Está en la página 1de 1

Universidad Industrial de Santander:

Nombre:
Código:
Texto Reseñado:
Fecha de Entrega:
Nota: _____

RESEÑA

El número máximo de hojas por reseña es de (2) dos, escritas a espacio


sencillo letra Arial 12. únicamente se reciben los trabajos que tenga este
encabezado

La película busca retratar las relaciones de poder mediadas por cuestiones


religiosas . La manera en la que el autor desarrolla su intención es retratar la
transición de actitudes de una persona para satisfacer sus necesidades
morales y de poder empleando un discurso que en teoría es de humildad y
fraternidad. De esta manera el autor logra recrear a través de la
representación de los elementos de la semana santa por medio de los
personajes de la obra, la relación entre un esclavista y los esclavos de un
ingenio azucarero catalizada por la necesidad de catarsis del primero, así como
las acciones y consecuencias violentas producto de la consecución de su
objetivo.

Durante la película vemos dicha relación de poder/oprimido pero es eun la


escena principal de la película, la cena, donde el hacendado se muestra
amable y benevolente libera a un esclavo viejo y procede a contar la historia
de un santo cuya máxima felicidad radicaba en servir a los demás, sin retraer
su mandato da a entender a el esclavo que no escapara de su realidad y debe
alegrarse de su condición y a los demás, que por designio divino debían
aceptar todos los golpes y castigos del capataz, destruyendo en los esclavos
toda ilusión de cambio, allí podemos apreciar cómo se empleó el discurso
religioso como justificación de dominación y se transformó un supuesto
escenario de humillación.

El tratamiento que se le da al tema es llamativo pues el autor deja entrever


como este discurso hegemónico de poder fue el empleado por parte de
comunidades opresoras dentro de lo que fue la construcción de la idiosincrasia
latinoamericana a partir del yugo eurocéntrico, además de darnos a entender la
distorsión existente en el mensaje judeocristiano de religión al mostrarnos una
transición del capataz de salvador a verdugo.

También podría gustarte