Está en la página 1de 1

COMENTARIO:

 LA METODOLOGIA ACTIVA PARA LA ENSEÑANZA DEL DERECHO:


Consiste en fortalecer el aprendizaje conforme a la participación activa del
estudiante, para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje es necesario
propiciar un ambiente emocional, físico y organizacional del espacio de manera
correcta, utilizando los instrumentos de aprendizaje.
El objetivo de la metodología activa es que los estudiantes se involucren en la
función docente, esto induce al estudiante a leer previamente y a investigar los
temas dados por los docentes, no se busca que los estudiantes memoricemos
mecánicamente la información, sino que comprendamos de manera óptima la
misma. Todo lo anterior conlleva a un estimular la actitud crítica por parte de los
estudiantes y a la vez el esfuerzo de los docentes al organizar los cursos.

 DIDACTICA ACTIVA:
Son las distintas técnicas que permiten llevar a cabo el método activo.
Los recursos didácticos más utilizados son: Transmisión oral y escrita de
conocimientos adquiridos por el docente, realización de foros, seminarios, lecturas
controladas, análisis de jurisprudencia, etc.

 OTROS METODOS DE ENSEÑANZA ACTIVA:

 METODO DE CASOS JURISPRUDENCIALES: Indica que la mejor forma


de enseñar el Derecho es estudiar las sentencias de tribunales sobre
asuntos de la más variada índole y extraer de ellos una comprensión de las
principales clasificaciones en el Derecho. Aquí se le proporciona al
estudiante el razonamiento jurídico ya hecho y la solución misma de la
controversia.
 METODO DE PROBLEMAS: Aquí el estudiante se enfrenta a la necesidad
de efectuar el razonamiento.

 TECNICAS DE ENSEÑANZA: Son los recursos didácticos utilizados para


poder enseñar. Entre los que se pueden mencionar: exposiciones,
discusiones en grupos pequeños, simposio, meda redonda, etc.

También podría gustarte