Está en la página 1de 1

El razonamiento es el 

proceso intelectual y lógico del pensamiento humano. El


razonamiento entrega argumentos sobre las conexiones mentales incurridas que
justifican un determinado pensamiento.
En filosofía, el razonamiento está íntimamente ligado a la lógica. El razonamiento usa
la lógica para crear un proceso intelectual con las premisas o datos ya conocidos y
comprobados para deducir o inferir datos que no son conocidos con el fin de llegar a
una conclusión. A esto se le llama razonamiento lógico.
El razonamiento por lo tanto es la inferencia o deducción de información a través de
premisas para llegar a una conclusión. Existen varios tipos de razonamientos como el
razonamiento deductivo y el inductivo.

Razonamiento deductivo
El razonamiento deductivo considera que la conclusión está implícita en las
premisas. Si las premisas y el razonamiento deductivo son válidos se
considera la conclusión correcta.
El método deductivo por otro lado es un método científico que usa el razonamiento
deductivo para llegar a conclusiones científicas. En el método deductivo las
conclusiones derivan de una ley general o premisas generales lo que no amplía el
conocimiento.

Razonamiento inductivo
El razonamiento inductivo facilita la obtención de una conclusión general a
través de premisas particulares. El razonamiento inductivo llega a una
conclusión probable.
Cuando se usa el método inductivo para una investigación científica la
experiencia de la observación de los hechos es más importante que la lógica o
deducción del razonamiento deductivo. Las etapas del método inductivo son:

 Observación y registro de los hechos,


 Análisis y clasificación de los hechos,
 Razonamiento inductivo de una generalización a partir de los hechos,
 Contrastación

Silogismo
El silogismo es un tipo de razonamiento deductivo que hace parte de la lógica
de origen griego. Consta de dos proposiciones como premisas y otra
como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de
las otras dos. Fue formulado por primera vez por Aristóteles. El silogismo es la
noción central de la lógica aristotélica, pilar fundamental del pensamiento
científico y filosófico desde su invención hace más de dos milenios.

También podría gustarte