Está en la página 1de 6

 

Código:
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ESPACIOS
Versión:
CONFINADOS
Fecha:

NOMBRE DEL PROGRAMA Formación y entrenamiento en espacios confinados


ALCANCE Trabajador Entrante en Espacios Confinados
PERFIL DE INGRESO
 Diligenciar datos personales en el formato FO-TSA-005- Registro de Ingreso Formación.
 Copia cédula de ciudadanía
 Certificado médico: concepto de evaluación médica ocupacional sin restricción para su ocupación y desempeñar la labor
de espacios confinados con vigencia máxima de seis (6) meses.
 Certificado vigente de formación en Nivel Avanzado de Trabajo en Alturas, Si su expedición es superior a un año (1) año,
se requiere el certificado de Reentrenamiento Avanzado de Trabajo Seguro en Alturas, vigente o certificación en la norma
sectorial de competencia laboral vigente.
 Certificado vigente de formación en nivel entrante en espacios confinados Si su expedición es superior a tres (3) años, se
requiere el certificado de Reentrenamiento según normatividad vigente.
 Certificación de afiliación vigente al sistema de seguridad social en salud en cualquiera de sus regímenes exceptuado o
especial en salud. En todo caso trabajador dependientes e independientes deberán certificar su afiliación y pago a los
sistemas de seguridad social que corresponda según normatividad vigente.
 Competencia lecto-escritura
 Cumplir con el perfil de ingreso y trámite de selección definido por el Centro de Formación.
PERFIL DE EGRESO
 Reconocer la normativa nacional o internacional para trabajo en espacios confinados.
 Verificar área de trabajo.
 Participar en el diligenciamiento del permiso de trabajo.
 Aplicar procedimientos para selección, manipulación y almacenamiento de equipos para trabajo en espacios confinados.
 Aplicar procedimiento de bloqueo y etiquetado en el área de trabajo.
 Usar señalización en el área de trabajo.
 Operar equipos y sistemas de protección para trabajo en espacios confinados.
 Instalar equipos de ventilación.
 Emplear sistemas de acceso.
 Aplicar los procedimientos de entrada en espacios confinados.
 Aplicar procedimiento de comunicación en el espacio confinado
 Ejecuta plan de rescate y primeros auxilios

ENFOQUE PEDAGÓGICO Y METODOLÓGICO

Centrado en el aprendizaje autónomo en el marco de la formación por competencias y fundamentado en:


 El concepto de aprendiz con sus conocimientos previos.
 El concepto de Instructor-Tutor.
 La resolución de problemas desde el aprender haciendo en ambientes reales o simulados que recrean el contexto
productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.
 Soportado en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, TIC.
 La autocrítica y el trabajo colaborativo.
PLAN DE ESTUDIO
Objetivo de aprendizaje
El objetivo del programa Trabajador Entrante en Espacios Confinados es brindar formación técnica para realizar las actividades
encomendadas por el empleador y/o contratante, cumpliendo las medidas de prevención y protección del programa de trabajo
en espacios confinados.
Modalidad
presencial, virtual o mixta
  Código:
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ESPACIOS
Versión:
CONFINADOS
Fecha:

Intensidad Horaria
16 horas (40 %horas teóricas y 60% horas prácticas)
AMBIENTE DE APRENDIZAJES.

ESCENARIO PROCESO DE CAPACITACIÓN: ambiente propio de aprendizaje necesario para orientar la formación teórica a
grupos de máximo 15 aprendices.

ESCENARIO ETAPA DE ENTRENAMIENTO: simulador tecnológico para el desarrollo del entrenamiento para trabajo en
espacios confinados de acuerdo con la Resolución del ministerio del trabajo. Anexo técnico, máximo quince (15) aprendices
por 2 Entrenadores en etapa de entrenamiento.

Equipo Especializado:

 Simulador para trabajo en espacios confinados. (anexo diseño Sena)


 Detectores de gases/Monitores de atmosferas
 Sistema de ventilación mecánica
 Trípode con winche.
 Equipos de comunicación
 Equipos para protección contra caídas.
 Equipos de protección para trabajo en espacios confinados.
 Equipos para rescate en espacios confinados.

Muebles colaborativos

 Mesas
 Sillas ergonómicas
 Escritorios de trabajo
 Tablero acrílico
 Marcador borrable (varios colores)
 Borrador para tablero acrílico
 Tablas para el apoyo de documentos

Tecnologías de la información y las comunicaciones

 Equipo multimedia compuesto por video beam o televisor, altavoces y lector de medios audiovisuales extraíbles

Elementos y condiciones

 Buenas condiciones de iluminación, acústica, ventilación y confort térmico.


 Contar con servicios sanitarios por género.
 Área de hidratación y de bienestar (zona de alimentación)
 Área de mantenimiento, inspección y almacenamiento de equipos.
 Disponer de un área de recolección de basuras.
 Contar con rutas de evacuación establecidas.

MEDIDAS DE SEGURIDAD A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA


REQUISITOS GENERALES:
  Código:
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ESPACIOS
Versión:
CONFINADOS
Fecha:

Dentro del área de entrenamiento práctico se debe contar con los elementos exclusivos para atención de emergencias durante la
práctica, elementos que no serán utilizados como recursos dentro de la práctica, estarán disponibles solamente para una
eventual emergencia:

 Botiquín
 Camilla
 Kit de rescate

ANTES DE INICIAR:

 Se realiza la toma de tensión arterial


 Diligenciamiento de formato de condiciones de salud.
 Verificación que los aprendices asistentes a la práctica portan adecuadamente los EPP: casco tipo II con barboquejo, ropa
de trabajo, guantes y calzado de seguridad.
 Los aprendices deben elaborar el permiso de trabajo con la respectiva elaboración del ATS y la socialización del mismo,
bajo la supervisión del entrenador en espacios confinados.

DURANTE LA PRÁCTICA:

 Señalizar y delimitar las áreas de práctica.


 Se cuenta con línea retráctil.
 Personal de apoyo.
 Todas las maniobras deben ser aprobadas por el entrenador encargado.
 Asegurar en todo momento que máximo quince (15) aprendices por 2 entrenadores en etapa de entrenamiento.
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
El centro de formación y entrenamiento en protección contra caídas Construcción y Consultoría Ingeniería S.A.S, ofrece la
capacitación en el nivel Trabajador Entrante en Espacios Confinados en la jornada de horario formal de 7:30 am. a 12:15 am.

DIA HORA CONTENIDOS TEÓRICOS


1  Normativa trabajo en espacios confinados: requisitos, alcance,
responsabilidades, aspectos técnicos.
1ª 7:30 am a 8:15 am
 Responsabilidad laboral, civil, penal y administrativa

 Peligros: definición, identificación, clasificación y reporte


 Riesgo: definición, identificación, reporte y técnicas de control.
2ª 8:15 am a 9:00 am  Permiso de trabajo: definición, contenido, diligenciamiento y criterios de
autorización.

Receso 9:00 am a 9:15 am


 Medidas de prevención: concepto, clasificación, tipos de medidas,
técnicas de aplicación.
3ª 9:15 am a 10:00 am  Medidas de protección: definición, clasificación, técnicas de aplicación.

10:00 am a 10:45 am  Equipos y materiales utilizados para protección en espacios confinados:


procedimientos para selección, manipulación y almacenamiento.
4ª  Sistemas de acceso: definición y técnicas de uso
  Código:
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ESPACIOS
Versión:
CONFINADOS
Fecha:

 Mediciones Atmosféricas: reconocimiento de equipos y técnicas de


medición.
5ª 10:45 am a 11:30 am
 Ventilación: reconocimiento de equipos y técnicas de ventilación

 Procedimiento de comunicación en el espacio confinado


 Plan de rescate y fundamentos de primeros auxilios: definición,
6ª 11:30 am a 12:15am
procedimientos operativos, activación y recursos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Sintetiza la normativa de trabajo en espacios confinados según actividad económica.
 Identifica peligros y riesgos existentes según tarea a realizar.
 Aplica medidas de prevención para trabajo en espacios confinados cumpliendo con normativa.
 Identifica tipos de equipos y técnicas para mediciones atmosféricas según procedimiento establecido.
 Utiliza sistemas de acceso y técnicas de uso según la configuración del espacio confinado.
 Identifica tipo de equipos y técnicas de ventilación según condiciones del ambiente de trabajo.
 Diligencia el permiso de trabajo según procedimiento establecido.
 Utiliza sistemas de protección para trabajos en espacios confinados según peligros y riesgos identificados.
 Aplica procedimientos de evacuación, rescate y fundamentos en primeros auxilios según procedimientos.

NÚMERO DE PERSONAS POR CURSO DE FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO


Formación:
Máximo treinta (15), aprendices por un (1) entrenador durante la formación (solo parte teórica).

Entrenamiento:
Máximo quince (15). aprendices por 2 entrenadores en etapa de entrenamiento.
PERSONAL DE APOYO.
El centro de entrenamiento en alturas Construcción & Consultoría Ingeniería S.A.S, durante la ejecución del entrenamiento
cuenta con el acompañamiento permanente de una persona de apoyo con capacidad de:

 Operar el plan de emergencias.


 Apoyar labores de rescate.
 Vigilar las actividades realizadas por las personas en entrenamiento.
 Brindar soporte en la atención de primeros auxilios en caso de ser requerido.

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
Evaluación teórica.

La evaluación de formación se aprobará con mínimo el 80% de respuestas acertadas, de no ser así el entrenador realizará la
retroalimentación correspondiente a los puntos de falencia y aplicará nuevamente la evaluación. Si en esta segunda evaluación
no aprueba el mínimo de preguntas acertadas será retirado de la formación y se iniciará en caso tal un nuevo proceso de
formación y entrenamiento.

Evaluación Práctica.

La evaluación practica se aprobará con el 100 % de la ejecución de los ejercicios acertadamente de acuerdo al sector económico
de la persona en entrenamiento, de no ser así la persona en entrenamiento contará con una segunda oportunidad para repetir
  Código:
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ESPACIOS
Versión:
CONFINADOS
Fecha:

las técnicas o maniobras, si no es conforme se dará inicio a un nuevo proceso de formación y entrenamiento.
EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL SERVICIO
El mecanismo de evaluación de la satisfacción de las personas en entrenamiento, en relación con el servicio de formación y
entrenamiento prestado por el centro de formación y entrenamiento en protección contra caídas para trabajo en alturas se realiza
mediante el formato FO-SGI-018 Encuesta de Satisfacción del Cliente.
DOCUMENTACIÓN
Los currículos de estudio estarán disponibles en la oficina administrativa del centro de formación y entrenamiento para
Protección Contra Caídas para consulta de los entrenadores y personas en formación y entrenamiento.

PLAN DE EMERGENCIAS
El centro de entrenamiento en alturas cuenta con un plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias el cual tiene
incluido el plan de rescate en alturas.

PERFIL DEL INSTRUCTOR


Requisitos Académicos:

 Profesional en Seguridad y salud en el trabajo o Profesional con Posgrado en Seguridad y salud en el trabajo, o alguna de
sus áreas afines.
 Licencia vigente en seguridad y salud en el trabajo.
 Certificado en el Nivel de Instructor para trabajo en espacios confinados
 Certificado en el Nivel Entrenador de Trabajo en Alturas.
 Acreditar formación en Rescate industrial en alturas con intensidad horaria mínima de 40 horas.
 Acreditar formación en Rescate industrial en confinados con intensidad horaria mínima de 40 horas.
 Certificado de formación en primeros auxilios, expedido por entidad de formación reconocida por la autoridad competente
con una intensidad minina de 40 horas de formación.
 Certificado de formación o competencia laboral en pedagogía
 Certificado inspector de equipos protección caída

Experiencia laboral:

 Doce (12) meses en labores relacionadas con trabajos en espacios confinados.


 Experiencia en procesos de formación mínima de 12 meses continuos o de 24 meses discontinuos como entrenador en
trabajo en alturas.

 Competencias:

 Interrelaciona los elementos y referentes de la planeación pedagógica.


 Trabaja con otros de forma conjunta y cooperativa.
 Comparte la experticia técnica en la consecución de los objetivos del equipo.
 Utiliza herramientas pedagógicas y didácticas propias de la formación profesional.
 Transfiere conocimiento de forma clara, directa, concreta y asertiva.
 Asume el rol de orientador y guía de un grupo o equipo de trabajo.
 Valora los avances logrados en el proceso formativo.
 Retroalimenta y plantea alternativas a las situaciones que se presenten en el proceso de formación.
 Interpreta las realidades del entorno, las valora y las integra en el proceso de diseño de los programas de formación.
 Desarrolla conceptualmente ideas.
  Código:
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ESPACIOS
Versión:
CONFINADOS
Fecha:

 Aplica herramientas metodológicas

También podría gustarte