Está en la página 1de 82

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLALNEPANTLA.

INGENIERIA MECÁNICA.

SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA, 1M8.

ALUMNO:
BERMUDEZ VILCHIZ JESUS. 18250511.

PROFESOR: ING. BARRIOS MARTÍNEZ GUILLERMO.

ACTIVIDAD 4. TECNOLOGÍAS MODERNAS PARA EL USO RACIONAL Y


EFICIENTE DE LA ENERGÍA .

ENTREGA: 10 DICIEMBRE DEL 2021.

TLALNEPANTLA DE BAZ, EDO. DE MEXICO, A 10 DICIEMBRE DEL 2021.


INDICE.

INDICE DE ILUSTRACIONES.....................................................................................................3
INDICE DE TABLAS......................................................................................................................4
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................5
BIOMASA COMO FUENTE DE ENERGÍA................................................................................6
LA ENERGÍA SOLAR EN LA SOCIEDAD MODERNA..........................................................15
FUNDAMENTOS Y APLICACIONES DE LA ENERGÍA EÓLICA.......................................24
ENERGÍA GEOTÉRMICA..........................................................................................................28
ENERGÍA DEL MAR (MAREMOTRIZ)...................................................................................35
CELDAS DE HIDRÓGENO.........................................................................................................41
ENERGÍA NUCLEAR..................................................................................................................48
CONCLUSIÓN...............................................................................................................................52
BIBLIOGRAFÍAS..........................................................................................................................53
LISTA DE COTEJO......................................................................................................................54
ENSAYO.........................................................................................................................................54
EJERCICIOS.................................................................................................................................56
INDICE DE ILUSTRACIONES.

Ilustración 1. Ciclo de la biomasa......................................................................................................6


Ilustración 2. Ejemplo de biomasa natural..........................................................................................7
Ilustración 3. Ejemplo de biomasa residual........................................................................................7
Ilustración 4. Ejemplo de biomasa producida.....................................................................................7
Ilustración 5. Combustión de biomasa................................................................................................8
Ilustración 6. Pirólisis de biomasas....................................................................................................8
Ilustración 7. Gasificación de biomasa...............................................................................................9
Ilustración 8. Co-combustión de biomasa..........................................................................................9
Ilustración 9. Fermentacion alcohólica de biomasa..........................................................................10
Ilustración 10. Fermentacion metánica de biomasa..........................................................................10
Ilustración 11. Producción de biocombustible..................................................................................11
Ilustración 12. Central de biomasa...................................................................................................12
Ilustración 13.proceso en una central de biomasa............................................................................13
Ilustración 14. Impacto ambiental por el uso de biomasa.................................................................14
Ilustración 15. Modelos de transacción por perfil organizativo y diálogo entre actores...................18
Ilustración 16.Consumo de energía per cápita (toe per cápita).........................................................21
Ilustración 17. Relevancia de la energía para cumplir los Objetivos del Milenio............................23
Ilustración 18. Energía eólica...........................................................................................................24
Ilustración 19. Energía eólica terrestre u onshore.............................................................................26
Ilustración 20.Energía eólica marina u offshore...............................................................................27
Ilustración 21. Energía geotérmica...................................................................................................28
Ilustración 22. Clasificación de la geotérmica..................................................................................29
Ilustración 23. Ejemplo de aplicación de la geotérmica...................................................................30
Ilustración 24.Central de energía geotérmica...................................................................................31
Ilustración 25. Geotermia horizontal................................................................................................33
Ilustración 26. Geotermia vertical....................................................................................................34
Ilustración 27. Central mareomotriz.................................................................................................36
Ilustración 28. Ejemplo del funcionamiento de una central motriz..................................................39
Ilustración 29.Celdas de hidrógeno..................................................................................................41
Ilustración 30. Planta para celdas de hidrogeno................................................................................42
Ilustración 31. Funcionamiento de las celdas de hidrogeno..............................................................44
Ilustración 32...................................................................................................................................44
Ilustración 33. Energía nuclear.........................................................................................................48
Ilustración 34. Central nuclear.........................................................................................................49
Ilustración 35. Generación eléctrica por tipo de tecnología..............................................................51
INDICE DE TABLAS.

Tabla 1. Relevancia de la energía para cumplir los Objetivos del Milenio.......................................22


Tabla 2. Tipos de energía según la temperatura...............................................................................32
Tabla 3. Tipos de celdas de hidrogeno.............................................................................................45
Tabla 4. Aplicaciones de las celdas de hidrogeno............................................................................47
INTRODUCCIÓN.

El uso racional de la energía y la eficiencia energética dentro del marco de un adecuado


sistema de gestión de la energía representan un paso hacia una planificación energética
sustentable, entendiendo por tal a aquella que hace un buen uso de los recursos naturales,
cuida el ambiente e incorpora fuentes de energía de baja emisión de carbono. Su
implementación es también un camino hacia una energía más barata y una forma de
contribuir a disponer de excedentes para un mejor uso y distribución de los recursos
energéticos. Al utilizar menos combustibles para hacer las mismas actividades reducimos
las emisiones de gases de efecto invernadero, preservamos nuestros recursos y disminuimos
los gastos en energía.

Diversos países han reorientando sus políticas energéticas desde hace varios años, con el
fin de alcanzar un suministro de energía destinado a la competitividad, al desarrollo socio-
económico y al cuidado del ambiente. Los resultados que obtuvieron están a la vista, han
conseguido una energía más competitiva, segura y confiable, con un mejor
aprovechamiento de los recursos naturales, tanto renovables como no renovables. La
experiencia internacional revela que es posible reducir de forma considerable el consumo
innecesario de energía cuando se dispone de un adecuado marco político energético, y éste
a su vez se acompaña de procedimientos, normativas, innovaciones tecnológicas,
capacitaciones y pautas culturales.
BIOMASA COMO FUENTE DE ENERGÍA.

La biomasa fue la fuente energética más importante para la humanidad hasta el inicio de la
revolución industrial, cuando quedó relegada a un segundo lugar por el uso masivo de
combustibles fósiles. Se entiende como biomasa toda la materia orgánica susceptible de ser
utilizada como fuente de energía. El origen de la energía de la biomasa puede ser tanto
animal como vegetal y puede haber sido obtenida de manera natural o proceder de
transformaciones artificiales que se realizan en las centrales de biomasa. Esta materia se
convierte en energía al aplicarle distintos procesos químicos.

La energía de la biomasa proviene en última instancia del Sol. Los vegetales y los animales
absorben y almacenan una parte de la energía solar que llega a la tierra en forma de
alimento y energía. Cuando esto ocurre, también se crean subproductos que no sirven para
los seres vivos ni pueden ser utilizados para fabricar alimentos, pero sí para hacer energía
de ellos.

Ilustración 1. Ciclo de la biomasa.


Tipos de biomasa.

La biomasa se puede clasificar en tres grandes grupos:

1. Biomasa natural. Es la que se produce en la naturaleza sin la intervención humana.

Ilustración 2. Ejemplo de biomasa natural.

2. Biomasa residual. Son los residuos orgánicos que provienen de las actividades
de las personas (residuos sólidos urbanos (RSU) por ejemplo).

Ilustración 3. Ejemplo de biomasa residual.

3. Biomasa producida. Son los cultivos energéticos, es decir, campos de cultivo donde
se produce un tipo de especie concreto con la única finalidad de su
aprovechamiento energético.

Ilustración 4. Ejemplo de biomasa producida.


Conversión de la biomasa en energía.

Existen diferentes formas para transformar la biomasa en energía aprovechable, pero son
dos de las más utilizadas en la actualidad.

o Métodos termoquímicos.

Es la manera de utilizar el calor para transformar la biomasa. Los materiales que funcionan
mejor son los de menor humedad (madera, paja, cáscaras, etc.). Se utilizan para:

 Combustión. Existe cuando quemamos la biomasa con mucho aire (20-40%


superior al teórico) a una temperatura entre 600 y 1.300ºC. Es el modo más básico
para recuperar la energía de la biomasa, de donde salen gases calientes para
producir calor y poderla utilizar en casa, en la industria y para producir

electricidad.

Ilustración 5. Combustión de biomasa.

 Pirólisis. Se trata de descomponer la biomasa utilizando el calor (a unos 500ºC) sin


oxígeno. A través de este proceso se obtienen gases formados por hidrógeno, óxidos
de carbono e hidrocarburos, líquidos hidrocarbonatos y residuos sólidos carbonosos.
Este proceso se utilizaba hace años para hacer carbón vegetal.

Ilustración 6. Pirólisis de biomasas.


 Gasificación. Existe cuando hay una combustión y se producen diferentes
elementos químicos: monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2),
hidrógeno (H) y metano (CH4), en cantidades diferentes. La temperatura de la
gasificación puede estar entre 700 y 1.500ºC y el oxígeno entre un 10 y un 50%.
Según se utilice aire u oxígeno, se crean dos procedimientos de gasificación
distintos. Por un lado, el gasógeno o “gas pobre” y por otro el gas de síntesis. Este
último transformarse en combustibles líquidos (metanol y gasolinas) y de ahí su
importancia. Por eso se están haciendo grandes esfuerzos que tienden a mejorar el
proceso de gasificación con oxígeno.

Ilustración 7. Gasificación de biomasa.

 Co-combustión. Consiste en la utilización de la biomasa como combustible de


ayuda mientras se realiza la combustión de carbón en las calderas. Con este proceso
se reduce el consumo de carbón y se reducen las emisiones.

Ilustración 8. Co-combustión de biomasa.


o Métodos bioquímicos.

Se llevan a cabo utilizando diferentes microorganismos que degradan las moléculas. Se


utilizan para biomasa de alto contenido en humedad. Los más corrientes son:

 Fermentación alcohólica. Es una técnica que consiste en la fermentación de


hidratos de carbono que se encuentran en las plantas y en la que se consigue un
alcohol (etanol) que se puede utilizar para la industria.

Ilustración 9. Fermentacion alcohólica de biomasa.

 Fermentación metánica. Es la digestión anaerobia (sin oxígeno) de la


biomasa, donde la materia orgánica se descompone (fermenta) y se crea el
biogás.

Ilustración 10. Fermentacion metánica de biomasa.


Sistemas de aprovechamiento de la biomasa.

Si a la gran variedad de biomasa existente se aplican distintas tecnologías, el resultado es


energía que puede utilizarse de diferentes formas.

 Producción de energía térmica.

Son sistemas de combustión directa. Se utilizan para dar calor, que se puede utilizar
directamente para, por ejemplo, cocinar alimentos o secar productos agrícolas. También se
pueden aprovechar para hacer vapor para la industria o para generar electricidad. Su mayor
inconveniente es la contaminación que generan.

 Producción de biogás

La finalidad es conseguir combustible, principalmente el metano, muy útil para


aplicaciones térmicas para el sector ganadero u agrícola, suministrando electricidad y calor.

 Producción de biocombustibles.

Son una alternativa a los combustibles tradicionales del transporte y tienen un grado de
desarrollo desigual en los diferentes países. Existen dos tipos de biocombustibles:

• Bioetanol. Sustituye a la gasolina. En el caso del etanol actualmente se obtiene


de cultivos tradicionales como el cereal, el maíz y la remolacha.
• Biodiesel. Su principal aplicación va dirigida a la sustitución del gasoil. En un
futuro servirá para variedades orientadas a favorecer las calidades de producción
de energía.

Ilustración 11. Producción de biocombustible.


Central de biomasa.

Una central de biomasa es una instalación industrial diseñada para generar energía eléctrica
a partir de recursos biológicos. Así pues, las centrales de biomasa utilizan fuentes
renovables para la producción de energía eléctrica.

Ilustración 12. Central de biomasa.

Producción de energía eléctrica.

La electricidad se puede producir por combustión o gasificación y se pueden obtener


potencias de hasta 50MW.

Funcionamiento de una central de biomasa de generación eléctrica.

El combustible principal de la instalación y los residuos forestales se almacenan en la


central. Allí, si fuera necesario, se tratan para reducir su tamaño. Toda esta materia prima
pasa después a un edificio de preparación del combustible, donde se clasifica en función de
su tamaño y finalmente es almacenado.
Cuando el combustible es conducido a la caldera para su combustión, el agua de las
tuberías de la caldera se convierte en vapor debido al calor.

El agua que circula por las tuberías de la caldera proviene del tanque de alimentación. Allí
se precalienta mediante el intercambio de calor con los gases de combustión, aún más
lentos, que salen de la propia caldera.

Del mismo modo que se hace en otras centrales térmicas convencionales, el vapor generado
en la caldera va hacia la turbina de vapor que está unida al generador eléctrico donde se
produce la energía eléctrica que se transportará a través de las líneas correspondientes.

El vapor de agua se convierte en líquido en el condensador y desde aquí es nuevamente


enviado al tanque de alimentación cerrándose así el circuito principal agua-vapor de la
central.

Ilustración 13.proceso en una central de biomasa.


Impacto ambiental de una central de biomasa

La biomasa es la única fuente de energía que aporta un balance de CO2 favorable, siempre
y cuando la obtención de la biomasa se realice de una forma renovable y sostenible. Esto
ocurre cuando el consumo del recurso se hace más lentamente que la capacidad de la Tierra
para regenerarse. De esta manera, la materia orgánica es capaz de retener durante su
crecimiento más CO2 del que libera en su combustión, sin incrementar la concentración de
CO2.

Ilustración 14. Impacto ambiental por el uso de biomasa.

Aunque el potencial energético existente en el planeta sería suficiente para cubrir todas las
necesidades energéticas, esta no se puede utilizar en su totalidad, ya que exigiría el
aprovechamiento a gran escala de los recursos forestales. Esto haría imposible mantener el
consumo por debajo de la capacidad de regeneración, lo cual reduciría muy
considerablemente la energía neta resultante y conduciría a un agotamiento de dichos
recursos a la vez que daría lugar a efectos medioambientales negativos.
LA ENERGÍA SOLAR EN LA SOCIEDAD MODERNA.

La energía solar es la energía asociada con la radiación solar y representa la fuente primaria
de energía en la Tierra.

La energía solar, de hecho, es utilizada normalmente por organismos autotróficos, es decir,


aquellos que realizan la fotosíntesis, las "plantas" (de las que también se originan los
combustibles fósiles); otros organismos vivos, en cambio, explotan la energía química
obtenida de las plantas u otros organismos que a su vez se alimentan de las plantas y, por lo
tanto, en última instancia también utilizan la energía solar, aunque sea indirectamente.

Casi todas las demás fuentes de energía disponibles para el hombre, como los combustibles
fósiles, la energía eólica, la energía de las olas, la energía hidroeléctrica, y la biomasa,
derivan más o menos directamente de esta energía, con la única excepción de la energía
nuclear, la geotérmica y la mareomotriz. Se puede utilizar directamente con fines
energéticos para producir calor o electricidad con varios tipos de sistemas.

Desde el punto de vista energético, es una energía alternativa, renovable y limpia respecto
a los combustibles fósiles tradicionales y una de las energías que apoyan la llamada
economía verde en la sociedad moderna. Puede ser explotada a través de diferentes
tecnologías y para diferentes propósitos, aunque en las diferentes tecnologías de
explotación sufre de variabilidad e intermitencia en la producción, que no es totalmente
programable debido a los ciclos día-noche y a las condiciones meteorológicas.

La cantidad de energía solar que llega a la tierra es enorme, unas diez mil veces superior a
toda la energía utilizada por la humanidad en su conjunto, pero no muy concentrada, en el
sentido de que es necesario recoger energía de áreas muy extensas para disponer de
cantidades significativas, y bastante difícil de convertir en energía fácilmente explotable
con eficiencias aceptables.

En la Tierra, el valor de esta energía (local o global, diaria, mensual o anual) puede
calcularse como el producto de la insolación media, la heliofanía en el intervalo de tiempo
considerado y la superficie incidente considerada.
Tecnologías solares.

La energía solar puede utilizarse para generar electricidad (fotovoltaica) o para generar
calor (solar térmica). Existen tres tecnologías principales para transformar la energía del sol
en energía:

• Panel solar térmico, utiliza los rayos solares para calentar un líquido de
características especiales, contenido en su interior, que transfiere calor, a través
de un intercambiador de calor, al agua contenida en un acumulador.
• Panel fotovoltaico, aprovecha las propiedades de determinados
elementos semiconductores para producir energía eléctrica bajo la luz.
• Panel solar concentrado, utiliza una serie de espejos parabólicos de estructura lineal
para transportar los rayos solares a un tubo receptor por el que fluye un fluido de
transferencia de calor o una serie de espejos planos que concentran los rayos al final
de una torre en la que se coloca una caldera, llena de sales que se funden por el
calor. En ambos casos, el equipo receptor se calienta a temperaturas muy altas (400
°C ~ 600 °C) (solar termodinámico).

En la actualidad, el papel del sistema energético constituye una de las prioridades de la


agenda científica, política, económica y social, dadas las amplias repercusiones que tiene
sobre el conjunto del planeta. El previsible agotamiento de los recursos de origen fósil y el
cambio climático como consecuencia de las emisiones de efecto invernadero generan una
serie de desafíos que trascienden a los actores individuales y los ámbitos nacionales y
exigen la búsqueda de soluciones comunes.

En los países desarrollados, en los que el acceso a la electricidad está garantizado, los
desafíos del sector tienen que ver con la calidad, coste e impacto ambiental de esta energía.
En el mundo en desarrollo, el acceso a fuentes modernas de energía para los 1.400 millones
de personas que carecen de ésta constituye sin duda uno de los retos más importantes de la
agenda internacional.
De manera general, se puede decir que los modelos tradicionales de intervención pública
para la garantía de un servicio básico para la población han ido siendo sustituidos en
numerosos países por los modelos de mercado en aquellas partes de la cadena de valor
donde se considera que, de esta manera, se aumenta la eficiencia. Consecuentemente, el
protagonismo de las empresas para establecer un equilibrio entre el desarrollo de un
mercado y la atención de un servicio básico ha aumentado.

En este sentido, la experiencia acumulada en el desarrollo del modelo de mercado


eléctrico, como un ejemplo práctico y con un cierto recorrido, permite identificar muchos
de los elementos necesarios para avanzar hacia una agenda para el sector compartida entre
los distintos actores, como son la relación con grupos de interés, la identificación de los
asuntos relevantes desde el punto de vista de la sostenibilidad o la colaboración público-
privada. Estos elementos quedan recogidos en el programa de trabajo para el sector
eléctrico del World Business Council for Sustainable Development, cuyos objetivos
principales se formulan como “garantizar seguridad de abastecimiento de energía a largo
plazo, identificar soluciones eficientes para la reducción de las emisiones de CO2 y el
fomentar el diálogo con los reguladores en la definición de las políticas energéticas
globales”.

De cara a abordar estas cuestiones, en las siguientes secciones se introduce brevemente el


contexto socioeconómico actual (a través de las nociones de globalización y sociedad-red)
y su influencia en la configuración del sector de la energía, para después analizar los
modelos de mercado para el suministro de energía, y finalmente, la relevancia del acceso a
la electricidad en países en desarrollo.

Elementos del contexto: la globalización y la sociedad-red. Desde 1989, la globalización se


ha convertido en el vector más visible de los cambios en la sociedad y en la economía. Con
el proceso de globalización, se ha llegado a una situación en la que las empresas han ido
ganando influencia a nivel mundial, de modo que su poder resulta ser hoy en día mayor que
nunca.
Por otra parte, las expresiones “sociedad red”, “sociedad post-industrial” o “sociedad del
conocimiento” son términos ampliamente utilizados en la discusión actual en ciencias
sociales. Todos ellos son conceptos que tratan de resumir las transformaciones sociales que
están teniendo lugar en la sociedad moderna y que, al mismo tiempo, sirven para analizar
dichas transformaciones.

Dentro de este contexto de globalización y de estructura de red, los tres pilares sobre los
que se asientan las relaciones de una sociedad y de su economía son las Administraciones
Públicas (sector público), las empresas privadas (sector privado), y el tercer sector (el
llamado sector sin ánimo de lucro, o independiente). De cara a abordar los retos globales
de la actualidad, y en particular aquellos relacionados con la energía, la interacción entre
sector privado, sector público y tercer sector parece hoy más necesaria que nunca.

El diálogo entre estos actores se amplía en la sección “dialogo con grupos de interés”

Ilustración 15. Modelos de transacción por perfil organizativo y diálogo entre actores.
Los modelos de mercado para la energía.

En los países desarrollados, los nuevos desafíos del sector han hecho que los modelos
tradicionales de intervención pública para la garantía de este servicio básico hayan sido
sustituidos por modelos de mercado en algunas partes de la cadena de valor. Si bien los
modelos de mercado para el suministro de energía tienen un amplio margen de
interpretación en cada país, en cada sistema e, incluso, en cada circunstancia del mercado,
todos ellos se sustentan en tres pilares básicos:

 Las empresas, que se financian con fondos de accionistas para ofrecer un


conjunto de bienes y servicios que son retribuidos por los clientes, lo que se
traduce en retribución del capital aportado por los accionistas a través de
dividendos.
 El sector público, a través de las administraciones, que son sostenidas por los
electores, y que deben prestar determinados servicios y velar por el interés social.
Por ello, la Administración también juega un papel como impulsora de la
sostenibilidad social y ambiental que se plasma en tres áreas de actuación: (i)
como regulador, (ii) como catalizador o facilitador de las acciones que las
empresas puedan emprender en el marco de la RSE, (iii) como sensibilizador de la
ciudadanía.
 El tercer sector, que incluye todas las organizaciones sin ánimo de lucro que se
sostienen a través de las aportaciones voluntarias que hacen sus socios. Por su
cercanía a las personas son las que mejor pueden detectar las prioridades y
demandas en una comunidad. En el caso del mercado eléctrico, las asociaciones
de consumidores ya cuentan con canales de relación con el mismo.

El mercado del sector eléctrico es un ejemplo de relación entre las empresas, la


administración pública y los consumidores que persigue dar respuesta a las necesidades de
acceso a la energía. Si se analiza este mercado desde distintos puntos de vista, se puede
definir como:

 Un modelo de funcionamiento económico en la prestación de un servicio


básico para la población;
 Un esquema de trabajo compartido entre las empresas y la administración
(esquema alianza público-privado), con un modelo de regulación sectorial
establecido;
 Una forma de organización que, a través de la Comision Nacional de los
Mercados y la Competencia (CNMC), como órgano especializado e independiente
de la Administración, busca defender los intereses de los distintos grupos de
interés, fundamentalmente de los consumidores;
 Un modelo de funcionamiento del sector en España que, además, ha permitido la
creación de grupos energéticos globales liderados por empresas españolas, que
tienen un importante papel, tanto en países desarrollados como en países en vías
de desarrollo.

Desde el punto de vista de las empresas, profundizar en los desafíos sociales y ambientales
constituye una oportunidad para avanzar en su contribución a la sociedad y para integrar
estos criterios en sus estrategias y procesos de negocio.

Desde el punto de vista de la Administración, su papel es, por definición, velar por el
interés social. Por ello, parece natural que las estrategias de mejora social y ambiental de
las empresas encuentren apoyos y obligaciones en las administraciones. El papel que juega
la Administración en la búsqueda del interés general puede resumirse desde tres roles: en
primer lugar, como regulador, contribuyendo con un cuerpo legislativo concreto a un
mayor control del marco de actuación empresarial; en segundo lugar, como catalizador o
facilitador de las acciones que las empresas, voluntariamente, puedan emprender en el
marco de la RSE; en tercer lugar como sensibilizador de la ciudadanía para que sea ésta la
que demande, desde sus diferentes roles sociales (cliente, consumidor, trabajador,
empresario, ciudadano en definitiva), a las empresas su compromiso social.

Finalmente, el tercer sector juega un papel relevante a la hora de canalizar las expectativas
y demandas sociales, así como en aspectos como la sensibilización ciudadana y el
consumo responsable. De esta forma, las organizaciones del tercer sector pueden contribuir
al diálogo entre actores, desde una crítica constructiva y dispuesta a la búsqueda de
consensos.
El acceso a la energía en los países en desarrollo.

Según datos de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), en su informe Energy


Access Outlook 2017 [3] desde el año 2000 más de medio billón de personas ha ganado
acceso a la electricidad aumentando de un 43% que suponía en el 2000, hasta el 82% que
se corresponde a 2017.

Por lo general, conforme un país atraviesa cambios hacia una sociedad más moderna y un
sistema económicamente más diverso, la industria es cada vez más dependiente de la
energía ya que es esencial para el proceso productivo. Por ello es importante reflejar cual la
correlación existente entre consumo energético per cápita e índice de desarrollo humano:

Ilustración 16.Consumo de energía per cápita (toe per cápita).

Dado este rol básico de la energía como palanca para el desarrollo, el acceso a formas
modernas de electricidad se considera prioritario para contribuir a la consecución de los
Objetivos del Milenio, formulados por Naciones Unidas en el año 2000. La Tabla 1 recoge
los ocho Objetivos y explora las posibles contribuciones de la energía para su
cumplimiento.
Tabla 1. Relevancia de la energía para cumplir los Objetivos del Milenio.
Además, Naciones Unidas ha lanzado la iniciativa Sustainable Energy for All, cuyos
objetivos principales son la mejora de la eficiencia energética, el acceso universal a fuentes
modernas de energía y el aumento de penetración de las energías renovables a nivel global.

Retomando estos objetivos a modo de conclusión, posiblemente el principal reto en la


agenda de la energía es el de compaginar el bienestar de las poblaciones más prósperas con
el progreso de las más retrasadas y mejorando las oportunidades de todos.

Por ello, al proceso de extensión y mejora del acceso a la energía en los países menos
desarrollados debe sumarse una estrategia energética para los países desarrollados que haga
hincapié en el desarrollo de las fuentes renovables de energía y la eficiencia y el ahorro
energético. La ilustración 17 pretende ilustrar este doble proceso de convergencia hacia un
terreno que posibilite un desarrollo humano sostenible.

Ilustración 17. Relevancia de la energía para cumplir los Objetivos del Milenio.
FUNDAMENTOS Y APLICACIONES DE LA ENERGÍA EÓLICA.

La energía eólica es la energía producida por el viento. Fue una de las primeras fuentes de
energía utilizadas por el hombre. Los barcos de vela y los molinos de viento son las
primeras manifestaciones del aprovechamiento energético de la energía eólica. En la
actualidad existen sistemas para aprovechar la energía cinética del viento y transformarla,
posteriormente, en energía eléctrica mediante los aerogeneradores.

Ilustración 18. Energía eólica.

La eólica fue una de las primeras fuentes de energía utilizadas por el hombre

Esta fuente de energía presenta las ventajas y los inconvenientes de la energía solar: es
inagotable, limpia, no contaminante, y, una vez hecha la instalación para su captación,
gratuita. Pero al mismo tiempo es dispersa, intermitente y se presenta de forma irregular en
cuanto a su intensidad. Las principales aplicaciones de la energía eólica en aquellos
lugares a los que llega el viento de forma regular y con gran intensidad son:

 Aerobombas. Para elevar el agua se usan ruedas de seis a quince álabes, que pueden
bombear de quinientos a seiscientos litros por hora, cantidad suficiente para cubrir
las necesidades de pequeñas explotaciones agrícolas.
 Producción de energía eléctrica mediante aerogeneradores. Para ello se instala una
torre en cuya parte superior existe un rotor con múltiples palas que se orientan en
la dirección del viento. Estos rotores actúan sobre un generador que permite
obtener energía eléctrica.
 Aerogeneradores aislados: se instalan en zonas aisladas en las que no se dispone de
energía eléctrica. Pueden obtenerse potencias de diez a cien kW.
 Plantas eólicas: están formadas por un cierto número de aerogeneradores,
habiéndose alcanzado ya potencias unitarias cercanas a 2 MW. En la actualidad,
para lograr un mayor aprovechamiento de la energía eólica, se están desarrollando
modelos de equipos encaminados a la producción de energía eléctrica con un
menor tamaño, una mayor duración y un mantenimiento más sencillo y barato,
procurando mitigar el impacto ambiental producido por los aerogeneradores.

Presenta las ventajas e inconvenientes de la energía solar: es inagotable, limpia y no


contaminante, pero al mismo tiempo es dispersa, intermitente e irregular en cuanto a su
intensidad.

Existen dos tipos de energía eólica en función de dónde se genera la electricidad: el modelo
de producción de energía eólica en tierra, u onshore, y los aerogeneradores instalados en el
mar que producen energía, conocida como energía eólica offshore.

 Energía eólica terrestre u onshore.

Cuando viajamos por carretera es habitual ver estructuras similares a los molinos de
viento, son los llamados aerogeneradores y, como veíamos antes, son los responsables de
generar energía eléctrica a partir de la fuerza del viento. A su vez, los parques eólicos son
instalaciones formadas por un conjunto de aerogeneradores de gran potencia conectados a
la red de distribución eléctrica. Deben colocarse en lugares que suelen tener una cantidad
suficiente de influencia eólica, como grandes estepas o regiones costeras.
Ilustración 19. Energía eólica terrestre u onshore

Dentro de la energía eólica terrestre cabe destacar también la energía minieólica, que, por
lo general, se destina al uso doméstico. La energía minieólica es la que se obtiene a través
de aerogeneradores de potencia inferior a los 100 KW. Así pues, son construcciones a
pequeña escala que suelen colocarse en zonas aisladas y alejadas de la red eléctrica como
las casas de campo, las reservas naturales o los refugios alpinos. Estas instalaciones se
complementan con energía solar fotovoltaica dando lugar a los sistemas híbridos eólico-
fotovoltaicos.

 Energía eólica marina u offshore.

La energía eólica marina u offshore se produce de manera muy similar a la terrestre:


mediante el empleo de aerogeneradores que permiten aprovechar la fuerza del viento para
producir electricidad. La única diferencia es que en el caso de la energía offshore los
aerogeneradores se colocan en medio del océano para aprovechar los potentes vientos que
se producen en alta mar.
Ilustración 20.Energía eólica marina u offshore.

En medio de las aguas, el viento no encuentra obstáculos a su paso y es más regular. Esto
hace que la energía eólica marina sea más productiva que la terrestre, ya que el viento es
más fuerte y ejerce más presión al golpear las aspas de los molinos.
ENERGÍA GEOTÉRMICA.

Dentro de las energías alternativas, hay una que podemos encontrar debajo de nuestros pies:
la energía geotérmica. Esta energía, que proviene de la Tierra

La energía geotérmica es una de las fuentes de energía renovable menos conocidas pero
más eficientes. Es la energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor
del interior de la Tierra. Energía almacenada en forma de calor en rocas, suelos y aguas
subterráneas, cualquiera que sea su temperatura y profundidad.

En su más amplio sentido, la energía geotérmica es la energía calorífica que la tierra


transmite desde sus capas internas hacia la parte más externa de la corteza terrestre.

Ilustración 21. Energía geotérmica.

La energía geotérmica viene del calor de la roca fundida, o magma, que se encuentra en las
profundidades de la Tierra y que sube a través de las grietas de la corteza terrestre.

Si se perforan unos tres kilómetros de profundidad, encontraríamos zonas en que las rocas
alcanzan los 200ºC de temperatura, suficiente para alimentar una central geotérmica; eso
quiere decir que no hace falta que esperemos a que las energías alternativas vengan a
nosotros: podemos ir nosotros a la energía geotérmica.

Este tipo de energía tiene diferentes ventajas sobre los demás tipos de energías: no solo es
prácticamente libre de CO2, sino que también está disponible en todo el mundo. Los países
pobres tienen tanta como los ricos y no depende de otros recursos naturales como el sol o el
viento; tenemos energía geotérmica las 24 horas del día los 365 días del año.
En cuanto a las desventajas de la energía geotérmica, la principal es que la infraestructura
para obtenerla tiene un alto coste.

Clasificación geotérmica.

Los recursos geotérmicos se clasifican en función de su nivel térmico:

Ilustración 22. Clasificación de la geotérmica.

Aplicaciones de la geotermia

Las aplicaciones de la geotermia dependen de las características de cada fuente, la


temperatura es el principal factor que condiciona su forma de aprovechamiento:

A) En altas temperaturas, superiores a 150°C, permite transformar directamente el vapor de


agua en energía eléctrica. La explotación de un campo de estas características se hace por
medio de perforaciones según técnicas casi idénticas a las de la extracción del petróleo.

B) Los recursos clasificados como de media temperatura se aprovechan principalmente


para la producción de electricidad. La producción de energía eléctrica se realiza
mediante un fluido de intercambio, que es el que alimenta a las centrales. La conversión
vapor- electricidad se produce con un rendimiento menor, y debe explotarse mediante un
fluido volátil. Estas fuentes permiten explotar pequeñas centrales eléctricas.
El mejor aprovechamiento y/o cuando la temperatura del yacimiento no es suficiente para
producir energía eléctrica, sus principales aplicaciones son térmicas en los sectores
industrial, servicios y residencial.

C) Cuando nos referimos a baja temperatura, su contenido en calor es insuficiente para


producir energía eléctrica, pero es adecuado para calefacción en edificios y en
determinados procesos industriales y agrícolas. En temperaturas por debajo de los
100°C puede hacerse un aprovechamiento directo o a través de bomba de calor
geotérmica (calefacción y refrigeración).

D) Cuando encontramos recursos de muy baja temperatura (por debajo de los 25°C), las
posibilidades de uso son la climatización y obtención de agua caliente (ACS). Esta
energía se utiliza para satisfacer las necesidades domésticas, urbanas o agrícolas mediante
bombas de calor geotérmicas.

Aplicaciones de la geotermia.

Es interesante saber que a pocos metros debajo de nuestros pies: en España, a 10 metros de
profundidad, tenemos ya unos 17 grados Celsius todo el año debido a la inercia térmica
del suelo.

Ilustración 23. Ejemplo de aplicación de la geotérmica.


Este calor contenido en el subsuelo es empleado mediante el uso de Bombas de Calor
Geotérmicas ideales para calefacción en invierno, refrigerar en verano y suministrar agua
caliente sanitaria. Según queramos obtener refrigeración o calefacción, a través de un
conjunto de colectores (paneles) enterrados en el subsuelo por los que circula una solución
de agua con glicol, se cede o extrae calor de la tierra. En ocasiones la temperatura difiere de
los 17ºC y se usa directamente en el sistema de refrigeración como el techo radiante.

Trabajar con energías renovables aporta al usuario confort en el hogar, un mínimo consumo
energético y el máximo respeto a nuestro entorno.

Apostar por las energías provenientes de fuentes renovables es una buena alternativa.
Siempre existe una solución eficiente que se adapta a las necesidades y circunstancias.
Energía solar fotovoltaica, Aerotermia, Biomasa… encuentra la tuya. Proteger y respetar el
medioambiente es responsabilidad de todos.

Energía geotérmica en la actualidad

La mayoría de las centrales geotérmicas construidas son hidrotermales; se alimentan del


agua caliente que se encuentra cerca de la superficie de la Tierra, donde haya grietas en la
corteza terrestre. Estas centrales geotérmicas utilizan el vapor para hacer girar una turbina
que produce electricidad.

Ilustración 24.Central de energía geotérmica


Lo mejor de la energía geotérmica es que no tenemos necesidad de limitarnos a los puntos
calientes hidrotermales: utilizando los mismos métodos de perforación que utiliza la
industria petrolera, podemos crear nuestros propios puntos calientes. De esta manera,
podríamos obtener una cantidad prácticamente ilimitada de este tipo de energía.

En el 2019 la capacidad de energía geotérmica se incrementó en 682 MW, un aumento


ligeramente superior al del 2018. Turquía volvió a liderar la expansión, con 232 MW,
seguida de Indonesia (+185 MW) y Kenya (+160 MW), según informa la Agencia
Internacional de las Energías Renovables (IRENA).

Tipos de energía geotérmica según la temperatura del material.

Tabla 2. Tipos de energía según la temperatura.

Geotermia horizontal.

El sistema de captación de geotermia horizontal consiste en el enterramiento de las


tuberías de polietileno, por las que circula el anticongelante, a una profundidad de 1 a 2
metros a lo largo de un terreno. A esta profundidad, la gran parte del calor que contiene la
tierra se debe a la conservación que esta hace de la energía procedente del sol.

Las dimensiones del terreno que ha de cubrir el sistema de captación dependerán del
tamaño de la vivienda, pues si la red colectora no es lo suficientemente grande producirá
un bajo rendimiento de la bomba de calor, generando menos calor del necesitado.
Ilustración 25. Geotermia horizontal.

El mayor atractivo de la geotermia horizontal es su precio, ya que el coste de su instalación


es menor que el del sistema de captación vertical. Pero en su contra juegan los siguientes
factores:

Desventajas de la geotermia horizontal

 Requiere de una amplia parcela cerca de la vivienda ya que ocupa mucho espacio.
 No es muy profunda, de forma que el clima condiciona la temperatura del suelo.
 Al estar enterrada a menos profundidad es más fácil que sufra una rotura.
 Requiere más energía eléctrica para el compresor, ya que la temperatura del suelo
es menor.

Geotermia vertical.

La geotermia vertical se basa en los mismos principios que la geotermia horizontal, pero en
este caso las tuberías, en forma de "U" se introducen de forma perpendicular al terreno,
enterrándolas a una profundidad de entre 20 y 150 metros. Estas tuberías o sondas suelen
tener dos tamaños de diámetro: 32mm y 40mm, según la necesidad calorífica.
Ilustración 26. Geotermia vertical.
La geotermia vertical es más cara que la horizontal pues requiere de maquinaria
especializada para la creación de los pozos a tanta profundidad, pero tiene las siguientes
ventajas:

Ventajas de la geotermia vertical

 No requiere de mucho espacio


 La temperatura ambiente no afecta al calor del subsuelo porque es profundo
 Recoge más calor debido a la mayor temperatura a esa profundidad
 Consume menos energía eléctrica que la geotermia

horizontal Geotermia de captación abierta

A diferencia de los sistemas de captación vertical y horizontal que disponen de un circuito


cerrado, la geotermia abierta recoge el agua caliente de los acuíferos subterráneos a través
un pozo y, una vez utilizada para calentar la vivienda, la devuelve al acuífero a través de
otro pozo. Se trata de un sistema muy parecido al vertical, pero en lugar de una tubería en
forma de "U" son dos tuberías, una de extracción y otra de inyección.

Es el sistema es más eficiente, pero necesita disponer de un acuífero con unas condiciones
hidrológicas aceptables para que no se produzca ningún tipo de reacción química con el
metal. Además, se requieren premisos administrativos por parte del organismo público
pertinente.
ENERGÍA DEL MAR (MAREMOTRIZ)

La energía mareomotriz, también llamada energía oceánica o marina, es aquella que se


consigue con el movimiento de las mareas. La energía que genera la marea al subir y bajar
se aprovecha con unas turbinas que al activarse mueven el conjunto mecánico del
alternador, produciendo así energía eléctrica.

La energía mareomotriz aprovecha el movimiento de las mareas y se basa en el


almacenamiento de agua en un embalse formado al construir un dique con unas compuertas
que permiten la entrada de un caudal de agua para la generación eléctrica. A través de las
plantas mareomotrices se aprovecha el agua para generar la carga eléctrica.

Este tipo de energía es renovable y limpia ya que no consume elementos fósiles ni tampoco
produce gases que ayudan al efecto invernadero. Como ventaja hay que decir que se puede
producir en cualquier época del año y, como se puede conocer en qué momento se van a
producir las mareas, se puede adecuar el diseño de los sistemas para que sean más idóneos.
Además, las instalaciones son silenciosas y fáciles de mantener. Incluso se puede bajar la
producción de electricidad bajando la intensidad de las turbinas.

Central mareomotriz.

Una central mareomotriz es aquel lugar en el cual se transforma la energía producida por
las mareas del mar a energía eléctrica. Para su aprovechamiento, se construyen diques,
con turbinas en su parte inferior, normalmente en estuarios de ríos o bahías. El embalse
creado por la construcción del dique, se llena y se vacía con cada movimiento de marea y
el paso del agua que genera permite activar las turbinas que generan la electricidad.
Ilustración 27. Central mareomotriz.
El funcionamiento de la central mareomotriz

¿Cómo puede una central mareomotriz transformar la energía de las mareas en


electricidad? Para responder a esta pregunta hay que tener en cuenta los principios de
energía potencial y cinética, propia del aumento y disminución de la marea, producido por
la acción gravitatoria del Sol y la Luna. La subida de las aguas se denomina flujo, y el
descenso reflujo, este último es más breve en tiempo que el primero.

Resulta esencial la diferencia de altura entre el nivel del mar y el nivel del embalse, de ahí
que según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), sólo en
aquellos puntos de la costa en los que la pleamar y la bajamar difieren más de cinco metros
de altura es rentable instalar una central de estas características. Estas condiciones solo las
reúne un número limitado de emplazamientos en el planeta. En la central se transforma la
electricidad gracias a unas turbinas o alternadores. Con el giro de sus aspas y con la propia
circulación del agua se produce la energía eléctrica.
Métodos de generación mediante energía de marea.

Existen tres tipos de centrales para generar este tipo de energía:

1. Generador de corriente de marea: Los generadores de corriente de marea llamados


Tidal Stream Generators (o TSG por sus iniciales inglés) aprovechan la energía
cinética del agua en movimiento de una forma muy similar a lo que hacen las
turbinas eólicas. Esta forma de obtención de energía supone un costo más
reducido y un menor impacto ecológico comparado con los demás métodos.
2. Presa de marea: Las presas de marea utilizan la energía potencial que existe en las
subidas y bajadas de marea. Es una obra de retención a lo largo de un estuario o una
bahía cuya misión principal es embalsar el agua de la marea entrante en las obras de
retención. Normalmente se construye para formar dos embalses separados y
facilitar así la explotación de la central mareomotriz. La escasez de lugares en el
mundo que reúnan las condiciones para albergarlas y el impacto medioambiental
son dos inconvenientes importantes.
3. Energía mareomotriz dinámica: También llamada DTP (del inglés ‘Dynamic Tidal
Power’), es una mezcla de las anteriormente descritas. Está en fase teórica pero
consiste en un sistema de grandes represas (entre 30 y 50 kms. de longitud desde
la costa hacia el mar) que inducen en el agua aprovechando las distintas fases de
marea, movilizando así sus turbinas generadoras. Cada represa genera energía en
una escala de 6 a 17 gigavatios (GW).
Ilustración 28. Ejemplo del funcionamiento de una central motriz.

Ejemplos de plantas mareomotrices en el mundo

La instalación mareomotriz más importante del mundo, y la primera en construirse, está en


Francia. Es la central de la Rance, inaugurada en 1966. Esta planta produce al año 600
millones de kilovatios-hora (kWh), suficiente para cubrir el 45% del consumo eléctrico de
toda la Bretaña francesa.
Otro ejemplo de planta mareomotriz destacada es la de Sihwa Lake, la más grande del
mundo. Construida en Corea del Sur en el Lago Sihwa, genera alrededor de 254 megavatios
(MW) de electricidad y posee las instalaciones mareomotrices más grandes del mundo: un
malecón de 12,5 km de longitud y una cuenta de 30 km².

En España, Mutriku es el enclave que cuenta con la mayor central mareomotriz de España.
Inaugurada en 2011, es la primera planta de olas en Europa que comercializa la energía que
genera. Cuenta con 16 turbinas de aire comprimido que generan una potencia de 296 KW.
Las turbinas funcionan con una tecnología de "columna de agua oscilante", basada en la
creación de corrientes de aire mediante el cambio de nivel del agua en una cámara gracias
al movimiento de las olas.

Ventajas de la energía mareomotriz

Son diversas las ventajas que ofrece esta energía alternativa, destacamos:

 Es una fuente de energía limpia, no produce gases de efecto invernadero ni


otros contaminantes producidos por otros tipos de energía.
 No utiliza combustibles adicionales.
 Produce electricidad de manera constante y fiable.
 Las mareas son inagotables y fáciles de predecir.
 Es una fuente de energía renovable.

Desventajas de la energía mareomotriz

 A pesar de su enorme potencial, el aprovechamiento de la energía


mareomotriz presenta inconvenientes, entre los que destacan:
 Es posible a través de grandes inversiones económicas. Los costes de su
instalación son elevados.
 Genera un gran impacto visual y paisajístico sobre las costas, siendo esta una de las
desventajas de la energía mareomotriz más preocupantes.
 La energía mareomotriz no es óptima para todas las regiones geográficas. Ya que
la cantidad de energía que podemos obtener depende del alcance del movimiento
del mar y de la intensidad de las mareas.
CELDAS DE HIDRÓGENO.

Las celdas de combustible con base a hidrógeno son una forma de generar electricidad que
se ha ido desarrollando en el último tiempo. Este sistema consta de juntar hidrógeno con
oxígeno para formar agua. Este proceso libera energía.

Ilustración 29.Celdas de hidrógeno.


Este sistema incluye tres componentes claves: la electrólisis que consume electricidad fuera de
los horarios punta para producir hidrógeno, la celda de hidrógeno que utiliza este hidrógeno,
además de oxígeno del aire, para producir electricidad en horarios punta, y el tanque de
hidrógeno que almacena hidrógeno asegurando los recursos necesarios cuando se requieran.

La reacción oxidación-reducción entre hidrógeno y oxígeno es una reacción simple que ocurre
entre una estructura (celda electroquímica elemental) compuesta por 2 electrodos (ánodo y
cátodo) separados por un electrolito (medio de transferencia de iones).

Existen varios tipos de celdas de hidrógeno como:

 Alcalinas.
 De Membrana de Intercambio.
 De Metanol Directo.
 De Ácido Fosfórico.
 De Carbonato Fundido.
 De Óxido Sólido.
Existen 4 métodos de almacenamiento de hidrógeno, de los cuales sólo 2 son comercializables.
Los 2 restantes aún están en etapas tempranas de desarrollo. Los dos métodos viables son:

 Hidrógeno presurizado: Ésta técnica consta de comprimir el hidrógeno en un recipiente


que, dependiendo de sus características, puede soportar mayor o menor presión. Por
ejemplo, un recipiente de acero puede soportar entre 200 y 250 bares, mientras que
uno de fibra de carbono con aluminio alcanza a soportar 350 bares.
 Absorción de Hidrógeno: Para muchos materiales, agregar hidrógeno a sus estructuras
moleculares es un proceso natural (dadas ciertas condiciones). Por lo tanto, si se
manejan ciertas variables (como presión y temperatura), se puede lograr que se agregue
o elimine hidrógeno de estos materiales. Este sistema tiene como ventaja que la presión
se mantiene baja, por lo que es mucho más seguro que el anterior.

El primer método en desarrollo consiste en la licuefacción del hidrógeno, lo que es muy costoso
puesto que se deben lograr temperaturas cercanas a los -253°C. Además, tiene grandes pérdidas.

El último método es utilizar nanofibras de carbono para almacenar hidrógeno, pero esto aún está
en etapas muy tempranas de desarrollo.

Existen una serie de empresas que ofrecen plantas de hidrógeno. Dentro de estas, se pueden
nombrar Mahler, CET H2 y Mission Hydrogene.

La primera planta a escala comercial de energía por hidrógeno fue construida en Fusina, en las
cercanías de Venecia, Italia, el año 2009 y la empresa ENEL es su propietaria. Esta planta tiene una
capacidad de 12MW, estando ubicada al lado de la planta “Andrea Palladio”, la que utiliza vapor
reutilizado que sale de las turbinas de la planta de hidrógeno para producir hasta 4MW. El
hidrógeno necesario lo provee la empresa Polimeri Europa.

Ilustración 30. Planta para celdas de hidrogeno.


Actualmente, esta tecnología se está comercializando en el mundo. Es así como en Corea del
Sur existe ya una planta de celdas de hidrógeno DFC3000 de la empresa DFC. Esta planta cuenta
con una capacidad de 2.8MW y tiene un 47% de eficiencia. Además, puede ser utilizada como
una planta generadora de potencia, como cogeneradora o CHP (Combined Heat and Power).
Esta misma empresa comercializa los modelos DFC300, DCF1500 y DFC-ERG.

La planta de celdas de hidrógeno más grande del mundo se construirá en la ciudad de


Hwasung, Corea del Sur. Esta planta tendrá una capacidad de 60MW, generará 464GWh y
necesitará de una inversión de 320 billones de dólares. En la primera fase se instalarán
15MW para Junio de este año. Luego de esto, se construirán los 45MW de capacidad
faltante para Junio del 2013. Esto entrega aún más razones para poder concluir que este
método de almacenamiento de energía es viable económicamente.

Además, las celdas de hidrógeno están siendo utilizadas para automóviles, botes, buses,
aviones, submarinos, motocicletas, entre otros. Es más, en EEUU existen más de 85
estaciones de rellenado de celdas de hidrógeno.

Las celdas de combustible se basan en reactores electroquímicos donde la energía química


se convierte en electricidad, sin mediar proceso alguno de "combustión". El dispositivo es
muy simple: está formada por dos electrodos separados por un electrolito (un material
especialmente tratado que permite el paso de iones -átomos cargados positiva o
negativamente- pero no de electrones). En el electrodo negativo (ánodo) tiene lugar la
oxidación del combustible (normalmente hidrógeno aunque puede ser metanol u otros) y
en el positivo (cátodo), la reducción del oxígeno del aire.

Así, una de las reacciones más simples que se pueden dar en una celda es que el oxígeno y
el hidrógeno se combinen para formar agua y producir energía eléctrica y calor.

Reacción en el ánodo 2H2-----------4H+ + 4e-

Reacción en el cátodo O2 + 4H+ + 4e-----------2 H2O

La celda consiste en un ánodo en el que se inyecta el combustible -hidrógeno, amoníaco o


hidracina- y un cátodo en el que se introduce un oxidante -aire u oxígeno-. Los dos
electrodos de una pila de combustible están separados por un electrolito iónico conductor.

El hidrógeno penetra por el ánodo y en presencia de un catalizador se disocia en los iones


positivos y electrones. El oxígeno del aire penetra por el cátodo y se disocia en iones
negativos, también en presencia del catalizador.
Los iones de hidrógeno migran a través del electrolito mientras que los electrones circulan a
través del circuito externo (como puede ser el motor eléctrico del coche). De esta forma en
el cátodo vuelven a recombinarse y se produce agua y una cantidad importante de energía
térmica.

Ilustración 31. Funcionamiento de las celdas de hidrogeno.

Una pila de combustible

Una sola de estas celdas genera alrededor de un voltio en circuito abierto; si se necesita un
voltaje mayor y alta potencia se conectan en serie el número necesario para formar un
apilamiento que se llama pila de combustible.

Ilustración 32.
En esta pila hay que añadir sistemas que permitan disipar el calor, que los gases puedan
circular con facilidad y que haya terminales eléctricos para poder utilizar la energía
eléctrica que se produzca.

Tipos de pilas de combustible.

Generalmente las pilas de combustible se clasifican en función del tipo de electrolito que
utilizan. Las principales diferencias entre ellas son las temperaturas a las que operan, la
pureza del combustible que utilizan, los rendimientos y las aplicaciones en las que pueden
utilizarse.

Tabla 3. Tipos de celdas de hidrogeno.

Pilas de combustible de baja temperatura.

En el caso de una pila de combustible de hidrógeno-oxígeno con un electrolito de hidróxido


de metal alcalino, la reacción del ánodo es 2H2 + 4OH---------4H2O + 4e- y la reacción del
cátodo es O2 + 2H2O + 4e---------4OH-.

Los electrones generados en el ánodo se mueven por un circuito externo que contiene la
carga y pasan al cátodo. Los iones OH- generados en el cátodo son conducidos por el
electrolito al ánodo, donde se combinan con el hidrógeno y forman agua.
El voltaje de la pila de combustible en este caso es de unos 0,8 V pero disminuye conforme
aumenta la carga. El agua producida en el ánodo debe ser extraída continuamente para
evitar que inunde la pila.

Utilizan como combustible hidrógeno de gran pureza sin nada de monóxido o dióxido de
carbono. La eficiencia ronda un 55%. Su principal ventaja es que operan a bajas
temperaturas.

Las pilas de combustible de hidrógeno-oxígeno que utilizan membranas de intercambio


iónico o electrólitos de ácido fosfórico fueron utilizadas en los programas espaciales
Gemini y Apolo respectivamente. Las de ácido fosfórico tienen un uso limitado en las
instalaciones eléctricas generadoras de energía.

Pilas de combustible que operan a alta temperatura.

Actualmente se están desarrollando las pilas de combustible con electrólitos de carbonato


fundido. El electrolito es sólido a temperatura ambiente, pero a la temperatura de operación
(650 a 800 °C) es un líquido. Este sistema utiliza monóxido de carbono como combustible,
por lo que pueden utilizarse como combustible mezclas de monóxido de carbono e
hidrógeno como las que se producen en un gasificador de carbón.

También se están desarrollando pilas de combustible que emplean dióxido de circonio


sólido como electrolito. Estas pilas se llaman pilas de combustible de óxido sólido. El
dióxido de circonio se convierte en conductor iónico a unos 1.000 °C. Los combustibles
más adecuados son el hidrógeno, el monóxido de carbono y el metano, y al cátodo se le
suministra aire u oxígeno. La elevada temperatura de operación de las pilas de combustible
de óxido sólido permite el uso directo de metano, un combustible que no requiere
Algunas aplicaciones de las pilas de combustible.

Tabla 4. Aplicaciones de las celdas de hidrogeno.


ENERGÍA NUCLEAR.

La energía nuclear es la energía contenida en el núcleo de un átomo. Los átomos son las
partículas más pequeñas en que se puede dividir un elemento químico manteniendo sus
propiedades.

Ilustración 33. Energía nuclear.

La energía nuclear es la energía contenida en el núcleo de un átomo

En el núcleo de cada átomo hay dos tipos de partículas, neutrones y protones. Las fuerzas
que mantienen unidas las partículas del núcleo entre sí –venciendo incluso las de repulsión
electrostática entre los protones- son de naturaleza desconocida y de corto alcance, solo
aparecen en el interior de los núcleos y se denominan fuerzas nucleares. La energía
acumulada por estas se llama energía de enlace.

Al determinar la masa del núcleo, se observa que es inferior a la suma de la masa de sus
componentes. La diferencia entre ambas masas se llama defecto másico (∆m) y la energía
de enlace se calcula mediante la ecuación de Einstein: E = ∆m · c2 [siendo c la velocidad de
la luz].
Por tanto, una parte de la masa del núcleo se transforma en energía de enlace para mantener
unidas las partículas del núcleo. Esta energía es la que se libera –en forma de una gran
cantidad de energía calorífica y radiación- cuando tiene lugar una reacción nuclear, y a la
que se denomina energía nuclear.

Existen dos tipos principales de reacciones nucleares: la fusión nuclear y la fisión nuclear.

 En la fusión nuclear, la energía se libera cuando núcleos de átomos ligeros se


combinan entre sí para formar un núcleo estable más pesado. La energía
producida por el Sol tiene este origen.
 En la fisión nuclear, núcleos de átomos pesados, sobre los que se hacen incidir
neutrones, se descomponen en núcleos más pequeños y ligeros, liberando la energía
que mantiene unidos los neutrones y protones que los forman y emitiendo dos o tres
neutrones. Estos, a su vez, pueden producir más fisiones al interaccionar con
nuevos núcleos pesados que emitirán nuevos neutrones y así sucesivamente, de
manera que la reacción se mantenga por sí misma. Este efecto multiplicador se
conoce como reacción de fisión nuclear en cadena.

Las centrales nucleares utilizan la gran cantidad de energía calorífica generada en la


reacción de fisión nuclear en cadena para producir electricidad. Para ello, convierten agua
en estado líquido en vapor a alta temperatura, que se utiliza para accionar un grupo turbina-
alternador, en el que se genera la energía eléctrica.

Ilustración 34. Central nuclear.


Las centrales nucleares utilizan la gran cantidad de energía calorífica generada en la
reacción de fisión nuclear en cadena para producir electricidad

Aunque la producción de energía eléctrica es la utilidad más habitual de la energía nuclear,


tiene también otras muchas aplicaciones en sectores muy diversos como la medicina, la
hidrología, la agricultura y la alimentación, la minería, la industria, el arte, el medio
ambiente, la exploración espacial y la cosmología.

El descubrimiento

El núcleo de los átomos fue descubierto en 1911 por Ernest Rutherford a partir del análisis
de partículas α emitidas por los átomos. A partir de 1932 -con el descubrimiento del
neutrón por James Chadwick y con las reacciones llevadas a cabo por el matrimonio Joliot-
Curie- es cuando el núcleo empieza a tener verdadera importancia.

Posteriormente, en 1939 Otto Hahn y Fritz Strassman descubrieron las reacciones de fisión.
El artífice de poner en práctica la idea de desarrollar la reacción en cadena fue Enrico
Fermi, que reunía la doble condición de ser un magnífico teórico y un hábil
experimentador. El 2 de diciembre de 1942 consiguió, con su equipo, la reacción de fisión
en cadena autosostenida en la famosa Chicago Pile 1, construida en una pista de squash
bajo las gradas del estadio de fútbol de la Universidad de Chicago. Se trataba de un
apilamiento de aproximadamente 7 m × 7 m constituido por bloques de grafito (moderador
de neutrones), atravesado de lado a lado por barras de uranio natural de una pulgada de
diámetro.

La energía nuclear tiene la ventaja de producir un bajo impacto ambiental, lo que la


convierte en una fuente sustentable, ya que produce ínfimas cantidades de gases que
provocan el llamado efecto invernadero.

El uranio es uno de los combustibles que permiten que se lleve a cabo este proceso, y es
también el más utilizado en la mayoría de los reactores nucleares, por ser uno de los
minerales más abundantes en la naturaleza.
La energía nuclear no es sólo el resultado de un proceso físico-químico, sino que constituye
una de las formas de desarrollo científico-tecnológico más avanzadas, ya que además de
producir energía eléctrica, contribuye con el avance de otras disciplinas y ciencias como la
ingeniería, la metalurgia, la siderurgia, la mecánica y la medicina, entre otras, impactando
favorablemente en el desarrollo de los sectores de salud, agrícola e industrial.

Ilustración 35. Generación eléctrica por tipo de tecnología.


CONCLUSIÓN.

Los problemas que plantea el uso de combustibles fósiles para satisfacer la creciente
demanda de energía han obligado a buscar otras fuentes de aprovisionamiento. Las
sociedades deben hacer frente a la carestía del petróleo, la vulnerabilidad del suministro o
las amenazas del calentamiento global y el agotamiento de estos combustibles.

Mediante procesos específicos se obtiene toda una serie de combustibles sólidos, líquidos o
gaseosos que pueden utilizarse para cubrir las necesidades energéticas de confort,
transporte, cocina, industria y electricidad, o servir de materia prima para la industria.

El uso de las energías renovables descritas son de suma importancia para poder preservar
el medio ambiente por los daños de las energías no renovables, pero también es importante
tener en cuenta las ventajas y desventajas que se llegan a presentar con el uso de las
energías renovables, como estas tienen un impacto tanto a nivel ambiental, así como a
nivel social político, etc.
BIBLIOGRAFÍAS.

Friedrich, F.J. (1984). La Energía de la Biomasa. Gipe, P.(2000). Energía eólica Práctica.

Madrid. Ed. Progensa, Madrid. IDAE. (1996). Manuales de Energías Renovables. España.

Ed. Especial Cinco Días. Imamur, M.S.& Helm, P. (1991). Fotovoltaic System

Technology. An European Handbook Renewable Energies Division. Muenchen, Germany.

Kreith, F.& Kreider, J.F. (1978). Principles of solar Engineering. Washington:

Hemisphere Pub. Corp. Manrique, J.A. (1984). Energía Solar: Fundamentos y

Aplicaciones Fototérmicas. Ed. Harla.


LISTA DE COTEJO.

ENSAYO

Indicador Cumple No cumple Observaciones


La introducción describe la problemática y
objetivo del tema
En el desarrollo se explican de manera
profunda las ideas y se da respuesta a las
propias interrogantes, que inviten a la
reflexión de quien lo lee
Utiliza citas para sustentar el trabajo
En las conclusiones se retoman las ideas
centrales planteadas y se aportan soluciones y
sugerencias
Presenta referencias bibliográficas
No hay plagio (o partes copiadas y pegadas sin
referenciar)
Redacción sencilla y clara
Sin faltas de ortografía
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLALNEPANTLA.

INGENIERIA MECÁNICA.

SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA, 1M8.

ALUMNO:
BERMUDEZ VILCHIZ JESUS. 18250511.

PROFESOR: ING. BARRIOS MARTÍNEZ GUILLERMO.

ACTIVIDAD 4. EJERCICIOS.

ENTREGA: 10 DICIEMBRE DEL 2021.

TLALNEPANTLA DE BAZ, EDO. DE MEXICO, A 10 DICIEMBRE DEL 2021.


EJERCICIOS.
𝑘𝑔
1.- Una caldera produce vapor de agua a 16800x103
𝑚∗s2 y 758 K, para utilizarlo en una

turbina de vapor. Muestre el diagrama T-s del proceso y determine:

a) [h, s, v, u] del vapor que se dirige a la turbina de vapor.

b) [h, s, v, u] cuando el fluido ha obtenido tres cuartas partes de energía latente.

c) El calor que aportan los quemadores a cada kilogramo de vapor si el fluido ingresa
al generador a 400 K.

d) Δu, Δv del fluido durante el proceso dentro del generador de vapor.

e) Cantidad de calor por segundo que se suministra al fluido si el generador produce 1250
kg de vapor en una hora.

Datos:

Temperatura= 758K

T (K) =T°C +273.15 = T°C =T (K) - 273.15 = 758 – 273.15 = 484.85°C o 485°C
𝑘𝑔 0.000001𝑀𝑃𝑎
Presión= 168000x103 168000x103Pa = 168000x103Pa[ ] =16.8MPa
𝑚∗s2 1𝑃𝑎

Diagrama:
a) [ℎ, 𝑠, 𝑣, 𝑢] del vapor que se dirige a la turbina de vapor.

Usando las tablas de vapor de agua sobrecalentado y la ecuación para interpolar.


𝑦2 − 𝑦1
𝑦 = (𝑥 − 𝑥 ) + 𝑦
𝑝 𝑝 1 1
𝑥2 − 𝑥1

15MPa V u h s
𝑚3⁄ 𝑘𝐽 𝑘𝐽 𝑘𝐽
𝑘𝑔 ⁄𝑘𝑔 ⁄𝑘𝑔 ⁄𝑘𝑔 ∗ 𝐾
450°c 0.018477 2880.8 3157.9 6.1434
485°c 0.0201227 2963.12 3264.93 6.28662
500°c 0.020828 2998.4 3310.8 6.3480
17.5MPa V u h s
𝑚3⁄ 𝑘𝐽 𝑘𝐽 𝑘𝐽
𝑘𝑔 ⁄𝑘𝑔 ⁄𝑘𝑔 ⁄𝑘𝑔 ∗ 𝐾
450°c 0.015204 2845.4 3111.4 6.0212
485°c 0.0167307 2934.3 3227.11 6.17604
500°c 0.017385 2972.4 3276.7 6,2424
Presión V u h s
MPa 𝑚3⁄ 𝑘𝐽 𝑘𝐽 𝑘𝐽
𝑘𝑔 ⁄𝑘𝑔 ⁄𝑘𝑔 ⁄𝑘𝑔 ∗ 𝐾
15 MPa 0.0201227 2963.12 3266.93 6.28662
16.8 MPa 0.01768048 2942.3696 3238.2596 6.2070024
17.5 MPa 0.0167307 2934.3 3227.11 6.17604

b) [ℎ, 𝑠, 𝑣, 𝑢] cuando el fluido ha obtenido tres cuartas partes de energía latente.

16.8MPa ( 1𝑘𝑃𝑎
0.001𝑀𝑃𝑎)= 16800kPa

Calidad
𝑥 = = 0.75
3
4

Usando la ecuación para interpolar


𝑦2 − 𝑦1
𝑦 = (𝑥 − 𝑥 ) + 𝑦
𝑝 𝑝 1 1
𝑥2 − 𝑥1
Presión vf vg uf ufg hf hfg sf sfg
P kPa 𝑚3⁄ 𝑚3⁄ 𝑘𝐽 𝑘𝐽 𝑘𝐽 𝑘𝐽 𝑘𝐽 𝑘𝐽
𝑘𝑔 𝑘𝑔 ⁄𝑘𝑔 ⁄𝑘𝑔 ⁄𝑘𝑔 ⁄𝑘𝑔 ⁄𝑘𝑔 ⁄𝑘𝑔

∗𝐾 ∗𝐾
16000 0.001710 0.009312 1622.6 809.4 1649.9 931.1 3.74661 1.5005
16800 0.001758 0.008562 1652.7 758 1681.9 872.1 3.7959 1.3968
17000 0.002770 0.008374 1660.2 745.1 1690.3 857.4 3.8083 1.3709

Vfg= vg - vf
3
V = 0.008562 - 0.001758 ∴ V = 0.006804 𝑚
fg fg ⁄𝑘𝑔

𝑘𝐽
hc = hf + xhfg = 1681.9 + (0.75) 872.1 =2336 ⁄
𝑘𝑔

sc = sf + xsfg = 3.7959 + (0.75) 1.3968 = 4.8435 𝑘𝐽⁄𝑘𝑔 ∗ 𝐾

vc = vf + xvfg 3
= 0.001758 + (0.75) 0.006804 =0.006861 𝑚 ⁄𝑘
𝑔
𝑘𝐽
uc = uf + xufg = 1652.7 + (0.75) 758 =2221.2 ⁄𝑘𝑔

c) El calor que aportan los quemadores a cada kilogramo de vapor si el fluido ingresa
al generador a 400 K.

400K = TK =T°C +273.15 = T°C =T K - 273.15 = 400 – 273.15 = 126.85°C

Q=m (h1-h2)

𝑘𝐽 𝑘𝐽
Q = 1kg (3238.2596 [ ⁄𝑘𝑔] – 1681.9 [ ⁄𝑘𝑔]) ∴ Q= 1556.3596 kJ

𝑄
Ce=
𝑚 (𝑇𝑓 − 𝑇𝑖)

1556.3596𝑘𝐽 𝑘𝐽
Ce=1𝑘𝑔 (485°𝐶−126°𝐶)∴ Ce=4.3353𝑘𝑔°𝐶
d) Δu, Δv del fluido durante el proceso dentro del generador de vapor.

Presión vf vg uf ug
P kPa 𝑚3⁄ 𝑚3⁄ 𝑘𝐽 𝑘𝐽
𝑘𝑔 𝑘𝑔 ⁄𝑘𝑔 ⁄𝑘𝑔

16000 0.001710 0.009312 1622.6 2432


16800 0.001758 0.008562 1652.7 2410.7
17000 0.002770 0.008374 1660.2 2405.4
△u = ug – uf

△u = 2410.7 – 1652.7

△u = 758 𝑘𝐽 𝑘𝑔

△v = vg – vf

△v = 0.008562 – 0.001758

△v = 0.006804 𝑚3 ⁄𝑘𝑔

e) Cantidad de calor por segundo que se suministra al fluido si el generador produce


1250 kg de vapor en una hora.

t=1h (3600𝑠) ∴ t=3600s


1ℎ

Q= m (h1-h2)
𝑘𝐽 𝑘𝐽
Q= 1250 kg (3238.2596 [ 𝑘𝑔 ] – 1681.9 [ 𝑘𝑔]) ∴ Q= 1945449.5 kJ
⁄ ⁄

𝑄
𝑄̇ =
△𝑡

1945449.5 kJ 𝑄̇ = 540.3125[𝑘𝐽 ; 𝑘𝑊]


𝑄̇ = 3600 𝑠 ∴ 𝑠
2.- En una turbina de vapor el fluido se encuentra a razón de 0.0729 𝑚3 𝑠 considerando la
transferencia de calor al exterior de 7500 𝑊, el vapor que recibe la turbina esta a 11.5 𝑀𝑃𝑎,
480 °𝐶, y 65 𝑚 𝑠 , en la salida el vapor saturado se encuentra a 0.018 𝑀𝑃𝑎 y 187 𝑚 𝑠 , la
diferencia de la entrada y salida de vapor es de −3500 𝑚𝑚. Represente el diagrama T-s y
determine la potencia de salida de la turbina.

Diagrama T-s:

Datos: Entrada Salida.


𝑚3
𝑣̇ = 0.0729
𝑠
𝑃1 = 11.5 𝑀𝑃𝑎 𝑃2 = 0.018𝑀𝑃𝑎 = 18𝑘𝑃𝑎
Q= -7500 W T=480°C 𝑚
𝑚 𝑣2 = 187
△z = -3500 mm =-3.5 m 𝑠
𝑣1 = 65
𝑠
Estado 1, con una presión de 11.5 MPa con la tabla 3. Y usando la ecuación para interpolar:
𝑦2 − 𝑦1
𝑦 = (𝑥 − 𝑥 ) + 𝑦
𝑝 𝑝 1 1
𝑥2 − 𝑥1

10MPa 𝑘𝐽 3
h ⁄𝑘𝑔 v𝑚⁄
𝑘𝑔
450°C 3242.4 0.029782
480°C 3322.02 0.031599
500°C 3375.1 0.32811
12.5MPa 𝑘𝐽 3
h ⁄𝑘𝑔 v𝑚⁄
𝑘𝑔
450°C 3201.5 0.023019
480°C 3286.8 0.024586
500°C 3343.6 0.025630
Presión 𝑘𝐽 3
h ⁄𝑘𝑔 v𝑚⁄
𝑘𝑔
MPa
10 3322.02 0.031599
11.5 3300.86 0.027391
12.5 3286.8 0.024586

Estado 2, con una presión de 18kPa con la tabla 2.


3
kPa 𝑘𝐽 vg 𝑚
hg ⁄ ⁄𝑘𝑔
𝑘𝑔
15 2598.3 10.020
18 2604.7 8.5969
20 2608.9 7.6481
Para obtener el flojo másico:

𝑣̇
𝑚̇ =
𝑣1
Sustituyendo valores:
0.072
9 𝑚3
𝑚̇ = 𝑠
𝑚3
0.0274
𝑘𝑔

𝑘𝑔
𝑚̇ = 2.7
𝑠

Con la primera ley de la termodinámica:

𝑣22 − 𝑣12
𝑄 = 𝑊 + 𝑚̇ [(ℎ2 − ℎ1) + + 𝑔(𝑧2 − 𝑧1)]
2

Despejando 𝑊̇ :

𝑣22 − 𝑣12
𝑊 = 𝑄 − 𝑚̇ [(ℎ2 − ℎ1) + + 𝑔(𝑧2 − 𝑧1)]
2
Sustituyendo los valores conocidos:
2
𝑚
(187 𝑚2
𝑘𝐽 𝑘𝑔 𝑘𝐽 𝑘𝐽 ) − (65 ) 𝑚
𝑊 = 7.5 − 2.7 [(2604.7 − 3300.9 )+ 𝑠 𝑠
𝑠 𝑠 𝑘𝑔 𝑘𝑔 + 9.81 (−3.5𝑚)]
2 𝑠2

𝑘𝐽 𝑘𝑔 𝑘𝐽 𝑚2 𝑚2
𝑊 = 7.5 − 2.7
𝑠 [−696.2 + 15372 − 34.335 ]
𝑠 𝑘𝑔 𝑠2 𝑠2
𝑘𝐽 𝑘𝑔 𝑘𝐽
𝑊 = 7.5 − 2.7 𝑚2
𝑠 [−696.2 + (15337.665 )]
𝑠 𝑘𝑔 𝑠2
𝑘𝐽
𝑘 𝑘𝑔 𝑘𝐽 2 1 𝑘𝑔
𝑊̇ = 7.5 𝐽 − 2.7 [−696.2 + (15337.665 𝑚 ( 𝑚2 ))]
𝑠 𝑘𝑔 1000
𝑠2
𝑠 𝑠2

𝑘𝐽 𝑘𝑔 𝑘𝐽 𝑘𝐽
𝑊̇ = 7.5 − 2.7 [−696.2 + 15.337 ]
𝑠 𝑠 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑘𝐽 𝑘𝑔 𝑘𝐽
𝑊̇ = 7.5 − 2.7 [−680.86 ]
𝑠 𝑠 𝑘𝑔
𝑘𝐽 𝑘𝐽
𝑊̇ = 7.5 + 1838.214
𝑠 𝑠

𝑊̇ = 1845.714 𝑘𝐽 = 1845.32𝑘𝑊
𝑠
3.- Una central eléctrica que opera con un ciclo Rankine ideal con recalentamiento, el vapor
entra a la turbina de alta presión a 13.5 𝑀𝑃𝑎 y se condensa a una presión de 12 𝑘𝑃𝑎, con
una humedad de 12.2 %. El vapor entra a las turbinas a 580 °𝐶 y el recalentamiento se da a
una presión de 3.5 𝑀𝑃𝑎. Represente el esquema del ciclo, los diagramas T-s, P-v y
determine la eficiencia del ciclo.

Diagrama T-s:

Datos:

𝑃𝑒𝑛𝑡. 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎 = 13.5𝑀𝑃𝑎

𝑃𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 3.5𝑀𝑃𝑎

𝑃𝑟𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 12𝑘𝑃𝑎

Humedad = 12.2%

X= 87.8% =0.0878

T=580°C
Estado 1, con una presión de 12kPa en la tabla 2; y utilizando la ecuación para interpolar:
𝑦2 − 𝑦1
𝑦 = (𝑥 − 𝑥 ) + 𝑦
𝑝 𝑝 1 1
𝑥2 − 𝑥1

P kPa T °C 3 𝑘𝐽
𝑣1 𝑚 ⁄𝑘𝑔 ℎ1 ⁄𝑘𝑔
10 45.81 0.001010 191.81
12 49.07 0.001012 205.46
15 53.97 0.001014 225.94

Estado 2, utilizando la ecuación:

𝑤𝑏 = 𝑣(𝑃2−𝑃1)

Sustituyendo valores:

3
𝑤𝑏 = 0.001012 𝑚 ⁄𝑘 (13500𝑘𝑃𝑎 − 12𝑘𝑃𝑎)
𝑔
𝑘𝐽
𝑤𝑏 = 13.488 ⁄𝑘𝑔

Después con la ecuación:

𝑤𝑏 = ℎ2−ℎ1

Y despejando ℎ2:

ℎ 2 = 𝑤𝑏 + ℎ 1

Y sustituyendo valores:

𝑘𝐽 𝑘𝐽
ℎ2 = 13.488 ⁄ + 205.46 ⁄
𝑘𝑔 𝑘𝑔

𝑘𝐽
ℎ2 = 218.95⁄ 𝑘𝑔
Estado 3 con una presión de 13.5𝑀𝑃𝑎 y una temperatura de 580°C en la tabla 3:
𝑘𝐽
12.5MPa 𝑘𝐽 s ∗𝐾
h ⁄ ⁄𝑘𝑔
𝑘𝑔
550°C 3476.5 6.6317
580°C 3553.36 6.7224
600°C 3604.6 6.7828
𝑘𝐽
15MPa 𝑘𝐽 s ∗𝐾
h ⁄𝑘𝑔 ⁄𝑘𝑔
550°C 3450.4 6.523
580°C 3530.02 6.6170
600°C 3583.1 6.6796
Presión 𝑘𝐽 𝑘𝐽
ℎ3 ⁄𝑘𝑔 𝑠3 ⁄𝑘𝑔 ∗ 𝐾
MPa
12.5 3553.36 6.7224
13.5 3544.024 6.6802
15 3530.02 6.6170

𝑘𝐽
Estado 4, con una presión de 3.5MPa una entropía de 6.6802 ⁄𝑘𝑔 ∗ 𝐾 en la tabla 3:

𝑘𝐽 𝑘𝐽
s ⁄𝑘𝑔 ∗ 𝐾 ℎ4 ⁄𝑘𝑔
6.6601 3104.9
6.6802 3117.915
6.8428 3223.2

Estado 5, con una presión de 3.5 MPa y una temperatura de 580°Cen la tabla 3:

T °C 𝑘𝐽
ℎ5 ⁄𝑘𝑔
500°C 3451.7 7.1593
580°C 3633.46
Estado 6, con una presión de 12kPa y una calidad de 0.878, en la tabla 2:
Presión 𝑘𝐽 𝑘𝐽
hf ⁄ hfg ⁄
𝑘𝑔 𝑘𝑔
P kPa
10 191.81 2392.1
12 205.462 2389.46
15 225.94 2372.3
Para la mezcla:
hxh = h + 𝑘𝐽 𝑘𝐽
= 205.462 + (0.878) (2389.46 )
6 f fg ⁄𝑘𝑔 ⁄𝑘𝑔

𝑘𝐽
h6= 2303.408 ⁄
𝑘𝑔

Para calcular la eficiencia del ciclo primero se calculan los calores específicos que
absorbe y rechaza:

 Primero calor absorbido:

𝑞𝑎𝑏𝑠 = (ℎ3 − ℎ2) + (ℎ5 − ℎ4)

𝑞𝑎𝑏𝑠 𝑘𝐽⁄ 𝑘𝐽⁄ 𝑘𝐽⁄ 𝑘𝐽⁄


= (3544.024 𝑘𝑔 − 218.95 𝑘𝑔 ) + (3633.46 𝑘𝑔 − 3117.915 𝑘𝑔)

𝑘𝐽
𝑞𝑎𝑏𝑠 = 3840.62 ⁄𝑘𝑔

 Después calor rechazado:


𝑞𝑟𝑒𝑐ℎ = ℎ6 − ℎ1
𝑞𝑟𝑒𝑐ℎ 𝑘𝐽⁄ 𝑘𝐽⁄
= 2303.408 𝑘𝑔 − 205.46 𝑘𝑔

𝑞𝑟𝑒𝑐ℎ = 2097.95 𝑘𝐽⁄


𝑘𝑔

La eficiencia se calcula usando la siguiente ecuación:

𝑞𝑟𝑒𝑐ℎ
η=1−
𝑞𝑎𝑏𝑠

𝑘𝐽
2097.95
⁄𝑘𝑔
η=1− 𝑘𝐽
3840.62 ⁄𝑘𝑔

η = 0.4537 o 45.37%
4.- Considere un ciclo ideal simple de una turbina de gas, su relación de presión es de 3. El
fluido entra para su compresión a 300 K y para realizar su expansión a 1100 K. Las
propiedades del aire son de 𝐶𝑝 = 1.005 𝑘𝐽 𝑘𝑔 ∙𝐾, 𝑘 = 1.4; represente el esquema del ciclo,
los diagramas T-s, P-v y determine:
a) La energía específica absorbida, rechazada y el calor neto específico.

b) El trabajo de entrada, de salida y el trabajo neto.

c) La eficiencia térmica del ciclo.

Diagramas T-s y P-v:

Datos:

𝑇1 = 300𝐾

𝑇3 = 1100𝐾
𝑃2 𝑃3
𝑟= = =3
𝑝 𝑃4
𝑃1

𝑘𝐽
𝐶𝑝 = 1.005 ⁄𝑘𝑔 ∗ 𝐾

𝑘 = 1.4
Para la resolución de este ejercicio se ocuparan las siguientes ecuaciones:

Para 𝑇2:

𝑘−1
𝑇2 = [𝑃2 𝑘
]
𝑇1 𝑃
1

Despejando 𝑇2:

𝑃2 𝑘−1
𝑇2 = [ ] 𝑘 ∗ 𝑇
𝑃1 1

Sustituyendo valores:
1.4−1
𝑇2 = [3] 1.4 ∗ 300𝐾

𝑇2 = 410.62𝐾

Para 𝑇4:

𝑘−1
𝑇3 = [𝑃3 𝑘
]
𝑇4 𝑃
4

Despejando 𝑇4:

𝑇3
𝑇4 = 𝑘−1
𝑃3 𝑘
[ ]
𝑃4
Sustituyendo valores:

1100𝐾
𝑇4 = 1.4−1
[3] 1.4

𝑇4 = 803.65𝐾
a) Calculando la energía específica absorbida, rechazada y el calor neto específico.

Primero calculamos los calores específicos:

Calor absorbido:

𝑞𝑎𝑏𝑠 = 𝐶𝑝(𝑇3 − 𝑇2)

Sustituyendo valores:

𝑘𝐽
𝑞𝑎𝑏𝑠 = 1.005
𝑘𝑔 ∗ 𝐾(1100𝐾 − 410.62𝐾)

𝑞𝑎𝑏𝑠 = 692.83 ⁄
𝑘𝐽
𝑘𝑔

Calor rechazado:

𝑞𝑟𝑒𝑐ℎ = 𝐶𝑝(𝑇4 − 𝑇1)

Sustituyendo valores:

𝑘𝐽
𝑞𝑟𝑒𝑐ℎ = 1.005
𝑘𝑔 ∗ 𝐾(803.65𝐾 − 300𝐾)

𝑞= 506.18⁄ 𝑘𝐽
𝑟𝑒𝑐ℎ
𝑘𝑔

Calor neto:

𝑞𝑛𝑒𝑡𝑜= 𝑞𝑎𝑏𝑠 − 𝑞𝑟𝑒𝑐ℎ

Sustituyendo valores:

𝑘𝐽 𝑘𝐽
𝑞𝑛𝑒𝑡𝑜= 692.83 ⁄ − 506.18 ⁄
𝑘𝑔 𝑘𝑔

𝑞𝑛𝑒𝑡𝑜= 186.65 ⁄
𝑘𝐽
𝑘𝑔

b) Calculando el trabajo de entrada, de salida y el trabajo neto:

Trabajo entrada:

𝑤𝑒𝑛𝑡 = ℎ2 − ℎ1 = 𝐶𝑝(𝑇2 − 𝑇1)

Sustituyendo valores:
𝑘𝐽
𝑤𝑒𝑛𝑡 = 1.005
𝑘𝑔 ∗ 𝐾(410.62𝐾 − 300𝐾)

𝑤𝑒𝑛𝑡 = 111.17⁄
𝑘𝐽
𝑘𝑔

Trabajo de salida:

𝑤𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = ℎ3 − ℎ4 = 𝐶𝑝(𝑇3 − 𝑇4)

Sustituyendo valores:

𝑘𝐽
𝑤𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 1.005 ⁄ ∗ 𝐾(1100𝐾 − 803.65𝐾)
𝑘𝑔

𝑤𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 297.83⁄
𝑘𝐽
𝑘𝑔

Trabajo neto:

𝑤𝑛𝑒𝑡𝑜= 𝑤𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 − 𝑤𝑒𝑛𝑡

Sustituyendo valores:

𝑘𝐽 𝑘𝐽
𝑤𝑛𝑒𝑡𝑜= 297.83 ⁄ − 111.17 ⁄
𝑘𝑔 𝑘𝑔

𝑤𝑛𝑒𝑡𝑜= 186.66⁄
𝑘𝐽
𝑘𝑔

c) Calculando la eficiencia térmica del ciclo.

La eficiencia del ciclo la podemos calcular usando las siguientes ecuaciones:

𝑤𝑛𝑒𝑡𝑜
𝜂=
𝑞𝑎𝑏𝑠

Sustituyendo valores:

𝑘𝐽
186.66 ⁄
𝑘𝑔
𝜂= 𝑘𝐽
692.83 ⁄𝑘𝑔

𝜂 = 0.2694 𝑜 26.94%
𝑞𝑟𝑒𝑐ℎ
𝜂=1−
𝑞𝑎𝑏𝑠

Sustituyendo valores:

𝑘𝐽
506.18 ⁄𝑘𝑔
𝜂 =1− 𝑘𝐽
692.83 ⁄𝑘𝑔

𝜂 = 0.2694 𝑜 26.94%
5.- Considere una planta eléctrica que opera con un ciclo de potencia combinado de gas-
vapor, el ciclo superior es un ciclo de turbina de gas que opera entre los límites de presión
de 100 y 1400 kPa, inicia el ciclo con una temperatura de 40 °C y alcanza la máxima
temperatura de 950 °C, a razón de 3.2 𝑚3 𝑠 . Considere las eficiencias isentrópicas del
compresor y la turbina de 80 y 90 % respectivamente, los gases de escape salen a 147 °C.

El ciclo inferior es un ciclo Rankine que trabaja con un proceso isobárico de 16 MPa y una
condensación de 14 kPa, el vapor se calienta en un recuperador de calor por medio de los
gases de escape hasta una temperatura de 923 K y la eficiencia de la turbina de vapor es de
90 %. Considere las propiedades del aire a temperatura ambiente de k = 1.4; 𝐶𝑝 = 1.005 𝑘𝐽
𝑘𝑔 ∙𝐾; 𝑅 = 0.287 𝑘𝑃𝑎 ∙ 𝑚3 𝑘𝑔 ∙𝐾.

Represente el esquema del ciclo combinado, el diagrama T-s y determine:

a) El trabajo neto del ciclo superior e inferior.

b) La potencia neta del ciclo superior e inferior.

c) La relación de trabajo de retroceso del ciclo superior.

d) La entalpía especifica absorbida y rechazada del ciclo combinado.

e) La eficiencia térmica del ciclo combinado.


Datos:

Para el ciclo superior (Brayton) Para ciclo inferior (Rankine)


P5= P8= 100kPa PCond= P1=P4 =14kPa
P6= P7= 1400kPa P2=P3 =16MPa
TInicio= T5= 40°C 𝜂Turbina vapor=90%= 0.9
TMax= T7= 950°C Trec. cal = T3=923K
TGas escape= T9= 147°C
𝜂Compresor=80%= 0.8
𝜂Turbina=90%= 0.9
3
𝑣̇ = 3.2𝑚 ⁄𝑠
𝑃6𝑠 𝑃7 1400kPa
𝑟𝑝 = = = ∴ 𝑟 𝑝=14
𝑃5 𝑃8𝑠 100kPa

Propiedades del aire.


𝑘𝐽 3
𝑘 = 1.4 ; 𝐶𝑝 = 1.005 ⁄ ∗ 𝐾 ; R=0.285𝑘𝑃𝑎𝑚
𝑘𝑔 𝑘𝑔𝐾
 Comenzando por resolver el ciclo superior (ciclo Brayton).

Uniformidad de unidades.

T (K)=T (°C)+273.15

TInicio= 40°C → T (K)=T (40°C)+273.15 → TInicio=313.15K TMax=

950°C→ T (K)=T (950°C)+273.15 → TInicio=1223.15K TGas escape=

147°C→ T (K)=T (147°C)+273.15 → TInicio=420.15K

Para T6S:

Con T5=313.15K

Calculando la relación de presión para este estado:

𝑇6𝑆 𝑃6𝑆 𝐾−1


= 𝐾
𝑇5 𝑃5

Despejando y sustituyendo valores:

𝑇6𝑆 = 141.4−1
1.4 + 313.15𝐾

𝑇6𝑆 = 664.35𝐾

Para T8S

Con T7=1223.15K

𝑇7 𝑃7 𝐾−1
= 𝐾
𝑇8𝑆 𝑃8𝑆

Despejando y sustituyendo valores:

1223.15𝐾
𝑇8𝑆 = 1.4−1
14 1.4

𝑇8𝑆 = 575.46𝐾
Para calcular T6 y T8 reales se usan las siguientes ecuaciones:

Para T6

𝑇6𝑆−𝑇5
𝜂Compresor=
𝑇6−𝑇5

Despejando y sustituyendo valores:

𝑇 = 𝑇6𝑆 − 𝑇5+𝑇
6
ηCompresor 5

664.35𝐾 − 313.15𝐾
𝑇6 = + 313.15
0.8
𝑇6 = 752.15𝐾

Para T8

𝑇7−𝑇8
𝜂Turina=
𝑇7−𝑇8𝑠

Despejando y sustituyendo valores:

𝑇8 = 𝑇7 − ηTurina(𝑇7 − 𝑇8𝑠)

𝑇8 = 1223.15 − 0.9(1223.15𝐾 − 575.46𝐾)

𝑇8 = 640.23𝐾
 Procedemos a resolver el ciclo inferior (ciclo Rankine).

Estado 1.

Con una presión de 14 kPa entramos en las tablas de vapor, en el estado de


agua saturada en la tabla 2.
𝑦2 − 𝑦1
𝑦 = (𝑥 − 𝑥 ) + 𝑦
𝑝 𝑝 1 1
𝑥2 − 𝑥1

P kPa T °C 3 𝑘𝐽
𝑣1 𝑚 ⁄𝑘𝑔 ℎ1 ⁄𝑘𝑔
10 45.81 0.001010 191.81
14 52.34 0.001013 219.11
15 53.97 0.001014 225.94

Estado 2, utilizando la ecuación:

𝑤𝑏 = 𝑣(𝑃2−𝑃1)

Sustituyendo valores:

3
𝑤𝑏 = 0.001013 𝑚 ⁄𝑘 (16000𝑘𝑃𝑎 − 14𝑘𝑃𝑎)
𝑔
𝑘𝐽
𝑤𝑏 = 16.19 ⁄𝑘𝑔

Después con la ecuación:

𝑤𝑏 = ℎ2−ℎ1

Y despejando ℎ2:

ℎ 2 = 𝑤𝑏 + ℎ 1

Y sustituyendo valores:
𝑘𝐽 𝑘𝐽
ℎ2 = 16.19 ⁄𝑘𝑔 + 219.11 ⁄𝑘𝑔

𝑘𝐽
ℎ2 = 235.3⁄ 𝑘𝑔

Estado 3 con una presión de 16𝑀𝑃𝑎 y una temperatura de 650°C en la tabla 3 del estado
de vapor de agua sobrecalentado:
𝑦2 − 𝑦1
𝑦 = (𝑥 − 𝑥 ) + 𝑦
𝑝 𝑝 1 1
𝑥2 − 𝑥1
𝑘𝐽
15MPa 𝑘𝐽 s ∗𝐾
h ⁄ ⁄𝑘𝑔
𝑘𝑔
650°C 3712.1 6.8233
𝑘𝐽
17.5MPa 𝑘𝐽 s ∗𝐾
h ⁄𝑘𝑔 ⁄𝑘𝑔
650°C 3693.8 6.7366
Presión 𝑘𝐽 𝑘𝐽
ℎ3 ⁄𝑘𝑔 𝑠3 ⁄𝑘𝑔 ∗ 𝐾
MPa
15 3712.1 6.8233
16 3704.8 6.7886
17.5 3693.8 6.7366

𝑘𝐽
Estado 4, con una presión de 14kPa y una entropía de 6.7886 ⁄𝑘𝑔 ∗ 𝐾 (s4=s3) en la tabla

2:
𝑦2 − 𝑦1
𝑦 = (𝑥 − 𝑥 ) + 𝑦
𝑝 𝑝 1 1
𝑥2 − 𝑥1

Presión hf hfg sf sfg


P kPa 𝑘𝐽 𝑘𝐽 𝑘𝐽 𝑘𝐽
⁄𝑘𝑔 ⁄𝑘𝑔 ⁄𝑘𝑔 ∗ 𝐾 ⁄𝑘𝑔 ∗ 𝐾
10 191.81 2392.1 0.6492 7.4996
14 219.11 2376.3 0.7338 7.3017
15 225.94 2372.3 0.7549 7.2522
𝑠4−𝑠𝑓
Calidad 𝑥 =
𝑠𝑓𝑔
𝑘𝐽 𝑘𝐽
6.7886 ⁄𝑘𝑔∗𝐾−0.7338 ⁄𝑘𝑔∗𝐾
𝑥= 𝑘𝐽 ∴ 𝑥 = 0.8292
7.3017 ⁄𝑘𝑔∗𝐾

hc = hf + xhfg = 219.11 +(0.8292) 2376.3 = 2189.54 𝑘𝐽 𝑘𝑔 𝑘𝐽


⁄ ∴ ℎ4𝑠 = 2189.54 ⁄𝑘𝑔

Para calcular la entalpia real usamos la siguiente ecuación:

𝜂𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎 ℎ3 − ℎ4𝑟
= ℎ3 −
ℎ4𝑆
Despejando y sustituyendo valores:
ℎ4𝑟 = ℎ3 − 𝜂𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎(ℎ3 − ℎ4𝑆)
𝑘𝐽 𝑘𝐽 𝑘𝐽
ℎ4𝑟 = 3704.8 ⁄𝑘𝑔 − 0.90(3704.8 ⁄𝑘𝑔 − 2189.54 ⁄𝑘𝑔)

𝑘𝐽
ℎ4𝑟 = 2341.06 ⁄𝑘𝑔

 Una vez calculado los valores requeridos de los ciclos superior e inferior,
procedemos a resolver los incisos:

a) El trabajo neto del ciclo superior e inferior.

o Trabajo neto del ciclo superior (ciclo Brayton):

Con los valores obtenidos calculamos:

El calor específico:

qabs= Cp (T7-T6)

𝑘𝐽
qabs= 1.005 ⁄𝑘𝑔 ∗ 𝐾(1223.15K - 752.15K)

abs 𝑘𝐽⁄
q = 473.36 𝑘𝑔
qrech= Cp (T8-T5)

qrech=1.005 𝑘𝐽⁄𝑘𝑔 ∗ 𝐾(640.23𝐾 − 313.15𝐾)

qrech= 328.72𝑘𝐽⁄𝑘𝑔

El trabajo específico:

wturbina= Cp (T7-T8)

wturbina= 1.005 𝑘𝐽⁄𝑘𝑔 ∗ 𝐾(1223.15𝐾 − 640.23𝐾)

wturbina= 585.83𝑘𝐽⁄𝑘𝑔

wcompresor= Cp (T6-T5) wcompresor=

𝑘𝐽 ⁄
1.005 𝑘𝑔 ∗ 𝐾(752.15K-313.15K)

𝑘𝐽
wcompresor= 441.20 ⁄𝑘𝑔

Con estos valores podemos calcular el trabajo neto:

Trabajo neto en ciclo


Brayton:
Wneto ciclo Brayton= qabs- qrech

𝑘𝐽 𝑘𝐽
Wneto ciclo Brayton=473.36 ⁄𝑘𝑔-328.72 ⁄𝑘𝑔

𝑘𝐽
𝑤𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝐵𝑟𝑎𝑦𝑡𝑜𝑛=144.646 ⁄𝑘𝑔

o Trabajo neto del ciclo inferior (ciclo Rankine):

Con los datos obtenidos podemos calcular lo siguiente:


Calor especifico del ciclo.
qabs = h3- h2
𝑘𝐽 𝑘𝐽
qabs =3704.8 𝑘𝑔 -235.3
⁄ ⁄𝑘𝑔

𝑘𝐽
qabs =3469.5 ⁄𝑘𝑔

qrech = h4r - h1
𝑘𝐽 𝑘𝐽
qrech =2341.06 𝑘𝑔 - 219.11
⁄ ⁄𝑘𝑔
𝑘𝐽
q =2121.95
rech ⁄𝑘𝑔

Trabajo neto del ciclo Rankine.

𝑤𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑅𝑎𝑛𝑘𝑖𝑛𝑒= 𝑞𝑎𝑏𝑠 − 𝑞𝑟𝑒𝑐ℎ


𝑤𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑅𝑎𝑛𝑘𝑖𝑛𝑒 = 3469.5𝑘𝐽
⁄𝑘𝑔 − 2121.95𝑘𝐽 ⁄ 𝑘𝑔

𝑤𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑅𝑎𝑛𝑘𝑖𝑛𝑒=1347.55 𝑘𝐽 ⁄ 𝑘𝑔

b) La potencia neta del ciclo superior e inferior.

Para poder calcular el la potencia de ambos ciclos es necesario calcular los flujos másicos,
lo cual se hace de la siguiente manera:

Para flujo másico de ciclo superior:

3 1000𝑘𝑔
𝑚𝑔̇𝑎𝑠 = 3.2 𝑚 ( )
𝑠 1𝑚3

𝑘𝑔
𝑚𝑔̇𝑎𝑠 = 3200
𝑠
𝑚̇ 𝑔𝑎𝑠[𝐶𝑝(𝑇8 − 𝑇9)] = 𝑚̇ 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟(ℎ3 − ℎ2)

Despejando y sustituyendo valores:

𝑚̇ 𝑚̇ 𝑔𝑎𝑠[𝐶𝑝(𝑇8−𝑇9)]
Vapor=
(ℎ3−ℎ2)
𝑘𝐽
𝑚̇ vapor=3200 𝑘𝑔 1.005 ⁄𝑘𝑔∗𝐾(640.23𝐾−420.15𝐾)
[ ]
𝑠 3704.78−235.3𝑘𝐽⁄𝑘𝑔

𝑘𝑔
𝑚̇ vapor=204
𝑠

Ya que conocemos los flujos másicos, procedemos a calcular las potencias para cada ciclo:

Potencia neta del ciclo superior (Brayton):

𝑊̇ 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝐵𝑟𝑎𝑦𝑡𝑜𝑛 = 𝑚̇ 𝑔𝑎𝑠𝑤𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝐵𝑟𝑎𝑦𝑡𝑜𝑛


𝑘𝑔 𝑘𝐽
𝑊 = (3200 )(144.646 ⁄ )
𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝐵𝑟𝑎𝑦𝑡𝑜𝑛 𝑘𝑔
𝑠

𝑊 ̇= 462,899.2 𝑘𝐽 𝑂 462,899.2𝑘𝑊
𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝐵𝑟𝑎𝑦𝑡𝑜𝑛
𝑠
Potencia neta del ciclo inferior (Rankine):

𝑊̇ 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑅𝑎𝑛𝑘𝑖𝑛𝑒 = 𝑚̇ 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑤𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑟𝑎𝑛𝑘𝑖𝑛𝑒


𝑘𝑔 𝑘𝐽
𝑊 = (204 )(1347.55 ⁄ )
𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑅𝑎𝑛𝑘𝑖𝑛𝑒
𝑠
𝑘𝑔

𝑊 ̇= 274,900.2 𝑘𝐽 𝑂 274,900𝑘𝑊
𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑅𝑎𝑛𝑘𝑖𝑛𝑒
𝑠
c) La relación de trabajo de retroceso del ciclo superior.

Calculando la relación de trabajo de retroceso del ciclo Brayton:


𝑤𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟
𝑅𝑇 =
𝑤𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎

𝑘𝐽
441.20
⁄𝑘𝑔
𝑅𝑇 = 𝑘𝐽
585.83 ⁄𝑘𝑔

𝑅𝑇 = 0.7531

d) La entalpía especifica absorbida y rechazada del ciclo combinado.


e) La eficiencia térmica del ciclo combinado.

𝑊̇ 𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜 𝐶𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜
η𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜 𝐶𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 =
𝑚𝑔𝑎𝑠𝑄𝑎𝑏𝑠

𝑊̇ 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜 𝐶𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 = 𝑊̇ 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝐵𝑟𝑎𝑦𝑡𝑜𝑛 + 𝑊̇ 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑅𝑎𝑛𝑘𝑖𝑛𝑒

𝑊̇ 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜 𝐶𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 = 462,899.2𝑘𝑊 + 274,900𝑘𝑊

𝑊̇ 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜 𝐶𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 = 737,799.2𝑘𝑊

Calor absorbido (entrada).

𝑄𝑎𝑏𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝐵𝑟𝑎𝑦𝑡𝑜𝑛 = ℎ6𝑟 − ℎ7

𝑘𝐽 𝑘𝐽
𝑄𝑎𝑏𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝐵𝑟𝑎𝑦𝑡𝑜𝑛 = 1305.03 ⁄𝑘𝑔 − 753.65 ⁄𝑘𝑔

𝑘𝐽
𝑄𝑎𝑏𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝐵𝑟𝑎𝑦𝑡𝑜𝑛 = 551.38⁄ 𝑘𝑔

Sustituyendo los valores obtenidos en la ecuación de la eficiencia:

737,799.2𝑘𝑊
η𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜 𝐶𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 = 𝑘𝐽
𝑘𝑔
320 (551.38 ⁄𝑘𝑔)
𝑠
0

η𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜 𝐶𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 = 0.4182% 𝑜 41.82

También podría gustarte