Está en la página 1de 4

PRACTICA CALIFICADA

1. LEA EL SIGUIENTE EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y ATRAVES DE EL: ELABORE EL


DAP DEL PROCESO. (4 ptos)

En el proceso de acabado se realiza la actividad de fabricación de láminas de aluminio


para múltiples usos. El procedimiento de trabajo del operador es el siguiente: busca
bobina en el área de almacén, toma bobina y regresa al desembobinador, coloca bobina
en posición, verifica seguridad, acciona palanca, espera 5 min. De calentamiento, acciona
la cizalla, corta y verifica cortado, lubrica y verifica uniformidad, al tener un paquete de 15
unidades, para el proceso, lo envía a ensamblaje, lo embala con flejes y lo almacena
temporalmente en el área de acabado.

PREGUNTA 2 Cronometraje Industrial. Criterio: Ejecución de procesos (4 ptos)

Se quiere realizar un estudio de tiempos de la tarea “colocar tapas”. Esta tarea consiste en poner un
compuesto químico líquido caliente en un molde, en el extremo del cilindro. El líquido seca rápidamente
formando una tapa muy dura. La finalidad de las tapas es dejar una superficie lisa en los extremos del
cilindro, para la aplicación uniforme de la fuerza que romperá el concreto. tiempo en minutos

Elemento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 VA

1. Sujetar abrazadora al
cilindro 0.08 0.09 0.09 0.1 0.08 0.1 0.09 0.08 0.09 0.09 1

2. Vaciar compuesto
caliente en el molde 0.25 0.24 0..31 0.28 0.3 0.27 0.33 0.25 0.31 0.32 1.3

3. Colocar cilindro en el
molde 0.18 0.19 0.18 0.17 0.19 0..19 0.19 0.18 0.18 0.19 1.1

4. Dejar que la tapa se


enfríe en el molde 0.51 0.55 0.60 0.61 0.6 0.51 0.54 0.53 0.57 0.59 1.2

5. Poner el cilindro en la
mesa 0.16 0.15 0.15 0.16 0.18 0.17 0.17 0.16 0.18 0.17 1

6.Vaciar compuesto
caliente en el molde 0.28 0.29 0.31 0.29 0.3 0.27 0.31 0.25 0.26 0.26 1.2

7.Colocar el otro extremo


del cilindro en el molde 0.19 0.18 0.2 0.19 0.2 0.21 0.2 0.2 0.19 0.2 0.9

8. Dejar que la tapa se


enfríe en el molde 0.54 0.6 0.51 0.53 0.55 0.52 0.58 0.55 0.61 0.56 0.8

9. Poner cilindro en la mesa 0.3


y retirar abrazadora 8 0.36 0.41 0.42 0.49 0.52 0.41 0.44 0.58 0.39 0.95

1 “En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia”. (Cervantes).
Suplementos:

Necesidades personales: 8%, Manejo de los cilindros de 30 lb. Y del material caliente: 10%

Interrupciones por demoras: 7%

CALCULAR
A) Tiempo estándar

B) La producción semanal si se sabe que se trabaja 1 turnos de 12 horas diarias de


lunes a viernes.

Pregunta 3 Productividad (4 ptos)

CON LOS DATOS DE LA TABLA CALCULAR LOS INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD EN LOS 4 períodos,
COMPARARLOS Y COMENTAR SUS RESULTADOS.

COMPARACION DE PRODUCTIVIDAD ENTRE PERIODOS


PERIODOS
  A B C D
Volumen de Ventas 5000 4000 4800 5200
Precio de Venta unitario 30 30 30 30
Costo de Mano de Obra x Hora 12 12 12 12
N° de Horas Empleadas 4000 4000 4000 4000
Costo de Materia Prima Unitario 7 7 7 7
N° de Unidades de materia Prima
Empleadas 4000 3800 4500 4000
Depreciación 500 500 500 500
Otros Gastos 100 100 100 100
A B C D
Ventas 150000 120000 144000 156000
Costo Total de Mano de Obra 48000 3.13 48000 2.50 48000 3.00 48000 3.25
Costo Total de Materia Prima 28000 5.36 26600 4.51 31500 4.57 28000 5.57
   
 Índice de Productividad Total    
Índice de Productividad M.O. 1.958224543 1.595744681 1.797752809 2.036553525
Índice de Productividad M.P.
     
% de Incremento o Disminución de Productividad
-0.185106383 0.12659176 0.132832898
respecto al periodo inmediatamente anterior

COMENTARIOS

PREGUNTA 4 Tiempo Estándar. Criterio: Dominio temático (4 ptos.)

Relacionar las proposiciones sobre tiempo estándar y cronometraje industrial y responder escribiendo los 5
pares correspondientes.

1. Tiempo Estándar a) Tiempo que demora la producción de un producto.

2. Tiempo Normal b) Tiempo promedio que toma hacer una operación en minutos.

2 “En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia”. (Cervantes).
3. Tiempo Observado c) Tiempo de todas las operaciones considerando el rendimiento del trabajador

4. Factor de Tolerancia d) Factor que depende del o de los trabajadores.

5. Factor de Desempeño e) Tiempos improductivos de la empresa.

RESPUESTA: _______________________________________

Pregunta 5 Disposición de Planta (4 ptos)

1. Una mediana empresa productora de bobinas y bolsas de polietileno y polipropileno, atiende


pedidos de empresas para envolturas de sus productos y son muy exigentes en el acabado y en la
impresión de sus bolsas. La empresa ha considerado conveniente determinar si el área actual
utilizada (500m2) es suficiente para el desarrollo eficiente de sus actividades de producción, con
esta finalidad Ud. Tendrá que hacer los cálculos de espacios por el método de Guerchet.(7ptos)

Elementos n N l(m) a(m) h(m)

Extrusora Polietileno 3 2 3.5 2.2 4

Extrusora polipropileno 12 3.5 2.2 6 7.7

Extrusora de mallas 1 2 3.5 2.2 5

Peletizadora 1 2 1.3 1.2 1.7

Impresora 3 2 1.3 1.2 1.7

Selladora 8 3 4.2 1.5 1.4

Cortadora 4 3 1.7 1.4 1.7

Cortadora de rollos 1 3 1.2 0.9 1.5

Molino 1 1 2 2 2.5

Balanza 2 3 0.7 0.5 1

Portarodillos 14 2 1.5 1 2

Carro transportador 3 1 1.6 0.7 0.6

Mesa de trabajo 4 3 1.5 0.8 1.2

Trabajadores 15        

3 “En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia”. (Cervantes).
4 “En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia”. (Cervantes).

También podría gustarte