Está en la página 1de 3

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Problemática: manipulación de pólvora en Zapatoca

Puede producir quemaduras de alto


grado, asustando a la gente o a los
animales

Los menores de edad y personas en


estado de embriaguez son quienes
manipulan la pólvora

Al llegar diciembre llega también la quema


de pólvora, haciendo relucir estas fiestas
navideñas

1. Identificación del problema (Escribir un texto expositivo de máximo 6 líneas)


 ¿Qué sucede?
 ¿Dónde sucede?
 ¿Desde hace cuánto tiempo sucede?)

En toda Colombia al llegar la época decembrina, se siente alegría y efusividad, pues es la


mas esperada en todo el año, estas fiestas vienen cargadas con la pólvora que hace se
suene y se sienta que llego diciembre, En el municipio de Zapatoca se puede observar que
está siendo manipulada por menores de edad y personas en estado de embriaguez,
habiendo un decreto el cual prohíbe la manipulación, transporte, venta de elementos
pirotécnicos o luminarios, y a quien sorprendan infraganti será merecedor a una multa,
tristemente la policía quien es debe ser la autoridad hace caso o miso al decreto, puede ver
y oír y no hacen cumplir la ley, estos es malo no solamente por que peligran de una
quemada sino también porque hace que personas y animales se asusten desencadenar
consecuencias negativas como pánico, ansiedad, náuseas, huidas o escapes, taquicardia,
infartos, desorientación, aturdimiento, abortos y, en casos extremos, provocar la muerte.
2. Aspectos que lo generaron (Escribir un texto expositivo de máximo 6 líneas)
 ¿Cuál es su origen?
 ¿Por qué sucede?

Desde hace muchos años se ha vuelto una tradición al llegar diciembre el uso
de la pólvora, haciendo que se sienta la llegada de estas lindas fiestas, según el
periódico el tiempo en Medellín se atribuye a los años 90 donde los
narcotraficantes ‘coronaban’ un cargamento de droga celebraban en fincas y
en barrios tirando pólvora, no es el caso de Zapatoca, ya que esto ha ido de
más atrás, desde hace más de 70 años, el 7 de velitas, en navidad, año nuevo
se acostumbra a celebrarlo de esta manera.

3. Hechos o aspectos que se han dado como resultado a la situación (Escribir un


texto narrativo de máximo 6 líneas)

 ¿Qué ocasiona el problema en mi contexto?

En mi municipio, Zapatoca, no se han presentado problemas graves en tipo


quemaduras o amputaciones, pero ha generado que las personas se
asusten y pueda ocurrir un accidente debido al susto, en los animales
puede ocasionar problemas graves que pueden llegar hasta provocarle la
muerte al animalito

4. Reflexión y llamado a la acción (Escribir un texto argumentativo de máximo 6


líneas)
La pólvora no es un juego, ni un juguete, es un explosivo que puede provocar lesiones
complejas en el cuerpo de una persona o de un niño para toda la vida y en caso muy
extremo la amputación de un mimbro, es por esto que se le hace un llamado de atención
al policía de Colombia pero especialmente en mi municipio, ya que hay un decreto
municipal se debe acatar, para evitar accidentes lamentables, otra opción que considero
importante es la de hacer charlas y capacitaciones para acoger la ley y evitar también en
dado caso multas altísimas que están contempladas en el decreto mencionado.

También podría gustarte