Está en la página 1de 324

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TESIS

"PLAN MAESTRO
DE INTERVENCIÓN URBANO ARQUITECTONICO
DEL MALECON, EN EL BORDE SUPERIOR DEL ACANTILADO
DE SAN LUCAS DE COLÁN"

Bach. Arq. Michael Cristopher, Zerga Pardo


Tesista

Msc. Arg. Alberto A ejandro González Cortez


A esor
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

LOS QUE SUSCRIBEN, MIEMBROS DEL JURADO CALIFICADOR


CERTIFICAN LA APROBACION DE LA TESIS:

"PLAN MAESTRO
DE INTERVENCIÓN URBANO ARQUITECTONICO
DEL MALECON, EN EL BORDE SUPERIOR DEL ACANTILADO
DE SAN LUCAS DE COLÁN"

Dr. Arg. Adolfo AlejaIo


dr llara:Castillo
Presidente

Dr. Arg. Cec la Es eranza Quintana Gutierrez


Secretario

Dr. Arg. Migu 1 Aristides


Vocal
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TESIS

"PLAN MAESTRO
DE INTERVENCIÓN URBANO ARQUITECTONICO
DEL MALECON, EN EL BORDE SUPERIOR DEL ACANTILADO
DE SAN LUCAS DE COLÁN"

PRESENTADO POR:
Bach. Arq. Michael Cristopher, Zerga Pardo

PARA OPTAR EL TITULO DE


ARQUITECTO

Piura — Perú
Junio 2018
DEDICATORIA

A mi Madre Renee Pardo, la persona que me motiva a seguir adelante siempre.


A mi tía Tany Pardo, un apoyo constante e incondicional a lo largo de mi vida.

4
RESUMEN

La Presente Investigación de tesis fue elaborada en el Centro Poblado San Lucas de


olán, provincia de Paita, departamento Piura entre los años 2015 — 2018, La actividad
;onómica más importante de este Centro Poblado es el Turismo, tanto nacional como
aranjero promovido por los hermosos paisajes, su atractivo mar, su deliciosa gastronomía
su hito arquitectónico más importante: La Iglesia de San Lucas de Colán, la primera
lesia de américa latina construida por los españoles.

San Lucas de Colán y su balneario la Esmeralda están a 6 m.s.n.m y la primera fila


casas del balneario han sido alcanzadas por el mar poniendo en peligro a sus habitantes;
t el Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. de San Lucas de Colán 2015 - 2025 se
.esenta la mayor parte de la zona baja como área de riesgo y por ende se plantea una
leva habilitación urbana en la parte superior del tablazo que está a 70 m.s.n.m , es aquí
mde entra a tallar este proyecto de investigación que se propone intervenir de forma
.bano-arquitectónica toda la línea del borde del tablazo y acantilado.

presente investigación y el Plan Maestro que se ha preparado, contribuirán a crear


Ipacios urbanos públicos y áreas recreativas y deportivas como parte de la propuesta de
eación de este tipo de espacios para uso y goce de ellos por parte de la población local y
)r parte de los turistas y visitantes. Y además la presente investigación y el Plan Maestro
le se ha preparado, procura aprovechar al máximo posible la belleza paisajística del borde
perior del acantilado para destacarla, y procura aplicar los criterios del Plan de
rdenamiento Urbano referentes a convertir a San Lucas de Colán en un centro urbano
1rde y ecológico y un destino turístico recreativo familiar de sol, playa, gastronomía y
iltura.

PALABRAS CLAVE: Plan Maestro, Intervención urbano-arquitectónica, Borde,


antilado, malecón, espacios públicos, paisaje urbano, turismo.

6
ABSTRACT

The present thesis research was developed in the San Lucas de Colán Town Center,
ita province, Piura department between 2015 - 2018. The most important economic
tivity of this Town Center is tourism, both national and foreign promoted by the
autiful landscapes, its attractive sea, its delicious cuisine and its most important
hitectural landmark: The Church of San Lucas de Colán, the first church in Latin
nerica built by the Spaniards.

n Lucas de Colán and its spa La Esmeralda are 6 meters aboye sea level and the first row
spa houses have been hit by the sea, endangering its inhabitants; in the Urban Planning
m of the C.P. of San Lucas de Colán 2015 -2025 most of the lower area is presented as
isk area and therefore a new urban rating is proposed in the upper part of the Tablazo
á is 70 meters aboye sea leve!, this is where this project comes in to carve of
zestigation that intends to intervene in an urban-architectural way the entire une of the
ge of the tablazo and cliff.

Le present investigation and the Master Plan that has been prepared, will contribute to
late public urban spaces and recreational and sports arcas as part of the proposal to
late this type of spaces for use and enjoyment by the local population and on the other
rid of tourists and visitors. And in addition to this research and the Master Plan that has
Dri prepared, try to make the most of the scenic beauty of the upper edge of the cliff to
shlight it, and try to apply the criteria of the Urban Planning Plan to convert San Lucas
Colán into a green and ecological urban center and a family recreational tourist
3tination of sun, beach, gastronomy and culture.

KEYWORDS: Master Plan, urban-architectural intervention, edge, cliff,


ardwalk, public spaces, urban landscape, tourism.

7
INDICE GENERAL

HOJA DE REGISTRO DE FIRMAS. II

ACTA DE APROBACION DE TESIS. III

DEDICATORIA IV

AGRADECIMIENTOS V

RESUMEN VI

ABSTRACT VII

INDICE GENERRAL VIII

INDICE DE FIGURAS. XV

INDICE DE CUADROS XXX

INDICE DE ANEXOS .XXI

;PECTOS INTRODUCTORIOS 28
INTRODUCCIÓN 28
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 30
2.1 Descripción y Formulación 30
2.2 Formulación De Preguntas 31
JUSTIFICACIÓN, IMPORTANCIA Y BENEFICIARIOS DE LA INVESTIGACIÓN 32
OBJETIVOS 33
4.1 Objetivo General 33
4.2 Objetivos Específicos 33
MARCO TEÓRICO 33
5.1 Plan Maestro 33
5.2 Intervención Urbana 34
5.3 Habilitación Urbana 35
5.4 Desarrollo Urbano Sostenible 36
5.5 Proyecto Urbano 37
5.6 Borde 38
5.7 Senda 40
5.8 Nodo 40
5.9 Hito 41

8
5.10 Espacio Público 42
HIPÓTESIS 42
5.1 Hipótesis General 42
5.2 Hipótesis Específicas 43
5.3 Variables 43
METODOLOGÍA DE TRABAJO 44
7.1 Tipo De Investigación: 44
7.2 Método De Investigación: 44
7.3 Técnicas e Instrumentos: 44
kPÍTULO I 47
kRCO TEORICO: GENERALIDADES DEL PLAN MAESTRO DE INTERVENCIÓN
IBAN() ARQUITECTÓNICO 47
1.1 ¿Qué es un plan maestro de intervención urbano arquitectónico? 47
1.2 Definición general de intervención urbana 49
1.3 La Intervención urbana y los Elementos de la Morfología Urbana 50
1.4 Acciones de Intervención Sobre la Imagen Urbana 63
1.4.1 Conservación del patrimonio físico-espacial 64
1.4.2 Modificación del patrimonio fisico-espacial 65
1.4.3 Creación del patrimonio urbano físico-espacial. 66
1.4.4 Criterios teóricos para la intervención urbana según el tema 68
1.5 Intervención urbana de espacios públicos. 84
1.5.1 ¿Qué es un espacio Público? 84
1.5.2 Funciones Del Espacio Público: 92
1.5.3 Importancia Del Espacio Público 95
1.5.4 Componentes Del Espacio Público 98
1.5.5 Que Pasa Con El Espacio Público En El Nuevo Urbanismo. 103
1.5.6 El acoso al espacio publico 107
1.5.7 El Espacio Público Para El Nuevo Urbanismo 111
1.5.8 La Centralidad Como Espacio Público 113
1.6 Espacios públicos calidad de vida y confort urbano: 116
1.6.1 Definición de Calidad de Vida 116
1.6.2 Dimensiones de la Calidad de Vida Urbana 119
1.6.3 Factores Que Influyen En El Confort Urbano 120
1.6.4 Clasificación De Los Factores De Confort 122
1.6.5 Conclusiones: Claves Del Confort En El Espacio Público Urbano 137
1.6.6 Humanizar el Espacio Público = embellecer + apropiarse + integrar 138
1.7 Espacio público como paisaje urbano 139
1.7.1 Paisaje Y Ciudad 141

9
1.7.2 Condiciones De Campo Y Contorno 145
1.7.3 Los Contornos De Las Ciudades 147
1.8 Intervención urbana sostenible: 149
1.8.1 Eco-urbanismo 149
1.8.2 Desarrollo Sostenible Del Proyecto 150
1.8.3 Impactos socio-ambientales 154
1.8.4 Sustentabilidad Local 155
1.9 MODELOS ANÁLOGOS. 157
1.9.1 Malecón 2000, Guayaquil-Ecuador 157
1.9.2 Malecón Benidorm, Comunidad Valenciana - España 160
1.9.3 Malecón de Puerto Vallarta, Jalisco, México 162
1.9.4 Malecón costero de Ilo, Moquegua-Perú 164
1.9.5 Malecón Miraflores, Lima-Perú 166
PÍTULO II 169
1.RACTERIZACIÓN DIAGNÓSTICO DEL C.P. SAN LUCAS DE COLÁN 169
2.1 ASPECTOS HISTÓRICOS 169
2.2 ASPECTOS FÍSICO ESPACIALES. 172
2.2.1 Ubicación geográfica y política administrativa del C.P. San Lucas de Colán 172
2.2.2 Conformación Urbana y Usos del Suelo 174
2.2.3 Equipamiento Urbano y Espacios Públicos 188
2.2.4 Servicios Básicos, Agua Potable, Alcantarillado Sanitario, Drenajes Pluviales y
Energía Eléctrica 197
2.2.5 Servicios Municipales 200
2.2.6 Infraestructura Vial y de Transporte. 202
2.3 ASPECTOS DE IDENTIDAD CULTURAL 205
2.3.1 Identidad Cultural 205
2.3.2 Celebraciones Tradicionales 208
2.4 ASPECTOS ECONÓMICOS 209
2.4.1 Agricultura. 209
2.4.2 Ganadería. 209
2.4.3 Artesanías. 209
2.4.4 Comercio. 210
2.4.5 Turismo. 211
2.4.6 Transporte 213
2.4.7 Servicios Financieros 215
2.5 ASPECTOS GEOGRÁFICOS AMBIENTALES 215
2.5.1 Características Geográficas. 215
2.5.2 Factores Climáticos. 217

10
2.5.3 Geomorfología. 221
2.5.4 Geología. 225
2.5.5 Hidrología: 227
2.6 ASPECTOS FÍSICO AMBIENTALES 228
2.6.1 Ecosistemas, Recursos Naturales y Potencialidades: 228
2.6.2 Ecosistemas Urbano, Rural y Acuático 230
2.6.3 Los Ecosistemas Urbanos Consolidados 233
2.6.4 El Ecosistema Acuático. 236
2.6.5 Procesos de Contaminación Ambiental. 238
PÍTULO III 253
RACTERIZACIÓN DEL BORDE SUPERIOR DEL ACANTILADO 253
3.1 UBICACIÓN Y LOCALIZACION C.P. SAN LUCAS DE COLÁN ZONA DE
ESTUDIO 253
3.1.1 País - Perú. 253
3.1.2 Departamento — Piura: 254
3.1.3 Provincia — Paita. 255
3.1.4 Distrito - Colán: 256
3.1.5 Centro Poblado — San Lúcas de Colán• 257
3.2 DELIMITACIÓN DEL CENTRO POBLADO SAN LÚCAS DE COLÁN. 261
3.3 AREA DE INTERVENCION URBANA EN EL C.P. SAN LUCAS DE COLÁN 262
3.4 MEMORIA FOTOGRÁFICA: 266
3.4.1 Tramo 1: 266
3.4.2 Tramo 2: 271
3.4.3 Tramo 3: 276
3.4.4 Tramo 4: 281
3.5 ASPECTOS AMBIENTALES DE AREA DE ESTUDIO 284
3.5.1 Potencialidades: 284
3.5.2 Problemática: 287
3.6 ANALISIS FODA: AREA DE INTERVENSIÓN URBANO 289
3.7 LINEAS DE ACCION Y ESTRATEGIA 290
WITULO IV 291
)NSIDERACIONES DEL PROYECTO: 291
4.1 Jardines: 291
4.2 Ciclovía: 292
4.3 Pérgolas- 293
4.4 Esculturas- 294
4.5 Anfiteatro. 295
4.6 Baños. 296

11
4.7 Tensionadas• 297
4.8 Malecón central: 298
4.9 Muelle flotante. 299
4.10 Terrazas de Restaurantes y comercio artesanías (Vista exterior). 300
4.11 Paseo de sensaciones: 301
4.12 Paseo icnográfico: 302
4.13 Museo, Biblioteca, Centro Cultural y Centro de investigación Marina: 303
4.14 Pórtico de ingreso Mirador de la cruz de Colán. 304
4.15 Señalización de Bienvenidos: 305
4.16 Zona de estacionamientos. 306
4.17 Recorrido zona de ascenso hacia la Cruz- 307
4.18 Plataforma de Cruz (Hito): 308
4.19 Bajada de mirador hacia vía principal que lleva al pueblo. 309
WITULO V 310
OPUESTAS DE "PLAN MAESTRO DE INTERVENCIÓN URBANO ARQUITECTONICO
MALECON, EN EL BORDE SUPERIOR DEL ACANTILADO DE SAN LUCAS DE
)LÁN" 310
5.1 CONCEPTUALIZACION: 310
5.2 PROPUESTA URBANA. 310
5.2.1 Sector 01. 311
5.2.2 Sector 02. 315
5.2.3 Sector 03. 319
5.2.4 Sector 04 324
5.2.5 Impactos y beneficios del plan maestro de intervención urbana arquitectónica en el
borde del acantilado de San Lucas de Colán. 329
LPITULO VI CONCLUSIONES. 331
LPITULO VII RECOMENDACIONES: 333
LPITULO VIII REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 334
JEXOS 337

12
INDICE DE FIGURAS

Iura 1. 1 Modelo de desarrollo sistemático del plan maestro de intervención urbano


arquitectónico del malecón, en el borde superior del acantilado de San Lucas de
Colán. Fuente: Elaboración Propia 48

Iura 1. 2 Tipologías de tramas o planos urbanos según morfología de la ciudad. 51

;tira 1. 3 Vista aérea de la ciudad de Barcelona. Se aprecian manzanas uniformes, responden al


Plan de Cerdá o ensanche de la ciudad 1860, que componen la trama urbana. 53

;ura 1. 4 Vista de la Avenida Grau de la ciudad de Piura. Del oval Grau hacia la prolongación
Grau-Oeste. 54

;ura 1. 5 Cruce, ciudad de noche, diorama 55

Iura 1. 6 Espacio público, Plaza de armas de Piura-frente a avenida Tacna. 56

gura 1. 7 Plaza de armas de la ciudad de Piura 57

Iura 1. 8 Plazuela Ignacio Merino, ubicada ente la calle Liberta y Av. Sanchez Cerro. Atrás se
observa la iglesia el Carmen. 58

lura 1. 9 Plazuela Ignacio Merino, ubicada ente la calle Liberta y Av. Sanchez Ceno. Atrás se
observa la iglesia el Carmen. 59

lura 1. 10 Malecón María Auxiliadora ubicado en la parte sur-oeste de Castilla. Su olvido y total
abandono ha hecho que el malecón se convierta en un espacio inseguro para las
personas y sus familias 60

;tira 1. 11 Vista aérea de la ciudad de Piura, tomadas desde un dron, se puede observar
edificaciones importantes y lugares más representativos. Foto izquierda superior:
Municipalidad de Piura. Foto derecha superior: mall real plaza. Foto inferior: Malecón
María Auxiliadora, el parque del avión. 61

gura 1. 12 Cuadro resumen de las acciones de intervención urbana 64

gura 1. 13 Cuadro resumen de las acciones de intervención urbana a seguir en la elaboración del
"Plan Maestro De Intervención Urbano Arquitectónico Del Malecón, En El Borde
Superior Del Acantilado De San Lucas De Colán". Las acciones sombreadas de color
azul aplican para la intervención de este plan 67

gura 1. 14 Plaza de armas de ciudad de Piura. Espacio público por excelencia 86

gura 1. 15 Elementos naturales del espacio público 98

13
;ura 1. 16 Elementos artificiales o construidos 100

;tira 1. 17 Elementos complementarios 101

,ura 1. 18 Tipologías de Espacios Públicos 102

,ura 1. 19 Espacio Público Confortable. Plaza de las flores. Murcia. Imagen cortesia de Enrique
Minguez Martínez, Pablo Martí Ciriquian, Maria Vera Moure. 120

,ura 1. 20 Esquema de Confort en un mismo Espacio Público. Superposición día/noche. Image


Courtesy of Enrique Mínguez Martínez, Pablo Martí Ciriquián, María Vera Moure.
121

ura 1. 21 Sección bioclimática. Plaza Santa Lucia. Cartagena. E. Minguez, 2009. Image
Courtesy of Enrique Mínguez Martínez, Pablo Martí Ciriquián, María Vera Moure.....
122

,ura 1. 22 Zona de Sombra. Plaza de la Balsa Vieja. Totana. Murcia. E. Mínguez, 2009.. Image
Courtesy of Enrique Mínguez Martínez, Pablo Martí Ciriquián, María Vera Moure.
123

Jira 1. 23 Indicador Dotación de árboles para la mejora del confort térmico. Plan Estratégico de
Intervención en la Travesía Urbana de Pliego. E. Minguez, 2009. Imagen cortesía de
Enrique Minguez, Pablo Martí Ciriquián, María Vera Moure 124

,ura 1. 24 Proporción de calle. Fragmentación de espacios sobredimensionados. Plan Estratégico


de Intervención en la Travesía Urbana de Pliego. Murcia, E. Mínguez, 2009. Imagen
cortesía de Enrique Mínguez Martínez, Pablo Martí Ciriquián, María Vera Moure..126

ura 1. 25 Avda. de la Libertad. Murcia. Día. Imagen cortesía de Enrique Mínguez Martínez,
Pablo Martí Ciriquián, María Vera Moure. 127

,ura 1. 26 Avda. de la Libertad. Murcia. Noche. Imagen cortesía de Enrique Mínguez Martínez,
Pablo Martí Ciriquián, María Vera Moure. 128

,ura 1. 27 Puerta del Sol. Madrid. Concentración 15M. Imagen cortesía de Enrique Mínguez
Martínez, Pablo Martí Ciriquián, María Vera Moure. 129

;ura 1. 28 Modelos de Control de Ocupación en el Espacio Público. Plan Estratégico de


Intervención en la Travesía Urbana de Pliego. Murcia. E. Mínguez, 2009. Imagen
cortesía de Enrique Mínguez Martínez, Pablo Martí Ciriquián, María Vera Moure..130

;tira 1. 29 Paseo Marítimo de La Manga del Mar Menor. Murcia. E. Mínguez, 2010. Imagen
cortesía de Enrique Mínguez Martínez, Pablo Martí Ciriquián, María Vera Moure..131

14
Figura 1. 30 Paisaje. Plan Estratégico de Intervención en la Travesía Urbana de Pliego. Murcia. E.
Mínguez, 2009. 131

Figura 1. 31 Espacios seguros. Plan Estratégico de Intervención en la Travesía Urbana de Pliego.


Murcia, E. Mínguez, 2009 132

Figura 1. 32 Protección acústica. Glorieta Juan Carlos I, Mula. Murcia, E. Mínguez, 2009. Imagen
cortesía de Enrique Mínguez Martínez, Pablo Martí Ciriquián, María Vera Moure..133

Figura 1. 33 Elemento vegetal como barrera antirruido. Plan Estratégico de Intervención en la


Travesía Urbana de Pliego. E. Mínguez, 2009. Imagen cortesía de Enrique Mínguez
Martínez, Pablo Martí Ciriquián, María Vera Moure. 134

Figura 1. 34 Capacidad de absorción de CO2 de algunas especies arbóreas. Imagen cortesía de


Enrique Mínguez Martínez, Pablo Martí Ciriquián, María Vera Moure 135

Figura 1. 35 Islas vegetales. Plaza de la Balsa Vieja, Totana. Murcia, E. Mínguez, 2009. Imagen
cortesía de Enrique Mínguez Martínez, Pablo Martí Ciriquián, María Vera Moure..136

Figura 1. 36 Sistema de bandas funcionales. Glorieta Juan Carlos I, Mula. Murcia, E. Mínguez,
2009. Imagen cortesía de Enrique Mínguez Martínez, Pablo Martí Ciriquián, María
Vera Moure 137

Figura 1. 37 Pilares de desarrollo sostenible 151

Figura 1. 38 Pilares de desarrollo sostenible. 2010 152

Figura 1. 39 Paseo de los presidentes. Malecón 2000. Guayaquil. Ecuador 157

Figura 1. 40 Malecón 2000. Guayaquil. Ecuador 158

Figura 1. 41 Malecón 2000. Guayaquil. Ecuador 159

Figura 1. 42 Figura 1.48 Benidorm West Beach Promenade, Carlos Ferrater, Xavier Martí 160

Figura 1. 43 Arquitectura: 2011: El Nuevo Paseo Marítimo de Benidorm, un espacio lúdico y


colorido 161

Figura 1. 44 Inauguración del Malecón de Puerto Vallarta 162

Figura 1. 45 Inauguración del Malecón de Puerto Vallarta 163

Figura 1. 46 Malecón costero - ilo 164

Figura 1. 47 Malecón costero - ilo 165

Figura 1. 48 Anfiteatro del malecón costero - ilo 165

15
gura 1. 49 El Parque del Amor, con su famosa escultura "El Beso", es el parque preferido de las
parejas limeñas. Posee también un anfiteatro donde se presentan espectáculos de calle
los fines de semana. 166

gura 1. 50 Malecón de Miraflores. Áreas de recorrido y disfrute visual. Áreas verdes 167

gura 1. 51 Malecón de Miraflores. Parque Raimondi. Ganador del primer premio en el concurso
de parques y jardines de Lima organizado en 2009 167

gura 1. 52 Malecón de Miraflores. Parque Raimondi. Ganador del primer premio en el concurso
de parques y jardines de Lima organizado en 2009 168

gura 2. 1 Mapas Políticos de Perú, Departamento de Piura, Provincia Paita y Distrito Colán; y
del Centro Poblado de San Lucas de Colán 173

gura 2. 2 Vista de San Lucas de Colán desde la parte alta del Acantilado 175

gura 2. 3 Vista aérea de un sector de la playa de La Esmeralda. 176

gura 2. 4 Iglesia San Lucas de Colán 177

gura 2. 5 La Cruz de Colán 178

gura 2. 6 Viviendas de un piso en San Lucas de Colán 180

gura 2. 7 Viviendas de dos pisos en San Lucas de Colán 180

gura 2. 8 Viviendas de un piso en La Esmeralda 181

gura 2. 9 Viviendas de dos pisos en La Esmeralda 182

gura 2. 10 Viviendas tradicionales en La Esmeralda 182

gura 2. 11 Viviendas de reciente construcción en La Esmeralda de Colán 183

gura 2. 12 La erosión de la playa ha provocado que las viviendas queden dentro del mar 186

gura 2. 13 Botadero informal de residuos sólidos que constituye contaminación del suelo, del
aire, de aguas subterráneas y del paisaje. 187

gura 2. 14 Colegio San Lucas en San Lucas de Colán. 189

gura 2. 15 Puesto de Salud de San Lucas de Colán 190

gura 2. 16 Ambulancia de la Municipalidad del C.P de San Lucas de Colán. 191

gura 2. 17 Cancha de concreto básquet, vóley, futbol C.P de San Lucas de Colán 192

gura 2. 18 Plaza de Armas de San Lucas de Colán. 193

gura 2. 19 Niños de San Lucas de Colán divirtiéndose en las aguas del mar. 194

16
Figura 2. 20 Acantilado de CP San Lucas de Colán. Potencialmente aprovechable para la creación
de un espacio público 194

Figura 2. 21 Foto aérea de la Iglesia San Lucas de Colán. 195

Figura 2. 22 Municipalidad del C.P San Lucas de Colán 196

Figura 2. 23 Obras de construcción de las lagunas de oxidación del sistema de alcantarillado


sanitario de La Esmeralda. 198

Figura 2. 24 Local de la Comisaria de la Policía Nacional en San Lucas de Colán. 201

Figura 2. 25 Camión recolector de residuos sólidos en el CP de San Lucas de Colán 202

Figura 2. 26 Carretera de Integración Local. Vía del empalme Paita-Sullana hasta La Esmeralda.
203

Figura 2. 27 Calle San Pedro en San Lucas de Colán 204

Figura 2. 28 Calle Costanera de La Esmeralda 205

Figura 2. 29 Procesión en San Lucas de Colán apóstol Santiago 206

Figura 2. 30 Ceviche mixto plato de la gastronomía del C.P. San Lucas de Colán 208

Figura 2. 31 Producción de artesanías en San Lucas de Colán. 210

Figura 2. 32 Establecimientos comerciales en la Esmeralda. 211

Figura 2. 33 Hoteles en la Esmeralda de Colán 212

Figura 2. 34 Deportes acuáticos en la Esmeralda de Colán. 213

Figura 2. 35 Transporte inter urbano con minivan entre San Lucas de Colán y Paita 914

Figura 2. 36 Vista de La Esmeralda, la planicie costanera, San Lucas de Colán y el kartodromo


desde el borde del acantilado en el tablazo. 216

Figura 2. 37 Comportamiento de la velocidad del viento promedio mensual (m/s), en la Esmeralda


de San Lucas de Colán. Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de
Colán 2015-2025 221

Figura 2. 38 Cordón Litoral de dunas de arena en el sector sur La Esmeralda. 223

Figura 2. 39 Acantilado de San Lucas de Colán 225

Figura 2. 40 Terrenos en el Tablazo apropiados para crecimiento y expansión urbana. 229

Figura 2. 41 Kitesurf, deportes acuáticos para realizar en el mar de Colán 230

Figura 2. 42 Vegetación de matorrales del bosque seco ecuatorial predominante en el ecosistema


rural de algunas zonas del tablazo 231

17
'igura 2. 43 Chilalo, presente en la fauna del ecosistema rural de la zona. 232

'igura 2. 44 Dátiles en La Esmeralda 234

igura 2. 45 Enredadera de Buganvilia o Papelillo. 236

igura 2. 46 Raya, especie abundante en el mar de Colán 238

igura 2. 47 Plantas de procesamiento hidrobiológico ubicadas en la Zona Industrial II de Paita que


evacuan sus descargas de aguas contaminadas directamente al mar. 240

igura 2. 48 Desborde y contaminación generada por las Lagunas de Estabilización de Ceticos en


la parte alta del Tablazo. 242

igura 2. 49 Terrenos de secado y quemado de pota, frente a la Zona Industrial II de Paita, que
genera contaminación del suelo, de las aguas subterráneas, del aire, plagas de moscas;
etc. 243

igura 2. 50 Deterioro del patrimonio natural en el Acantilado de La Esmeralda. 244

igura 2. 51 Contaminación de playas al norte de La Esmeralda, por derrame de petróleo 245

igura 2. 52 Botadero de basura al norte de San Lucas de Colán, frente al sitio arqueológico El
Mogote 246

igura 2. 53 Residuos sólidos que arrastra el mar hasta las playas de La Esmeralda. 247

igura 2. 54 Contaminación visual por rotos publicitarios en La Esmeralda 252

igura 2. 55 Antenas de telefonía en el acantilado que podría estar generando contaminación 252

igura 3. 1 Ubicación de Perú con relación al resto del planeta 253

igura 3. 2 Ubicación de Piura con relación al resto del Perú 254

igura 3. 3 Ubicación de Paita con relación al resto de Piura 255

igura 3. 4 Ubicación de Colán con relación al resto de Paita 256

igura 3. 5 Núcleos Urbanos del Centro Poblado San Lucas de Colán y vía principal de conexión
nuclear 257

igura 3. 6 Núcleos Urbanos existentes y nuevos del C.P. San Lucas de Colán 258

igura 3. 7 Ubicación y localización de C.P. San Lucas de Colán 260

igura 3. 8 Delimitación del C.P. San Lucas de Colán 261

igura 3. 9 Delimitación del área de intervención urbana C.P. San Lucas de Colán 262

igura 3. 10 Delimitación del área de intervención urbana C.P. San Lucas de Colán 263

18
lura 3. 11 Delimitación del área de intervención urbana y fotos de la naturalidad y
caracterización del acantilado del C.P. San Lucas de Colán 964

lura 3. 12 Delimitación del área de intervención urbana y fotos de la naturalidad y


caracterización del acantilado del C.P. San Lucas de Colán 265

;tira 3. 13 Vista del C.P. San Lucas de Colán desde el mirador en la parte alta del borde del
acantilado 266

Iza 3. 14 Atardecer del C.P. San Lucas de Colán desde el mirador en la parte alta del borde del
acantilado junto a la cruz de Colán 266

lura 3. 15 Vista del acantilado de San Lucas de Colán desde el mirador en la parte alta del borde
del acantilado 267

lura 3. 16 Vista de cangrejera en acantilado de forma vertical y hacia adentro del mirador en la
parte alta del borde del acantilado 267

pra 3. 17 Vista de acumulación de arena traída por el viento en el acantilado que algunos usan
para divertirse. 268

;ura 3. 18 Vista del mirador en la parte alta del borde del acantilado, algunas personas utilizan
espacios para estacionar vehículos. 268

lura 3. 19 Vista de la única vía y único ingreso del C.P. San Lucas de Colán que conecta con
carretera a Paita-Sullana 269

;ura 3. 20 Vista de la pendiente de la via en relación al borde del tablazo, morfología y


caracterización. 269

;lira 3. 21 Vista de la pendiente de la vía en relación al borde del tablazo, morfología y


caracterización. 270

;tira 3. 22 Vista de la única vía y único acceso hacia el C.P. San Lucas de Colán que conecta con
carretera a Paita-Sullana 270

lura 3. 23 Vista del inicio del tramo 02 en la parte izquierda de la vía que une San Lucas de
Colán con la carretera principal. 271

lura 3. 24 Vista del tablazo morfología y caracterización 271

lura 3. 25 Vista del inicio del borde del acantilado, con relación a la vía de ingreso 272

lura 3. 26 Vista del inicio del borde del acantilado, con relación a la vía de ingreso. Fuente:
Elaboración propia 272

pira 3. 27 Vista del inicio del borde del acantilado, con relación a la vía de ingreso, su
morfología cambiante. 773

19
lura 3. 28 Vista del borde del acantilado, con relación a la vía de ingreso su morfología
cambiante 273

lura 3. 29 Vista del borde del acantilado, con relación a la vía de ingreso, su morfología
cambiante 274

lura 3. 30 Vista del borde del acantilado, con relación a la vía de ingreso su morfología
cambiante 274

lura 3. 31 Vista del borde del acantilado, morfología cambiante y caracterización en tramos 02
más hacia el sur 275

lura 3. 32 tramo 02 hacía el sur la pendiente se vuelve mínima y comienza un tramo casi llano en
su totalidad 275

lura 3. 33 Vista del borde del acantilado, morfología cambiante y caracterización en tramos 03
más hacia el sur 276

lura 3. 34 tramo 03 foto tomada hacia atrás del acantilado, donde se puede ver la habilitación
"Nuevo Colán" 276

Iura 3. 35 Vista del borde del acantilado, se visualiza parte de la esmeralda y la playa las
palmeras al sur. 277

lura 3. 36 vista de la esmeralda en casi su totalidad tomada desde el borde del acantilado 277

lura 3. 37 Vista del borde del acantilado, morfología cambiante y caracterización en tramos 03
más hacia el sur 278

lura 3. 38 Vegetación en el tablazo, matorrales y al fondo construcción de vivienda invadiendo


parte del acantilado 278

lura 3. 39 Algunos terrenos de la habilitación urbana "Nuevo Colán" fueron entregados y por
consiguiente cercados por los propietarios 279

lura 3. 40 Aparecen construcciones muy cerca al borde del acantilado poniendo en riesgo la
naturalidad de este 279

lura 3. 41 Visita al terreno junto al Ing. Moreano explicando la formación de los suelos 280

;ura 3. 42 Vista del Acantilado del C.P. San Lucas de Colán desde la zona sur del balneario la
esmeralda. 280

Iura 3. 43 En toda su continuidad el borde del acantilado sigue siendo llano. 281

lura 3. 44 Vista del acantilado, morfología y caracterización en tramo 4 281

20
gura 3. 45 En el tablazo la topografía del terreno también es casi llano en su totalidad con
pequeños montículos 282

gura 3. 46 trocha carrozable proyectada en el tablazo de futura habilitación urbana "Nuevo


Colán" 282

gura 3. 47 Vista del Acantilado del C.P. San Lucas de Colán desde el pueblo hacia atrás 283

gura 3. 48 Vista del Acantilado del C.P. San Lucas de Colán desde el pueblo hacia atrás, zona
sur. 283

gura 3. 49 Particularidades del tablazo: Aspectos Ambientales y caracterización del área de


intervención del C.P. San Lucas de Colán 286

gura 3. 50 Particularidades del tablazo: Aspectos Ambientales problemática y caracterización del


área de intervención del C.P. San Lucas de Colán 288

gura 3. 51 Particularidades del tablazo: Análisis FODA del área de intervención del C.P. San
Lucas de Colán 289

lura 3. 52 Particularidades del tablazo: Análisis FODA del área de intervención del C.P. San
Lucas de Colán 290

gura 4. 1 Consideración de parques y jardines: Plan maestro de intervención urbana


arquitectónica en el borde del acantilado de San Lucas de Colán 291

gura 4. 2 Consideración de Ciclovía: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en el


borde del acantilado de san Lucas de Colán 292

gura 4. 3 Consideración de Pérgolas: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en el


borde del acantilado de san Lucas de Colán 293

gura 4. 4 Consideración a tener en cuenta de Esculturas Rayas propia de la zona: Plan maestro
de intervención urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de
Colán 294

Yura 4. 5 Consideración de anfiteatro techado: Plan maestro de intervención urbana


arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán 295

gura 4. 6 Consideración de SS.HH. públicos: Plan maestro de intervención urbana


arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán 296

gura 4. 7 Consideraciones de tensionadas para cubrir espacios públicos: Plan maestro de


intervención urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán.
297

21
gura 4. 8 Consideración de malecón texturas de pisos y tensionadas: Plan maestro de
intervención urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán.
298

lura 4. 9 Consideración de malecón muelle flotante con tensionadas, en el borde del acantilado:
Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san
Lucas de Colán 299

lura 4. 10 Consideración de tenazas, en el borde del acantilado: Plan maestro de intervención


urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán. 300

gura 4. 11 Consideración de paseo de sensaciones en la intervención: Plan maestro de


intervención urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán.
301

pira 4. 12 Consideración de paseo de iconográfico donde se muestra la cultura y costumbres de


la zona al turista.: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en el borde del
acantilado de san Lucas de Colán 302

lura 4. 13 Consideración de Museo de sitio, biblioteca, centro cultura y centro de investigación


marina.: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en el borde del acantilado
de san Lucas de Colán 303

lira 4. 14 Consideración de pórtico de ingreso madera: Plan maestro de intervención urbana


arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán 304

lira 4. 15 Consideración de señalización de bienvenidos: Plan maestro de intervención urbana


arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán 305

lira 4. 16 Consideración zona de estacionamiento del mirador de la cruz de San Lucas de Colán:
Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san
Lucas de Colán. 306

lura 4. 17 Consideración zona recorrido ascenso hacia la plataforma del hito cruz de Colán: Plan
maestro de intervención urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas
de Colán. 307

;tira 4. 18 Consideración plataforma del hito cruz de Colán: Plan maestro de intervención urbana
arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán 308

Iura 4. 19 Propuesta bajada de mirador hacia vía principal que lleva al pueblo de San Lucas de
Colán: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en el borde del acantilado
de san Lucas de Colán 309

22
gura 5. 1 Propuesta Ingreso mirador de la Cruz: Plan maestro de intervención urbana
arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán 312

Iura 5. 2 Propuesta Ingreso mirador de la Cruz: Plan maestro de intervención urbana


arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán 312

gura 5. 3 Propuesta Ingreso mirador de la Cruz: Plan maestro de intervención urbana


arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán 313

gura 5. 4 Propuesta estacionamientos de SECTOR 01 y mirador: Plan maestro de intervención


urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán. 313

gura 5. 5 Propuesta Gran Mirador de la Cruz sector 01, escalinatas: Plan maestro de
intervención urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán.
314

gura 5. 6 Propuesta Gran Mirador de la Cruz: Plan maestro de intervención urbana


arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán 314

gura 5. 7 Propuesta Centro de Investigación Marina: Plan maestro de intervención urbana


arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán 315

gura 5. 8 Propuesta Centro de Investigación Marina: Plan maestro de intervención urbana


arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán 316

gura 5. 9 Propuesta Centro cultural, museo de sitio y biblioteca: Plan maestro de intervención
urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán 316

gura 5. 10 Propuesta Centro cultural, museo de sitio y biblioteca: Plan maestro de intervención
urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán 317

gura 5. 11 Propuesta Centro cultural, museo de sitio y biblioteca: Plan maestro de intervención
urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán 317

gura 5. 12 Propuesta Mirador de la punta: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en


el borde del acantilado de san Lucas de Colán. 318

gura 5. 13 Propuesta Parque de la punta, atrás mirador de la punta: Plan maestro de intervención
urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán 318

gura 5. 14 Propuesta Zona comercial Restaurantes y artesanías: Plan maestro de intervención


urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán. 319

gura 5. 15 Propuesta Entrada al Malecón central desde la zona comercial: Plan maestro de
intervención urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán.
320

23
lura 5. 16 Propuesta boulevard: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en el borde
del acantilado de san Lucas de Colán 320

;ura 5. 17 Propuesta Malecón, áreas de esparcimiento: Plan maestro de intervención urbana


arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán 321

Iura 5. 18 Propuesta Malecón central: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en el


borde del acantilado de san Lucas de Colán 321

Iura 5. 19 Propuesta Malecón central: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en el


borde del acantilado de san Lucas de Colán 322

pira 5. 20 Propuesta Malecón central: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en el


borde del acantilado de san Lucas de Colán 322

lira 5. 21 Propuesta Malecón central: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en el


borde del acantilado de san Lucas de Colán 323

lira 5. 22 Propuesta Muelle flotante del malecón central: Plan maestro de intervención urbana
arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán 323

lura 5. 23 Propuesta Muelle flotante del malecón central: Plan maestro de intervención urbana
arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán 324

lura 5. 24 Propuesta Gran Parque ecológico turístico del sur: Plan maestro de intervención
urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán 325

pura 5. 25 Propuesta Gran Parque ecológico turístico del sur: Plan maestro de intervención
urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán 325

lura 5. 26 Propuesta gran parque ecológico turístico del sur y mirador del sur: Plan maestro de
interveniatervehaanaaalaatactaxiititeriorlita en elltbdrdeidelt acantilado de Mil DICas de Colán.
326

lifaa.(5palikopurlita- iáitador libirsuitalgan aiaestreltleintariteención arhana ártlaitedónica en el


l'horde'd&I kalitiladd de'sari t«eds' de Colán 326

;ura 5. 28 Propuesta mirador del sur, vista hacia el gran parque ecológico del sur: Plan maestro
de intervención urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de
Colán 327

lira 5. 29 Propuesta Inicio de ciclovía y alameda: Plan maestro de intervención urbana


arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán 327

Ira 5. 30 Propuesta ciclovía y alameda: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en


el borde del acantilado de san Lucas de Colán 328

24
gura 5. 31 Propuesta anfiteatro: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en el borde
del acantilado de san Lucas de Colán 328

gura 5. 32 Propuesta paseo de sensaciones: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica


en el borde del acantilado de san Lucas de Colán 329

gura 5. 33 Impactos y beneficios del Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en el


borde del acantilado de San Lucas de Colán 330

25
INDICE DE CUADROS

bla 1.1 Conceptos de calidad de vida según German Leva 116

bla 2.1 Instituciones Educativas de Nivel Inicial, tipo de gestión, cantidad de alumnos, docentes
,ecciones, en el ario 2014 en el Centro Poblado San Lucas de Colán 188

bla 2.2 Instituciones Educativas de Nivel Primaria, tipo de gestión, cantidad de alumnos,
centes y secciones, en el año 2014 en el Centro Poblado San Lucas de Colán 188

bla 2.3 Instituciones Educativas de Nivel Secundaria, tipo de gestión, cantidad de alumnos,
centes y secciones, en el año 2014 en el Centro Poblado San Lucas de Colán 189

bla 2.4 Temperatura media mensual (°C) Estación Meteorológica de Paita 218

bla 2.5 Temperatura media mensual (°C) Estación Meteorológica de Paita 220

26
INDICE DE ANEXOS

kRPETA DE LÁMINAS DE PRESENTACION DE LA PROPUESTA URBANA

lexo 1. 1 Lámina 01: Plan Maestro de Intervención urbano arquitectónico del malecón, en el
borde superior del acantilado de San Lucas de Colán 338
iexo 1. 2 Lámina 02: Conceptos Introductorios. 339
iexo 1. 3 Lámina 03: Ubicación y Localización 340
iexo 1. 4 Lámina 04: Localización 341
iexo 1. 5 Lámina 05: CP. San Lucas de Colán - Vista aérea. 342
iexo 1. 6 Lámina 06: Aspectos generales: CP. San Lucas de Colán. 343
iexo 1. 7 Lámina 07: Núcleos urbanos del CP. San Lucas de Colán 344
iexo 1. 8 Lámina 08: Usos de suelos del CP. San Lucas de Colán 345
iexo 1. 9 Lámina 09: Equipamiento urbano del CP. San Lucas de Colán 346
iexo 1. 10 Lámina 10: Vialidad actual del CP. San Lucas de Colán 347
iexo 1. 11 Lámina 11: Vialidad propuesta del CP. San Lucas de Colán. 348
iexo 1. 12 Lámina 12: Plano de peligros problemática del CP. San Lucas de Colán. 349
iexo 1. 13 Lámina 13: Área de intervención urbana del CP. San Lucas de Colán. 350
iexo 1. 14 Lámina 14: Área de intervención urbana del CP. San Lucas de Colán. 351
iexo 1. 15 Lámina 15: Aspectos ambientales: Potencialidades del CP. San Lucas de Colán 352
iexo 1. 16 Lámina 16: Aspectos ambientales: problemática del CP. San Lucas de Colán 353
iexo 1. 17 Lámina 17: Análisis FODA intervención urbana. 354
iexo 1. 18 Lámina 18: Lineamientos estratégicos intervención urbana 355
iexo 1. 19 Lámina 19: Plan Maestro de Intervención Urbano Arquitectónico del Malecón, en el
borde superior del acantilado de San Lucas de Colán. 356
iexo 1. 20 Lámina 20: Plan Maestro de Intervención Urbano Arquitectónico del Malecón, en el
borde superior del acantilado de San Lucas de Colán. 357
iexo 1. 21 Lámina 21: Plan Maestro - Sector 01 Planos. 358
texo 1. 22 Lámina 22: Plan Maestro - Sector 1 fotos 3d. 359
iexo 1. 23 Lámina 23: Plan Maestro - Sector 02 planos 360
iexo 1. 24 Lámina 24: Plan Maestro - Sector 2 fotos 3d. 361
lexo 1. 25 Lámina 25: Plan Maestro - Sector 03 planos 362
lexo 1. 26 Lámina 26: Plan Maestro - Sector 3 fotos 3d. 363
lexo 1. 27 Lámina 27: Plan Maestro - Sector 04 planos 364
lexo 1. 28 Lámina 2: Plan Maestro - Sector 4 fotos 3d 365

kRPETA DE PLANOS DE ANTEPROYECTO DE ARQUITECTURA

lexo 1. 29 Plano A-01 Vista aérea del CP. San Lucas de Colán. 366

27
lex° 1. 30 Plano A-02 Plano básico del CP. San Lucas de Colán. 367
sexo 1. 31 Plano A-03 Ubicación del CP. San Lucas de Colán 368
sexo 1. 32 Plano A-04 Área de estudio proyecto de tesis. 369
sexo 1. 33 Plano A-05 Plan Maestro de Intervención Urbano Arquitectónico del Malecón, en el
borde superior del acantilado de San Lucas de Colán. 370
sexo 1. 34 Plano A-06 Plan Maestro de Intervención Urbano Arquitectónico del Malecón, en el
borde superior del acantilado de San Lucas de Colán. Relación de proyectos y
memoria fotográfica 371
sexo 1. 35 Plano A-07 Desarrollo sector 1 372
iexo 1. 36 Plano A-08 Desarrollo Sector 2 373
sexo 1. 37 Plano A-09 Desarrollo Sector 3 374
lex° 1. 38 Plano A-10 Desarrollo Sector 4 375

28
ASPECTOS INTRODUCTORIOS

INTRODUCCIÓN

Algunas investigaciones establecen que los habitantes más antiguos del actual
ntro poblado de San Lucas de Colán, datan de un período que se estima entre los arios
00 y 700 antes de Cristo. En 1532, cuando llegaron los conquistadores españoles al
ando de Francisco Pizarro y desembarcaron en estas tierras, encontraron al importante
,blado Tallan de los Colán en el sitio del actual San Lucas de Colán.

En 1569, el primer virrey del Perú, Don Francisco de Toledo obligó a todos los
blados dispersos a lo largo del valle del Bajo Chira a residir en un solo lugar, dando
igen así a la Reducción de Colán ubicada en lo que hoy se conoce como San Lucas de
an. En 1578, el mismo Virrey Toledo emitió una Resolución reconociendo la
istencia legal y con autonomía absoluta de la Comunidad Indígena de San Lucas de
>lán, con ello se obtuvo la demarcación de límites de sus tierras ancestrales.

En octubre de 1840, por Decreto Supremo, la República del Perú crea el distrito de
>lán, con San Lucas como su capital. En 1908 la capital distrital fue trasladada a Pueblo
levo. En la actualidad la Municipalidad del Centro Poblado San Lucas de Colán es la
nitución de gobierno local que tiene la función de administrar los ingresos económicos y
sarrollar tareas en beneficio y progreso de la comunidad local.

El Centro Poblado San Lucas de Colán lo integran tres núcleos urbanos: San Lucas
)piamente, La Esmeralda y Nuevo Paraíso. El poblado de San Lucas ocupa un área
)ográficamente intermedia, una cornisa topográfica de entre 6.00 y 9.00mts sobre el
¡el del mar, ubicada entre la planicie costanera y la parte alta o tablazo. Nuevo Paraíso
como un barrio o anexo de San Lucas que queda arriba, en el tablazo, a 70mts sobre el
zel del mar, separados ambos núcleos urbanos por unos 1000mts de distancia. Y el
lneario La Esmeralda ocupa el borde de playas y el cordón litoral del mar a lo largo de
os 8 kilómetros, separado del poblado de San Lucas unos 500mts de distancia.

En los últimos años, debido al incremento de su población, la demanda de tierras


)anas y a la poca disponibilidad de tierras aptas para la expansión urbana que hay en San
Leas y La Esmeralda, se ha tomado la iniciativa municipal de desarrollar, en la parte alta

29
1 tablazo, la Habilitación Urbana "Nuevo Colán", que cuenta con unos 1600 lotes
3idenciales y áreas destinadas para educación, comercio, recreación, deportes, etc.

En el 2014, se estableció un Convenio de Colaboración Interinstitucional entre la


unicipalidad del Centro Poblado de San Lucas de Colán y la Universidad Nacional de
ara, y en el marco de ese convenio, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNP
eparó el "Plan de Ordenamiento Urbano de San Lucas de Colán 2015-2025". El
)jetivo General de dicho Plan es: "Contribuir a que San Lucas de Colán sea un centro
bano verde y ecológico; saludable, limpio, ordenado y seguro; un centro urbano que
1re tener un constante y siempre creciente mejoramiento de la calidad de vida de todos
s pobladores; que sea un destino turístico recreativo, tranquilo, familiar, de sol, playa,
stronomía y cultura; y que La Esmeralda sea el más atractivo y hermoso balneario del
rte del Perú".

La presente investigación en el territorio urbano de San Lucas de Colán, concluirá


la preparación de un Plan Maestro de Intervención Urbano Arquitectónico del Malecón,
el borde superior del Acantilado de San Lucas de Colán, que procurará aprovechar al
íximo posible, la belleza paisajística del borde superior del acantilado para destacarla, y
e tomará como suyos los criterios de contribuir a que San Lucas sea un centro urbano
rde y ecológico y un destino turístico recreativo familiar de sol, playa, gastronomía y
ltura. Además, el malecón se constituirá en parte del equipamiento recreativo y
portivo de la proyectada Habilitación Urbana Nuevo Colán.

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Descripción y Formulación

San Lucas de Colán es un centro poblado con una gran riqueza histórica y
cultural, es un centro poblado milenario. En el mismo poblado y en las áreas
suburbanas existen vestigios de muchas huacas y restos arqueológicos aun no
estudiados. Cuando llegaron los conquistadores españoles, Colán tuvo que ser un
poblado Tallan muy importante, en 1532 Francisco Pizarro mando plantar una cruz
en la parte alta del acantilado como muestra de dominio, y en 1536 sacerdotes
dominicos fundaron aquí la iglesia de San Lucas, este fue el primer templo católico
erigido y consagrado en Perú y en Sudamérica.

30
En la actualidad la principal actividad económica de San Lucas de Colán es
el turismo, pero aun cuenta con muchos potenciales para incrementar y desarrollar
esta actividad, y generar con ello muchos más empleos e ingresos a su población.
Entre otras cosas: Se podría aprovechar de mejor manera y adecuadamente la
extraordinaria belleza paisajística del balneario La Esmeralda, el color esmeralda de
sus aguas, la tranquila serenidad del mar, el color dorado de los acantilados al
atardecer, etc. Se podría promover la deliciosa gastronomía existente y convertir a
Colán en un destino turístico gastronómico, con muchos restaurantes y picanterías.
Aprovechar el mar sereno y quieto de la Esmeralda para promover deportes
acuáticos tales como windsurf, motos acuáticas, regatas, esquí acuático, kitesurfing,
bodyboarding, etc. Podría promoverse algunas especialidades de turismo de
aventuras tal como parapente, aprovechando las corrientes de aire que suben por los
acantilados en algunas horas del día, o aprovechar los acantilados para instalar
cables suspendidos y hacer canopy desde la parte alta de los acantilados hasta La
Esmeralda, o volar con aeronaves ultraligeras trike. Se podrían realizar
investigaciones arqueológicas en varios sitios con vestigios y hacer puesta en valor
y construir museos de sitios. Se podría promover que San Lucas de Colán sea un
destino turístico por la belleza de sus paisajes, que sea un destino turístico
gastronómico, de turismo de deportes acuáticos y de aventuras y de turismo
cultural.

Actualmente se estima que, en verano, en algunos días especiales, tales


como fin de ario y semana santa, llegan a San Lucas de Colán hasta 6000 personas
entre familias propietarias de casas de veraneo, turistas y veraneantes. Si se realizan
acciones de promoción y desarrollo de la actividad turística, esa cifra podría
duplicarse.

Por otro lado, debido al incremento de su población, la demanda de tierras


urbanas y a la poca disponibilidad de tierras aptas para la expansión urbana que hay
en San Lucas y La Esmeralda, se está promoviendo en la parte alta del tablazo, la
Habilitación Urbana "Nuevo Colán", que cuenta con unos 1600 lotes residenciales
y áreas destinadas para educación, comercio, recreación, deportes, etc.

31
La presente investigación, y el Plan Maestro que se preparará, contribuirán a
crear espacios urbanos públicos y áreas recreativas y deportivas como parte de la
propuesta de creación de este tipo de espacios para uso y goce de ellos por parte de
la población local y por parte de los turistas y visitantes. Y además la presente
investigación y el Plan Maestro que se preparará, procurará aprovechar al máximo
posible la belleza paisajística del borde superior del acantilado para destacarla, y
procurará aplicar los criterios del Plan de Ordenamiento Urbano referentes a
convertir a San Lucas de Colán en un centro urbano verde y ecológico y un destino
turístico recreativo familiar de sol, playa, gastronomía y cultura.

2 Formulación De Preguntas

¿Podrá un "¿Plan Maestro de Intervención Urbano Arquitectónico del


Malecón en el borde superior del Acantilado de San Lucas de Colán, desde la Cruz
de Colán hasta la subida de playa Las Palmeras" mejorar la propuesta de la
Habilitación Urbana "¿Nuevo Colán" incrementando el equipamiento cultural,
recreativo y deportivo de dicha Habilitación, y con ello mejorar la calidad de vida de
sus pobladores?

¿De qué manera el Plan Maestro de Intervención Urbano Arquitectónico del


Malecón en el borde superior del Acantilado de San Lucas de Colán, desde la Cruz
de Colán hasta la subida de playa Las Palmeras podrá contribuir a mejorar las
actividades turísticas y la mejoría de la calidad de vida de todos los pobladores de
San Lucas de Colán?

¿Podrá un Plan Maestro de Intervención Urbano Arquitectónico del Malecón


en el borde superior del Acantilado de San Lucas de Colán, desde la Cruz de Colán
hasta la subida de playa Las Palmeras contribuir a hacer de San Lucas de Colán un
Centro Poblado ecológico, sostenible y verde?.

JUSTIFICACIÓN, IMPORTANCIA Y BENEFICIARIOS DE LA


INVESTIGACIÓN
"El Plan Maestro de Intervención Urbano Arquitectónico del Malecón, en el borde
perior del Acantilado de San Lucas de Colán, desde la Cruz de Colán hasta la subida de
aya Las Palmeras", propondría la creación de equipamiento cultural, recreativo y

32
portivo y de espacios urbanos públicos interesantes, agradables, con gran riqueza
.isajista y aprovechar las visuales y el paisaje extraordinariamente hermoso del mar visto
'sde lo alto del acantilado. Este Plan Maestro sería de una gran importancia para
, ntribuir a que en San Lucas de Colán se promueva y desarrolle el turismo recreativo,
inquilo, familiar, de sol, playa, gastronomía y cultura. Este Plan Maestro contribuiría
ucho a completar el equipamiento cultural, recreativo y deportivo de la Habilitación
rbana "Nuevo Colán". Y también este Plan Maestro se enmarcaría en las acciones
ientadas a lograr que San Lucas de Colán se convierta en un Centro Poblado verde y
ológico.

La importancia de este Plan Maestro también podría analizarse en relación a tres


pectos del desarrollo urbano sostenible: el primero sería el Aspecto Social: se
neficiaría a toda la población de San Lucas de Colán elevando su calidad de vida,
reciendo espacios culturales, recreativos y deportivos, incentivando la interrelación
cial y el intercambio cultural. El segundo es el Aspecto Económico: promovería el
sarrollo del turismo, promovería condiciones apropiadas para la inversión pública y
ivada, y todo ello contribuiría a crear más empleos e ingresos a la población local. El
-cero es el Aspecto Ambiental: El uso adecuado de los recursos naturales y ambientales,
()moviendo el cuidado y respeto del medio ambiente. Toda la población de San Lucas de
)1án y todos los turistas, veraneantes y visitantes serian beneficiarios de este trabajo de
vestigación.

OBJETIVOS

1 Objetivo General

Elaborar un Plan Maestro de Intervención Urbano Arquitectónico del


Malecón, en el borde superior del Acantilado de San Lucas de Colán, desde la Cruz
de Colán hasta la subida de la playa Las Palmeras, para incrementar el
equipamiento cultural, recreativo y deportivo, de San Lucas de Colán, fomentar el
turismo recreativo, tranquilo, familiar, de sol, playa, gastronomía y cultura y
contribuir además para que San Lucas de Colán sea un centro poblado ecológico,
sostenible y verde, y con todo ello mejorar la calidad de vida de sus habitantes, y de
los turistas y veraneantes.

33
Z Objetivos Específicos

Elaborar una Caracterización Diagnóstico de San Lucas de Colán


Elaborar las propuestas urbanas del Plan Maestro.
Elaborar las propuestas arquitectónicas del Plan Maestro

MARCO TEÓRICO

1 Plan Maestro

Un Plan Maestro o Master Plan es un instrumento de la planificación urbana


que busca poner en mutua relación todas las acciones de intervención sobre el
territorio para la creación de condiciones ideales para el desarrollo urbano o de
actuación sobre un conjunto urbano existente, de cualquier magnitud, consideradas
sus edificaciones, los terrenos que ocupan, los que las rodean y los que ellas
envuelven, bajo unas condiciones históricas dadas.

Un Plan Maestro, como el de la presente investigación, es un marco amplio


de actuación para los diversos actores que participan de manera continua en la
adecuación, uso y mantenimiento de la planta física.

Bajo esta consideración busca integrar acciones de diferente escala y


cobertura cuya conveniencia esté referida al sostenimiento de unas condiciones
mínimas suficientes y al mejoramiento del conjunto total.

Debe abarcar tres líneas de acción:

Una propuesta espacial, de diseño, que responde a la forma física del lugar.
Una propuesta normativa, que toma una base normativa, legal, que sirva de
plataforma para que ciertos sucesos se den o no en el territorio.
Una propuesta de gestión y financiamiento, que implica una organización de
actores o de hechos que son necesarios que sucedan para hacer factible el
Plan.

34
El Plan Maestro es un referente en materia de gestión urbana, información
territorial, gestión socioeconómica y otras especialidades relativas al rescate del
patrimonio cultural y urbano.

El Plan Maestro propone una visión del planeamiento dinámica y flexible, a


partir del trabajo concertado con una amplia diversidad de actores con incidencia en
el Territorio. Provee a las autoridades y especialistas encargados de la renovación,
las herramientas e información necesarias para la toma de decisiones.

2 Intervención Urbana

La expresión Intervención Urbana es propia de la arquitectura y el


urbanismo, se refiere a esos instrumentos que defmen las estrategias de crecimiento
de una ciudad, a los proyectos que inciden en su transformación. Intervención
Urbana, puede ser reconstrucción, renovación, restauración, ampliación,
remodelación, regeneración, liberación, consolidación, integración, restructuración,
rehabilitación, reciclaje, revitalización, etc. En este sentido la Intervención Urbana
se encuentra vinculada al concepto de ciudad, considerada esta como lugar que
trasciende el hecho arquitectónico, la ciudad como espacio abierto a las actividades
económicas, residenciales, al juego, al ocio y el arte conforme la sociedad lo
necesite y demande.2

La Intervención Urbana es la ordenación de espacios y arquitecturas (en la


tradición del urbanismo), o una ordenación de acontecimientos interrelacionados en
el tiempo. La ciudad en su análisis ya no es entendida solamente como una
estructura funcional, económica y social (en la tradición del planning), o una
ordenación de espacios y arquitecturas (en la tradición del urbanismo), o una
ordenación de acontecimientos interrelacionados en el tiempo (en la tradición de la
historia urbana); sino que, al decir de M. Sorkin (1992), a partir de estas

lan Maestro para la Revitalización Integral de la Habana Vieja. Recuperado de http://


vw.planmaestro.ohc.cu/index.php/quienes-somos/mision

eón, Merlysol (2000). Intervención Urbana Mérida en los 50. Recuperado de http://
vw.saber.ula.ve/bitstream/ 1 23456789/20380/1/merysolleon.pdf

35
tradiciones, descifrar los dispositivos de razón de ser, de significación y de sentido
de algunos códigos y pautas culturales que organizan las ciudades.

3 Habilitación Urbana

Es el proceso de cambio de uso de la tierra para fines urbanos, que requiere


la ejecución de diversas obras de infraestructura urbana y de servicios. Los
componentes de diseño de una habilitación urbana son los espacios públicos y los
terrenos aptos para ser edificados. Los espacios públicos están a su vez
conformados por las vías de circulación vehicular y peatonal, las áreas destinadas a
parques y plazas de uso público. Los terrenos edificables comprenden los lotes de
libre disposición del propietario y los lotes que deben ser aportados
reglamentariamente.

Es el proceso de convertir un terreno rústico en urbano mediante la


ejecución de obras de distribución de agua y recolección de desagüe, distribución
de energía e iluminación pública, pistas y veredas. Adicionalmente podrán contar
con redes para distribución de gas y redes para comunicaciones. Las habilitaciones
urbanas pueden ser ejecutadas de manera progresiva.

Es el proceso en el cual implica un cambio del uso de las tierras rústicas y


que requieran de la ejecución de un anteproyecto-proyecto y que en ella figuren los
servicios públicos de acuerdo a los usos autorizados en los Planos de Zonificación
Respectivos, dichos planos de zonificación son documentos aprobados por la
entidad pública correspondiente a ella.3

I Desarrollo Urbano Sostenible

Actualmente, existen numerosas definiciones sobre el desarrollo sostenible,


aunque todas en sí poseen la misma esencia. En un principio, estas se centraban
exclusivamente en el ser humano, pero el concepto se ha ampliado en el tiempo

uva Villajuan, Fredy Luis. Habilitaciones Urbanas ¡ley N°29090, modificada por las leyes N°29300 y
29476 / D.S. N° 024-2008-vivienda, modificado por el D.S. N° 003-2010-VIVIENDA/ D.S. N° 011-2006-
7IENDA: Reglamento Nacional de Edificaciones ¡Adecuación del Reglamento de Inscripciones del
liso.° de Predios: Resolución N° 339-2008-SUNARP/SN

36
para incorporar temas como biodiversidad, servicios eco sistémicos, seguridad
alimentaria, equidad, capital social, entre otros.

A continuación, se presenta una de las primeras definiciones:

En la década de 1980, el concepto de desarrollo sostenible emergió como la


herramienta que posibilita salvaguardar la biodiversidad, los ecosistemas naturales
y, al mismo tiempo, permite que la humanidad continúe prosperando. El concepto
surgió y fue promovido por comisiones internacionales como la Estrategia Global
para la Conservación en 1972 (Conferencia sobre Ambiente Humano de las
Naciones Unidas en Estocolmo) y la Comisión Brundtland con su publicación
Nuestro Futuro Común en 1987.

«Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas».
Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo— Comisión
Brundtland: Nuestro Futuro Común. Oxford: Oxford University Press, 1987.

Es un proceso de cambio positivo en las ciudades o centros urbanos, que

involucra los siguientes componentes: relación con el territorio circundante,

competitividad urbana, funcionalidad urbana, calidad urbanística y paisajística,


sustentabilidad ambiental, gestión de riesgos de desastres, equidad social, identidad
cultural y gobernabilidad urbana4 La última declaración sobre desarrollo sostenible

(Johannesburg°, 2002), instó a que los estados se comprometan a tomar las

acciones necesarias para que este concepto se vuelva una realidad y no se quede

como una simple teoría. Se propone que todos asuman la responsabilidad colectiva

de «promover y fortalecer en los planos local, nacional, regional y mundial, el

desarrollo económico, social y la protección ambiental, pilares interdependientes y

sinérgicos del desarrollo sostenible» (Naciones Unidas, 2002).

;ASTILLO, Rodolfo (2008) - "Desarrollo Urbano Sostenible: Una Aproximación desde una Perspectiva
6rica y Operativa". Foro "Ciudad, Territorio y Desarrollo". Colegio de Arquitectos del Perú - Regional
na. Lima, Perú.

37
Proyecto Urbano

El concepto de proyecto urbano se refiere, principalmente, a una manera


particular de intervenir y gestionar la ciudad. Consiste en una forma de construir la
ciudad de manera más operativa que normativa y se plantea una posición alternativa
al urbanismo tradicional, cuya naturaleza normativa basada en la zonificación, ha
dominado las maneras de planificar el territorio.

Este tipo de intervención urbana, [... ] se fundamenta en la definición de un


proyecto, estableciendo claramente las características y condiciones del espacio
público, la configuración del paisaje, la definición del espacio urbano y la
localización precisa de las actividades del plan de masas con su predominancia en
el manejo del vacío, entendido éste no como espacio residual sino como
elemento estructural de la ciudad. 5

El proyecto urbano llega a un nivel mucho más específico y preciso que el


que puede tener un plan general, nivel que no se consigue con normativas
cuantitativas que no consideran detalladamente la forma, es decir, que se consigue
sin llevar a cabo el ejercicio de proyectar. Es inconveniente pasar del plan general
(como el Plan de Ordenamiento Territorial en el contexto colombiano) a los
proyectos de edificación, o al diseño del espacio público, sin dar el paso intermedio,
aquel en el que se estudien la forma y los contenidos de unas áreas de menor
tamaño, cuya identidad las convierta en unas áreas específicas.

Concluyendo, el proyecto urbano no es un plan urbanístico, ni es un


proyecto arquitectónico; puede decirse que es un intermedio en el que se define la
forma y el contenido de un fragmento de ciudad, en lo que se refiere a su espacio
público, sus características funcionales y simbólicas y arquitectura. En el proyecto
urbano se especifican formas esenciales con la debida flexibilidad normativa; en
términos precisos, la idea es que a partir de él se pueda iniciar una sucesión de
proyectos hasta su completa ejecución. "El Proyecto Urbano impone una

'ortés, F. (2002). Tendencias del Nuevo Urbanismo Europeo. Escala, N° 191/192, Ario 40, p. 5-10.

38
predisposición morfológica y funcional decisiva, pero, al mismo tiempo deja una
puerta abierta a los proyectos sucesivos y sobrepuestos".6

6 Borde

Los bordes son aquellos elementos lineales que no son considerados sendas,
son por lo común, pero no necesariamente, límites entre zonas de clases diferentes.
Los bordes que parecen más fuertes son aquellos que no sólo son visualmente
prominentes, sino que también tienen una forma continua y son impenetrables al
movimiento transversa1.7 Los ejemplos más comunes son los bordes naturales de
las bahías, determinados por las riberas de los ríos o el mar.

La palabra borde representa, ruptura o interrupción de una continuidad


percibida. Su uso más común nos sugiere un contorno, orilla o margen, medido en
contraposición a una inmensidad o vacío relativo. Los sinónimos más cercanos de
este concepto — frontera y límite — detallan una función más específica: es decir,
una frontera suele implicar una relación con lo ajeno, lo desconocido, o lo distante,
mientras que un límite alude a un punto que no puede ser transgredido, aunque si
extendido o dilatado desde el lado en que se percibe. La noción de borde exige,
entonces, que descubramos no sólo el punto de contacto entre dos campos
diferentes sino también la naturaleza intrínseca de los mismos, en ese sentido, no se
trata meramente de una demarcación espacial, sino también puede constituirse en
un principio de articulación y clasificación.8

Son los elementos que definen un espacio determinado, son las referencias
laterales, pueden estar definidos por edificaciones prominentes o muros continuos
penetrables o impenetrables, o por las riberas de un río, lago o mar, pueden dividir

ohigas, 0. (2003). Contra la incontinencia Urbana: Reconsideración moral de la arquitectura y la


dad. Barcelona: Electa.
ynch, K. (1960). La imagen de la ciudad y sus elementos. En Lynch, Kevin. (Ed.), La Imagen de la
Wad (79— 84). Recuperado de http://es.slideshare.net/SashaMendietaMilla/kevin-lynch-la-imagen-de-la-
dad
tggett, G. (2006). Los Bordes de Lima. En Legget, G. (ed.) POLIS, Visiones y versiones de Lima a inicios
siglo 21. (208 — 293). La Moderna.

39
regiones diferentes y mantenerlas comunicadas visualmente; coinciden con las
sendas, y constituyen el elemento que las define y le da una característica
particular.9

Esta visión y definición de borde dada por Lynch, permite utilizar el término
borde urbano como respuesta morfológica, volumétrica y espacial a diferentes
situaciones urbanas en las soluciones de diseño urbano para áreas de cascos; así
podremos identificar el borde urbano de las plazas, calles peatonales y vehiculares
(sendas o ejes), el borde urbano del entorno inmediato y los límites del sector, el
borde urbano hacia el río, mar o parque urbano, etc.

7 Senda

Las sendas son "...los conductores que sigue el observador normalmente,


ocasionalmente o potencialmente. Pueden estar representadas por calles, senderos,
líneas de tránsito, canales o vías férreas" (Lynch, 1984, p. 62), están definidas por
la fachada de las edificaciones; dan la sensación de origen y punto de llegada,
permiten la percepción de perspectivas dirigidas a un punto focal o evento; poseen
cualidad de dirección, se caracterizan por su continuidad; permiten la comunicación
con el corazón de la ciudad; están conformadas por elementos que dan sentido de
dirección y distancia (Lynch, 1984) En los cascos, las sendas (bajo la idea de senda
definida por un borde natural), son las vías perimetrales que los bordean, definidas
por el borde de un río o accidente natural, y por los cambios temáticos en la
estructura del tejido defmido por límites construidos.

Los ejes, podrán ser las calles que dan la idea de perspectiva y comunican
con el centro geométrico de la ciudad; también lo serán las vías de acceso, y
aquellas que comunican y cruzan los cascos en sentido norte - sur, este - oeste. En
estos casos, las sendas y ejes serán tratados armonizando elementos como bordes
construidos, alturas, aberturas espaciales, eventos, hitos, etc., para producir la
imagen de un elemento continuo y unificado.

ynch, K. (1984). Ciudad y sociedad (del 6 al 10 de junio de 2011), Triena de invstigacion, Facultad de
luitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela.

40
8 Nodo

Los nodos "...son los puntos estratégicos de una ciudad a los que puede
ingresar un observador y constituyen los focos intensivos de los que parte o a los
que se encamina..." (Lynch, 1984, P.p. 62-63), pueden ser una confluencia de
sendas, el lugar de una pausa del transporte, estaciones de tren, etc. Existe otro tipo
de nodos con una característica de concentración temática conformado por
elementos urbanos como plazas acompañadas de edificios importantes, un parque o
conjunto de edificios, un lugar comercial, etc., pueden dar idea de ubicación,
sentido de dirección o de perspectiva hacia el centro de la ciudad. De Las Rivas los
define como lugares singulares que permiten describir un sitio, y los concibe como
lugares donde se producen rupturas, articulaciones, fragmentos, vacíos, etc., y como
espacios intersticiales producto del desarrollo de la ciudad m, (Calvo, Guardia y
Lander,1991) hablan de eventos construidos, al referirse a los elementos
patrimoniales de valor arquitectónico, histórico y coral. Para el caso de los cascos
tradicionales, se hablará de eventos urbanos y de eventos urbanos existentes y
propuestos, para darles una clasificación de acuerdo con las características de cada
lugar, y considerando las posturas presentadas.

9 Hito

Son puntos de referencia que se consideran exteriores al observador,


constituyen elementos físicos simples que en escala pueden variar
considerablemente (...) un edificio, una serial, una tienda o una montaña" (Lynch,
1984, P.p. 63-98) Los hitos son puntos de referencia debido a su característica
singular en el contexto; poseen una forma nítida en el espacio urbano, son
identificables por su altura, uso, valor histórico, por sus dimensiones, etc., (Lynch,
1984) En ocasiones no están familiarizados con su entorno, por lo que no
proporcionan sentido de orientación y ubicación; cobran fuerza cuando
corresponden a una secuencia armónica de hechos sucesivos, para facilitar su
reconocimiento y el recuerdo en el observador (Lynch, 1984. Ciudad y sociedad,
del 6 al 10 de junio de 201. Trienal de Investigación, Facultad de Arquitectura y

)e las Rivas, Juan Luis. (1992). El espacio como lugar: sobre la naturaleza de la forma urbana.
lladolid: Universidad, Secretariado de publicaciones, D.L. 1992. ISBN 84-7762-254-X

41
HIPÓTESIS

1 Hipótesis General

Con la implementación de un "Plan Maestro de Intervención Urbano


Arquitectónico del Malecón, en el borde superior del Acantilado de San Lucas de
Colán", desde la Cruz de Colán hasta la subida de la playa Las Palmeras, se logrará
incrementar el equipamiento cultural, recreativo y deportivo de San Lucas de
Colán, se fomentará el turismo recreativo familiar, de sol, playa, gastronomía y
cultura, se contribuirá a lograr que San Lucas de Colán sea un centro poblado
ecológico, sostenible y verde y todo ello contribuirá a mejorar la calidad de vida de
sus habitantes y de los turistas y veraneantes.

/ Hipótesis Específicas

El Plan Maestro de Intervención Urbano Arquitectónica, del Malecón en el


borde superior del Acantilado, contribuirá a satisfacer las necesidades de los
pobladores de la proyectada habilitación urbana de Nuevo Colán, y de todo
San Lucas de Colán, en cuanto a áreas verdes y equipamiento cultural,
recreativo y deportivo.

El Plan Maestro de Intervención Urbano Arquitectónica del Malecón, en el


borde superior del Acantilado, contribuirá a fomentar el turismo recreativo
familiar de sol, playa, gastronomía y cultura en San Lucas de Colán.

El Plan Maestro de Intervención Urbano Arquitectónica del Malecón, en el


borde superior del Acantilado, contribuirá a lograr que San Lucas de Colán
sea un centro poblado ecológico, sostenible y verde.

a) El Plan Maestro de Intervención Urbano Arquitectónica del Malecón, en el


borde del superior del Acantilado contribuirá a la articulación urbana y a la
integración e interrelación social entre los pobladores de los núcleos
urbanos componentes de San Lucas de Colán.

43
3 Variables

Variable Independiente: Plan Maestro de Intervención Urbano

Arquitectónica del Malecón en el borde superior del Acantilado de San


Lucas de Colán.

Variable dependiente: Creación del Malecón, desde la Cruz de Colán hasta

la subida de la playa Las Palmeras.

Variable interviniente: Población del Centro Poblado San Lucas de Colán,

turistas, veraneantes y visitantes.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

1 Tipo De Investigación:

La presente investigación nace de la observación diaria y la necesidad de


brindar a los pobladores actuales de San Lucas de Colán y futuros pobladores de la
proyectada habilitación urbana Nuevo Colán, una mejor calidad de vida urbana,
mediante la creación de áreas verdes, espacios urbanos y equipamiento cultural,
recreativo y deportivo. Esta investigación será teórica, explicativa y experimental.
Se aplicarán métodos, inductivos y deductivos, para los datos estadísticos.

Método De Investigación:

Una vez identificado el problema, gracias a la observación y estudio del


territorio urbano del Centro Poblado San Lucas de Colán, se plantean hipótesis,
variables y objetivos, de los cuales deriva o nace un diagnóstico situacional de
investigación, el cual es enriquecido con un marco teórico respaldado de un apoyo
bibliográfico. Subsiguiente se buscará información tanto general como específica, y
se sintetizará en conclusiones favorables para la elaboración de las propuestas
urbano — arquitectónicas.

44
3 Técnicas e Instrumentos:

Las técnicas e instrumentos para desarrollar el trabajo son las siguientes:

Buscar información sobre Intervención Urbana y conceptos afines para


conocimiento del tema, en bibliotecas de Arquitectura y Urbanismo de las
universidades: UNP, UDEP, UPAO y UNI; entre otras instituciones
privadas y públicas.

Se buscará mucha información sobre "borde", término que sirve para definir
un determinado espacio, delimitándolo.

e) Se realizará una búsqueda de información general acerca del Centro


Poblado San Lucas de Colán en la Municipalidad del Centro Poblado, La
Municipalidad Distrital de Colán, la Municipalidad Provincial de Paita y en
el Archivo Regional de Piura.

Se hará búsqueda bibliográfica existente sobre ciudades ecológicas,


sostenibles y verdes. Así como también en ciudades que promuevan en sus
territorios el desarrollo urbano sostenible.

Utilizar instrumentos de representación gráfica y conceptual que ayude a


describir el tema.

Se hará entrevistas a diferentes personas del Centro Poblado San Lucas de


Colán las cuales servirán para la obtención de información general sobre el
Centro Poblado por ende servirán también de sustento para la propuesta.

Se realizará un diagnostico urbano actual del Centro Poblado de San Lucas


de Colán para tener claro el panorama de trabajo y se elaboraran estrategias
de solución adecuadas a la realidad.

45
Se cuantificará el número de pobladores beneficiarios tanto a nivel local
como turistas, para tener en cuenta la envergadura de las propuestas urbanas
y arquitectónicas.

Se elaborará una propuesta de intervención urbana arquitectónica que dé


solución a la problemática encontrada, que eleve la calidad de vida de los
pobladores del Centro Poblado San Lucas de Colán, de turistas, veraneantes
y visitantes. Que fomente el turismo y que contribuya a transforme al Centro
Poblado en ecológico, sustentable y verde, promoviendo así el Desarrollo
Urbano Sostenible.

i) Se presentará la propuesta de Intervención Urbana Arquitectónica por medio


de gráficos, cuadros estadísticos y planimetría en general.

46
CAPÍTULO I

VIARCO TEORICO: GENERALIDADES DEL PLAN MAESTRO DE


INTERVENCIÓN URBANO ARQUITECTÓNICO

¿Qué es un plan maestro de intervención urbano arquitectónico?

El "Plan Maestro" nace como una herramienta de planificación y de diseño


urbano mucho más flexible y eficiente que puede ayudar a revertir el estado actual
de los principales espacios públicos de la ciudad, utilizado para delimitar y
planificar el desarrollo de un área en particular. Se compone, básicamente, de una
imagen objetivo con la idea del proyecto de ciudad que se quiere lograr, una
memoria con una cartera de proyectos, etapas de gestión, estrategias de
implementación y posterior seguimiento del plan.

El Plan Maestro de Intervención Urbano Arquitectónico constituye una


herramienta urbanística, a pesar que no está inserta en la Ley General de Urbanismo
y Construcciones. Es una alternativa de diseño urbano más flexible y estratégica
que contribuye a la rehabilitación de áreas urbanas mediante proyectos detonantes,
recuperando los espacios públicos de la ciudad.12

Este Plan Maestro en particular ha puesto su atención sobre dos


componentes determinantes: espacio público y la arquitectura, relacionados por
las dimensiones sociocultural, ambiental y la técnica urbanística como
características propias del lugar de intervención. Viéndose reflejado en el
mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores del lugar, en la repotenciación
del turismo por la incorporación de un nuevo hito en el centro poblado, difusión del
turismo de relajación y contemplación, la difusión y cuidado de la cultura tallan,
difusión de gastronomía, balneario la esmeralda y el centro poblado propiamente
dicho. En este sentido, el plan debe interpretarse como una herramienta estratégica
para el desarrollo sostenible del centro poblado San Lucas de Colán y así

>érez Laneellotti, Gino. El Plan Maestro como instrumento de diseño urbano: potencialidades y
itantes.
caso de la ciudad de Antofagasta (2014). Revista AUS, núm. 15, pp. 16-21. Universidad Austral de Chile.
ile

47
convertirlo en un centro poblado verde, ecológico y amigable con el medio
ambiente.

PLAN MAESTRO DE INTERVENCION


URBANO ARQU1TECTONICA
\\.

A.NALIS1S DE LA S1TUACION

DIRECTA [ INDIRECTA

ANAL1SIS
FODA

tr
OBJETIVOS ESTRATEGIAS ACCIONES

PLAN DE )11
EJECUCION

1N.
PROPUESTAS URBANAS PROPUESTAS ARQUITECTON1CAS

Figura 1. 1 Modelo de desarrollo sistemático del plan maestro de intervención urbano


arquitectónico del malecón, en el borde superior del acantilado de San Lucas de Colán.
Fuente: Elaboración Propia

Debe abarcar tres líneas de acción:

a) Una propuesta espacial, de diseño, que responde a la forma física del lugar.

48
Una propuesta normativa, que toma una base normativa, legal, que sirva de
plataforma para que ciertos sucesos se den o no en el territorio.

Una propuesta de gestión y financiamiento, que implica una organización de


actores o de hechos que son necesarios que sucedan para hacer factible el
Plan.

! Definición general de intervención urbana

En la generalidad me parece que la primera dificultad está justamente en la


vaguedad y en la imprecisión del término "intervención" y aseguraría que hay dos
sentidos: primero, en un sentido general, cuando hablamos de intervención, debería
entenderse cualquier tipo de actuación que se puede hacer en un edificio o en una
arquitectura. Las actuaciones que sean de restauración, de defensa, de preservación,
de conservación, de reutilización, etc. etc., todas ellas podrían ser designadas con
un término máximamente general que seria justamente el de "intervención". Éste
sería un primer sentido, del que establecería tres momentos diferentes en las
maneras de entender qué tipo de relaciones se pueden establecer en la obra ya
construida con el fin de que esta siga teniendo algún tipo de vigencia. En segundo
lugar, con significado más restringido y más específico, la idea de intervención
comportaría la crítica a las otras ideas anteriores, es decir, a las ideas que
traducirían la intervención como restauración, como conservación, como
reutilización, etc. Hay por lo tanto un conflicto que es el conflicto de las
interpretaciones.

En realidad, todo problema de intervención es siempre un problema de


interpretación de una obra de arquitectura ya existente, porque las posibles formas
de intervención que se plantean siempre son formas de interpretar el nuevo discurso
que el edificio puede producir. Una intervención es tanto como intentar que el
edificio o la arquitectura vuelvan a decir algo y lo diga en una determinada
dirección. Según la forma en que la intervención se produzca los resultados serán
unos u otros. Que la intervención significa por lo tanto interpretación y que estas
interpretaciones pueden ser diversas nos lo prueba, incluso, esta diversidad
terminológica con la cual los problemas de la intervención acostumbran a
presentarse. Ya he citado antes que cuando se habla de restauración, de defensa, de

49
conservación, de reutilización, de preservación, etc. etc., estos conceptos significan
cosas diferentes, pero a veces son criterios que se solapan; sobre todo, detrás de
cada uno de ellos hay en realidad toda una concepción de la intervención en el
edificio y de la interpretación que esta intervención plantea. En el fondo me parece
que estoy diciendo algo bastante sencillo: que, si la intervención es el término
máximamente general, es necesario considerar las formas de la intervención como
formas de interpretación diferentes. Quisiera, hoy, referirme a estas
interpretaciones, a estas diferentes traducciones de la idea de intervención que se
han producido desde que la arquitectura es una actividad reflexiva y con una
conceptualización suficientemente general como para hacerse cargo de este
problema.13

; La Intervención urbana y los Elementos de la Morfología Urbana"

La forma urbana es el resultado de la organización física de los elementos


de la ciudad, su distribución y disposición en el espacio urbano. Se analiza a través
del concepto de morfología, que abarca el estudio de los aspectos fisico-espaciales
de la ciudad.

Según Salas (1999:54), los proyectos de diseño urbano inciden directamente


sobre el componente fisico espacial de la ciudad, particularmente sobre el tejido
urbano (trazados urbanos, parcelamientos, edificaciones...), condicionados y
determinados por los aspectos económicos, sociales, históricos, culturales y
políticos.

Es por ello que el proyecto de diseño urbano propuesto para el lugar se


fundamenta en los elementos de la forma e imagen urbana, ya que son éstos
precisamente aquellos sobre los cuales el diseñador puede actuar: la trama, la
manzana, la calle, el cruce, los espacios abiertos y las edificaciones, que, en
definitiva, configuran la totalidad del tejido urbano y según Pérgolis (2002:11), son
los elementos capaces de transmitir el significado de la ciudad.

De Solá-Morales, Ignasi (1982). Teorías de la intervención arquitectónica. Quaderns d'Arquiectura i


banisme, num. 155
11 S. Beatriz y Briceño A. Morelia (2005). Intervencion sobre la imagen urbana en centros tradicionales.
yecto de renovación urbana: funicular-trolebus V.15 n. 44. Mérida, Rey. Venezuela.

50
Los elementos de la morfología urbana permiten tipificar diversas
situaciones en diversos contextos, se convierten en una variable fundamental de
estudio con el objeto de establecer las bases generales para nuevas intervenciones
en contextos construidos, respetando las características propias de cada elemento y
de cada situación particular.

a) La Trama: patrón bidimensional que organiza la forma urbana, se refiere al


tratamiento y articulación del plano del suelo (texturas y composición). Está
defmida por una combinación de llenos y vacíos, que contribuyen a la
percepción de los espacios públicos. La combinación de llenos y vacíos
puede tomar muchas configuraciones y su articulación nos provee una
herramienta para clasificar las ciudades por tipos de trama o planos urbanos.

á(5:2
7 Z>M17a,

Trama urbana densa o irregular Trama urbana radial o coneentrica

C_) C1) CD CD
cu-DcDn
cD( ) CID
CDLi CD Ci
CD CD CD CD
(1) CD (I) r--)
Trama urbana cuadrícula o retícula Trama urbana lineal

Figura 1. 2 Tipologías de tramas o planos urbanos según morfología de la ciudad.


Fuente: http://ficus.pntic.mec.esfibus0001/ciudadhnorfologia_urbana.html.

En la mayoría de las grandes ciudades actuales lo que se da es una


agregación de diferentes tipologías de tramas según las zonas de la ciudad.
El trazado y configuración de ciudades en América Latina constituye una
aproximación a las normas establecidas en las Leyes de Indias y se

51
corresponde con el lugar de estudio. En este caso la cuadrícula constituye un
modelo complejo, con características tridimensionales que reflejan su
condición histórica, social y cultural. A la simple retícula de formación de
manzanas parcelables, se integran las cualidades de altura, alineamiento de
fachadas, espacios internos y formación de calles, plazas, esquinas y nodos
públicos con significados colectivos.

La malla determina un orden general que permite el crecimiento ilimitado


de la ciudad. Este crecimiento puede definirse por sectores en torno a
elementos urbanos como plazas o espacios abiertos públicos, calles, etc.
También puede darse en torno al equipamiento urbano como iglesias,
conventos, colegios, edificios gubernamentales, administrativos, educativos,
turísticos, esparcimiento y deportivos, entre otros. Es importante para
cualquier intervención urbana tener en cuenta estos preceptos, ya que
mejorando y reconociendo su presencia, es posible trabajar sobre sus
cualidades espaciales para estimular en el individuo sensaciones.

b) La Manzana: unidad básica de la trama, se presenta definida de acuerdo al


tipo de trazado; en ella ocurre la parcelación y subdivisión del suelo tanto
público como privado. Sus bordes están delimitados tanto por las
edificaciones que componen el plano vertical de fachadas, como por los
vacíos que contribuyen a configurar los espacios abiertos de la ciudad.

La manzana provee el espacio para la organización de los usos del suelo. En


tal sentido, los centros tradicionales organizaban su espacio partiendo de la
plaza mayor, cuyo uso podría catalogarse como múltiple: recreacional, civil,
político y religioso. En la calle corredor crecían las viviendas acompañadas
del comercio (uso residencial y comercio local vecinal) y se destinaban los
alrededores de la plaza para la iglesia (uso religioso), el cabildo y/o la
prefectura y la cárcel (uso civil-político) situación que se mantiene en la
actualidad. A medida que crecía la trama, aparecían los conventos y
hospitales (uso religioso-educacional y asistencial) y hacia las afueras de la
ciudad las fincas y haciendas de producción. En la modernidad, los usos y
actividades fueron variando, se ocuparon nuevos terrenos en las antiguas

52
zonas de haciendas y para acompañarse de nuevos usos y equipamientos
como hospitales, colegios, etc. En general, en nuestros centros apreciamos
la mezcla de usos y actividades. Con el transcurrir del tiempo, los usos se
han mantenido, pero muchas de las actividades han ido cambiando,
aparecen nuevas actividades comerciales, así como las haciendas van dando
paso a los nuevos desarrollos habitacionales como se mencionó
anteriormente.

Figura 1. 3 Vista aérea de la ciudad de Barcelona. Se aprecian manzanas uniformes,


responden al Plan de Cerdá o ensanche de la ciudad 1860, que componen la trama
urbana.
Fuente:http://www.elperiodico.com/es/noticias/Barcelona/mapa-evolucion-vivienda-barcelona-
3060092

El análisis el elemento urbano manzana incluye también el estudio de las


construcciones o edificaciones que se recomienda mantener, entre las cuales
destacan: monumentos nacionales, edificios de valor histórico y
arquitectónico, edificios que formen parte importante del tejido urbano
existente (por su actividad o uso) y edificios bien construidos y bien
mantenidos, lo que se conoce como dureza de la edificación. Desde el punto
de vista de su forma y dimensión en el lugar de estudio, algunas manzanas
más grandes e irregulares son las áreas de nuevos desarrollos, mientras que
las más pequeñas representan a los centros tradicionales. La tenencia de la
tierra es privada en su mayoría y el uso es básicamente residencial y

53
comercial. Existen otros usos como el recreacional, deportivo, institucional,
religioso y turístico, condición que es importante reforzar para propiciar la
mezcla de actividades que favorecen el intercambio socio-cultural
conformando los valores del lugar.

En tal sentido, se localizan edificaciones de valor patrimonial lo que le


confiere una característica de dureza significativa como lo son el Seminario
Arquidiocesano, el edificio Administrativo, el Liceo Libertador y el
teleférico de Mérida.

c) La calle: entendida básicamente como una formación lineal, es el elemento


de transición entre el espacio público y el privado. A partir de la calle se
organiza y distribuye la trama urbana. Se halla definida por el muro urbano
a través de los siguientes parámetros: fachada o paramento, pórtico, cercas o
verjas y cubiertas. A su vez, la calle se presenta delimitada como cañón
tridimensional, cuando se produce sensación de cerramiento, al considerar la
relación entre el espacio vacío de circulación y la proximidad de las
edificaciones que la bordean.

Figura 1. 4 Vista de la Avenida Grau de la ciudad de Piura. Del oval Grau hacia la
prolongación Grau-Oeste.
Fuente: http://www.perutoptours.com/indexl9pi_ovalo_grau.html

54
Las calles poseen forma recta variando sus dimensiones y también poseen
jerarquía en cuanto a su ubicación en el sector. No obstante, a pesar de los
cambios ocurridos a lo largo del tiempo, la calle sigue siendo el espacio
público de intercambio social por excelencia, por tanto, contribuye a crear la
imagen de la ciudad, constituyéndose en la senda o borde que identifica el
lugar a través de sus actividades y elementos, fundamento básico para
cualquier intervención urbana.

d) El Cruce: es un espacio generado por el encuentro de las vías o sendas en la


ciudad. Constituye un espacio intermedio pues se presenta delimitado y
contenido por elementos arquitectónicos o no arquitectónicos. Tal es el caso
de la vegetación o de los espacios abiertos, ubicados en las esquinas. A
diferencia de las calles, en el caso del cruce algunos autores como Arnheim
(66:1978), señalan que éste posee una concepción tridimensional en la cual
los edificios ubicados en las esquinas aparecen como volúmenes.

Figura 1. 5 Cruce, ciudad de noche, diorama


Fuente: http://imagenes4eveneukonstrucciones/ciudades/cruce-169398

En general, en el sector de intervención los cruces no poseen definición en


cuanto a los elementos arquitectónicos ubicados en las esquinas; en tal
sentido, cualquier intervención sobre este elemento urbano requiere de una

55
atención especial para el diseñador, tanto en la orientación y disposición
hacia el centro del cruce de los edificios y elementos verticales que lo
componen, así como en el diseño del plano horizontal en relación con el
tratamiento de texturas de pisos. Así, a partir de este elemento es posible
organizar las edificaciones ubicadas en las esquinas, para convertirse en
centro estructural dentro de la trama y formar parte de la imagen urbana en
su lectura de nodos.

e) Los Espacios Abiertos: se presentan delimitados en su entorno por


elementos naturales o construidos. Constituyen elementos organizadores del
sistema de espacios abiertos de tipo público y semipúblico en la ciudad y
según su morfología pueden ser pla72,s, plazuelas, parques, jardines y
espacios residuales.

Figura 1. 6 Espacio público, Plaza de armas de Piura-frente a avenida Tacna.


Fuente: http ://www.perutoptours comfindex 1 9pi_plaza_armas. html.

La Plaza: sintetiza la idea de ciudad y representa el escenario de la historia,


de la cultura, de los gustos locales y tradiciones. La plaza como lugar de lo
público, por excelencia, es la resultante de la agrupación de edificios en
torno a un espacio libre. Morfológicamente debe ofrecer una lectura unitaria

56
de espacio, en el cual predominen los elementos arquitectónicos que la
conforman para establecer una lectura de escala edificio-espacio libre, factor
que determina su aprehensión colectiva.

Figura 1. 7 Plaza de armas de la ciudad de Piura


Fuente: http://www.inkatour.com/albutn/photos/view.php?lg=es&place=908cid=10222

La plaza además posee carácter y está determinada por un elemento objeto


que la identifica, ya sea religioso, institucional, sociocultural, recreacional
y/o comercial constituyéndose como elementos primarios y/o hitos físicos.
Por otra parte, la plaza es capaz de generar el espíritu de un lugar, es decir,
constituir el locus15 de un determinado sector. La plaza es ese lugar de
confluencia de sus habitantes y en temporadas turísticas funciona como
espacio donde convergen diversas actividades. En cuanto a su morfología,

_,OCUS, es un término equivalente a situación, espacio singular y concreto dentro de la ciudad. Rossi
>81:157-192), lo define como "...aquella relación singular y sin embargo universal que existe entre cierta
'ación local y las construcciones que están en aquel lugar... Lugar como espacio singular y concreto...
gares que parecen predestinados a la historia... Estos lugares son los signos concretos del espacio; y en
to que signos están en relación con lo arbitrario y la tradición... El Locus es un hecho singular
erminado por el espacio y sobre el tiempo, por su dimensión topográfica y por su forma, por ser sede de
isitudes antiguas y modernas, por su memoria... Esto tiene que ver con las relaciones entre el lugar y el
abre... las relaciones con la ecología y la psicología... La relación entre Locus y los ciudadanos llega a
, pues, la imagen preeminente, la arquitectura, el paisaje... El Locus es el principio característico de los
;hos urbanos..."

57
esta plaza, aunque no está rodeada de edificaciones en su totalidad, posee
vegetación que permite conformar el cerramiento vertical.

Sin embargo, como elemento estructurador de la imagen urbana y de la red


de espacios públicos abiertos, no se encuentra visualmente interconectada
con el resto de los espacios y elementos arquitectónicos o hitos de la ciudad,
situación que amerita intervención dentro de un proyecto de diseño urbano.

g) La Plazoleta o Plazuela: es un espacio a manera de pequeña plaza, que al


igual que ésta, se caracteriza por ser un espacio público donde también
prevalecen los elementos arquitectónicos que la conforman, sin la
importancia que posee la plaza. Este es un lugar de menor escala donde se
establecen relaciones más próximas entre los edificios, el espacio público y
los usuarios.

La plazoleta es generada por la disposición de la trama y busca representar a


un determinado sector, a una edificación religiosa, institucional, comercial o
a un desarrollo de tipo residencial, otorgándole a un lugar particular, su
propia identidad.

Figura 1. 8 Plazuela Ignacio Merino, ubicada ente la calle Liberta y Av. Sanchez
Cerro. Atrás se observa la iglesia el Carmen.
Fuente: http://www.flickriver.com/photos/creativosperu/2783556538
58
Parques: espacios al aire libre destinados a la recreación y al contacto con la
naturaleza, representan la naturaleza incorporada dentro y alrededor de la
ciudad, constituyendo un recurso de gran valor paisajístico con predominio
de elementos, como lo son la flora tropical exuberante y la confluencia de
ríos y quebradas que le dan una identidad paisajística y determinan
condiciones ecológicas. Ofrecen a las habitantes posibilidades de
recreación, esparcimiento y crecimiento cultural y turístico. Las actividades
que generalmente se desarrollan en los espacios públicos, pueden ser
también incorporadas al parque.

Los parques son un sistema de espacios públicos y constituyen un lugar


intercambio y encuentro social, cultural y recreacional-deportivo. Los
espacios abiertos considerados, deben constituir una estructura verde (los
llamados cinturones verdes) coherente con la ciudad. Su carácter y escala
deben estar determinados por su dimensión, uso y características.

Figura 1. 9 Plazuela Ignacio Merino, ubicada ente la calle Liberta y Av. Sanchez
Cerro. Atrás se observa la iglesia el Carmen.
Fuente: http://www.flickriver.com/photos/creativosperu/2783556538

Espacios Residuales: son aquellos espacios que se crean contra el paramento


de las edificaciones. En zonas consolidadas se generan entre viviendas o

59
edificios multifamiliares, de alturas variables que presentan diferentes
paramentos y profundidad (retiros) respecto a la calzada, y se construyen
con acabados disímiles. Surgen también en las intersecciones de vías, bajo
puentes peatonales y vehiculares, en zonas pérdidas para estacionamientos,
en complejos industriales y en aquellos espacios remanentes que quedan de
las constantes intervenciones urbanas.

Estos espacios deben ser tratados de forma tal que constituyan un aporte
positivo a la imagen urbana, para lograr que los habitantes del sector se
identifiquen con el sitio. A tal fm, pueden ser tratados de la siguiente
manera: a) mediante la apertura de vanos en muros colindantes con espacios
libres o plazoletas configurando fachadas hacia los mismos, b) mediante la
actividad funcional y la incorporación cuidadosa de paisajismo a través del
concepto del muro verde, plantación de árboles y tratamiento de pisos y, c)
mediante la dotación de mobiliario urbano adecuado.

Figura 1. 10 Malecón María Auxiliadora ubicado en la parte sur-oeste de Castilla. Su


olvido y total abandono ha hecho que el malecón se convierta en un espacio inseguro
para las personas y sus familias.
Fuente: http://lahora.pe/policia-bussca-a-temible-buitre-del-malecon-3/

i) Las Edificaciones: representan la parte física construida de la ciudad. Su


importancia radica en el papel que juega su clasificación de texturas vs.

60
objeto y su ubicación como punto de referencia dentro del trazado. El
edificio se compromete con el diseño urbano mediante criterios de relación
entre los espacios público y privado.

Los edificios son considerados como elementos ordenadores dentro de la


trama que facilitan la orientación, la legibilidad y el uso urbano del espacio
público. La división de la manzana en solares en los centros tradicionales,
propició la construcción de edificios conformando fachadas continuas de
mayor altura hacia la calle, en tanto que edificaciones de menor altura y
patios, ocupaban el espacio interior de la manzana, constituyéndose en la
tipología constructiva de los centros tradicionales.

Figura 1. 11 Vista aérea de la ciudad de Piura, tomadas desde un dron, se puede


observar edificaciones importantes y lugares más representativos. Foto izquierda
superior: Municipalidad de Piura. Foto derecha superior: mall real plaza. Foto
inferior: Malecón María Auxiliadora, el parque del avión.
Fuente: Empresa Air-Drone, Piura https://www.youtube.com/watch?v=PJP cgDf4jw

Por otra parte, se hace necesaria la valoración de los edificios que


constituyen el patrimonio fisico arquitectónico de la ciudad; para ello se
adoptará lo señalado por Rossi (1981:88-89) en lo referido a la clasificación
de los tipos arquitectónicos:

61
Los elementos primarios: aquellos que tienen carácter permanente,
son determinantes, se identifican con los hechos que constituyen la
ciudad y se consideran elementos claves o hitos. Entre los elementos
primarios, los monumentos desempeñan un papel especial. En tal
sentido, este estudio conlleva la determinación de la dureza de las
edificaciones, considerando edificios duros, aquellos que se
recomienda mantener: edificios monumentos nacionales, edificios de
valor histórico y arquitectónico, edificios que formen parte importante
del tejido urbano existente ya sean de carácter simbólico, estético o
funcional.

En la época actual es importante tomar en cuenta la incorporación de


nuevos elementos primarios al tejido urbano, podrían ser edificios de
equipamiento escolares, asistenciales, centros comerciales,
universidades, entre otros. Su localización crea la red primaria, los
flujos, la volumetría de la ciudad, a la vez que constituyen los puntos
de referencia que estructuran la forma urbana.

La residencia, vivienda o tejido: constituyen la mayor parte de la


superficie urbana, se transforman con el tiempo y pueden también
cambiar de funcionamiento; le confieren carácter en el tiempo a la
ciudad; cada época y cada tipología constructiva les dan uniformidad a
los tejidos. La localización de la residencia no cumple una función
estructurante, sirve de relleno a los elementos primarios; depende por
consiguiente de muchos factores geográficos, morfológicos,
históricos, sociales y económicos.

El estudio de la "residencia" implica también determinar la dureza de


las edificaciones en edificios de dureza media, aquellas edificaciones
nuevas y/o en buen estado de conservación, bien construidas y bien
mantenidas y los edificios blandos, todos aquellos que no reúnan las
condiciones anteriores y que además sean consideradas edificaciones
en mal estado.

La clasificación de las edificaciones en elementos primarios y residencia,


permite determinar la manera en que la tipología formal asume la totalidad

62
de los significados arquitectónicos, dando como resultado una determinada
organización volumétrico-espacial y una precisa relación del hombre con el
entorno. 16

4 Acciones de Intervención Sobre la Imagen Urbana'7

Las acciones de intervención de los centros tradicionales, deben


fundamentarse en el retorno hacia los valores propios de la ciudad tradicional, cuya
finalidad primordial se define como "la construcción del patrimonio del futuro en
continuidad con el pasado" (Waissman, 1990:139).

Aquí radica la importancia que adquiere el análisis de los elementos de la


ciudad, desde el punto de vista de la dimensión físicoarquitectónica e histórico-
social, como componentes para definir la imagen urbana partiendo de la identidad
del lugar a intervenir.18

La siguiente tipología obedece a los diversos tipos de acciones de


intervención urbana dependiendo de sus objetivos, alcances y grados de
profundidad, tomando en cuenta las más convenientes para la realización del "Plan
Maestro De Intervención Urbano Arquitectónico Del Malecón, En El Borde
Superior Del Acantilado De San Lucas De Colán" como una intervención urbana de
alto impacto para el centro poblado priorizando el espacio público, el diseño
urbano, la preservación de la cultura tallan, aumentar el equipamiento urbano,
cultural y deportivo, favorecer el turismo y convertirlo en un centro poblado verde,
ecológico y amigable con el medio ambiente.

Las acciones de intervención serán definidas según las posibilidades de:


conservación, modificación y creación de áreas, trazados, espacios, lugares,
edificaciones y elementos urbanos pertenecientes al tejido con el propósito de
elevar las características cualitativas y cuantitativas del sector a intervenir;

R.osii, A. (1981). La arquitectura de la Ciudad. Los elementos primaros y el área. Barcelona: G. Gili.
Sil S. Beatriz y Bricerio A. Morella (2005). Intervencion sobre la imagen urbana en centros tradicionales.
oyecto de renovación urbana: funicular-trolebus V.15 n. 44. Mérida, Rey. Venezuela.
El concepto de identidad del lugar se presenta relacionado con el apego que siente el hombre con el
torno donde se desenvuelve. Esta relación hombre-entorno, desde el punto de vista físico-espacial se
¡lúa con los elementos de la imagen a saber, espacios abiertos, calles, cruces, edificaciones consideradas
no elementos primarios, entre otras. Se puede afirmar que existe una identidad debidamente estructurada,
ie observan tales elementos y existe interrelación entre ellos; esto afecta la identidad, así como también la
entación y legibilidad de un lugar.

63
definidas a los efectos como formas de actuación, es decir, la intencionalidad de la
acción, señaladas sobre un plano general que permite visualizar el conjunto urbano
y la definición de lineamientos de actuación en base a manchas de zonificación.
Además, se establecerá un proceso de intervención que tiene que ver con los
distintos niveles y patrones de actuación sobre el patrimonio físico-espacial. Esto
implica ir más allá de la actuación a nivel general y de zonificación de acciones,
para proponer proyectos específicos de diseño urbano en el área a intervenir.

CONSERVACION EDIFICACIONES EDIFIC ACIONES DE VALOR


HISTORIC O

PRI S E RIACION
\
SS \
CONSERVACION RECONSTRUCCION EDIFICACIONES IGLESIA

RESTAERACION
\
r,— 5.5

C ONSOLIDACION

RE HABIL ITAC ION 'ESPACIOS ABIERTOS


r.„ r

ACCIONES DE MODIFICACION
INTERVENCION REANI1LACION ESPACIOS ABIERTOS PARQUE CENTRAL

RENOVACION SS PARQII RE( REATIVO


REITIALIZACION ESPACIOS ABIERTOS TIRISTIC O - PISCINAS
SS _
\

REGULACION PLAZA C ENTRAL.


CALLES

DESARROLLO
COMPLETO

CREACION RE DESARROLLO ESPACIOS ABIERTOS CANCHAS BALONC ESTO

s,
r
Í REISICACION CALLES TERMLNAL DE T.P.

Figura 1. 12 Cuadro resumen de las acciones de intervención urbana.


Fuente: Elaboración propia

Las formas de actuación se engloban en tres acciones principales:

1.1 Conservación del patrimonio físico-espacial.

Conjunto de acciones cuyo fm principal es "mantener un patrimonio de


manera que no se pierda o deteriore" (Salas, 1992:35).

64
Conservación: incluye el conjunto de acciones con el fin de lograr la
integración fisica de las edificaciones, así como detener o prevenir su
deterioro. Preservación: determina la inalterabilidad de un espacio.

Reconstrucción: tiene como finalidad rehacer de manera fidedigna


edificaciones o espacios urbanos de importante significado, cuya condición
actual esté en ruinas o parcialmente demolidos.

Restauración: su finalidad es rescatar una edificación o espacio urbano para


destinarlo a nuevos usos.

Consolidación: involucra acciones cuyo propósito es mejorar de manera


progresiva las características fisico-espaciales de asentamientos urbanos
espontáneos.

1.2 Modificación del patrimonio físico-espacial.

Conjunto de acciones cuyo fin consiste en "dar nuevos modos de existencia


al patrimonio, tomando como base fundamental la interacción entre las condiciones
nuevas y existentes" (Salas, 1992:36). Las decisiones a ejecutar se basan en
acciones simultáneas de conservación y cambios al tejido urbano.

Rehabilitación: acciones individuales o integrales, sobre áreas de alta


calificación y homogeneidad morfológica, donde permanecen edificaciones
y espacios urbanos de especial valor, cuyas adecuadas condiciones se han
ido deteriorando por procesos de cambios no controlados.

Reanimación: es un conjunto de acciones que se han de establecer para


mejorar la calidad ambiental y por ende la calidad de vida, en espacios
urbanos que han sufrido procesos de abandono y deterioro. Aplicable
también a edificaciones que han desmejorado su calidad, producto de
intervenciones posteriores, diversidad de materiales constructivos,
construcciones inconclusas, etc.

65
Renovación, Revitalización o Regeneración: acciones a ejecutar sobre áreas
deterioradas, con deficiencias de servicios, tenencia de la tierra y valor
funcional. Esto amerita la transformación o reemplazo parcial o total de sus
componentes urbanos y su organización espacial, a fin de reutilizar el suelo
urbano para alcanzar mayores beneficios.

Regulación: son acciones que sugieren conservar las características


volumétricas y ambientales, permitiendo aumentar la densidad de
construcción sin alterar la totalidad de la forma urbana.

4.3 Creación del patrimonio urbano físico-espacial.

Engloba un conjunto de acciones cuyo objetivo es la construcción de


nuevas estructuras para la expansión urbana.

Desarrollo Completo: son acciones dirigidas a regular e incorporar nuevos


terrenos para urbanizar, garantizando la forma urbana futura deseable, así
como las regulaciones pertinentes a las nuevas edificaciones.

Dentro del tejido preexistente la creación de patrimonio se realiza a través


de acciones de Redesarrollo: que se define como "la transformación de
sectores enteros en la ciudad debido a la irreversibilidad de un creciente
proceso de deterioro físico, espacial, ambiental y social..." (Salas.1992: 37).
Esta acción puede aplicarse al redesarrollo parcial y progresivo sustituyendo
edificaciones, cambiando usos, trazando y/o ampliando vías, interviniendo
paramentos de fachada, etc. También puede ejecutarse un reemplazo total
cuya finalidad es crear nuevos sectores dentro de la ciudad a objeto de
sustituir los existentes porque sus condiciones así lo ameritan.

Reubicación: consiste en eliminar total o parcialmente asentamientos


espontáneos ubicados sobre áreas de alto riesgo ambiental. En este caso se
prevé la reubicación de estos asentamientos en áreas de mejores condiciones
físicas.

66
En conclusión, general, y para mayor entendimiento del tema intervención
urbana arquitectónica en el Centro Poblado de San Lucas de Colán, se definirá de
acuerdo a sus características y sus acciones de intervención urbana más frecuentes
en arquitectura.

VALOR 1.1.1S1 MICO. ' 'N' EDIFICACIONES DE SALOR


CONSERVACION PAISAJISTICO [RISTORICO - CRUZ DE MIRADOR Y
MEDIO AMBIENTE ) ' CONSERIMION DE ACANTILADO ,

/,‘CCIONES A TOMAR
PRESERVACION
PARA CONSERV 02

CONSERVACION RECONSTRUCCION EDIFICACIONES IGLESIA

RESTA RACION

INTEGRAR DIFERENTES CONSOLIDACION DE


CONSOLIDACION ACCIONES DE INTERVENCION PROPUESTA ARQUITECTONIC'A

REO kI111.1T1C ION ESPACRIS ARIFRTOS \l 51.0- ON

-\
ACCIONES DE
REANIMACION ESPACIOS ABIERTOS
INTERVENCION P1R01 E CENTRA!

RENOVACION, PARQI 1. RF.CREATIVO -


REVITALIZACION, LSPXCIOS ABUR 10S M ALE( 05 It BIS TICO
REGENERACION .

r- ISPAEIOS DE
REGULACION r NORMATIVA DE -, ItLCORRIDO
ZONIFICACION
DEL LUGAR

---, DESARROLLO
PROYECTO GLOBAL
COMPI.E'10

CREACION REDESARROL LO ESPACIOS ABIERTOS CANCHAS FOOTBALL

REUBICACION
CALLES TERMINA] DF TE.

;ura 1. 13 Cuadro resumen de las acciones de intervención urbana a seguir en la elaboración del "Plan
'estro De Intervención Urbano Arquitectónico Del Malecón, En El Borde Superior Del Acantilado De San
cas De Colán". Las acciones sombreadas de color azul aplican para la intervención de este plan
'nte: Elaboración propia

Ahora bien, la intervención cuenta con varias etapas de acción para la


correcta realización de un Plan Urbano y desarrollo positivo

Etapa de detención
Etapa de diagnostico
Etapa de tratamiento
Etapa de vigilancia y prevención.

67
4.4 Criterios teóricos para la intervención urbana según el tema' 9

El enfoque ha sido concebido a través de siete criterios teóricos de


intervención, que son parte de los resultados del Trabajo de Grado teórico-
proyectual titulado: "Santa Teresa del Tuy: rescate y revitalización del casco
tradicional y su entorno irunediato"20 y referido a la revitalización en áreas de
cascos, en éste se realizó una proposición de diseño urbano que se basó en la
reflexión teórica, de ese modo, en el proyecto de diseño urbano fueron transcritos
los criterios teóricos.21

En resumen, proponemos que el casco sea entendido como centro de


servicios de la ciudad; porque, "el futuro deseable para los centros históricos en el
marco del concepto de equidad social, difícilmente se acerque a la recuperación de
la vieja centralidad. Más apropiado sería tratar de recuperar su calidad de lugar
urbano compartido, donde tanto sus habitantes como los de toda la ciudad se
reencuentren, se apropien, recreen y disfruten su tradición y su historia. Intentando
construir en él un espacio abierto, no segregado, ni como territorio exclusivo de las
elites que se dan el lujo de comprar la memoria de todos, ni como territorio
intransitable e inseguro, inmerso en un ghetto de pobreza, que no alcanza a
reconocer su propia historia" (Gutman, 1992, p. 2)

En atención a lo expuesto, hemos establecido los criterios teóricos que


presentaremos:

14.1 Primer criterio. Conservación versus eliminación.

Este criterio ha sido desglosado en cinco temas a considerar: la intervención


urbana en los cascos; el tejido urbano; la conservación del patrimonio edificado; el
rescate de la memoria; y el entorno inmediato: la relación casco territorio.

IENCOMO, Y. Criterios Teóricos de la Intervención Urbana en los Cascos Históricos o Tradicionales.


tituto de Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela, Caracas.
mperado de http://es.slideshare.net/ernssss/las-teoras-del-diseo-urbano
IENCOMO, Y., (2002), Santa Teresa del Tuy: rescate y revitalización del casco tradicional y su entorno
zediato. Trabajo de Grado. Caracas: Instituto de Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo,
iversidad Central de Venezuela.
-iste artículo fue presentado —en la modalidad de ponencia- en el XII Congreso Iberoamericano de
mismo, celebrado en Salamanca — España, 2006. Ciudad y sociedad. Del 6 al 10 de junio de 2011 •
enal de Investigación • Facultad de Arquitectura y Urbanismo • Universidad Central de Venezuela.

68
Comprender su naturaleza y los cambios sufridos mediante la identificación
y estudio de sus etapas de desarrollo urbano, es una herramienta esencial para su
intervención (Marcano, 1994) La proposición de nuevos elementos y las
intervenciones del espacio público deberán ser muy cuidadosas y estar en armonía
con las preexistencias y con su frágil naturaleza. Este patrimonio arquitectónico y
urbano debe ser considerado como un recurso de índole cultural, social y
económico, y además escaso (Gutman & Hardoy, 1992), sensible a desaparecer por
el mal uso ocasionado por los cambios violentos y eliminatorios o por la
implementación de normativas y planes distintos a su naturaleza; por este motivo,
los cascos deben ser entendidos como un gran laboratorio urbano de diversas
particularidades, a ser atendidas con respuestas que logren el diálogo con la
realidad que encierran, para poder revitalizarlos, recuperar su memoria, y la
reafirmar la identidad.

El tejido (el trazado urbano en los cascos): El origen y desarrollo de la


mayoría de las ciudades venezolanas se produce a partir de un centro geométrico
conformado por la plaza, de allí se extienden las calles organizadas como una
retícula o cuadrícula con aceras angostas y manzanas de diferentes tamaños, que
definen el espacio público y delimitan el espacio privado. Las manzanas están
enmarcadas y envuelven lo privado, dividido en parcelas que corresponden a la
estructura parcelaria del momento; las edificaciones medianeras sin retiros de frente
conforman paredes continuas que definen la "calle corredor", y constituyen las
manzanas de corazón verde.

El espacio público está conformado por calles y plazas definidas por las
manzanas edificadas con construcciones continuas y uniformes, la plaza es el
espacio público de reunión por excelencia, alrededor de la cual se ubican los usos
más importantes. El crecimiento se basa en la extensión de su retícula en todas las
direcciones, adaptándose a la topografía, limitado sólo por alguna barrera natural o
artificial. En estos casos, se puede evidenciar un tejido irregular, con manzanas de
diferentes tamaños y formas, como respuesta a las condiciones naturales del terreno
donde se desarrollan, o para enfatizar o diferenciar cualquier variante geométrica
(Marcano, 1994) El significado del tejido está determinado por el valor histórico

69
que encierra, al ser el generador del nacimiento, desarrollo y crecimiento de estas
áreas de la ciudad, también es el elemento que define y que contiene el espacio
público, el espacio privado y todos aquellos elementos de valor, de allí se deriva el
significado que encierran el tejido y sus elementos estructurales, y la importancia
de acometer acciones de preservación.

En los cascos tradicionales el patrimonio que cobra más valor es su tejido,


muchas veces sus edificaciones, a diferencia de los cascos históricos, no tienen una
alta calidad estética o arquitectónica, aunque ésta no es una regla general, pueden
encontrarse edificaciones con un significado especial por haber marcado hechos
importantes en su evolución, que rememoran momentos históricos inmersos en la
memoria, estas edificaciones precisan ser conservadas, y su entorno debe ser objeto
de un tratamiento especial.

Este tipo de patrimonio Waisman lo define como patrimonio modesto o


contextual, el cual constituye un elemento de identificación y de sentido de
pertenencia de los grupos sociales que habitan estos centros (Mogollón, 1999)
Waisman defme como patrimonio modesto: "...al tejido urbano y los tipos
arquitectónicos que expresan formas de la vida social, los edificios que sin ser
monumentales, representan un hito en la memoria social, ciertas imágenes urbanas,
ciertos espacios públicos, y aún la atmósfera creada por el modo de ocupación de
los sitios o de la utilización de la vegetación" (Waisman, 1992, P.p. 3-4) De lo
anterior podemos afirmar que es la sociedad o un grupo social, el que finalmente
determina o califica el valor histórico o patrimonial de los elementos que
conforman el tejido urbano de estos cascos, en ellos, deberán ser identificados
aquellos elementos construidos, cuyo valor estará definido por sus cualidades
estéticas y arquitectónicas, y por elementos intangibles depositados en su memoria
urbana.

La memoria en los cascos está presente en su tejido y vida urbana, en cada


uno de los elementos (construidos e intangibles) que han representado momentos y
hechos importantes en su evolución, en la atmósfera que los caracteriza, en
cualquier hecho o elemento que implique sentido de pertenencia y permanencia, "la
memoria pertenece al modo de comprender la arquitectura y la ciudad (...) esa

70
sucesión de recuerdos acumulados en un sitio, y de la tradición del lugar concretada
en esos elementos que han ido configurándolo hasta su forma actual, tal y como lo
percibimos" (De Las Rivas, 1992, p. 100)

En los cascos tradicionales adquiere importancia el tejido y los elementos


que lo conforman: las calles, plazas y manzanas; principalmente el patrimonio
modesto, sus expresiones culturales, y todo lo que represente un valor para los
grupos sociales que habitan el lugar. Estos cascos son reconocidos por sus
habitantes como zonas especiales dentro de la ciudad, lugares con identidad,
historia y memoria, por sus bienes construidos y por el valor del paisaje natural, los
habitantes con sus hábitos y costumbres, creencias y rituales (Gutman & Hardoy,
1992) Su indagación histórica, mediante el estudio o reconstrucción de los planos
que indican su evolución, permite entender la importancia de este conocimiento
para establecer las relaciones entre el sentido de su forma urbana histórica y el
proyecto a realizarse (De Las Rivas, 1992), en síntesis, el rescate de estos cascos
debe ser visto en virtud de mantener y reafirmar la atmósfera que los ha
caracterizado, para devolver y conservar la memoria, identidad y sentido de
pertenencia y permanencia.

Los cascos en su origen mantuvieron relaciones muy estrechas con el resto


del territorio al cual servían, principalmente a través de sus vías de comunicación;
su crecimiento y evolución dependió de esta relación (Marcano, 1994) Estos puntos
de comunicación fueron modificados o eliminados en su evolución, esto representa
una de las causas de su deterioro, sin embargo, la relación de ellos con el resto de la
ciudad es indispensable por el carácter de centralidad que poseen. El crecimiento
acelerado de nuestras ciudades ha permitido la conurbación de sus diferentes
sectores, los cuales poseen características urbanas y dinámicas distintas al casco.
Las relaciones entre ellos son imprescindibles, pese a las dificultades existentes,
dadas por la heterogeneidad de tejidos, la carencia o insuficiencia en las vías de
comunicación vehicular y peatonal, y por los fuertes problemas de transporte e
infraestructura de servicios.

Esta necesidad de interrelación entorno - casco, permite entender el


importante papel que juega ese entorno en su revitalización, así lo expresa Marcano

71
"...no podrá pensarse en una revitalización de ellos sin redefinir su nuevo rol
urbano y su conexión con la trama circundante" (Marcano, 1994, p. 129), por lo que
es de vital importancia el entorno inmediato, y las relaciones que deberán
establecerse entre el casco y el territorio al emprender acciones de revitalización.

4.4.2 Segundo criterio. Sostenibilidad: paisaje natural, territorio y ciudad. El


Paisaje Natural como elemento importante y determinante en la creación de
una imagen de ciudad, la idea de lugar o sitio:

"La consideración del marco geográfico y entorno construido, donde un


edificio o un conjunto de edificios se van a situar es un paso clásico en el proceso
del proyecto urbano y arquitectónico" (De Las Rivas, 1992, p. 30) Ciudad y
sociedad Para Lu9art el sitio es tanto el entorno donde se construye como su lugar
geográfico y el medio geológico que lo rodea, así, cada edificación y cada ciudad,
tendría explícita en su estructura una huella de las condiciones particulares del sitio.
Esta estrecha relación de lo construido con el sitio, es determinante en la imagen de
la ciudad, es identificar esa relación inseparable de ambos elementos presentes en el
imaginario colectivo, es como si la arquitectura le diera sentido al lugar y el lugar le
da sentido a lo construido.

Rossi define el sentido de lugar o sitio al referirse a la relación que existe


entre cierta situación local y las construcciones que están en ese lugar, G. Samoná
habla de presencia construida, donde la configuración formal de lo construido se
percibe como la relación entre las partes que lo componen y lo vinculan con su
espacio circundante, relacionándolo directamente con el componente histórico, N.
E. Rogers une ambas visiones al referirse a preexistencias ambientales, que
confluyen en el ambiente y son de carácter natural — paisajístico y cultural (De Las
Rivas, 1992)

Lynch defme el lugar desde una noción de identidad, lo explica como el


grado que posee un individuo para identificar, reconocer o recordar un sitio, y cómo
ese sitio se diferencia de otros lugares (Lynch, 1985) La idea de lugar va más allá
de las condiciones naturales, es al mismo tiempo la historia, la memoria, e
identidad, tiene que ver con el arraigo, y la necesidad de devolverle al hecho

72
construido el significado, su vinculación con la realidad, con su historia y los lazos
con el paisaje. De lo anterior podemos afirmar que en los cascos se conjugan
elementos que le proporcionan una característica de lugar directamente relacionada
con el sitio, éstos tienen que ver (generalmente) con la historia, memoria, valores
culturales, y los elementos geográficos y ambientales del emplazamiento de la
ciudad.

4.4.3 Tercer criterio. El diseño urbano, lo relativo a la imagen o forma urbana de la


ciudad: sus elementos estructurales.

La imagen de la ciudad y su forma urbana están estructuradas por una serie


de elementos que le dan un significado especial determinado por los objetos físicos
y perceptibles, el sentido o significado que le dan los individuos, su valor histórico,
o bien, por su toponimia (Lynch, 1984), de los cuales ya hemos hecho referencia.

En este caso hablaremos de los elementos físicos que propone Lynch y que
están inmersos en el tejido de los cascos y definen su morfología: 'sendas y ejes',
'bordes urbanos', 'barrios', 'nodos' y 'mojones, los cuales se conjugan en la
imagen urbana o forma urbana; son piezas claves en el proceso de diseño de la
ciudad. A continuación, definiremos cada uno de estos elementos:

Las sendas y ejes:

Las sendas son "...los conductores que sigue el observador


normalmente, ocasionalmente o potencialmente. Pueden estar representadas
por calles, senderos, líneas de tránsito, canales o vías férreas" (Lynch, 1984,
p. 62), están definidas por la fachada de las edificaciones; dan la sensación
de origen y punto de llegada, permiten la percepción de perspectivas
dirigidas a un punto focal o evento; poseen cualidad de dirección, se
caracterizan por su continuidad; Permiten la comunicación con el corazón
de la ciudad; están conformadas por elementos que dan sentido de dirección
y distancia (Lynch, 1984)

En los cascos, las sendas (bajo la idea de senda definida por un borde
natural), son las vías perimetrales que los bordean, definidas por el borde de

73
un río o accidente natural, y por los cambios temáticos en la estructura del
tejido definido por límites construidos. Los ejes, podrán ser las calles que
dan la idea de perspectiva y comunican con el centro geométrico de la
ciudad; también lo serán las vías de acceso, y aquellas que comunican y
cruzan los cascos en sentido norte - sur, este - oeste. En estos casos, las
sendas y ejes serán tratados armonizando elementos como bordes
construidos, alturas, aberturas espaciales, eventos, hitos, etc., para producir
la imagen de un elemento continuo y unificado.

Bordes o borde urbano:

Son los elementos que definen un espacio determinado, son las


referencias laterales, pueden estar definidos por edificaciones prominentes o
muros continuos penetrables o impenetrables, o por las riberas de un río,
lago o mar, pueden dividir regiones diferentes y mantenerlas comunicadas
visualmente; coinciden con las sendas, y constituyen el elemento que las
define y le da una característica particular (Lynch, 1984)

Esta visión y definición de borde dada por Lynch, permite utilizar el


término borde urbano como respuesta morfológica, volumétrica y espacial a
diferentes situaciones urbanas en las soluciones de diseño urbano para áreas
de cascos; así podremos identificar el borde urbano de las plazas, calles
peatonales y vehiculares (sendas o ejes), el borde urbano del entorno
inmediato y los límites del sector, el borde urbano hacia el río, mar o parque
urbano, etc.

Barrios o unidades ambientales:

Lynch denomina barrio las zonas de la ciudad que son relativamente


grandes, penetrables por el observador, identificables desde el interior y el
exterior, con características comunes que los identifica y diferencia unos de
otros, pueden ser independientes o estar relacionados entre sí, son elementos
básicos en la imagen de la ciudad. "Las características físicas que
determinan los barrios son continuidades temáticas que pueden consistir en

74
una infinita variedad de partes integrantes, como la textura, el espacio, la
forma, los detalles, los símbolos, el tipo de construcción, el uso, la
actividad, los habitantes, el grado de mantenimiento y la topografia"
(Lynch, 1984, p. 8).

Otros elementos como el ruido, las asociaciones a las tradiciones y


las connotaciones sociales, pueden identificar un barrio, sus límites pueden
ser definidos, rígidos, precisos o inciertos, los límites muy demarcados,
pueden aumentar la tendencia a la separación y fragmentación.

Calvo, Guardia y Lander (1991) utilizan el término unidad ambiental


para identificar o definir los barrios, coinciden con Lynch en las
características de estas unidades, reconocen como tales: la accesibilidad
peatonal; homogeneidad en los grupos sociales; forma urbana;
características ambientales: vegetación, exposición, topografía, orientación;
relaciones y conexión con otras unidades; la historia y memoria del lugar.
Para el caso de los cascos, dadas sus características físicas y valores
intangibles, el término a emplearse corresponderá al de unidad ambiental, de
acuerdo con la visión de Lynch, y los estudios de Calvo, Guardia y Lander,
y serán clasificadas al considerar aspectos históricos, geográficos,
funcionales, el parcelado, el tejido, espacio, forma, y agrupaciones sociales.

Nodos, lugares singulares o eventos:

Los nodos "... son los puntos estratégicos de una ciudad a los que
puede ingresar un observador y constituyen los focos intensivos de los que
parte o a los que se encamina..." (Lynch, 1984, P.p. 62-63), pueden ser una
confluencia de sendas, el lugar de una pausa del transporte, estaciones de
tren, etc. Existe otro tipo de nodos con una característica de concentración
temática conformado por elementos urbanos como plazas acompañadas de
edificios importantes, un parque o conjunto de edificios, un lugar comercial,

75
etc., pueden dar idea de ubicación, sentido de dirección o de perspectiva
hacia el centro de la ciudad.

De Las Rivas los define como lugares singulares que permiten


describir un sitio, y los concibe corno lugares donde se producen rupturas,
articulaciones, fragmentos, vacíos, etc., y como espacios intersticiales
producto del desarrollo de la ciudad (De Las Rivas, 1992) Calvo, Guardia y
Lander (1991) hablan de eventos construidos, al referirse a los elementos
patrimoniales de valor arquitectónico, histórico y coral.

Para el caso de los cascos tradicionales, hablaremos de eventos


urbanos y de eventos urbanos existentes y propuestos, para darles una
clasificación de acuerdo con las características de cada lugar, y
considerando las posturas presentadas.

Los mojones, hitos o elementos referenciales:

"Los mojones, son puntos de referencia que se consideran exteriores


al observador, constituyen elementos físicos simples que en escala pueden
variar considerablemente (...) un edificio, una señal, una tienda o una
montaña" (Lynch, 1984, P.p. 63-98)

Los mojones son puntos de referencia debido a su característica


singular en el contexto; poseen una forma nítida en el espacio urbano, son
identificables por su altura, uso, valor histórico, por sus dimensiones, etc.,
(Lynch, 1984) En ocasiones no están familiarizados con su entorno, por lo
que no proporcionan sentido de orientación y ubicación; cobran fuerza
cuando corresponden a una secuencia armónica de hechos sucesivos, para
facilitar su reconocimiento y el recuerdo en el observador (Lynch, 1984)

Calvo, Guardia y Lander (1991) hablan de elementos referenciales


clasificados como: hitos funcionales, hitos visuales, e hitos testimoniales,
los elementos como los lugares o construcciones fácilmente identificables,
lo que no implica que no sean susceptibles a la obsolescencia; los hitos

76
identifican un sector, guían y ubican al peatón dentro de la trama..."
(Mindur/Minfra, 1994, p. 6) Para el estudio de los cascos, considerando su
realidad, hablaremos de hitos existentes y propuestos.

4.4.4 Cuarto criterio. El espacio público, de la red de espacios públicos.

El cuarto criterio se plantea con cuatro elementos esenciales: el espacio


público y la red de espacios públicos; la renovación del espacio público de reunión
existente; la vía vehicular como espacio público: movilidad y modernidad urbana; y
una estructura jerárquica de calles y avenidas.

El espacio público y la red de espacios públicos:

El sentido del espacio público en los cascos está presente en la plaza


y la calle, ambos poseen características de recinto definido por fachadas
continuas y homogéneas; la calle ofrece la sensación de perspectiva, y de
estar en corredores a escala urbana; estas características en las últimas seis
décadas del siglo XX y en el actual, han sido desvirtuadas con la inserción
de edificaciones que responden a otro orden de ciudad.

Para Samper el "Recinto Urbano es un espacio público configurado


por arquitecturas (...) a la escala del hombre" (Samper, 1997, p, 123)
Considera la expresión espacio público, un concepto representativo de
cualquier espacio existente en la ciudad que no define la idea de recinto, de
espacio que humaniza; la calle -elemento transformado por la ciudad
moderna- constituye una pieza importante como espacio público dentro de
la red, por lo que necesita ser definido por sus bordes; defmir los espacios
perdidos de los que habla Trancik en su libro Finding Lost Space: Teories of
urban design, y que representan oportunidades de diseño urbano, bien sea,
para la redefinición del espacio público, para la creación de nuevos espacios
públicos, o para la inserción de nuevas edificaciones.

La proyectación de la ciudad debe estar basada en un planteamiento


que le dé estructura de conjunto, donde se enfatice la concepción de nuevos
espacios públicos y la recualificación de los existentes, definidos por una

77
arquitectura urbana que dialogue con el pasado, que se ajuste, tal como lo
afirma Krier "al orden global y que ofrezca (... ) una respuesta formal a
patrones espaciales existentes (...) Cinco mil años de historia urbana
muestran que las complejas estructuras de calle y plaza son necesarias como
zonas de comunicación y centros de identidad.." (Krier, en Samper, 1997, p.
162)

Es preciso reconocer la importancia del sitio, para vincular pasado y


futuro, unir y relacionar la ciudad mediante la integración, reciclaje y
creación de nuevos usos, rehabilitar el espacio público existente, y crear
nuevos espacios basados en una continuidad espacial y en una red de
espacios públicos claramente definida.

La red de espacios públicos constituye la imagen global del espacio


urbano, es el vacío por donde fluyen las relaciones de la ciudad; es el
resultado del diseño de una imagen de ciudad y no del residuo de edificios
diseñados e implantados aisladamente, o de una ciudad diseñada por retazos
inconexos o piezas fragmentadas. Para que exista esta red, debe constituir el
recorrido, el tránsito, la secuencia espacial y volumétrica, la interconexión
de actividades, la conexión e interrelación de los diferentes y más remotos
sectores y elementos estructurales de la ciudad, la conservación y exaltación
de la identidad, y la renovación del hecho de vivir la ciudad. La red de
espacios públicos será una pieza clave en la intervención urbana en áreas de
cascos, vista como una totalidad que humanizará, interrelacionará e
integrará funcional y espacialmente los diferentes elementos que conforman
el tejido urbano.

La renovación del espacio público de reunión existente:

Las plazas como espacio público de reunión en los cascos,


representan una parte de su patrimonio histórico o modesto, en virtud de su
valor histórico, cultural, por el sentido de permanencia y apropiación
comunitaria, y por ser uno de los elementos estructurales del tejido urbano;
es un lugar donde se producen encuentros, desencuentros y la socialización,

78
es parte de la vida urbana y del sentido comunitario, lo que hace
indispensable acometer acciones encaminadas a rescatar su imagen urbana,
mejorar su entorno y su accesibilidad para conectarlas a la red de espacios
públicos.

La vía vehicular como espacio público: movilidad y modernidad


urbana:

En las últimas cinco o seis décadas del siglo XX, nuestras ciudades
se desarrollaron bajo la influencia del movimiento moderno (aún vigente,
cuestionado por muchos y revalorizado por otros en el siglo actual); los
planes de desarrollo y los instrumentos de regulación, ajenos a la realidad
urbana y con ideas de sustitución de los viejos esquemas de ciudad por los
postulados del urbanismo modernismo, garantizaron la implantación del
nuevo ideario.

La morfología urbana empezó a cambiar con la inserción de


volúmenes sueltos; y la visión de un espacio público sin barreras, libres e
infinitos. El tejido urbano empezó su desmembramiento con los planes de
ensanche vial debido a la necesidad de circular en automóvil, y al concepto
de modernización de la ciudad venezolana, visualizada como la exaltación
del desarrollo vial. El auge que adquirió la incursión del automóvil y las
grandes vías, que exacerbó la separación del peatón y el vehículo, hizo que
este hecho cobrara más fuerza, convirtiéndose en una especie de moda,
logrando ser el "eje y motor de la nueva ciudad, convirtiéndose en uno de
sus símbolos", (Marcano, 1998, p. 89)

La vialidad vehicular fue y es el elemento principal de nuestras


ciudades, con un fuerte desarrollo en contraposición a la vialidad peatonal,
por lo que la movilidad peatonal ha pasado a ser un problema, de ese modo,
el colapso vehicular está presente y ejerce un dominio sobre la mayoría de
las ciudades venezolanas, principalmente en nuestros cascos, "...la opción
para que los ciudadanos se relacionen por medio de la calle y el espacio
público es cada vez más difícil (...) y genera no sólo un desconocimiento de

79
la ciudad, sino, lo que es peor, un desarraigo. Esta es la razón por la que
cada vez es más difícil hablar de memoria urbana o de espacio público"
(Revista Escala, 1997, p. 3)

La vialidad vehicular, entendida como elemento estructural, debe


considerarse como un espacio público en la noción de lugar y recinto,
conductor hacia los diferentes elementos que componen el espacio urbano.
La solución al problema vial pudiera partir de una estructura jerárquica de
calles, que esté en armonía con los elementos existentes y propuestos que
conforman el tejido de la ciudad, para lograr el diálogo pasado y presente;
permitir los flujos; proporcionar el acceso, el recorrido y la conjugación con
el peatón; proporcionar la percepción e imaginabilidad de la ciudad
mediante la conexión de los diferentes y más remotos sectores de la
estructura urbana; rescatar el arraigo, la memoria, el carácter del espacio
público; y lograr el sentido de la red de espacios públicos.

La intervención vial en los cascos, precisa ser tratada con sutileza, la


posible ampliación de vías deberá ser propuesta como un logro en el tiempo
(no como acciones inmediatas de devastación de diversos sectores)
mediante la aplicación de instrumentos reguladores provenientes de
proyectos de diseño urbano destinados al área de cascos.

Una estructura jerárquica de calles y avenidas:

En los cascos, las vías vehiculares deben ser rescatadas y redefinido


su rol de espacio público, para devolverle la cualidad de recinto, de lugar de
recorrido, encuentro, percepción y observación de las situaciones urbanas
dadas por la morfología, la convivencia, la vida urbana, la actividad diaria,
la identificación de la gente con el lugar, el reencuentro con la historia y la
preexistencia de la memoria.

La estructura jerárquica de vías, supone pensar en lo funcional, en la


morfología y en el espacio público; proporcionarles un carácter urbano
particular, donde elementos como bordes, escala, arborización, tipología

80
edificatoria, actividades, espacios públicos de reunión, eventos, hitos, etc., a
la par del planteamiento del transporte público, permitirá resolver los
problemas funcionales y espaciales que presentan los cascos en su sistema
vial.

4.4.5 Quinto criterio. Hacia la reactivación de la vida urbana del casco: el centro
urbano.

Los cascos son zonas con características de centralidad, en ellos se producen


las actividades más importantes de la ciudad, que, en muchos casos, pueden estar
distribuidas de una forma desproporcionada y desigual, por lo que pueden albergar
zonas deprimidas; representan el centro de servicios de la ciudad, con una fuerte
incidencia de usos comerciales de todo tipo con relación al uso residencial,
traducidos en una vida urbana conflictiva durante el día y prácticamente nula
durante la noche.

Las acciones a ser acometidas en los cascos, estarán focalizadas hacia la


devolución de la vida urbana mediante la recualificación del espacio público, la
creación de espacios públicos de reunión, y de una red de espacios públicos, el
establecimiento de mecanismos para el retorno de la vivienda, la reactivación
económica mediante la diversidad de usos, la creación de fuentes de empleo, y la
conectividad y accesibilidad a estas centralidades.

Los proyectos urbanos deben "plantear la competitividad teniendo en cuenta


la formación de recursos humanos, la generación de empleo y la sostenibilidad del
territorio (...) Diseñar proyectos urbanos que, más allá de su función específica,
favorezcan la articulación del territorio y la mixtura social de los lugares" (Borja,
1997, P.p. 101-102)

En resumen, se debe llevar al casco de la vida comercial a la vida urbana


plena; de la depresión a la diversidad de usos, para convertirlo en un centro urbano,
un lugar de la acción social, de reencuentros con el pasado, de memoria, y de
valoración del presente.

81
4.4.6 Sexto criterio. El acercamiento a una nueva ordenanza.

El modelo moderno de ciudad que comenzó a regir en Venezuela hacia


finales de 1940, fue cristalizado con la ordenanza de zonificación, basada en los
esquemas modernos de planificación, con una visión funcional - bidimensional de
la organización de la ciudad.

Ese modelo produjo una ruptura con los esquemas tradicionales de ciudad
al adoptar el enfoque modernista basado en la segregación de actividades, la visión
cuantitativa de lo construible, el crecimiento urbano donde se estimula el desarrollo
de las vías vehiculares, y un desarrollo del parcelario promovido por la relación
tamaño de parcela y su potencial de desarrollo, el espacio público supeditado al
desarrollo del parcelario en edificaciones aisladas, se convirtió en el residuo de lo
construido, un espacio libre, sin barreras e infinito.

Ahora bien, el enfoque de un nuevo instrumento debería partir de una visión


morfológica, y considerar los elementos y particularidades que constituyen la
ciudad y conforman un todo; debe también estar basado en una visión pragmática
del hecho urbano, al considerar el potencial económico de la ciudad, su desarrollo
económico y social, el proceso de gestión, bajo el principio de un desarrollo global
y sostenido del territorio que garantice la generación de empleo, la formación de
recursos humanos, la conexión de los territorios y la diversidad e interrelación de
los grupos sociales.

Marcano al clasificar las tipología de tejidos que caracterizan las ciudades


venezolanas: áreas de cascos, de barrios, polígonos vacíos, y de extensión pone en
evidencia la necesidad de reconocer esa diversidad para la creación de mecanismos
de aproximación a las distintas formas y tejidos presentes en nuestras ciudades,
para él, "la diversidad de tipologías de tejidos urbanos obligará al desarrollo de
diferentes tipos de ordenanzas que necesariamente deberán estar muy bien
coordinadas entre sí" (Marcano, 1998, p. 95).

82
4.4.7 Séptimo criterio. La gestión urbana y la participación: el plan de gestión en la
ejecución del plan de revitalización.

"...Las ciudades como actores sociales no se confunden con el gobierno local, pero
obviamente lo incluyen. La ciudad se expresa mejor como actor social en la medida
que realiza una articulación entre administraciones públicas (...) agentes
económicos públicos y privados, organizaciones sociales y cívicas, sectores
intelectuales y profesionales y medios de comunicación social" (Borja/Castells,
1996, p. 109)

La importancia de la gestión urbana radica en la garantía que otorga para el


éxito de los planes y proyectos urbanos, de este modo, el proyecto de gestión puede
significar la diferencia entre la consecución de un plan, o el rechazo y olvido del
mismo. Marcano considera tres aspectos importantes en la intervención urbana de
los cascos: la revalorización y el rescate del espacio comunitario; la gestión urbana;
y la evaluación económica y financiera de los diferentes proyectos urbanos
(Marcano, 1994). A esto debemos sumar: la visualización de la crisis ante la
globalización de la economía y la comunicación; el apoyo de la autoridad local
establecida y fortalecida; la visión concertada de los actores, focalizados en la
transformación urbana, económica, social y cultural.

El plan estratégico ha servido de brazo ejecutor en la renovación de


ciudades europeas para adecuarse a los requerimientos de la economía global, y
alcanzar un nivel de competitividad internacional, como el caso de Birmingham,
Amsterdam o Lyon, con el apoyo y organización de sus autoridades locales en la
puesta en marcha de sus planes. Otras ciudades como Barcelona, como sede de los
Juegos Olímpicos de 1992, y Lisboa mediante la capitalidad cultural en 1994 y la
preparación de la Exposición Universal en 1988, lograron la puesta en marcha de
sus planes estratégicos, con la participación de autoridades locales y diversos
actores, apoyados en intereses comunes concertados.

Borja y Castells afirman que. "...probablemente, cuestiones decisivas que


deben afrontar hoy las ciudades latinoamericanas pueden abordarse y resolverse
con los actores urbanos: concertación entre agentes públicos y privados, creación de
centralidades y de espacios públicos cualificados, reconstrucción de la cultura

83
cívica, reforma político-administrativa para hacer más eficientes y participativos los
gobiernos locales y sobre todo modernización de la infraestructura urbana"
(Borja/Castells, 1996, p. 113)

El desarrollo de un plan de gestión debe estar basado en un proyecto de


diseño urbano que cubra las diferentes acciones, prioridades, entes involucrados en
la ejecución, los proyectos a contratar, las fuentes de financiamiento, el costo de
cada acción lo que será la base fundamental para la ejecución y puesta en marcha
de un proyecto de ciudad, que permita la concertación de entes y organismos
públicos y privados, nacionales e internacionales, y los actores urbanos,
principalmente, la comunidad, donde el gobierno local será el principal gerente en
la ejecución de un plan de gestión como estrategia para la ejecución del proyecto,
donde estará definido el rol del gobierno local.

5 Intervención urbana de espacios públicos:

El espacio público es el de la representación, en el que la sociedad se hace


visible. Del ágora a la plaza de las manifestaciones políticas multitudinarias del
siglo XX, es a partir de estos espacios que se puede relatar, comprender la historia
de una ciudad.

Estampas gloriosas y trágicas, antiguas y modernas, se suceden en los


espacios públicos de la ciudad. Es suficiente con recordar lugares y momentos
históricos como las manifestaciones en Paris iniciadas en la República o en la
Bastille, las plazas de las Tres Culturas en México o Tiananmen en Pekín, la
reacción en Barcelona y otras ciudades de España ante la arrogancia del entonces
ministro Manuel Fraga cuando dijo que "la calle es mía"; los desfiles del día del
orgullo gay que toman las calles de Nueva York y otras ciudades; la expresión
popular de los carnavales de Rio de Janeiro o Venecia; estos y otros actos
ciudadanos solamente son posibles en el espacio público.22
5.1 ¿Qué es un espacio Público?

30RJA, J. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona.

84
La definición del concepto espacio público es necesaria porque su uso actual
es muy general, al extremo de que pierde especificidad y, por tanto, muy restrictiva
dado su marcado carácter espacialista, que es tributaria de las concepciones del
urbanismo moderno. En suma, es un concepto difuso, indefinido y poco claro que
puede incluir la plaza, el parque, la calle, el centro comercial, el café y el bar, así
como la opinión pública o la ciudad.

El concepto es muy más rico. Según Guillermo Dascal, (2003), el espacio


público puede cumplir distintas funciones en la ciudad, al extremo de que es
factible encontrar posiciones extremas y contradictorias que lo conciben como un
espacio de aprendizaje (Joseph, Isaac), ámbito de libertad (Habermas) o lugar de
control (Foucault). En otras palabras, el espacio público es un ámbito o escenario
de la conflictividad social que puede tener una función u otra, dependiendo de los
pesos y contrapesos sociales y políticos. Allí están los ejemplos de la Acrópolis, el
Ágora o el Foro que operaron como espacios de "poder disciplinario" o de las
propuestas de los ejes viales y monumentales de Haussumann en París o las de
Musolini en Roma que hicieron del espacio público un mecanismo de "control
social". Pero también existen ejemplos que lo entendieron como una "esfera
pública" donde la comunidad (burguesía) se enfrenta al Estado, definiéndose como
un espacio de libertad. Esto significa que el espacio público no se agota ni está
asociado únicamente a lo fisicoespacial (plaza o parque), sea de una unidad (un
parque) o de un sistema de espacios. Es, más bien, un ámbito contenedor de la
conflictividad social, que tiene distintas posiciones dependiendo de la coyuntura y
de la ciudad que se trate.

"Espacio público es el conjunto de inmuebles públicos y los elementos


arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados destinados por su naturaleza,
por su uso o afectación, a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que
trascienden, por lo tanto, los límites de los intereses privados de los habitantes"
(Ley 9 de 1989 y Decreto 1504/98 Artículo 2). Son bienes de uso público aquellos
inmuebles de dominio público cuyo uso pertenece a todos los habitantes de un
territorio, como el de calles, plazas, fuentes y caminos y en general todos los
inmuebles públicos destinados al uso o disfrute colectivo"

85
La noción de espacio público es aplicable a la totalidad de lugares y
elementos de la ciudad, de propiedad colectiva o privada, que albergan el cotidiano
transcurrir de la vida colectiva ya que enlazan y entretejen el ámbito propio de la
arquitectura con su dimensión urbana, posibilitando la vida23

.1.1 Concepciones dominantes:

Las concepciones dominantes respecto del espacio público son tributarias de


las corrientes del urbanismo moderno ya que sus componentes hacen referencia
exclusiva a un lugar físico (espacio) que tiene una modalidad de gestión o de
propiedad (pública). Sin embargo, esta concepción se muestra altamente restrictiva
cuando se revisa la bibliografia especializada, donde existen tres concepciones
dominantes sobre espacio público:

Figura 1. 14 Plaza de armas de ciudad de Piura. Espacio público por excelencia.


Fuente: http://wvinv.perutoptours.com/indexl9pi_plaza_armas.html

Una primera, que proviene de las teorías del urbanismo operacional y de la


especulación inmobiliaria, que lo entienden como lo que queda, como lo
residual, como lo marginal después de construir vivienda, comercio o
administración3. En otras palabras, la estructura urbana está compuesta de

ARRION M, F. Espacio Público: punto de partida para la alteridad. Pág. 3. Ecuador. Recuperado de
://www.flacso.org.ec/docs/artfcalteridad.pdf

86
distintos usos de suelo donde el espacio público tiene la función de vincular
(vialidad) a los otros (comercio, administración), de crear lugares para la
recreación y el esparcimiento de la población (plazas y parques), de
desarrollar ámbitos de intercambio de productos (centros comerciales,
ferias) o de adquirir información (centralidad) o de producir hitos
simbólicos (monumentos).

Una segunda concepción predominantemente jurídica y bastante difundida


es aquella que proviene del concepto de propiedad y apropiación del
espacio. Es la que hace distinción entre espacio vacío y espacio construido,
espacio individual y espacio colectivo que conduce a la formación del
espacio privado en oposición al espacio público. Es decir, un concepto
jurídico en que el espacio público es el que no es privado, es de todos y es
asumido por el Estado, como representante y garante del interés general,
tanto como su propietario y administrador.

Y una tercera, más filosófica, que señala que los espacios públicos son un
conjunto de nodos -aislados o conexos- donde paulatinamente se desvanece
la individualidad y, por tanto, se coarta la libertad. En otras palabras,
expresa el tránsito de lo privado a lo público, camino donde el individuo
pierde su libertad porque construye una instancia colectiva en la cual se
niega y aliena4.

De esta tercera posición surgen preguntas tales como, por ejemplo: ¿por qué
en la vida cotidiana se piensa que se sale de lo privado para entrar a lo público y no
al revés? O, en su defecto, ¿las fachadas de los edificios son el límite de lo privado
o el umbral del espacio público? ¿La fachada pertenece al espacio público o al
edificio privado? ¿Se pinta la fachada del espacio privado o del público? ¿Es el
adentro o el afuera de cuál de los dos espacios?
Desde el punto de vista urbanístico, el espacio público podría definirse de la
forma siguiente: "Es un conjunto de bienes colectivos destinados a la satisfacción
de necesidades colectivas independientemente de su función y su escala. La
cantidad disponible de estos bienes es un agregado heterogéneo, medido en metros

87
cuadrados, de la extensión ocupada con parques, zonas verdes, plazas, vías y zonas
de preservación ambiental, sean de escala vecinal, zonal o metropolitana. Su
disponibilidad por habitante es igual al cociente resultante de dividir el número de
usuarios por el número de metros cuadrados de espacio público, de una
determinada escala, existente en el segmento cartográfico de referencia (un sector
censal, una localidad o toda la ciudad)." (Plan Maestro de Espacio Público -
Bogota: 2006).

.1.2 Concepción alternativa:

Se trata de superar estas concepciones de espacio público para empezar a


entenderlo a partir de una doble consideración interrelacionada, que le es propia:
por un lado, de su condición urbana y, por lo tanto, de su relación con la ciudad y,
por otro, de su cualidad histórica porque cambia con el tiempo, así como lo hace su
articulación funcional con la ciudad.

En otras palabras, se debe entenderlo históricamente como parte y en


relación a la ciudad, lo cual comporta que los espacios públicos cambian por su
cuenta y se transforman en relación a la ciudad.

Originalmente puede cumplir, por ejemplo, una función mercantil (ejemplo:


tianguis), posteriormente puede asumir un rol político (ejemplo: ágora) y luego
predominantemente estética (ejemplo: monumento), lo cual significa que el espacio
público cambia a lo largo de la historia y que en cada momento tiene una lógica
distinta.

Esta condición cambiante le permite tener múltiples y simultáneas funciones


que, en su conjunto, suman presente al pasado y trascienden el tiempo y el espacio
Esto supone que hay una relación entre la ciudad y el espacio público que se
especifica y transforma históricamente. Por ejemplo, por un lado, lo que en un
momento determinado el espacio público fue el eje de la organización de la ciudad
hoy es más un espacio residual. De aquella ciudad organizada desde el espacio
público, a la que hoy existe hay un verdadero abismo; por ello se puede afirmar, sin

88
temor a equivocación, que la plaza organizadora de la ciudad es un producto urbano
en vías de extinción.

Dentro de las nuevas corrientes de la urbanización en América Latina la


plaza ha perdido funcionalidad y, con ello, estamos viviendo es su forzosa
desaparición. Hoy la ciudad se organiza desde lo privado y estos espacios
comunitarios -como las plazas- terminan siendo, por un lado, un desperdicio para
lógica económica de la maximización de la ganancia y, por otro, un mal necesario
para cumplir con las normas del urbanismo. De espacio estructurante ha pasado a
ser un espacio estructurado, residual o marginal o, incluso, a desaparecer por la
pérdida de sus roles o por la sustitución por otros espacios más funcionales al
urbanismo actual (el centro comercial o el club social).

Por otro lado, también cambian cada uno de los componentes o artefactos
que conforman el espacio público. Así tenemos que lo que en un momento fue
plaza, en otro pudo ser un lugar de comercio y posteriormente un espacio de
manifestaciones políticas o simplemente un espacio de contemplación estética7; o
todos ellos a la vez. Pero también puede darse una mutación en el sentido de que el
espacio público pase a ser un no lugar8: el Zócalo en México hoy se la considera
una inmensa glorieta por la cual pasan al día cientos de miles de vehículos, las
Plazas Bolívar de Bogotá, la de Independencia de Quito o de la Constitución en
Santiago tienen solo paso tangencial para los vehículos. Es decir, en cada momento
histórico el espacio público tiene una lógica distinta y de cambio que se define en
relación a la ciudad, que en casos extremos puede conducir a su propia negación
(un no lugar).

Si el espacio público se define en relación a la ciudad, es necesario partir — a


su vez- de una definición de ciudad, para lo cual se puede recurrir a dos de los
clásicos del urbanismo moderno, que señalan:
Louis Wirth (1988) plantea que "una ciudad puede definirse como un
asentamiento relativamente grande, denso y permanente de individuos
socialmente heterogéneos".

Y Gideon Sjoberg (1988) señala que "Una ciudad es una comunidad

89
El espacio público es la esencia de la ciudad o, incluso, según algunos
autores, es la ciudad misma o, dicho de otra manera, la ciudad es el espacio
público por excelencia (Bohigas). Y lo es porque hace factible el encuentro
de voluntades y expresiones sociales diversas, porque allí la población
puede converger y convivir y porque es el espacio de la representación y del
intercambio. La ciudad es el espacio de la heterogeneidad y la diversidad; es
decir que en la ciudad se encuentran los diversos - porque los iguales no
tiene sentido que se encuentren- lo cual conduce a la posición de que la
totalidad de la ciudad es espacio público25

Según Borja (2003), la ciudad es un conjunto de puntos de encuentro o un


sistema de lugares significativos, tanto por el todo urbano como por sus
partes. Es decir, que la ciudad tiene que tener puntos de encuentro y lugares
significativos operando en un sistema para que pueda existir como tal. En
otras palabras, el espacio público no existe si no es en relación a la ciudad
operando como un sistema o porque el conjunto de la ciudad se la entiende
como tal. La ciudad es un conjunto de espacios públicos o la ciudad en su
conjunto es un espacio público a partir de la cual se organiza la vida
colectiva y donde hay una representación de esa sociedad.26

De allí surge la necesidad de entenderlo como uno de los derechos


fundamentales de la ciudadanía frente a la ciudad: el derecho al espacio público,
porque permite reconstruir el derecho a la asociación, a la identidad y a la polis.
Este derecho al espacio público se inscribe en el respeto a la existencia del derecho
del otro al mismo espacio, porque no sólo necesitamos un espacio donde
encontrarnos, sino un espacio donde construyamos tolerancia, que no es otra cosa
que una pedagogía de la alteridad. O sea, la posibilidad de aprender a convivir con
otros de manera pacífica y tolerante.

Un ejemplo interesante de la pedagogía de la alteridad que porta el espacio


público es el caso de Bogotá, donde a partir de una exitosa política frente al espacio

egún Oriol Bohigas (2003). "El espacio público es la ciudad"


IORJA, Jordi y Muxi, Zaida (2003), Espacio Público: ciudad y ciudadanía, Ed. Electa, Barcelona.

91
público se ha logrado reducir de manera significativa las tasas de violencia. En
otras palabras, una buena política de seguridad resulta de una buena política de
espacio público, porque ahí se construye alteridad, porque hay la posibilidad de
generar una pedagogía para que los distintos se encuentren y no se eliminen, y
porque se inscribe en el contexto de lo que los especialistas en seguridad ciudadana
llaman "prevención situacional".

El espacio público, es una forma de representación de la colectividad y


también un elemento que define la vida colectiva. En esa perspectiva, el espacio
público es el espacio de la pedagogía de la alteridad por posibilitar el encuentro de
las manifestaciones heterogenias, de potenciar el contacto social y de generar
identidad, por tanto, es un espacio histórico, un espacio que tiene historia.

Funciones Del Espacio Público:

El espacio público es "un lugar". "Si un lugar puede definirse como lugar de
identidad, relacional e histórico, un espacio que no puede definirse ni como espacio
de identidad ni como relacional ni como histórico, definirá un no lugar". Y señala
adicionalmente que "la sobremodernidad es productora de no lugares".27 Si esto es
así podríamos concluir que el espacio público cumple dos funciones dentro de una
ciudad:

Es un elemento que le da sentido y forma a la vida colectiva bajo dos


modalidades: La primera, mediante un tipo particular de urbanismo donde lo
público define su lógica y razón de ser y no -al revés- como en el modelo
vigente en que se ve a lo público como un "mal necesario", porque tiene un
costo con bajo retorno o porque se construye después que se define las
actividades de vivienda, comercio e industria, entre otras. Por eso el espacio
público por excelencia es la centralidad urbana, lugar desde donde se parte,
a donde se llega y desde donde se estructura la ciudad.
El urbanismo se debe organizar a partir de lo público y no de lo privado, de
lo colectivo y no de lo individual. Ejemplos interesantes son, por un lado, la

k.UGÉ, Marc. (1994). Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad.
Gedisa. Barcelona.

92
fundación de las ciudades españolas en el Nuevo Mundo. En 1523 el Rey
Carlos I de España dictó una ordenanza que determinaba que la estructura
urbana debía ser definida por sus plazas, calles y solares, comenzando desde
la Plaza Mayor. De allí y hacia ella convergían las calles que unían a otras
tantas plazas y plazuelas, y a partir de las cuales se distribuían los solares de
manera que el crecimiento de la población pudiera siempre proseguir la
misma forma y lógica. En otras palabras, la ciudad se organizaba desde el
espacio público, desde la Plaza Mayor, que conjuntamente con otras plazas,
cumplían la función de "centralidad" de la ciudad, gracias a las condiciones
de espacio público que tenían.

Y, por otro lado, el llamado "Parque de la 93" en Bogotá, donde el espacio


público le da el nombre al conjunto de las actividades de socialización que
se desarrollan de manera circundante, la mayoría de las cuales son lugares
de encuentro privados como cafeterías, bares, restaurantes, discotecas, etc.
Este ejemplo nos ilustra cómo el espacio público organiza un conjunto de
actividades privadas y cómo la actividad privada tiene la posibilidad de
generar espacio público, aunque sean de carácter privado La segunda,
mediante el uso colectivo del espacio público hay la posibilidad que la
población se apropie de la ciudad, la haga suya y viva en sociedad. De allí
que las ciudades que cuentan con importante espacio público y de calidad
les permite tener una población que adopta el gentilicio con orgullo: ser
quiteño, bogotano o limeño y lo hacen porque los espacios de
representación y reconocimiento social buscan reconocer, recordar y
hacerlos parte su historia y cultura, y exteriorizarlos hacia afuera.

Elemento de la representación de la colectividad donde se visibiliza la


sociedad, porque es allí desde donde se construye la expresión e
identificación sociales de los diversos. La representación logra trascender el
tiempo y el espacio, a través de dos formas: por un lado, de apropiación
simbólica del espacio público, que permite, a partir de la carga simbólica del
espacio, trascender las condiciones locales hacia expresiones nacionales o,
incluso, internacionales. Se puede ilustrar con los casos del movimiento
zapatista en México, de las Madres de Mayo en Argentina o del movimiento

93
indígena en Bolivia, que tuvieron que recurrir al espacio público para
trascender el tiempo y el espacio hacia escenarios nacionales e
internacionales. Aquí hay una apropiación simbólica del espacio, que no
requiere de existencia de una persona que esté en ese lugar y en el mismo
momento para que se represente en ese espacio y ese tiempo; porque hay un
sentido de trascendencia que termina por desbordarlos, que permite superar
el hoy y el aquí, el yo y el ellos para pasar al mañana y al allá del nosotros.

Pero también hay otra óptica de la apropiación simbólica del espacio


público con elementos que lo identifican, como la nomenclatura. Porque este hecho,
aparentemente sin mucha importancia, tiene gran relevancia para la vida de la urbe
y sus gentes y produce un cambio en la percepción de los signos, significados e
imaginarios urbanos, y, por lo tanto, modifica las relaciones comunicacionales de la
población. En América Latina hemos pasado de una nomenclatura costumbrista,
que surge de la vida cotidiana de sus habitantes y que expresa una ciudad integrada
por la suma de visiones parciales y segmentadas: las partes de un barrio, de una
cuadra, de una de calle, de una esquina o de una tradición. Hacia una
conmemorativa, que busca recuperar la historia oficial. Es el concepto de memoria
urbana que se sustenta en la urbanización de la posteridad, a través de un espacio
público que legitima y oficializa eventos históricos oficiales. Representa la
imposición de un cierto orden surgido, no desde la sociedad como en el período
costumbrista, sino desde el poder local. Con la nomenclatura conmemorativa se
legitima un orden social, gracias a que la ciudad y su espacio público son instancias
de socialización fundamentales.

Y, por otro lado, de construcción simbólica, donde se diseña expresamente


el espacio publica con la fmalidad de representarse y visibilizarse. Tenemos los
casos emblemáticos de la Plaza de la Revolución en La Habana, que se construye
expresamente para generar una simbología que se multiplica y se reproduce por
otras ciudades. También están los ejemplos de las plazas Cívica en Brasilia, de San
Marcos en Venecia, la de San Pedro en el Vaticano o la de Chandigard de Le

94
Corbusier diseñadas explícitamente para que haya una construcción simbólica de un
poder que tiene que expresarse en un espacio público para existir.28

Si el espacio público es histórico, es pertinente preguntarse respecto de la


función que cumple en el contexto del nuevo urbanismo en América Latina y cuáles
son sus características.

.3 Importancia Del Espacio Público.

"Lo público es precisamente un ámbito compartido de experiencias urbanas


que se desarrollan en espacios propicios o propiciadores.29" La ciudad es el medio
en el que tradicionalmente nacen y viven los ciudadanos. "Así como los animales
necesitan que se protejan las selvas y otros entornos silvestres para sobrevivir, los
seres humanos necesitamos espacios que propicien nuestra salud física y espiritual.

En las ciudades, esto significa disponer de espacios públicos peatonales


abundantes, amplios y de calidad; en otras palabras, andenes y parques abundantes,
amplios y bien mantenidos"30. Aunque son múltiples las funciones que cumplen los
diferentes elementos que integran el espacio público, se destacan aquellas que
pertenecen al ámbito del ordenamiento territorial, entre las cuales sobresalen las
siguientes:

Es un elemento que teje, estructura y modela una ciudad, por lo que


determina la forma como se relacionan sus habitantes.

Contribuye a la conservación de recursos naturales y ecosistemas, lo cual


reduce los niveles de contaminación de las ciudades y crea un medio
ambiente adecuado3 1.

ARRION M. F. Espacio público: punto de partida para la alteridad. Facultad Latinoamericana de


ncias Sociales, Flacso-Ecuador.
ALDARRIAGA R. A. (2002). La arquitectura como experiencia, espacio cuerpo y sensibilidad Villegas
ores. Universidad Nacional de Colombia. Pag. 211
EÑALOSA. E. (1998)
'1 control y reducción de los niveles de contaminación de la ciudad, por medio de una adecuada
servación y manejo de los recursos naturales, contribuye con la creación de un medio ambiente
cuado para el desarrollo de la vida urbana. Alcaldía Mayor de Bogotá-DADEP. Exposición espacio
lico por la ciudad. Ediciones ejecutivas Ltda. (2000).

95
Genera seguridad a los ciudadanos y brinda oportunidades de valoración a
las propiedades.

Genera equidad en el desarrollo de los habitantes.

Genera identidad en las comunidades y las ciudades.

Contribuye a regular y equilibrar el transporte público.

Contribuye a la preservación de la memoria histórica, a través de la


conservación del patrimonio cultural.

Contar con espacios públicos amplios, bien iluminados, de fácil acceso,


señalizados, arborizados, con un mobiliario adecuado y libre de cualquier tipo de
invasión, es un factor importante para mejorar la calidad de vida de las ciudades
colombianas en los próximos años. Este es uno de los principales retos que
enfrentan los gobiernos de cada ciudad y distrito, conjuntamente con empresarios,
propietarios de vehículos, comerciantes y demás ciudadanos.

Es fundamental reconocer la importancia del espacio público por cuanto éste


es propiedad de todos y, por lo tanto, prima sobre los intereses privados. Su
recuperación, en los casos en que se encuentra invadido, genera bienestar y mejora
la calidad de vida diaria de los habitantes de las ciudades.

"El espacio público ha aparecido, se ha creado, para ser el lugar de la


asamblea, del mercado, de la fiesta, de la justicia, del teatro, del trabajo, del juego,
del encuentro, de la conversación, de la religión, del carnaval, de la música"32. Éste
ofrece posibilidades de encuentro, lo que permite avanzar en el tema del respeto
mutuo en las relaciones de las personas. La abundancia de parques, plazas,
alamedas y andenes en buen estado, dignifica la vida en las ciudades, generando
seguridad y confianza entre los ciudadanos y facilitando el diálogo y la sana

rARCÍA, A. (1980-1999). Op. Cit. La reconquista de Europa, Espacio Público Urbano. Centro de
tura Contemporanea de Barcelona. Barcelona.

96
discusión. A través de él, los ciudadanos se apropian de su ciudad, lo cual permite
que se comprometan activamente en su desarrollo.

La gestión pública para la ampliación, preservación y recuperación de las


áreas públicas de las ciudades se encuentra encaminada a reducir las desigualdades
económicas, sociales y de calidad de vida. "El espacio público, al cual todos tienen
acceso y derecho, reequilibra, en parte, las desigualdades económicas. A través de
él se articula una de las posibles vías de redistribución de la riqueza"33. Además, la
cantidad y calidad del espacio público está directamente relacionada con la
valorización de los predios privados, en los diferentes sectores de las ciudades.

El acceso a lugares para la recreación, el ocio y el deporte, para el encuentro


ciudadano, se ve cada vez más limitado a quienes tienen la oportunidad de acceder
a clubes y otros tipos de espacios privados. El espacio público ofrece la posibilidad
a las personas más pobres de acceder a lugares para realizar estas prácticas, de
manera gratuita, sin distinción de su condición social, raza o religión.

Las áreas constitutivas del espacio público cuentan, además, con


importantes funciones en materia de movilidad, pues gracias a su continuidad y al
desarrollo de sistemas de transporte, se logran conectar diferentes sectores de la
ciudad. Las vías para el transporte vehicular, las ciclorrutas y los andenes, son
tipologías de espacios públicos que primordialmente cumplen la función de facilitar
el desplazamiento de las personas entre diferentes sectores de la ciudad, por lo que
su calidad constituye un factor clave de la productividad urbana.

Además, si se cuenta con «un espacio público conveniente, suficiente y que


satisface las necesidades de las comunidades, es más fácil prevenir y controlar la
violencia; los espacios desordenados, sucios, contaminados, ruidosos e
insuficientes, generan agresividad en quienes los deben usar; mientras que los
espacios amplios, limpios, bien diseñados y agradables, invitan a tener actitudes
más amables y convivales»34 En resumidas cuentas, el espacio público contribuye a

lid.
LJAREZ, G. (2004). Espacios urbanos y prevención de la violencia. Presentación, El Salvador, Julio 8 y

97
generar una ciudad más humana, con más y mejores condiciones de acceso a las
oportunidades de desarrollo para sus habitantes.

.4 Componentes Del Espacio Público

El espacio público está integrado por una diversidad de lugares y elementos


naturales, construidos y complementarios, que cumplen diferentes funciones, todas
ellas vitales para su preservación y aprovechamiento. Los elementos que lo
conforman, y que deben ser tenidos en cuenta al momento de establecer una política
de recuperación del espacio público, son:

.4.1 Elementos naturales:

Los elementos naturales son aquellas áreas que, aunque hayan sido
modificados por el hombre, conservan las funciones esenciales de preservación y
conservación de los ecosistemas, productoras de agua y oxígeno, sumadas a otras
de tipo paisajístico, que en algunos casos incluso permiten la producción de bienes
y servicios ambientales. Estos elementos conforman la estructura ecológica
principal de las ciudades, la cual delimita y condiciona su crecimiento.

Una manera de clasificar los componentes naturales del espacio público,


distingue tres categorías:

Elementos Arcas para la preservación Componentes de la geografia fisica que por su


naturales y conservacion del relevancia ambiental deben ser protegidas, entre
sistema orografico los que se encuentran cerros, montanas y colinas
Arcas de preservación y Recursos hfdricos que deben ser protegidos por
conservación del sistema su relevancia ambiental, tales corno mares, playas,
hidrico. cienagas, nos, represas, canales de desaguo, etc.
Arcas de interes paisajtstico. En esta categorta se encuentran, entre otros, bs
recreativo y ambiental parques naturales, las reservas naturales, y los
santuarios de fauna y flora.
Figura 1. 15 Elementos naturales del espacio público
Fuente: Decreto Nacional 1504 de 1998.

Las áreas de preservación orográfica son de gran importancia para las


ciudades por cuanto son fuente de recursos naturales, mantienen ecosistemas
propios y se constituyen en barreras naturales que protegen las ciudades de

98
desastres naturales, variaciones en el clima, deslizamientos, etc. Así mismo, son
fuente de recursos económicos en la medida en que permitan la realización de
actividades económicas como el turismo, por ejemplo, de gran importancia para las
economías locales. Estas zonas, además, son óptimas para el deporte y la recreación
de las comunidades. Así mismo, comúnmente son lugares que delimitan la ciudad y
controlan la forma en la que ésta se desarrolla.

Las áreas de preservación hidrográfica, por su parte, son importantes por


su capacidad reguladora de caudales y por constituir la fuente de irrigación natural
de los demás elementos naturales de las ciudades. Entre este tipo de espacio
público, además de los ríos, se encuentran los humedales, lagos y lagunas, que
normalmente albergan importante cantidad de biodiversidad de flora y fauna. En
Colombia, las ciudades frecuentemente se han asentado en las riveras de fuentes
hídricas, las cuales, como resultado del crecimiento acelerado y no planeado, han
sido contaminadas, muchas veces hasta ser afectadas de manera irreversible o
extinguidas defmitivamente. Esto no sólo representa un problema ambiental sino
también de salud pública, pues las aguas contaminadas son una de las principales
fuentes de enfermedades.

Los recursos hídricos también tienen un valor económico considerable, pues


de ellos dependen diversas actividades económicas como la pesca, el turismo, el
transporte de personas y el comercio, entre otras.

Las áreas de interés paisajístico, recreativo y ambiental, comprenden los


demás elementos naturales con que cuentan las ciudades que, si son adecuadamente
preservados, pueden contribuir a reducir los niveles de contaminación auditiva,
visual y atmosférica, etc. Su adecuado manejo y aprovechamiento, además,
representan una fuente de recursos económicos, especialmente para comunidades
pobres vinculadas al turismo, la educación ambiental, la jardinería, entre otros.

La adecuada articulación de los elementos naturales con la ciudad es una


garantía del equilibrio ambiental, pues un adecuado ordenamiento del territorio, que
favorezca la generación de espacios públicos, puede constituirse en la mejor
respuesta de las administraciones a situaciones y circunstancias donde se presenten

99
riegos de inundaciones, incendios forestales, destrucción de humedales y cuerpos
de agua o invasión de rondas de ríos.

.4.2 Elementos constitutivos artificiales o construidos

Son aquellos diseñados y desarrollados por el hombre, para facilitar


actividades propias de las ciudades como las áreas integrantes de los sistemas de
circulación peatonal y vehicular; las áreas articuladoras del espacio público y de
encuentro, tales como: parques urbanos, zonas de cesión gratuita al municipio o
distrito, plazas, plazoletas, escenarios deportivos; escenarios culturales y de
espectáculos al aire libre; las áreas para la conservación y preservación de las obras
de interés público y los elementos urbanísticos, arquitectónicos, históricos,
culturales, recreativos, artísticos y arqueológicos como monumentos nacionales,
murales, esculturas, fuentes ornamentales los que incluyen el patrimonio de
conservación cultural y arquitectónica, que contribuyen a preservar la historia y
memoria colectiva de las ciudades.

Una manera de clasificar los componentes construidos del espacio público,


distingue las siguientes categorías:

Elementos Para circulacion peatonal Estas arcas, como los andes, las alamedas y
artiliciaies o las ihas peatonales, son destinadas
construidos exclusivamente al transito de los peatones.
Para circulación vehicular Son las arcas destinadas para la circulacion
de vehículos, tales como las calzadas, zonas
viales y pasos a desnivel.
Para encuentro y Son los espacios destinados al encuentro y
articulación urbana convivencia de los ciudadanos. Dentro de
esta categoria se encuentran, por ejemplo
las plazas, plazoletas y parques.
Conservación cu:zura, y En esta categona se encuentran los Bienes
arquitectónica de lnteres Cultural y arquitectonico. que
constituyen parte del patrimonio de la
ciudad.

Figura 1. 16 Elementos artificiales o construidos


Fuente: Alcandía mayor de Bogotá. 1998 basado en el Decreto Nacional 1504 de 1998.

La importancia de los elementos construidos radica en que contribuyen a


moldear la ciudad y a determinar la forma en que se desarrolla y se relacionan sus
habitantes. «Los seres humanos se comportan de acuerdo con el entorno en el que
viven. Por lo tanto, un ambiente que los respete, genera en ellos un compromiso
con su entorno y con las demás personas.

100
De igual manera, un ambiente que agreda permanentemente al hombre
genera, a cambio, la misma reacción. La arquitectura tiene un poder definitivo en la
actitud de los ciudadanos»35 .

.4.3 Elementos complementarios

Los elementos complementarios amplían las capacidades, favorecen los


usos adecuados y mejoran el aprovechamiento que hacen los ciudadanos de los
espacios públicos. La arborización, por ejemplo, fortalece las cualidades
paisajísticas de muchos lugares, al tiempo que cumple funciones ambientales; es,
además, una fuente de empleo para personas con pocos niveles de calificación, que
pueden ser entrenadas para conformar grupos asociativos que se encarguen del
mantenimiento de los árboles, jardines y zonas verdes de las ciudades.

Elementos Vegetación Son IOS elementos para jardines. arborizacinn y proteccion


complementarios de paisajes. tales como vegetacion herbácea o cesped,
jardines, arbustos, setos o matorrales, arboles o bosques.
Mobiliario Elementos de comunicacion tales como: mapas, pianos,
urbano informadores y telefonos, entre otros.
Elementos de organizacion tales como: bolardos, paraderos,
tope llantas y semaforos.
Elementos de ambientacion tales COMO: luminarias
peatonales y vehiculares, protectores de arboles, bancas,
relojes, esculturas y misales, entre otros.
Elementos de recreación tales como: juegos para adukos y
juegos infantiles.
Dementos de servicio tales como: parqutmetros, bicicleteros,
surtidores de agua y casetas de venta, entre otros.
Elementos de sakid e higiene tales corno: banos públicos
y canecas.
Elementos de seguridad, tales corno: barandas, pasamanos,
cámaras de seguridad y trafico, sirenas, hidrantes y equipos
contra incendios, entre otros_
Senalizacion Elementos de nomenclatura domicdiaria o urbana.
Elementos de senalizacion vial.
Elementos de senalizacion fluvial.
Elementos de senakzacion terma.
Elementos de sena kzacion aerea.
Figura 1. 17 Elementos complementarios
Fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá. 1998 basada en el Decreto Nacional 1504 de 1998.

El mobiliario urbano y la señalización, por su parte, cualifican el espacio


público, mejorando sus servicios y consolidando sus funciones. Una ciclo ruta bien
señalizada, por ejemplo, cumple mejor sus funciones de circulación, así como
ocurre con las vías vehiculares. Igual sucede con un parque, con componentes como

lcaldía Mayor de Bogotá. (1999).

101
juegos infantiles en buen estado, bancas y canecas de basura, lo cual muy
seguramente resulte más atractivo y genere un mayor número de visitantes.

.4.4 Tipologías Del Espacio Público:

La forma como se integran y articulan los diferentes elementos del espacio público
ha dado origen a diversas tipologías, que responden, básicamente, al uso y funcionalidad
principal que las caracteriza. El siguiente cuadro resume las diferentes tipologías de
espacio público, que es preciso identificar, al momento de establecer una estrategia para su
recuperación:

Rel.actOn Anden Atea lateral de una va, destinada a la


peatón, cicIsta permanencia y al transito 0.1d141541/0 de les
vehlculers peatones.
Calzada Zona de la via destinada para la circulación de los
vehtculos.
Separador Zona verde o dura de La vta publica colocada en
dirección paralela a su ge para canakzar tkrios de
tranco. controlar maniobras inadecuadas y
proporcionar proteccion a los peatones.
CKlorruta Calzada destinada de manera pem-tanente a La
circulación de bicicietas ubicada en el anden, el
separador o segregada de la calzada VehtZtliar.
debidamente senalizada y dekrnitada
Ala moda Zonas de reserva vial espexificarnente definidas para
la implantacion de sistemas peatonales, a traves
de corredixes verdes, dotados del respectivo
mobiliario urbano y arborización
Via Peatonal Zona de espacio publico, destinada para el transito
exclusivo de peatones..
Articulación Antejardin Área libre. de propiedad privada, que hace parte
social y del espacio público, la cual esta comprendida entre
recreacion la linea de dernarcacion de la vía y ei paramento
de construcción, sobre la cual no se admite ningún
tipo de construccion.
Parque Espacio verde de uso colectivo, que actúa corno
regulador del equibbrie ambiental: es elemento
representativo del patrimonio natural y se destila
a la recreacion, contemplación y ocio de los
ciudadanos.
1
Zona verde y comunal Es el conjunto de areas de servicios e instalaciones
tlsicas de uso publico y cantaor colectivo que hacen
parte del espacio publico.
Plaza Es un espacio abierto destinado al ejercicio de
actividades de convivencia ciudadana.
Plazoleta Espacio publico con caracteristicas similares a las
de la plaza pero con dimensiones menores.
De Interes Franja de aislarnierao Atea destinada a la ejecuciOn de proyectos y obras
general de infraestructura y prestación de los servicios
públicos.
Franja de control Es una franja de terreno no edificable que se
ambiental extiende a lado y lado de determinadas vías o zonas
especiales, con el objeto principal de aislar el entorno
del impacto generado por la misma via y de
contribuir paisajtstica y ambientalmente.
Rondas de nos, Zona de reserva ecológica no edificable de uso
canales y lagunas publico constituida por una franja paralela a lado
y lado de la linea borde del cauce permanente de
nos y cuerpos de agua.
Paso a desnivel Cruce de dos o mas vias donde se construyen
pasos elevados o subterraneos para la solución
de algunos flujos de trafico
Figura 1. 18 Tipo ogías de Espacios Públicos
Fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá 1998. Basado en el Decreto Nacional 1504 de 1998.yíx

102
Las administraciones municipales y distritales deben tener claridad sobre
cuáles son, dentro de las tipologías de espacios públicos, aquellos más
representativos e importantes, para concentrar en ellos los esfuerzos de
recuperación.36

.5 Que Pasa Con El Espacio Público En El Nuevo Urbanismo.

.5.1 El contexto de la urbanización en América Latina.

La ciudad en América Latina ha cambiado notablemente este último tiempo


al extremo de que se podría decir que estamos viviendo en otra ciudad o en otra
coyuntura urbana. En América Latina el patrón de urbanización ha entrado en un
franco proceso de transformación: si desde la década del cuarenta la lógica de la
urbanización se dirigió hacia la expansión periférica en la actualidad lo hace hacia
la ciudad existente, produciendo una mutación en la tradicional tendencia del
desarrollo urbano, exógeno y centrífugo, hacia uno endógeno y centrípeta, desde
una perspectiva internacional. En otras palabras, una de las características del
proceso de urbanización y de globalización en América Latina es que está
introspección o el regreso a la ciudad construida, tiene como contraparte una
cosmopolización e internacionalización de la ciudad. Esto es, una fase de
introspección cosmopolita (Carrión 2002) -de la que no está ausente el espacio
público- que tiende a superar el tradicional concepto de ciudad como frontera a uno
de ciudad abierta vinculada en red, y también permite pasar de la urbanización de la
cantidad hacia una ciudad de la calidad.

Con esta vuelta de prioridad a la urbe construida en un contexto de


internacionalización, el espacio público cobra un sentido diferente, planteando
nuevos retos vinculados a las accesibilidades, a las centralidades, a las simbologías
existentes y a las relaciones sociales que le dan sustento, así como a redefinir su
capacidad de inclusión e integración social, añadiendo nuevos componentes a la
crisis urbana. Las determinantes principales de este proceso tienen que ver con: los

dcaldía Mayor de Bogotá. Dirección de Sistema Habitacional. (2005). Serie Espacio público, Guía N°5:
á de mecanismos de recuperación de/espacio público. Nuevas Ediciones Ltda. Bogotá

103
cambios demográficos; el incremento sostenido de la. Pobreza; y los impactos que
produce la Globalización.

.5.2 La globalización y la revolución científico tecnológica.

Se vive a escala planetaria un proceso de globalización de la economía, la


política y la cultura que tiene como contrapartida la localización de sus efectos en
lugares estratégicos: las ciudades (Sassen, 1999). Es decir que la globalización no
es un fenómeno externo sino parte constitutivo de lo local, ya que el uno existe en
la relación con el otro. En otras palabras, estamos asistiendo a un proceso de
globalización (Robertson, 1992) que, para el caso que nos ocupa, produce tres
efectos significativos:

Primero, reduce la distancia de los territorios distantes, con lo cual los


conceptos principales del desarrollo urbano se modifican —accesibilidad,
centralidad, velocidad-, segundo, acelera y multiplica la historia en espacios
distintos y distantes, y tercero, el espacio principal de socialización queda
circunscrito al ámbito de las nuevas tecnologías de la comunicación37.

En el caso concreto del espacio público este proceso de globalización se


evidencia en tres aspectos interrelacionados: en términos económicos, el espacio
público es un elemento fundamental de la competitividad, porque a partir de él se
desarrolla la infraestructura (servicios, tecnología), las comunicaciones (telefonía,
vialidad), los recursos humanos (consumo, producción) y la administración
(pública, privada). En términos culturales, es el lugar de la integración social y
cultural como proyección internacional y como mecanismo de mantenimiento y
fortalecimiento del sentido de pertenencia a las culturas locales. Y en términos
políticos, se vive el proceso de desnacionalización identitaria por los procesos de
localización y privatización, así como de internacionalización, propios de los
procesos de reforma del Estado (apertura, privatización y descentralización).

lientras en épocas pasadas la socialización se hizo en la ciudad (Ágora o Polis) o en el aula de la


Lela, en el presente se la hace en los medios de comunicación. García Canclini (2000) muestra que el
) de los migrantes que llegan a Ciudad de México, no llegan para vivir el espacio público urbano sino
. recluirse en el mundo doméstico, para ver la televisión. Y ven básicamente lo mismo que en el
po: las noticias, el fútbol y las telenovelas.

104
.5.3 La transición demográfica

América Latina concentró en 1950 el 41 por ciento de la población en


ciudades y en el ario de 2.000 el 78 por ciento (HABITAT, 1999). Esta creciente
concentración de la población en áreas urbanas tiene su contraparte en la a
reducción significativa de las tasas de urbanización, que se expresa en el hecho de
que si en 1950 Latino América tenía una tasa promedio de 4.6, para al ario 2000 se
redujo a la mitad (2.3). Y esta disminución es lógica porque hay cada vez menos
población residente en el campo y también menor decisión a la migración. Si
partimos del hecho que la migración es un proceso fmito, tenemos que en 1950
había un 60 por ciento de la población potencialmente migrante, situación que en la
actualidad se reduce a una cifra cercana al 20 por ciento.

Esto significa que en la región se cerró el ciclo de la migración del campo a


la ciudad y del crecimiento vertiginoso de las urbes, que produjo una lógica de
urbanización sustentada en la periferización y la metropolización. Y, paralelamente,
se abrió un nuevo proceso migratorio, esta vez dirigido hacia el exterior de los
países e, incluso, de la región: la migración internacional y con ella —según algunos
autores- se regresa al nomadismo.

Hoy muchos de nuestros países tienen: demográficamente sus segundas y


terceras ciudades fuera de los territorios nacionales e, incluso, continentales19;
económicamente la región recibe anualmente alrededor de 25 mil millones de
dólares (Avalos, 200220) por concepto de remezas 21; políticamente la formación
de "ciudadanías múltiples"22; y culturalmente la conformación -como dice Beck
(1998)- de "comunidades simbólicas" configuradas en "espacios sociales
transnacionales"23. En términos urbanos, empieza a ocurrir un enlace de la Ciudad
de México con Los Angeles, de La Paz con Buenos Aires, de Lima con Santiago,
de Quito en Murcia, porque tienden a reproducir la cultura del lugar origen en el de
destino y también a establecer lazos interurbanos tremendamente significativos, que
hacen repensar respecto del continuo urbano-urbano.

En esa perspectiva, el espacio público tiende a ser el lugar de encuentro del


migrante con sus coterráneos, así como el enlace con su lugar de origen. El parque

105
del Retiro en Madrid permite vincular a los ecuatorianos de afuera con los de
adentro, tal cual ocurre en la Plaza de Armas en Santiago de Chile donde se reúnen
los peruanos.

Esta doble determinación demográfica --reducción de las tasas de migración


rural-urbanas e incremento de las migraciones por fuera de los territorios
nacionales, en un contexto de globalización de la sociedad-- plantea una
contradicción propia de la urbanización actual: el regreso a la "ciudad construida" o
la introspección y la internacionalización (introspección cosmopolita).

.5.4 Incremento de la pobreza urbana.

En América Latina la pobreza se ha convertido en una problemática


fundamentalmente urbana. En la actualidad el 37 por ciento de los habitantes
urbanos son pobres y el 12 por ciento indigente. A fines de los arios noventa, el
61.7% de los pobres vivía en zonas urbanas, cuando en 1970 eran el 36.9%; lo cual
significa que ha habido un proceso acelerado de urbanización de la pobreza que
lleva a que en la actualidad haya más de 130 millones de pobres viviendo en
nuestras ciudades (CEPAL, 2001).

Si esto es así, no solo que la mayoría de la población urbana es pobre sino


que las ciudades también lo son. Esto daría lugar a pensar que hemos pasado de las
"ciudades de campesinos" -que nos mostrara Roberts (1978)- a las "ciudades de
pobres". Es decir, que estamos asistiendo a un proceso de urbanización de la
pobreza, de incremento de la exclusión social y de la precarización del empleo,
expresado en la informalización y el agravamiento de las tasas de desempleo.

Las ciudades de pobres son pobres, porque, así como el Rey Midas todo lo
que topa lo convierte en oro, la pobreza donde llega lo encarece y erosiona. Existen
varios estudios que muestran que la pobreza resulta ser más cara que la riqueza.
Ejemplos de la afirmación son: el acceso al agua potable por tanque cisterna es más
costoso y de menor calidad que por la tubería del sistema formal. El abastecimiento
de víveres es de peor calidad y de mayor precio en las comunidades urbanas
distantes que en los supermercados. La vivienda, el transporte y el crédito también

106
tienen un comportamiento similar. La pobreza social concentrada en el hábitat
tiende a degradarlo y éste hábitat erosionado se convierte — a su vez- en factor
adicional de la pobreza; es decir, un círculo sin fin de la pobreza.

Las ciudades de pobres son ciudades con baja capacidad de integración


social y espacios públicos muy débiles, donde estos espacios se convierten en un
ámbito estratégico para el "mundo popular urbano", tanto como estrategia de sobre
vivencia como de socialización, integración y visibilización.

.6 El acoso al espacio publico

En la actualidad el espacio público se encuentra acosado por las nuevas


modalidades del urbanismo. Hay una especie de "agorafobia", asedio, rechazo o
desprecio por el espacio público, al extremo de que la población los considera
peligrosos y los tiene miedo porque no protegen ni son protegidos. Es un territorio
abandonado, incluso, de la disputa social. Su mantenimiento prácticamente no
existe o es escaso. Se ha convertido en guarida y no en hábitat (Borja, 2003).

Resultado de este asedio al espacio público, tenemos que la ciudad pierde


las posibilidades de construcción y de cohesión sociales, se reduce la participación,
se restringe la ciudadanía y se ausenta el estímulo a las prácticas de tolerancia. De
allí que los espacios públicos en el nuevo urbanismo de América Latina estén en
peligro por:

FRAGMENTACION. - La ciudad empieza a vivir una nueva forma de


segregación urbana caracterizada por la fragmentación. Se hace obsoleta la
segregación caracterizada por la existencia de espacios unifuncionales y
estancos (usos de suelo) para la industria, el comercio, la vivienda, la
administración bajo el instrumento del "zooning", donde la unidad urbana
no se diluye y la ciudad como totalidad no desaparece, porque las partes
integran el todo. Y se desarrolla la fragmentación a través de la
desarticulación de cada una de los componentes del conjunto urbano,
produciendo la ruptura de la unidad urbana.

107
Castells (1999) llega a proponer que las ciudades son "constelaciones
discontinuas de fragmentos espaciales". De esta manera la ciudad se convierte en
un mosaico de espacios inconexos y desarticulados, que tienden a diluir el sentido
de unidad desde la perspectiva de las identidades, de la funcionalidad de sus
componentes y del gobierno24. La fragmentación lleva al habitante de la ciudad a
ser visto como extranjero, porque cuando no camina por los senderos habituales
hacia el lugar de trabajo o de residencia y sale de su territorialidad (barrio),
inmediatamente se le hace sentir forastero y, por tanto, se le exige identificación,
como si fuera necesario un pasaporte para ir de un barrio hacia otro. Ahora nuestras
ciudades no son de ciudadanos sino de extranjeros.

En otras palabras, la fragmentación ha dado lugar a la foraneidad en la


ciudad, así como a la pérdida de los espacios referenciales para la construcción
social (espacio público). La pérdida del sentido de pertenencia abona en el
sentimiento de foraneidad. Estas constelaciones se expresan en tipos de
urbanización en los lugares diferenciados de la centralidad y la periferia. En la
centralidad se vive un doble fenómeno: por un lado, de gentrificación, pero no bajo
el esquema clásico del reemplazo de la población de bajos ingresos por la de altos
ingresos, -como ocurre en Estados Unidos o Europasino más bien por el recambio
de la población por negocios de prestigio25. Y por otro, de tugurización, a partir de
la estrategia popular del pago entre muchos de los costos que la localización central
demanda; o sea, mediante el hacinamiento y la densificacion. Y en la periferia
existen los tradicionales barrios piratas, favelas, villas miserias, pueblos jóvenes, así
como los de auto segregación, que son grandes urbanizaciones cerradas y
autárquicas con escuelas, supermercados y servicios públicos para los sectores de
altos ingresos económicos.

SEGMENTACION. - Ahora como nunca la ciudad se encuentra


segmentada, al extremo de que el espacio público no genera el encuentro de
los diversos, porque se ha llegado a la situación en que los ricos y los pobres
ya no se encuentra en ningún lado, cuya expresión mayor tiene que ver con
el hecho de que mientras los ricos viven el tiempo, los pobres lo hacen en el
espacio; es decir que los pobres se localizan mientras los ricos viven el
tiempo real.

108
Ilustrando la afirmación, por ejemplo, ya no hay posibilidad de que en el
sistema escolar puedan encontrarse el rico con el pobre, porque la persona que
empezó estudiando en escuela privada terminará en universidad privada y la que
empezó en escuela pública terminará universidad pública. En la salud ocurre
exactamente igual, hoy con los sistemas de seguro es imposible que en una clínica
particular pueda ser atendida una persona que no pague. En la fábrica tampoco se
encuentran, porque la unidad productiva esta disociada de la parte gerencial. Al
centro comercial sólo pueden llegar los que tienen vehículo, por las autopistas
urbanas circulan los que pagan peajes, a los clubes sociales y deportivos solo puede
asistir los socios, a las nuevas tecnologías de la comunicación acceden los que están
en red y a las urbanizaciones cerradas solo la demanda solvente.

Sino como entender el conjunto de las urbanizaciones cerradas que nacen en


las ciudades, el variado número de centros comerciales ubicados en las periferias o
el desarrollo de clubes sociales y deportivos que recrean el espacio público en el
ámbito privado.

Con esta segmentación, el espacio público queda circunscrito solo para los
pobres, porque los ricos construyen sus propios espacios privados. Los espacios
privados son los "espacios públicos" de los ricos Hoy el espacio público es el
espacio de expresión de lo popular. Por eso también se ve acosado.

DIFUSION. - Hoy tenemos una urbanización periférica con baja densidad,


centralidades débiles y espacios discontinuos (red global de ciudades) o
continuos (áreas metropolitanas), que hacen pensar que estamos pasando del
espacio de los lugares al de los flujos, gracias a las nuevas tecnologías de la
comunicación (Castells). En la ciudad de la dispersión o expansiva se hace
dificil construir el sentido de pertenencia y de reconocimiento de su unidad,
porque la centralidad urbana, como espacio público, se desvanece como
factor integrador debido a la dispersión periférica y a que la centralidad
adopta la forma de flujo. La ciudad de la dispersión es una ciudad sin
centralidad, donde existen espacios discontinuos que impiden el encuentro y
donde el sentido de pertenencia se diluye de manera fuerte.

109
INSEGURIDAD. - Las ciudades en América Latina se han hecho altamente
inseguras. La violencia impacta a la ciudad en tres de sus condiciones
esenciales: reduce el tiempo de la urbe (ciudades y sectores urbanos no de
24 horas), disminuye el espacio (lugares por donde no se puede ir) y reduce
las posibilidades de ciudadanía (desconfianza, pérdida del sentido de lo
colectivo). De allí que lo que exista es una población temerosa frente a la
ciudad y, especialmente, de su espacio público, la proliferación de lugares
cerrados (urbanizaciones, comercios), monofuncionales y especializados. Se
generaliza los enclaves como búsqueda de seguridad (Giglia, 2001)27.

PRIVATIZACION. - Se vive la gestión privada y la privatización del


espacio público que se expresa, respecto de lo primero, que el uso de las
calles urbanas y autopistas se los haga previo el pago de peajes o que en los
parques y plazas cerradas se reserve el derecho de admisión o se permita su
uso previo el pago de una tasa a empresas privadas de servicios, que son las
que finalmente las administran.

En cuanto a la segunda afirmación, lo que se tiene es el tránsito hacia una


cultura a domicilio que se expresa en el cine, el trabajo, la comida, los malls, las
urbanizaciones y los clubes. García Canclini señala que la mayoría de los migrantes
que llegan a la ciudad de México no migran para vivir la ciudad y su espacio
público sino para vivir una cultura a domicilio que reproduce los mismos patrones
de consumo de su lugar de origen28.

Hoy día tenemos una fuerte cultura a domicilio que se apoya en los mismos
programas de televisión a lo largo del territorio nacional: la telenovela, las noticias
y el deporte.

Proceso que, siguiendo al propio García Canclini (1997, 221), nos permite
afirmar que: "El espacio público entregado a la hegemonía del mercado —formado
por la concurrencia de actores privados- deviene semi-público, mientras que el
espacio privado se publicita públicamente".

110
.7 El Espacio Público Para El Nuevo Urbanismo

El espacio público debe recobrar el lugar que le corresponde dentro de la


estructura de la ciudad, más aún si la ciudad es sinónimo de urbe, lugar de civismo
y espacio de la polis. Es un espacio de dominio público, uso social y colectivo,
multifuncional, estructurador de la actividad privada y locus privilegiado de la
inclusión. Es el espacio que le otorga calidad a la ciudad y el que define su
cualidad, de allí que sea un eje estratégico en la nueva ciudad o el nuevo
urbanismo.

Hay que defender y transformar el espacio público existente y construir un


nuevo espacio público para el nuevo urbanismo, que satisfaga simultáneamente
varias funciones y que sea de alta calidad estética29. Lo primero es que el espacio
público debe recobrar el lugar que le corresponde dentro de la estructura de la
ciudad, siguiendo las 4 condiciones que definen al espacio público: lo simbólico, lo
simbiótico, el intercambio y lo cívico.

SIMBÓLICO. Espacio que construye identidad bajo las dos formas: de


pertenencia y de rol -muchas veces en contradicción. Así por ejemplo, un
residente tiene identidad de pertenencia y un inversionista de función
(obtención de ganancia), lo cual puede producir -en este espacio simbólico
constructor de identidades- un conflicto por el tipo de identidades, que si
son procesadas adecuadamente pueden canalizar la conflictividad. Pero
también simbólico de representación (lo patrimonial) múltiple y simultánea,
porque es un espacio donde se representa la sociedad y es un espacio
representado por ella, que permiten re-significar lo público y fortalecer las
identidades más allá de su ámbito específico y del tiempo presente. De allí
que el espacio público tenga, según Mormet (2001, 132) una defmición
"comunicacional" y otra "funcional" simultáneas, gracias a su condición de
soporte múltiple de simbologías y roles30.

SIMBIÓTICO. Son espacios de integración social, de encuentro, de


socialización y de la alteridad, es un lugar de "simbiosis" donde las

111
relaciones se diversifican, la diferencia se respeta (no la igualdad, porque
allí desaparece su sentido) y donde se encuentre la población. Se trata del
"espacio de todos", que le da el sentido de identidad colectiva a la población
que vive más allá del lugar y del presente. Esto significa que su condición
pública trasciende el tiempo y el espacio, produciéndose un legado
transgeneracional y transespacial que define una ciudadanía derivada.

Las políticas de simbiosis son de transporte, de nomenclatura, de mobiliario


urbano, de comunicación donde no se trata de disminuir la diferencia sino de
respetar la diferencia mediante la inclusión de los diferentes. No se trata que
desaparezcan las diferencias porque la ciudad como espacio de la heterogenoidad lo
que hace es potenciar la diversidad mediante el encuentro.

INTERCAMBIO: Es un espacio donde se intercambian bienes (tianguis),


servicios (comercio), información (museos) y comunicación (ratting de
sintonía). Espacio de flujos que lleven a mejorar las accesibilidades,
velocidades, calidades, tecnologías (Internet). Los espacios públicos son los
lugares que mayor carga simbólica tienen y en ese sentido la centralidad
concentra la mayoría de los medios de comunicación y tiene una carga
simbólica impresionante31. A parte de eso están las bibliotecas,
universidades, colegios y los símbolos del poder fundamental (político,
bancario).

CIVISMO: Y finalmente es un espacio Cívico, donde se forma ciudadanía,


donde se forma la Polis. Las marchas y concentraciones empiezan o
terminan en una plaza pública, aunque hoy la plaza pública ha sido
sustituida por la televisión. El lleno de una plaza, en las campañas
electorales, no es como antes una expresión de la masividad del candidato
sino una estrategia que lleva a filmar la marcha para reproducirla por la
televisión, porque lo que no está en los medios no existe. De todas maneras,
es un espacio de formación de ciudadanía y conciencia social que nos lleva
a los ejemplos señalados del Zapatismo, las Madres de Mayo o los indígenas
ecuatorianos y bolivianos.

112
.8 La Centralidad Como Espacio Público

Los espacios públicos son de diversa índole y tienen distinta escala (barrio,
ciudad, región), funcionalidad (centralidad urbana, histórica), tecnología (TICs),
siendo el más importante la centralidad urbana porque contiene la mayor escala, la
mayor funcionalidad, la mayor población y la mayor conflictividad.

La centralidad urbana se ha convertido en el lugar privilegiado de la tensión


que se vive en la ciudad respecto de las relaciones Estado-sociedad y público-
privado. Lo es, porque se trata del lugar que más cambia en la ciudad -es decir el
más proclive para adoptar mutaciones- y porque es, a nivel urbano, el espacio
público por excelencia.

Se trata de un 'espacio público' que debe ser reconocido, no por sus partes
aisladas (visión monumentalista) o por las calles y plazas (visión restringida), sino
por el gran significado público que tiene como un todo para la ciudadanía. Esta
condición le convierte en un espacio distinto y particular respecto del resto de la
ciudad y, en algunos casos, de la humanidad.

Adicionalmente se trata del 'espacio de todos', puesto que le otorga el


sentido de identidad colectiva a la población que vive más allá del centro (espacio)
y más allá del presente (tiempo). Esto significa que su condición pública
transciende el tiempo (antiguo-moderno) y el espacio (centro-periferia),
produciendo un legado transgeneracional y transterritorial, que produce una
'ciudadanía derivada' (por herencia).

Es un espacio público por ser un ámbito de relación y de encuentro, donde


la población se socializa, se informa y se expresa cívica y colectivamente. Ello es
factible por su condición de centralidad y por la heterogeneidad de funciones,
gentes, tiempos y espacios que contiene.

La cualidad de espacio público también se explicita porque no existe otro


lugar de la ciudad que tenga un orden público tan definido y desarrollado. Allí están
las particularidades del marco legal compuesto por leyes, ordenanzas, códigos e

113
inventarios particulares32 y las múltiples organizaciones públicas que conforman el
marco institucional. Esto significa que la gestión se la hace desde lo público, a
través de una legitimidad de coacción, regulación y administración colectivas.

Vivimos la época de la privatización de la gestión pública en todos sus


órdenes y llega a tomar partido en el espacio público -como un todo y sus partes-
más grande e importante de cada ciudad. Con la entrada del sector empresarial
privado (nacional e internacional) hay una tendencia de cambio en los marcos
institucionales, modalidades de gestión y políticas. Estas nuevas modalidades de
gestión conducen a nuevas formas de construcción de identidades, que llevan a
preguntas como las siguientes: ¿Se pulveriza el sentido de lo nacional en lo local?
¿Se fragmenta la integración social por tipos de mercados? ¿La globalización
homogeniza las políticas de renovación?

Con esta tendencia, la centralidad urbana empieza a ser víctima del


abandono de lo cívico y de la pérdida de su condición de espacio público. Así como
también se observa la concentración de la propiedad, la penetración de capitales
transnacionales en desmedro del pequeño capital nacional y la reducción del
compromiso de la población con la zona; es decir, de erosión del sentido de la
ciudadanía.

Las privatizaciones plantean, por primera vez, la discusión entre lo público


y lo privado alrededor de la centralidad, lo cual puede llevar a fortalecer las
tendencias públicas que tiene, a establecer nuevas relaciones de cooperación entre
lo público y lo privado, a incentivar el significado que tiene el 'pequeño
patrimonio' para el capital y a definir una sostenibilidad económica y social de todo
emprendimiento, entre otros.

Sin embargo, justo es señalarlo, esta temática trae un núcleo de


preocupaciones y discusiones muy importantes, que vinculan a las relaciones de la
sociedad y el Estado, en la perspectiva de reconstruir el espacio público de la
centralidad.

114
Por otro lado, según García Canclini (2.000, 171), se vive un cambio de la
ciudad como espacio público, porque es 'en los medios masivos de comunicación
donde se desenvuelve para la población el espacio público'. Los circuitos
mediáticos ahora tienen más peso que los tradicionales lugares de encuentro al
interior de las ciudades, donde se formaban las identidades y se construían los
imaginarios sociales.

En esa perspectiva, los centros históricos sufren un impacto significativo


por la 'competencia' que tienen por parte de las redes comunicacionales. Para
superar esta anomalía deben actuar como uno de ellos; esto es, operar como un
medio de comunicación que potencie su esencia y que, en la necesaria búsqueda de
referentes que tiene la población, le lleve a acercarse a las centralidades urbanas e
históricas.

La centralidad es el espacio público por excelencia. Pero se homogeniza


porque queda como reducto del mundo popular. Pero desde allí se debe actuar. Así
como en un momento de la historia de nuestras ciudades le dio la espalada a sus
orígenes: el rió, el mar, el cruce de caminos, hoy hay que darle la vuelta a la ciudad
para ponerle de cara — no de espaldas a su pasado- a partir del espacio público. Y
los ejemplos en la región son interesantes y aleccionadores: están las
transformaciones urbanas de Guayaquil con su Malecón, Buenos Aires con Puerto
Madero, Bogotá con Transmilenio, Lima con la Costa Verde.

En ese contexto hay que devolverle la plaza a la ciudad para que la ciudad
vuelva a ser un espacio público, un lugar de y para todos. La sucesión de plazas,
calles y solares deberán convertirse en un sistema de lugares significativos para que
le otorguen orden a la ciudad y permitan el encuentro e integración de la población.
La plaza debe volver a la ciudad, para que vuelva a ser la polis de siempre. En otras
palabras, la ciudad es un espacio público, un conjunto de puntos de encuentro, un
sistema de lugares significativos, donde el espacio público es de la representación
donde la sociedad puede visibilizarse y, por tanto, hacer más ciudad para más
ciudadanos y más ciudadanos para más ciudad.38

MIION M. F. Espacio público: punto de partida para la alteridad. Facultad Latinoamericana de


cias Sociales, Flacso-Ecuador.

115
Espacios públicos calidad de vida y confort urbano:

1 Definición de Calidad de Vida

La expresión "calidad de vida" viene siendo utilizada con gran énfasis tanto
en el lenguaje común como en distintas disciplinas que se ocupan de estudiar los
complejos problemas económicos, sociales, ambientales, territoriales y de
relaciones que caracterizan a la sociedad moderna. Las dificultades de
accesibilidad, el deterioro del medio construido, la dificultad de las relaciones
sociales, la pobreza y la inseguridad social, la saturación de los servicios son
algunos de los problemas que caracterizan hoy a los contextos urbanos, donde se
concentra la mayor cantidad de recursos y de población, y en donde se manifiestan
en mayor magnitud.

Al mismo tiempo que el uso de la expresión "calidad de vida" sigue en


aumento, también lo hace la complejidad de su definición, es por eso que avanzar
en la construcción de una definición de calidad de vida urbana (CVU) será el
objetivo y subsiguiente cuando se hable de calidad de vida se lo hará siempre desde
la perspectiva urbana.39

El arquitecto urbanista y profesor de la Universidad de Quilmes Germán


Leva, nos provee un recorrido bastante interesante y puntual sobre algunas
significativas aproximaciones sobre este tema en su libro "Indicadores de Calidad
de Vida: Teoría y Metodología", que podrían ser sintetizadas de la forma siguiente:

Tabla 0.1 Conceptos de calidad de vida según German Leva

Concepto de calidad de vida


,TRAMIN, Oriana. "El grado en que una sociedad posibilita la satisfacción de las
necesidades de los miembros que la componen, las cuales son
múltiples y complejas"
NGO F., Gerardo. "Las condiciones óptimas que rigen el comportamiento del

VA, G. (2005). Indicadores de calidad de vida urbana. Pág. 14-19. Universidad Nacional de Quilmes,
É, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://hm.unq.edu.ar/archivos_hm/GL_ICVU.pdf

116
espacio habitable en términos de confort asociados a lo
ecológico, biológico, económico productivo, socio-cultural,
tipológico, tecnológico y estético en sus dimensiones
espaciales. De esta manera, la calidad ambiental urbana es por
extensión, producto de la interacción de estas variables para la
conformación de un hábitat saludable, confortable, capaz de
satisfacer los requerimientos básicos de sustentabilidad de la
vida humana individual y en interacción social dentro del
medio urbano"
EZ "Unas condiciones óptimas que se conjugan y determinan
LDONADO, sensaciones de confort en lo biológico y psicosocial dentro del
espacio donde el hombre habita y actúa, las mismas en el
ámbito de la ciudad están íntimamente vinculadas a un
determinado grado de satisfacción de unos servicios y a la
percepción del espacio habitable como sano, seguro y grato
visualmente"
kLERON, Carlos "Es el grado de excelencia que una sociedad dada,
precisamente localizada en un tiempo y en un espacio
geográfico, ofrece en la provisión de bienes y servicios
destinados a satisfacer cierta gama de necesidades humanas
para todos sus miembros, y el consiguiente nivel de contento o
descontento individual y grupal según la percepción que se
tenga de esa oferta, accesibilidad y uso, por parte de la
población involucrada"
DEMBOIN, "Calidad de vida es una noción plural, ajustada a cada
er. contexto, constituida por múltiples factores inscriptos en
diversas dimensiones temáticas de la realidad. Calidad de vida
afecta a cada individuo frente a sus contextos micro y macro
comunitarios de articulación social y es determinado por: 1) las
modalidades ponderadas de asociación entre las necesidades
objetivas y las demandas subjetivas específicas de la vida
urbana, [y] 2) las potencialidades, condiciones y niveles
relativos de accesibilidad a la satisfacción de las mismas".

117
ZAVIDEZ "El grado de satisfacción de la demanda de necesidades y/o
skLLOS, Inés M. aspiraciones por parte de individuos que ocupan un espacio
urbano, obtenido mediante estrategias ordenadoras que actúan
directamente sobre el componente fisicoespacial del área
considerada, e indirectamente sobre los componentes social,
económico, político y cultural; estableciendo relaciones de
calidad entre los mismos"
re: Tabla extraída de Publicación de German, Leva. (2005). Indicadores de calidad de vida urbana. Pág. 14-19.
itina. Elaborada por Arq. JULIAN M, W. (2008). Proyecto de tesis: Espacio público y calidad de vida urbana:
ención en el espacio público como estrategia para el mejoramiento de la calidad de vida urbana. Pontificia
rsidad Javeriana. Bogotá. Recuperado de http://wwwjaveriana.edu.con/biblosítesiilarquitectura/tesis23.pdf

Así las cosas, puede observarse cómo, en su conjunto, los autores reseñados
validan la multidimensionalidad del concepto de Calidad de Vida, tal y como lo cita
explícitamente Leva al reconocer la posibilidad de identificar ciertos "componentes
que una definición de calidad de vida urbana debería contener como mínimo: en
primer lugar, debe destacarse su carácter histórico geográfico, dinámico y
multidimensional; en segundo lugar, el carácter holístico que le es propio, es decir,
la resultante de los factores objetivos y subjetivos que condicionan el bienestar de
las personas en un determinado medio ambiente; y en tercer lugar el carácter
"social" de la construcción de la calidad de vida." (Leva: 2.005).

En tal sentido, se observa que la Calidad de Vida, inscrita en la visión de lo


urbano, incluye elementos que superan ciertamente la visión de los indicadores de
Necesidades Básicas Insatisfechas de la población sin desconocerlos; más aún,
comprende dimensiones subjetivas y de representación del ser en relación con su
entorno y la posibilidad de entenderse como parte de un colectivo simbólico y
constructor de significados e interpretaciones de su propia realidad como sistema
social. Es entonces que se hace evidente el que deba existir, como parte de la
esencia misma y plano de soporte de las dinámicas sociales y culturales, un
elemento concreto y plausible que actúe como escenario y marco de referencia, que
genere las condiciones adecuadas para que el sistema social y los individuos se
encuentren, construyan, deconstruyan y reconstruyan su propia realidad. Ese
elemento estructural es precisamente el espacio público.

118
En consecuencia, dado su carácter, la calidad de vida urbana comporta un
importante nivel de subjetividad, entendida como la posibilidad individual de
considerar adecuada o no la provisión en cantidad y calidad de dichos espacios que
el conjunto urbano provea en términos de lo que sea o no posible hacer en ellos. Si
nos ubicamos en la perspectiva operativa, es posible entender que visiones como la
de Abaleron o la de Pérez Maldonado proveen importantes elementos conceptuales
para los propósitos de este análisis en la medida en que hacen explícita la
vinculación del plano físico con el representativo.

Dimensiones de la Calidad de Vida Urbana.

Consecuentemente con lo examinado hasta ahora, puede afirmarse que la


Ciudad, entendida como producto histórico y social, presenta múltiples
dimensiones que abarcan lo físico, lo cultural y lo simbólico. En ese sentido, la
Calidad de Vida Urbana trasciende hacia el plano de las oportunidades de acceso y
aprovechamiento de los bienes y servicios propios del entorno urbano y se ubica en
los términos y escenarios que desarrolla ampliamente Amartya Sen en su texto
"Desarrollo y Libertad". En dicho texto, Sen demuestra que el problema del
desarrollo no se circunscribe exclusivamente a un problema de ingreso per capita
sino que comprende dimensiones relacionadas con las posibilidades reales de
inserción y participación de los individuos en las instancias, espacios e instituciones
propiamente generadas por el colectivo social; este hecho comporta la relación del
componente fisico con el institucional de manera connatural en la medida en que,
como se ha mencionado previamente, es este el espacio de encuentro y
construcción del sentido de colectivo social.

Entendida así, la Calidad de Vida se relaciona con el concepto de capacidad


cuyo alcance remite a la posibilidad tangible de desarrollar actividades
técnicamente posibles y socialmente deseables lo cual se liga evidentemente con las
características y atributos del espacio construido, en especial con los equipamientos
que se constituyen en el plano de soporte funcional a la actividad residencial y a la

119
interacción de los individuos. Es de esta manera como la Ciudad presenta una doble
naturaleza: es condicionada y condicionante de los individuos que habitan en ella."

Factores Que Influyen En El Confort Urbano

.3.1 Características del Entorno

Definir unas condiciones de Confort aplicables a cualquier tipo de espacio


público urbano, a todas las actividades humanas susceptibles de ser desarrolladas en
ellos en cualquier momento y ubicación geográfica, resulta una tarea sumamente
compleja y en muchos casos imposible dada la variedad de casuísticas.

Entendemos el Confort como el conjunto de condiciones óptimas que deben


coincidir simultáneamente en un espacio público para lograr su máximo
aprovechamiento o disfrute para una actividad y un momento concreto.

Figura 1. 19 Espacio Público Confortable. Plaza de las flores. Murcia. Imagen cortesia de
Enrique Minguez Martinez, Pablo Martí Ciriquian, Maria Vera Moure.
Fuente: http://www.plataformaurbana.c1

JUAN M. W. (2008). La intervención en el espacio público como estrategia para el mejoramiento de la


J'ad de vida urbana. Pontificia Universidad Javeriana. Maestría en planeación urbana y regional. Facultad
krquitectura y Diseño. Bogotá.

120
El Confort en el espacio público urbano viene determinado por distintos
factores: condicionantes térmicos, escala urbana, ocupación del espacio público,
paisaje urbano, percepción de seguridad, condiciones acústicas, calidad del aire,
ergonomía, ... Todos estos parámetros están interconectados. La alteración de uno
de ellos repercute en la calidad de los demás. Planteamos analizar los factores que
influyen en el Confort Urbano y sus Estrategias de Mejora para garantizar Espacios
Públicos Confortables.

3.2 Condicionantes

Condiciones Térmicas: Datos climáticos, Materiales del E. Público.


Escala Urbana: Ancho de la Sección, Altura de las Edificaciones
Ocupación: Uso Previsto, Aforos, Masa Crítica
Paisaje: Atractivo del entorno
Percepción de Seguridad: Transparencias y visibilidad, Ocupación
Condiciones Acústicas: Decibelios día/noche
Calidad del aire: T CO2 hab/año
Ergonomía: Calidad del diseño urbano

o Condiciones Térmicas

Ergonomía Escala Urbana

Calidad del aire Ocupación

Condiciones Acústicas
Paisaje Urbano

Percepción de Seguridad

Figura 1. 20 Esquema de Confort en un mismo Espacio Público. Superposición día/noche.


Image Courtesy of Enrique Mínguez Martínez, Pablo Martí Ciriquián, María Vera Moure.
Fuente:http://www.plataformaurbana.cllarchive/2013/11/25/claves-para-proyectar-espacios-publicos-
confortables-indicador-de1-confort-en-el-espacio-pub1icoM.Vj4UjsvyNHO.facebook

121
1.4 Clasificación De Los Factores De Confort

1.4.1 Condicionantes Térmicos

Son los condicionantes necesarios para lograr unas condiciones térmicas


óptimas del espacio urbano atendiendo a características bioclimáticas: orientación,
temperatura, radiación solar, época del ario, humedad, viento y a características
ambientales: vegetación, láminas de agua...

LA...
Ij t —"1 e e e

Figura 1. 21 Sección bioclimática. Plaza Santa Lucia. Cartagena. E. Minguez, 2009. Image
Courtesy of Enrique Mínguez Martínez, Pablo Martí Ciriquián, María Vera Moure
Fuente:http://www.plataformaurbana.cl/archive/2013/11/25/claves-para-proyectar-espacios-publ icos-
confortables-indicador-del-confort-en-el-espacio-publico/kM4UjsvyNHO.facebook

Investigadores sobre el confort térmico de la ciudad, concluyen que la


calidad, cantidad y forma de uso de los espacios públicos urbanos son determinadas
en gran parte por sus condiciones climáticas.

El usuario debe tener la posibilidad de encontrar espacios adecuados para la


situación invernal y la estival, cada una con sus respuestas propias. La zona
de confort térmica, tanto en invierno como en verano se determina de una manera
objetiva utilizando diagramas climáticos (ASHRAE-KSU) y sus tablas de
correcciones que los adaptan a distintas latitudes. "(...) El mayor porcentaje de
individuos confortables en invierno se da ante una temperatura efectiva de 23°C,

122
Estrategias de Mejora:

Proyectar espacios con la escala adecuada para las actividades a realizar


según las prioridades de cada clima; tener en cuenta el tamaño de las manzanas para
generar cambios en la escena urbana, fragmentar los espacios sobredimensionados
utilizando elementos temporales o defmitivos (arbolado, bulevares, ...) de modo
que se puedan adaptar a las necesidades de los ciudadanos.

igkik

Figura 1. 24 Proporción de calle. Fragmentación de espacios sobredimensionados. Plan


Estratégico de Intervención en la Travesía Urbana de Pliego. Murcia, E. Mínguez, 2009.
Imagen cortesía de Enrique Mínguez Martínez, Pablo Martí Ciriquián, María Vera Moure.
Fuente:http://www.plataformaurbana.c1

4.3 Ocupación del Espacio Público

Este parámetro depende directamente de la actividad que se vaya a realizar


en el espacio público. Es fundamental conseguir un equilibrio en la ocupación de
los espacios que nos garantice el grado de seguridad y diversidad necesarias para
el confort sin caer en la sobreexplotación. Debemos crear el escenario óptimo para
el encuentro, regulación, intercambio y comunicación. "Para generar una diversidad
exuberante en las calles y distritos de una ciudad (...) ha de haber también una
concentración humana suficientemente densa, sean cuales fueren los motivos que
los lleve allí."46

COBS, J. (2011). Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: capitán swing Libros, S.L., Madrid.

126
Figura 1. 25 Avda. de la Libertad. Murcia. Día. Imagen cortesía de Enrique Mínguez Martínez,
Pablo Martí Ciriquián, María Vera Moure.
Fuente:http://www.plataformaurbana.cl/archive/2013/11/25/claves-para-proyectar-espacios-publicos-
confortables-indicador-del-confort-en-el-espacio-publicoffiNj4UjsvyNHOSacebook

127
Estrategias de Mejora:

Proyectar espacios con la escala adecuada para las actividades a realizar


según las prioridades de cada clima; tener en cuenta el tamaño de las manzanas para
generar cambios en la escena urbana, fragmentar los espacios sobredimensionados
utilizando elementos temporales o defmitivos (arbolado, bulevares, ...) de modo
que se puedan adaptar a las necesidades de los ciudadanos.

igkik

Figura 1. 24 Proporción de calle. Fragmentación de espacios sobredimensionados. Plan


Estratégico de Intervención en la Travesía Urbana de Pliego. Murcia, E. Mínguez, 2009.
Imagen cortesía de Enrique Mínguez Martínez, Pablo Martí Ciriquián, María Vera Moure.
Fuente:http://www.plataformaurbana.c1

4.3 Ocupación del Espacio Público

Este parámetro depende directamente de la actividad que se vaya a realizar


en el espacio público. Es fundamental conseguir un equilibrio en la ocupación de
los espacios que nos garantice el grado de seguridad y diversidad necesarias para
el confort sin caer en la sobreexplotación. Debemos crear el escenario óptimo para
el encuentro, regulación, intercambio y comunicación. "Para generar una diversidad
exuberante en las calles y distritos de una ciudad (...) ha de haber también una
concentración humana suficientemente densa, sean cuales fueren los motivos que
los lleve allí."46

COBS, J. (2011). Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: capitán swing Libros, S.L., Madrid.

126
Figura 1. 25 Avda. de la Libertad. Murcia. Día. Imagen cortesía de Enrique Mínguez Martínez,
Pablo Martí Ciriquián, María Vera Moure.
Fuente:http://www.plataformaurbana.cl/archive/2013/11/25/claves-para-proyectar-espacios-publicos-
confortables-indicador-del-confort-en-el-espacio-publicoffiNj4UjsvyNHOSacebook

127
Figura 1. 26 Avda. de la Libertad. Murcia. Noche. Imagen cortesía de Enrique Mínguez
Martínez, Pablo Martí Ciriquián, María Vera Moure.
Fuente:http://www.plataformaurbana.c1

A la hora de fijar unos parámetros de ocupación es importante distinguir


entre los distintos tipos de espacios. Las actuaciones urbanas deberán reservar una
dotación mínima de 10 m2 de espacio de estancia por habitante (parques y jardines,

128
calles peatonales, ramblas, plazas y aceras mayores de 5 m de ancho)47. En el caso
de zonas verdes la OMS nos indica un mínimo de 15 m2/hab. Actualmente la
ocupación del espacio público es una de las armas sociales más importantes, lo que
supone un condicionante a tener en cuenta a la hora de diseñar la ciudad.

Figura 1. 27 Puerta del Sol. Madrid. Concentración 15M. Imagen cortesía de Enrique Mínguez
Martínez, Pablo Martí Ciriquián, María Vera Moure.
Fuente:http://www.plataformaurbana.cl/archive

Estrategias de Mejora:

Establecer un equilibrio urbano entre espacios dedicados a la funcionalidad


y espacios de estancia. Proyectar actividades en planta baja que fomenten la
interacción urbana delimitando la longitud del frente edificado. Potenciar el espacio
peatonal frente al espacio público rodado.

JEDA, S. (dir). (2012). Guía metodológica para los sistemas de auditoría, certificación o acreditación de
Eidad y sostenibilidad en el medio urbano. Madrid: centro de publicaciones secretaria general técnica
4erio de fomento. Madrid.

129
-~ak:
Figura I. 28 Modelos de Control de Ocupación en el Espacio Público. Plan Estratégico de
Intervención en la Travesía Urbana de Pliego. Murcia. E. Mínguez, 2009. Imagen cortesía de
Enrique Mínguez Martínez, Pablo Martí Ciriquián, María Vera Moure.
Fuente:http://www.plataformaurbana.cl/archive/2013/11/25/claves-para-proyectar-espacios-publicos-confortables-
indicador-del-confort-en-el-espacio-publicoffi.Vj4UjsvyNHO.facebook.

t4 Paisaje Urbano

Existen múltiples formas de paisaje: comercial, histórico, arquitectónico,


natural, todas ellas con gran carga subjetiva. El componente estético del paisaje es
una herramienta muy valiosa para generar confort. Paisaje Urbano entendido desde
una perspectiva puramente visual, como la idea de la percepción que tenemos del
entorno y de una posición específica dentro del área urbana. Independientemente de
su atractivo podemos crear un ambiente confortable rompiendo la monotonía y
creando interés en el paseante a través de la existencia de focos de atracción
intermitentes e hitos a lo largo del paisaje urbano.

Estos focos de atracción no tienen por qué ser estéticamente


atractivos "cuando tratamos con las ciudades tratamos con la vida en toda su
complejidad e intensidad. Y como esto es así, hay una limitación estética en lo que
puede hacerse con las ciudades: una ciudad no puede ser una obra de arte". Los
hitos pueden ser edificios dotacionales, comercios, elementos culturales, grupos de
edificios "singulares", mobiliario urbano, fuentes, esculturas, ... En todo caso,

130
4.6 Confort Acústico

El ruido por el tráfico rodado es un fenómeno tan típico de nuestro entorno


urbano invadido por vehículos a motor que se ha integrado plenamente en el paisaje
urbano. En Indicadores para Ciudades Grandes y Medianas, la AEUB49 establece
que porcentaje de población ha de estar expuesto a determinados niveles sonoros
para conseguir confort acústico.

Figura 1. 32 Protección acústica. Glorieta Juan Carlos I, Mula. Murcia, E. Mínguez, 2009.
Imagen cortesía de Enrique Mínguez Martínez, Pablo Martí Ciriquián, María Vera Moure.
Fuente:http://www.plataformaurbana.cl/archive/201 3/11 /25/claves-para-proyectar-espacios-publicos-
confortables-indicador-del-confort-en-el-espacio-publico/11.Vj4UjsvyNHO.facebook.

Los valores del indicador son:

Las condiciones mínimas son: Como mínimo el 60% de la población


menor de 65 dbA.

Las condiciones óptimas son: Como mínimo el 75% de la población menor


de 65 dbA.

Ruido diurno: Más del 60% de la población menor de 65 dbA.

Ruido nocturno: Más del 80% de la población menor de 55 dbA.

;encía de Ecología Urbana de Barcelona. http://bcnecologia.net.

133
Estrategias de Mejora:

Crear barreras anti ruidos con elementos vegetales dispuestos en franjas.


Proyectar estructuras urbanas en súper manzanas, lo que permite liberar espacio
público rodado aumentando el espacio peatonal. Adoptar pavimentos de
materiales absorbentes como el asfalto sono-reductor en vías básicas. Disminuir la
velocidad a 30 km/h.Proyectar teniendo presente un urbanismo desarrollado en tres
niveles, así como la conectividad de la red verde en altura.

Barrera antirruido
Figura 1. 33 Elemento vegetal como barrera antirruido. Plan Estratégico de Intervención en la
Travesía Urbana de Pliego. E. Mínguez, 2009. Imagen cortesía de Enrique Mínguez Martínez,
Pablo Martí Ciriquián, María Vera Moure.
Fuente:http://www.plataformaurbana.cllarchive/2013/11/25/claves-para-proyectar-espacios-publicos-
confortables-indicador-del-confort-en-el-espacio-publicoM.Vj4UjsvyNHO.facebook.

4.7 Calidad del Aire

La calidad del aire de nuestras ciudades es una de las variables fisiológicas


que afectan a la habitabilidad del espacio público. No solo es un problema
de confort sino de salud. La ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y
protección de la atmósfera, fija los valores máximos de cada uno de los agentes
contaminantes. Así mismo la AEUB en varios de sus documentos maneja
Indicadores que controlan la calidad del aire. "Indicador Emisión de gases de

134
efecto invernadero en la atmósfera: Valor Mínimo: <2 TCO2/hab y año. Valor
Óptimo: O TCO2/hab y año"

Estrategias de mejora:

Los dos puntos básicos para mejorar la calidad del aire son el control del
número de automóviles en circulación (incrementando las superficies peatonales,
dificultando el estacionamiento...) y la planificación del arbolado eligiendo las
especies con más capacidad de absorción de CO2.

A. PINO CARRASCO. Pinus halepensis E I CO2 contrarrestado


Perenne DIARIAMENTE por UN Pino
Porte Grande 44 m2 carrasco equivale a:
Altura Total 9 60 m
Copa 7 50 m
Tasa Fotosíntesis 48 870 kgCO2./ait
6.709 autornovIlescia

B. 01 IVO. Oíea empaca FI CO? contrarrestado


Perenne DIARIAMENTE pa UN
Porte Mediano 16 m2 ario equivale a:
Altura Total 577 m
Copa 4.50 ni
Tasa Fotosíntesis 570 kgCO2,año
78 dah 3UtC(TIOVI leSd3

C. NARANJO. Citrus auramium FI CO2 contrarrestado


Perenne DIARIAMENTE por UN
Porte Mediano 8m2 Naranjo equivde a:
Altura Total 415 m
Copa 3 18 m
Tasa Fotosíntesis 555 kgCO2:año
76 «ab
a u tome., es da

D. JACARANDA. Jacaranda mimos ifolia FI CO2 contrarrestado


Caduca DIARIAMENTE por UNA
Porte Pequeño 6 m2 Jacat anda equivale a
Altura Total 6 00 m
Copa 2.70 ni
Tasa Fotosíntesis 1 832 kgCO2año
251 441 autunavs les Ch

Figura 1. 34 Capacidad de absorción de CO2 de algunas especies arbóreas. Imagen cortesía de


Enrique Mínguez Martínez, Pablo Martí Ciriquián, María Vera Moure.
Fuente:http://www.plataformaurbana.cl/archive/2013/11/25/claves-para-proyectar-espacios-publicos-
confortables-indicador-del-confort-en-el-espacio-publicoffiNj4UjsvyNHO.facebook

135
4.8 Aplicar la Ergonomía al Diseño Urbano

La ergonomía se aplicará tanto en el diseño del espacio urbano como en el


diseño de cada uno de los elementos que lo configuran (mobiliario, luminarias,
pavimentos...), teniendo en cuenta su correcta distribución y número.

Figura 1. 35 Islas vegetales. Plaza de la Balsa Vieja, Totana. Murcia, E. Mínguez, 2009.
Imagen cortesía de Enrique Mínguez Martínez, Pablo Martí Ciriquián, María Vera Moure.
Fuente:http://www.plataformaurbana.cl/archive/201 3/1 1 /25/claves-para-proyectar-espacios-publicos-
confortables-indicador-del-confort-en-el-espacio-publico/11.Vj4UjsvyNHO.facebook

Estrategias de mejora:

Estudiar el entorno y sus características (climatológicas, geográficas, de uso,


durabilidad...) antes de seleccionar los elementos que constituyen el Espacio
Público y utilizar sistemas de ordenación contrastados, (sistema de bandas
funcionales o similar).

136
Banca Fiexte Banda de Acción Barda Ce Banda de Tráfico
Preecun Calmado
Figura 1. 36 Sistema de bandas funcionales. Glorieta Juan Carlos I, Mula. Murcia, E. Mínguez,
2009. Imagen cortesía de Enrique Mínguez Martínez, Pablo Martí Ciriquián, María Vera
Moure.
Fuente:http://www.plataformaurbana.cl/archive/2013/1 1 /25/claves-para-proyectar-espacios-publicos-
confortables-indicador-del-confort-en-el-espacio-publicoffiNj4UjsvyNHO.facebook

5 Conclusiones: Claves Del Confort En El Espacio Público Urbano

Después de contrastar las estrategias de mejora y su superposición en


la Matriz del Confort podemos concluir cuales son las claves que contribuyen a la
mejora del confort en el espacio público urbano.5°

Dentro de la defmición de espacio público se incluyen distintas actividades,


funciones y tipos de espacios. Las condiciones de confort son específicas
para cada casuística.

No existen unas únicas condiciones de confort para cada espacio público,


según el momento y la actividad sus condiciones de confort se modifican.

Aplicando Indicadores Ambientales (dotación de árboles para la mejora


del confort térmico, potencial de habitabilidad térmica en espacios urbanos,
proporción de la calle...) podemos evaluar y mejorar el confort del espacio
público.

uipo Plataforma Urbana. (2013). Claves para proyectar espacios públicos confortables. Indicador del
wt en el espacio público. Recuperado de http://www.plataformaurbana.cl/Archive/2013/11/25/claves-
proyectar-espacios-publicos-confortables-indicador-del-confort-en-el-espacio-
co/11.Vj4Uj svyNHO.facebook

137
Los parámetros de confort cobran su importancia según las características y
el emplazamiento del espacio público.

Las estrategias de mejora en el diseño de espacios urbanos émicos se


basarán en una mayor transparencia y diversidad de usos en el espacio
público, en la incorporación de vegetación y láminas de agua que posibiliten
y potencien la presencia de ciudadanos en un ambiente urbano confortable y
seguro.

La forma y tamaño de los espacios libres debe guardar proporcionalidad con


los niveles de ocupación y con la actividad a desarrollar.

La estrategia de la vegetación es la más importante según la Matriz del


Confort, aun así, entendemos que, para alcanzar un espacio público
confortable, es necesario conseguir unos valores equilibrados entre los
distintos parámetros de confort.

.6 Humanizar el Espacio Público = embellecer + apropiarse + integrar.

El espacio público es, fundamentalmente, lugar de encuentro de sus


habitantes. Podemos concluir que, si este espacio estuviera deshumanizado, toda la
ciudad lo estará, y todos sus habitantes se verán forzados a conducirse en
consecuencia. La violencia tiene por escenario fundamental el espacio público,
perdiendo de vista lo fundamental; que la ciudad que el vecino necesita y quiere no
es una ciudad artificial sin alma, sino que es un espacio abierto dónde niños,
adultos, mujeres y hombres -jóvenes y viejos-, puedan moverse, transformarlo y
disfrutar de los mismos lugares, cada uno con su necesidad, con su estilo, a su
manera creando nuevos modos de uso y convivencia.

Promover, a través de la mirada de los niños, la transformación del espacio


público mediante el hacer del juego. La integración es una tarea que compete tanto
a quienes tenemos la responsabilidad de planificar, ordenar, reglamentar el uso y
características del espacio público, como a quienes dedican horas de estudio y
trabajo a conceptualizar la ciudad que deseamos junto a los vecinos. Las

138
necesidades de los vulnerables pueden ser consideradas como un llamado de
atención sobre la calidad de ciudad que se está consolidando; si ellos se sienten
cómodos, todos los demás lo estaremos holgadamente.5 I

Espacio público como paisaje urbano'

El espacio público desempeña un papel primordial en los sectores


habitacionales urbanos, ya que constituye el lugar de encuentro con el otro y de
vínculo con el territorio como objeto de significado. "Es un lugar de relación y de
identificación, (...) de contacto entre las gentes, de animación urbana, a veces de
expresión comunitaria. (...) Configura el ámbito para el despliegue de la
imaginación y de la creatividad"53. En este sentido, de acuerdo con Borja y Muxí,
los espacios públicos deben constituir puntos de referencia en la ciudad, lugares con
sentido que propicien el intercambio y la expresión ciudadana.

Cuando nos dirigimos a una población o, mejor dicho, al usuario de un


paisaje, debemos hablar en términos de "hábitat propio", ya que esta es la
dimensión del paisaje que la misma Convención Europea del Paisaje utiliza a
menudo. Se trata, en cualquier caso, de un concepto importante porque unifica a la
persona y a la comunidad al propio territorio, creándole identidad, sea bajo el
aspecto afectivo, cultural, existencial o práctico, y poniendo en juego tanto la
memoria como la estética, los comportamientos, las maneras de pensar y la
creatividad cotidiana de cada habitante o usuario.

De este modo, y sabiendo que el paisaje escogido está íntimamente


relacionado con nuestro modo de vida, nuestras vivencias y nuestra identidad, nos
planteamos: ¿qué busca el nuevo ciudadano en los extrarradios de la ciudad?, ¿por
qué las ciudades siguen expandiendo sus límites?, ¿acaso no fueron las ciudades
con sus cascos históricos lugares de encuentro, comunicación y calidad de vida? En

AIN. D. (2009). El punto de partida esencial para alcanzar la ciudad deseada. Ministerio de
Tollo Urbano. Gobierno de la Ciudad Buenos Aires. Argentina.
QUIMBO. S. (2008). La calidad del espacio público en la construcción del paisaje urbano. En busca
hábitat equitativo. Revista invi N° 62, Vol. 23: pág. 75 a 97
IIESCAS, (1997). En: Segovia y Jordán, 2005, pág. 18. Recuperado de
'www.revistas.uchile.cl/index.php/INVI/article/viewFile/8378/8174

139
las últimas décadas, el hombre busca entornos más naturalizados, lugares donde
realizarse e identificarse, en definitiva, busca nuevos modos de vida.

En una sociedad cada vez más sensibilizada con la naturaleza, la ciudad se


ha vuelto inhabitable y como todos sabemos, lo escaso es caro. Por ello, primero las
inmobiliarias y después los Gobierno Locales empezaron a especular sobre el
"verde urbano". Esta valoración económica venía a demostrar que las viviendas
cercanas a parques urbanos, plazas e incluso calles con arbolado eran más caras que
las que carecían de ellos.

Pero, si bien, el Paisaje Verde Urbano constituye una ventaja económica


para las arcas municipales, muchos estudios avalados por investigadores sobre las
repercusiones sociales que tenía estar rodeado de un paisaje natural, han
demostrado que valores como la identidad, la felicidad, la confianza y la seguridad
del entorno aumentaban en aquellas zonas donde la presencia de vegetación era
destacada. A esto se unía que una comunidad involucrada en el diseño, gestión y
cuidado de sus parques aportaba beneficios económicos y sociales al barrio,
creando lazos afectivos, de solidaridad y compañerismo entre los usuarios.

Valores en detrimento de una sociedad cada vez más individualizada. Este


carácter de escena causal, calidad, diversidad, ventaja competitiva económica y
bienestar social no ha estado al margen de las Organizaciones No Gubernamentales
y de los Organismos Oficiales que empezaron a promover la protección, gestión y
ordenación de los paisajes europeos.

La Convención de Florencia proporcionó al tratamiento del "Paisaje" un


punto de partida política y jurídicamente consistente, instando a los estados
europeos a desarrollar políticas paisajísticas y permitiendo superar la situación
dominante en la mayoría de los ordenamientos normativos en los que el paisaje
sigue siendo un hecho jurídicamente indeterminado. La Convención contiene una
definición de paisaje y la refiere a todo el territorio, pues tanto los paisajes
"extraordinarios" como los "comunes" forman parte de los espacios vividos
cotidianamente por los ciudadanos y, por tanto, de su bienestar y calidad de vida.

140
La Junta de Andalucía y la Fundación Duques de Soria se encuentran entre
las instituciones y organizaciones no gubernamentales europeas que vienen
prestando una atención importante al paisaje. En cierto modo, la Convención
Europea del Paisaje arranca de la Carta del Paisaje Mediterráneo (Carta de Sevilla)
cuya elaboración y aprobación en 1992 promovió Andalucía, junto a otras tres
regiones europeas: Languedoc-Rosellón, Toscana y Véneto. De este modo y
aunando esfuerzos, la Convención Europea del Paisaje fue aprobada el 19 de julio
de 2000 y abierta a la firma en Florencia el 20 de octubre del mismo ario, siendo
España uno de los 22 primeros estados signatarios. Todo esto no hace sino ratificar
la importancia que actualmente se le está dando al Paisaje Europeo tanto urbano
como rural.

1 Paisaje Y Ciudad

El paisaje es un constructo moderno; en occidente se reconocen sus orígenes


en el siglo XV dentro del campo de la pintura, a partir de una progresiva
valorización estética de la experiencia de la Naturaleza. Por otra parte, la
Naturaleza es una noción que también ha evolucionado (de exterioridad sacra a
recurso finito a ser preservado para las futuras generaciones) en estrecha relación
con el desarrollo de las capacidades técnico-productivas de la humanidad. Con la
geografía se inicia el estudio del Paisaje como objeto de la ciencia abriéndose un
camino que se ha diversificado hasta el presente. En la actualidad, el Paisaje y el
paisajismo se sitúan en la encrucijada de diferentes disciplinas y actividades
introduciendo nuevos énfasis en función de saberes específicos, haciendo más
complejo su abordaje y dando lugar a su vez a diferentes "paradigmas".

El paisaje de la ciudad contemporánea es un paisaje de multiplicidades.


Coexisten allí -yuxtapuestas o superpuestas- diversas escalas espaciales y
temporales que incluyen la larga duración, lo efímero, fugaz o sincrónico54
operando simultáneamente en la micro, macro y mega escalas.

ERNAUX, Daniel. "Paisajes fugaces y geografías efímeras en la metrópolis contemporánea" en


té, Joan "La construcción social del paisaje", Madrid, Ed. Biblioteca Nueva, S.L., 2007, pp. 241-262.

141
No es posible percibir el paisaje de la ciudad como tal; éste se construye a
partir de múltiples fragmentos más o menos articulados en esas diferentes escalas
espaciales y temporales.

El acto de percibir a su vez implica un sujeto (individual o colectivo) y un


objeto (la ciudad) envolviéndose mutuamente y una traducción de este movimiento
en un conjunto de representaciones que se construyen a partir de diferencias y
oposiciones. El paisaje reside, desde esta perspectiva, en un campo
representacional.

Consistente con esta idea, D.W. Meinig plantea que los elementos que
integran un paisaje solo adquieren significado por asociación y afirma también que
el problema central radicaría en que todo paisaje se compone no solo de lo que se
presenta frente a nuestros ojos sino también por lo que habita en nuestras mentes.
El foco de interés debería estar entonces en las ideas organizativas que dan sentido
a lo que se ve. Con este punto de partida Meinig expone diez posibles abordajes de
la problemática del paisaje:

Paisaje como NATURALEZA:

Esta visión, que tiende a quitar al hombre de la escena, asume la naturaleza


como pura, buena, verdadera y bella; tuvo gran auge durante el romanticismo y
persiste aún bajo la forma de nostalgia hacia esa naturaleza de algún modo perdida.

Paisaje como HABITAT:

En este caso se persigue la armonía entre hombre y naturaleza, dado que


cada paisaje es parte de la tierra y ésta es el hogar del hombre. El concepto central
es el "ambientalismo"

Paisaje como ARTEFACTO:

La tierra es concebida como una plataforma en la cual los elementos


"naturales" son en realidad creaciones humanas, en tanto fueron sometidos a
acciones que los transformaron.

142
Paisaje como SISTEMA:

Desde la visión científica, el paisaje es un intrincado sistema de sistemas, un


equilibrio dinámico de procesos interactuantes. Lo que se ve no son objetos
individuales sino las claves superficiales de procesos subyacentes. El Hombre es
asumido como un ser esencialmente omnisciente.

Paisaje como PROBLEMA:

El paisaje es un espejo de los males de la sociedad. Este enfoque, de corte


humanista, incorpora de las visiones anteriores el respeto absoluto por la naturaleza,
la preocupación por la Tierra en tanto hábitat y la convicción de que se dispone de
la habilidad científica para corregir los errores.

Paisaje como RIQUEZA:

Para esta mirada, todo tiene o afecta valores en la economía de mercado.

Paisaje como IDEOLOGÍA:

El Paisaje es entendido como símbolo de los valores, de las ideas


dominantes, de las filosofías subyacentes de una cultura. Este abordaje insiste en
que si se quiere cambiar realmente el paisaje debe cambiarse también las ideas que
lo sustentan.

Paisaje como HISTORIA:

El paisaje es un complejo registro acumulativo del trabajo de la naturaleza y


el hombre en un sitio particular. Las trazas del pasado forma una matriz
relativamente rígida aún en las áreas de rápidas transformaciones.

Paisaje como LUGAR:

143
En esta línea, cada paisaje sería un lugar individual en el infinitamente
variado mosaico la tierra. Esta mirada, sensible hacia el detalle, involucra todos los
sentidos y sugiere que un bien cultivado sentido del lugar es una importante
dimensión del bienestar humano.

Paisaje como ESTÉTICA:

Desde esta perspectiva se entiende que hay algo cercano a la esencia, la


belleza y la verdad en el paisaje. El paisaje se vuelve un misterio que sostiene
significados que no podemos alcanzar y el artista sería una suerte de gnóstico capaz
de ahondar en esos misterios.

El abordaje del espacio público desde una perspectiva de Paisaje requiere de


un saber transdisciplinar capaz de integrar todas las escalas, dimensiones e
interrelaciones trascendiendo el sitio y el Lugar como paradigma de concepción e
intervención en el espacio público.

El Urbanismo Paisajista (Landscape Urbanism) promovido inicialmente por


Charles Waldheim hacia fines de los años noventa y desarrollado posteriormente
por diversos autores intenta dar respuesta a esta cada vez más evidente
inadecuación de determinadas categorías críticas y saberes disciplinares respecto al
abordaje integral de la ciudad partiendo del interés creciente por el paisaje
constatado en diversos trabajos de arquitectos, paisajistas y urbanistas.

El Urbanismo Paisajista sería una disciplina híbrida, nacida de la fusión del


Urbanismo y el Paisajismo. Dentro de la suerte de manifiesto que propone
Waldheim y que incluye a varios autores, James Corner55 esboza como
características y a la vez como agenda del Urbanismo Paisajista cuatro temas: en
primer lugar propone asumir que para la configuración de las relaciones urbanas
son mucho más importantes los procesos que las formas espaciales en sí mismas; en
segundo lugar que la organización de superficies debería entenderse como planos
continuos que integran paisaje y edificación y como infraestructuras para

RNER, JAMES, "Terra fluxus", en WALDHEIM, CHARLES [ed.] (2006) "T7ze landscape urbanism
r", Princeton Architectural Press, New York p.28.

144
disposiciones futuras; en tercer lugar un método de trabajo que reconsidere las
concepciones, técnicas, operativas y de representación tradicionales; finalmente la
imaginación del colectivo: "Sin duda, el espacio público de la ciudad debe ser algo
más que un mero regalo o compensación para esa actividad genérica llamada
"esparcimiento".

.2 Condiciones De Campo Y Contorno

Considerando todos estos aspectos y sus interrelaciones, ¿cuáles podrían ser


las claves para interpretar e intervenir en el espacio público desde el paradigma del
Paisaje? ¿De qué formas podría construirse el paisaje de la ciudad a partir de
intervenciones locales en el Espacio Público?

Algunos de los autores clave del urbanismo paisajista56 parten de la


necesidad de superar las concepciones dicotómicas y/o unitarias en favor de
definiciones de tipo relacional con la capacidad de incorporar dinámicamente las
diferencias y contradicciones.

De modo consistente con este punto de vista, Stan Allen en su texto "Del
objeto al campo: condiciones de campo en la arquitectura y el urbanismo" proponía
adoptar la noción de campo como modelo teórico para abordar la arquitectura y el
urbanismo, entendiendo como condición de campo cualquier matriz formal o
incluso espacial capaz de unificar diversos y múltiples elementos sin destruir la
identidad de cada uno de ellos. Estas condiciones de campo son relacionales, no
figurativas y se sustentan en reglas locales, en el intervalo y la medida: dependen de
la repetición y de las relaciones y/o reglas que se establecen internamente.

Allen recurre a ejemplos arquitectónicos (la mezquita de Córdoba, la obra


de Dieste) y de las artes visuales (Barry Le Va, Bruce Nauman) en los cuales se
reconoce un cambio de énfasis y un desplazamiento desde las descripciones
formales abstractas, simbólicas o compositivas, hacia las lógicas de la fabricación.

'ALDHEIM, CHARLES [ed.] op cit.

145
Según Allen " Al permanecer atentos a las condiciones de detalle que
determinan la conexión de una parte con la otra, al entender la construcción como
secuencia de acontecimientos, se hace posible imaginar una arquitectura que puede
responder fluida y sensiblemente a la diferencia interna al tiempo que mantiene la
estabilidad global."

Esa estabilidad da cuenta de cierta integridad de conjunto de la cual emerge


necesariamente cierta configuración. Esta última no debe pensarse en clave de
figura-fondo sino como variaciones de intensidad: "el campo no es figurativo, de
ahí que sea vacuo y que se resista a la interpretación semiótica; el campo necesita
extensión y un número suficiente de repeticiones para ser registrado como un
campo y no como un fragmento; (...) Lo que se pretende aquí es una rigurosa
atención a la producción de diferencia a escala local, incluso manteniendo una
relativa indiferencia por la forma del conjunto."57

Este modelo podría trasladarse al campo del Paisaje/Paisajismo para dar


respuesta a las interrogantes aquí planteadas.

Lo que llamamos contorno de las ciudades refiere al Paisaje de la ciudad


entendido como ese efecto que surge de un campo, expresión compleja de unas
reglas que pueden ser muy simples y elementales pero que por repetición producen
un efecto amplio, dinámico, complejo, de naturaleza diferente al de esas reglas que
lo generan.

La idea de un contorno da cuenta de algo que existe en función de


determinadas relaciones y condiciones y de algo que define y es definido a su vez
por un "alrededor de". Nuestras percepciones -incluidas las que refieren al paisaje-
se rigen en cierta medida por "contornos" más o menos nítidos que establecen un
adentro y un afuera, una diferencia, quizás oposición, que hacen posible
conceptualizar, comunicar y actuar. La clave estaría entonces en develar y

LEN, STAN (1996-2008), "Del objeto al campo: condiciones de campo en la arquitectura ye!
iismo" en Abalos Itlaki (ed.) "Naturaleza y artificio; el ideal pintoresco en la arquitectura y el
iismo contemporáneos" Ed. Gustavo Gilli, Barcelona pp. 161-162.

146
desarrollar en las ciudades y específicamente en sus espacios públicos, lógicas
generativas básicas y simples capaces de producir unas determinadas condiciones
de campo y ciertos "contornos" o paisajes reconocibles y apropiables.

; Los Contornos De Las Ciudades

Allen en su trabajo, explica que el modelo teórico propuesto surge de la


praxis y afirma que es allí donde éste se validaría o por el contrario, donde se
volvería irrelevante.

¿Cómo podría traducirse este modelo teórico en un instrumento


metodológico, verificable en la práctica en el caso del Paisajismo Urbano? ¿Cuáles
podrían ser esas reglas elementales, los algoritmos, que constituirían las
condiciones de campo del Paisaje/Paisajismo que permitirían construir esos
"contornos" de las ciudades?

Quizás en una primera instancia podría apelarse a las diferentes miradas que
propone Meinig, asumiéndolas como categorías de análisis "blandas", no
excluyentes con el fin de establecer un primer nivel de definición para esas reglas.
Cada uno de esos enfoques -que son complementarios- implicaría una o varias
interrogantes y una o varias respuestas respecto al paisaje deseable o a develar dado
que, como afirma Jean Marc Besse, "proyectar es imaginar lo real. Proyectar el
paisaje sería a la vez ponerlo en imágenes o representarlo (proyección) e imaginar
lo que podría llegar a ser (proyección) (...) La invención revela lo que ya estaba
allí, pero al hacer esto desvela un nuevo plan de realidad. De modo simétrico, esta
realidad no se habría visto si no se hubiera dibujado y pensado"58

En una segunda instancia, podría recurrirse a definiciones de un orden


diferente, las que propone Comer respecto a la concepción de las superficies
urbanas u otras que podrían incluir repertorios matero-tectónicos precisos, una

SSE, Jean Marc (2006) "Las cinco puertas del paisaje". En MADERUELO Javier [dir.] "Paisaje y
'miento". Abada Editores, S.L., Madrid p.168.

147
relación medible de especies nativas y exóticas o temporalidades específicas, por
ejemplo.

Estas disposiciones no aspiran a formar parte de una ordenanza o normativa


necesariamente sino a operar como restricciones proyectuales, acordadas para un
lapso de tiempo quizás y aplicables a las intervenciones en el Espacio Público.

Una de las consecuencias inmediatas de lo que aquí se postula es que quizás


en el momento de proyectar o planificar el Espacio Público y el Paisaje no
necesariamente debemos pensar en una imagen objetivo sino más bien en tratar de
defmir tácticamente las reglas elementales con el potencial de producir Paisaje en
todas las escalas y dimensiones.

Las categorías analíticas definidas a partir de Meinig y el Urbanismo


Paisajista de Waldheim ofrecen varias posibilidades para la búsqueda de esos
elementos o lógicas generativas productoras de Paisaje.

Desde la perspectiva del Urbanismo Paisajista59 la unidad no es un apriori ni


una necesidad que ataña a la identidad, sino una consistencia, un contorno
dinámico, un emergente que admite y necesita de las contradicciones para
evolucionar.

Finalmente, el espacio público como proyecto debería ser capaz de producir


resonancias en las diferentes escalas y dimensiones del paisaje. Desde una
perspectiva puramente fenomenológica el paisaje existe solo como experiencia y
curiosamente esta experiencia es en muchos sentidos comparable con la que
produce la música. En el fluir del mas intrincado y vital tema de jazz subyacen
reglas, distancias exactas que establecen precisas relaciones armónicas y duraciones
o silencios que definen pulsos; no obstante, esto, dejan un espacio infmito para
timbres, sonoridades, para lo inesperado y emocional.

LLAK, LINDA, "Constructed ground: questions of scale", en WALDHEIM, CHARLES [ed.] (2006)
landscape urbanism reader", Princeton Architectural Press, New York, p.130.

148
Intervención urbana sostenible:

1 Eco-urbanismo

La sostenibilidad para algunos expertos hoy, es en parte una utopía que ni


siquiera las más desarrolladas ciudades del mundo han logrado imponer, por el
contrario, el resultado de su crecimiento las convierte en ciudades poco sostenibles.
Según el libro de Ecourbanismo21, en otras palabras, nadie sabe a ciencia cierta y
comprobable, "que aspecto tiene un asentamiento humano sostenible ni tampoco
como funciona. Hay quien dice que las pequeñas villas europeas de la edad media,
o las aldehuelas prehistóricas, por poner dos ejemplos, fueron sostenibles, sin
embargo, ambos modelos se basaban en el mismo paradigma no sostenible; que los
recursos se extraían del entorno mientras que los desperdicios se tiraban sin más".
El autor del libro plantea que su sostenibilidad se basaba en lo reducido de su
tamaño, y por ende los perjuicios al medio ambiente eran menores; la pregunta que
queda es si eso es sostenibilidad. La mejor prueba de que no lo eran se basaba en el
inexorable crecimiento acelerado de estas, terminaron generando los asentamientos
urbanos de hoy, claramente no sostenibles. Esta situación ha dado paso a la
conformación de asentamientos urbanos conflictivos e insalubres, y hasta cierto
punto, inmanejables, alienando individuos y generando problemas sociales, que no
escapan o excluyen la situación de América Latina.

Lo anterior redunda en un crecimiento desproporcionado de la presión sobre


el medio ambiente y sobre la estructura ecológica que lo sostiene; es por eso que los
problemas medioambientales deben solucionarse desde las ciudades que son las
causantes del deterioro, y aunque la sostenibilidad pueda ser una utopía, se deben
tener en cuenta formas de manejo que mitiguen los impactos de la ciudad. Este
Pensamiento se encuentra coherente con la presente investigación dado que el caso
de estudio cuenta con una estructura ambiental muy fuerte y ligada al espacio
público, cabe recordar que San Lucas de Colán cuenta con un espacio público
natural como lo son las playas y con variados elementos que no poseen otras
ciudades del interior, sino que son propios de las ciudades costeras del país, es por
esto que el concepto de Eco-urbanismo debe estar ligado al Espacio Público de una
manera amplia.

149
2 Desarrollo Sostenible Del Proyecto

Actualmente, existen numerosas definiciones sobre el desarrollo sostenible,


aunque todas en sí poseen la misma esencia. En un principio, estas se centraban
exclusivamente en el ser humano, pero el concepto se ha ampliado en el tiempo
para incorporar temas como biodiversidad, servicios eco sistémicos, seguridad
alimentaria, equidad, capital social, entre otros (Carroll y Groom, 2006). A
continuación, se presenta una de las primeras defmiciones:

«Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las
suyas»."

En la década de 1980, el concepto de desarrollo sostenible emergió como la


herramienta que posibilita salvaguardar la biodiversidad, los ecosistemas naturales
y, al mismo tiempo, permite que la humanidad continúe prosperando. El concepto
surgió y fue promovido por comisiones internacionales como la Estrategia Global
para la Conservación en 1972 (Conferencia sobre Ambiente Humano de las
Naciones Unidas en Estocolmo) y la comisión.61

Más adelante, se continuó elaborando y aclarando el concepto luego de las


conferencias de las Naciones Unidas: Río de Janeiro en 1992 y Johannesburg° en
2002. A partir de esta última, varios países e instituciones globales han adoptado la
Declaración sobre Desarrollo Sostenible de Johannesburg° y el Plan de
Implementación de Johannesburg° como guías para el desarrollo compatible con el
medioambiente (Carroll y Groom, Principies of Conservation Biology, 2006).

La última declaración sobre desarrollo sostenible (Johannesburgo, 2002),


instó a que los estados se comprometan a tomar las acciones necesarias para que
este concepto se vuelva una realidad y no se quede como una simple teoría. Se
propone que todos asuman la responsabilidad colectiva de «promover y fortalecer

arme de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo— Comisión Brundtland:


tro Futuro Común. Oxford: Oxford University Press, 1987.

mdtland con su publicación Nuestro Futuro Común en 1987.

150
en los planos local, nacional, regional y mundial, el desarrollo económico, social y
la protección ambiental, pilares interdependientes y sinérgicos del desarrollo
sostenible»62

!.1 Pilares del desarrollo sostenible63

El desarrollo sostenible depende del equilibrio alcanzado entre sus


principales dimensiones. Originalmente, se utilizaron tres dimensiones o pilares:
social, económico y ecológico o ambiental, los cuales se presentan a continuación.

Figura 1. 37 Pilares de desarrollo sostenible


Fuente: Premio Odebrecht, para el desarrollo sostenible. (2014). Perú. Curso virtual.

Sin embargo, en el año 2010, se tomó la decisión de cambiar este concepto


para incluir una cuarta dimensión, la dimensión política, la misma que
necesariamente influye y es parte primordial del concepto de desarrollo sostenible.
De este modo, el concepto de desarrollo sostenible pasa a tener cuatro pilares:
social, económico, ecológico, y político.

Lciones Unidas, 2002). Fuente:


Www.cepal.org/rio20/noticias/paginas/6/43766/WSSD_Informe.ESP.pdf
mio Odebrecht, para el desarrollo sostenible. (2014). Perú.

151
p .3NAB I E1\17:1

conSerVación

Biodiversidad
Recursos Naturales
7 Seres Vivos
C7 ft
U ....
u
fa
,...
t":" u Politicas Públicas Puestos de Trabajo
o Tomadores de Trabajo Ingresos
‘7.1 E Decisión Rentabilidad
w
1:3 0

Comunidad
Sociedad

icia ity '14)


/ a/dad y Derechos

SOCl/0-

Figura 1. 38 Pilares de desarrollo sostenible. 2010.


Fuente: Premio Odebrecht, para el desarrollo sostenible. (2014). Perú. Curso
virtual.

Cada uno de los pilares tiene sus propios objetivos o necesidades. Muchos
de estos objetivos tal vez parezcan estar en conflicto entre ellos en el corto plazo.
Por ejemplo, el crecimiento industrial puede estar en conflicto con la preservación
de los recursos naturales. Sin embargo, el uso responsable de los recursos
naturales en la actualidad ayudará a asegurar que se cuente con recursos para el
crecimiento industrial sostenido dentro de muchos arios."

- El pilar social

Se define a partir de las prácticas, discursos y materiales de expresión, que


buscan la reducción de las desigualdades entre los pueblos. A continuación, se
listan algunos de los temas o conceptos claves para este pilar:

Imio Odebrecht, para el desarrollo sostenible. (2014). Perú.

152
'Identidad y compromiso

'Creatividad y recreación

'Memoria y proyección

'Creencias e ideas

'Género y generaciones

'Investigación y aprendizaje

'Bienestar y salud

El pilar ecológico

Se define a partir de las prácticas y las actividades resultantes de la


relación entre la sociedad y la naturaleza, enfocándose en el compromiso del ser
humano con esta. A continuación, se listan algunos de los temas o conceptos
claves para este pilar:

'Materiales y energía

'Recursos naturales

'Conservación de la biodiversidad

'Agua y aire

'Flora y fauna

'Hábitats y asentamientos

'Construcción/diseño y transporte

'Emisiones y residuos

El pilar económico

Se defme a partir de las prácticas asociadas a la producción, uso y manejo


de recursos. A continuación, se listan algunos de los temas o conceptos claves
para este pilar:

153
'Producción y obtención de recursos/ rentabilidad

'Intercambio y transferencia

'Contabilidad y regulación

'Consumo y uso

'Trabajo y bienestar

'Tecnología e infraestructura

'Riqueza y distribución

El pilar político

Es definido por las prácticas y los medios asociados al poder social, como
es la organización, autorización, legitimidad y regulación. Los parámetros de este
pilar se extienden más allá del sentido convencional de la política, e incluyen
temas sociales más amplios.

A continuación, se listan algunos de los temas o conceptos claves para


este pilar:

"Organización y gobernanza

'Leyes y justicia

'Comunicación y crítica

'Representación y negociación

'Seguridad y acuerdos

'Diálogo y reconciliación

'Ética y responsabilidad

1 Impactos socio-ambientales

Se entiende por impacto ambiental a la alteración positiva o negativa de la


calidad ambiental, provocada o inducida por una acción del hombre. Por su parte,
los impactos sociales son las consecuencias para las poblaciones humanas a partir

154
de cualquier acción, pública o privada, que altera la forma en que las personas
viven, trabajan o se relacionan entre sí.

El término hace referencia, también, a los impactos culturales que impliquen


cambios en las normas, valores y creencias que guían una sociedad.

Ambos conceptos están bastante relacionados entre sí, ya que los impactos
en el ambiente son generados por el hombre, directa o indirectamente; por otro
lado, las consecuencias en el ambiente afectan directamente a las poblaciones. El
ser humano depende de los recursos naturales y cuando estos se ven amenazados,
también se ve amenazada su supervivencia.65

Sustentabilidad Local

El Centro Poblado San Lucas de Colán ha optado por convertirse en centro


poblado verde y ecológico. El Plan de Ordenamiento Urbano 2015-2025
Contribuirá a que San Lucas de Colán sea un centro urbano verde y ecológico;
saludable, limpio, ordenado y seguro; un centro urbano que logre tener un constante
y siempre creciente mejoramiento de la calidad de vida de todos sus pobladores;
que sea un destino turístico recreativo, tranquilo, familiar, de sol, playa,
gastronomía y cultura; y que La Esmeralda sea el más atractivo y hermoso
balneario del norte del Perú.

El presente Plan de Ordenamiento Urbano del CP San Lucas de Colán 2015-


2025, se realiza en el marco y en fiel cumplimiento de instrumentos legales
vigentes en Perú, referidos a la planificación, el acondicionamiento territorial y el
desarrollo urbano, el aprovechamiento racional y sostenible de los recursos
naturales, la promoción del desarrollo sostenible, el derecho de todos los peruanos a
vivir en un medio ambiente saludable y a procurar el mejoramiento siempre
constante de la calidad de vida de todos. Algunos de esos instrumentos legales
son:

no Odebrecht, para el desarrollo sostenible. (2014). Perú. Curso Virtual.

155
Convertir San Lucas de Colán en un centro poblado verde y ecológico.

Recuperar las playas de La Esmeralda, controlar la erosión y elevar el nivel


de la arena de las playas y las dunas del cordón litoral.

Fortalecer San Lucas de Colán como un destino turístico familiar, de sol,


playa, tranquilidad, gastronomía y cultura.

La promoción y conservación de los Valores Patrimoniales Histórico

Monumentales.

El adecuado manejo y gestión medio ambiental

La prevención y mitigación de desastres

Atraer inversiones y promover generación de empleos.

Mejorar la calidad de vida urbana y el hábitat.

Mejorar la gestión urbana.

De tal manera el proyecto a realizarse incorporará los criterios orientadores


del plan de ordenamiento urbano del centro poblado San Lucas de Colán, ya que
este (proyecto) cumplirá con los objetivos propuestos en el plan para en un futuro
próximo convertir a San Lucas de Colán en un centro poblado verde, ecológico y
sostenible. 66

Fan de Ordenamiento Urbano 2015-2025. San Lucas de Colán. Paita. Piura. Perú. El plan contribuirá a
n Lucas de Colán sea un centro urbano verde y ecológico; saludable, limpio, ordenado y seguro; un
urbano que logre tener un constante y siempre creciente mejoramiento de la calidad de vida de todos
bladores; que sea un destino turístico recreativo, tranquilo, familiar, de sol, playa, gastronomía y
; y que La Esmeralda sea el más atractivo y hermoso balneario del norte del Perú.

156
MODELOS ANÁLOGOS:

Malecón 2000, Guayaquil-Ecuador

Es uno de los sitios turísticos más importantes de la ciudad de Guayaquil.


Fue originalmente conocido como "Calle de la Orilla", posteriormente se denominó
Simón Bolívar, sin embargo, para el año 2000, la Municipalidad decidió
reconstruirlo y mejorarlo, con la idea de convertirlo en un lugar turístico, desde este
momento lo conocemos como Malecón 2000. Es uno de los lugares más visitados
por los turistas en la ciudad de Guayaquil. El malecón 2000 comienza en el sur en
la calle Cuenca y llega hasta Las Peñas en el norte de la ciudad, con casi 2.5 km de
recorrido, la persona encontrará en él, juegos infantiles, áreas verdes, tiendas,
restaurantes, entre otros lugares de interés turístico.67

Figura 1. 39 Paseo de los presidentes. Malecón 2000. Guayaquil. Ecuador


Fuente: http://www.turismo.guayaquil.gob.ecies/malecones-urbanos/malecon-simon-bolivar

cón 2000. Guayaquil. Ecuador. Recuperado dehttp://www.ecostravel.com/ecuador/ciudades-


is/malecon2000-guayaquil.php

157
Es uno de los proyectos urbanísticos más exitosos de América, considerado
modelo a nivel mundial y declarado "espacio público saludable" por la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la
Salud (OMS).

Figura 1. 40 Malecón 2000. Guayaquil. Ecuador


Fuente: http://www.ecuadonusiguayaquil.htm

Atractivos

parque urbano, lleno de naturaleza, historia, tradición, modernismo y


belleza posee una extensión de 2.5 kilómetros (26 cuadras), en el que se
encuentran: jardines, lagunas artificiales, fuentes de agua, miradores, muelles
plazas, monumentos históricos como La Rotonda, la Torre Morisca, la Aurora
Gloriosa y la estatua a Olmedo; museos, cine, centros comerciales, restaurantes,
bares, patios de comida, juegos infantiles y todos los atractivos, servicios y
comodidades que necesita un turista. Además, se ofrecen recorridos por el río
Guayas.

158
Servicios:

Guardianía, seguridad, baterías sanitarias, parqueo. Área de juegos infantiles


y ejercicios al aire libre, patio de comidas, cafeterías, heladerías, servicios
higiénicos públicos.68

Figura 1. 41 Malecón 2000. Guayaquil. Ecuador


Fuente: http://www.ma1econ2000.org/web/

Este importante parque urbano le devuelve a la ciudad su relación perdida


con el Río Guayas y se constituye en el percutor del proceso de regeneración
urbana del centro. Procurando aumentar el valor de los predios aledaños al mismo,
a efectos de inducir una considerable atracción de la inversión inmobiliaria, el
proyecto busca atraer nuevos residentes al centro de la ciudad y así prolongar el uso
de sus espacios públicos, anteriormente abandonados y en desuso a partir de las seis
de la tarde.69

Icón 2000. Guayaquil. Ecuador. Recuperado de


urismo.guayaquil.gob.ecks/malecones/malecones-urbanos/malecon-simon-
#sthash.GgTWYG9T.dpuf
Icón 2000. Guayaquil. Ecuador. Recuperado de http://www.malecon2000.org/web/?page_id=41

159
Malecón Benidorm, Comunidad Valenciana - España

Este ha sido el proyecto llevado a cabo por Carlos Ferrater y Xavier Martí
Galí para la famosa ciudad alicantina. Un borde ondulado multicolor que recorre la
playa de levante y la dota de una exótica vegetación.

El paseo marítimo más que una frontera-borde entre la playa y la ciudad, es


un espacio intermedio que permeabiliza la transición entre el mar y la ciudad.

;.• • • •

d.
;••
n
V

4.4

'7„;,`•;- -. 4/7,1›
;.b"4
, •,"

;••
-/.> •
'4" g
Figura 1. 42 Figura 1.48 Benidorm West Beach Promenade, Carlos Ferrater, Xavier Martí.
Fuente: http://masarq u itecturamasarte. bl ogspot.pe/20 11 /04/benidorm-west-beach-promenade-carlos.html

El tejido urbano que se despliega a lo largo del paseo, está integrado


fundamentalmente por torres de departamentos. Antes del colorido y lúdico
proyecto que hoy podemos apreciar, sólo había una acera de poco más de un metro,
una calzada de circulación con un aparcamiento lineal adyacente y un escaso paseo
peatonal, atentamente pavimentado con mármoles de colores. El espacio que separa
los edificios de la playa estaba organizado de una manera poco funciona, caótica y
poco estética; desde la creación del nuevo paseo marítimo la calidad e identidad, es
mucho más agradable y funcional.

1 60
Para el proyecto se eliminó del tratamiento del suelo toda distinción de
niveles correspondientes a usos diversos (aceras, calzadas...) y se estableció un solo
nivel, desde el pie de las fachadas hasta el borde del murete que limita la playa.

De esta forma, el espacio se estructura como una topografía rica, como


espacio dinámico que permite el paseo y el mirador sobre el mar, pero también
organiza diferentes zonas de estancia para la contemplación.

El paseo se construye con un único material, el hormigón blanco, y el


pavimento se plantea por zonas escogiéndose colores y tonalidades muy vivas. "

•• •

••
#
ffly.
.. • a te
eArmi» .41%
Figura 1. 43 Arquitectura: 2011: El Nuevo Paseo Marítimo de Benidorm, un espacio lúdico y
colorido.
Fuente: http://noticias.arq.com.mx/Deta1les/12026.htm1#.VxgGXvnhCM8

tcón Benidorm. Benidorm West Beach. España. Recuperado de


toticias.arq.com.mx/Detalles/12026.html#.VxgGXvnhCM8

161
Malecón de Puerto Vallarta, Jalisco, México.

Este es el monumento histórico más significativo de Puerto Vallarta y uno


de los rompeolas más famosos de México, mide casi 2 kilómetros y es considerado
el lugar preferido de los visitantes ya que en él se pueden admirar las magníficas
puestas del sol con vista al mar.

Figura 1. 44 Inauguración del Malecón de Puerto Vallada


http://www.puertovallarta.net/espanol/noticias/inauguracion-malecon-de-puerto-vallarta.php

La obra de remodelación del Malecón en Puerto Vallarta ha sido un trabajo


en el cual se nota la alta calidad de la estructura y de los terminados. Autoridades
han hecho notar el cuidado que se ha puesto en cada paso y todos los detalles de la
construcción. Primero, porque se busca un malecón sólido, durable y estable,
segundo, porque es un atractivo básico de la ciudad y el turismo, tercero, porque es
parte de la vida diaria de los habitantes de la ciudad y se busca generar áreas de
esparcimiento y cultura para todos.7I

guración del Malecón de Puerto Vallarta. Recuperado de


Irww.puertovallarta.net/espanol/noticiasánauguracion-malecon-de-puerto-vallarta.php

162
El andador tiene toques artísticos y esculturas de bronce y arena, puedes
hacer tu recorrido para conocerlas empezando en la escultura Milenio y llegar a la
escultura del ícono de la ciudad: El caballito de mar.

Figura 1. 45 Inauguración del Malecón de Puerto Vallarta


http://www.puertovallarta.net/espanol/noticiasfinauguracion-malecon-de-puerto-vallarta.php

No sólo cumplió con proteger la zona más importante del centro histórico,
de las intempestades marítimas, sino que se logró crear un espacio público y
reactivar el área más emblemática del puerto, conjuntando un diseño innovador y
una transformación técnica de grandes dimensiones.

Principales aspectos técnicos:

Muro de contención de concreto armado, planchas de concreto sobre


espigones, movimientos de tierra y terracerías, canaletas hidráulicas y eléctricas,
bocacalles pluviales, vialidad de piedra pórfido, piso de sello lavado y figuras de
piedra negra de río.72

RTO VALLARTA. Nuevo Malecón de Puerto VaIlarta, Jalisco. México. Recuperado de


vww.obrasweb.mx/obra-del-axo-2012/2012/08/22/nuevo-malecon-de-puerto-vallarta

163
Malecón costero de ¡lo, Moquegua-Perú

El paseo Malecón Costero de Ilo, tiene una extensión de aproximadamente


1.60 Km, que van desde el Muelle Fiscal hasta la Plaza Bolivia, se puede hacer un
recorrido y disfrutar de una serie de atractivos que tienen como límite hacia el
oeste; el mar de Ilo.

Figura 1. 46 Malecón costero - ¡lo


Fuente: http://www.perutoptours.com/index 1 7ilo_malecon_costero.html

En el curso de aquel se pueden observar edificaciones, parques y lugares de


descanso como el anfiteatro del malecón, la Plaza del Trabajo, el Parque del Niño,
el Palacio Municipal, la Plaza del Ejército y la Plaza Bolívar. La Plaza de la Policía
Nacional, un monumento a la hermandad peruano - boliviana, y recientemente una
zona apta para la práctica de deportes de recreación. El proyecto del Malecón
contempla hasta el distrito de Pacocha, cosa que aún no se culmina.73

rón Costero de ¡lo. Moquegua. Perú. Recuperado de


ww.perutoptours.corn/indexl7ilo_malecon_costero.html

164
* • ;Zaleo ""Jr *
, iirmee
ortt -

1;
Figura 1. 47 Malecón costero - ilo
Fuente: http://www.perutoptours.conilindexl7i1o_ma1econ_costero.htm1

Figura 1. 48 Anfiteatro del malecón costero - ilo


Fuente: http://wvvw.perutoptours.corn/index17ilo_ma1econ_costero.htm1

165
Malecón Miraflores, Lima-Perú

El Malecón de Miraflores es una amplia área verde ubicada en la parte


superior del acantilado del distrito de Miraflores. Se compone de varios parques, los
más famosos de norte a sur siendo el Parque Maria Reiche, el Parque Tres Picos, el
Parque Miguel Grau, el Parque Yitzhac Rabin, el Parque Antonio Raimondi, el
Parque del Amor, el Parque Salazar y el Parque Domodossola. Una ciclovía permite
recorrer la mayoría de estos parques en bicicleta o en patines.

Es también muy apreciado por los deportistas miraflorinos que tienen


kilómetros de vereda para correr lejos del tráfico y de la polución de la ciudad. En
verano, los atardeceres desde los parques del malecón son realmente espectaculares.
Al acercarse al mar, el sol enciende literalmente el cielo, tiñéndolo con hermosos
tonos naranja y rosados.74

Figura 1. 49 El Parque del Amor, con su famosa escultura "El Beso", es el parque preferido de
las parejas limeñas. Posee también un anfiteatro donde se presentan espectáculos de calle los
fmes de semana.
Fuente: http://www.nextstopperu.com/malecon-de-miraflores

león de Miraflores. Lima-Perú. Recuperado de http://www.nextstopperu.com/malecon-de-miraflores

166
Figura 1. 50 Malecón de Miraflores. Áreas de recorrido y disfrute visual. Áreas verdes
Fuente: http://www.stampsperu.corn/peru_fotos2.shtml

Figura 1. 51 Malecón de Miraflores. Parque Raimondi. Ganador del primer premio en el


concurso de parques y jardines de Lima organizado en 2009.
Fuente: http://www.stampsperu.com/peru_fotos2.shtml

167
Sin duda el más hermoso de esos parques es el Parque Raimondi, ganador
del primer premio en el concurso de parques y jardines de Lima organizado en
2009. Tiene muchas zonas sombreadas para sentarse a conversar, descansar o leer.
Ofrece zonas de deporte, áreas con juegos infantiles y hasta un área para
entrenamiento de mascotas. En este parque se encuentra también el "parapuerto"
desde donde despegan y aterrizan los parapentes. Al final del parque se encuentra
un lindo faro que sigue iluminando el cercano océano cada noche.

A lo largo del malecón de Miraflores se realizan distintas actividades al aire


libre, como deporte, algunos trotan por sus aceras mientras que otros asisten a
clases de yoga y tai-chi en sus jardines. Desde la cima de sus acantilados se
practica ala delta y parapente. Sin duda, una experiencia única. Los niños
encuentran áreas habilitadas con juegos.75

Figura 1. 52 Malecón de Miraflores. Parque Raimondi. Ganador del primer premio en el


concurso de parques y jardines de Lima organizado en 2009.
Fuente: http://arriba.pe/2015/09/28/cual-es-el-distrito-mas-atractivo-de-lima/

flores, barrio turístico y cultural de Lima. Recuperado de


snaperu.origenandino.com/miraflores-larcomar-malecon.html

168
CAPÍTULO II

CARACTERIZACIÓN DIAGNÓSTICO DEL C.P. SAN LUCAS DE


COLÁN76

ASPECTOS HISTÓRICOS.

Para la arqueóloga piurana Josefina Ramos de Cox (1927-1974), los


Tallanes ocuparon todo lo que hoy es el departamento de Tumbes, la zona costera
del departamento de Piura y el norte de departamento de Lambayeque. Los
Tallanes resultan de la fusión de gentes procedentes de la sierra piurana y de la
sierra ecuatoriana con grupos que arribaron por el mar de tierras lejanas del norte y
del sur, y también gentes venidas de la costa peruana sur y de otras venidas de la
costa ecuatoriana. Racialmente el Tallán habría sido por lo tanto una
fusión, producto de un proceso de mestizaje que se dio paulatinamente por varios
miles de años

El médico y antropólogo peruano Julio Cesar Tello (1880-1947), consideró


que en cuanto a la alfarería y el arte de la cerámica, había un estilo Tallán,
claramente identificado, ubicado geográficamente en Piura y Tumbes. Y decía que
la etnia Tallán primero y la nación Tallán después, fue el resultado de un largo
proceso de mestizaje y cruce de razas de los grupos humanos que de diversas partes
arribaron a los valles de Zarumilla, Tumbes, Piura y Chira y convivieron en paz y
compartieron el medio físico.

El arqueólogo alemán Horkheimer, sostenía que ni los Mochicas, ni los


Chimu, ni posteriormente los Incas, llegaron a establecer un dominio sobre la
cultura Tallán.

Es un hecho generalmente admitido por todos los historiadores, que los


Tallanes no llegaron a unificarse ni política, ni religiosamente y que fueron
una nación, pero no formaron un Estado, no formaron un reino, no lograron tener
un único Señorío Tallan, hubo muchos Señoríos, casi uno en cada asentamiento.

1ACTERIZACION DIAGNOSTICO DEL C.P. SAN LUCAS DE COLAN. (2015). Plan de


miento urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025. Pág. 44-147. San Lucas de clan-Paita-Piura.

169
La nación Tallán, vivía dentro de un ámbito geográfico que presenta
características muy especiales. Desarrollaron un determinado grado
cultural, tuvieron su propio idioma que fue el Sec, construyeron importantes
ciudades, dominaron la ingeniería hidráulica y la agricultura, desarrollaron y
dominaron técnicas propias en la alfarería y metalurgia, y fueron los mejores
marinos del antiguo Perú.

En los territorios poblados por la nación Tallán, se conoce de la existencia


de decenas de centros poblados, algunos de ellos con varios miles de años de
existencia, otros más recientes, pero al menos, con evidencias de ocupación de hace
más de mil años. Algunos de estos poblados Tallanes son: Tumbes, Zarumilla,
Pariñas, Quebrada Honda, Paita, Colán, Amotape, Vicus, Marcavelica, Tangarará,
Poechos, El Loro, Paredones, Sechura, Avic, Nunura, Chusis, Parachique, San
Pedro, Chulliyachi, Chaquira, Alto de los More, El Alto de Chato, Narihualá y
Catacaos, entre muchos otros.

El sitio actualmente ocupado por el centro poblado San Lucas de Colán fue
un asentamiento Tallan. Se considera que los habitantes más antiguos de este
asentamiento de Los Colán datan de un período que se estima entre los años 1200 y
900 antes de Cristo.

Ya en el periodo de la conquista española, algunos estudiosos e


historiadores, afirman que entre las playas de Colán y la desembocadura del Río
Chira, fue donde desembarcó Pizarro en 1532 y por lo tanto tuvo en ese lugar su
primer contacto con suelo piurano. Pizarro subió aguas arriba del Río Chira y
fundó la villa de San Miguel de Tangarará, el 15 de julio de 1532, -según
estimaciones de tiempos hecho por el historiador Don Enrique del Carmen Ramos-
77. Se eligió ese lugar en la margen derecha del Río Chira, a unos 401(ms aguas
arriba de su desembocadura, porque había agua en abundancia, había muchas
tierras muy fértiles, había en el sitio un asentamiento Tallan y a unos 25Icms estaba
un asentamiento Tallan muy importante llamado Amotape. Fue la primera ciudad
fundada por los españoles en Perú.

ten algunas divergencias al fijar esta fecha entre destacados investigadores e historiadores, algunos
fecha de Fundación el 30 marzo 1532, y otros el 15 abril 1532, el 15 de julio 1532 ye! 15 agosto

170
En esos primeros arios de la conquista española, Colán tuvo que ser un
poblado Tallan muy importante, porque en 1536 sacerdotes dominicos fundaron en
Colán, la Iglesia de San Lucas. Fue el primer templo católico construido y
consagrado en Perú y en Sudamérica.

En 1569 el primer Virrey del Perú, Don Francisco de Toledo obligó a toda
la población dispersa a lo largo del Valle del Río Chira a residir en determinados
sitios, uno de esos sitios escogidos fue San Lucas de Colán, esto incrementó su
población y dio origen a la Reducción de San Lucas de Colán", dependiente del
Corregimiento de San Miguel de Piura. El 13 de abril de 1578 el Virrey Toledo
expide Resolución reconociendo la existencia legal y con autonomía absoluta de las
comunidades indígenas Santo Domingo de Olmos, San Juan de Catacaos, San
Lucas de Colán, San Francisco de Paita y la de San Martín de Sechura. Cada una de
estas comunidades obtuvo con ello la delimitación de los límites de sus tierras
ancestrales.

En 1615, hubo un heroico episodio en la historia de Colán, fue la gesta


encabezada por María Paula Piraldo Herrera de Colmenero la "Capullana"
Encomendera de Colán y esposa del Corregidor de Piura, Juan de Andrade
Colmenero que armó a sus indios con arcabuces, flechas, palos y otros objetos
contundentes, lucharon bravamente e hicieron huir una invasión de piratas al
mando del holandés Joris Van Spielberg, que intentaron desembarcar en Colán,
estos mismos piratas días antes había asolado el puerto de Huarmey. Se supo
después que piratas huyeron hacia Centroamérica porque semanas más tarde por
allá hicieron desmanes. Por esta defensa de Colán, María Paula Piraldo Herrera
recibió el reconocimiento del Rey de España Felipe III con la expedición de una
Real Cédula, el 15 de octubre de 1618.

Reducciones, del latín: Reducti significa "llevados", fue un sistema creado en el período Colonial, para
r a los indios en un solo poblado, evangelizarlos, controlarlos, tenerlos disponibles como mano de
tc. Posteriormente las reducciones fueron encargadas a Encomenderos. Estos eran quienes tenían una
Lienda otorgada por el Rey durante el proceso de la colonización española en América. La
ienda de Indios, como en realidad se llamaba, era una institución que se inició con la conquista y que
n América durante los siglos XV al XIX. Consistía en el encargo que recibían ciertos colonizadores
s para cristianizar e instruir a un grupo de indios, a cambio de lo cual se aprovechaban de su trabajo y
contribuciones tributarias.

171
Ya en el periodo republicano, el 8 de octubre de 1840 fue creado el distrito
de Colán, con San Lucas de Colán como capital distrital. Pero años después, hubo
un incendio que destruyó gran parte del poblado y muchos pobladores se
trasladaron a otros caseríos cercanos, y el 14 de noviembre de 1908, mediante la
Ley N° 819, la capital del distrito fue trasladada a Pueblo Nuevo de Colán. En el
ario 1923, los señores Arturo y Ernesto García Wicks y el señor Gaspar Augusto
Yarlequé, después de construir sus casas de veraneo en la playa de Colán, invitaron
a otros amigos piuranos para asentarse en dicho lugar y establecer en él un
balneario, que bautizaron con el nombre de "La Esmeralda", por sugerencia de la
Sra. Rosa García de Shaefer, impresionada por el color turquesa de sus aguas.
Dicho balneario fue fundado oficialmente el 6 de febrero de 1924, y en pocos arios
ya tenía muchas casas de veraneo. El 20 de enero de 1983, es emitida la Resolución
Suprema N° 27-83-ED, declarando Monumento Histórico Nacional la Iglesia de
San Lucas de Colán, considerando la importancia de este templo, el valor histórico
del pueblo, las evidencias artísticas que guardan en su interior y por ser la primera
iglesia fundada por los españoles en el Perú.

ASPECTOS FÍSICO ESPACIALES.

Ubicación geográfica y política administrativa del C.P. San Lucas de Colán

El distrito de Colán, tiene un área de 124.93 km2. Sus límites territoriales


son: al Norte con los distritos de Arenal y Vichayal, -el límite entre Colán y
Vichayal es con el Rio Chira de por medio-, al Sur con los distritos de Arenal y
Paita, al Este con los distritos de Paita, Vichayal y Amotape, y al Oeste con el
Océano Pacifico. En el territorio distrital de Colán existen dos centros poblados
grandes: Pueblo Nuevo de Colán que hace de capital del distrito y San Lucas de
Colán. Y existen tres pequeños caseríos: La Isla, Las Arenas y Puerto Pizarro. Un
35% del territorio distrital de Colán, la parte más al Norte, son tierras de cultivos
irrigadas con las aguas del Rio Chira por medio de canales revestidos y de una
extensa red de pequeños canales rústicos. Todo ese porcentaje del territorio está
dividido en pequeñas parcelas de cultivos familiares, en las que se produce arroz,
camote, algodón, sorgo, maíz, banano orgánico, maracuyá, caria de azúcar y
hortalizas entre otros. El resto del territorio distrital son tierras eriazas desérticas.

172
N

PLANO DE pouticem-DEL TERRENO DEL


C.P. SAN LUCAS DE COLAN

,poLITICO DE LA
iNCIA DE PAITA

PA POLITICO DEL PLANO DEL CENTRO POBLADO


STR1TO DE COLAN SAN LUCAS DE COLAN

s2. 1 Mapas Políticos de Perú, Departamento de Piura, Provincia Palta y Distrito Colán; y del
o Poblado de San Lucas de Colán.
Equipo Técnico FAU UNP, Plan de Ordenamiento Urbano del CP de San Lucas de Colán 2015-2025.

173
El centro poblado de San Lucas de Colán, actualmente está conformado por
tres núcleos urbanos: San Lucas de Colán propiamente, el balneario La Esmeralda
y el poblado de Nuevo Paraíso que queda en la parte alta del tablazo.

Pero en unos pocos arios se le sumaran dos núcleos urbanos más: "La
Alameda de Colán" con unas 2000 viviendas y áreas verdes, deportivas,
equipamientos y servicios normativos. Y "Nuevo Colán" que cuenta con 1502
lotes, de los cuales 500 ya han sido distribuidos a los pobladores-Comuneros de la
Comunidad Campesina San Lucas de Colan. Ambos ubicados en la parte alta del
tablazo. Si se hacen realidad prontamente las inversiones portuarias para convertir
a Paita en el 2do puerto más importante del Perú, -después del Callao- y se empieza
a hacer realidad el movimiento de mercaderías entre Yurimaguas y Paita, en el
marco de implementación del Eje Multinodal Paita-Belem; San Lucas de Colán se
vería grandemente beneficiada y podría convertirse en un balneario y un destino
turístico de mucha importancia a nivel nacional, y su cantidad población podría
verse rápidamente incrementada. En ese escenario prospectivo es que se están
proponiendo y desarrollando las dos habilitaciones urbanas de "La Alameda de
Colán" y "Nuevo Colán".

Una estimación conservadora podría concluir que en unos seis arios —en el
2021- si se hace realidad el proyecto inmobiliario La Alameda de Nuevo Colán, el
CP San Lucas de Colán podría incrementar su población en unos 8.000 pobladores
más.

Conformación Urbana y Usos del Suelo.

1 Morfología y Evolución Urbana:

El poblado de San Lucas ocupa un área topográficamente intermedia, una


cornisa topográfica entre la planicie costera y la parte alta o tablazo de arriba del
acantilado. El Nuevo Paraíso es como un barrio o anexo de San Lucas que queda
arriba, en el tablazo, separados ambos núcleos urbanos por unos 1000mts de
distancia. Y el balneario La Esmeralda ocupa el borde litoral del mar a lo largo de
unos 6 kilómetros, separado del poblado de San Lucas unos 500mts de distancia.

174
La morfología del poblado de San Lucas es de una retícula o damero un
poco irregular, con algunas calles anchas y otras angostas, con su plaza de armas al
centro del poblado. La topografía del área urbana es relativamente plana con unas
suaves ondulaciones y pendientes en las calles, todo el poblado esta entre los 7 y los
9mts sobre el nivel del mar.

La morfología de Nuevo Paraíso es igualmente de una retícula o damero un


poco irregular, que ha ido creciendo poco a poco de forma espontánea sin
planeamiento previo, con calles muy anchas, manzanas rectangulares, pero con
geometría irregular. El terreno donde se ubica Nuevo Paraíso es casi totalmente
plano.

La morfología de La Esmeralda es de una forma alargada siguiendo la línea


costera, existe una franja de edificaciones principales que son de casas de veraneo,
hoteles y hospedajes que miran al mar, solo lotes frente al mar y pasajes angostos
con los que se vincula peatonalmente la calle Costanera con la playa.

Después de la calle Costanera hay otras avenidas paralelas a esta,


alejándose del mar que sí presentan divisiones en manzanas.

Figura 2. 2 Vista de San Lucas de Colán desde la parte alta del Acantilado.
Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

175
Los tres núcleos urbanos están unidos, vinculados por una carretera
asfaltada que sigue una trayectoria Este - Oeste.

San Lucas de Colán ha sido un poblado ubicado en ese mismo sitio por
siglos, Nuevo Paraíso ha nacido como poblado y ha crecido hasta hoy, sin
limitaciones de seguridad física, ocupa un terreno alto, seguro. Y actualmente tiene
posibilidades de expansión hacia todas las direcciones.

Y La Esmeralda que desde sus orígenes ha sido un núcleo urbano lineal


frente al mar, ha ido creciendo extendiéndose y alargándose para tener todas sus
edificaciones frente al mar y colocadas sobre la pequeña duna del cordón litoral
costero. En los últimos años ha tenido un crecimiento en lo que se ha llamado
segunda calle, tercera y cuarta calle, y esta lotizado —aunque sin edificaciones- en
algunas zonas hasta incluso la 9na calle.

Figura 2. 3 Vista aérea de un sector de la playa de La Esmeralda.


Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

176
La Esmeralda, cuenta con una gran planicie de terrenos aparentemente libres
y disponibles para expansión pero que no es recomendable hacer dicha expansión,
porque son terrenos de muy alto riesgo por ser tierras bajas inundables y que
además tienen la napa freática casi a nivel de superficie y los suelos son de arenas y
esa combinación en un sismo resultaría en licuación de suelos.

2 Hitos Urbanos de San Lucas de Colán.

Los principales hitos urbanos son: la Iglesia de San Lucas de Colán, la Cruz
de Colán, la Plaza de Armas, el Colegio San Lucas de Colán, la Municipalidad del
CP, el Colegio Apóstol Santiago, y el Hotel Sunset Bay de Colán, el Colán Lodge,
el Costa Bonita, el Club Náutico La Esmeralda y el Hotel Resort Luna Nueva.

La Iglesia de San Lucas es el hito principal, es el hito dominante, es el


símbolo de San Lucas de Colán, es un monumento Patrimonio Histórico de la
Nación.

Figura 2. 4 Iglesia San Lucas de Colán.


Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

177
La Cruz de Colán esta puesta en el sitio más alto de los acantilados que
están a espaldas del poblado. Se dice que ésta, es la Cruz original que plantaron en
1532 los conquistadores españoles al mando de Francisco Pizarro.

Figura 2. 5 La Cruz de Colán.


Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

La Plaza de Armas es el principal espacio público urbano, está en el centro


del poblado, marca la centralidad urbana y es el espacio donde se realizan las
principales actividades políticas, culturales y de encuentro y socialización de la
población de San Lucas de Colán.

La Municipalidad del Centro Poblado es el principal edificio institucional de


gobierno y está ubicado frente a la Plaza de Armas, se complementan.

Las dos principales Instituciones Educativas: el Colegio San Lucas y el


Colegio Apóstol Santiago, son hitos urbanos muy destacados por su importancia, su
función, su ubicación, etc.

178
bajas, la franja de edificaciones de veraneo, hoteles y hospedajes frente al
mar ocupan la pequeña duna del borde costero, esa franja esta al menos
unos 1.50 a 2.50mts sobre el nivel de marea alta, pero el resto del territorio
en La Esmeralda son tierras más bajas que eso. Es recomendable no hacer
más crecimiento y expansión de las áreas urbanas en La Esmeralda.
Además, hay que realizar obras pendientes a proteger la franja de
edificaciones existentes frente al mar, hay que recuperar las arenas de las
playas, frenar el proceso de erosión de las arenas, levantar el nivel de las
arenas de las playas y hacer que sea más amplia y alta la duna del cordón
litoral.

En el poblado de San Lucas de Colán, es posible crecer en áreas urbanas


hacia el Norte, pero solamente algunos pocos lotes, se está impidiendo
crecer en esa dirección porque están construyendo unas lagunas de
oxidación muy próximas al área poblada. Esas lagunas deberían estar más
alejadas del área urbana, deberían tener un perímetro amplio de área de
amortiguamiento. Pero están siendo construidas a menos de 200mts del
cementerio y a menos de 500mts de la última calle con casas del poblado de
San Lucas.

Al Sur, atrás de la Comisaria de la Policía Nacional, es posible


crecer en áreas urbanas hasta ocupar 1.723 hectáreas de terrenos. Al Este
entre la actual área urbana y el acantilado es posible crecer también en
algunos lotes —sin acercarse mucho a la base del acantilado-, hasta incluso
un área de 3.940 hectáreas. Al Oeste no es recomendable expandirse porque
allí están las áreas de la planicie inundable.

En el poblado de Nuevo Paraíso, es posible crecer en todas las


direcciones. Al sur de Nuevo Paraíso, toda la franja de terrenos entre Nuevo
Paraíso y Fripusa, y entre el acantilado y la carretera asfaltada Paita-Sullana
es apta e ideal para expansión urbana. Al norte de Nuevo Paraíso, la franja
de terreno entre Nuevo Paraíso, y las instalaciones de la Empresa Olimpic y
entre el acantilado y la carretera Paita-Sullana. También una franja de unos

184
1000mts de ancho al Este de la carretera Paita-Sullana, entre Fripusa y
Nuevo Paraíso también son terrenos aptos e ideales para expansión urbana.

No obstante, la gran disponibilidad de tierras aptas para expansión


urbana que tiene Nuevo Paraíso, se ha considerado conveniente destinar
solamente dos áreas que suman 8.706 hectáreas para su crecimiento y
expansión de los próximos 10 arios

.6 Zonas Deterioradas del Área Urbana de San Lucas de Colán.

Zonas deterioradas son aquellas áreas urbanas o suburbanas que por diversas
razones han perdido su calidad ambiental, son áreas y espacios urbanos que se han
dañado por afectaciones medio ambientales, o que han perdido su importancia
urbana y han quedado abandonadas, etc.

Y con ello han disminuido sus posibilidades de utilización y


aprovechamiento adecuado por parte de la población. Algunas áreas deterioradas
del área urbana de San Lucas de Colán son:

Las playas de La Esmeralda por la erosión y el desarenanniento.

En toda la franja de edificaciones frente al mar en La Esmeralda, la erosión


y el desarenamiento de las playas ha provocado un verdadero desastre ambiental,
los cimientos de esa fila de casas han quedado al descubierto y casi todos los
dueños de estas propiedades han invertido mucho dinero en colocar grandes
cantidades de rocas para proteger las edificaciones.

Este deterioro puede y debe ser revertido. Se debe realizar todas las acciones
que corresponda para detener el proceso de erosión y la perdida de las arenas de las
playas de La Esmeralda.

Existen diversas opciones técnicas que hay que analizar para ver cual, o
cuales se pueden aplicar y cuanto antes mejor: a) colocar espigones de rocas, b)

185
Figura 2. 9 Viviendas de dos pisos en La Esmeralda.
Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

Tipología B:

Viviendas tradicionales de La Esmeralda. Viviendas más representativas del


balneario, de uno o dos niveles, con balcones y corredores con barandas de madera
frente al mar, estructuradas sobre pilotes de madera, pisos de estructura y madera,
paredes de estructura y cubiertas de madera, techos de estructuras de madera y
cubiertas de láminas metálicas y/o fibra cemento, puertas y ventanas de madera y
vidrio, con instalación de agua potable y alcantarillado, y conexión de energía
eléctrica y de televisión por cable.

, , 4.11111 !Will,
ri

Figura 2. 10 Viviendas tradicionales en La Esmeralda.


Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

182
Tipología C:

Viviendas de veraneo de uno o dos niveles, construidas hace más de 30


arios, de cimientos de concreto, paredes de ladrillos y vigas y columnas de concreto,
entrepisos de concreto, techos de concreto y/o de madera y cubiertas metálicas o de
fibro cemento, puertas y ventanas de madera y vidrio y/ aluminio y vidrio.

Tipología D:

Viviendas de veraneo y/o hoteles y hospedajes de reciente construcción, de


dos o tres pisos, de cimientos de concreto, paredes de ladrillos y vigas y columnas
de concreto, entrepisos de concreto, techos de concreto y/o de madera y cubiertas
metálicas o de fibro cemento, puertas y ventanas de aluminio y vidrio, grandes
mamparas de vidrio, y detalles constructivos de muy buena calidad.

Figura 2. 11 Viviendas de reciente construcción en La Esmeralda de Colán.


Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

5 Posibilidades de Crecimiento Urbano y Usos del Suelo.

En La Esmeralda, es recomendable evitar un mayor crecimiento de áreas


urbanas, La Esmeralda ocupa un área de muy alto riesgo por ser tierras muy

183
bajas, la franja de edificaciones de veraneo, hoteles y hospedajes frente al
mar ocupan la pequeña duna del borde costero, esa franja esta al menos
unos 1.50 a 2.50mts sobre el nivel de marea alta, pero el resto del territorio
en La Esmeralda son tierras más bajas que eso. Es recomendable no hacer
más crecimiento y expansión de las áreas urbanas en La Esmeralda.
Además, hay que realizar obras pendientes a proteger la franja de
edificaciones existentes frente al mar, hay que recuperar las arenas de las
playas, frenar el proceso de erosión de las arenas, levantar el nivel de las
arenas de las playas y hacer que sea más amplia y alta la duna del cordón
litoral.

En el poblado de San Lucas de Colán, es posible crecer en áreas urbanas


hacia el Norte, pero solamente algunos pocos lotes, se está impidiendo
crecer en esa dirección porque están construyendo unas lagunas de
oxidación muy próximas al área poblada. Esas lagunas deberían estar más
alejadas del área urbana, deberían tener un perímetro amplio de área de
amortiguamiento. Pero están siendo construidas a menos de 200mts del
cementerio y a menos de 500mts de la última calle con casas del poblado de
San Lucas.

Al Sur, atrás de la Comisaria de la Policía Nacional, es posible


crecer en áreas urbanas hasta ocupar 1.723 hectáreas de terrenos. Al Este
entre la actual área urbana y el acantilado es posible crecer también en
algunos lotes —sin acercarse mucho a la base del acantilado-, hasta incluso
un área de 3.940 hectáreas. Al Oeste no es recomendable expandirse porque
allí están las áreas de la planicie inundable.

En el poblado de Nuevo Paraíso, es posible crecer en todas las


direcciones. Al sur de Nuevo Paraíso, toda la franja de terrenos entre Nuevo
Paraíso y Fripusa, y entre el acantilado y la carretera asfaltada Paita-Sullana
es apta e ideal para expansión urbana. Al norte de Nuevo Paraíso, la franja
de terreno entre Nuevo Paraíso, y las instalaciones de la Empresa Olimpic y
entre el acantilado y la carretera Paita-Sullana. También una franja de unos

184
1000mts de ancho al Este de la carretera Paita-Sullana, entre Fripusa y
Nuevo Paraíso también son terrenos aptos e ideales para expansión urbana.

No obstante, la gran disponibilidad de tierras aptas para expansión


urbana que tiene Nuevo Paraíso, se ha considerado conveniente destinar
solamente dos áreas que suman 8.706 hectáreas para su crecimiento y
expansión de los próximos 10 arios

.6 Zonas Deterioradas del Área Urbana de San Lucas de Colán.

Zonas deterioradas son aquellas áreas urbanas o suburbanas que por diversas
razones han perdido su calidad ambiental, son áreas y espacios urbanos que se han
dañado por afectaciones medio ambientales, o que han perdido su importancia
urbana y han quedado abandonadas, etc.

Y con ello han disminuido sus posibilidades de utilización y


aprovechamiento adecuado por parte de la población. Algunas áreas deterioradas
del área urbana de San Lucas de Colán son:

Las playas de La Esmeralda por la erosión y el desarenanniento.

En toda la franja de edificaciones frente al mar en La Esmeralda, la erosión


y el desarenamiento de las playas ha provocado un verdadero desastre ambiental,
los cimientos de esa fila de casas han quedado al descubierto y casi todos los
dueños de estas propiedades han invertido mucho dinero en colocar grandes
cantidades de rocas para proteger las edificaciones.

Este deterioro puede y debe ser revertido. Se debe realizar todas las acciones
que corresponda para detener el proceso de erosión y la perdida de las arenas de las
playas de La Esmeralda.

Existen diversas opciones técnicas que hay que analizar para ver cual, o
cuales se pueden aplicar y cuanto antes mejor: a) colocar espigones de rocas, b)

185
colocar espigones de rocas con rompeolas, c) aplicar el sistema de módulos
ecualizadores de presión PEN, d) trasladar arenas desde la bocana del Chira y
depositarla en La Esmeralda, etc.

Figura 2. 12 La erosión de la playa ha provocado que las viviendas queden dentro del mar.
Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

El terreno destinado a Parque Ecológico Norte convertido en botadero


de residuos sólidos urbanos.

En este terreno destinado a ser el Parque Ecológico Norte, ubicado al lado


Sur contiguo al Cementerio, hay un pequeño bosque de algarrobos, existe un
vertedero informal de residuos sólidos urbanos que hay que erradicar lo antes
posible.

La franja de terreno entre el poblado de San Lucas y la base de los


acantilados con corrales de porcinos y caprinos.

Existen en este sector, agrupaciones de pequeños corrales para porcinos y


caprinos, que deterioran el paisaje, provocan olores desagradables y generan
insalubridad, plagas de moscas, etc. Podría mejorarse esta situación, alejando un
poco más estos corrales de las casas y acercándolos un poco más a la base del

186
acantilado. O podrían trasladarse a un área entre las lagunas de oxidación y la base
de los acantilados.

La franja de terreno entre el poblado de San Lucas y la base de los


acantilados usada como botadero de residuos sólidos urbanos.

En la franja de terreno entre el poblado y la base de los acantilados, existe


una gran cantidad de residuos sólidos urbanos, muchas de las viviendas que tienen
el fondo de sus lotes hacia esta franja de terreno, arrojan sus residuos sólidos y esta
zona se ha convertido en un vertedero, contaminando esta zona urbana y
convirtiéndola en muy deteriorada.

Un área de terreno frente a la duna del sitio arqueológico el Mogote que


ha sido convertido en botadero de basuras.

En el camino que va desde el poblado de San Lucas hacia el norte, a unos


500mts del poblado frente al sitio arqueológico El Mogote, hay unos depósitos de
residuos sólidos urbanos, hay cerros de basuras a ambos lados del camino. Estas
basuras han sido depositadas en los últimos meses por pobladores que han realizado
obras de construcción y los desmontes los han ido a botar en ese sector. Estas
basuras hay que retirarlos de ese sitio, limpiar el terreno y prohibir que se continúe
botando basuras en ese sitio.

-
,

r
Figura 2. 13 Botadero informal de residuos sólidos que constituye contaminación del suelo,
del aire, de aguas subterráneas y del paisaje.
Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

187
Equipamiento Urbano y Espacios Públicos

i.1 Educación.

El sistema educativo de San Lucas de Colán cuenta con centros educativos


para los niveles de educación inicial, primaria y secundaria. En el 2014
funcionaron 7 Instituciones Educativas: 4 Iniciales, 2 Primarias y 1 Secundaria,
todas públicas.

Ese mismo ario 2014 hubo una matrícula total de 242 niños en Inicial, 229
en Primaria y 84 en Secundaria. Y hubo en total 10 docentes en Inicial, 9 en
Primaria, y 9 en Secundaria.

tbla 0.1 Instituciones Educativas de Nivel Inicial, tipo de gestión, cantidad de alumnos,
docentes y secciones, en el año 2014 en el Centro Poblado San Lucas de Colán.

Nombre
Gestión Dirección de IE Alumnos Docentes Secciones
3r
de la Institución Educativa

) San Lucas Pública Avenida Libertad S/N 67 3 3

51 402 Pública Calle Alfonso Ugarte S/N 113 4 4

15 1061 Los Pececitos Pública La Esmeralda 39 2 3

Avenida Libertad S/N


13 20802 Apóstol Santiago Pública 23 1 3
Nuevo Paraíso

: ESCALE. Unidad de Estadísticas Educativas, Ministerio de Educación, Perú.

la 0.2 Instituciones Educativas de Nivel Primaria, tipo de gestión, cantidad de alumnos,


docentes y secciones, en el año 2014 en el Centro Poblado San Lucas de Colán.

Nombre
Gestión Dirección de IE Alumnos Docentes Secciones
ar
de la Institución Educativa

91 San Lucas Pública Avenida Libertad S/N 197 7 7

Avenida Libertad S/N


74 20802 Apóstol Santiago Pública 32 2 6
Nuevo Paraíso

ESCALE. Unidad de Estadísticas Educativas, Ministerio de Educación, Perú.

188
a 0.3 Instituciones Educativas de Nivel Secundaria, tipo de gestión, cantidad de alumnos,
docentes y secciones, en el año 2014 en el Centro Poblado San Lucas de Colán.

Nombre
o
Gestión Dirección de IE Alumnos Docentes Secciones
ar
de la Institución Educativa

91 San Lucas Pública Avenida Libertad S/N 84 9 5

: ESCALE. Unidad de Estadísticas Educativas, Ministerio de Educación, Perú.

El estado físico de los locales de las Instituciones Educativas de San Lucas


de Colán, actualmente es satisfactorio, pero se requieren ampliaciones de algunas
áreas. Nuevas aulas, instalar un salón de computación, construir instalaciones
deportivas e instalar un techo en el patio de formaciones.

Los problemas del sistema educativo en San Lucas de Colán son comunes a
los del departamento de Piura, y en general a nivel nacional, básicamente son los
referidos al bajo rendimiento escolar, el bajo nivel de capacidad lectora, el bajo
rendimiento en comunicación integral, y deficiente aprendizaje en lógica
matemática.

Figura 2. 14 Colegio San Lucas en San Lucas de Colán.


Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

189
.2 Salud.

En San Lucas de Colán solamente existe un Puesto de Salud que atiende a


toda la población que lo requiera, atiende 8 horas al día y cuenta con un médico,
enfermeras, obstetras y personal administrativo. El Puesto de Salud atiende todas
las jornadas de salud tales como campañas de vacunación, fumigación, etc. Atiende
a las embarazadas en el control y seguimiento del embarazo y a los recién nacidos y
niños, su control de vacunas y salud en general.

Lo usual en caso de presentarse una emergencia de salud o una enfermedad


grave, en horas en las que no hay atención en el Puesto de Salud, es que los
colaneños se trasladen a clínicas privadas o al Hospital Nuestra Sra. de las
Mercedes de Paita.

Figura 2. 15 Puesto de Salud de San Lucas de Colán.


Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

La Municipalidad del CP San Lucas de Colán dispone de una ambulancia,


las 24 horas del día, para atender cualquier emergencia médica de la población. Y
también se ha creado una Farmacia Municipal que vende medicinas a bajo costo
para toda la población.

190
-
Figura 2. 16 Ambulancia de la Municipalidad del C.P de San Lucas de Colán.
Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

.3 Deportes, Parques y Espacios Públicos y Recreación.

- Deportes:

En Nuevo Paraíso existen 2 canchas de concreto para básquet, vóley y


fulbito con graderías. En San Lucas existen una cancha de concreto para básquet,
vóley y fulbito con graderías y una cancha de futbol de arena (La Bombonera). En
La Esmeralda existen una cancha de concreto para básquet, vóley y fulbito y una
cancha de grass sintético.

Existen también en el Club Náutico La Esmeralda, para uso de sus socios e


invitados, dos canchas multiusos de concreto para básquet, vóley y fulbito, dos
canchas de tenis, cuatro de frontón y una de squash.

191
Figura 2. 17 Cancha de concreto básquet, vóley, futbol C.P de San Lucas de Colán.
Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

En el CP San Lucas de Colán existe una cierta cantidad de instalaciones


deportivas, pero aún existe un déficit bastante grande de este tipo de equipamiento
urbano. La población adolescente y joven de San Lucas de Colán realiza muy pocas
actividades deportivas, son muy pocos los jóvenes que realizan actividades
deportivas con regularidad.

Espacios Públicos:

En San Lucas de Colán existen actualmente cuatro espacios públicos. Uno


de ellos es la Plaza de Armas, un parque en San Lucas, uno en Nuevo Paraíso y otro
en La Esmeralda.

La Plaza de Armas es el principal espacio público, el más destacado y


representativo, el más hermoso por la cantidad de árboles y el monumento a Miguel
Grau que tiene en el centro. Es el espacio público que más usa la población para
diversas actividades, allí se realizan actividades religiosas, políticas, culturales,
recreativas, ferias, asambleas y celebraciones de todo tipo.

192
Figura 2. 18 Plaza de Armas de San Lucas de Colán.
Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

Pero el espacio público espléndido de San Lucas de Colán es la playa.


Cuando el mar esta con baja marea, la playa de Colán es amplia, con una superficie
uniforme, con arenas finas y de un color bastante claro; es una playa de una gran
belleza.

En San Lucas de Colán existe un gran potencial para contar con más
espacios públicos recreativos y turísticos, hay que hacer inversiones y hacer puesta
en valor de algunos sitios y aprovechar los potenciales escenográficos y
paisajísticos existentes para que crear más espacios públicos, recreativos. La Cruz
de Colán podría ser un excelente atractivo, su historia, su simbolismo y su
emplazamiento en la parte más alta de la cima del acantilado, lo hacen un sitio con
un potencial extraordinario para crear allí un espacio público, un mirador, una
plaza, un sitio de recreación pasiva, un sitio de peregrinación religiosa, etc. Otro
sitio es todo el borde de los acantilados que tiene un gran valor escenográfico y
paisajístico que podría aprovecharse para hacer un gran malecón turístico, que
pueda tener un recorrido de unos 21(ms. Desde la Cruz de Colán hasta la subida de
playa Las Palmeras.

193
Figura 2. 19 Niños de San Lucas de Colán divirtiéndose en las aguas del mar.
Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

Figura 2. 20 Acantilado de CP San Lucas de Colán. Potencialmente aprovechable para la


creación de un espacio público.
Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

194
.4 Otros Equipamientos existentes en San Lucas de Colán:

La Biblioteca Municipal:

Contiguo a la Municipalidad, está ubicada la Biblioteca Municipal Paula


Piraldo, cuenta con una regular cantidad de libros, revistas y publicaciones y cuenta
además con servicio de computadoras, disponibles para toda la población. Sería
muy valioso que el local de esta biblioteca sea ampliado, sea incrementada su
cantidad de libros y su horario de atención se extienda por más horas.

La Iglesia de San Lucas de Colán:

La Iglesia de San Lucas de Colán es el principal hito, el edificio y sitio más


importante, más simbólico y representativo de San Lucas de Colán. El 20 de enero
de 1983, fue emitida la Resolución Suprema N° 27-83-ED, declarándolo
Monumento Histórico Nacional, considerando la importancia del templo, las
evidencias históricas y artísticas que hay en su interior y el valor histórico del
pueblo de San Lucas de Colán.

_.
.
,.• • ›; (F.:* P , 1"145' .."41. -: '" I'' 4'4 ' '.1 ' 4 ' ..; ' • % • _ •
' -... - Á4,4L
- - • •001. , ' ,,,zir-..2- 11. .. '. .. ....,,1 ' ir.. - •• . :. -.
...- Zak _ . • .. - . — - - a¿:-., -..i..
' '-'-'.. ... ....... Ala .
liii6;— ilt " -- - di . , El. - . 21.. an. ab ...... -,a,--
o d. ..., 41,r
nilly sir" ii.
-. aetall"411/. ."
..•
111111"

Figura 2. 21 Foto aérea de la Iglesia San Lucas de Colán.


Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

195
La Municipalidad del CP San Lucas de Colán.

Frente a la Plaza de Armas se ubica la Municipalidad, ocupa una pequeña


vivienda, es un edificio pequeño pero muy ordenado para las tareas que cumple este
gobierno local.

Es de prever que en los próximos años esta municipalidad asumirá más


tareas y atribuciones y entonces este pequeño local resulte muy pequeño. Hay que
considerar en el corto plazo la ampliación de este local, crecer en más áreas de
trabajo, salas de reuniones, etc.

previendo incluso la posibilidad que San Lucas de Colán en próximos años


pueda convertirse en el 8vo distrito de la provincia Paita.

Figura 2. 22 Municipalidad del C.P San Lucas de Colán.


Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

196
Servicios Básicos, Agua Potable, Alcantarillado Sanitario, Drenajes Pluviales y
Energía Eléctrica

1 Agua Potable:

El servicio de agua potable en San Lucas, La Esmeralda y Nuevo Paraíso es


administrado por la Empresa Prestadora de Servicio EPS Grau. La calidad del
servicio de agua en estos tres núcleos urbanos es muy buena. La fuente del agua es
de la Planta de Tratamiento del Eje Paita Talara en El Arenal.

Del reservorio de El Arenal, de 2000mts3, sale una línea de conducción de


16" hacia Paita, en el empalme vial hacia San Lucas de Colán se conecta una línea
de conducción de 6" hasta llegar al reservorio superficial de 120mts3 de capacidad
de San Lucas de Colán, de aquí salen tres líneas de conducción: una de 3" que
abastece Nuevo Paraíso, otra de 4" que abastece el núcleo urbano de San Lucas de
Colán y otra de 6" que abastece La Esmeralda. La presión del sistema
regularmente es de 9.5mts de columna de agua (Mca), que es una presión bastante
buena; y hay servicio de agua las 24 horas del día en La Esmeralda y Nuevo Paraíso
y 15 horas en San Lucas de Colán.

2 Alcantarillado Sanitario:

El sistema de alcantarillado sanitario en el CP San Lucas de Colán es


administrado por la Empresa Prestadora de Servicios EPS Grau. Los servicios de
evacuación de aguas servidas en los núcleos urbanos de San Lucas y Nuevo Paraíso
cubren casi todas las calles y avenidas y luego se envían a dos lagunas de oxidación
de 60x35mts cada una, que existen en el extremo norte del poblado de San Lucas,
existen también dos casetas con bombas impulsoras para el traslado de las aguas
servidas hasta dichas lagunas.

En los últimos 3 arios se han ampliado las redes del alcantarillado en San
Lucas y Nuevo Paraíso, e inclusive en los 1 ros meses de 2015 se están completando

197
la instalación de redes de alcantarillado en Nuevo Paraíso, las obras van en
conjunto con instalación de redes de agua potable y la construcción de veredas y
pistas. Estas obras tienen un costo de 3.896,154 Nuevos Soles, y se espera que se
concluyan en julio del 2015.

En La Esmeralda desde el 2014 se está trabajando en el proyecto de


Instalación del Sistema de redes de Alcantarillado Sanitario en el sector más
antiguo de la calle Costanera y la 2da calle.

Se están construyendo dos lagunas de oxidación, una aeróbica y otra


anaeróbica, de 130x80mts cada una, y se está construyendo el sistema de casetas
con bombas impulsoras para el traslado de las aguas servidas desde La Esmeralda
hasta las lagunas, que están ubicadas al norte de San Lucas, al lado de las lagunas
de oxidación existentes para los sistemas de San Lucas y Nuevo Paraíso.

Figura 2. 23 Obras de construcción de las lagunas de oxidación del sistema de alcantarillado


sanitario de La Esmeralda.
Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

198
3 Drenajes Pluviales:

El sistema de drenajes pluviales en el núcleo urbano de Nuevo Paraíso, no


presenta mayores dificultades, Nuevo Paraíso está en la parte alta del tablazo, y con
las obras de adoquinado de todas sus calles ha quedado resuelta la tendencia y
dirección de la evacuación pluvial de las vías públicas.

En el núcleo urbano de San Lucas de Colán, de igual modo, con el


adoquinado de la casi totalidad de sus calles ha quedado resuelta técnicamente la
tendencia y dirección de la evacuación pluvial, inclusive en el 2014 se construyó
una calle en forma de vía canal para evacuar las aguas desde el sector de la Plaza de
Armas hacia el extremo norte del poblado.

La quebrada que existe al lado de la carretera asfaltada que une San Lucas
con la parte alta del Tablazo, presentaba un peligro con la dirección de sus aguas
pluviales, pero en el 2014 se hizo un movimiento de tierras en ese sector y quedó
muy definido el cauce natural por el que deben discurrir las aguas que bajen de esta
quebrada.

De los acantilados que están a las espaldas del poblado San Lucas, existen
algunas pequeñas quebradas que, en periodo de lluvias, o en un Fenómeno de El
Niño, posiblemente presenten pequeñas esconentías que podrían desplazarse en
varias direcciones; actualmente el poblado está separado unos 300mts de la base de
esos acantilados, lo que permitiría resolver adecuadamente, orientar y canalizar la
dirección de esas pequeñas escorrentías si es que estas se presentan.

En La Esmeralda, en caso se presenten lluvias normales o de un Fenómeno


de El Niño, no hay muchas posibilidades de orientar la dirección para que discurran
o hacia donde se dirijan las aguas pluviales.

La Esmeralda está ubicada en un terreno bajo, plano, de arena y dunas. Las


aguas pluviales fácilmente pueden ser absorbidas por el suelo por infiltración
simple. Actualmente la casi totalidad de lotes son amplios, y con suficiente área

199
libre —no construida- lo que permite fácilmente la infiltración de las aguas
pluviales.

4 Energía Eléctrica:

El abastecimiento de Energía Eléctrica en el C.P. San Lucas de Colán,


proviene del Sistema Interconectado Centro Norte del país. Este abastecimiento de
energía es de buena calidad, es un servicio muy eficiente y actualmente no hay
mayores problemas para el abastecimiento energético. Con relación al alumbrado
público, todas las calles cuentan con iluminación.

No obstante, hay muchas luminarias deterioradas principalmente en La


Esmeralda, es posible que, por efecto del aire húmedo y salino del mar, pero
además por falta de mantenimiento.

Servicios Municipales

1 Seguridad:

El CP San Lucas de Colán es un centro poblado sumamente tranquilo,


seguro, su población vive en un ambiente pacífico, apacible, sin miedo a la
delincuencia, a los hurtos y robos. Los hechos delictivos son muy pocos, muy
esporádicos, son muy escasas las alteraciones de la tranquilidad social.

Pero en los períodos de mayor afluencia de veraneantes y turistas, entre los


meses de noviembre a marzo, en los fmes de semana y en fechas especiales de
feriados largos; llegan tantas personas a veranear a La Esmeralda que la seguridad
debe ser atendida con especial interés.

En esos días se hace necesario que varios policías procuren ordenar el


tránsito vehicular y se hace necesario que haya patrullaje de policías en las playas y
en las calles que presentan más afluencia de veraneantes para evitar líos y
conflictos y evitar que se presenten delitos.

200
Figura 2. 24 Local de la Comisaria de la Policía Nacional en San Lucas de Colán.
Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

2 Limpieza Pública y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos:

Los tres núcleos urbanos que componen San Lucas de Colán: La Esmeralda,
Nuevo Paraíso y San Lucas, presentan la casi totalidad de sus calles y avenidas,
relativamente limpias.

Hay muchas calles nuevas recientemente adoquinadas que permanecen muy


limpias y hermosas, la Plaza de Armas y los tres espacios públicos o parques y las
instalaciones deportivas públicas permanecen limpios y muy cuidados.

Pero existen algunas áreas urbanas deterioradas porque han sido convertidas
por los vecinos en vertederos informales de residuos sólidos. Es el caso del terreno
en el extremo norte del área urbana de San Lucas que se está destinando para
Parque Ecológico Norte, o algunas áreas entre el poblado y la base de los
acantilados, que presentan acumulación de basuras.

201
Figura 2. 25 Camión recolector de residuos sólidos en el CP de San Lucas de Colán.
Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

La Municipalidad, los propietarios de casas de veraneo frente al mar, grupos


de jóvenes organizados, etc. realizan acciones de recojo de desperdicios en las
playas de La Esmeralda. Pero en ocasiones resulta un esfuerzo demasiado enorme,
las playas de la Esmeralda tienen unos 81(ms de largo.

Infraestructura Vial y de Transporte.

1 Integración Vial del Centro Poblado de San Lucas de Colán con el territorio
distrital y provincial:

Los tres núcleos urbanos que componen el CP San Lucas de Colán: La


Esmeralda, Nuevo Paraíso y San Lucas, están vinculados entre sí por una carretera
asfaltada, que nace en el empalme con la carretera que une Palta con Sullana, y que
pasa por Nuevo Paraíso, llega a San Lucas y termina en La Esmeralda.

202
Se han realizado talleres y capacitaciones y se han realizado ferias y exposiciones
de los trabajos artesanales para promover su comercialización y su crecimiento y
desarrollo como actividad económica. Actualmente en San Lucas de Colán existen
varias asociaciones de artesanos dedicados a la producción de artesanías de
productos del mar (conchas, caracoles, etc.), sombreros, cestería, peluches, objetos
decorativos de tejidos y bordados, empacado de chifles y dulces, etc.

La producción de bienes artesanales, elaborados a nivel familiar, es una


opción muy interesante que debe continuarse promoviendo para generar más
empleo y más actividad económica en San Lucas de Colán.

Figura 2. 31 Producción de artesanías en San Lucas de Colán.


Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

Comercio.

La actividad específicamente comercial de compra y venta de bienes de


consumo en San Lucas de Colán es de muy pequeña escala, existen unos 21
establecimientos o pequeñas bodegas en La Esmeralda y 8 en el poblado de San
Lucas y Nuevo Paraíso. Todas estas pequeñas bodegas logran abastecer a la

210
población, no obstante, los restaurantes y hoteles más grandes adquieren gran parte
de su abastecimiento de bienes y productos para su trabajo cotidiano en Paita y/o en
Piura. Muchas de las familias que tienen casas de veraneo en La Esmeralda llevan
consigo la casi totalidad de lo que van a consumir en su estadía en el balneario,
(alimentos, bebidas, etc.). Y si es necesario realizar reparaciones en las
edificaciones, los materiales de construcción mayoritariamente se adquieren en
Piura y se trasladan a La Esmeralda.

Para realizar construcciones nuevas, reparaciones mayores, amoblamiento


de casas de veraneo y hoteles, en muchos casos se adquieren los componentes y
materiales no solo en Piura sino incluso en Lima.

PANADERIA r
ESMERALDA

Figura 2.32 Establecimientos comerciales en la Esmeralda.


Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

Turismo.

La principal actividad económica de San Lucas de Colán es el turismo, por


todos los empleos directos e indirectos que esta actividad genera. Las más de 600
casas de veraneo que existen en La Esmeralda, generan una dinámica económica

211
El hecho que dentro de una cultura o práctica cultural exista la conciencia de
una identidad común, implica que también hay un impulso y una fuerza para la
preservación de esta identidad, hacia la auto-preservación de la cultura. Si la
identidad es construida en oposición a los extraños, a los diferentes, las intrusiones
de otras culturas implican la pérdida de autonomía y por lo tanto la pérdida de
identidad.

La población de San Lucas de Colán posee una fuerte identidad cultural


ancestral, por su origen de pueblo Tallán, por su rica historia cargada de hechos y
eventos muy destacados, por el contexto geográfico ambiental de su territorio: su
desierto, sus acantilados, su mar; por su riqueza pesquera y su gastronomía muy
ligada a los productos del mar, por su profunda religiosidad vinculada a su historia
de pueblo Tallan y a la presencia de sacerdotes dominicos en Colán desde los
primeros días de la conquista y del período colonial.

Figura 2. 29 Procesión en San Lucas de Colán apóstol Santiago


Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

206
Algunas particularidades de la rica identidad cultural de San Lucas de Colán
son las siguientes:

La población de San Lucas de Colán es muy dada a las fiestas comunales,


siempre hay ocasiones para socializar y celebrar. Las festividades
principales por lo general son de índole religioso.

La existencia de fiestas y celebraciones religiosas únicas de San Lucas de


Colán, que se repiten todos los años desde hace siglos, desde los inicios del
período colonial.

Las fiestas religiosas no solo suponen un cumplimiento ritual o cultural,


sino que son también ocasión para la diversión, comer y beber. Las fiestas
religiosas son elementos integradores socialmente, la fiesta es ocasión para
el encuentro familiar y vecinal y constituye un elemento dinamizador de la
fe religiosa.

Las fiestas incluyen unas responsabilidades que deben cumplirse con mucha
fidelidad. Existen organizaciones comunales para cada celebración y evento;
mayordomos, cofradías, devotos, obligantes, etc. Tienen, en cada tipo de
fiestas, responsabilidades irrenunciables en la organización logística y deben
garantizar que las fiestas se cumplan conforme lo establecido.

La gastronomía de San Lucas de Colán tiene sus particularidades muy


ligadas a los productos del mar, formas de preparar los platos, sabores, etc.
Algunos platos muy tradicionales son: ceviches diversos; de pescados,
ceviche de pescados y mariscos, pescado salpreso, sudado de pescado,
pescado pasado por agua, arroz con mariscos, tortilla de raya, caldo de
gallina de Colán, hornado de aves, seco de cabrito, pastel de fiestas, entre
otras.

207
Figura 2. 30 Ceviche mixto plato de la gastronomía del C.P. San Lucas de Colán
Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

Celebraciones Tradicionales.

En San Lucas de Colán hay una extraordinaria riqueza en expresiones


culturales y en celebraciones tradicionales, algunas de estas celebraciones se
realizan desde hace siglos, y algunas de ellas son únicas, solamente se realizan en
San Lucas de Colán. Algunas de las más conocidas celebraciones son:

Fiestas de Carnavales
Bajada de Reyes. 06 de enero
Semana Santa.
Festividad de la Virgen de Fátima Del 4 al 13 de mayo
Festividad de San Pedro y San Pablo Del 20 al 29 de junio
El Apóstol Santiago y la Danza del Caballito Del 24 al 27 de julio
San Lucas 28 de octubre
La Virgen de las Mercedes 24 octubre. Del 15 al 24 de octubre
Algunas otras celebraciones son:
Celebración de Corpus Christi

208
Fiesta de San Andrés, abogado de los enfermos, el 30 de noviembre
Fiesta del Señor del Mar, el lro. de diciembre
Posadas y Navidad, el 25 de diciembre

ASPECTOS ECONÓMICOS.

Agricultura.

Existen en San Lucas de Colán, 52 personas que trabajan y/o son


propietarios de chacras o parcelas de cultivos, y las poseen en las tierras de cultivos
con canales y posibilidades de irrigación cercanas a Pueblo Nuevo de Colán.

La producción agrícola de esas tierras de cultivos básicamente es de


camotes, banano, maracuyá, maíz, verduras y hortalizas. La agricultura es una
actividad sumamente modesta, pero es fuente de ingresos económicos, directa e
indirectamente, para muchas familias de San Lucas de Colán.

Ganadería.

Igual que la agricultura, en San Lucas de Colán la ganadería no constituye


una actividad económica principal, solamente existen 12 pobladores que cuentan
con crianzas de caprinos, porcinos y/o aves de corral, y en pequeñas cantidades, en
conjunto con las parcelas de cultivos en las cercanías de Pueblo Nuevo de Colán.
También en los alrededores del poblado de San Lucas de Colán hay unas 14
pequeñas crianzas de dos o tres unidades de porcinos, caprinos y aves.

Artesanías.

En los últimos arios, la Municipalidad Provincial de Paita y la


Municipalidad de C.P. de San Lucas de Colán han promovido el desarrollo de las
artesanías como un medio de generar empleos y fuentes de trabajo.

209
Se han realizado talleres y capacitaciones y se han realizado ferias y exposiciones
de los trabajos artesanales para promover su comercialización y su crecimiento y
desarrollo como actividad económica. Actualmente en San Lucas de Colán existen
varias asociaciones de artesanos dedicados a la producción de artesanías de
productos del mar (conchas, caracoles, etc.), sombreros, cestería, peluches, objetos
decorativos de tejidos y bordados, empacado de chifles y dulces, etc.

La producción de bienes artesanales, elaborados a nivel familiar, es una


opción muy interesante que debe continuarse promoviendo para generar más
empleo y más actividad económica en San Lucas de Colán.

Figura 2. 31 Producción de artesanías en San Lucas de Colán.


Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

Comercio.

La actividad específicamente comercial de compra y venta de bienes de


consumo en San Lucas de Colán es de muy pequeña escala, existen unos 21
establecimientos o pequeñas bodegas en La Esmeralda y 8 en el poblado de San
Lucas y Nuevo Paraíso. Todas estas pequeñas bodegas logran abastecer a la

210
población, no obstante, los restaurantes y hoteles más grandes adquieren gran parte
de su abastecimiento de bienes y productos para su trabajo cotidiano en Paita y/o en
Piura. Muchas de las familias que tienen casas de veraneo en La Esmeralda llevan
consigo la casi totalidad de lo que van a consumir en su estadía en el balneario,
(alimentos, bebidas, etc.). Y si es necesario realizar reparaciones en las
edificaciones, los materiales de construcción mayoritariamente se adquieren en
Piura y se trasladan a La Esmeralda.

Para realizar construcciones nuevas, reparaciones mayores, amoblamiento


de casas de veraneo y hoteles, en muchos casos se adquieren los componentes y
materiales no solo en Piura sino incluso en Lima.

PANADERIA r
ESMERALDA

Figura 2.32 Establecimientos comerciales en la Esmeralda.


Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

Turismo.

La principal actividad económica de San Lucas de Colán es el turismo, por


todos los empleos directos e indirectos que esta actividad genera. Las más de 600
casas de veraneo que existen en La Esmeralda, generan una dinámica económica

211
muy particular en San Lucas de Colán, generan muchos empleos. Estas casas de
veraneo demandan muchos trabajos en construcción, muchas reparaciones y
mantenimiento de las edificaciones, mantenimiento de áreas verdes, seguridad, etc.

Los hoteles, hospedajes y restaurantes existentes en La Esmeralda también


demandan muchos empleos en tareas administrativas, seguridad, mantenimiento de
áreas verdes, reparaciones y mantenimiento de las edificaciones, la atención al
público en los restaurantes, etc.

Figura 2.33 Hoteles en la Esmeralda de Colín.


Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

San Lucas de Colán y La Esmeralda, tienen un extraordinario valor y


potencial turístico, actualmente es solo aprovechado como un balneario familiar, de
turismo de sol y playa, de descanso y de turismo gastronómico. La casi totalidad de
Los hoteles y hospedajes tienen una característica de descanso y quietud.
Solamente en días festivos y fines de semana largos de los meses cálidos —entre
noviembre y marzo- es cuando hay afluencia masiva de veraneantes en Colán. Pero
el potencial de Colán es muchísimo más que eso.

212
La actividad económica turística en San Lucas de Colán podría mejorarse,
ampliarse, incrementarse y generar muchos empleos más. Pero deben realizarse
muchas inversiones y muchas acciones para aprovechar adecuadamente los
diversos potenciales que existen para incrementar el turismo recreativo, incrementar
la oferta gastronómica, el turismo de deportes acuáticos y de aventuras, el turismo
cultural, etc.

Figura 2.34 Deportes acuáticos en la Esmeralda de Colán.


Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

Transporte.

Para viajar de San Lucas de Colán a Piura, hay que trasladarse a Paita y allí
tomar el servicio de transporte interprovincial Paita-Piura en las empresas:
Transportes Dora EIRL, Transporte Ximena-Gala-Montero y Transportes
Propietarios Unidos, estas empresas tienen omnibuses de 20 y 40 pasajeros, el
trayecto es de unos 6811ms y su costo es de 4.00 Nuevos Soles.

213
Para viajar de San Lucas de Colán a Sullana, hay que trasladarse al
empalme con la carretera a Paita - Sullana y allí tomar los vehículos que van de
Paita a Sullana, de las empresas de transporte: Asociación Los Profesionales,
Transportes Calderón y Transportes Independientes, estas empresas tienen autos
station wagon, el trayecto es de unos 511(ms y su costo es de 5.00 Nuevos Soles.

Internamente en los núcleos urbanos de San Lucas de Colán, Nuevo Paraíso


y la Esmeralda existe transporte local de moto taxis. Entre La Esmeralda y Paita
hay 171(ms de distancia, la Asociación de Transportes Colán que cuenta con
vehículos minivan y station wagon hacen esta ruta y cobran 3.00 Nuevos Soles, en
la Esmeralda tienen un paradero en el cruce de la calle Costanera y la Avenida
Libertad, y en Paita tienen su paradero en el Grifo Madrid y al costado del Colegio
San Francisco frente al Mercado.

Para viajar de San Lucas de Colán a Pueblo Nuevo, hay que trasladarse al
empalme con la carretera a Sullana y allí tomar los vehículos que van de Paita a
Pueblo Nuevo, este trayecto lo hace la Empresa de Transportes Oro Blanco en
vehículos station wagon y su costo es de 2.00 Nuevos Soles.

Figura 2. 35 Transporte inter urbano con minivan entre San Lucas de Colán y Paita
Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

214
Para viajar de San Lucas de Colán a Chiclayo, Trujillo, Chimbote o Lima,
hay que trasladarse a Paita y allí tomar el servicio de transporte interdepartamental,
de las empresas de transporte: Trasportes CIAL, Transportes América, Transporte
CIVA y Transportes ITTSA, estas empresas tienen ómnibus de 40 pasajeros de uno
y dos pisos, hasta Lima el costo del boleto oscila entre 80.00 y 120.00 Nuevos
Soles.

Servicios Financieros.

En San Lucas de Colán no existen actualmente agencias bancarias o


financieras. Hay tanta relación con Paita y la distancia es tan corta, que todas las
gestiones financieras y bancarias se resuelven en las agencias existentes en Paita.
En los hoteles, hospedajes y en muchos restaurantes cuentan con servicio de pago
con tarjetas de crédito/debito."

ASPECTOS GEOGRÁFICOS AMBIENTALES.

Características Geográficas.

Las áreas que ocupan los tres núcleos urbanos que componen el CP San
Lucas de Colán: La Esmeralda, Nuevo Paraíso y San Lucas propiamente, presentan
características geográficas correspondientes a la tipología de Ecosistema de Bosque
Seco Tropical o Bosque Seco Ecuatorial, según la clasificación de eco regiones
hecha por Antonio Brack Egg y Cecilia Mendiola Vargas. Pero también los tres
núcleos urbanos presentan en sus particularidades geográficas, similitudes en
algunos aspectos y diferencias en otros.

Nuevo Paraíso está ubicado en la parte alta del tablazo, a unos 70mts sobre
el nivel del mar, ocupa un terreno bastante plano, con ligeras pendientes hacia el
norte y oeste. En Nuevo Paraíso, la calidad de los suelos, su composición y su
capacidad portante es muy buena (muy superior a los suelos de donde se ubican San

ACTERIZACION DIAGNOSTICO DEL C.P. SAN LUCAS DE COLAN. (2015). Plan de


Mento urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025. Pág. 44-147. San Lucas de clan-Paita-Piura.

215
Lucas y La Esmeralda). El tablazo donde esta Nuevo Paraíso es desierto árido de
suelos arenosos arcillosos con contenidos de carbonatos, con baja a mediana
plasticidad y con valores bajos de expansividad y contracción, con vegetación rala
de árboles, pero con presencia de matorrales y arbustos adaptados a esos suelos y a
un régimen de lluvias mínimas. La vegetación existente presenta algarrobos, pinos,
palo verde, sapote, etc.

San Lucas de Colán está ubicado en una terraza o cornisa topográfica de


conchales, a medio camino entre la parte alta del tablazo y la planicie costanera. La
parte más baja del área urbana está a unos 6mts sobre el nivel del mar y sus partes
más altas están a unos 9.00mts. La terraza topográfica que ocupa San Lucas está
frente al mar y al pie de los acantilados que suben hasta el tablazo. Los suelos de
San Lucas son una combinación de conchales, de suelos del tablazo; arcillosos con
carbonatos y de suelos arenosos, salinos y de dunas de la planicie costera. La
capacidad portante de sus suelos es regular. Las particularidades de sus suelos
permiten una diversa y variada vegetación.

Figura 2. 36 Vista de La Esmeralda, la planicie costanera, San Lucas de Colán y el kartodromo


desde el borde del acantilado en el tablazo.
Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

216
La Esmeralda originalmente ocupó la duna del cordón litoral, de entre 1.50
y 2.50mts de alto, que sobresale por sobre la extensa pampa costanera o planicie de
inundación marina que está a un promedio de 1 mt sobre el nivel del mar en marea
alta, y con la napa freática de origen marino casi superficial. Las casas de veraneo
que se construyeron originalmente estuvieron sobre esta duna del cordón litoral,
pero con el paso de los arios, se ha dado una expansión urbana de La Esmeralda, y
muchas otras edificaciones se han ido construyendo ya no en las dunas del borde y
del cordón litoral, sino en la planicie de inundación.

Los suelos de La Esmeralda son claramente arenosos y salinos, con una


capacidad portante sumamente baja, incrementado ello por la presencia de la napa
freática casi superficial. En las dunas del cordón litoral existe vegetación acorde
con esas particularidades de suelos, tales como cocoteros, dátiles, pinos, algarrobos
y otros, pero en la planicie de inundación no existe ningún árbol ni arbusto, sus
suelos no presentan ninguna condición para que crezca y se desarrolle ningún tipo
de vegetación.

Factores Climáticos.

El clima en San Lucas de Colán, corresponde a las características climáticas


de las zonas costeras del departamento de Piura, donde es generalmente cálido en
verano y templado con mucha humedad y escasas precipitaciones en invierno,
características que son determinadas por la presencia de la corriente fría de
Humboldt a lo largo del litoral peruano. El clima en San Lucas de Colán presenta
dos periodos más o menos definidos, principalmente, por la temperatura del aire y
por la dirección e intensidad de los vientos:

Un periodo templado entre los meses de mayo y octubre.

Un periodo cálido entre los meses de noviembre y abril.

Los factores climáticos en San Lucas de Colán presentan las siguientes


características:

217
1 Temperatura:

Tomando de referencia los datos estadísticos de temperaturas en el período


del 2000 al 2012, registrados en la Estación Meteorológica de Paita, que está a
151(ms al Sur, se podrían anotar las siguientes particularidades climáticas de San
Lucas de Colán:

En condiciones normales en San Lucas de Colán se presentan temperaturas


máximas que varían entre los 25 y 35°C, temperaturas mínimas entre los 14 y 24°C.
Y las temperaturas promedio mensuales, en el periodo de 12 arios antes anotado,
van de 20.4°C. a 26.8°C.

Tabla 0.4 Temperatura media mensual (°C) Estación Meteorológica de Palta


Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

2000 24.9 26,5 25.8 25.6 23.9 22.0 20.3 20.5 21.1 21.6 21.5 24.0

2001 26.6 27.3 27.5 26.1 23.2 21.6 20.1 19.9 20.0 19.6 22.0 23.9

2002 25.6 27.1 28.0 26.8 25.1 22.0 20.8 20.6 21.0 22.1 22.9 24.8

2003 26.2 26.8 26.9 25.4 23.3 21.6 20.7 20.3 20.0 20.8 21.6 24.1

2004 25.0 26.8 26.5 25.3 23.0 20.4 20.0 19.3 20.6 21.6 22.6 23.7

2005 26.1 25.8 S/D 25.2 22.8 21.5 21.3 21.0 20.1 20.1 20.7 22.9

2006 24.4 25.8 26.2 25.2 23.3 21.9 21.3 21.2 21.1 21.7 22.6 24.1

2007 26.4 26.6 26.7 25.2 22.6 20.4 19.7 18.6 18.9 18.7 20.5 22.2

2008 25.0 26.4 26.9 25.5 22.9 23.1 21.9 21.6 21.8 20.9 21.7 23.1

2009 25.4 26.4 27.8 25.6 S/D 22.4 20.9 S/D 21.8 20.3 21.8 24.1

2010 25.0 27.1 26.8 25.5 23.1 21.7 20.6 20.6 20.0 20.8 21.5 24.1

2011 26.0 26.8 26.9 25.4 23.3 21.8 20.9 20.2 20.5 21.4 21.6 23.6

2012 26.2 26.9 26.6 25.2 22.5 21.6 20.6 21.1 21.1 21.3 21.5 24.0

>romedio (°C) 25.6 26.6 26.8 25.5 23.2 21.6 20.7 20.4 20.6 20.8 21.7 23.7

SENAHMI, Estación Meteorológica de Paita.


-ación: Equipo Técnico FAU-UNP Plan de Ordenamiento Urbano de San Lucas de Colán 2015-2025.

218
Los meses más calurosos corresponden al período de noviembre a abril con
temperaturas en días extremos que pueden llegar hasta a 35°C.

Los meses más templados corresponde al periodo entre mayo y octubre con
temperaturas que pueden llegar en días extremos hasta a 14°C. Durante los eventos
del Fenómeno de El Niño la temperatura es mayor, se da una prolongación del
periodo caluroso y hay presencia de lluvias.

2 Humedad Relativa:

En San Lucas de Colán la humedad relativa es casi constante durante todo el


ario, variando entre 65 y 70%. En los eventos extraordinarios del Fenómeno de El
Niño se presenta un incremento considerable llegando hasta 80% de humedad
relativa media mensual.

3 Precipitaciones:

En San Lucas de Colán, al igual que en toda la costa piurana y del Perú, las
lluvias son bastante escasas. Gran parte del año no llueve en cantidades
considerables; sin embargo, el régimen pluviométrico varía en arios extraordinarios
cuando se presenta el Fenómeno de El Niño.

En arios normales, entre los meses de diciembre a abril se produce el 85%


del total de precipitación anual y entre los meses de mayo a noviembre las
precipitaciones son prácticamente nulas. El promedio de precipitación mensual,
entre los arios 2000 y 2012, en la bahía de Paita, en base a datos estadísticos de la
Estación Meteorológica de Paita, varía entre O y 12.08mm, registrándose las
mayores precipitaciones entre diciembre y abril, los demás meses se registra una
muy baja o nula precipitación.

219
Tabla 0.5 Temperatura media mensual (°C) Estación Meteorológica de Palta
kño Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total

!000 0.0 0.03 0.02 0.12 0.15 6.0 S/D S/D 0.0 S/D 0.0 22.0 28.32

001 S/D 8.0 145.0 40.0 4.0 0.0 3.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 200.00

002 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00

003 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 11.0 11.00

004 4.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0.0 0.0 0.0 5.00

005 0.0 0.0 S/D 0.0 0.0 2.0 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.00

006 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00

007 4.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.00

008 0.1 0.0 0.3 0.1 0.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0 3.10

009 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00

010 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.20

011 3.0 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5.00

012 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00

medio 0.58 0.77 12.08 4.00 0.36 0.61 0.41 0.00 0.00 0.00 0.00 2.69 20.04

SENAHMI, Estación Meteorológica de Palta.


-ación: Equipo Técnico FAU-UNP Plan de Ordenamiento Urbano de San Lucas de Colán 2015-2025.

Históricamente se tienen registros pluviométricos de arios excepcionales en


Paita (a unos 15 kilómetros de distancia en línea recta, al Sur de San Lucas de
Colán), es muy posible que estos registros de pluviosidad hayan sido bastante
similares en San Lucas de Colán):

4 Vientos:

La dirección predominante del viento en San Lucas de Colán es Sur-Oeste y


con una velocidad promedio de 3.7mts/seg. En los meses de invierno (21 junio al
20 setiembre) pueden presentarse momentos del día con vientos de dirección Sur-
Este, pero siempre en general predominando los de dirección Sur-Oeste. Hay

220
también ocasiones que el viento presenta tendencias desde el Sur en la parte alta del
Tablazo, y desde el Oeste en la zona cercana la playa.

Las mayores intensidades de vientos se presentan en invierno (21 junio al 20


setiembre) y en primavera (21 setiembre al 20 diciembre), debido al gradiente
térmico mar-tierra y al fortalecimiento de los vientos alisios. En los meses de
invierno el viento puede alcanzar intensidades hasta de 5 a 7mts/seg.

En horas de la tarde y un poco entrando la noche hay una tendencia de


vientos desde el Sur-Oeste, es la brisa desde el mar hacia la tierra que se agrega
como un componente más a la dinámica cambiante de los vientos. Durante los
períodos excepcionales del Fenómeno de El Niño los vientos desde el mar se
intensifican aún más debido al incremento de la temperatura superficial del mar.

5.0

4.5

4.0
Velocidaddel viento (m/s)

3.5

3.0

2.5

2.0

-1 .5
10

0.5

0.0
o o o
\JOMEMBRE
SE TIE MBRE

L1J

11J C13
9 o
o
uJ

Figura 2. 37 Comportamiento de la velocidad del viento promedio mensual (m/s), en la


Esmeralda de San Lucas de Colán.
Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025

Geomorfología:

En el área de estudio se distinguen dos sectores claramente definidos con


tipos de geomorfología diferentes:

La parte alta de San Lucas de Colán o Tablazo:

221
Este sector es constituido por el tablazo que se encuentra a unos 70 metros
sobre el nivel del mar, posee una superficie plana, suavemente ondulada y con
pequeños cambios de relieve, presenta unos suelos muy resistentes, con buena
capacidad portante y presenta una muy baja o nula vulnerabilidad ante
inundaciones. En las cercanías del acantilado presenta unas pequeñas quebradas
que posiblemente nacieron por lluvias de hace muchos cientos de arios.

La parte baja de San Lucas de Colán:

Este sector es la parte baja de San Lucas de Colán, que se extiende desde el
borde litoral, hasta la base del acantilado y el acantilado mismo, este sector se
caracteriza por presentar algunas condiciones desfavorables, tales como la
presencia de napa freática superficial vinculado a la intrusión marina, presencia de
lutitas y la inestabilidad de los taludes del acantilado, también en este segundo
sector se encuentra la cornisa topográfica donde se ubica el área urbana de San
Lucas y que está entre 6 y 9mts sobre el nivel del mar, esta pequeña área presenta
mejores condiciones geomorfológicas que el resto del sector, sus suelos son más
resistentes, presentan mayor capacidad portante, y por su altura esta en menos
vulnerabilidad ante inundaciones marinas.

En este sector de la parte baja de San Lucas de Colán, es posible identificar


cinco sub sectores bastante definidos:

El Borde Litoral, o zona de playa: Se refiere al área que comprende


la tierra firme adyacente a la línea de alta y baja marea, formando una franja
delgada, cuyo ancho es variable a lo largo de la zona de estudio. Varía entre
O a 50 m. y se encuentra limitada por el cordón litoral.

Cordón Litoral: Es el área delimitada por la acción de deriva del


litoral y acción de transporte de materiales producto del viento. El cordón
litoral está constituido por depósitos no consolidados de arenas que se
encuentra fijos por efecto de la vegetación natural y las edificaciones
existentes. La presencia de este cordón es prácticamente constante al largo

222
de los 81(ms del balneario. Sin embargo, se observa que este cordón se
encuentra cortado en algunos sectores debido a la acción humana.

Figura 2. 38 Cordón Litoral de dunas de arena en el sector sur La Esmeralda.


Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

Pampa Costanera o Planicie Costera: Es el área que se extiende entre


el cordón litoral y la zona de acantilados. Hacia el sur presenta poca
extensión, limitado por la presencia de la zona de acantilados (100mts
aproximadamente) ensanchándose hacia el norte, donde alcanza una
amplitud máxima (1600mts aproximadamente); hecho que dificulta la
evacuación en caso de alerta de tsunami. Es un área llana, está casi al nivel
de la marea alta, presenta afloramiento de aguas salobres que contribuyen a
la formación de sal. Presenta una pendiente insignificante, prácticamente es
un área plana, pero existen algunas pequeñas colinas de conchales.

La Cornisa de San Lucas de Colán: Es la cornisa topográfica de


conchales donde está ubicada el área urbana de San Lucas y que está entre 6
y 9mts sobre el nivel del mar, esta pequeña área presenta mejores
condiciones geomorfológicas que el resto del sector costero, presenta suelos
más resistentes, con mayor capacidad portante, sus suelos son aptos para

223
diversidad de vegetación y por su altura esta en menos vulnerabilidad ante
inundaciones marinas.

e) Acantilado: Esta unidad geomorfológica se prolonga desde la bahía


de Paita, perdiéndose hacia el norte debido a la erosión. En la zona de
estudio, esta unidad geomorfológica aflora en el extremo sur del balneario,
desde incluso las aguas del mar. Después avanzando en dirección norte se
va abriendo, se hace mayor la distancia al mar, aunque siempre se presenta
un poco paralelo al borde litoral. En el sector frente al poblado de San
Lucas tiene una altura variable entre 60 y 70 metros. Su presencia enmarca
todo el paisaje de la Esmeralda y de San Lucas.

Constituye un escenario de una extraordinaria belleza paisajística, es un


valioso patrimonio natural que debe ser conservado con carácter de
intangibilidad. Además, es un área muy frágil, erosionable, no debe ser
usado para ningún uso porque se provocaría su erosión y su deterioro.

Solamente es imprescindible usar el acantilado para construir hasta incluso


tres avenidas vehiculares y unas dos escaleras peatonales que integren La
Esmeralda con la parte alta del Tablazo para fines de articular vialmente todos los
núcleos urbanos componentes de San Lucas de Colán y sus perspectivas futuras de
crecimiento y expansión.

Además, estas avenidas vehiculares y las escaleras peatonales, son


imprescindibles para una situación de emergencia en la que haya necesidad de
evacuar La Esmeralda.

Además, por un asunto de estricta seguridad, es necesario construir estas


avenidas para cuando se presente una emergencia y sea necesario evacuar
rápidamente la población de La Esmeralda. Pero estas avenidas viales y escaleras
peatonales deben construirse de forma tal que la afectación al entorno natural del
acantilado sea el menor posible.

224
Figura 2. 39 Acantilado de San Lucas de Colín.
Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

Geología.

1 Sismicidad del Área en Estudio.

La región del Noroeste de los andes peruanos y la costa en particular, se


caracteriza por la existencia de la Fosa Peruano Chilena, que es una de las zonas de
mayor actividad sísmica y tectónica del planeta separando el continente
sudamericano de una profunda cuenca oceánica (Placa Pacífica). En cuanto a
sismicidad, el borde continental del Perú, libera el 14% de la energía sísmica del
planeta. Las dorsales de Grijalvo y Sarmiento frente al área de
Bayoyar - Guayaquil, coinciden con una alta sismicidad, por lo que se puede
considerar como potenciales alineaciones sismo tectónicas.

Desde el punto de vista neotectónico, el tablazo del sector Colán, evidencia


actividad neotectónica por la presencia de grietas de distensión de dirección S45°W,
rellenadas con arenas de grano medio, de color gris y de naturaleza eólica, con
espesores variables de 0.02mts a 0.05mts y profundidad de 1.50mts a 2.00mts.

225
2 Clasificación de Suelos:

De observaciones de campo y de la información obtenida en los cortes de


los acantilados, se han podido determinar los siguientes tipos de suelos:

Suelos Arcillosos.

Este tipo de suelos derivados de la desintegración de las lutitas de la


formación Chira - Verdún, se caracterizan por presentar colores marrones claro a
oscuro en función a su grado de meteorización, presentan índice de plasticidad de
media a alta y fácilmente disgregables.

Algunos tipos de suelos arcillosos contienen arenas finas y limos que


disminuyen su plasticidad. En base a sus límites de Atterberg, granulometría e
hinchamiento libre se han clasificado como del tipo CL y CH.

Suelos Arcillo-Arenosos y Areno-Arcillosos.

Los suelos Arcillo-Arenosos, se forman por la desintegración de las lutitas


de la formación Chira - Verdún y Miramar, en las que se intercalan pequeños
horizontes de areniscas de color gris a gris verdoso y dan como resultado suelos
arcillo- arenosos que se clasifican como CL de mediana plasticidad. Estos suelos se
ubican en los sectores de media ladera y también se presentan en la parte baja de
Colán.

Los Suelos Areno-Arcillosos, formados por la desintegración de las


areniscas de la Formación Miramar por efecto de la humedad y pérdida de
cohesión, se les clasifica como suelos tipo SC, por su mediano contenido de arcillas
y su baja a mediana plasticidad.

Los suelos arcillosos del tipo (CL) con contenido de carbonatos y los suelos
tipo SC, se presentan en la parte alta del Tablazo y son de baja a mediana
plasticidad, con valores bajos de expansividad y contracción.

226
Suelos Areno-Limosos.

Originados al igual que los suelos anteriores, caracterizados por su baja


plasticidad y se les clasifica como suelos tipo SM y mezclas de arenas y arenas
limosas SP-SM. Se ubican en la parte superior de los terrenos que constituyen el
Tablazo Paita, con un espesor de 0.40mts hasta 0.90mts.

Suelos Arenosos.

Son mayormente originados de la pérdida de cohesión de las areniscas de la


Formación Miramar y Tablazo Paita y por la acción geológica de las aguas marinas.
Por su granulometría y escasa presencia de materiales limo arcillosos, estos suelos
se clasifican como SP. Algunos horizontes delgados de gravas se intercalan con
este tipo de suelo. Se ubican mayormente hacia las zonas de Playa y en la Planicie
Costanera.

Hidrología:

En el sector del Tablazo (parte alta), la red de drenaje es escasa, por un lado,
se observa la presencia de pequeñas microcuencas y por otro, la presencia de
pequeñas quebradas (algunas de ellas casi cubiertas por materiales arrastrados por
la acción eólica) de acción intermitente, con algunos pequeños afloramientos de
humedad muy dispersos y de tramos muy cortos que se pierden antes de llegar al
litoral.

Solamente durante las épocas de la ocurrencia de las máximas


precipitaciones (casos del Fenómeno El Niño), se presentan cursos hídricos
temporales en las quebradas, es decir, se reactivan y podrían erosionar el fondo del
cauce.

Estos cursos de agua si son sostenidos por precipitaciones constantes


podrían llegar a desembocar al Océano Pacífico. Todas las quebradas drenan sus
aguas en dirección hacia el mar. El área urbana de Nuevo Paraíso y San Lucas de
Colán presenta una muy baja vulnerabilidad ante inundaciones pluviales. La
Esmerada en cambio presenta una muy alta vulnerabilidad.

227
ASPECTOS FÍSICO AMBIENTALES.

Ecosistemas, Recursos Naturales y Potencialidades:

El territorio donde se ubican los tres núcleos urbanos que componen San
Lucas de Colán: La Esmeralda, Nuevo Paraíso y San Lucas, el distrito de Colán, la
provincia de Paita, y toda la zona costera del departamento de Piura pertenecen al
Ecosistema del Bosque Seco Ecuatorial. Este ecosistema es un bioma único en el
mundo que se encuentra solamente en el sur del Ecuador y en el norte del Perú, y
cuenta con numerosas especies endémicas. Este ecosistema presenta una gran
variedad de sub sistemas determinados por muchas variables, pero algunas muy
importantes son: la altura sobre el nivel de mar, el tipo de suelos y la disponibilidad
de agua.

El núcleo urbano de Nuevo Paraíso está a unos 70mts sobre el nivel de mar,
en el tablazo, con suelos de tipo arenosos, franco arcilloso. Por la carencia de
lluvias son tierras secas desérticas, con una vegetación pobre de matorrales y
arbustos, y también con presencia de algunos pocos árboles dispersos de
algarrobos, zapotes, faique, espino, palo verde y otros.

El territorio donde está ubicado el núcleo urbano de El Nuevo Paraíso


presenta varias posibilidades y potenciales de uso:

Son tierras que pueden utilizarse adecuadamente para usos agrícolas

diversos si se cuenta con agua para ello.

Son terrenos con buena capacidad portante, se puede construir en ellos

edificaciones de varios pisos sin mayores complicaciones estructurales.

Son terrenos con muy buena posibilidad para hacer evacuación pluvial en

proyectos de desarrollo urbano, etc.

Son terrenos muy aptos para crecimiento y expansión urbana.

228
e) Los bordes del acantilado son un mirador natural de extraordinaria belleza,

aprovechables para usos turísticos, malecones, paseos, etc.

9 Los bordes del acantilado presentan corrientes de aire que los hace aptos

para algunos deportes de aventura, tales como parapente y otros similares.

Figura 2. 40 Terrenos en el Tablazo apropiados para crecimiento y expansión urbana.


Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

Los núcleos urbanos de San Lucas y de La Esmeralda, están frente al mar,


San Lucas en una terraza natural de entre 6 y 9mts sobre el nivel del mar y a unos
750mts de distancia de la costa y La esmeralda en el propio borde costero. Esta
área del territorio presenta característica claramente marina, los suelos son
arenosos, salinos, con baja capacidad portante. En el caso de La Esmeralda que
ocupa terrenos muy bajos, la napa freática salina está casi superficial.

Los potenciales, desde un punto de vista ecológico, de esta parte del


territorio urbano son diversos:

a) El turismo recreativo de playas, de balneario de sol y mar.

229
Deportes acuáticos de mar tranquilo y sereno, sin 9-andes oleajes.

Deportes de aventura vinculados al mar, la planicie costera y los

acantilados.

La gastronomía en base a los productos del mar.

Las artesanías en base a productos del mar.

O El turismo medicinal con las fuentes y pozas de curación del acantilado en

la parte de arriba del cementerio.

Aprovechamiento de las salineras naturales en la planicie costera.

Aprovechamiento de colinas y dunas en la planicie costera para actividades

deportivas tales como kartódromos, motocross, etc.

Figura 2. 41 Kitesurf, deportes acuáticos para realizar en el mar de Colán.


Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

Ecosistemas Urbano, Rural y Acuático.

En la zona de estudio, se encuentran identificados tres tipos de ecosistemas


bien diferenciados, el ecosistema rural, el consolidado urbano y el ecosistema
marino:

230
1 El Ecosistema Rural:

Es el ecosistema de mayor amplitud en la zona de estudio, está compuesto


por terrenos eriazos en los que predominan suelos tipo arenoso y arcillo-arenoso,
con vegetación muy rala cerca de las áreas urbanas de La Esmeralda y San Lucas, y
a medida que se aleja, sin vegetación. Y en el Tablazo en las áreas rurales alrededor
de Nuevo Paraíso si presenta vegetación de árboles y matorrales, aunque muy ralos.
En este tipo de ecosistema, los factores bióticos están representados por:

Flora presente en el ecosistema rural:

Se resalta la presencia de especies vegetales propias de Bosque Seco


Ecuatorial:

Algarrobo (Prosopis Pallida)


Zapote (Caparis Angulatta)
Palo verde (Parkinsonea Aculeata)
Faique (Acaccia Macracantha)
Espino (Acacia Caven)
y otros.

Figura 2. 42 Vegetación de matorrales del bosque seco ecuatorial predominante en el


ecosistema rural de algunas zonas del tablazo.
Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

231
Fauna presente en el ecosistema rural:

Por la condición de Bosque Seco Ecuatorial y por la cercanía del mar, en


los alrededores de los centros poblados involucrados dentro de la zona de
estudio, se encuentran las siguientes especies animales:

Lagartija
Iguana
Pacazo.
Chilalo
Huerequeques.
Gallinazo.
Lechuza.
Zoria.
Chiroca.
Choqueco.
Palomas.
Garzas blancas

Figura 2. 43 Chilalo, presente en la fauna del ecosistema rural de la zona.


Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

232
Lechuzas
Golondrinas
Patos
Picaflor estrellita
Ardillas
Patos sambullidores
Flamencos

Los Ecosistemas Urbanos Consolidados.

Compuestos por los núcleos urbanos de San Lucas de Colán, Nuevo Paraíso
y La Esmeralda. La flora al interior de los ecosistemas urbanos consolidados
presenta una diversidad de especies endémicas de flora y de fauna y de otras
especies no endémicas, llevadas por los pobladores y adaptadas a las condiciones
climáticas y demás características del ecosistema.

Flora presente en los ecosistemas urbanos consolidados:

Algarrobo (Prosopius Pallida)


Cocotero (Cocos Nuc(éra)
Ponciana (Delanix Regia)
Tamarindo (Tamarindus Indica)
Ficus (Ficus Benjamina)
Molle (Schisnus Molle)
Guanábana (Annana Nurucata)
Flor de fuego (Spathodea Campenulata)
Jacaranda (Jacaranda Acutifolia)
Zapote (Capparis Angulatta)
Almendro (Geojftoya Striata)
Mora (Morus Nigris)
Eucalipto (Eucaliptus Globalis)
- Palo Verde (Parkinsonea Aculeata)
Sauce (Sakx Alba)
Hualtaco (Loxoptepygium Huasango)

233
Guayacán (Guaycum Officinale)
Palmera real (Oreodoza Regia)
Bálsamo (Myroxilon sp.)
Limón (Citrus aurantifolia)

Figura 2. 44 Dátiles en La Esmeralda.


Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

Oreja de León (Alseis Peruviana)


Datil (Phoenbc Dactylifera)
Cedro (Cedrella sp)
Pájaro Bobo (Ipamacea)
Gallito (Anytirrhinum Mafus)
Faique (Acacia Macracanthia)
Porotillo (Erytrina Velutina)
Ceibo (Ceiba Trichistrandra)
Palmera (Washingtonia Filifera)
Geranio (Pelargoniun Peltatum)

234
Hay también plantas ornamentales y arbustos tales como:

Laurel (Neriun Oleander)

Chavela (Catharantus Roseus)

Cucarda (Habicus Rosa Sinensis)

Floripondio (Datura Arborea)

Flor de viuda (Browalia Americana)

Croto (Croton Lobatus)

Dalia (Dalhia Pinnata)

Buganbilia o papelillo (Bouganvilia Spectabilis)

Bellísima (Antiganum Leptopus)

Reseda (Reseda sp)

Jazmín (Jasmunum Fructicams)

Flor de viuda (Browalia Americana)

Tulipán amarillo (Tulipa gesneriana)

Flor de Angel (Caesalpinia Pulcherrima)

Lipe Espino (Scutia Spinata)

Faique (Acacia Macracantha)

Azote de Cristo (Parkinsonia Aculeata)

Cactus (varios)

Caria brava (varios)

Carrizos (varios)

Totora

Diversos tipos de gramas

Diversos tipos de plantas trepadoras

235
Figura 2. 45 Enredadera de Buganvilia o Papelillo.
Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

En cuanto a la fauna de los Ecosistemas Urbanos Consolidados, esta es igual


a la fauna silvestre de las áreas rurales.

El Ecosistema Acuático.

El ecosistema acuático en San Lucas de Colán, es representado por el mar,


la riqueza en recursos de su fauna es sumamente diversa en especies marinas. Como
referencia de esa rica diversidad, se anotan a continuación las especies capturadas
por la flota pesquera del puerto de Paita, -a pocos kilómetros al Sur-.

Anchoveta (Engraulis Ringens)


Perico (Coryphaena Hippurus)
Lisa (Mugil Cephalus)
Samasa (Anchoa Nasus)
Anguila común (Ophichthus Pacifici)
Tiburón azúl (Prionace Glauca)
Cachema (Cynoscion Analis)

236
Merluza (Merluccius Gayi Peruanus)
Bonito Sarda (Chiliensis Chiliensis)
Falso volador (Prionotus Stephanophlys)
Caballa (Scomber Japonicus)
Camote (Diplectrum Conceptione)
Bagre (Bagre sp., Galeichthys sp)
Raya espinosa (Psamobatis Caudispina)
Tollo común (Mustelus Whitneyi)
Lengüeta (Etropus Ectenes)
Cabrilla, (Paralabrax Humeralis)
Peje blanco (Caulolatilus Aftinis)
Pámpano (Trachinotus Paitensis)
Mojarrilla (Stellifer Minor)
Guitarra (Rhinobatos Planiceps)
Coco, suco (Paralonchurus Peruanus)
Chiri, palometa (Peprilus Medius)
Tiburón pardo (Carcharhinus Brachyurus)
Bereche (Larimus Spp)
Tiburón diamante (Isurus Oxyrinchus)
Tiburón martillo (Sphyrna Zygaena)
Sierra (Scomberomorus Sierra)
Raya c. espinas, tapadera (Urotrygon Sp)
Chula, misho (Menticirrhus Paitensis)
Congrio manchado (Genypterus Maculatus)
Chochoque (Stellifer Pizarroensis)
Pejerrey (Odontesthes Regia Regia)
Machete de hebra (Opisthonema Libertate)
Jurel fino, jurelillo (Decapterus Macrosoma)
Atún de aleta amarilla (Thunnus Albacares)
Camotillo (Diplectrum Pacificum)
Diablico (Pontinus Furcirhinus)
Jurel (Trachurus Murphyi)
Cabinza ((sacia Conceptionis)
Raya mariposa (Gymnura Marmorata)

237
Doncella, princesa (Hemanthias Peruanus)
Raya batea (Dasyatis Brevis)

Figura 2. 46 Raya, especie abundante en el mar de Colán.


Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

Procesos de Contaminación Ambiental.

En el caso del territorio de San Lucas de Colán, existen diversas


manifestaciones de afectación medio ambiental local, pero existen también
afectaciones negativas al medio ambiente que llegan desde la ciudad de Paita en el
Sur y desde la desembocadura del Rio Chira en el Norte.

Contaminación Ambiental de Origen Exógeno.

Algunas de estas manifestaciones de contaminación ambiental externa o


exógenas que afectan la calidad medio ambiental de los núcleos urbanos de San
Lucas de Colán son:

238
a) Desde la bahía de Paita llegan aguas contaminadas a las Playas de la
Esmeralda.

Las playas frente al malecón de Paita, por el nivel de contaminación


existente, no son aptas para bañarse ni para el contacto directo con el agua.
Las aguas de la bahía presentan mucha turbidez, es de coloración oscura,
presenta olores desagradables y gran cantidad de residuos sólidos urbanos y
otros provenientes del lavado de embarcaciones y de las terminales
pesqueras.

La EPS Grau de Paita trata las aguas servidas parcialmente en las lagunas de
estabilización y el resto las evacúa al mar sin ningún tratamiento. Y cuando
algún equipo o alguna cámara de bombeo presentan dificultades operativas,
todas las aguas servidas se evacuan directamente al mar.

Según IMARPE, la flota pesquera artesanal que opera en la bahía de Paita se


compone de unas 769 embarcaciones, de ese total, el 96% desembarca en los
muelles ubicados en la bahía (el número de embarcaciones varían según
temporada de pesca), y la limpieza y eviscerado de los productos
hidrobiológicos se realiza directamente en las embarcaciones y en los
terminales pesqueros. La limpieza y lavado de embarcaciones y las
reparaciones mecánicas y el recambio de aceites de los motores de las
embarcaciones también contaminan las aguas de la bahía.

En Paita existen 42 plantas industriales de procesamiento y comercialización


de productos hidrobiológicos. Todas esas plantas cuentan con conexión de
servicio de agua potable de la EPS Grau, pero solamente 6 de ellas están
conectadas al sistema de alcantarillado sanitario administrado por la misma
EPS Grau. O sea que existen 36 plantas industriales de procesamiento y
comercialización de productos hidrobiológicos que evacuan sus aguas
servidas de diversas maneras inadecuadas ambientalmente, la mayor parte de
ellas evacuan sus aguas servidas directamente al mar. Y de entre estas hay
dos empresas grandes (Hayduk y Austral) que cuentan con emisores
submarinos para el vertimiento de sus efluentes líquidos.

239
En Paita existen varias empresas dedicadas al desembarque de pota, que
procesan en sus plantas industriales ubicadas en tierra, pero la limpieza de
las potas y el eviscerado lo realizan con agua de mar que es devuelta luego
del proceso, alterando con ello la calidad del agua de la bahía.

Figura 2. 47 Plantas de procesamiento hidrobiológico ubicadas en la Zona Industrial II de


Paita que evacuan sus descargas de aguas contaminadas directamente al mar.
Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

b) Desde la bahía de Paita llegan por el mar, residuos sólidos urbanos a las
playas de la Esmeralda.

El sistema de recojo de residuos sólidos urbanos de Paita presenta muchas


deficiencias, y en las aguas de la bahía terminan gran cantidad de basuras y
desechos urbanos; la actividad de las embarcaciones pesqueras también genera
muchos residuos sólidos que terminan en las aguas de la bahía. Y los residuos
sólidos urbanos que se arrojan en la bahía de Paita; el viento, las corrientes y el
oleaje marino los llevan hasta las playas de La Esmeralda.

Las plantas industriales de la Zona Industrial II de Paita, afectan


severamente el medio ambiente de San Lucas de Colán y La Esmeralda.

240
Existen varias plantas industriales de procesamiento y comercialización de
productos hidrobiológicos ubicadas en la Zona Industrial II, entre la Terminal
Portuaria de Paita y La Esmeralda que vierten sus efluentes líquidos industriales
directamente desde los acantilados. Estos vertidos alteran la calidad de los suelos en
el área inmediata al punto de descarga, tornando de una coloración negra la
superficie del terreno.

Finalmente, el remanente de estos efluentes cae directamente al mar


contribuyendo al deterioro de la calidad ambiental del sitio, dañando la calidad del
agua, del paisaje, generando malos olores, produciendo plagas de moscas,
atrayendo aves de carroña, etc. El oleaje y los vientos hacen que toda esta
afectación al medio ambiente llegue hasta San Lucas de Colán y las playas de La
Esmeralda.

d) Las lagunas de estabilización de los CETICOS de Paita afectan


severamente el medio ambiente de Nuevo Paraíso, San Lucas de Colán
y La Esmeralda.

En la parte alta del tablazo al norte del terreno de los CETICOS de Paita,
existen unas lagunas de estabilización para la evacuación y tratamiento de las aguas
servidas de las plantas industriales de los CETICOS de Paita, son aguas con una
carga bacteriana muy alta y además con mucha carga de substancias químicas
empleadas en los procesos de esas plantas industriales y que no cuentan con
adecuados sistemas de tratamiento para dichas aguas, estas se desbordan de las
lagunas y crean grandes áreas de suelos pantanosos con aguas muy descompuestas,
incluso, en varias hectáreas de terrenos han hecho surcos en la tierra para que las
aguas se infiltren y se evaporen.

Todo esto es contaminación del suelo, contaminación de las aguas


subterráneas, contaminación del paisaje, contaminación con olores muy
desagradables y generación de plagas de moscas. Esos olores muy desagradables y
las plagas de moscas son arrastrados por los vientos hasta Nuevo Paraíso, San
Lucas de Colán y La Esmeralda.

241
Figura 2. 48 Desborde y contaminación generada por las Lagunas de Estabilización de Ceticos
en la parte alta del Tablazo.
Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

e) Las 60 hectáreas de terrenos de secado y quemado de pota existentes


frente a la Zona Industrial II afectan severamente el medio ambiente de
Nuevo Paraíso, San Lucas de Colán y La Esmeralda.

A unos 31(ms en línea recta de las primeras casas de La Esmeralda, en la


parte alta del tablazo, frente a la Zona Industrial II, existen unas 60 hectáreas de
terreno dedicadas al secado y quemado de pota y luego molido y empacado como
harina de pescado, todo ello en procesos extremadamente rústicos y rudimentarios y
en condiciones de la más extrema insalubridad.

En esta actividad se generan grandes cantidades de humos y olores


nauseabundos y se generan incalculables cantidades de moscas, que el viento se
encarga de arrastrar hasta Nuevo Paraíso, San Lucas de Colán y La Esmeralda.

242
Figura 2. 49 Terrenos de secado y quemado de pota, frente a la Zona Industrial II de Paita,
que genera contaminación del suelo, de las aguas subterráneas, del aire, plagas de moscas; etc.
Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

9 Daños al patrimonio natural, a la belleza escénica y paisajística del


acantilado de San Lucas de Colán.

La Empresa Maple Etanol y Penta Tanks Terminal del Grupo Andino


Investment Holding, que tienen instalaciones en la Zona Industrial II de Palta,
iniciaron en el 2012 la construcción de un Terminal Portuario Multiboyas en el mar,
al pie de sus instalaciones. Para ello han contado con autorización y licencias del
Ministerio de Construcción y Transporte y de la Autoridad Portuaria Nacional, y
esperan que esté en funcionamiento en octubre de 2015. Pero lo primero que han
hecho es un movimiento de tierras, un tajo en el acantilado, han hecho cortes y
afectaciones a la morfología natural del acantilado. Ese ha sido un irreparable y
grave daño al patrimonio natural, a la belleza escénica y paisajística del acantilado
de San Lucas de Colán.

243
Este tipo de afectaciones al patrimonio natural y paisajista no deben
repetirse, no debe permitirse nunca más, deben establecerse las previsiones
correspondientes para que nunca se vuelvan a presentar casos similares.

Figura 2. 50 Deterioro del patrimonio natural en el Acantilado de La Esmeralda.


Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025

Derrames de petróleo.

El 9 de abril de 2011, la Empresa Petrolera Savia tuvo un grave accidente,


hubo un gran derrame de petróleo en el mar que contaminó las playas al norte de La
Esmeralda. En las playas, desde el Centro Recreacional "La Bocatoma de Colán"
hasta el caserío de la Bocana de Colán había una capa negra de petróleo. Los
pobladores de San Lucas y la Bocana de Colán vieron severamente afectadas sus
actividades económicas de la pesca artesanal y la extracción de conchas blancas y
se afectó la biodiversidad de la flora y fauna en la zona por varias semanas.
Autoridades de las municipalidades de San Lucas de Colán, de Pueblo Nuevo y de
Paita, directivos de la Comunidad Campesina de Colán y funcionarios del Gobierno
Regional de Piura, estuvieron en el sitio y comprobaron los daños.

244
La Empresa Petrolera causante del daño no realizó ninguna acción para
limpiar las playas. El oleaje del mar y el sol se encargaron durante semanas de
mitigar los daños, poco a poco el mar fue diluyendo las manchas de petróleo,
durante varias semanas las aguas tuvieron una capa iridiscente de aceites y
murieron miles de peces, aves, conchas, etc.

'igura 2. 51 Contaminación de playas al norte de La Esmeralda, por derrame de petróleo.


'uente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

Contaminación con Residuos Sólidos Urbanos.

Los tres núcleos urbanos que componen San Lucas de Colán: La Esmeralda,
Nuevo Paraíso y San Lucas, presentan la casi totalidad de sus calles y avenidas,
relativamente limpias de residuos sólidos, la Plaza de Armas y los tres espacios
públicos o parques y las instalaciones deportivas publicas permanecen limpios y
muy cuidados.

Pero existen algunas áreas urbanas deterioradas porque han sido convertidas
por los vecinos en vertederos informales de residuos sólidos. Es el caso del terreno

245
en el extremo norte de San Lucas que se está destinando para Parque Ecológico
Norte, que está lleno de basuras, o algunas áreas entre el poblado y la base de los
acantilados, que presentan acumulación de basuras.

También hay un área a los lados de un camino de la planicie costanera, al


norte del cementerio que muchas personas han contaminado arrojando desmontes
de construcciones y basuras.

Figura 2. 52 Botadero de basura al norte de San Lucas de Colín, frente al sitio arqueológico
El Mogote.
Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

También en días de llegadas masivas de veraneantes, las playas de La


Esmeralda quedan llenas de basuras. Pero también el mar arrastra basuras desde
Paita, hay días que las playas presentan gran cantidad de objetos plásticos, botellas,
etc.

246
Figura 2. 53 Residuos sólidos que arrastra el mar hasta las playas de La Esmeralda.
Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

La Municipalidad, los propietarios de casas de veraneo frente al mar, grupos


de jóvenes organizados, etc. realizan acciones de recojo de desperdicios en las
playas. Pero en ocasiones resulta un esfuerzo demasiado enorme, las playas de la
Esmeralda tienen unos 81(ms de largo. Y también se da el caso que las mareas altas
se encargan de limpiar las playas y arrastrar las basuras más hacia el norte.

La Municipalidad de San Lucas cuenta con una moto furgón y un camión


volquete con los que se hace el recojo de residuos sólidos urbanos, y estos se llevan
a arrojar al botadero de basuras de Paita que existe en la parte alta, al Sur de San
Lucas de Colán.

Contaminación de Aguas Superficiales.

En las áreas urbanas de San Lucas de Colán, no existen mayores problemas


de contaminación de aguas superficiales, por la poca pluviosidad que existe en la
zona, generalmente, los suelos superficialmente permanecen secos. Con las aguas
servidas domesticas tampoco hay presencia de corrientes superficiales de aguas, el
sistema de evacuación por el alcantarillado sanitario funciona bastante bien. Y no

247
existen empresas o instalaciones comerciales que realicen evacuación superficial de
aguas servidas en el área urbana de estudio. De forma tal que podría concluirse
que, en los núcleos urbanos de Nuevo Paraíso, San Lucas de Colán y La Esmeralda
no existen manifestaciones severas de contaminación de aguas superficiales.

Las lagunas de tratamiento del núcleo urbano de San Lucas de Colán están
en un estado regular. No se desbordan, no huelen mal, cumplen su función
adecuadamente. Y las dos nuevas lagunas de tratamiento para las aguas servidas de
La Esmeralda, están siendo construidas con todas las características y requisitos
correspondientes para que funcionen adecuadamente.

Las lagunas de tratamiento de los CETICOS, si generan contaminación de


aguas superficiales, ciertamente no reciben ningún sin tratamiento, las aguas se
desbordan, y les han hecho redes de canales en varias hectáreas de terreno alrededor
de las propias lagunas para que las aguas se infiltren y evaporen. Estas lagunas de
tratamiento son una severa fuente de contaminación, que contamina los suelos,
genera olores desagradables y plagas de insectos dañinos, que los vientos llevan en
algunas oportunidades hasta San Lucas de Colán.

4 Contaminación del Mar.

Las playas de La Esmeralda se encuentran en severo riesgo de presentar


contaminación de diverso tipo:

a) Las aguas de la Bahía de Paita están severamente contaminadas por la gran


cantidad de aguas contaminadas que recibe a diario: los efluentes de aguas
servidas urbanas que arroja a la Bahía la EPS Grau, los efluentes de aguas
servidas del Centro de Entrenamiento Pesquero, los efluentes de las Plantas
de Procesamiento de Productos Hidrobiológicos, etc. Las aguas de la Bahía
de Paita se mueven por las corrientes marinas, las mareas y el oleaje hacia el
norte, hacia las playas de La Esmeralda. Las aguas contaminadas de la
Bahía de Paita, llegan diluidas hasta La Esmeralda, pero llegan. Fehaciente
demostración de ello es el hecho que las aguas de La Esmeralda presentan
un olor característico de aguas contaminadas.

248
Algunas plantas de comercialización y procesamiento de productos
hidrobiológicos que se encuentran en la Zona Industrial II, cuentan con un
emisor submarino para evacuar sus aguas servidas, Este es un sistema
bastante eficiente para diluir las aguas contaminadas en la inmensidad del
mar, pero no se debe excluir la posibilidad de que alguna parte de estas
aguas contaminadas por particularidades de corrientes marinas oleajes y
mareas, lleguen hasta La Esmeralda.

En las aguas de la Bahía de Paita son arrojadas diariamente gran cantidad de


residuos sólidos urbanos, en cantidad de sitios; en el borde de la bahía, en
los muelles, desde las embarcaciones pesqueras que fondean en la bahía,
etc. Y de esos residuos sólidos, muchos son plásticos y basuras que flotan y
las corrientes marinas, oleajes y mareas empujan hacia el Norte y llegan
hasta las playas de La Esmeralda. Es usual en La Esmeralda ver en las
playas amontonamientos de estos residuos flotantes que quedan en las
arenas después de una marea alta.

Contaminación del Aire.

El aire de San Lucas de Colán, es un aire con olor a mar y a sol, y casi
siempre es un aire puro y limpio, debido a las corrientes de los vientos que por
momentos baja del acantilado y a veces ingresa del mar. La dirección
predominante de los vientos es del Sur Oeste, pero a veces viene del Sur, y en
algunas horas del día es del Oeste; del mar.

En algunas ocasiones que los vientos llegan del Sur, llevan olores
desagradables que se perciben en Nuevo Paraíso, en San Lucas de Colán y en La
Esmeralda, las fuentes y origen de estos aires contaminado son:

a) Los olores desagradables que emanan de las lagunas de tratamiento de


CETICOS, que están a 4.41(ms en línea recta al Sur de La Esmeralda, y que
no reciben ningún tratamiento biológico ni químico, son realmente unas
lagunas — depósitos con aguas en descomposición, con desbordes y áreas
pantanosas que inclusive les han construido redes de canales en varias

249
hectáreas alrededor de las propias lagunas para procurar que las aguas
contaminadas y sin tratamientos se infiltren en el suelo y se evaporen con
más rapidez.

De las áreas del desierto a 31uns en línea recta al Sur de La Esmeralda,


donde hay unas 60 hectáreas de terrenos donde secan y queman grandes
cantidades de pota. El olor de muchas toneladas de pota expuestos al sol y
en estado de descomposición y las columnas de humos del quemado, son
olores severamente desagradables que el viento arrastra hasta San Lucas de
Colán, Nuevo Paraíso y La Esmeralda.

Del botadero de residuos sólidos de Paita y Colán, que está a unos 5.31(ms
de distancia en línea recta de La Esmeralda, que a veces presenta incendios
con generación de grandes columnas de humo.

Para garantizar una buena calidad del aire en San Lucas de Colán, hay que
hacer lo que sea necesario para que CETICOS le de tratamiento técnico de
ingeniería ambiental a sus lagunas de estabilización. Y hay también que hacer lo
que sea necesario para que se retiren de esos terrenos los patios de secado y
quemado de pota.

6 Contaminación del Suelo.

Las áreas urbanas de La Esmeralda, Nuevo Paraíso y San Lucas, presentan


pocas manifestaciones de contaminación de los suelos, estas son:

Los sitios de las áreas urbanas donde hay vertimiento de residuos sólidos
urbanos: el terreno donde se proyecta construir el Parque Ecológico Norte,
el área entre el poblado y la base de los acantilados, a los lados el camino en
la planicie al norte del cementerio; que presentan acumulación de desmontes
y basuras.

Podría anotarse también que algunas viviendas de San Lucas de Colán


cuentan con servicio de letrina y en la totalidad de viviendas de veraneo,
hoteles y hospedajes de La Esmeralda cuentan con tanque séptico y pozos

250
de absorción para sus aguas servidas domésticas, en muchos casos estas
aguas son retiradas cada cierto tiempo por cisternas que realizan ese
servicio. Con el proyecto de Instalación del Alcantarillado Sanitario que se
está ejecutando en La Esmeralda, esta situación se solucionará
sustantivamente.

Los casos de contaminación de los suelos, con origen exógenos, -o


contaminación que llega del exterior- son los casos siguientes:

La contaminación de los suelos que provocan las lagunas de aguas servidas


de CETICOS Paita.

La contaminación de las playas de La Esmeralda, que en ocasiones presenta


acumulación de basuras y residuos sólidos urbanos que llegan flotando
desde Paita por las corrientes marinas, las mareas y el oleaje.

La contaminación de los suelos, que provocan las más de 60 hectáreas de


patios de secado y quemado de pota, (ubicados a unos 31(ms al Sur de La
Esmeralda).

La contaminación de los suelos del botadero de residuos sólidos urbanos de


Paita y Colán.
La contaminación de los suelos que provocan los derrames de petróleo
accidentales de las operaciones de las empresas petroleras Olimpic y Savia.

Contaminación Visual o del Paisaje.

En los últimos años en las ciudades y centros poblados de la región Costera


de Perú se ha dado una proliferación excesiva de publicidad en forma de carteles
gigantes, constituyendo eso contaminación visual o paisajística.

En San Lucas de Colán existen algunos pocos rótulos publicitarios que están
haciendo contaminación paisajística. Dado el carácter de playa de turismo tranquilo
y familiar que se está proponiendo en Colán, sería adecuado limitar e impedir la
instalación de este tipo de publicidad al menos dentro de las áreas urbanas.

251
Figura 2. 54 Contaminación visual por rotos publicitarios en La Esmeralda.
Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

Contaminación Electromagnética

En la segunda calle de La Esmeralda, muy cerca de la Avenida Libertad,


está instalada una antena de telefonía móvil que podría estar generando
contaminación electromagnética y daños a la salud de los pobladores vecinos.
También hay varias antenas de telefonía instaladas en la parte alta del acantilado,
muy cerca de la Cruz de Colán, aunque por la distancia a la que están del área
urbana podrían estar afectando en menor grado.

Figura 2. 55 Antenas de telefonía en el acantilado que podría estar generando contaminación.


Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025.

252
CAPÍTULO III

CARACTERIZACIÓN DEL BORDE SUPERIOR DEL


ACANTILADO

UBICACIÓN Y LOCALIZACION C.P. SAN LUCAS DE COLÁN ZONA DE


ESTUDIO

País - Perú:

El Perú se localiza en América del Sur, en el hemisferio occidental con


relación al Meridiano de Greenwich y en el hemisferio Sur en relación a la Línea
Ecuatorial. Su territorio limita con Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile. Está
asentado con soberanía sobre 1'285,215 km2 de terreno y 200 millas marinas del
Océano Pacífico, así como 60 millones de hectáreas en la Antártida.

Figura 3. 1 Ubicación de Perú con relación al resto del planeta


Fuente: Elaboración propia.

Es el tercer país más grande de América del Sur y uno de los 20 más
extensos del mundo. Ostenta la soberanía sobre 200 millas marinas. Al ser parte

253
consultiva del Tratado Antártico, cuenta con una Estación Científica llamada
Machu Picchu en este continente.

Departamento — Piura:

El Departamento de Piura es un departamento situado al noroeste del Perú,


La Región Piura se ubica en la Costa y sierra (Andes) norte del Perú frontera con
Ecuador Limita con Tumbes y el Ecuador por el norte, con Lambayeque por el sur,
con Cajamarca por el este y con el Océano Pacífico por el oeste. La mayor
extensión de su territorio está cruzada por el río Piura, que nace en la sierra piurana
y llega hasta la costa, extendiéndose por las dilatadas planicies irrigando sus fértiles
valles antes de desembocar en el mar. Aquí la costa peruana alcanza su máxima
extensión.

Figura 3. 2 Ubicación de Piura con relación al resto del Perú


Fuente: Elaboración propia.

Piura tiene una superficie de 35 892,49 Km2 y su plaza de armas se


encuentra ubicada próximo a la línea ecuatorial, a unos 4° 4' 50" por debajo de ésta
y entre las longitudes 80° 29' 30" O y 81° 19' 36" 0. La ciudad de Piura tiene una
altitud de 29 msnm. La altitud mínima: Paita a 3 msnm. y la máxima en la Prov. de
Ayabaca a 2,709 msnm.

254
Cuenta con una población estimada de l' 873, 024 de habitantes según el
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

Provincia — Paita:

Paita es una ciudad peruana capital de la provincia de Paita en


el departamento de Piura en el extremo Noroeste del Perú. Se encuentra ubicada a
orillas del Océano Pacífico a 57 km de la ciudad de Piura. Posee el segundo puerto
más importante del Perú, después de El Callao. Es la decimosexta ciudad más
poblada de país. Debido a su situación geográfica posee un clima cálido y húmedo
durante todo el ario y su temperatura promedio anual es de 25°C.

Figura 3. 3 Ubicación de Paita con relación al resto de Piura


Fuente: Elaboración propia.

La ciudad fue fundada el 30 de marzo de 1532 con el nombre de San


Francisco de Paita de la Buena Esperanza por el conquistador Francisco Pizarro.
Conserva el estilo colonial en sus viejas casonas e iglesias. El turismo es un
importante sector de su economía.80

https://es.wildpedia.org/wiki/Distrito_de_Paita

255
Distrito - Colán:

El distrito de Colán, tiene un área de 124.93 km2. Sus límites territoriales


son: al Norte con los distritos de Arenal y Vichayal, -el límite entre Colán y
Vichayal es con el Rio Chira de por medio-, al Sur con los distritos de Arenal y
Paita, al Este con los distritos de Paita, Vichayal y Amotape, y al Oeste con el
Océano Pacifico. En el territorio distrital de Colán existen dos centros poblados
grandes: Pueblo Nuevo de Colán que hace de capital del distrito y San Lucas de
Colán. Y existen tres pequeños caseríos: La Isla, Las Arenas y Puerto Pizarro.

Figura 3. 4 Ubicación de Colán con relación al resto de Paita


Fuente: Elaboración propia

Un 35% del territorio distrital de Colán, la parte más al Norte, son tierras de
cultivos irrigadas con las aguas del Rio Chira por medio de canales revestidos y de
una extensa red de pequeños canales rústicos. Todo ese porcentaje del territorio
está dividido en pequeñas parcelas de cultivos familiares, en las que se produce
arroz, camote, algodón, sorgo, maíz, banano orgánico, maracuyá, caria de azúcar y
hortalizas entre otros. El resto del territorio distrital son tierras eriazas desérticas.

256
Centro Poblado — San Lúcas de Colán:

El centro poblado de San Lucas de Colán, actualmente está conformado por


tres núcleos urbanos: San Lucas de Colán propiamente, el balneario La Esmeralda
y el poblado de Nuevo Paraíso que queda en la parte alta del tablazo.
:
N

...staLattonesO E
otampie

k—sq...cas

OCEANO
PACIFICO

La Esmeralda

Figura 3. 5 Núcleos Urbanos del Centro Poblado San Lucas de Colán y vía principal de
conexión nuclear
Fuente: Elaboración propia. Plan de Ordenamiento Territorial del Centro Poblado San Lucas de Colán 2015-

Pero en unos pocos arios se le sumaran dos núcleos urbanos más: "La
Alameda de Colán" con unas 2000 viviendas y áreas verdes, deportivas,
equipamientos y servicios normativos. Y "Nuevo Colán" que cuenta con 1502
lotes, de los cuales 500 ya han sido distribuidos a los pobladores-Comuneros de la

257
Comunidad Campesina San Lucas de Colán. Ambos ubicados en la parte alta del
tablazo.

1
j

Figura 3. 6 Núcleos Urbanos existentes y nuevos del C.P. San Lucas de Colán
Fuente: Elaboración propia. Plan de Ordenamiento Territorial del Centro Poblado San Lucas de
Colán 2015-2025.

Núcleo Existente: Playa la esmeralda


Núcleo Existente: San Lucas de Colán
Núcleo Existente: Nuevo paraíso
Núcleos Nuevos: "La alameda de Colán" y "Nuevo Colán"

258
Si se hacen realidad prontamente las inversiones portuarias para convertir a
Paita en el 2do puerto más importante del Perú, -después del Callao- y se empieza a
hacer realidad el movimiento de mercaderías entre Yurimaguas y Paita, en el marco
de implementación del Eje Multinodal Paita-Belem; San Lucas de Colán se vería
grandemente beneficiada y podría convertirse en un balneario y un destino turístico
de mucha importancia a nivel nacional, y su cantidad población podría verse
rápidamente incrementada.

En ese escenario prospectivo es que se están proponiendo y desarrollando


las dos habilitaciones urbanas de "La Alameda de Colán" y "Nuevo Colán".

Una estimación conservadora podría concluir que en unos seis arios —en el
2021- si se hace realidad el proyecto inmobiliario La Alameda de Nuevo Colán, el
CP San Lucas de Colán podría incrementar su población en unos 8.000 pobladores
más.81

le ordenamiento urbano del C.P. San Lucas de Colán 2015-2025. Pág. 44-147. San Lucas de dan-
za.

259
AREA DE INTERVENCION URBANA EN EL C.P. SAN LUCAS DE
COLÁN

El área de intervención urbana se encuentra en la parte alta del tablazo a


unos 70 mts sobre el nivel del mar, en el borde superior del Acantilado de San
Lucas de Colán", desde la Cruz de Colán en la parte norte, hasta la futura subida de
la playa Las Palmeras en la parte sur tomando un área de seguridad de 20m de
dicho borde hacia atrás del territorio.

Se caracteriza por ser el límite del tablazo y el inicio del acantilado, el


delimitador natural de la parte baja del Centro Poblado San Lucas de Colán y la
parte alta del territorio, el cual se encuentra con futuros proyectos de expansión
urbana por su adecuado y estratégica ubicación.

Figura 3. 9 Delimitación del área de intervención urbana C.P. San Lucas de Colán
Fuente: Elaboración propia

262
El área de intervención urbana ocupa un terreno bastante plano, con ligeras
pendientes hacia el norte y oeste y una calidad de los suelos que por su
composición y su capacidad portante es muy buena (muy superior a los suelos de
donde se ubican San Lucas y La Esmeralda). El tablazo es desierto árido de suelos
arenosos arcillosos con contenidos de carbonatos, con baja a mediana plasticidad y
con valores bajos de expansividad y contracción, con vegetación rala de árboles,
pero con presencia de matorrales y arbustos adaptados a esos suelos y a un régimen
de lluvias mínimas. La vegetación existente presenta algarrobos, pinos, palo verde,
sapote, etc.

s
s
s
1 ss
s

1
1
1

1
X

1
1

11)

Figura 3. 10 Delimitación del área de intervención urbana C.P. San Lucas de Colán
Fuente: Elaboración propia.

263
EMORIA FOTOGRÁFICA:

ramo 1:

Inicia en la parte norte de la zona de intervención, Tramo muy importante por


esentar un hito urbano característico: La Cruz de Colán esta puesta en el sitio más alto
los acantilados que están a espaldas del poblado y a este lugar se le conoce como el
rador de Colán. También es el actual y único ingreso vial hacia el Centro Poblado.

;ura 3. 13 Vista del C.P. San Lucas de Colán desde el mirador en la parte alta del borde del
mtillado
:nte: Elaboración propia

ura 3. 14 Atardecer del C.P. San Lucas de Colán desde el mirador en la parte alta del borde
acantilado junto a la cruz de Colán
nte: Plan de ordenamiento urbano del C.P. San Lucas
266
;ura 3. 15 Vista del acantilado de San Lucas de Colán desde el mirador en la parte alta del
rde del acantilado
ente: Elaboración propia

gura 3. 16 Vista de cangrejera en acantilado de forma vertical y hacia adentro del mirador
la parte alta del borde del acantilado
ente: Elaboración propia

267
igura 3. 17 Vista de acumulación de arena traída por el viento en el acantilado que algunos
'san para divertirse.
'uente: Elaboración propia

?igura 3. 18 Vista del mirador en la parte alta del borde del acantilado, algunas personas
Itilizan espacios para estacionar vehículos.
ruente: Elaboración propia

268
'igura 3. 19 Vista de la única vía y único ingreso del C.P. San Lucas de Colín que conecta
on carretera a Paita-Sullana
uente: Elaboración propia

igura 3. 20 Vista de la pendiente de la via en relación al borde del tablazo, morfología y


aracterización.
uente: Elaboración propia

269
rigura 3. 21 Vista de la pendiente de la vía en relación al borde del tablazo, morfología y
.aracterización.
'uente: Elaboración propia

rigura 3. 22 Vista de la única vía y único acceso hacia el C.P. San Lucas de Colín que
!onecta con carretera a Paita-Sullana
7uente: Elaboración propia

270
»amo 2:

Tramo caracterizado por depresiones más pronunciadas en la parte norte con


a pendiente pronunciada hacia el lado oeste, en época de lluvias se activan pequeñas
ebradas y riachuelos en tales depresiones, desembocando a la parte baja del
antilado en donde el agua se evapora después de estar estancada y más al sur de este
.mo el terreno se vuelve llano con pendiente mínima casi imperceptible.

:ura 3. 23 Vista del inicio del tramo 02 en la parte izquierda de la vía que une San Lucas de
lán con la carretera principal.
Inte: Elaboración propia

ura 3. 24 Vista del tablazo morfología y caracterización.


ate: Elaboración propia

271
pira 3. 25 Vista del inicio del borde del acantilado, con relación a la vía de ingreso.
:nte: Elaboración propia

ira 3. 26 Vista del inicio del borde del acantilado, con relación a la vía de ingreso. Fuente:
yoración propia

272
ara 3. 27 Vista del inicio del borde del acantilado, con relación a la vía de ingreso, su
rfología cambiante.
ite: Elaboración propia

ra 3. 28 Vista del borde del acantilado, con relación a la vía de ingreso su morfología
biante.
t: Elaboración propia

273
ara 3. 29 Vista del borde del acantilado, con relación a la vía de ingreso, su morfología
ibiante.
Ite: Elaboración propia

ura 3. 30 Vista del borde del acantilado, con relación a la vía de ingreso su morfología
abiante.
tnte: Elaboración propia

274
'igura 3. 31 Vista del borde del acantilado, morfología cambiante y caracterización en tramos
2 más hacia el sur.
uente: Elaboración propia

gura 3. 32 tramo 02 hacía el sur la pendiente se vuelve mínima y comienza un tramo casi llano
L su totalidad.
lente: Elaboración propia

275
ramo 3:

Tercer tramo del acantilado en donde encontramos el tablazo manteniendo un nivel


no en su extensión, aquí también encontramos la expansión urbana hacia atrás de este,
lindando con la vía que conecta con Sullana (carretera Piura-Bayoyar integradora del bajo
ira). Es aquí donde se ha proyectado la habilitación urbana "nuevo Colán".

makeit~to.taberr.,..-

•••••

l'ura 3. 33 Vista del borde del acantilado, morfología cambiante y caracterización en tramos 03
a hacia el sur.
:nte: Elaboración propia

,r
gura 3. 34 tramo 03 foto tomada hacia atrás del acantilado, donde se puede ver la habilitación
iuevo Colán"
lente: Elaboración propia
276
ra 3. 35 Vista del borde del acantilado, se visualiza parte de la esmeralda y la playa las
'eras al sur.
te: Elaboración propia

ira 3. 36 vista de la esmeralda en casi su totalidad tomada desde el borde del acantilado
te: Elaboración propia

277
rigura 3. 37 Vista del borde del acantilado, morfología cambiante y caracterización en tramos
G más hacia el sur.
'uente: Elaboración propia

?igura 3. 38 Vegetación en el tablazo, matorrales y al fondo construcción de vivienda


nvadiendo parte del acantilado
Fuente: Elaboración propia

278
tr toP;11..19~4. tr0~1~119
lien111.1
- 1101L.
.;•1~

Figura 3. 39 Algunos terrenos de la habilitación urbana "Nuevo Colín" fueron entregados y


por consiguiente cercados por los propietarios.
Fuente: Elaboración propia

Figura 3. 40 Aparecen construcciones muy cerca al borde del acantilado poniendo en riesgo la
naturalidad de este
Fuente: Elaboración propia

279
Figura 3. 41 Visita al terreno junto al Ing. Moreano explicando la formación de los suelos
Fuente: Elaboración propia

'igura 3. 42 Vista del Acantilado del C.P. San Lucas de Colín desde la zona sur del balneario la
smeralda.
uente: Elaboración propia
280
ramo 4:

Cuarto tramo del acantilado en donde el tablazo, su expansión y la proyección de la


Leva habilitación urbana "Nuevo Colán" se desarrollan y encuentran caracterizadas con
nilitudes. Entre el tramo 3 y 4 se proyectará nuevos accesos para conectar el balneario la
meralda con la habilitación que se encuentra en la parte superior, sigue la expansión del
)lazo, y se proyectara un cuarto acceso al balneario turístico la esmeralda el cual conectara
n la nueva habilitación urbana "Nuevo Colán".

gura 3. 43 En toda su continuidad el borde del acantilado sigue siendo llano.


ente: Elaboración propia

gura 3. 44 Vista del acantilado, morfología y caracterización en tramo 4.


rnte: Elaboración propia

281
gura 3. 45 En el tablazo la topografía del terreno también es casi llano en su totalidad con
!queños montículos.
lente: Elaboración propia.

[gura 3. 46 trocha carrozable proyectada en el tablazo de futura habilitación urbana "Nuevo


olán"
lente: Elaboración propia

282
- - 7'
hiV a

• \tedb ,
. "rrit
-4,0,1t*::«-.:,
„-,:ter.0407-
10.

4411.,

lura 3. 47 Vista del Acantilado del C.P. San Lucas de Colán desde el pueblo hacia atrás.
tnte: Elaboración propia

gura 3. 48 Vista del Acantilado del C.P. San Lucas de Colán desde el pueblo hacia atrás, zona
r.
ente: Elaboración propia

283
SPECTOS AMBIENTALES DE AREA DE ESTUDIO

El borde del acantilado y toda el área de intervención urbana no son ajena al


ma y sus características propias de todo el C.P. San Lucas de Colán y la Región de
ara, que pertenecen al Ecosistema del Bosque Seco Ecuatorial.

Este ecosistema es un bioma único en el mundo que se encuentra solamente en


sur del Ecuador y en el norte del Perú, y cuenta con numerosas especies endémicas,
Dsenta una gran variedad de sub sistemas determinados por muchas variables, pero
lunas muy importantes son: la altura sobre el nivel de mar, el tipo de suelos y la
;ponibilidad de agua.

El área de intervención y borde del acantilado del C.P. San Lucas de Colán está
mos 70mts sobre el nivel de mar, en el tablazo, con suelos de tipo arenosos, franco
Por la carencia de lluvias son tierras secas desérticas, con una vegetación
bre de matorrales y arbustos, y también con presencia de algunos pocos árboles
;persos de algarrobos, zapotes, faique, espino, palo verde y otros.

Los bordes del acantilado Son terrenos muy aptos para crecimiento y
pansión urbana, son un mirador natural de extraordinaria belleza, aprovechables
ra usos turísticos, malecones, paseos, etc. También presentan corrientes de aire que
; hace aptos para algunos deportes de aventura, tales como parapente y otros
nilares.

Itencialidades:

El tablazo del C.P. San Lucas de Colán tiene características propias y únicas:

Acantilado: Es un recurso natural intangible, se levanta y forma una barrera


natural imponente detrás de la línea costera de playa del lugar. Su sinuosidad y
altura promedio de 70 mts. lo caracterizan, dándole la mejor vista del paisaje.

Tablazo: A la altura del acantilado y llegando hasta la panamericana se


extiende el tablazo llano y regular con características óptimas para el desarrollo

284
de expansión urbana y en donde se ha proyectado ya la nueva habilitación
urbana "Nuevo Colán".

Paisaje Natural: La vista de la totalidad de la playa la esmeralda y la línea


costera hacen un paisaje natural invaluable. Las características únicas que el
Acantilado y el Tablazo le dan a esta zona la hacen propicia para el desarrollo
de un proyecto que impulse la belleza natural del lugar.

Ecosistema: pertenecen al Ecosistema del Bosque Seco Ecuatorial, son tierras


secas desérticas, con una vegetación pobre de matorrales y arbustos, y también
con presencia de algunos pocos árboles dispersos de algarrobos, zapotes,
faique, espino, palo verde y otros.

Clima: San Lucas de Colán cuenta con un clima cálido en verano y templado
con mucha humedad y escasas precipitaciones en invierno, con temperaturas
máximas que varían entre los 25 y 35°C

Suelos: La terraza topográfica que ocupa San Lucas está frente al mar y al pie
de los acantilados que suben hasta el tablazo. La capacidad portante de sus
suelos es regular.

Suelos Arcillosos
Suelos Arcillo-Arenosos y Areno-Arcillosos.
Suelos Areno-Limosos.
Suelos Arenosos.

Seguridad: Característica que el acantilado con su altura propia le brinda a la


zona de estudio frente a fenómenos naturales (Tsunamis, Maremotos, otros).

Entre el balneario La esmeralda y el borde del acantilado existe una diferencia


altitud de 70 mts. los cuales hacen de este un lugar seguro para la población y la
pansión urbana en sí.

285
E
1:0
ni

_
11/11AFTRO: SAN LUCAS L COLÁN

-1
mm
u)z
CC)
1)a
5c


z32
01 mz
ro
•z
ti
..izoc
;
m
0

1115
z
ulo
z
rr
y 'IV y E
tira

00
Mo.
Z
• rn
Iz

Zin
r
.oblemática:

Así también encontramos características a tener en cuenta a la hora de


Dyectar.

Peligro de erosión: En todo el borde del acantilado el terreno sufre erosión por
distintos agentes (aire, lluvia, sol) se tendría que guardar un área de
aproximadamente 1.00 mts a 1,50 mts de desborde o amortiguamiento para
prevenir posibles accidentes

Peligro de derrumbe: La erosión genera derrumbe y en su totalidad de la línea


del borde del acantilado este fenómeno se repite constantemente. Se debe
guardar un área segura para evitar accidentes.

Peligro de activación de quebradas: Las quebradas crean surcos en el tablazo y


bajan por el acantilado inundando partes del C.P., su activación es esporádica y
en periodos de lluvia.

Contaminación electromagnética: Antenas de telefonía en el acantilado que


podría estar generando contaminaciones electromagnéticas y posibles daño a la
población del C.P.

Contaminación del aire: Toneladas de pota en descomposición en los terrenos


de secado y quemado frente a la Zona Industrial II de Paita.

Daños al patrimonio natural: La belleza escénica y paisajística del acantilado


de San Lucas de Colán.

Contaminación aguas residuales: Desborde y contaminación generada por las


Lagunas de Estabilización de Ceticos en la parte alta del Tablazo.

287
CAPITULO IV

CONSIDERACIONES DEL PROYECTO:

RDINES:

Por el motivo de ahorrar agua los jardines serán de tal forma que haya verde,
TO en partes puntuales. No se pretende proyectar una alfombra verde porque sería
uy costoso mantenerla y más porque no debemos desperdiciar agua, es por eso que
trabajaría con piedra de la zona, gravilla de canto rodado, piedra chanchada, u otras
Icturas de piedras y colores para formar formas respetando las texturas naturales de
zona. Referencias: jardines japoneses.

En estas texturas también podemos utilizar: Arena Fina, Arena Gruesa,


Ldrillo chanchado, Viruta de madera, Piedra grande redonda, Piedra mediana,
edras grandes para adornos).

gura 4. 1 Consideración de parques y jardines: Plan maestro de intervención urbana


quitectónica en el borde del acantilado de San Lucas de Colán
ente: Elaboración propia.

291
ECLOVÍA:

La ciclovía se proyecta pensando en un recorrido que conecta todo el proyecto


plan maestro de intervención urbano arquitectónica del borde del acantilado de san
teas de Colán. Es una franja pensada exclusivamente para el ciclista y para su
;frute, esta ciclovía conecta jardines, parques recorridos, paradas hitos, edificios
ntro del plan de intervención urbana.

La ciclovía está al mismo nivel que la vereda del malecón para el recorrido,
n tratamiento de piso para delimitar el borde de la ciclovía pensando en las personas
n discapacidad visual. La ciclovía tiene un ancho de 3m para pasear libremente y
ra fomentar el deporte en San Lucas de Colán, con el tiempo podría crearse la
stumbre del maratón de 5k (longitud aprox. de la ciclovía) y/o distintas costumbres
portivas con la utilización de estos espacios públicos (Referencia: en San Lucas de
)1án ya se practica el triatlón, este espacio público completaría dicha costumbre).

9...11Estouctua

CICLOVIA
Estacionamiento de Bicicletas

¡gura 4. 2 Consideración de Ciclovía: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en el


rude del acantilado de san Lucas de Colán.
lente: Elaboración propia.

292
kRGOLAS:

Las pérgolas de madera son estructuras compuestas por columnas o postes que
rán el soporte para el techo verde en donde se proyecta colocar buganvilias de
lores o papelillo el nombre común de la zona. Existe una gran variedad de tipos y
tilos de pérgolas de sol y sombra. Sobre las bancas para el motivo principal es de
lvaguardar a las personas de los rayos UV perjudiciales a la salud de los pobladores
uristas que pongan en uso estos espacios.

ARENA
TRATADA

MUNA
11141111ft
lOU Ce. 1225.1 261 102 1

41 Capa

- ;31\511
-1,11(110ál

gura 4. 3 Consideración de Pérgolas: Plan maestro de intervención urbana arquitcctonica en el


rde del acantilado de san Lucas de Colán.
ente: Elaboración propia.

293
_SCULTURAS:
7

Como hitos de los espacios de parque se proyecta piletas con esculturas de


ayas marinas propias de la zona, es lo que más caracteriza a estas playas, más que
sustar a turistas se trataría de culturizarlos y enseñarles a convivir y respetar las
layas de Colán, hacerles ver que somos nosotros intrusos en ese lugar (el medio
.mbiente natural les pertenece a los animales marinos).

Figura 4. 4 Consideración a tener en cuenta de Esculturas Rayas propia de la zona: Plan maestro de
Intervención urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán.
7uente: Elaboración propia.

294
NIFITEATRO:

El anfiteatro es un espacio para compartir cultura, vivencias y como lugar de


niones y presentación de espectáculos, en San Lucas de Colán un balneario hermoso
eno de cultura este espacio es muy importante e indispensable para el desarrollo
Dncial de los pobladores y para fomentar cultura y turismo.

Se proyecta el techado del anfiteatro con una estructura tensada de lona para
rir y proteger del sol al usuario regional y turista quien disfrute este espacio.

ara 4. 5 Consideración de anfiteatro techado: Plan maestro de intervención urbana


uitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán.
ite: Elaboración propia.

295
AÑOS:

Los barios en espacios públicos son sumamente importantes, nacen como


pacios para cubrir necesidades de los usuarios del malecón proyectado y de todos
s espacios públicos. Su ubicación cerca al malecón central a los extremos del
itamiento de piso de tal. Existen en los extremos 02 baterías de barios tanto para
›mbres como para mujeres, además de eso en parque del extremo sur existe otra
itería de barios al costado de la cafetería y cerca al antiteatro.

o
.... j.tktóntiv
. ..111111
cvsol~t oto ! s .1e/We itetierpO ealliajleer
"lse Esc o retro re salir e a clTc con el botón ~he -"r7'activir el menú ...textual.

1 •
Tt+
Toilet Restrooms IM
ira 4. 6 Consideración de SS.HH. públicos: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica
1 borde del acantilado de san Lucas de Colán.
te: Elaboración propia.

296
ENSIONADAS:

Las coberturas tensionadas son un sistema de construcción basado en


tructuras ligeras, usadas básicamente como coberturas. Estas estructuras logran una
an estabilidad combinando y equilibrando la fuerza de elementos rígidos (postes,
zos, etc.) con la versatilidad y adaptabilidad de elementos flexibles (lonas y
bles).Sirven para ofrecer sombra a espacios de transición y/o (caminos, veredas) En
te caso en particular estarán presentes en la parte central del malecón entre los
minos que conectan malecón, ciclovía y vereda con la finalidad de conectar estos
pacios y darle una agradable sombra al camino de transición del usuario.

gura 4. 7 consideraciones de tensionadas para cubrir espacios públicos: Plan maestro de


tervención urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán.
ente: Elaboración propia.

297
[ALEO:5N CENTRAL:

El malecón está ubicado en la parte central del tablazo muy cerca al acantilado,
Isde este espacio público y de recorrido podremos apreciar las fabulosas vistas que
Frece la playa "la esmeralda de San Lucas de Colán". El color es la máxima
(presión del ser humano que lo conecta con su cultura y con el universo. Es por tal
otivo que se ha propuesto los pisos de colores en una escala de colores pasteles
opios del desierto de la zona del tablazo.

gura 4. 8 Consideración de malecón texturas de pisos y tensionadas: Plan maestro de intervención


'Una arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán.
Lente: Elaboración propia

298
IUELLE FLOTANTE:

El Puente o muelle flotante tiene carácter de atracción y mirador para este


;pujo público, estará anclado al acantilado desde la parte de abajo, todo su piso será
lchapado en madera y con tensionadas para cubrir su recorrido proporcionando
)mbra a los usuarios. Su ubicación es la parte central del proyecto, en el borde
ropiamente del acantilado, con una proyección de 50 mts flotando.

En el borde del muelle flotante encontramos un espacio circular el cual se


-opone un enchapado de vidrio y metal para darle una atracción de sensaciones

ctremas a los turistas.



••
a • •
11••••MM e e
si
e

gura 4. 9 Consideración de malecón muelle flotante con tensionadas, en el borde del acantilado:
an maestro de intervención urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de
)Ián.
ente: Elaboración propia.

299
ERRAZAS DE RESTAURANTES Y COMERCIO ARTESANÍAS (VISTA
XTERIOR):

Estas terrazas de sol y sombra estarán presentes en el exterior del boulevard en


zona de restaurantes y terrazas, así como también en la zona propuesta para
tesanías. Nacen como características propias de la zona, el ingreso o estar Piurano se
msforma para dar paso a una actividad social y de comercio en las viviendas como
ra extensión de esta, caso típico repetitivo en la zona de intervención, el cual se ha
scatado y ha puesto en valor para la intervención del borde del acantilado.

LrirdrumnrOnn_-

* 41E 3X1 * *
lireorrars
'
T'II TITI I 1

1S
41

1"1111"

ura 4. 10 Consideración de terrazas, en el borde del acantilado: Plan maestro de intervención


lana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colón.
nte: Elaboración propia.

300
ASEO DE SENSACIONES:

En este recorrido se pretende conectar al usuario con los materiales que


lcontramos a lo largo de todo el proyecto, mismos materiales que son parte de la
ma o que se encuentran en la zona de San Lucas de Colán. Dar una visión a lo más
bico de lo que estamos constituidos. (Materiales: piedra pequeña, piedra mediana
tablazo, piedra de canto rodado, arena fma, arena gruesa, arena de playa, viruta de
adera, madera en listones, hojas secas, hojas verdes, agua dulce, agua salada, etc.)

AV. ¿OS TRONCOS

4 ,:,,,,,,,, MAN.-LOTIZACIONOROvECT,..

If 4' 4

ura 4. 11 Consideración de paseo de sensaciones en la intervención: Plan maestro de intervención


lana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colón.
nte: Elaboración propia.

301
ASEO ICNOGRÁFICO:

Ya que la zona de la parte derecha del malecón está ligada a la historia y la


iltura de San Lucas de Colán, como reflejo de la parte izquierda este espacio de
;corrido y transición servirá para transmitir cultura e historia tanto a turistas como a
kladores. Se propondrá vallas o tótems pequeños con contenido iconográfico sobre
cultura, costumbres, días importantes, acontecimientos propios del lugar, etc.

ula 4.44201
_ 111

11,..nah 7,
1
-1-1-72i. ....nom
-
Fe e 4 é é
11 •
I. •

JS

f Cé' f e • 11 • ',Ir • I/ •
.
é ....... . • • • • • . • ... .. 14&11

PASEG DE INFOGGIAFICC.

AV. LOS TRONCOS

4
gura 4. 12 Consideración de paseo de iconográfico donde se muestra la cultura y costumbres de la
,na al turista.: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en el borde del acantilado de
n Lucas de Colín.
ente: Elaboración propia.

302
MUSEO, BIBLIOTECA, CENTRO CULTURAL Y CENTRO DE
INVESTIGACIÓN MARINA:

Dentro del "Plan maestro de intervención urbano arquitectónico del malecón,


en el borde superior del acantilado de san Lucas de Colán". Se plantea el espacio para
el equipamiento de Biblioteca, museo y centro cultural ya que el Centro Poblado de
San Lucas de Colán representa una vasta información de cultura viva y es muy
importante en la historia del Perú. Los lugares para estos proyectos se ubican en la
parte de la derecha del malecón en el sector 03 como una transición del recorrido de
disfrute al recorrido educativo. Y fmalmente se proyecta un Centro de investigación
marina el cual pretende ser un hito para la investigación y preservación del mar de
Colán.

Figura 4. 13 Consideración de Museo de sitio, biblioteca, centro cultura y centro de investigación


marina.: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san
Lucas de Colán.
Fuente: Elaboración propia.

303
PÓRTICO DE INGRESO MIRADOR DE LA CRUZ DE COLÁN:

En las visitas al área de estudios se ha descubierto que un hito importante


;orno es el del mirador de la cruz de Colán carece de un pórtico de ingreso que
narque el inicio al recorrido de dicho hito histórico. Actualmente el turista que llega
t. San Lucas de Colán, pasa desapercibido este hito ya que no hay una estructura en el
ngreso o algún cartel que explique que existe tal hito histórico de suma importancia,
1s por eso que como solución se proyecta un pórtico de ingreso hacia el mirado de la
Tuz de Colán.

ura 4. 14 Consideración de pórtico de ingreso madera: Plan maestro de intervención urbana


uitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán.
nte: Elaboración propia.

304
SEÑALIZACIÓN DE BIENVENIDOS:

Junto al pórtico de ingreso, se proyecta un talud natural de arena y piedras


pisoneado, y con la finalidad de contener las letras de bienvenida hacia el hito
histórico del mirador de la cruz de San Lucas de Colán.

Figura 4. 15 Consideración de señalización de bienvenidos: Plan maestro de intervención urbana


arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colín.
Fuente: Elaboración propia.

305
ONA DE ESTACIONAMIENTOS:

Dentro del mirador se propone espacios de estacionamientos para autos,


icluso espacio de estacionamientos para bicicletas. En la actualidad en este lugar los
ehículos aparcan de forma desordenada y hacen mal uso del espacio.

Del mismo modo se proyecta un mirador techado tal cual los miradores
riteriores colocados a lo largo de los espacios públicos, estratégicamente para captar
s mejores vistas de la zona alta.

'igura 4. 16 Consideración zona de estacionamiento del mirador de la cruz de San Lucas de


;olán: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san
,ucas de Colán.
uente: Elaboración propia.

306
LECORRIDO ZONA DE ASCENSO HACIA LA CRUZ:

Por el motivo de ser accidentado el terreno y presentar formas prominentes


ue se elevan del tablazo formando lomas se ha propuesto un camino de graderías de
ladera incrustadas al terreno de forma que se respeta en todo momento la naturalidad
e la zona, pero al mismo tiempo se hace accesible para el ascenso hacia la cruz (hito
istórico).

El camino se vuelve más accesible y ordenado hacia el ascenso de la Cruz de


'olán y su mirador.

PLATAFORMA FLOTANTE
MRACOP DE LA CPLZ


411
411
; INCRUSTADAS AL TAL
x•I
tSC~AS ICRUSTADAS PL TALUD *4
1
11

7igura 4. 17 Consideración zona recorrido ascenso hacia la plataforma del hito cruz de Colán:
'Ian maestro de intervención urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de

uente: Elaboración propia.

307
.18 PLATAFORMA DE CRUZ (HITO):

La plataforma de Colán estará suspendida en el aire y la cruz penetrará la parte


céntrica de la circunferencia la cual se unirá a dicha plataforma flotante que también
sirve de mirador. Esta plataforma estará cubierta de una tensionada de tal forma como
se proyecta. Con 04 puntos de apoyo la cual servirá para cubrir de sombra dicha
plataforma.
Se proyecta esta plataforma con la finalidad de hacer que el usuario llegue hasta la
cruz la cual nace incrustada y sobresale de la plataforma con el terreno natural con un
cordón de seguridad para que esta no pueda ser tocada.

PLATAFORMA FLOTANTE
MIRADOR DE LA CRUZ

Figura 4. 18 Consideración plataforma del hito cruz de Colán: Plan maestro de intervención
urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán.
Fuente: Elaboración propia.

308
IAJADA DE MIRADOR HACIA VÍA PRINCIPAL QUE LLEVA AL
>UEBLO:

Esta baja en la actualidad está siendo utilizada de forma natural e innato por los
,obladores, cuenta la leyenda que cuando las personas que integran el núcleo urbano
Juevo Paraíso de Colán bajan a las actividades y festividades del pueblo, estos beben
asta emborracharse y para salvaguardar su vida y no caminar por la vía principal que
aja y conecta la panamericana con San Lucas de Colán, prefieren ir a gatas por el
cantilado y llegar sanos y salvos (pero borrachos) a su vivienda.

La bajada de material madera y que conecta de forma peatonal al núcleo


rbano Nuevo paraíso y al pueblo San Lucas de Colán.

:ura 4. 19 Propuesta bajada de mirador hacia vía principal que lleva al pueblo de San Lucas
Colán: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san
cas de Colán.
Inte: Elaboración propia.

309
CAPITULO V

PROPUESTAS DE "PLAN MAESTRO DE INTERVENCIÓN


JRBANO ARQUITECTONICO DEL MALECON, EN EL BORDE
SUPERIOR DEL ACANTILADO DE SAN LUCAS DE COLÁN"

El Plan Maestro de Intervención Urbano Arquitectónico del Malecón, en el borde


del Acantilado de San Lucas de Colán, desde la Cruz de Colán hasta la subida de
s Palmeras", es un instrumento de la planificación urbana que busca poner en mutua
todas las acciones de intervención sobre el territorio para la creación de condiciones
)ara el desarrollo urbano el cual propone la creación de equipamiento cultural,
o y deportivo y de espacios urbanos públicos interesantes, agradables, con gran
misajista y aprovechando las visuales y el paisaje extraordinariamente hermoso del
desde lo alto del acantilado.

'ONCEPTUALIZACION:

Este capítulo contiene la propuesta de intervención urbano arquitectónica del


talecón, en el borde superior del acantilado de san Lucas de Colán, recoge todas las
msideraciones de estudio antes analizadas planteando propuestas acordes a la
lalidad del C. P. San Lucas de Colán. En donde los protagonistas principales de
negación son: El Ser humano (cliente), El medio ambiente (medio físico), El sector
miercial (Propuesta de turismo) y los responsables políticos para el desarrollo
negral del plan (autoridades políticas), se plasma en un "plan maestro" planteando
ropuestas acordes al análisis antes estudiado.

ROPUESTA URBANA:

El plan maestro debe leerse y entenderse como un documento vivo, de


Iferencia para la gestión administrativa, siendo un planteamiento de estrategias y
neamientos para el desarrollo integral del C.P. de San Lucas de Colán, en las áreas
intervención urbano arquitectónica propuestas, con el fin de integrar, mejorar,
vitalizar, repensar, proponer nuevos hitos urbanos, reconectar la cultura del lugar
m sus pobladores y transmitirla a los turistas, repotenciar el comercio dedicado al

310
urismo ofreciendo nuevos espacios al turista, nuevas actividades para realizar, nuevos
ecorridos, nuevos hitos, etc. Integrando el contexto real de san Lucas a los nuevos
)royectos del plan maestro.

"El Plan Maestro de Intervención Urbano Arquitectónico del Malecón, en el


)orde superior del Acantilado de San Lucas de Colán, desde la Cruz de Colán hasta la
ubida de playa Las Palmeras", propondría la creación de equipamiento cultural,
ecreativo y deportivo y de espacios urbanos públicos interesantes, agradables, con
,ran riqueza paisajista y aprovechar las visuales y el paisaje extraordinariamente
ermoso del mar visto desde lo alto del acantilado. Este Plan Maestro sería de una
ran importancia para contribuir a que en San Lucas de Colán se promueva y
esarrolle el turismo recreativo, tranquilo, familiar, de sol, playa, gastronomía y
ultura. Este Plan Maestro contribuiría mucho a completar el equipamiento cultural,
Icreativo y deportivo de la Habilitación Urbana "Nuevo Colán". Y también este Plan
/lustro se enmarcaría en las acciones orientadas a lograr que San Lucas de Colán se
onvierta en un Centro Poblado verde y ecológico.

Para su realización y por la extensión del proyecto se ha desarrollado en cuatro


:.ctores bien marcados y definidos por las características morfológicas y de desarrollo
e actividades, los cuales detallaremos a continuación:

ector 01:

Ingreso Mirador de la Cruz


Ciclovía
Av. Libertad (ingreso al Balneario)
Talud de Bienvenidos
Pérgola de ingreso
Vía de ingreso
Estacionamientos vehículos
Estacionamientos bicicletas
Mirador de la Cruz 1
J.- Escalinatas de Bajada del mirador hacia el pueblo
1.- Escalinatas de subida hacia mirador

311
Mirador de la Cruz 2
Escalinatas de subida hacia gran mirador
Gran mirador de la Cruz.

gura 5. 1 Propuesta Ingreso mirador de la Cruz: Plan maestro de intervención urbana


quitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán.
ente: Elaboración propia.

Figura 5. 2 Propuesta Ingreso mirador de la Cruz: Plan maestro de intervención urbana


arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán.
'uente: Elaboración propia.

312
gura 5. 3 Propuesta Ingreso mirador de la Cruz: Plan maestro de intervención urbana
quitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán.
tente: Elaboración propia.

gura 5. 4 Propuesta estacionamientos de SECTOR 01 y mirador: Plan maestro de intervención


bana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán.
ente: Elaboración propia.

313
ira 5. 5 Propuesta Gran Mirador de la Cruz sector 01, escalinatas: Plan maestro de intervención
ana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán.
ne: Elaboración propia.

ara 5. 6 Propuesta Gran Mirador de la Cruz: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica
!I borde del acantilado de san Lucas de Colán.
ne: Elaboración propia.

314
;ector 02:

Centro de investigación marina


Ciclovía
Alameda
Av. Costanera.
Mirador 7, 8,9
;0.- Estacionamiento de bicicletas
;1.- Ciclovía
Alameda
Av. Costanera
Museo de sitio
Biblioteca
Centro cultural
Parque de la punta
Mirador de la punta
Parque zonal 3
0.- Estacionamientos Zona central

ra 5. 7 Propuesta Centro de Investigación Marina: Plan maestro de intervención urbana


itectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán.
e: Elaboración propia.

315
ira 5. 8 Propuesta Centro de Investigación Marina: Plan maestro de intervención urbana
iitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán.
te: Elaboración propia.

1. 7 wark

—494

ira 5. 9 Propuesta Centro cultural, museo de sitio y biblioteca: Plan maestro de intervención
ma arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán.
te: Elaboración propia.

316
ira 5. 10 Propuesta Centro cultural, museo de sitio y biblioteca: Plan maestro de intervención
ma arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colón.
te: Elaboración propia.

ra 5. 11 Propuesta Centro cultural, museo de sitio y biblioteca: Plan maestro de intervención


na arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colín.
e: Elaboración propia

317
ra 5. 12 Propuesta Mirador de la punta: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en
1rde del acantilado de san Lucas de Colán.
te: Elaboración propia.

ra 5. 13 Propuesta Parque de la punta, atrás mirador de la punta: Plan maestro de intervención


na arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán.
e: Elaboración propia.

318
Sector 03:

Gran malecón central


Zona comercial (Restaurantes y artesanías) boulevard
Muelle Flotante
Ciclovía
Alameda
Avenida Costanera
Área de Espaciamiento
Estadio
Parque zonal 2
Zona de juegos
Parque Central Las poncianas
mirador las poncianas
Paseo Iconográfico
Ciclovía.
Alameda.
Avenida Costanera
SS.HH. ZONAL 2
Chanchas deportivas
Polideportivo

'igura 5. 14 Propuesta Zona comercial Restaurantes y artesanías: Plan maestro de intervención


irbana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán.
uente: Elaboración propia.
319
igura 5. 15 Propuesta Entrada al Malecón central desde la zona comercial: Plan maestro de
Ltervención urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán.
lente: Elaboración propia.

igura 5. 16 Propuesta boulevard: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en el


oorde del acantilado de san Lucas de Colán.
'uente: Elaboración propia.

320
l'igura 5. 17 Propuesta Malecón, áreas de esparcimiento: Plan maestro de intervención urbana
arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán.
rluente: Elaboración propia.

gura 5. 18 Propuesta Malecón central: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en el


rde del acantilado de san Lucas de Colán.
ente: Elaboración propia.

321
igura 5. 19 Propuesta Malecón central: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en el
Drde del acantilado de san Lucas de Colán.
lente: Elaboración propia.

figura 5. 20 Propuesta Malecón central: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en el


mrde del acantilado de san Lucas de Colán.
uente: Elaboración propia.

322
Figura 5. 21 Propuesta Malecón central: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en el
borde del acantilado de san Lucas de Colán.
Fuente: Elaboración propia.

igura 5. 22 Propuesta Muelle flotante del malecón central: Plan maestro de intervención urbana
rquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán.
'uente: Elaboración propia.

323
igura 5. 23 Propuesta Muelle flotante del malecón central: Plan maestro de intervención urbana
-quitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán.
lente: Elaboración propia.

Sector 04

Gran parque ecológico turístico del sur.


Cafetería + SS.HH.
Anfiteatro
Inicio de Ciclovía
Inicio Parque del Sur.
Mirador de alameda
Av. Costanera
Estacionamientos Sur
Paseo de Sensaciones
Zona de juegos y exposición de cultura sur
Parque central Las cidras
Mirador las cidras
SS.HH. ZONAL 1
Parque Zonal 1

324
igura 5. 24 Propuesta Gran Parque ecológico turístico del sur: Plan maestro de intervención urbana
-quitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colín.
lente: Elaboración propia.

pira 5. 25 Propuesta Gran Parque ecológico turístico del sur: Plan maestro de intervención
bana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colín.
Inte: Elaboración propia.

325
gura 5. 26 Propuesta gran parque ecológico turístico del sur y mirador del sur: Plan maestro de
tervención urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán.
ente: Elaboración propia.

gura 5. 27 Propuesta mirador del sur: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en el
rde del acantilado de san Lucas de Colán.
ente: Elaboración propia.

326
ura 5. 28 Propuesta mirador del sur, vista hacia el gran parque ecológico del sur: Plan maestro de
Irvención urbana arquitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán.
nte: Elaboración propia

ura 5. 29 Propuesta Inicio de ciclovía y alameda: Plan maestro de intervención urbana


uitectónica en el borde del acantilado de san Lucas de Colán.
ate: Elaboración propia.

327
qgura 5. 30 Propuesta ciclovía y alameda: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en el
rorde del acantilado de san Lucas de Colán.
'uente: Elaboración propia.

gura 5. 31 Propuesta anfiteatro: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en el borde


:1 acantilado de san Lucas de Colán.
lente: Elaboración propia.

328
Figura 5. 32 Propuesta paseo de sensaciones: Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en
el borde del acantilado de san Lucas de Colán.
Fuente: Elaboración propia.

5 Impactos y beneficios del plan maestro de intervención urbana arquitectónica en


el borde del acantilado de San Lucas de Colán:

Fomentar el turismo nacional y extranjero

Creación de equipamiento cultural

Creación de equipamiento Deportivo

Creación de equipamiento Recreativo

Revitalizar y repotenciar el comercio del C.P. San Lucas de Colán el cual se


basa en el turismo.

Ofrecer nuevos hitos urbanos a los turistas, espacios públicos, espacios de


recorrido, espacios de contemplación y espacios compenetración con la cultura
propia del lugar

Convertir al C.P. San Lucas de Colán un centro poblado verde, ecológico y


que fomente la utilización de energías renovables y limpias.

329
e

igura 5. 33 Impactos y beneficios del Plan maestro de intervención urbana arquitectónica en el borde
el acantilado de San Lucas de Colán.
Jente: "Parques de México. - Espacios públicos para la gente" ha guardado en Parques - Espacios Públicos

330
CAPITULO VI

CONCLUSIONES:

Luego de haber culminado la presente investigación se llega a las siguientes


Lusiones:

Con la implementación del "plan maestro de intervención urbano arquitectónico del


malecón, en el borde superior del acantilado de san Lucas de Colán" se logrará
mejorar la calidad de vida de sus habitantes dotándolo de un nuevo espacio de calidad,
ocio, relajación, intercambio cultural y preservación de la cultura.

La intervención urbano arquitectónico del malecón, en el borde superior del


acantilado de san Lucas de Colán conllevará a satisfacer las necesidades de una futura
habilitación urbana en cuanto área verde necesite para para satisfacer las necesidades
de sus usuarios y del Centro Poblado San Lucas de Colán.

El Plan maestro de intervención urbano arquitectónico del malecón, en el borde


superior del acantilado de san Lucas de Colán fomentará el turismo de calidad para
favorecer al turista nacional y al extranjero, este será un turismo sustentable ya que
protegerá y promocionará el patrimonio cultural de San Lucas de Colán.

La intervención urbano arquitectónico del malecón, en el borde superior del


acantilado de san Lucas de Colán asociará el aspecto urbano con la arquitectura y el
paisajismo, para implantar un hecho arquitectónico con las características que le
permitan encajar en el lugar, para enriquecer la calidad de vida urbana en San Lucas
de Colán.

La intervención urbano arquitectónico del malecón, en el borde superior del


acantilado de san Lucas de Colán, se convertirá en un eje integrador socio-urbano-
cultural-económico.

La intervención urbano arquitectónico del malecón, en el borde superior del


acantilado de san Lucas de Colán se convertirá en un eje vial importante para San

331
Lucas de Colán, ya que comunicará e integrará los diferentes núcleos urbanos del
Centro Poblado, dotándolo de distintos circuitos viales y tomando como principal el
circuito del malecón.

La urbano arquitectónico del malecón, en el borde superior del acantilado de san


Lucas de Colán, guiará al San Lucas de Colán a convertirse en un Centro Poblado
Sostenible, Ecológico y verde.

La intervención urbano arquitectónico del malecón, en el borde superior del


acantilado de san Lucas de Colán, Fomentará el Desarrollo urbano sostenible.

332
CAPITULO VII

RECOMENDACIONES:

)entro de este proyecto tan ambicioso y con consideraciones y puntos específicos


jorar la calidad de vida de los pobladores del C.P San Lucas de Colán mediante la
ción urbano arquitectónico del malecón, en el borde superior del acantilado, Se
ran las siguientes recomendaciones:

:onsiderar políticas de mejoramiento urbano y expansión urbana, mediante la


Unificación, reglamentación e intervención de espacios públicos, así también
mplementación del "plan maestro de intervención urbano arquitectónico del malecón,
n el borde superior del acantilado de san Lucas de Colán" y otros planes de
nejoramiento urbano, arquitectónico, paisajístico, vial, etc. Que fomenten el
lesarrollo urbano sostenible, la calidad de vida, el turismo sostenible del C.P. San
,ucas de Colán.

-iuiar al C.P. San Lucas de Colán hacia la evolución del turismo tradicional a un
urismo sustentable y vivencial que proteja y promocione el patrimonio cultural del
ugar y lo comparta con el turista nacional y extranjero. Esto mediante la creación de
Luevos espacios públicos, nuevos hitos importantes, nuevas zonas de recorrido y de
Lvistamiento y/o contemplación.

Promover la implementación de proyectos que revitalicen, regeneren y evoluciones


listintos aspectos tales como el turismo, la cultura, el paisajismo, la gastronomía, la
irtesanía, ya que son los principales medios que generan ingresos económicos a la
'amilia colanense.

(a que la Municipalidad del Centro Poblado San Lucas de Colán se autogestiona


lebo hacer hincapié a la ardua y buena labor de gestión del C.P San Lucas de Colán,
sto gracias a sus autoridades locales, profesionales que trabajan y apuestan por el
.;entro poblado San Lucas de Colán, con la finalidad de que se sigan buscando
inanciamientos externos que permitan poner en ejecución planes urbanos los cuales
raerán muchos beneficios a la realidad de la población local.

333
CAPITULO VIII

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

:arnacho Carhuaz, T. & Yari Morillo, F. (2005). El reciclaje como regeneración de


a ciudad: Renovación urbana en la margen izquierda del río Rímac y en la ex — zona
ndustrial de la avenida Argentina. (Tesis inédita de Titulación). Universidad Ricardo
'alma, Lima, Perú.

lirebler, Leo (1964).

lioycoolea, R. (2011). Criterios Contemporáneos De Renovación Urbana.


Jniversidad De Alcalá. Recuperado de http://www3.uah.es/mupaac/wp-
ontent/uploads/guiasdocentes/criterioscontemporaneos.pdf

iutiérrez Retis, Z. & Rodríguez Villanueva, M. (2007). Paseo Colón: Renovación


rbana y puesta en valor — sala de interpretación-. (Tesis inédita de Titulación).
Iniversidad Ricardo Palma, Lima, Perú.

racobs, J. (1961). La maldición de los vacíos fronterizos. En Jacobs, J. (Ed.) Muerte y


'ida de las grandes ciudades (293 — 305). Recuperado de
ttps://www.academia. edu/8137805/Muerte_y_Vida_de_Las_Grandes_C iudades_Jan
Jacobs

Fordán Rodriguez, J. & Olivares España, R. (2002). Renovación urbana en un sector


'e Surquillo. (Tesis inédita de Titulación). Universidad Nacional de Ingeniería, Lima,
'erú.

,eggett, G. (2006). Los Bordes de Lima. En Legget, G. (Ed.) POLIS, Visiones y


ersiones de Lima a inicios del siglo 21. (208 — 293). La Moderna.

,eguía Alegría, M. & Munares Uñan, N. (2002). Propuesta arquitectónica para el


so público de un espacio privado: Escuela Nacional Superior de Ballet en la Urb. La
:aleta de la Merced — Distrito de Surquillo. (Tesis inédita de Titulación).
Tniversidad Ricardo Palma, Lima, Perú.

ynch, K. (1960). La imagen de la ciudad y sus elementos. En Lynch, Kevin. (Ed.),


a Imagen de la Ciudad (79 — 84). Recuperado de
ttp://es.slideshare.net/SashaMendietaMilla/kevin-lynch- la-imagen-de-la-ciudad

334
ontoya Segura, 0. (2000). Realidad y problemas de Surquillo. Lima, Editorial Aum
raf.

ontoya Segura, 0. (1996). Origen y evolución de la historia de Surquillo: sus


oblemas y alternativas de solución. Lima. Editorial Aum Graf.

Tego Penagos, J. (2010). Nombres de barrios y distritos de Lima. Lima. Recuperado


http://blog.pucp.edu.pe/item/82669/nombres-de-barrios-y-distritos-de-lima-1

lomino de la Mata, 0. (2012) Memorial Urbano. (Proyecto Fin de Carrera. Tesis


Mita de Titulación). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.

rez Lancellotti, G. (2014, primer semestre). El Plan Maestro como instrumento de


leño urbano: potencialidades y limitantes. El caso de la ciudad de Antofagasta.
:vista AUS (Valdivia), N° 15 (16 — 21) doi: 10.4206/aus.2014.n15-04

an Integral de Desarrollo del Distrito de Surquillo 2015.

2n Maestro Diseño Urbano (s. f.). (2012). En BuenasTareas.com. Recuperado de


p://www.buenastareas.com/ensayos/Plan-Maestro-Diseno-Urbano/3698805.html

2n Maestro para la Revitalización Integral de La Habana Vieja. (s.f.). (2014).


Icina del Historiador de La Habana. Recuperado de
p://www.planmaestro.ohc.cu/index.php/quienes-somos/mision

nnett, R. (2006, November). The Open City. Urban Age. Newspaper Essay. Berlín.
cuperado de http://v0.urban-age.net/O_downloads/Berlin_Richard_Sennett_2006-
e_Open_City.pdf

;alde Monzalvo, M. (2012). Memorias de Ponencias Think Green 2012: Economía


de y desarrollo sostenible en México. Recuperado de
p://www.igs.org.mx/sites/default/files/TG2012_IGS_2012_MU_l.pdf

;alde Monzalvo, M. (2009). Construcción de un modelo para evaluar la Aptitud de


novación Urbana Sustentable. (Tesis de Maestría y Doctorado, Universidad
cional Autónoma de México). Recuperado de
p://www.puma.unam.mx/doc/Marisol%2OUgalde%20Monzalvo.pdf

Iladolid Illescas, F. (1981). Renovación urbana de Casas Huertas — Surquillo.


Dsis inédita de Investigación). Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú.

335
Jilfried W. (2013) The Open City. Richard Sennett. Culture: City. Akademie Der
unste. (50 — 54).

San Miguel de Piura, Junio 2018

336

También podría gustarte