Está en la página 1de 2

Maestría en Ciencias Salud Pública y Epidemiología

POLITICAS, SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD

Nombre: Yunior Alberto Rosario Jiménez


Matricula: 11189797
Fecha: 16/2/2023

INFORME DE LECTURA 2

Ley general de salud 42-01


Capitulo III Art.19- Art.27

Determinar el gasto en salud en República Dominicana es importante para comprender la


situación de salud del país y para maximizar el impacto de los recursos de salud
disponibles. Esto ayuda a identificar las áreas en las que se necesita más inversión para
mejorar la salud de la población. Además, el conocimiento de los gastos en salud permite
al gobierno planificar y presupuestar con precisión, lo que ayuda a garantizar que los
recursos se utilizan de manera eficiente y equitativa.
El documento presenta una investigación sobre el gasto nacional total en salud en
República Dominicana durante el año 2014. El estudio determinó que el gasto total en
salud en el país, incluyendo el gasto público y privado, fue de 4,33 mil millones de dólares
estadounidenses (USD). El gasto público total fue de 2,7 mil millones de dólares
estadounidenses (USD), mientras que el gasto privado fue de 1,63 mil millones de dólares
estadounidenses (USD).
El gasto en salud por persona fue de USD 462, para el año 2014, y el porcentaje del gasto
en salud sobre el PIB fue del 6,8% y pudimos ver que el gobierno central fue el principal
financiador del gasto en salud y que el porcentaje de gasto en salud sobre el PIB era
relativamente bajo en comparación con otros países de América Latina.
En el año 2014, el gasto nacional total en salud en República Dominicana fue de 4,33 mil
millones de dólares estadounidenses (USD). El gasto público total fue de 2,7 mil millones
de dólares estadounidenses (USD), mientras que el gasto privado fue de 1,63 mil millones
de dólares estadounidenses (USD). El gasto se distribuyó entre la atención primaria (48%),
la atención hospitalaria (27%) y el medicamento (23%).
Los datos sobre el gasto en salud también ayudan a evaluar el rendimiento de los
programas de salud existentes y permiten a los responsables de tomar decisiones
informadas para mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud disponibles. El
conocimiento de este tipo de gastos también es útil para entender los desafíos a los que
se enfrenta el sector de la salud en República Dominicana. Esto permite que los
profesionales de la salud trabajen para abordar los problemas más preocupantes y para
implementar las medidas necesarias para mejorar el bienestar de la población.

1
2

También podría gustarte