Está en la página 1de 34

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

MATERIA
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

TEMA
ACTIVIDAD 5 – Generación de energía

PRESENTADO POR
Calvo Ramírez Araceli Valeria
Díaz Martínez Yamileth
Avendaño Gil Gisela Yohali
López Curiel Elsa
Hernández García Damaris Arizai

REVISADO POR
Dr. Héctor Ramón Azcaray Rivera

Oaxaca de Juárez, Oaxaca


Junio 2022
Contenido
Introducción...............................................................................................................4
Generación sustentable de energía eléctrica.........................................................5
Energía solar.........................................................................................................5
Energía eólica.......................................................................................................6
Energía hidráulica.................................................................................................6
Biomasa................................................................................................................6
Biogás...................................................................................................................6
Energía del mar....................................................................................................6
Energía geotérmica..............................................................................................6
Generación por ciclo combinado de energía eléctrica...........................................8
Partes de una central de ciclo combinado..........................................................8
Funcionamiento de una central térmica de ciclo combinado............................8
Impactos medioambientales...............................................................................9
¿Cuáles son las ventajas del ciclo combinado?...............................................10
Motores de corriente directa y alterna...................................................................12
Motores de corriente continua o corriente directa (CC/CD)............................12
Principio de funcionamiento de un motor de cd..............................................13
Motores de rotor devanado...............................................................................14
Motores de corriente alterna (CA).....................................................................15
Transformadores monofásicos y trifásicos.........................................................17
Motores trifásicos..............................................................................................17
Características de los transformadores monofásicos y trifásicos.................20
Elementos eléctricos de control...........................................................................21
Relé de corriente de trabajo...............................................................................21
Ventajas del relevador....................................................................................21
Estructura del relevador.................................................................................21
Tipos de Relevadores.....................................................................................22
Estructura del SSR:.........................................................................................23
Solenoides..........................................................................................................23
Tipos de solenoides.......................................................................................23
Consideraciones de aplicación para diseñar un solenoide..........................24
Interruptores automáticos (disyuntores)..........................................................24
Características...............................................................................................24
Funcionamiento..............................................................................................25
Funcionamiento..............................................................................................26
Conclusiones.........................................................................................................27
Bibliografía.................................................................¡Error! Marcador no definido.
Introducción.

En el siguiente trabajo se detallaran a fondo los conceptos relacionados con el


tema con el fin de explicar la importancia que tiene la electricidad en las
empresas y en nuestra vida cotidiana.

La generación de energía eléctrica engloba al conjunto de procesos distintos a


través de los cuales puede producirse electricidad, o lo que es lo mismo,
transformar otras formas de energía disponibles en la naturaleza (energía
química, cinética, térmica, lumínica, nuclear, etc.) en energía eléctrica
aprovechable.

El consumo energético mundial va en franco aumento. Mientras que en 1900 el


consumo global de energía era de apenas 0,7 Terawatts (0,7 x 1012 W), ya en el
año 2005 se estimó en unos 500 Exajulios (5 x 1020 J), equivalentes a 138.900
Terawatts.
Generación sustentable de energía eléctrica.

El desarrollo sustentable es un proceso que define al ambiente como un conjunto de


recursos comunes, cuyo manejo demanda modificará y construir nuevas formas de
organización social, estructuras de precios relativos, mercados, esquemas regulatorios
y políticas públicas, integrando un conjunto de principios orientadores para hacer
frente al desafíos de diseñar un futuro más racional, estable y equitativo. Es decir
satisfacer las necesidades de presente, sin menoscabo de la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Según Perece y Turner
(1999) consiste en maximizar los beneficios netos del desarrollo económico sujetos al
mantenimiento de las funciones, servicios y calidad del medio ambiente. Según Turner
(1994) es el nivel máximo desarrollo que puede ser alcanzado sin menoscabo de los
activos del capital de una nación.

Estos activos están representados por el acervo de recursos de un país, estando


constituidos por el capital manufacturero, el capital humano, el capital natural, las
instituciones y la cultura.

La protección al Medio Ambiente es un conjunto de políticas y medidas para mejorar el


medio ambiente y controlar su deterioro. Política ambiental promueve la permanencia
de ecosistemas nativos que por sus atributos de biodiversidad, extensión
particularidad o servicios ambientales merezcan ser preservados y en su caso,
incluidos en áreas naturales protegidas según su ámbito federal, estatal o municipal.
Esto puede consistir en:

a) Cambios en las características de los bienes y servicios y cambios en los


patrones de consumo.
b) Cambios en las técnicas de producción.
c) Tratamiento o deposición de residuos en instalaciones de protección ambiente
separadas
d) Reciclaje y
e) Prevención de la degradación del paisaje y los ecosistemas

Todas ellas se caracterizan por su bajo impacto en el medioambiente, puesto que no


generan residuos. A su vez, son fuentes de energías ilimitadas y autóctonas, ya que
dependiendo de las características del lugar se pueden desarrollar. Por ejemplo, los
países con mayor número de horas de sol al año son propensos a generar energía
solar, mientras que los situados en zonas ventosas optarán por la energía eólica.

Existen diferentes tipos de energías renovables. Partimos de la base de que podemos


obtener energía de muchas maneras, solo hay que transformarla, en este caso, en
energía eléctrica. En la naturaleza podemos encontrar variedad de fuentes inagotables
de las que extraer energía. A continuación, enumeramos los diferentes tipos de
energías renovables que existen:

Energía solar
La energía solar es aquella que obtenemos del sol. A través de placas solares se
absorbe la radiación solar y se transforma en electricidad que puede ser almacenada o
volcada a la red eléctrica. También existe la energía solar termoeléctrica, que es
aquella que utiliza la radiación solar para calentar un fluido (que puede ser agua), hasta
que genere vapor, y accione una turbina que genera electricidad. Puedes ampliar la
información sobre energía solar en este post.

Energía eólica
En el caso de la energía eólica la generación de electricidad se lleva a cabo con la
fuerza del viento. Los molinos de viento que están en los parques eólicos son
conectados a generadores de electricidad que transforma en energía eléctrica el viento
hace girar sus aspas. También tenemos un artículo donde ampliamos la información
sobre energía eólica.
Energía hidráulica
La energía hidráulica o hidroeléctrica es otra de las energías alternativas más
conocidas. Utiliza la fuerza del agua en su curso para generar la energía eléctrica y se
produce, normalmente, en presas.

Biomasa
Esta energía alternativa es una de las formas más económicas y ecológicas de generar
energía eléctrica en una central térmica. La energía biomasa consiste en la
combustión de residuos orgánicos de origen animal y vegetal. Con producto
biodegradable, como serrín, cortezas y todo aquello que pueda ir “al contenedor
marrón”, se puede prensar un combustible que prenda el fuego a modo de yesca,
siendo sustituible el carbón por este producto y, a gran escala, pudiendo ser utilizado
para producción de energía de forma renovable. Si quieres saber más sobre energía
biomasa visita nuestro artículo al respecto.

Biogás
El biogás es una energía alternativa producida biodegradando materia orgánica,
mediante microorganismos, en dispositivos específicos sin oxígeno, así se genera un
gas combustible que se utiliza para producir energía eléctrica.

Energía del mar


La energía mareomotriz o undimotriz según si aprovecha la fuerza de las mareas o de
las olas, es la producción de energía (eléctrica) gracias a la fuerza del mar.

Energía geotérmica
Energía alternativa que nace en el corazón de la tierra, la energía geotérmica es aquella
que aprovecha las altas temperaturas de yacimientos bajo la superficie terrestre
(normalmente volcánicos) para la generación de energía a través del calor, pues suelen
encontrarse a 100 o 150 grados centígrados. Es un tema apasionante sobre el que
también hemos escrito un artículo ampliando la información.

¿Cuáles son los retos de las energías renovables?

Estamos viviendo una época de transición energética que se caracteriza por la


importancia del uso de las energías renovables, la descarbonización, el uso de
combustibles menos contaminantes, placas solares en nuestras casas, sistemas de
almacenamiento de electricidad, o incluir en nuestras vidas el vehículo eléctrico, entre
otras cosas. Uno de nuestros valores como empresa es precisamente incluir la
transición energética en el corazón de todo lo que hacemos. Puedes visitar nuestra
sección dedicada de transición energética en España para ampliar información.

Ante este nuevo escenario, es totalmente necesario modificar nuestros patrones de


consumo si queremos llegar al objetivo de reducir las emisiones de CO2 y hacer un
entorno más sostenible con el medioambiente.

Asimismo, después de la liberalización del mercado de las compañías eléctricas en el


año 2014, el mercado energético ha dado un giro de 180 grados. Ahora el consumidor
es el verdadero protagonista y puede elegir entre diferentes modalidades de
contratación de energía o elegir la comercializadora energética que más le convenga.
Esto he provocado que sea necesaria la digitalización de la red para una mayor
trasparencia del consumo y de la factura.

También, la construcción de los edificios se ha vuelto mucho más sostenible con la


incorporación de placas solares, elementos de eficiencia energética o incluso puntos
de recarga de coche eléctrico.

En definitiva, luchar contra el cambio climático requiere profundos cambios en nuestro


modelo energético y en nuestros patrones de conducta pero es ya un compromiso
ineludible para la sociedad.
Generación por ciclo combinado de energía eléctrica.

Las centrales térmicas de ciclo combinado transforman la energía térmica del gas
natural en electricidad mediante el trabajo conjunto de una turbina de gas y otra de
vapor. El proceso implica la puesta en marcha de dos ciclos consecutivos: el ciclo de
Brayton, que corresponde a la turbina de gas convencional, y el ciclo de Rankine, que
opera con la turbina de vapor.

Partes de una central de ciclo combinado.

La central térmica de ciclo combinado se compone principalmente de tres elementos:


turbina de gas, turbina de vapor y caldera de recuperación. A continuación,
desgranamos los detalles de cada uno de ellos.

 La turbina de gas es la parte fundamente del ciclo combinado. Es una turbina


de combustión interna formada principalmente por:

 Compresor. Su función es inyectar el aire a presión para la combustión del gas


y la refrigeración de las zonas calientes.

 Cámara de combustión. Lugar donde se mezcla el gas natural con el aire a


presión, produciendo la combustión.

 Turbina. Espacio donde se produce la expansión de gases que provienen de la


cámara de combustión. Consta de tres o cuatro etapas de expansión. La
temperatura de los gases de entrada puede llegar a los 1.400ºC, mientras que
los gases de salida alcanzan los 600ºC.

 Turbina de vapor. Transforma la energía del vapor en energía cinética del rotor.
Por lo general, consta de tres cuerpos y está basada en la tecnología
convencional. Es muy habitual que la turbina de vapor y la de gas estén
acopladas a un mismo eje, de manera que accionan un mismo generador
eléctrico.

Otro elemento fundamental de las centrales de ciclo combinado es la caldera de


recuperación. Se trata de una caldera convencional donde el calor de los gases que
provienen de la turbina de gas se aprovecha en un ciclo de agua-vapor.
Funcionamiento de una central térmica de ciclo combinado.
El proceso de transformación del gas natural en electricidad comienza cuando el aire
procedente del exterior se comprime a alta presión en el compresor. Desde ahí, se
conduce a la cámara de combustión donde se mezcla con el combustible. Después,
los gases de combustión pasan por la turbina de gas donde se expansionan. Esto
provoca que la energía calorífica se transforme en energía mecánica, transmitiéndolo
al eje.

Posteriormente, los gases que salen de la turbina de gas se llevan a una caldera de
recuperación de calor para producir vapor. A partir de este momento se produce el
ciclo de agua vapor convencional en el que el vapor hace girar la turbina de vapor. A la
salida de la turbina el vapor se condensa (transformándose nuevamente en agua) y
vuelve a la caldera para empezar un nuevo ciclo de producción de vapor. Por lo
general, la turbina de gas y la turbina de vapor se acoplan a un mismo eje, de manera
que accionan conjuntamente un mismo generador eléctrico.

Impactos medioambientales
Las centrales térmicas de ciclo combinado que funcionan con gas natural son más
respetuosas con el medio ambiente que otras tecnologías de producción eléctrica.
Además, forman parte de la política medioambiental de muchos países. Una de sus
ventajas más destacadas es que las emisiones de CO2 en relación a los
kilovatios/hora producidos son menos de la mitad que las emisiones de una central
convencional de carbón.

Las centrales térmicas convencionales utilizan turbinas de vapor para accionar los
alternadores que generan electricidad. Las centrales de ciclo combinado a diferencia
de las anteriores además de la turbina de vapor utilizan una turbina de gas en la
cabecera del proceso. Esto permite alcanzar rendimientos eléctricos cercanos al 60%
(mientras que las térmicas convencionales tienen rendimientos del 37%), es decir,
aumenta la eficiencia energética.

En resumen con la tecnología del ciclo combinado se genera electricidad en dos


etapas utilizando una única fuente de energía (el gas natural).

Primera etapa

El gas natural es inyectado en el combustor junto con aire de combustión que ha sido
previamente filtrado y comprimido en el compresor interno de la turbina de gas. En el
combustor se produce el proceso de combustión a alta presión. La energía de los
gases de combustión cuando se expanden, hace girar el eje principal de la turbina de
gas que, acoplado al generador, transforma la energía mecánica en eléctrica.
Segunda etapa

Los gases de escape de la turbina, a una temperatura de 600 º C, circulan a través de


una caldera donde se recupera la mayor parte del calor que contienen en forma de
vapor recalentado. Este vapor se expansiona en una turbina de vapor que acoplada a
un alternador constituye la segunda etapa de generación eléctrica. el vapor expandido
a baja presión a la salida de la turbina de vapor pasa a un condensador donde el agua,
otra vez en fase líquida, se introducida en la caldera, cerrando de esta manera el ciclo.

¿Cuáles son las ventajas del ciclo combinado?

 Flexibilidad. Las plantas de ciclo combinado pueden adaptarse a la demanda


de electricidad o a la necesidad de producción. Por sus características, una
planta de este tipo puede operar al 100% cuando la demanda es alta y, si esta
disminuye, puede reducir su operación a una carga parcial del 45% de su
capacidad. Esto permite que la infraestructura produzca lo necesario, evitando
desequilibrios en el mercado o excedentes de producción.
Esta flexibilidad es vital en el escenario de la producción eléctrica a partir de
fuentes renovables como la eólica y solar. Estas energías son intermitentes,
pues dependen de las condiciones cambiantes de las fuentes primarias: viento
y sol. Por ello, como respaldo, una planta de ciclo combinado es ideal. Puede
operar a baja capacidad cuando las condiciones de viento o sol son adecuadas
o bien a su máxima capacidad cuando las condiciones climáticas lo ameritan.
Así, se garantiza la continuidad en el suministro de energía en los lugares en
donde la producción está sustentada mayormente con renovables.

 Eficiencia. Sin duda este tipo de tecnología permite incrementar la capacidad


de generación a un menor costo y, por tanto, aumentar la energía disponible. El
rendimiento en las centrales de ciclo combinado es superior al 60% frente a una
central convencional o de combustóleo. Esto significa que con un menor
consumo de energía primaria (gas natural) se logra una mayor producción de
energía eléctrica. Ello, como es lógico, supone ventajas tanto ambientales
como económicas que beneficia a los entornos en donde estas plantas se
instalan y, con mejores precios, también a los consumidores finales.

 Menores emisiones de contaminantes altamente dañinos para el ambiente y el


ser humano, tales como dióxido de carbono (CO2), óxido de nitrógeno (NOx) y
dióxido de azufre (SO2). Ello, derivado de que el gas natural es un combustible
más limpio que el carbón, combustóleo, diésel y demás derivados del petróleo
usados en muchos casos para producir electricidad. El beneficio en este
sentido no es menor, ya que, en comparación con una planta tradicional a base
de combustibles fósiles, las de ciclo combinado le ahorran al ambiente y a los
seres humanos 100% de las emisiones de SO2, 80% de las de NOx y 50% de las
de CO2. Adicionalmente, el transporte y suministro del combustible principal
para estas plantas (gas natural) se hace a través de un gasoducto enterrado,
por lo que se evita el impacto derivado de la circulación de camiones o trenes
de aprovisionamiento de carbón o combustóleo.

 Menos consumo de agua. Dado que una central de ciclo combinado sólo
requiere agua para la condensación del vapor, estas utilizan únicamente un
tercio del agua que se requiere en las centrales térmicas convencionales. En el
caso de las plantas de Iberdrola México, ninguna dispone de aguas
municipales, para la generación de energía se toman aguas negras, tratadas,
salobres o marinas, es decir que no son de consumo humano. En caso de que
no tener disponibilidad cercana a este líquido, se recurre al aire, a través de
aerocondensadores.

 Instalación y operación. Las centrales de ciclo combinado requieren de una


infraestructura menor, en comparación con las plantas tradicionales; además
son modulares y de estructuras ligeras. Por estas características, estas plantas
pueden construirse en 37 meses aproximadamente y cerca de los lugares
donde se consumirá la electricidad, ello disminuye la cantidad de líneas de
tendido eléctrico, con lo que se reducen las inevitables pérdidas de electricidad
y el impacto visual.
Adicionalmente, esta característica permite potenciar el modelo de
cogeneración, instalando las plantas de ciclo combinado cerca de otras
industrias que pueden aprovechar los excedentes de electricidad y de la propia
energía que se utiliza para producirla. Lo anterior es posible, ya que se trata de
la generación, en un mismo proceso, de energía eléctrica y calor útil que se
puede emplear y aprovechar en prácticamente todas las industrias e
instalaciones que consuman cualquiera de estas energías.
Para finalizar, cabe destacar que Iberdrola México, a la vanguardia en
generación limpia de energía, cuenta con siete plantas de ciclo combinado en
los estados de Baja California, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí,
Tamaulipas y Sinaloa. En total, estas plantas suman una capacidad de más de
9,146 MW. Para tener una idea de la importancia de esta capacidad, baste decir
que un MW/hora permite suministrar electricidad a una media de 330 viviendas
cada una hora.

Motores de corriente directa y alterna.

Motores de corriente continua o corriente directa (CC/CD).

Un motor de cd es básicamente un transductor de par que convierte energía eléctrica


en energía mecánica. Para entender el principio de operación de un motor de cd es
necesario recordar algunos aspectos sobre magnetismo y electromagnetismo.
Michael Faraday (1791- 1867) originó el concepto de líneas de fuerza magnética,
también denominadas líneas de inducción magnética, como un medio para analizar y
explicar los fenómenos magnéticos.
Las líneas de fuerza magnética son líneas imaginarias cuya dirección es la misma que
la de un campo magnético real en un punto específico. Por ejemplo las líneas de fuerza
magnética para un imán se presentan Véase Figura 3.1. Cada línea dibujada
representa incontables líneas de fuerza que ilustran el camino típico del campo
magnético alrededor de un imán.

Las características fundamentales de las líneas de fuerza magnética son las


siguientes:

 Forman lazos cerrados: Las líneas existen dentro del cuerpo de un imán y
continúan externamente hasta cerrar un lazo.
 Son direccionales: Emergen de un área denominada polo norte y entran en otra
área diferente denominada polo sur; estas líneas continúan internamente en el
imán. Así, la dirección de las líneas de fuerza magnética internamente en un

imán es de sur a norte, y externamente de norte a sur.

 No se interceptan: Dos líneas no pueden ocupar el mismo espacio o pasar a


través de un punto común. Se repelen mutuamente. Así como dos cargas
eléctricas iguales ejercen fuerzas mutuamente repulsivas, dos líneas de
inducción cercanas experimentan fuerzas que tienden a separarlas.
 Buscan caminos de baja reluctancia. El espacio libre y la mayoría de los
materiales son medios difíciles de ser ocupados por líneas de fuerza
Figura 3.1 Sin
magnética. Líneas de fuerza
embargo, los magnética
materiales que rodean a un imán
ferromagnéticos facilitan el paso de las
permanente
líneas de fuerza magnética a través de ellos. Los materiales ferromagnéticos
poseen baja reluctancia; así, a pesar de la tendencia a contraerse, muchas
líneas de fuerza desvían su trayectoria corta de alta reluctancia para seguir una
trayectoria más larga de baja reluctancia a través de un cuerpo ferromagnético.

Una vez que las líneas de fuerza magnética penetran el cuerpo ferromagnético, las
fuerzas tensoras de las líneas de fuerza entran en acción para atraer el cuerpo hacia el
imán, si las fuerzas tensoras son mayores que las fuerzas que se le oponen, el cuerpo
se mueve. El resultado es la conocida fuerza de atracción que tiene un imán sobre
materiales ferromagnéticos, vease Figura 3.2.
Figura 3.2. Atracción magnética sobre el hierro.

Al número de líneas de fuerza magnética se le denomina flujo magnético y el símbolo


que lo representa es, su unidad en el sistema ingles es el Maxwell.

Hans Christian Oesterd (1777-1851) demostró una conexión directa entre la corriente
eléctrica y los efectos magnéticos, introduciendo así el estudio común de la
electricidad y el magnetismo. Este desarrollo resultó en gran parte del trabajo de
Michael Faraday y del físico James Clerk Maxwell, Oesterd estableció la presencia y
dirección de las líneas de fuerza magnética alrededor de un conductor por el cual fluye
corriente eléctrica.

Principio de funcionamiento de un motor de cd.

La acción de la fuerza ejercida en un conductor que porta corriente eléctrica dentro de


un campo magnético externo puede deducirse mediante la regla de la mano izquierda
de la acción motor (ver Figura 2-6), esta regla establece lo siguiente: si se extienden los
dedos pulgar, índice y medio de la mano izquierda, formando ángulos rectos entre sí y
el dedo índice apunta en la dirección del flujo magnético  de los polos de norte a sur y
el dedo medio apunta en la dirección del flujo de corriente convencional i en el
conductor, entonces el dedo pulgar apuntará en la dirección de la fuerza que se ejerce
sobre el conductor

La regla anterior también tiene su equivalente siguiendo el flujo de corriente de


electrones, a la cual se le conoce como la regla motor de la mano derecha, formando
ángulos rectos entre sí y el dedo índice apunta en la dirección del flujo magnético de
los polos de norte a sur y el dedo medio apunta en la dirección del flujo de corriente de
electrones ie en el conductor, entonces, el dedo pulgar apuntará en la dirección de la
fuerza que se ejerce sobre el conductor.

Cualquiera de las dos reglas es válida siempre y cuando se aplique teniendo en cuenta
la dirección del flujo de corriente eléctrica convencional o de electrones . Si se toma un
conductor y se dobla en forma de espira, como se muestra en la Figura 2-8, con un eje
imaginario sobre el cual la espira es libre de rotar, se coloca dentro de un campo
magnético externo, y se hace pasar una corriente eléctrica a través de la espira en
dirección del flujo convencional, por tanto el par de fuerzas magnéticas paralelas, de
igual magnitud y de dirección opuesta, crearán un momento de torsión haciendo girar
la espira en dirección de las manecillas del reloj. Estas fuerzas y el momento de
torsión son el principio de funcionamiento de un motor de corriente directa

Motores de rotor devanado.

Los motores de rotor devanado se dividen en tres clases: el motor devanado en serie,
el motor de devanado en derivación y el motor compuesto. Interna y
externamente, son prácticamente iguales. La diferencia entre ellos es la forma
del alambrado de los circuitos de devanado de campo y devanado de
armadura. El motor de devanado en serie tiene el devanado de campo
alambrado en serie con la armadura. El motor de devanado en derivación tiene
los circuitos de armadura y de campo alambrados en paralelo. El motor
compuesto combina las características de los motores de devanado en serie y
devanado en derivación.

La aplicación de un motor se determina directamente por las características de


trabajo que va a desarrollar, particularmente para cada aplicación esta es
determinada por el factor de servicio, que se define como las características de
aplicación según el requerimiento de la maquina impulsada. A continuación se
mencionan algunas de las aplicaciones de este tipo de motores:

 Robots móviles.- son máquinas dotadas de un sistema computacional


que les permite percibir el entorno e interactuar con el mismo, en función
de un programa que le introducimos, que podemos modificar según
nuestras necesidades.
 Vehículos eléctricos.- es una alternativa viable para el transporte de
personas y bienes. Los vehículos eléctricos obtienen su capacidad de
movimiento por la energía eléctrica liberada por unas baterías o bien por
una célula de combustible de hidrogeno
 Bomba hidráulica.-Es un sistema mecánico que puede formar parte de
un sistema hidráulico el cual aprovecha la energía del movimiento
realizando acciones de regulación y control para elevar o mover el agua.
 Ventiladores.-Es un dispositivo para agitar o mover aire o gas.
Básicamente crea una corriente de aire moviendo unas aspas.
Motores de corriente alterna (CA).
Su clasificación viene dada por su velocidad de giro, en número de fases de
alimentación y por el tipo de rotor.

 Según su velocidad de giro pueden ser:

Síncronos.

Motor de corriente alterna en el que la rotación del eje está sincronizada con la
frecuencia de la corriente de alimentación; el periodo de rotación es
exactamente igual a un número entero de ciclos de CA.

Este motor tiene la característica de que su velocidad de giro es directamente


proporcional a la frecuencia de la red de corriente alterna que lo alimenta. Es
utilizado en aquellos casos en donde se desea una velocidad constante.

Asíncronos

Son aquellos motores eléctricos en los que el rotor nunca llega a girar en la
misma frecuencia con la que lo hace el campo magnético del estator. Cuanto
mayor es el par motor mayor es esta diferencia de frecuencias.

 Según el número de fases de alimentación distinguimos:

Monofásicos

Tipo de motor que cuando está en operación, desarrolla un campo magnético


rotatorio, pero antes de que inicie la rotación, el estator produce un campo
estacionario pulsante.

Para producir un campo rotatorio y un par de arranque, se debe tener un


devanado auxiliar desfasado 90° con respecto al devanado principal. Una vez
que el motor ha arrancado, el devanado auxiliar se desconecta del circuito.
Debido a que un motor de corriente alterna (C.A.) monofásico tiene dificultades
para arrancar, está constituido de dos grupos de devanados: devanado
principal o de trabajo y devanado auxiliar o de arranque.

Los devanados difieren entre sí, física y eléctricamente. El devanado de trabajo


está formado de conductor grueso y tiene más espiras que el devanado de
arranque.

Trifásicos

Es una máquina eléctrica rotativa, capaz de convertir la energía eléctrica


trifásica suministrada, en energía mecánica. La energía eléctrica trifásica
origina campos magnéticos rotativos en el bobinado del estator (o parte fija del
motor).

Bifásicos

 Según el tipo de rotor:

Motores con anillos rozantes

Se usan en aplicaciones que exigen un alto par o una baja corriente en el


arranque. Ofrecen la máxima disponibilidad y se recomiendan especialmente
para aplicaciones con cargas de elevada inercia.

Son de construcción modular y disponen de una amplia gama de accesorios, en


función de la aplicación que se le vaya a otorgar.

Motores con colector

También conocidos como anillos rotatorios, son comúnmente hallados en


máquinas eléctricas de corriente alterna en las cuales conecta las corriente de
campo o excitación con el bobinado del rotor.

Pueden entregar alta potencia con dimensiones y peso reducidos, soportar


grandes cargas temporales sin detenerse completamente, simplemente
disminuyendo la velocidad de rotación.
Motores con jaula de ardilla

Consiste en un cilindro montado en un eje. Internamente contiene barras


conductoras longitudinales de aluminio o de cobre con surcos y conectados
juntos en ambos extremos poniendo en cortocircuito los anillos que forman la
jaula.

Transformadores monofásicos y trifásicos.

Motores trifásicos.

Usualmente, los ingenieros, para saber las conexiones que tienen que hacer, buscan en
algún sitio tablas que les sirven de guía. Las tablas están publicadas en internet, pero
no indican el procedimiento para obtener la conexión, normalmente no verifican si la
conexión del desplazamiento angular deseado está correcta. Recientemente debido a
la dificultad para obtener la conexión y desplazamiento angular, los autores en
presentan un sistema de adquisición deseñales que permite obtener en línea el
desplazamiento angular y las conexiones de los transformadores; sin embargo, no
todos los ingenieros, cuando necesitan obtener el desplazamiento angular pueden
acceder al sistema de adquisición.

La metodología propuesta brinda herramientas para determinar el desplazamiento


angular de forma rápida y sencilla, presentando un método de 5 pasos generalizados
que sirve para obtener el desplazamiento angular para cualquier tipo de conexión. Este
trabajo realiza un ejercicio fasorial riguroso y muestra dependiendo de la conexión las
particularidades que resultan producto de todas las posibles conexiones considerando
la polaridad de las bobinas. La metodología considera dentro de sus pasos la conexión
del primario y del secundario, pudiéndose observar de forma directa el desplazamiento
angular entre la tensión del primario y la tensión del secundario. La metodología puede
incluirse en los cursos o seminarios de transformadores para ingenieros electricistas o
profesiones afines contribuyendo a la mejora de su formación.

Una de las aplicaciones habituales que requiere la determinación del desplazamiento


angular es la conexión de transformadores en paralelo. Los transformadores en
paralelo deben conectarse con el mismo desplazamiento angular para evitar corrientes
peligrosas entre los devanados que se conectan en paralelo. Revisando la literatura
técnica se encontró que existe gran cantidad de aplicaciones que requieren la
determinación del desplazamiento angular.

Estas aplicaciones se resumen a continuación: en [3] se presenta un método de


compensación de corrientes reactivas, corrientes armónicas y corrientes secuencia
negativa. Se utiliza un transformador de conexión 𝑌𝑑11 para reducir las componentes
de secuencia cero. En se propone el uso de dos transformadores en paralelo para la
mitigación de armónicos de corriente en inversores trifásicos. Uno de los
transformadores tiene conexión 𝐷𝑦 y el otro tiene conexión 𝐷𝑧. Ambos
transformadores deben tener el mismo desfase entre tensiones primarias y
secundarias para poder conectarlos en paralelo. La conexión en delta del primario
evita que los armónicos de corriente de tercer orden fluyan hacia la red eléctrica, la
conexión en estrella permite reducir los armónicos de corriente pares y la conexión zig-
zag reduce las componentes de corriente de secuencia cero, producto del
desequilibrio. En [5] se utiliza un trasformador con conexión 𝐷𝑦 en inversores
trifásicos, los autores indican que utilizan la conexión 𝐷𝑦 debido a que tiene como
ventajas la reducción de los armónicos de tercer orden y una mejor relación de voltaje
de línea con respecto a la conexión 𝑌𝑦, lo que reduce potencialmente su costo. En [6]
se indican las desventajas de la conexión en estrella en algún devanado del
transformador. La conexión estrella con neutro sinaterrizar tiene un aislamiento del
sistema, pero ante cargas desbalanceadas presenta un voltaje tierra neutro. La
conexión

Metodología para la determinación del desplazamiento angular. La conexión determina


el desplazamiento angular entre el voltaje primario y el voltaje secundario. El
desplazamiento angular entre el voltaje primario y el voltaje secundario depende de la
conexión del transformador, de la carga y de la impedancia de las bobinas. El
desplazamiento angular provocado por la conexión del transformador es llamado
coloquialmente grupo horario debido a que siempre es múltiplo de 30º. Es por esto
que, al realizar el diagrama fasorial, los fasores de voltaje del primario y secundario se
ubican sobre las horas del reloj de pared.

En este artículo, a las terminales del primario se le asignan letras mayúsculas (A, B, C,
N) para las fases y el neutro, mientras que a las terminales del secundario se le
asignan letras minúsculas (a, b, c, n). Similarmente, para denotar los fasores de voltaje
del primario se utilizan subíndices con las letras (A, B, C); mientras que para los
fasores de voltaje del secundario se utilizan subíndices con las letras (a, b, c). El fasor
de voltaje del primario de la fase A (𝑉𝐴) es la referencia para determinar el
desplazamiento angular y se ubica sobre el eje positivo de las ordenadas, asignándole
en el reloj las cero horas. El fasor de voltaje del secundario de la fase a (𝑉𝑎) se ubica
sobre cualquiera de las 12 horas del reloj estableciendo la hora de la conexión. La
metodología para ser aplicada solo requiere la medición de la polaridad de las bobinas,
ya que la metodología tras observar las conexiones permite determinar el
desplazamiento angular. La metodología también permite establecer a partir del
desplazamiento angular deseado la conexión que se debe realizar, solo se deben
seguir los pasos de atrás hacia adelante.

El transformador, en su aplicación más común, se utiliza para cambiar el nivel de


voltaje. Para hacerlo se aprovecha el principio de inducción electromagnética de
Faraday: un flujo magnético variable en el tiempo genera en una bobina un voltaje
inducido que depende del número de vueltas de la bobina y de la variación del flujo.

Es por esto que, al energizar con una tensión alterna (senoidal) en el primario de un
transformador, se produce una corriente que magnetiza el núcleo provocando un flujo
alterno. El flujo alterno, al pasar por el devanado secundario, genera un voltaje inducido
proporcional al voltaje del devanado primario. El transformad dor está compuesto por
bobinas magnéticamente acopladas. Para bobinas de una misma rama de
transformador, las fem de las bobinas están en fase si las bobinas se encuentran
arrolladas en un mismo sentido. Si las bobinas están arrolladas en sentidos contrarios,
las fem están en contrafase, es decir tienen un desfase de 180º. La metodología
propuesta no incluye un procedimiento para determinar la polaridad de las bobinas, sin
embargo la polaridad de las bobinas puede obtenerse fácilmente conectando el
transformador como autotransformador y verificando si las bobinas son aditivas o
sustractivas.

La metodología propuesta para determinar el desplazamiento angular consiste en un


método gráfico de 5 pasos y se describe a continuación:

Paso 1: Establecimiento de la referencia de los fasores: la referencia es el fasor de


voltaje de alimentación de la fase A en el primario del transformador. Se dibuja el fasor
de voltaje de alimentación de la fase A que es la referencia de los ángulos y se ubica
sobre el eje positivo de las abscisas marcando las cero horas en el reloj de pared.
Luego se dibujan los fasores de voltaje para las fases B y C en secuencia positiva.

Paso 2: Determinación del voltaje de las bobinas del primario: no siempre el voltaje en
las terminales del transformador es la fem que se induce en sus devanados, ya que
depende de su conexión Y o D. Para la conexión Y, el voltaje de alimentación en las
terminales A, B y C coincide con la fem que se establece en cada bobina. Para la
conexión D, la fem que se establece en cada bobina del transformador proviene de un
voltaje compuesto aplicado que puede obtenerse como la resta fasorial entre el voltaje
que se aplica sobre la terminal positiva de la bobina (la terminal del punto) y el voltaje
que se aplica sobre la terminal de negativa de la bobina.

Paso 3: Determinación de la fem inducida en las bobinas del secundario: debido a que
las bobinas del primario y secundario de cada fase comparten el flujo de las columnas
del núcleo magnético, los fasores de voltaje que se establecen en las bobinas
secundario son proporcionales y pueden estar en fase o contrafases con los fasores
de voltaje del primario. Si están en fase, es porque los devanados primario y
secundario están arrollados en el mismo sentido y los fasores de voltaje del
secundario deben dibujarse en el mismo sentido de los fasores del primario. Si están
en contrafase, es porque los devanados primario y secundario están arrollados en
sentido contrario y los fasores de voltaje del secundario se dibujan en sentido
contrario a los fasores de voltaje del primario. Dibujar en sentido contrario los fasores
equivale a multiplicar por -1 para cambiar la fase

Paso 4: Obtención de los voltajes en las terminales a, b y c del secundario: Los voltajes
que se establecen en las terminales a, b, y c del transformador dependen de la
conexión de los devanados. Si la conexión está en estrella, los voltajes sobre las
terminales son los mismos que las fems inducidas en las bobinas del secundario del
transformador. Si la conexión está en triangulo o zig-zag debe realizarse la suma
fasorial para poder extraer los fasores de voltaje sobre las terminales.

Paso 5: Superposición de los fasores de voltaje 𝑉𝐴, 𝑉𝐵 y 𝑉𝐶 con los fasores de voltaje
𝑉𝑎, 𝑉𝑏 y 𝑉𝑐 para determinar el grupo horario: La conexión del primario se denota
mediante las letras en mayúscula 𝑌 o 𝐷, dependiendo del caso. La conexión del
secundario se denota mediante las letras en minúscula 𝑦, 𝑑 ó 𝑧, dependiendo del caso.
La hora en el reloj de pared hacia donde apunta el fasor 𝑉𝑎 determina el
desplazamiento angular de la conexión

La corporación Siemens, cuenta con un portafolio de transformadores para cubrir la


necesidad de control eléctrico tanto en la industria como en el hogar, con las
condiciones adecuadas para brindar respuestas rápidas y oportunas a los usuarios.

En este sentido, describimos parte de sus modelos

 Transformador Monofásico Convencional: Son utilizados para redes de


distribución de energía o para montaje en poste o subestaciones.
 Transformador Monofásico Autoprotegido: Contiene todas las propiedad de la
tipología anterior, pero además posee en el primario un pararrayos tipo
“expulsión”, que está conectado al aislador.
 Transformadores Blindados antifraude: Es un potente equipo diseñado para
brindar opciones para las transformaciones de energía de manera, eficiente,
confiable y aportando la mayor seguridad.
 Transformador trifásico de distribución: Utiliza toda su potencialidad para
generar un trasformador. Es eficiente y seguro en la red de distribución de
energía, reduciendo la tensión y ajustándolos a las necesidades requeridas.

Características de los transformadores monofásicos y trifásicos.

El transformador monofásico es demandado en fábricas de componentes electrónicos


porque pueden convertir voltajes de un nivel de potencia a otro sin afectar la
frecuencia.

 La potencia de un transformador trifásico puede ser transmitida a través de


una distancia más larga.
 El transformador monofásico acepta y genera corriente alterna monofásica.
 El fundamento de un transformador trifásico es aumentar o reducir los voltajes
de un circuito de corriente alterna.
 el transformador monofásico se basa en un ciclo de voltaje que funciona en un
período de tiempo unificado.
 Los transformadores monofásicos llenos de aceite dependen de un dieléctrico
para acordonar los componentes y dilapidar el calor
 El transformador trifásico se puede convertir utilizando tres transformadores
monofásicos

Su aplicación está inmersa en el campo de la electricidad, siendo sus áreas de mayor


competencia las siguientes:

Para aumentar o disminuir los niveles de voltaje


para evitar que DC pase de un circuito a otro.
Es compatible aislar dos circuitos eléctricamente
En ocasiones pueden ser utilizados como regulador de voltajes, esta situación
se evidencia con regularidad en los hogares.
Con relación a su aplicabilidad en la industria, es adecuado en todos aquellos
procesos eléctricos que requieran tener un control sobre los voltajes de energía
y su frecuencia.
Elementos eléctricos de control.

Relé de corriente de trabajo


Los relés de corriente de trabajo se emplean para cerrar un circuito eléctrico entre la
fuente de energía y una o varias cargas eléctricas, es decir, se conectan las cargas.
Los relés se ponen en funcionamiento por medio de interruptores, generadores de
impulsos y unidades de control. En el vehículo se utilizan principalmente en faros,
faros auxiliares, faros antiniebla, bocinas, calefacción, aire acondicionado, etc.

Funcionamiento de los relés de trabajo

El circuito de control (86 / 85) está inactivo y el muelle de retorno mantiene el


inducido abierto. Los contactos de trabajo están abiertos y el circuito de carga
(30 / 87) se ha interrumpido.
El circuito de control (86 / 85) está activo y la bobina de cobre induce el campo
magnético que tira del inducido hacia abajo hasta el núcleo magnético. Los
contactos de trabajo están cerrados y por tanto el circuito de carga (30 / 87)
también está cerrado.

Conmutador (relé de conmutación)

El conmutador (relé de conmutación) conmuta la ruta de la corriente de carga de una


carga eléctrica a otra. Este relé se pone en marcha p.ej. mediante un interruptor
situado en el tablero de instrumentos. Los conmutadores se emplean p.ej. para
conectar aplicaciones de dos niveles/velocidades, tales como las lunetas traseras
térmicas o los motores de ventiladores.

Funcionamiento de los relés conmutadores

Un relé conmutador funciona según el mismo principio que un relé de corriente de


trabajo. La única diferencia estriba en que el inducido, en estado de reposo, está unido
a una segunda salida (alternativa). En el momento en que el circuito de control está
activo, atrae al inducido, abre el contacto de reposo y cambia al contacto de cierre. Un
relé conmutador puede emplearse como relé de contacto de trabajo o reposo. La
corriente del contacto de cierre es, dependiendo de su fabricación, siempre mayor que
la de contacto de reposo.

Ventajas del relevador


 El Relé permite el control de un dispositivo a distancia. No se necesita estar
junto al dispositivo para hacerlo funcionar
 El Relé es activado con poca corriente, sin embargo puede activar grandes
máquinas que consumen gran cantidad de corriente.

Con una sola señal de control, se puede controlar varios relés a la vez.

Estructura del relevador


En general, podemos distinguir en el esquema general de un relé los siguientes
bloques:

 Circuito de entrada, control o excitación.


 Circuito de acoplamiento.
 Circuito de salida, carga o maniobra, constituido por:
 circuito excitador.
 dispositivo conmutador de frecuencia.
 protecciones.

Tipos de Relevadores
 Relés electromecánicos:
 Convencionales.
 Polarizados.
 Reed inversores.
 Relés híbridos.
 Relés de estado sólido.

1) Relés electromecánicos.

Están formados por una bobina y unos contactos los cuales pueden conmutar
corriente continua o bien corriente alterna. Vamos a ver los diferentes tipos de relés
electromecánicos.
A. Relés de tipo armadura

Son los más antiguos y también los más utilizados. El esquema siguiente nos explica
prácticamente su constitución y funcionamiento. El electroimán hace vascular la
armadura al ser excitada, cerrando los contactos dependiendo de si es N.O ó N.C
(normalmente abierto o normalmente cerrado).

B. Relés de Núcleo Móvil

Estos tienen un émbolo en lugar de la armadura anterior. Se utiliza un solenoide para


cerrar sus contactos, debido a su mayor fuerza atractiva (por ello es útil para manejar
altas corrientes).

C. Relés Polarizados

Llevan una pequeña armadura, solidaria a un imán permanente. El extremo inferior


puede girar dentro de los polos de un electroimán y el otro lleva una cabeza de
contacto. Si se excita al electroimán, se mueve la armadura y cierra los contactos. Si la
polaridad es la opuesta girará en sentido contrario, abriendo los contactos ó cerrando
otro circuito( ó varios)

D. Relé tipo Reed o de Lengüeta

Formados por una ampolla de vidrio, en cuyo interior están situados los contactos
(pueden se múltiples) montados sobre delgadas láminas metálicas. Dichos contactos
se cierran por medio de la excitación de una bobina, que está situada alrededor de
dicha ampolla.

2) Relés de estado sólido

Un relé de estado sólido SSR (Solid State Relay), es un circuito electrónico que
contiene en su interior un circuito disparado por nivel, acoplado a un interruptor
semiconductor, un transistor o un tiristor. Por SSR se entenderá un producto
construido y comprobado en una fábrica, no un dispositivo formado por componentes
independientes que se han montado sobre una placa de circuito impreso.

Estructura del SSR:


a) Circuito de Entrada o de Control:

• Control por tensión continua: el circuito de entrada suele ser un LED ( Fotodiodo),
solo o con una resistencia en serie, también podemos encontrarlo con un diodo en
antiparalelo para evitar la inversión de la polaridad por accidente. Los niveles de
entrada son compatibles con TTL, CMOS, y otros valores normalizados ( 12V, 24V,
etc.).
• Control por tensión Alterna: El circuito de entrada suele ser como el anterior
incorporando un puente rectificador integrado y una fuente de corriente continua para
polarizar el diodo LED.

b) Acoplamiento.

El acoplamiento con el circuito se realiza por medio de un optoacoplador o por medio


de un transformador que se encuentra acoplado de forma magnética con el circuito de
disparo del Triac.

c) Circuito de Conmutación o de salida.

El circuito de salida contiene los dispositivos semiconductores de potencia con su


correspondiente circuito excitador. Este circuito será diferente según queramos
conmutar CC, CA.

Solenoides
Un solenoide se define como una bobina de alambre, normalmente con la forma de un
cilindro largo, que al transportar una corriente se asemeja a un imán de modo que un
núcleo móvil es atraído a la bobina cuando fluye una corriente. Una definición más
sencilla es que un solenoide es una bobina y un núcleo de hierro móvil usados para
convertir energía eléctrica en energía mecánica.

Hay dos leyes básicas que gobiernan los solenoides:

 Ley de Faraday
 Ley de Ampere

Tipos de solenoides.
o Solenoides giratorios

Proporcionan una carrera rotacional que se mide en grados. Algunos son


unidireccionales y otros son bidireccionales. La mayor parte tienen un retorno a resorte
para devolver la armadura (parte móvil) a la posición inicial. Los solenoides giratorios
con frecuencia se usan cuando el tamaño paquete es de la mayor importancia y el
trabajo que desempeñan se distribuye de manera más eficaz en toda su carrera. Los
solenoides giratorios tienen un fuerza/par de arranque mayor que la de los solenoides
lineales. Son más resistentes al impacto. Los solenoides giratorios también ofrecen
vida útil más larga (en número de actuaciones) que los solenoides lineales.

Una de las aplicaciones más comunes que ayuda a ilustrar la función de un solenoide
giratorio es abrir y cerrar un obturador láser.

 Solenoides lineales
Proporcionan una carrera lineal normalmente menor de una pulgada en cualquier
dirección. Al igual que los giratorios, algunos solenoides lineales son unidireccionales
y algunos son bidireccionales. Los solenoides lineales normalmente se clasifican
como de tirar (la ruta electromagnética tira de un émbolo hacia el cuerpo del
solenoide) o de tipo de empujar en el cual el émbolo / eje se empuja hacia afuera de la
caja. Muchos tienen un retorno a resorte para devolver el émbolo o émbolo y eje a la
posición inicial. Los solenoides lineales son dispositivos menos complejos y son
significativamente menos costosos que los productos giratorios. También ofrecen
menos ciclos de vida útil y a veces tienden a ser más grandes.

Los solenoides lineales tienen aplicaciones en electrodomésticos, máquinas


vendedoras, seguros de puerta, cambiadores de monedas, disyuntores de circuito,
bombas, aparatos médicos, transmisiones automotrices y máquinas postales, por
nombrar sólo unas cuantas.

Consideraciones de aplicación para diseñar un solenoide.


o Carrera
o Fuerza o par
o Tensión
o Corriente / energía
o Temperatura
o Tiempo/velocidad de operación
o CA / CD
o Vida útil

Interruptores automáticos (disyuntores)


Un disyuntor, interruptor automático es un aparato capaz de interrumpir o abrir un
circuito eléctrico cuando la intensidad de la corriente eléctrica que por él circula
excede de un determinado valor, o en el que se ha producido un cortocircuito. Se
utilizan para proteger contra cortocircuitos, así como también para proteger contra
sobrecargas, corrientes de defecto y tensiones bajas. De esta manera, asumen la
protección de equipos eléctricos contra sobrecalentamiento inadmisible. A diferencia
de los fusibles, que deben ser reemplazados tras un único uso, el disyuntor puede ser
rearmado una vez localizado y reparado el problema que haya causado su disparo o
desactivación automática.

Los disyuntores se fabrican de diferentes tamaños y características, lo cual hace que


sean ampliamente utilizados en viviendas, industrias y comercios.

Características.
Los parámetros más importantes que definen un disyuntor son:

o Calibre o corriente nominal: corriente de trabajo para la cual está diseñado el


dispositivo. Existen desde 5 hasta 64 amperios.
o Tensión de trabajo: tensión para la cual está diseñado el disyuntor. Existen
monofásicos (110 - 220 V) y trifásicos (300 - 600 V).
o Poder de corte: intensidad máxima que el disyuntor puede interrumpir. Con
mayores intensidades se pueden producir fenómenos de arcos eléctricos o la
fusión y soldadura de materiales que impedirían la apertura del circuito.
o Poder de cierre: intensidad máxima que puede circular por el dispositivo al
momento del cierre sin que éste sufra daños por choque eléctrico.
o Número de polos: número máximo de conductores que se pueden conectar al
interruptor automático. Existen de uno, dos, tres y cuatro polos. Los disyuntores
más comúnmente utilizados son los que trabajan con corrientes alternas,
aunque existen también para corrientes continuas.

Funcionamiento
I. Dispositivo térmico

Presente en los disyuntores térmicos y magnetotérmicos. Está compuesto por un


bimetal calibrado por el que circula la corriente que alimenta la carga. Cuando ésta es
superior a la intensidad para la que está construido el aparato, se calienta, se va
dilatando y provoca que el bimetal se arquee, con lo que se consigue que el interruptor
se abra automáticamente. Detecta las fallas por sobrecarga.

Está conformado de un solenoide o electroimán, cuya fuerza de atracción aumenta


con la intensidad de la corriente. Los contactos del interruptor se mantienen en
contacto eléctrico por medio de un pestillo, y, cuando la corriente supera el rango
permitido por el aparato, el solenoide libera el pestillo, separando los contactos por
medio de un resorte. Algunos tipos de interruptores incluyen un sistema hidráulico de
retardo, sumergiendo el núcleo del solenoide en un tubo relleno con un líquido viscoso.

El núcleo se encuentra sujeto con un resorte que lo mantiene desplazado con respecto
al solenoide mientras la corriente circulante se mantenga por debajo del valor nominal
del interruptor.

Durante una sobrecarga, el solenoide atrae al núcleo a través del fluido para así cerrar
el circuito magnético, aplicando fuerza suficiente como para liberar el pestillo. Este
retardo permite breves alzas de corriente más allá del valor nominal del aparato, sin
llegar a abrir el circuito, en situaciones como por ejemplo, arranque de motores. Las
corrientes de cortocircuito suministran la suficiente fuerza al solenoide para liberar el
pestillo independientemente de la posición del núcleo, evitando, de este modo la
apertura con retardo. La temperatura ambiente puede afectar en el tiempo de retardo,
pero no afecta el rango de corte de un interruptor.

II. Dispositivo magnético

Presente en los disyuntores magnéticos y magnetotérmicos, lo forma una bobina, un


núcleo y una parte móvil. La intensidad que alimenta la carga atraviesa dicha bobina, y
en el caso de que ésta sea muy superior a la intensidad nominal del aparato, se crea un
campo magnético que es capaz de arrastrar a la parte móvil y provocar la apertura del
circuito de forma casi instantánea. Detecta las fallas por cortocircuito que pueda haber
en el circuito eléctrico.
Bajo condiciones de cortocircuito, circula una corriente muchísimo mayor que la
corriente nominal; cuando un contacto eléctrico abre un circuito en donde hay gran
flujo de corriente, generalmente se produce un arco eléctrico entre dichos contactos ya
abiertos, que permite que la corriente siga circulando. Para evitarlo los interruptores
incorporan características para dividir y extinguir el arco eléctrico. En pequeños
interruptores se implementa una cámara de extinción del arco, la cual consiste en
varias placas metálicas o crestas de material cerámico, que ayudan a bajar la
temperatura del arco. El arco es desplazado hasta esta cámara por la influencia de una
bobina de soplado magnético. En interruptores de mayor tamaño, como los utilizados
en subestaciones eléctricas se usa el vacío, gases inertes como el hexafluoruro de
azufre o aceite para hacer más débil el arco.

La capacidad de ruptura o poder de corte de un interruptor es la máxima corriente de


cortocircuito que es capaz de interrumpir con éxito sin sufrir daños mayores. Si la
corriente de cortocircuito se establece a un valor superior al poder de corte de un
interruptor, éste no podrá interrumpirla, y se destruirá.

Los pequeños interruptores pueden ser instalados directamente junto al equipo a


proteger, aunque generalmente se disponen en un tablero diseñado para tal fin. Los
interruptores de potencia se emplazan en gabinetes o armarios eléctricos, mientras
que los de alta tensión se pueden ubicar al aire libre.

Tipos

Los tipos más habituales de disyuntores son:

a) Disyuntor termomagnético

Los interruptores automáticos protectores de motor, también llamados interruptores


termomagnéticos, son dispositivos destinados para la maniobra, protección y
seccionamiento de circuitos con cargas motrices primordialmente. Protegen
simultáneamente estos motores contra la destrucción por arranque bloqueado,
sobrecarga, cortocircuito y avería de un conductor externo en redes trifásicas.

Según la función de aplicación, sus vías de corriente se equipan con disparadores o


relés. Los disparadores forman parte del interruptor. Los relés y aparatos de disparo
por termistores actúan, por el contrario, eléctricamente a través de un disparador de
mínima tensión o bobina de apertura por tensión sobre el mecanismo del interruptor.
La tabla 1, presenta un resumen de los disparadores y relés para interruptores
automáticos

Funcionamiento
Al circular la corriente por el electroimán, crea una fuerza que, mediante un dispositivo
mecánico adecuado (M), tiende a abrir el contacto C, pero sólo podrá abrirlo si la
intensidad I que circula por la carga sobrepasa el límite de intervención fijado.
Este nivel de intervención suele estar comprendido entre tres y veinte veces (según la
letra B, C, D, etc.) la intensidad nominal (la intensidad de diseño del interruptor
magnetotérmico) y su actuación es de aproximadamente unas 25 milésimas de
segundo, lo cual lo hace muy seguro por su velocidad de reacción.

Esta es la parte destinada a la protección frente a los cortocircuitos, donde se produce


un aumento muy rápido y elevado de corriente.

La otra parte está constituida por una lámina bimetálica (representada en rojo) que, al
calentarse por encima de un determinado límite, sufre una deformación y pasa a la
posición señalada en línea de trazos lo que, mediante el correspondiente dispositivo
mecánico (M), provoca la apertura del contacto C.

Esta parte es la encargada de proteger de corrientes que, aunque son superiores a las
permitidas por la instalación, no llegan al nivel de intervención del dispositivo
magnético. Esta situación es típica de una sobrecarga, donde el consumo va
aumentando conforme se van conectando aparatos.

Ambos dispositivos se complementan en su acción de protección, el magnético para


los cortocircuitos y el térmico para las sobrecargas. Además de esta desconexión
automática, el aparato está provisto de una palanca que permite la desconexión
manual de la corriente y el rearme del dispositivo automático cuando se ha producido
una desconexión. No obstante, este rearme no es posible si persisten las condiciones
de sobrecarga o cortocircuito.

Incluso volvería a saltar, aunque la palanca estuviese sujeta con el dedo, ya que utiliza
un mecanismo independiente para desconectar la corriente y bajar la palanca.

Conclusiones.

Podemos concluir diciendo que la generación de energía genera muchas


implicaciones en el mundo entero pero también es muy importante ya que este
genera un gran impacto a nuestro medio ambiente, así como también es de
gran importancia conocer la forma en que la electricidad forma parte de estos
proyectos y es bueno saber cómo funciona está. Nosotros como futuros
ingenieros industriales debemos saber los planes a futuro para hacerle bien a
nuestro planeta y una de ellas es generar más energías renovables.
Autor o Fecha Titulo Fuente
editor
Martínez (2009) Análisis, modelado http://jupiter.utm.mx/
Héctor Vicente y simulación en ~tesis_dig/10719.pdf
computadora del
motor de corriente
directa tipo serie.”

Célleri (1975) Control de QUITO/EPN/1975 http://


Pesantez, máquinas bibdigital.epn.edu.ec/
Carlos eléctricas por handle/15000/6634
contactores y
elementos
estáticos
Wildi, (2007) Máquinas Pearson México http://
Theodore eléctricas y biblioteca.uazuay.edu.ec
sistemas de /buscar/item/62619
potencia
Alba Castillón, (2006) Generación https://hdl.handle.net/
Roberto De sustentable de 20.500.12552/2522
energía eléctrica
(gerencia regional
de producción
occidente)
Villada-Duque, (2017) Metodología para TecnoLógicas [en https://
Fernando, la determinación linea]. www.redalyc.org/
Muñoz- del articulo.oa?
Galeano, desplazamiento id=344249897004
Nicolás, angular en
López-Lezama, transformadores
Jesús M. trifásicos
Viego-Felipe, (2014) Influencia de los El Hombre y la https://
Percy, & armónicos de Máquina www.redalyc.org/
Gómez-Sarduy, corriente sobre las articulo.oa?
Julio , & pérdidas en los id=47838946005
Sousa-Santos, transformadores
Vladimir , & de distribución
Reyes-Calvo, monofásicos con
Royd , & derivación central
Quispe,
Enrique
González, Juan (2013) Identificación de TecnoLógicas, https://
C., & Saavedra- un Motor de www.redalyc.org/
Montes, Corriente Directa articulo.oa?
Andrés J., & de Imanes id=344234341015
Ramos-Paja, Permanentes a
Carlos A. Partir de un Único
Experimento.
Blogger 2018, Elementos http://
29 de eléctricos de elecinh.blogspot.com/
Abril control indsutrial
Vila, Torres 2022, ¿Qué tipos de BBVA https://www.bbva.com/
Carlos 25 de energías es/sostenibilidad/carlos-
Mayo renovables existen torres-vila-en-davos-
y que papel espana-puede-ser-un-
juegan? exportador-de-energia-a-
europa/
león (2012) Desarrollo de un http://
Benavides, diseño del tablero dspace.utb.edu.ec/
león Benavides eléctrico con handle/49000/609
Ovalle Tovar, circuitos de
Rafael Alberto control y de
arranque, para el
área de
concentrado, de la
fábrica
Ecuavegetal S. A.

También podría gustarte