Está en la página 1de 35

Quebrada Blanca Fase 2 (QB2)

PO/ Contract Number: 25800 220-HC3-UB00-00082

Supplier/ Contractor Name: TODO ACERO LTDA.

Document Tittle: Procedimiento Operativo Montaje de Equipos

Document Number: 25800-220-V82-UB00-0084

Document Revisión: 0

Document Submittal: 00

Equipment Number (If Applicable) ----------------------------

DOCUMENT REVIEW STATUS STAMP (To be filled by Bechtel)

Job No 25800 Project


SELLER/CONTRACTOR DOCUMENT REWIEV
Permission to proceed does not constitute acceptance or approval of design detail calculations,
analysis, test methods or materials developed or selected by Seller/Contractor and does not relieve
the Seller/Contractor from full compliance with contractual obligations.

1 WORK MAY PROCEED, Editorial comments need only by incorporated if


document revised and resubmitted.

2 REVISE & RESUBMIT – WORK MAY PROCEED SUBJECT TO INCORPORATION


OF CHANGES.

3 REVISE & RESUBMIT – WORK MAY NOT PROCEED.

4 REVIEW NOT REQUIRED WORK MAY PROCEED

5 CANCELLED/ SUPERSEDED

REVIEWER: DATE:
DISCIPLINE: DDR No:
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 2 de 35
Montaje de Equipos

Procedimiento Operativo

Montaje de Equipos
P-OPR-8013-20

0 21/05/2019 Emitido para Construcción


Revisión Fecha Estado del Documento
Elaborado Por: Revisado por: Revisado Por: Aprobado por:

Nombre Víctor González S Carlos Olivares B. Nancy Segovia Rudeger Vicuña


Jefe de Prevención
Cargo Inspector QAQC Jefe de QA/QC Administrador de Contrato
Riesgos
Fecha 21/05/2019 21/05/2019 21/05/2019 21/05/2019

Firma

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 3 de 35
Montaje de Equipos

INDICE.

1. OBJETIVO..................................................................................................................................... 5
2. ALCANCE ..................................................................................................................................... 5
3. DEFINICIONES Y REFERENCIAS .................................................................................................. 5
3.1. Definiciones: .......................................................................................................................... 5
3.2. Referencias: .......................................................................................................................... 5
4. RESPONSABILIDADES.................................................................................................................. 7
4.1. Gerente de Operaciones Montajes / Proyectos.......................................................................... 7
4.2. Administrador de contrato: ...................................................................................................... 7
4.3. Asesor en prevención de riesgos, Seguridad y Medio Ambiente: ................................................ 7
4.4. Jefe de Terreno: ..................................................................................................................... 8
4.5. Supervisión: ........................................................................................................................... 9
4.6. Capataz: .............................................................................................................................. 10
4.7. Trabajadores:....................................................................................................................... 10
5. DESCRIPCION DEL PROCESO.................................................................................................... 11
5.1. Actividades Preparatorias y Confección de AST: ..................................................................... 11
5.2. Información del inicio del trabajo. ........................................................................................... 12
5.3. Inspecciones y/o revisiones previas en terreno. ....................................................................... 12
5.4. MONTAJE DE EQUIPOS ...................................................................................................... 13
5.5. EQUIPO DE IZAJE ............................................................................................................... 13
5.6. Limpieza General del Área. ................................................................................................... 15
5.6.1. Equipos y Herramientas ................................................................................................ 15
5.6.2. EPP Específico. ........................................................................................................... 15
5.7. Calidad. ............................................................................................................................... 16
5.1. Cierre del Permiso de Trabajo: .............................................................................................. 16
6. REGISTROS................................................................................................................................ 16
7. CONTROL DE CAMBIOS. ............................................................................................................ 16

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 4 de 35
Montaje de Equipos
8. PREVENCION DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE. ....................................................................... 17
8.1. AST. ................................................................................................................................... 17
8.2. Identificación de Aspectos Ambientales y sus Riesgos Asociados.¡Error! Marcador no definido.
8.3. Flujograma de Comunicación. ............................................................................................... 26
9. ANEXOS. .................................................................................................................................... 27

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 5 de 35
Montaje de Equipos

1. OBJETIVO

Este documento tiene como objetivo definir y establecer la metodología de trabajo que garanticen la
calidad y seguridad en las actividades del Procedimiento Operativo Montaje de Equipos,
abordando los tópicos de higiene, seguridad y medio ambiente.

Establecer las obligaciones, responsabilidades y niveles de capacitación necesarios para prevenir,


controlar, eliminar las acciones y condiciones sub estándares que puedan ocasionar desviaciones,
daños al personal, equipos e infraestructura.

2. ALCANCE

Las regulaciones de este procedimiento son aplicables para todo el personal que trabaje en la empresa
Todo Acero Ltda., y que realice las actividades del contrato de Ingeniería, Adquisiciones y
Construcción, TECK N° 8013-CC-2019, desarrollado en el proyecto Quebrada Blanca Fase 2,
ubicada en la ciudad de Iquique, Chile.

3. DEFINICIONES Y REFERENCIAS

3.1. Definiciones:

• Montaje: Es un desafío permanente al ingenio; suele desarrollarse en condiciones


geográficas complejas o debe conectarse la nueva estructura con una ya existente, y con
plazos bastante restringidos por los elevados montos de inversión comprometidos.
• Equipos: quipo de procesamiento- grupo de máquinas que ayudan y\o agilizan el
proceso de producción. ... Automatización-funcionamiento automático de una máquina o
conjunto de máquinas, encaminado a un fin único, lo cual permite realizar trabajos
industriales con la poca intervención del hombre.

3.2. Referencias:

• 25800-320-G01-GHX-00001ª01 Análisis de Seguridad en el trabajo (AST) QB2.


• 25800-320-G01-GHX-00001ª05 Lista de Chequeo Vehículo liviano.
• 25800-320-G01-GHX-00001ª17 LV Riesgo Eléctrico.
• 25800-220-2HI-H030-00102ª10 Registro de Asistencia.
• 25800-220-GPP-GHX-00105ª01 Análisis de Peligro del Trabajo. (JHA).
• 25800-320-GPP-GHX-00015ª02 Registro Personal Expuestos UV de Origen Solar.
• 25800-320-G01-GHX-00001ª03 Formato Flash Incidente QB2.
• 25800-320-G01-GHX-00001ª06 Lista de Chequeo Fatiga y Somnolencia QB2.

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 6 de 35
Montaje de Equipos

• 25800-320-G01-GHX-00001ª35 LV Evaluación Protección de Manos QB2.


• 25800-220-2HI-H01H-10001 Stop Work Notification & Response / Aviso de Detención de
Trabajo y Respuesta.
• 25800-220-2HI-H030-00102 Orientation, Training, and Development / Orientación,
Entrenamiento y Desarrollo.
• 25800-220-2HP-H01H-00013 ES&H Risk and Impact Matrix / Matriz de Riesgos e
Impactos de ES&H.
• 25800-220-GPP-GHX-00104 ES&H Reports / Reportes de ES&H.
• 25800-220-GPP-GHX-00110 Manual Material Handling (Back Injury Prevention Program
/ Manipulación Manual de Materiales (Programa de Prevención de Lesiones en la
Espalda).
• 25800-220-GPP-GHX-00203 Emergency Preparedness and Response / Preparación y
Respuesta Ante Emergencias.
• 25800-220-GPP-GHX-00205 Procedimiento de Selección, Entrega y Cambio de Equipos
de Protección Personal (EPPs).
• 25800-220-GPP-GHX-00207 Powered Industrial Trucks / Vehículos Industriales
Motorizados.
• 25800-220-GPP-GHX-00211 Fire Prevention & Protection / Prevención y Protección
Contra Incendios.
• 25800-220-GPP-GHX-00214 Barricades and Signs / Barricadas y Señalética.
• 25800-220-GPP-GHX-00220 Hazardous Work Permit / Permiso para Trabajo Peligroso.
• 25800-220-GPP-GHX-00229 Road Safety Management / Gestión de Seguridad Vial.
• 25800-220-GPP-GHX-00302 Ocupational Health and Industrial Hygiene / Salud
Ocupacional e Higiene Industrial.
• 25800-220-GPP-GHX-00303 Medical Emergency Evacuation.
• 25800-220-GPP-GHX-00310 High-Altitude Occupational Exposure Control Program /
Control Sobre Exposición Ocupacional a Gran Altitud.
• 25800-220-GPP-GHX-00311 Respiratory Protection.
• 25800-220-GPP-GHX-00312 Programa de Vigilancia de Pérdida Auditiva.
• SAP 118: Requisitos Críticos de Vida.
• CP 110 Traslado Manual de Materiales (Programa de Prevención de Lesiones a la
Espalda).
• CP 201 Requerimientos de Orden y Aseo.
• CP 213 Andamios.
• CP 212 Protección contra Caídas.
• CP 214 Barricadas y Letreros.
• P-MA-8013-004- Plan ambiental para la construcción.
• P-MA-8013-003- Manejo de residuos peligrosos.
• P-MA-8013-002- Manejo de residuos.

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 7 de 35
Montaje de Equipos

4. RESPONSABILIDADES.

4.1. Gerente de Operaciones Montajes / Proyectos

• Responsable de designar el personal que cumpla las funciones de elaboración para los
documentos del sistema de gestión integrado.
• Revisar y/o aprobar procedimientos, instructivos y otros documentos.

4.2. Administrador de contrato:

• Responsable de la elaboración y mantención de la documentación requerida por la


variable de calidad de los contratos, faenas o proyectos que administran, de acuerdo con
los estándares definidos por el Sistema de Gestión Integrado y los estándares del Cliente.
Los cuales pueden ser: procedimientos específicos de operación, planes y programas de
calidad, cartas Gantt.
• Es responsable aprobar el procedimiento una vez elaborado por el especialista, revisado
por el Jefe de Calidad o Jefe de Oficina Técnica y por el encargado del departamento de
ES&H.
• Promover la filosofía de “Cero Incidentes”.
• Proveer los recursos necesarios para el cabal cumplimiento de este procedimiento de
trabajo.
• Liderar la implementación y correcto funcionamiento de la organización en materias de
Seguridad, Salud Ocupacional, Medioambiente.
• Promover un medio ambiente que proteja a todo personal de la empresa.
• Implementar y hacer cumplir la política Integrada de la empresa.
• Dar cumplimiento al manual de estándar operativo ES&H Proyecto
• Revisar y aprobar la compra de los recursos para implementación efectiva de iniciativa
en materia de Seguridad, Salud Ocupacional y Medioambiente.
• Participar en las reuniones de seguridad del proyecto cuando se les indique o anuncie
por el departamento de ES&H.
• Participar en la investigación de los incidentes.

4.3. Asesor en prevención de riesgos, Seguridad y Medio Ambiente:

• Responsable de la elaboración y mantención de la documentación requerida por las


variables medio ambientales y de seguridad y salud ocupacional en maestranza, los
contratos, faenas o proyectos a los cuales asesoran, de acuerdo, a los estándares
definidos por el Sistema de Gestión Integrado y los estándares del Cliente. Los cuales
pueden ser procedimientos específicos de seguridad, medio ambientes, programas y
planes de gestión, otros.

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 8 de 35
Montaje de Equipos

• Capacitar a la línea de mando en materia de seguridad, salud ocupacional y medio


ambiente de ES&H.
• Promover la filosofía de “Cero Incidentes”.
• Asesorar a la línea de Supervisión para que todo el personal cuente con el equipo de
protección personal necesario y adecuado al trabajo.
• Exigir que se cumplan las tareas necesarias para eliminar los riesgos indicados en el
presente procedimiento y los que se generen en la ejecución.
• Verificar permanentemente la seguridad en la ejecución de los trabajos y detener
cualquier actividad que ponga en riesgo la integridad física de los trabajadores o la de
los equipos involucrados.
• Verificar el cumplimiento de este procedimiento, en cuanto al control de los riesgos.
• Auditar el cumplimiento del plan y programa ES&H del proyecto.
• Emitir informes de gestión mensual de prevención de riesgos, con sus respectivos
controles.
• Participar en la investigación de los incidentes.
• Disponer de todos los antecedentes relacionados con incidentes, para proponer técnicas
de control.

4.4. Jefe de Terreno:

• Velar por su seguridad y la del personal a su cargo, evitando los riesgos innecesarios.
• Verificar que las políticas de ES&H protegen a todo el personal de la empresa.
• Participar en toda actividad en materia de la prevención de riesgos y medio ambiente
• Planificar, programar y coordinar las actividades de suministros y traslados de materiales.
• Coordinar con las distintas áreas, a fin de no tener interferencias con trabajos
simultáneos.
• Supervisar la aplicación de los controles de riesgos que pongan el peligro a todo el
personal de la empresa.
• Asumir la responsabilidad de la seguridad en terreno, aplicando los estándares de
Seguridad, Salud Ocupacional y Operacionales determinados por el cliente y la empresa.
• Verificar permanentemente la Seguridad en la ejecución de los trabajos y detener
cualquier actividad que ponga en riesgo la integridad física de los trabajadores o la de
los equipos involucrados.
• Velar por la correcta aplicación de los procedimientos de trabajo.
• Supervisar la adecuada ejecución de los proyectos, así como la planificación previa a
éstos, contribuyendo en el desarrollo y coordinación de los mismos.
• Mantener una comunicación eficiente con la gerencia, a modo de traspasar información,
evaluación del personal, requerimientos específicos, otros.
• Atender las necesidades operacionales de los supervisores de obra.
• Informar oportunamente cualquier situación o desperfecto que pudiere afectar el
desarrollo del trabajo.
• Verificar juntamente con el asesor de ES&H que las medias de seguridad estén
ejecutadas.

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 9 de 35
Montaje de Equipos

• Participar en la investigación de los incidentes.


• Participar en las reuniones de seguridad del proyecto cuando se les indique o anuncie
por el departamento de ES&H.
• Dar cumplimiento al Manual de Estándar Operativo ES&H Proyecto
• Tiene la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores
acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los
métodos de trabajo correctos.

4.5. Supervisión:

• Implementar el presente procedimiento.


• Exigir el uso de los Elementos de Protección Personal y los Dispositivos de seguridad
necesarios para las tareas.
• Informar y capacitar a los trabajadores a su cargo de los riesgos inherentes a las tareas
que realizarán, y las medidas de control necesarias. (inducción)
• Participar activamente en la investigación de accidentes e incidentes que se produzcan
en su área de responsabilidad.
• Actuar inmediatamente sobre cualquier riesgo que sea detectado en el lugar de trabajo.
• Cumplir y hacer cumplir al personal a su cargo con las normas instituidas en el
Reglamento de Ordene Higiene y Seguridad de la Empresa, Medio Ambiente del
Proyecto, y con todas las Normas instauradas por el cliente.
• Planificar y proyectar las tareas diarias usando las herramientas de control para tal efecto,
como las ATS (Asignación de Trabajo Seguro); ART (Análisis de Riesgo en el Trabajo);
PTS (Permisos de Trabajo Seguro) y los Permisos de Trabajo Específicos que sean
necesarios.
• Asegurar que a través de sus subalternos: Capataces y Maestros, se cumplan las
instrucciones de este procedimiento.
• Coordinar y ejecutar las medidas de control de riesgos especificadas en el procedimiento
y contribuir activamente en la investigación de accidentes e incidentes que se provoquen
en su área de responsabilidad.
• Velar por la seguridad, el correcto desempeño y las actividades correctivas del personal
a su cargo.
• Es responsable de instruir a su personal en la charla de 5 minutos.
• Dar a conocer la necesidad de cambios en el procedimiento si el trabajo presenta
modificaciones.
• El supervisor tiene la autoridad y el respaldo del Departamento ES&H para detener un
trabajo que se esté realizando sin el equipo adecuado y/o en malas condiciones si se
detecta, o se detecta cualquier desviación en la aplicación del procedimiento.
• Es el responsable de dar cumplimiento correcto a la ejecución de las actividades de
terreno, normadas por el procedimiento de trabajo.
• Informar al Departamento de Calidad para los controles, inspecciones y ensayos de los
trabajos realizados cuando corresponda.

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 10 de 35
Montaje de Equipos

• Realizar inspecciones de seguridad a todos los equipos, maquinaria y herramientas que


se utilizaran en el proyecto.
• Tiene la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores
acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los
métodos de trabajo correctos.
• Dar cumplimiento al Manual de Estándar Operativo ES&H Proyecto 1.
• Participar en las reuniones de seguridad del proyecto cuando se les indique o anuncie
por el departamento de ES&H.
• Mantener una comunicación eficiente con la gerencia, a modo de traspasar información,
evaluación del personal, requerimientos específicos, otros.
• Participar en toda actividad en materia de la prevención de riesgos y el medio ambiente.

4.6. Capataz:

• Realizar los trabajos de acuerdo con las instrucciones del presente procedimiento e
indicaciones del Supervisor.
• Cumplir la programación establecida mediante la aplicación correcta de los recursos
(personal, equipos y materiales).
• Velar por el cumplimiento de los estándares de Seguridad y Salud Ocupacional.
• Comunicar al Supervisor las desviaciones que detecte en planos, especificaciones y
documentos de trabajo.
• Informar al Supervisor para los controles por parte del Departamento de Calidad.
• Verificar permanentemente la seguridad en la ejecución de los trabajos y detener
cualquier actividad que ponga en riesgo la integridad física de los trabajadores o la de
los equipos involucrados.
• Tiene la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores
acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los
métodos de trabajo correctos.
• Realizar investigación de los incidentes que ocurren en el trabajo.
• Realizar inspecciones de seguridad a todos los equipos, maquinarias y herramientas que
se utilizarán en el proyecto.

4.7. Trabajadores:

• Obedecer y Regirse por el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad de la empresa;


las Normativas del proyecto y del cliente, en relación a la Seguridad, Salud Ocupacional
y Medio Ambiente.
• Acatar estrictamente las normas e instrucciones emanadas de su Supervisor y los
encargados del Departamento ES&H.
• Utilizar y cuidar los elementos de protección personal y/o dispositivos de seguridad
entregados por la empresa.

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 11 de 35
Montaje de Equipos

• Participar activamente en las AST para los trabajos asignados en las charlas semanales
y en todas las actividades de ES&H del Proyecto.
• Informar de cualquier condición insegura para la realización de los trabajos y detener
cualquier.
• actividad que ponga en riesgo su integridad física o la de sus compañeros o la de los
equipos involucrados.
• Informar de inmediato de cualquier incidente o accidente.
• Negarse a trabajar si las condiciones no son seguras.
• Verificar permanentemente la Seguridad en la ejecución de los trabajos.
• Participar en las reuniones de seguridad del proyecto cuando se les indique o anuncie
por el departamento de ES&H.
• Entender y dar cumplimiento al presente procedimiento, realizando todo tipo de consultas
si es necesario para aclarar dudas que le inquieten, con el fin de ejecutar el trabajo de
acuerdo a lo especificado y prevenir incidentes en el momento de la operación.
• Mantener informado al Supervisor de cualquier anormalidad encontrada en la ejecución
de los trabajos.
• Es responsable de realizar los trabajos en forma correcta para dar cumplimiento a los
estándares de calidad exigidos por Todo Acero, por el agente Bechtel y cliente TECK, al
inicio, durante y al finalizar los trabajos.

5. DESCRIPCION DEL PROCESO

5.1. Actividades Preparatorias y Confección de AST:

Al inicio de la jornada, todo el personal asignado a la tarea se presentará ante su Supervisor o Capataz
del área, quien dará la pauta de trabajo y otras indicaciones.

Difusión de este procedimiento, con su respectiva prueba y respaldo

Paso seguido se procederá a confeccionar el AST, sus formularios adjuntos y todo documento
necesario para el correcto desarrollo de las tareas. Chequeo de todas las herramientas manuales a
utilizar, respaldo con los respectivos documentos su revisión.

Si alguna herramienta revisada se encuentra en mal estado, se procederá a devolverla a bodega,


momento en el cual se responsabilizará de su retiro del proyecto. No se utilizarán herramientas
hechizas o fuera de estándar.

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 12 de 35
Montaje de Equipos

5.2. Información del inicio del trabajo.

Antes de iniciar cualquier trabajo, el supervisor autorizado solicitara información al cliente, después
se trasmite al operador las tareas a realizar según la ODS correspondiente.
Se realizará la charla a todo el personal, en la que se volverá a explicar los puntos críticos de
procedimiento de trabajo P-OPR-8013-20 Procedimiento operativo Montaje de equipos, se
informará sobre Peligros y Riesgos presentes y los métodos para controlarlos.
Los trabajadores participantes en la faena ratificarán con su firma que no tienen dudas en lo
relacionado con el trabajo.

5.3. Inspecciones y/o revisiones previas en terreno.

realizará el siguiente set de inspecciones y/o revisiones previas a la realización del tratamiento del
aceite y pruebas, en la medida que apliquen:

Respecto a los equipos a utilizar en la tarea:

• Verificación de dispositivos de extinción de incendios.


• Verificar que se cuente con todas las herramientas y materiales apropiados para el
trabajo.
• Colocación de bandejas de contención antiderrame en los equipos con manipulación de
fluidos.
• Delimitación del área de trabajo con cadenas y conos. (SOLO PERSONAL
AUTORIZADO PODRÁ INGRESAR AL AREA DELIMITADA)

Respecto de la realización del montaje de equipos:

• Verificar el estado, dimensiones, cotas, etc. del terreno, de la obra civil y de instalaciones
relacionadas con el o los equipos.
• Revisar él los equipos, indicando observaciones de su estado físico antes e inmediatamente
después de efectuadas las pruebas, debidamente protocolizadas.
• Al término de las pruebas, se cuidará especialmente del retiro de bloqueos aplicados a
equipos intervenidos y cierre de permisos preventivos solicitados.
• Revisión de filtraciones.
• Revisión de accesorios.
• Estado de pintura posibles daños del transporte, verificar existencia de partes dañadas y/o
fisuradas.
• Inspección de óxido y pintura, inspección de la conexión a tierra.
• Inspección de bushings para detectar posibles daños superficiales.

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 13 de 35
Montaje de Equipos

• No se podrá proceder con los trabajos en días muy húmedos (como criterio general humedad
relativa > 90%) o con alerta de precipitaciones. El supervisor verificara con un higrómetro se
cumplan estas condiciones.

5.4. Montaje de equipos.

• Para el montaje de Equipo el supervisor y un operador realizarán previamente el checklist de


pre armado del equipo; registrando los antecedentes indicados en este y la fecha de
realización del chequeo de pre armado. Cualquier condición detectada será informada a
través del respectivo Inspector QAQC y supervisión o jefe de terreno.
• El equipo será montado en una ubicación asignada por el cliente el supervisor darás las
directrices basada a planos entregado por cliente trazando los puntos de anclaje de los
soportes del Equipo a montar Los trazos serán los proyectados, de acuerdo a la ingeniería
entregada por Bechtel.
• Cuando los puntos de anclaje hayan sido trazados, 2 operadores van a realizar las
perforaciones para los nuevos pernos de anclaje utilizando una broca de medidas según
requerimiento de plano.
• Operadores instalarán manualmente los pernos o espárragos de anclaje, asegurándose de
que los orificios se encuentren limpios y secos.

5.5. Equipos de izaje.

• Para realizar las maniobras de montaje del camión pluma o grúa telescópica deberá extender
la pluma bajo la barra 2, por lo que se tomarán las siguientes medidas para minimizar los
riesgos de acercamiento a puntos energizados.
• La pluma se extenderá proyectándola a una distancia mínima de seguridad de 3 metros de
puntos energizados de acuerdo con distancias de seguridad exigidas EH&S

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 14 de 35
Montaje de Equipos

• En las posiciones que no se puedan mantener los 3 metros de distancia de seguridad, la


pluma no podrá superar la proyección vertical del marco de barra, según ilustra la siguiente
fotografía.

• Para cualquier tipo de maniobra, el camión deberá estar correctamente aterrizado.


• Las operaciones serán Solo Subir y bajar, apoyándose de un sistema tipo Huinche o Tecles
manuales instalados en la pluma del camión.
• De acuerdo con lo anterior el operador del camión pluma izará el equipo apoyándose con 2
vientos direccionales.
• El operador del camión pluma ubicará los soportes sobre los pernos para que luego un
operador centre los soportes y los ubique sobre los pernos y tuercas.
• Cuando los soportes estén instalados, un operador les aplicará un leve torque de 20 newton
usando los procedimientos P-OPR-8013-21 Procedimiento de torque controlado.

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 15 de 35
Montaje de Equipos

• Una vez instalado el equipo 2 operadores instalarán los pernos y los terquearán de acuerdo
con lo descrito en la tabla, utilizando una llave de torque.
• Entonces 2 operadores procederán a nivelar el quipo.

5.6. Limpieza General del Área.

Una vez concluidas las actividades se efectuará una limpieza general de las áreas de trabajo y se
ordenarán los retazos temporales de materiales e insumos utilizados en el montaje. Por otro lado, el
capataz encargado de las actividades del montaje deberá entregar área limpia y ordenada.

HERRAMIENTAS.

5.6.1. Equipos y Herramientas

• Escala de fibra
• Set eslingas tubulares 2x6 metros Para 2 toneladas mínimo
• Set eslingas levante simple tipo ojo 2x1,2 y 3 metros Para 2 toneladas mínimo
• 4 grilletes con pasador roscado certificados para 2,5 toneladas
• Cuerda mensajera
• Camión con pluma
• Grúa telescópica.
• Perlón para amarre de escala de fibra
• Juego de llaves punta corona
• Juego de dados con chicharra
• Set de destornilladores
• Set de Perilleros
• Herramientas manuales menores
• Extensión monofásica

5.6.2. EPP Específico.

• Careta Facial (Protección proyección de partículas).


• Respirador para polvo.
• Rodilleras (si se requiere).
• Arnés de seguridad con 2 colas.
• Radio Transmisor (Señalero).
• Lentes de Seguridad
• Arnés de Seguridad 4 argollas más 2 cabos de vida
• Bloqueador Solar
• Carro de Ascenso

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 16 de 35
Montaje de Equipos

5.7. Calidad.

El Inspector de Calidad en terreno, será el encargado de verificar la correcta ejecución de las


actividades según lo solicitado por cliente Bechtel.

5.1. Cierre del Permiso de Trabajo:

Cuando los trabajos hayan finalizado, se hayan retirado los equipos, herramientas, accesorios y
personal involucrado en la tarde, se obtendrá y firmará el respectivo cierre del permiso de trabajo.

6. REGISTROS.

• AST.
• R01-QAQC-8013-20 Protocolo de montaje de equipos.
• Lista de Verificación de Riesgos Críticos Interacción Hombre / Maquina
• Lista de Verificación de Riesgos Críticos Loto
• Lista de Verificación de Riesgos Críticos Protección de Manos
• Lista de Verificación de Riesgos Críticos Trabajo en Altura

7. CONTROL DE CAMBIOS.

Revisión Descripción / Observaciones Fecha

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 17 de 35
Montaje de Equipos

8. PREVENCION DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE.

8.1. AST.

Etapa del Trabajo Sub-Etapa del Trabajo Riesgos Medidas de Control

1.- Permiso de 1.1-No estar atento a -No pedir autorización para - Antes de iniciar los
Trabajo AST la lectura del iniciar y/o finalizar los trabajos se deberá abrir
Procedimientos AST trabajos (AST). permiso de trabajo
(AST)y esta se deberá
cerrar/suspender
cuando finalicen.

2.- Realización 2.1- No estar atento a - Que no se comprenda la - El trabajador tendrá la


de charla de la difusión del charla e instrucción del obligación de preguntar
seguridad y procedimiento procedimiento, y que no las veces que sea
difusión del quede registro de la entrega necesaria las
instrucciones o
procedimiento de estos, incurriendo en una
explicaciones, hasta
con su respectivo falta legal. que le quede claro la
registro legal actividad a realizar y si
no logra comprender no
ejecutará los trabajos,
además, deberá
ratificar con su Nombre,
Rut y Firma que ha
recibido la información
para realizar un trabajo
seguro.

-Difusión de
procedimiento y
evaluación del mismo
disponible en terreno.

3.-Traslados de 3.1- Desplazamiento - Caída a nivel, torceduras. - Transitar a pie firme


personal hacia de personal por por sectores
los puntos de terreno irregular. habilitados, señalizados
trabajo y/o -Caídas distinto nivel. y autorizados.
equipos
correspondientes -Golpeado por/contra -Caminar con los
zapatos de seguridad
abrochados.

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 18 de 35
Montaje de Equipos
-Ascenso y descenso -Observar las zonas de
a tránsito, caminar con
equipos/maquinarias. precaución

-Chequeo de equipos -No exponer


extremidades en puntos
de presión o corte.

4.Ascenso y -Trabajo en Altura - Caída de distinto nivel. -- Deberán poseer todos


descenso de sus elementos de
estructuras protección personal y
los de trabajo en altura
chequeados y en
buenas condiciones
(casco de seguridad
con barbiquejo, lentes,
guantes de cabritilla,
buzo piloto, zapatos de
seguridad, carro de
ascenso, Absorbedor
de impacto, mosquetón
tipo escala y carabinero
y bandolera de
posicionamiento).

- La cuerda que será


utilizada como línea de
vida vertical deberá ser
de 5/8"(perlón) con una
resistencia de 4969
kilogramos para detener
la caída de una persona
al realizar labores en
altura.

-Personal capacitado en
trabajo en altura con las
-Caída de Herramientas. competencias físicas y
evaluadas en altura.

- Para realizar trabajos


en altura los

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 19 de 35
Montaje de Equipos
trabajadores deben
utilizar sus cabos de
vida doble con shock
absorber incorporado
conectado a la argolla
trasera del equipo
contra caídas.

- Para realizar el
descenso se realizará
siguiendo la misma
lógica del ascenso, pero
tomando en
consideración los
siguientes puntos:

- Solo se retirará la línea


de vida vertical, una vez
que hayan finalizado
todos los trabajos en la
estructura y será el
responsable de retirarla
el maestro primera,
quien será el único que
baja de la estructura
solo utilizando los dos
ganchos y llevando
consigo la línea de vida
que inicialmente fue
instalada.

- No se debe trabajar a
plomo o bajo la línea de
fuego en donde se
estén realizando
maniobras.

-Las herramientas
deberán estar siempre
amarradas y
aseguradas dentro del

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 20 de 35
Montaje de Equipos
morral o porta
herramientas.

- deberán tomar
posturas adecuadas y
cómodas a los trabajos
a realizar en altura.

- Si el personal debiese
cargar herramientas y/o
equipos para trabajar en
altura, estos no deben
superar los 25 kg de
peso, debiendo adoptar
apoyo mecanizado
(camión pluma-grúa).
- Sobresfuerzo
-Todo el Personal que
realice labores en el
proyecto deberá poseer
ropa de abrigo
adecuada a las
condiciones que
presente el ambiente.

- Todo el Personal
deberá utilizar de
- Exposición a Temperaturas
manera permanente o
Extremas (frío, Calor).
cada vez que lo requiera
bloqueador solar factor
50 y utilizar ropa que
cubra la mayor parte del
cuerpo, para evitar los
efectos del sol.
- Deshidratación - Se dispondrá en
terreno dispensadores
de agua para que todo
el personal tenga
acceso a ella y poder
mantenerse hidratados.

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 21 de 35
Montaje de Equipos
- Se detendrán los
trabajos en altura si se
- Vientos, lluvias presentan lluvias y/o
vientos que superen los
30 km/hr. que será
evaluado
continuamente con
anemómetro.

5.- Ingreso y 6.1- Operación y/o - Atropello, colisión, choque, --Transitar por áreas
posicionamiento manipulación volcamiento. demarcadas de tránsito,
de maquinarias. inadecuada. preferencia a peatones,
respetar señaléticas
viales, no transitar a
más 30 Km/h dentro de
las instalaciones de.

-Uso de paletero desde


el ingreso del camión.
Contar con autorización
para el ingreso a
dependencias faena.

-Verificar y delimitar
áreas de trabajo de
acceso de las maquinas
deben ser en forma
pausada. En caso de
que existan puntos
ciegos en la maniobra
se debe contar con el
apoyo de un señalero
(loro vivo), este
trabajara directamente
con el señalero.

- Contacto o proximidad a -Verificación del área y


punto energizados. puntos energizados
próximos al área o en el
área de actividad.

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 22 de 35
Montaje de Equipos
-Uso de persona
señalero en la actividad
con contacto radial.

-Consumir agua en
forma constante.

-Exposición a Radiaciones -Los Trabajadores


UV. deberán utilizar
bloqueador solar
FP50+, ropa manga
larga, y se dispondrá de
agua permanente en
terreno para el
consumo humano
6.- operador de - Traslado de equipos/ -Equipo no adecuado. -Verificar experiencia y
equipos móviles. postura de trabajo. certificación de
competencias.

-Licencia de conducir
del operador

-Registro de inducción
específica a
-No uso de escolta. conductores y
operadores.

-Considerar siempre
escolta.

-Instruir las condiciones


-No disponer de señalización y normativas para
de advertencia para el escoltar si lo amerita.
traslado o movimiento de
equipos. -Licencia
correspondiente para
conducir el vehículo
asignado como escolta
(camioneta si lo
amerita)
-No estar atento a las
condiciones del área y -En tramos cortos uso
entorno del trabajo o tránsito. de paletero como guía
con la vestimenta e
instrucción adecuada si
lo amerita.

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 23 de 35
Montaje de Equipos

-Personal como escolta


-Interferencias con otras y paleteros y rigger de
actividades ben ser capacitados
permanentemente a los
riesgos expuestos.

-Examen ocupacional y
salud compatible.

-Confección de AST,
Permiso de trabajo,
charla de seguridad.
Coordinar con
supervisor y personal
encargado.
7.- Retiro de - Traslado de equipos -Equipo no adecuado.
-Verificar experiencia y
equipos móviles. del puesto de trabajo. certificación de
competencias.

-Licencia de conducir
del operador.
-Registro de inducción
específica a
conductores y
operadores.
-Equipos en mal estado.
-Licencia interna
autorizado por parte de
Cliente para los
operadores.
Capacitación. Charlas
de 5 minutos, AST,
permiso de trabajo.
-Considerar siempre
-No uso de escolta.
escolta.

-Instruir las condiciones


-No disponer de señalización
y normativas para
de advertencia para el
escoltar si lo amerita.
traslado o movimiento de
equipos.
-Licencia
correspondiente para
conducir el vehículo
asignado como escolta

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 24 de 35
Montaje de Equipos
(camioneta si lo
-No estar atento a las amerita)
condiciones del área y
entorno del trabajo o tránsito. -En tramos cortos uso
de paletero como guía
con la vestimenta e
instrucción adecuada si
lo amerita.

-Personal como escolta


y paleteros y rigger de
ben ser capacitados
permanentemente a los
-Interferencias con otras riesgos expuestos.
actividades
-Examen ocupacional y
salud compatible.

-Confección de AST,
Permiso de trabajo,
charla de 5 minutos.
Coordinar con
supervisor y personal
encargado.
8.-Orden y Aseo 9.1. Retiro de material - Segregación del área de -Todo el material que
de escombros. acopio y/o trabajo sea sobrante o en
desuso, deberá quedar
- Proyección de particular ordenado de manera
que no provoque riesgo
- Interacción maquinaria
de accidente durante el
hombre
desarrollo de las obras
deberá destinarse
personal que mantenga
el aseo diario y ser
llevado al lugar que
corresponda para su
depósito.

- Los escombros serán


retirado por medio de
equipo mayor (camión
pluma,
retroexcavadora) y
serán destinado a
punto de acopio
destinado para

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 25 de 35
Montaje de Equipos
presente materiales.

8.2. Identificación de aspectos ambientales y sus riesgos asociados.

Componente Aspecto Ambiental Riesgo ambiental Medida de control y/o


ambiental asociado Mitigación
Suelo Generación de residuos Contaminación visual y Charla grupal de manejo
contaminación de Suelo de residuos.
Charla de aseo y
limpieza de las áreas de
trabajo.

Generación de residuos Contaminación de suelo Charla grupal de manejo


peligrosos de sustancias
peligrosas.
En caso de generar
residuos peligrosos
estos deben ser
dispuestos en el
contenedor de color
azul.
En caso de derrame se
debe proceder a limpiar
el área contaminada
usando los materiales
de la estación de
emergencia ambiental,
retirando el material a
una bolsa de basura y
llevarla a la bodega de
residuos peligrosos.
Aire Emisión de gases Contaminación de aire Revisión técnica al día.
contaminantes Check list diario de
equipos móviles.
Fauna Especies animales Intervención de Difusión de
especies silvestres procedimientos de
protección fauna

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 26 de 35
Montaje de Equipos

Componente Aspecto Ambiental Riesgo Ambiental Medidas de Control


ambiental y/o mitigación

Generación de
Suelo
residuos Contaminación de
suelo

Aire

8.2. Flujograma de Comunicación.

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 27 de 35
Montaje de Equipos

9. ANEXOS.

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 28 de 35
Montaje de Equipos

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 29 de 35
Montaje de Equipos

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 30 de 35
Montaje de Equipos

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 31 de 35
Montaje de Equipos

PROTOCOLO
MONTAJE DE EQUIPOS
Fecha Revisión Revisión: Registro N°: Contrato BECHTEL: Número Correlativo:

15-02-2019 0 R01-OPR-8013-20 25800-220-HC3-UB00-00082

Mandante: TECK - Minera Quebrada Blanca S.A. Agente: BECHTEL CHILE LTDA. Fecha:
Nombre Contrato: Ingeniería, Suministro y Construcción - QB2 N° Contrato: 8013-CC-2019 ODS:

Criterio Aceptación: Sistema N°: No Aplica TOP N° No Aplica

PIE N°: Doc. Ref.: Área:

Descripción:

Areá: Ubicación:

Descripción del Equipo: Tag:

Descripción de la Actividad SI NO N/A Observaciones

Inspección Visual sin Daño Físico

Equipo Ubicado Adecuadamente

Especificación del Equipo Correcto

Calisifación del Equipo

Dispocición Accesible para Mantención y Operación

Equipo Apoyado Adecuadamente

Equipo Asegurado Firmemente

Equipo Nivelado y Alineado

Equipo Etiquetado

Conexiones Electricas de acuerdo a Planos

Equipo Debidamente Conectado a Tierra


Equipo Apto para Conexión

Protección para Equipo Durante Construcción

Instalación de Bandeja Antiderrame

Otros:

Observaciones:

REGISTRO DE FIRMAS

Supervisor de Terreno Jefe de Terreno Aseguramiento de Calidad Toma Conocimiento Cliente

Nombre : Nombre : Nombre : Nombre :


Fecha : Fecha : Fecha : Fecha :
Firma : Firma : Firma : Firma :

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 32 de 35
Montaje de Equipos

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 33 de 35
Montaje de Equipos

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 34 de 35
Montaje de Equipos

WWW.TODOACERO.CL
Fecha de
Aprobación:
Revisión 0

P-OPR-8013-20
Procedimiento Operativo Página 35 de 35
Montaje de Equipos

WWW.TODOACERO.CL

También podría gustarte