Está en la página 1de 25

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación Profesional y Técnica

Dirección Regional de Educación de Panamá Oeste Instituto Laboral San


Francisco de paula

Nombre
Darlenys reyes Jiménez
Asignatura
Ciencias naturales
Tema
Reproducción y desarrollo humano
Curso
9
Profesor
Jafet Salinas Navarro
INDICE

Introducción
1. reproducción y desarrollo humano
2. El proceso de fecundación. Estructura los órganos masculinos y femeninos,
óvulos, espermatozoides.
3. Reproducción del ser humano, fases
4. Leyes de herencia de Gregorio Mendel
5. Enfermedades hereditarias ligadas al sexo
6. Los tipos de sangres y el factor Rh
7. Las enfermedades auto somáticas
Conclusión
Anexo
Introducción
La reproducción humana es de tipo sexual, ya que intervienen los dos sexos: masculino
y femenino. La fecundación se lleva a cabo dentro del cuerpo de la mujer. El pene del
hombre penetra a través de la vagina de la mujer, donde deposita los espermatozoides.
Estos se trasladan hacia el útero, donde uno de ellos se unirá al ovulo produciéndose la
fecundación. El cigoto comenzara a dividirse hasta formar un conjunto de células mayor
llamado mórula.
Tema 1:
Reproducción y desarrollo humano

La reproducción humana es un proceso de tipo sexual, que permite la creación de


nuevos seres humanos, porque intervienen los dos sexos, el femenino y el masculino.
A través de esta se produce la fecundación en el cuerpo de la mujer gracias a la unión
del óvulo y el espermatozoide.
La reproducción humana es una función biológica importante para la perpetuación de la
especie humana. Para que se produzca es necesaria la unión del óvulo y del
espermatozoide que son los gametos. Los gametos se forman en las glándulas
sexuales, es decir, los espermatozoides se forman en los testículos y los óvulos en
los ovarios.
Para la reproducción sexual, se requiere la intervención de un hombre y una mujer, que
tienen grandes diferencias entre ellos. Las mayores diferencias se encuentran en los
diferentes aparatos reproductores, porque los hombres tienen testículos (encargados
de producir la hormona sexual masculina, la testosterona), y las mujeres tienen los
ovarios (encargados de producir hormonas sexuales femeninas, estrógenos y
progesterona, que son las responsables del desarrollo de los pechos, vello púbico y las
primeras menstruaciones).
Inicio de la reproducción humana
La reproducción humana se inicia con la ovogénesis y la espermatogénesis. La
ovogénesis es la producción de óvulos y la espermatogénesis, la producción de
espermatozoides.
Óvulo: el óvulo es la célula de forma esférica más grande del cuerpo humano de una
mujer. Está recubierto por una membrana de plasma que contiene glucoproteínas. A su
vez, esta membrana está rodeada por otra capa de membrana formada por células
foliculares y bajo esta encontramos el óvulo, cuyo núcleo tiene la información del
genoma materno.
Espermatozoide: el espermatozoide es la célula sexual o gameto masculino. Están
formados por una cabeza y una cola larga, importante para la fecundación del óvulo, ya
que la cola está encargada de dar movilidad al espermatozoide para lograr penetrar en
la capa externa de este, mientras que la cabeza es el núcleo de esta célula que
contiene la información genética paterna.
Los espermatozoides tienen 23 cromosomas. Son de dos tipos:
Cromosomas X: los espermatozoides que tienen el cromosoma X, al unirse con el
óvulo (cromosoma X) generan niñas (XX).
Cromosoma Y: son los espermatozoides que al unirse al óvulo (X) producen un
niño (XY).
Con una eyaculación, los espermatozoides son depositados en la vagina atravesando
el moco cervical, subiendo por el útero y llegando a las trompas de Falopio. Los
espermatozoides que lo consiguen rodean al óvulo y solo uno penetra en la corteza de
este; únicamente entra la cabeza y cortándose la cola quedando fuera, de esta manera
se cierra el acceso al óvulo a los demás espermatozoides. Al fundirse los dos núcleos
se crea una nueva célula, llamada zigoto (o cigoto), que contiene 46 cromosomas y las
instrucciones necesarias para crear una nueva vida.
Zigoto: el zigoto es la primera célula fecundada. El zigoto inicia el proceso de la
gestación, que terminará 9 meses después con el nacimiento del bebé. El zigoto es la
célula resultante de la unión del espermatozoide con el óvulo durante la reproducción
sexual.

Tipos de reproducción
Existen dos tipos básicos de reproducción, la reproducción asexual y la reproducción
sexual.
Reproducción asexual
Es aquella en la que un ser vivo desarrollado puede formar un individuo nuevo, con las
mismas características genéticas. Solo es necesario un progenitor y no necesita células
sexuales ni gametos. Algunos ejemplos son el cangrejo, la salamandra, escorpiones,
estrella de mar, etc.
Reproducción sexual
En la reproducción sexual la información genética está formada por el aporte genético
de ambos progenitores, mediante la fusión de las células sexuales (gametos), es decir,
la reproducción sexual es fuente de variabilidad genética.
Que se necesita para la reproducción
Para que la reproducción humana sea posible es necesaria la intervención de un
hombre y una mujer, es decir, de un óvulo que sea apto para ser fecundado y un
espermatozoide que cumpla las condiciones adecuadas.

La reproducción humana es cualquier forma de reproducción sexual que tiene como


consecuencia la fecundación humana. Típicamente involucra al coito vaginal entre un
hombre y una mujer. Durante el coito, la interacción entre los sistemas
reproductores masculino y femenino da como resultado la fecundación del óvulo de la
mujer por el espermatozoide del hombre. Estas células reproductivas especializadas
llamadas gametos son creadas en un proceso llamado meiosis. Mientras que las
células normales contienen 46 cromosomas, 23 pares, los gametos contienen solo 23
cromosomas, y es cuando estas dos células se fusionan en un cigoto que ocurre
la recombinación genética y el nuevo cigoto contiene 23 cromosomas de cada
progenitor, emparejados en 23 pares. Después de un periodo de gestación típico de 9
meses, ocurre el parto. La fecundación del óvulo puede lograrse mediante métodos
de inseminación artificial que no involucran el coito vaginal. También existe la
tecnología de reproducción asistida.
Te explicamos qué es la reproducción humana, el coito, la fecundación y cómo son los
aparatos reproductores masculino y femenino.

Se denomina reproducción humana al conjunto de complejos procesos biológicos y


bioquímicos que le permite a dos seres humanos de sexos distintos (hombre y mujer)
concebir a un nuevo individuo perteneciente la especie, o sea, reproducirse.

Para ello, los seres humanos contamos con un aparato reproductor especializado en
nuestros cuerpos, el cual madura y se desarrolla a lo largo de la pubertad, y que es
física y bioquímicamente distinto dependiendo del sexo de cada individuo. De modo
que, para poder reproducirse, hace falta dos individuos humanos fértiles, adultos y
plenamente desarrollados.

Como lo indica la presencia de dos sexos bien distinguibles, la reproducción humana


es de tipo sexual: se produce mediante la unión de células germinales de
ambos progenitores (llamadas gametos: óvulos femeninos y espermatozoides
masculinos), las cuales poseen la mitad de la información genética de cada individuo,
asignada totalmente al azar.

Dichas células se producen en los órganos sexuales. Así, al juntarse, las dos
mitades crean una información genética o genoma totalmente nuevo, único e
irrepetible, que será el del nuevo miembro de la especie.

A partir de ese momento, el nuevo ser humano crece dentro del vientre materno, hasta
haberse desarrollado lo suficiente como para empezar a vivir independientemente.
Entonces es expulsado del útero a través del canal de parto, en lo que comúnmente
conocemos como nacer.

Las etapas de la reproducción humana son: el coito, la fecundación, el embarazo y el


parto. Las veremos por separado más adelante.

Aparato reproductor masculino


Los miembros masculinos de la especie humana poseen un aparato reproductor
compuesto por los siguientes órganos:
El pene. Un órgano cilíndrico y externo, de naturaleza eréctil, o sea, que puede
inundarse de sangre y expandir su tamaño varias veces, hasta obtener una
consistencia dura, ideal para adentrarse en la vagina, en lo que conocemos como
penetración. Su misión será la de depositar allí dentro las células sexuales, para que
pueda producirse la fecundación.
Los testículos. Dos glándulas de gran tamaño ubicadas por debajo del pene, también
en el exterior del cuerpo, y conectados a éste mediante una serie de conductos. En
ellos se producen las células sexuales, los espermatozoides, que son células muy
activas y dotadas de un flagelo, o sea, una cola para nadar. Además, en los testículos
se produce la testosterona, la hormona masculina que, durante la pubertad, dispara los
cambios físicos y orgánicos necesarios para que el cuerpo de los varones madure
sexualmente. Por si fuera poco, esa misma hormona es responsable del deseo sexual
masculino.
 La próstata. Una glándula del tamaño de una nuez, ubicada muy cerca de la vejiga
en el cuerpo de los varones, cuya función es la de producir los distintos compuestos
que constituyen el semen, un líquido blanquecino, mezcla de sustancias bioquímicas,
en el que viajan los espermatozoides y del que toman todo lo necesario para
su nutrición y sustento.
 Las vesículas seminales. También llamadas glándulas seminales, se ubican por
encima de la próstata, a la cual están unidas, y son las encargadas de producir
alrededor del 60% del líquido que compone el semen, llamado líquido seminal.
 Los conductos seminales y la uretra. Que son los conductos que conectan todo y
permiten que, llegado el momento, el semen lleno de espermatozoides fluya hacia
afuera por la uretra, culminada en la punta del pene.

Aparato reproductor femenino


Por su parte, el aparato reproductor de las mujeres se compone también de varios
órganos, todos internos a diferencia del hombre. Nos referimos a:

 Los labios mayores y menores. Que son los pliegues de piel y de mucosa


visibles a simple vista desde el exterior, recubriendo y protegiendo la entrada
a la vagina y al cuerpo de la mujer.
 El clítoris. Cuya cabeza o glande está ubicada entre los labios en la parte
superior de la vulva, es un órgano cuya única función es la de brindar placer
sexual a la mujer. Posee miles de terminaciones nerviosas y se extiende a lo
largo de los labios mayores, el perineo y el tercio inferior de la vagina.
 La vagina. Es el pasaje que conecta el exterior del cuerpo femenino con la
entrada del útero. Es una región muscular, normalmente estrecha, cuya
función es recibir al pene y comunicar la descarga de semen hacia las
regiones internas en donde ocurre la fecundación.
 El cérvix. Es el punto de ingreso de la vagina al útero, ubicado al final de la
vagina. Es una región flexible, delgada, de unos tres centímetros de longitud
más o menos.
 El útero. También llamado matriz, es el espacio en donde se produce la
fecundación y el cigoto se fija a las paredes, para dar paso al desarrollo de
un embrión, o sea, de lo que más adelante será un bebé. Está recubierto por
el endometrio, su mucosa interior, la cual se renueva mes a mes, dando así
origen a la menstruación. El útero está compuesto mayormente de músculos,
tiene una forma aproximada de pera y su tamaño cambia conforme se
requiere más espacio para albergar al feto, durante el embarazo.
 Los ovarios. Que son dos, ubicados uno a cada lado del útero, vendrían a
ser el equivalente femenino a los testículos: generan las hormonas sexuales
que permiten el desarrollo (el estrógeno y la progesterona, particularmente) y
también las células sexuales que se encuentran con las masculinas en el
interior del útero, los óvulos. Un óvulo se desprende de los ovarios cada mes
y desciende hacia el útero, en donde puede o no ser fecundado, y por lo
tanto puede convertirse en cigoto o puede ser desechado con la
menstruación.
 Las trompas de Falopio. También dispuestas en pares, son los conductos
que comunican los ovarios y el útero, por donde desciende un óvulo cada
mes.
Conclusión
Como lo indica la presencia de dos sexos bien distinguibles, la reproducción humana
es de tipo sexual: se produce mediante la unión de células germinales de
ambos progenitores (llamadas gametos: óvulos femeninos y espermatozoides
masculinos), las cuales poseen la mitad de la información genética de cada individuo,
asignada totalmente al azar.

Dichas células se producen en los órganos sexuales. Así, al juntarse, las dos
mitades crean una información genética o genoma totalmente nuevo, único e
irrepetible, que será el del nuevo miembro de la especie.

Bibliografía

https://www.clinicasabortos.mx/reproduccion-humana#:~:text=Lareproduccihumana
https://es.wikipedia.org/wiki/Reproducci%C3%B3n_humana
https://concepto.de/reproduccion-humana/
Introducción
La reproducción humana es de tipo sexual, ya que intervienen los dos sexos masculino
y femenino la fecundación se lleva a cabo dentro del cuerpo de la mujer el pene del
hombre penetra a través de la vagina de la mujer, donde deposita los espermatozoides.
Estos se traslada hacia el útero, donde uno de ellos se unirá al ovulo produciéndose la
fecundación el cigoto comenzara a dividirse hasta formar un conjunto de células mayor
llamado mórula.
Tema 2:
Reproducción del ser humano, fases
La reproducción humana es cualquier forma de reproducción sexual que tiene como
consecuencia la fecundación humana. Típicamente involucra al coito vaginal entre un
hombre y una mujer. Durante el coito, la interacción entre los sistemas reproductores
masculino y femenino da como resultado la fecundación del ovulo de la mujer por el
espermatozoide del hombre. Estas células reproductivas especializadas llamadas
gametos son creadas en un proceso llamado meiosis. Mientras que las células
normales contienen 46 cromosomas, 23 pares, los gametos contienen solo 23
cromosomas, y es cuando estas dos células se fusionan en un cigoto que ocurre la
recombinación genética y el nuevo cigoto contiene 23 cromosomas de cada progenitor,
emparejados en 23 pares. 1 después de un periodo de gestación típico de 9 meses,
ocurre el parto. La fecundación del ovulo puede lograrse mediante métodos de
inseminación artificial que no involucran el coito vaginal. También existe la tecnología
de reproducción asistida.

Anatomía masculina
El sistema reproductor masculino se divide en dos partes principales: los testículos,
donde se producen los espermatozoides, y el pene. En los humanos, ambos órganos
se encuentran fuera de la cavidad abdominal. Tener los testículos fuera del abdomen
facilita la regulación de temperatura de los espermatozoides, que requieren
temperaturas de aproximadamente 2 a 3 °C menos que la temperatura normal del
cuerpo para sobrevivir. En particular, la ubicación extraperitoneal de los testículos
puede resultar en una reducción del doble de la contribución inducida por el calor a
tasa de mutación espontanea en los tejidos germinales masculinos en comparación con
los tejidos a 37 °C.2 si los testículos permanecen demasiado cerca del cuerpo, es
probable que el incremento en la temperatura afecte negativamente, la formación de
espermatozoides, dificultando la fecundación. Es por eso que los testículos se llevan en
una bolsa externa (escroto) en lugar del abdomen; normalmente permanecen
ligeramente más fríos que la temperatura corporal, lo que facilita la producción de
espermatozoides
Anatomía femenina
El sistema reproductor femenino también se divide en dos partes principales:
la vagina y los ovarios.
Un espermatozoide puede fusionarse con un óvulo, fecundándolo con la ayuda de
ciertas enzimas hidrolíticas presentes en el acrosoma. La fecundación usualmente
ocurre en los oviductos, pero puede suceder en el útero mismo. El cigoto se implanta
en el revestimiento del útero, donde comienza el proceso
de embriogénesis y morfogénesis. Cuando el feto se desarrolla lo suficientemente para
sobrevivir fuera del útero, el cuello uterino se dilata y contracciones del útero lo
impulsan a través del canal de parto, que es la vagina.
Los óvulos, que son las células sexuales femeninas, son mucho más grandes que los
espermatozoides y normalmente se forman dentro de los ovarios del feto femenino
antes de su nacimiento. En su mayoría, se encuentran fijos en su ubicación dentro del
ovario hasta su tránsito hacia el útero, y contienen nutrientes para
el cigoto y embrión posteriores. En un periodo, generalmente regular conocido como
ciclo menstrual, en respuesta a señales hormonales, el proceso de ovogénesis madura
un óvulo que es liberado y enviado por la trompa de Falopio. Si no se fertiliza, este
óvulo se elimina del sistema a través de la menstruación.
Proceso de fecundación
La reproducción humana normalmente comienza con la copulación, seguida de 9
meses de embarazo antes del parto, aunque puede lograrse mediante inseminación
artificial. El embarazo se puede prevenir con el uso de anticonceptivos como
los condones y los dispositivos intrauterinos.

Faces de la reproducción humana


Las fases de la reproducción humana son básicamente tres: fecundación, embarazo y
parto. Mediante el coito el hombre deposita los espermatozoides en la vagina de la
mujer de forma que se fecunda el óvulo. Así se inicia la etapa del embarazo que se
prolonga durante 40 semanas hasta que finaliza en el parto, momento en el que nace
un nuevo ser humano.

El coito
El coito es el punto de partida de la reproducción humana donde deben intervenir
ambos sexos, masculino y femenino, para que pueda llegar a término. También se
denominan relaciones sexuales con penetración vaginal.

Con la introducción del pene en la vagina y una eyaculación, se deposita el semen


compuesto por millones de espermatozoides. Estos son los gametos masculinos,
encargados de fecundar el óvulo.

La fecundación
La fecundación se produce cuando se unen el óvulo y el espermatozoide. A partir de
ese momento se crea el cigoto (zigoto) para iniciar el desarrollo embrionario con los
cromosomas o genoma de ambos progenitores, que determinarán los rasgos del feto.
El embarazo
El embarazo es un proceso de 40 semanas de duración (9 meses aproximadamente)
en las que el embrión desarrolla completamente todos sus órganos. Se divide en tres
trimestres:

 Primer trimestre del embarazo: es el más delicado, ya que los cambios


hormonales afectan a casi todos los órganos de la mujer y además es el
momento en el que mayor probabilidad existe de aborto espontáneo.
 Segundo trimestre del embarazo: algunos síntomas desaparecen, como
náuseas o vómitos, y el abdomen de la mujer comienza a expandirse para
adecuarse al crecimiento del bebé.
 Tercer trimestre del embarazo: es la recta final del embarazo. A medida que
se vaya acercando la fecha del parto, el cuello uterino se volverá más estrecho
para facilitar que el canal del parto (la vagina) se dilate en el momento del parto.

El parto
El parto se produce cuando termina el proceso del embarazo y supone la salida del
bebé del útero al exterior por el canal del parto que es la vagina. Las fases del parto
son:

 Dilatación: momento en el que aparecen las contracciones que ayudan a que el


feto se vaya desplazando hasta el exterior.
 Expulsión: sale al exterior el feto.
 Alumbramiento: es la etapa entre el nacimiento y la expulsión de la placenta.
Suele durar de 30 a 60 minutos.
Conclusión
Las fases de la reproducción humana son básicamente tres: fecundación, embarazo y
parto. Mediante el coito el hombre deposita los espermatozoides en la vagina de la
mujer de forma que se fecunda el óvulo. Así se inicia la etapa del embarazo que se
prolonga durante 40 semanas hasta que finaliza en el parto, momento en el que nace
un nuevo ser humano.

. Típicamente involucra al coito vaginal entre un hombre y una mujer. Durante el coito,
la interacción entre los sistemas reproductores masculino y femenino da como
resultado la fecundación del ovulo de la mujer por el espermatozoide del hombre. Estas
células reproductivas especializadas llamadas gametos son creadas en un proceso
llamado meiosis.

Bibliografía

https://www.clinicasabortos.com/etapas-de-la-reproduccion-humana

https://es.wikipedia.org/wiki/Reproducci%C3%B3n_humana
Introducción
De este modo se ha integrado el trabajo de Mendel a la enseñanza de la biología: en
los textos, la teoría mendeliana aparece constituida por las famosas tres leyes,
concebidas como generalizaciones inductivas a partir de los datos recogidos de la
experimentación.
Tema 3:
Leyes de herencia de Gregor Mendel

Las leyes de Mendel (en conjunto conocidas como genética mendeliana) son el


conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética de las
características de los organismos progenitores a su descendencia. Constituyen el
fundamento de la genética. Las leyes se derivan del trabajo sobre cruces entre plantas
realizado por Gregor Mendel, un monje agustino austriaco, publicado en 1865 y
en 1866, aunque fue ignorado durante mucho tiempo hasta su redescubrimiento
en 1900.
La historia de la ciencia encuentra en la herencia mendeliana un hito en la evolución de
la biología, solo comparable con las leyes de Newton en el desarrollo de la física. Tal
valoración se basa en que Mendel fue el primero en formular con total precisión una
nueva teoría de la herencia, expresada en lo que se llamaría «leyes de Mendel», que
se enfrentaba a la poco rigurosa teoría de la herencia, por mezcla de sangre. Esta
teoría aportó a los estudios biológicos las nociones básicas de la genética moderna.
No obstante, no fue solo su trabajo teórico lo que brindó a Mendel su envergadura
científica; no menos notables han sido los
aspectos epistemológicos y metodológicos de su investigación. El reconocimiento de la
importancia de una experimentación rigurosa y sistemática y la expresión de los
resultados observacionales en forma cuantitativa mediante el recurso de
la estadística ponían de manifiesto una postura epistemológica novedosa para la
biología. Por eso, Mendel suele ser concebido como el paradigma del científico que, a
partir de la meticulosa observación libre de prejuicios, logra inferir inductivamente sus
leyes, que constituirían los fundamentos de la genética. De este modo se ha integrado
el trabajo de Mendel a la enseñanza de la biología: en los textos, la teoría mendeliana
aparece constituida por las famosas tres leyes, concebidas como generalizaciones
inductivas a partir de los datos recogidos de la experimentación.

Primera ley: principio de la uniformidad


La primera de las leyes de Mendel es el principio de la uniformidad. Éste nos dice que
si cruzamos dos razas puras, es decir, que tengan dos alelos dominantes (A) o bien,
dos alelos recesivos (a) para un determinado carácter, obtendremos hijos que serán
iguales entre sí en términos fenotípicos o genotípicos y también, iguales al progenitor
que presente el alelo dominante (A).

Por ejemplo: 
Si en una pareja el padre tiene los ojos marrones y la madre los tiene verdes, lo más
probable es que el niño herede el color del padre al tratarse del alelo más dominante.
No obstante, esto no siempre sucede así, ya que todo dependerá de los genes que
tengan los abuelos del bebé y en este caso, del color de sus ojos.
Segunda ley: principio de segregación
La segunda ley de las leyes de Mendel es el principio de segregación. Consiste en qué
del cruce de dos individuos de la primera generación (Aa) tendrá lugar una segunda
generación filial. En ésta, se recupera el fenotipo del individuo recesivo (aa) de la
primera generación. En este sentido, el carácter recesivo permanecerá oculto en una
proporción de 1 a 4.
 
Por ejemplo:
Si se cruzan dos individuos de la primera generación filial (Aa), que contienen cada uno
un genotipo dominante (A, color marrón) y uno recesivo (a, color azul), el genotipo
recesivo tendrá la posibilidad de aparecer en la proporción 1 de 4.

Tercera ley: principio de la transmisión independiente


La tercera de las leyes de Mendel es el principio de la transmisión de caracteres
independientes. Mendel concluyó que los alelos de un gen se transmiten
independientemente de los alelos de otro gen. Es decir, diferentes rasgos son
heredados independientemente unos de otros. No existe relación entre ellos.

Por lo tanto, el patrón de herencia de un rasgo como el color de ojos no influye en la


transmisión en el patrón de herencia de otro rasgo como el color del pelo.

Conclusión
La historia de la ciencia encuentra en la herencia mendeliana un hito en la evolución de
la biología, solo comparable con las leyes de Newton en el desarrollo de la física. Tal
valoración se basa en que Mendel fue el primero en formular con total precisión una
nueva teoría de la herencia, expresada en lo que se llamaría «leyes de Mendel».

Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Mendel
https://ieqfb.com/las-3-leyes-de-mendel/

Tema 4:
Enfermedades hereditarias ligadas al sexo

Las enfermedades hereditarias están ligadas a la herencia genética y se manifiestan


como consecuencia de haber heredado uno o varios genes defectuosos o alteraciones
cromosómicas; los efectos se deben a mutaciones en los autosomas y en los
cromosomas sexuales, y afectan a los genes
Estas enfermedades aparecen cuando suceden cambios en las estructuras de los
cromosomas o se producen o se producen alteraciones en el número de ellos. Este tipo
de alteraciones se deben a mutaciones en las células germinales de los padres de la
persona afectada por lo que ello no manifiesta la enfermedad. Muchas de estas
enfermedades son letales y producen abortos o la muerte en edad temprana.

https://www.monografias.com/docs/Enfermedades-Hereditarias-Ligadas-Al-Sexo-

Introducción
Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las
características presentes o no en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la
sangre. Las dos clasificaciones mas importantes para describir grupos sanguíneos en
humanos son los antígenos (el sistema ABO) y el factor Rh.

Tema 5:
Los tipos de sangre y el factor Rh
Los principales componentes de la sangre son:

 glóbulos rojos, que transportan oxígeno a todo el cuerpo

 glóbulos blancos, que juegan un papel crucial en el sistema inmunitario

 plasma, que es un líquido amarillento que contiene proteínas y sales

 plaquetas, que permiten la coagulación

El grupo sanguíneo dependerá de los antígenos que se encuentren en la superficie de


los glóbulos rojos.

Los antígenos son moléculas. Pueden ser proteínas o azúcares. Los tipos y
características de los antígenos pueden variar de persona a persona debido a
pequeñas diferencias genéticas.

Los antígenos en la sangre tienen varias funciones, que incluyen:

 transportar otras moléculas dentro y fuera de la célula

 mantener la estructura de los glóbulos rojos

 detectar células no deseadas que podrían causar enfermedades

Los científicos usan dos tipos de antígenos para clasificar los tipos de sangre:

 Antígenos ABO

 Antígenos del sistema Rh

Los antígenos y anticuerpos juegan un papel en el mecanismo de defensa del sistema


inmunitario.

Los glóbulos blancos producen anticuerpos. Estos anticuerpos identificarán un antígeno


si lo consideran un objeto extraño.

Por eso es esencial que los tipos de sangre sean compatibles cuando una persona
necesita una transfusión.
Según la Cruz Roja Estadounidense, si una persona recibe glóbulos rojos con
antígenos que aún no están presentes en su sistema, su cuerpo rechazará y atacará
los nuevos glóbulos rojos.

Esto puede provocar una reacción grave y poner en riesgo la vida.

El factor Rh es una proteína integrada en los glóbulos rojos o eritrocitos y por medio de
su determinación se detecta el tipo de sangre, ya sea Rh + o -, independientemente de
los tipos de sangre conocidos como O, A, B y AB.

Los Rh positivos son aquellas personas que presentan dicha proteína en sus glóbulos
rojos, y negativa quienes no presenten la proteína. Un 85% de la población tiene en
esa proteína una estructura dominante, que corresponde a una determinada secuencia
de aminoácidos que en lenguaje común son denominados habitualmente Rh+.

Alrededor de la sexta semana de gestación, el antígeno Rh comienza a ser expresado


en los glóbulos rojos humanos.

Tener Rh– significa que se tiene la misma proteína, pero con modificaciones en ciertos
aminoácidos que determinan diferencias significativas en la superficie de los glóbulos
rojos, y hacen a los humanos Rh– disponer de anticuerpos (aglutininas) en el plasma
que reaccionan contra los glóbulos rojos Rh +.

El principal antígeno Rh es el D y el anticuerpo presente en quienes carecen de


antígeno D es el anti-D. Si el antígeno D está presente el fenotipo es Rh positivo y si D
está ausente (situación representada como "d") es Rh negativo. Se han identificado
más de 45 antígenos del sistema Rh, pero de todos ellos apenas seis son frecuentes,
estos son: D, C, E, d, c, e. Los anticuerpos a los distintos antígenos Rh aparecen
después de exponerse un individuo Rh negativo a eritrocitos de sangre Rh positivo.

La herencia de los antígenos Rh es determinada por un complejo de dos genes, de los


cuales uno codifica la proteína transportadora de antígeno D y otro codifica la proteína
transportadora de antígeno «C» o «c», o de «E» y «e». Las personas Rh positivas
poseen genes RHD, que codifica la proteína transportadora de antígeno D y RHCE,
que codifica la especificidad de la proteína transportadora de C y E. Mientras las Rh
negativos tienen únicamente el gen RHCE.
Mutaciones en el gen RHCE dan lugar al síndrome del Rh nulo y cursa con anemia
hemolítica. Variantes no codificantes (intrónicas) del mismo gen se han asociado a
la velocidad de sedimentación globular (VSG) en un estudio realizado E la población de
Cerdeña, donde los valores de la VSG eran mayores en los individuos que presentaban
Rh positivo. Los autores sugieren un posible efecto causal del polimorfismo, a pesar de
no estar localizado en una región del gen codificante para proteína.

El 45% de los individuos Rh positivos es homocigoto al factor D, y el 55 % restante es


heterocigoto por haber heredado un factor D positivo y otro negativo de sus
progenitores.

La transfusión de sangre de un Rh+ a un Rh– que no tiene dicho aglutinógeno induce


la formación de anticuerpos, que en sucesivas donaciones puede aglutinar la sangre
(formar coágulos). De ahí que en las donaciones de sangre y órganos se tenga en
cuenta dicho factor. El factor Rh (Rhesus) fue descubierto por Karl
Landsteiner y Wiener en 1940.

ABO y los tipos de sangre mas comunes

El sistema de grupos sanguíneos ABO clasifica los tipos de sangre de acuerdo con los
diferentes tipos de antígenos en los glóbulos rojos y los anticuerpos en el plasma.

Se usa el sistema ABO junto con el estado del antígeno del sistema RhD para
determinar el tipo o tipos de sangre para una transfusión segura de glóbulos rojos.

Hay cuatro grupos ABO:

Grupo A: La superficie de los glóbulos rojos contiene antígeno A y el plasma tiene


anticuerpos anti-B. El anticuerpo anti-B atacaría las células sanguíneas que contienen
antígeno B.

Grupo B: La superficie de los glóbulos rojos contiene antígeno A y el plasma tiene


anticuerpos anti-B. El anticuerpo anti-A atacaría las células sanguíneas que contienen
antígeno A.

Grupo AB: Los glóbulos rojos tienen antígenos A y B, pero el plasma no contiene
anticuerpos anti-A ni anti-B. Las personas con el tipo AB pueden recibir cualquier tipo
de sangre ABO.
Grupo O: El plasma contiene anticuerpos anti-A y anti-B, pero la superficie de los
glóbulos rojos no contiene antígenos A o B. Dado que estos antígenos no están
presentes, una persona con cualquier tipo de sangre del sistema ABO puede recibir
este tipo de sangre.

Conclusión

Según la Cruz Roja Estadounidense, si una persona recibe glóbulos rojos con
antígenos que aún no están presentes en su sistema, su cuerpo rechazará y atacará
los nuevos glóbulos rojos.
La herencia de los antígenos Rh es determinada por un complejo de dos genes, de los
cuales uno codifica la proteína transportadora de antígeno D y otro codifica la proteína
transportadora de antígeno.

Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Factor_Rh
https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/tipos-de-sangre

También podría gustarte