NUEVA
NORMALIDAD
ALMANAQUE ILUSTRADO DE LA NUEVA NORMALIDAD
ALMANAQUE
ILUSTRADO DE LA
NUEVA
NORMALIDAD
Editorial
Es este el proyecto más ambicioso que hayamos iniciado como grupo. Du-
rante mucho tiempo acunamos la idea de hacer un libro objeto a todo color,
acompañado de una banda sonora y un corto audiovisual con altos valores
de producción.
A finales del año pasado comenzamos a darle forma a este sueño. Sacamos
un préstamo en dólares para pagar el material y los sueldos de un equipo de
diseñadores, dibujantes, productores y fotógrafos. Queríamos llegar a tiempo
para una presentación del libro en un teatro capitalino en abril de este año y
el estreno del corto en cines en mayo.
Un integrante del equipo fue enviado en noviembre del 2019 a China para 3
negociar la impresión del Almanaque con la mejor calidad posible y de paso
cumplir un afán sibarita de toda su vida: probar la afamada milanesa de
pangolín. Sabemos que logró su objetivo en un mercado local, tras mucha
insistencia, pero perdimos su rastro poco después. Internado en un hospital
local, no volvimos a tener novedades suyas, pese a los pedidos realizados al
gobierno de ese país.
En febrero de este año viajó nuestro asesor gráfico para retomar el proyecto
e indagar más sobre el paradero de nuestro primer enviado. No tuvo suerte,
pero al menos pudo volver el 21 de junio (unos días antes de que escribamos
estas líneas), en conexión Beijing-Kazajistán-Irán-Islandia-Benin-Dominica-
na-San Pablo, desde donde lo trajo el Hércules de la Fuerza Aérea luego de
dejar un grupo de 100 talabarteros uruguayos que pueden talabartear hasta
ALMANAQUE ILUSTRADO DE LA NUEVA NORMALIDAD
500 objetos en un día. Nada de eso hubiera ocurrido sin la mediación del
canciller Ernesto Talvi, un hombre que sin dudas nació para ocupar ese cargo
por el resto de su vida.
A comienzos de marzo, ante la disparada del dólar, ingresamos al Clearing
de Informes. Luego perdimos dos propiedades colocadas como garantía. A
mediados de ese mes enviamos a todo el equipo de trabajo al seguro de paro
parcial, mientras nos confinábamos en nuestros hogares (o residenciales en
el caso de los mayores).
A principios de abril enviamos a todos nuestros colaboradores al seguro de
paro total y tres miembros del grupo fueron puestos en cuarentena tras viajar
en el mismo ómnibus que Pedro Bordaberry.
Para abril habíamos realizado ya la solicitud de una canasta familiar del Mi-
des para cada uno. Gastamos los 1200 pesos disponibles en cuatro rollos de
papel higiénico, un frasco de alcohol en gel y un kilo de bananas. A fines de
ese mes nos anotamos en una olla popular a la que planeábamos concurrir to-
das las noches, pero que fue suspendida tras detectar un foco de coronavirus.
Y fue allí cuando dejamos de acunar ideas y decidimos hacer realidad este
sueño atesorado durante tanto tiempo, sin dudas nuestro proyecto más am-
bicioso: un PDF gratuito hecho desde nuestras casas y salas de hospital que
contiene todo lo que importa en el Uruguay del 2020.
DICIEMBRE
POR LA CÁMARA DE COMERCIO
Pesca
* Pescador y pescado deberán estar separados por dos metros de distan-
cia excepto en los breves momentos de manipulación en el anzuelo, lo que 6
debe hacerse con guantes descartables
Casamientos
* El juez o jueza preguntará a ambos integrantes de la pareja si sufrieron
síntomas típicos del coronavirus, con especial atención para diferenciarlos
de los producidos por el enamoramiento.
* El juez o jueza no leerá los artículos del Código Civil sino los artículos del
protocolo sanitario, solicitando los certificados de la prestadora de salud
para comprobar la inexistencia de SarsCov2 y refiriéndose a los miembros
de la pareja como los “no contrayentes”.
Actividad Delictiva
* Se prohíbe el uso de armas que requieran proximidad física entre delin-
cuentes y víctimas, debiendo utilizarse elementos que permitan coacción a
distancia, como armas de fuego o proyectiles que puedan arrojarse.
* Para evitar aglomeraciones en los barrios, los delincuentes que tengan zo-
nas establecidas de trabajo se dividirán en dos grupos. Unos concurrirán
lunes y martes, y otros jueves y viernes, dejando libre el miércoles para des-
infectar las casas y calles.
ALMANAQUE ILUSTRADO DE LA NUEVA NORMALIDAD
Mímica
* Se prohíbe a los mimos callejeros o profesionales tocarse el rostro, debien-
do usar solo la expresividad de sus ojos para transmitir emociones e ideas,
ya que el tapabocas es obligatorio.
* Tras tocar una pared imaginaria, deberán hacer la mímica de que luego
limpian con alcohol, a fin de no sentar precedentes peligrosos.
9
* Ante la rara eventualidad de que sus espectáculos conciten un público de
más de cinco personas, deberán suspender inmediatamente la performance.
* Los mimos podrán salir y permanecer al aire libre, pero cada diez minutos
deberán tantear cuatro paredes invisibles para demostrar que se encuen-
tran en confinamiento mímico.
* Debe respetarse una distancia de dos metros entre todos los participantes
del evento, especialmente entre curas y niños. En caso de no cumplirse esta
última condición, los altos cargos eclesiásticos deberán lavarse las manos
con frecuencia.
SUPLEMENTO
GRÁFICO
11
ALMANAQUE ILUSTRADO DE LA NUEVA NORMALIDAD
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Noticias breves
El próximo Montevideo Rock se hará con público presencial, pero debido
al protocolo de distancia se llamará Montevideo-Canelones-San José Rock.
Habló el político riverense que denunció el cuplé que se burla de Rivera por
los casos de coronavirus: “Lo más doloroso para nosotros es lo del incesto.
Mi esposa y yo tuvimos que explicárselo a nuestro sobrino/hijo”.
Cachete Espert dijo que se reunió con Lacalle para pedirle apoyo para el
Carnaval y que este le prometió todo lo que quisiera, pero descubrió luego
que estuvo hablando una hora con el Rusito González.
La AUF propuso la vuelta del público al fútbol con una serie de medidas
para limitar la presencia de hinchas: distanciamiento físico, ingreso escalo-
nado y ver jugar a Peñarol
Científicos estiman que el mal funcionamiento del Mercosur evitó la libre
circulación del virus desde Argentina y Brasil hacia Uruguay.
El Gobierno anunció una campaña en TikTok para que los más jóvenes no
salgan a festejar la Noche de la Nostalgia. Lo próximo es una campaña de
prevención de estafas para adultos mayores en Snapchat..
Un nuevo
lanzamiento 29
de eficiencia
ficción
ACRÓSTICO
ALMANAQUE ILUSTRADO DE LA NUEVA NORMALIDAD
10
30
11
SUPLEMENTO
GRÁFICO
31
ALMANAQUE ILUSTRADO DE LA NUEVA NORMALIDAD
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
SALA DE TERAPIA
INTENSIVA
45
ALMANAQUE ILUSTRADO DE LA NUEVA NORMALIDAD
46
ALMANAQUE ILUSTRADO DE LA NUEVA NORMALIDAD
SUPLEMENTO
GRÁFICO
47
ALMANAQUE ILUSTRADO DE LA NUEVA NORMALIDAD
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
Postales de la pandemia
en Uruguay
58
59
60
SUPLEMENTO
GRÁFICO
63
ALMANAQUE ILUSTRADO DE LA NUEVA NORMALIDAD
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
gusta decir malas palabras, no voy mejor, una segunda oleada también
a reproducir acá. me serviría, sería como hacer un
show en dos partes.
¿Y este domingo qué vas a hacer?
¿Cuál es la canción que más te gus-
Calculo que voy a hacer lo mis- ta cantar y por qué?
mo que hago todos los domingos.
Aprovechar que esto todavía sigue, Pregunta difícil. Depende mucho de
aunque te confieso que me temo mi estado de ánimo. Me gusta mu-
que la gente piensa que lo del co- cho una canción que se llama “Vio-
ronavirus ya pasó. Es una pena, el letas imperiales”, que se la escuché
pueblo uruguayo es muy incons- cantar al tenor español Luis Maria-
ciente, corremos riesgo de una se- no en una película en la que actuaba
gunda oleada. Aunque si lo pienso junto con Carmen Sevilla.
83
ALMANAQUE ILUSTRADO DE LA NUEVA NORMALIDAD
Ante el Capitolio. Los senadores ocupan sus asientos, dejando siempre dos li-
bres entre ellos. Sobre los lugares vacíos hay pegada una cinta amarilla de la
policía romana que dice “Non Sedens”. Hay gente en la calle contigua al Capi-
tolio, entre ella Artemidoro y el Adivino, pero pasa una cuadriga con decurio-
nes que advierten a la población que debe refugiarse en sus casas por motivos
sanitarios.
SUPLEMENTO
GRÁFICO
86
ALMANAQUE ILUSTRADO DE LA NUEVA NORMALIDAD
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
103
Venezuela
El presidente Nicolás Maduro realiza un complejo ritual cada vez que va a
atravesar una puerta: se debe tocar el codo derecho con el pulgar de la mano
izquierda, levantar tres veces cada una de sus rodillas, acariciarse el lóbulo
de la oreja izquierda con los nudillos de la mano derecha y restregarse la
punta de la nariz contra el hombro. A los epidemiólogos del gobierno se
les ocurrió que si obligaban a todos los venezolanos a seguir la costumbre
del mandatario, el contacto social se iba a reducir sensiblemente, cosa que
finalmente ocurrió, y en una medida mucho mayor a la proyectada. Es que
la inmensa mayoría de los venezolanos están demasiado mal alimentados
como para llevar a cabo un despliegue físico semejante.
ALMANAQUE ILUSTRADO DE LA NUEVA NORMALIDAD
Finlandia
La primera ministra Sanna Martin no era partidaria de establecer una cua-
rentena estricta, y en lugar de eso optó por habilitar salidas diarias. Para
evitar aglutinamientos en las calles elaboró un cronograma con el horario
exacto en el que debería salir cada persona de su casa, que se calculaba me-
diante una compleja fórmula que incluía variantes como la tercera letra del
apellido empezando desde atrás, el color del primer par de zapatos usado
ese año, la posición de Betelgeuse al momento de hacer el cálculo y el peso
promedio de los globos que se colgaron durante las fiestas de cumpleaños
en años anteriores. La fórmula era tan complicada que nadie la entendió,
pero, para no hacer sentir mal a su amada primera ministra, los educados
finlandeses optaron por no decir nada y quedarse en sus casas hasta que
pase la pandemia.
104
Paraguay
Mario Abdo Benítez siempre estuvo convencido de que la gravedad del co-
ronavirus era un invento de las mafias farmacéuticas, los banqueros y los
comunistas, y que lo mejor que se podía hacer era mantener la vida normal.
Esta postura alarmó a los epidemiólogos que asesoran al gobierno, por lo
que idearon un plan. Sabedores de que Benítez se altera hasta límites inso-
portables si pisa una raya entre dos baldosas, lo llevaron al Museo del Bal-
dosa de Asunción y lo dejaron parado en una sala cuyo piso está compuesto
por 3.000 piezas cuadradas de 7 centímetros de lado. Se trata del primer
golpe de estado encabezado por científicos de la historia paraguaya.
ALMANAQUE ILUSTRADO DE LA NUEVA NORMALIDAD
SUPLEMENTO
GRÁFICO
105
ALMANAQUE ILUSTRADO DE LA NUEVA NORMALIDAD
106
107
108
109
110
111
112
113
114
Acerca de la empresa
Los Informantes es un grupo integrado por escritores, periodistas,
músicos y cineastas que desde 2006 se dedica a la ficción informativa
y el humor. Crearon, escribieron y protagonizaron los programas de
televisión Los Informantes (2006-2007, Canal 4), Reporte descomunal
(2009-2013, TV Ciudad), y Córner y gol es gol (2014, TV Ciudad; 2016-
2018, Canal M). En 2008 editaron el suplemento Los Informantes (en
la diaria) y en 2016 condujeron el programa radial Los Informantes
(Radio) (970AM Universal). Entre 2009 y 2018 publicaron de lunes a
viernes en la diaria la sección de humor Los Informantes (Diario) y en
2018 el libro Almanaque mundial del Uruguay. Almanaque ilustrado de
la nueva normalidad es su más reciente libro colectivo. El primero te lo
venden, el segundo te lo regalan.
115
ALMANAQUE ILUSTRADO DE LA NUEVA NORMALIDAD
La crisis de los 38
116
Santiago es un empleado público
que parece tener la vida resuelta,
hasta el día en que se replantea toda
su existencia. Intentará cambiar de
empleo, de rutina física y hasta de
parejas sexuales. Todo mientras el
mundo parece estar más preocupado
por el nuevo papa, un adolescente
capaz de mover objetos con la mente,
fanático de los videojuegos y de las
películas de Steven Seagal.
Historia de la queja
En una inusual investigación que
ningún historiador serio ha querido
respaldar, el autor asegura que los
montevideanos siempre se quejaron
de las mismas cosas: el tránsito, la
patente, la inseguridad, el maltrato
animal, la basura, el periodismo,
el patrimonio edilicio, la pelusa de
los plátanos. A través de cartas y
otros documentos tan reveladores
como dudosos, Historia de la Queja
rastrea finalmente los orígenes de la
voz conservadora que hoy anima los
periódicos y comenta en los portales
de noticias.
Mañana es tarde
A medida que pasan las páginas,
uno no solo notará que se entretuvo,
que soltó un par de carcajadas o que
se dejó llevar de las narices por la
intensidad del relato sino que habrá
conocido a unos cuantos animales
maravillosos, los lugares únicos en los
que viven y cuáles son las principales
amenazas que, tristemente, hacen
pensar que mañana es tarde.
Quiero puré
Quiero puré es una autopsia
sin permiso de exhumación al
cadáver del rock post dictadura, un 118
movimiento que vivió conciente
de no tener dónde caer muerto y
que fuera enterrado sin epitafio
ni flores. Este libro es una gran
oportunidad para repasar la historia
del rock uruguayo de hace 30 años
y comprender la mansedumbre del
rock nacional actual. Pero más que
nada resulta útil para, con una nueva
verdad, poder golpear la mesa del bar
cuando se discuta predeciblemente
sobre el tema.
ALMANAQUE ILUSTRADO DE LA NUEVA NORMALIDAD
ALMANAQUE
ILUSTRADO DE LA
NUEVA
NORMALIDAD
119
ALMANAQUE ILUSTRADO DE LA NUEVA NORMALIDAD
MIRÁ, NACHO,
ALGUIEN LLEGÓ
HASTA EL FINAL
DEL LIBRO. PAGÁ
LA APUESTA,
DESCREÍDO. 120