendo mediante la vigilancia, control, CONVENIO SOBRE EL COMERCIO
habilitación y certificación sanitaria, eficaz INTERNACIONAL DE ESPECIES Gráfico 14
y oportuna, necesaria para la exportación AMENAZADAS DE FAUNA
Flujograma de la cadena de valor extractiva de peces ornamentales en la Amazonía.
e importación de recursos hidrobiológi- Y FLORA SILVESTRE (CITES)
cos. Adicionalmente otorgan la certifica- Regula el comercio internacional de es-
94 ción ictiosanitaria requerida por algunos pecies que se encuentren bajo un gra- 95
destinos de exportación. do de amenaza y también los productos Pescadores
artesanales,
derivados de estas. La CITES se divide comunidades
en tres apéndices, que son listas de es- y caseríos
Tanto el otorgamiento del certificado de
habilitación sanitaria del establecimien- pecies clasificadas en diferentes niveles
PRECIO BASE Pescadores Minoristas
to acuícola, como la obtención del cer- según el grado de amenaza generado por
tificado ictiosanitario, son procesos que el comercio internacional. El apéndice I
+
PRECIO BASE 20% acopiadores
(río)
locales

demandan tiempo y un costo adicional. El incluye especies en peligro de extinción y


primero tiene un costo de 1 055.6 soles y el control de su comercialización es muy Acuario
exige como requisito la presentación de estricto. Los apéndices II y III, incluyen es- exportador

un Manual de buenas prácticas de mane- pecies que no necesariamente están en


jo e higiene y saneamiento; el certificado peligro de extinción, pero cuyo comer-
tenía una vigencia de un año y el tiempo cio debe ser controlado para garantizar PRECIO NORMAL +20%+20% Empresas de
venta alimentos,
de entrega es variable dependiendo de su sobrevivencia. El certificado CITES es medicinas,
Veterinario equipos soporte vida,
las observaciones realizadas al manual emitido en Loreto por el Ministerio de la acondicionadores
S/50.00
por el funcionario encargado. El segundo Producción, a través de la Dirección Ge- SANIPES
tiene un costo de 243.18 soles y, al carecer neral de Extracción y Producción para DIREPRO
Agente de carga
SANIPES de especialistas y laboratorios Consumo Humano Directo. Este certifica-
$ 260 Cliente
para dicho propósito, es el propio intere- do debe contar con el visto bueno de una Compañía aérea final
sado quien debe pagar adicionalmente a autoridad CITES nacional, en este caso es $3.20 kg

un veterinario para que este le extienda la Dra. Carmen García, Investigadora del
un certificado sanitario. Conseguido este Instituto de Investigaciones de la Ama-
Peces ornamentales Parte 1

Unidades
Zonificación de la oferta en Loreto, Ucayali y N0 Zonas de pesca
extraídas Valor S/

San Martín: zonas de extracción, tránsito y acopio
2 CUENCA DEL RÍO HUALLAGA 3 915 6 653.60
Río Huallaga 3 835 6 273.60
Zonas de extracción ta Clara en Iquitos (Loreto), las zonas de Yurimaguas 80 380.00
o zonas de pesca extracción son: cuenca media (55.6 %),
cuenca alta (27.1 %), y cuenca baja (17.3 9 CUENCA DEL RÍO ITAYA 36 203 30 536.93
En Loreto y Ucayali las zonas de pesca se %). De acuerdo con la estadística de la Comunidad 12 de octubre 2 2.00
Belén 17 974 16 540.00
determinan de manera tradicional, pero Direpro Loreto, para el segundo trimes-
Cabo López 1 510 769.00
también mediante pescadores expertos tre del 2018 se han identificado 15 cuen- Río Itaya 14 375 10 474.73
de mayor edad, a quienes denominan cas hidrográficas y, en ellas, 72 zonas de Moena Caño 350 336.00
“prácticos”. Según la encuesta aplica- extracción de peces ornamentales como Palo Seco 50 12.50
San Andrés 88 1 722.00
da a los pescadores de la zona de San- se puede observar en la tabla 14.
San Francisco 1 522 462.50
San José 332 218.20

2 CUENCA DEL RÍO MARAÑÓN 11 850 4 684.63
Tabla 14 1 Río Marañón 9 944 4 301.63
Zonas de pesca de Loreto al segundo trimestre del 2018. 2 Nauta 1 906 383.00
96 97
2 CUENCA DEL RÍO MOMÓN 5 985 3 183.81
N0 Zonas de pesca Unidades Río Momón 5 835 3 153.81
extraídas Valor S/
Padre Cocha 150 30.00
7 CUENCA DEL RÍO AMAZONAS 48 118 55 785.17
Río Amazonas 36 818 45 464.82 16 CUENCA DEL RÍO NANAY 458 014 475 154.76
Comunidad de Gallito 8 864 5 945.20 Bajo Nanay 16 885 39 370.00
Masusa 1 677 2 951.60 Bellavista 40 12.00
Picuro Yacu 49 136.50 Diamante Azul 7 901 1 194.10
Comunidad San Rafael 309 1 013.20 Comunidad de Esperanza 60 1 200.00
Saragoza 161 153.85 Horizonte 2,268 1,258.50
Cocha Tarapoto 240 120.00 Lagunas 4 298 11 604.60
Libertad 30 195 43 555.25
2 CUENCA DEL RÍO AMPIYACU 1 313 3 825.70 Llanchama 106 52.00
Río Ampiyacu 505 404.70 Mishana 6 700 11 890.00
Pevas 808 3 421.00 Río Nanay 263 342 217 045.71
1 CUENCA DEL RÍO CORRIENTES 80 32.00 Nina Rumi 12 616 31 814.00
Río Corrientes 80 32.00 Comunidad Samito 16 045 15 321.50
San Martín 9 000 20 700.00
Santa Clara 83 156 77 410.10
Comunidad de Tarapoto 5 322 2 647.00
Zúngaro Cocha 80 80.00
Peces ornamentales Parte 1

N0 Zonas de pesca Unidades


extraídas Valor S/

7 CUENCA DEL RÍO NAPO 44 783 19,531.60


Mazán 147 121.00
Río Napo 30 667 6 968.35
Nurcumiraña 9 908 1 128.50
Picuro 40 200.00
Progreso 2 131 2 493.75
San Alejandro 290 620.00
Tacshacuraray 1 600 8 000.00

1 CUENCA DEL RÍO PUTUMAYO 309 188 502 721.66


Río Putumayo 309 188 502 721.66

1 CUENCA DEL RÍO TAHUAYO 2 299 1 731.23
Río Tahuayo 2 299 1 731.23

6 CUENCA DEL RÍO TAPICHE 579 766 106 549.95
Río Blanco 8 158.00
Cocha Bacuri 7 000 10 500.00
Curinga 1,300 315.00
Comunidad de Requena 41 907 23 091.69
98 Comunidad Santa Elena 13 690 13 522.00 99
Río Tapiche 515 861 58 963.26

2 CUENCA DEL RÍO TIGRE 15 528 30 710.72
Albarem 1 565 13 847.00
Río Tigre 13 963 16 863.72

10 CUENCA DEL RÍO UCAYALI 289 390 57 567.65
Angamos 75 149.25
Bagazan 56 431 1 128.62
Flor de Punga 4 926 472.50
Huarmi isla 180 18.00
Juancito 11 580 258.60
Libertad 66 126.00
San Roque 20 10.00
Sapuena 142 387 9 739.50
Tamanco 4 20.00
Río Ucayali 73 721 45 645.18

4 CUENCA DEL RÍO YAVARÍ 116 559 89 944.00


Antiquera 50 020 51 620.00
Ipiranga 30 361 15 190.00
Río Yavarí 5 378 7 334.00
Yurara 30 800 15 800.00

72 TOTALES 1 922 991 1 388 613.41


Fuente: Dirección Regional de la Producción de Loreto (2018).
Peces ornamentales Parte 1

Las cuencas hidrográficas que más En la región Ucayali, las zonas de ex-
unidades reportan son las cuencas del tracción o pesca, de acuerdo con los
río Nanay con 458 014 unidades y del datos proporcionados por la Dirección
río Tapiche con 579 766 unidades, que Regional de Producción, se dividen
equivalen a un porcentaje de participa- entre el Alto y el Bajo Ucayali, Irazola
ción de 23. 82 % y 30.15 %, respectiva- y Padre Abad, tal como se puede apre-
mente. ciar en la siguiente tabla.

Tabla 15
Zonas de pesca de Ucayali al 2018.

Cuenca Zona de pesca Cuenca Zona de pesca

Petroperú Utiquinía
Lobococha Callería
Mashangay Boca Río
Imiría Aguaytía
100 Lagunachaqui Chashuya 101
Shanajao BAJO UCAYALI Huitococha
Maputay San Antonio
Chauya Yarinacocha
ALTO UCAYALI
Aguas Negras Maquisapayo
Pacusha Sharamasho
Amachonía Caño de Paca
Abancay Ania
Masarai San Alejandro
Luz Linda IRAZOLA Y Puerto Azul En las regiones de San Martín y Madre Acuícola Ahuashiyacu), órgano descon-
Juanasha PADRE ABAD de Dios no existen registros oficiales de centrado del Instituto Tecnológico de la
San Pedro de Chío
Sarabanday
zonas de extracción de peces ornamen- Producción (ITP).
Fuente: Dirección Regional de la Producción de Ucayali (2018). tales, pero se ha podido colectar impor-
tante información mediante las encuestas Para Rainer Schulte no existen zonas de
a expertos: el biólogo Rainer Schulte del extracción comercial sostenibles en el
Instituto de Investigación Biológica de las tiempo. Usualmente, las especies impor-
Cordilleras Orientales (INIBICO) y la biólo- tantes se encuentran en muy pequeñas
ga Vanessa Sánchez, directora del Centro quebradas en el bosque que no soportan
de Innovación Productiva y Transferencia una extracción constante. Además, los
Tecnológica Acuícola Ahuashiyacu (CITE monocultivos de palma aceitera en cre-
Peces ornamentales Parte 1

ciente expansión en todo el rango al oes- Oriental en San Martín y Alto Amazonas En San Martín y Madre de Dios no se han exportadores con movimiento comer-
te de la Cordillera Oriental y los nuevos –incluyendo los múltiples microhábitats identificado zonas de acopio, debido a la cial al 2018, es variable en tamaño y ni-
papayales envenenan los hábitats. En el de los ecosistemas fluviales de los ríos inexistencia de una cadena de valor de vel de tecnología aplicada. En general,
Alto Mayo, con toneladas de agroquí- Shanusi y Paranapura–, el Huallaga de peces ornamentales en estas regiones. la infraestructura y el nivel de desarrollo
micos vertidos en muchos sistemas, la Juanjuí a Tingo María, los ríos Sisa, Mayo, tecnológico se encuentran en un nivel
diversidad de peces ha disminuido drás- Sapo, Indoche, Viabo y el Ponaza. Sobre Infraestructura de acopio medio-alto en cuatro empresas de tama-
ticamente. el el Alto Mayo, se han podido ver varios y desarrollo tecnológico ño mediano y pequeño y medio-bajo en
sistemas, pero el agua es más fría y las La infraestructura para acopio y desa- las microempresas restantes, conside-
Schulte afirma que en sus prospecciones especies no tienen muchos colores, sal- rrollo tecnológico de los 31 acuarios rando las siguientes variables:
de campo para la cooperación interna- vo algunas pocas.
cional o por proyectos particulares ya no
observa las especies que antes ha pes-
cado en el Alto Mayo en 1980. Sin embar-
Zonas de tránsito Tabla 16
En Loreto, las zonas de tránsito de peces Nivel tecnológico de empresas exportadoras de peces ornamentales en la Amazonía.
go, afirma que falta mucha exploración
ornamentales más conocidas son:
todavía y hay especies con buen valor a
Variable Bajo Medio Alto
futuro que vale el esfuerzo producir. • La comunidad de Santa Clara (en sus
múltiples pequeños puertos), principal Uso de equipos de soporte de vida (filtración, oxigenación,
102 recirculación, iluminación, bombas de calor, etc.) X X 103
Para Vanessa Sánchez, las zonas de ex- zona de tránsito de la cuenca del río
tracción de peces ornamentales en San Nanay. Uso de protocolos (sanidad, alimentación, manejo del agua,
Martín serían los ríos, cochas, quebradas • El puerto de Masusa. reproducción y selección, etc.) X X
• El puerto José.
y espejos de aguas naturales, distribui- Manejo y monitoreo de las características fisicoquímicas del agua
X X
• El puerto Henry.
dos a lo largo de las diez provincias de
• El puerto de Bellavista. Uso de alimento vivo (tubifex) del medio
la región. • El puerto de Belén. natural + alimento inerte de origen nacional + papillas X X
• El puerto de Nauta.
Uso de alimento vivo (artemias, moinas, microalgas) + alimento
Ambos expertos coinciden en que las zo-
inerte importado (sticks, pellets, micropellets, escamas) + papillas
X X
nas de producción son inexistentes, al no En estos puertos desembarcan los peces
haber una cadena de valor de la activi- de las diferentes cuencas. Uso de técnicas de embalaje y área específica X X
dad propiamente dicha en San Martín. Sin En Ucayali, las zonas principales de Otros (fabrica sus propias cajas de embalaje, cuenta con agencia de carga propia) X
embargo, también concuerdan en que la tránsito de peces ornamentales son:
región tiene un potencial inmenso para la Aguaytía, San Alejandro y Pucallpa.
actividad, por la biodiversidad íctica y la
identificación de especies nuevas en las Zonas de acopio A continuación se describen las instalaciones y tecnología de dos empresas del rubro: la
En Loreto, las principales son: Santa Cla- empresa que concentra el 51.8 % del negocio a la fecha, Acuatrade S. A. C. y Aquayap E.
zonas de Selva Baja y el Alto Mayo. De
ra, Masusa y Belén. En Ucayali, las princi- I. R. L., una pequeña empresa representativa de la mayoría de exportadoras de la región.
hecho, opinan que debería considerarse
toda la Selva Baja frente a la Cordillera pales son: Pucallpa y Aguaytía.
Peces ornamentales Parte 1

A continuación se describen las instalaciones y tecnología de dos empresas del rubro: la


empresa que concentra el 51.8 % del negocio a la fecha, Acuatrade S. A. C. y Aquayap E.
I. R. L., una pequeña empresa representativa de la mayoría de exportadoras de la región.

ACUATRADE S. A. C. co. Acuatrade S. A. C. también cuenta requiere la especie objetivo, se usa aisla-
con un local en La Perla (Callao) con una miento adicional y paquetes de calor, para
Acuatrade S.A.C. tiene un centro de opera- planta de agua de ósmosis inversa, utili- garantizar el bienestar de los peces.
ciones localizado en Rumococha (Iquitos). zada para obtener agua blanda, ya que en
Este consta de 15 000 m2 y es un moder- Lima el agua es dura, contraindicada para Otra parte importante del proceso es
no complejo con 2 mil tanques de 150 li- peces amazónicos. Así pueden realizar el el comercio. En este sentido, la empre-
tros cada uno y más de 200 estanques de reembalaje de los envíos, como una for- sa ofrece a sus clientes comunicaciones
dimensión variable, infraestructura con la ma de disminuir los riesgos mientras los constantes, una respuesta amigable y
que pueden garantizar el abastecimiento peces están en tránsito hacia el aeropuer- rápida a sus necesidades, información
constante de peces sanos y de calidad. to. precisa sobre las especies solicitadas e La empresa cuenta con el ISO 9002 des-
información sobre horarios de vuelos, ta- de el 2005 y pertenece a la OFI (Ornamen-
Además tienen más de 70 estanques na- La empresa también ejecuta actividades rifas y costos, pues cuentan con su propia tal Fish International), la organización más
104 turales en los cuales pueden mantener a de expedición a zonas de pesca con par- agencia de carga. grande de peces ornamentales, con sede 105
los peces en buen estado en un ambien- ticipación de sus clientes, hacia reservas en Holanda, encargada de las regulaciones
te natural, incluso fuera de la estación naturales en el río Nanay, Pacaya Samiria Según manifiesta el gerente general, de este negocio en el mundo.
habitual en la que son ofrecidos por los y El Dorado, entre otros lugares. Francisco Pin Lombardi, cuando empezó
pescadores. Esta infraestructura, única la empresa lo hizo en un terreno alquila- Para abastecerse, Acuatrade S. A. C. tra-
en la Amazonía, les garantiza una oferta En cuanto al proceso de embalaje, cuen- do de 650 m2, con solo dos personas y baja directamente con las comunidades,
de calidad a sus clientes durante todo el tan con una sala de Empaquetado es- 180 peceras. A la fecha son un equipo de pues refieren que el impacto económico
año, inclusive en la época lluviosa. Tam- pecialmente diseñada con técnicas de casi 50 personas y han llegado a movili- se queda en la gente más pobre y es la
bién cuentan con un sistema de filtración última generación para garantizar el bien- zar hasta 500 mil peces en épocas de alto manera correcta y responsable de trabajar.
biológica basado en plantas (macrófitas estar de los peces. Se mantiene espe- movimiento. Comenzaron como Stingray Sus principales clientes están en Repúbli-
acuáticas), las cuales absorben los dese- cial cuidado en este proceso siguiendo Aquarium (en proceso de liquidación) ca Checa, Noruega, Dinamarca, Inglaterra,
chos nitrogenados de manera natural. los protocolos para agregar la cantidad y hoy, como Acuatrade S. A. C., se han Alemania, Polonia, China, Hong Kong, Ja-
exacta de oxígeno y garantizar los pará- convertido en una empresa líder local en pón, Singapur, Tailandia, Filipinas y Taiwán.
Adicionalmente tienen estaciones en Pu- metros fisicoquímicos del agua, mediante acondicionamiento de peces ornamenta- En el 2007 tuvo envíos por USD 1 800 000
callpa, Madre de Dios y en algunas ciu- el uso de cajas apropiadas de materiales les para su exportación y la principal ex- y al 2018 lidera el mercado de exportación
dades pequeñas de la Amazonía, como de alta densidad como el styrofoam y ca- portadora del rubro en el Perú. con 51. 8 % de los envíos al extranjero.
Bretaña, Santa Elena, Islandia y Río Blan- jas de cartón enceradas con parafina. Si lo
Peces ornamentales Parte 1

Emilio Yap
AQUAYAP E. I. R. L.

Por sus instalaciones y nivel tecnológico,


Aquayap E. I. R. L. modelo de microempresa
representativa de la mayoría de los acuarios
exportadores.

Aquayap E. I. R. L. cuenta con un local de 350


m2 ubicado en el distrito de San Juan Bautis-
ta, con servicios básicos y una infraestructu-
ra diferenciada para el acopio y producción
de peces ornamentales. La infraestructura de
acopio está diseñada para albergar y acondi-
cionar especímenes de cíclidos, carácidos y pi-
melódidos. Para este fin posee 42 tanques de
120 litros cada uno y el tratamiento del agua
106 Ciclido carabonita. 107
se realiza en cisternas de 1 100 litros. Además,
tiene infraestuctura para la producción de pe-

Emilio Yap
ces, entre ellos cíclidos, carácidos, poecílidos,
loricáridos, laberíntidos, crustáceos pequeños
como camarones. Cuenta con un ambiente
para la producción de alimento vivo: microal-
gas, cladóceros y microgusanos).

El nivel de desarrollo tecnológico es medio-al-


to, lo cual implica manejo de protocolos en
ambiente controlado (prevención y sanidad,
nutrición y alimentación, reproducción y crian-
za) y manejo y tratamiento del agua, capaci-
dad de carga y el proceso de comercialización.
Aquayap E. I. R. L. ha ganado fondos concursa-
bles del Estado peruano mediante el PNIPA y
ha colaborado en otros proyectos de investiga-
ción aplicada, como el Innóvate Fincyt.

Piraña.
Peces ornamentales Parte 1

Infraestructura productiva agua, capacidad de carga y el proceso Especies extraídas pecie Paracheirodon innesi con 3 416 969
y desarrollo tecnológico de comercialización. unidades exportadas. Sin embargo, em-
En Loreto, entre 2007 y 2018, se exporta- presas como Acuatrade ofrecen en sus ca-
La infraestructura productiva existente En Ucayali solo se ha podido identificar ron 477 especies diferentes de peces or- tálogos listados que incluyen hasta 1 200
en Iquitos (Loreto) está limitada por la una empresa que cuenta con infraes- namentales, siendo la especie Otocinclus especies ícticas (variedades), demandadas
demanda. Los productores cuentan con tructura para acopio, pero no repro- affinis la que ocupó el primer lugar con 22 por su coloración, forma, tamaño o rareza,
infraestructura tradicional y el desarrollo ducción de peces ornamentales. Esta 975 846 unidades exportadas. En segunda debido principalmente a la gran capacidad
tecnológico está basado en técnicas y es Santos Reyes Quijano y se ubicad en posición se ubica la especie Osteoglossum de almacenamiento y el buen proceso de
protocolos adaptados para la zona. Pucallpa. bicirrhosum con 13 412 654 de unidades ex- acondicionamiento de los especímenes
portadas y en tercera ubicación está la es- ofertados al mercado extranjero.
Tres empresas productoras tienen facilida- En San Martín y Madre de Dios no se ha
des e infraestructura para la producción de logrado identificar productores de peces Tabla 17
especies Neotropicalfauna E.I.R.L., Aqua- ornamentales. Al respecto, el informe N.° Principales especies de peces ornamentales extraídas
yap E.I.R.L. y Acuatrade S. A. C. 010-2019-GRSM/DIREPRO-DIPDPE-UP, por los pescadores en la cuenca del río Nanay, Loreto.
de la Unidad de Pesca de la Direpro
NEOTROPICALFAUNA E.I.R.L. cuenta con
San Martín dice lo siguiente: “En cuan- Especie Tallas (cm) Edad / estadío Precio (S/)
infraestructura para la producción de pe-
to a la estadística pesquera (movimien-
108 ces ornamentales entre cíclidos y cara-
to comercial de peces ornamentales),
CRECIENTE 109
cidos. Banda negra 1.5-2.0 cm Larva
no contamos con información, debido
a que los administrados no reportan lo
Alevino 2.20
AQUAYAP E.I.R.L. posee infraestructura
extraído, ni tampoco lo acopiado o em- Leporinos 3.0-7.0 cm Alevino 0.50
para la producción de peces ornamen-
barcado (extractores formales); ahora en Lince cat 25.0-35.0 cm Adulto 50.00
tales, entre ellos cíclidos, carácidos,
cuanto a los certificados de procedencia Curuhuara 1.5-2.0 cm Larva
poecílidos, loricáridos, laberíntidos,
que solicita el aeropuerto, posiblemen-
Alevino -
crustáceos pequeños como camarones,
te sean otorgados por la Direpro Loreto VACIANTE
además tiene un ambiente para la pro-
(Yurimaguas); posiblemente se sumen a Escalar 1.5-2.0 cm Alevinos 0.25
ducción de alimento vivo (microalgas,
este comercio de peces ornamentales 3.0-4.5 cm Juveniles 0.50
cladóceros y microgusanos). En tanto,
personas informales, por lo que se ha 5.0-7.0 cm Adultos 1.20
ACUATRADE S. A. C. también cuenta con in-
fraestructura para producción de cíclidos, ca-
tomado como medida urgente realizar Disco 5.0-7.0 cm Juveniles 5.00
rácidos, loricáridos y laberíntidos, entre otros. todas las coordinaciones con Aduanas Strigata 2.5-3.0 cm Juveniles 0.05
El nivel de desarrollo tecnológico es me- del aeropuerto de Tarapoto, lo cual nos Rayas 25.0 cm Adultos 120.00
dio-alto, lo cual implica manejo de protocolos permitirá tener información del movi- Achara corbata 20.0 cm Adultos 15.00
en ambiente controlado (prevención y sani- miento en lo que respecta a extracción y Severum corbata 12 cm Adultos 7.00
dad, nutrición y alimentación, reproduc- embarque de peces ornamentales para Corydoras 2.5-3.0 cm Adultos 0.05
ción y crianza) y manejo y tratamiento del la región San Martín”.
Elaboración propia.
Fuente: tomado de Direpro Loreto (2019).
Peces ornamentales Parte 1

En la siguiente tabla se pueden apreciar las principales especies de peces ornamen-


tales extraídas durante los últimos 12 años en la región Loreto (Direpro Loreto, 2019).

Tabla 18
Principales especies de peces ornamentales extraídas en Loreto entre el 2007-2018.

Especie Total extraído 2007-2018 (unidades)

Otocinclus 22 975 846


Arahuana 13 412 654
Bleeding heart 3 175 653
Corydora hastatus/pigmeus 3 212 832
Corydora julii 2 559 295
Tetra neón 3 416 969
Palometa banda negra 843 904
Total individuos extraídos 49 597 153

Fuente: Direpro (2019).

110 111
Gráfico 15
Especies ornamentales extraídas en Loreto en el período 2007-2018.

3,000,000

2,500,000

Otocinclus
2,000,000
Arahuana
1,500,000
Corydora
hastatus/
1,000,000 pig meus

Corydira
500,000 jullii

Bleending
0 heart
07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Fuente: Direpro (2019).
Peces ornamentales Parte 1

En la siguiente tabla y gráfico se pueden apreciar las principales especies extraídas en


Ucayali, según información obtenida de las encuestas y de la Direpro.

Tabla 19 Gráfico 16
Principales especies de peces ornamentales extraídas Extracción de peces ornamentales de Ucayali en el período 2000-2018.
en Ucayali en el período 2000-2017.
2,500,000
Especie Total extraído (unidades)

Pleco vitata 115 675


Pimelodella 2 299 442 2,000,000
Corydora julii 2 458 873
Otocinclus 6 887 178
Corydora green cat 6 014
1,500,000
Corydora San Juan 3 555
Corydora astatus 6 000
112 Otocinclus catfish 283 950
113
1,000,000
Pimelodus pictus 409 513
Pimelodella angelica 185 490
Corydora punctatus 959 608
500,000
Otocinclus arnoldii 261 500
Rafles 132 560
Loricaria común 93 967
Varios 6 739 952 0

Total 20 843 277 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
Exportación
Extracción de peces ornamentales de Ucayali en el período 2000-2018. Salidas de peces ornamentales de Ucayali 2000-2018
Nacional
Peces ornamentales Parte 1

En la siguiente tabla y gráfico se pueden apreciar las principales especies extraídas


en Ucayali, según información obtenida de las encuestas y de la Direpro.

Tabla 20
Resumen de la cadena de valor extractiva de peces ornamentales en Amazonía.

CADENA DE
VALOR EXTRACTIVA
EN AMAZONÍA

850 300 150 5 99.9% 87 31 2 64% 39 422 030.40 4142 3 052 508.77 > 20 mil 56 5 22 3 30 000
especies especies especies especies extracción empresas empresas empresas mortalidad Valor número t Valor Valor países principales puesto puesto empleos
diversidad valor valor sobre la exportadoras exportadoras productoras empresarial exportaciones exportadas exportación económico destino países exportador exportador generados
114 íctica ornamental ornamental que se al 2008 al 2018 con registro 2008-2018 2008-2018 2008-2018, 2018 negocio 2008-2018 destino de a nivel a nivel en Amazonía 115
Amazonía Amazonía mayor sustenta comercial (millones US$ FOB), ADEX (millones mundial 2016 exportaciones mundial sudamericano
frecuencia el negocio ADEX USD FOB) (millones USD) Perú Perú
pesca
Peces ornamentales Parte 1

3.1.2 CADENA DE VALOR PRODUCTOR


PRODUCTIVA EN LA AMAZONÍA Aquella persona natural o jurídica que do- En Loreto Se
mina las técnicas de manejo y crianza (nutri- han identificado
Eslabones y actores de la cadena ción y alimentación, sanidad y reproducción,
de valor de peces ornamentales manejo del agua e instalaciones) y las utiliza
26 productores
Como principales eslabones de este tipo 1. Productor para la producción de los peces ornamenta- de peces
de cadena, consideramos los siguientes: 2. Acuario exportador les con mayor demanda en el mercado. Ge-
neralmente cuenta con un espacio propio
ornamentales,
3. Cliente final
4. Empresa de venta productos denominado criadero, en el cual tiene una pero solo 3 de ellos
para acuarismo o acuicultura infraestructura para realizar los procesos están constituidos
Gráfico 14 mencionados.
Flujograma de la cadena de valor productiva de peces ornamentales en la Amazonía
legalmente
Hay dos tipos de criadores en Loreto. El
primero, tiene como rasgo característico
la informalidad en todos los aspectos. Sin
Productor

116 117

Acuario
exportador

Empresas de
venta alimentos,
medicinas,
equipos soporte vida,
acondicionadores
Cliente
final

Veterinario S/50.00
SANIPES
DIREPRO S/ 178.00 a más
Agente de carga $ 260
Compañía aérea $3.20 kg
Peces ornamentales Parte 1

embargo, tienen éxito reproductivo y decir, el marketing y comercialización de ACUARIO EXPORTADOR medicinas, accesorios, equipos de sopor-
abastecen a la cadena de valor extrac- los peces ornamentales, los cuales son te de vida, adornos, etc.) y su movimiento
tiva cuando escasea el insumo primario, ofertados directamente a las empresas Son las empresas que tienen un estable- económico superó el millón de dólares
ya sea por estacionalidad, dificultad para exportadoras o al cliente final, que ven- cimiento con infraestructura apropiada y anuales, en los últimos cinco años.
acceder a las zonas de pesca u otros drían a ser los acuarios de Lima y otras la debida autorización para el funciona-
motivos. Han aprendido de manera em- ciudades del país y –en menor medida– miento como acuario comercial. Adquie-
pírica las técnicas de crianza y reprodu- los aficionados locales. ren los peces directamente del pescador
cen como máximo cinco especies o una o indirectamente del intermediario o
sola familia de peces con característi- Un segundo tipo de productor es el for- del acopiador. La interrelación con los
cas reproductivas comunes, por lo que malizado, con personería jurídica –como productores ocurre cuando escasean Infraestructura productiva
sus instalaciones no varían demasiado persona natural, empresa, o asociación peces de alta demanda en el mercado y desarrollo tecnológico
en cuanto a especificaciones técnicas. de pescadores– que cuenta con instala- internacional o con determinadas carac-
AQUAYAP E. I. R. L. cuenta con un local de
No tienen personería jurídica y están re- ciones y conocimiento formal del tema terísticas fenotípicas (por ejemplo, cier-
300 m2 ubicado en el distrito de San Juan
partidos principalmente en la ciudad de (profesional universitario, técnico o con tas variedades de Apistogramas, Discos,
Bautista, con servicios básicos y una in-
Iquitos, la única de Loreto con facilidades formación en cursos y talleres). Monjitas, etc.) que no se dan en el medio
fraestructura diferenciada para el acopio
para la fase final de la cadena de valor, es natural, pero cuyos parentales han sido
y producción de peces ornamentales. La
adquiridos por los criadores. Por otro
118 infraestructura de acopio está diseñada 119
EN LORETO lado, los criadores pueden disponer de

26
A la fecha se han identificado para albergar y acondicionar especíme-
ejemplares de diferentes tamaños de
nes de cíclidos, carácidos y pimelódidos.
productores ciertas especies, incluso fuera de tem-
Para este fin posee 42 tanques de 120 li-
de peces porada o cuando se hace difícil el acceso
tros cada uno y el tratamiento del agua
ornamentales, a las zonas de pesca.
se realiza en cisternas de 1 100 litros.
de los cuales solo 3 están
constituidos legalmente 3. Cliente final
(Aquayap E. I. R. L., Además, tiene infraestructura para la
Neotropicalfauna E. I. R. L. Por lo general son personas naturales o producción de peces, entre ellos cí-
y Acuatrade S. A. C.). jurídicas de alcance nacional o interna- clidos, carácidos, poecílidos, loricári-
cional, que forman parte de la cadena dos, laberíntidos, crustáceos pequeños
productiva de peces ornamentales. como camarones; y cuenta con un am-
EN UCAYALI, SAN MARTÍN 4. Empresas de venta de biente para la producción de alimento
Y MADRE DE DIOS no se han identifica- vivo: microalgas, cladóceros y micro-
do productores formalizados, con autorización productos para acuarismo
gusanos. El nivel de desarrollo tecno-
de la Direpro, y la actividad se basa exclusiva- o acuicultura
lógico es medio-alto, lo cual implica
mente en la extracción de las especies ícticas.
Son 5 empresas nacionales con domici- manejo de protocolos en ambiente con-
lio legal en Lima. Trabajan con 15 marcas trolado (prevención y sanidad, nutrición
de productos para acuarismo (alimentos, y alimentación, reproducción y crianza)
Peces ornamentales Parte 1

y manejo y tratamiento del agua, capaci- Las facilidades de ACUATRADE S. A. C.


dad de carga y el proceso de comercia- para la producción de especies amazó-
lización. AQUAYAP E. I. R. L. ha ganado nicas en ambiente controlado son las
fondos concursables del Estado peruano más grandes en Loreto, con un área de
mediante el PNIPA y ha colaborado en 15 000 m2, infraestructura y equipos de
otros proyectos de investigación aplicada, soporte de vida, y personal técnicamente
como el Fincyt. capacitado.

NEOTROPICAL FAUNA E. I. R. L. es una mi- Las tres empresas coinciden en que es


croempresa que cuenta con un local de vital para el despegue de la actividad, la
más de 500 m2 especialmente diseñado simplificación de los procedimientos ad-
para la reproducción de peces ornamen- ministrativos, entre estos, los certificados
tales y facilidades para la producción de de procedencia, verificaciones y otros
especies ícticas. Tiene más de 250 pe- documentos burocráticos, así como la
ceras de vidrio de diferente tamaño, con eliminación del doble flete, y la apro-
sistemas de oxigenación y recirculación bación de la simultaneidad de las ins-
de agua, estructuras de 4 a 6 pisos para pecciones en los terminales de origen y
120 acuarios, 24 estanques de concreto de 1 salida (aeropuertos) de las instituciones
121
m3 revestidos con mayólica, 5 tanques involucradas.
de 12 m3 con vidrio frontal para inspec- Las empresas también afirman que debe
ción visual, 12 tanques de concreto para considerarse el dinamismo del mercado Óscar.

cría masiva de peces, todos con sistemas interno, el cual comercializa cientos de
de aireación. Además el reciento cuen- miles de peces dentro de los principales Zonificación de la oferta en confidencial de los productores informa-
les confirmariía que los envíos a Lima se
ta con aislamiento térmico para cam- mercados del país y hacia los países limí- Loreto, Ucayali y San Martín:
hacen por vía aérea o fluvial (eje carre-
bios bruscos de temperatura durante la trofes. Por ese motivo y ante la disminu- zonas de producción,
época de friajes. La infraestructura está ción de las exportaciones hacia Asia, EE. tero Nauta, puerto fluvial Nauta-Yurima-
tránsito y acopio.
diseñada para la producción de peces UU. y la UE, consideran que es de vital guas-Tarapoto-Lima), concentrándose
ornamentales entre cíclidos y carácidos. importancia el mejoramiento sustantivo La oferta de peces ornamentales produ- la producción en 5 especies: bettas, ós-
También ha sido merecedora de fondos de las vías y costos de transporte (aéreo, cidos en ambiente controlado en Loreto cares, apistogramas, monjitas y algunos
concursables del Estado para la investi- fluvial y terrestre) hacia la costa peruana, se restringe a las áreas circundantes a vivíparos.
gación aplicada mediante los fondos de toda vez que el mercado interno muestra la ciudad de Iquitos, carretera a Nauta
Innóvate-Fincyt (proyectos para la repro- un dinamismo más creciente cada año, y alrededores de Nanay y Rumococha. En Ucayali, San Martín y Madre de Dios
ducción tetras o peces iridiscentes, ra- que no por informal, deja de ser funcio- Porcentualmente no representa ni el 1 % no se ha logrado identificar productores
yas, discos y escalares). nal y efectivo. del volumen total exportado. Información ni zonas de producción, tránsito y acopio.
Peces ornamentales Parte 1

Especies producidas. de calor de más de 30 °C. La otra ruta es


Tallas, edades, principales por vía aérea en terminales de salida ae-
características, precios roportuarios que exigen documentación
oficial certificados de procedencia de las
y estacionalidad
especies producidas, autorización de fun-
Los productores entrevistados manifies- cionamiento de acuario comercial o pis-
tan reproducir principalmente especies cigranja, certificados de Sanipes, aduanas
de las siguientes familias: anabántidos y otros.
(bettas), cíclidos sudamericanos (óscares,
apistogramas, discos, escalares), vivíparos • El costo adicional que sestas gestiones
(espadas, guppys, mollys) y eventualmen- significan y se recargan al consumidor final.
te carácidos (goldfish), los cuales salen al
mercado en tallas comerciales de 3-5 cm, A pesar de todo ello, un reducido porcen-
después de 3-5 meses o más de crianza, taje de peces producidos en cautividad en
dependiendo de la especie. Loreto (especies de origen amazónico) se
envían al exterior a través de las empresas
La cadena productiva de peces orna- AQUAYAP E. I. R. L., NEOTROPICAL E. I. R.
122 mentales amazónicos destinada al mer- L. Y ACUATRADE S. A. C., que actualmen- 123
cado nacional, no pueda competir con su te cuentan con infraestructura diseñada
par de la costa norte, caracterizada por la para producir cíclidos, carácidos, poecíli-
absoluta informalidad y carencia de per- dos, loricáridos, laberíntidos, crustáceos
misos y certificaciones. Entre las limitan- pequeños como camarones, entre otros.
tes tenemos:

Destino de los peces


• El tamaño del mercado de Loreto, re-
ornamentales
ducido a la ciudad de Iquitos.
Su destino es local y regional. Algunos
• Las dificultades para el envío de la productores manifiestan que envían a San
produción acuícola ornamental hacia los Martín e incluso a Lima, vía fluvial desde
grandes mercados de la costa, conside- el puerto de Nauta hasta Yurimaguas –
rando que solamente hay dos formas surcando el río Amazonas– y, desde allí,
para canalizar los peces. Una por vía hasta Tarapoto en auto por dos horas en
fluvial desde Nauta hasta Yurimaguas y una ruta accidentada, con temperaturas
desde allí dos horas hasta Tarapoto, por superiores a 30 °C. Esto ocasiona merma
una carretera en pésimo estado y olas en los envíos.
Peces ornamentales Parte 1

3.2 Cadena de valor A lo largo de los más de 3 000 kilóme-


tros del litoral se distribuyen las gran-
de peces ornamentales des urbes del país. Estas ciudades son

en la costa
las de mayor densidad poblacional y
concentran el 58 % de la población pe-
ruana (Instituto Nacional de Estadística
e Informática, 2017).
Eslabones y actores de la cadena
Las ciudades costeras distinguidas por
de valor de peces ornamentales
su actividad en la acuariofilia son Lima,
Trujillo, Piura, Chiclayo, Ica, Chimbo-
Gráfico 18
te y Tacna. Aquí, la actividad acuícola
Flujograma de la cadena de valor productiva de peces ornamentales en la costa
ornamental está fundamentada en el
eslabón primario que son los llamados
“criadores”, quienes lideran centros de
Productor crianza, reproducción y comercializa-
(criador) ción de diferentes variedades de peces
124 ornamentales, conocidos como “criade-
125
ros”. Dos características son comunes
a la gran mayoría de los criaderos: la
informalidad de sus registros en los or-
ganismos pertinentes (Direpro, Sanipes,
Intermediario municipios, etc.) y la venta local y regio-
(mayorista, nal de los peces producidos.
minorista,
extranjero)
EN LA LIBERTAD
existe un activo movimiento de peces ornamenta-
Empresas de
venta alimentos,
les, tanto que ha desplazado a la ciudad de Lima
medicinas, en la producción y oferta de peces vivíparos y ovíparos, principalmente para
equipos soporte vida, consumo dentro del país, pero también para los países limítrofes.
acondicionadores
Cliente
final Como principales eslabones de este tipo
de cadena, consideramos los siguientes:
1. Productor (criador)
2. Intermediario
3. Cliente final
4. Empresa de venta de productos
para acuarismo
Peces ornamentales Parte 1

PRODUCTOR cando entre ellas Cyprinidae, Cichlidae y Los terrenos donde se desarrolla esta
Poecilidae, con variedad de formas, color actividad son de superficie variable, con Los criaderos trujillanos
Aquella persona natural o jurídica que y belleza (Zafra et al, 2018). un rango que va desde 40 m2 hasta 500 aprovechan el clima de
domina las técnicas de manejo y crian- m2, aunque pueden encontrarse super- la región para aplicar el
za (nutrición y alimentación, sanidad y Esta es una actividad pujante realizada ficies mayores en terrenos eriazos más principio de geotermia en la
reproducción, manejo del agua e insta- por los llamados “criadores” en piscigran- alejados de los centros de consumo. Los cadena productiva de peces
laciones) y las utiliza para la producción jas ubicadas en diferentes puntos de la de mayor tamaño reproducen goldfish
de los peces ornamentales con mayor
ornamentales y reducir
ciudad de Trujillo. En el trabajo de campo y vivíparos poecílidos (espadas, guppys
demanda en el mercado. Generalmente se han identificado 12 criadores dedica- y mollys) en pozas de dimensiones va-
al mínimo los costos en
cuenta con un espacio propio denomi- dos a la reproducción de las menciona- riables (entre 120 a 2 000 litros), con 20- energía eléctrica. Esto les da
nado criadero, en el cual tiene una in- das familias, con un nivel de tecnología 30 cm de profundidad, recubiertas con ventajas comparativas con
fraestructura para realizar los procesos medio-bajo. La gran mayoría lo hace en plásticos doble ancho o geomembrana. Lima, Ica y Arequipa.
mencionados. pozas excavadas en tierra en locales de No es común la utilización de equipos
dimensiones variables, aprovechando el para recirculación de agua y los recam-
Los criaderos en Trujillo reproducen 57 principio de la geotermia: las pozas se bios son manuales.
especies ornamentales agrupadas en calientan en el día y almacenan el calor 9 a 15 soles al por mayor, mientras que
cuatro órdenes y cinco familias, desta- que es liberado por la noche. Existen criaderos de menor tamaño, con en Lima está entre 15 a 25 soles. Adicio-
126 127
otro tipo de infraestructura y nivel tecno- nalmente, usan para alimento balancea-
lógico, para la crianza y producción de do de bajo costo en forma de escamas,
otras familias de peces como anabánti- pellets o micropellets, procedentes de la
dos (bettas, colisas, macropodos y gura- acuicultura de trucha, tilapia y langostino
mis); cíclidos sudamericanos (escalares principalmente, aunque hay dos empre-
y óscares en sus diferentes variedades, sas nacionales que elaboran escamas
a saber, escalares mármol, koi, albinos para peces ornamentales: una en Lima,
simples y velíferos y óscares tigre y albi- de Jesús Cedeño; y otra en Arequipa.
nos); y cíclidos africanos (en sus más de Para el grueso de los criaderos trujilla-
15 especies y por lo menos 25 varieda- nos el costo de la energía eléctrica es
des), entre otras familias de peces. mínimo, pues utilizan el principio de la
geotermia, aprovechando el clima de la
Este primer eslabón de la cadena pro- región. Con estas ventajas comparativas,
ductiva es conocido a nivel nacional con han logrado desplazar paulatinamente
el nombre de criadero. Los altos niveles a los criaderos de Lima, Ica y Arequipa y
de producción y bajos costos se deben representan un serio competidor para la
a que la alimentación está basada en la incursión en el gran mercado de Lima, de
lombriz anélida del género Tubifex. En la incipiente actividad productiva de las
Trujillo, el kilo de tubifex cuesta entre empresas loretanas.
Peces ornamentales Parte 1

INTERMEDIARIO en el transporte y recepción, vinculadas al cíclidos (sudamericanos y africanos), ca-


excesivo número de peces por caja, mal rácidos (goldfish y carpas), vivíparos (es-
La oferta de peces ornamentales en Truji- embalaje, cambio brusco en el tipo de padas y platys) y anabántidos (bettas y
llo es adquirida por dos tipos de interme- agua, niveles de desechos nitrogenados guramis).
diarios, principalmente: los mayoristas y y alteración de dieta. También se debe mencionar la presencia
los minoristas. de los intermediarios extranjeros, prin-
Tres intermediarios procedentes de San cipalmente de Bolivia, Chile, Colombia y
Los intermediarios son personas natu- Juan de Lurigancho, Comas y Santa Ecuador. Las especies objetivo de estos
rales que proceden de Lima y otras ciu- Anita, entrevistados para este estudio, intermediarios son los goldfish, espadas,
dades del país y acuden a los criaderos manifestaron que viajan al norte como guppys, platys, escalares y cíclidos afri-
para comprar las diferentes especies y mínimo 3 veces al año y sus volúmenes canos. Los volúmenes de compra de es-
variedades de peces ofrecidas. Los inter- de compra dependen por lo menos de tos extranjeros son altos y se caracterizan
mediarios mayoristas adquieren volúme- tres factores: por elegir ejemplares sanos, raros y pagar
nes grandes de peces, cientos o millares, mejores precios que los nacionales.
dependiendo de la especie y la demanda • Tamaño, calidad de la especie
del mercado. Así obtienen precios que les y variedad. Los peces se envían hacia sus destinos
128 permiten “romper mercado” en Lima y re- • Precio. finales en Lima y otras ciudades, en cajas 129
distribuir en otras ciudades al interior del • Demanda de los acuarios en Lima de cartón o tecnopor, conteniendo bolsas
país. u otras ciudades del país y ausencia de polietileno grueso con oxígeno. El en-
de la especie ofrecida. vío se realiza por vía terrestre, principal-
A diferencia de lo que ocurre en la Ama- mente. El envío de volúmenes grandes
zonía, esta transacción no es precio-acep- El otro tipo de intermediario es el mino- al extranjero se hace por las fronteras de
tante, pues es el productor quien pone e rista. Es el acuarista o aficionado de Lima,
Los intermediaros impone sus precios, la mayoría de veces. poseedor de una pequeña tienda, formal
Puno, Tacna y Tumbes. Una vez allí, es el
intermediario extranjero quien se encar-
extranjeros Excepcionalmente, cuando la oferta de o informal, que viaja a Trujillo y compra ga de introducirlos en su país de origen y
una determinada especie es demasiado
suelen comprar elevada, los mayoristas previamente in-
poco pero variado. Generalmente se asume todos los riesgos.
agrupan 2 o 3 dueños de tiendas y viajan
volúmenes altos. formados llegan con el objetivo de “matar compartiendo gastos. Visitan todos los Todo este movimiento comercial es au-
Eligen especies precio” y realizar lo que se conoce en el criaderos posibles y adquieren como mí- togestionado, informal y carece de los
argot, como “comprar al barrer”, sin distin- nimo medio ciento de por lo menos diez permisos y autorizaciones pertinentes.
sanas, raras y go de variedad, tamaño o calidad. En este especies y variedades. Precisamente, esta dinámica económica
pagan mejores tipo de compras la merma es bastante y la ausencia de interferencias de siste-
alta. Se informa de mortalidades de más Para este estudio, fueron entrevistados 5
precios que sus del 50 % en el caso de goldfish y vivíparos, intermediarios pequeños que adquieren,
mas de gestión convencionales hace el
negocio posible para productores, mayo-
pares nacionales. debido principalmente a malas prácticas principalmente, peces de las familias de ristas y minoristas,
Peces ornamentales Parte 1

CLIENTE FINAL actividad va desde 50 m2 hasta 500 m2.


Un solo criador tiene un área superior a
Este eslabón está formado por los acua- 500m2 (Tato Cava) y otros dos (Joseph
rios comerciales o detallistas, quienes Vela y Óscar Vela Horna), tienen áreas
ponen a disposición del público el pro- superiores a 300m2. Estos últimos tienen
ducto principal (peces), accesorios, ali- empresa constituida.
mentos, medicinas y equipos de soporte
de vida. Especies producidas:
tallas, edades, precios,
En Trujillo existen por lo menos 12 acuarios estacionalidad
comerciales formales dedicados a la venta Zafra et al, en el 2018, indican que los cria-
de peces de colores, alimentos, medicinas Barbus,
deros en Trujillo reproducen 57 especies
y accesorios necesarios para mantener los ornamentales agrupadas en cuatro ór-
ecosistemas acuáticos. Solo en el distrito denes y cinco familias, destacando entre
de Trujillo existen 41 mercados de abasto ellas Cyprinidae, Cichlidae y Poecilidae, con
(Instituto Nacional de Estadística e Infor- variedad de formas, color y belleza. Estas
mática, 2016) tres de ellos de gran tamaño: especies, a su vez, despliegan un abanico DE LA FAMILIA CYPRINIDAE, LOS
130 Zonal Palermo, Central y La Hermelinda. de por lo menos 85 variedades reproduci- GOLDFISH, CARPAS, ZEBRAS 131
Ahí se comercializan todo tipo de produc- das actualmente en el norte del país. Y BARBUS TAMBIÉN SON AM-
tos, incluidos peces ornamentales. Por re- PLIAMENTE REPRODUCIDOS EN
ferencias de los criadores, se sabe que en La información de campo levantada TRUJILLO y tal vez sean los que tie-
estos mercados existen una amplia red de como parte de este estudio señala que nen mayor demanda en los mercados de
vendedores de peces y todo lo relaciona- las especies más reproducidas en Truji- Lima y otras grandes ciudades del Perú,
do al negocio acuícola ornamental, en una Goldfish. aunque también de los países limítrofes
llo son las de la familia Poecilidae, entre
cifra que ascendería por lo menos a 60 co- los cuales tenemos a los cola de espada de Bolivia, Ecuador, Colombia y Chile.
mercializadores al menudeo. (Xiphophorus helleri), en sus diferentes
variedades: rojos de aletas simples, rojo Para los goldfish (Carassius auratus), car-
Zonificación de la oferta en ladrillo, wagtail, shamshoku, tuxedo; los pas (Cyprinus carpio), zebras (Danio rerio)
Lima y La Libertad: zonas de y barbus tetrazona (Puntius tetrazona), el
guppys (Poecilia reticulata), en las varie-
producción, tránsito y acopio pie de cría se obtiene de los importadores
dades rojos, azules, turquesas, cobra, pla-
Las zonas de producción se ubican prin- tinium, dumbos, corbata, etc.; los platys desde Lima. Los importadores son aque-
cipalmente en la provincia de Trujillo. (Xiphophorus maculatus) o mollys (Poe- llas personas que cuentan con permisos
Se han identificado 12 criaderos, pero la cilia sphenops, Poecilia velifera), todos en de importación vigentes y traen ejem-
gran mayoría no están formalizados y tamaño comercial (3 a 5 cm) y a precios plares de peces desde diferentes países
no cuentan con autorizaciones de nin- que oscilan entre 0.5 a 1.30 soles, depen- asiáticos como Tailandia, Singapur, Sri
gún tipo. El área donde desempeñan su diendo de la variedad. Zebra. Lanka, Hong Kong, República Checa, etc.
Peces ornamentales Parte 1

La selección de reproductores a partir de LAS EDADES Y TALLAS COMER-


este pie de cría importado es masal, es CIALES, QUE ES EL TIEMPO EN
decir, solamente considera los atributos EL QUE LOS PECES ALCANZAN
fenotípicos, por ello no se cuenta con un TAMAÑOS DE VENTA, VARÍAN
pie de cría de alta calidad genética. SEGÚN LA ESPECIE.

Con respecto a las variedades de zebra Las edades y tallas comerciales, que es el
(Danio rerio), barbus tetrazona (Puntius tiempo en el que los peces alcanzan ta-
tetrazona) y monjita (Gymnocorimbus ter- maños de venta, varían según la especie.
netzi), en Trujillo y Lima se reproducen va- En promedio alcanzan estos tamaños en
riedades transgénicas de ambos géneros, un tiempo de 3 a 4 meses, dependiendo
en los llamativos colores púrpura, verde, de la especie, alimentación, tamaño del
rosado, azul y amarillo fluorescente, un acuario o tanque y la temperatura.
132 133
grave problema que puede implicar la
liberación de estos ejemplares al medio
natural con problemas y consecuencias 3-4 cm 2-3 cm 2-3 cm
aún desconocidos (Inocente, 2016). para vivíparos, para amazónicos para ciprínidos.
Los ejemplares transgénicos de zebra y
barbus han logrado desplazar a los co-
lores originales (azules para el caso de
zebras y amarillos con rayas negras para
barbus). El mercado de las grandes ciuda-
des prefiere las variedades rosa, púrpura,
verde, azul y amarillo. Los precios son va-
riables y oscilan entre 0.80 céntimos de
sol hasta 3.50 soles para zebras rosadas y
barbus lila velíferos, respectivamente.

0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
Peces ornamentales Parte 1

Destino de los peces Quienes se encargan de distribuir hacia Este tipo de intermediación y comer- Los principales destinos al interior del país
ornamentales estos dos destinos finales son los inter- cialización es típica entre los más de 25 son Cajamarca, Amazonas, Ica, Arequipa,
mediarios mayoristas. Estos tienen insta- acuarios ubicados en el Jr. Ayacucho y al- Puno, Huaraz, Chimbote, La Merced, Cus-
El destino principal de todas las espe-
laciones en Lima en donde acondicionan rededores, en el Mercado Central de Lima. co, Tacna, Ayacucho y Abancay.
cies y variedades de peces ornamenta-
a los peces recién llegados del norte.
les reproducidos en Trujillo es la ciudad
de Lima; y desde allí se derivan a sus dos Tabla 21
Debido a la informalidad del negocio
destinos finales: Resumen de la cadena de valor productiva de peces ornamentales en costa.
y la carencia de protocolos, la merma
durante el traslado hacia Lima es alta,
• Los 138 acuarios distribuidos
calculándose que, de acuerdo con la es-
entre los distritos de Lima y el Callao
pecie, tamaño, tipo de embalaje, estas
y los acuarios y “paleros” distribuidos
pérdidas pueden ascender hasta un 80
entre los 1 120 mercados de abasto
%, dependiendo de la especie.
de Lima Metropolitana.
CADENA DE
• Las ciudades del interior del país.
El proceso de acondicionamiento de los VALOR
peces recién llegados del norte sigue PRODUCTIVA
134
estos pasos: EN COSTA 135

1 2 3 4
Cambio gradual Ayuno por Simultáneamente, Todo este proceso 6 15 5 395 518.37 1 079 103.60 66 000.00
empresas Principales importaciones valor valor
del agua en dos días más, los intermediarios puede tomar hasta
importadoras marcas de productos acuario promedio importaciones
que llegan los para “limpiar” utilizan altas dosis una semana, pero de productos productos (millones importaciones peces
peces, la cual el tracto de antibióticos, debido a la merma de acuarismo para USD (millones ornamentales
está recargada digestivo. generalmente y la morbilidad, la al 2019 en acuarismo CIF) USD CIF) (USD CIF)
de desechos de uso humano, comercialización Perú en Perú 2013-2018 por año 2016-2017
nitrogenados para mitigar las hacia los
(nitritos, enfermedades detallistas se hace
nitratos, amonio, que empezaron a a los dos días, con 48 85 138 1122 11
amoníaco) y con brotar debido al todos los riesgos especies variedades acuarios aproximado de Movimiento
niveles bajísimos estrés que esto implica. ornamentales ornamentales minoristas con microcomer- económico
producidas producidas registro comercial cializadores mercado interno
de oxígeno. del traslado.
en costa en costa en Lima y Callao en Lima y Callao (millones USD)
Peces ornamentales Parte 3

3.3 Análisis del entorno


organizacional e institucional
1. LA CADENA DE VALOR EXTRACTIVA en 4. ESTRATEGIAS DE MERCADO. El nego- 6. Se puede afirmar que las cadenas de DE ASOCIATIVIDAD, desde la base de la
la Amazonía es la que presenta la mejor cio se sustenta en cinco especies de peces valor extractiva y productiva en la Ama- cadena de valor –como son los pescado-
estructura organizacional. Sus empre- amazónicos extraídos del medio natural zonía cumplen con las certificaciones res de orilla– hasta los acuarios exporta-
sas cuentan con registro comercial (31 al (Minam, 2016), pese a existir por lo menos exigidas por el mercado internacional y dores. Esto origina situaciones desven-
2018), están formalmente constituidas y su 300 con atributos ornamentales. Además, con las certificaciones o permisos de las tajosas para acceder a mecanismos de
entorno institucional acompaña las dife- los acopiadores venden directamente a los instituciones vinculadas a la actividad, crédito, adquisición de insumos para la
rentes etapas de la actividad. Instituciones acuarios exportadores, prescindiendo de como son: Sanipes, Direpro, Produce, propia actividad y frente a problemas co-
como Sanipes, las Direpro, el IIAP, Sunat, los pescadores y encareciendo el precio del Sunat, IIAP y CITES, principalmente. munes y transversales a toda la cadena,
CITES, entre otras se encargan de regular, producto, lo que hace inequitativa la cade- como pueden ser la determinación de
vigilar, controlar y supervisar esta actividad na. Algunos acuarios exportadores incursio- precios, la uniformidad de la oferta, los
económica. nan en la compra directa al comprador pero 7. LOS MECANISMOS DE FISCALIZACIÓN mecanismos de fiscalización de envíos al
136 este carece de asociaciones o cooperativas, de los envíos de peces ornamentales en extranjero, u otros.
137
haciendo imposible obtener un justiprecio los terminales de origen y de salida del
2. LOS INTERMEDIARIOS Y ACOPIADORES por su producto. Adicionalmente, no existe país hacia el extranjero, resultaban one-
en selva no tienen personería jurídica y una diversificación de la oferta de peces y rosos y repetitivos por la descoordina- 9. LA CADENA PRODUCTIVA DE PECES
están repartidos principalmente en la ciu- otros recursos hidrobiológicos, pues la in- ción entre las instituciones que forman ORNAMENTALES EN LA COSTA es com-
dad de Iquitos, la única de Loreto con fa- vestigación en el rubro es muy escasa. parte de la cadena de valor (Sanipes, pletamente informal. En ninguna de las
cilidades para desarrollar la fase final de Sunat, Direpro, Produce, CITES). Por ello, etapas del ciclo productivo y de comer-
la cadena de valor. los acuarios exportadores han presenta- cialización es regulada o supervisada por
5. LA CADENA DE VALOR PRODUCTIVA EN do el 2018, mediante una acción conjun- institución alguna. A la fecha no existen
LA AMAZONÍA también recibe acompaña- ta, un proyecto de ley con el fin de que siquiera registros formales de la acti-
3. LOS PESCADORES DE ORILLA están or- miento institucional de las organizaciones todas estas inspecciones se realicen si- vidad en las Direpro de las respectivas
ganizados en Asociaciones de Pescadores productivas. Los requisitos formales para multáneamente y en un solo momento regiones vinculadas a la producción de
Artesanales (APA) a lo largo de las cuencas la exportación de peces ornamentales para evitar la merma de los peces y la peces ornamentales.
de algunos ríos, principalmente en el río producidos en ambiente controlado pue- consiguiente pérdida económica.
Nanay. Los exportadores están agrupados den llegar a ser tediosos y significar so-
en dos asociaciones (EXPARA y APEXPO), brecosto que es recargado al cliente final, 10. ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN LA
antagónicas entre sí e incapaces de traba- pudiendo convertirse en una traba para las 8. Un problema transversal a ambas ca- CADENA PRODUCTIVA EN LA COSTA. Al-
jar conjuntamente. incipientes empresas productoras. denas en la Amazonía es la CARENCIA rededor del 70 % de acuarios son infor-
Peces ornamentales Parte 1

menos un comercializador informal o ciudades del país, las redes sociales, el


“palero”. Los “paleros” son personas que comercio electrónico, clubes y asociacio-
negocian los pececillos en bolsas plás- nes de criadores, aficionados y comercia-
ticas transparentes colgadas de un palo lizadores y también la venta directa por el
transportado al hombro y todo lo que “boca a boca”, sobre todo a los interme-
gira alrededor de este negocio: alimen- diarios minoristas y los “paleros”.
tos, decloradores, medicinas, aireadores,
adornos, plantas, etc. Cada uno de estos 15. OPERACIONES Y PRODUCCIÓN. Exis-
informales atiende en promedio a 20 afi- ten dos modalidades de abastecimiento
cionados principiantes. de peces ornamentales: en la Amazonia
predomina el modelo extractivo, mientras
que en la costa la producción en ambien-
14. PARA EL MERCADO NACIONAL, LOS te controlado. Ambas modalidades no son
CANALES DE COMERCIALIZACIÓN más excluyentes, pues se integran según las
comunes se realizan a través de los condiciones del mercado, la estacionali-
acuarios distribuidos en las principales dad y la disponibilidad de las principales

138 139

males, es decir que no tienen personería informal y carece de permisos y autori-


jurídica, ni registro ante Sunat, Direpro, zaciones pertinentes. La dinámica eco-
Sanipes, municipios u otros. Además, es- nómica de este negocio sería posible,
tán los innumerables criaderos de per- gracias precisamente a la autogestión y a
sonas naturales en patios, azoteas, jardi- la ausencia de interferencias de sistemas
nes, áreas rurales en las afueras de Lima, de gestión convencionales.
Trujillo y otras ciudades del país. Estos
acuarios son los que abastecen princi-
palmente el mercado interno. La mayoría 12. LOS ACUARIOS MINORISTAS están
de los criadores de peces ornamentales concentrados en Lima y Trujillo. A la fe-
en la costa consideran la intervención del cha existen 138 acuarios con actividad
Estado como un factor de desincentivo. comercial en los distritos de Lima Me-
tropolitana y el Callao.

11. EL MOVIMIENTO COMERCIAL NA-


CIONAL entre pequeños productores y 13. EN LOS MERCADOS DE ABASTO de
comercializadores es autogestionario, los distritos más poblados existe por lo
Peces ornamentales Parte 1

especies ícticas demandadas. El departa- 18. LA ALIMENTACIÓN está basada en el 22. En la costa, los peces son enviados cial en acuarios minoristas y microcomercia-
mento de Loreto lidera históricamente la uso de alimento inerte (escamas, pellets, vía terrestre desde Trujillo hacia los pun- lizadores de 11 millones de dólares.
extracción y la exportación de peces or- sticks y otros), alimento vivo (tubifex, ar- tos de destino.
namentales, seguido de Ucayali. San Mar- temia salina, pulga y moina, microlombri-
tín, Madre de Dios y algunas zonas de la ces) y en menor medida dietas prepara- 27. En la Amazonía peruana, por lo menos
selva de Huánuco, Junín y Cusco también das de forma casera (papillas en base a 23. FINANZAS Y CONTABILIDAD. En el 4 empresas y organizaciones cuentan con
poseen variedad de especies considera- vegetales, pescado, hígado y colapiz). rango de tiempo comprendido entre el recursos adicionales provenientes de FON-
das ornamentales, pero no existen regis- 2008 y el 2018 se exportó un valor FOB de DOS PÚBLICOS de investigación y desarro-
tros formales. 39.42 millones de dólares (ADEX, 2019). Sin llo, como son los del PNIPA e Innóvate Perú.
19. LOS MEDICAMENTOS más utilizados embargo, para SIICEX (2018), el valor FOB
en la línea de sanidad son el azul de meti- exportado en el período 2005-2017 fue de
16. Un segmento muy pequeño de pro- leno, verde malaquita, formalina y diferen- 80 028 863.48 de dólares. 28. PROYECCIONES. La Oficina General de
ductores en la Amazonía cuenta con tes tipos de antibióticos y antiparasitarios Evaluación de Impacto y Estudios Económi-
personería jurídica –como persona na- de uso humano y veterinario, como fluco- cos del Ministerio de la Producción (Informe
tural, empresa, o asociación de pesca- nazol, metronidazol, praziquantel, etc. 24. IMPORTACIONES. El año 2016 se im- N.° 007-2018-PRODUCE/SG/OGEIEE/OEE),
dores– e instalaciones y conocimiento portaron peces ornamentales por un valor proyecta un flujo económico de la actividad
formal del tema (profesional universita- de 20 mil dólares. El año 2017 fueron 4 t por exportadora en Loreto durante el período
140 141
rio, técnico o con formación en cursos 20. LOS IMPORTADORES de peces orna- un valor de 46 mil dólares (Promperú, 2018). 2019-2023 ascendente a 6.8 millones de
y talleres). mentales están ubicados principalmente unidades de peces ornamentales por año.
en Lima. Cuentan con permisos legales y Esto correspondería a un volumen de ex-
traen ejemplares de peces desde diferen- 25. De 31 empresas, solo seis concentran portación de 370 t en promedio anual, ge-
17. DIVERSIFICACIÓN DEL SECTOR POR tes países asiáticos como Tailandia, Singa- el 77.54 % del negocio y solo una (Acua- nerando divisas de alrededor de USD FOB 3
LÍNEAS DE PRODUCCIÓN. Algunos cria- pur, Sri Lanka, Hong Kong, República Che- trade S. A. C.) recauda el 51.3 % de una millones por año. De esta manera, los flujos
dores en la costa se han diversificado ca, y otros. La selección para escoger los cantidad exportada de 3.05 millones de de capital y el consiguiente crecimiento del
para producir peces de las familias de reproductores a partir de este pie de cría dólares (ADEX, 2019). sector seguirían contribuyendo con el PEA,
cíclidos, carácidos, poecílidos, loricári- importado es masal, es decir que solo se con alrededor de 30 mil empleos solamente
dos, laberíntidos, crustáceos pequeños basa en los atributos fenotípicos. en la Amazonía.
como camarones y alimento vivo (micro- 26. Solo en Lima Metropolitana para el
algas, cladóceros y microgusanos). Mu- año 2005 se estimó que los acuarios mi-
chos criadores en Lima y Trujillo ofrecen, 21. En la Amazonía el canal de exportación noristas y sus proveedores representan 29. CANTIDAD Y CALIDAD DE LOS RECUR-
paralelamente a los peces, todo tipo de es por vía aérea desde Iquitos (Loreto). un MOVIMIENTO ANUAL de 5 millones SOS HUMANOS. En la selva peruana existen
insumos y accesorios. de dólares. En los últimos cinco años se familias dedicadas completamente a la ac-
tiene un movimiento anual aproximado tividad de captura de peces ornamentales
de importaciones de 1 millón de dólares durante todo el año. El 75.9 % de pescadores
CIF y un movimiento económico comer- operan en época de vaciante, como de cre-
Peces ornamentales Parte 1

ciente y, del 24.1 % restante, 18.5 % lo ha- DUCE/SG/OGEIEE/OEE), el flujo eco- 38. DESARROLLO TECNOLÓGICO. En la bajo, sostenido principalmente en cria-
cen en creciente y 5.6 % solo en vaciante. nómico proyectado durante el período Amazonía, la Infraestructura y el nivel deros de tamaño pequeño (40-300m2),
2019-2023 será alrededor de US$ FOB de desarrollo tecnológico son medio a con equipos de soporte de vida básicos,
3 millones por año. De esta manera los alto en las empresas medianas y algunas en pozas excavadas en tierra, usando el
30. En Loreto se contabilizan 480 pes- flujos de capital y el consiguiente creci- pequeñas, y medio a bajo en las micro principio de la geotermia.
cadores organizados en 16 asociaciones miento del sector, seguirían contribuyen- y pequeñas empresas. No obstante, en
(APA) solo en la cuenca del río Nanay. do con el PEA, con alrededor de 30 mil ambos casos estos resultan insuficientes 40. En la costa tampoco es común el
empleos, solamente en la Amazonía. para afrontar los retos de volumen y ca- USO DE PROTOCOLOS para la crianza,
lidad durante un tiempo sostenido, cua- reproducción ni alimentación, solamen-
31. El 2008 existían 87 empresas exporta- lidades que exigen los mercados. Los te el conocimiento empírico y el apren-
doras y a diciembre del 2018 solo hay 31 35. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y LAS equipos de soporte de vida utilizados dizaje y retroalimentación entre criado-
(ADEX, 2019), registrándose una mortalidad COMUNICACIONES. Las estadísticas a (filtros y aireadores para recirculación res e información de internet.
quinquenal de empresas de hasta 64 %. nivel sectorial presentan discrepancias. y limpieza del agua, bombas de calor,
Las principales fuentes muestran datos iluminación artificial, filtración biológica,
diferentes entre sí. química y mecánica) se utilizan de ma- 41. ASPECTO SANITARIO. No se mane-
32. Se han identificado 26 productores de nera básica y se limitan a colocar airea- jan protocolos y esta parte de la crian-
peces ornamentales en Loreto, pero solo ción o filtración en pozas o tanques y en za se reduce a una inspección visual y
142 143
dos están constituidos legalmente (Aqua- 36. Muchos de los actores que partici- las pozas excavadas en tierra no es co- conocimiento empírico de las princi-
yap E. I. R. L. y Neotropical Fauna E. I. R. L.) paron de este estudio prefirieron no dar mún el uso de sistemas de recirculación. pales enfermedades. Los patógenos
sus nombres por temor a ser ubicados por Tampoco es difundido el uso de proto- más comunes son diferentes tipos de
. la Sunat. Esta es una constante en todos colos de manejo, crianza, reproducción, hongos (Saprolegnia), el protozoario
33. Existen pocos especialistas en los te- los eslabones de la cadena de valor, des- alimentación y sanidad. denominado “Ich” (Ichthyiophtirius mul-
mas de manejo, reproducción y sanidad de los pescadores en la Amazonía hasta tifiliis), podredumbre de aletas (típicas
acuícola. Éste es un problema a nivel de los productores de Trujillo, mayoristas y en vivíparos) de origen bacteriano y en-
todo el territorio nacional. minoristas, incluyendo los acuarios expor- 39. En la costa (Lima, Trujillo, Chiclayo, Piura fermedades virales traídas por peces
tadores. e Ica) y varias ciudades de la sierra del país importados que no siguieron los pro-
(Arequipa, Huancayo, Cajamarca y Cusco) tocolos de cuarentena. Se manifiestan
34. De acuerdo a información de la Ofici- el nivel de DESARROLLO TECNOLÓGICO diferentes tipos de parasitosis y se cree
na General de Evaluación de Impacto y 37. No se cuentan con catálogos actuali- E INFRAESTRUCTURA DEDICADAS A LA haber detectado la enfermedad viral
Estudios Económicos del Ministerio de la zados ni colecciones accesibles al públi- PRODUCCIÓN de peces ornamentales conocida como la “fiebre primaveral
Producción (Informe N° 007-2018- PRO- co e investigadores. también es de un desarrollo medio a del goldfish”.
Peces ornamentales Parte 1

42. Tanto en la Amazonía como en la costa del certificado ictiosanitario, son proce-
no es usual recurrir a especialistas en el sos que demandan tiempo y tienen un
tema y tampoco a laboratorios para diag- costo adicional.
nosticar las diferentes enfermedades y
epizootias.
45. EL MODELO PESQUERO CONVEN-
CIONAL de gestión pesquera aplicado
43. POLÍTICAS PÚBLICAS. El desarro- en la Amazonía y sancionado por el Re-
llo de este sector se inscribe dentro de glamento de Ordenamiento Pesquero de
las políticas públicas contenidas en la la Amazonía vigente, es insuficiente y pre-
Ley N.° 25977 (Ley General de Pesca) y senta grandes limitaciones para ponerse
el Decreto Ley N.° 1195 (Ley General de en práctica en un espacio geográfico tan
Acuicultura). En este sentido, es la Direc- amplio, diverso y diferente ecológica-
ción Regional de la Producción (Direpro) mente al del medio marítimo y la pesca
la institución encargada de diseñar, for- industrial marítima. El reglamento vigen-
mular y supervisar las políticas y normas te solo puede implementarse en zonas
de alcance regional aplicables a las acti- de desembarque donde se aplican los
144 145
vidades extractivas y productivas. El Or- instrumentos de control (tallas mínimas,
ganismo Nacional de Sanidad Pesquera vedas, permisos, entre otros) y en zonas
(Sanipes), es quien tiene como misión de implementación de los Programas de
garantizar la sanidad e inocuidad en toda Manejo Pesquero (Promape), a todas lu-
la cadena productiva de la actividad pes- ces escasas en el medio amazónico.
quera y acuícola, interviniendo mediante
la vigilancia, control, habilitación y certi-
ficación sanitaria, eficaz y oportuna, ne- 46. Gran parte del espacio amazónico per-
cesaria para la exportación e importación manece bajo regímenes de acceso abierto,
de recursos hidrobiológicos. Adicional- sin ningún tipo de fiscalización y sin meca-
mente otorga certificación ictiosanitaria nismos de apoyo al manejo y monitoreo.
requerida por algunos destinos de ex- Aquí, tampoco se desarrollan acciones de
portación. reporte y verificación de la gestión por par-
te de funcionarios públicos.

44. Tanto el otorgamiento del certifica-


do de habilitación sanitaria del estable- 47. La Superintendencia Nacional Ad-
cimiento acuícola, así como la obtención junta de Aduanas, en lo que concierne
Peces ornamentales Parte 1

al comercio de peces ornamentales, es de destino Hong Kong, seguido por Esta- 55. No debe dejarse de lado la existencia entre otras, reducen la competitividad de
una de las entidades públicas involucra- dos Unidos, China, Alemania y Taiwán. de procesos económicos que no favore- los peces peruanos.
das en la FISCALIZACIÓN Y CONTROL cen el desarrollo acuícola: cultivos ilíci-
DE LAS EXPORTACIONES en los termi- tos y narcotráfico, tala y tráfico ilegal de
nales de origen y salida del país. 52. DEMANDA INTERNA. Las ciudades madera y de fauna silvestre. 59. LAS CRISIS FINANCIERAS INTERNA-
de la costa peruana (Lima, Trujillo, Piura, CIONALES (2007-2008) afectan la de-
Chiclayo, Ica, Chimbote y Tacna) son las manda de peces ornamentales. Por tanto,
48. El Convenio sobre el Comercio Inter- de mayor densidad poblacional y con- 56. ASPECTOS TECNOLÓGICOS. Los altos urge la búsqueda de nuevos mercados o
nacional de Especies Amenazadas de centran el 58 % de la población (INEI, costos de importación de los equipos de la consolidación de mercados emergen-
Fauna y Flora Silvestre (CITES), regula el 2017). El movimiento económico interno acceso a energías no convencionales, tes como el de China, dispuestos a pagar
COMERCIO INTERNACIONAL de espe- se ha estimado en 11 millones de dólares sistemas de recirculación y soporte de por nuestras especies. Igualmente se
cies que se encuentren bajo un grado de anuales. Las importaciones de productos vida, entre otros, dificultan la democrati- necesita dinamizar aún más el mercado
amenaza y también los productos deriva- para acuarismo han registrado un movi- zación de esta actividad económica. Los interno, tal como han hecho los países
dos de estas. Para el Perú, CITES inclu- miento superior al millón de dólares CIF/ altos costos de los equipos de soporte asiáticos.
ye 16, 107 y 24 especies de peces en los año durante los últimos cinco años. de vida resultan inaccesibles para las co-
apéndices I, II y III, respectivamente. munidades de pescadores artesanales.
60. LA BAJA DE PRECIO DE LOS COMMO-
146 147
53. Solo en Lima Metropolitana y el Ca- DITIES de los cuales depende nuestra
49. El Instituto de Investigaciones de la llao se han identificado 138 acuarios 57. La costa norte presenta condiciones economía afecta el consumo interno de
Amazonía Peruana (IIAP) es la entidad comerciales y en los 1 122 mercado de climáticas que determinan VENTAJAS peces ornamentales.
encargada de emitir el CERTIFICADO CI- abastos de Lima se ubica por lo menos COMPARATIVAS Y COMPETITIVAS para la
TES para las especies que lo requieran. un microcomercializador informal, cono- producción con respecto a otras ciudades
cido como “palero”. en el centro y sur de la costa. Esto deter- 61. Alto costos de los insumos importa-
mina un significativo ahorro energético y dos, como alimentos, medicinas y equi-
50. FACTORES ECONÓMICOS. Son dos mejores condiciones debido a la cercanía pos de soporte de vida.
los elementos clave a tomar en conside- 54. FACTORES SOCIALES. La asimetría de del principal mercado de consumo.
ración: las fluctuaciones de la demanda la cadena de valor extractiva en la Ama-
internacional y el consumo interno de zonía se refleja en la pobreza de los pes- 62. EL MAL ESTADO DE LA INFRAES-
peces ornamentales. cadores, poblaciones ribereñas y pue- 58. COMPETENCIA, VENTAJAS COMPA- TRUCTURA VIAL o su ausencia dificultan
blos indígenas. La abrumadora mayoría RATIVAS Y COMPETITIVAS. El incremento el transporte de la producción, especial-
de los pueblos y comunidades vincula- de la oferta de peces amazónicos pro- mente desde la selva. Por esta situación,
51. DEMANDA EXTERNA. Más de 56 paí- das a la actividad extractiva de peces or- ducidos en ambiente controlado en los la cadena ornamental amazónica des-
ses demandan peces peruanos. 12 países, namentales presentan índices de desa- países asiáticos (Singapur, Tailandia, Sri tinada al mercado nacional no puede
5 de ellos asiáticos, concentran el 92.8 % rrollo humano inferiores a 0.5, similares a Lanka, Burma, etc.) y República Checa, competir con su par de la costa norte.
de los envíos. Encabeza la lista de países los de Papúa Nueva Guinea o Haití.
Peces ornamentales Parte 3

3.4 Modelación de
es la crianza de especies exóticas ori- pio y embalaje de los peces, así como
ginarias de Asia, las cuales tienen una el poco interés estatal por apoyar el de-

la cadena de valor gran demanda de exportación. sarrollo de paquetes tecnificados y ren-


tables de cría de especies ornamentales
•••La cultura extractiva y aprovecha- nativas, son algunas de las condiciones
miento irracional de especies orna- que perpetúan modelos de pesca que
CAMBIO DE LAMATRIZ PRODUCTIVA mentales, las malas prácticas durante en muchas especies han demostrado
De la extracción pesquera a la produc- •••El modelo extractivo genera altos el proceso de extracción, traslado, aco- poca sostenibilidad en el tiempo.
ción acuícola diversificada de especies sobrecostos, según la experiencia de
nativas y exóticas: países de Latinoamérica como Colom-
bia, Brasil y Perú, donde la actividad
pesquera no controlada tiene un alto
•••Más del 90 % de peces ornamentales
impacto de declive en las poblaciones
de agua dulce son reproducidos en cau-
de peces, con una elevada pérdida eco-
tiverio, mayormente en Asia. Estos peces
nómica del recurso, de hasta el 80 % de

90%
cultivados son preferidos por los acuaris-
la población extraída. Las bajas cuotas
tas de Europa, los Estados Unidos y paí-
sobrevivientes de peces ornamentales
ses asiáticos (Pykäläinen, 2004).
148 exportados desde estos orígenes, ade- 149
más, presentan problemas de adapta-
Muchos países de baja diversidad íctica,
ción y factores sanitarios que determi-
como la República Checa, se han conver- de peces ornamentales
nan una baja calidad y cotización en los
tido en potencias exportadoras de peces
destinos finales.
de agua dulce son
ornamentales gracias al desarrollo de reproducidos en cautiverio.
tecnologías de cría de peces en cautiverio
•••Las exportaciones de poblaciones
(Gomes, 2011).
extraídas del medio natural, hacia el
sudeste asiático, fortalecen la genéti-
Al igual que Colombia, Perú y Brasil en
ca de sus poblaciones criadas y provo-
Sudamérica, otros países que exportan
can un progresivo desplazamiento en la
peces capturados de ambientes naturales
participación de países latinoamerica-
son Tailandia, Indonesia y Vietnam en el
nos en los mercados de Estados Unidos
Sudeste Asiático; así como Congo, Nigeria
y Europa. Una práctica replicada por
y Malawi en África (Panné y Luchini, 2008).
Perú y muchos países de Sudamérica
Peces ornamentales Parte 1

LEYES Y REGULACIONES Las poblaciones criadas en medios arti- PROMOCIÓN


PARA LA CONSERVACIÓN ficiales presentan mejores condiciones La pesca Y FACILITACIÓN DE LAS
DE LOS RECURSOS de acceso al mercado. Para incremen- extractiva deteriora EXPORTACIONES
tar la producción que llega de manera
Antes que regular el aprovechamiento
efectiva a los destinos de exportación
el recurso, presenta El desarrollo de plataformas comer-
pesquero de las especies ornamentales ciales y la promoción de la oferta ex-
de la Amazonía peruana, se debe apuntar se requieren, además de regulaciones resultados de corto portable de los países ha jugado un rol
a establecer un modelo de protección le- específicas, certificaciones y un ade- plazo y compite de fundamental en el crecimiento o man-
cuado control sanitario, de medios de
gal de las especies endémicas y de alto
soporte y servicios para la detección y
manera desleal con tenimiento de las exportaciones, in-
valor comercial, que promueva cambios cluso de países como Colombia, cuyo
en la matriz productiva, tal como se ha evaluación del riesgo. los emprendimientos modelo pesquero guarda una estrecha
observado en experiencias revisadas del basados en la similitud con el caso peruano.
Uno de los casos más relevantes es el
sudeste asiático.
de Singapur, país que “posee un progra- reproducción y
La reducción de los costos de transpor-
La pesca extractiva que deteriora el re- ma exitosamente implementado para crianza en cautiverio. te es un aspecto fundamental para me-
curso se basa en resultados de corto asegurar la calidad y el bienestar de los jorar la competitividad de la acuicultura
plazo y compite de manera desleal con peces previo a su envío” (Panné y Luchi- de especies ornamentales. La cercanía
los emprendimientos basados en la re- ni, 2008). a los principales centros de consumo
150 151
producción y crianza en cautiverio, cuyos de la Unión Europea ha permitido el
costos de producción inmediatos son CONTROL ESTATAL INCENTIVOS TRIBUTARIOS desarrollo de los nuevos polos de pro-
Y GESTIÓN DE LA Y OTRAS POLÍTICAS
mayores por las exigencias de infraes- ducción en República Checa, España,
INFORMACIÓN DE PROMOCIÓN
tructura, capital y desarrollo tecnológico. Israel, Bélgica y Holanda, rentables por
El cambio de la matriz productiva y la el reducido costo del transporte (Panné
Los registros oficiales deben consignar
industrialización de los procesos de pro- y Luchini, 2008).
LEYES Y REGULACIONES la diferencia entre las poblaciones ex-
ducción acuícola requieren de incentivos
SANITARIAS traídas, las poblaciones exportadas y
tributarios, simplificación de los proce- Para acceder al mercado europeo es
las importaciones computadas en los
La sanidad acuícola es un aspecto clave sos administrativos y otros que equipa- preciso cumplir con la directiva especí-
países de destino, dados los altos índi-
de la gestión de la calidad de procesos y ren o premien el esfuerzo o inversión de fica (2005/656/EC) que reglamenta el
ces de mortalidad en la pesca extrac-
de productos en la producción y comer- los productores en procesos formales y comercio de peces ornamentales (Pan-
tiva de peces ornamentales de países
cialización de peces ornamentales. sustentables. né y Luchini, 2008).
latinoamericanos.
Peces ornamentales Parte 1

PROMOCIÓN DEL La promoción del consumo interno, anual de más de 1 millón de dólares CIF,
CONSUMO INTERNO como el observado en Sri Lanka y otros para el período comprendido entre el
países del sudeste asiático, constituye 2013 y 2018, a excepción de las dos em-
Este resultado se sostiene un factor importante de desarrollo de la presas que importan los productos Azoo
en la comercialización acuicultura ornamental, al generar una de Taiwán, cuyos datos abarcan hasta
de productos importados mayor cantidad de pequeños emprendi- enero del 2019. Estas cifras no conside-
para acuarismo, cuya mientos que luego empiezan a asociarse ran a las microempresas que ejecutaron
media anual es de y a mejorar la capacidad productiva del importaciones dentro del mismo rubro
sector hacia los mercados del exterior. en dicho período. Tampoco consideran el
más de 1 millón movimiento económico informal a través
de dólares CIF. El mercado interno en el país tiene un de las fronteras ni el dinámico movimien-
Productos El mercado
interno de peces
movimiento económico de 11 millones to comercial electrónico a través de pla-
para ornamentales
de dólares, sustentado en la comerciali-
zación de productos para acuarismo (ali-
taformas como Mercado Libre, Amazon
y otras similares, mediante las cuales se
acuarismo: en el país movió mentos, medicinas, equipos de soporte importa –por ejemplo– los famosos ali-
alimentos, medicinas,
equipos de soporte de 11 millones de vida y peces) importados, a una media mentos Hikari de origen japonés.

152 vida y peces. de dólares. 153


PROMOCIÓN DE LA
2013 - 2018 La asociatividad ASOCIATIVIDAD Y
CONGLOMERADOS
promueve la PRODUCTIVOS
inclusión económica La asociatividad es un factor clave en las
experiencias del sudeste asiático, que les
de un amplio sector ha sido capaces de desarrollar una oferta
de la población diversificada de peces ornamentales. En-
local y el acceso tre otros beneficios, promueve la inclusión
económica de un amplio sector de la po-
más igualitario a las blación local y el acceso más igualitario a
oportunidades de las oportunidades de ingreso económico,
ingreso económico. de acuerdo con las culturas locales.
Peces ornamentales Parte 1

En las dos cadenas de valor estudiadas, sarrolla la cadena de valor productiva, selvas inundables del Orinoco y del Ama-
las prácticas de asociatividad no son tanto en Amazonía como en costa, y que El desarrollo de la zonas, constituye un aspecto importante
usuales a lo largo de todo el proceso. involucra la producción de peces nativos
cadena de valor de a replicar como estrategia de mercado
Las únicas dos asociaciones que agru- y exóticos, plantas acuáticas, alimento vinculada con la investigación. Los nue-
pan a los exportadores en Loreto están vivo y balanceado, así como diferentes peces ornamentales vos tipos ingresan en los mercados y
enfrentadas entre sí y los problemas in- tipos de acondicionadores y medicinas no puede darse sin desplazan la oferta de los países latinoa-
ternos impiden acciones conjuntas para especialmente diseñados para peces or- mericanos (Tambella, 2019).
el bien común. namentales.
considerar el desarrollo
integral del sector. Así •••La transición de individuos silvestres

DIVERSIFICACIÓN Y ALTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO


lo han demostrado las a líneas o variedades producidas en cau-
tiverio exige el conocimiento de la biolo-
ESPECIALIZACIÓN DEL RUBRO TECNOLÓGICO experiencias exitosas gía básica de las especies y el desarrollo
•••Cabe mencionar los esfuerzos de di- •••En el exitoso modelo de los países de Sri Lanka, Birmania de experiencias de reproducción y culti-
versos países, entre ellos Sri Lanka, por asiáticos, la inversión en investigación y o Chequia. vo (Zafra et ál., 2018).
diversificar sus líneas de producción de desarrollo de paquetes de cría para es-
peces ornamentales, plantas acuáticas, pecies exóticas de peces ornamentales
alimentos, suministros médicos y equi- es un factor clave que les permite apro-
154 155
pamiento. Ello contribuye a una mayor vechar el potencial subutilizado de los
circulación de bienes y servicios en torno países latinoamericanos como Colom-
a la actividad. bia, Brasil y Perú, para llegar a la deman-
da con especímenes mejor adaptados al
•••Todas las experiencias exitosas ob- manejo y de mayor calidad comercial.
servadas de desarrollo en la produc-
ción de peces ornamentales (Sri Lanka, •••Los “sistemas de súper confinamien-
Birmania, Chequia y otros países), tiene to” que consideran el máximo número de
como condición común el desarrollo in- individuos de una misma especie en la
tegral del sector pesquero y acuícola de menor cantidad de área posible, son am-
los países con miras al comercio local y pliamente utilizados por los criadores en
el exterior. Es decir, el desarrollo de la todos los países del mundo (Echeverri,
cadena de valor de peces ornamentales 2009a).
no puede lograrse sin considerar el de-
sarrollo integral del sector y sus líneas
diversificadas. •••El desarrollo de nuevos tipos mor-
fológicos de peces ornamentales en el
•••La experiencia más interesante de sudeste asiático, a partir de la selección
diversificación en el Perú es la que de- natural de especies provenientes de las
Peces ornamentales Parte 1

3.5 Factores críticos •••Cobros por trámites: existen cobros


excesivos en el caso de la producción de
•••Escasa oferta de nuevas variedades:
los pocos centros de producción forma-
peces ornamentales, tales como verifi- les (tres reportados para este estudio)
Son elementos que tienen un alto impac- la Amazonía, que determina una tempo- cación de reproductores, verificación de hace que solo se trabajen especies co-
to sobre el desempeño actual o futuro de rada de captura. nacimiento, verificación de stock y certi- merciales y no exista una competencia
la cadena de valor. No necesariamente ficado de procedencia. Esto hace que el en el mercado para producir variedades
deben entenderse como trabas, ya que •••Infraestructura o baja capacidad de producto ya no sea atractivo. nuevas. Las pocas que hay son especies
al sincerarse los aspectos que requieren almacenamiento o acopio: solo una em- nuevas que aún no han sido catalogadas
mejora, se pueden establecer las accio- presa tiene capacidad de acopio para •••Costos de transporte: el doble fle- y provienen de la extracción, y si el mer-
nes concretas que requiere el desarrollo abastecer la gran demanda del mercado te aéreo ha ocasionado que los clientes cado demanda esta especie, se vuelca
y conducción de la cadena. interno. compren peces de otras zonas de Suda- la presión extractiva sobre ella hasta que
mérica, principalmente Colombia y Brasil. pase de moda o los asiáticos logren re-
En esta sección se han identificado los •••Escasa asociatividad: se observa producirla en ambiente controlado.
factores críticos, internos y externos, de tanto en los pescadores como en los •••Insuficiente tecnología de produc-
las cadenas de valor de peces ornamen- exportadores. Probablemente exista un ción en cautiverio: la actividad siempre •••Manejo administrativo y contable de
tales existentes en el Perú, comprobán- factor cultural. ha sido extractiva y no han existido políti- las empresas exportadoras: es impres-
dose sus grandes similitudes: cas de desarrollo para el sector de peces cindible la mejora en este rubro, pues
156 •••Cuotas pesqueras y competencia 157
ornamentales, a pesar de ser una de las muchas empresas no aprovechan el
• Cadena de valor extrativa desleal: solo una especie ornamental más preponderantes en la región Loreto. drawback y tienen fuertes pérdidas por
de la Amazonía cuenta con cuota pesquera y no existen debilidades administrativas y contables.
estudios de dinámica poblacional para •••Exportación de planteles genéticos:
• Cadena de valor productiva
de la Amazonía incrementar el número de especies. De la falta de actitudes y aptitudes comer-
otro lado, la oferta de peces por debajo ciales han vuelto práctica común el en- FACTORES EXTERNOS
• Cadena de valor productiva del precio normal, producto de la infor- vío de material genético, con el cual han
de la costa malidad de los pescadores de orilla, se •••Producción en los países demandan-
empezado a producir en otras latitudes
observa sobre todo en los programas de nuestros peces. En la mayoría de casos tes: el descenso de las exportaciones se
manejo (PROMAPE) existentes. debe, entre otras razones, a que los pe-
3.5.1. Factores críticos se han importado nuevas variedades de
en la cadena de valor nuestros peces trabajados en ambiente ces amazónicos se reproducen en otros
•••Trámites burocráticos: muchos de países.
extractiva en la Amazonía controlado. Los asiáticos han desarrolla-
los trámites son poco convenientes y no do tecnologías para salvaguardar su co-
hay proporcionalidad en los costos (cer- mercio, enviando peces genéticamente •••Oferta crediticia de los países sud-
FACTORES INTERNOS tificados de procedencia, verificación de modificados y revertidos sexualmente, americanos al mercado internacional:
stocks, etc.). Tramitar los documentos incluso híbridos, supermachos y super- Colombia oferta al mercado internacional
•••Estacionalidad de los peces: como para una caja de peces ocasiona el mis- la facilidad de pago con plazos de 15 a 30
hembras, transgénicos, entre otros.
ya lo mencionamos anteriormente esto mo gasto que 1+n cajas, volviendo el pro-
se debe al comportamiento de los ríos de ducto poco atractivo.
Peces ornamentales Parte 1

3.5.2. Factores críticos cación de reproductores, verificación de


en la cadena de valor nacimiento, verificación de stock y certifi-
productiva en Amazonía cado de procedencia. Esto resta atractivo
al producto.

FACTORES INTERNOS •••Costos de transporte: el doble flete


aéreo ha ocasionado que los clientes com-
•••Infraestructura o baja capacidad pren peces de otras zonas de Sudamérica,
de almacenamiento: solo tres empresas principalmente a Colombia y Brasil.
tienen una mediana capacidad de aco-
pio, insuficiente para abastecer la gran •••Insuficiente tecnología de produc-
demanda del mercado interno. ción en cautiverio: la actividad siempre
ha sido extractiva y no han existido políti-
•••Escasa asociatividad: se observa cas de desarrollo para el sector de peces
tanto en los pescadores como en los ornamentales, a pesar de ser una de las
exportadores. Probablemente exista un más preponderantes en la región Loreto.
factor cultural. Esta incapacidad para
158 •••Exportación de planteles genéticos: 159
asociarse genera, a su vez, problemas de
acceso al crédito, capacitaciones y en- la falta de actitudes y aptitudes comer-
trenamientos en temas concernientes a ciales han vuelto práctica común el en-
la actividad. vío de material genético, con el cual han
empezado a producir en otras latitudes
•••Trámites burocráticos: los permisos nuestros peces. En la mayoría de casos
y certificaciones son más tediosos que se han importado nuevas variedades de
los exigidos a los acuarios exportadores. nuestros peces trabajados en ambiente
días, volviéndolo atractivo para los clien- resultado de agresivas políticas de desa- Se pide certificado de origen de los pa- controlado. Los asiáticos han desarrolla-
tes finales. rrollo en países asiáticos y otros como la rentales, informes que podrían conside- do tecnologías para salvaguardar su co-
República Checa. rarse absurdos y costos desproporcio- mercio, enviando peces genéticamente
•••Crisis económica mundial: se obser- nado. Tramitar los documentos para una modificados y revertidos sexualmente,
va que a la par de esta crisis, sobre todo •••Políticas de desarrollo: algunos paí- caja de peces ocasiona el mismo gasto incluso híbridos, supermachos y super-
la que se inició el 2007, ha habido un des- ses en el mundo han visto la actividad de que 1+n cajas, volviendo el producto hembras, transgénicos, entre otros.
censo en las exportaciones. los peces ornamentales como un punto poco atractivo.
•••Diferencias tecnológicas: el avan- de partida para el desarrollo colectivo de •••Escasa oferta de nuevas varieda-
ce en las tecnologías de reproducción y poblaciones vulnerables, logrando expe- •••Cobros por trámites: existen cobros des: los pocos centros de producción
producción facilitan el manejo y dismi- riencias tanto innovadoras como econó- excesivos en el caso de la producción de formales (tres reportados para este estu-
nuyen los costos de producción, como micas. peces ornamentales, tales como verifi- dio) hace que solo se trabajen especies
Peces ornamentales Parte 1

comerciales y no exista una competencia FACTORES EXTERNOS 3.5.3. Factores críticos la producción de los peces), intermedia-
en el mercado para producir variedades en la cadena de valor rios de diverso nivel e incluso un sector
nuevas. Las pocas que hay son especies •••Producción en los países deman- productiva en costa de los detallistas, no están formalizados
nuevas que aún no han sido catalogadas dantes: el descenso de las exportacio- en ninguno de los aspectos de la activi-
y provienen de la extracción, y si el mer- nes se debe, entre otras razones, a que dad. El grueso del movimiento minorista
cado demanda esta especie, se vuelca los peces amazónicos son reproduci- FACTORES INTERNOS de esta actividad es ejecutado por 138
la presión extractiva sobre ella hasta que dos en ambiente controlado en otros acuarios minoristas en Lima y más de mil
pase de moda o los asiáticos logren re- países. ••• Cadena informal en casi todos los microcomercializadores distribuidos en
producirla en ambiente controlado. eslabones de la actividad: p ese al mo- los mercados de abasto de la metrópoli.
•••Oferta crediticia de los países sud- vimiento económico comercial de esta
•••Carencia de vías de transporte ade- americanos al mercado internacional: actividad, el único eslabón que cuenta ••• Tamaño de explotación de las em-
cuadas: la única forma de enviar los pe- Colombia oferta al mercado internacio- con registros formales, estadísticas y un presas productoras: los emprendimien-
ces ornamentales producidos en Iquitos nal la facilidad de pago con plazos de manejo gerencial del negocio es el de las tos dedicados a la producción de peces
hacia el extranjero o hacia el mercado 15 a 30 días, volviéndola atractiva para empresas dedicadas a la venta de pro- ornamentales en Trujillo y Lima entran
interno ubicado en la costa, es por vía los clientes finales. ductos para acuarismo. Los criadores de en el nivel de microempresas o activi-
aérea. Esto dificulta gravemente e impi- peces ornamentales (eslabón dedicado a dades de subsistencia. Los criaderos
de en la práctic una mayor competitivi- •••Crisis económica mundial: se ob-
160 dad de este tipo de cadena. Por lo me- serva que a la par de esta crisis, sobre 161
nos para el creciente mercado interno, es todo la que se inició el 2007, ha habido
imposible que pueda competir en costos un descenso en las exportaciones.
con la cadena productiva de la costa.
•••Diferencias tecnológicas: el avan-
•••Altos costos de los insumos y equi- ce en las tecnologías de reproducción
pos de soporte de vida: de las 31 empre- y producción facilitan el manejo y dis-
sas exportadoras, 25 son microempresas. minuyen los costos de producción,
Asumir los costos mencionados para in- como resultado de agresivas políticas
crementar el tamaño de la explotación y de desarrollo en países asiáticos y otros
la oferta de peces en cantidad y calidad, como la República Checa.
podría resultar oneroso para la economía
de una microempresa. •••Políticas de desarrollo: algunos
países en el mundo han visto la activi-
•••Ausencia de profesionales capaci- dad de los peces ornamentales como
tados en el área de patología acuática un punto de partida para el desarrollo
y manejo de ecosistemas: esta es una colectivo de poblaciones vulnerables,
constante, transversal a las tres cadenas logrando experiencias tanto innovado-
de valor de peces ornamentales en el país. ras como económicas.
Peces ornamentales Parte 1

al mercado nacional los productos chi- el Mercado Central y otros acuarios ubi-
nos, abaratando costos a riesgo de bajar cados en la metrópoli, sin ningún tipo de
la calidad, el acceso a la afición y a la cuarentena, a precios generalmente por
actividad económica de producción de debajo del costo de producción de los pe-
peces ornamentales se democratizó en ces nacionales.
el Perú. Sin embargo, considerando el
tamaño de los emprendimientos dedi- •••Diferencias tecnológicas: el avance
cados a la producción de peces, asumir en las tecnologías de reproducción y pro-
los costos mencionados para incremen- ducción facilitan el manejo y disminuyen
tar el tamaño de la explotación y la ofer- los costos de producción, como resulta-
ta de peces en cantidad y calidad, po- do de agresivas políticas de desarrollo en
dría resultar oneroso para la economía países asiáticos y otros como la República
de una microempresa. Checa. El resultado lo estamos viendo en
el Perú, con importaciones sostenidas de
•••Ausencia de profesionales capaci- peces ornamentales desde hace por lo
tados en el área de patobiología acuá- menos una década, en detrimento de la
tica y manejo de ecosistemas: esta es producción nacional.
162 163
una constante, transversal a las tres ca-
denas de valor de peces ornamentales •••Políticas de desarrollo: la actividad
más grandes apenas sobrepasan los cuentan con ninguna facilidad para en el país. productiva de peces ornamentales en la
500 m2, pero en contraparte son muy este tipo de actividad. Esto trae como costa peruana es prácticamente inexis-
numerosos y activos, aprovechando el consecuencia altos niveles de morbi- FACTORES EXTERNOS tente para todos los niveles de la adminis-
poco espacio del cual disponen para lidad y mortalidad al llegar al punto fi- tración pública, debido a la informalidad
reproducir peces ornamentales, ali- nal. Se puede registrar hasta el 80 % de •••Producción en los países deman- del negocio. Es imprescindible la imple-
mentos, etc. mortalidad de los ejemplares enviados. dantes: no solamente afecta y se refle- mentación de políticas de promoción, de-
ja en el descenso de las exportaciones, sarrollo e inclusión de los actores de esta
•••Escasa asociatividad: se observa •••Insuficiente tecnología de produc- además, existen empresas nacionales cadena de valor en todos los aspectos
tanto en los productores como en los ción en cautiverio: al ser una actividad dedicadas a la importación de peces (tecnológicos, administrativos, socioeco-
intermediarios y tiendas detallistas. Esta todavía informal, no existen políticas de ornamentales de agua dulce y marina, nómicos y ecológicos) pues el dinamismo
incapacidad para asociarse genera a su desarrollo para el sector de peces or- desde países asiáticos como Tailandia, y potencial de la actividad comercial y la
vez problemas de acceso al crédito, ca- namentales en la costa, siendo a pesar Singapur, Hong Kong, Sri Lanka, entre mano de obra generada son enormes. Así
pacitaciones y entrenamientos en temas de ser una actividad con una fuerte di- otros. Importar peces ornamentales re- lo han demostrado los países asiáticos,
concernientes a la actividad. námica económica. sulta sumamente fácil, pues incluso se modelos que deberían servir como un
alquilan las licencias de importación y punto de partida para el desarrollo colec-
•••Mala calidad de transporte: el en- •••Altos costos de los insumos y equi- en cualquier azotea con 20 acuarios se tivo de poblaciones vulnerables y menos
vío del producto final se realiza por tie- pos de soporte de vida: pese a que en pueden almacenar los peces importa- favorecidas económicamente, logrando
rra, en agencias de transporte que no la última década entraron con fuerza dos, que luego son comercializados en experiencias innovadoras.
Peces ornamentales Parte 1

El análisis FODA es una herramienta que permite diagnosticar la situación estratégica en la que se
3.6 Análisis FODA encuentra, en este caso, la cadena de valor de peces ornamentales en el Perú, ayudando a identifi-
car y contrastar sus fortalezas y debilidades, contra las oportunidades y amenazas existentes.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

El Perú posee gran diversidad de peces or- Existencia de un mercado todavía compe- Nivel tecnológico medio-bajo en la gran mayoría de empresas. Sobreexplotación del recurso pesquero.
namentales. titivo.
Tamaño de infraestructura disponible insuficiente para ofrecer una Enfoque de negocio extractivo. Como en toda
Condiciones climáticas favorables duran- El Perú posee especies “salvajes” deman- cantidad sostenible y variada de especies durante todo el año, in- economía extractiva, el mercado externo de-
te todo el año, que incluyen los parámetros dadas por el mercado internacional. cluso fuera de estación, que es lo que demanda el mercado inter- cide qué, cómo y a cuánto comprar.
climáticos (temperatura, humedad, vientos, nacional.
164 etc.) y los parámetros fisicoquímicos del Posibilidad de obtener certificación de co- Reducido número de especies como núcleo 165
agua, al ser la Amazonía el lugar de origen mercio ecológico justo, denominación de Carencia de transferencia tecnológica, sobre todo a los acuarios ex- central del negocio. Cinco especies susten-
de las especies objetivo. origen y el indigenous empowerment para portadores constituidos por microempresas. tan históricamente el negocio de exportación,
las comunidades nativas extractoras o pro- con todo lo que implica a nivel ecológico, so-
Germoplasma disponible para crecimiento ductoras de peces ornamentales, base de Insuficiente conocimiento de la etiología, sintomatología, tratamiento cioeconómico y como sostenibilidad
y fuente de variabilidad en base a ejempla- la cadena de valor en la Amazonía. Esto y control de las enfermedades. de la actividad.
res salvajes (wild) requeridos por criadores se ha hecho en Sudáfrica (black empower-
internacionales. ment) en la cadena de valor de peces de Insuficiente conocimiento de la bioecología y de técnicas reproducti- Procesos administrativos tediosos y caros,
arrecife coralino con los pescadores arte- vas de las especies ícticas amazónicas. regulaciones obsoletas e información insufi-
Reconocimiento internacional de algunas sanales y con el proyecto PIABA en la Ama- ciente sobre las especies capturadas y expor-
pocas empresas por la buena reputación zonía brasileña. Insuficiente infraestructura aeroportuaria y de agencias de carga. tadas, lo que fortalece el mercado negro y la
adquirida debido a la calidad de los peces perspectiva de tener un limitado número de
enviados. Esta buena reputación adquirida Ausencia de prácticas de asociatividad y de cultura empresarial (ge- especies como núcleo central del negocio.
debería replicarse en las demás empresas y rencial, administrativa, tributaria y contable) entre los pescadores ar-
servir como modelo para adquirir un nicho tesanales y las empresas exportadoras. Esta dispersión contribuye a Creciente oferta de gran variedad de espe-
de mercado internacional. que la cadena sea más asimétrica y los pescadores no puedan obte- cies amazónicas reproducidas en el sudeste
ner un justiprecio por su trabajo. asiático, la Unión Europea y Estados Unidos.
Estos especímenes de origen amazónico,
Prácticas inadecuadas de extracción, manejo y acondicionamiento, pero reproducidos en Asia son más llamativos
traslado y embalaje de los peces comercializados. por sus colores, formas y adaptación general
al medio controlado.
Mecanismos de fiscalización onerosos y repetitivos en los terminales
de origen y de salida del producto, debido a la descoordinación entre Carencia de técnicos y expertos en la identifi-
las instituciones que forman parte de la cadena de valor (Sanipes, cación y tratamiento de enfermedades.
Direpro, Produce, CITES).

Carencia de mecanismos formales de créditos a las microempresas.


parte 2
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

Replicando las
buenas
prácticas

Este capítulo recoge la experiencia de la cade-


na de valor de peces ornamentales de cuatro
de algunos de los principales países exporta-
dores, donde destacan los de Asia; y explora
algunas de lascondiciones que han favorecido
su desarrollo con miras a replicarse
Peces ornamentales Parte 2

ANÁLISIS
4

COMPARATIVO Asia

DE LA CADENA
DE VALOR
En esta sección
se realiza el
análisis de
168 benchmarking 169
con Sri Lanka,
Birmania, la
República Checa
y Colombia.

4.1 Sri Lanka


La República Democrática Socialista de
Sri Lanka es un país insular de 65 610 Sri Lanka aporta más del

3.7 %
km2, ubicado en el Golfo de Bengala,
Asia. Presenta un clima favorable para demanda
el desarrollo acuícola y una ubicación mundial
geográfica estratégica para el comercio. exportable,
Luego de un periodo de guerra civil, la
economía de la nación se ha recupera-
situándose en el puesto
do y representa uno de los índices de 10 a nivel mundial,
ingreso per cápita más altos del sudeste con exportaciones de
asiático, con niveles bajos de pobreza y más de 12.6 millones de
desempleo en la región. dólares en 2016 (GIB, 2018).
Peces ornamentales Parte 2

Sri Lanka aporta más del 3.7 % de la deman- través de contratos de crianza, con el so-
da mundial exportable, situándose en el porte técnico y suministro de insumos de
puesto 10 a nivel mundial, con exportacio- los exportadores, quienes controlan el
nes de más de 12.6 millones de dólares en mercado y compran los peces cuando se
2016 (GIB, 2018). La industria de peces tiene encuentran listos para la exportación. La
una larga historia en el país, donde se desa- actividad presenta altas tasas de ingre-
rrolla una experiencia de producción inten- so por unidad de superficie y promueve el
siva y de pesca, de especies de agua dulce empleo. Las principales condiciones favo-
y marinas, que se combina con el comercio rables para este desarrollo son: la disponi-
de plantas para acuario. Menos del 9 % de bilidad de recursos apropiados, la tecnolo-
los exportadores participantes en la econo- gía, la demanda local e internacional, y el
mía son considerados de gran escala. marco institucional del país (Wijesekara y
La producción en Sri Lanka se organiza a Yakupitiyage, 2001).

Gráfico 19
Evolución de las exportaciones de peces ornamentales desde Sri Lanka.

Millones USD
170 18
171

16

14

12

10

0
1990
1991
1992
1993
1994
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016

Elaboración propia.
Fuente: a partir de las estadísticas de 2016 y otros años de GBI (2018).

Pesca en el lago, Sri lanka.


Peces ornamentales Parte 2

Entre las medidas o condiciones relevan- de mantener acuarios en hogares y los


tes de la experiencia de Sri Lanka que po- sectores públicos y privados (hospitales,
drían constituirse en alternativas para el campos militares, bancos y una serie de
desarrollo de otros países, particularmen- oficinas). Esto promueve la pequeña
te el Perú, se identifican las siguientes: producción familiar, con un aporte del
2.5 % en la cadena y una red de tien-
• Un mecanismo de organización de das para el mercado local, a cargo de
la producción por contrato a cargo de productores e intermediarios, donde se
pequeños y medianos productores, vin- oferta una gran variedad de peces lo-
culada con soporte tecnológico y una cales tanto como importados de países
cadena de insumos –alimentos, medici- vecinos.
nas, equipos de soporte de vida, entre
otros– gestionada por los exportadores. • La presencia de una oferta diversifi-
cada para el mercado local que incluye
• La existencia de leyes y regulaciones suministros, accesorios, medicamentos,
que consideran la protección de espe- equipos, peces agua dulce (30 %) de
cies endémicas, la restricción o prohibi- bajo costo y peces marinos de alto cos-
172 173
ción selectiva de ciertas especies hacia to (70 %), así como plantas acuáticas.
las exportaciones e importaciones, la
gestión sostenible de los recursos íc- • La presencia de una demanda signifi-
ticos y una estructura organizacional

4.2 Birmania
cativa por exportaciones hacia los paí-
apoyada en normas específicas. ses vecinos y otros en el mundo, que
valoran la calidad del producto. Japón,
• La existencia de reglas, políticas y me- por ejemplo, consume el 25 % de las ex-
La República de la Unión de Myanmar, co- En pocos años, Birmania
canismos de regulación, evaluación y portaciones de Sri Lanka.
nocida como Burma o Birmania, es un país ha logrado convertirse
control sanitario o de cuarentena, con
una fuerte participación del sector pri-
del sudeste asiático de 676 578 km2, ubica- en el cuarto exportador
Entre los aspectos desfavorables que de peces ornamentales del
do en el Golfo de Bengala. Presenta un clima
vado de exportadores bajo condiciones afronta el diseño acuícola de Sri Lanka mundo, contribuyendo con el
tropical cálido en la mayoría de su territorio

9.5 %
contractuales y tecnologías disponibles se considera la baja tasa de transferen-
para la detección de agentes de riesgo cia tecnológica y el pobre conocimiento
influenciado por el Monzón. de la
biológico. de los aspectos sanitarios, así como las
demanda
A pesar de la convulsionada historia política exportada
deficiencias en el transporte aéreo para
de Birmania, la precaria economía predomi-
• El desarrollo del mercado local (con- las exportaciones. a 2016, equivalente a más de 32
nantemente agraria y el hecho de constituir
sumo interno), movido por el interés millones de dólares (GBI, 2018).
el segundo productor mundial de amapola,
es notable su desarrollo acuícola y pesquero
Peces ornamentales Parte 2

La República de la Unión de Myanmar, muy pocos años en el cuarto exportador


conocida como Burma o Birmania, es un del mundo, contribuyendo hoy con el 9.5
país del sudeste asiático de 676 578 km2, % de la demanda exportada a 2016, equi-
ubicado en el Golfo de Bengala. Presenta valente a más de 32 millones de dólares
un clima tropical cálido en la mayoría de (GBI, 2018).
su territorio influenciado por el Monzón.
La acuicultura de Birmania muestra ele-
A pesar de la convulsionada historia po- vada ganancia por unidad de superficie,
lítica de Birmania, la precaria economía con impactos significativos sobre el em-
predominantemente agraria y el hecho pleo, la remuneración y la capacidad de
de constituir el segundo productor mun- consumo de las familias organizadas en
dial de amapola, es notable su desarrollo conglomerados de productores o clús-
acuícola y pesquero durante los últimos teres (Belton et ál., 2017). Las especies
años. ornamentales exportadas corresponden
principalmente a los ciprínidos: Danio
Luego del inicio del cultivo comercial de albolineatus (Pearl danio), D. nigrofas-
peces ornamentales en 1978 (Nilar et ál., ciatus (Spotted danio), Pethia stoliczkana
174 175
2009), el país ha logrado constituirse en (Stoliczka's barb), Microrasbora sp. (Pink),

Gráfico 20
Evolución de las exportaciones de peces ornamentales desde Birmania.

Millones USD
35

30

25

20

15

10

0
2010 2011 2012 2014 2015 2016

Elaboración propia.
Fuente: a partir de las estadísticas de 2016 y otros años de GBI (2018).

Pescador birmano tradicional en el lago,


Peces ornamentales Parte 2

Celestichthys erythromicron (Emerald • La gestión y el desarrollo de los recur-


Dwarf Rasbora) y Sawbwa resplendens sos pesqueros está a cargo del Departa-
(Asian Rummynose) (FAO, 2006). mento de Pesca del Ministerio de Gana-
dería y Pesca. El Departamento realiza
La pesca continental se asocia princi- actividades de investigación y desarro-
palmente con sistemas fluviales y es- llo, promueve la acuicultura de agua
tuarios, cuerpos de agua de diverso dulce y marina, y mejora la situación
tamaño (lagos naturales, embalses y socioeconómica de las comunidades;
estanques) que cubren alrededor de 8.1 recauda impuestos, expide licencias de
millones de hectáreas, 16 % permanen- pesca y establece centros de cría mo-
tes y el resto son llanuras estacional- delo en participación con el sector pri-
mente inundables. vado (empresas locales y extranjeras) y

4.3 República Checa


en asociaciones público-privadas para
Las exportaciones son realizadas por operaciones de pesca y acuicultura.
las compañías de acuarios comercia-
les bajo el control del Departamento de • Las políticas públicas en el sector pes-
176 La República Checa sería el 177
sexto mayor
Pesca, entidad adscrita al Ministerio de ca y acuicultura tienen un enfoque inte- La República Checa, situada en Europa
Ganadería y Pesca de Birmania. La ma- gral de desarrollo del sector y sus dife- Central, cuenta con un territorio de 78
yoría de los emprendimientos acuícolas rentes líneas productivas. 867 km2. Es un país mediterráneo, don-
exportador
en el mundo,
son pequeños, entre 2-6.87 hectáreas de la acuicultura de agua dulce tiene
en promedio, sin embargo, las grandes • El Estado aplica incentivos tributarios una tradición muy arraigada y se combi-
explotaciones dominan en superficie especiales sobre sus exportaciones, na con la gestión de los recursos hídri-
abasteciendo cerca del 6 % de la
(FAO, 2006). que fomentan la reinversión de las divi- cos con fines productivos y de conser-
demanda con cerca de 19.9 millones
sas en importaciones. vación (Sánchez, 2018). de dólares para 2016, solo por
Entre las medidas o condiciones rele- debajo de Singapur, España, Japón,
vantes de la experiencia de Birmania Entre los aspectos desfavorables que Paralelamente al desarrollo de la pro- Birmania e Indonesia (GBI, 2018).
que podrían constituirse en alternativas afronta el diseño acuícola de Birma- ducción piscícola para fines alimen-
para el desarrollo de otros países, par- nia, están: mejorar la conciencia gene- tarios, para la recreación y el deporte,
ticularmente el Perú, se identifican las ral de la población sobre la necesidad que se realiza en grandes estanques de
siguientes: de conservar los recursos pesqueros, manera semiintensiva y semiextensiva, ces tropicales (principalmente de origen
la infraestructura pesquera en la zona el país es un importante proveedor de amazónico) para acuarios.
• Se trata de una acuicultura altamente costera está subdesarrollada, los siste- peces ornamentales para el mercado
especializada, aunque el suministro de mas de información pesquera son poco europeo (Oata, 2017), principalmente de De acuerdo con datos de producción, la
insumos se encuentra sumamente con- eficientes y se requieren de más capaci- la carpa koi, el goldfish, la carpa de es- República Checa “sería el cuarto mayor
centrado. dades para apoyar la creciente industria. tanque de jardín y las especies de pe- productor y exportador a nivel mundial
Peces ornamentales Parte 2

de peces ornamentales y de acuarios de Favorece el auge de la producción checa, la


agua dulce y la primera de Europa (31% de cercanía a los centros de consumo, lo cual
las exportaciones)” (Sánchez, 2018) con ci- implica una mayor rentabilidad por la re-
fras probablemente muy por debajo de lo ducción significativa de los costos de trans-
real (FAO, 2007). Otras fuentes, no obstan- porte y la gran oferta de peces amazónicos
te, la ubicarían en el sexto puesto, abas- producidos en ambiente controlado.
teciendo cerca del 6 % de la demanda de
exportación con cerca de 19.9 millones de La República Checa es un importador y re-
dólares para 2016, solo por debajo de Sin- exportador de especies ornamentales (casi
gapur, España, Japón, Birmania e Indonesia el 13 % de sus exportaciones); la mayor parte
(GBI, 2018). de ellas de origen tropical, incluido el Perú.

Gráfico 19
Evolución histórica de las exportaciones e importaciones de peces
ornamentales desde la República Checa.
178 179
Millones USD
25

Koi.

20
El control administrativo de la acui- controladas durante mucho tiempo.
cultura en la República Checa está a Para ello se promueven líneas domes-
15 cargo del Ministerio de Agricultura. “La ticadas, mejor adaptadas a la manipu-
producción de peces ornamentales se lación, los alimentos artificiales y las
desarrollan con alta eficiencia para sa- condiciones de cultivo (Adámek et ál.,
10 tisfacer la demanda del sector” (Sán- 2012).
chez, 2018). El desarrollo tecnológico
considera la introducción de sistemas Adicionalmente, unas “100 empresas
5
de recirculación, altamente intensi- checas poseen la licencia para la ex-
vos (RAS) (FAO, 2005). Al encontrarse portación de plantas ornamentales,
en una región subtropical, los peces principalmente a Alemania, Francia,
0
tropicales en La República Checa de- Países Bajos, Bélgica, España e Italia”
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016

ben ser cultivados bajo condiciones (Adámek et ál., 2012).

Elaboración propia.
Fuente: a partir de las estadísticas de 2016 y otros años de GBI (2018).
Peces ornamentales Parte 2

palmente por la pesca de las especies


de agua dulce, donde sus principales Los grandes
cuencas abastecedoras de peces orna- volúmenes de
mentales son las del Orinoco (88 %) y el exportación de
Amazonas (10 %) (Panné y Luchini, 2008).
Las principales especies exportadas se-
Colombia no
rían: Paracheirodon axelrodi (cardenal),
responden a
P. innesi (tetra neón), varias del género estrategias sostenibles
Corydoras (corredoras o basureros), va- de gestión acuícola.
rias de Loricariidae (cuchas o caracha- La actividad pesquera
mas), Otocinclus sp. (otocinclo), Hemi-
de peces ornamentales
grammus arstrongi (tetra brillante) y H.
rhodostomus (tetra rodostomo), entre
determina un serio
otras (Mancera y Álvarez, 2008). impacto negativo sobre
el recurso íctico.
Al ser una cadena comercial predomi-
180 181
nantemente extractiva, sus eslabones

4.4 Colombia
presentan elevados márgenes de utili-
dad, pero una distribución bastante in- piadores locales) a su vez despachan
equitativa de la renta, en detrimento de a los acopiadores regionales cuya in-
los pescadores ubicados en la base de fraestructura es mejor, pero que dista
La República de Colombia, situada en El comercio de peces ornamentales la cadena y en beneficio de los grandes en mucho de los estándares de calidad
el norte de Sudamérica, limítrofe con el en Colombia se sustenta principal- exportadores, cuyos dividendos en cier- ofertados por los criadores asiáticos,
Perú, cuenta con un vasto y variado te- mente en la pesca de las especies de tos casos quintuplican sus inversiones. perpetuando con esto muchas de las
rritorio de 1 141 748 km2. agua dulce. Principales cuencas abas- enfermedades de los peces de acuario”.
tecedoras de peces ornamentales:
Echeverri (2009b), describe en detalle
A pesar del gran volumen comercial de
• Orinoco (88 %)
este proceso: “Los acopiadores locales Los peces son vendidos directamente a
las exportaciones de Colombia, sus con- reciben (los peces) del pescador y des- los exportadores o desde los acopiado-

• Amazonas (10 %)
diciones de abastecimiento son bastan- pachan por igual las especies mezcla- res regionales se distribuyen entre los
te similares a las observadas en el Perú. das y su conocimiento de patologías y acuarios más grandes del país y desde
Fuente: Panné y Luchini (2008). profilaxis, se limita en muchos casos al estos acuarios al público. “La ganancia
El comercio de peces ornamentales uso (in)discriminado de antibióticos, o puede oscilar entre un 100 % y un 300 %;
en Colombia está sustentado princi- solo sal y azul de metileno. Estos (aco- en esta parte de la cadena, se presen-
Peces ornamentales Parte 2

Figura 12
Mapas de ubicación y cuencas de la República de Colombia.

Santa Marta
Barranquilla
Cartagena

Turbo Cúcuta
Venezuela
Bucaramanga

Medellín

Pereira
Bogotá
Ibagué

Colombia
Buenaventura
Cali

Tumaco Florencia
Pasto Mitú

182 183

Ecuador
Brasil

Perú

Fuente: https://es.123rf.com/photo_13977239_rep%C3%BAblica -de-colombia- mapa.html; https://www.researchgate.net/figure/


Figura-1-Mapa-de-Colombia-con-numero-de-cuidadores-caracterizados-por-region_fig1_276839641

tan pequeños acuerdos entre los aco- ponsables de facilitar la diseminación


piadores regionales y comercializadores de enfermedades propias del medio na-
informales, que ofrecen el producto a tural en los acuarios de los aficionados”
pequeños negocios sin un mínimo de (Echeverri, 2009b).
volumen, facilitando el acceso de algu-
nas especies de difícil consecución, por Los grandes volúmenes de exportación
parte de los acuarios pequeños. Muchos de Colombia no responden a estrategias
de estos comercializadores informales sostenibles de gestión acuícola. La acti-
no están registrados o poseen permisos vidad pesquera de peces ornamentales
para ejercer esta actividad y son res- determina un serio impacto negativo

Tetra.
Peces ornamentales Parte 2

Gráfico 19
Evolución de las exportaciones de peces ornamentales desde la República de Colombia.

Millones USD de los pescadores (OCDE, 2016). Dicho derechos de pesca.


12 diseño implicaría:
• La facilitación de transferencia tec-
• Un mejor registro y utilización de la nológica por medio de servicios de ex-
10
información que debe ser ampliada en tensión.
ámbito, especies biológicas y variables
8 socioeconómicas y de conservación, •La simplificación de los procedimien-
para fortalecer las capacidades de su- tos administrativos y la colaboración in-
6 pervisión y vigilancia. terinstitucional para facilitar el registro y
otorgamiento de licencias.
• Una evaluación del papel de la infor-
4
mación científica sobre la toma de deci- • El incremento de la inversión en edu-
siones, principalmente para el ajuste de cación y calificación en las regiones pro-
2 objetivos y criterios en la asignación de ductoras.

184 0 185
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Elaboración propia.
Fuente: a partir de las estadísticas de 2016 y otros años de GBI (2018).

sobre el recurso íctico, que se evidencia peces dulceacuícolas y el Libro rojo de


en el dramático incremento del esfuer- especies marinas.
zo de pesca y en la ausencia de meca-
nismos adecuados de registro y control • Un gran desarrollo de medios para la
desde el Estado. promoción y el comercio exterior.

Entre las condiciones relevantes de la • La prohibición en Colombia de la im-


experiencia de este país, que constitu- portación de peces ornamentales (Panné
yen ventajas comparativas sobre el caso y Luchini, 2008).
peruano, podemos citar lo siguiente:
Adicionalmente, el país podría estar pre-
• La elaboración de importantes publi- parando reformas políticas hacia el uso
caciones referenciales: el Libro rojo de de planes plurianuales con participación Tetra.
VISIÓN DE FUTURO
parte 3
Hacia la construcción
de una
cadena
de valor
Este capítulo expone y analiza los di-
versos escenarios que podría afrontar
la producción de peces ornamentales
en el Perú, a fin de contar con alternati-
vas para tomar decisiones estratégicas.
Además, propone las líneas de investi-
gación que orienten el desarrollo de la
Agenda de I&D+i para mejorar la compe-
titividad de los actores involucrados en
la cadena de valor.
Peces ornamentales Parte 3

ANÁLISIS
5

PROSPECTI VO
El análisis combinado de ambos fac- Es así como, mediante la exploración
tores a través de un diagnóstico y la de la opinión y percepción de expertos
proyección a futuro de dicho análisis en la cadena, se busca prevenir y pre-
en términos de probabilidad y deseabi- parar a los actores involucrados en el
lidad, es lo que permite definir opcio- sector frente a los cambios que se pue-
nes, evaluarlas mediante su contraste dan presentar.
La prospectiva tecnológica es una he- tencial de desarrollo. No obstante, el ni-
con la misión y visión propias y, a partir
rramienta de la gestión de la innovación vel de incertidumbre que rodea a estas
de allí, gestionar el cambio a través del En la gráfica siguiente puede apreciarse
que, mediante un conjunto de técnicas, tecnologías es sumamente alto.
diseño de líneas de acción estratégica el proceso metodológico seguido para
permite mirar a largo plazo el futuro de
que permitan alcanzar en la medida de elaborar la propuesta de líneas de in-
la ciencia, la tecnología, la economía Según Enric Bas (2011), “la prospectiva
lo posible el futuro deseado”. vestigación.
y la sociedad, para identificar aquellas tecnológica permite identificar las op-
tecnologías genéricas emergentes que ciones de futuro que tiene una orga-
podrían generar los mayores beneficios nización, sector, región o gobierno, en Gráfico 20
económicos o sociales (OCDE, 1996). Son virtud de su naturaleza y características Proceso metodológico para determinar la propuesta de líneas de investigación.
tecnologías emergentes aquellas que, propias (factores endógenos), como de
en una primera fase de su aplicación por aquellos elementos que, aun afectán-
Caracterización Construcción Definición Propuesta de líneas
las empresas, evidencian un notable po- dole, le son ajenos (factores exógenos). de cadena de escenarios de visión y de investigación
188 189
de valor objetivos y proyectos

Entrevistas para Entrevistas Reunión

Expertos
identificación de identificación con
limitaciones y de líneas y principal
oportunidades proyectos empresa
I+D+i exportadora

Segundo taller
con empresas

Pescadores
Primer taller

de orilla
en Loreto con exportadoras en
pescadores de Loreto/Lima
orilla, técnicos, Validación de factores
intermediarios. críticos y construcción
escenarios al 2028.

Propuesta de Propuesta Propuesta Propuesta Propuesta Propuesta de líneas de

técnico
Equipo
factoes críticos de escenarios de variables de de investigación y proyectos
en cadena disruptivo y estratégicas visión objetivos
de valor.
Peces ornamentales Parte 3

La visión prospectiva para las cadenas productivas de peces ornamen-


tales en el país es la siguiente:
5.1 Identificación
de factores críticos
De acuerdo con la los acuarios de las grandes ciudades de
región geográfica, la costa y la sierra. En la Amazonía, por
existen por lo menos dos tipos de cade- su parte, existen por lo menos 3 empresas
Peces nas de valor de peces ornamentales. Una que han incursionado en la reproducción
ornamentales en la Amazonía –desarrollada principal-
peruanos de especies ornamentales en ambiente
mente en Loreto y Ucayali, pero también controlado: Neotropical S. R. L., Aquayap
en San Martín, Madre de Dios y las zonas E. I. R. L. y Acuatrade S. A. C.
de selva de Huánuco, Junín y Ayacucho–
y otra en la costa peruana. La identificación de factores críticos para
el desarrollo y competitividad de las ca-
Constituyen un producto sosteni- Cuentan con sistemas de cultivo De acuerdo con el denas de valor en peces ornamentales,
ble ecológica y económicamente, en ambiente controlado que con- tipo de insumo primario, así como la influencia actual y futura que
190 debido a las buenas prácticas de tribuyen a preservar los microeco- es decir los peces ornamentales, también estos tienen pueden lograrse a través del 191
manejo, traslado y almacenamien- sistemas e incrementar la variedad existen dos tipos de cadena de valor. La uso de la prospectiva, conociendo la vi-
to que han implementado las em- de especies ofertadas al mercado cadena de valor extractiva, que trabaja sión que sobre estos temas tienen los ex-
presas y al comercio justo con los internacional, ofreciendo peces solo con peces extraídos del medio na- pertos.
pescadores de orilla. sanos, coloridos y homogéneos en tural (Amazonía) y los destina principal-
tamaño, forma y estado sanitario, a mente a la exportación; y la cadena de Por esta razón se llevaron dos talleres par-
precios competitivos. valor productiva, que opera con peces ticipativos en la ciudad de Loreto con ac-
reproducidos en ambiente controlado, tores clave de la cadena de valor. En ellos
que son criaderos de escala productiva se dieron cita los pescadores de orilla,
variable. intermediarios y empresas exportadoras,
entre otros. Como parte de este ejercicio
La cadena de valor productiva es común de prospección, también se aplicaron en-
en la franja litoral del país, principalmen- cuestas a gerentes generales, expertos,
te en Lima y en la costa norte. Se carac- técnicos y jefes de operaciones de las
teriza por su alto nivel de informalidad en principales empresas y negocios vincula-
todos los aspectos y porque el producto dos a los diferentes tipos de cadenas en
final encuentra su mercado primordial en San Martín, Ucayali, Trujillo y Lima.
Peces ornamentales Parte 3

Tabla 21
Descripción de factores críticos en la cadena de valor extractiva en la Amazonía

Estacionalidad Se debe al comportamiento de los ríos de la Amazonía, Factor interno Escasa oferta Los pocos centros de producción formales (2 identificados Factor interno
de los peces que determina una temporada de captura. de nuevas por este estudio) hacen que solo se trabaje especies
variedades comerciales y no exista una competencia en el mercado
Infraestructura o Solo una empresa tiene capacidad de acopio para Factor interno para producir nuevas variedades. Las pocas que hay,
baja capacidad de abastecer la gran demanda del mercado interno. en realidad son especies nuevas que aún no han sido
almacenamiento catalogadas y provienen de la extracción, y si el mercado
o acopio las demanda, se vuelca la presión extractiva a esta
especie hasta que pase de moda o los asiáticos logren
Escaso nivel de Evidente en los pescadores como en los exportadores. Factor interno reproducirla en ambiente controlado.
asociatividad Probablemente exista un factor cultural.
Producción El descenso de las exportaciones se debe, entre otras Factor externo
Competencia Oferta de peces por debajo del precio normal Factor interno en los países razones, a que los peces amazónicos se reproducen en
desleal producto de la informalidad, sobre todo en los programas demandantes otros países.
de manejo (PROMAPE) existentes.
Oferta crediticia Colombia oferta al mercado internacional la facilidad de
192 193
Trámites Muchos de los trámites son poco convenientes y no hay Factor interno de los países pago con plazos de 15 a 30 días, volviéndolo atractivo para
burocráticos proporcionalidad en los costos. Tramitar los documentos sudamericanos los clientes finales.
para una caja de peces ocasiona el mismo gasto que 1+n al mercado Factor externo
cajas, volviendo al producto poco atractivo. internacional

Cobros por Existen cobros excesivos en la producción de peces Factor interno Crisis Se observa a partir de la crisis que se inició el 2007, el
trámites ornamentales, tales como: verificación de reproductores, económica descenso en las exportaciones hacia los principales países Factor externo
verificación de nacimiento, verificación de stock y certificado mundial consumidores, a excepción de China.
de procedencia. Esto resta atractivo al producto.
Diferencias El avance en las tecnologías de reproducción y producción
Costos de El doble flete aéreo ha ocasionado que los clientes Factor interno tecnológicas facilitan el manejo y disminuyen los costos de producción,
transporte compren peces de otras zonas de Sudamérica, como resultado de agresivas políticas de desarrollo en
principalmente de Colombia y Brasil. países asiáticos y otros como la República Checa. Factor externo

Insuficiente La actividad siempre ha sido extractiva y no han Factor interno Políticas de Algunos países en el mundo han visto la actividad de los
tecnología de existido políticas de desarrollo para el sector de peces desarrollo peces ornamentales como un punto de partida para el
producción en ornamentales, a pesar de ser el tercer producto de desarrollo colectivo de poblaciones vulnerables, logrando Factor externo
cautiverio exportación no tradicional de la región Loreto. experiencias tanto innovadoras como económicas.

Exportación La falta de actitudes y aptitudes comerciales han vuelto Factor interno


de planteles práctica común el envío de material genético con el cual Fuente: Elaboración propia.
genéticos han empezado a producir en otras latitudes nuestros peces.
En la mayoría de casos se ha importado nuevas variedades
de peces locales trabajados en ambiente controlado.
Peces ornamentales Parte 3

Tabla 22
Descripción de factores críticos en la cadena de valor productiva en la Amazonía

Carencia de La única forma de enviar los peces ornamentales Factor interno


Infraestructura y Solo tres empresas tienenmediana capacidad de acopio, Factor interno vías de transporte producidos en Iquitos hacia el extranjero o al mercado
escasa capacidad insuficiente para abastecer la gran demanda del mercado adecuadas interno ubicado en la costa, es por vía aérea. Esto dificulta
de almacenamiento interno durante todo el año. gravemente e impide una mayor competitividad de la
cadena. Por lo menos para el creciente mercado interno,
Escaso Tanto en pescador como en exportadores. Probablemente Factor interno es imposible que pueda competir en costos con la cadena
nivel de exista un factor cultural. Esta incapacidad para asociarse productiva de la costa.
asociatividad trae problemas de acceso al crédito, a capacitaciones y a
entrenamientos en temas concernientes a la actividad. Altos costos De las 31 empresas exportadoras vigentes, 25 son Factor interno
de los insumos microempresas. Para ellas, asumir los costos que significaría
Los permisos y certificaciones son incluso más tediosos que los Factor interno y equipos de incrementar el tamaño de la explotación y la oferta de
Trámites exigidos a los acuarios exportadores extractivos, pues se pide soporte de vida peces en cantidad y calidad, podría resultar oneroso.
burocráticos certificado de origen de los parentales; estos trámites son poco
convenientes y no hay proporcionalidad en los costos, tramitar Ausencia de Esta es una constante, transversal a las tres cadenas Factor interno
los documentos para una caja de peces ocasiona el mismo profesionales de valor de peces ornamentales en el país.
gasto que 1 + n cajas, volviendo el producto poco atractivo capacitados en el área
194 de patología acuática y 195
Cobros por Existen cobros excesivos en la producción de peces Factor interno manejo de ecosistemas
trámites ornamentales, tales como: verificación de reproductores,
verificación de nacimiento, verificación de stock y certificado Producción El descenso de las exportaciones se debe, entre otras Factor externo
de procedencia. Esto hace que el producto pierda atractivo. en los países razones, a que los peces amazónicos se reproducen en
demandantes otros países.
Costos de El doble flete aéreo ha ocasionado que los clientes compren Factor interno
transporte peces de otras zonas de Sudamérica, principalmente de Oferta crediticia Colombia oferta al mercado internacional con la facilidad
Colombia y Brasil. de los países de pago con plazos de 15 a 30 días, volviéndose atractivo
sudamericanos al para los clientes finales. Factor externo
Insuficiente La actividad siempre ha sido extractiva y no han existido Factor interno mercado internacional
tecnología de políticas de desarrollo para el sector de peces ornamentales.
producción en Los asiáticos han desarrollado tecnologías para salvaguardar Crisis Se observa a partir de la crisis que se inició el 2007, el
cautiverio su comercio, enviando peces genéticamente modificados económica descenso en las exportaciones hacia los principales países Factor externo
y revertidos sexualmente, incluso híbridos, supermachos y mundial consumidores, a excepción de China.
superhembras, transgénicos, entre otros.
Diferencias El avance en las tecnologías de reproducción y producción
Escasa Los pocos centros de producción formales que hay reproducen Factor interno tecnológicas facilitan el manejo y disminuyen los costos de producción,
oferta de solo especies comerciales y no existe una competencia en como resultado de agresivas políticas de desarrollo en Factor externo
nuevas el mercado para producir nuevas variedades, creando así un países asiáticos y otros como la República Checa.
variedades mercado cautivo. Las pocas nuevas variedades son especies
nuevas que aún no han sido catalogadas y provienen de la Políticas de Algunos países en el mundo han visto la actividad de los
extracción, y si el mercado las demanda, se vuelca la presión desarrollo peces ornamentales como un punto de partida para el Factor externo
extractiva a esta especie hasta que pase de moda o los desarrollo colectivo de poblaciones vulnerables, logrando
asiáticos logren reproducirla en ambiente controlado. experiencias tanto innovadoras como económicas.

Fuente: Elaboración propia.


Peces ornamentales Parte 3

Tabla 23
Descripción de factores críticos en la cadena de valor productiva en la costa

Altos costos de los Pese a que en la última década entraron con fuerza al Factor interno
Cadena informal Pese al movimiento económico y comercial de esta actividad, Factor interno insumos y equipos mercado nacional los productos chinos, abaratando
en casi todos los el único eslabón que cuenta con registros formales, de soporte de vida costos en desmedro de la calidad, el acceso a la afición
eslabones de la estadísticas y un manejo gerencial del negocio es el de las y a la actividad económica de producción de peces
actividad empresas dedicadas a la venta de productos para acuarismo. ornamentales se democratizó en el país. Sin embargo,
Los criadores de peces ornamentales, intermediarios de Factor interno asumir los costos mencionados para incrementar el tamaño
diverso nivel e incluso un sector de los detallistas, no están de la explotación y la oferta de peces en cantidad y calidad,
formalizados en ninguno de los aspectos de la actividad. podría resultar oneroso para estas microempresas.
El grueso del movimiento minorista de esta actividad es
ejecutado por 138 acuarios minoristas en Lima y más de mil Ausencia de Factor interno
Es una constante, transversal a las tres cadenas de valor
microcomercializadores distribuidos en los 1 122 mercados Factor interno profesionales de peces ornamentales en el país. Resulta imprescindible
de abasto de la metrópoli. capacitados en el la preparación de profesionales y técnicos en zootecnia,
área de patología veterinaria, biología y medioambiente, capaces de asumir
Tamaño de Los emprendimientos dedicados a la producción de peces acuática y manejo los retos de un despegue de esta actividad económica.
explotación de ornamentales en Trujillo y Lima se encuentran dentro del de ecosistemas
las empresas nivel de microempresas o actividades de subsistencia. Los
productoras criaderos más grandes apenas sobrepasan los 500 m2, pero Producción Factor externo
No solo afecta y se refleja en el descenso de las
196 en contraparte son muy numerosos y activos, aprovechando Factor interno en los países exportaciones, además existen empresas nacionales
197
el poco espacio del cual disponen para reproducir peces demandantes dedicadas a la importación de peces ornamentales de agua
ornamentales, alimento vivo y concentrado, etc.
dulce y marina, de países asiáticos como Tailandia, Singapur,
Hong Kong, Sri Lanka, Birmania, entre otros. Importar peces
Escaso nivel de Tanto en productores como en intermediarios y tiendas
ornamentales en el Perú resulta sumamente fácil. Incluso se
asociatividad detallistas. Esta incapacidad para asociarse trae problemas Factor interno
alquilan las licencias de importación y en cualquier azotea
de acceso al crédito, a capacitaciones y a entrenamientos en
con 20 acuarios de 45 litros se pueden almacenar los peces
temas concernientes a la actividad.
importados y luego comercializarse en el Mercado Central
y otros acuarios ubicados en la metrópoli, sin ningún tipo de
Mala calidad El envío de peces ornamentales se realiza por tierra, en Factor interno
cuarentena y a precios generalmente por debajo del costo
de transporte agencias de transporte que no cuentan con ninguna
de producción de los peces nacionales.
facilidad para esta actividad. Esto ocasiona altos niveles de
morbilidad y mortalidad al llegar a destino. La mortalidad Diferencias Factor externo
El avance en las tecnologías de reproducción y producción
puede llegar hasta el 80 %, sobre todo para especies ovíparas tecnológicas facilitan el manejo y disminuyen los costos, como resultado
como goldfish.
de agresivas políticas de desarrollo en países asiáticos y
otros como la República Checa. El resultado lo estamos
Insuficiente Por ser una actividad todavía informal, no existen políticas de Factor interno
viendo en el Perú, con importaciones sostenidas de peces
tecnología de desarrollo para el sector de peces ornamentales en la costa,
ornamentales desde hace por lo menos una década.
producción en a pesar de tener una fuerte dinámica económica.
cautiverio
Políticas de Algunos países en el mundo han visto la actividad de los Factor externo
desarrollo peces ornamentales como un punto de partida para el
desarrollo colectivo de poblaciones vulnerables, logrando
experiencias tanto innovadoras como económicas.

Fuente: Elaboración propia.


Peces ornamentales Parte 3

5.2 Identificación de variables


En relación a los factores previamente identifica-
dos, se han determinado las siguientes variables:

Tabla 24
Variables para la cadena de valor extractiva y productiva en Amazonía.

FACTOR VARIABLE FACTOR VARIABLE

Procedimientos las exportadoras solicitan la modificación de esta Lista y el otorgamiento de


Infraestructura Infraestructura insuficiente para almacenamiento de grandes cantidades y
administrativos cuotas de extracción anual a exportadores con presencia en el mercado no
variedades de especies a lo largo del año. Solo una empresa tiene capacidad
y regulaciones menor a 4 años.
de almacenar y ofrecer variedad de especies durante todo el año. Esto impide
superar la estacionalidad de los peces debido al comportamiento de los ríos de En cuanto a la incipiente actividad productiva, solicitan minimizar la carga
la Amazonía, lo cual determina una temporada de captura y, por tanto, de oferta. administrativa que se genera por la exigencia de reportes de actividades
mensual y trimestral, pues esta no es requerida a los que extraen peces
198 Asociatividad Escasa a lo largo de toda la cadena, desde los pescadores de orilla hasta las del medio natural. Además, esa información constituye el know-how de las 199
empresas exportadoras. Esto impide acceso a créditos, compra masiva de empresas, pues forma parte de los métodos y procesos para reproducción y
insumos y equipos, gestiones administrativas en instituciones tomadoras de levante de peces.
decisiones, gestiones en ferias internacionales, etc. También esperan se otorgue certificados de procedencia para centros de
producción a costo promocional de 20 soles.
Cuotas pesqueras Solo existen cuotas pesqueras para palometa banda negra. Competencia
y competencia desleal, oferta de peces por debajo del precio de mercado debido a la Tiene costos muy elevados. El doble flete aéreo, ocasiona que los clientes
Transporte
desleal informalidad. compren peces de otras zonas de Sudamérica.

Procedimientos Trámites repetitivos, costosos y regulaciones obsoletas. Cada trámite se Carencia de vías de transporte adecuado. La única forma de enviar peces
administrativos ejecuta por separado y exige verificación in situ, demandando tiempo y producidos en Iquitos hacia el extranjero o dentro del país, es por vía aérea.
y regulaciones logística. Se sugiere hacer un solo trámite. Por vía fluvial, demora como mínimo 10 horas desde Nauta hasta Yurimaguas,
y desde ahí hasta Tarapoto y Lima, por lo menos 15 horas. Los costos de pro-
Las empresas exportadoras solicitan que las fiscalizaciones de los envíos de ducción y transporte hacia los centros de consumo para los criadores de la
peces ornamentales que se ejecutan en los terminales de origen y de salida costa son mucho menores, además no hay ningún trámite burocrático, al ser
del país hacia el extranjero se realicen simultáneamente para evitar la merma una cadena productiva totalmente informal.
de los peces y la consiguiente pérdida económica. Hoy son onerosas y repe-
titivas por la descoordinación entre las instituciones que forman parte de la Insuficiente en las áreas de manejo del agua y ecosistemas, transporte
Tecnología
cadena de valor (Sanipes, Sunat, Direpro, Produce, CITES). desde el punto de extracción hasta los almacenes, nutrición y alimentación,
Regulaciones obsoletas con más de 18 años sin cambiar. Uno de estos casos patobiología acuática, manejo de equipos de soporte de vida.
se da con la Lista de Especies Prohibidas (32 especies), para las cual no
existen estudios de dinámica poblacional. Sin embargo, esto no ha impedi- Exportación Práctica común el envío de material genético a Asia y la Unión Europea.
do que se extraigan dichas especies, propiciándose un mercado negro de de planteles
cifras fabulosas basado en ciertas especies de gran demanda en Asia, como genéticos
arawana, alevines de paiche y palometa banda negra, tigrinus, etc. Por ello,
Peces ornamentales Parte 3

FACTOR VARIABLE

Escasa. Los pocos centros de producción formales reproducen solo


Oferta de nuevas especies comerciales. Las pocas nuevas variedades son especies nuevas
variedades que aún no han sido catalogadas y provienen de la extracción.

Ausencia de estrategias de mercado.


Acceso al
mercado Oferta crediticia de Colombia es de 15 a 30 días.
Oferta de peces asiáticos producidos en ambiente controlado ha desplazado
la oferta nacional de peces ornamentales, por su diversidad, calidad sanitaria y
homogeneidad en forma, color, tamaño, precio y oportunidad.
Por lo menos 6 países asiáticos, encabezados por Birmania, reproducen
alrededor de 100 especies amazónicas, con más de 500 variedades, obtenidas
solamente por selección masal y manejo zootécnico.
Crisis mundiales. Desde el 2007 la exportación de peces ornamentales viene
disminuyendo en la mayoría de los países importadores, a excepción de China.
200 201
Avance en las tecnologías de reproducción y producción facilitan el manejo
Diferencias y disminuyen costos de producción, como resultado de agresivas políticas
tecnológicas de desarrollo en países asiáticos y otros como la República Checa.

Las políticas implementadas no han tenido efecto en lograr un despegue


Políticas de real y sostenido de la cadena; prueba de ello son: el escaso desarrollo
promoción y tecnológico del grueso de empresas exportadoras, que más del 80 % son
desarrollo microempresas, trámites burocráticos onerosos y absurdos, regulaciones
basadas en sistemas de gobernanza impropios para los sistemas hídricos
amazónicos, postración económica de los pescadores de orilla y descenso
sostenido en las exportaciones. Por el contrario, los países asiáticos
han visualizado la actividad de los peces ornamentales como un punto
de partida para el desarrollo colectivo de poblaciones vulnerables y la
formación de clústeres impresionantes, desarrollando su mercado interno
primero, copando el mercado externo después, mediante experiencias
innovadoras y exitosas a nivel económico y ecológico.
Peces ornamentales Parte 3

Tabla 25
Variables para la cadena de valor productiva en costa.

FACTOR VARIABLE FACTOR VARIABLE

Informalidad Cadena informal en casi todos los eslabones de la actividad. El único eslabón Capacitación Escasa. Resulta imprescindible la preparación de profesionales en veterinaria,
que cuenta con registros formales, estadísticas y manejo gerencial del técnica zootecnia, biología y medioambiente, capaces de asumir los retos en las áreas
negocio es el dedicado a la importación y venta de productos para acuarismo. de patología acuática, nutrición y alimentación, manejo de ecosistemas y
comercialización de productos hidrobiológicos, para afrontar el despegue de
El grueso del movimiento minorista es ejecutado por 138 acuarios minoristas
esta actividad económica.
en Lima y más de mil microcomercializadores informales distribuidos en los 1
122 mercados de abasto de Lima y Callao.
Oferta de La desregulación del mercado de peces ornamentales ha generado la
peces de importación desde Tailandia, Singapur, Hong Kong, Sri Lanka, Birmania, entre
Tamaño de Los emprendimientos dedicados a la producción de peces ornamentales en
otros países otros. Importar peces ornamentales en Perú resulta fácil, como también su
empresas Trujillo y Lima se encuentran dentro del nivel de microempresas o actividades
almacenamiento.
productoras de subsistencia. Los criaderos más grandes apenas sobrepasan los 500 m2,
en contraparte son muy numerosos y activos, aprovechando el poco espacio
Diferencias Avance en las tecnologías de reproducción y producción facilitan el manejo
del cual disponen.
tecnológicas y disminuyen los costos de producción, como resultado de agresivas
202 políticas de desarrollo en países asiáticos y otros como la República Checa. 203
Asociatividad Escasa a lo largo de toda la cadena. Impide el acceso a créditos, compra
El resultado es visible en Perú, con importaciones sostenidas de peces
masiva de insumos y equipos, gestiones administrativas en instituciones
ornamentales desde hace por lo menos una década.
tomadoras de decisiones, gestiones en ferias internacionales, etc.

Políticas de Países asiáticos y otros han visualizado la actividad como un punto de partida
Tecnología Insuficiente en las áreas de manejo del agua y ecosistemas, técnicas de
promoción y para el desarrollo colectivo de poblaciones vulnerables y la formación
transporte desde las zonas productivas hasta los mercados finales, nutrición y
desarrollo de clústeres impresionantes, desarrollando su mercado interno primero,
alimentación, patobiología acuática, manejo de equipos de soporte de vida.
copando el mercado externo después, mediante experiencias innovadoras
exitosas a nivel económico y ecológico.
Costos de Elevados. Considerando el tamaño de los emprendimientos dedicados a
insumos y la producción de peces, asumir los costos de equipos de soporte de vida
equipos e insumos (importados) para la actividad podría resultar oneroso para la
economía de una microempresa.

Transporte Inadecuado. El envío de peces ornamentales se realiza con agencias de


transporte terrestre que no cuentan con facilidades para este tipo de
actividad. Por ello tienen altos niveles de morbilidad y mortalidad al llegar a
destino, además de incumplimiento de plazos al distribuidor.
Peces ornamentales Parte 3

5.3 Construcción
de escenarios
Para la construcción de escenarios se ha las que se encuentra una organización o
empleado una herramienta participativa grupo de empresas.
denominada Tabla de futuros, que per-
mite identificar alternativas venideras y ESCENARIOS
sus características, según corresponda.
GENERADOS
Así tenemos:
La identificación de los escenarios ac-
• Escenario actual
tual y deseado se realizó en talleres
• Escenario deseado
• Escenario disruptivo participativos con diversos actores de la
• Escenario de crisis cadena y a través de entrevistas y en-
204 cuestas, en donde se pidió la descrip- 205
La tabla de futuros es una forma útil de ción de los estados actual y deseado
estructurar los futuros alternativos y los para las variables indicadas. Por otro
factores internos de una organización o lado, los escenarios disruptivos y de cri-
un fenómeno específico. Los principios sis se plantean a partir de la revisión de
de la construcción de la tabla de futuros literatura, el trabajo de campo y las es-
son sencillos, pero su construcción re- tadísticas, así como también la vigilancia
quiere experiencia y conocimiento sobre tecnológica y las entrevistas realizadas
el entorno actual, los factores internos y con los diferentes actores de ambas ca-
externos, así como las circunstancias en denas de valor.

La identificación de los escenarios


actual y deseado son resultado de
talleres participativos con los actores
de la cadena, entrevistas y encuestas.
Peces ornamentales Parte 2

Tabla 26
Tabla de futuros para las cadenas de valor de peces ornamentales.

Factor Variable Escenario actual Escenario deseado Esenario disruptivo Escenario de crisis

Descripción Descripción Descripción Descripción

Infraestructura Escasa capacidad • A la fecha, solo una • Al 2023, por lo menos 4 empresas • Al 2028, un 80 % de las empresas del rubro tienen • Al 2028, las exportaciones cayeron a los niveles
y capacidad de almacenamiento, empresa tiene capacidad implementan centros de instalaciones para almacenamiento por lo menos para más bajos, debido a la escasez y mala calidad de
de almacena- sumado a la de almacenar y ofrecer almacenamiento de peces, similares a 300 especies de peces ornamentales durante todo los peces nacionales, la gran oferta extranjera y la
miento estacionalidad de variedad de especies los de Acuatrade S. A. C (15 000 m2). el año, gracias a alianzas público-privadas realizadas escasez de especies nativas por el cambio climático
peces debido al durante todo el año. mediante los clústeres y el Estado. y la degradación del hábitat.
comportamiento
de los ríos de • Al 2023, por lo menos 4
la Amazonía, • La temporalidad del empresas implementan centros • Los pescadores de orilla, los intermediarios y las • Solo una empresa sobrevive traficando especies
determina una recurso obliga a todos los de almacenamiento de peces, empresas exportadoras desarrollan clústeres para prohibidas.
temporada de actores de la cadena a similares a los de Acuatrade integrar la actividad y lograr una infraestructura
captura y oferta. ofrecer solo las especies S. A. C (15 000 m2). adecuada para ofrecer un gran abanico de especies
de temporada. Por lo al mercado externo e interno, a la que se suma la • La extracción desmedida y la gran oferta de
tanto, el mercado está oferta de peces producidos en la costa peruana. Esta especies amazónicas producidas en Asia, provocan
desabastecido al menos • Los proyectos del PNIPA sirvieron integración demanda la participación de una alianza la disminución paulatina del negocio.
6 meses al año. Solo 5 para que por lo menos 8 empresas público-privada y experiencias de asociatividad para
especies de 4 familias emprendan el camino de la producción acceso al crédito, compras de insumos, salidas a ferias
sustentan el negocio y de peces en ambiente controlado. internacionales, etc. • Solo la empresa exportadora más grande
3 empresas reproducen sobrevive, gracias a la venta de especies prohibidas.
en ambiente controlado
cantidades muy pequeñas • Al menos a 300 se incrementa la oferta • Los proyectos PNIPA sirvieron para iniciar capacitación
206 de peces. al mercado, que es sostenible en técnica a profesionales y crear conciencia en los GORE y • Los procedimientos administrativos, onerosos
207
cantidad, calidad y oportunidad. otros tomadores de decisiones. y repetitivos, las regulaciones y el sistema de
gobernanza impropio para los ecosistemas
• Exportación actual de 31 hídricos amazónicos, asfixian la economía de las
empresas: alrededor de • Los criadores de la costa se agrupan • Existe un Instituto Técnico en Acuicultura microempresas del rubro.
USD 3 millones. en una gran asociación formal, en en la Amazonía peruana.
condiciones para competir con la
producción internacional, desarrollando • El mercado interno es abastecido en un 60 % por
paquetes tecnológicos para 20 especies • El número de especies ofrecidas al mercado se peces provenientes de Asia y República Checa;
nativas e introducidas, formalizando las incrementa por lo menos a 700, de forma sostenibles n a los pocos productores amazónicos les resultó
exportaciones a los países limítrofes. cantidad, calidad y oportunidad. imposible competir en costos con los productores
del norte del Perú y del extranjero.

• Se recuperan las cifras de exportación • Los niveles de exportación ascienden


por lo menos a USD 5 miillones/año. por lo menos a USD 12 millones/año.

Asociatividad Escasa a lo • Desde los pescadores de • Se forman clústeres • Con la irrupción de la alianza público-privada, • Pese a los esfuerzos desplegados, no
largo de toda la orilla hasta las empresas empresariales que colaboran iniciada con los proyectos Innóvate y PNIPA, el fue posible eliminar el individualismo y
cadena. exportadoras, existe estratégicamente para clúster empresarial ha logrado participar y colocar otras taras en la cadena de valor. Ante la
incapacidad para asociarse, obtener beneficios comunes. exportaciones de forma sostenida en 20 países imposibilidad de competir como empresas
lo que impide el acceso a europeos y está incursionando con fuerza en China individuales y no como clústeres
créditos, compra masiva y otros 10 países asiáticos, de donde anteriormente empresariales, los actores pierden fuerza
de insumos y equipos, • Los pescadores de orilla importábamos especies amazónicas. ante el embate de la oferta extranjera e
gestiones administrativas conforman asociaciones de incapaces de modificar trámites tributarios
en instituciones tomadoras pescadores formalizados y regulaciones obsoletas, caen en la
de decisiones, gestiones en que implementan programas • Las asociaciones de pescadores, con manejo anomia y pierden frente a la producción de
ferias internacionales, etc. de manejo pesquero en gerencial y empresarial, constituyeron empresas y peces asiáticos.
coordinación con cooperativas que también exportan, principalmente a
las instituciones reguladoras. Asia, peces con el sello de comercio justo, indigenous
empowerment y denominación de origen.
Peces ornamentales Parte 3

Factor Variable Escenario actual Escenario deseado Esenario disruptivo Escenario de crisis

Descripción Descripción Descripción Descripción

Asociatividad Escasa a lo • A pesar de existir dos • Se fortalecen las • En la costa norte existen dos • Pese a los esfuerzos desplegados, no fue
largo de toda asociaciones de empresas asociaciones existentes de grandes asociaciones dedicadas a la posible eliminar el individualismo y otras taras
la cadena. exportadoras, están pescadores, con prácticas producción de carácidos, poecílidos en la cadena de valor. Ante la imposibilidad de
enfrentadas por cuotas y mentalidad empresarial y amazónicos; y en la costa central competir como empresas individuales y no como
pesqueras y otros motivos para participar en ferias a anabántidos, cíclidos africanos y clústeres empresariales, los actores pierden
que nos permite lograr la internacionales, acceder vivíparos de alto valor comercial. fuerza ante el embate de la oferta extranjera
cooperación por objetivos a créditos, velar por el e incapaces de modificar trámites tributarios
comunes. bienestar de las especies y y regulaciones obsoletas, caen en la anomia y
el ecosistema. • Se dinamizan las exportaciones a pierden frente a la producción de peces asiáticos.
países limítrofes.
• Las asociaciones de
pescadores son escasas y los •Los exportadores forman
miembros son en su mayoría una sola gran asociación
cercanos a la tercera edad. activa y eficaz en gestiones
frente a entidades estatales,
compras corporativas,
• Pescadores sin ningún tipo participación en ferias,
de autorización practican la obtención de créditos, etc.
pesca ilegal.
208 209

Cuotas Aplicación de • Actualmente solo existe • Al 2023, el clúster • Al 2028, se implementan programas • El desorden de todos los actores de la cadena
pesqueras y cuotas pesqueras cuota pesquera para la empresarial con fuerte de manejo pesquero en las principales prosigue y los enfrentamientos dentro de sus
competen- en base a palometa banda negra. liderazgo logra la aplicación cuencas extractoras de peces diferentes eslabones originan la intervención del
cia desleal programas de de cuotas pesqueras para ornamentales en Loreto y Ucayali. Estado.
manejo pesquero, empresas exportadoras con
estudios de línea • La ausencia de programas registros sostenidos desde
base y estadísticas de manejo pesquero para los últimos 4 años, con peces • Trabajan de la mano con las cooperativas • Solo una especie permanece con un programa
pesqueras. otras especies de interés obtenidos de asociaciones de pescadores de orilla y las asociaciones de manejo, se desarticulan las APA (asociaciones
comercial, ocasiona pesqueras formalizadas. de pescadores, para velar por las especies de pescadores artesanales) y la competencia
entre otros problemas objetivo. A su vez articulan con la alianza derivada de la pesca ilegal, ocasiona la caída de
competencia desleal, a público-privada y el clúster empresarial, precios de los peces.
través de la oferta de peces • Se desarrolla la para ofrecer un abanico de especies
por debajo del precio identificación de los durante todo el año.
de mercado debido a la pescadores con la
informalidad. comunidad y el recurso,
dentro de los planes de
manejo pesquero.
• Los pescadores formales
tienen permiso de pesca,
pertenecen a comités de • Por lo menos tres
vigilancia pesquera artesanal asociaciones pesqueras
y venden sus peces a un también logran acceder
precio determinado, pero el a cuotas pesqueras
pescador infractor vende los de especies de interés
peces a mitad de precio e comercial.
incluso menos.
Peces ornamentales Parte 3

Factor Variable Escenario actual Escenario deseado Esenario disruptivo Escenario de crisis

Descripción Descripción Descripción Descripción

Cuotas • En Loreto existen dos


pesqueras asociaciones de empresas
y competen- exportadoras (APEXPO,
cia desleal EXPARA) que aglutinan a
un 60 % de empresas, pero
ambas son antagónicas
y se desacreditan frente
a los importadores. La
consecuencia final de todo
esto es que no se aplica un
enfoque ambiental, social y
económico a la actividad.

Procedimientos Trámites • Actualmente, los • Antes del 2025, las fiscalizaciones • Después de evaluar las políticas de • Al 2028, la inoperancia de los administradores
administrativos repetitivos y trámites son: verificación de los envíos de peces ornamentales desarrollo del sector en países asiáticos, del sector, se traduce en mayores y más costosos
y regulaciones cosotoss y de reproductores, que se ejecutan en los terminales sudamericanos y europeos, los tomadores procedimientos administrativos.
regulaciones verificación de de origen y de salida del país de decisiones emiten un Reglamento de
obsoletas. nacimiento, verificación hacia el extranjero se realizan Ordenamiento Pesquero para Especies
de stock y certificado simultáneamente, evitándose Ornamentales Amazónicas, que contempla • La permanencia de regulaciones obsoletas,
210 de procedencia. Cada la merma de peces y la pérdida todas las sugerencias para el escenario sumado a la oferta extranjera, el cambio climático
211
trámite se ejecuta económica. deseado y promueve la actividad exportadora y la degradación del hábitat, hace que la actividad
por separado y exige implementando el drawback, entre otras decaiga a su mínimo histórico, con una sola
verificación in situ, en facilidades tributarias y crediticias. empresa sobreviviente gracias al tráfico de
terminales de origen • Se logra modificar la Lista de especies prohibidas en el mercado negro.
y salida del país, Especies Prohibidas y el otorgamiento
demandando tiempo y de cuotas de extracción anual a • Se implementa un Sistema de Gobernanza
logística. exportadores con presencia en el Pesquero en la Amazonía considerando: las
mercado no menor a 4 años. características de la pesca en la región, que
es artesanal y no industrial; la multiplicidad
• Regulaciones de ecosistemas hídricos, con múltiples
obsoletas, de más de • En cuanto a la actividad productiva, microhábitats que son ecosistemas abiertos y
18 años, impiden que se logran minimizar las exigencias de libre acceso, albergando una biodiversidad
la oferta de Perú sea burocráticas a un solo informe aún desconocida.
más atractiva. La Lista trimestral de actividades, exigencia
de Especies Prohibidas que no es requerida a quienes extraen
actualmente contiene peces del medio natural. • El número de especies ofertadas al mercado
32 especies, a pesar se incrementa por lo menos a 700, de manera
de que no existen sostenible en cantidad, calidad y oportunidad.
estudios de dinámica • Los certificados de procedencia para
poblacional. Esto no ha centros de producción se emiten a
impedido su extracción, costo promocional de 20 soles. • La articulación entre las diferentes
propiciándose un entidades vinculadas al quehacer
mercado negro basado pesquero-acuícola en la Amazonía funciona
en ciertas especies de • Los productores de la costa adecuadamente.
gran demanda en Asia. empiezan a trabajar con Sanipes
y proyectos de innovación en
acuicultura ornamental, obteniendo • Los niveles de exportación ascienden por lo
los primeros financiamientos. menos a USD 12
Peces ornamentales Parte 3

Factor Variable Escenario actual Escenario deseado Esenario disruptivo Escenario de crisis

Descripción Descripción Descripción Descripción

Transporte Costos muy • El pago de doble flete • Mediante un lobby en el • Al 2028, existe un servicio de 4 deslizadores • Los exportadores disminuyen drásticamente sus
elevados y vías aéreo en el terminal de Congreso de la República, de 120 HP que permiten llegar a Yurimaguas envíos por los elevados costos de flete, sin poder
de transporte origen y de salida, ocasiona se logró una ley que permite por vía fluvial en 4 horas. competir en precios con Colombia, Brasil y los
inadecuadas. que los clientes compren un solo flete en el terminal países asiáticos.
peces de Colombia y Brasil. de salida (Aeropuerto
Internacional Jorge Chávez). • El clúster logró la implementación de una flota de 6
camiones con equipos de oxígeno para el traslado de • No se concreta la oferta de peces hacia los
• La única forma de enviar grandes volúmenes de peces vivos desde Yurimaguas grandes centros de consumo en la costa. Es
peces desde Iquitos hacia • Hacia el 2023, el clúster a la costa hasta tres veces por semana. imposible competir en costos con los centros
el extranjero o dentro del empresarial ha incursionado productores de Trujillo.
país, es por vía aérea. Por vía con fuerza en el creciente
fluvial, demora un mínimo mercado interno y ha • Mediante un lobby en el Congreso de la República,
de 10 horas desde Nauta implementado dos se cuenta con una ley que permite un solo flete en
hasta Yurimaguas, y desde deslizadores de 120 HP para el terminal de salida (Aeropuerto Internacional Jorge
ahí hasta Tarapoto y Lima, trasladar los peces hacia Chávez).
por lo menos 15 horas. Yurimaguas, desde donde
son trasladados en camiones
equipados hacia la costa, en un • El clúster decide instalar dos centros de producción
tiempo de 10 horas, dos veces de peces ornamentales amazónicos en Piura y Trujillo,
212 por semana. aprovechando el clima, la mano de obra y la cercanía 213
a los grandes mercados.

Tecnología Escaso desarrollo El nivel tecnológico de las • Hacia el 2023 se logra la capacitación • Los proyectos del PNIPA funcionaron como • Las grandes deficiencias tecnológicas y la ausencia
de las tecnologías explotaciones es insuficiente en técnica de profesionales en las áreas semillero de desarrollo tecnológico y, gracias a la de laboratorios de patobiología acuática, así como la
extractivas frente las áreas de manejo del agua y requeridas y en producción a gran participación directa de los gobiernos regionales libre importación de peces sin cuarentena, provoca
a las productivas. ecosistemas, en el transporte escala de peces ornamentales, en y la alianza público-privada, se pudo crear el la aparición de nuevas enfermedades, imposibles
desde el punto de extracción Perú y el extranjero, gracias a los Instituto Técnico de Acuicultura Amazónica, de controlarse, acarreando una disminución de la
hasta los almacenes, en la proyectos del PNIPA. orientado a la formación laboral en especies demanda internacional.
nutrición y alimentación, en hidrobiológicas ornamentales y de consumo
lareproducción y patobiología humano.
acuática, en el manejo de equipos • Se ha logrado la implementación • Los productores asiáticos se adueñan del mercado.
de soporte de vida. Esto y las de infraestructura en las empresas
malas prácticas durante el exportadoras, que mejoran las • Al menos 25 empresas exportadoras consolidan
proceso de extracción, traslado condiciones de almacenamiento a gran infraestructura para almacenamiento y • Se incrementa el esfuerzo pesquero, pero la
y almacenamiento, ocasiona escala y consolidan su presencia en la reproducción de especies ornamentales. biomasa ha disminuído debido a años de extracción
pérdidas cuantiosas al negocio. producción en ambiente controlado sin control.
de las especies con mayor demanda.

Exportación Protección del • Es práctica común el envío de El 2023 se ha logrado Las regulaciones legales para evitar la Mientras los países asiáticos envían de forma
de planteles patrimonio material genético a Asia, la implementar regulaciones salida de germoplasma nativo de recursos masiva peces genéticamente modificados
genéticos genético. Unión Europea y Estados Unidos. legales con sustento técnico hidrobiológicos se cumplen cabalmente y la y revertidos sexualmente, incluso híbridos,
para evitar la salida de alianza público-privada consolida acciones supermachos y superhembras, Perú sigue
germoplasma nativo de para proteger de forma activa el patrimonio exportando “peces enteros”, sirviendo solamente
• No existen mecanismos recursos hidrobiológicos. Las genético: se validan tecnologías para como reservorio de germoplasma salvaje para
eficaces de protección del snstituciones vinculadas son: reversión sexual en especies amazónicas, “renovar sangre” de stocks reproductores de
patrimonio genético Minan, Produce, Imarpe, IIAP, generación de híbridos, entre otros. países asiáticos y europeos.
ictiológico de la Amazonía. CITES, entre otros.
Peces ornamentales Parte 3

Factor Variable Escenario actual Escenario deseado Esenario disruptivo Escenario de crisis

Descripción Descripción Descripción Descripción

Oferta de Diversificación • Los pocos centros de • El clúster empresarial y las asociaciones • Hacia el 2028 y de la mano de instituciones • Las pocas nuevas variedades aparecen muy de
nuevas de la oferta. producción formales y cooperativas de pescadores, de investigación, se cuenta con más de 30 vez en cuando, y las especies nuevas que aún no
variedades existentes reproducen solo asesorados por expertos, realizan especies nuevas con valor ornamental. han sido catalogadas provienen de la extracción.
de peces, especies comerciales. exploraciones periódicas en busca de Ante lado demanda esta especie, se incrementa
plantas y nuevas especies para reproducción y el esfuerzo pesquero hasta que pase de moda,
servicios exportación. • Inicia un agresivo programa para la población merme o los asiáticos logren
conexos • Oferta poco diversa, precios identificación y cultivo de plantas acuáticas reproducirla en ambiente controlado.
bajos a un mercado altamente amazónicas ornamentales, un bionegocio
dinámico y cambiante. • Se han identificado y catalogado en el de gran valor económico.
Museo de Historia Natural alrededor de • No se desarrolla una oferta diversificada en
850 especies ícticas amazónicas, pero peces, plantas y servicios conexos, debido al
los científicos creen que hay más de 4 • En la costa, ante la creciente afición de la empobrecimiento de la afición por la mala calidad
mil. Por ello, los esfuerzos se centran en población, el número de acuarios detallistas de los equipos chinos.
terminar los estudios de línea de base formalizados se incrementa a 1 200 solo
de la biodiversidad íctica y conocer los en Lima y los microcomercializadores se
requerimientos de estas especies para su asocian en cooperativas de comerciantes • Se ponen de moda los acuarios con peces
reproducción en ambiente controlado. de peces ornamentales. artificiales.

214 • El costo de los ejemplares ofertados • Se celebran grandes ferias de peces 215
asciende por su exotismo y rareza. ornamentales en los distritos de Lima,
en donde tres veces por año (Semana
Santa, Fiestas Patrias y Navidad) se
• Hacia el 2021 ya se iniciaron las obras ofrecen miles de productos nacionales e
para la construcción de un gran acuario importados referidos a la afición (peces y
en el Parque de las Leyendas, como acuarios, alimentos y accesorios, adornos y
parte del desarrollo de su Plan Maestro; y minicubos, equipos de soporte de vida, etc.).
se pone a licitación la megaobra el Gran
Acuario del Pacífico, al sur de Lima.

Acceso al • Estrategias • Desde el 2007 la exportación • Una exitosa articulación entre • Con los proyectos del PNIPA se inician Las sucesivas crisis económicas mundiales
mercado de mercado. de peces ornamentales viene el clúster empresarial, la alianza los semilleros para la reproducción en originadas por el enfrentamiento comercial
disminuyendo de forma sostenida a público-privada liderada por ambiente controlado, utilizando incluso entre China y el bloque económico Estados
la mayoría de países importadores, Produce y el semillero de semilla importada de países asiáticos, Unidos-Unión Europea, sumado a la
• Oferta a excepción de China. proyectos del PNIPA, logra fortalecida con genes “wild”. Con esta impresionante oferta de especies amazónicas
crediticia capear las crisis internacionales, producción en ambiente controlado, hacia producidas en ambiente controlado por los
de Colombia. consolidando una oferta amplia el 2028 se logra incrementar la oferta países asiáticos, hacen imposible competir
• Los países asiáticos dominan de especies ornamentales, a aproximada de mil especies y las cifras de y las empresas nacionales colapsan y se
el mercado internacional, precios competitivos. exportación alcanzan registros históricos limitan a traficar especies prohibidas.
• Oferta desplazando a la oferta nacional. de alrededor de USD 12 millones/año.
de peces
asiáticos • Hacia el 2023, 5 empresas
producidos • Por lo menos 6 países asiáticos, producen por lo menos 30 • Consolidación en los mercados
en ambiente encabezados por Birmania, especies de peces amazónicos internacionales, con un producto
controlado. reproducen alrededor de 100 con la calidad de los peces sostenible económica y ecológicamente,
especies amazónicas, con más asiáticos producidos en con sello de comercio justo, indigenous
de 500 variedades, obtenidas ambiente controlado. empowerment y denominación de origen.
• Crisis solamente por selección
mundiales. masal y manejo zootécnico.
Peces ornamentales Parte 3

Factor Variable Escenario actual Escenario deseado Esenario disruptivo Escenario de crisis

Descripción Descripción Descripción Descripción

Acceso al • Hay oferta crediticia • El clúster empresarial logra


mercado de países como acceder a créditos con bajos
Colombia, que dna interesespermitiéndoles ofertar con
facilidad de pago con facilidades crediticias, tal
plazos de 15 a 30 días. como Colombia.

• Hacia el 2026, los niveles de


exportación se recuperan y se
mantienen en USD 6 millones/año.

• Desarrollo del mercado interno.

Políticas de Políticas pese • Políticas limitadas y • Los tomadores de decisiones • Hacia el 2028 se logró la implementación de un sistema de • El negocio decae
promoción a los esfuerzos reducidas a exonerar articulan políticas públicas para gobernanza ad hoc para la Amazonía, el destrabe de las barreras paulatinamente debido
y desarrollo desplegados del IGV no han tenido el desarrollo del negocio de burocráticas y un agresivo plan de capacitación técnica. a la anomia de los
por los efecto en lograr un peces ornamentales, tomando administradores del
conocedores despegue real y en cuenta las experiencias de sector pesquero-acuícola,
del rubro sostenido del negocio países asiáticos, y visualizando • Se implementaron con éxito las siguientes medidas: cansados de las trabas
216 en la Amazonía. Por ello, la actividad como un punto 1. Mecanismo de organización de la producción por contrato a cargo de
burocráticas y regulaciones 217
se puede ver un escaso de partida para el desarrollo pequeños y medianos productores, vinculada con soporte tecnológico obsoletas.
desarrollo tecnológico colectivo de poblaciones y una cadena de insumos (alimentos, medicinas, equipos de soporte
del grueso de vulnerables y la formación de vida) gestionada por el clúster. Beneficios tributarios y arancelarios
empresas exportadoras, de clústeres empresariales reales. • Solo se extraen peces
que además son y cooperativas con gestión ornamentales para ser
microempresas, empresarial. 2. Regulaciones que consideran la protección de especies endémicas, reenviados hacia las
trámites burocráticos la restricción o prohibición selectiva hacia las exportaciones e fronteras con Colombia
onerosos y absurdos, importaciones, la gestión sostenible de los recursos ícticos y una y Brasil, desde donde los
regulaciones basadas • Empiezan a concretarse estructura organizacional apoyada en normas específicas. reexportan hacia Asia,
en sistemas de las políticas tributarias y 3. Regulaciones y mecanismos de evaluación y control sanitario Estados Unidos y la Unión
gobernanza impropios arancelarias para incrementar o cuarentena, con participación del clúster de exportadores bajo Eeropea.
para los sistemas el tamaño del mercado interno condiciones contractuales y tecnologías disponibles para detección de
hídricos amazónicos, y las exportaciones formales agentes de riesgo biológico.
postración económica hacia países limítrofes: Bolivia, • El mercado interno
4. Normas claras para el desarrollo del mercado interno,
de los pescadores Ecuador y Chile. continúa creciendo, pero en
por el interés de mantener acuarios en hogares y sectores públicos y
de orilla y descenso la informalidad en todos los
privados (hospitales, campos militares, bancos y oficinas públicas). Hacia
sostenido de las eslabones de la cadena.
el 2028 se logró promover la pequeña producción familiar y una red de
exportaciones.
tiendas para el mercado local, a cargo de productores e intermediarios,
que ofertan una gran variedad de peces e insumos.
• Infraestructura 5. Hacia el 2028 existe presencia de oferta diversificada para el mercado
productiva, energías local: accesorios, medicinas, equipos, peces de agua dulce de bajo
alternativas, uso del costo y peces marinos de alto costo, así como plantas acuáticas.
agua, sistemas de
recirculación.
• El mercado interno global crece hasta USD 15 millones/año, las
exportaciones bordean USD 12 millones/año. Esto genera puestos de
trabajo para más de 300 mil personas en la Amazonía y en la costa.
Peces ornamentales Parte 3

NARRATIVA DE 2005 se calculaba en 5 millones de dó-


lares anuales y que a la ascendería a 11
LOS ESCENARIOS millones dólares anuales.

Escenario actual Las cadenas de valor extractiva y pro-


ductiva de peces ornamentales se retro-
La actividad económica de exportación alimentan entre sí, de acuerdo con las
de peces ornamentales es uno de los condiciones del mercado, la estacionali-
bionegocios de mayor importancia en dad y la disponibilidad de las principales
la región amazónica, principalmente de especies ícticas demandadas.
Loreto, aunque también se ha expandido
hacia la costa peruana en ciudades como En la industria nacional de exportación de
Lima, Trujillo, Chiclayo, Piura e Ica, y otras peces ornamentales no se puede hablar
de la sierra, como Arequipa, Huancayo, de producción stricto sensu. La dinámica
Cajamarca, Cusco y otra. comercial de esta actividad está basada
en la extracción del recurso de la Amazo-
218 219
Los peces ornamentales figuran entre nía. La región que lidera históricamente la
los principales productos del sector extracción y la exportación de peces or-
pesquero exportados entre enero y di- namentales en el Perú es Loreto, segui-
ciembre del 2018, por un valor de USD da por el departamento de Ucayali. Las
3 052 508.77 millones (Sociedad Na- regiones de San Martín, Madre de Dios y
cional de Pesquería, 2019). El negocio algunas zonas de la selva de Huánuco,
se sustenta principalmente en 5 espe- Junín y Cusco, también poseen variedad
cies de peces amazónicos, extraídos de especies consideradas ornamentales,
del medio natural (Inocente, 2016). pero no existen registros formales en ins-
tituciones del Estado.
Solo en Lima existen alrededor de 138
acuarios formales y más de mil microco- En 2007 y 2018, del total de peces ama-
mercializadores informales en sus 1 122 zónicos comercializados, apenas el 6.8
mercados de abasto, además de innu- % se vendió en las grandes ciudades
merables criaderos de personas natu- del Perú (Lima, Trujillo, Arequipa, Cusco,
rales en patios, azoteas, jardines, áreas Huancayo, entre otras) y el 93.2 % fue en-
rurales a las afueras de Lima y Trujillo, viado a diferentes destinos en el mundo
con un movimiento económico que el por un grupo de empresas exportadoras
Peces ornamentales Parte 3

que al 2018 sumaban 31 (Direpro Loreto, Encabeza la lista de países destino Hong En los últimos años se dio un viraje en el
2019). Los especímenes comercializa- Kong, seguido por Estados Unidos, China, concepto internacional, pasando a consi- Se han identificado 31
dos procedían de la extracción del me- Alemania y Taiwán. derarse como ornamentales a peces de empresas exportadoras
dio natural. gran tamaño, que generalmente estaban de peces ornamentales con
Analizando la evolución de las expor- destinadas a consumo humano. Entre los sede en Iquitos y 26 empresas
Se han identificado 31 empresas expor- taciones en el período 2008-2018 a los factores internos se deben considerar productoras de peces
tadoras de peces ornamentales con 12 principales destinos mencionados, la disminución de la biomasa de peces amazónicos, también
sede en Iquitos y 26 empresas produc- es clara la tendencia a la baja en las de mayor demanda; la degradación del ubicadas en Iquitos, todas
toras de peces amazónicos, también exportaciones a Hong Kong desde el hábitat por contaminación, minería y pe-
con registros comerciales
ubicadas en Iquitos, todas con registros 2009, con un ligero repunte en el 2013, tróleo; los malos manejos durante el pro-
de exportación al 2018. De
comerciales de exportación al 2018. De debido quizá al fenómeno palometa ceso de captura, así como los problemas
acuerdo con los volúmenes
220 acuerdo con los volúmenes de exporta- banda negra (Myleus schomburgkii), de acondicionamiento, transporte, em- 221
ción, la Sociedad Nacional de Pesquería que se convirtió en la piedra de toque balaje y envío de los peces.
de exportación, la Sociedad
las clasifica así: 25 serían microempre- de la exportación de peces ornamen- Nacional de Pesquería
sas (80.6 %), 5 serían pequeñas empre- tales en la Amazonía a partir del 2007. Desde el 2007 hasta el 2018 se han las clasifica así:
sas (16.1 %) y solo una sería de tamaño realizado envíos de 843 904 alevines 25 serían microempresas
mediano (3.2 %). En los demás países, las fluctuaciones (Direpro Loreto), con precios que han (80.6 %), 5 serían pequeñas
son constantes con evidente tendencia llegado a registrar picos de 3.26 dóla- empresas (16.1 %) y
Los peces ornamentales en Perú se a la disminución, a excepción de China. res por alevín de 2-3 cm de longitud. solo una sería de
exportan en la subpartida arancelaria Entre los factores externos que explica-
tamaño mediano (3.2 %).
0301.11.00.00 (Peces vivos ornamentales rían este resultado, podemos considerar Es decir, casi 1 millón de alevines fueron
de agua dulce). Para ADEX, entre 2008 la crisis financiera internacional del 2007- exportados, sin considerar la pesca ilegal
y 2018 se exportaron 4 142 t de peces 2008, que azotó las economías de todo que se extrae y no se declara y, expertos gerentes de empresas exportadoras, la
ornamentales por un valor total FOB de el mundo, incluyendo la asiática; el incre- en el tema como Mauro Tambella (Acua- actividad no despegará mientras no se
39 42 ,030.40 millones de dólares. Estas mento de la oferta de peces amazónicos rio Mundo Marino, Argentina) calculan modifique la Lista de Especies Prohibi-
exportaciones tuvieron como destino 56 producidos en ambiente controlado en que podría ascender a más del 30 % de das, vigente desde hace 18 años. Adu-
países, distribuidos en América (Norte, los países asiáticos y República Checa, lo declarado. cen que esta no tiene sustento técnico y
Centro y Sudamérica), Asia y Europa. 12 así como a las variaciones en el concep- debiera actualizarse en base a estudios
países –5 de ellos asiáticos– concentran to de lo que se comprende como peces Para los participantes en el segundo ta- técnico-científicos. También señalan la
el 92.8 % de los envíos entre 2008 y 2018. ornamentales. ller realizado en Loreto, propietarios y existencia de trámites burocráticos y
Peces ornamentales Parte 3

regulaciones obsoletas. Explican que a la venta de peces nativos y exóticos a un volumen de exportación de 370 t
los trámites se ejecutan por separado y Antes del 2021 se logra la producidos en ambiente controlado, en promedio anual, generando divisas
exige verificación in situ, en terminales ejecución simultánea de los peces extraídos de la Amazonía, peces en un rango de entre USD FOB cuatro a
de origen y salida del país, demanda de procesos de fiscalización importados y en la venta insumos, ali- cinco millones por año.
tiempo y logística que ocasiona merma de envíos al extranjero en mentos y accesorios importados prin-
en los peces y pérdidas económicas los terminales de origen y cipalmente de Asia por unvalor que Los flujos de capital y el consiguiente cre-
cuantiosas. Por ello proponen un solo de salida del país. También ascendió en los últimos 5 años a más cimiento del sector seguirían contribu-
trámite simultáneo. Adicionalmente, se inician los estudios para de USD FOB 5 millones. yendo con la PEA, con alrededor de 100
mencionan las deficiencias tecnoló- mil empleos solamente en la Amazonía.
lograr la modificación de
gicas en las áreas de reproducción y
Lista de Especies Prohibidas Escenario deseado
producción a gran escala, nutrición y En cuanto a la asociatividad, se for-
alimentación, prevención, tratamiento
y el otorgamiento de cuotas Al 2023 la cadena de valor de peces or- man clústeres empresariales que
y control de enfermedades, así como
de extracción anual a namentales en la Amazonía se perfila colaboran para obtener beneficios co-
deficiencias en las prácticas de captura, exportadores con presencia como una actividad económica soste- munes. Los pescadores de orilla for-
traslado y almacenamiento de las espe- en el mercado no menor a 4 nible. Por lo menos 4 empresas imple- man asociaciones de pescadores con
cies extraídas del medio natural. Todos años, con peces obtenidos de mentan centros de almacenamiento jóvenes ansiosos por incursionar en el
222 estos factores sumados a la mala cali- asociaciones de pescadores de peces, similares a los de Acuatra- negocio y se fortalecen las existentes, 223
dad del transporte aéreo y el pago de debidamente formalizadas. de S. A. C. (15 000 m2) en Loreto. Los con prácticas y mentalidad empresarial
doble flete, el tamaño de las empresas y proyectos del PNIPA sirvieron para que para participar en ferias internacionales,
la pobre capacidad de almacenamiento por lo menos 6 empresas emprendan acceder a créditos, velar por el bienestar
hacen tambalear esta actividad econó- cuyo destino final es el gran mercado el camino de la producción de peces de las especies y el ecosistema. De igual
mica. Además, deben sumarse factores de Lima y otras ciudades de la cos- en ambiente controlado y, así, diversifi- manera, los exportadores conforman
externos, como la oferta de peces ama- ta y la sierra, además de países limí- car la oferta de peces durante todo el una sola gran asociación activa y eficaz
zónicos producidos en Asia y Europa trofes como Chile, Bolivia y Ecuador. año. El número de especies ofertadas al en las gestiones frente a las entidades
Central, la oferta crediticia de Colombia, Además, existen productores de pe- mercado se incrementa por lo menos a estatales, compras corporativas, y otros.
las crisis económicas, y otros. ces ornamentales en las ciudades de 350, de forma sostenibles en cantidad,
Piura, Chiclayo, Chimbote, Lima, Ica y calidad y oportunidad. Antes del 2021 se logra la ejecución
Por su parte, en la costa peruana exis- Arequipa. Esta actividad económica es simultánea de los procesos de fisca-
te una cadena productiva de peces or- informal a lo largo de toda la cadena, Esto genera un flujo económico de la lización de envíos al extranjero en los
namentales, concentrada en la Trujillo, pero, estaría realizando movimientos actividad exportadora en Loreto du- terminales de origen y de salida del
La Libertad, donde se reproducen al- comerciales de alrededor de USD 11 rante el período 2023-2026 ascendente país. También se inician los estudios
rededor de 57 especies de peces na- millones por año, sustentados en un a 7 millones de unidades de peces or- para lograr la modificación de Lista de
tivos e introducidos (Zafra et al, 2018) dinámico mercado interno dedicado namentales por año, correspondiente Especies Prohibidas y el otorgamiento
Peces ornamentales Parte 3

de cuotas de extracción anual a expor- Hacia el 2023 tenemos cinco empresas En Lima los microcomercializadores
tadores con presencia en el mercado no En Lima los produciendo por lo menos 30 especies conforman cooperativas con enfoque
menor a 4 años, con peces obtenidos microcomercializadores de peces amazónicos y en calidad de empresarial, adquieren locales para ex-
de asociaciones de pescadores debida- conforman cooperativas competencia equiparable a la de los hibiciones periódicas en ferias, colegios,
mente formalizadas. con enfoque empresarial, peces asiáticos producidos en ambiente festividades, etc.
adquieren locales para controlado.
Las empresas dedicadas a la produc- exhibiciones periódicas Escenario disruptivo
ción de peces en ambiente controlado La exitosa articulación del clúster em-
en ferias, colegios,
logran minimizar las exigencias buro- presarial, la alianza público-privada y el Los pescadores de orilla, los interme-
festividades, etc.
cráticas a un solo informe trimestral semillero de proyectos del PNIPA, logra diarios y las empresas exportadoras
de actividades. Además consiguen que capear las crisis internacionales, conso- desarrollan clústeres para integrar la ac-
los certificados de procedencia para con la participación de instituciones lidando una oferta amplia de especies tividad y lograr una infraestructura ade-
centros de producción se emitan a cos- como el Ministerio del Ambiente, el Mi- ornamentales a precios competitivos. cuada para ofrecer un gran abanico de
to promocional de 20 soles. nisterio de la Producción, el Instituto del Hacia el 2026 los niveles de exportación especies al mercado externo e interno.
Mar del Perú, el Instituto de Investiga- se recuperan y se mantienen en USD 6 Al 2028, un 80 % de las empresas del
El problema crítico del transporte se ciones de la Amazonía Peruana, univer- millones por año. rubro tienen instalaciones de almace-
224 revierte mediante un lobby en el Con- sidades, entre otras. namiento para al menos 300 especies 225
greso de la República del clúster em- Basados en estudios de casos, los to- de peces ornamentales durante todo
presarial que logra una ley que permite El clúster empresarial y las asociaciones madores de decisiones articulan po- el año, gracias a alianzas público-priva-
un solo flete en el terminal de salida: el y cooperativas de pescadores, asesora- líticas públicas para el desarrollo del das realizadas mediante el clúster em-
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. dos por expertos, realizan exploraciones negocio de peces ornamentales, to- presarial y el Estado.
periódicas en busca de nuevas espe- mando en cuenta las experiencias de
A través de los proyectos del PNIPA, cies para la reproducción y la exporta- países asiáticos, visualizando la acti- Los proyectos del PNIPA sirvieron para
hacia el 2021 se logra la capacitación ción. Se han identificado y catalogado vidad como un punto de partida para iniciar capacitación técnica a profe-
técnica de profesionales en las áreas en el Museo de Historia Natural alrede- el desarrollo colectivo de poblaciones sionales, ser semillero de desarrollo
concernientes al negocio de peces dor de 850 especies ícticas amazónicas, vulnerables y la formación de clústeres tecnológico y crear conciencia en los
ornamentales y en producción a gran pero los científicos creen que hay más empresariales y cooperativas con ges- gobiernos regionales y otros tomadores
escala, en Perú y el extranjero. de 4 mil, de ahí que los exportadores tión empresarial. Hacia el 2021, por lo de decisiones y ahora existe un Instituto
se proponen incrementar el número de menos 50 % de los emprendimientos Técnico de Acuicultura Amazónica.
Empiezan los estudios que establezcan especies ofrecidas y estudiarlas para re- acuícolas en la costa norte se formali-
regulaciones legales con sustento téc- producirlas en cautividad. El costo de zan y conforman un clúster empresarial Con la irrupción de la alianza públi-
nico para evitar la salida de germoplas- los ejemplares también asciende por su para afrontar adecuadamente los retos co-privada, iniciada con los proyectos
ma nativo de recursos hidrobiológicos, exotismo y rareza. de la actividad. Innóvate y del PNIPA, hacia el 2028 el
Peces ornamentales Parte 3

clúster empresarial ha logrado partici- Hacia el 2028 también se implementan La articulación entre las diferentes enti- Las regulaciones legales para evitar la
par y colocar exportaciones de forma programas de manejo pesquero en las dades vinculadas al quehacer pesque- salida de germoplasma nativo de re-
sostenida en 20 países europeos y está principales cuencas extractoras de pe- ro-acuícola en la Amazonía funciona cursos hidrobiológicos se cumplen ca-
incursionando con fuerza ya no solo en ces ornamentales en Loreto y Ucayali. adecuadamente; no hay duplicidad de balmente y la alianza público-privada
China, también en 10 países asiáticos, Trabajan de la mano de las cooperativas trámites ni funciones. consolida acciones para proteger de
de donde anteriormente se importaban de pescadores de orilla y las asociacio- forma activa el patrimonio genético:
especies amazónicas. nes velan por las especies objetivo. Al 2028 se cuenta con un servicio de 4 se validan tecnologías para reversión
deslizadores de 120 HP que permiten sexual en especies amazónicas, gene-
Asimismo, las asociaciones de pescado- Después de una evaluación de las polí- llegar a Yurimaguas por vía fluvial en 4 ración de híbridos, entre otros.
res, con manejo gerencial y empresarial, ticas de desarrollo aplicadas por otros horas. El clúster empresarial consiguió
constituyeron empresas y cooperativas países representativos en el sector, los equiparse con una flota de 6 camiones Hacia el 2028 y de la mano con institu-
226 que también exportan –principalmente tomadores de decisiones emiten un Re- con equipos de oxígeno para el traslado ciones de investigación, se identifican 227
a Asia– peces con el sello de comercio glamento de Ordenamiento Pesquero de grandes volúmenes de peces vivos más de 30 especies nuevas con valor
justo, indigenous empowerment y deno- para especies ornamentales amazóni- desde Yurimaguas a la costa hasta tres ornamental. Paralelamente se inicia un
minación de origen. cas, el cual contempla todas las suge- veces por semana. Además, mediante agresivo programa para identificación
rencias dadas para alcanzar el escenario un lobby en el Congreso se logró una y cultivo de plantas acuáticas amazó-
deseado y además promueve la acti- ley que permite un solo flete en el ter- nicas ornamentales en ambiente con-
Las regulaciones legales vidad exportadora implementando el minal de salida, el Aeropuerto Interna- trolado, un bionegocio de gran valor
para evitar la salida de drawback, entre otras facilidades tribu- cional Jorge Chávez. Paralelamente, el económico.
germoplasma nativo de tarias, arancelarias y crediticias. clúster empresarial decidió instalar dos
recursos hidrobiológicos grandes centros de producción de pe- En la costa, ante la creciente afición de
se cumplen cabalmente y Se implementa un Sistema de Gober- ces ornamentales amazónicos en Piu- la población, el número de acuarios de-
la alianza público-privada nanza Pesquero en la Amazonía consi- ra y Trujillo, aprovechando el clima, la tallistas formalizados se incrementa a 1
consolida acciones para derando dos premisas: que la pesca en mano de obra y la cercanía a los gran- 200 solo en Lima y los miles de microco-
proteger de forma activa la región es artesanal, no industrial; y la des mercados. mercializadores o paleros se asocian en
el patrimonio genético: se existencia de una multiplicidad de eco- cooperativas de comerciantes de peces
validan tecnologías para sistemas hídricos, con múltiples micro- Por lo menos 25 empresas exportadoras ornamentales. Se celebran grandes fe-
reversión sexual en especies hábitats que son ecosistemas abiertos y consolidan infraestructura para alma- rias especializadas en los grandes distri-
amazónicas, generación de de libre acceso, albergando una biodi- cenamiento y reproducción de especies tos de Lima, en donde tres veces por año
híbridos, entre otros. versidad aún desconocida. ornamentales. (Semana Santa, Fiestas Patrias y Navi-
Peces ornamentales Parte 3

dad) se ofrecen miles de productos nacio- ejemplo, se logra gran éxito con el sello exportadores bajo condiciones con- Escenario de crisis
nales e importados referidos a la afición: “Comercio justo ecológico de peces de tractuales y tecnologías disponibles
peces y acuarios, alimentos y accesorios, la Reserva Allpahuayo Mishana”, el cual para detección de agentes de riesgo Al 2028 las exportaciones cayeron a los
adornos y minicubos, equipos de soporte se convierte en un gran impulso para el biológico. niveles más bajos, debido a la escasez
de vida, etc. despegue del comercio de peces orna- y mala calidad de los peces nacionales,
mentales de Loreto, mejorar los ingre- •Normas claras para el desarrollo del la gran oferta extranjera y la escasez de
Con los proyectos del PNIPA se inician sos de pescadores y al mismo tiempo, mercado interno, por el interés de man- especies nativas por el cambio climático
los semilleros para la reproducción en apoya en la conservación de varillaje y tener acuarios en hogares y sectores y la degradación del hábitat. Solo una
ambiente controlado, utilizando incluso tahuampas, ecosistemas frágiles de la públicos y privados (hospitales, campos empresa sobrevive traficando especies
semilla importada de países asiáticos, reserva. militares, bancos y oficinas públicas). prohibidas.
fortalecida con genes “wild”. Así logran Hacia el 2028 se logró promover la pe-
consolidarse en los mercados internacio- Hacia el 2028 se implementaron con éxi- queña producción familiar, y una red de Los procedimientos administrativos,
nales con un producto sostenible eco- to las siguientes medidas: tiendas para el mercado local a cargo de onerosos y repetitivos, las regulaciones
nómica y ecológicamente, con sello de productores e intermediarios, donde se obsoletas y el sistema de gobernanza,
comercio justo, indigenous empowerment •Mecanismo de organización de la pro- oferta una gran variedad de peces e in- impropio para los ecosistemas hídricos
y denominación de origen. ducción por contrato a cargo de peque- sumos. amazónicos, asfixian la economía de las
ños y medianos productores, vinculada microempresas del rubro.
228 En la Unión Europea y Estamos Uni- con soporte tecnológico y una cadena •Hacia el 2028 existe presencia con- 229
dos, los valores “verdes” y “mercado de insumos (alimentos, medicinas, equi- creta de una oferta diversificada para el El mercado interno es abastecido en un
justo” tienen creciente importancia en pos de soporte de vida) gestionada por mercado local, que contempla: suminis- 60 % por peces provenientes de Asia y
los consumidores al tomar una decisión el clúster. Beneficios tributarios y aran- tros, accesorios, medicamentos, equi- República Checa. A los pocos produc-
de compra, pues el consumidor culto celarios reales. pos, peces agua dulce de bajo costo y tores amazónicos les resultó imposible
quiere un producto sostenible econó- peces marinos de alto costo, así como competir en costos con los producto-
mica y ecológicamente. En los peces •Regulaciones que consideran la pro- plantas acuáticas. res del norte del Perú y del extranjero.
ornamentales ya existen pautas de cer- tección de especies endémicas, la res- El mercado interno continúa creciendo,
tificación de comercio justo ecológi- tricción o prohibición selectiva de ciertas •El mercado interno global se dispara pero en la informalidad en todos los es-
co y empoderamiento de poblaciones especies hacia las exportaciones e im- hasta los USD 15 millones por año y las labones de la cadena.
vulnerables (proyectos PIABA en Brasil portaciones, la gestión sostenible de los exportaciones bordean anualmente los
y Black Empowerment en la actividad recursos ícticos y una estructura organi- USD 12 millones, sustentado en por lo Pese a los esfuerzos desplegados, no fue
ornamental de arrecifes en Sudáfrica). zacional apoyada en normas específicas. menos a 700, sostenibles en cantidad, posible eliminar el individualismo y otras
Los exportadores y pescadores de pe- calidad y oportunidad. Este crecimiento taras en la cadena de valor. Ante la im-
ces ornamentales toman en cuenta •Regulaciones y mecanismos para eva- genera puestos de trabajo para más de posibilidad de competir como empresas
esto y aprovechan el vacío y la opor- luación y control sanitario o de cuaren- 300 mil personas en la Amazonía y en individuales y no como clústeres empre-
tunidad que existe en el mercado. Por tena, con participación del clúster de la costa. sariales, los actores pierden fuerza ante
Peces ornamentales Parte 3

pueden competir con precios de Co-


No se desarrolla una oferta lombia y Brasil ni de países asiáticos.
diversificada en peces, No se concreta la oferta de peces hacia
plantas y servicios conexos, los grandes centros de consumo en la
debido al empobrecimiento costa y es imposible competir en costos
de la afición por la mala con los centros productores de Trujillo.
calidad de los equipos
Las grandes deficiencias tecnológicas y
chinos. Se ponen de moda los
la ausencia de laboratorios de patología
acuarios con peces artificiales
acuática, así como la libre importación
importados desde Asia de peces sin cuarentena, provoca la
como paquetes completos. aparición de nuevas enfermedades im-
posibles de controlarse, produciéndose
una disminución de la demanda inter-
el embate de la oferta extranjera, y se nacional. Este escenario es aprovecha-
muestran incapaces de articular accio- do por los productores asiáticos que se
nes para lograr modificar trámites tribu- adueñan del mercado. Se incrementa el
230 231
tarios y regulaciones obsoletas. Caen en esfuerzo pesquero, pero la biomasa ha
la anomia y pierden frente a la produc- disminuido debido a años de extracción
ción de peces asiáticos. sin control.

El desorden en todos los actores de la No se desarrolla una oferta diversifi-


cadena prosigue, así como los enfren- cada en peces, plantas y servicios co-
tamientos dentro de los eslabones de la nexos, debido al empobrecimiento de
cadena, originando la intervención del la afición por la mala calidad de los
Estado. Solo una especie íctica perma- equipos chinos. Se ponen de moda
nece con un programa de manejo, se los acuarios con peces artificiales im-
desarticulan las APA (asociaciones de portados desde Asia como paquetes
pescadores artesanales) y la competen- completos.
cia derivada de la pesca ilegal, ocasiona
la caída de precios de los peces. Sólo se extraen peces ornamentales
para ser reenviados hacia las fronteras
Debido a los elevados costos de los con Colombia y Brasil, desde donde son
fletes, las empresas exportadoras dis- reexportados hacia Asia, Estados Uni-
minuyen drásticamente sus envíos, no dos y la Unión Europea.
Peces ornamentales Parte 3

Agenda I+D+i
6

tos, servicios o para el diseño de nuevos Las agendas de I&D+i, han surgido
procesos o sistemas de producción, así como un mecanismo para definir re-
como para la mejora tecnológica sus- querimientos de inversión, desarrollo
tancial de materiales, productos, pro- de tecnologías y diseño de estrategias,
cesos o sistemas preexistentes. Aquí se con el objetivo de mejorar la compe-
obtiene el know how o –saber hacerʼ y se titividad de las empresas, sectores,
desarrollan los prototipos. cadenas productivas agroindustriales,
entre otros. Hoy en día también son
aplicables a cadenas del conocimien-
INNOVACIÓN Aparece cuando los to. Organizaciones públicas y privadas
resultados del desarrollo son viables y vienen desarrollándolas, permitiendo
se trata de la aplicación de esos proce- canalizar recursos de manera estraté-
sos o sistemas en un producto o servicio gica. En Latinoamérica, por ejemplo,
puesto en el mercado, que muestre un Colombia, Brasil y Argentina son refe-
avance tecnológico o una mejora de lo rentes en cuanto a estudios de agen-
232 que ya existe. En este punto del proceso das de I&D+i para diversos sectores y
233
de I&D+i es cuando se realizan las inver- cadenas productivas.
siones para producir en serie y se obser-
va si el mercado acepta ese innovador Para las cadenas de valor de peces or-
producto o servicio. namentales se ha identificado una sola
gran agenda que incluye las líneas de
La referencia a I&D+i es un concep- dagación original que busca descubrir Actualmente se habla de dos tipos de I&D+i que deberán desarrollarse para
to que ha adquirido importancia en los nuevos conocimientos y la compren- I&D+i, el creativo y el de asimilación. El lograr la visión propuesta a partir de los
últimos años con el crecimiento de la sión de un asunto específico del ámbi- primero es utilizado por los países desa- escenarios trabajados. A continuación, se
idea de la economía fundada en el co- to científico y tecnológico. Los resulta- rrollados y permite la aparición de pro- presentan las líneas prioritarias, así como
nocimiento y el desarrollo tecnoló- dos son susceptibles de ser patentados ductos y servicios nuevos, hasta ahora las ideas de proyectos propuestas.
gico. Para comprenderla es necesa- para la explotación comercial futura. desconocidos en el mercado. El segun-
rio entender todos sus componentes: do asimila y utiliza resultados de otras
investigaciones —generalmente de los
DESARROLLO Es la sistematiza- procesos creativos— para aplicar en en-
ción de los resultados de la investiga- tornos específicos o mejorar lo que ya
INVESTIGACIÓN Es la parte del ción o de cualquier otro tipo de conoci- existe, como ocurre en los países en vías
proceso en que los científicos e inves- miento científico para la fabricación de de desarrollo que no tienen tanta inver-
tigadores inventan. Se trata de la in- nuevos materiales, dispositivos, produc- sión en I&D+i.
Peces ornamentales Parte 3

6.1 Líneas de investigación Objetivos Ejes de investigación Líneas de investigación

Protocolos de reproducción y manejo (nutrición y alimentación,


Una línea de investigación es un eje te- el número de las líneas estratégicas de capacidad de carga, técnicas de confinamiento, entre otros
mático lo suficientemente amplio y con investigación se estudiaron agendas vin- Diversificación de aspectos) de peces ornamentales con valor comercial.
orientación disciplinaria y conceptual que culadas al sector en el país y otros que la oferta de peces
ornamentales Tecnologías para el Desarrollo de nuevas líneas genéticas y tipos comerciales
permite organizar, planificar y construir, han logrado el despegue de esta activi-
desde sistemas manejo comercial de de peces ornamentales nativos e introducidos.
de forma perspectiva o prospectiva, el dad. Esta información se completó con de producción peces ornamentales en
conocimiento científico en un determi- la información recopilada en los talleres, competitivos e sistemas controlados Sanidad acuícola en sistemas de producción comercial.
nado campo de la ciencia y la tecnología. entrevistas, trabajo de campo y revisión independientes o confinamiento
de literatura específica de la cadena. de los procesos
Sistemas de recirculación y uso eficiente de
naturales.
En el sector pesca y acuicultura perua- los recursos energéticos y el agua.
no no han sido usuales los ejercicios Los resultados se describen a partir de
para la identificación de líneas priorita- los objetivos identificados para lograr el Técnicas de producción de plantas acuáticas.
rias de investigación, desarrollo e inno- escenario deseado por los actores de la Desarrollo de insumos Técnicas de producción de alimento vivo.
vación. Por este motivo y para ampliar cadena. Desarrollo demandados por la
del mercado actividad acuícola: Desarrollo de la industria alimentaria para peces
de bienes alimentos vivo y ornamentales, a partir del aprovechamiento del potencial
234 235
y servicios balanceado, vitaminas y de subproductos pesqueros marinos (harina de pescado
Tabla 27 conexos a la probióticos, medicinas, y de pota) y subproductos agropecuarios y del bosque.
Objetivos estratégicos, ejes y líneas de investigación. producción accesorios y equipos de
de peces soporte de vida, plantas Desarrollo de medicamentos naturales y tranquilizantes
ornamentales. de bajo impacto ambiental, a partir de raíces, frutos y
acuáticas y otros.
Objetivos Ejes de investigación Líneas de investigación otros insumos de la Amazonía.

Estudio de la diversidad Inventario de especies y ecosistemas acuáticos


Mejora de Modernización de los Estudios económicos y evaluación de nuevos nichos
íctica en el Perú amazónicos (taxonomía y ecología cualitativa). las políticas servicios públicos y o aplicaciones de mercado (inteligencia de mercado)
(línea de base). públicas de de los procedimientos para el consumo interno y externo.
Estudios de dinámica poblacional y promoción para administrativos.
de tendencias de supervivencia (estado la formalización
Aprovechamiento de amenaza). de los agentes Planificación y desarrollo Estudios sociales para la implementación de
racional del
de la cadena de
patrimonio de mercados. programas de transferencia tecnológica.
Técnicas de pesca y manejo racional de peces valor de peces
íctico nacional.
Tecnologías para el ornamentales destinados a la comercialización. ornamentales
manejo racional de las en el Perú.
poblaciones ícticas en los Econometría y modelamiento aplicados
ecosistemas naturales. a la gestión de poblaciones ícticas. Mejora de las Desarrollo de la oferta Prospección del estado de desarrollo de las
Bioseguridad (OVM, epizootias, especies capacidades del de recursos y servicios capacidades en C&T (benchmarking).
exóticas e invasoras), salud pública y adaptación sistema nacional de especializados.
al cambio climático. ciencia y tecnología
Peces ornamentales Parte 3

6.1 Proyectos de I&D+i Lineas de investigación Proyectos potenciales

Monitoreo y control de organismos vivo modificados (OVM) y especies


A continuación, se presenta una lista invasoras en ecosistemas acuícolas naturales.
de proyectos identificados a partir del Bioseguridad (epizootias,
especies invasoras, Identificación de la diversidad de agentes epizoóticos de peces
trabajo en talleres, análisis FODA y en-
organismos vivos nativos con potencial comercial: taxonomía convencional y estudios
trevistas realizadas a los actores. modificados) y adaptación moleculares.
al cambio climático.
Tabla 28 Control integrado de vectores de enfermedades metaxénicas en
sistemas de producción acuícola.
Líneas de investigación y proyectos potenciales.
Reproducción controlada de peces ornamentales nativos, en cautiverio
Lineas de investigación Proyectos potenciales o semicautiverio: uso de inductores, ratio sexual, técnicas de manejo
de larvas-alevinos, reversión sexual, esterilización, hibridación.
Protocolos de
Inventario de Identificación de la diversidad de peces nativos con potencial comercial: reproducción y manejo
especies y taxonomía convencional y estudios moleculares. Línea de Base. Validación de protocolos de manejo de peces ornamentales nativos
de peces ornamentales
ecosistemas de valor comercial. y exóticos en ambiente controlado: capacidad de carga, técnicas
acuícolas (taxonomía Estudios ecológicos cualitativos en comunidades acuáticas de de confinamiento, técnicas de embalaje aéreo y terrestre, factor de
y ecología cualitativa). importancia para la cadena comercial de peces ornamentales. condición de peces exportados, entre otros aspectos.
236 237
Muestreos de población en comunidades acuáticas de importancia para Estudios nutricionales y validación de paquetes alimentarios.
Estudios de dinámica la cadena comercial de peces ornamentales.
poblacional y de Desarrollo de nuevas líneas Selección de nuevos tipos comerciales de peces ornamentales nativos
tendencias de Tablas de vida de las especies de peces comerciales. genéticas y tipos comerciales y exóticos: subespecies y variedades, cruzamientos, inducción de
supervivencia (estado de peces ornamentales. mutaciones, entre otros.
de amenaza). Evaluación del grado de amenaza y actualización de la lista de especies
peruanas protegidas, por cuenca hidrográfica. Sanidad acuícola: prácticas saludables, calidad del agua y evaluación
Sanidad acuícola en de parámetros fisicoquímicos por especies de interés, uso de recursos
sistemas de producción biológicos para mejora de calidad del agua, protocolos de prevención,
Estudios de modelamiento poblacional y determinación participativa
comercial. identificación, tratamiento y control de las enfermedades más comunes
de cuotas específicas de pesca para especies comerciales de peces
ornamentales y para comunidades acuáticas. en especies de interés comercial.

Métodos de remediación ambiental y monitoreo de poblaciones Adaptación de sistemas y dispositivos tecnológicos que utilizan fuentes
Técnicas de pesca y Sistemas de energéticas no convencionales (fotovoltaica, hidráulica, eólica) y
manejo racional de con fines pesqueros.
recirculación y uso promueven una adecuada gestión de los recursos hídricos.
peces ornamentales en eficiente de los recursos
ambientes naturales. Innovación de artes de pesca para una actividad extractiva más
energéticos y el agua. Validación de paquetes tecnológicos para la producción intensiva de
sustentable.
peces ornamentales en sistemas de recirculación cerrados.
Técnicas adecuadas de captura, traslado y acopio de especies
comerciales de peces ornamentales para disminuir merma y mortalidad. Identificación de la diversidad de plantas acuáticas y anfibias nativas e
Técnicas de producción introducidas con potencial comercial en acuariofilia.
Econometría y Modelos de gestión pesquera en comunidades ribereñas. de plantas acuáticas.
modelamiento aplicados Técnicas de propagación comercial de plantas acuáticas y anfibias:
a la gestión de in vitro, convencional.
Estudios de valoración económica de los recursos ícticos.
poblaciones ícticas.
Peces ornamentales Parte 3

Las especies ícticas por priorizar para los


Lineas de investigación Proyectos potenciales
proyectos potenciales son las siguientes:

Identificación de la diversidad de flora y fauna con potencial comercial Tabla 28


como insumos proteicos o energéticos, vivos o inertes, para la
Especies para priorizar en proyectos potenciales.
alimentación.
Técnicas de producción
de alimento vivo.
Desarrollo de tecnologías para la producción comercial de alimento vivo. Nombre científico Nombre común

Procesamiento industrial de organismos vivos para la alimentación


Pseudohemiodon apithanos Loricaria camaleón
acuícola ornamental.
Symphysodon aequifasciatus Pez disco
Desarrollo de la industria Identificación de recursos agrícolas o industriales distintos a la harina de Apistograma spp Apistograma
alimentaria a partir del Paracheirodon inessi Tetra neón
pescado, con potencial comercial como insumos para la alimentación.
aprovechamiento del
potencial de subproductos Hyphessobrycon erythrostigma Tetra corazón sangrante
pesqueros marinos Desarrollo de formulaciones, dietas y productos nutricionales para Metyn rosvelty Tetra Rosvelty
(harina de anchoveta la acuicultura a partir de harina de pescado, pota y subproductos
Acanthicus adonis Pleco adonis
y de pota) y subproductos pesqueros marinos.
Monocirrhus polyacanthus Pez hoja
agropecuarios y del bosque.
Leiarius pictus Achara corbata
Desarrollo de Platynematichthys notatus Lince catfish
medicamentos naturales Evaluación de recursos o fármacos obtenidos de insumos
naturales para la gestión sostenible de la salud piscícola. Brachyplathystoma filamentosum Saltón, piraiba
y tranquilizantes de bajo
238 impacto ambiental. Brachyplathystoma rousseauxii Dorado o plateado 239
Brachyplathystoma vaillantii Manitoa o pirabutón
Desarrollo de tecnologías Validación de programas informáticos para la gestión de información Brachyplathystoma juruense Zúngaro alianza
de la información y estratégica de interés público.
comunicación (TIC) para la Pseudoplatystoma fasciatum Doncella
eficiencia de los procesos Sistemas y tecnologías de control remoto y simplificación de Pseudoplatystoma tigrinum Tigre zúngaro o pintado
de gestión pública. Sorubimichthys planiceps Peje leño o achacubo
procedimientos administrativos.
Myleus rubripinnis Lisa tres bandas
Evaluación de nichos económicos de peces ornamentales nativos y Myleus schomburgkii Palometa banda negra
Estudios económicos exóticos en el mercado interno peruano y el exterior.
y evaluación de Myleus duriventrii Palometa
nuevos nichos o Corydoras sp Corydoras o basureros
Determinación de atributos de especies ícticas ornamentales
aplicaciones de
mercado (inteligencia amazónicas como basamento para la obtención de certificaciones
de mercado). de alto impacto de acceso a mercados (comercio justo, indigenous
empowerment, denominación de origen).

Estudios sociales para Metodologías de transferencia tecnológica y comunicación


la implementación de
social de alto impacto.
programas de transferencia
tecnológica.

Transferencia de políticas de gerencia en el sector acuícola


(benchmarking).
Prospección del estado
de desarrollo de las Promoción de recursos especializados (formación técnica y universitaria).
capacidades en C&T.
Promoción de patentes.
El comercio de los peces ornamentales
es una de las actividades que mayores
ingresos económicos genera en la
Amazonía y cada vez más en la costa,
constituida a la fecha como fuente de
trabajo permanente para cientos de
miles de personas en los diferentes
eslabones de las cadenas productivas.
Peces ornamentales Parte 3

Bibliografía
Adámek, Z., Linhart, O., Kratochvíl, M., Flajšhans, M., Randák, T., Policar, T. & Kozák, Echeverry, A. (2009b). Cría de peces ornamentales en sistemas de super confinamien-
P. (2012). Aquaculture in the Czech Republic in 2012, a prosperous and modern Eu- to. Revista Electrónica de Ingeniería en Producción Acuícola 4. Recuperado http://re-
ropean sector based on a thousand-year history of pond culture. World Aquaculture, vistas.udenar.edu.co/index.php/reipa/search/authors/view?firstName=ANDRES%20
June: 20-27, 68. FELIPE&middleName=&lastName=ECHEVERRI%20MADRID&affiliation=&country=

Aquahoy. (2017). Genera acuacultura ornamental ingresos por US$7,5 millo- Fishery country profile. (2005). The Czech Republic. In http://www.fao.org/fishery/
nes a productores, Conapesca. Recuperado de https://www.aquahoy.com/ docs/DOCUMENT/fcp/en/FI_CP_CZ.pdf . Last access: january 29, 2019.
mercado/general/28190- genera-acuacultura-ornamental-ingresos-por-us-7-5-mi-
llones-a-productores-conapesca Genios Deutsche Wirtschaftsdatenban. (2018). Ornamental fish, live, export value for
242 all countries. Factfish. Recuperado http://www.factfish.com/statistic/ornamental%20 243
Araujo, A., & Bances, K. (2009). Actualización de información de la cadena productiva fish,%20live,%20export%20value
de peces ornamentales. Recuperado 15 de enero de 2019, de http://www.promama-
zonia.org.pe/SiBiocomercio/wfr_LineaProductivaItem.asp x?Tef_IdTemaFicha=30 Gomes, P. (2011). Con los ojos puestos en la pesca de ornamentales en la Orinoquía
colombiana. Pesquisa Javeriana junio-agosto 2011: 12-13.
Belton, B., Filipski, M., & Chaoran, H. (2017). Aquaculture in Myanmar, fish farm tech-
nology, production economics and management. Michigan State University / IFPRI, Gómez, P., & Santana, F. (2018). Estudio socioeconómico de los pescadores de peces
Michigan, USA. ornamentales en la cuenca media y baja del río Nanay, durante la época de creciente,
2016. Iquitos: Universidad Científica del Perú.
Dey, V. (2016). Global-Trade-in-Ornamental-Fish., IV, 52-55.
INFOFISH. (2017). The Ornamental Fish Industry Convenes at INFOFISH Orna-
Dirección Regional de Producción. (2019). Estadísticas de Extracción y Comercializa- mental Fish International Trade and Technical Conference in Colombo, Sri Lanka.
ción de Peces Ornamentales de Loreto, 2007-2018. Iquitos, Loreto: Direpro-L. Recuperado de: http://infofish.org/v2/index.php/257-the-ornamental-fish-indus-
try-convenes-at-infofish-ornamental-fish-international- trade-and-technical-confe-
Echeverry, A. (2009a). Cadena comercial de peces ornamentales en Colombia. Re- rence-in-colombo-sri-lanka
vista Electrónica de Ingeniería en Producción Acuícola, 4. Recuperado http://revistas.
udenar.edu.co/index.php/reipa/search/authors/view?firstName=ANDRES%20FELI- Instituto de Educación Superior Privado de Comercio Exterior. (2019). Estadísticas de
PE&middleName=&lastName=ECHEVERRI%20MADRID&affiliation=&country= Exportación Peces Ornamentales 2018. Lima: ADEX.
Peces ornamentales Parte 3

Inocente, R. (2016). Diversidad de peces ornamentales en Loreto y Ucayali. Recupe- Mondragón, V. (2016). ¿Qué son los agentes de carga? Recuperado de https://www.
rado de http://bioseguridad.minam.gob.pe/publicaciones_notas/diversidad-de-pe- diariodelexportador.com/2015/07/que-son-los-agentes- de-carga.html
ces-ornamentales-en-loreto-y-ucayali/
Murcia, K. & Saavedra, A. (2016). Manual para la exportación de peces ornamentales
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2016). Censo Nacional de Mercados desde Colombia hacia Corea del Sur. Bogotá, D.C.: Universidad de La Salle.
de Abastos. Recuperado: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publica-
ciones_digitales/Est/Lib1448/libro.pdf Nilar L., Nang SM., Khin TT., Wut YA., Khin TS., San SA. & Tun K. (2009). A study on
some Myanmar ornamental fish species in Inlay Lake. JARC·YU, 2(2): 143 – 155.
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censo 2017. Lima: INEI
Ornamental Acuatic Trade Associaton Ltd. (2017). EU ornamental fish import & export
Livengood, E. & Chapman, F. (2014). The ornamental fish trade, an introduction with statistics 2016, third countries & intra - EU Community trade. In https://www.ornamen-
perspectives for responsible aquarium fish ownership. Gainesville, Florida: UF/IFAS talfishexporters.com/wp-content/uploads/sites/3/2018/01/StatisticsOrnamental-
Extension. FishEU-Trade-Stats-Report-2016.pdf

Mancera, N., & Álvarez, R. (2008). Comercio de peces ornamentales en Colombia. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2016). Fisheries and
Acta biol. Colombia., 13 (1). 23 -52. aquaculture in Colombia. Bogotá: OCDE.
244 245
Ministerio del Ambiente. (2016). Servicio de consultoría para la prospección, distri- Ornamental Fish Exporters. (2012). Statistics of ornamental fish. En https://www.orna-
bución y análisis socioeconómico de peces ornamentales en las regiones de Lore- mentalfishexporters.com/industry-news/statistics/
to y Ucayali. Lima, Perú: MINAM. Recuperado de http://genesperu.minam.gob.pe/
wp-content/uploads/2016/09/PO2-Prospecci%C3%B3n-distribuci%C3%B3n-y-ana- Ornamental Fish Exporters. (2017). Statistics. En https://www.ornamentalfishexpor-
lisis- socioeconomico-de-peces-O-en-Loreto-y-Ucayali.pdf ters.com/industry-news/statistics/

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2018). Reporte Regional del Comercio, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2006).
Loreto, primer semestre 2018. Recuperado https://www.mincetur.gob.pe/wp- con- Resumen informativo sobre la pesca por países. The Union of Myanmar. En http://
tent/uploads/documentos/comercio_exterior/estadisticas_y_publicaciones/esta- www.fao.org/fi/oldsite/FCP/en/MMR/profile.htm
disticas/reporte_regional/RRC_Loreto_1Semestre_2018.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2007).
Ministerio de Educación. (2018). Estadística On Line. Lima, Perú: MINEDU. Estado mundial de la acuicultura 2006. Roma: FAO.

Mojica, J., Usma, J., Álvarez-León, R. & Lasso, C. (eds). (2012). Libro rojo de peces Ortega, H., Hidalgo, M., Trevejo, G., Correa, E., Cortijo, A., Meza, V. & Espino, J. (2012).
dulceacuícolas de Colombia. Bogotá, D. C.: Instituto de Investigación de Recursos Bio- Lista anotada de los peces de aguas continentales del Perú. Estado actual del conoci-
lógicos Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad miento, distribución, usos y aspectos de conservación. Lima: Ministerio del Ambiente,
Nacional de Colombia, WWF Colombia y Universidad de Manizales. Dirección General de Diversidad Biológica Museo de Historia Natural, UNMSM.
Peces ornamentales Parte 3

Panné, S. & Luchini, L. (2008). Panorama actual del comercio internacional de peces
ornamentales. Argentina: Dirección de Acuicultura. En https://www.agroindustria.gob.
ar/sitio/areas/acuicultura/publicaciones/_archivos//000000_Desarrollos%20Acu%-
C3%ADcolas/081110_Panorama%20actual%20de%20comercio%20internacional%20
de%20Peces%20Ornamentales.pdf

Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo. (2018). Informe


Anual 2018. Desenvolvimiento del Comercio Exterior Pesquero y Acuícola en el Perú. Lima:
PromPerú.

Pykäläinen, M. (2004). Análisis de pesca y comercio de peces ornamentales de la Re-


serva Nacional Allpahuayo Mishana. Iquitos: RNAM.

Ruiz, G. (2015). Metodología de estimación de riesgos ambientales a partir de cuencas de


vulnerabilidad económica por lluvias en la cuenca del río Rímac, Perú. Tesis doctoral de
la base de datos de la Universidad Agraria La Molina. Lima
246 247
Sánchez, A. (2018). Acuicultura en República Checa. Praga: ICEX España Exportación e
Inversiones, Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Praga.

Sociedad Nacional de Pesquería. (2019). Reporte de las exportaciones pes-


queras de enero a noviembre de 2018. Recuperado https://www.snp.org.pe/
wp-content/uploads/2018/12/REPORTE-DE-LAS-EXPORT.-PESQUERAS-ENERO-NO-
VIEMBRE-2018.pdf

Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú. Recuperado de http://www.lamolina.


edu.pe/dr/economia/index.php/tesis-de-investigacion-22/

Wijesekara, R. & Yakupitiyage, A. (2001). Ornamental fish industry in Sri Lanka, present
status and future trends. Aquarium Sciences and Conservation, 3: 241–252.

Zafra, A., Díaz, M., Dávila, F., Vela, K. & Colchado, J. (2018). Catálogo de peces ornamen-
tales en Trujillo. Arnaldoa, 25 (2): 757-786. La Libertad, Perú.
Peces ornamentales Parte 3

Glosario
posterior sirve para el transporte de per- Zona de amortiguamiento: áreas te-
sonas y mercaderías. rrestres o acuáticas adyacentes a los
límites de las Áreas Naturales Protegi-
Peces ornamentales: aquellas especies das (ANP) que conforman espacios de
ícticas que actúan como elementos de- transición entre las zonas protegidas y
corativos o recreativos que pueden vivir el entorno. Su establecimiento intenta
Acuario comercial: establecimiento des- Centro de acopio primario: instalación
en acuarios, estanques u otros tipos de minimizar las repercusiones de las acti-
tinado al acopio, estabulación y venta rudimentaria ubicada en las viviendas de
recipientes, exhibiendo su belleza, colo- vidades humanas que se realizan en los
mayorista de recursos hidrobiológicos or- los pescadores. Los peces ornamentales
ración o rarezas morfológicas y de com- territorios inmediatos a las ANP.
namentales. son almacenados ahí por espacio de uno
portamiento; y pueden ser autóctonos o
a tres días, para luego venderlos a los in-
nativos de la región y exóticos o introdu- Igapó: la cuenca del Nanay es el único
Artes y aparejos de pesca: conjunto de termediarios o a los acuarios comerciales.
cidos (MIPE, 1997). río con hábitat inundado por aguas ne-
materiales empleados en la pesca. Pue-
gras (igapó) conocido en el Perú.
den ser pusahua, red plástica, anzuelos, Embalaje: material que sirve para acon-
Pusahua: redecilla de mano con marco
entre otros. dicionar, manipular, almacenar, proteger y
circular y asa de madera, para capturar Varillales: bosques sobre arena blanca,
transportar a los peces ornamentales.
peces ornamentales. abundantes en la cuenca del río Nanay,
248 Asociación de pescadores artesanales 249
que albergan ecosistemas muy sensibles
(APA): agrupación de personas dedicadas Ingreso per cápita: conjunto de remu-
Reserva nacional: área natural que es con alta diversidad biológica. Algunos de
a realizar pesca ornamental. Tienen una neraciones promedio obtenidas por los
necesario conservar debido a que está ellos contienen especies amenazadas,
junta directiva, todos sus miembros están habitantes de un país en un período de-
expuesta fácilmente a la degradación como los varillales, cuya supervivencia
registrados y reconocidos por el Estado. terminado, que generalmente es un año.
por su importante relevancia. El objeti- está en peligro y es la principal fuente de
vo es el aprovechamiento racional de la abastecimiento de agua para la ciudad
Bote: embarcación de tamaño mediano, Morbilidad: es el estudio de los efectos
flora y fauna incluyendo tecnologías de de Iquitos y pueblos aledaños, con cerca
hecha a base de madera, para su movi- de una enfermedad en una población en
desarrollo y aplicación. de 400 mil habitantes.
miento se utilizan remos o se les incorpora el sentido de la proporción de personas
un motor en la popa, por lo general son que enferman en un sitio.
motores de dimensiones pequeñas, para
realizar travesías de corta distancia. Mortalidad: tasa de decremento de una
población.
Canoa: embarcación pequeña construida
de madera, cuyos extremos son puntia- Motocar: vehículo motorizado de tres rue-
gudos, usualmente abierta por la parte de das cuya parte anterior deriva de la parte
arriba. Es impulsada por medio de remos. mecánica de una motocicleta y la parte
El Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura
es un programa de inversión pública del Ministerio de la
Producción del Perú, a cargo del fomento del
Sistema Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura

Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura


Dirección: Av. Vasco Nuñez de Balboa N° 271, Miraflores, Lima Perú
Telf. 4796372
www.pnipa.gob.pe

También podría gustarte