Está en la página 1de 3

2.

CONCEPTOS Y MÉTODOS DEL ANÁLISIS CUALITATIVO


OBJETIVOS
 El análisis cualitativo tiene por objeto la identificación y combinación
aproximada de los constituyentes de una muestra dada. La muestra en
cuestión puede ser un puro elemento o una sustancia químicamente pura o
cualquier mezcla posible
 El análisis cualitativo utiliza dos clases de pruebas: las reacciones en vía seca
para sustancias sólidas, y las reacciones en vía húmeda para sustancias en
solución.

2.1 Ensayos por vía seca.-

Se puede realizar un cierto número de reacciones en vía seca, sin disolver la


muestra.
Entre las más importantes tenemos:
a) Ensayos de coloración a la llama.- En el ensayo de coloración a la llama se
somete una muestra a la acción del calor y se observa principalmente los
diferentes colores obtenidos, que dependen de los iones presentes en ella.
Los átomos expuestos a la llama absorben energía, causando que los
electrones dentro del átomo se muevan de un estado de menor energía a uno
de mayor energía. Cuando estos electrones retornan al estado de menor
energía, emiten energía en forma de ondas electromagnéticas (luz). Parte de
estas emisiones pueden caer en la zona visible del espectro electromagnético.
El ensayo a la llama puede confirmar la presencia de átomos específicos en
una muestra. Estos ensayos son sencillos, rápidos y no requieren materiales
de laboratorio sofisticados.
Por ejemplo: se pueden realizar ensayos de los siguientes cationes: Li+, Na+,
K+, Ca2+, Ba2+, Cu2+; al “Ensayo a la llama”; es decir exponiendo cada
elemento al fuego, utilizando cuidadosamente los materiales adecuados.
Dicho ensayo se realiza ya que permite establecer la presencia de cada catión
basándonos en el color que toman al ser expuestos directamente a la llama de
un mechero de bunsen (Vogel, 1983).
b) Ensayos de perlas de bórax.- Este experimento consiste en la obtención
de perlas coloreadas con fines de investigación de algunos elementos
metálicos.
Se efectúa este ensayo calentando polvo de bórax en el extremo del hilo de
platino y se obtiene una perla vítrea, incolora y transparente que se compone
de una mezcla de metaborato de sodio y anhídrido bórico:
Na2B4O7 2 NaBO2 + B2O3
Al calentar la sustancia en análisis en la perla de bórax se obtiene colores
característicos de sustancias de Cu, Fe, Cr, Mg, Ni, Co. La coloración delas
perlas de bórax se debe a la formación de boratos coloreados. Por ejemplo:
si la muestra problema contiene Cu2+en llama oxidante tenemos:

2 Cu2+ + O2(g) 2 CuO

B2O3 + CuO Cu(BO2)2


Verde
c) Ensayos con el soplete en soporte de carbón.- Con frecuencia la sustancia
pulverizada se mezcla con el doble de su volumen de Na2CO3 anhidro o

mezclas equimoleculares de Na2CO3 + K2CO3 y se trata con la llama


reductora.
La reacción consiste en la formación de los carbonatos de los cationes
presentes y de las sales alcalinas de los aniones. Las sales alcalinas son
absorbidas por el carbón poroso y los carbonatos son en su mayor parte
descompuestos en los óxidos y en los dióxidos de carbono; los óxidos delos
metales pueden descomponerse ulteriormente o reducirse a metales, o bien,
pueden quedar inalterados. Se pueden observar fenómenos como la
deflagración, decripitación, formación de aureolas y botones metálicos. Por
lo tanto los productos finales de la reacción son metales, metales y sus
óxidos o simplemente óxidos.

2.2 Ensayos por vía húmeda.-

Son ensayos que se realizan con la muestra problema en solución. La


mayoría de los ensayos en el análisis cualitativo se llevan a cabo por vía
húmeda. Se tienen los siguientes ensayos:
a) Ensayo con HCl o H2SO4: se pueden observar desprendimientos de
gases de color u olor característico. Ejemplo:
+ 2 H+ CO2 (g) + H2O

Además, cambio de coloración de la solución. Ejemplos: a azul si contiene


Cu2+, a verde si contiene Ni2+, a amarillo si contiene CrO42-, etc.
b) Ensayo con NaOH o KOH: se pueden observar formación de
precipitados blancos o coloreados y desprendimiento de amoniaco.
c) Ensayo con NH4OH: se pueden observar formación de precipitados
blancos como hidróxidos o sales básicas o coloreados insolubles en exceso
de NH4OH.

d) Ensayo con Na2S: se pueden observar formación de precipitados de

color negro (Hg2+, Cu2+, Fe2+, Fe3+, Ni2+), pardo (Bi3+, Sn2+), amarillo

(Cd2+, Sn4+), blanco (Zn2+), etc.

También podría gustarte