Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
SEDE-UBV
MATURIN - EDO - MONAGAS

La vivienda en Venezuela

Profesora:
Cristian Abreu
Asignatura:
Vivienda en Venezuela
Actividad:
Análisis
Estudiante:
Michelle Rengel C. I. 28 361 328
Flor Cermeño C. I. 30 968 305
Andrea Fuentes C. I. 30 013 661
Sección #1 de Arquitectura Tramo II

Maturín, Octubre del 2022


1- Análisis de Vivienda en Venezuela a nivel internacional,
nacional y regional.

La vivienda puede considerarse un alojamiento humano, y tiene características


tales como el territorio donde se desarrolla la infraestructura, tiene un contexto
cultural, socio-económico, tecnológico y natural; equipamientos entre otros. Todo
esto debe general una sensación agradable en la finalidad de la construcción en
las necesidades fisiológicas, psicológicas, sociales y espirituales de la persona.
Cada vivienda es adaptada a cada necesidad y cultura de la persona.
ONU-Hábitat estima que, al menos, 38.4 % de la población de México habita en
una vivienda no adecuada; es decir, en condiciones de hacinamiento, o hecha
sin materiales duraderos, o que carece de servicios mejorados de agua o
saneamiento.
Por eso vamos a hacer énfasis en los siete elementos de una vivienda adecuada
que son:
1. Seguridad de la tenencia
Condiciones que garanticen a sus ocupantes protección jurídica contra el
desalojo forzoso, el hostigamiento y otras amenazas.
2. Disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura
Contempla la provisión de agua potable, instalaciones sanitarias adecuadas,
energía para la cocción, la calefacción y el alumbrado, así como para la
conservación de alimentos y eliminación de residuos.
3. Asequibilidad
El costo de la vivienda debe ser tal que todas las personas puedan acceder a
ella sin poner en peligro el disfrute de otros satisfactores básicos o el ejercicio de
sus derechos humanos.
Se considera que una vivienda es asequible si un hogar destina menos del 30%
de su ingreso en gastos asociados a la vivienda (ONU, 2018).
4. Habitabilidad
Son las condiciones que garantizan la seguridad física de sus habitantes y les
proporcionan un espacio habitable suficiente, así como protección contra el frío,
la humedad, el calor, la lluvia, el viento u otros riesgos para la salud y peligros
estructurales.
5. Accesibilidad
El diseño y materialidad de la vivienda debe considerar las necesidades
específicas de los grupos desfavorecidos y marginados, particularmente de
personas con discapacidad.
6. Ubicación
La localización de la vivienda debe ofrecer acceso a oportunidades de empleo,
servicios de salud, escuelas, guarderías y otros servicios e instalaciones
sociales, y estar ubicada fuera de zonas de riesgo o contaminadas.
7. Adecuación cultural
Es una vivienda adecuada si su ubicación respeta y toma en cuenta la expresión
de identidad cultural.

Vivienda durable
Una vivienda se considera como durable si está construida en una zona no
riesgosa y cuenta con una estructura permanente y adecuada para la protección
de sus habitantes de condiciones climáticas extremas. Los siguientes criterios
son utilizados para determinar la calidad estructural y durabilidad de las
viviendas:

Resistencia de la estructura
Resistencia de los materiales de construcción para las paredes, techo y piso
Cumplimiento de los códigos de construcción
La vivienda no se encuentra en un estado ruinoso
La vivienda no requiere reparaciones mayores
La vivienda no está ubicada en terrenos inclinados
La vivienda no está ubicada en o cerca de residuos tóxicos
Ubicación de la vivienda (peligrosidad)
La vivienda no está ubicada en un terreno inundable
La vivienda no está ubicada en una vía de paso peligrosa (vía ferroviaria,
autopista, aeropuerto,
Líneas eléctricas)
Espacio vital suficiente
Se considera que una vivienda provee un espacio vital suficiente para sus
habitantes si cuenta con menos de cuatro personas por cuarto disponible.

Acceso a agua mejorada


Se considera que una vivienda cuenta con acceso a agua potable mejorada, si
cuenta con una cantidad suficiente de agua para el uso de la familia. Una
cantidad suficiente es por lo menos de 20 litros por persona diarios. Los
siguientes criterios son utilizados para determinar el acceso a agua mejorada:

Conexión de acueducto a la vivienda o lote


Pozo de agua
Ducto público que beneficie a no más de 5 viviendas
Pozo profundo protegido
Fuente de agua protegida
Recolección de agua de lluvia
Agua embotellada
Acceso a saneamiento adecuado
Se considera que una vivienda tiene acceso a un saneamiento adecuado
siguiendo estos criterios:

Conexión directa al alcantarillado público


Conexión directa a pozo séptico
Letrinas de sifón (poor flushlatrine)
Letrina de pozo con mejorada ventilación
Letrina de pozo con losa (esta condición tiene un peso del 50% del total del
criterio)

La vivienda en Venezuela a nivel internacional:

La vivienda constituye la base de la estabilidad y la seguridad de los


individuos y las familias. Es el centro de nuestra vida social, emocional y a veces
económica y debería ser un santuario donde vivir en paz, con seguridad y
dignidad. Más de 1.800 millones de personas viven en asentamientos
informales o en viviendas inadecuadas, con acceso limitado a los servicios
esenciales como el agua, el saneamiento o la electricidad, y a menudo bajo la
amenaza del desalojo forzoso. La falta de hogar—una de las violaciones más
graves del derecho a una vivienda adecuada, ha aumentado considerablemente
en muchos países económicamente adelantados. El derecho a una vivienda
adecuada fue reconocido como parte del derecho a un nivel de vida adecuado
en el artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 y
en el artículo 11.1 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales de 1966. Una vivienda adecuada debe brindar más que cuatro
paredes. Deben cumplirse ciertas condiciones para determinar si se puede
considerar que determinadas formas de vivienda constituyen una “vivienda
adecuada”. Estos elementos son tan fundamentales como la oferta y
disponibilidad básicas de vivienda. Para que una vivienda sea adecuada, debe
reunir como mínimo los siguientes requisitos:

- Seguridad de la tenencia: la vivienda no es adecuada si sus ocupantes no


cuentan con cierta medida de seguridad de la tenencia que les garantice
protección jurídica contra el desalojo forzoso, el hostigamiento y otras amenazas.
- Disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura: la
vivienda no es adecuada si sus ocupantes no tienen agua potable, instalaciones
sanitarias adecuadas, energía para la cocción, la calefacción y el alumbrado, y
conservación de alimentos o eliminación de residuos.
- Asequibilidad: la vivienda no es adecuada si su costo pone en peligro o dificulta
el disfrute de otros derechos humanos por sus ocupantes.
- Habitabilidad: la vivienda no es adecuada si no garantiza seguridad física o no
proporciona espacio suficiente, así como protección contra el frío, la humedad,
el calor, la lluvia, el viento u otros riesgos para la salud y peligros estructurales.
- Accesibilidad: la vivienda no es adecuada si no se toman en consideración las
necesidades específicas de los grupos desfavorecidos y marginados.
- Ubicación: la vivienda no es adecuada si no ofrece acceso a oportunidades de
empleo, servicios de salud, escuelas, guarderías y otros servicios e instalaciones
sociales, o si está ubicada en zonas contaminadas o peligrosas.
- Adecuación cultural: la vivienda no es adecuada si no toma en cuenta y respeta
la expresión de la identidad cultural. La arquitectura tradicional venezolana es
una conjugación de la cultura indígena con distintas culturas arquitectónicas de
origen foráneo, no es de extrañar que sea así pues la raza venezolana, la cultura
y el pueblo es un mestizaje donde no se puede imponer el inicio ó el fin del origen.
La vivienda en Venezuela a nivel nacional:

Se estima que la gente llegó a Venezuela por el año 1500 a.C ; en el periodo del
paleoindio. Debido al bajo número de etnias, en Venezuela solo habitaban solo
20 o 30 del norte del continente, las cuales eran descendientes de las oleadas
asiáticas. Ningún estudio arqueológico a podido comprobar que hubo estructuras
creadas por personas prehistóricas en Venezuela entre el paleoindio y el
mosoindio (1500 a.C, hasta 1000 a.C); parte de la razón es que los indígenas
eran nómadas en ese momento y como resultado, no construían viviendas ya
que no se establecían en un lugar en específico ya que normalmente se
refugiaban en cuevas o cavernas.
En Venezuela las primeras arquitecturas fueron las neoindia y la indohispana.
Arquitectura neoindia: En Venezuela se empezó a construir estructuras útiles
alrededor del año 1000 a.C; hasta el siglo XV d.C; durante lo que conoció como
el periodo neoindio. En esta nueva arquitectura india que consiste en estructuras
rudimentarias cómo terrazas agrícolas el material que más se utilizó fue la piedra.
Arquitectura indohispana: Se desarrolló a principios del año 1498 d.C; fue el
año en que los pobladores llegaron la Costas venezolanas. En el siglo XV se
desarrollaron dos tipos de edificaciones las cuales fueron construidas por los
indígenas venezolanos ya por los españoles que estuvieron en el territorio
venezolano.
La arquitectura indígena opera en dos espacios diferentes del territorio
venezolano, el agua y la selva. Las casas de pilares correspondieron a las
construcciones que eran sobre el agua y que son viviendas comunales
pertenecientes a las tribus wayuu y warao. Consistían en pequeñas estructuras
construidas sobre pilotes de maderas, se construían en los tranquilos lagos y
lagunas. Cuentan los historiadores que cuando los estadounidenses llegaron a
las Costas venezolanas y observaron los palafitos en el lago de Maracaibo,
nombraron al lugar la “Pequeña Veneciana”, nombre de Venezuela que le surgió
más tarde. Hoy, aunque el número de etnias ha disminuido, las comunidades
que sobreviven han conservado las construcciones ancestrales en las orillas del
lago de Maracaibo y en la región Delta del Orinoco, dónde aún se encuentran
estás palafitos.
Los grupos selváticos, cuentan con otra edificación, la churuata, que fue y
seguirá siendo la forma dominante de los pueblos indígenas. Otros grupos
indígenas tienen sus propios patrones de viviendas. El pueblo wuhiba construía
casas colectiva de alma y bambú, de planta rectangular, gran voladizo y de dos
pisos qué se utilizaba dos veces al año. Durante la temporada de lluvias el pueblo
sin duda va a menudo por lo que vivía en el segundo piso y en el primer piso
durante la estación seca los materiales más usados eran la madera, palos,
palmeras, caña de azúcar, bambú ,manglares y eneas para construir sus casas.
La vivienda en Venezuela a nivel regional:

La arquitectura tradicional suele regirse por patrones aportados por los ancestros
y se realizan con materiales y técnicas propios de la región donde se desarrollan,
adaptándose al medio ambiente y resolviendo cada necesidad imponiéndose
ante la geografía y el clima donde se desarrolla.
Región Andina. La característica formal de estas casas son los grandes
alerones del techo, los balcones y ventanas en madera del segundo piso y la
disposición de puertas en fila en el primer nivel, a lo que se añade en ocasiones
ornamentos neoclásicos como comisas, dinteles etc. El color, así como la finura
y detalles de los decorados y tallas, varía según factores económicos y
culturales. Aunque la tipología no varía sustancialmente, locales, depósitos y
áreas de servicio en primer piso y vivienda en los pisos superiores; se dan
múltiples variaciones por regiones según las condiciones y cultura local.6
Región Zuliana. los palafitos se construyen sobre las aguas lejos del pantano.
La arquitectura tradicional es muy parecida en todas la regiones de la tierra
venezolana, se puede identificar distintas edificaciones y construcciones según
la región donde se desarrollen8. "El arquitecto Fruto Vivas nos informa que
cuando a finales del siglo XV y durante todo el XVI, los españoles emprendieron
la conquista y colonización de lo que para ellos era un nuevo mundo, trajeron
tres tipos de arquitectura: La andaluza, proveniente del sur de la península
ibérica, de origen árabe, que emplearon en todas las zonas tropicales de
América; la pirenaica-gallega, del norte de su país, edificaciones de piedra con
acusada cercanía románica, adecuada para climas fríos; y la barroca española,
la más imponente y lujosa de las tres, destinada para los centros administrativos
de los virreinatos, de algunas capitanías generales, y como obligada sustitución
en los lugares de las grandes culturas inca, maya y azteca.
Región Central. Las casas patio son quizá, la tipología de vivienda más
difundida en todo el mundo, pudiéndolas encontrar en países occidentales, en
Medio Oriente y en Oriente. Se refiere a casas generalmente con pocas
aberturas al exterior, y organizadas en torno a uno o dos patios interiores, que
pueden ser abiertos o cerrados. Esta tipología ha sufrido innumerables
transformaciones y adaptaciones a cada situación social. De todos modos se
pueden identificar en todas ellas tres zonas bien diferenciadas de la casa patio:
1) La zona del acceso o vestíbulo. 2) El patio o los patios propiamente dichos. 3)
El volumen o volúmenes envolventes al patio.
Región Los Llanos. En la antigüedad, las primeras casas y ciudades se
construyeron con tierra cruda. Hoy, para levantar nuestros hogares empleamos
materiales de elevada energía incorporada, de difícil reciclaje y que en ocasiones
incluso incorporan elementos tóxicos. Puede que haya motivos más que
justificados para volver a reivindicar la sencillez y propiedades del barro. Es
totalmente reciclable: si en la construcción no se mezcla la tierra con algún
producto fabricado por los humanos (por ejemplo, cemento), sería posible
integrar totalmente el material en la naturaleza una vez se decidiera derruir el
edificio. Excelentes propiedades térmicas, la tierra tiene una gran capacidad de
almacenar el calor y cederlo posteriormente (cualidad conocida como inercia
térmica) Así, permite atenuar los cambios de temperatura externos, creando un
ambiente interior agradable. Propiedades de aislamiento acústico, los muros de
tierra transmiten mal las vibraciones sonoras, de modo que se convierten en una
eficaz barrera contra los ruidos indeseados. Las casas de los llanos son mas
grandes y mas altas que en otras regiones, lo cual permite mejorar el confort
interior, se encuentran muchas casa de doble planta, las estructuras mas altas
están sustentadas en columnas de mampostería las cuales sustituyeron las
columnas de madera utilizadas en todo el país, esas columnas nos son sinónimo
de la riqueza que existía en eso pueblos. Es tradición de los pueblos Yanomami,
construir shabonos múltiples, cada uno de forma cónica o rectangular, rodean un
espacio central abierto. Cada familia tiene su propia área dentro de un shabono
dado. Yanomami de Venezuela, ubicados en el extremo sur y cerca de la frontera
con Brasil. El hecho de que los llanos sean poco poblados a permitido en la selva
amazónica que la arquitectura indígena se conserve intacta hasta nuestros días,
allí el shabono, la churuata y los palafitos son hoy en día tal cual como los
encontraron los europeos al llegar a estas tierras.
En la costa húmeda se encuentra una arquitectura muy variada de gran
influencia caribeña, encontramos desde palafitos, que son edificaciones
tradicionales de origen remoto, hasta casonas finamente edificadas en La
Guaira, uno de los principales puertos del país. Los palafitos se elevan sobre las
aguas y las bases o pilotes donde se edifican son de madera de mangle o vera,
estos pilotes pueden durar casi cien años, sobre ellos se levantan las casas que
son ambientadas en cada generación, están construidos de madera rolliza y con
tablas ligeramente separadas entre si para que circule el aire. El arquitecto
Graciano Gasparini señala que en todo el territorio que sería luego Venezuela,
los conquistadores edificaron únicamente la vivienda andaluza, haciéndole a
ésta dos modificaciones que la diferenciaron de su progenitora ibérica. Por un
lado, tomó aportes continentales en lo que respecta a materiales y técnicas de
construcción; y por otra parte, utilizó en muchos casos recursos del barroco para
el diseño de la fachada. Cuando se mide el ambiente térmico de una habitación
es importante recordar que el hombre no puede sentir la temperatura del local,
sino el calor que pierde su cuerpo. Los parámetros que se deben medir son
aquellos que afectan a la pérdida de energía. Las seis variables que definen la
interrelación entre la persona y el ambiente térmico son las siguientes:
1) la temperatura del aire.
2) la temperatura radiante.
3) la humedad del aire.
4) la velocidad del aire.
5) la actividad desarrollada.
6) la vestimenta actualmente en la Política de Vivienda, enunciada al inicio de la
gestión del actual Gobierno venezolano, destaca el Programa de Habilitación
Física de las Zonas de Barrios. Se trata de un conjunto de actuaciones
orientadas a la proyección y construcción de obras de infraestructuras y
equipamientos necesarios para integrar a los asentamientos informales con el
resto de la ciudad.

También podría gustarte