Está en la página 1de 64

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

BAJA CALIFORNIA SUR

ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA EN


PESQUERÍAS

“Evaluación Técnica y Económica del Programa de


Ahorro de Energía Eléctrica por Iluminación, del
Edificio de Lenguas Extranjeras en la Universidad
Autónoma de Baja California Sur”

QUE COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TÍTULO DE

INGENIERO EN PESQUERÍAS

PRESENTA:

MADELEIN GALINDO DE LA CRUZ

DIRECTOR:

M. en I. OSCAR RESÉNDIZ PACHECO

La Paz B.C.S., Noviembre del 2014


DEDICATORIA

A mi hijo Gael Santiago que se ha convertido en mí inspiración, mi pilar y vida para

luchar y ser cada día mejor.

De una forma muy especial a mis padres por su cariño, esfuerzo y preocupación

en la consolidación de mi bienestar profesional.

A mis hermanos Adrián y Fernando por su apoyo y formar parte de mi vida.

A Víctor Hugo por su comprensión y paciencia.


AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Autónoma de Baja California Sur.

A mi director de tesis M. en I. Oscar Reséndiz Pacheco y asesor Dr. Federico

Poujol Galván, por su atención, consejo y guía hacia mi persona en el desarrollo y

culminación del presente trabajo, así como también agradezco por su apoyo y

dedicación a Ing. Elizabeth Chávez Martínez, al Dr. Miguel Ángel Ojeda y Dr.

Alfredo Flores Irigollen.

A todos mis maestros que por varios años me impartieron los valiosos

conocimientos para alcanzar una vida profesional.

A los amigos y compañeros de estudio.


RESUMEN

Este proyecto consistió en una evaluación técnica económica de una propuesta de

ahorro de energía por iluminación, para hacer frente a la problemática que tiene la

Universidad Autónoma de Baja California Sur, por un alto consumo de energía,

que ha generado fuertes gastos. Se ha realizado un análisis de costo beneficio

con indicadores de rentabilidad como VPN (Valor Presente Neto) y TIR (Tasa de

Interés Rentable) para identificar qué opción es más viable para la sustitución de

luminarias en un edificio representativo de la universidad. Se propuso cambiar

luminarias de T12, 2x70 W a lámparas de T8, 2x32 W o T5, 2x28 W. Con los

resultados del análisis financiero y comparando las tecnologías propuestas se

demostró que con las lámparas T8, 2x32 W se obtuvo un mayor ahorro económico

que dio como resultado un VPN de $90,819.23, considerando una TREMA de

12%; asimismo, se obtuvo TIR de 26%, con un período de recuperación de 2.2

años. Los indicadores muestran rentabilidad en el proyecto y la conveniencia de

realizar la sustitución de tecnología.


ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 1
2. ANTECEDENTES ........................................................................................................... 4
3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. 9
4. OBJETIVO GENERAL...................................................................................................11
4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................................11
5. MARCO TEÓRICO.........................................................................................................12
5.1. DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO .............................................................................12
5.2. TIPOS DE DIAGNÓSTICOS ENERGÉTICOS ......................................................13
5.2.1. DIAGNÓSTICO INICIAL .................................................................................13
5.2.2. DIAGNÓSTICO GENERAL.............................................................................14
5.2.3. DIAGNÓSTICO FINAL....................................................................................15
5.3. PRINCIPALES LIMITACIONES PARA EMPRENDER DIAGNÓSTICOS
ENERGÉTICOS.................................................................................................................16
5.4. EVALUACIÓN PRELIMINAR DE PROYECTOS DE AHORRO DE ENERGÍA ...17
5.5. VALOR PRESENTE NETO (VPN).........................................................................18
5.6. TASA DE INTERÉS RENTABLE (TIR) .................................................................19
5.7. FLUJO DE CAJA ...................................................................................................20
5.8. PERÍODO DE RECUPERACIÓN (PR) ..................................................................21
5.9. TASA DE RENDIMIENTO MÍNIMA ATRÁCTIVA (TREMA).................................22
5.10. CARACTERÍSTICAS DE TECNOLOGÍA PROPUESTA...................................24
5.10.1. BENEFICIO DE LÁMPARASFLUORESCENTES. ....................................24
5.10.2. VIDA ÚTIL DE LÁMPARAS FLUORESCENTES ......................................25
5.10.3. IMPACTO AMBIENTAL ..............................................................................26
5.11. CLASIFICACIÓN DE BALASTROS ..................................................................27
5.11.1. BALASTRO ELECTROMAGNÉTICO ........................................................27
5.11.2. BALASTRO ELECTRÓNICO......................................................................28
6. METODOLOGÍA ............................................................................................................30
6.1. ELABORACIÓN DE FORMATOS PARA EL LEVANTAMIENTO DE DATOS DE
EQUIPOS DE ILUMINACIÓN. ..........................................................................................32
6.2. DATOS HISTÓRICOS DE FACTURACIÓN ELÉCTRICA ....................................32
6.3. CENSO DE LUMINARIAS .....................................................................................33
6.4. MEDICIONES DE ILUMINACIÓN ..........................................................................37
6.5. ANÁLISIS DE LA FACTURACIÓN ELÉCTRICA Y LUMINARIAS ......................38
7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................................................39
7.1. ILUMINACIÓN ........................................................................................................39
7.1.1. DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO. .....................................................................39
7.1.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA .........................................................................44
8. CONCLUSIONES...........................................................................................................50
9. RECOMENDACIONES ..................................................................................................52
10. BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................55
1. INTRODUCCIÓN

1. INTRODUCCIÓN

Debido al creciente desarrollo de las actividades de la UABCS, la necesidad de

uso de la energía eléctrica se ha vuelto más evidente. Este crecimiento claramente

se ve reflejado en los consumos de energía eléctrica que documentados desde

Enero del 2011 a Noviembre del 2012, muestran un incremento anual del 20% en

su facturación debido en parte, al constante aumento en las tarifas eléctricas.

La combinación del crecimiento en la demanda de energía eléctrica y el

incremento en el precio del energético, han contribuido en gastos de gran impacto

en las finanzas de la UABCS. Esta situación ha motivado a esta institución al

desarrollo de una auditoria energética que permita la identificación de cómo y en

qué, está siendo utilizada la energía eléctrica.

El caso de la Universidad Autónoma de Baja California Sur es indicativo de la

situación mundial, ya que su matrícula de estudiantes va en aumento y el

consumo de energía eléctrica va a la par. Así, el requerimiento de espacios para

poder dar lugar a los alumnos entrantes genera edificios nuevos y modificaciones

a edificios existentes con ciertos espacios que ya estaban designados para otros

fines. La sobrecarga eléctrica de los edificios genera cortocircuitos, mayor

consumo e irregularidad en la carga recibida.

1
1. INTRODUCCIÓN

Por tales motivos, esta tesis propone el cambio escalonado o inmediato de

luminarias, obsoletas por ahorradores en aquellos edificios que carecen de estas

últimas, ya que hay edificios recién construidos que cuentan con lámparas de alta

eficiencia y bajo consumo eléctrico. A los edificios que no cuentan con estas

lámparas, se les estima un 30% de ahorro de energía en todo el edificio con el

solo cambio de lámparas (Villalobos, 2004) y una mejor iluminación. De esta

manera se puede ahorrar dinero facilitando el mejor aprovechamiento de la

energía eléctrica.

El presente documento señala además las oportunidades de ahorro de energía en

la Universidad Autónoma de Baja California Sur, campus La Paz con la aplicación

de un programa de ahorro de energía eléctrica que será de gran ayuda para aliviar

las presiones financieras generadas en parte por los aumentos en la matrícula y

en el uso de nueva infraestructura, los cuales se han traducido en costos más

altos de operación. Esta clase de proyectos ofrece grandes beneficios al conseguir

un ahorro de energía del 40%(Geraldo, 2004). También conllevan una inversión

sumamente rentable, tanto para el usuario como para la empresa eléctrica,

evitando que las plantas generadoras tengan que crecer en capacidad y aumenten

los consumos de combustibles para generación eléctrica.

2
1. INTRODUCCIÓN

Fig. 1. Departamento de Lenguas Extranjeras

3
2. ANTECEDENTES

2. ANTECEDENTES

Hernández et al (2005) realizaron un trabajo de diagnóstico energético a una

institución educativa, el cual incluyó el análisis de facturación histórica, la situación

energética actual, la identificación de áreas de oportunidad para el uso eficiente de

energía eléctrica y la presentación de las principales propuestas de ahorro de

energía. Dentro de las alternativas más viables para dicha institución se presentan

la sustitución de equipo de iluminación actual por equipo más eficiente, la

eliminación del horario punta en el periodo de verano y el movimiento de 10 días

hábiles de agosto a diciembre.

Valenzuela et al (2006) realizaron un diagnóstico energético aplicado al edificio de

seguridad pública del H. Ayuntamiento de Cajeme en Sonora. Dividieron dicho

diagnóstico en tres pasos:

1. Planeación de recursos y tiempos, revisión de la información disponible

sobre el edificio, revisión de los horarios de operación de las cargas

eléctricas del edificio y el consumo de energía eléctrica.

2. Levantamiento de la carga del edificio, a través de los datos de las placas

de los equipos.

3. Hacer un análisis de la información obtenida y por último hacer una toma de

decisiones.

4
2. ANTECEDENTES

Con la información recaudada los autores pudieron hacer tres recomendaciones:

Sustituir los equipos convencionales por ahorradores de energía y el control de la

demanda, así como promover la cultura de ahorro de energía eléctrica entre los

trabajadores; indican que para obtener mejores perspectivas, se debe realizar una

evaluación económica, la cual arrojaría información valiosa en cuanto al tiempo de

recuperación de la inversión; y que posteriormente se debe realizar un estudio

económico para conocer la factibilidad de la inversión del sistema.

Figueroa (2002), desarrolla un trabajo sobre las consideraciones de diseño

bioclimático y sistemas de iluminación natural y artificial en la reestructuración y

ampliación de un edificio ya existente en la Universidad Autónoma Metropolitana,

unidad Azcapotzalco. Propone una ampliación de dos edificios, en el que

considera una reducción del impacto en la iluminación natural en las oficinas ya

construidas y emplear sistemas más eficientes en áreas nuevas.

Heras et al (2002) de la Universidad Autónoma Metropolitana, han realizado

acciones enfocadas a disminuir el consumo de energía. Una de ellas fue la

sustitución y disminución a la mitad de lámparas fluorescentes de 39W con

balastro ferromagnético por lámparas de alta eficiencia de 32W con balastro

electrónico. Realizaron mediciones de niveles de iluminación en los salones de

clase de 4 edificios, así como el cálculo en la disminución en el consumo eléctrico

por iluminación. Observaron que los niveles de iluminación son suficientes en

5
2. ANTECEDENTES

pasillos pero que todos están por debajo de la norma en aulas, pues hace falta

invertir en la división de circuitos, para inclusión de interruptores adecuados y

señalizarlos adecuadamente.

García (2002), explora y presenta las posibilidades de la luz natural diurna, por

medio del planteamiento de estrategias de diseño, orientadas a lograr ahorro de

energía y confort visual y termo – lumínico en las edificaciones localizadas en

climas predominantes cálidos, así como su integración adecuada con sistemas de

iluminación eléctrica de alta eficiencia, considerando las condiciones técnicas y

económicas existentes de cada proyecto.

Segoviano (2004) llevó a cabo un estudio sobre el ahorro de energía en sistemas

de iluminación de la UABCS campus La Paz, donde contabilizó las luminarias de

todos los edificios. Observó que en el edificio de Rectoría se concentraban la

mayor cantidad de ellas siendo superior a las 600, por lo que se tomó este edificio

como modelo pormenorizado para llevar a cabo un estudio económico. Hace notar

que el consumo eléctrico máximo para el 2004 fue de 28.04 Kw-hr lo que equivale

a $3,421.00 aproximadamente, por lo que recomienda hacer una sustitución de las

lámparas T-12 de 40W por lámparas T-8 de 32W, con las cuales el consumo

eléctrico seria de 11.2kW-hr lo que equivaldría a $1,366.00 por mes

aproximadamente. Determinó entonces que el periodo de recuperación de la

inversión sería en 2.5 años.


6
2. ANTECEDENTES

Espinoza et al (2005) llevaron a cabo un diagnóstico energético del Hospital

General de la Fuerzas Armadas No. 1 en Ecuador, con lo cual propusieron

alternativas de mejoramiento para el hospital, con la finalidad de: incrementar la

eficiencia en la utilización de la energía, mejorar la calidad del servicio, atender la

seguridad dentro de sus instalaciones; por lo que proponen hacer un remplazo de

luminarias por sistemas eficientes, tener una mayor utilización de la luz natural,

uso de sensores de movimiento y hacer uso de herramientas de ahorro energético

en sistemas de cómputo. De llevarse a cabo las recomendaciones propuestas se

tendría una inversión neta de $46,019.00con una recuperación de 2.49 años; y un

ahorro anual de 291,176 kWh/año lo que equivale al 16.37% del consumo anual;

lo cual se traduce en un ahorro económico de aproximadamente $18,496.00 al

año.

Melo López (2006) implementó un diagnostico energético en el edificio principal de

una empresa le eléctrica. Encontró dos grupos de equipos eléctricos con gran

oportunidad de ahorro de energía, el grupo relevante es el sistemas de iluminación

fluorescente donde el consumo de energía puede reducirse hasta un 50% de su

valor actual con un ahorro del $8,077 al año; observó que el ahorro de energía en

las computadoras alcanza una reducción de hasta el 40% del valor total y un

ahorro de $1,249 al año.

7
2. ANTECEDENTES

Al implementar todas las medidas descritas en ese diagnóstico energético, estimó

que se obtendría un ahorro total de 130,1317 KWh/año, que representaba un

ahorro neto para la empresa de $9,909 al año, y que si el gasto actual por

autoconsumo de energía de los equipos eléctricos analizados dentro del edificio

fuera de $17,551 al año habría un beneficio económico de hasta 56.4% del gasto

actual. Concluye que las inversiones incrementales para la aplicación de las

medidas suman los $6,306, y pueden recuperarse en 7 meses.

Navarro (2014) realizó una evaluación económica en El Instituto Mexicano del

Seguro Social. En ese trabajo se exploran algunas oportunidades de insertar un

aprovechamiento racional de los recursos energéticos y de disminución en sus

costos de operación a través de medidas de ahorro en iluminación. Para la

sustitución de 500 luminarias obtuvo que para las lámparas T8 se requiere una

inversión inicial de $487,000.00 y para las lámparas T5 la inversión inicial es de

$563,500.00.Determinó el consumo actual y el de propuestas para sustitución de

mejoras por iluminación. Para la T12 estimó un consumo mensual de $64,008.00,

para la propuesta de 2 lámparas T8 un consumo mensual de $29,260.80 y para la

propuesta de 1 lámpara T5 un consumo mensual de $12,801.60, la que consideró

por tal motivo la mejor opción, ya que estimó que con ese tipo de luminaria T5 se

tendría un ahorro de 4128 kwh anual y en costo un ahorro de $614,476.80 anual,

en comparación con las lámparas que entonces se encontraban instaladas.

8
3. JUSTIFICACIÓN

3. JUSTIFICACIÓN

La UABCS a lo largo de su vida institucional ha experimentado un crecimiento en

su infraestructura y en su equipamiento sin planeación. Además, en algún tiempo

los edificios se diseñaron para soportar cierta carga de energía y con el paso del

tiempo estas cargas se ven incrementadas con el mayor uso de más aparatos

eléctricos como equipos de cómputo y de aire acondicionado. Debido a lo anterior

el consumo ineficiente de energía eléctrica ha aumentado.

En la Gráfica 1 se muestran los porcentajes de los gastos por consumo de la

energía eléctrica, agua y servicio de alcantarillado y teléfono.

7%

Energía
33% Agua
60% Telefono

Gráfica 1. Gráfica porcentual en gastos de consumo y servicios de la UABCS.

9
3. JUSTIFICACIÓN

Con el fin de favorecer en el ahorro de energía se requiere llevar a cabo el análisis

de las instalaciones eléctricas de un edificio representativo de la institución, en

este caso del edificio de Lenguas Extranjeras (Fig. 2) y así obtener datos que nos

ayuden a tomar decisiones y formular propuestos.

Fig.2. Instalaciones del Departamento de Lenguas Extranjeras.

10
4. OBJETIVO

4. OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio económico mediante indicadores como VPN (valor presente

neto), VAE (valor anual equivalente) y TIR (tasa interna de retorno) para demostrar

la viabilidad de la aplicación de un programa de ahorro de energía por sustitución

de luminarias, así como dar a conocer los principales avances en su aplicación.

4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Crear una base de datos referente a equipos de iluminación del edificio de

Lenguas Extranjeras.

2. Identificar oportunidades de ahorro de energía mediante un diagnostico

energético y financiero, comparando diferentes tecnologías de iluminación

con las instaladas actualmente.

11
5. MARCO TEÓRICO

5. MARCO TEÓRICO

5.1. DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO

El diagnóstico energético consiste en la inspección y análisis de los flujos de

energía en un edificio, proceso o sistema. Este es un estudio para determinar

dónde, cómo y qué tan bien se está usando la energía. De aquí puede surgir una

serie de propuestas para el programa de administración de energía. Hasta aquí se

ha insistido sobre la necesidad de comenzar con un análisis de los consumos

energéticos. Esto se debe a la importancia de contar con información tanto

histórica como actual para efectuar una prospectiva de consumos energéticos a

corto, mediano y largo plazo. Con esta ayuda se podrá generar una estrategia

para afrontar la variabilidad de los costos energéticos.

Hay que tener en cuenta que el diagnostico energético es una herramienta, no la

solución al control de costos energéticos. Este identifica las áreas de mayor

consumo de energía, llamando la atención sobre el desperdicio energético así

como los procesos y operaciones ineficientes, apuntando a aquellas áreas en las

cuales se pueden lograr un mayor ahorro.

El diagnóstico energético facilita la toma de decisiones respecto a la inversión en

ahorro y eficiencia energética

12
5. MARCO TEÓRICO

5.2. TIPOS DE DIAGNÓSTICOS ENERGÉTICOS

Un diagnostico energético se lleva a cabo mediante procedimientos que

comprenden la observación de todo proceso que involucre consumo de energía,

identificando las áreas en las cuales se concentran los gastos. Los tipos de

diagnóstico energético son:

5.2.1. DIAGNÓSTICO INICIAL

En este tipo de diagnóstico, mediante la inspección visual de los sistemas que

consumen energía, junto con la evaluación del uso de energía y una breve

interpretación de la causa de despilfarro de energía, se detectan los potenciales

ahorros en energía y costos con simples medidas en las prácticas de operación y

mantenimiento.

La conversación e intercambio de criterios con los trabajadores o con el personal

de mantenimiento que conoce un área en particular demostrarán causas que

podrían estar aumentando el consumo tal como operación horaria inadecuada de

equipo, conductores con empalmes defectuosos, sobreutilización de tableros,

tiempo innecesario de uso, etc. De esta manera se abren las perspectivas y la

información para profundizar en un diagnóstico.

13
5. MARCO TEÓRICO

5.2.2. DIAGNÓSTICO GENERAL

Comprende la evaluación cuantificada de demanda- energía de las áreas y de las

pérdidas a través de una revisión más detallada del equipo, incluyendo la

iluminación, motores eléctricos, sistemas de bombeo, equipos de control, entre

otros.

Se requiere anotar los tiempos de uso de los equipos o sus ciclos de trabajo para

estimar su energía. Se calculan las eficiencias de los equipos basadas en los

mejoramientos y cambios de un sistema por otro.

Incluye además la medición de parámetros de calidad de energía, de las

corrientes y los voltajes en los circuitos principales de alimentación y la obtención

de consumos de equipos que pudieran ser causa de duda.

Se debe realizar análisis económico y un plan de acción para el buen uso de

energía.

14
5. MARCO TEÓRICO

5.2.3. DIAGNÓSTICO FINAL

Requiere de una evaluación más detallada del uso de energía por funciones y

una más compresiva evaluación de la energía haciendo el uso de modelos.

Este es un tipo de diagnóstico costoso ya que involucra la simulación por

computadoras de los cambios que pudieran suscitarse y el cambio físico de

los sistemas para mejorar su eficiencia, al compararlos con una base de

consumo como la facturación mensual, con el fin de prevenir un

sobrestimación de ahorros.

En algunos casos es necesario dirigir un denominado diagnóstico energético

especial que delimita una cierta área física debido principalmente a que no

puede sujetarse al mismo comportamiento que tiene la instalación restante.

Otro tipo de diagnóstico denominado de seguimiento ofrece asistencia y

vigilancia técnica en las recomendaciones enmendadas junto con el análisis

de sus consecuencias.

15
5. MARCO TEÓRICO

5.3. PRINCIPALES LIMITACIONES PARA EMPRENDER DIAGNÓSTICOS

ENERGÉTICOS

Los principales aspectos que dificultan el desarrollo de los diagnósticos

energéticos comprenden:

 Consumo excesivo y dependencia total de recursos energéticos finitos.

 Alto grado de desinterés en los cambios en el medio ambiente.

 La falta de difusión de los beneficios de los programas energéticos.

 Desconocimiento del avance tecnológico en reducción de consumo.

 Falta de regulación y etiquetado eficiente de equipos.

Más que una limitación se tiene mucha inseguridad en las medidas que exigen alta

inversión, sin saber si técnicamente son justificadas y pueden disminuir los

consumos amortizando rápidamente el gasto inicial y lo que es más, si perduran

los ahorros por muchos años.

16
5. MARCO TEÓRICO

5.4. EVALUACIÓN PRELIMINAR DE PROYECTOS DE AHORRO DE

ENERGÍA

Los procedimientos más simples que se usan para tratar de evaluar

alternativas y las cantidades de inversiones son la inspección visual, y la

determinación de su periodo de recuperación y la utilidad sobre la inversión.

Las técnicas parciales pueden ser contratadas con técnicas más completas

que consideran factores tales como programación de los desembolsos,

riesgos y efectos en impuestos; factores que se requieren para la estimación

económica completa de inversiones.

Las técnicas simples aun con sus limitaciones pueden servir para un objetivo

útil pues pueden dar una medida de la utilidad, que relativamente hablando, es

rápida, simple y de cálculo poco costoso. Es por ello que estas técnicas se

pueden utilizar como herramientas iniciales de selección, para eliminar las

inversiones que claramente resulten costosas.

Durante una evaluación minuciosa de una planta y su operación pueden

encontrarse muchas oportunidades de racionalizar la utilización de la energía,

pero algunas pueden rechazarse inmediatamente debido a que la

recuperación de capital es baja o negativa.

17
5. MARCO TEÓRICO

5.5. VALOR PRESENTE NETO (VPN)

Esta técnica se basa en calcular el valor presente neto de los flujos de caja

proyectados para todos los años durante el período de evaluación del

proyecto. Es una medida de las ganancias que puede reportar el proyecto,

siendo positivo si el saldo entre beneficios y gastos es favorable, y negativo en

caso contrario. Se determina como:

Dónde:

K0- Inversión o capital inicial.

Fci- Flujo de caja en el año i.

D- Tasa de descuento real utilizada.

Los criterios de aprobación de un proyecto que haya sido evaluado con la

técnica de valor presente son:

 Sólo serán aceptadas aquellas inversiones que tengan beneficios netos

positivos.

18
5. MARCO TEÓRICO

 Al seleccionar entre inversiones mutuamente excluyentes, la que tenga

los beneficios netos positivos más altos será elegida.

5.6. TASA DE INTERÉS RENTABLE (TIR)

La TIR puede utilizarse como indicador de la rentabilidad de un proyecto: a mayor

TIR, mayor rentabilidad; así, se utiliza como uno de los criterios para decidir sobre

la aceptación o rechazo de un proyecto de inversión. Para ello, la TIR se compara

con una tasa mínima o tasa de corte, el costo de oportunidad de la inversión (si la

inversión no tiene riesgo, el costo de oportunidad utilizado para comparar la TIR

será la tasa de rentabilidad libre de riesgo). Si la tasa de rendimiento del proyecto -

expresada por la TIR- supera la tasa de corte, se acepta la inversión; en caso

contrario, se rechaza.

19
5. MARCO TEÓRICO

5.7. FLUJO DE CAJA

Los flujos de caja son la diferencia neta entre beneficios y costos en cada uno de

los años. Reflejan el dinero real en caja. Para su determinación se toma como

convenio que las entradas a caja (ingresos) son positivas, y las salidas (gastos)

son negativas, lo cual quiere decir que los signos de los flujos de caja resultan del

balance anual entre costos y beneficio.

De forma general, el flujo de caja se puede calcular como:

( )

Dónde:

I- Ingresos en el año i, $.

G- Gastos en el año i, $.

t- Tasa de impuestos sobre ganancia, %.

Dep- Depreciación del equipamiento o amortización de la inversión.

20
5. MARCO TEÓRICO

5.8. PERÍODO DE RECUPERACIÓN (PR)

La técnica de recuperación determina el número de años requerido para que el

capital invertido sea cubierto por los beneficios resultantes. El número requerido

de años recibe el nombre de periodo de recuperación, de pago o de equilibrio.

La regla de decisión asociada a este indicador señala que se deben preferir los

proyectos con menor período de recuperación.

Cuanto más corto sea éste, mejor. Si las utilidades anuales son constantes o

similares:

Cuando las utilidades anuales son diferentes, se calcula la suma acumulada de las

utilidades anuales (beneficios netos) hasta alcanzar el monto de la inversión. El

número de años en que se alcance la coincidencia entre la suma acumulada de

las utilidades anuales y el monto total de la inversión será el período de

recuperación del capital.

21
5. MARCO TEÓRICO

5.9. TASA DE RENDIMIENTO MÍNIMA ATRÁCTIVA (TREMA).

Todo inversionista, ya sea persona física, empresa, gobierno o cualquier otro,

tiene en mente, antes de invertir beneficiarse por el desembolso que va a hacer.

Considérese que aunque el gobierno de un país sea el que invierta, éste debe

esperar, si no lucrar, al menos salir a mano en sus beneficios respecto de sus

inversiones, para que no haya un subsidio en el consumo de bienes o servicios y

no aumente el déficit del propio gobierno. Por tanto, se debe partir del hecho de

que todo inversionista deberá tener una tasa de referencia sobre la cual basarse

para hacer sus inversiones. Una tasa de referencia es la base de comparación de

cálculo en las evaluaciones económicas que haga. Si no se obtiene cuando menos

esa tasa de rendimiento, se rechazará la inversión. Para establecer esa tasa debe

considerarse que todo inversionista espera que su dinero crezca en términos

reales. Como en todos los países hay inflación, aunque su valor sea pequeño,

crecer en términos reales significa ganar un rendimiento superior a la inflación, ya

que si se gana un rendimiento igual a la inflación el dinero no crece, si no

mantiene su poder adquisitivo. Es esta la razón por la cual no debe tomarse como

referencia a la tasa de rendimiento que ofrecen los bancos, pues es bien sabido

que la tasa bancaria de rendimiento es siempre menor a la inflación. Si los bancos

ofrecieran una tasa igual o mayor a la inflación implicaría que, o no ganan nada o

que transfieren sus ganancias al ahorrador, haciéndolo rico y descapitalizando al

propio banco, lo cual nunca va a suceder. Por tanto, la TREMA se puede definir

como:

22
5. MARCO TEÓRICO

El premio al riesgo significa el verdadero crecimiento de dinero y se le llama así

porque el inversionista siempre arriesga su dinero (siempre que no invierta en el

banco) y por arriesgarlo merece una ganancia adicional sobre la inflación. Como el

premio es por arriesgar, significa que a mayor riesgo, se merece mayor ganancia.

La determinación de la inflación está fuera del alcance de cualquier analista o

inversionista, y lo más que se puede hacer es pronosticar un valor, que en el mejor

de los casos se acercará un poco a lo que suceder en la realidad. Lo que sí puede

establecer cuando haga la evaluación económica es el premio al riesgo.

Un negocio será rentable si:

• El Valor Actual Neto es mayor que cero

• La Tasa Interna de Retorno es mayor que la TREMA

•Podemos recuperar la inversión en un tiempo razonable

En resumen:

VAN > 0

TIR > TREMA

Bajo PR (Período de Recuperación)

23
5. MARCO TEÓRICO

5.10. CARACTERÍSTICAS DE TECNOLOGÍA PROPUESTA

5.10.1. BENEFICIO DE LÁMPARASFLUORESCENTES.

La gran ventaja de este tipo de lámparas es su relativamente reducido consumo,

frente a las lámparas tradicionales de incandescencia e, incluso, frente a otros

tipos de lámpara, excepto los más recientes. Eso ha llevado a un uso muy

extenso, especialmente en edificios de uso público y oficinas, pero en el consumo

interviene no sólo la propia lámpara, sino también la luminaria y el sistema de

encendido. Cualquier balastro de reactancia y cebador consume más que su

semejante de tipo electrónico, de modo que existen posibilidades de ahorro

energético sólo con cambiar el balastro por uno más moderno, cambio que

además elimina otros inconvenientes como el parpadeo y el encendido diferido.

Los tubos fluorescentes T5 y T8son de menor diámetro para uso en instalaciones

modernas. Son una nueva generación de tubos con tecnología que con un alto

rendimiento en color junto con periodos largos de vida y alta eficiencia energética

producen luz de gran calidad con bajo costo para el usuario y el medio ambiente.

24
5. MARCO TEÓRICO

Entre las ventajas de las lámparas fluorescentes se encuentran las siguientes:

 Aportan más luminosidad con menor consumo de energía.

 Tienen bajo consumo de corriente eléctrica.

 Poseen una vida útil prolongada.

 Tienen poca pérdida de energía en forma de calor.

Fig.3. Lámparas Fluorescentes.

5.10.2. VIDA ÚTIL DE LÁMPARAS FLUORESCENTES

En la actualidad se han desarrollado lámparas de mayor eficiencia como la T5 que

tienen 25,000 horas de vida útil. Un uso de 13 horas al día durante 7 días a la

semana, significa dos años y medio adicionales en la vida útil de la lámpara. En

consecuencia, los costos de reposición de nuevas lámparas y los costos de

instalación son aplazados por cerca de 30 meses, sólo actualizando el sistema

convencional con lámparas fluorescentes. El uso de lámparas fluorescentes y

25
5. MARCO TEÓRICO

balastros electrónicos de alta eficiencia brinda diversos beneficios en comparación

con otras lámparas similares como la T8, las cuales en la actualidad aún tienen

gran demanda. Estas características permiten satisfacer las normas de iluminación

a un costo menor.

La vida útil de una lámpara fluorescente se reduce o termina por los siguientes
motivos:

 Desgaste de la sustancia emisora que recubre el filamento de tungsteno

compuesta de calcio (Ca) y magnesio (Mg).

 Pérdida de la eficacia de los polvos fluorescentes que recubren el interior del

tubo.

 Ennegrecimiento del tubo en sus extremos.

 Excesivo número de veces que se enciende y apaga de forma habitual la

lámpara en períodos cortos de tiempo.

5.10.3. IMPACTO AMBIENTAL

Las lámparas T5 contienen un 38% menos vidrio y fósforo que la lámpara T8, lo

que significa reducir la contaminación de desechos. El diseño de estas lámparas

es de bajo contenido de mercurio, menos de 5 mg. Esta es otra ventaja con

relación al medio ambiente.

26
5. MARCO TEÓRICO

5.11. CLASIFICACIÓN DE BALASTROS

Debido a que los balastros son vitales para la operación de las lámparas

fluorescentes, estos han tenido un importante desarrollo tecnológico. A través de

la historia la mayoría de los balastros han sido electromagnéticos, pero en la

actualidad los que ofrecen mejor rendimiento y ahorro eléctrico son los balastros

electrónicos. (Martínez, 2005).

5.11.1. BALASTRO ELECTROMAGNÉTICO

El balastro electromagnético consiste básicamente de un núcleo de láminas de

acero rodeadas por dos bobinas de cobre o aluminio. Este arreglo transforma

potencia eléctrica en una forma apropiada para arrancar y regular la corriente en

la lámpara fluorescente. El tercer componente principal de la mayoría de los

balastros electromagnéticos es el capacitor. El capacitor en dichos balastros

optimiza el factor de potencia, de tal forma que puede usar la energía de manera

más eficiente. Los balastros electromagnéticos que están equipados con el

capacitor son considerados balastros de alto factor de potencia.

Fig. 4. Balastro electromagnético.


27
5. MARCO TEÓRICO

5.11.2. BALASTRO ELECTRÓNICO

El balastro electrónico está basado en una tecnología enteramente diferente a la

del balastro electromagnético. Enciende y regula las lámparas fluorescentes en

altas frecuencias, generalmente mayores a 20KHz., usando componentes

electrónicos en vez del tradicional transformador.

Un aspecto muy importante en la evolución que han tenido los balastros

electrónicos dentro de los sistemas de iluminación fluorescente, son las ventajas

que presentan con respecto a los balastros electromagnéticos tradicionales, tales

como la eliminación del parpadeo de la lámpara en el encendido, el ruido audible,

y la habilidad para ajustar la salida de luz de la lámpara a casi cualquier nivel

cuando se es usado un control de intensidad luminosa.

Aunque los balastros electromagnéticos presentan una gran simplicidad y bajo

costo, estos tienen que trabajar a frecuencia de red lo cual, trae como

consecuencia un elevado peso y un gran volumen así como bajo rendimiento. Por

ello los balastros electrónicos de alta frecuencia son utilizados hoy en día para la

alimentación de lámparas fluorescentes. Comparado el balastro tradicional

electromagnético con el electrónico, este último puede proporcionar mayor

rendimiento, control de la potencia de salida, larga vida a la lámpara y reducido

volumen.

28
5. MARCO TEÓRICO

Fig. 5. Balastro electrónico.

29
6. METODOLOGÍA

6. METODOLOGÍA

Para este estudio se siguió el protocolo que corresponde a una evaluación

económica de un Programa de Ahorro de Energía (PAE), cuya estructura se divide

en tres partes: Costos, ingresos y flujos netos de efectivo.

Para la evaluación mencionada se programaron las siguientes metas:

 Diagnostico energético

El diagnostico energético consistió en un análisis y estudio para conocer el

comportamiento y el uso de la energía para iluminación que se utiliza en el

inmueble (Fig.6), detectando oportunidades de ahorro a corto, mediano y largo

plazo en cada área, realizando un análisis de datos de consumo y costos de

energía para iluminación.

Fig. 6. Pasillo en edificio de Idiomas

30
6. METODOLOGÍA

 Evaluación de propuestas para desarrollo e implementación del PAE.

Con base a la información generada en el diagnostico energético, se analizó la

viabilidad de reemplazo con nuevas tecnologías, se determinó qué tecnología

es la más apropiada para el edificio para cubrir sus necesidades, se preparó

un plan financiero con un análisis de costo beneficio para preparar un

presupuesto detallado y obtener el periodo de tiempo en que se recupera la

inversión, finalmente, se determinó qué alternativas son las más viables para

el programa de ahorro de energía.

La evaluación se hizo con los siguientes métodos:

 Valor Presente Neto (VPN).

 Tasa Interna de Retorno (TIR).

 Valor Anual Equivalente (VAE).

31
6. METODOLOGÍA

6.1. ELABORACIÓN DE FORMATOS PARA EL LEVANTAMIENTO DE

DATOS DE EQUIPOS DE ILUMINACIÓN.

Para organizar la información y cumplir con los estándares nacionales de FIDE y

CONUEE, se procedió a diseñar un formato, los cuales nos permitieron realizar un

análisis minucioso por rubro e identificar problemas en cada una de las etapas

evaluadas. Los formatos permitieron facilitar la recopilación de la información

necesaria para llevar a cabo el diagnóstico y con ello detectar las oportunidades

de ahorro. Para ello fue necesario tomar la información del transformador, de los

equipos de oficina, de otros equipos eléctricos e incluir un registro de

observaciones generales. También nos apoyamos mediante entrevistas directas al

personal que labora en el inmueble. Las entrevistas realizadas nos permitieron

conocerlos horarios de trabajo y las costumbres de operación en el interior de las

oficinas. Con esta información se pudieron contabilizar las horas de operación de

las luminarias y de los equipos de oficina por día.

6.2. DATOS HISTÓRICOS DE FACTURACIÓN ELÉCTRICA

Se solicitó una copia de los recibos de pago por concepto de facturación eléctrica

con ello obtener el registro de consumo histórico de energía eléctrica de la

institución. El historial que se facilitó fue de enero del 2011 al 2012.

32
6. METODOLOGÍA

6.3. CENSO DE LUMINARIAS

Para el censo se procedió mediante un recorrido en el inmueble, a visitar cada una

de las oficinas con el propósito de registrar la ubicación de las luminarias en el

plano actualizado del edificio. Posteriormente se realizaron varias visitas con el

personal de mantenimiento eléctrico de nuestra institución, quienes nos apoyaron

abriendo los gabinetes de las luminarias para registrar las características de los

tubos y balastros, así como las condiciones en las que se encuentran (Fig.7)

Además se determinó si las áreas iluminadas se encontraban sectorizadas por

oficinas.

Fig.7. Censo de Luminarias.

33
6. METODOLOGÍA

También se pudo observar en qué condiciones se encuentran las instalaciones de

iluminación y detectar casos de malos hábitos para el ahorro de energía. Las

Fig.8-12proporcionan unos ejemplos de prácticas no conducentes al ahorro de

energía, como la iluminación de espacios vacíos y el uso innecesario de

luminarias en condiciones de iluminación natural, entre otras.

Fig. 8. Iluminación en áreas desocupadas.

34
6. METODOLOGÍA

Fig.9. Aula con iluminación artificial en horario fuera de clase.

Fig. 10. Mala distribución de iluminación.

35
6. METODOLOGÍA

Fig. 11. Transformador sin mantenimiento.

Fig.12. Centro de Cargas en mal estado.

36
6. METODOLOGÍA

6.4. MEDICIONES DE ILUMINACIÓN

Con apoyo de un equipo de medición (luxómetro, modelo REED YK-10LX), se

tomó la lectura de la cantidad de luz disponible tanto en el interior como en el

exterior del inmueble. Estas mediciones nos permitieron comprobar si se cumplía

o no con la NOM-025-STPS-2008, referente a las condiciones de iluminación en

los centros de trabajo, particularmente en oficinas y aulas. Dichas mediciones se

hicieron en el turno matutino y vespertino de 8 a 12 hrs, por ser este el horario en

que se encuentra la mayor concentración de trabajadores. Para la toma de

lecturas se colocó el luxómetro a 70 cm del piso, como se aprecia en la Fig. 13.

Fig. 13. Medición de iluminación exterior.

37
6. METODOLOGÍA

6.5. ANÁLISIS DE LA FACTURACIÓN ELÉCTRICA Y LUMINARIAS

Con los datos históricos de la facturación eléctrica de la Universidad del año

2011 al 2012 y los resultados obtenidos durante los censos se llevó a cabo un

análisis apoyándonos con la hoja de cálculo de Excel, mediante la cual se

obtuvo una estimación de la demanda de energía eléctrica del inmueble y los

consumos reales.

38
7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

7.1. ILUMINACIÓN

7.1.1. DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO.

Con la información obtenida en el diagnóstico se hizo una evaluación técnica

donde se consideraron las diferentes alternativas tecnológicas de ahorro de

energía con equipos de mayor eficiencia que se encuentran en el mercado,

además de estrategias que de llevarse a cabo, permitirán tener menores

consumos de energía en este rubro.

Con la información de los censos que se presenta en la Tabla 1, se pudo

determinar que el consumo total aparente de energía al mes es de

$5,122.56kWh/mes (considerando el mes de 24 días hábiles), por lo cual el

importe aproximado a pagar por el consumo de energía eléctrica por la iluminación

es de $6,505.65mensuales, considerando un costo por kWh de $1.27.Cabe

comentar como se puede ver en dicha tabla, que en algunas áreas (principalmente

las recepciones) se mantienen las lámparas prendidas durante los dos turnos,

auncuando solamente se cuenta con una persona trabajando en las tardes.

39
7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tabla No. 1. Luminarias y consumo actual del edificio de lenguas extranjeras.

CONSUMO
No. TIPO DE POTENCIA HORAS ENERGÍA TOTAL
ÁREA LÁMPARAS LUMINARIAS ELÉCTRICA(W) (DÍA) KWh (KWh/Mes)
AULAS 32 T12,2X70 140 15 67.2 1612.8
PASILLOS 32 T12,2X70 140 14 62.72 1505.28
BAÑOS 8 T12,2X39 78 12 7.488 179.712
RED-UABCS 2 T12,2X39 78 2 0.312 7.488
CÓMPUTO 1 Y 2 4 T12,2X70 140 15 8.4 201.6
S.CÓMPUTO 12 T12,2X70 140 15 25.2 604.8
OFICINA 16 T12,2X39 78 15 18.72 449.28
BIBLIOTECA 20 T12,2X39 78 15 23.4 561.6

En la Tabla 2se puede apreciar que la iluminación dentro de las oficinas del

edificio de Lenguas Extranjeras en su mayor parte no cumple con la NOM-025-

STPS-2008, que tiene como objetivo establecer los requerimientos de iluminación

en las áreas de los centros de trabajo, para que se cuente con la cantidad de

iluminación requerida para cada actividad visual, a fin de proveer un ambiente

seguro y saludable en la realización de las tareas que desarrollen los trabajadores.

De acuerdo a esta norma las condiciones de iluminación para las oficinas y aulas

de clase deben de ser superiores a los 300 luxes.

40
7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tabla No. 2. Iluminación de Edificio de Lenguas.

NOM-025-STPS-2008 Intensidad lumínica


Área
(>300 luxes) promedio (luxes)
Aulas Si cumple 364
Oficina No cumple 216
Cubículos No cumple 159
Laboratorio computo No cumple 186
Audio Visual No cumple 270
Auto acceso No cumple 210

Considerando los elevados costos de operación que se tienen con las lámparas

actuales y que estas no cumplen con los rangos de iluminación establecidos en la

norma, se propone por lo pronto llevar a cabo una sustitución de las T-12 70W por

lámparas más eficientes, entre las que se consideraron las T-8, 32W y las T-5

28W.

Con base en la información obtenida en las Tablas 3 y 4 se pudo determinar que

la inversión inicial para las lámparas, balastros y gabinetes para las luminarias T-8

es de $122,724.00 y para las T-5 es de $142,254.00, sin tomar en cuenta la mano

de obra y considerando que cada gabinete consta de un balastro y dos lámparas.

41
7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tabla No. 3. Propuesta de sustitución por luminarias T-8

COSTO COSTO
No. CONCEPTO UNITARIO CANTIDAD TOTAL
1 Lámpara Fluorescente $ 75.00 252 $ 18,900.00
2 Balastro Electrónico $ 199.00 126 $ 25,074.00
Gabinete envolvente de
3
acrílico $ 625.00 126 $ 78,750.00
Total: $122,724.00

Tabla No. 4. Propuesta de sustitución por luminarias T-5

COSTO COSTO
No. CONCEPTO UNITARIO CANTIDAD TOTAL
1 Lámpara Fluorescente $ 149.00 252 $ 37,548.00
2 Balastro Electrónico $ 379.00 126 $ 47,754.00
Gabinete envolvente de
3 acrílico $ 452.00 126 $ 56,952.00
Total: $142,254.00

En la Gráfica 2 se muestran los consumos y ahorros mensuales de las luminarias

actuales y las propuestas, en la que se puede apreciar un consumo actual

(lámpara T12) de $6,505.65, sin obtener ahorros de energía eléctrica, por ser el

caso de referencia, mientras que para las lámparas propuestas T8 se obtiene un

consumo de $3526.90 y un ahorro de $2978.75 comparando con el consumo

42
7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

actual, y para las luminarias T5 un consumo de $3,086.04 y un ahorro de

$3,419.61.

$7,000.00

$6,000.00

$5,000.00

$4,000.00

$3,000.00

$2,000.00

$1,000.00

$-
T12,70W T8,32W T5,28W
Lámparas

Consumo Mensual Ahorro Mensual

Gráfica 2. Comparativo del consumo y ahorro mensual con las lámparas T12, T8

y T5.

43
7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

7.1.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA

En las tabla 5, 6y 7se muestran los flujos netos de efectivo (FNE) para un plazo de

9 años de las diferentes opciones de iluminación. Se consideraron los costos de

la inversión inicial, que incluyen el costo de balastros, gabinetes y lámparas

fluorescentes; el consumo anual de las lámparas; la reposición de lámparas cada

2 años; la reposición de balastro cada 5 años y la mano de obra. Se muestra

también la sumatoria anual los FNE.

Costos ($) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Inversión inicial 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Consumo anual 0 -78,067.80 -78,067.80 -78,067.80 -78,067.80 -78,067.80 -78,067.80 -78,067.80 -78,067.80 -78,067.80
Reposición Lámparas 0 0 -35028 0 -35028 0 -35028 0 -35028 0
Reposición Balastro 0 0 0 0 0 -27594 0 0 0 0
Mano de Obra 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 0 -78,067.80 -113,095.8 -78,067.8 -113,095.8 -105,661.8 -113,095.8 -78,067.80 -113,095.8 -78,067.80
Tabla No. 5. Flujo Neto de Efectivo de tecnología actual T12, 70W

Costos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Inversión inicial -142254 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Consumo anual 0 -37032.48 -37032.48 -37032.48 -37032.48 -37032.48 -37032.48 -37032.48 -37032.48 -37032.48
Reposición Lámparas 0 0 0 -37548 0 0 -37548 0 0 -37548
Reposición Balastro 0 0 0 0 0 -47754 0 0 0 0
Mano de Obra -30580 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total -172834 -37032.48 -37032.48 -74580.48 -37032.48 -84786.48 -74580.48 -37032.48 -37032.48 -74580.48
Tabla No. 6. Flujo Neto de Efectivo de tecnología propuesta T8, 32w

44
7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Costos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Inversión inicial -122724 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Consumo anual 0 -42322.80 -42322.80 -42322.80 -42322.80 -42322.80 -42322.80 -42322.80 -42322.80 -42322.80
Reposición Lámparas 0 0 0 -18900 0 0 -18900 0 0 -18900
Reposición Balastro 0 0 0 0 0 -25074 0 0 0 0
Mano de Obra -30800 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total -153304 -42322.80 -42322.80 -61222.80 -42322.80 -67396.80 -61222.80 -42322.80 -42322.80 -61222.80
Tabla No.7. Flujo Neto de Efectivo de tecnología propuesta T5, 28w.

A partir de los flujos de efectivo de las diferentes opciones de iluminación (Tabla 8

y 9) se determinaron los ahorros correspondientes a las lámparas T8 y T5 con

respecto a las lámparas T12, información que se presentan en la Gráfica 3. Las

cantidades negativas se refieren a los gastos de inversión inicial, y los ahorros se

aprecian positivos en años subsecuentes pero disminuidos en los años 3, 5 y 9

debido a los gastos de reposición de balastros y lámparas.

45
7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tabla 8. Flujos Netos de Efectivo (FNE) y ahorros generados con tecnología T8,

32 W.

PERIODO FNE T12 FNE T8 AHORRO


0 $ - -$153,304.00 -$153,304.00
1 -$ 78,067.80 -$ 42,322.80 $ 35,745.00
2 -$113,095.80 -$ 42,322.80 $ 70,773.00
3 -$ 78,067.80 -$ 61,222.80 $ 16,845.00
4 -$113,095.80 -$ 42,322.80 $ 70,773.00
5 -$105,661.80 -$ 67,396.80 $ 38,265.00
6 -$113,095.80 -$ 61,222.80 $ 51,873.00
7 -$ 78,067.80 -$ 42,322.80 $ 35,745.00
8 -$113,095.80 -$ 42,322.80 $ 70,773.00
9 -$ 78,067.80 -$ 61,222.80 $ 16,845.00

Tabla 9. Flujos Netos de Efectivo (FNE) y ahorros generados con tecnología T5

,28w.

PERIODO FNE T12 FNE T5 AHORRO


0 $ - -$ 172,834.00 -$172,834.00
1 -$ 78,067.80 -$ 37,032.48 $ 41,035.32
2 -$113,095.80 -$ 37,032.48 $ 76,063.32
3 -$ 78,067.80 -$ 74,580.48 $ 3,487.32
4 -$113,095.80 -$ 37,032.48 $ 76,063.32
5 -$105,661.80 -$ 84,786.48 $ 20,875.32
6 -$113,095.80 -$ 74,580.48 $ 38,515.32
7 -$ 78,067.80 -$ 37,032.48 $ 41,035.32
8 -$113,095.80 -$ 37,032.48 $ 76,063.32
9 -$ 78,067.80 -$ 74,580.48 $ 3,487.32

46
7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

100,000.00

50,000.00

0.00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Ahorros, $

-50,000.00

-100,000.00

-150,000.00

Comparativa T8 Comparativa T5

-200,000.00
Años

Gráfica 3. Comparativa de los ahorros de las lámparas propuestas.

En las tablas 10 y 11 se presenta el resultado de los indicadores de rentabilidad en

la evaluación del proyecto. Los resultados se obtuvieron con base en una TREMA

del 12%.Se puede observar que en las dos propuestas para la sustitución de

tecnología el VPN es mayor que cero, la TIR es mayor que la TREMA y que

podemos recuperar la inversión en un tiempo razonable. En estos casos la opción

47
7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

más viable es la que tenga mayor TIR y un menor período de recuperación de

inversión.

Tabla 10. Indicadores de rentabilidad para sustitución de luminarias T8, 32 w.

TREMA 12%
Valor Presente Neto $ 90,819.23
Tasa Interna de Retorno 26%
Valor Anual Equivalente $244,123.23
Período de Recuperación 2.2 Años

Tabla 11. Indicadores de rentabilidad para sustitución de luminarias T5, 28w.

TREMA 12%
Valor Presente Neto $ 57,162.55
Tasa Interna de Retorno 21%
Valor Anual Equivalente $229,996.55
Período de Recuperación 2.7 Años

48
7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la gráfica 4 se muestra una familia de curvas que corresponde a los gastos

acumulativos para la opción actual y para las dos opciones propuestas para un

periodo de diez años. Se aprecia que si se toma la decisión de seguir con las

lámparas actuales, la institución estará erogando una cantidad superior en

aproximadamente $320,000.00 con respecto a la mejor opción propuesta

(lámparas T5).Se aprecia también que el periodo de recuperación para la opción

T5, el cual corresponde al cruce de las curvas de esa opción y la opción actual,

sería de aproximadamente tres años. Sin embargo, para la T8 el ahorro sería

menor, aproximadamente de $250,000 pesos, pero el periodo de recuperación

sería similar al de la opción T5.

1,000,000.00
900,000.00 $870,316.2
800,000.00
700,000.00
$615,983.20
Gastos, $

600,000.00
500,000.00 $549,459.88
400,000.00
300,000.00
200,000.00
100,000.00
0.00
0 2 4 6 8 10
Años

Lámparas T12 Lámparas T8 Lámparas T5

Gráfica No. 4. Gastos Acumulativos con tecnología T12, T8 y T5.


49
8. CONCLUSIONES

8. CONCLUSIONES

Se concluye que las lámparas T8 son más adecuadas que los modelos antes

instalados, ya que son más eficientes y permiten a menor costo cumplir con la

Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008, que especifica las condiciones de

iluminación en los centros de trabajo para escuelas y oficinas.

Aunque en la T8 y T5 hay una diferencia mínima en la recuperación, sigue siendo

mejor la T8 en términos de eficiencia, ahorro de energía, impacto ambiental, y

resulta bastante factible en términos financieros.

Las dos propuestas que se presentaron para la sustitución de luminarias T8 de 32

Watts y T5 de 28 Watts son rentables considerando una TREMA del 12%, por lo

que se tomó como más factible la de mayor TIR. En este sentido, la tecnología T8,

32 W tuvo una TIR del 26% y la T5 una de 21%, por lo que la luminaria T8 resulta

más viable, aparte de tener un menor tiempo de recuperación de inversión. Ya que

los indicadores muestran mayor rentabilidad para las luminarias T8, 32W,conviene

realizar la sustitución de tecnología por iluminación deledificio de Lenguas

Extranjeras con dicha tecnología.

Para la lámpara T8 de 32 W la inversión inicial por sustitución de luminarias sería

de $153,524.00 con una recuperación de 2.2 años.

50
8. CONCLUSIONES

Al sustituir las lámparas T-12 por lámparas T-8 se tiene un ahorro anual de

$35,745.00.

51
9. RECOMENDACIONES

9. RECOMENDACIONES

Realizar un programa de ahorro de energía con el objetivo de disminuir el

consumo de electricidad de la Universidad. Para poder tener un control y uso

eficiente de energía y en las instalaciones de la UABCS, se deben tomar medidas,

que pueden incluir cambios de hábitos o de patrones en el uso diario del equipo e

instalaciones.

Crear un programa de concientización entre la comunidad estudiantil, empleados,

administrativos, académicos y funcionarios, mediante carteles, artículos

publicitarios, boletines o correos electrónicos, que difundan estrategias para

emplear menos la energía eléctrica.

Con los beneficios obtenidos se podrá lograr reinvertir de manera planificada en

otros edificios de la universidad para ir generando un mayor ahorro a nivel

campus.

Implementar un programa de mantenimiento preventivo y sustitución de lámparas

programado.

52
9. RECOMENDACIONES

Establecer medidas de ahorro de energía en iluminación como:

 Limpiar las lámparas de iluminación.

 Mantener apagadas las lámparas de determinados lugares en los

momentos en que no son necesarias.

 Llevar a cabo programas de limpieza periódica tanto de lámparas como

de reflectores.

 Mantener en buenas condiciones de limpieza los lugares iluminados,

especialmente los techos y paredes.

 Eliminar iluminación innecesaria.

 Eliminar las lámparas de bajo rendimiento.

 Implementar un programa de sustitución de lámparas por otras de

rendimiento y vida útil mayor.

 Reducir la iluminación al mínimo eficaz.

 Eliminar la iluminación artificial cuando la iluminación natural es

suficiente.

 Reducir la iluminación de exteriores hasta el mínimo nivel de seguridad.

 Apagar luces cuando no estén en su uso.

 Ajustar los niveles luminosos y los coeficientes de uniformidad a las

necesidades reales de cada zona.

 Fraccionar los circuitos de alumbrado para hacer posible el apagado de

lámparas en lugares en los que no se esté utilizando.


53
9. RECOMENDACIONES

 Llevar a cabo programas de renovación periódica de lámparas,

eliminando de las instalaciones las de flujo muy agotado por las horas

de servicio.

 Emplear lámparas de elevado rendimiento, teniendo en cuentas

siempre las exigencias de calidad de cada zona según su utilización.

 Instalar laminas reflejantes

54
10. BIBLIOGRAFÍA

10. BIBLIOGRAFÍA

Alpuche M., Marincic I. & Ochoa J. 2007. Evaluación del ahorro de energía

utilizando iluminación natural en espacios educativos. México.

Ambriz, J. J. "Diagnóstico energético a las instalaciones de la U.A.M.-I.".

Seminario de Ahorro de Energía en Campus Universitarios". Comisión Nacional

para el Ahorro de Energía. México, D.F. 17 y 18 de junio de 1993.

Ambriz, J.J. “Administración y ahorro de energía”, Libros de texto y manual de

prácticas, Universidad Autónoma Metropolitana. México, D.F. 1993.

Andrade Vallejo, Andrés Alfonso, “Diagnóstico del comportamiento térmico,

energético y ambiental de la vivienda de interés social en México: Retrospectiva y

Prospectiva”. Libro de ponencias de seminario Los Edificios en el Futuro,

Estrategias Bioclimáticas y Sustentabilidad UNAM, México, 2007.

Banco de México. Indicadores económicos. (En línea), noviembre de 2006.

http://wwwbanxico.org.mx.

Comisión Federal de Electricidad. Tarifas eléctricas O-M para la zona centro. (en

línea), noviembre de 2006. www.cfe.gob.mx.


55
10. BIBLIOGRAFÍA

Coss Bu R. Análisis de evaluación de proyectos de inversión. Departamento de

ingeniería industrial del instituto tecnológico y estudios superiores de Monterrey,

2006.

Dorantes R.J., González B.H., y Estrada G.C. Programa de ahorro de energía para

el centro de investigación en energía. Reporte técnico, centro de investigación en

energía, 2005.

Espinoza S. Dávila R. &Poveda M., 2005. Diagnóstico energético del Hospital

General de la Fuerzas armadas No. 1 Ecuador.

Figueroa, C. Aníbal. ”Estrategias para el aprovechamiento de la luz natural e

integración con iluminación eléctrica en edificaciones en climas cálidos para

ahorro de energía y confort lumínico”, Asociación Nacional de Energía Solar

Memorias de las XXVI Semana Nacional de la Energía Solar, Chetumal,

Quintana Roo, México, 2002.

García C. J. & Morales G. S. 2002. Criterios de sustentabilidad de los patrones de

consumo de agua y energía en edificios educativos de nivel básico. México.

56
10. BIBLIOGRAFÍA

Geraldo Higuera Luis Ernesto. Programa de Ahorro de Energía en Equipos

Acondicionadores de Aire en La Paz, Campus La Paz. Tesis de licenciatura. 2004.

Heras, F., I. Torres, J.J. Ambriz, y H. Romero. “Proyecto de eficiencia energética

en iluminación en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa”. Memorias

de la XXVI Semana Nacional de Energía Solar. ANES. Chetumal, Quintana Roo,

noviembre de 2002, pp. 201-206.

Hernández López, Jesús Héctor, “Diagnóstico energético y elaboración de

propuestas de uso eficiente de energía eléctrica para una institución educativa”,

Impulso, revista de electrónica, eléctrica y sistemas computacionales. México,

2005.

Laguna P. Rosa Margarita, “Diagnostico Energético del Edificio de Rectoría de la

Universidad Autónoma de Baja California Sur”, Tesis de licenciatura, 2011.

Melo López, Franklin. “Diagnóstico energético en el edificio principal de la empresa

eléctrica quito”, Escuela Politécnica Nacional, Tesis de Licenciatura, 2006.

57
10. BIBLIOGRAFÍA

Navarro P. Carlos Manuel, “Evaluación Económica del Programa de Ahorro de

Energía Eléctrica por Iluminación, en el Instituto Mexicano del Seguro Social”.

Tesis de Licenciatura. 2013.

Segoviano Villalobos, Omar. “Ahorro de Energía en Sistemas de Iluminación en la

Universidad Autónoma de Baja California Sur, Campus La Paz. B.C.S”. Tesis de

Licenciatura.2004.

Valenzuela P. F. & Núñez R. G. 2005. “Diagnóstico energético aplicado al edificio

de seguridad pública del H. Ayuntamiento de Cajeme”. México.

Baca Urbina, Gabriel. “Evaluación de Proyectos”, 4ta. Edición, México, Mac Graw

Hill, 2001.

58

También podría gustarte