Está en la página 1de 2

CHARLA INTEGRAL DE GRUPO

TEMA : EXCAVACIONES

De acuerdo a los avances del proyecto nos hemos visto en la necesidad de


construir excavaciones y zanjas, las cuales presentan diversos riesgos que
debemos controlar.

Para esto debemos recordar lo siguiente:

 Antes de comenzar las obras de excavación se deben tomar fotografías del


lugar, además se debe determinar si existe algún tipo de instalación de
servicio (tales como cañerías, desagüe, líneas eléctricas, fibra óptica, etc.)
Esto se debe dejar registrado a través del permiso de excavación firmado
por el dueño del área.
 Las instalaciones subterráneas deben protegerse, soportarse o removerse
si es necesario para proteger a los trabajadores.
 Antes de entrar, se deben examinar las atmósferas para asegurarse que
exista una atmósfera aceptable.
 Las rampas estructurales utilizadas como acceso y salida a las obras de
excavación deberán construirse de acuerdo a normas. ( zanjas de
excavaciones con una profundidad de 1.2 m, o más proveída por un medio
seguro de salida (por ejemplo, una escala)
 Las zanjas o excavaciones cuyas alturas profundidad sea superior a 1.5 m
(deben ser acompañadas de un sketch), deben necesariamente implicar un
mejoramiento un tratamiento de los taludes en la parte superior con una
rebaja de estos. Esto será determinado por un ingeniero especialista en
suelos, el cual dará su recomendación después de evaluar el terreno.
 Las excavaciones deben contar con una salida ante una emergencia.

Protección contra los peligros:

Para evitar los riesgos asociados con las obras de excavación, se deben cumplir
las siguientes recomendaciones:

 Remover las obstrucciones peligrosas en la superficie (pasillos libres)


 Los empleados expuestos al movimiento de tráfico vehicular, deben hacer
uso de chaleco reflectante (superficie)
 Los empleados deben permanecer lejos de los vehículos durante las
operaciones de carga y descarga y deben delimitarse las áreas de tráfico
de vehículos y peatones. (ver estándar de pasarelas y barandas aplicar)
 Se deben utilizar sistemas de señalización en situaciones donde los
empleados operan equipos móviles cerca de excavaciones ( por ejemplo:
barandas, letreros, loros, etc.)
 Alrededor de las excavaciones deben haber cunetas de desviación, diques
u otros medios apropiados para evitar el ingreso del agua de la superficie
dentro de las excavaciones, en lugares donde esto sea posible.
 Se debe proteger a los empleados de la caída de rocas / tierra suelta.
(entibación)
 Se deben construir pasaderas encima de las excavaciones las cuales
deben contar con un cálculo de ingeniería y con barandas.
 Cuando las excavaciones se encuentren construidas en terrenos inestables
están se deben entibar y deben ir acompañada de un calculo de ingeniería.
 En caso de encontrarse con objetos o equipos cuando se realice una
excavación, se debe dar aviso de la siguiente forma:

Si es eléctrico : Dar a viso a Power Sistem


Si es cañería en general : Administración de campamento
Fibra óptica, teléfono : CSC

NOTA IMPORTANTE:

En caso de ocurrencia de cualquier evento que pueda afectar las condiciones de


seguridad del lugar (lluvia, tronadura, nieve, etc,)se deberá inspeccionar la zanja o
excavación entes de reanudar sus actividades.

Termino de faena:

Al termino de las faenas de excavación o zanjas, el lugar debe ser rehabilitado,


restaurado la condición original y dejándolo limpio y exento de riesgos de
accidentes. El terreno debe quedar en las mismas condiciones.

También podría gustarte