Está en la página 1de 155

NOTA DE SALVEDAD DE RESPONSABILIDAD

INSTITUCIONAL
“La Universidad El Bosque, no se hace responsable de los
conceptos emitidos por los investigadores en su trabajo, solo
velara por el rigor científico, metodológico y ético del mismo en
aras de la búsqueda de la verdad y la justicia”
AGRADECIMIENTOS
A MI MADRE POR LA PACIENCIA, ESFUERZO, SACRIFICIO, CONFIANZA, POR ESTAR AHÍ PARA DARME LA MANO
CUANDO MAS LO NECESITABA. A MIS AMIGOS POR LA FE, POR LA FORTALEZA, POR AGUANTARME EN CADA
SALIDA EN FALSO Y EN CADA CAÍDA. A LOS MAESTROS, LUIS EDUARDO AGUDELO, GUSTAVO AGUIRRE, JORGE
CURREA, LUCHO GAITÁN, POR SUS MANERAS DE INCENTIVAR LA DISCIPLINA Y EL TRABAJO, POR LAS
ENSEÑANZAS DE PROFESIÓN Y DE VIDA. A LOS COMPAÑEROS QUE HAN ESTADO PRESENTES, CON LOS QUE HE
CAMINADO TODA LA CARRERA BRINDÁNDOME LECCIONES DE VIDA Y APOYO. FINALMENTE, A TODOS LOS QUE
DE UNA U OTRA MANERA INCENTIVARON, ESTUVIERON Y ESTÁN EN ESTE PRIMER PASO DE FORMACIÓN PARA
EMPRENDER UN CAMINO HACIA LA VIDA PROFESIONAL.
TABLA DE CONTENIDO
Diapositiva Diapositiva
I. PORTADA 1 X. DESARROLLO
II. NOTA DE SALVEDAD 2 • SEMANA 5 ( ENTREVISTA PRODUCTOR Y CONSECUCIÓN DE MÚSICOS) 46 AL 60

III. AGRADECIMIENTO 3
• SEMANA 6 Y 7 (CREACIÓN MAQUETA) 61 AL 83
• SEMANA 8 Y 9 (CREACIÓN BEAT) 84 AL 99
IV. GUÍA DE CONTENIDO 4
• SEMANA 10 Y 11 (GRABACIÓN MÚSICOS) 100 AL 118
V. RESUMEN (ABSTRACT) 5Y6 • SEMANA 12 Y 13 (EDICIÓN Y MEZCLA) 119 AL 135

VI. INTRODUCCIÓN 7 • SEMANA 14 (MASTERIZACIÓN, DISEÑO ARTE Y RECOPILACIÓN DE DOCUMENTOS) 136 AL 143
• SEMANA 15 (VERIFICACIÓN DE ERRORES DEL PROYECTO) 144 AL 147
VII. OBJETIVOS 8

VIII. METODOLOGÍA 9
XI. CONCLUSIONES GENERALES 148 AL 149

IX. MARCO REFERENCIAL 10 Y 11 XII. REFLEXIÓN CRÍTICA 150 AL 151

X. DESARROLLO 12 XIII. LISTADO DE ANEXOS 152




SEMANA 1 (ENTREVISTA PRODUCTOR, BEATMAKER, DISEÑADOR GRAFICO)
SEMANA 2 (ASESORÍA DNA Y ENTREVISTA ABOGADO)
13 AL 18
19 AL 25
XIV. LISTADO DE REFERENCIAS 153 AL 154
• SEMANA 3 (ELABORACIÓN DE CONTRATOS) 26 AL 34 XV. CRÉDITOS 155
• SEMANA 4 (ENTREVISTA BEATMAKER E INGENIERO DE SONIDO) 35 AL 45
RESUMEN
LA PRODUCCIÓN MUSICAL ES EL EJE PRINCIPAL Y CENTRAL DE ESTE PROYECTO, EL CUAL BUSCA MEDIANTE LAS NUEVAS SONORIDADES
QUE SE GESTAN A PARTIR DE LAS HIBRIDACIONES ENTRE MÚSICAS POPULARES Y MÚSICAS TRADICIONALES, ABARCAR TODO EL ROL
DEL PRODUCTOR, DESDE LA CONCEPCIÓN Y BÚSQUEDA DE UN CONCEPTO, PASANDO POR LAS ETAPAS DE PRE PRODUCCIÓN,
PRODUCCIÓN Y POST PRODUCCIÓN DE UN SENCILLO QUE MUESTRE HIBRIDACIÓN DEL GÉNERO HIP HOP Y LAS MÚSICAS
TRADICIONALES COLOMBIANAS ESPECÍFICAMENTE CON EL PASILLO FIESTERO DE SEBASTIÁN SOLARI RÍO CALI.
TODO BAJO EL MODELO DE INVESTIGACIÓN CREACIÓN GENERANDO COMO RESULTADO UN SENCILLO TITULADO “RÍO CALLE” QUE
EXPLORA LAS DIFERENTES MÉTRICAS DE CADA UNO DE ESTOS GÉNEROS, A PARTIR DE LA COMPOSICIÓN Y CREACIÓN DEL BEAT,
ACERCANDO LOS INSTRUMENTOS DEL FORMATO TRADICIONAL DEL PASILLO FIESTERO AL HIP HOP, BUSCANDO PUNTOS DE
CONVERGENCIA EN LOS CONTEXTOS, NO SOLAMENTE MUSICALES, SINO HISTÓRICOS Y SOCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL
CONCEPTO DEL PRODUCTO SONORO QUE FINALIZARÁ EN LA ETAPA DE POST PRODUCCIÓN CON LA MASTERIZACIÓN DEL SENCILLO.
EL PRODUCTO FINAL TIENE ALCANCE EN LOS CONSUMIDORES DE LAS MÚSICAS URBANAS, ESPECÍFICAMENTE DE HIP HOP Y QUE,
ADEMÁS, PRETENDE GENERAR INTERÉS Y LA NECESIDAD DE EXPLORAR LAS MÚSICAS TRADICIONALES COLOMBIANAS, SUS POSIBLES
HIBRIDACIONES CON GÉNEROS MAINSTREAM APORTANDO NUEVAS SONORIDADES QUE ENRIQUEZCAN EL MERCADO MUSICAL.
ABSTRACT
THE MUSICAL PRODUCTION IS THE MAIN AND CENTRAL AXIS OF THIS PROJECT, WHICH SEEKS THROUGH THE NEW SONORITIES
THAT ARE GENERATED FROM THE HYBRIDIZATIONS BETWEEN POPULAR MUSIC AND TRADITIONAL MUSIC, COVERING THE
ENTIRE ROLE OF THE PRODUCER, FROM THE CONCEPTION AND SEARCH FOR A CONCEPT, THROUGH THE STAGES OF PRE-
PRODUCTION, PRODUCTION AND POST PRODUCTION OF A SINGLE THAT SHOWS HYBRIDIZATION OF THE HIP HOP GENRE AND
TRADITIONAL COLOMBIAN MUSIC SPECIFICALLY WITH THE PASILLO FIESTERO OF SEBASTIAN SOLARI RIO CALI.
ALL UNDER THE MODEL OF RESEARCH CREATION GENERATING AS A RESULT A SINGLE TITLED "RIO CALLE" THAT EXPLORES THE
DIFFERENT METRICS OF EACH OF THESE GENRES, FROM THE COMPOSITION AND CREATION OF THE BEAT, BRINGING THE
INSTRUMENTS OF THE TRADITIONAL FORMAT OF THE PARTY CORRIDOR TO HIP HOP, LOOKING FOR POINTS OF CONVERGENCE IN
THE CONTEXTS, NOT ONLY MUSICAL, BUT HISTORICAL AND SOCIAL FOR THE CONSTRUCTION OF THE CONCEPT OF THE SOUND
PRODUCT THAT WILL END IN THE POST-PRODUCTION STAGE WITH THE MASTERING OF THE SINGLE.
THE FINAL PRODUCT HAS REACH IN THE CONSUMERS OF URBAN MUSIC, SPECIFICALLY HIP HOP, AND ALSO AIMS TO GENERATE
INTEREST AND THE NEED TO EXPLORE TRADITIONAL COLOMBIAN MUSIC, WITH ITS POSSIBLE HYBRIDIZATIONS WITH
MAINSTREAM GENRES, BRINGING NEW SOUNDS THAT ENRICH THE MUSIC MARKET.
INTRODUCCIÓN
GRACIAS AL CRECIMIENTO DE MANERA EXPONENCIAL DE HERRAMIENTAS QUE PERMITEN DESARROLLAR UN
PRODUCTO SONORO Y HA LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA, SE HA PERMITIDO NUEVOS ESPACIOS DE
PRODUCCIÓN, ALEJADOS DE LAS GRANDES INDUSTRIAS DISCOGRÁFICAS Y EN FUNCIÓN DE CIERTAS MINORÍAS, LO
QUE DA PIE A “LOS MEDIOS PARA PRODUCIR MÚSICA SE ENCUENTRAN EN MANOS DE LOS MÚSICOS” (QUIÑA, 2013,
P 138), HACIENDO QUE LAS PRODUCCIONES MUSICALES PUEDEN SUBSISTIR LEJOS DE LOS GRANDES LABELS DE LA
INDUSTRIA DISCOGRÁFICA.
ESTO TAMBIÉN REPRESENTA UN NUEVO MUNDO DE POSIBILIDADES CREATIVAS AL NO ESTAR LIGADO A UN SELLO
DISQUERO Y LOS COMPROMISOS QUE ESTOS REQUIEREN, DANDO PASO A NUEVAS POSIBILIDADES CREATIVAS,
COMO LAS EXPLORACIONES E HIBRIDACIONES CON MÚSICAS TRADICIONALES, ACERCANDO ESTAS AL MERCADO,
PERMITIENDO SU VISIBILIZACIÓN EN SU ENCUENTRO CON OTRAS MÚSICAS QUE “LO QUE BUSCA ES ENCONTRAR
UNA EXPRESIÓN, UNA PROPIA VOZ QUE GENERE UNA IDENTIDAD, UNA EXPRESIÓN CULTURAL QUE PUEDA LLEGAR A
GENERAR MÁS IMPACTO, UN NUEVO LENGUAJE QUE NO DISCRIMINE PÚBLICO POR EDAD O CULTURA” (ACUÑA
PORRAS, 2015, P.14), GENERANDO ASÍ NUEVOS ESPACIOS DE CONSTRUCCIONES CULTURALES, MUSICALES, ETC.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
PRODUCIR UN SENCILLO MUSICAL A PARTIR DE LA HIBRIDACIÓN DE PASILLO FIESTERO COLOMBIANO Y HIP HOP.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. REALIZAR UNA ENTREVISTA A 2 PRODUCTORES PARA CONOCER LA GESTACIÓN Y PREPARACIÓN DE TODA LA CADENA DE PRODUCCIÓN, Y COMO ÉSTA ESTÁ RELACIONADA, APUNTANDO A UN MERCADO ESPECIFICO CON SU PRODUCTO FINAL.

2. INDAGAR MEDIANTE ENTREVISTAS A 2 PRODUCTORES Y BEATMAKERS DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ LA VIABILIDAD DE SUS PROYECTOS, BIEN SEA EN EL MERCADO LOCAL, NACIONAL O INTERNACIONAL.

3. REALIZAR ENTREVISTA A UN(A) DISEÑADOR(A) GRAFICO(A) PARA CONOCER EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD VISUAL EN UN PROYECTO MUSICAL Y COMO ÉSTA ESTÁ RELACIONADA CON SU MERCADO OBJETIVO

4. INQUIRIR MEDIANTE UNA ENTREVISTA A UN ASESOR DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA EL REGISTRO DE LA COMPOSICIÓN, LA INSCRIPCIÓN DE DERECHOS DE AUTOR, CÓDIGOS ISRC Y UPC.

5. REALIZAR UNA ENTREVISTA A UN ABOGADO (DA) PARA IDENTIFICAR LOS PROCESOS IMPORTANTES DE LA NORMATIVIDAD LEGAL EN LA CREACIÓN DE CONTRATOS PARA LOS MÚSICOS QUE VAN A EJECUTAR EL TEMA.

6. ELABORAR LOS CONTRATOS DE LOS MÚSICOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO, Y VERIFICAR, BAJO LA ASESORÍA DE UN EXPERTO, EL DOCUMENTO PARA SU APROBACIÓN

7. INVESTIGAR MEDIANTE UNA ENTREVISTA A UN BEATMAKER LOS PUNTOS CLAVE EN LA CREACIÓN DE BEATS Y EL USO DE SAMPLERS DEL GÉNERO HIP HOP.

8. INDAGAR MEDIANTE UNA ENTREVISTA A UN INGENIERO EXPERTO EN EL GÉNERO, SOBRE LAS PRINCIPALES PAUTAS (TÉCNICAS, MICRÓFONOS, ETC.) DE GRABACIÓN A UN MC.

9. REALIZAR UNA ENTREVISTA A UN PRODUCTOR DE HIP HOP PARA CONOCER LOS PASOS Y PROCESOS A TENER EN CUENTA EN LA PRODUCCIÓN DE SENCILLOS DEL GÉNERO.

10. BUSCAR Y LOGRAR LA CONSECUCIÓN DE LOS MÚSICOS NECESARIOS PARA REALIZACIÓN DEL SENCILLO.

11. CREAR LA MAQUETA DEL BEAT DEL SENCILLO.

12. EJECUTAR LA CREACIÓN DEL BEAT APLICANDO LOS PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CREACIÓN DE BEATS OBTENIDOS EN LA ENTREVISTA DE LOS OBJETIVOS RELACIONADOS EN LA PRE PRODUCCIÓN.

13. REALIZAR LAS CAPTURAS DE AUDIO DE LOS INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA LA REALIZACIÓN DEL SENCILLO.

14. REALIZAR EL PROCESO DE EDICIÓN Y MEZCLA DEL SENCILLO.

15. REALIZAR LA BÚSQUEDA Y CONSECUCIÓN DE UN INGENIERO DE MASTERIZACIÓN QUE EJECUTE EL PROCESO MASTERIZACIÓN DEL SENCILLO.

16. REALIZAR LA BÚSQUEDA Y CONSECUCIÓN DE UN DISEÑADOR GRÁFICO QUE REALICE EL ARTE DEL SENCILLO.

17. RECOPILAR LOS DOCUMENTOS REALIZADOS (ARCHIVOS PDF, IMÁGENES, VIDEOS, AUDIOS, CONTRATOS, ETC.) DEBIDAMENTE DILIGENCIADOS Y ORGANIZARLOS.

18. REVISAR EL PROYECTO PARA BUSCAR POSIBLES ERRORES Y EJECUTAR SUS CORRECCIONES.
METODOLOGÍA
EN LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN SE OBTUVO LA INFORMACIÓN MEDIANTE GOOGLE ACADÉMICO Y BIBLIOTECAS CONFIABLES Y
RECONOCIDAS POR EL ÁMBITO ACADÉMICO, EN LA CUAL SE BUSCÓ ABORDAR EL PROYECTO DESDE CINCO GRANDES EJES COMO
MERCADO MUSICAL, PRODUCCIÓN INDEPENDIENTE, HIBRIDACIÓN MUSICAL, HIP HOP Y PASILLO.
SE REALIZARON ENTREVISTAS, LAS CUALES FUERON DE TIPO REMOTO, SE USÓ LOS APLICATIVOS DE LAS DIFERENTES
PLATAFORMAS DE REUNIÓN VIRTUAL PARA SU GRABACIÓN. CON ESTA INFORMACIÓN RECOLECTADA SE BUSCÓ CREAR UN
ESPACIO DONDE ESTE PROYECTO SEA PERTINENTE Y PUEDA APORTAR AL GÉNERO HIP HOP DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ.
EN LA ETAPA DE PRE PRODUCCIÓN, LA CUAL SE REALIZÓ EN UN HOME STUDIO, SE HIZO USO DE LAS DIFERENTES HERRAMIENTAS
TALES COMO: INTERFAZ DE AUDIO, MICRÓFONOS PARA LAS DIFERENTES CAPTURAS DE AUDIO, DAW PARA EDITAR LAS DIFERENTES
CAPTURAS Y HACER LAS MAQUETAS DE LOS BEATS.
PARA LA PRODUCCIÓN, SE REALIZARON LAS CAPTURAS DE AUDIO EN UN AUDIOVISIÓN ESTUDIOS Y EN XTRAVAGANZZA STUDIOS
TENIENDO EN CUENTA LAS NECESIDADES DE LA PRODUCCIÓN DEL TEMA. LA POST PRODUCCIÓN SE REALIZÓ EN UN HOME STUDIO
ASÍ PUES, EL PROYECTO SE REALIZÓ EN GRAN PARTE DEL TIEMPO EN UN HOME STUDIO PARA LA MAYORÍA DE SUS ETAPAS (PRE
PRODUCCIÓN, PRODUCCIÓN Y POST PRODUCCIÓN).
MARCO REFERENCIAL
LA IDEA DE LA GLOBALIZACIÓN PERMITE CONSTRUIR NUEVAS IDENTIDADES Y NUEVAS MANERAS DE IDENTIFICACIÓN
CULTURAL, ES ALLÍ DONDE EL ANÁLISIS DEBE SER FUNDAMENTAL PARA ENTENDER COMO LOS DISCURSOS MUSICALES
PERMITEN UNA INTERCULTURALIDAD, COMO LO PLANTEA UN AUTOR:
EL JAZZ FUSIÓN Y LUEGO LA MÚSICA POPULAR DE FUSIÓN FUERON (Y SON) ACERCAMIENTOS A MODOS DE PROCESAR LA
RELACIÓN CON EL OTRO, EN MÚLTIPLES MOVIMIENTOS DIALÉCTICOS QUE PUEDEN PARTIR TANTO DESDE LO CENTRAL COMO
DESDE LO PERIFÉRICO DE LA INDUSTRIA CULTURAL GLOBAL, PERO EN CUYO ANÁLISIS NO SE DEBEN PERDER DE VISTA LOS
ENTRAMADOS DE PODER QUE ALLÍ SE PONEN EN JUEGO. (CORTI, 2009, P. 3)
CON ESTA TESIS DE CORTI, B. (2009). FUSIONES, HIBRIDACIONES Y MEZCLAS EN LA MÚSICA POPULAR: RAZA, NACIÓN, Y JAZZ
ARGENTINO, SE LOGRÓ UNA IDEA MAS SOLIDA EN CUANTO AL CONCEPTO DEL PROYECTO, TAMBIÉN SE PUDO EVIDENCIAR COMO
LAS HIBRIDACIONES VAN MAS ALLÁ DE LO MUSICAL, GENERANDO UNA CONCIENCIA DE TODOS LOS ELEMENTOS DE TIPO SOCIAL
Y CULTURAL QUE INTERVIENEN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD DE UN GENERO MUSICAL, Y COMO ESTAS
INTERVIENEN DIRECTAMENTE EN UNA PRODUCCIÓN MUSICAL.
LA FUSIÓN DE DIFERENTES CORRIENTES MUSICALES, EN ESPECIAL EN CUANTO A MÚSICAS TRADICIONALES SE REFIERE, SON UN
FACTOR FUNDAMENTAL EN ESTE PROYECTO, ES POR ESO QUE, DESDE ESA PERSPECTIVA, CUALQUIER ACERCAMIENTO QUE
BRINDE LA POSIBILIDAD DE COMPRENDER COMO SE RELACIONAN, NO SOLO MUSICALMENTE, ESAS FUSIONES, ES UN APORTE
VALIOSO CULTURALMENTE YA QUE PERMITE LA EXPLORACIÓN Y NO DESAPARICIÓN DE ESTOS RITMOS.
MARCO REFERENCIAL
UN AUTOR PLANTEA:
EL HECHO DE QUE ESTAS NUEVAS MÚSICAS COLOMBIANAS ESTÉN LOGRANDO CREAR NUEVOS SONIDOS, Y A LA VEZ, NUEVOS
OYENTES, DA PIE PARA PENSAR QUE LA MÚSICA, EN ESPECIAL LA DEL CARIBE, NO ENTRA EN ESPACIOS DE EXTINCIÓN POR SU
ORIGEN RURAL, SINO QUE, POR EL CONTRARIO, LLAMA LA ATENCIÓN DE UNOS CUANTOS QUE, EN SU INCESANTE INTERÉS DE
EXPLORAR ESTOS RITMOS, JUNTO CON SU FORMACIÓN INTERNA COMO PERSONA, SIENTEN EL DESEO DE HACER EVOLUCIONAR, DE
LOGRAR QUE ESTAS MÚSICAS LOGREN UNA ESTÉTICA DISTINTA, PERO CONSCIENTES DE NO PERDER ESA ESENCIA QUE
CARACTERIZA ESTOS RITMOS EXCEPCIONALES. (CERRA CAMARGO, 2014, P. 59)
CON ESTA TESIS DE CERRA, F. F. (2014). BOGOCUMBIA: UN ACERCAMIENTO A LA MÚSICA, IDENTIDAD Y CULTURA COLOMBIANA
DESDE EL CARIBE, UNA FUSIÓN MODERNA DE GÉNEROS SE HIZO UN ACERCAMIENTO A LAS MÚSICAS TRADICIONALES,
RESCATANDO SUS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES, REVALIDARLAS Y PARTIENDO DESDE ALLÍ PERMITIR LA CONSTRUCCIÓN DEL
SENCILLO DEL PROYECTO.
TAMBIÉN SE USO COMO REFERENCIA LA TESIS SAMPLER VS MÚSICO DE LUIS ESTEBAN DELGADO VÁSQUEZ DE 2020 DE LA
UNIVERSIDAD EL BOSQUE PARA ORGANIZAR EL PROYECTO, REALIZACIÓN DE OBJETIVOS Y CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA.
SEMANA 1
FASE DE INVESTIGACIÓN OBJETIVOS
• REALIZAR ENTREVISTAS A 2 PRODUCTORES PARA CONOCER LA GESTACIÓN Y PREPARACIÓN DE TODA LA
CADENA DE PRODUCCIÓN, Y COMO ÉSTA ESTÁ RELACIONADA, APUNTANDO A UN MERCADO ESPECIFICO CON SU
PRODUCTO FINAL.
• INDAGAR MEDIANTE ENTREVISTAS A 2 PRODUCTORES Y BEATMAKERS DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ LA
VIABILIDAD DE SUS PROYECTOS, BIEN SEA EN EL MERCADO LOCAL, NACIONAL O INTERNACIONAL.
• REALIZAR ENTREVISTA A UN(A) DISEÑADOR(A) GRAFICO(A) PARA CONOCER EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
DE UNA IDENTIDAD VISUAL EN UN PROYECTO MUSICAL Y COMO ÉSTA ESTÁ RELACIONADA CON SU MERCADO
OBJETIVO
SEMANA 1
• SE BUSCÓ LAS ENTREVISTAS PLANTEADAS EN EL PRIMER OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR DEL
ANTE PROYECTO SIN UNA RESPUESTA POSITIVA, AÚN SIGUE EN LA BÚSQUEDA DE POSIBLES ENTREVISTADOS.
SEMANA 1
• SE BUSCÓ LAS ENTREVISTAS PLANTEADAS EN EL SEGUNDO OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR DEL ANTE
PROYECTO CON RESPUESTA POSITIVA, PERO AÚN SE SIGUE EN LA BÚSQUEDA DE UN ESPACIO EN LA AGENDA DE LOS
POSIBLES ENTREVISTADOS.
SEMANA 1
• SE BUSCÓ LAS ENTREVISTAS PLANTEADAS EN LOS OBJETIVOS DE PRE PRODUCCIÓN DEL ANTE PROYECTO SIN
UNA RESPUESTA POSITIVA, AÚN SE SIGUE EN LA BÚSQUEDA DE POSIBLES ENTREVISTADOS.
SEMANA 1
• SE LOGRO LA CONSECUCIÓN DE UNO DE LOS MÚSICOS (BANDOLISTA) PLANTEADOS EN LOS OBJETIVOS DE
PRODUCCIÓN DEL SENCILLO, AÚN SE SIGUE EN LA BÚSQUEDA DE LOS INTERPRETES FALTANTES (TIPLE Y
GUITARRA).
SEMANA 1

CONCLUSIONES
• CONTAR Y CONTACTAR A UNA BUENA CANTIDAD DE POSIBLES ENTREVISTADOS, ES DECIR, A UNA
CANTIDAD SIGNIFICATIVA DE POSIBLES ENTREVISTADOS QUE APORTEN AL PROYECTO.
SEMANA 2
SON OBJETIVOS DE LA SEMANA 1 QUE SE PUDIERON REALIZAR EN LA SEMANA 2
• REALIZAR ENTREVISTAS A 2 PRODUCTORES PARA CONOCER LA GESTACIÓN Y PREPARACIÓN DE TODA LA
CADENA DE PRODUCCIÓN, Y COMO ÉSTA ESTÁ RELACIONADA, APUNTANDO A UN MERCADO ESPECIFICO
CON SU PRODUCTO FINAL.
• INDAGAR MEDIANTE ENTREVISTAS A 2 PRODUCTORES Y BEATMAKERS DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ LA
VIABILIDAD DE SUS PROYECTOS, BIEN SEA EN EL MERCADO LOCAL, NACIONAL O INTERNACIONAL.
SEMANA 2
EVIDENCIAS
ENTREGABLE 1 ENTREGABLE 2

ENTREGABLE 2 ENTREGABLE 3
SEMANA 2
CONCLUSIONES PRIMER OBJETIVO
• TENER EN CUENTA LAS ESTRUCTURAS DEL MERCADO, DESDE LA CREACIÓN DEL PRODUCTO SONORO, PARA PODER TENER EL ÉXITO ESPERADO
O POR LO MENOS APROXIMARSE A EL.

• ENTENDER QUE LA INDUSTRIA MUSICAL PERTENECE AL ENTRETENIMIENTO Y A PARTIR DE ALLÍ CONSTRUIR UN PRODUCTO COMO TAL.

• COMPRENDER Y CONOCER LAS DINÁMICAS DEL MERCADO AL QUE LE APUNTO Y DESDE ALLÍ OFRECER UNA PRODUCCIÓN QUE, CUMPLA CON
LOS ESTÁNDARES DE DICHO MERCADO, E INCLUSIVE SE VINCULE CON PARTE DE LA IDENTIDAD DEL CONSUMIDOR O CLIENTE.

• INVESTIGAR Y ESTUDIAR LAS PRODUCCIONES DE REFERENTES, ENTENDER DESDE Y HACIA DÓNDE SE DIRIGEN.

CONCLUSIONES SEGUNDO OBJETIVO


• TENER EN CUENTA LO QUE SE QUIERE TRANSMITIR Y HACIA DONDE, PARA QUE MEDIANTE LAS ETAPAS DE PRODUCCIÓN EL PRODUCTO TOME
LA FORMA Y LA CALIDAD ESPERADA SEGÚN EL GENERO.

• ES FUNDAMENTAL APUNTAR A UN MERCADO OBJETIVO EN PRO DE UN CRECIMIENTO EN LA CALIDAD DE LA PRODUCCIÓN TANTO COMO EN LA
CARRERA PROFESIONAL.
SEMANA 2
CONCLUSIONES SEGUNDO OBJETIVO
• LA RELACIÓN ENTRE LA CREACIÓN Y EL MERCADO LA PUEDE GUIAR EL OBJETIVO QUE TIENE PLANTEADO Y LO QUE NECESITA EL ARTISTA, DE ACUERDO AL PROYECTO
QUE SE TENGA PLANEADO EJECUTAR.
• ESTRUCTURAR LA CONSTRUCCIÓN DEL BEAT, PARA TENER UN FLUJO DE TRABAJO ADECUADO QUE APORTE EN LA PARTE CREATIVA Y PERMITA IDENTIFICAR
MEJORAS Y/O DEFECTOS.
• ESTUDIAR Y CONOCER AL CLIENTE, SABER QUE REFERENTES TIENE, DE DONDE VIENE Y HACIA DONDE VA.

CONCLUSIONES TERCER OBJETIVO


• TENER CLARO EL CONCEPTO PARA SABER HACIA DONDE LO VOY A DIRIGIR.
• TENER REFERENTES ESTÉTICOS QUE PERMITAN ATERRIZAR EL CONCEPTO DEL PRODUCTO Y POR MEDIO DE ESTOS TENER UNA GUÍA QUE SIRVA PARA ENTENDER EL
MERCADO Y COMO ESOS REFERENTES LE APUNTARON A UN PUBLICO OBJETIVO.
• ENCONTRAR PUNTOS DE CONVERGENCIA ENTRE LO AUDITIVO Y LO VISUAL, QUE LE APORTEN A LA IDENTIDAD DEL CONCEPTO Y VAYAN EN PRO DEL ARTE VISUAL DEL
PROYECTO.
• ENTENDER QUE LAS CONSTRUCCIONES ESTÉTICAS ESTÁN LIGADAS TAMBIÉN A UN CONTEXTO HISTÓRICO, LO QUE AMPLIA EL ABANICO DE POSIBILIDADES DE
LOGRAR UNA IDENTIDAD VISUAL DE ACUERDO AL CONCEPTO DEL PROYECTO, Y A SU VEZ AYUDA A DELIMITAR EL MERCADO OBJETIVO.
• DEJAR MARGEN PARA PRUEBA Y ERROR QUE LE APORTEN EN UN SENTIDO CREATIVO A LA CONSTRUCCIÓN VISUAL DEL CONCEPTO DEL PRODUCTO.
SEMANA 2
OBJETIVOS
• INQUIRIR MEDIANTE UNA ENTREVISTA A UN ASESOR DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS DE
AUTOR LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA EL REGISTRO DE LA COMPOSICIÓN, LA INSCRIPCIÓN DE
DERECHOS DE AUTOR, CÓDIGOS ISRC Y UPC.
• REALIZAR UNA ENTREVISTA A UN ABOGADO (DA) PARA IDENTIFICAR LOS PROCESOS IMPORTANTES DE LA
NORMATIVIDAD LEGAL EN LA CREACIÓN DE CONTRATOS PARA LOS MÚSICOS QUE VAN A EJECUTAR EL
TEMA.
SEMANA 2
EVIDENCIAS
ANEXO 1
SEMANA 2
PARA ESTA SEMANA SE CONCRETÓ LA CITA CON UN ABOGADO PERO AL MOMENTO DE LA REUNIÓN VIRTUAL
NO SE PRESENTÓ Y ENVIÓ A SU ASISTENTE. EL ASISTENTE NO TENIA LOS CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
SOBRE LA TEMÁTICA DE DERECHOS DE AUTOR, LO QUE ME LLEVÓ A DESCARTAR LA ENTREVISTA Y BUSCAR
UNA NUEVA.
CONCLUSIÓN
BUSCAR EL PROFESIONAL IDÓNEO QUE PUEDA APORTAR DESDE SU CONOCIMIENTO Y DESDE LA PARTE
TÉCNICA AL PROYECTO.
SEMANA 3
SON OBJETIVOS DE LA SEMANA 2 QUE SE REALIZAN EN LA SEMANA 3 Y 4
OBJETIVOS
• INQUIRIR MEDIANTE UNA ENTREVISTA A UN ASESOR DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS DE
AUTOR LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA EL REGISTRO DE LA COMPOSICIÓN, LA INSCRIPCIÓN DE
DERECHOS DE AUTOR, CÓDIGOS ISRC Y UPC.
• REALIZAR UNA ENTREVISTA A UN ABOGADO (DA) PARA IDENTIFICAR LOS PROCESOS IMPORTANTES DE LA
NORMATIVIDAD LEGAL EN LA CREACIÓN DE CONTRATOS PARA LOS MÚSICOS QUE VAN A EJECUTAR EL
TEMA.
SEMANA 3
• INQUIRIR MEDIANTE UNA ENTREVISTA A UN ASESOR DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR LOS REQUISITOS
NECESARIOS PARA EL REGISTRO DE LA COMPOSICIÓN, LA INSCRIPCIÓN DE DERECHOS DE AUTOR, CÓDIGOS ISRC Y UPC.
DEBIDO A LA CONGESTIÓN DE LAS LÍNEAS ME INFORMAN QUE LA INFORMACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE REGISTROS DE
COMPOSICIONES INSCRIPCIÓN DE DERECHOS Y DEMÁS SE ENCUENTRAN EN LA PLATAFORMA DE YOUTUBE EN EL CANAL
OFICIAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/C/DERECHODEAUTORCOL/VIDEOS
• EL DERECHO DE AUTOR NO PROTEGE IDEAS, PROPUESTAS, METODOLOGÍAS, PROYECTOS O SIMILARES
• 30 DÍAS HÁBILES ES LA DURACIÓN DEL TRAMITE DEL REGISTRO MIENTRAS DURE EL ESTADO DE EMERGENCIA SANITARIA
(DECRETO 491 DE 2020) O 15 DÍAS HÁBILES DESPUÉS DEL LEVANTAMIENTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA.
• LOS REGISTROS SE PUEDEN HACER DE MANERA PRESENCIAL Y VIRTUAL
SEMANA 3
• PARA EL REGISTRO DE MANERA VIRTUAL HAY QUE REGISTRAR UN USUARIO Y CONTRASEÑA.
• PERMITE CONTAR CON UNA CARPETA VIRTUAL DE TODOS NUESTROS REGISTROS
• DEPENDIENDO DE LA OBRA Y EL SOPORTE QUE SE TENGA SE DILIGENCIA EL FORMULARIO EN LA PAGINA
WEB:
❖FORMULARIO DE OBRA MUSICAL SI CUENTO CON PARTITURA Y LETRA EN UN MISMO ARCHIVO
❖FORMULARIO DE OBRA LITERARIA INÉDITA SI SOY PROPIETARIO DE LA LETRA PERO NO DE LA MELODÍA
❖FORMULARIO DEL FONOGRAMA SI LA CANCIÓN ESTÁ GRABADA.
SEMANA 3
• FORMULARIO DE OBRA MUSICAL
DILIGENCIAR LOS DATOS DEL SOLICITANTE Y ESCOGER LA CALIDAD DE REPRESENTACIÓN SOBRE LA SOLICITUD DEL
REGISTRO.
TIPO DE AUTOR PARA ESCOGER A QUIEN PERTENECEN LA LETRA Y LA OBRA, SUBIR LA LETRA Y LA PARTITURA DE LA
OBRA. LOS TÍTULOS DE LA OBRA DEBEN COINCIDIR.
SE DEBE ESCRIBIR LA FECHA DE FINALIZACIÓN DE LA OBRA, SI ES INÉDITA, SI ES PRODUCIDA POR UNA O
VARIAS PERSONAS. EN EL CASO DEL PRODUCTOR MUSICAL LA LEY PRESUME QUE EL PRODUCTOR TIENE LOS
DERECHOS PATRIMONIALES, SE DEBE ESPECIFICAR A QUIEN PERTENECEN CON UN DOCUMENTO QUE LO CERTIFIQUE.
SELECCIONAR SI ES UNA OBRA POR ENCARGO, FUNCIONARIO PUBLICO, TODO DEBIDAMENTE CERTIFICADO, SI NO ES
EL CASO, OPCIÓN NINGUNA SI NO APLICA. SELECCIONAR EL GENERO.
SEMANA 3
• FORMULARIO DE OBRA MUSICAL
ADJUNTAR COPIA DEL ARCHIVO CON LETRA Y OBRA.
DESPUÉS DE 30 DÍAS HÁBILES SE PUEDE VERIFICAR SI LA SOLICITUD ES APROBADA, ESTÁ AUN EN
TRAMITE O HAY QUE REALIZAR CORRECCIONES. PARA LAS CORRECCIONES LA DNA ENVÍA AL
CORREO INSCRITO EN EL MOMENTO DE LA CREACIÓN DEL USUARIO LAS CORRECCIONES
PERTINENTES. SI ESTÁ APROBADO SE PUEDE DESCARGAR EL REGISTRO.
SEMANA 3
• CÓDIGOS ISRC
CÓDIGO ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE LA GRABACIÓN, SIN ESTE CÓDIGO NO SE PUEDE
DISTRIBUIR NI COMERCIALIZAR EL PRODUCTO SONORO EN EL MERCADO
CÓDIGO QUE RECONOCE E IDENTIFICA UNA GRABACIÓN EN PARTICULAR, MAS NO LA CANCIÓN EN
SI. TIENE 12 CARACTERES, LOS 2 PRIMEROS SE REFIEREN AL PAÍS EN EL QUE SE EMITIÓ EL CÓDIGO,
LOS SIGUIENTES 3 CARACTERES IDENTIFICAN EL EMISOR DEL CÓDIGO, LOS 2 SIGUIENTES DÍGITOS
REPRESENTAN LA FECHA EN LA QUE SE EMITE EL CÓDIGO Y LOS ÚLTIMOS 5 CARACTERES
SIGNIFICAN LA FECHA EN LA QUE SE REALIZO LA GRABACIÓN.
SEMANA 3
OBJETIVO
• REALIZAR UNA ENTREVISTA A UN ABOGADO (DA) PARA IDENTIFICAR LOS PROCESOS IMPORTANTES DE LA
NORMATIVIDAD LEGAL EN LA CREACIÓN DE CONTRATOS PARA LOS MÚSICOS QUE VAN A EJECUTAR EL
TEMA.
EVIDENCIAS
SEMANA 3
CONCLUSIÓN
• INFORMARSE Y TENER ASESORÍA POR PARTE DE UN EXPERTO AL MOMENTO DEL REGISTRO DE UNA OBRA,
PARA PODER TENER LA CERTEZA QUE EL TRAMITE REALIZADO SEA EL CORRECTO. TAMBIÉN TENER LA
DOCUMENTACIÓN LISTA HACE LOS TIEMPOS Y REGISTROS MAS RÁPIDOS.
• SE DEBE TENER EN CUENTA QUE TIPO DE DERECHOS ME PERTENECEN A MI Y A LOS COAUTORES DE UNA
OBRA, YA SEAN PATRIMONIALES O INTELECTUALES ETC.
• REGISTRAR SIEMPRE LAS OBRAS O PRODUCTOS SONOROS QUE SE VAYAN A COMERCIALIZAR.
SEMANA 3
BIBLIOGRAFÍA

INTERNATIONAL ISRC AGENCY. (S. F.). INICIO — CÓDIGO INTERNACIONAL ESTANDARIZADO DE


GRABACIONES. ISRC. RECUPERADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021, DE HTTPS://ISRC.IFPI.ORG/ES/

• DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR [DERECHO DE AUTOR]. (2021, 28 AGOSTO). ¿CÓMO


REGISTRAR TUS OBRAS MUSICALES EN LA DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR DE COLOMBIA?
2021 [VÍDEO]. YOUTUBE. HTTPS://YOUTU.BE/L_-T5W8ZCDC
SEMANA 4
SON OBJETIVOS DE LA SEMANA 2 Y 3 QUE SE REALIZAN EN LA SEMANA 3 Y 4
OBJETIVOS
• REALIZAR UNA ENTREVISTA A UN ABOGADO (DA) PARA IDENTIFICAR LOS PROCESOS IMPORTANTES DE LA
NORMATIVIDAD LEGAL EN LA CREACIÓN DE CONTRATOS PARA LOS MÚSICOS QUE VAN A EJECUTAR EL
TEMA.
• ELABORAR LOS CONTRATOS DE LOS MÚSICOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO, Y VERIFICAR, BAJO LA
ASESORÍA DE UN EXPERTO, EL DOCUMENTO PARA SU APROBACIÓN.
SEMANA 4
EVIDENCIAS
ENTREGABLE 5
SEMANA 4
CONCLUSIONES
• TENER EN CUENTA LAS DIRECTRICES Y NORMAS DE DERECHOS DE AUTOR ESTABLECIDAS POR LA LEY.

• TENER EN CUENTA LOS ACTORES QUE VAN A TENER AMPARO DE LA LEY, ESTABLECIENDO QUIENES SON LOS AUTORES PARA CONOCER
LOS DERECHOS QUE TENGAN SOBRE LA OBRA.

• ES FUNDAMENTAL ESTABLECER QUE FUNCIÓN CUMPLE CADA ACTOR EN LA OBRA, PARA PODER ESTABLECER UNA RELACIÓN
CONTRACTUAL CLARA, CON TIEMPOS, CON DERECHOS, VALORES, EL TERRITORIO DONDE VAN APLICAR, DURACIÓN DE LOS TIEMPOS
DE LOS DERECHOS Y ASÍ SE PUEDA REDACTAR EL CONTRATO MAS ADECUADO.

• SI HAY COAUTORÍA SE DEBE ESTABLECER DESDE EL INICIO, ESPECIFICANDO QUIENES SE VAN A IDENTIFICAR COMO AUTORES ,
ESTABLECIENDO TITULARIDADES SOBRE LOS DERECHOS MORALES E IDENTIFICAR A QUIENES LOS COBIJA LOS DERECHOS
PATRIMONIALES.

• PARA LOS INSTRUMENTISTAS E INGENIEROS QUE NO PARTICIPEN EN LA CREACIÓN DE LA OBRA LO MAS RECOMENDADO ES TENER
UN CONTRATO POR OBRA O LABOR, ESTABLECIENDO EN EL, LOS ROLES QUE CUMPLE CADA PARTICIPANTE DE LA OBRA.
SEMANA 4

OBJETIVOS
• INVESTIGAR MEDIANTE UNA ENTREVISTA A UN BEATMAKER LOS PUNTOS CLAVE EN LA CREACIÓN DE
BEATS Y EL USO DE SAMPLERS DEL GÉNERO HIP HOP.
• INDAGAR MEDIANTE UNA ENTREVISTA A UN INGENIERO EXPERTO EN EL GÉNERO, SOBRE LAS PRINCIPALES
PAUTAS (TÉCNICAS, MICRÓFONOS, ETC.) DE GRABACIÓN A UN MC
SEMANA 4
INVESTIGAR MEDIANTE UNA ENTREVISTA A UN BEATMAKER LOS PUNTOS CLAVE EN LA CREACIÓN DE BEATS Y
EL USO DE SAMPLERS DEL GÉNERO HIP HOP.
EVIDENCIAS
SKALL ES UN BEATMAKER BOGOTANO CON MAS
DE 6 AÑOS DE TRAYECTORIA, HA TRABAJADO CON
SELLO INDIO, CON RUZTO E HIZO PARTE DEL COMPILADO
COLOMBIANO BEATS DE COLOMBIA
SEMANA 4
EVIDENCIAS
ENTREGABLE 7
SEMANA 4
EVIDENCIAS

DIEGO LOUDNESS ES UN PRODUCTOR BOGOTANO


QUE HA TRABAJADO CON LIANNA, TSH SUDACA,
ESTEREO PICNIC, ESTUDIO NARANJA.
SEMANA 4
EVIDENCIAS
ENTREGABLE 7
SEMANA 4
CONCLUSIONES
• TENER UNA MELODÍA Y UNA ESTRUCTURA CLARA , LA BASE RÍTMICA ES FUNDAMENTAL AL INICIAR EL
BEAT, DESPUÉS EL BAJO ES EL SIGUIENTE PASO PARA GENERAR CUERPO EN LA ESTRUCTURA, DESPUÉS
AGREGARLE ELEMENTOS QUE PUEDAN ENRIQUECER EL BEAT.
• SI SE HACE USO DE SAMPLER ES IMPORTANTE CREAR UN NUEVO SONIDO A PARTIR DEL SAMPLE,
TENIENDO EN CUENTA DERECHOS DE AUTOR, PARA EVITAR INCONVENIENTES LEGALES.
• TENER UNA ARMONÍA BASE PARA INICIAR LA ESTRUCTURA DEL BEAT HACE MUCHO MAS EFICIENTE EL
TIEMPO DE TRABAJO Y ACLARA LA TONALIDAD DEL BEAT DESDE EL INICIO.
SEMANA 4
OBJETIVO
• INDAGAR MEDIANTE UNA ENTREVISTA A UN INGENIERO EXPERTO EN EL GÉNERO, SOBRE LAS PRINCIPALES
PAUTAS (TÉCNICAS, MICRÓFONOS, ETC.) DE GRABACIÓN A UN MC.
PARA ESTE OBJETIVO SE TENIA PLANEADO LA ENTREVISTA EL DÍA DE HOY LUNES 13 DE SEPTIEMBRE PERO
POR INCONVENIENTES DEL ENTREVISTADO SE MOVIÓ AL DÍA MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE
SEMANA 4
CONCLUSIÓN
• ES IMPORTANTE CONOCER LA NORMATIVIDAD LEGAL SOBRE DERECHOS DE AUTOR EN EL MOMENTO QUE
SE INICIE UN PROYECTO, ESTABLECER LOS ROLES DE CADA PARTICIPANTE, AUTORÍAS, PARA PODER
ENTENDER Y DEJAR EN CLARO LOS DERECHOS QUE LE PERTENECEN A CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES
DEL PROYECTO. CUANDO REALICÉ EL PLANTEAMIENTO DEL ANTE PROYECTO, DESCONOCÍA
COMPLETAMENTE LA IMPORTANCIA DE FIJAR ROLES EN LA ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO, COSA QUE
EVIDENCIÉ EN ESTE OBJETIVO JUNTO CON LA IMPORTANCIA DE UNA ASESORÍA LEGAL ANTES DURANTE Y
DESPUÉS DE LA EJECUCIÓN DE UN SENCILLO.
SEMANA 5
OBJETIVO DE LA SEMANA 4 QUE SE REALIZÓ EN LA SEMANA 5
INDAGAR MEDIANTE UNA ENTREVISTA A UN INGENIERO EXPERTO EN EL GÉNERO, SOBRE LAS PRINCIPALES
PAUTAS (TÉCNICAS, MICRÓFONOS, ETC.) DE GRABACIÓN A UN MC

JUAN GALLARDO
PRODUCTOR E INGENIERO DE AUDIO DE LA FERNANDO SOR, ESTUDIO EN EL
POINT BLACK MUSIC SCHOOL DE LONDRES INGENIERÍA DE SONIDO,
HA PARTICIPADO EN EL AMSTERDAM DANCE EVENTO, PERTENECE AL SELLO
DISCOGRÁFICO DE MÚSICA ELECTRÓNICA FSOE
SEMANA 5
CONTACTO
SEMANA 5
EVIDENCIAS
ENTREGABLE 8
SEMANA 5
CONCLUSIONES
• ES MUY IMPORTANTE UNA BUENA ESTRUCTURA DE GANANCIA EN EL MOMENTO DE LA CAPTURA DE VOZ DE UN MC, YA QUE LA
EXPRESIVIDAD E INTENCIÓN QUE LE IMPRIME EL MC SUELE GENERAR DISTORSIÓN EN LA GRABACIÓN.
• USUALMENTE LOS MICRÓFONOS DE CONDENSADOR SON LOS MAS EMPLEADOS PARA ESTE TIPO DE GÉNEROS, LOS
MICRÓFONOS DE CINTA PUEDEN AGREGARLE OTRA TEXTURA PERO, DEPENDE DE LA PRODUCCIÓN.
• EL USO DEL DE ESSER ES VITAL, YA QUE EN EL HIP HOP SUELE TENER MUCHOS PLOSIVOS DEBIDO A LA INTERPRETACIÓN DE
LOS MC´S.
• BUSCAR BOMBOS CON BASTANTE PUNCH QUE SE RESPALDEN CON EL BAJO, LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL LOW END EN EL
GENERO ES MÁXIMA.
• BALANCEAR LOS DEMÁS INSTRUMENTOS CON BASE EN LO TRABAJADO EN EL BOMBO, BAJO Y SUB BASS.
• LA ESPACIALIDAD NO LE DEBE QUITAR PROTAGONISMO A LA VOZ, DEBE MANEJARSE DE MANERA OPTIMA PARA RESALTAR LA
VOZ SIN PERDER LA ESTRUCTURA BOMBO BAJO.
SEMANA 5
OBJETIVOS

• REALIZAR UNA ENTREVISTA A UN PRODUCTOR DE HIP HOP PARA CONOCER LOS PASOS Y PROCESOS A
TENER EN CUENTA EN LA PRODUCCIÓN DE SENCILLOS DEL GÉNERO.
• BUSCAR Y LOGRAR LA CONSECUCIÓN DE LOS MÚSICOS NECESARIOS PARA REALIZACIÓN DEL SENCILLO.
SEMANA 5
REALIZAR UNA ENTREVISTA A UN PRODUCTOR DE HIP HOP PARA CONOCER LOS PASOS Y PROCESOS A TENER EN
CUENTA EN LA PRODUCCIÓN DE SENCILLOS DEL GÉNERO.

EVIDENCIAS
AVENREC ES UN INGENIERO DE SONIDO DE LA EAS DE LA
CIUDAD DE MEDELLÍN, CON MAS DE 18 AÑOS DE
TRAYECTORIA, HA TRABAJADO CON EL ARKEOLOGO,
N.HARDEM, NO RULES CLAN, CRUDO MEANS RAW.
SEMANA 5
CONTACTO
SEMANA 5
EVIDENCIAS
ENTREGABLE 9
SEMANA 5
CONCLUSIONES

• APUNTARLE A UN MERCADO OBJETIVO PARA SABER HACIA DONDE SE VA Y QUE ES LO QUE MAS GENERA INTERÉS EN ESE MERCADO.
• TENER EL CONCEPTO CLARO DE ACUERDO A LO QUE BUSCA EL ARTISTA Y LO QUE SE PUEDE GENERAR DESDE LA PRODUCCIÓN CON
LAS HERRAMIENTAS DISPONIBLES.
• LA PRE PRODUCCIÓN ES FUNDAMENTAL EN TODA LA PRODUCCIÓN, ALLÍ SE DEBE DEJAR LA ESTRUCTURA DEL PRODUCTO SONORO EN
SU TOTALIDAD Y BUSCAR QUE EN LAS SIGUIENTES ETAPAS VAYAN EN PRO DE ESA ESTRUCTURA.
• EXPLORAR TODAS LAS SONORIDADES DEPENDIENDO DE LA IDEA DEL ARTISTA Y EL CONCEPTO PARA APROVECHAR AL MÁXIMO LA
ETAPA CREATIVA.
• ESCOGER O TENER EL BEAT PREPARADO SIEMPRE PENSANDO EN EL ARTISTA, CONCEPTO Y PRODUCTO.
SEMANA 5
CONCLUSIONES

• EN EL MOMENTO DE LA GRABACIÓN BUSCAR TENER UNA RELACIÓN MAS CERCANA CON EL ARTISTA, PARA GENERAR
EXPRESIVIDAD Y EMOTIVIDAD DEL ARTISTA.
• EN LA ETAPA DE MEZCLA LA VOZ DEBE SER LA MAS IMPORTANTE, LA VOZ DEBE ESTAR SIEMPRE AL FRENTE, YA QUE LO EXIGE EL
GENERO, EL BOMBO Y BAJO DEBEN APOYARLA, LOS AD LIPS DEBEN SER PROTAGONISTAS POR MEDIO DE EFECTOS.
• EN LA ETAPA DEL MASTER GENERALMENTE PARA EL GENERO SE BUSCA DARLE MAS PRESENCIA A LA VOZ Y QUE LA
ESTRUCTURA BOMBO Y BAJO SEAN PROTAGONISTAS SIN QUITARLE LA IMPORTANCIA A LA VOZ.
• BUSCAR UN BUEN DISTRIBUIDOR DIGITAL QUE SE ENCARGUE DE HACER LA DISTRIBUCIÓN EN EL MERCADO OBJETIVO AL
QUE SE LE APUNTÓ EL PROYECTO.
• ENTENDER QUE NO SOLAMENTE SE PUEDE GENERAR UN BUEN PRODUCTO CON UNA ALTA INVERSIÓN DE CAPITAL, PARA ESTO,
UN APROVECHAMIENTO DE LAS HERRAMIENTAS Y CREATIVIDAD DEBE SER FUNDAMENTAL.
SEMANA 5
BUSCAR Y LOGRAR LA CONSECUCIÓN DE LOS MÚSICOS NECESARIOS PARA REALIZACIÓN DEL SENCILLO.

GUITARRA

JOHN DIEGO UMBARILA ES GUITARRISTA DE LA UNIVERSIDAD


EL BOSQUE, SE HA DESEMPEÑADO COMO GUITARRISTA DE EN
VIVO Y DE SESIÓN ADEMÁS PERTENECE AL ENSAMBLE VOIPOTA
INTEGRADO POR ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD EL BOSQUE.
SEMANA 5
EVIDENCIAS
SEMANA 5
BANDOLA

BRAYAN RUIZ ES ESTUDIANTE DE 10 SEMESTRE DE LA


UNIVERSIDAD EL BOSQUE EN EL ÉNFASIS DE EJECUCIÓN, PERTENECE
A LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE CUERDAS ANDINAS COLOMBIANAS,
A LA ORQUESTA COLOMBIANA DE BANDOLAS Y ES GANADOR
EN LA CATEGORÍA DE SOLISTA MÚSICA TRADICIONAL DE LA
CONVOCATORIA JOVENES INTERPRETES DEL BANCO DE LA REPUBLICA
SEMANA 5
EVIDENCIAS
SEMANA 5
TIPLE

JAVIER ARIZA ESTUDIANTE DE ARTES MUSICALES, DE LA


FACULTAD DE ARTES ASAB DE LA UNIVERSIDAD
DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS, HACE PARTE
DE LA AGRUPACIÓN ITINERANTE TRIO Y TIENE UN
PROYECTO EL CUAL MEZCLA MÚSICAS TRADICIONALES
COLOMBIANAS CON ELECTRÓNICA
SEMANA 6

OBJETIVOS

• REALIZAR LA MAQUETA DEL SENCILLO


SEMANA 6
CONTEXTO DEL CONCEPTO

PARA LA BÚSQUEDA DEL CONCEPTO SE TUVO EN CUENTA LOS CONTEXTOS, NO SOLAMENTE MUSICALES, SINO
HISTÓRICOS, CULTURALES Y SOCIALES, ENCONTRANDO "UN RITO DE LIBERTAD" COMO PUNTO DE CONVERGENCIA
ENTRE LAS DOS ÉPOCAS Y CULTURAS. LO QUE GENERÓ EN LA LIBERTAD EN EL USO DE MÉTRICAS, LA LIBERTAD
PARA HACER UNA HIBRIDACIÓN A PARTIR DE ESTOS GÉNEROS, LA LIBERTAD QUE TIENE EL HIP HOP PARA
IMPROVISAR, LA LIBERTAD QUE SE SENTÍA EN LOS BAILES DE SALÓN TRAS LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA, LA
LIBERTAD CON LA CUAL MÚSICOS NO ACADÉMICOS ENTRAN EN MÚSICAS PROVENIENTES DEL EXTERIOR Y SOBRE
TODO EL RITO DE LIBERTAD QUE SE GENERA A PARTIR DE ESTAS MÚSICAS.
SEMANA 6
EVIDENCIAS
SEMANA 6
PARA LA CREACIÓN DE LA MAQUETA SE UTILIZÓ LA INFORMACIÓN RECOPILADA EN LA PARTE INVESTIGATIVA.
SE USARON DIFERENTES PATRONES RÍTMICOS COMO 6/4, 3/4, 6/8 EN LA BATERÍA PARA GENERAR LA
SENSACIÓN BINARIA QUE NECESITA EL HIP HOP SIN PERDER LO TERNARIO DEL PASILLO.
PARA LAS CUERDAS SE USO EL PATRÓN RÍTMICO BÁSICO PARA PIANO DEL PASILLO, EL CUAL CONSTA DE
NEGRA, 2 CORCHEAS Y NEGRA, EN ESTE CASO SE HIZO USO DE STACCATO.
PARA EL BAJO SE USO UN SINTETIZADOR HACIENDO UNA MELODÍA BASADA EN LO BINARIO DEL HIP HOP
PERO USANDO LA ARMONÍA DEL PASILLO.
SEMANA 6

PARA LOS EFECTOS SE USARON PARTES DE LA MELODÍA Y DEL PATRÓN RÍTMICO DEL ACOMPAÑAMIENTO DE
PIANO, LOS CUALES SE CORTARON Y SE PASARON POR SINTETIZADORES PARA GENERAR DIFERENTES
TEXTURAS Y TIMBRES.
EN CUANTO A LA FORMA DEL TEMA SE ADOPTO LA FORMA PASILLO TRADICIONAL AABBACCA CON LOS
CORTES CARACTERÍSTICOS DEL PASILLO ENTRE PARTES, PARA LA ULTIMA A SE EMPIEZA A JUGAR CON LAS
MÉTRICAS Y CON OTRA MELODÍA EN EL BAJO COMPLETAMENTE NUEVA TENIENDO EN CUENTA EL CONCEPTO.
SEMANA 6
EVIDENCIAS
ENTREGABLE 11
SEMANA 6
CONCLUSIONES
• DESPUÉS DE MÚLTIPLES ACERCAMIENTOS A LA HIBRIDACIÓN DEL TEMA DESDE LAS MÉTRICAS, SE
CONCLUYE QUE ES MAS INTERESANTE, POR EL CONTRASTE QUE GENERA, MANTENER LAS SENSACIONES
BINARIA DEL HIP HOP Y LA TERNARIA DEL PASILLO, NO SOLAMENTE POR LA ESTILÍSTICA DE LOS DOS
GÉNEROS, SINO, POR LA IMPORTANCIA DE SUS PATRONES RÍTMICOS Y LA CARACTERÍSTICA QUE ESTOS
ADQUIEREN DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE LOS MISMOS.
• EL USO DE SINTETIZADORES ES CLAVE PARA GENERAR DIFERENTES TIMBRES DENTRO DEL BEAT, USANDO
LOS PATRONES RÍTMICOS DEL PASILLO Y ASÍ, CONSTRUIR DESDE LO RÍTMICO NUEVAS SONORIDADES QUE
LE APORTEN AL PROYECTO.
SEMANA 7

OBJETIVOS

• REALIZAR LA MAQUETA DEL SENCILLO


SEMANA 7
UNA VEZ DEFINIDO EL FORMATO, MÉTRICAS Y FORMA, SE ESTABLECE QUE EL TEMA VA A TENER UN INTRO, EL
CUAL CONSTA DE BATERÍA, SINTETIZADORES Y UNA SECCIÓN DE CUERDAS. SE ENCUENTRA UN
SINTETIZADOR EN UNA MÉTRICA DE ¾, HACIENDO USO DE LA FIGURA RÍTMICA DE BLANCA CON PUNTILLO
DURANTE TODO LA INTRODUCCIÓN, CON LOS SIGUIENTES PARÁMETROS:
SEMANA 7
CON ESOS MISMOS PARÁMETROS DEL SINTETIZADOR, SE CONSTRUYE OTRO PATRÓN PERO, ESTA VEZ
TOMANDO LOS DOS PRIMEROS COMPASES DEL PASILLO RIO CALI, LOS CUALES CONSTAN DE UNA ESCALA
DESCENDENTE DE E MENOR ARMÓNICA PARTIENDO DESDE EL SEXTO GRADO BEMOL, A DICHO PATRÓN SE LE
SUBIÓ EL TEMPO Y SE TOCO EN TRES OCTAVAS MAS ARRIBA QUE EL PATRÓN ANTERIOR.
TAMBIÉN SE HIZO USO DE INSTRUMENTOS VIRTUALES DE CUERDAS HACIENDO USO DEL PATRÓN BÁSICO DE
PASILLO MENCIONADO ANTERIORMENTE.
SEMANA 7
ESTE VST CONTÓ CON LOS SIGUIENTES PARÁMETROS:
SEMANA 7
CONTEXTO
DEFINIDO EL USO DE SINTETIZADORES Y DE VST, SE ESTABLECE QUE LA INTRODUCCIÓN VA A TENER EL
SIGUIENTE PATRÓN EN LA BATERÍA:
SEMANA 7
Y UN SEGUNDO PATRÓN EN LA BATERÍA, CON UNA MÉTRICA DE 6/4, AL MOMENTO DEL INGRESO DE LAS
CUERDAS EN LA INTRODUCCIÓN:
SEMANA 7
SE HACE USO DE UN FADE OUT PARA SALIR DE ESTA SECCIÓN Y ENTRAR A LA FORMA DEL TEMA.
PARA LA A Y DOBLE A DEL TEMA SE TOMA EL HI HAT DEL PATRÓN DE LA INTRODUCCIÓN, QUE ESTÁ EN 6/4 Y SE
LE INCLUYEN EL SIGUIENTE PATRÓN DE RÍTMICO PARA EL BOMBO, CON DOS VARIACIONES PARA A Y AA.
SEMANA 7
PARA TODAS LAS SECCIONES DEL TEMA, SE HIZO USO DE SINTETIZADOR PARA CREAR UN SUB BASS
PENSANDO EN LA ESTÉTICA DEL HIP HOP, CON LOS SIGUIENTES PARÁMETROS:
SEMANA 7
COMO SE MENCIONÓ ANTERIORMENTE , PARA LOS EFECTOS DEL TEMA, SE USARON PARTES DE LA MELODÍA Y
DEL PATRÓN RÍTMICO DEL ACOMPAÑAMIENTO DE PIANO Y DEL BAJO, LOS CUALES SE CORTARON Y SE
PASARON POR SINTETIZADORES PARA GENERAR DIFERENTES TEXTURAS Y TIMBRES, CON LOS SIGUIENTES
PARÁMETROS:
SEMANA 7
PARA LA PARTE B Y BB DEL TEMA SE PIENSA UN POCO MAS HACIA EL PASILLO Y SE HACE EL SIGUIENTE
PATRÓN RÍTMICO LLEVÁNDOLO A LO TERNARIO:
SEMANA 7
EN LA PARTE B SE USÓ EL PATRÓN RÍTMICO DEL BAJO DEL PASILLO PERO SE REEMPLAZÓ CON UN PRESET DE
UN SINTETIZADOR GENERANDO OTRA TEXTURA ESTA SECCIÓN.
SEMANA 7
UNA VEZ TERMINADA LA PARTE BB, SE TOMA LA SECCIÓN A CON LOS MISMOS ELEMENTOS USADOS
ANTERIORMENTE.
PARA LA PARTE C Y CC SE HACE UNA VARIACIÓN EN EL PATRÓN RÍTMICO DE LA BATERÍA USANDO
ELEMENTOS DE LA PARTE A, Y PARA LOS CORTES, LA PARTE B ANTERIORMENTE EVIDENCIADOS:
SEMANA 7
EN LA PARTE C SE USÓ NUEVAMENTE UN PATRÓN RÍTMICO DEL PIANO DEL PASILLO PERO SE REEMPLAZÓ CON
UN INSTRUMENTO VIRTUAL GENERANDO OTRA TEXTURA, ESTA VEZ MAS CORDÓFONO PARA ESTA SECCIÓN.
SEMANA 7
FINALMENTE PARA LLEGAR A LA ULTIMA SECCIÓN A, SE HACE USO DE ELEMENTOS DE LA PARTE A PERO ESTA
VEZ CON OTROS PATRONES RÍTMICOS DE LA BATERÍA BUSCANDO GENERAR EN EL OYENTE OTRA SENSACIÓN.
SEMANA 7
EVIDENCIAS
ENTREGABLE 11
SEMANA 7
CONCLUSIONES
• PARA GÉNEROS URBANOS, ES MEJOR EL USO DE INSTRUMENTOS Y EFECTOS QUE GENEREN ESPACIO EN EL
BEAT, AQUÍ ES DONDE EL USO DE SINTETIZADORES Y VST´S SON FUNDAMENTALES EN LA GENERACIÓN DE
ESTOS, BRINDANDO DIFERENTES SENSACIONES A PARTIR DE TIMBRES QUE NO SON TAN DENSOS EN
CUANTO FIGURAS MUSICALES SE REFIERE PERO, DENTRO DEL BEAT, ABREN EL ESPACIO QUE SE NECESITA
EN EL ESTILO DEL GENERO.
SEMANA 8
EL CRONOGRAMA SE MODIFICÓ Y PARA ESTA ETAPA DE PRODUCCIÓN QUEDÓ ASÍ:
ANTES DESPUÉS
SEMANA 8

OBJETIVOS

• EJECUTAR LA CREACIÓN DEL BEAT APLICANDO LOS PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CREACIÓN DE BEATS
OBTENIDOS EN LA ENTREVISTA DE LOS OBJETIVOS RELACIONADOS EN LA PRE PRODUCCIÓN.
SEMANA 8
EVIDENCIAS
ENTREGABLE 12
SEMANA 8
UNA VEZ REALIZADA LA MAQUETA, SE TOMARON FRAGMENTOS IMPORTANTES DE ELLA PARA LA ELABORACIÓN DEL BEAT.
SE LLEGÓ A LA CONCLUSIÓN QUE EL PATRÓN RÍTMICO ESTABLECIDO EN LA MAQUETA SE VA A MANTENER, CON UNOS PEQUEÑOS
AJUSTES, SOBRE TODO EN EL BOMBO, LA IDEA ES DEJAR MAS ESPACIO EN EL BEAT Y SE EVIDENCIO EN LA MAQUETA QUE DEBIDO
A LAS CANTIDAD DE FIGURAS RÍTMICAS DEL BOMBO, EL BEAT PERDÍA LA ESPACIALIDAD CARACTERÍSTICA DEL GENERO Y POR
ENDE, LA QUE SE QUIERE LOGRAR. SE REALIZÓ LA EXTRACCIÓN DE FIGURAS RÍTMICAS EN EL BOMBO EN TODOS LOS PATRONES
USADOS Y SE HIZO USO DE DIFERENTES BOMBOS PARA GENERAR OTRO TIPO DE COLORACIÓN EN EL MISMO PARA TENER UNA
COHERENCIA CON EL GENERO.
SEMANA 8
TAMBIÉN PARA APROXIMARSE AL GENERO, SE HIZO USO DE LAS CUERDAS PENSADAS EN LA MAQUETA PERO,
ESTA VEZ SE AGREGARON UNOS CELLOS PARA DAR OTRA TEXTURA. ESTE USO DE CUERDAS SE MANTUVO
DEBIDO A QUE EL GENERO DE HIP HOP, HACE USO DE ESTAS EN LOS BEATS, SOBRE TODO EN LOS AÑOS 90.
PARA EL BAJO SE MANTUVO LA IDEA ORIGINAL DE LA MAQUETA PARA LA PARTE A DEL TEMA, PERO PARA LA
PARTE B, SE HIZO OTRO BAJO QUE FUERA MAS ACORDE CON LA CANCIÓN Y EL GENERO. PARA LA PARTE C, SE
AGREGO UN BAJO, YA QUE LA MAQUETA EVIDENCIÓ UNA DEBILIDAD EN ESTA SECCIÓN DEL BEAT DEBIDO A
QUE NO TENIA BAJO Y LE HACIA FALTA ESTE PISO DE GRAVES TAN CARACTERÍSTICOS DEL GENERO.
SEMANA 8
CONCLUSIONES
• EL USO ADECUADO DE FIGURAS RÍTMICAS EN LA CREACIÓN DE BATERÍAS Y BAJOS ES UN FACTOR
FUNDAMENTAL PARA CREAR ESPACIO EN LOS BEATS DE ESTE TIPO DE GÉNEROS, NO SOLAMENTE SE CREA
EL ESPACIO SINO QUE SE MANTIENE LA ESTABILIDAD ADECUADA DEL BEAT DURANTE TODA LA CANCIÓN,
DEBIDO A QUE PRECISAMENTE ES LA BASE DEL TEMA, LO QUE GENERA EL ESQUELETO O LA ESTRUCTURA
DEL BEAT Y, PARTIENDO DESDE ALLÍ, SE AGREGAN MAS ELEMENTOS QUE PUEDAN ENRIQUECERLO.
SEMANA 9

OBJETIVOS

• EJECUTAR LA CREACIÓN DEL BEAT APLICANDO LOS PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CREACIÓN DE BEATS
OBTENIDOS EN LA ENTREVISTA DE LOS OBJETIVOS RELACIONADOS EN LA PRE PRODUCCIÓN.
SEMANA 9
EVIDENCIAS
ENTREGABLE 12
SEMANA 9
TENIENDO REALIZADA LA ESTRUCTURA RÍTMICA, SE PROCEDE A REALIZAR LA BASE ARMÓNICA DEL TEMA, EN
LA CUAL SE HIZO USO DE INSTRUMENTOS VIRTUALES, PARA TODA LA FORMA DEL TEMA, INCLUYENDO EL
INTRO Y EL OUTRO, LO QUE SE BUSCÓ FUE TOMAR ELEMENTOS RÍTMICOS BÁSICOS DEL ACOMPAÑAMIENTO
DE PASILLO PERO DANDO OTRAS SONORIDADES, DEJANDO ESPACIÓ PARA LA VOZ, ELEMENTO PRINCIPAL EN
EL GÉNERO HIP HOP.
SEMANA 9
PARA LA INTRODUCCIÓN, SE MANTUVO LA SECCIÓN DE CUERDAS PLANTEADA EN LA MAQUETA, PERO SE LE
AGREGARON CELLOS, PENSANDO UN POCO MAS EN LA ESPACIALIDAD DE TEMA, LOS INSTRUMENTOS
VIRTUALES USADOS, CON SUS RESPECTIVAS CONFIGURACIONES, FUERON LOS SIGUIENTES:
SEMANA 9
TAMBIÉN SE REALIZÓ UNA MELODÍA CON FLAUTAS, EN LA CUAL SE TUVO EN CUENTA LA ARMONÍA DE LA
PARTE A DEL PASILLO RIO CALI (E MENOR, E7, A MENOR, B7), SE USARON FIGURAS DE BLANCA CON PUNTILLO
PARA REALIZARLA Y EL INSTRUMENTO VIRTUAL UTILIZADO, CON SUS RESPECTIVAS CARACTERÍSTICAS, FUE
EL SIGUIENTE:
SEMANA 9
EN CUANTO A LA PARTE A Y DOBLE A DEL TEMA, SE USARON SINTETIZADORES PARA LA PRIMERA A TANTO COMO
PARA LA SEGUNDA A, NUEVAMENTE SE HIZO USO DEL PATRÓN RÍTMICO BÁSICO DE ACOMPAÑAMIENTO DE
PASILLO PERO, ESTA VEZ, SE CORTARON FRAGMENTOS Y FIGURAS RÍTMICAS TENIENDO EN CUENTA EL GÉNERO HIP
HOP, EL CUAL BUSCA GENERAR MAS ESPACIO DENTRO DEL BEAT. LOS SINTETIZADORES USADOS, CON SU
RESPECTIVA CONFIGURACIÓN, FUERON LOS SIGUIENTES:
SEMANA 9
PARA LA PARTE B Y DOBLE B DEL TEMA, TAMBIÉN SE USÓ UN SINTETIZADOR Y UN INSTRUMENTO VIRTUAL, EL SINTETIZADOR CON LA
CONFIGURACIÓN DE LA PARTE A PERO CON LA ARMONÍA DE LA B, Y UNOS CORTES EN FRAGMENTOS Y FIGURAS RÍTMICAS. EN CUANTO
AL INSTRUMENTO VIRTUAL, ESTA VEZ EL PATRÓN RÍTMICO BÁSICO DE ACOMPAÑAMIENTO DE PASILLO SE DEJO TAL CUAL, CON TODAS
SUS FIGURAS PERO, SE USO OTRO TIMBRE GENERANDO UN PAD PARA ESTA PARTE DE LA CANCIÓN. EL SINTETIZADOR Y EL
INSTRUMENTO VIRTUAL USADOS, CON SU RESPECTIVA CONFIGURACIÓN, FUERON LOS SIGUIENTES:
SEMANA 9
PARA LA PARTE C Y DOBLE C, SE USARON INSTRUMENTOS VIRTUALES, UNO CON LA CONFIGURACIÓN DE LA PARTE
B PERO CON LA ARMONÍA DE LA C Y CON EL PATRÓN RÍTMICO BÁSICO DE ACOMPAÑAMIENTO DE PASILLO, TAL
CUAL, CON TODAS SUS FIGURAS. EL OTRO INSTRUMENTO VIRTUAL ESTÁ TAMBIÉN CON EL PATRÓN RÍTMICO
BÁSICO DE ACOMPAÑAMIENTO DE PASILLO PERO, CON UNOS CORTES EN FRAGMENTOS Y FIGURAS RÍTMICAS. LOS
INSTRUMENTOS VIRTUALES USADOS, CON SU RESPECTIVA CONFIGURACIÓN, FUERON LOS SIGUIENTES:
SEMANA 9
PARA LA ULTIMA A DEL TEMA Y EL OUTRO SE HIZO USO DE ALGUNOS ELEMENTOS TALES COMO LA FLAUTA Y
SINTETIZADORES ANTERIORMENTE MENCIONADOS EN LA PARTE A Y EN LA INTRODUCCIÓN. LO QUE SE PENSÓ
FUE VARIAR LA ULTIMA A DEL TEMA, DESDE LA MANERA EN COMO SE ABORDAN LOS SILENCIOS EN EL
PASILLO, HASTA LA APARICIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MELÓDICOS, ARMÓNICOS Y RITMICOS DEL TEMA
TENIENDO EN CUENTA EL CONCEPTO DEL PROYECTO.
SEMANA 9
CONCLUSIÓN
• EL GÉNERO HIP HOP PERMITE EXPLORAR CON SONORIDADES DE ACUERDO AL BEAT Y A LA PRODUCCIÓN
DEL PROYECTO, TODO ESTO CON LA FINALIDAD DE BUSCAR SU LUGAR DENTRO DE ESTE, Y DESDE ALLÍ
GENERAR EL ESPACIO QUE NECESITAN LOS ELEMENTOS PRINCIPALES, COMO LA VOZ Y MELODÍAS.
TAMBIÉN LA POSIBILIDAD QUE BRINDA EL GÉNERO MEDIANTE LOS CORTES A FRASES MELÓDICAS O
FRASES RÍTMICAS, HACE QUE SE GENEREN OTRAS POSIBILIDADES DESDE LAS MISMAS ARMONÍAS Y
MÉTRICAS DE LA CANCIÓN ENRIQUECIENDO EL PROYECTO CON OTRAS SONORIDADES.
SEMANA 10

OBJETIVO

• REALIZAR LAS CAPTURAS DE AUDIO DE LOS INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA LA REALIZACIÓN DEL
SENCILLO.
SEMANA 10
EVIDENCIAS
ENTREGABLE 13
SEMANA 10
PARA ESTA SEMANA SE PLANTEÓ INICIALMENTE REALIZAR LAS CAPTURAS DE AUDIO NECESARIAS PARA EL
PASILLO (BANDOLA, TIPLE Y GUITARRA) Y LA VOZ.
EL GUITARRISTA QUE IBA INTERPRETAR EL PASILLO, TUVO INCONVENIENTES PARA PRESENTARSE EL DÍA DE LA
GRABACIÓN, YA QUE ESTABA FUERA DE LA CIUDAD Y CANCELARON EL VUELO DE REGRESO, MOTIVO POR EL CUAL
NO SE PRESENTO.
NO SE HIZO LA CAPTURA DE GRABACIÓN DE LA VOZ YA QUE SE TUVIERON PROBLEMAS CON LA AGENDA DEL MC DEL
PROYECTO, A PESAR QUE YA SE HABÍA ESTABLECIDO FECHA Y HORA DE GRABACIÓN CON UN MES Y MEDIO DE
ANTERIORIDAD. SE CONSIGUIÓ OTRO MC Y LA CAPTURA DE VOZ SE REALIZARA EN ESTA SEMANA.
SEMANA 10
MC

SEBASTIÁN ZÚÑIGA ES UN MC, MÚSICO Y PRODUCTOR


EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD EL BOSQUE EN EL
ÉNFASIS DE PRODUCCIÓN, PERTENECE AL PROYECTO
CIUDADANO Z, FUE VOCALISTA DE LA BANDA DEEP TRIP
EN LA CASA Y DE FLYING BANANAS
SEMANA 10
PARA LAS CAPTURAS DE AUDIO DE LOS INSTRUMENTOS DEL FORMATO PASILLO TRADICIONAL (GUITARRA, TIPLE Y
BANDOLA) SE HABÍA PLANTEADO UNA GRABACIÓN UNO POR UNO, POR MOTIVOS DE AGENDAS DE LOS INTERPRETES,
INICIALMENTE SE GRABARÍA EN EL TURNO DE LA MAÑANA, LA VOZ Y LA GUITARRA, PARA QUE EN EL TURNO DE LA
TARDE EL TIPLE Y LA BANDOLA PUDIERAN CAPTURARSE. EL INPUT LIST INICIAL ERA:
• AKG C451 GUITARRA
• NEUMANN U87 BANDOLA, TIPLE Y VOZ
• FATHEAD CASCADE GUITARRA, BANDOLA, TIPLE Y VOZ
• TELEFUNKEN M80 TALKBACK MUSICO
• CAJA DE AUDÍFONOS Y AUDÍFONOS.
SEMANA 10
SE PLANTEÓ QUE DEBIDO A LA SONORIDAD VINTAGE DEL HIP HOP, SE HICIERA USO DE MICRÓFONOS DE
CINTA PARA DARLE ESA COLORACIÓN QUE GENERAN ESTOS MICRÓFONOS. EL USO DE MICRÓFONOS DE
CONDENSADOR SE DEBIÓ A LA RESPUESTA EN FRECUENCIA DE ESTOS Y POR QUE GENERALMENTE SON LOS
MAS USADOS EN LAS CAPTURAS DE AUDIO PARA ESTE TIPO DE ENSAMBLE.
DEBIDO A LOS CAMBIOS ANTES MENCIONADOS POR PARTE DE LOS MÚSICOS, SE REEMPLAZO AL
GUITARRISTA Y ESTE ESTABA DISPONIBLE EN LAS HORAS DE LA TARDE, MOTIVO POR EL CUAL, SE DECIDIÓ
PARA EL TURNO DE LA MAÑANA, EXPERIMENTAR CON EL BEAT EN LA CONSOLA Y LOS PREAMPLIFICADORES
QUE SE ENCUENTRAN EN AUDIOVISIÓN PARA BUSCAR ALGUNA COLORACIÓN EN EL SONIDO QUE PUEDAN
DAR ESTOS EN PRO DEL PROYECTO.
SEMANA 10
EL DÍA DE LA GRABACIÓN, EN EL TURNO DE LA MAÑANA SE INTENTO LA EXPLORACIÓN DEL BEAT EN LOS PREAMPLIFICADORES Y EN LA
CONSOLA SIN LLEGAR A OBTENER UNA RESPUESTA POSITIVA, YA QUE EL FLUJO DE LA SEÑAL PARA ESTE TIPO DE INTERACCIÓN NO
ESTABA DEL TODO CLARO. MOTIVO POR EL CUAL SE DECIDIÓ EMPEZAR EL MONTAJE PARA LA SESIÓN DE GRABACIÓN.
ANTE DE EMPEZAR EL MONTAJE SE HIZO UNA CHARLA CON EL GRUPO DE TRABAJO Y SIGUIENDO LAS RECOMENDACIONES DEL
MAESTRO GERMAN LEÓN, SE OPTÓ POR HACER UNA GRABACIÓN EN BLOQUE, YA QUE EL TIEMPO ES MUCHO MAS CORTO EN EL TURNO
DE LA TARDE, LO CUAL DIFICULTARÍA LA POSIBILIDAD DE TENER MÚLTIPLES CAPTURAS DE CADA INSTRUMENTO. SE CAMBIÓ EL
INPUT LIST Y QUEDÓ DE LA SIGUIENTE MANERA:
• AKG C451 GUITARRA
• FATHEAD CASCADE GUITARRA
• NEUMANN U87 TIPLE
• FATHEAD CASCADE TIPLE
• CASCADE VINJET BANDOLA
• NEUMANN U87 BANDOLA
• TELEFUNKEN M80 TALKBACK MUSICO
• CAJA DE AUDÍFONOS Y AUDÍFONOS.
SEMANA 10
SE PROCEDIÓ HACER EL MONTAJE Y SE DECIDIÓ QUE LA GUITARRA Y EL TIPLE ESTUVIERAN EN EL LIVE ROOM,
AISLADOS POR GOBOS, MIENTRAS QUE LA BANDOLA LO HARÍA DESDE EL VOCAL BOOTH, ESTO PENSANDO EN
EL BLEED QUE SE PUEDE GENERAR ENTRE LA BANDOLA Y LOS DEMÁS INSTRUMENTOS.
SEMANA 10
SE OPTÓ, POR RECOMENDACIÓN DEL MAESTRO HALLEY JAIMES, HACER USO DE LOS PRE AMPLIFICADORES
MILLENNIA PARA LOS MICRÓFONOS DE CINTA. DEBIDO A ESTO SE ENTRÓ AL PRE AMP MEDIANTE TIE LINE Y
PARA SALIR DE ALLÍ HACIA EL PRO TOLOS, SE HIZO DESDE EL PRE AMP. LOS DEMÁS MICRÓFONOS ENTRARON
POR LA CONSOLA HASTA EL PRO TOOLS.
SEMANA 10
NO SE HIZO ECUALIZACIÓN EN LA CONSOLA, SE VERIFICO LA FASE EN TODOS LOS MICRÓFONOS DE LOS
INSTRUMENTOS, USÁNDOLA EN EL AKG C451 DE LA GUITARRA Y EN EL NEUMANN U87 DE LA BANDOLA, NO SE
USARON TÉCNICAS ESTÉREO Y EL POSICIONAMIENTO DE LOS MICRÓFONOS SE HIZO HACIA EL TRASTE 12 DE
CADA UNO DE LOS INSTRUMENTOS BUSCANDO DONDE SE PUEDE OBTENER UNA MEJOR CAPTURA.
SEMANA 10
CONCLUSIONES
• TENER UNA PREPARACIÓN PREVIA ES LO QUE LLEVA A TENER UN PLAN CLARO DESDE EL INICIO, CONTANDO CON INCONVENIENTES
Y POSIBLES SOLUCIONES.
• ESTAR ABIERTO A CUALQUIER OPINIÓN Y/O RECOMENDACIÓN QUE VENGA DE ALGUIEN QUE CONOZCA EL FLUJO DE TRABAJO DE UN
ESTUDIO DE GRABACIÓN PROFESIONAL Y CONOZCA DE GRABACIÓN DE AUDIO, SIEMPRE Y CUANDO VAYA EN PRO DE LO QUE ESTA
BUSCANDO EL PROYECTO.
• EL EQUIPO DE TRABAJO TAMBIÉN HACE PARTE DE LA GRABACIÓN EN EL ESTUDIO, CONTEXTUALIZAR, CONTAR METODOLOGÍA Y
ENVIAR INPUT LIST CON UN TIEMPO PRUDENTE DE ANTERIORIDAD. TAMBIÉN HAY QUE ESTAR ABIERTO A LAS RECOMENDACIONES
DEL EQUIPO DE TRABAJO.
• TENER LISTAS LAS HERRAMIENTAS QUE NECESITE EL MUSICO PARA TENER UN OPTIMO DESEMPEÑO EN LA EJECUCIÓN, LO QUE
CONLLEVA A TENER UNA MEJOR INTERPRETACIÓN EN LA CAPTURA DE AUDIO.
• LA CONSECUCIÓN DE MÚSICOS DE EXCELENTE CALIDAD, QUE EJECUTEN ÓPTIMAMENTE EL INSTRUMENTO, HACE QUE EL TRABAJO
TENGA LA CELERIDAD ESPERADA E INCLUSO LOS TIEMPOS SEAN MEJORES DE LO PLANEADO.
SEMANA 11

OBJETIVO

• REALIZAR LAS CAPTURAS DE AUDIO DE LOS INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA LA REALIZACIÓN DEL
SENCILLO.
SEMANA 11
DEBIDO A LOS INCONVENIENTES CON LA MC DEL PROYECTO, MENCIONADOS EN LA SEMANA 10, SE PLANTEÓ
PARA ESTA SEMANA, LA GRABACIÓN DE UN NUEVO MC, LO QUE ALTERÓ EL PRESUPUESTO Y ELEVÓ LOS
COSTOS DEL PROYECTO. ESTO LLEVÓ A POSPONER LA GRABACIÓN DEL MC ESTA SEMANA, LO QUE HACE QUE
SE TENGA QUE INICIAR OTRO OBJETIVO MOMENTÁNEAMENTE, SE INICIARÁ CON EL OBJETIVO DE LA SEMANA
12.
SEMANA 11

OBJETIVO SEMANA 12

• REALIZAR EL PROCESO DE EDICIÓN Y MEZCLA DEL SENCILLO BAJO LA ORIENTACIÓN DE UN INGENIERO


EXPERTO EN EL TEMA.
SEMANA 11
LO QUE SE PRETENDE PARA LA MEZCLA DEL PROYECTO ES TENER LA VOZ DEL MC MUY PRESENTE, TAL COMO LO ES
EN EL GÉNERO HIP HOP, EN ESE ORDEN DE IDEAS SE BUSCA TENER UN IMAGEN ESTÉREO CON LA ESPACIALIDAD
NECESARIA QUE LE OTORGUE EL PROTAGONISMO A LA VOZ, TAMBIÉN SE BUSCA UNA ESTRUCTURA SOLIDA EN EL
CENTRO, QUE LE DE EL PROTAGONISMO AL BOMBO CAJA MUY CARACTERÍSTICO DEL GENERO. LOS REFERENTES EN
ESTA ETAPA SON 2PAC - ONLY GOD CAN JUDGE ME Y MOS DEF – MATHEMATICS.
EN EL CASO DEL PASILLO LOS REFERENTES SON BRISAS DEL PAMPLONITA, BOCHICA Y LA GATA GOLOSA DEL TRIO
MORALES PINO, EN ESTE CASO SE ENCONTRÓ QUE EN LA MEZCLA DE ESTE GENERO SE UBICAN LOS INSTRUMENTOS
A LOS COSTADOS, BANDOLA Y GUITARRA AL IZQUIERDO, TIPLE Y FLAUTA AL DERECHO, POR LO QUE EN CUESTIÓN
DE ESPACIALIDAD PARA EL PROYECTO RIO CALLE, PUEDE FUNCIONAR YA QUE NO OCUPA TANTO ESPACIO EN EL
CENTRO. SE DEBE SER MUY CUIDADOSO PARA NO RECARGAR LOS COSTADOS, SE DEBE TENER UN BUEN BALANCE.
SEMANA 11
EL PROCESO DE EDICIÓN Y MEZCLA DEL TEMA SE USARA EL SOFTWARE PRO TOOLS, DEBIDO A LA FACILIDAD Y
CONOCIMIENTO QUE SE TIENE DE ESTE EN CUANTO A MEZCLA, EN EL PROCESO DE CREACIÓN, EDICIÓN DEL
BEAT Y DE LA MAQUETA, EL SOFTWARE QUE SE USO FUE FL STUDIO. LOS EQUIPOS EMPLEADOS SON:
INTERFAZ AUDIENT ID14 MONITORES BEHRINGER MS40 COMPUTADOR SAMSUNG
SEMANA 11
EL PROCESO INICIA CON LA CREACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN, AJUSTANDO LOS PARÁMETROS
REQUERIDOS PARA EL PROYECTO. EN CUANTO A LA ORGANIZACIÓN, SE IMPORTAN LOS ARCHIVOS, SE
MARCAN, SE CREAN GRUPOS, SE DIFERENCIAN POR COLORES, SE CREAN AUXILIARES Y BUSES.
SEMANA 11
CONCLUSIONES
• PREPARAR EL EQUIPO DE COMPUTO CON EL QUE SE VA A TRABAJAR, ES DECIR, ELIMINAR LO QUE NO SE USA,
VERIFICAR QUE EL CONSUMO DE RAM SEA EL ADECUADO, CERRAR VENTANAS QUE NO SE ESTÁN USANDO.
• PREPARAR LOS ARCHIVOS CON ANTELACIÓN HACE QUE EL FLUJO DE TRABAJO SEA EL ADECUADO, VERIFICAR
LOS ARCHIVOS CON LOS QUE SE VA A TRABAJAR, QUE TENGAN UN NIVEL OPTIMO DE GANANCIA, QUE ESTÉN EN
EL FORMATO QUE SE REQUIERE, UBICARLOS Y SI ES POSIBLE CREAR CARPETAS CON ELLOS.
• UNA BUENA MARCACIÓN O ROTULACIÓN EN LA SESIÓN DE MEZCLA AHORRA MUCHO TRABAJO, TAMBIÉN LO
ACELERA, EN EL MOMENTO DE UBICARNOS DENTRO DE LA MISMA PARA REALIZAR ALGÚN PROCESO.
• VERIFICAR LOS ARCHIVOS CON LOS QUE SE VA A TRABAJAR, QUE TENGAN UN NIVEL OPTIMO DE GANANCIA,
QUE ESTÉN EN EL FORMATO QUE SE REQUIERE
SEMANA 11
REFLEXIÓN
ESTAR ABIERTO AL CAMBIO ES COMPLETAMENTE VALIDO NO SOLAMENTE PARA EL PROYECTO SINO PARA LA
VIDA, EN ESTAS ULTIMAS SEMANAS SE HA VISTO AFECTADO EL PRESUPUESTO DESTINADO AL PROYECTO, LO
CUAL MUESTRA QUE SE DEBE CONTEMPLAR POSIBLES PROBLEMAS DE ULTIMO MOMENTO. ES ÚTIL TRAZAR UN
PLAN A PERO TAMBIÉN SE DEBE TENER UN PLAN B, C, D ETC. QUE PERMITA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
INESPERADOS Y QUE OFREZCAN SACAR A FLOTE ALGÚN PROYECTO DETERMINADO. EN EL MOMENTO DEL
PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO SE TENÍAN EN CUENTA POSIBLES CAMBIOS, PERO NO DE TIPO LOGÍSTICO Y
PRESUPUESTAL LO QUE NOS MUESTRA QUE SE DEBE ESTAR PREPARADO, TENER UN BUEN ABANICO DE
POSIBILIDADES Y ESTAR DISPUESTO A CAMBIAR LOS PLANES INICIALES, DE LA MEJOR MANERA POSIBLE
SIEMPRE PENSANDO EN PRO YA SEA DE UN PROYECTO O DE NUESTRA VIDA MISMA.
SEMANA 12

OBJETIVO

• REALIZAR EL PROCESO DE EDICIÓN Y MEZCLA DEL SENCILLO BAJO LA ORIENTACIÓN DE UN INGENIERO


EXPERTO EN EL TEMA.
SEMANA 12

SEGÚN LOS INCONVENIENTES TENIDOS EN LA SEMANA ANTERIOR Y GRACIAS AL INTERCAMBIO DE


ACTIVIDADES A REALIZAR, SE RETOMA LA GRABACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS FALTANTES DE LA SEMANA 11,
EN ESTE CASO SERIA LA VOZ, QUE SE GRABÓ EN XTRAVAGANZZA STUDIOS, CON EL MC CIUDADANO Z.
SEMANA 11

OBJETIVO

• REALIZAR LAS CAPTURAS DE AUDIO DE LOS INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA LA REALIZACIÓN DEL
SENCILLO.
SEMANA 12
EVIDENCIAS
SEMANA 12
PARA ESTA CAPTURA DE VOZ SE CONTÓ CON LOS SIGUIENTES EQUIPOS:
PRE AMPLIFICADOR CONSOLA MICRÓFONO
SEMANA 12
EN ESTA ETAPA SE OBTIENEN LAS CAPTURAS FALTANTES EN EL PROYECTO , EL FLUJO DE SEÑAL ES EL
SIGUIENTE:
Micrófono
Voz (AKG PERCEPTION Wall Panel
420)

Consola
Pre Amplificador
(PreSonus Pro Tools
(Focusrite ISA One)
StudioLive AR16 USB)

Monitores
(KRK ROOKIT 6)
SEMANA 12

PARA LA CAPTURA DE LA VOZ SE USÓ UN MICRÓFONO DE CONDENSADOR, CON EL CUAL SE PRETENDE TENER
UNA TOMA MAS CLARA Y ASÍ TENER EL INSTRUMENTO MAS PRESENTE, QUE EN ESTE CASO, SEGÚN EL
GENERO, DEBE ESTAR AL FRENTE. PARA LAS SEGUNDAS VOCES SE USO EL MISMO MICRÓFONO, CON LA
MISMA CONFIGURACIÓN.
SEMANA 12

CONCLUSIONES
GRABAR EN EL ESPACIO ADECUADO, SI NO ES POSIBLE CON TRATAMIENTO ACÚSTICO, BUSCAR UN LUGAR QUE
NO GENERE TANTOS PROBLEMAS EN LA CAPTURA. EN ESTE CASO EL USO DEL PREAMPLIFICADOR TAMBIÉN AYUDO
A TENER UN COLOR CARACTERÍSTICO Y A QUE TODO ESTUVIERA MAS ESTABLE. POR OTRO LADO, HAY QUE TENER
UN ESPACIO DE TIEMPO QUE PERMITA UNAS CAPTURAS OPTIMAS O PARA QUE SE REALICE LO PLANEADO. SE
DEBE HACER NUEVAMENTE LA CAPTURA PARA OBTENER LOS REFUERZOS ESPERADOS Y PARA QUE LA INTENCIÓN
SEA MAS CLARA EN CIERTOS MOMENTOS ESPECÍFICOS DEL TEMA.
SEMANA 12

REFLEXIÓN
PARA ESTA SEMANA APRENDÍ QUE NECESITO MEJORAR MIS HABILIDADES DE GESTIÓN Y DE PRODUCCIÓN SOBRE
TODO CON RESPECTO A LAS VOCES, ES UN CAMPO QUE NO HE EXPLORADO LO SUFICIENTE Y ES EL ELEMENTO MAS
IMPORTANTE EN LA MAYORÍA DE GÉNEROS. EN CUANTO A LA GESTIÓN CREO QUE SE PUEDE MEJORAR A PARTIR DE
UN MANEJO DE TIEMPO OPTIMO, QUE NO SOLAMENTE ME FACILITE LAS COSAS A MI, SINO QUE TAMBIÉN A LOS
MÚSICOS QUE ESTÉN INVOLUCRADOS EN UN PROYECTO. EL PLANTEAMIENTO Y EL MANEJO DEL PRESUPUESTO
TAMBIÉN SE DEBE MEJORAR PARA TENER CLARO DESDE EL PRINCIPIO LA CANTIDAD DE RECURSOS A USAR Y
COMO MANEJAR ESTOS PARA TENER UN RESULTADO OPTIMO DEL PROYECTO.
SEMANA 13

OBJETIVO

• REALIZAR EL PROCESO DE EDICIÓN Y MEZCLA DEL SENCILLO BAJO LA ORIENTACIÓN DE UN INGENIERO


EXPERTO EN EL TEMA.
SEMANA 13

PARA ESTA SEMANA SE RETOMA LA MEZCLA DEL TEMA Y TAMBIÉN SE REALIZAN NUEVAS CAPTURAS DE
AUDIO, EN ESTE CASO PARA LA VOZ, QUE SE GRABÓ EN XTRAVAGANZZA STUDIO, CON EL MC CIUDADANO Z. SE
BUSCÓ CORREGIR ERRORES DE LAS CAPTURAS ANTERIORES.
SEMANA 13

PARA LAS NUEVAS CAPTURAS DE VOZ SE CAMBIARON UNOS APARTES DE LA LETRA, YA QUE LAS ANTERIORES
NO CONTRIBUÍAN CON EL CONCEPTO DEL PROYECTO, TAMBIÉN SE CREARON NUEVOS REFUERZOS CON LOS
CUALES SE BUSCÓ APORTARLE AL FORTALECIMIENTO DEL TEMA EN LAS VOCES SECUNDARIAS Y BRINDAR EL
PISO NECESARIO EN CUANTO A ESTE INSTRUMENTO SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DEL GENERO.
SEMANA 13
EVIDENCIAS
ANEXO 2
SEMANA 13
PARA ESTA CAPTURA SE USARON LOS MISMOS EQUIPOS Y CONFIGURACIONES DE LAS TOMAS ANTERIORES
REALIZADAS EN LA SEMANA 12:
SEMANA 13
TAMBIÉN SE RETOMA LA MEZCLA DEL TEMA, EN ESTE CASO SE MEZCLO EL BEAT, SIN LAS CAPTURAS DE AUDIO
DE LOS INSTRUMENTOS QUE SE GRABARON EN LOS DIFERENTES ESTUDIOS USADOS EN EL PROYECTO, YA QUE
ESTOS CONTINÚAN EN PROCESO DE EDICIÓN. EN EL BEAT SE TUVO EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DEL
GENERO, BUSCANDO MAS ESPACIALIDAD, SOBRE TODO HACIA LOS LADOS Y UN CENTRO MAS DEFINIDO,
ROBUSTO Y CON MAS CUERPO.
SEMANA 13
EVIDENCIAS
SEMANA 13

CONCLUSIONES
TENER EN CUENTA DESDE EL INICIO QUE SE PRETENDE OBTENER DE LA CAPTURA DE VOZ, ESTO TAMBIÉN APLICA
PARA LA LETRA. UNA BUENA COMUNICACIÓN CON EL MC HACE QUE LAS CORRECCIONES SEAN MAS FÁCILES DE
HACER, POR ENDE LAS CAPTURAS Y EL WORK FLOW SEA MAS EFICAZ. POR OTRO LADO, AL INICIAR LA ETAPA DE
MEZCLA SE DEBE TENER CLARO TODO EL PROCESO, DESDE EL CÓMO Y CON QUÉ, HASTA LA SESIÓN CON LOS
ARCHIVOS COMPLETOS Y EDITADOS, TODO EN PRO DE LAS CARACTERÍSTICAS QUE QUIERE GENERAR EL
PROYECTO DE ACUERDO AL GENERO.
SEMANA 14
OBJETIVO

• REALIZAR LA BÚSQUEDA Y CONSECUCIÓN DE UN INGENIERO DE MASTERIZACIÓN QUE EJECUTE EL PROCESO


MASTERIZACIÓN DEL SENCILLO.
• REALIZAR LA BÚSQUEDA Y CONSECUCIÓN DE UN DISEÑADOR GRÁFICO QUE REALICE EL ARTE DEL SENCILLO.
• RESOLVER LAS DUDAS Y/O PROBLEMAS POSIBLES CON RESPECTO AL SENCILLO EN LA ETAPA DEL MASTER
MEDIANTE UN ACOMPAÑAMIENTO AL INGENIERO DE MASTERIZACIÓN.
• RECOPILAR LOS DOCUMENTOS REALIZADOS (ARCHIVOS PDF, IMÁGENES, VIDEOS, AUDIOS, CONTRATOS,
ETC.) DEBIDAMENTE DILIGENCIADOS Y ORGANIZARLOS.
SEMANA 14
EN ESTA SEMANA SE ESTABLECIÓ QUE LA MASTERIZACIÓN DEL PRODUCTO SERÁ EN TINTA ROJA
PRODUCCIONES, PRODUCTORA DE AUDIO DE CRISTIAN BERNAL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD EL
BOSQUE. HA TRABAJADO EN LA PRODUCCIÓN MUSICAL DE JUANCA Y EN OTROS PROYECTOS DEL GENERO
WORSHIP
SEMANA 14
• REALIZAR LA BÚSQUEDA Y CONSECUCIÓN DE UN DISEÑADOR GRÁFICO QUE REALICE EL ARTE DEL
SENCILLO.
SE CONTO CON LA PARTICIPACIÓN DE ANGELICA BERMÚDEZ QUINTANA, QUIEN ES DISEÑADORA GRAFICA Y
ES LA ENCARGADA DE DISEÑAR TODA LA PARTE GRAFICA PARA LA AGENCIA DE MODELOS PRIME MODELS.
DISEÑO ARTE DEL SENCILLO
ENTREGABLE
SEMANA 14
• RESOLVER LAS DUDAS Y/O PROBLEMAS POSIBLES CON RESPECTO AL SENCILLO EN LA ETAPA DEL MASTER MEDIANTE UN
ACOMPAÑAMIENTO AL INGENIERO DE MASTERIZACIÓN.

SE ENCONTRARON PROBLEMAS EN LAS FRECUENCIAS ALTAS DE LOS INSTRUMENTOS FLAUTAS Y CUERDAS, LO QUE HACIA
GENERAR MUCHO BRILLO PARA EL TEMA TENIENDO EN CUENTA EL GENERO, TAMBIÉN SE CORRIGIÓ PROBLEMAS DE AIRE POR
ENCIMA DE LOS 10 KHZ.
EN LA BATERÍA SE ENCONTRÓ SOBRE TODO EN EL BOMBO Y EN EL REDOBLANTE, FALTA DE CUERPO, LO QUE CONTRASTÓ CON UNA
DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL HIP HOP, SE CORRIGIÓ DANDO UNOS DECIBELES DE MAS EN LAS FRECUENCIAS
DONDE SE ENCUENTRA EL CUERPO DEL LOS INSTRUMENTO, LAS CUALES SON LAS FRECUENCIAS BAJAS, TAMBIÉN SE
ENCONTRARON PROBLEMAS DE COMPRESIÓN QUE SE SOLUCIONARON CON CORRECCIONES EN EL AUMENTO EN EL ATAQUE Y
DISMINUCIÓN DEL RELÉASE.
SEMANA 14

SE ENCONTRARON PROBLEMAS EN LOS INSTRUMENTOS GUITARRA, BANDOLA Y TIPLE, SOBRE TODO POR LA
FALTA DE FRECUENCIAS ALTAS, LO QUE OCASIONABA CONGESTIÓN EN LAS FRECUENCIAS MEDIAS BAJAS Y
MEDIAS ALTAS, SE CORRIGEN LOS INCONVENIENTES RESALTANDO LAS FRECUENCIAS ALTAS. TAMBIÉN SE
CORRIGEN LOS PROBLEMAS DE EDICIÓN Y AFINACIÓN EN LAS VOCES, SE REALIZÓ EL PROCESO DE
AUTOMATIZACIÓN PARA EL TEMA Y SE REALIZA EL BOUNCE.
SEMANA 14
SE CORRIGIERON LOS ERRORES Y SE VERIFICÓ EN MONO LAS BAJAS FRECUENCIAS PARA VERIFICAR FASE, LUEGO SE AGREGO
UN EQ DE DANGEROUS BASS EQ VERSIÓN MASTER PARA AGREGAR BRILLO EN 8 KHZ Y EFECTUAR UN CORTE EN 18 KHZ, TAMBIÉN
SE AGREGÓ ALGO DE DISTORSIÓN LEVE MEDIANTE EL BLACK BOX PARA EXCITAR ARMÓNICAMENTE LAS FRECUENCIAS BAJAS.
LA COMPRESIÓN FUE SUTIL, APROXIMADAMENTE 0.6, CON UN ATAQUE BASTANTE LENTO PARA NO AFECTAR LAS TRANSIENTES
MEDIANTE EL SHADOW HILLS. PARA EL MID SE USO EL MAXIMIZER DE OZONE CON EL MODO IRC 1 PARA RESPETAR LAS
TRANSIENTES, DARLE COLOR Y RESALTAR LA VOZ Y BOMBO CAJA DEL GÉNERO, DANDO COMO RESULTADO FINAL EL SIGUIENTE
PRODUCTO:
SEMANA 14
CONCLUSIÓN

SE NECESITÓ ESCUCHAR EL PROYECTO EN OTROS SISTEMAS, LOS CUALES EVIDENCIARON LOS


INCONVENIENTES, INCONVENIENTES QUE NO ERAN TAN EVIDENTES EN EL SISTEMA DE MONITOREO DONDE
SE REALIZO LA MEZCLA, LO CUAL HACE CONCLUIR QUE ES NECESARIO REVISAR Y ADECUAR EL SISTEMA DE
MONITOREO EN EL QUE TRABAJO. TAMBIÉN ES NECESARIO REALIZAR UNA ESCUCHA CRITICA PARA PODER
ENCONTRAR Y CORREGIR ERRORES EN EL PROYECTO.
SEMANA 15

OBJETIVO
• REVISAR EL PROYECTO PARA BUSCAR POSIBLES ERRORES Y EJECUTAR SUS CORRECCIONES.
SEMANA 15
UNA VEZ REALIZADA LA RECOPILACIÓN DE LOS DOCUMENTOS, SE PROCEDE A VERIFICAR UNO POR UNO, EN
BÚSQUEDA DE ALGÚN ERROR, YA SEA DE POR UNA MALA ROTULACIÓN, POR QUE NO ESTÉ EN EL TIPO DE
ARCHIVO REQUERIDO, POR LA ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO EN SÍ, FALTAS ORTOGRÁFICAS, ETC.
SE ENCONTRÓ LA FALTA DE VARIOS ARCHIVOS Y EVIDENCIAS, TAMBIÉN ARCHIVOS MAL ROTULADOS, CON
PROBLEMAS DE ESTRUCTURA Y FALLAS ORTOGRÁFICAS. SE PROCEDE A REALIZAR LA RESPECTIVA
CORRECCIÓN PARA CADA UNO DE LOS DOCUMENTOS VERIFICANDO LAS LISTAS DE ENTREGABLES, ANEXOS Y
CON LAS INSTRUCCIONES BRINDADAS POR PARTE DEL ASESOR Y EL DIRECTOR DEL ÉNFASIS.
UNA VEZ CORREGIDOS LOS DOCUMENTOS, SE CREAN LAS CARPETAS, SE ROTULAN ADECUADAMENTE .
SEMANA 15
SE ADJUNTAN ALGUNAS EVIDENCIAS FALTANTES Y LA EVIDENCIA DEL REGISTRO FONOGRÁFICO DE LA OBRA
INSCRIPCIÓN OBRA
SEMANA 15
CONTRATOS MUSICOS
CONCLUSIONES GENERALES
• LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO EVIDENCIÓ LA NECESIDAD DE CONECTAR UNA PRODUCCIÓN ESPECÍFICA
CON UN MERCADO ESPECIFICO, COMPRENDIENDO Y CONOCIENDO LAS NECESIDADES DE DICHO
MERCADO, ENTENDIENDO QUE LA PRODUCCIÓN HACE PARTE DE UNA INDUSTRIA MUSICAL Y A SU VEZ A LA
INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO.
• LA PRODUCCIÓN MUSICAL DEL GENERO HIP HOP EN SU MAYORÍA SE REALIZA IN THE BOX, PERMITIENDO
REALIZAR UN PRODUCTO SONORO EN UN HOME STUDIO, NO OBSTANTE, SE DEBEN CONTAR CON LAS
HERRAMIENTAS NECESARIAS QUE POSIBILITEN LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO CON CALIDAD
PROFESIONAL, LO QUE TAMBIÉN REQUIERE DE HABILIDADES TÉCNICAS PARA MANIPULAR DICHAS
HERRAMIENTAS, ESTO CONLLEVA A UNA PREPARACIÓN PREVIA, LO CUAL MEJORA EL WORK FLOW DEL
PROYECTO.
CONCLUSIONES GENERALES
• LA PREPRODUCCIÓN ES EL PILAR DONDE SE CONSTRUYEN LOS CIMIENTOS DE UNA PRODUCCIÓN O UN
PRODUCTO SONORO. COMPOSICIÓN, FORMATO Y MAQUETAS SON ALGUNOS DE LOS PROCESOS QUE SE
REALIZAN EN ESTA ETAPA Y DEFINEN EN UN GRAN PORCENTAJE EL SENCILLO EN SU TOTALIDAD, SI NO SE
CONSTRUYE DE MANERA OPTIMA, ES MUY PROBABLE QUE A MEDIDA QUE AVANCE EL PROCESO DE
PRODUCCIÓN SE ENCUENTREN ERRORES QUE EMPIECEN A DETERIORAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO
RALENTIZANDO LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
• LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD MUSICAL ESTA LIGADA A UNAS DINÁMICAS Y FACTORES SOCIALES Y
CULTURALES QUE SON NECESARIOS DE INVESTIGAR, ESTUDIAR Y ENTENDER PARA ESTRUCTURAR UN
PROYECTO MUSICAL O UN PRODUCTO SONORO, YA QUE MUCHAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL GENERO, EN
ESTE CASO HIP HOP Y PASILLO FIESTERO, SURGIERON EN MOMENTOS ESPECÍFICOS EN LA HISTORIA
COLOMBIANA Y NORTEAMERICANA, MOMENTOS QUE OTORGARON EL CARÁCTER SONORO ESPECÍFICO A ESTOS
GÉNEROS.
REFLEXIÓN CRÍTICA
HA LO LARGO DE LA ELABORACIÓN DE ESTE PROYECTO DESCUBRÍ MUCHAS ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN
IGNORAR O DAR POR HECHAS, LA GESTIÓN, LA PREPRODUCCIÓN, CONFORMAR UN BUEN EQUIPO DE
TRABAJO, LOS PUNTOS DE VISTA DE OTRAS PERSONAS, LOS INCONVENIENTES, ETC. ACTIVIDADES QUE SON
CRUCIALES EN LA PRODUCCIÓN PERO NUNCA HABÍA TENIDO EN CUENTA, NI SIQUIERA AL COMENZAR EL
PROYECTO, LO QUE EVIDENCIÓ LA FALTA DE PRACTICA EN PROYECTOS DE ESTA ENVERGADURA, ESTO ME
PUSO A PRUEBA HE HIZO QUE SALIERA DE MI ZONA DE CONFORT. ME ENFRENTÉ A NUEVOS DESAFÍOS QUE
ROZAN CON EL DESARROLLO DE UNA ACTIVIDAD LABORAL, AL TENER QUE REALIZAR INFORMES QUE DEN
CUENTA DE MI TRABAJO, AL DESARROLLO DE OBJETIVOS CON FECHA DE ENTREGA LIMITE, EL TENER
COLABORADORES QUE DEPENDEN DE MIS LABORES PARA REALIZA LAS SUYAS.
REFLEXIÓN CRÍTICA
TAMBIÉN HIZO QUE ME ENFRENTARA A MIS PROPIOS MIEDOS, INSEGURIDADES, HA ENTABLAR
CONVERSACIONES CON PERSONAS QUE NO CONOZCO, HA DELEGAR LABORES, LO CUAL ME MOSTRÓ QUE LA
PRODUCCIÓN MUSICAL ES UNA LABOR QUE, MAS ALLÁ DE LAS HABILIDADES TÉCNICAS TAMBIÉN LLEVA UN
ALTO CONTENIDO HUMANO, CONTENIDO QUE TAMBIÉN PUDE EVIDENCIAR EN LAS ENTREVISTAS DEL
PROYECTO Y EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DEL PROYECTO, ENTENDIENDO UN POCO MAS CIERTAS
DINÁMICAS SOCIALES Y CULTURALES QUE NO HABÍA VISTO.
TAMBIÉN PUDE NOTAR LA IMPORTANCIA DE MUCHOS CONTENIDOS VISTOS A LO LARGO DE LA CARRERA,
LOS CUALES AYUDARON EN LA PARTE CREATIVA, METODOLÓGICA Y TÉCNICA EN TODAS LAS ETAPAS DEL
PROYECTO, LO CUAL ME LLEVA A PENSAR QUE HAY UNAS HERRAMIENTAS ADQUIRIDAS Y UN AMPLIO CAMINO
POR RECORRER EN EL CAMPO DE LA PRODUCCIÓN SONORA.
LISTADO DE ANEXOS
ANEXO 1 – ENTREVISTA A FELIPE LÓPEZ
HTTPS://DRIVE.GOOGLE.COM/FILE/D/1KPS9QKSUOWRLREVK_O8DXJ394U-QX_UC/VIEW
ANEXO 2 – EVIDENCIA DE GRABACIÓN DE VOZ
HTTPS://DRIVE.GOOGLE.COM/FILE/D/1VS5VQ-TQYHXHBXOX-_KI-7IECWY1MQZ6/VIEW?USP=SHARING
LINK DE DRIVE DE ENTREGABLES
HTTPS://DRIVE.GOOGLE.COM/DRIVE/FOLDERS/1KNHUUK64O3BQQZ3O1_EU6DNWT_MRWKXJ?USP=SHA
RING
LISTADO DE REFERENCIAS
• AYYALA, A. (2019) ¿QUÉ HAY DETRÁS DE UN SELLO INDIE? INVESTIGACIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD Y LA SITUACIÓN DE LOS SELLOS INDEPENDIENTES EN LA INDUSTRIA MUSICAL ACTUAL ESPAÑOLA. RECUPERADO DE:
HTTPS://DDD.UAB.CAT/RECORD/213162

• BUIL, P. HORMIGOS, J. (2016). NUEVAS FORMAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA MÚSICA POPULAR EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA. METHAODOS.REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES, 4(1). RECUPERADO DE:
HTTPS://DOI.ORG/10.17502/M.RCS.V4I1.103

• CAICEDO, D. A. (2017). EL MOVIMIENTO HIP HOP COMO GENERADOR DE DISCURSO POLÍTICO EN BOGOTÁ. RECUPERADO DE: HTTPS://REPOSITORY.UNAD.EDU.CO/HANDLE/10596/13962

• CARVAJAL, D. (2015). ANÁLISIS DEL MERCADO MUSICAL DEL PACIFICO. RECUPERADO DE: HTTP://REPOSITORY.ICESI.EDU.CO/BIBLIOTECA_DIGITAL/HANDLE/10906/79089

• CERRA, F. F. (2014). BOGOCUMBIA: UN ACERCAMIENTO A LA MÚSICA, IDENTIDAD Y CULTURA COLOMBIANA DESDE EL CARIBE, UNA FUSIÓN MODERNA DE GÉNEROS. RECUPERADO DE: HTTP://HDL.HANDLE.NET/10554/20166

• CORTI, B. (2009). FUSIONES, HIBRIDACIONES Y MEZCLAS EN LA MÚSICA POPULAR: RAZA, NACIÓN, Y JAZZ ARGENTINO. RECUPERADO DE:
HTTPS://WWW.ACADEMIA.EDU/700281/FUSIONES_HIBRIDACIONES_Y_MEZCLAS_EN_LA_M%C3%BASICA_POPULAR_RAZA_NACI%C3%B3N_Y_JAZZ_ARGENTINO?SOURCE=SWP_SHE

• FARINANGO, L. E. (2012). PROCESOS DE HIBRIDACIÓN DE LA IDENTIDAD INDÍGENA REFLEJADO EN LA MÚSICA ANDINA: CASO DE ESTUDIO LA AGRUPACIÓN MUSICAL LOS NIN DE LA CIUDAD DE OTAVALO. RECUPERADO DE:
HTTP://8.242.217.84:8080/XMLUI/HANDLE/123456789/3650

• FAURE, A. GUSTEMS, J. NAVARRO, M. (2020) PRODUCCIÓN MUSICAL Y MERCADO DISCOGRÁFICO: HOMOGENEIZACIÓN ENTRE ADOLESCENTES Y RETO PARA LA EDUCACIÓN. RECUPERADO DE: HTTPS://DOI.ORG/10.7203/LEEME.45.16625

• GONZÁLEZ, J. I. (2018). FILTRACIONES MUSICALES AFROAMERICANAS EN LAS MÚSICAS POPULARES ESPAÑOLAS: POP-ROCK, RHYTHM & BLUES Y SOUL EN LA ESPAÑA DEL DESARROLLISMO. RECUPERADO DE:
HTTP://HDL.HANDLE.NET/10578/19534
LISTADO DE REFERENCIAS
• HOYOS, J. H. (2014). UNA APROXIMACIÓN A LA ESTRUCTURA RÍTMICA DEL PASILLO COLOMBIANO: UN ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORÍA GENERATIVA DE LA MÚSICA TONAL. RECUPERADO DE:
HTTPS://DOI.ORG/10.17230/RICERCARE.2014.2.5

• OLIVER, R. F. (2009). TRAVESÍA: HIBRIDACIÓN Y VIAJES DEL JAZZ EN COLOMBIA Y SU INFLUENCIA EN LA MÚSICA LOCAL. RECUPERADO DE: HTTP://HDL.HANDLE.NET/10554/6540

• PÉREZ, J. A., MONTALVO, F. L (2010). IMPROVISACIÓN EN EL PASILLO Y EL BAMBUCO DE LA REGIÓN ANDINA COLOMBIANA. A CONTRATIEMPO: REVISTA DE MÚSICA EN LA CULTURA, (15), 5.

• QUIÑA, G. M. (2013). PARTE DE LA RELIGIÓN. UN ABORDAJE CRÍTICO SOBRE LA PRODUCCIÓN MUSICAL INDEPENDIENTE EN ARGENTINA. RECUPERADO DE: HTTP://HDL.HANDLE.NET/2133/3427

• QUIÑA, G. M. (2014). DE LA AUTOGESTIÓN AL MODELO DE NEGOCIOS 360º. LA PRODUCCIÓN MUSICAL INDEPENDIENTE EN VIVO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. RECUPERADO DE:
HTTPS://WWW.REDALYC.ORG/PDF/4959/495950256003.PDF

• RAMÍREZ, M. P. (2014). ITINERARIOS LÍRICOS DE LA INCLUSIÓN: EL HIP-HOP Y EL RAP EN COLOMBIA. RECUPERADO DE: HTTP://HDL.HANDLE.NET/1811/59558

• RICO, M. N. (2020). HABITAR EL ESPACIO URBANO DESDE EL MOVIMIENTO HIP HOP EN BOGOTÁ “LA EXPERIENCIA DE PARCHAR EN MIÉRCOLES DE HIP HOP”. RECUPERADO DE:
HTTPS://BDIGITAL.UEXTERNADO.EDU.CO/HANDLE/001/3418

• SILVA, M. F. (2016). LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE Y DE LA VIDA. EL HIP HOP COMO EXPERIENCIA EDUCATIVA. RECUPERADO DE: HTTPS://REPOSITORIO.UNAL.EDU.CO/HANDLE/UNAL/56479

• SACCOM (ED.). (2015). ACTAS DE ECCOM, VOL. 2 NO 2, 11–15. (VOL. 2, NÚMERO 2). HTTP://WWW.SACCOM.ORG.AR/ACTAS_ECCOM/VOL2-2_CONTENIDO/ACUNA_PORRAS_12ECCOM.PDF
CRÉDITOS
COMPOSICIÓN BEAT BANDOLA

JOHNNY VARGAS BRAYAN RUIZ

COMPOSICIÓN LETRA TIPLE

SEBASTIÁN ZÚÑIGA JAVIER ARIZA

GUITARRA
PRODUCCIÓN
DAVID VALENCIA
JOHNNY VARGAS
VOZ
INGENIERO DE MEZCLA
SEBASTIÁN ZÚÑIGA
JOHNNY VARGAS
ASISTENCIA
INGENIERO DE MASTERIZACIÓN
ALESSANDRA GNECCO
CRISTIAN BERNAL
OCTAVIO RODRÍGUEZ
DISEÑO ARTE SENCILLO
ASESORÍA
ANGELICA BERMÚDEZ QUINTANA
OSCAR PINILLA

También podría gustarte