Está en la página 1de 17

1

¡LA PROTESTA SOCIAL EN LA HISTORIA DE COLOMBIA!

UNIDAD 2

CAROLINA CEPEDA ROSAS

FRANKLIN OLAYA OLAPE

LINDA VALENTINA CASTAÑEDA

SULLY DAYANA MATOMA VELEZ

KELLY DAYANA GARCIA

REGIMEN Y SISTEMA POLITICO

ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL

“ESCUELA DE AMINISTRACION PUBLICA”

GRUPO 1.A

27 AGOSTO DEL 2022


2

INDICE

 DEFINICION ……………………………………………………………. 3

 CONTESTO HISTORICO ……………………………………………… 4

 PROBLEMÁTICA ……………………………………………………… 10

 ANÁLISIS……………………………………………………………….. 11

 TIPO DE SITUACION…………………………………………………. 13

 TIPO DE ESTADO …………………………………………………….. 14

 TIPO DE REGIMEN …………………………………………………… 14

 SOLUCION AL PROBLEMA………………………………………….. 15

 BIBLIOGRAFIAS
3

DEFINICION

PROTESTA

Protestar es la acción de (anunciar o proclamar propósito, expresión impulsiva de queja o

disconformidad). Las protestas pueden manifestarse en forma de marchas, manifestaciones

y cartas abiertas.

Las protestas También pueden ser quejas espontáneas e informales, expresadas en voz alta.

En otros casos, las protestas se han convertido en manifestaciones públicas de activistas o

campañas políticas. En este sentido, la protesta es un acto social o político destinado a

ganar algo o cambiar una situación.

Desde un punto de vista constitucional, el derecho a la protesta social se encuentra

consagrado en el artículo 37: “Cualquier parte del pueblo puede reunirse y manifestarse

abierta y pacíficamente, sólo la ley podrá definir claramente las circunstancias en que se

podrá restringir el ejercicio de este derecho”. .

CONTESTO HISTORICO

1902 Entre las razones no laborales encontramos la falta de servicios públicos, incremento

en el precio del alquiler e insumos de panadería, el alza en el precio de la chicha y la falta

de vías de comunicación.

1909 La primera protesta para derrocar a un presidente


4

Los desmanes del General Rafael Reyes (entonces Presidente de la República), la

persecución de los opositores políticos, sus intentos de extender su poder y su intención de

firmar un tratado con Estados Unidos para poner fin a la separación de Panamá, el 13 de

marzo de 1909, terminó en una marcha masiva encabezada por estudiantes en Bogotá.

Reyes declaró la ley marcial. Existen libertades y garantías constitucionales de arresto

arbitrario y suspensión.

Los sastres y las hilanderas

(Bogotá, 1919 y Medellín, 1920)

los sastres de Bogotá organizaron una enorme

marcha el 16 de marzo de 1919 para oponerse

a la decisión del presidente Marco Fidel

Suárez de importar uniformes nuevos para el

Ejército, que ese año festejaría con gran

pompa el centenario de la Batalla de Boyacá

el 7 de agosto. Los más de cuatro mil

manifestantes se dirigieron al Palacio de la

Carrera gritando consignas y pidiendo que

toda esa lana se quedara en el país, en lugar de

dársela a modistas extranjeras. 

Quienes iniciaron el 12 de febrero de 1920 una huelga que duró 21 días. Bajo la dirección

de Betsabé Espinal, entre otras lideresas, las trabajadoras exigieron la reducción de las
5

horas de trabajo (que podían llegar a pasar de 12 al día), un aumento salarial y el despido de

los patrones y supervisores acusados de acoso y abuso sexual contra las empleadas.

1926 destilación y distribución de las bebidas

Se disparó un abuso de autoridad cometido por

los empleados públicos encargados

desmonopolizar la destilación y distribución

de las bebidas, allanando las tiendas de donde

se producía el licor y maltratando a las mujeres

encargadas del proceso.

Huelga y masacre de las bananeras

(Región del Magdalena, 1928)

La huelga real empezó el 11 de noviembre de

1928 después de varias semanas de discusiones y preparaciones, en las que también

estuvieron líderes del Partido Los trabajadores del banano eran más numerosos que los

petroleros y estaban en una situación aún más precaria pues ni siquiera tenían un contrato

laboral con la empresa United Fruit Company. Bananera hicieron que más de 30.000

hombre y mujeres participaran de una manera u otra en la huelga. Dejando como resultado

de la huelga 1800 trabajadores asesinados y desaparecidos y 100 heridos por ser

partícipes de la protesta.
6

El dia del estudiante!

La masacre de las bananeras y el clientelismo, fueron los motivos por los que miles de

estudiantes salieron a las calles en son de protesta el 7 de junio de 1929, en medio de los

disturbios fue asesinado el estudiante de derecho Gonzalo Bravo, luego de recibir un

disparo por la espalda cuando se dirigía a su lugar de residencia cerca al Palacio

Presidencial. Este hecho ocasionó el revuelo de las protestas y generó presión en el

gobierno nacional. 

El 8 de junio, cerca de 40 mil personas asistieron al entierro de Gonzalo Bravo en el

Cementerio Central, este hecho se convirtió en un acto público y político en la historia de

Colombia, y en la actualidad es considerado un emblema en las luchas estudiantiles. 

1948 marcha silencio

Para 1948, la violencia entre liberales y conservadores había escalado a niveles

inimaginables. En regiones como Caldas, Tolima y Popayán, el asesinato de seguidores de

uno u otro es un sustento diario, y miles de campesinos tienen que abandonar sus tierras

para escapar de la muerte. En este caso, Jorge Eliécer Gaitán, líder único del liberalismo en

ese momento, organizó la Marcha del Silencio el 7 de febrero de 1948, para denunciar a sus

partidarios de muerte y persecución. A la convocatoria asistieron más de 100.000

bogotanos que ocuparon la Plaza Bolívar y sus alrededores. Tres meses después, el alcalde

fue asesinado.
7

Las ciudades, los ciudadanos

La oposición al gobierno de Rojas está

creciendo. En respuesta, censuró y

persiguió a los opositores políticos e

incluso cerró los diarios El Tiempo y El

Espectador. Esta situación, sumada a la

decisión de la Asamblea Nacional

Constituyente del 30 de abril de 1957 de

prorrogar la presidencia del general hasta

1962, desencadenó un paro nacional que

comenzó a principios de mayo, con

manifestaciones estudiantiles. Del 5 al 8 de

mayo comenzaron a sumarse al paro la mayoría de los colombianos: obreros, banqueros,

industriales, maestros... hasta el 10 de mayo, cuando Rojas tuvo que renunciar y exiliarse.

Primeros años del nuevo siglo

(Del paro cívico de 1977 al posconflicto) 

Buena parte de los historiadores coinciden en que el

paro cívico del 14 de septiembre de 1977 fue el más

importante de la historia de las movilizaciones


8

La jornada de protesta fue convocada por la CTC, UTC, CSTC y la CGT, en contra del

aumento del costo de vida y la renuencia del presidente López Michelsen de mejorar los

sueldos de los trabajadores.

Por su parte el Gobierno, consideró la multitudinaria marcha como un complot del

comunismo y recurrió a la represión, mientras que unos sectores radicales de izquierda

creyeron que era el inicio de la revolución.

Al final, López aumentó los salarios en lo que se consideró una victoria de los trabajadores.

Sin embargo, los historiadores creen que este paro, por un lado, significó un aumento de la

represión a los movimientos sociales y de izquierda, tal como lo estipula la Ley de

Seguridad Nacional del gobierno de Julio César Turbe Ayala. Por otro lado, la guerrilla

malinterpretó la realidad y vio el paro como la antesala de la revolución.

2008 Del 21N al 28A(Los últimos años)

Millones de voces contra las FARC El 4 de febrero de

2008, millones de ciudadanos en las principales

ciudades del país se movilizaron contra las acciones

de las FARC. La idea de la marcha contra la guerrilla

surgió de un grupo de jóvenes que iniciaron un grupo

de Facebook en enero. En cuestión de días, la cuenta

tenía más de 10.000 seguidores. No pasó mucho

tiempo antes de que reunieran a los colombianos en


9

las calles. Convocatorias apoyadas por el gobierno nacional, los medios de comunicación y

figuras prominentes del gobierno.

 2011 El renacer del movimiento estudiantil

A los pocos meses, de haber llegado a la presidencia de la república, Juan Manuel Santos

radicó en el Congreso un proyecto de ley que buscaba reformar la educación superior en

Colombia. Ese acto desató el descontento y logró formar un movimiento estudiantil de

grandes magnitudes que no se había visto desde 1971. En marzo de 2011, los jóvenes

formaron la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, para entablar diálogos con el Gobierno y

así evitar el trámite del proyecto. Tras meses de conversaciones no se llegó a un acuerdo y

en octubre se lanzaron al paro. Entre ese mes y noviembre realizaron tumultuosas

manifestaciones, entre las que se destacó la del 24 de noviembre, que se hizo en sincronía

con los estudiantes de Chile. Ese día miles de estudiantes de todas las partes del país

coparon la plaza de Bolívar de Bogotá y lograron que el Gobierno retirara el proyecto del

Congreso.

 Entre el 19 de agosto y el 12 de septiembre de 2013 tuvo lugar la protesta agraria

más importante de las últimas décadas en Colombia. La mayor parte del territorio

nacional se vio afectada por bloqueos, mítines, marchas, cacerolazos y otros

repertorios de protesta. Según estimaciones de los convocantes, participaron más de

200.000 personas (El Espectador, 2013a). La afectación de la movilidad produjo el

desabastecimiento de productos de primera necesidad en las ciudades, el incremento

de sus precios y enormes pérdidas económicas para distintos sectores.


10

 el 28 de abril de 2020 se convocó una nueva movilización ciudadana en contra de la

llegada de una nueva reforma tributaria. Sin embargo, los reclamos iniciales fueron

cambiando con los días hacerse evidente que esta vez los protestantes tenían diversas

razones superpuestas para salir a las calles: una profunda crisis económica producida por

la pandemia de Covid-19 y poco remediada por el gobierno, grandes segmentos de la

población sin perspectivas de un futuro laboral o estudiantil y, nuevamente, la brutalidad

policiaca que parece incendiar de nuevo la rabia de los manifestantes con cada nueva

víctima mortal de los enfrentamientos. 

PROBLEMÁTICA

Las causas, los escenarios y las formas de la protesta varían de un episodio a otro. Sin

embargo, la inconformidad ciudadana ha sido tan constante en la historia de Colombia

como la fuerza excesiva para reprimir las manifestaciones.

Una vez conocidos los principios de la protesta social tanto en el contexto nacional como

internacional es importante comprender cómo este movimiento ha sido de gran importancia

para la historia de Colombia, se ha encargado de moldearla de una u otra forma por el grito

de rebelión de una sociedad cansada de la sumisión por parte de sus dirigentes, de las

injusticias, políticas absurdas, violación de derechos fundamentales donde el pueblo decidió

reunirse para luchar por su dignidad, encaminando a Colombia a lo que es actualmente

además lo ocurrido en el pasado es una guía para las protestas del futuro y se conservan las

mismos ideales y objetivos: el bienestar de la sociedad. 

Toda esta problemática tiene como consecuencia:


11

 Fallecidos y Heridos.

 Detenidos y desaparecidos.

 Daños y ataques a la infraestructura.

 Desprestigio de la Fuerza Pública.

 Monumentos afectados.

 Consecuencias económicas y deportivas.

ANALISIS

Constitución Política de Colombia 1991

Partiendo de sus inicios se entiende como la protesta a una forma de manifestarse que se

reconoce como tal desde 1848 en la llamada *primavera de los pueblos, en gran Bretaña es

donde primero se desarrolla la manifestación comprendida como un cortejo autónomo,

ordenado y que goza de una tolerancia definida, aunque no limitada. Todo esto impulsaría

las revoluciones que posteriormente cambiaría el mapa geopolítico de Europa. Cien años

después para centrarnos más en nuestro territorio se desarrollaba la marcha silenciosa en los

tiempos de la llamada ¨violencia¨ donde los partidarios de los dos bandos políticos se

ensañaban en una guerra con consecuencias que se palpan aún en nuestros días. Se debe

tener en cuenta que el génesis, el catalizador que impulsa un estallido social depende del

lugar, la situación y el contexto histórico en el cual se desarrolla dicha sociedad, pueden

cambiar muchos factores como las partes implicadas la formas en que suceden, pero

siempre está la constante de haber un descontento, una inconformidad, una crisis y mínimo

dos actores que intervienen. En lugares/países donde vemos regímenes Totalitarios, es

imposible hablar de manifestaciones o protestas tal como vemos actualmente, en sus inicios
12

antes que se impusieran esos sistemas políticos Sí, pero luego que se estableciera un

dominio absoluto toda forma de legítima protesta sería abolida y duramente castigada. En

nuestro País el artículo 37 de la Constitución Política, ampara el derecho a la protesta, lo

que lo hace un instrumento legítimo siempre y cuando se actúe de forma pacífica. Somos

un territorio lleno de diversidad en muchos aspectos como culturales, étnicos, de biomas

etc. Con un desarrollo lento que va ligado a las formas de hacer política lo cual a afectado

los avances que podemos tener como Nación, lo que nos lleva a darnos cuenta que estar

inconformes y manifestarnos legítimamente ha sido a través de los años una forma de

demostrar a los gobernantes nuestro descontento, así como en 1848 la filosofía entendida

como nuevas formas de analizar políticamente hablando, dieron pautas en la manera de

pensar de las personas a través del tiempo las sociedades en nuestro país se ha nutrido de

conocimiento para entender el cómo y por qué ha de salir a mostrar que no está de acuerdo

con algo (Nos debemos nutrir de conocimiento para fundamentar nuestras causas).

Retomando hemos pasado por muchos gobiernos en los cuales pocos se han destacado por

tener un periodo notable de eficiencia lo que hace que la protesta sea ese mecanismo

indispensable para que el pueblo pueda ser escuchado, se ha protestado por reformas desde

la ley 50 de 1990, la ley 100 de 1993 entre muchas otras aunque no solo se demuestra el

inconformismo por esto sino también por problemáticas no precisamente relacionadas,

directamente a lo anterior mencionado, por ejemplo se sale a las calles a rechazar un acto

de violación, un asesinato, un ataque, un acto terrorista, una problemática social o cualquier

situación que afecte a un colectivo. El estallido social que se presentó recientemente fue un

cúmulo de muchos factores: económico por las reformas que se querían impulsar, político

por los malos manejos del erario y pésimas formas de afrontar la pandemia, ambientales
13

por los métodos de fumigación y explotación del subsuelo, de seguridad por tantos

asesinatos y masacres.

Hay que ver las formas en como una manifestación se convierte en un mal necesario, sobre

todo cuando no hay garantías para que esta se realice de manera adecuada, cuando un

organismo como la CIDH no puede ser garante y no hay condiciones de prevención sino de

represión. En los momentos donde se vive una crisis el ambiente suele estar álgido, sobre

todo cuando el inconformismo llega a tal punto que obliga a la gente a salir a exponerse a

pesar de una pandemia, se deben tener todas las precauciones por parte de las fuerzas

encargadas de imponer orden, ya que el más mínimo abuso o mal procedimiento puede

llevar a una respuesta, si a esto le sumamos los innumerables casos de infiltración, se ha

creado la tormenta perfecta para que se desvirtúe una marcha, también hay muchas

afectaciones en predios, movilidad e inseguridad, la economía se estanca, pueden haber

muchos puntos de vista al respecto pero lo que hay que aprender de todo lo que ha sucedido

en estos años recientes de nuestra historia es que estamos en nuestro derecho de hacer

respetar nuestros derechos como ciudadanos de una forma pacífica, que también haya un

acompañamiento por parte del estado y que este nos de todas las garantías para salir a

demostrar nuestra inconformismo, también es deber de los manifestantes el tener claros los

motivos y el total conocimiento de sus causas, el estar en constante aprendizaje ya que esta

es en última instancia una forma que se puede usar para ejercer un control y así poder

generar un cambio positivo.

Bibliografías.La Manifestación: el origen de una forma de protesta. Oliver Fillieule-

Danielle Tartakowsky
14

TIPO DE SITUACION

el sabotaje del Acuerdo de Paz, el recrudecimiento de la violencia contra líderes sociales y

ex-combatientes, el retorno de políticas que incentivan las violaciones de derechos

humanos, los escándalos de corrupción y el intervencionismo en Venezuela–, al paro

nacional convocado por los sindicatos y los movimientos sociales se le sumó tanta gente,

sobre todo jóvenes, de manera espontánea. Originalmente, el paro tenía demandas en contra

de las reformas impulsadas por el gobierno y el sector privado sobre pensiones, impuestos,

condiciones laborales, medio ambiente y recursos para la educación pública. Sin embargo,

acabó siendo un paro contra una situación que excedía por mucho a esas demandas y que se

sintetiza en la violencia existente en el país.

TIPO DE ESTADO

Colombia es un estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, con

autonomía en sus entidades territoriales, Colombia tiene un sistema político republicano,

democrático y representativo en la cual existe una clara división de poderes que son el

ejecutivo, el legislativo, judicial.

Colombia es un país presidencialista, y un Estado unitario con separación de poderes

ejecutivo, legislativo y judicial. La Constitución política vigente fue proclamada el 4 de

julio de 1991.

TIPO DE REGIMEN
15

Régimen político Colombia: Régimen presidencial “Régimen político Colombia: Colombia

es un régimen presidencial. Colombia es un país con un sistema democrático regulado por

la Constitución de 1991

La constitución colombiana establece un régimen descentralizado con 32 departamentos,

1024 municipios, un distrito capital (Bogotá) y los territorios indígenas.

Una de las principales funciones del ordenamiento jurídico es establecer un equilibrio entre

los distintos derechos, ya sea mediante reglas generales o mediante decisiones judiciales y

administrativas concretas.

SOLUCION A LA PROBLEMÁTICA

 Llevar momentos diálogo con las personas que encuentran en las calles alzando su

voz de aliento ante la protesta, se debería tener en cuenta lo que dicen los que están

protestando conocer sus inconformidades, sus desacuerdos, conocer y escuchar a la

voces del pueblo aportando soluciones a la problemática del país tanto social,

político y económico .

 El vandalismo es censurable. Pero hay gente a la que tiene que escuchar porque la

situación está muy difícil, hay gente que no tiene con qué comer. Hay gente que

perdió el empleo, y sus empresas por los mal manejo de los recursos del estado

apoyo y acompañamiento a la necesidades en momentos difícil del país".

 Gobierno debería brindar un espacio a los diferentes sectores económicos en los

cuales se conozca de primera mano los problemas en las comunidades vulnerables de

bajos recursos que son a quienes más se les violentan los derechos tanto en el ámbito socio

económico como en el cultural para que sean escuchados.


16

 Como la protesta es más una causa, lo que la genera es el descontento social, para no

llegar hasta estas instancias lo mejor es saber elegir nuestros representantes y hacer control

de las políticas que impulsan.

 Fortalecer las organizaciones que garanticen el cumplimiento de los ddhh,

despolitizar completamente las fuerzas militares, hacer un proceso de selección de

personal mucho más exigente, y crear sanciones más severas para los que abusen

de su condición de poder y para los que aprovechen las manifestaciones para

generar violencia excesiva, cambiar el método de hacer los procedimientos

encaminados al respeto de los ddhh, desmantelar el Esmad.

Acciones de mejora:

 Que el gobierno escuche al pueblo y atienda sus inquietudes e inconformidades.

 Acompañamiento de los sectores sociales.

 Libre expresión.

 Respeto a los derechos humanos

BIBLIOGRAFIA

 https://www.semana.com/nacion/articulo/grandes-marchas-y-paros-en-la-historia-

de-colombia-a-proposito-del-paro-nacional/641111/

 Un siglo de protesta social en Colombia Texto: Nicolás Pernett Ilustración: Baterik

31-Mayo-2021 -- https://www.bacanika.com/seccion-cultura/protesta-social-en-

colombia.html

 www.semana.com/nacion/articulo/grandes-marchas-y-paros-en-la-historia-de-

colombia-a-proposito-del-paro-nacional/641111/
17

 https://www.redalyc.org/journal/5155/515557538005/html/#:~:text=Entre%20el

%2019%20de%20agosto,y%20otros%20repertorios%20de%20protesta.

 https://nuso.org/articulo/por-que-protestan-en-colombia/

También podría gustarte