Está en la página 1de 143

Administración

Financiera

Código: 89001608

Profesional Técnico
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA………………. 07


1.1. DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA………………………….| 08
1.2. OBJETIVO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA………………………. 09
1.3. ¿CÓMO MEDIMOD EL VALOR?................................................................... 09
1.4. FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO……………………….. 10
1.5. PREGUNTAS……………………………………………………………………. 11

2. ENTORNO EMPRESARIAL………………………………………………….. 13
2.1. EN BUSCA DE UNA DEFINICIÓN: EL ENTORNO………………………….. 14
2.2. ANÁLISIS DEL ENTORNO…………………………………………………….. 14
2.3. TIPOS DE ENTORNO: GENÉRICO Y ESPECÍFICO………………………. 15
2.4. RESUMEN……………………………………………………………………….. 25
2.5. APLICACIÓN PRÁCTICA……………………………………………………… 25

3. EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO………………………………… 27


3.1. CLASES DE INTERÉS……………………………………………………….… 27
3.2. LS TASA DE INTERÉS……………………………………………………….... 34

4. VALORACIÓN DE BONOS Y ACCIONES………………………………… 45


4.1. DEFINICIÓN DE BONOS………………………………………………………. 45
4.2. DEFINICIÓN DE ACCIONES………………………………………………….. 51
4.3. APLICACIÓN PRÁCTICA…………………………………………………….… 57
5. CRITERIOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE DECISIONES
GERENCIALES………………………………………………………………. 58
5.1. INDICADORES DE RENTABILIDAD: VAN, TIR, B/C……………………... 58
5.2. APLICACIÓN PRÁCTICA……………………………………………………... 62

6. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS………………………………… 64


6.1. ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE DECISIONES………….. 64
6.2. ¿A QUIÉNES INTERESA EL ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS... 64
6.3. LA RENTABILIDAD Y LA LIQUIDEZ………………………………………… 64
6.4. FORMAS DE ANÁLISIS FINANCIERO……………………………………… 65

7. ADMINITRACIÓN DEL EFECTIVO………………………………………… 76


7.1. ESTADO DE FLUJO DE FONDOS (FUENTES Y USOS)……………….… 77
7.2. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO……………………………………….… 81
7.3. APLICACIÓN PRÁCTICA……………………………………………………… 85

8. ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO………………………. 86


8.1. DEFINICIÓN…………………………………………………………………….. 86
8.2. IMPORTANCIA DEL CAPITAL DE TRABAJO………………………………. 87
8.3. CAPITAL DE TRABAJO (KW) V.S. CAPITAL DE TRABAJO NETO…….. 87
8.4. CICLO PRODUCTIVO O DE OPERACIÓN………………………………… 88
8.5. EL FONDO DE MANIOBRA………………………………………………….. 88
8.6. CLASES DE CAPITAL DE TRABAJO………………………………………. 90
8.7. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO……………………………………. 91
8.8. ESTRATEGIAS PARA DETERMINAR LA COMBIMNACIÓN DE FINAN-
CIAMIENTO ADECUADO: DINÁMICA Y CONSERVADORA……………. 92
8.9. EJERCICIOS DE APLICACIÓN……………………………………………… 93

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 5
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

9. ADMINISTRACIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRAR……………… 96


9.1. POLÍTICAS DECRÉDITO Y COBRANZA…………………………………. 96
9.2. APLICACIÓN PRÁCTICA…………………………………………………… 97

10. ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS………………… 98


10.1. OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DE INVENTARIOS………………….. 99
10.2. ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS………………………………. 99
10.3. FINALIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS……….. 99
10.4. IMPORTANCIA………………………………………………………….. 100
10.5. CARACTERÍSTICAS Y ANÁLISIS DEL INVENTARIO……………... 101
10.6. TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS…………… 101

11. ADMINISTRACIÓN DE LOS ACTIVOS FIJOS……………………….. 106


11.1. DEFINICIÓN DE ACTIVO FIJO………………………………………. 106
11.2. ADMINISTRACIÓN DEL ACTIVO FIJO……………………………… 106
11.3. DEFINICIÓN IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL 106
11.4. PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN EL PRESUPUESTO
DE CAPITAL……………………………………………………………. 107
11.5. MOTIVOS POR LO QUE SE REALIZAN LOS DESEMBOLSOS… 107
11.6. ETAPAS DEL PROCESO DE PRESUPUESTACIÓN DE CAPITAL 108
11.7. TIPOS DE PROYECTOS……………………………………………… 109
11.8. MÉTODOS PARA LA TOMA DE DECISIONES SOBRE PROYECTOS 110
11.9. CÁLCULO DE LA INVERSIÓN INICIAL………………………………. 110

12. EL PLANEAMIENTO FINANCIERO…………………………………….. 113


12.1. OBJETIVOS……………………………………………………………… 113
12.2. METAS……………………………………………………………………. 114
12.3. VENTAJA Y DESVENTAJA DE LOS PRESUPUESTOS…………… 114
12.4. PRESUPUESTO OPERATIVO………………………………………… 114
12.5. PRESUPUESTO DE VENTAS…………………………………………. 115
12.6. PRESUPUESTO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN…………………. 115
12.7. PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN……………. 115
12.8. PRESUPUESTO DE GASTO DE VENTAS………………………….. 115
12.9. PRESUPUESTO DE GASTOS FINANCIEROS…………………….. 116
12.10. CASO DE APLICACIÓN……………………………………………….. 116

13. MERCADO DE VALORES………………………………………………… 120


13.1. IMPORTANCIA…………………………………………………………… 120
13.2. OBJETIVOS………………………………………………………………. 121
13.3. MERCADO DE VALORES: VENTAJAS………………………………. 121
13.4. TÍTULOS VALORES…………………………………………………….. 122
13.5. SEGMENTO DEL MERCADO DE VALORES………………………… 123
13.6. BOLSA DE VALORES DE LIMA……………………………………….. 125.

14. EL PUNTO DE EQUILIBRIO……………………………………………… 128

15. INSTRUMENTOS Y DERIVADOS FINANCIEROS……………………. 134


15.1. ¿QUÉ SE DEBE CONSIDERAR AL MOMENTO DE BUSCAR
FINANCIAMIENTO?............................................................................ 134
15.2. TIPOS DE FINANCIAMIENTO…………………………………………. 135
15.3. DERIVADOS……………………………………………………………… 138

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 6
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

I. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA.

En la actualidad los profesionales que se dedican a este campo desempeñan


una función dinámica en el desarrollo de las empresas modernas. Pero, esto no
ha sido siempre así, ya que a comienzos del siglo XX, se encargaban
solamente de administrar los fondos y manejar el efectivo de las
organizaciones. En la década de 1950, las modernas (en ese entonces) teorías
del valor presente los motivó a ampliar su área de responsabilidad y de
competencia ya que pasaron a interesarse por la selección de proyectos de
inversión de capital.

A esto se suma el creciente proceso de la globalización en estos últimos


tiempos, que obliga a que el campo de acción del administrador financiero
evolucione y amplíe, ya que se enfrenta a factores externos como la creciente
competencia corporativa, los cambios tecnológicos, la volatilidad de la inflación
y la tasa de interés, la fluctuación del tipo de cambio, la política tributaria entre
otros.

Por lo expuesto, las finanzas toman un papel estratégico dentro de las


organizaciones. Los administradores financieros participan ahora de manera
directa en los esfuerzos generales de las empresas para CREAR VALOR.

El administrador financiero de hoy debe ser flexible y adaptarse a los cambios


abruptos del cambiante entorno si desean que sus empresas sobrevivan.

El éxito del administrador financiero depende de su grado de adaptabilidad a


los cambios, a su capacidad de crear fondos, a la buena toma de decisiones en
inversión en activos y administrar de manera inteligente.

Si esto sucede, se garantiza no solo el éxito de la empresa sino que también se


ve reflejada en la economía general. Si los fondos no son asignados de manera
adecuada, el crecimiento de la economía disminuirá. Cuando no se satisfacen
las necesidades económicas, esta asignación inadecuada de los fondos puede
afectar a la sociedad.

En una economía, la asignación eficiente de los recursos es vital para su


crecimiento óptimo; también es elemental para asegurar que los individuos
satisfagan sus necesidades. Por lo tanto, a través de la adquisición,
financiamiento y manejo eficiente de los activos, los administradores
financieros contribuyen al bienestar de las firmas y a la vitalidad y crecimiento
de le economía en términos macro.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 7
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

1.1. DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA.

Antes de definir la Administración Financiera, vamos a definir primeramente a


la Administración:

“La administración es un proceso distintivo que consiste en planear, organizar,


dirigir y controlar, desempeñando tareas para el logro de objetivos, mediante
los recursos humanos, materiales, intelectuales, tecnológicos y monetarios de
la empresa”.

Por lo que la Administración Financiera podríamos definirle de la siguiente


forma:

“Comprende todo lo relacionado al manejo de los fondos económicos que


poseen las organizaciones”.

Es decir que la administración financiera pasa por la adquisición, el


financiamiento y la administración de activos. Entonces, esto supone que la
toma de decisiones del administrador financiero pasa por tres áreas principales:

a. Decisiones de Inversión.
De las tres decisiones que vamos a detallar, esta es la más importante cuando
las organizaciones tratan de Crear Valor. Empieza con la determinación del
total de activos que necesitan poseer las empresas. Luego, se decide que
cantidad de recursos monetarios se asignará a la adquisición del activo o
activos en función a la rentabilidad, riesgo y liquidez.

b. Decisiones de Financiamiento.
Este tipo de decisiones tiene que ver sobre las maneras de adquirir los
recursos monetarios para la adquisición de bienes de capital, materia prima,
mano de obra entre otros recursos. Es decir, estudiar las distintas fuentes de
financiamiento empresarial para agenciarse de fondos y concretar la inversión.
Esta decisión está en función de las características de costo, exigibilidad y
garantías.

Por otra parte las decisiones de financiamiento determinan el denominado


riesgo financiero de la empresa.

La decisión de adoptar una estructura financiera dada implica un conocimiento


profundo de las distintas formas de financiación, tanto a corto como a largo
plazo, y un seguimiento permanente de los mercados de dinero y capitales.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 8
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

c. Decisiones sobre los dividendos.


Se refiere a la determinación del monto de dividendos en efectivo a pagar a los
inversionistas. Es decir, que el administrador financiero tiene que determinar el
volumen óptimo de distribución de utilidades, que permitan mantener una
política adecuada de autofinanciación y una retribución suficiente a las
acciones de la empresa.

Por tanto la política de dividendos supone la decisión de distribuir beneficios


versus retención de los mismos para reinvertirlos en la empresa.

1.2. OBJETIVO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA.

La creación de valor es el objetivo de todas las empresas con afán de lucro. El


objetivo de la creación de valor es puramente financiero y técnico, es decir, que
el objetivo de la creación de valor es beneficiar al accionista y la empresa.

Pero hoy en día, es importante que la empresa se empeñe en crear valor en


cada una de sus áreas de trabajo y no tanto en los beneficios que estos
proporcionan en el corto plazo, ya que los beneficios se podrán dar si la
empresa es una potencial creadora de valor. Cuando una empresa desempeña
adecuadamente sus operaciones, el resultado será tener clientes satisfechos lo
que tendrá como recompensa, ganancias y un incremento en el valor de los
accionistas sin mencionar la estabilidad financiera que esto proporciona a la
empresa en consecuencia.

1.3. ¿CÓMO MEDIMOS EL VALOR?

Existen varias metodologías para medir el valor de una empresa en el


mercado, en el presente fascículo vamos a proponer básicamente dos
métodos:

a. El Valor Actual Neto (VAN).

Consiste en determinar el flujo de fondos descontado que generará la firma en


un determinado horizonte de tiempo que, en general, en países que se
presentan "inestables", va desde los 5 a 10 años. En relación con este último
punto, a partir de dicho flujo de fondos se puede obtener el "precio" de una
compañía o determinar si una inversión es rentable.

Ejemplo: Calcular el Valor Presente Neto (VPN o VAN) de un proyecto que


implica un desembolso inicial de $1.000, del que luego se obtendrán ganancias
de $600, $300, $300, $200 y $500 en los cinco años subsiguientes:

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 9
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

b. La Tasa Interna de Retorno (TIR)

La Tasa Interna de Retorno o de Rentabilidad (TIR), es un método de


valoración de inversiones que mide la rentabilidad de los cobros y los pagos
actualizados, generados por una inversión, en términos relativos, es decir en
porcentaje.

Ejemplo:

Calcular la Tasa Interna de retorno (TIR) del ejemplo anterior:

Tú cómo inversionista y en función a los resultados que arrojó los indicadores


de VAN y TIR. ¿Comprarías la empresa? ¿Por qué?

1.4. FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO.

- Crear planes financieros para que la empresa obtenga los recursos


financieros y lograr así que la empresa pueda funcionar y a largo expandir
todas sus actividades.
- Debe saber Administrar los recursos financieros de la empresa para realizar
operaciones como: compra de materia prima, adquisiciones de máquinas y
equipos, pago de salarios entre otros.
- Debe saber invertir los recursos financieros excedentes en operaciones
como: inversiones en el mercado de capitales, adquisición de inmuebles,
terrenos u otros bienes para la empresa.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 10
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

- Manejar de forma adecuada la elección de productos y de los mercados de


la empresa.

Por último, la meta de un Administrador Financiero consiste en planear, obtener


y usar los fondos para maximizar el valor de la organización.

1.5. PREGUNTAS.

1. El estudio de la Administración Financiera esencialmente es una


combinación de:
a. Contabilidad y Administración.
b. Economía y Contabilidad.
c. Administración y Economía.
d. Administración y Matemáticas Financieras.

2. El objetivo básico financiero es:


a. Financiar operaciones al menor costo posible.
b. Maximizar el valor de la empresa en el mercado.
c. Optimizar el uso de los recursos.
d. Recuperar lo más pronto posible la inversión.

3. Las principales decisiones financieras en una empresa tienen que ver con:
a. Inversión, financiación y dividendos.
b. Cómo crecer, sobrevivir y ser rentable.
c. Comprar activos, pagar acreedores y disminuir la base tributaria.
d. Aumentar las ventas, pagar prestaciones sociales y obtener utilidades a
distribuir.

4. Una empresa tiene que financiar un plan de reposición de activos y necesita


tomar una decisión que no implique ceder el control a terceros y que no
represente endeudamiento en moneda extranjera. Lo más conveniente es
emitir:
a. Acciones y/o recurrir al mercado financiero.
b. Bonos y/o recurrir a titularizaciones.
c. Bonos ordinarios y bonos obligatoriamente convertibles en acciones.
d. Bonos denominados en dólares.

5. ¿Cuáles de los siguientes activos son reales y cuáles financieros?


a. Una acción.
b. Un pagaré.
c. Una marca registrada.
d. Una fábrica.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 11
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

e. Un terreno sin edificar.


f. El saldo de una cuenta corriente de la empresa.
g. Una obligación.

6. ¿Cómo ha afectado el proceso de globalización a la gestión de las finanzas


de las organizaciones?

7. ¿La Administración Financiera sólo se limita a la búsqueda de recursos de


corto plazo? Comente.

8. Distinga entre: La Teoría Financiera, el Análisis Financiero y la Gestión


Financiera.

9. ¿Qué tipo decisiones se suelen tomar acerca de los dividendos generados


en la empresa?

10. Mencione 3 ejemplos de decisiones de inversión dentro de las


organizaciones.

11. ¿Quién es el responsable de la Administración Financiera y cuáles son sus


funciones?

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 12
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

2. ENTORNO EMPRESARIAL.

En este punto se pretende aclarar el concepto de entorno empresarial,


destacando los principales elementos que lo integran.

La empresa como sistema abierto, regulado y procesador de Información


precisa conocer la situación y evolución del entorno para adoptando de forma
anticipada las decisiones oportunas, aprovechar las ventajas que el mismo le
brinda y amortiguar los impactos negativos.

Un empresario debe estar atento a lo que sucede en su entorno


macroeconómico y microeconómico, político, sociocultural y tecnológico, y a
la evolución de los elementos estratégicos internos que le permiten mantener
su competitividad ¿por qué?

La empresa como sistema abierto está en constante interacción dinámica con


su entorno. La mundialización de la economía y la aceleración del cambio en
el entorno obligan a las organizaciones a redefinir continuamente sus líneas
de actuación. La dirección de la empresa, necesita aplicar una metodología
estratégica que le ayude a adelantarse a los cambios que se producen en el
mercado.

Sus resultados dependen de un conjunto de factores exógenos que son fuente


de oportunidades y amenazas. Resulta vital para la supervivencia y el éxito de
la empresa conocer y anticipar la evolución de su entorno.

A pesar de todo lo dicho, todavía numerosos responsables de empresas creen


que pueden continuar su gestión día a día, sin que los «datos y conceptos
para entendidos» como, por ejemplo, el tipos de interés, el IPC, pirámide
demográfica, infraestructuras, tipo de cambio, presupuestos del estado, etc.,
tengan por qué afectar a su quehacer cotidiano.

Sin embargo, no es así. Un dato como la inflación es algo más que un


argumento para felicitar o criticar a los responsables gubernamentales. La
evolución de la inflación, definida como incremento continuado en los
precios, nos va avisando acerca del comportamiento del mercado, del dinero
que la gente tiene a su disposición para comprar o para ahorrar, o del dinero
del que presuntamente va a disponer la empresa para adquirir materias
primas, maquinaria etc. La evolución del precio del dinero estará
correlacionada por la evolución del IPC. En la empresa son
innumerables las decisiones de inversión condicionadas por la evolución de
los precios.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 13
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Así mismo, los cambios en la composición de la pirámide demográfica


afecta significativamente a los cambios en los hábitos de consumo de la
población, por lo tanto es un elemento clave a la hora de elaborar un escenario
que nos aproxime a la situación futura a que nos vamos a enfrentar.

2.1. EN BUSCA DE UNA DEFINICIÓN: EL ENTORNO.

En principio, considerando la definición expresada en el diccionario, se ha de


entender como entorno empresarial «como todo aquello que rodea a la
empresa».

Otro concepto que aparece es que entorno «es todo lo que está fuera de los
límites de la empresa». Esta noción de entorno, aun siendo válida, precisa
de una mayor concreción, en la medida que existen elementos que están fuera
de los límites de la empresa y que no le afectan lo más mínimo.

Otro concepto precisa que el entorno está constituido por «el conjunto de
elementos y circunstancias internas y externas que influyen decisivamente en
las decisiones y comportamientos empresariales». Es decir, entorno no es
todo lo que rodea a la empresa, sino sólo aquellos elementos que ejercen
una influencia significativa en sus resultados. Excluimos a los elementos que
estando en el límite de la empresa no le afectan significativamente e incluye a
los factores internos o endógenos que condicionan su trayectoria. ¿Con qué
concepto se queda usted?

El análisis de las variables que componen el entorno será diferente según


definamos el entorno de una u otra forma.

2.2. ANÁLISIS DEL ENTORNO.

Se concibe a la empresa como un sistema socio-técnico abierto, dependiente


de otros sistemas de su entorno para sobrevivir. La empresa está inmersa
en un entorno, generalmente cambiante y dinámico, con el cual mantiene
una mutua relación de intercambio e interinfluencia. La empresa puede
adaptarse a los cambios producidos en él anticipándose a los mismos o bien
haciendo frente al impacto causado por aquellos que la afecten de modo más
directo e inmediato.

Ahora bien, la primera dificultad que surge para estudiar el entorno de la


empresa es la de determinar no ya el objeto de estudio, sino los límites de
dicho entorno.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 14
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

En este sentido, podemos establecer en primer lugar el grado de


desagregación deseado por nuestro análisis y posteriormente estudiar sus
diferentes dimensiones y la particular incidencia de las mismas.

Básicamente podemos distinguir dos categorías en el entorno de la empresa:


En función de la influencia que dicho entorno ejerce sobre la misma: un
entorno específico y un entorno genérico; y

En función a distintos niveles de actuación en dicho entorno: Global


(área económica mundial), Internacional (región económica
internacional- multipaís), nacional (sector económico), regional (mercado), local
(nicho, rama de actividad).

ENTORNO NIVELES DIMENSIONES

GLOBAL
GENÉRICO INTERNACIONAL
NACIONAL ECONÓMICA TECNOLÓGICA POLÍTICO SOCIO
LEGAL CULTURAL
ESPCÍFICO LOCAL

2.3. TIPOS DE ENTORNO: GENÉRICO Y ESPECÍFICO.

a. Entorno Genérico.

En una economía de mercado, el entorno general se define por un amplio


conjunto de factores económicos, políticos – legales, socioculturales y
tecnológicos que delimitan las reglas de juego y el marco general de las
organizaciones, se van a desenvolver. De cada uno de ellos cabe destacar:

i. Factores Económicos.

Comprende el marco económico en general, incluyéndose el resto de


organizaciones económicas, el grado de planificación económica, el sistema
financiero, las políticas fiscales, dotación de infraestructuras, las
características del consumo, etc. Dependiendo de cuál sea el nivel de renta,
su distribución, el nivel de empleo (desempleo), los tipos de interés del dinero,
la inflación, el estado de la economía (crecimiento o recesión) o las cargas
fiscales, por ejemplo, así existirá una capacidad de compra u otra por parte de
los ciudadanos (potenciales clientes) y expectativas por parte de las
empresas.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 15
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Las PYMES se han visto notablemente afectadas por la extensión de la


competitividad a escala mundial. En estos escenarios, mantener la cuota
de mercado equivale a incrementar la eficiencia, para de esa manera dar
respuesta a los requerimientos de los clientes y la fuerte acción de la
competencia. El entorno económico es cada vez más complejo, dinámico y
hostil debido a la internacionalización de la economía, resumiendo sus
consecuencias sobre la empresa en el siguiente cuadro:

INFLACIÓN.

La inflación es la disminución continuada del poder adquisitivo del dinero, que


se manifiesta a través del aumento de precios. El indicador por excelencia es el
IPC (Índice de Precios al Consumo). Para elaborar el IPC se miden las
variaciones del promedio de precios de una canasta básica familiar, en el que
se introducen bienes y servicios relacionados con las economías familiares.

Para ello se elige a cierto número de familias de distinto nivel de ingresos, de


las que se obtienen los llamados presupuestos familiares. Con estos datos
se obtiene una imagen-promedio de cuáles son los gastos de una familia
media.

El IPC es muy importante en la medida en que facilita una información acerca


del nivel de inflación, esto es, el aumento de precios. El IPC se utiliza para

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 16
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

determinar el poder adquisitivo de los salarios, motivo por el que se incluye en


la negociación de convenios colectivos.

Es necesario un esfuerzo de contención de precios para no perder el tren de la


competitividad y continuar con el proceso de armonización con el resto de
economías extranjeras. Conocer la evolución de este índice es vital para
predecir las medidas económicas que van a adoptar las autoridades
económicas y que van a incidir directa o indirectamente en la organización.

Fuente: BCR.
Elaboración: Propia.

Fuente: BCR.
Elaboración: Propia.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 17
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

TASA DE INTERÉS.

Es el precio a pagar por el dinero tomado prestado. Si la tasa de interés


sube, se producen dos efectos:

Por un lado, las familias preferirán ahorrar más, y reducirán su consumo


(C).

Por otro lado, las empresas tendrán que pagar más caro por los préstamos
que pidan a los bancos, por lo que probablemente disminuirán sus niveles
de inversión (I). Por lo tanto, cuando la tasa de interés sube, la demanda
agregada se contrae.

Lo que supone que para la toma de decisiones en la empresa es necesario


medir la evolución de la tasa de interés, ya que esta influye de manera
indirecta en la política de inversiones en la organización.

TIPO DE CAMBIO DE LA MONEDA.

El tipo de cambio de una moneda refleja el nivel de riqueza que una


economía es capaz de mantener y generar. La moneda al igual que cualquier
otro bien se rige por las leyes de la oferta y la demanda en el contexto
internacional.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 18
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Un exceso de demanda o déficit de oferta para una moneda fuerza su precio a


la alza, es decir, aumenta su valor de mercado, lo que se traduce en una
apreciación de dicha moneda; cuando ocurre lo contrario se produce una
pérdida de su valor, lo que se traduce en una depreciación

Cuando la modificación del tipo de cambio es consecuencia de una decisión de


las autoridades económicas, hablamos de revaluación o devaluación. Estamos
habituados a ver como el precio de determinados productos, como ocurre con
la gasolina, sube o baja en función a las variaciones que experimenta el tipo de
cambio de la moneda, en este caso el dólar, sobre la cual se basa la
comercialización del petróleo.

La evolución de los tipos de cambio tiene mayor impacto en aquellas


empresas que basan su actividad en el comercio exterior. Como podemos
imaginar, en la medida que las empresas exportadoras tienen en el contexto
internacional parte importante de su clientela, la evolución de los tipos de
cambio genera un impacto directo sobre sus resultados.

Fuente y elaboración: BCR.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 19
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

DÉFICIT PÚBLICO.

El déficit público juega un papel importante en la economía de un país, en tanto


que repercute directa y ostensiblemente en la apreciación que los operadores
tienen sobre la economía, y por lo tanto, con las consecuencia que tiene sobre
el ritmo de crecimiento de la inversión, la producción y el empleo.

Fuente: BCRP.
Elaboración: BCRP.

BALANZA EN CUENTA CORRIENTE.

Esta balanza registra las transacciones con el resto del mundo por
concepto de operaciones que significa compra-venta de mercancías y
servicios, y que por el mismo generan una prestación y su inmediata
contraprestación.

Cuando esta última es positiva significa que se ha exportado más de lo


que se ha importado. Es como si se hubiera prestado recursos al exterior.

Si la cuenta corriente es negativa significa que se ha gastado más en


importaciones de lo que se ha percibido en exportaciones. Para ello
sea posible se tiene que haber cubierto (financiado) dicha diferencia. Este
financiamiento puede ser a través de endeudamiento externo, o
si este no es suficiente, mediante una disminución de reservas es
importante, y constituye una opción de política a disposición los de
responsables de conducir la economía nacional.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 20
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Fuente: BCRP.
Elaboración: BCRP.

PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI).

Representa la actividad económica total de un país. Una de las formas de


medirla es mediante la suma de los gastos (Demanda Agregada) en los que
incurren los compradores de bienes producidos.

Así, el PBI es la suma del consumo y la inversión tanto pública como privada y
el saldo neto de las exportaciones menos las importaciones. Representa una
medida de la capacidad de una economía para generar riqueza.

Fuente: BCRP.
Elaboración: BCRP.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 21
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

CICLO ECONÓMICO.
El ciclo económico es la variación, en más o en menos, de la actividad
económica a lo largo del tiempo. Existen cuatro situaciones básicas posibles
que se resume en el siguiente cuadro:

Conocer la situación en la que se encuentra la economía


internacional y la nacional es fundamental para la planificación empresarial.
Tradicionalmente, el crecimiento económico peruano es muy pro-cíclico. La
economía peruana se recalienta con facilidad ante los desequilibrios
macroeconómicos.

Actualmente la economía mundial se encuentra en una fase de elevada


incertidumbre ante la grave situación de economías de gran peso en el
contexto internacional, caso de Japón, o bien por los efectos indirectos que
puede ocasionar la resolución de su delicada situación político-económica
(Dragones Asiáticos, Rusia, etc.).

Aunque esta inestabilidad va a ralentizar las previsiones de crecimiento


económico, según los expertos, los efectos sobre nuestra economía serán
mínimos.

ii. Factores Políticos-Legales.

Legal: Implica la consideración de la naturaleza del sistema legal, jurídico,


administrativo y fiscal: jurisdicción, legislación específica sobre las
organizaciones, etc.

El grado de regulación (desregulación) legislativa, en sus diferentes aspectos o


la complejidad de esta, condicionan la libertad de las empresas en función de

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 22
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

que permitan una mayor o menor actuación de las leyes de mercado y de la


competitividad.

Político: Supone cómo se configura el sistema y el poder político en la


sociedad, poderes públicos, partidos políticos, clima social, etc.

Depende de cómo se estructure el Estado según el sistema político imperante


(Poderes Públicos, Autonomías, libertades y derechos, etc.) y del papel
concedido a los grupos de presión, sindicatos, asociacionismo, etc.

iii. Factores socio-culturales.

Sociológico: se contempla la naturaleza de la organización social,


estructuras, clases y movilidad entre las mismas, existencia de instituciones
sociales, valores sociales, etc.

La estructura sociológica que presenta determinado sistema en cuanto a


valores sociales –como la familia, la incorporación de la mujer al trabajo, la
"tercera edad", la educación, el nivel cultural de la población, la percepción de
los problemas sociales (droga, desempleo, delincuencia, etc.), la
vertebración de la sociedad civil representan, entre otros, aspectos que
influirán en el comportamiento de la sociedad en su conjunto.

Cultural: comprende todos aquellos antecedentes históricos, ideológicos, de


valores y normas de la sociedad y aquellos aspectos que definen la
naturaleza de los sistemas e instituciones sociales.

El sistema de valores imperante en una sociedad en un momento determinado


supone un estilo de vida que se manifiesta en actitudes y expectativas ante la
religión, la política, los problemas sociales, la calidad de vida, demanda
cultural (ocio, moda, deportes, viajes, estética, arte, etc.) que suponen
diferentes comportamientos de los ciudadanos (potenciales consumidores).

Educacional: Se considera la calidad del sistema educativo, el nivel general de


la enseñanza de la población y su grado de especialización profesional.
Dependiendo de cual sea el nivel de educación de la población, así ésta
presentará una cualificación profesional determinada y tendrá un nivel cultural
que repercutirá en sus hábitos de comportamiento sociales y culturales, y en
su estilo de vida en general.

Demográficos: incluye cuál es la naturaleza de la población en cuanto a


recursos humanos, cantidad, distribución, estratificación, edad, sexo,
concentración, urbanización, etc.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 23
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Es particularmente importante, ya que dependiendo de cuál sea el tamaño


de la población, las tasas de natalidad y mortalidad, la estructura de
edad, la estructura familiar y los movimientos de población, así la empresa
tendrá un tipo u otro de demanda según cuáles sean y cómo sean sus
potenciales clientes. Medio Ambiente: comprende la naturaleza, cantidad,
calidad y disponibilidad de recursos naturales, las condiciones geográficas,
climáticas, etc.

La concienciación social sobre la escasez de recursos y la degradación del


medio ambiente natural influye en la regulación de la asignación (restricción) y
uso de recursos, el desarrollo de procesos o el empleo de productos que
tienden a mejorar la calidad y un mayor bienestar social.

iv. Factores Tecnológicos.

Tecnológico: se refiere al nivel de progreso científico y tecnológico de la


sociedad, tanto en equipos como en conocimientos, así como a la
capacidad de la comunidad científica para desarrollar nuevas aplicaciones.

Los avances científicos y tecnológicos permiten la generación de determinados


bienes y servicios que repercuten en la calidad de vida de los ciudadanos y
permiten una considerable ampliación y renovación de sus expectativas
sociales y personales. Dependiendo de cual sea el grado de acceso de las
empresas a la tecnología, así tendrán mayor o menor capacidad competitiva.

b. Entorno Específico.
El entorno específico hace referencia a los factores del medio ambiente que
afectan de forma singular a un conjunto de empresas con características
similares.

El análisis de la estructura de un sector industrial tiene sus orígenes en los


estudios de economía industrial, donde se considera que la estructura del
mercado condiciona la conducta que pueden seguir las empresas, y
esta conducta afecta a los resultados obtenidos en términos de beneficios y
crecimiento.

Conocer la estructura del mercado implica realizar un minucioso estudio de


cada una de las variables que lo constituye y entre las que podemos citar:

- El número y tamaño relativo de la empresa.


- La presencia o ausencia de barreras de entrada.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 24
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

- Las características de los productos en cuanto a su estandarización o


diferenciación.
- La existencia de sustitutivos próximos.
- El grado de integración vertical.
- La tecnología.
- Los costes de producción.

Toda empresa debe analizar cada uno de los elementos relacionados


anteriormente con el fin de recabar información sobre la previsible evolución
del sector en donde desarrolla su actividad y en base a la cual deberá
programar su política de productos, de precios, diversificación hacia nuevos
mercados y productos y acuerdos de colaboración con otras empresas.

2.4. RESUMEN.

El entorno de la empresa se refiere a todas las fuerzas externas que influyen


en su Comportamiento.

En este capítulo se hace un análisis de las principales variables del medio


económico, político, cultural, social y Otros. Señalando la influencia que estas
tienen sobre Ias actividades de una empresa que realiza operaciones de
carácter internacional. Dentro de las variables económicas se pueden citar las
siguientes: El sistema económico, el ciclo económico, la inflación, el tipo de
cambio y la balanza de pagos.

Entre las variables de tipo político-legal se encuentran los sistemas políticos, la


estabilidad política y los sistemas legislativos.

Las variables culturales se refieren a un conjunto de elementos como el lenguaje,


la religión, los valores y costumbres y las instituciones sociales.

Otras variables que influyen en la decisión para realizar negocios


internacionales son la tecnología, la demografía y el clima.

2.5. APLICACIÓN PRÁCTICA.

a. Cuáles son las principales variables que una empresa exportadora de


mangos debe tomar en cuenta al momento de realizas sus operaciones.

b. Se tiene 2 países Chile y Bolivia, cuyas tasas inflacionarias anuales son


para el periodo 80-88 de 20.8% y 482.8% respectivamente. Una empresa
alemana desea ingresar en uno de estos mercados a través de la

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 25
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

inversión directa en una empresa de alimentos enlatados. ¿Qué


importancia cree Ud. que tendría el nivel inflacionario sobre la toma de
decisiones? O en todo caso, Qué variables debe tomar en cuenta?

c. Considere esta situación: La balanza en Cuenta Corriente, ha venido


siendo negativa en los últimos 5 años. Cuál cree Ud. que serían las
principales variables que una economía como la peruana hubiesen llevado
a estos resultados negativos.

d. Tomando en cuenta la pregunta anterior. ¿Cómo es posible convertir los


resultados negativos en positivos? Qué medidas es necesario adoptar?

e. Si una empresa peruana quiere incursionar en la exportación de chompas


de lana de alpaca hacia Europa. ¿Qué variables de tipo cultural u otras
considera Ud. que son las más importantes?

f. Considere su empresa de prácticas. ¿Qué variables del entorno genérico y


específico incidirían en sus estrategias empresariales? ¿Cómo la afectaría
en sus resultados?

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 26
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

3. EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO.

El dinero tiene diferentes valores en el tiempo. No es lo mismo tener hoy día


S/.5000 que tenerlos dentro de un año, ya que el consumidor desea satisfacer
su beneficio presente, dándole mayor utilidad en comparación al beneficio
futuro.

Para poder compensar el valor de los S/.5000 en el plazo de un año, el


consumidor o inversionista aceptará un beneficio adicional que estará
representado por el interés. Este valor adicional hace que el dinero pueda ser
equivalente en períodos diferentes.

El interés que representa el valor del dinero en el tiempo estará en función al


capital inicial, de la tasa de interés, de la inflación, del nivel de riesgo asumido,
del tiempo y de otros factores.

3.1. CLASES DE INTERÉS.

a. Interés Simple.
Valor que es calculado sobre el capital inicial, el cual permanece constante, y
que se sumará al capital final del tiempo establecido.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 27
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

En donde:
P = Capital Inicial I = Interés
i = Tasa de interés n = Período de tiempo

Nomenclatura:
i : Representa la tasa de una unidad de tiempo
n : Es el número de unidades de tiempo

Debe entenderse que i y n están expresadas en los mismos períodos.

La tasa se considera para un año comercial (360 días); sin embargo, las
entidades que conforman nuestro sistema financiero deben especificar si el
año en que trabajan para hacer los cálculos es un año comercial o un año
calendario (365 días).

Ejemplos:

1. Se deposita S/.5000 a una tasa de interés anual del 10% durante un año.
¿Cuál será la cantidad de interés a pagar?
Solución:
P = 5000 I=Pxixn
i = 0.1 ó 10% anual I = 5000 x 0.1 x 1
n = 1 año I = 500
I =?

2. Se hace un depósito de S/.4000 a una tasa de interés anual del 5% durante


6 meses. ¿Cuál será la cantidad de intereses a pagar?

P= 4000
i = 0.05 ó 5% anual
n= 6 meses
I = ?

Pero antes, debemos expresar i y n en los mismo términos. Es decir,


debemos calcular la tasa proporcional de interés mensual:

Así tenemos que:


i = 0.05 anual
i = 0.05/12 para calcular el interés mensual
i = 0.0042 mensual ó 0.42%

Solución: I = 4000 x 0.0042 x 6; I = 100.80

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 28
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

3. Calcular el interés por 90 días de un depósito de ahorro de S/.10000 soles,


percibiendo una tasa de interés simple de 10% anual.

P= 10000
i = 0.10 ó 10% anual
n= 90 días
I = ?

Sabemos que: I=Pxixn

Pero antes, debemos expresar i y n en los mismos términos. Es decir, se


debe calcular la tasa proporcional de interés diario.

Así tenemos que:


i = 0.10 anual
i = 0.10/360 para calcular el interés diario
i = 0.00028 diario ó 0.028%

Solución,
I = 10000 x 0.00028 x 90
I = 252

Período del tiempo transcurrido entre dos fechas.

¿Cuál será el tiempo transcurrido entre el 1 de enero de 2007 y el 15 de


agosto de 2007?

Cuando se desea calcular el período de tiempo comprendido entre dos


fechas, la primera se excluye (1/01/2007) y la segunda se incluye
(15/08/2007); porque un depósito para que genere intereses, debe haber
permanecido como mínimo un día en la institución financiera, desde la fecha
de su depósito, como lo demostramos en el siguiente cuadro:

días
mes días transcurridos
Enero 31 30 Excluye el 1 de enero
Febrero 28 28 28
Marzo 31 31 31
Abril 30 30 30
Mayo 31 31 31
Junio 30 30 30
Julio 31 31 31
Agosto 31 15 Se incluye el 15 de agosto
226

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 29
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Fórmulas derivadas del monto, stock final o valor futuro (S).

El valor futuro es el resultado de la suma del capital inicial (P) más los
intereses (I) ganados en un período de tiempo (n) y representa el valor
equivalente futuro del depósito inicial.

Ejemplos:

1. Calcular el monto final del depósito que será pagado al vencimiento que es
de 1 año y medio.
Solución:
P = 15000 S = P + (1 + i x n)
i = 0.16 ó 16% anual I = 15000 x (1 + 0.16 x 1.5)
n = 1 año y medio I = 15000 x (1.24)
S= ? I = 18600

Volviendo a nuestra explicación del valor del dinero en el tiempo, si esta vez
nos dieran a escoger entre recibir hoy S/. 15 000 o recibir SI. 18 600 dentro
de I año y medio, lo pensaríamos con más detenimiento porque ahora
tenemos una compensación llamada interés al renunciar a la oportunidad de
contar hoy con liquidez.

En otras palabras los S/. 18 600 que se recibirán dentro de I año y medio
equivalen a S/. 15 000 en términos actuales. Esto se puede determinar
aplicando la fórmula derivada del cálculo del monto o capital final donde:

S = P x (1 + i x n) y P = S / (1 + i x n)

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 30
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Con lo que podríamos contestar a la siguiente pregunta:

2. ¿Cuánto estaríamos dispuestos a .cobrar hoy si nos dicen que nos pueden
pagar S/. 18 600 dentro de I año y medio?
Solución:
P = ¿? P = S / (1 + i x n)
S = 18600 P = 18600 / (1 + 0.16 x 1.5)
n = 1 año y medio P = 18600 / (1.24)
i = 16% anual P = 15000

Estaríamos dispuestos a cobrar S/. 15 000 hoy día o en su defecto SI. 18 600
dentro de I año y medio.

b. Interés Compuesto.

En nuestro sistema financiero se utiliza el interés compuesto tanto en las


operaciones activas como en las operaciones pasivas, y se le aplica el proceso
de capitalización periódica, es decir que el interés se suma al capital en forma
constante generándose nuevos capitales.

Fórmulas derivadas del interés compuesto:

n
P=S/(1+i)

(1/n)
n i = ((S / P) )-1
S=Px(1+i)
n = log S – log P / log (1 + i)

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 31
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Donde:
P = Capital inicial
i = Tasa de interés del período
n = Período de tiempo
S = Monto total o capital final

En los problemas de interés compuesto deben expresarse i y n en la misma


unidad de tiempo, efectuando las conversiones apropiadas cuando estas
variables correspondan a diferentes períodos.

Ejemplos:
1. Un banco paga por los depósitos que recibe del público una tasa nominal
mensual del 2%. Si la capitalización es trimestral ¿qué monto se habrá
acumulado con un capital inicial de S/. 12 000 colocado durante 9 meses?

P= 12000
i = 2 % mensual
n= 9 meses
S= ¿?

Primero debemos llevar i y n a los mismos términos de tiempo:


Si i = 2% mensual

Entonces el i trimestral es 0.02 x 3 = 0.06 ó 6%


Si n = 9 meses
Entonces el n trimestral es 9 / 3 = 3

Ahora que ya tenemos a n y a i en los mismos términos podemos aplicar la


fórmula:

S = P x (1 + i)n
S = I2 000 x (1 +0.06)3 = 14 292.19

El monto o capital final será de S/. 14 292,19.

2. En el siguiente cuadro mostramos cómo se calcula el interés y el efecto de


la capitalización en el monto (S) o capital final con la información
determinada en los datos, pero esta vez los intereses se capitalizarán
mensualmente.

P= 1000
i= 12% anual
i mensual 1% mensual
n= 12 meses

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 32
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Número de
Capital Interés (I) Capital + interés
Periodos
inicial (P) Pxixn S= P+I
(n)

1 1.000,00 10,00 1.010,00

2 1.010,00 10,10 1.020,10

3 1.020,10 10,20 1.030,30

4 1.030,30 10,30 1.040,60

5 1.040,60 10,41 1.051,01

6 1.051,01 10,51 1.061,52

7 1.061,52 10,62 1.072,14

8 1.072,14 10,72 1.082,86

9 1.082,86 10,83 1.093,69

10 1.093,69 10,94 1.104,62

11 1.104,62 11,05 1.115,67

12 1.115,67 11,16 1.126,83

Total 126,83 1.126,83

En el cuadro mostramos que el interés ganado en cada período se agrega al


capital inicial sobre el cual calculamos el siguiente interés; esto se conoce
como capitalización de intereses. Se puede ver que el interés simple de 12%
anual se ha convertido en 12.66% anual (tasa efectiva) por efecto de la
capitalización mensual. Esta determina un mayor interés conforme la
frecuencia de capitalización es mayor.

3. El Sr. Luis Gutiérrez deposita en el banco SI. 20 000 al 14% anual


capitalizable anualmente. ¿Cuál será el monto que retire al cabo de 5
años?

Solución:
P = 20000 S = P x (1 + i)n
i = 14% S = 20000 x (1 + 0.14)5
n= 5 S = 20000 x 1.92541458
S = ¿? S = 38508.29

El monto al final de los 5 años será de SI. 38 508,29.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 33
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

4. El Sr. Manuel Ríos deposita en una cuenta a nombre de su hijo Juan de 10


años la suma de US$ 15 000 a una tasa de 9% anual capitalizable
mensualmente. ¿Cuál será el monto que recaudará cuando su hijo alcance
la mayoría de edad?

Solución:
P = 15000 S = P x (1 + i)n
in = 9% S = 15000 x (1 + 0.0075)96
ip = 0.09/12 = 0.0075 ó 0.75% mensual S = 15000 x 2.048921
n = 8 x 12 = 96 meses S = 30733.81
S = ¿?

El monto al final de los 8 años será de US$ 30 733,81.

3.2. LA TASA DE INTERÉS.

La tasa es la medida de valor del Interés generado por el préstamo o


depósito realizado. Representa la relación que existe entre la diferencia del
monto y el capital inicial, dividida entre el capital inicial al final de un período,
según la siguiente fórmula.

i=S–P/P

Pero S – P = I (interés)

Entonces:
i=I/P
Ejemplo:
Si un banco concedió un préstamo de S/.5000 y cobró intereses de S/.2500
después de 1 año. ¿Cuánto fue la tasa de interés?

i=I/P i = 2500 / 5000 = 0.5 ó 50%

Las tasas de interés que fijan los bancos por sus operaciones activas y
pasivas son determinadas por la oferta y demanda de cada entidad financiera,
es decir fijadas libremente por cada banco. El BCR, de acuerdo con su Ley
Orgánica, determina las tasas máximas de interés compensatorio, moratorio y
legal sólo para las operaciones ajenas al sistema financiero.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 34
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

a. Clase Tasa de Interés.

i. Tasa de Interés Nominal:

Se dice que la tasa de interés nominal es cuando:

• Se aplica en forma directa al interés simple que no tiene procesos de


capitalización.
• Es proporcionable, es decir que se puede dividir y multiplicar para que se
convierta a otros períodos.

Ejemplo:

Un bono de S/.20000 paga una tasa nominal de 13% anual y su interés se


calcula como un interés simple. ¿Cuál será el interés ganado en 90 días?
P = 20000
i = 13% ó 0.13
n = 90 días
I = ¿?

Como el plazo está en días y nuestra tasa en años, lo primero que debemos
hacer es calcular la tasa proporcional a 90 días:
ip = in / 360
ip = 0.13 / 360
ip = 0.000361
I=Pxixn
I = 20000 x 0.000361 x 90
I = S/. 649,80

Tasa de Interés proporcional.


También denominada tasa periódica. Es proporcionable, es decir se puede
multiplicar y dividir para su conversión en diferentes períodos de tiempo,
generalmente menores de un año. Es utilizada cuando la tasa y el tiempo se
encuentran en distintos períodos y se desea calcular los intereses.

ip = in

ip = in x m
En donde:

In = Tasa de interés nominal (anual, bimestral, trimestral)


m = número de períodos iguales dentro del año (meses = 12, días= 360, etc.).

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 35
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Ejemplo
Para una tasa de interés anual del 12%. ¿Cuál será el interés proporcional
mensual?

m = 12
ip = (in / m) = (0.12/12) = 0.01 ó 1% mensual

¿Cuál será el interés proporcional diario?

m = 360
in = 12% anual o 0.12

ip = in / m
ip = 0.12 / 360
ip = 0.0003333 ó 0.03333%

ii. Tasa de Interés Efectiva:

Se determina conociendo la tasa nominal in capitalizable m veces en un año y


es aquella que establece la verdadera rentabilidad por la inversión o
financiamiento. Según normas vigentes se exige a las entidades financieras
publiquen sus tasas en términos efectivos anuales.
n
ief = ( 1 + ( in/m ) ) -1
in = Tasa de interés nominal anual
m = número de períodos de capitalización dentro del año
n = número total de períodos.

Ejemplo:

1. Calcule la tasa efectiva anual de un depósito a plazo fijo que gana una tasa
nominal anual de 9.53% capitalizándose diariamente.
P= 1
in = 0.0953
n= 1
ief = ¿?

Cálculo de la tasa proporcional (para que la i y la n estén en los mismos


términos):
ip = in / m
ip = in / 360
ip = 0.0953 / 360
ip = 0.000265 ó 0.0265% diario

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 36
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Aplicando la fórmula para la tasa efectiva:


ief = (1 + in / m) n -1 = (1 + 0.000265) n -1
ief = 1.10 – 1 = 0.10 ó 10% annual

La tasa efectiva que ganará el depósito al cabo de un año será de 10%

Tasa de Interés Equivalente.

Las tasas son equivalentes cuando se capitalizan en periodos diferentes y el


valor final que se obtiene en plazos iguales es el mismo. Ello generalmente se
da en periodos menores a 1 año.

neq/nef
i =(1+ i ) –1
eq ef

Donde:
ief = Tasa de interés efectiva del periodo
neq = Número de días de la tasa equivalente que se desea hallar
ne f = Número de días de la tasa efectiva dada

Ejemplo:

1. ¿Cuál es la tasa equivalente mensual para un depósito a plazo que paga


una tasa efectiva diaria de 0.0265%?
ief = 0.00265% diario
neq = 30
ne f = 1
ieq = ¿?

Aplicando la fórmula:
ieq = (1 + ief) 30/1 – 1 = (1 + 0.000265) 30/1 – 1
ieq = (1.007981) – 1 = 0.007981 ó 0.7981%

Para comprobarlo, calculamos la tasa efectiva anual para una tasa nominal
mensual de 0.7981% capitalizándola en un año.

ief = (1 + 0.007981)12 – 1 = (1.10) -1 = 0.10 ó 10% anual

Tasa de interés a rebatir.

Es la que se cobra sobre el saldo deudor impago de una deuda.

Ejemplo:
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 37
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

1. Calcular el cronograma de pagos de un préstamo de S/.1000 a un plazo de


4 meses con 4 amortizaciones iguales y a una tasa de interés de 1%
mensual.
Período Amortización Interés Cuota Saldo
0 0 0 0 1000
1 250 10 260 750
2 250 7.5 257.5 500
3 250 5 255 250
4 250 2.5 252.5 0

FÓRMULAS CLAVES PARA EL CÁLCULO FINANCIERO.

1. Terminología básica y notación.


P __________________ Capital inicial depositado o colocado
S __________________ Capital final de efectivo a retirar o devolver
R __________________ Serie uniforme de pagos o cuotas
n __________________ N° de cuotas en el plazo de la operación
in __________________ Tasa de interés nominal
ief __________________ Tasa de interés efectiva
ieq __________________ Tasa de interés equivalente

2. Diagramas de flujo.

Indica entrada Indica salida


de dinero de dinero

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 38
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

3. Factor Simple de Capitalización: FSC = (1+i)n


Transforma una cantidad presente o capital inicial (P) en un valor futuro o
capital final (S), por lo tanto al final de n períodos a interés compuesto se
tendría:

S = P X FSC

Ejemplo:

1. ¿Cuál será el monto de un depósito de ahorros de S/.1200 a una tasa


nominal mensual de 5.50% con capitalización mensual si se cancela
después de 5 meses?

P = 1200 S = P x FSC
i = 5.50% ó 0.055 S = 1200 x (1 + 0.055)5
n = 5 meses S = 1200 x 1.30696
S = ¿? S = 1568.35

i = 0.0565

El monto o capital después de 5 meses será de S/.1 568,35

4. Factor Simple de Actualización: FSA = 1 / (1+i)n

Este factor transforma una cantidad futura (S) en una cantidad presente (P)
cuando hay n períodos antes a una tasa de interés compuesto.

P=Sx 1 P = S x FSA
n
(1 + i)

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 39
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Ejemplo:
¿Cuál sería el valor actual de un depósito que puesto a una tasa efectiva anual
del 11% durante un año producirá un monto de $125 235?

P = ¿? P = S x FSA
i = 11.0% ó 0.11 anual P = 125235 x (1 / (1 + 0.011)1)
n= 1 P = 112824.32
S = 125235

i = 0.11

El valor actual de un monto de $125 235 colocado a una tasa de 11% en un


año será de $112 824,32

5. Factor Simple de Capitalización de la serie: FCS = [(1+i) n – 1] / i

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 40
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Cada pago R está sometido a interés compuesto por n períodos el primero


durante n - 1 períodos, el segundo durante n – 2 períodos y así el último no
devenga interés. Una vez que todos los pagos uniformes se han capitalizado
en el momento n se procede a sumar para llegar al monto o capital final (S).

Este factor transforma una serie uniforme de pagos o depósitos, los cuales al
capitalizarse a un interés compuesto generan un monto o capital final (S).

n
S = R x (1 + i) - 1 S = R x FCS
i

Ejemplo:

¿Qué monto habré acumulado si efectúo 4 depósitos mensuales iguales a $150


en mi cuenta de ahorros, la cual me paga una tasa mensual nominal de 0.65%
con capitalización mensual?

R = 150 S = R x FCS
i = 0.65% ó 0.0065 mensual S = 150 x [(1 + 0.0065)4 - 1)] / 0.0065
n = 4 meses S = 150 x 4.0391692
S = ¿? S = 605.87

i = 0.0065

Acumularé $605,87 en el período de 4 meses de ahorro.

6. Factor de Depósito al fondo de Amortización: FDFA = i / [(1+i) n] - 1

Viene a ser la operación inversa del factor de capitalización de la serie. Este


factor ayuda a calcular las serie de pagos uniformes que tendríamos que hacer
para que transcurrido un plazo n y ganando una tasa de interés, lleguemos a
formar un monto o capital final predeterminado.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 41
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

R=Sx i
n
(1 + i) - 1

Este factor transforma un valor futuro S en pagos o series uniformes de pagos.

Por lo tanto:

R = S x FDFA

Ejemplo:
Se desea comprar un auto usado cuyo precio es $3 750 y se ha propuesto
efectuar depósitos en mi cuenta de ahorros que me permitan llegar a esa
cantidad en un plazo de 12 meses. ¿Cuándo tendré que depositar
mensualmente si se recibe un interés del 55% mensual?

S = 3750 R = S x FDFA
n = 12 R = 3750 x [0.0055 /(1 + 0.0055)12 -
1)
i = 0.0055 ó 0.55% mensual R = 3750 x 0.0808424
R = ¿? R = 303.16

R = Serie uniforme de pagos

i = 0.0055
Se tendrá que depositar mensualmente $303,16

7. Factor de Recuperación del Capital: FRC = [i x (1+i) n] / [(1+i) n – 1]

Transforma un capital inicial o presente en una serie de pagos uniformes que


contienen un interés y una amortización. Esta es la fórmula más utilizada a

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 42
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

nivel bancario y se basa en el cobro de una tasa de interés a rebatir sobre el


saldo impago, así como en la amortización del préstamo durante el plazo del
crédito.

R = P x FRC

Ejemplo:
¿Cuál es la cuota mensual que se tendrá que pagar si en lugar de efectuar los
depósitos en una cuenta de ahorros se decide solicitar un crédito a 12 meses a
una tasa efectiva anual de 24% y con pagos y capitalización mensual?
n = 12
i = 24% ó 0.24 anual
R = ¿?
P = 3750

i = 24% anual

Solución:
Como la i está en términos anuales y n está en términos mensuales, se tiene
que hallar la tasa equivalente mensual para una TEA = 24%, luego:

neq/nef
i =(1+ i ) –1
eq ef

ieq = (1+0.24) 30/360 – 1


ieq = 0.018087
R = P x FRC

R = 3750 x 0.018087 x (1 + 0.018087)12


(1 + 0.018087)12 -1

R = 3750 x 0.093452 = 350.44; Se tendrá que pagar mensualmente $350,44.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 43
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

8. Factor de Actualización de la serie: FAS = (1+i) n – 1 / i x (1+i) n

El FAS transforma una serie de pagos mensuales en un valor presente o


capital inicial. Es exactamente la operación inversa del FRC. Por lo tanto:

P = R x FAS

Ejemplo:
¿Cuál será el valor actual de los pagos de $416,96 mensuales que tengo que
hacer en los 12 meses a una tasa de 22% efectiva anual?

n = 12 ieq = (1+0.22) 30/360 – 1


i = 22% ó 0.22 ieq = 0.016709
R = 416,96 P = R x FAS
P = ¿?
P = 416.96 x (1+0.016709)12 – 1
0.016709 x (1+0.016709)12

P = 416.96 x 10.792260 = 4499.94

El valor actual es $4 499,94 (si consideramos todos los decimales que salen al
calcular la tasa efectiva mensual, se redondea a $4 500).

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 44
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

4. VALORACIÓN DE BONOS Y ACCIONES.

4.1. DEFINICIÓN DE BONOS.

Un Bono es una promesa de pagar una determinada cantidad de dinero, a una


tasa de interés y en una fecha futura dadas, un bono es un instrumento de
deuda.

Pueden ser emitidos por entidades gubernamentales o empresas,


permitiéndoles a cambio obtener financiamiento. De esta manera, las empresas
pueden llevar a cabo sus proyectos con fondos obtenidos en condiciones más
favorables que las ofrecidas por el crédito tradicional de entidades financieras.

La emisión de bonos permite que los emisores se encuentren "directamente"


con los agentes superavitarios de fondos. Al no existir un intermediario, la tasa
de interés obtenida es más favorable tanto para los colocadores como para los
tomadores de recursos.

Pueden ser comprados por inversionistas individuales, empresas, gobierno,


inversionistas institucionales, entre otros. Los tenedores de bonos no son
dueños de la empresa, sin embargo en el caso que esta se liquide, éstos
tendrán prioridad para recuperar sus inversiones frente a los accionistas que
tienen la última prioridad.

a. Características de los bonos:


- Constituyen un reconocimiento de deuda.
- Son emitidos usualmente en series y al portador de los mismos.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 45
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

- Su colocación se efectúa generalmente mediante subasta pública, pero


también puede darse como colocación directa.
- El poseedor de bonos es un acreedor de la compañía que los emitió.
- A quien posee bonos se le reconoce un rendimiento fijo sobre su inversión
bajo la forma de pago de intereses.
- El valor de los bonos es afectado por la fluctuación de la tasa de interés en
el mercado de dinero.
- Son de libre negociación en el mercado secundario y su adquisición podrá
ser: sobre la par o bajo la par.
- Cuando las tasas de interés suben el valor de los bonos a tasa fija tiende a
bajar, por la misma razón su valor sube cuando las tasas de interés
disminuyen.
- El capital de los bonos no puede ser redimido por su emisor hasta su fecha
de vencimiento.
- Solo procede el pago periódico de intereses, los que generalmente se
efectúan de forma trimestral.

b. Ventajas de los bonos:


- Captación de recursos financieros de mediano y largo plazo, con
vencimientos mayores a un año.
- Permite la reestructuración de deudas de una organización.
- Las tasas de interés de los bonos son normalmente inferiores a las del
sistema financiero tradicional.
- Generalmente es el promedio entre la activa y la pasiva.
- Hay ahorro en los costos de intermediación.
- No se requiere garantía a favor de los tenedores del bono.

c. Tipos de bonos:

i. Bonos de Inversión del Tesoro Público.


Título emitido por los gobiernos o empresas, con el fin de incrementar sus
recursos financieros, y que obligan a pagar al tenedor o propietario un
interés. Documento formal que representa una deuda a largo plazo. Son los
títulos valores de la renta fija emitidos por las empresas, que otorgan a su
propietario un derecho incondicional de pago o renta monetaria baja y, con
excepción de los bonos amortizables, un derecho, suma fija determinada en
uno o varios períodos. Valor emitido por una empresa o por el estado que
constituye la prueba formal de una deuda, la cual el deudor (emisor) se

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 46
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

compromete a pagar al acreedor (comprador del bono) en determinado


plazo, más los intereses que dicha deuda genere.

ii. Bonos Corporativos.


Es un título valor de renta fija emitido por una corporación empresarial y que
representa una acreencia contra de la entidad emisora. El comprador
obtiene pagos periódicos de intereses y cobra el valor nominal del mismo en
la fecha de vencimiento (según sea el caso), mientras que el emisor del
bono recibe recursos financieros líquidos al momento de la colocación. Un
bono corporativo puede ser emitido en soles o dólares y tiene vencimiento
mayor a un año, los intereses y la ganancia de capital derivados de ellos,
siempre y cuando se negocien en el Mercado de Valores (Bolsa de Valores),
sean nominativos y sean colocados mediante oferta pública. Los beneficios
para la empresa emisora son:

• Captación de recursos financieros de mediano y largo plazo, con


vencimientos mayores a un año.
• Permite la reestructuración de deudas de una empresa.
• Las tasas de interés de los bonos son normalmente inferiores a las del
sistema financiero tradicional. Generalmente es el promedio entre la
activa y la pasiva.
• Hay ahorro en los costos de intermediación.
• No se requiere garantía específica en favor de los tenedores del bono.

iii. Bonos Subordinados.


Obligaciones emitidas por empresas bancarias y financieras. Deben ser
emitidos obligatoriamente por oferta pública y no pueden ser pagados antes
de su vencimiento, ni procede su rescate por sorteo. Normalmente la
obligación que representa un bono subordinado, es aquella cuyo pago de
principal e intereses queda supeditado al cumplimiento de las demás
obligaciones de la empresa. Esta deuda presenta las siguientes
características:
• No puede estar garantizada.
• No procede el pago del principal antes de su vencimiento.

iv. Bonos de Arrendamiento Financiero.


Son títulos que representan una obligación contraída por parte del emisor, el
cual debe pagar intereses periódicamente, más la amortización del principal

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 47
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

al vencimiento. El destino de la emisión es el de financiar operaciones de


arrendamiento financiero. Las características principales son:
• Sólo pueden ser emitidos por empresas dedicadas al negocio de
arrendamiento financiero con autorización de la Superintendencia de
Banca y Seguros (bancos, financieras y empresas de arrendamiento
financiero).
• La amortización puede ser al vencimiento o anticipada a través de sorteo
o rescate.
• Son susceptibles de ser negociados en rueda de bolsa o mesa de
negociación.
• El lugar de pago será determinado por la empresa emisora.

d. Valoración de bonos.
Los elementos de un bono que deben considerarse para la valoración del
mismo son:
• Cupones, pagos de intereses realizados por la adquisición de un bono
(uniformes y constantes).
• Valor nominal, monto del principal de un bono que se liquida al final del
periodo.
• Tasa de cupón, cupón anual dividido entre el valor nominal del bono.
• Vida o vencimiento, fecha en la que se paga el monto del principal de un
bono.

El precio teórico (o valor de mercado) de un bono se obtiene descontando los


flujos de efectivo (cupones) que recibirá su poseedor en el futuro a una
determinada tasa de descuento (tasa de interés o rentabilidad exigida).

La tasa de descuento viene determinada por el mercado de acuerdo con el


riesgo que éste percibe para el bono en cuestión.

La tasa de descuento se puede considerar como la TIR del bono o tasa de


rentabilidad exigida al vencimiento.

Conforme transcurre el tiempo, las tasas de interés cambian en el mercado,


sin embargo, los flujos de efectivo derivados del bono permanecen
constantes. Si las tasas de interés de mercado aumentan, el precio del bono
disminuye.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 48
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Ejemplo 1:
Un bono se emite a la par con valor nominal de $10,000 paga una tasa cupón
de interés del 8% anual con vencimiento a 10 años, la tasa de interés de
mercado (rentabilidad exigida) es 8%. ¿Cuál es el valor del bono hoy?

Ejemplo 2:
Valorar el bono del ejemplo anterior con una tasa de mercado (TIR) del 6%.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 49
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Ejemplo 3:
Valorar el bono del ejemplo anterior con una tasa de mercado (TIR) del 10%.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 50
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

4.2. DEFINICIÓN DE ACCIONES.

Las acciones son inversiones de capital, lo cual significa que al comprar


acciones de una corporación el comprador se convierte en accionista y
realmente es propietario de una parte de dicha corporación. Por supuesto, su
participación en el valor líquido, o propiedad, en una corporación que puede
emitir millones de acciones es mucho más pequeña que el valor líquido, o valor
real, que posee en un bien raíz que compró. Lo que es cierto, es que el
comprador es propietario de algo que puede vender o retener, según lo que
desee.

Hay dos razones principales para comprar acciones:

- Usted espera que el precio por acción aumente de manera que al vender sus
acciones en el futuro logre obtener una ganancia.
- Usted espera que las acciones generen ingresos en la forma de dividendos.

Algunas acciones tienden a hacer uno o lo otro, mientras que otras hacen
ambas cosas. La razón por la cual las acciones son inversiones populares a
pesar del hecho de que pueden ser volátiles, es decir, cambiar de valor
rápidamente en el corto plazo, es debido a que históricamente las acciones en
general han proporcionado un mayor rendimiento que otros valores.

a. Características de las acciones.

- Liquidez. La liquidez de una acción está relacionada con la mayor o menor


facilidad con que un inversionista cualquiera puede comprar o vender esos
papeles en el mercado. La liquidez es un concepto relativo, pues no se
puede establecer claramente cuando un papel es líquido o no, sin embargo,
es posible establecer comparaciones del grado de liquidez entre diferentes
acciones, a través de algunos parámetros, tales como:
- Montos transados.
- Presencia (días transacción en relación al total de días hábiles del
período).
- Rotación (acciones transadas en relación al total en circulación).

Así, acciones con altos niveles de transacción, presencia y rotación, serán


más líquidas que otras con niveles más modestos. En períodos de gran
dinamismo bursátil, la liquidez de las acciones tiende a acentuarse, sobre
todo la de aquellas empresas cuyo capital se encuentra distribuido en un
número considerable de accionistas.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 51
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

- Rentabilidad. La rentabilidad de una acción proviene de los dividendos


percibidos y de las ganancias de capital que generan las diferencias de
precios entre el momento de compra y venta. Los dividendos dependen de
los resultados de la empresa y en la medida en que éstos sean positivos y
permanentes, el accionista podrá disponer del flujo estable de dividendos en
el tiempo. La evolución del precio de una acción, ha sido objeto de diversas
teorías, entre ellas la de la Escuela Técnica y la escuela fundamentalista. La
primera se funda en el comportamiento histórico de los precios de las
acciones, como un elemento válido para predecir el futuro, utilizando para
ello los gráficos que son el instrumental básico del análisis. La segunda
explica que las cotizaciones de mercado pueden ser proyectadas a través de
la estimación de datos económico-financieros de la propia empresa, del
sector en que se desenvuelve y del contexto económico en general. En todo
caso, es importante tener presente que en una economía sana, los retornos
de una acción siempre serán mayores que los de otras alternativas, como
instrumentos de renta fija, por ejemplo, pues los riesgos involucrados en
cada alternativa son diferentes.

- Riesgo. Cualquier inversión en el mercado de valores lleva implícito el


problema de riesgo, más aún si se trata de una inversión en el mercado de
acciones.

Los precios de las acciones son esencialmente variables, pudiendo subir o


bajar de acuerdo al comportamiento de una serie de factores de índole
político, económico, financiero, etc. Las expectativas juegan un rol
fundamental en la volatilidad de los precios y en muchos casos, cuando
estas expectativas se trasladan del plano personal al colectivo, conforman
las tendencias positivas o negativas que se observan en el mercado. Invertir
en acciones significa asumir un riesgo que de una u otra forma debe ser
compensado con el propósito de que los recursos no sean desviados hacia
otras alternativas más seguras, que impidan el financiamiento de las
empresas a través de este sistema. El elemento clave que permite una
inversión en acciones es la rentabilidad o retorno esperado. Mientras más
alto sea el riesgo que se asuma, mayor será el retorno que se deba exigir, es
decir, altos riesgos son penalizados con tasas de rendimiento exigidas
también altas.

b. Acciones preferentes y acciones comunes.

- Acciones preferentes. Son aquellas que dan a su poseedor prioridad en el


pago de dividendos y/o en caso de la disolución de la empresa, el reembolso
del capital. No da derecho a voto en la Junta General de Accionistas,

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 52
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

excepto cuando se especifica éste derecho, o cuando ocurren eventos


especiales como la no declaración de dividendos preferenciales. La
diferencia fundamental entre este tipo de acciones y las acciones comunes,
se da por las características de los socios que poseen las comunes,
usualmente son inversores que buscan mantener sus recursos en la
empresa a largo plazo, y quienes poseen las preferentes, son generalmente
inversores cortoplacistas. Adicionalmente, las acciones preferentes no se
aprecian en el mercado de capitales.

- Acciones Comunes. Son aquellas que otorgan iguales derechos a sus


poseedores, entre ellos tener voz y voto en las asambleas de accionistas y
recibir dividendos. El tipo de rendimiento que otorgan es variable, ya que
depende del importe aprobado para pago de dividendos en cada
organización. Adicionalmente, su valor puede apreciarse en el mercado de
capitales.

c. Valoración de las acciones.


Para poder realizar la valoración de las acciones, primero se debe conocer
que afecta el valor de ellas. Al respecto, a continuación se detallan algunos
factores:

- El crecimiento de las ventas o ingresos de la compañía, algunas veces


denominado crecimiento bruto.
- El crecimiento de las ganancias de la compañía, algunas veces
denominado crecimiento neto.
- La manera en que se administra la empresa.
- La calidad o ventaja de los productos o servicios que ofrece.
- La situación de la economía y de los mercados financieros.
- La industria en particular en que opera la compañía.

La valuación de acciones se convierte en una práctica más exhaustiva que la


valuación de bonos por tres características principales:

- Los flujos de efectivo no se conocen con anticipación.


- La vida de la inversión es infinita, puesto que la acción no tiene fecha de
vencimiento.
- No existe forma de observar con facilidad la tasa de rendimiento que
requiere el mercado.

Entonces, podemos definir el precio de una acción hoy como el Valor


Presente de todos los dividendos futuros.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 53
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

¿Cuántos dividendos futuros existen? En un principio, infinitos y todos ellos se


deben descontar para hallar el valor de una acción.

i. Modelo General.

Donde:

Div n: Dividendos del período n


r : Tasa de Rentabilidad de la Acción
n : Número de períodos de los dividendos futuros
N : Tiempo hasta la fecha de vencimiento
P : Precio esperado de la acción.

Cómo determinar el precio actual (Po) de la acción a un período:

Cómo determinar el precio de las acciones el próximo año (P1):

Ejemplo:

Cuál es el precio de una acción, si un inversionista planea mantenerla durante


5 años, la tasa de rentabilidad exigida por el inversionista es 10% y los
dividendos que espera obtener son $0.10 en el primer y segundo año y $0.125
el tercer, cuarto y quinto año. El precio de venta esperado de la acción es
$4.10.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 54
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Cómo determinar la rentabilidad (r) de las acciones o tasa de capitalización, a


un período:

Rentabilidad de los Dividendos o de las Ganancias de Capital.

Ejemplo:
Se espera que las acciones comunes de una empresa paguen un dividendo de
$0.10 y al final del período se venden a $2.75. Cuál es el valor de esta acción si
se requiere una tasa de rentabilidad del 10%?

El precio hoy de una acción es $2.59 y paga un dividendo de $0.10 si se


espera venderla en $2.75 cuál es su tasa de rentabilidad?

ii. Modelo de Crecimiento de los dividendos.

a. Acciones cuyos dividendos futuros no se espera que crezcan (g). es decir:


g=0

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 55
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Ejemplo:
Las acciones comunes de una empresa pagan anualmente un dividendo de
$0.15 por acción, que se espera se mantenga constante por largo tiempo. Cuál
es el valor de esta acción para un inversionista que requiere de una tasa de
rentabilidad del 10%?

• Si el P hoy es 2.10, ¿Cuál sería su tasa de rentabilidad?

b. Cuando hay crecimiento en los dividendos (g). es decir: g > 0

Ejemplo:
El próximo dividendo de Gordon Growth Co. será de US$4 por acción. Los
inversionistas requieren un rendimiento de 16% en compañías similares. El
dividendo de Gordon se incrementa en un 6% anual. Se pide:

• Con base al Modelo de Crecimiento de Dividendos, ¿Cuál es el valor de la


acción de Gordon hoy?
P0 = D1 / (r - g)

P0 = 4 / (0.16 – 0.06) = US$40

• ¿Cuál será el valor de la acción dentro de 4 años?

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 56
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

4.3. APLICACIÓN PRÁCTICA.

1. Un bono se emite a la par con valor nominal de $10,000 paga una tasa
cupón de interés del 8% anual con vencimiento a 10 años, la tasa de interés
de mercado (rentabilidad exigida) es 8%. ¿Cuál es el valor del bono hoy?

Se pide encontrar el nuevo valor del bono si:


2. Disminución en tasa de interés del mercado: i = 6% ; n = 10

3. Aumento en tasa de interés del mercado: i = 10% ; n = 10

4. Se tiene dos tipos de bonos:

Bono A Bono B
Años 30 3
Valor Nominal 1000 1000
Tasa Cupón 10% 10%
Cupón
Rentabilidad
del mercado
(i) 12% 12%
Precio del
Bono

Determinar:

a. El monto del cupón para ambos bonos.


b. Ambos bonos están calificados sobre la par (verdadero) o (falso). ¿Por
qué?
c. Hallar el precio del bono.
d. ¿Qué sucede con el precio de los bonos si la tasa de rendimiento del
mercado es del 8%?

5. Las acciones comunes de una empresa pagan anualmente un dividendo de


$0.15 por acción, que se espera se mantenga constante por largo tiempo.
Cuál es el valor de esta acción para un inversionista que requiere de una
tasa de rentabilidad del 10%?

6. Una acción común pagó un dividendo de $0.30 por acción al final del último
año, y se espera que pague un dividendo en efectivo cada año a una tasa de
crecimiento del 6%. Suponga que el inversionista espera una tasa de
rentabilidad del 10%. Cuál será el valor de la acción?

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 57
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

5. CRITERIOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE


DECISIONES GERENCIALES.

En la práctica empresarial y en el ámbito de cualquier inversionista, el esquema


que generalmente se plantea para invertir es: dado que se invierte cierta
cantidad y que las ganancias probables en los años futuros a determinada cifra,
¿es conveniente hacer la inversión?

A continuación se presentan algunas de las técnicas necesarias para realizar


este tipo de análisis y tomar decisiones de gestión y de inversión en forma
acertada. En cualquier caso, siempre debe tenerse como referencia una tasa
mínima aceptable de rendimiento o tasa esperada, la cual debe ser una tasa
real, es decir, superior a la tasa de inflación del mismo período económico.

5.1. INDICADORES DE RENTABILIDAD: VAN, TIR, B/C.

En este punto se muestran las técnicas para tomar decisiones en inversiones


que producen ingresos y egresos, como son el VAN, la TIR y el B/C.

a. Valor Actual Neto (VAN).


El VAN es un indicador eficaz para medir la rentabilidad de una organización
basándose en el Flujo de Caja y el Costo de Oportunidad del Capital (COK). Se
puede calcular el VANE (Valor Actual Neto Económico) o el VANF (Valor Actual
Neto Financiero), según sea el Flujo de Caja y el COK utilizados. El valor del
VAN indica el resultado de la inversión. Para calcular el VAN es necesario
conocer la inversión inicial, así como el valor actual o presente de los flujos de
fondos futuros, la fórmula para calcularlo es:

Donde d representa la tasa de descuento determinada según el COK, y n


representa el período de evaluación.

Los criterios de análisis de los resultados son:

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 58
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

• Si el VAN > 0, quiere decir que la inversión es atractiva, ya que además de


recuperar la inversión y de obtener la rentabilidad deseada, se logra un
excedente que en esa medida incrementa la riqueza del inversionista.
• Si el VAN = 0, el valor de los activos del inversionista permanecerán
inalterados, por lo tanto la inversión es indiferente.
• Si el VAN < 0, la inversión no es atractiva, ya que no se obtendrá
rentabilidad alguna.

Caso:
Se desea abrir un negocio de Cabinas de Internet, por lo que se tiene que
realizar una inversión de US$30,000 y recibirá beneficios anuales en dólares
americanos de 7,000, 10,000, 12,000 y 15,000, en los cuatro primeros años.
Suponiendo que la tasa anual de descuento es del 11 por ciento. Calcular el
valor actual neto de la inversión.

VAN = 3,077.79

b. Tasa Interna de Retorno (TIR).


Es aquella tasa de interés para la cual el Valor Actual Neto (VAN) resulta igual
a cero. Se puede calcular la TIRE (Tasa Interna de Retorno Económico) o la
TIRF (Tasa Interna de Retorno Financiero), de acuerdo al Flujo de Caja
utilizado.

La TIR muestra cual es la rentabilidad promedio de la inversión.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 59
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Caso:
El Banco INTERBANK otorga un crédito al Sr. Carlos Flores, para la ampliación
del local de una farmacia. El costo estimado para la inversión inicial es de
S/.30, 000, esperándose los siguientes ingresos netos para los primeros tres
años: S/.12, 000, S/.13,000, y S/.14,500. Calcular la tasa interna de retorno de
su inversión luego de los tres años.
Tir = 14.60771 %

Existen hoy en día aplicaciones para Smartphone, en plataformas como IOS de


Apple y Android, que nos facilitarán el cálculo de los indicadores antes
mencionados. Se recomienda la siguiente aplicación: EZ CALCULATORS.

Plataforma Android a través de Google Play

Plataforma IOS a través de Apple Store o iTunes

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 60
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

c. Beneficio Costo (B/C).


Este ratio que permite determinar cuál es la relación de cobertura de los
beneficios a obtenerse sobre los egresos proyectados. Se puede calcular el
B/CE (Beneficio Costo Económico) o el B/CF (Beneficio Costo Financiero), de
acuerdo al Flujo de Caja y el COK utilizados.

Para su cálculo, se debe considerar el flujo de ingresos totales, separado de los


flujos de egresos totales. En el caso de que el cálculo sea financiero, en los
ingresos debe incluirse el importe de los préstamos recibidos y en los egresos
el importe por servicio de deuda. La fórmula a aplicar es:

Caso Práctico:
Para una campaña de vacunación porcina que busca reducir las pérdidas por
mortalidad y morbilidad de animales, se tienen dos propuestas:

La propuesta A está enfocada una vacunación masiva e inmediata y tendrá


como resultado, la disminución de las pérdidas en el año siguiente.

La propuesta B, se enfoca a incrementar la calidad de la vacuna. La inversión


es igual que en la alternativa A, los resultados del proceso de mejoramiento se
verán a partir del segundo año, sin embargo a partir de ese momento los
beneficios serán cuantiosos.

Seleccione la alternativa más conveniente utilizando el VPN y la Rel. B/C.


Analice y compare los resultados.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 61
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Cok: 10%

Propuesta A Propuesta B
VPB 282.28 521.67
VPC 326.79 386.50
R B/C 0.86 1.35
VPN -44.5 135.2

Interpretación: la mejor alternativa sería la B, resultado que es coherente a


partir de los indicadores de evaluación del VPN y de la R B/C.

5.2. APLICACIÓN PRÁCTICA.

a. Se adquiere un negocio en producción con una inversión inicial de


S/.450,000, el cual tiene una vida útil de 6 años. Se tiene previsto que
generará flujos netos anuales de S/.150,000; además, se espera obtener al
final de la duración del proyecto S/.80,000 por los activos fijos como valor
residual. Si los inversionistas desean obtener una rentabilidad del 22%
anual. Determinar si el proyecto es rentable.

b. Se compra una máquina cuyo valor es S/.160,000; el cual tiene una vida útil
de 7 años. La máquina tendrá ingresos anuales de S/.55,000 durante los
cuatro primeros años y de S/.40,000 durante los últimos tres años, el gasto
anual de operación será de S/.15,000. El valor residual se estima en
S/.12,000. Si el costo de oportunidad del inversionista es de 16% efectivo
anual. Determinar si la compra de la máquina es rentable.

c. Supongamos que esté interesado en comprar una ferretería. El negocio


cuesta US$25,000 y se paga al inicio del proyecto, además, se espera recibir
los ingresos siguientes, en dólares americanos, durante los cuatro primeros
años: 6,000, 7,000, 9,500, y 9,800. La tasa de interés anual es del 9 por
ciento. ¿El proyecto de inversión es rentable?

d. La oficina de Lima del Banco de Crédito desea comprar una computadora


para el departamento de operaciones, por lo que tiene dos propuestas de
computadoras de la misma capacidad y marcas diferentes las cuales son:

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 62
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Determinar cuál de las dos computadoras comprará el Banco. Elegir la


opción que le brinde un costo menor.

e. El departamento de alumbrado eléctrico de una ciudad tiene 3 propuestas


mutuamente excluyentes para instalar el servicio, cada una con diferente
tecnología. Los datos se muestran en la siguiente tabla:

Si la tasa esperada que se aplica es del 10% anual, seleccione una


alternativa por el método del VAN.

f. El Banco CONTINENTAL otorga un préstamo personal de US$5,000 a dos


años, con pagos mensuales de US$400. El Sr. Juan Pérez desea saber la
tasa que paga por el préstamo solicitado.

g. El Banco INTERBANK otorga un crédito al Sr. Carlos Flores, para la


ampliación del local de una farmacia. El costo estimado para la inversión
inicial es de S/.30,000, esperándose los siguientes ingresos netos para los
primeros tres años: S/.12,000, S/.13,000, y S/.14,500. Calcular la tasa
interna de retorno de su inversión luego de los tres años.

h. Una máquina tiene un costo inicial de $1,100 y una vida útil de 6 años al
cabo de los cuales su valor de salvamento es de 100. Los gastos de
operaciones de mantenimiento son de $30 al año y se espera que los
ingresos del aprovechamiento de la máquina asciendan a los $300 al año.
¿Cuál es el valor actual neto de este proyecto de inversión si la tasa de
interés que le otorga un banco es del 10%? ¿Cuál es la tasa Interna de
retorno que genera este proyecto? ¿Cuál es su decisión como jefatura de
finanzas de la empresa?

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 63
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

6. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS.

6.1. ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE DECISIONES.

Analizar la situación de la empresa es un proceso complejo. Los estados


financieros nos dan información de los hechos económicos - financieros que
fueron susceptibles de ser registrados, más no de todos. Así por ejemplo no
nos hablan del prestigio de la empresa, de la participación del mercado, etc. El
análisis de los estados financieros consiste en la aplicación de técnicas a los
datos contenidos en la información financiera, con el fin de obtener medidas y
relaciones que son significativas y útiles para la toma de decisiones. Debe
tomarse en cuenta que es sumamente importante ubicarse en el contexto en
donde se genera la información financiera. La información utilizada comprende
datos sobre condiciones económicas, políticas generales y las tendencias del
sector, así como datos relacionados con el carácter y la motivación del grupo
de dirección.

6.2. ¿A QUIÉNES INTERESA EL ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS?

Pues interesa a los prestamistas y capitalistas actuales quienes ya pusieron su


plata en la empresa. Por tanto, necesitan saber «cómo le va» a la empresa
económica y financieramente. Pero, también interesará a los prestamistas y
Capitalistas futuros a quienes, en un momento dado, podemos acudir cuando
la empresa necesite más plata para sus operaciones e inversiones.

6.3. LA RENTABILIDAD Y LA LIQUIDEZ.

Los ejecutivos procuran que la empresa sea rentable. Este es el motivo por el
cual los dueños han metido su dinero en ella y no como ahorros en el banco.
Generar utilidades para los accionistas es el problema del Gerente Financiero.
Los ejecutivos desean que la empresa pague sus deudas, ósea tenga liquidez:
Pagar facturas a los proveedores, pagar los intereses y amortizaciones a los
prestamistas y pagar los dividendos a los accionistas.

El Análisis de Estados Financieros de una empresa conduce a resaltar los


puntos fuertes y los puntos débiles que existan en la compañía. Las Fortalezas
han de ser usadas para obtener ventajas sobre los competidores, Las
Debilidades deben ser reconocidas para tomar una acción correctiva.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 64
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

6.4. FORMAS DE ANÁLISIS FINANCIERO.

a. Análisis Porcentual Vertical.


Este tipo de análisis permite obtener una visión general de la estructura
financiera de la empresa y de la productividad de sus operaciones. Asimismo,
facilita hacer comparaciones con empresas similares y con presupuestos
establecidos por la misma empresa. El método considera el total que se desea
analizar cómo el 100% y luego compara cada una de sus partes integrantes,
para determinar el porcentaje que representa respecto del total y la importancia
relativa de sus componentes. Es usualmente utilizado para el estudio del
Balance General, en tal caso se considera el 100% al total del activo por un
lado y por el otro lado, el total del pasivo más el patrimonio. Luego se obtienen
los porcentajes correspondientes a cada uno de los componentes integrantes
de los totales antes mencionados. Este procedimiento también se aplica para
analizar el Estado de Ganancias y Pérdidas. En este caso se considera como
100% ventas netas y como porcentajes relativos, a cada una de las cuentas
que los componen, con excepción de aquellas llamadas extraordinarias. De
esta manera se puede determinar si una mayor o menor proporción de las
ventas netas ha sido utilizado para cubrir los costos y gastos del ejercicio.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 65
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

b. Análisis Porcentual Horizontal.


Un análisis de carácter horizontal consiste en la comparación de cifras
homogéneas correspondientes a estados financieros de diferentes períodos. El
balance comparativo facilita el estudio de los cambios que, de período a
período, se han generado en la posición financiera de la organización. Estos
cambios pueden originarse por:
• El resultado del ejercicio.
• La adquisición de activos.
• La adquisición de pasivos o pagos de ellos.
• La emisión o retiro de capital social.

Luego, se seleccionan los cambios relevantes con la finalidad de determinar las


causas de las variaciones y derivar las conclusiones pertinentes. El Estado de
Ganancias y Pérdidas evaluado bajo este método, muestra los aumentos y
disminuciones en las diversas cuentas de ingresos y costos, los cuales, luego
de una correcta interpretación pueden llevar a conclusiones relevantes para los
resultados de la organización.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 66
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

c. Análisis con Ratios o Índices Financieros.


La forma más útil de presentar la situación financiera y del portafolio de créditos
es por medio de los indicadores de desempeño, que son ratios que representan
las relaciones financieras fundamentales de la organización. Existen muchas
formas de agrupar los indicadores de desempeño, y una cantidad virtualmente
infinita de indicadores posibles de monitorear. Cada organización, teniendo en
cuenta el tipo de operaciones que realiza y a su estructura de capital, debe
determinar la información que le es más relevante y, con base en ello,
seleccionar los indicadores que debe utilizar.

i. Razones de liquidez. Miden la habilidad de la empresa para satisfacer sus


obligaciones a corto plazo. El concepto financiero de Liquidez está
relacionado directamente a la capacidad de la empresa de afrontar sus
compromisos de pago en el corto plazo y desarrollar fluidamente sus
operaciones de producción y ventas mediante el abastecimiento oportuno de
insumos y servicios.

ii. Razones de rentabilidad. Miden la efectividad de la gerencia a través de los


rendimientos al comparar la utilidad sobre la inversión (activo) y sobre las
ventas.

iii. Ratios de apalancamiento. Miden el grado en que los activos han sido
financiados mediante deudas. Los préstamos ayudan a elevar el rendimiento
del capital.

Caso práctico

Se presentan los siguientes estados financieros. Analizar la situación


económica y financiera de la empresa a través de ratios.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 67
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Razones de liquidez.

a. Razón Corriente o Circulante.


Se usa para medir la solvencia a corto plazo e indica el grado en el cual los
derechos de los acreedores a corto plazo están cubiertos por activos que se
espera que se conviertan en efectivo en un periodo más o menos igual al del
vencimiento de las deudas.

Al 31.12.08 el ratio indica que la empresa podía generar $2 y debía como 1$.
En otras palabras, un índice corriente de 2, supone que aun cuando los activos
circulantes disminuyeran en un 50% y el ratio se redujera a 1/1 la empresa
todavía tendría cobertura para atender su deuda a corto plazo. Generalmente
se acepta un índice de liquidez corriente de 2 a 1 o mayor.

b. Capital de Trabajo Neto.


Es la diferencia entre el Activo Circulante y el Pasivo Circulante. También se
llama Fondo de Maniobra. Esto supone determinar con cuántos recursos
cuenta la empresa para operar si se pagan todos los pasivos a corto plazo.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 68
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

c. Razón Ácida o Rápida.


Se calcula deduciendo el Inventario del Activo Corriente. El Inventario es por lo
general el menos liquido de los activos circulantes de una empresa y sobre
ellos será más posible que ocurran pérdidas en caso de liquidación.

No se considera el inventario puesto que: “primero hay que vender para


cobrar”. Al 31.12.08, la empresa podía tener $1.60 por cada 1$ de
deuda….pero, cobrando las facturas. Se recomienda un índice ácido de 1 o
mayor, sobre todo si el inventario es duro de vender.

d. Cobertura de Gastos de Operación.


Representa la capacidad de la empresa para cubrir sus costos básicos de
operación y establece un factor de seguridad para el inversionista, por lo que
respecta a liquidez.

Al 31.12.08 la empresa tiene activos líquidos para financiar las actividades


operativas durante 139 días o con las existencias líquidas se cubren los gastos
de operación de 139 días.

¿Qué situación se estaría presentando en la empresa si se considera que


la disposición de efectivo para operar sea de unos 90 días?

e. Razón de Tesorería.
Los activos más líquidos de una empresa son: Caja Bancos más Títulos
Negociables. Por eso los analistas financieros restan el activo circulante no
solo el Inventario sino también las Cuentas por Cobrar.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 69
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Razones de Rentabilidad.

a. Razón Rentabilidad de la Inversión (ROI o ROE).


Determina la efectividad de la gerencia para producir utilidades con los activos
disponibles. Hay que relacionar la Utilidad ad con la Inversión, es decir, con el
Activo Total de un Balance. Frecuentemente se denomina ROI, o rendimiento
sobre la inversión.

b. Rendimiento del Capital Contable o Patrimonio.


Mide la capacidad de los ejecutivos de la empresa para generar ganancias a
favor de los accionistas. Se denomina ROE (Returm On Equity). Es la tasa de
rendimiento sobre la inversión de los dueños.

c. Rentabilidad de las ventas.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 70
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

1. Razón: El Margen Bruto de Utilidades.


Representa el porcentaje que queda sobre
las ventas, después de que la empresa ha
pagado el Costo de Producción.

2. Razón: El Margen Bruto de Operación.


Representa la utilidad pura o propia del negocio. Evalúa la capacidad
generadora de ganancias de la empresa.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 71
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

3. Razón: El Margen Neto de Utilidades.


Es el porcentaje que queda en cada venta deduciendo TODOS los gastos
incluyendo impuestos.

Se compara con el promedio de la industria y si resulta inferior al promedio


industrial, indica:
• Que los precios de la empresa son relativamente bajos.
• Que sus costos son relativamente altos.
• Ambas cosas.

Razones de actividad o de gestión.


Miden la efectividad de la empresa en el uso de recursos económicos para
generar ventas.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 72
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

a. Rotación del Activo Total.


Indica la eficiencia con que la empresa puede utilizar sus activos para generar
ventas. A más alta rotación del activo más eficientemente se ha utilizado éste.

La expresión “eficiencia de los activos” es “hacer más con menos”, pero


manteniendo la buena calidad. Se debe evitar activos ociosos, superfluos o
sobredimensionados. Todos los activos deben ser operativos. Hay que
compararlos con el promedio de la industria. Si nuestro ratio estuviera por
debajo del promedio industrial significaría que la compañía no está generando
un volumen suficiente de ventas para el tamaño de su inversión en activos.

b. Rotación del Activo Fijo.


Mide la rotación de la planta (maquinarias) y del equipo. Es un ratio más
específico.

Si el ratio se ubicara por debajo del promedio industrial, indicaría que la


empresa no está usando sus activos en un porcentaje de capacidad tan alto
como el de otras empresas dentro de la industria.

Antes de invertir en nuevas máquinas hay que ver si las que tenemos están
siendo usadas a toda su capacidad.

Razones de palanqueo.
Expliquemos el término palanca traído de la física.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 73
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Se puede apreciar que a más “apoyo” financiero, más se eleva el rendimiento


del capital propio.

Las Razones de Palanqueo o de solvencia indica la medida en que


prestamistas y propietarios están financiando los activos de la empresa.

ESTRUCTURA DE CAPITAL

También llamada “Capitalización total”, es el dinero invertido en la empresa.


Preocupa toda la deuda: Pasivo Corriente y no Corriente. Cuando una empresa
se endeuda promete hacer una serie de pagos fijos. Los acreedores
accionistas actuales y futuros prestan mucha atención al grado de
endeudamiento de la empresa ya que a mayor endeudamiento menor es la
posibilidad de pagar a los acreedores. La regla general es: “a mayor deuda
mayor es el ingreso para el accionista”. ¿Es conveniente endeudarse? Si, a
esto se llama Palanqueo Financiero. Pero cuidado, tiene que generar Utilidades
Operativas para cubrir, en principio los intereses.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 74
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

a. Razón de endeudamiento.
Coeficiente de palanqueo financiero. Mide la proporción total de activos
aportados por los acreedores de la empresa.

En el año 2008, los prestamistas actuales han financiado el 46% de los activos.

Podrían intervenir prestamistas futuros si la empresa gestionara nuevos


préstamos. Pero si el ratio fuera del 95% ningún banco se animaría a otorgar
nuevos préstamos. Sería muy riesgoso.

b. Razón Pasivo – Capital.


Indica la relación entre los fondos totales que suministran los acreedores y los
que aportan los dueños.

En el año 2008, las deudas comprometen el 86% del patrimonio de la empresa.


Los accionistas deben como $0.86 pero tienen como $1.00
Eso tranquiliza a los prestamistas actuales y prestamistas futuros podrían
acceder a otorgar nuevos préstamos.

6.5. APLICACIÓN PRÁCTICA.

Formar equipos de trabajo y elaborar un diagnóstico económico financiero de


una empresa de prácticas, utilizando los ratios desarrollados en el presente
capítulo y sustentarlo en clases.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 75
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

7. ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO.

Aunque el sentido común indica que ante la existencia de oportunidades de


inversión, no es razonable mantener efectivo en la empresa, existen algunos
motivos para mantener cierto nivel de efectivo en caja: el primero es el
transaccional, o sea el nivel de dinero en caja, necesario para efectuar pagos
que corresponden al desarrollo de la actividad propia de la empresa. Un
segundo motivo, es el de prevención o de contingencia, el cual permite que la
empresa tenga un "colchón" de seguridad para manejar imprevistos. Por último
el especulativo, es decir, mantener el efectivo necesario para aprovechar las
oportunidades momentáneas de hacer inversiones rápidas y ganar algún
dinero.

El mantener efectivo “debajo del colchón” genera a las organizaciones un alto


costo de oportunidad, por lo que una buena administración del efectivo debe
evitar esas situaciones.

La información de los Flujos de Efectivo en una empresa es útil para los


usuarios de los Estados Financieros: Prestamistas y Accionistas, actuales y
futuros.

A los prestamistas quieren que se les pague sus intereses y amortizaciones, en


efectivo. Los proveedores de las empresas, quieren que se les pague sus
facturas o letras, en efectivo.

Los accionistas, aun cuando hayan puesto su casa o su vehículo como parte
del capital propio, también quieren que se les pague sus dividendos en
efectivo.

Para comenzar, sabemos que todas las decisiones que tomó el administrador a
través del año se reflejan en el Balance Final y en el Estado de Resultados,
estos son los dos EEFF que debemos analizar en primera instancia.

Tenemos los siguientes Estados Financieros Proforma:

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 76
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

7.1. ESTADO DE FLUJO DE FONDOS (FUENTES Y USOS).

¿De dónde salió la plata y en qué se aplicó a través del año? Es la gran
pregunta que se trata de responder en la administración del efectivo. Es decir,
cómo se financió la Empresa, en qué montos y cómo se usaron esos recursos
en un período de tiempo determinado, a través del Estado de Flujo de Fondos
(Flujo de Fuentes y Usos).

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 77
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Este estado financiero permite evaluar las Fuentes y los Usos de los fondos del
pasado. Estudia el movimiento de los fondos entre dos puntos en el tiempo. Por
ejemplo: al inicio y fin de año.

Un Estado de Fuentes y Usos de fondos se prepara en dos pasos:

Primer Paso:
Sacar la diferencia (cambios netos) entre dos balances consecutivos en el
tiempo.

Determinación especial de algunas partidas:

I. Variación o cambios en el activo fijo:

∆ Afijo Neto = AFN t + D t – AFN t-1

AFN: Activo Fijo Neto


t : Período actual.
t – 1: Período anterior.
Dt: Depreciación del período actual.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 78
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Ejemplo:

Hubo compra de activo fijo por 2000 durante el año 1

Año 0 Año 1
Activo Fijo Bruto 10000 12000
Depreciación Acumulada (3000) (4200)
Activo Fijo Neto 7000 7800

∆ Afijo Neto = 7800 + (4200 – 3000) – 7000


∆ Afijo Neto = 2000

En nuestro caso, no hubo compras adicionales de activo fijo durante el año


2001

∆ Afijo Neto = 28000 + (7000 – 0) – 35000


∆ Afijo Neto = 0

II. Dividendos:

En muchos casos el estado de resultados no incluye, debajo de la utilidad neta,


el llamado estado de superávit que contiene el dividendo en efectivo. Por lo que
se debe investigar la política de dividendos de la empresa.

Div t = UN t – UR t + UR t-1
UN: Utilidad Neta.
UR: Utilidad Retenida.
Div: Dividendo.

Div t = 8121 – 4121 + 0 = 4000 ….. Lo que ya sabíamos.

Segundo Paso:

Tomar en cuenta los criterios de clasificación siguiente:

Se consideran fuentes: (Son cuentas que aumentan el efectivo).


a. La utilidad.
b. La depreciación, amortización de diferidos, las provisiones.
c. El aumento del capital.
d. Aumento de los pasivos.
e. Disminución de los activos.

Se consideran Usos: (Son cuentas que disminuyen el efectivo).


a. Aumento de los activos.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 79
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

b. Disminución de los pasivos.


c. Pérdidas netas.
d. Pago de dividendos o Reparto de utilidades.
e. Readquisición de acciones

Calculadas todas las fuentes y Usos, para analizarlas, se disponen en un


cuadro en porcentaje como el siguiente:

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 80
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

La partida Utilidad Retenida suele presentarse anotando como FUENTE la


Utilidad Neta y como USOS los dividendos en efectivo. Esto es para especificar
que hubo dividendos en efectivo por $4000.

Se pretende que estos datos le permitan al Gerente, analizar las fuentes y


aplicaciones históricas de fondos.

7.2. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO:

Muestra el EFECTO de los CAMBIOS de EFECTIVO y equivalentes de efectivo


en un periodo determinado para compararlos con periodos anteriores o futuros,
mostrando separadamente los flujos provenientes de:

• Actividades de Operación. Son las principales actividades productoras de


ingresos de la empresa. Consideramos la venta y compra de mercancías.
Los pagos de servicios públicos, planilla, impuestos, etc.

• Actividades de Inversión. Hacen referencia a las inversiones de la empresa


en activos fijos, en compra de inversiones en otras empresas, títulos valores,
etc. Hacen parte de este grupo las cuentas correspondientes a la propiedad,
planta y equipo, intangibles y las de inversiones.

• Actividades de Financiamiento. Las actividades de financiación hacen


referencia a la adquisición de recursos para la empresa, que bien puede ser
de terceros (pasivos) o de sus socios (patrimonio). En las actividades de
financiación se deben excluir los pasivos que corresponden a las actividades
de operación, eso es proveedores, pasivos laborales, impuestos, etc.
Básicamente corresponde a obligaciones financieras y a colocación de
bonos. Es una actividad de financiación la capitalización de empresa ya sea
mediante nuevos aportes de los socios o mediante la incorporación de
nuevos socios mediante la venta de acciones.

Paso 1:
7.1.1. Consideramos el Estado de Fuentes y Usos:

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 81
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

7.1.2. Presentaremos el Estado de Resultado excluyendo: Utilidad Bruta,


Utilidad de Operaciones y la Utilidad Disponible. Sólo se indica la Ventas,
Costos hasta la Utilidad Retenida.

Observe lo que vamos hacer con la Utilidad Retenida del Estado de Fuentes y
Usos y la Utilidad Retenida del Estado de Resultados re-estructurado.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 82
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Paso 2:
Reemplazamos la Utilidad Retenida = Ingreso - Costos, del Estado de
Resultados en la Utilidad Retenida del Estado de Fuentes y Usos de Fondos.

Paso 3:
Detallamos los Costos:

Automáticamente se elimina la
depreciación de las Fuentes y la
depreciación de los Usos.
Quedando solamente el
EFECTIVO o los equivalentes de
EFECTIVO.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 83
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Paso 4:

Finalmente cambiaremos
los títulos: En vez de
Fuentes, pondremos
INGRESOS y en vez de
USOS pondremos
EGRESOS de efectivo.
Luego clasificamos las
cuentas en las tres
actividades descritas
anteriormente.

El elemento nivelador
Es el rubro CAJA-
BANCOS.

En este caso, hubo una


disminución de $18 697.

Obsérvese que la empresa


se GENERA la mayor parte
del EFECTIVO por las
ACTIVIDADES DE
OPERACIÓN (ventas),
mucho más que por las
otras actividades.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 84
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

7.3. APLICACIÓN PRÁCTICA

Se tienen los siguientes EEFF de una empresa hipotética:

Se pide: Elaborar el estado de fuentes y uso de fondos y su respectivo estado


de efectivo para el año 02.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 85
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

8. ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO.

Se conoce que todo el esfuerzo del Gerente Financiero, debe dirigirse a que se
maximice el valor de la firma, a través de decisiones apropiadas.
Tradicionalmente se ha hecho una división, tal vez artificial, entre activos
corrientes y fijos, a la luz de su grado de liquidez, esto es, su capacidad de
convertirse con mayor o menor rapidez en efectivo.

En el módulo de Análisis de Rentabilidad se ha hecho énfasis en los activos


fijos y en financiación a largo plazo. Sin embargo, el trabajo cotidiano del
Gerente Financiero es con los activos corrientes. Todas las decisiones de la
gerencia tienen que estar encaminadas a maximizar el valor de la firma, no
importa que se trate de activos fijos o corrientes.

Se van a estudiar los componentes del capital de trabajo, esto es, el efectivo,
las cuentas por cobrar, las cuentas por pagar y los inventarios.

Por lo tanto, la administración del capital de trabajo se refiere al manejo


eficiente de los activos circulantes y de los pasivos de corto plazo.

8.1. DEFINICIÓN.

A varias acepciones de Capital de Trabajo que se manejan, así que vale la


pena mencionar algunas:

“Es la inversión de una empresa en activos y el financiamiento con pasivos de


corto
plazo.”

“Está formado por el total de activos circulantes y el pasivo de corto plazo.”

“Representa los recursos del activo circulante con que cuenta una empresa
para cancelar sus compromisos en el corto plazo y posee un excedente para
garantizar el margen de protección de las operaciones normales.”

“Es el efectivo que una empresa debe mantener para seguir produciendo
mientras cobra lo vendido”.

Contablemente se maneja el término Capital de Trabajo Neto y este no es sino


los Activos circulantes menos los Pasivos circulantes; estos últimos incluyen
préstamos bancarios, cuentas por pagar y salarios e impuestos acumulados. "

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 86
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Con estas definiciones, podemos decir que la administración del capital de


trabajo se ocupa de la administración de los activos corrientes (caja, bancos,
cuentas a cobrar, inversiones líquidas, inventarios) como así también de los
pasivos corrientes.

8.2. IMPORTANCIA DEL CAPITAL DE TRABAJO.

Un gerente financiero se dedica una buena parte de su tiempo a la


administración del capital de trabajo, pues sabe que la meta de la
administración del capital de trabajo es maximizar el valor de la empresa, es
decir implica la administración eficiente de los activos circulantes y los pasivos
de corto plazo.

8.3. CAPITAL DE TRABAJO (KW) VS. CAPITAL DE TRABAJO NETO.

En esta estructura se puede apreciar que el Capital de Trabajo, estará


compuesto por inversiones que la empresa debe mantener en Activos
Corrientes (Caja-Bancos, Valores Negociables, Cuentas por Cobrar e
Inventarios), para financiar: El ciclo productivo del negocio.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 87
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

8.4. CICLO PRODUCTIVO O DE OPERACIÓN.

El ciclo de fabricación de los productos en las empresas manufactureras se


inicia con la adquisición de la materia prima y materiales que se usan el
proceso de producción, con lo cual fabrican los productos y/o servicios de la
empresa, posteriormente se almacenan los artículos terminados hasta su
venta, y finalmente en el caso de las ventas a crédito es el tiempo necesario
que tardan en convertirse en efectivo los créditos otorgados a los clientes, esto
es lo que se conoce como ciclo de conversión de materia prima a efectivo,
véase figura “El ciclo operativo es el tiempo promedio que transcurre entre la
adquisición de materiales y servicios, su transformación, su venta y finalmente
su recuperación en efectivo”.

8.5. EL FONDO DE MANIOBRA.

El Fondo de Maniobra (FM) es aquella parte del activo corriente que es


financiado por el pasivo no corriente, es decir, con recursos a largo plazo.

Es decir, aquel excedente del activo corriente de la empresa (disponible,


realizable y existencias) que nos queda después de hacer frente a
nuestros compromisos de pago a corto plazo. El Fondo de Maniobra se puede
calcular de las siguientes formas:

Fondo de Maniobra = Activo Corriente – Pasivo Corriente


Fondo de Maniobra = (Patrimonio Neto +Pasivo no Corriente) – Activo no
Corriente

El Fondo de Maniobra se puede representar bajo el siguiente esquema:

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 88
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

En función a este esquema el fondo de maniobra puede tomar tres situaciones


en función a su financiamiento:

El Fondo de Maniobra mayor a 0


significa que la empresa se encuentra
convenientemente financiada con
fondos a largo plazo.

El Fondo de Maniobra igual a 0 significa


que la empresa se encuentra financiando
su ciclo de explotación con recursos a
corto plazo, lo que puede ocasionar que
en algún momento no pueda hacer frente
a sus obligaciones y pone en riesgo su
proceso productivo.

El Fondo de Maniobra menor a 0 significa


que la empresa está financiando activos
con deuda a corto plazo, esta situación la
llevará a cesación de pagos si no
rediseña su estructura financiera.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 89
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Como se puede apreciar, una empresa tendrá una buena salud cuando el
fondo de maniobra sea positivo, y estará tanto más saneada, desde el punto de
vista de la liquidez, cuanto mayor sea esta magnitud.

En caso contrario, cuando el FM sea negativo la empresa no tiene recursos


suficientes para atender sus obligaciones más inmediatas, y puede sufrir
graves problemas.

No obstante, pueden darse excepciones a esta regla general. Y es que puede


ocurrir que, aun cuando una empresa cuente con un FM positivo, pueda pasar
por dificultades de liquidez. Tal es el caso de contar con existencias en las que
existan dudas de que puedan venderse, créditos que vencen a corto plazo con
serias dudas de cobro o tesorería que ha de emplearse para contingencias
imprevistas.

Del mismo modo, no siempre un FM negativo indica que haya problemas de


liquidez. En las grandes superficies de distribución, las ventas se realizan al
contado mientras que, debido a su gran poder de negociación con los
proveedores, consiguen tener unos plazos de pago mucho más alargados. En
este caso, aunque el activo corriente sea menor que el pasivo corriente, como
su porcentaje de efectivo es tan elevado no suelen pasar por tensiones de
liquidez.

Sin embargo, aunque existan algunas excepciones que rompan la regla


general, lo normal y recomendable es que el fondo de maniobra sea positivo.
Para determinar su cuantía, debemos analizar convenientemente el balance de
situación de la empresa, así como nuestra estrategia en lo que a adquisiciones
e inversiones a corto plazo se refiere.

Se debe tener en cuenta que esta magnitud marca el semáforo de la liquidez


de nuestra empresa. Tenemos que tener cuidado cuando este semáforo esté
en rojo, ya que incluso puede llevar a presentar suspensión de pagos.

8.6. CLASES DE CAPITAL DE TRABAJO.

a. Capital de trabajo permanente.


Cantidad de Activos corrientes requerida, para hacer frente a las necesidades
mínimas de largo plazo, o también se podía definir como el conjunto o cantidad
de activos circulantes que se necesitan para cubrir a largo plazo lo que son las
necesidades mínimas.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 90
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Por ejemplo:
Niveles mínimos de caja, inventarios y cuentas por cobrar.

b. Capital de trabajo estacional.


Fluctuante o temporal. Es la cantidad de activos circulantes que varía con
las necesidades estacionales.

Del desconocimiento del capital de trabajo temporal para una empresa, se


pueden derivar dos situaciones igualmente inconvenientes: afrontar una
carencia de recursos para atender la demanda adicional de una temporada y/o
tener inmovilizado un capital si ningún uso productivo.

El capital de trabajo temporal se debe determinar en las fechas en que por


determinada razón se necesitará una mayor operatividad de la empresa, y
estas fechas quedan fuera de rango cuando se determina o analiza un capital
de trabajo al finalizar un periodo cualquiera, por lo tanto requiere de un
tratamiento especial.

Por ejemplo:
Panaderías / Octubre, Diciembre
Fábrica de ropas: Uniformes Abril

8.7. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO.

Por lo expuesto en el punto anterior, los requerimientos globales de


financiamiento de una empresa pueden dividirse en:

a. Necesidad permanente. Que motiva a la búsqueda de recursos monetarios


para financiar activos fijos y la parte permanente de los activos corrientes.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 91
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

b. Necesidad Temporal. Que motiva la búsqueda de recursos monetarios para


financiar activos corrientes que varían con las necesidades estacionales.

8.8. ESTRATEGIAS PARA DETERMINAR LA COMBINACIÓN DE


FINANCIAMIENTO ADECUADO: DINÁMICA Y CONSERVADORA.

a. Estrategia Dinámica.

El Enfoque Dinámico, Compensatorio o Agresivo; el cual supone que la


empresa debe financiar sus requerimientos a corto plazo con fondos a corto
plazo y las necesidades a largo plazo con financiamiento a Largo plazo.

Es decir, Las variaciones temporales de los requerimientos de fondos de la


Empresa se obtienen a partir de fuentes de fondo a corto plazo, en tanto que
las necesidades de financiamiento permanente provienen de fondos a largo
plazo.

De acuerdo a este método la empresa tendría un capital Neto de Trabajo


(Fondo de maniobra) con un importe igual a la parte de Activo Circulante
financiada mediante fondos a Largo Plazo.

Este enfoque se caracteriza por sus bajos costos trayendo como consecuencia
alta rentabilidad y un mayor riesgo. Se puede considerar más agresivo si parte
de sus activos fijos son financiados con pasivos circulantes.

Ejemplo:

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 92
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

b. Estrategia Conservadora.

El Enfoque Conservador se fundamenta en que casi todos los requerimientos


van a ser financiados con fondos a Largo plazo, y se van a emplear los fondos
a corto plazo en caso de una emergencia o un desembolso inesperado de
dinero.

Todo esto trae como consecuencia que sea más costoso ya que mantiene
solicitudes de fondo durante todo el año, sin que sea necesario; pero tiene
como ventaja de ser un programa menos arriesgado ya que el Capital de
Trabajo sería máximo. Parte de los excedentes de efectivo serán invertidos en
valores negociables con el fin de venderlos en los momentos en que los
necesite.

8.9. EJERCICIOS DE APLICACIÓN.

1. Se recoge de la Empresa de Confecciones Malú SAC, el siguiente Balance


General del ejercicio 2007.

Activo Pasivo
Activos Corrientes 30,000 Pasivo Corriente
25,000
Activos Fijos 100,000 Pasivo a Largo Plazo
105,000
ACTIVO TOTAL 130,000 TOTAL PASIVO+PATRIMONIO
130,000

El área financiera de la empresa estima que la rentabilidad de sus activos


Corrientes es del 10% y el de sus pasivos Corrientes (le cuesta) el 12%, que

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 93
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

sus activos fijos obtuvieron una ganancia del 20%, y que los fondos a largo
plazo le cuestan un 15%. Se desea determinar:

a. El costo de Financiamiento.
b. Rendimiento de los Activos.
c. Rendimiento Neto.
d. El Capital de Trabajo y determine la Razón Corriente para mostrar el
riesgo de liquidez.
e. Si la Empresa reduce su Activo Corriente en 2,000 y aumenta su Ac. Fijo
en 2000; y replantea su composición de deuda a corto plazo en 27,000 y
a Largo plazo a 103,000 ¿Cuáles serían los cambios en cuanto al Riesgo
y Rendimiento?

COSTO DEL FINANCIAMIENTO:


CF = CFCP * FCP + CFLP * FLP
CF =Costo de Financiamiento Total.
CF cp =Costo de Financiamiento de los Fondos de Corto Plazo (Tasa de
Interés %).
CF lp =Costo de Financiamiento de los Fondos de Largo Plazo. (Tasa de
Interés %).
FCP = Fondo a Corto Plazo.
FLP = Fondos a Largo Plazo.

RENDIMIENTO DE LOS ACTIVOS:

RA = Rendimiento del Activo Total.


AC = Activo Corriente.
AF = Activo Fijo.
RAC =Rendimiento del Activo Corriente (%).
RAF = Rendimiento del Activo Fijo (%).

RENDIMIENTO NETO DE LOS ACTIVOS: RN = RA - CF


RN=Rendimiento Neto.
RA=Rendimiento del Activo.
CF =Costo de Financiamiento.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 94
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Capital de Trabajo Neto: KW = AC – PC


Kw = Capital de Trabajo Neto.
AC = Activo Corriente.
PC = Pasivo Corriente.

2. Se tiene la siguiente estructura de Flujo de Caja de una empresa situada en


el rubro textil:

Flujo de Caja Empresa Texfina Sa.


01/01/2013 01/02/2013 01/03/2013 01/04/2013 01/05/2013
Ingresos de Caja 40000 42000 45000 70000 90000
Salidas de Caja 55000 55000 55000 55000 55000
Flujo Neto -15000 -13000 -10000 15000 35000
Flujo Acumulado -15000 -28000 -38000 -23000 12000

a. Se desea saber cuál sería el monto de Capital de Trabajo que la empresa de


financiar para que su flujo de caja acumulado sea positivo.

b. Reestructure el Flujo de Caja de la empresa en función al monto de capital


de trabajo a financiar según el siguiente formato:

Flujo de Caja Empresa Texfina Sa.


01/12/2012 01/01/2013 01/02/2013 01/03/2013 01/04/2013 01/05/2013
Ingresos de Caja 40000 42000 45000 70000 90000
Salidas de Caja 55000 55000 55000 55000 55000
Flujo Neto -15000 -13000 -10000 15000 35000
Flujo Acumulado

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 95
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

9. ADMINISTRACIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRAR.

Cómo ya se ha visto en el capítulo anterior, la administración del capital de


trabajo es clave en las organizaciones por cuanto tiene impacto en sus
medidas de rentabilidad, liquidez y riesgo.
Ahora veremos la administración de cuentas por cobrar como uno de las
herramientas más importantes que tiene al alcance el administrador financiero
para optimizar el capital de trabajo y en consecuencia maximizar el valor de la
empresa.

9.1. POLÍTICAS DE CRÉDITO Y COBRANZA.

El administrador financiero debe hacer un profundo análisis sobre el impacto


que tiene un cambio en las políticas de crédito y cobranza, sobre la
rentabilidad, liquidez y riesgo de la empresa.

La flexibilización de las políticas de crédito (normas crediticias para aceptación


de cuentas, términos de crédito: plazo, límites de crédito, descuentos
otorgados, términos especiales) puede estimular la demanda, pero genera un
costo por llevar cuentas por cobrar adicionales, y un mayor riesgo de pérdidas
por cuentas incobrables.

La posibilidad de flexibilizar las políticas de crédito encuentra sus límites


fundamentalmente en tres variables:

1. El mercado. Dado que las organizaciones juegan en el mercado, las


acciones de los competidores no pueden ser ignoradas ya que van a tener
influencia en el impacto que tienen los cambios en la política de crédito
sobre las ventas.
2. La capacidad de producción. En la medida que la flexibilización estimula la
demanda, esa demanda incremental tiene que poder ser satisfecha.
3. Los flujos de caja. No podemos olvidar que va a haber una mayor demanda
en inversión en capital de trabajo.

Con estos elementos básicos vamos a sensibilizar una extensión de los


términos de crédito y evaluar entonces la conveniencia o no de realizar dichos
cambios en función de la mayor o menor rentabilidad que estos generen a la
empresa.
Cambios en políticas de crédito Impacto en ventas Impacto en rentabilidad

Para ello debemos conocer:


- La rentabilidad de las ventas adicionales.
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 96
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

- La demanda añadida de producto que surge del relajamiento de las normas


de crédito.
- La mayor lentitud del período promedio de cobranza.
- El rendimiento requerido sobre la inversión.

9.2. APLICACIÓN PRÁCTICA.

El precio de venta del producto es de $10.- por unidad, de los cuales $8.- son
costos variables. Dado que la empresa está trabajando por debajo de su
capacidad total, no se va a incurrir en costos fijos adicionales en caso de un
incremento de la demanda y las cuentas por cobrar.

Actualmente, las ventas a crédito anuales son de $2.4M. La empresa puede


decidir liberar hasta 2 meses el período promedio de cobranza para los nuevos
clientes. No se espera que los clientes actuales modifiquen sus hábitos de
pago y continúen pagando en un mes.

Se espera que este relajamiento en las normas de crédito produzca un


incremento en las ventas de un 25%, hasta llegar a los $3M anuales, lo cual
representa 60.000 unidades adicionales.

El Costo Unitario de la Inversión Adicional es $0.80. El costo de oportunidad de


soportar cuentas por cobrar adicionales es de 20% antes de impuestos.

Determinar:

1. La Rentabilidad de las Ventas Adicionales (RVad)


Mc = Pv – Cvu RVAd = Mc * Qad
Mc: Margen de Contribución
Qad: unidades adicionales

2. El monto de la Inversión generada por las cuentas por Cobrar Adicionales


(Inversión Adicional).
Inv.Adicional = CUIA * Ventas Adicionales
CUIA: Costo unitario de Inversión adicional

3. El Rendimiento de la Inversión Adicional.


Rend. Inv. Adicional = Cok * Inversión Adicional
Cok: Costo de Oportunidad del Capital

4. ¿Sería conveniente para la empresa flexibilizar las Cuentas por cobrar? ¿Por
qué?

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 97
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

10. ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS.

Desde tiempos inmemorables, los egipcios y demás pueblos de la antigüedad,


acostumbraban almacenar grandes cantidades de alimentos para ser utilizados
en los tiempos de sequía o de calamidades. Es así como surge o nace el
problema de los inventarios, como una forma de hacer frente a los periodos de
escasez, que le asegurarán la subsistencia de la vida y el desarrollo de sus
actividades normales. Esta forma de almacenamiento de todos los bienes y
alimentos necesarios para sobrevivir motivó la existencia de los inventarios.

Como es de saber; la base de toda empresa comercial es la compra y ventas


de bienes y servicios; de aquí viene la importancia del manejo de inventario
por parte de la misma. Este manejo contable permitirá a la empresa mantener
el control oportunamente, así como también conocer al final del periodo
contable un estado confiable de la situación económica de la misma.

El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de


materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el
inventario tiene un papel vital para el funcionamiento acorde y coherente dentro
del proceso de producción y de esta forma afrontar la demanda.

Algunas personas que tengan relación principal con los costos y las finanzas
responderán que el inventario es dinero, un activo o efectivo en forma de
material. Los inventarios tienen un valor, particularmente en compañías
dedicadas a las compras o a las ventas y su valor siempre se muestra por el
lado de los activos en el Balance General.

Los inventarios desde el punto de vista financiero mientras menos cantidades


mejor (la conclusión correcta por razones equivocadas y una forma extraña de
tratar un verdadero activo). Los que ven los inventarios como materiales de
producción tienen una miopía similar; por lo general creen que mientras más
mejor.

El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa


para comerciar con aquellos, permitiendo la compra y venta o la fabricación
primero, antes de venderlos, en un periodo económico determinados. Deben
aparecer en el grupo de activos circulantes.

La administración de un inventario es un punto determinante en el manejo


estratégico de toda organización, tanto de prestación de servicios como de
producción de bienes.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 98
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

10.1. OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DE INVENTARIOS.

En principio los objetivos de la Gestión de Inventarios se enfoca en tres


aspectos:

a. Servicio al Cliente.
• Tiempos de entrega oportunos.
• Amortiguar incertidumbre en la demanda.
• Disponibilidad de productos.

b. Costos.
• Racionalizar el nivel de inventarios.
• Mejorar la rotación de inventarios.
• Mejorar las decisiones de cuándo y cuánto pedir.

c. Información Tributaria.
• Procesos de información para efectos tributarios.
• Datos de inventarios exactos.

En conclusión, el objetivo de toda gestión de existencias es de proveer o


distribuir adecuadamente los materiales necesarios a la empresa, colocándolos
a disposición en el momento indicado para así evitar aumentos de costos
perdidos de los mismos, permitiendo satisfacer correctamente las necesidades
reales de la empresa a las cuales debe permanecer constantemente adaptado.
Por lo tanto la gestión de inventarios debe ser atentamente controlada y
vigilada.

10.2. ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS.

Es la eficiencia en el manejo adecuado del registro, de la rotación y evaluación


del inventario de acuerdo a como se clasifique y que tipo de inventario tenga la
empresa, ya que a través de todo esto determinaremos los resultados
(utilidades o pérdidas) de una manera razonable, pudiendo establecer su
situación financiera y las medidas necesarias para mejorar o mantener dicha
situación.

10.3. FINALIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS.

La administración de inventario implica la determinación de la cantidad de


inventario que deberá mantenerse, la fecha en que deberán colocarse los
pedidos y las cantidades de unidades a ordenar. Existen dos factores
importantes que se toman en cuenta para conocer lo que implica la
administración de inventario:

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 99
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

a. Minimización de la inversión en inventarios. El inventario mínimo es cero,


la empresa podrá no tener ninguno y producir sobre pedido, esto no resulta
posible para la gran mayoría de las empresa, puesto que debe satisfacer de
inmediato las demandas de los clientes o en caso contrario el pedido pasara
a los competidores que puedan hacerlo, y deben contar con inventarios para
asegurar los programas de producción. La empresa procura minimizar el
inventario porque su mantenimiento es costoso. Ejemplo: al tener un millón
invertido en inventario implica que se ha tenido que obtener ese capital a su
costo actual así como pagar los sueldos de los empleados y las cuentas de
los proveedores. Si el costo fue del 10% el costo de financiamiento del
inventario será de $100.000 al año y la empresa tendrá que soportar los
costos inherentes al almacenamiento del inventario.

b. Afrontando la demanda. Si la finalidad de la administración de inventario


fuera solo minimizar las ventas satisfaciendo instantáneamente la demanda,
la empresa almacenaría cantidades excesivamente grandes del producto y
así no incluiría en los costos asociados con una alta satisfacción ni la
pérdida de un cliente etc. Sin embargo resulta extremadamente costoso
tener inventarios estáticos paralizando un capital que se podría emplear con
provecho. La empresa debe determinar el nivel apropiado de inventarios en
términos de la opción entre los beneficios que se esperan no incurriendo en
faltantes y el costo de mantenimiento del inventario que se requiere.

10.4. IMPORTANCIA.

La administración de inventario, en general, se centra en cuatro aspectos


básicos:
10.1.1. Cuántas unidades deberían ordenarse o producirse en un momento
dado.
10.1.2. En qué momento deberían ordenarse o producirse el inventario.
10.1.3. Qué artículos del inventario merecen una atención especial.
10.1.4. Puede uno protegerse contra los cambios en los costos de los
artículos del inventario.
El inventario permite ganar tiempo ya que ni la producción ni la entrega pueden
ser instantánea, se debe contar con existencia del producto a las cuales se
puede recurrir rápidamente para que la venta real no tenga que esperar hasta
que termine el proceso de producción.

Este permite hacer frente a la competencia, si la empresa no satisface la


demanda del cliente sé ira con la competencia, esto hace que la empresa no
solo almacene inventario suficiente para satisfacer la demanda que se espera,
sino una cantidad adicional para satisfacer la demanda inesperada.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 100


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

El inventario permite reducir los costos a que da lugar la falta de continuidad en


el proceso de producción. Además de ser una protección contra los aumentos
de precios y contra la escasez de materia prima.

Si la empresa provee un significativo aumento de precio en las materias primas


básicas, tendrá que pensar en almacenar una cantidad suficiente al precio más
bajo que predomine en el mercado, esto tiene como consecuencia una
continuación normal de las operaciones y una buena destreza de inventario.

10.5. CARACTERÍSTICAS Y ANÁLISIS DEL INVENTARIO.

Es necesario realizar un análisis de las partidas que componen el inventario.


Debemos identificar cuáles son las etapas que se presentaran en el proceso de
producción, las comunes o las que se presenta en su mayoría son:
• Materia Prima.
• Productos en proceso.
• Productos terminados.
• Suministros, repuestos.

En caso de materia prima: esta es importada o nacional; si es local existen


problemas de abastecimiento; si es importada el tiempo de aprovisionamiento;
la obsolescencia de los inventarios; tanto por nueva tecnología como por
desgaste tiempo de rotación; tienen seguro contra incontinencias; deberá
realizarse la inspección visual de dicha mercadería; se debe saber la forma de
contabilización de los inventarios, correcta valorización de la moneda empleada
para su contabilización.

Se debe conocer la política de administración de los inventarios: con quienes


se abastecen; que tan seguro es, preocupación por tener bajos precios y mejor
calidad; cuantos meses de ventas mantienen en materia prima, productos en
procesos y productos terminados; cual es la rotación de los inventarios fijada o
determinada; áreas involucradas en la administración ya sea el Gerente de
Producción, Gerente de Marketing, Gerente de Ventas o Finanzas, etc.; como
se realiza el control de los inventarios en forma manual o computarizada;
tecnología empleada; naturaleza y liquidez de los inventarios; características y
naturaleza del producto; características del mercado; canales de distribución;
analizar la evolución y la tendencia.

10.6. TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS.

El objetivo de la administración de inventarios, igual que el de la administración


de efectivo, tiene dos aspectos que se contraponen. Por una parte, se requiere

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 101


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

minimizar la inversión del inventario, puesto que los recursos que no se


destinan a ese fin se puede invertir en otros proyectos aceptables de otro modo
no se podrían financiar. Por la otra, hay que asegurarse de que la empresa
cuente con inventario suficiente para hacer frente a la demanda cuando se
presente y para que las operaciones de producción y venta funcionen sin
obstáculos, como se ve, los dos aspectos del objeto son conflictivos.

Reduciendo el inventario se minimiza la inversión, pero se corre el riesgo de no


poder satisfacer la demanda de obstaculizar las operaciones de la empresa. Si
se tiene grandes cantidades de inventario se disminuyen las probabilidades de
no poder hacer frente a la demanda y de interrumpir las operaciones de
producción y venta, pero también se aumenta la inversión.

Los inventarios forman un enlace entre la producción y la venta de un producto.


Como sabemos existen tres tipos de éstos, los cuáles son el inventario de
materia prima, de productos en proceso y el de productos terminados.

El inventario de materias primas proporciona la flexibilidad a la empresa en sus


compras, el inventario de artículos terminados permite a la organización mayor
flexibilidad en la programación de su producción y en su mercadotecnia.

Los grandes inventarios permiten además, un servicio más eficiente a las


demandas de los clientes. Si un producto se agota, se pueden perder ventas en
el presente y también en el futuro.

El hecho de controlar el inventario de manera eficaz representa como todo,


ventajas y desventajas, a continuación mencionaremos una ventaja:
• La empresa puede satisfacer las demandas de sus clientes con mayor
rapidez.

Algunas desventajas son:


• Implica un costo generalmente alto (almacenamiento, manejo y rendimiento).
• Peligro de obsolescencia

a. El método ABC, en los inventarios.


Este consiste en efectuar un análisis de los inventarios estableciendo capas de
inversión o categorías con objeto de lograr un mayor control y atención sobre
los inventarios, que por su número y monto merecen una vigilancia y atención
permanente.

El análisis de los inventarios es necesario para establecer 3 grupos el A, B y C.


Los grupos deben establecerse con base al número de partidas y su valor.
Generalmente el 80% del valor del inventario está representado por el 20% de
los artículos y el 80% de los artículos representan el 20% de la inversión.
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 102
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Los artículos A incluyen los inventarios que representan el 80% de la inversión


y el 20% de los artículos, en el caso de una composición 80/20. Los artículos B,
con un valor medio, abarcan un número menor de inventarios que los artículos
C de este grupo y por último los artículos C, que tienen un valor reducido y
serán un gran número de inventarios.

Este sistema permite administrar la inversión en 3 categorías o grupos para


poner atención al manejo de los artículos A, que significan el 80% de la
inversión en inventarios, para que a través de su estricto control y vigilancia, se
mantenga o en algunos casos se llegue a reducir la inversión en inventarios,
mediante una administración eficiente.

b. Modelo Básico de Cantidad Económica de Pedidos:


Uno de los instrumentos más elaborados para determinar la cantidad de pedido
óptimo de un artículo de inventario es el modelo básico de cantidad económica
de pedido (CEP). Este modelo puede utilizarse para controlar los artículos “A”
de las empresas, pues toma en consideración diversos costos operacionales y
financieros, determina la cantidad de pedido que minimiza los costos de
inventario total. El estudio de este modelo abarca: 1) los costos básicos, 2) Un
método gráfico, 3) un método analítico.

1. Costos Básicos. Excluyendo el costo real de la mercancía, los costos que


origina el inventario pueden dividirse en tres grandes grupos: costos de
pedido, costos de mantenimiento de inventario y costo total. Cada uno de
ellos cuenta con algunos elementos y características claves.

• Costos de Pedidos. Incluye los gastos administrativos fijos para formular


y recibir un pedido, esto es, el costo de elaborar una orden de compra, de
efectuar los limites resultantes y de recibir y cortejar un pedido contra su
factura. Los costos de pedidos se formulan normalmente en términos de
unidades monetarias por pedido.

• Costos de Mantenimiento de Inventario: Estos son los costos variables


por unidad resultantes de mantener un artículo de inventario durante un
periodo específico.

En estos costos se formulan en términos de unidades monetarias por


unidad y por periodo. Los costos de este tipo presentan elementos como
los costos de almacenaje, costos de seguro, de deterioro, de
obsolescencia y el más importante el costo de oportunidad, que surge al
inmovilizar fondos de la empresa en el inventario.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 103


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

• Costos Totales. Se define como la suma del costo del pedido y el costo
de inventario. En el modelo (CEP), el costo total es muy importante ya que
su objetivo es determinar el monto de pedido que lo minimice.

2. Método Grafico. El objetivo enunciado del sistema CEP consiste en


determinar el monto de pedido que reduzca al mínimo el costo total del
inventario de la empresa. Esta cantidad económica de pedido puede
objetarse en forma gráfica representando los montos de pedido sobre el eje
x, y los costos sobre el eje y, el costo total mínimo se representa en el punto
señalado como CEP. El CEP se encuentra en el punto en que se cortan la
línea de costo de pedido y la línea de costo de mantenimiento en inventario.
La función de costo de pedido varía en forma inversa con la cantidad de
pedido. Esto significa que a medida que aumenta el monto de pedido su
costo de pedido disminuye por pedido. Los costos de mantenimiento de
inventario se relacionan directamente con las cantidades de pedido. Cuanto
más grande sea el monto del pedido, tanto mayor será el inventario
promedio, y por consiguiente, tanto mayor será el costo de mantenimiento de
inventario.

La función del costo total presenta forma de U, lo cual significa que existe un
valor mínimo para la función. La línea de costo total representa la suma de
los costos de pedido y los costos de mantenimiento de inventario en el caso
de cada monto de pedido.

3. Método Analítico. Se puede establecer una fórmula para determinar la CEP


de un artículo determinado del inventario. Es posible formular la ecuación del
costo total de la empresa.

El primer paso para obtener la ecuación del costo total es desarrollar una
expresión para la función de costo de pedido y la de costo de mantenimiento
de inventario.
CT = Costo Total
CP = Costo de pedido
P = Costo por pedido
Q = Cantidad pedida

El costo de pedido puede expresarse como el producto del costo por pedido
y el número de pedidos.

Como el número de pedidos es igual al uso durante el periodo dividido entre


la cantidad de pedido, entonces:
Costo del Pedido= (U)/(C),
u = uso durante el periodo c = cantidad del pedido

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 104


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

El costo de pedido puede expresarse de la manera siguiente.


Costo de pedido = PxU/Q

El costo de mantenimiento de inventario se define como el costo por pedido


de mantener una unidad, multiplicando por el inventario promedio de la
empresa (Q/2). Dicho inventario se define como la cantidad de pedido
dividida entre 2. El costo de mantenimiento se expresa. Costo de
mantenimiento = MxQ/2

A medida en que aumenta a la cantidad de pedidos, Q, el costo de pedido


disminuirá en tanto que el costo de mantenimiento de inventario aumenta
proporcionalmente.

La ecuación del costo total resulta de combinar las expresiones de costo de


pedido y costo de mantenimiento de inventario como sigue. Costo total = (P
x U/Q) mas (MxQ/2).

Dado que la CEP se defina como la cantidad en pedido que minimiza la


función de costo total, la CEP debe despejarse y se obtiene la siguiente
fórmula. CEP = 2PU/M. Punto de reformulación. Una vez que empresa ha
calculado su cantidad económica de pedido debe determinar el momento
adecuado para formular un pedido. En el modelo CEP se supone que los
pedidos son recibidos inmediatamente cuando el nivel del inventario llega a
cero. De hecho se requiere de un punto de reformulación de pedidos que se
considere el lapso necesario para formular y recibir pedidos.

Suponiendo una vez más una tasa constante de uso de inventario, el punto
de reformulación de pedidos puede determinarse mediante la siguiente
fórmula. Punto de reformulación = tiempo de anticipo en días x uso diario.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 105


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

11. ADMINISTRACIÓN DE LOS ACTIVOS FIJOS.

11.1. DEFINICIÓN DE ACTIVO FIJO.

Los activos fijos de la empresa no son sino bienes de propiedad de la empresa


dedicados a la producción y distribución de los productos y servicios por ellas
ofrecidos. Adquiridos por un considerable tiempo y sin el propósito de
venderlos.

Ejemplo de estos bienes son: terrenos edificaciones vehículos maquinarias


muebles, etc.

11.2. ADMINISTRACIÓN DEL ACTIVO FIJO.

Las decisiones sobre las inversiones a largo plazo en activos fijos en las
empresas no se presentan con tanta frecuencia como las relacionadas con el
capital de trabajo o los presupuestos operativos. Las decisiones sobre activos
fijos, sin embargo, por su magnitud y alcance para la correcta articulación de la
estrategia a largo plazo de la empresa son muy importantes.

Para una eficiente gestión y para una buena toma de decisiones respecto a los
activos fijos se utilizan herramientas como los presupuestos de Capital y los
Flujos de Efectivo, este último se detallará en capítulos más adelante.

11.3. DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL.

El presupuesto de capital es el proceso de planeación y administración de las


inversiones a largo plazo de la empresa. Mediante este proceso los gerentes
de la organización tratan de identificar, desarrollar y evaluar las oportunidades
de inversión que pueden ser rentables para la compañía. Se puede decir, de
una forma muy general, que esta evaluación se hace comprobando si los flujos
de efectivo que generará la inversión en un activo exceden a los flujos que se
requieren para llevar a cabo dicho proyecto.

Un presupuesto de capital mal realizado puede traer consecuencias muy


graves para la empresa, del mismo modo que un presupuesto de capital
efectuado de forma correcta le puede traer muchos beneficios. Las inversiones
en activos fijos con fines de crecimiento o de renovación de tecnología por lo
regular implican desembolsos muy significativos, además de que estos activos
se adquieren con la intención de mantenerse por periodos de tiempo que, con
frecuencia, se extienden por cinco años o más. Una mala decisión al invertir en

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 106


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

estos activos puede significar la diferencia entre una empresa exitosa durante
varios años y una empresa con dificultades para sobrevivir.

Por lo se puede concluir que el presupuesto de capital es el proceso de


evaluación y selección de inversiones que contribuyen a maximizar el caudal
de los propietarios.

11.4. PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN EL PRESUPUESTO DE


CAPITAL.

La inversión a largo plazo representa los desembolsos de fondos


considerables; por ello los procedimientos de análisis y selección deben ser
estudiados con minuciosidad. Lo mas importante aquí es el desembolso inicial
y los flujo de efectivo subsecuentes relacionados con las inversiones en activos
fijos o a largo plazo. Con el tiempo, estos se pueden tornarse obsoletos o bien,
requerir una renovación; cualquiera de estas situaciones pueden implicar,
asimismo, que se tomen decisiones financieras.

11.5. MOTIVOS POR LO QUE SE REALIZAN LOS DESEMBOLSOS.

a. Expansión. Acaso el motivo más común para realizar un gasto de capital


sea el de incrementar el nivel de operaciones; por lo general mediante la
adquisición de activos fijos. Una empresa en crecimiento a menudo
encuentra necesario hacerse de nuevos activos fijos lo más rápido posible.

Aquí, es importante recordar que los activos fijos comprenden propiedad


(terreno), planta y equipo. Dicho sea de otro modo, la compra de
instalaciones adicionales, como terrenos y plantas, representa un gasto de
capital. El motivo más común para un desembolso capitalizable es la
adquisición de activos fijos.

b. Reposición. A medida que una empresa alcanza su madures como


organización de negocio, Ia mayor parte de sus gastos de capital se destinan
al reemplazo o reposición de activos ya obsoletos o agotados. Este tipo de
desembolso no se deriva por fuerza de la descompostura de equipo o
incapacidad de una planta de producción para funcionar con eflciencia. Es
necesario analizar de manera periódica Ia necesidad de reemplazar activos
existentes. Cuando una maquina tiene una avería no exclama:
“Repónganme“. Se trata más bien de que ante la descompostura significativa
de una máquina, el desembolso sea evaluado a la Iuz de una reposición
cuyos beneficios harán que se renuncie a la reparación.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 107


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

c. Actualización. La actualización o la renovación de los activos fijos


representa a menudo la alternativa de reposición. Aquella puede comprender
Ia reconstrucción, modernización o adecuación de una maquina o instalación
existente. Por ejemplo, un taladro puede renovarse mediante el cambio de
motor y la adaptación de un sistema numérico de control. 0, en el caso de
una instalación por medio de un cableado nuevo, aire acondicionado, entre
otros. Las compañías que desean incrementar su nivel de eficiencia pueden
descubrir que tanto la reposición como la modernización de la maquinaria
existente constituye una solución.

11.6. ETAPAS DEL PROCESO DE PRESUPUESTACION DE CAPITAL.

a. Presentación de proyectos.

Es realizada por personas de todos los niveles de la organización empresarial.


Al fin de logra un flujo de ideas que pueda resultar en ahorros potenciales en
los costos. Las empresas ofrecen incentivos a los empleados cuyas propuestas
sean implantadas y financiadas. Las propuestas de gastos de capital se
verifican en un alto nivel de la organización de negocio.

b. Análisis.

Los planes de gastos de capital propuestos (en especial los que requieren
desembolso considerable) son analizados de manera formal para determinar su
conveniencia a la Iuz de los objetivos generales de la empresa y,
principalmente, para evaluar su redituabilidad. La evaluación comienza con la
estimación de los costos y beneficios, los cuales se convienen a continuación
en series de flujos de efectivos relevantes. Luego, se aplican a estos diversas
técnicas de presupuestacion de capital a fin de medir Ia inversión que requiere
el desembolso propuesto. Además se incorporan al análisis ciertos aspectos
del riesgo en forma de tasas o razones.

c. Toma de decisiones.

La magnitud de los gastos de capital propuestos pueden variar de manera


significativa. El desembolso monetario real y la importancia del bien de capital
por adquirir determinan, en suma, el nivel de organización en el cual la decisión
se tomara.

Desembolso monetario: las empresas confieren Ia autoridad para aprobar los


gastos de capital ha cierto límite. Por lo general, una junta directiva se reserva
el derecho de aprobar los gastos que requiera desembolsos importantes. en
tanto los de proporciones menores son delegados a otros niveles de la
organización. A medida que el monto de los desembolsos se incrementa, la

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 108


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

facultad para decidir se confiere a niveles cada vez más altos dentro de la
empresa.

Importancia: las compañías qua opera con ciertas restricciones de tiempo y


producción son más flexibles en cuanto quien habrá de autorizar los gastos de
capital. En estos casos es el Gerente de Planta quien aprueba los desembolsos
cuya finalidad contribuya a mantener Ia Línea productiva en movimiento, aún
cuando tales gastos sobrepasen lo que puedan autorizar.

d. Implantación.

Una vez que el plan propuesto ha sido aprobado y financiado comienza la fase
de implantación. Si se trata de desembolsos menores, la implantación puede
resultar rutinaria: se hace el gasto y se realiza el pago correspondiente. Pero
en el caso de Ios gastos mayores se requiere un control más estricto a fin de
comprobar que Io propuesto y aprobado se adquiere, en realidad, de acuerdo
con Ios costos presupuestados.

e. Revisión.

De igual importancia en el control de Ios costos en que se incurre durante Ia


etapa de implantación es la revisión o seguimiento de Ios resultados a lo largo
de Ia fase de un proyecto. La comparación do Ios costos y beneficios realice
con los esperados, e incluso con Ios de proyectos anteriores, revisten aquí vital
importancia. Cuando Ios resultados reales difieran de Ios esperados, puede ser
necesario reducir Ios costos, incrementar Ios beneficios o, dar por terminado el
proyecto.

11.7. TIPOS DE PROYECTOS.

a. Proyectos independientes.

No compiten entre sí por la inversión de la empresa; la aceptación de uno no


excluye a los otros. Si una compañía cuenta con fondos ilimitados para invertir,
todos los proyectos independientes que cumplan con los criterios mínimos de
inversión pueden ser adoptados.

b. Proyectos mutuamente excluyentes.

Son aquellos que presentan la misma función y, en consecuencia, compiten


entre sí. La aceptación de un proyecto entre un grupo de proyectos de esta
clase elimina a los demás de cualquier consideración posterior.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 109


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

11.8. MÉTODOS PARA LA TOMA DE DECISIONES SOBRE PROYECTOS.

a. Método de aceptación – rechazo.


Comprende la evaluación de las propuestas de gastos de capital a fin de
determinar su aceptabilidad. Este método es relativamente sencillo pues lo
único que se requiere es comparar el rendimiento proyectado del gasto
propuesto con el rendimiento mínimo aceptable de la empresa.

b. Método de jerarquización.
Comprende el ordenamiento de proyectos con base en alguna medida
predeterminada como la tasa de rendimiento. El proyecto con el rendimiento
más alto es clasificado en el primer lugar y el de rendimiento mas bajo se ubica
en la última posición. Solo se deberán jerarquizar Ios proyectos considerados
aceptables.

11.9. CÁLCULO DE LA INVERSIÓN INICIAL.

Se refiere a la salida de efectivo relevante por considerarse en la evaluación de


una gasto de capital óptimo. Como esta exposición de la presupuestacion de
capital se relaciona solo con las inversiones que presenta flujos de efectivos
convencionales, Ia inversión inicial debe ocurrir en momento cero es decir, el
momento en que se realiza el desembolso. Para calcular Ia inversión inicial, se
sustraen todas las entadas de efectivos ocurridas en un momento cero de
todas las salidas acontecidas en dicho momento. Las variables básicas que
deben tenerse en consideración al determinar Ia inversión inicial relacionadas
con un gasto de capital son, a saber (1) el costo del nuevo activo, (2) Ios costos
de instalación, (3) Ios ingresos provenientes de la venta del activo usado y (4)
Ios impuestos que resultan de la venta de este.

Formato básico para la determinación de la inversión Inicial.

Costo del nuevo activo.


( - ) Costo de instalación.
( - ) Ingresos provenientes de la venta del activo usado.
(+-) Impuesto sobre la venta del activo usado.

Costo de Instalación: Son todos aquellos costos requeridos para poner un


activo en funcionamiento. Se consideran dichos costos como parte de gasto de
capital de la empresa.

Ingresos por venta de un activo usado: Si lo que se desea es reemplazar un


activo existente puesto a la venta, los ingresos por la venta de una activo usado
son las entradas de efectivo netas que tal activo proporciona. Si se incurre en

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 110


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

costo dentro del proceso de ventas de activos usados los ingresos que
produzca su venta serán reducidos. Los ingresos recibidos por la venta de un
activo usado disminuye la inversión inicial de la empresa en el activo nuevo.

Impuesto: Los impuestos deben ser considerados en el cálculo de la inversión


inicial siempre que un nuevo activo reemplace a un activo que ha sido vendido.
Los ingresos por venta del activo remplazado están sujetos normalmente a
cierto tipo de impuesto. La cantidad del impuesto depende de la relación entre
el precio de venta, el precio inicial de compra y el valor contable del activo que
esta por ser remplazado. De esta manera hay que conocer (1) el valor contable
y (2) la regulación básica tributaria a fin de determinar los impuestos que causa
la venta de un activo.

Valor Contable: Es el valor estrictamente contable y se puede calcular de la


siguiente manera:
VC = Costo del activo una vez instalado – deprecación acumulada.

Regulación Tributaria Básica: La venta de un activo puede originar 4 posibles


situaciones fiscales. Estas difieren de acuerdo con la relación entre el precio de
venta del activo, su precio de venta inicial y su valor contable. Las 4 posibles
situaciones que resulta en una o más formas gravables son:

• El activo se vende en más de su valor de compra inicial.


• El activo se vende más de su valor contable, pero menos de su precio inicial
de compra.
• El activo se vende en su valor contable.
• El activo se vende menos de su valor contable.

Caso 1:
Una empresa con fondos ilimitados debe evaluar 8 proyectos de inversión: Del
A al H. Los proyectos A, B, C son mutuamente excluyentes, al igual que los
proyectos G,H. Por su parte, los proyectos D, E, F son independientes a los
demás. ¿Cuáles proyectos se deberían ejecutar?

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 111


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Caso 2:
Para cada uno de los siguientes casos. Describa los diversos componentes
fiscales de los fondos recibidos a través de la venta del activo, determinando
los impuestos totales que resulten de la transacción.

Suponga que la empresa pertenece a la categoría fiscal del 40% sobre el


ingreso ordinario y la ganancia de capital.

El activo fue adquirido hace dos años en S/. 200,000 y su depreciación


acumulada es del 52% (dato extraído según tabla de depreciación fiscal).

a. El activo se vende en 220,000


b. El activo se vende en 150,000
c. El activo se vende en 96,000
d. El activo se vende en 80,000

Utilice este formato para los cuatro casos:

Cantidad % Impuesto
(um) Impuesto (um)
Ganancia de Capital
Depreciación
Totales

Caso 3:
Industrias El Paraíso considera la compra de una nueva máquina procesadora
a fin de reemplazar a la existente. Esta fue adquirida hace tres años a un costo
instalado de 20,000 um. Se ha aplicado una tasa de depreciación del 71%. La
nueva máquina costaría 35,000 um, se requiere 5,000 um mas por concepto de
costo de instalación. La máquina usada puede venderse ahora en 25,000 um.
Sin incurrir en gastos de transporte. La empresa está en la categoría fiscal del
40%. Calcule el costo de la Inversión Inicial.

Cantidades
Descripción
(um).

Costo de la maquinaria nueva


Costo de Instalación
( - ) Ingresos por venta de maquinaria usada
Impuestos

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 112


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

12. EL PLANEAMIENTO FINANCIERO.

OBJETIVOS

METAS

PRESUPUESTOS OPERATIVOS:

• Presupuesto de ventas
• Presupuesto de Costo de Producción
• Presupuesto de Gastos de
Administración
• Presupuesto de Gastos de ventas
• Presupuesto de Gastos Financieros

ANÁLISIS DEL ESTADOS FLUJO


PUNTO DE FINANCIEROS DE
EQUILIBRIO PROYECTADOS CAJA

La Planeación Financiera consiste en estudiar el pasado, para decidir el


presente lo que se hará en el futuro en el aspecto financiero de la empresa.

12.1. OBJETIVOS.

Son los propósitos que espera cumplir la empresa para el período de


planeamiento financiero.

a. Objetivos Comerciales. Consisten en la definición de los productos y


servicios que la empresa ofrece, lo que vende y a quien vende.

b. Objetivos Económicos. Están representados por la rentabilidad que se


espera obtener con respecto a las ventas o al capital invertido.

c. Objetivos Financieros.- Son las necesidades de financiamiento en función a


un plan de inversiones.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 113


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

12.2. METAS.

Las metas consisten en conseguir para la empresa determinados resultados en


materia d ventas, producción, etc.

a. Metas comerciales. Consisten el posicionamiento o situación que se


pretende alcanzar en la comercialización de productos y servicios. Por
ejemplo, el incremento en la participación de los productos de la empresa en
el mercado.

b. Metas de producción. En función a la estimación de ventas se determina las


cantidades de producción. Por ejemplo elevar el porcentaje de capacidad de
producción, así como reducir los costos de producción, ambos en
determinado proporción.

c. Metas de resultados. Se refieren generalmente a acrecentar la rentabilidad


de las ventas en determinado porcentaje. Por ejemplo, determinar la
rentabilidad de la empresa con respecto a las ventas, en términos
porcentuales.

d. Metas de Personal. Están relacionadas con el mejoramiento de la fuerza


laboral, como establecer programas de capacitación permanente para el
personal obrero y técnico. Ejemplo: cuantificar los estándares de
requerimiento de personal para cada nivel de producción.

e. Metas Financieras. Metas tendentes a aumentar el capital social y conseguir


financiamiento con terceros en función al plan de expansión de la empresa.
En suma, la consolidación y crecimiento de la posición financiera de la
empresa. Ejemplo: Determinar las necesidades de financiamiento para cada
alternativa de estructura de inversión.

12.3. VENTAJA Y DESVENTAJA DE LOS PRESUPUESTOS.

a. Ventaja: La dirección tiene a su alcance en todo momento, el cuadro que


determine las operaciones y resultados esperados para tomar decisiones.

b. Desventaja: Los datos incluidos en los presupuestos están basados en


estimaciones o pronósticos.

12.4. PRESUPUESTO OPERATIVO.

Es un instrumento valioso para la toma de decisiones en la empresa. Tales


como:

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 114


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

• Fijación de los precios.


• Determinación de líneas de producción.
• Programación de la producción.
• Requerimiento de personal, etc.

12.5. PRESUPUESTO DE VENTAS.

Consiste en estimar las unidades que se venderán en cada período de


proyección por el precio estimado.

12.6. PRESUPUESTO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN.

Es la estimación del volumen de productos que debe ser fabricado durante el


período del presupuesto, tomando como base el presupuesto de ventas.

Objetivos:
• Planeamiento de la producción.
• Revisión de la capacidad productiva de la empresa.
• Requerimiento de la mano de obra.
• Requerimiento de la materia prima.
• Programar las compras.
• Costos Indirectos de Fabricación.

12.7. PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN.

Consiste en anticipar para el periodo de proyección los gastos referentes a la


parte administrativa de la empresa.

Comprende:
• Sueldos.
• Seguros.
• Limpieza y mantenimiento áreas administrativas.
• Útiles de Oficina, cargas sociales, etc.

12.8. PRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTAS.

Consiste en estimar para el periodo de proyección los gastos que demandarán


la gestión de ventas en todas las etapas del ciclo de comercialización.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 115


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Comprende:
• Gasto de almacenaje.
• Gastos de expedición.
• Comisiones a vendedores.
• Publicidad, etc.

12.9. PRESUPUESTO DE GASTOS FINANCIEROS.

Consiste en determinar el concepto por intereses en las diferentes fuentes de


financiamiento que realiza la empresa para el periodo de proyección. Para el
presupuesto de gastos financieros es importante elaborar previamente un
cronograma de pago de deuda con el objeto de calcular el monto referente a
las amortizaciones e intereses para cada periodo de vencimiento.

Variables a tomarse en cuenta:


• Monto del préstamo o préstamos.
• Tasa de interés pactada.
• Plazo de pago.
• Modalidad de cobranza, etc.

12.10. CASO DE APLICACIÓN.

Elaborar los Presupuestos Operativos, Estado de Resultados y Flujo de Caja


de la empresa Alfil Sac., de los último cuatrimestre del 2013, tomando en
cuenta la siguiente información:

• La Planta tiene una capacidad máxima de producción de 4,000 unidades. El


precio de venta se ubica en 30 dólares la unidad.
• La capacidad instalada de la planta responde a la siguiente información
facilitada por el ingeniero de planta:

Set Oct Nov Dic


50% 50% 70% 70%

• Además se cuenta con la siguiente información:

Mano de Obra: 20,000


Materias Primas: 18,000
Insumos: 10,000
Alquileres: 5,000
Depreciación: 15,000
TOTAL 68,000

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 116


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

• En donde el 30% de la mano de obra no depende del volumen de


producción, en tanto que el 70% depende directamente del volumen de
producción.
• La Política de compras de materia prima es la siguiente:

Contado 70%
Crédito 30%
Pago 30 Letra a 30 días

• Los Gastos Administrativos y de Ventas son los siguientes:


Setiembre…………..17,000
Octubre …………..17,000
Noviembre…………. 20,000
Diciembre…………… 20,000
• Se solicita un financiamiento en setiembre por US$10,000.00 a una Tasa del
7 % mensual y con 4 amortizaciones constantes.
• Tasa del Impuesto a la Renta: 20%
• Para el flujo de Caja se tiene en consideración la siguiente información:

Política de Ventas:
Contado 40%
Crédito 60%
Cobranza 30 Días

• Se cuenta con un saldo inicial de caja de 500 dólares y con cobranzas en el


mes de setiembre de 8,000 dólares.
• Se realiza el pago a un proveedor de 12,000 dólares en noviembre.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 117


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

DESARROLLO

PRESUPUESTO DE VENTAS:

Set Oct Nov Dic


Unidades
Precio estimado UM (US$)
Ventas UM (US$)

PRESUPUESTO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN:

COSTOS FIJOS Set Oct Nov Dic


Mano de Obra
Alquileres
Depreciación
Total Costos Fijos

COSTOS VARIABLES Set Oct Nov Dic


Mano de Obra
Materia Prima
Insumos
Total Costos Variables

TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN

Set Oct Nov Dic


TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN
Depreciación
Materia Prima
Costo de Producción sin depreciación ni
materia prima
Contado
Crédito
Costo de Producción para el flujo de caja

PRESUPUESTO DE GASTOS ADMINISTRATIVOS Y DE VENTAS:

Set Oct Nov Dic


17000 17000 20000 20000

CRONOGRAMA DE PAGO DE LA DEUDA:

meses saldo inicial amortización Intereses Cuota


Oct 10000
Nov
Dic
ene-13
10000

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 118


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

ESTADO DE RESULTADOS

Set Oct Nov Dic


VENTAS
COSTOS DE PRODUCCION
UTILIDAD BRUTA
GASTOS ADM. Y VENTAS
GASTOS FINANCIEROS
UAI
IMPUESTO
U.NETA

FLUJO DE CAJA
Set Oct Nov Dic
Saldo Inicial de Caja
Ingresos:
Venta al Contado
Cobranzas
Financiamiento
Total Ingresos
Egresos:
Costo de Producción
Gastos Administ.y
Venta
Gastos Financieros
Amortización
Impuestos
Letra
Total Egresos
Flujo Neto de efectivo
Saldo Final de Caja

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 119


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

13.MERCADO DE VALORES.

Como mercado, es comparable con un mercado común y corriente de oferta y


demanda de productos, pero en este mercado llamado de valores concurren
las personas que ofertan y demandan títulos-valores y dinero, y personas que
desean invertir su dinero en ellos para obtener ganancias.

Pongamos de ejemplo el típico mercado de abasto; aquí concurren productores


que necesitan vender sus productos y lo ofertan, en el mercado de valores a
estos señores los llamamos EMISORES. El emisor es el que emite títulos-
valores y los coloca en el mercado. Ahora, ¿En dónde lo exponen para la
venta? ; los productores lo hacen en el predio del mercado de abasto. Para el
mercado de valores el predio del abasto es comparable con la Bolsa de
Valores, es decir, la bolsa es el lugar, es el predio, el recinto en dónde los
emisores concurren y ofrecen los títulos que emitieron, sólo que en este caso
los productos ofrecidos y comprados no son alimentos o vestimenta, sino los
llamados títulos-valores (pueden ser acciones, bonos, pagarés, etc.) y éstos
pueden producir ganancias o pérdidas al que los adquiere y al que los ofrece.

Bien, continuando con las comparaciones, pasaremos a identificar los


participantes de las operaciones:

En el mercado de abasto se ofrecen frutas y verduras, en la bolsa de valores se


ofrecen papeles o títulos valores, como acciones, bonos, cédulas, etc. El
productor de las verduras es para el abasto lo que el emisor (la empresa que
emite sus papeles) es para la bolsa. El comprador de las verduras en el abasto
es el consumidor, lo mismo que el comprador de papeles en la bolsa es el
inversionista. Pero, cómo se llaman los que ofrecen las verduras en exposición,
estos son los intermediarios o, como se les conoce en el mercado de valores
son las llamadas Casas de Bolsa.

La Bolsa de Valores, los emisores y las Casas de Bolsa, para negociar deben
estar inscriptas o registradas en la Comisión Nacional de Valores.

13.1. IMPORTANCIA.

La Bolsa de Valores es importante porque nos brinda seguridad, liquidez y


transparencia

• Seguridad. Es un mercado organizado con arreglo a la Ley del Mercado de


Valores, DL No 755, la cual regula, entre otros temas, la protección al
inversionista y la transparencia del mercado.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 120


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

• Liquidez. Permite el fácil acceso al mercado en donde el inversionista


puede comprar y vender valores en forma rápida y a precios determinados
de acuerdo a la oferta y demanda.

• Transparencia. Permite a los inversionistas contar en forma oportuna y


veraz con información referente a los valores cotizados y transados en ella, y
de las empresas emisoras a través de las diversas publicaciones y sistemas
electrónicos de información que brinda de esta manera, los inversionistas
pueden contar con los elementos necesarios para tomar adecuadamente
sus decisiones de inversión.

13.2. OBJETIVOS.

Objetivos generales:

• Facilitar el intercambio de fondos entre las entidades que precisan


financiación y los inversores.
• Proporcionar liquidez a los inversores en Bolsa.
• Fijación de precios de los títulos a través de la ley de la oferta y la demanda.
• Dar información a los inversionistas sobre las empresas que cotizan en
Bolsa.
• Publicar los precios y cantidades negociables para informar a los inversores
y entidades interesados.

Objetivos específicos:

• Prestar en materia de valores y operaciones de bolsa, así como brindar a


sus clientes un sistema de información y procesamiento de datos.
• Realiza operaciones de compra y venta de moneda extranjera con arreglos a
las regulaciones cambiaras.
• Realiza operaciones con el mercado internacional con instrumento de deuda
pública externa del país.
• Otorga crédito con sus propios recursos únicamente con el objeto de facilitar
la adquisición de valores por sus comitentes y estén o no inscritos en la
bolsa y con las garantías de tales valores.

13.3. MERCADO DE VALORES: VENTAJAS.

Cuando se piensa en el sistema tradicional financiero (Bancos, Financieras,


etc.), vemos que se satisfacen todas las necesidades de los ahorristas y de los
inversores. Sin embargo, debes saber que la importancia del Mercado de
Valores radica en ser un mecanismo complementario, que te brinda otras

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 121


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

alternativas de inversión y oportunidades debido a su flexibilidad y a los nuevos


instrumentos que te ofrece. A continuación te puedes fijar en algunas de las
razones por las que el mercado de valores puede resultar ventajoso, tanto al
emisor como al inversionista.

Al Emisor:

• Porque le permite obtener dinero o los recursos financieros que necesita


directamente del público, con la emisión de títulos-valores cuyas condiciones
las establece él (dentro de las condiciones pre-establecidas por la ley).
• Puede abrir su empresa al público en general, sin que ello signifique la
pérdida del control de la misma.
• Brinda transparencia y credibilidad a las gestiones de su empresa.
• Proyecta una imagen corporativa de su entidad.

Al Inversionista:

• Por regla general todos los títulos-valores son de fácil liquidez (fácilmente
vendibles).
• Los mismos pueden ofrecer mayores beneficios que los que ofrece el
sistema tradicional.
• Esto tiene una explicación simple. Por ejemplo, un bono puede ser vendido a
una tasa de interés menor de lo que pagaría en un banco para el que la
ofrece y mayor de lo que recibiría de un banco para el que la adquiere.
• Ofrece la posibilidad de obtener ganancias con las utilidades de grandes
empresas y en algunos casos, según el tipo de acciones que hayan sido
emitidas por la empresa, pueden llegar a participar en la gestión o
administración de la misma.

13.4. TÍTULOS VALORES.

Ahora bien, ¿qué son los títulos-valores?: Son aquellos documentos que
representan un crédito o una inversión y que permite al que los posee ejercer
un derecho sobre lo que se menciona en el documento. Las alternativas de
inversión son numerosas, entre ellas, aquí hay algunos ejemplos de títulos en
los que se puede invertir:

a. Acciones: Son documentos que emiten las empresas que desean aumentar
su capital. Por eso, cuando se invierte en una acción estás adquiriendo
derechos sobre una parte de la empresa que ha emitido dicha acción. Con
ella puedes obtener participación proporcional en las utilidades o ganancias
que logre la empresa (también se llaman dividendos). Este tipo de inversión
te ofrece una rentabilidad variable debido a que no se sabe cuánto será la

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 122


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

utilidad que la empresa obtendrá en un año. Las acciones pueden ser


nominativas o al portador.

b. Bonos: Son documentos que emiten las empresas que desean obtener
préstamos de terceros (inversionistas), también se los llama títulos de
deuda. Ellos representan la obligación y el compromiso (de la empresa que
lo emite) de cumplir con la devolución total del dinero prestado en una fecha
o plazo determinado (que puede ser a partir de dos años), más el interés
acordado por el emisor y el comprador del bono en el momento de la
operación. Es por ello que a éste tipo de inversión se los llama de
rentabilidad fija, pueden ser nominativos o al portador y pueden ser emitidos
por empresas privadas y públicas.

c. Cédulas: En su esencia tienen las mismas características que los bonos, la


diferencia radica en el plazo, que puede ser de cinco años o más largo
plazo. Además, pueden hacerse con garantías hipotecarias en algunos
casos.

d. Papeles comerciales: Son comúnmente conocidos como pagarés, también


son documentos representativos de deuda pero de corto plazo, cuyo
vencimiento no puede ser mayor aun año.

13.5. SEGMENTOS DEL MERCADO DE VALORES.

El mercado de valores se suele clasificar a partir de un elemento que sirva de


distinción, lo que da lugar a diversas segmentaciones.

Los criterios diferenciadores más importantes son:

• Por el tipo de colocaciones se divide: el Mercado en Primario y Secundario.


• Por los mecanismos de negociación utilizados divide: el Mercado en Bursátil
y Extrabursátil.

Por el tipo de colocación:

Mercado primario, o mercado de emisiones es aquél que se relaciona con la


colocación inicial de valores, que se realiza a un precio determinado. En el
caso de una oferta pública de valores se requiere autorización previa de la
CONASEV, y de la correspondiente inscripción en el Registro del Mercado de
Valores. Este tipo de oferta es abierto a todo el público interesado en adquirir
un valor. Alternativamente la colocación puede suceder por oferta privada; es
decir por venta dirigida sólo a ciertas personas o instituciones no siendo de
acceso al resto del público.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 123


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Mercado secundario, o de transacciones, es aquel que comprende las


negociaciones y transferencias de valores emitidos y colocados previamente.
La negociación en Bolsa y los demás mecanismos de negociación centralizada
constituyen por excelencia un mercado secundario.

Por el mecanismo de negociación:

Mercado Bursátil, es aquel segmento del mercado que, tomando como


elemento diferenciador la forma de negociación de los valores, se ubica
en la Bolsa, no como recinto, sino como mecanismo, denominado Rueda
de Bolsa. En la rueda se participa a través de las Agencias de Bolsa.

Mercado Extrabursátil, es aquel en el cual se colocan y negocian los valores,


pero fuera de la Bolsa como mecanismo de negociación. El mercado
extrabursátil puede ser centralizado o no, aunque suele ser un mercado que no
está organizado con reglas determinadas de negociación. Este mercado puede
también dividirse en segmentos de mercado primario y secundario.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 124


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

13.6. BOLSA DE VALORES DE LIMA.

Definición.

La Bolsa es el lugar denominado mercado, donde los interesados en adquirir o


transferir acciones o bonos que se encuentran diariamente representados por
los agentes de Bolsa o sociedades corredoras, y en el que mediante el libre
juego de la oferta y demanda se fijan los precios realizándose las operaciones
de compra y venta.

Funciones:

Según su estatuto la Bolsa de Valores de Lima tiene las siguientes funciones:

- Proporcionar a sus asociados los locales, sistemas y mecanismos que les


permitan, en sus diarias negociaciones, disponer de información
transparente de las propuestas de compra y venta de los valores, la
imparcial ejecución de las órdenes respectivas y la liquidación eficiente de
sus operaciones.

- Fomentar las negociaciones de valores, realizando las actividades y


brindando los servicios para ello, de manera de procurar el desarrollo
creciente del mercado.

- Inscribir, con arreglo a las disposiciones legales y reglamentarias, valores


para su negociación en Bolsa, y registrarlos.

- Ofrecer información al público sobre los Agentes de Intermediación y las


operaciones bursátiles.

- Divulgar y mantener a disposición del público información sobre la cotización


de los valores, así como de la marcha económica y los eventos
trascendentes de los emisores.

- Velar porque sus asociados y quienes los representen actúen de acuerdo


con los principios de la ética comercial, las disposiciones legales,
reglamentarias y estatutarias que les sean aplicables.

- Publicar informes de la situación del Mercado de Valores y otras


informaciones sobre la actividad bursátil.

- Certificar la cotización de los valores negociados en Bolsa.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 125


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

- Investigar continuamente acerca de las nuevas facilidades y productos que


puedan ser ofrecidos, tanto a los inversionistas actuales y potenciales
cuanto a los emisores, proponiendo a la CONASEV, cuando corresponda, su
introducción en la negociación bursátil.

- Establecer otros servicios que sean afines y compatibles.

- Practicar los demás actos que sean necesarios para la satisfacción de su


finalidad.

- Constituir subsidiarias para los fines que determine la Asamblea General de


Asociados; y, las demás que le asignen las disposiciones legales y este
estatuto.

Tipo de Operaciones que se realizan en la Bolsa:

Las operaciones que se pueden realizar en la Bolsa de Valores de Lima son las
siguientes:

Operaciones al Contado, son aquellas donde se transan títulos valores a


precios de mercado, mediante la aceptación de propuestas que deben ser
liquidadas en un plazo máximo de 72 horas a partir de la fecha de operación.

Operaciones a Plazo, son aquellas en las que el comprador y el vendedor


pactan una fecha futura y cierta para la liquidación de la operación, estando
dispuestos a pagar o recibir un sobreprecio con relación a la cotización del
mercado de contado.

Operaciones de Reporte, Son operaciones realizadas tanto con acciones


como con obligaciones, que implican la realización de dos operaciones
simultáneas: una al contado, en donde un ofertante de dinero o reportante
adquiere un título de un demandante de dinero o reportado, y una segunda
operación a plazo, mediante la cual ambos participantes se comprometen a
revenderse o a recomprarse el mismo título, en una fecha futura a un precio y
plazo pactados.

En la Bolsa de Valores de Lima se pueden realizar operaciones de reporte


tanto en moneda nacional (soles) y en moneda extranjera (dólares). Asimismo,
existe una tercera modalidad denominada operación de reporte secundario
(REPOS), la cual tiene como objetivo principal dotar de liquidez al inversionista
reportante, al permitírsele transferir su posición a un nuevo participante antes
del vencimiento de la operación, a cambio de una tasa pactada. La Tabla de

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 126


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Valores Referenciales (TVR) es la lista de valores autorizados por la Bolsa para


ser utilizados como principal o margen de garantía en operaciones de reporte.

Operaciones Doble Contado – Plazo, son similares a las operaciones de


reporte, diferenciándose con respecto a los títulos que se negocian,
generalmente letras y pagarés, y a los requerimientos de márgenes de garantía
solicitados.

Conteste las siguientes preguntas:


a. ¿Qué ofrece el mercado de valores a las empresas?
b. En los instrumentos de corto plazo, ¿Qué significa emisión a descuento y
explica cómo se produce la ganancia del inversionista?
c. Mencione las características de los instrumentos de corto plazo y de
ejemplos de algunos de ellos.
d. Explique brevemente el funcionamiento de los bonos.
e. Las acciones de capital, ¿Qué tipos de ventajas otorgan a los
inversionistas?
f. Explique en qué consisten los bonos de totalización.
g. ¿Por qué se dice que la clasificación de riesgo es una variable clave para
determinarla tasa a la que serán colocados los instrumentos de deuda?
h. Enumere las principales ventajas que el mercado de valores pueden
ofrecer a las empresas que requieren financiamiento.
i. Explique la ventaja de que los costos competitivos con relación a otras
fuentes tradicionales de financiamiento.
j. ¿En qué consiste la ventaja que crea historia crediticia y refuerza la imagen
del emisor en el mercado doméstico e internacional?
k. Mencione los instrumentos que pueden emitir las empresas.

Caso de Aplicación:

Una empresa trata de conseguir S/.2,500,000,000. Una persona adquirió 23


bonos a valor nominal de S/.1,000. Es decir, presta a la empresa S/. 23,000. La
empresa se compromete a pagar intereses cada semestre por S/.4,025 (tasa
de interés anual 35%). Son 12 cupones semestrales por cuanto el plazo es de
6 años. Con estos cupones el bonista cobra sus intereses semestralmente
(S/.4,025). Al final del plazo la empresa devolverá los S/.23,000.

Valuación: Si el bonista recurre a la bolsa de valores a negociar su título,


alguien puede estar dispuesto a adquirirlo pero con seguridad no se conforma
con ganar solo el 35% anual. Sino que espera un rendimiento en inversiones
similares de un 120%.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 127


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

14. EL PUNTO DE EQUILIBRIO.

¿Cómo las empresas pueden calcular el punto de equilibrio de las ventas


de sus productos o servicios para no perder ni ganar?

Las empresas para calcular el número mínimo de productos o servicios que


deben producir y vender para no perder ni ganar, tienen una herramienta
gerencial de suma importancia, se trata del Punto de Equilibrio. Esta
herramienta les permite calcular el punto de equilibrio para la venta de un
producto/servicio o de una mezcla de productos/ servicios, y a partir de la venta
de una unidad adicional de un producto/servicio o una mezcla de
productos/servicios empezar a percibir márgenes de utilidad.

Caso de Aplicación:
En el presente caso veremos como un taller de servicio de Mecánica
Automotriz, puede calcular el punto de equilibrio de sus servicios a partir de sus
costos fijos y variables y del precio de venta unitario. El caso es el siguiente:
Don Nicolás tiene un taller de Mecánica Automotriz en el distrito de los Olivos
debidamente equipado, su especialidad es mantenimiento y reparación de
vehículos Tico. El taller presenta los siguientes costos fijos mensuales:
• Depreciación mensual de sus activos S/.1 500, 00
• Costo de personal fijo S/.9 500, 00 (incluye beneficios sociales).
• Costo de servicios básicos S/.650, 00.
• Otros costos fijos S/. 350, 00.
• El costo variable en promedio por cada servicio de mantenimiento es de
S/.150, 00.
• El precio de venta (valor de venta) por cada servicio brindado en
promedio asciende a S/. 400, 00.
¿Qué cantidad de unidades de servicios de mantenimiento deberá vender el
taller de Don Nicolás para alcanzar el punto de Equilibrio?. Suponga que no
hay otros costos de servicios por cada servicio de mantenimiento.

Desarrollo:
Para desarrollar un caso de punto de equilibrio se puede aplicar hasta tres
métodos: el Método de la Ecuación, el Método del Margen de Contribución y el
Método Gráfico (estos métodos se verán más adelante). Para desarrollar el
presente caso, aplicaremos el Método del Margen de Contribución.

El Margen de Contribución o Utilidad Marginal es igual a las ventas de los


servicios menos todos los costos variables. El margen de contribución nos
indica la ganancia que obtenemos por cada unidad vendida.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 128


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Cálculo de la Utilidad Marginal o Margen de Utilidad:


La utilidad marginal o margen de utilidad, representa la diferencia entre el
importe del ingreso unitario, menos el costo variable unitario:
Del Caso de aplicación:
Ingreso o venta Unitario S/. 400, 00 -
Costo Variable Unitario (150, 00)
Utilidad Marginal S/. 250, 00

Cálculo del Porcentaje de Utilidad Marginal:


Representa el porcentaje de incidencia de la utilidad frente a los ingresos
Porcentaje

Ingreso o venta Unitario S/. 400,00 100, 00 %


(-) Costo Variable Unitario (150,00) (37, 50 %)
Utilidad Marginal S/. 250,00 62, 50 %
Con estos datos se puede elaborar el punto de equilibrio aplicando la
siguiente fórmula:

a. Fórmula del Punto de Equilibrio en Unidades:


Permite determinar el número de unidades de servicios de mantenimiento
que el taller debe vender para recuperar los costos y gastos. Se aplica la
siguiente fórmula:
Precio x Número de - Costos Unitarios x Número de – Costos = Ingreso Operat.
Venta Unidades Variables Unidades Fijos

Ingreso de operación = 0 (en el punto de Equilibrio)

Margen de contribución x Número de unidades = Costo Fijo


Por unidad en el Punto de Equilibrio

Punto de Equilibrio en Unidades = Costo Fijo


Utilidad Marginal

Del Caso, Costo Fijo = S/.12 000, 00


Utilidad Marginal = Precio de Venta – Costo Unitario Variable S/. 250.00
Reemplazando datos en la Ecuación:

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 129


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Punto de Equilibrio de Unidades = S/. 12 000, 00 = 48 Unidades


S/. 250, 00

b. Fórmula del Punto de Equilibrio en Nuevos Soles:


Permite calcular el importe en nuevos soles que debe obtener por la venta del
número de unidades de servicios calculadas en la fórmula anterior, permitiendo
recuperar los costos y gastos. Se aplica la siguiente fórmula:
Punto de Equilibrio en Nuevos Soles = Costo Fijo__________
Porcentaje de Utilidad Marginal
Del caso:

Costo Fijo = S/. 12 000, 00

Porcentaje de
Utilidad Marginal = Precio de Venta (%)- Costo Unitario Variable (%) = 62, 50 %

Reemplazando datos en la ecuación:

Punto de Equilibrio de Nuevos soles = S/ 12 000, 00 = S/. 19 200, 00


0, 625

Desenlace.
Se puede observar del caso desarrollado, que Don Nicolás propietario del
Taller de Mecánica Automotriz, ha calculado el número mínimo de servicios
de mantenimiento mensual que debe brindar para que sus ingresos se
igualen a sus costos. En este caso, el número mínimo mensual de unidades
de servicio de mantenimiento de vehículos Tico que debe brindar el Taller
de Don Nicolás es de 48 unidades; con este número de servicios genera
ingresos por S/. 9 200,00; que le permite cubrir todos sus costos fijos y
variables del mes.

También se puede observar, que a partir del punto de equilibrio, Don Nicolás
podría percibir un Margen de utilidad por cada servicio adicional de
mantenimiento de vehículos Tico de S/. 250, 00 (Utilidad Marginal = Precio de
Venta – Costo Unitario Variable S/. 250, 00)

Como se puede observar, el Punto de Equilibrio es una herramienta gerencial


importante para la toma de decisiones, porque brinda información sobre la
cantidad mínima de unidades de un producto o servicio que una empresa debe
vender para cubrir sus costos. El mismo procedimiento se sigue para calcular el
punto de equilibrio de una mezcla de productos o servicios (venta de varios

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 130


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

productos o servicios); en este caso se aplican criterios de proporcionalidad


como se verá más adelante en el punto de profundización del conocimiento.

Responder el siguiente cuestionario:


A continuación se hace un análisis del caso, aplicando una batería de
preguntas, que el participante deberá responder la respuesta correcta.

a. El punto de equilibrio ¿es una herramienta gerencial que permite obtener


información para la toma de decisiones?
Verdadero ( ); Falso ( )

b. ¿El punto de equilibrio es aquel punto donde las ventas de las unidades
permite cubrir los costos fijos y variables?
Verdadero ( ); Falso ( )

c. ¿Calcular el Punto de Equilibrio requiere saber de costos fijos, costos


directos y precio de venta global de todos los productos que fabrica y
vende la empresa?
Verdadero ( ); Falso ( )

d. ¿El costo variable de un producto o servicio es un dato indispensable


para calcular el punto de equilibrio?
Verdadero ( ); Falso ( )

e. ¿El punto de equilibrio es una herramienta gerencial que permite


proyectar a la empresa industrial el número de unidades mínimas de cada
uno de sus productos que fabrica y vende para cubrir todos sus costos
directos e indirectos?
Verdadero ( ); Falso ( )

Caso de Aplicación.

TALLER DE REPOSTERIA: "COSAS RICAS"

Introducción.
"COSAS RICAS" es una sociedad de hecho, propiedad de dos hermanos,
dedicada a la producción de Masas de Confitería de calidad.

El inmueble donde desarrollan la actividad consta de una oficina, el local de


ventas y de una sala de elaboración.

La venta se realiza en forma minorista únicamente y el cliente compra la


mercadería en el local de la empresa.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 131


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

La situación frente al IGV (Impuesto General a las Ventas) es de Sociedad


Anónima, por lo tanto el mismo está incluido en los precio de compra y de
venta.

Los propietarios desarrollan actividades en la empresa, donde uno de ellos se


ocupa de la producción y el otro de la administración y ventas.

Los propietarios desean hacer un estudio profundo de la situación de su


empresa y requieren a un profesional que les informe:

• Cuáles son sus costos fijos y variables.


• Cuál es el costo por cada docena de Masas de Confitería.
• Cuál es el margen de contribución.
• Cuál es el punto de equilibrio de la empresa.
• Cuál es la utilidad de la empresa.

Para ello aportan los datos que se exponen a continuación:

1. MATERIAS PRIMAS.
En la elaboración de masas surtidas se utilizan las siguientes materias primas:
(A los efectos del cálculo se determina que 1 docena de masas surtidas pesa 1
Kg.)

Cantidad por
Precio por Costo por
Materia Prima Unidad Docena de
Unidad ($) Docena ($)
masas
Harina Kg. 0,50 0,490 Kg. 0,24
Leche entera Litro 0,50 0,230 Lt. 0,12
Manteca Kg. 3,00 0,200 Kg. 0,45
Azúcar Kg. 0,50 0,050 Kg. 0,02
Huevo Docena 0,90 1 0,08
Levadura Kg. 2,40 0,015 Kg. 0,04
Sal, esencias, etc. Kg. 0,80 0,015 Kg. 0,02
TOTAL $ 0,97

2. MANO DE OBRA.
Las Masas son elaboradas por 2 (dos) personas que cobran a razón de $ 0,15
cada una, por docena producida. Dicho importe incluye las cargas sociales.

3. GASTOS MENSUALES DE LA EMPRESA.

Alquiler del local 300,00


Servicios públicos 100,00
Transporte 100,00
Publicidad 300,00

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 132


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Papelería 100,00
Mantenimiento 200,00
Otros gastos 200,00
Remuneración socios (con 1.200,00
aportes sociales)
Impuestos 145,20
(Provinciales y Municip.)

TOTAL $ 2.595,20

4. MUEBLES Y EQUIPOS (Depreciación).


La depreciación o amortización es la pérdida de valor que sufren las
instalaciones y equipos durables por efecto del paso del tiempo, esto es, de su
vida útil. El empresario debe considerarlo en sus costos previendo que al
término de su vida útil debe reponerlos y por lo tanto, debe hacer un ahorro
para ese momento. En el caso de esta empresa tenemos que considerar el
monto del costo de depreciación de acuerdo a la tabla siguiente:

Muebles Valor Vida útil Depreciación Depreciación


y Equipos ($) (años) (anual) (mensual)
Equipos e Instalaciones
15.000,00 10 1.500,00 125,00
de Producción y Venta
Computadora 1.000,00 4 250,00 20,83
Escritorio / sillas 600,00 10 60,00 5,00
Otros muebles 400,00 10 40,00 3,33
TOTAL: $ 154,16

5. VENTAS.
El promedio mensual de ventas de esta empresa es de 4.000 docenas de
Masas surtidas y el precio de venta por docena es de $ 2,40.
El importe total de las ventas mensuales es entonces:

Ventas mensuales = 4.000 docenas x $ 2,40 = $ 9.600,00

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 133


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

15. INSTRUMENTOS Y DERIVADOS FINANCIEROS.

Cada una de las etapas productivas de una empresa requiere de dinero para
funcionar.

Toda actividad productiva requiere de capital para funcionar. Esto significa


que para que una empresa pueda producir, debe contratar empleados, contar
con materias primas, invertir en marketing y publicidad y finalmente, disponer
de un sistema de distribución que le permita llegar con sus productos hasta el
consumidor, a través del comercio.

Como se puede adivinar, cada una de estas etapas requiere de dinero para
funcionar. Es decir, siguiendo el ejemplo anterior, necesita tener dinero para
pagar los sueldos, para comprar las materias primas, para pagar a los
diseñadores y publicistas, para tener sistemas de envasado y para pagar a los
transportistas y sus camiones que los llevarán hacia los puntos de venta.

El fabricante de los productos, no puede pedirle a todos los que intervienen en


el proceso, que esperen a que el producto se venda para pagarles sino que
necesita contar con dinero en cada una de esas etapas para pagar.

Para eso puede contar con capital propio o capital proporcionado por sus
accionistas, o también, puede conseguirlo en el sistema financiero, es decir,
a través de los bancos u otras entidades.

15.1. ¿QUÉ SE DEBE CONSIDERAR AL MOMENTO DE BUSCAR


FINANCIAMIENTO?
Los costos de financiamiento pueden variar en forma importante entre una
alternativa y otra.

Al momento de enfrentar la decisión de financiamiento, las empresas deben


tomar en consideración distintos factores, tales como: monto, plazo de
financiamiento requerido, moneda o reajustabilidad, flujos de amortización,
mercados a los cuales puede acceder, nivel de riesgo crediticio de la empresa,
costos transaccionales asociados a cada alternativa, existencia de programas
de financiamiento específicos para el sector en el cual participa, margen
disponible de la empresa en el sistema financiero para tomar nuevos
financiamientos, proyección de la industria en el cual participa, capacidad de
pago y otros más específicos.

En resumen, hay múltiples factores que se deben considerar, existiendo


distintos productos y mercados disponibles para obtener financiamiento.

¿Cuál escoger? Dependerá de las características de cada empresa.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 134


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Los costos de financiamiento pueden variar en forma importante entre una


alternativa y otra, por lo tanto, es recomendable analizar con especialistas en el
tema, las distintas alternativas existentes.

15.2. TIPOS DE FINANCIAMIENTO.

En tanto los bancos, que reciben dinero de los depositantes a través de las
diversas formas de ahorro, están dispuestos a prestarlo mediante diferentes
sistemas, que son revisadas en esta sección.

Entre ésas, principalmente se encuentran las siguientes:

• FACTORING. Es un contrato mediante el cual una empresa traspasa las


facturas que ha emitido y a cambio obtiene de manera inmediata el dinero.

El factoring o factoraje es una alternativa de financiamiento que se orienta de


preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato
mediante el cual una empresa traspasa el servicio de cobranza futura de los
créditos y facturas existentes a su favor y a cambio obtiene de manera
inmediata el dinero a que esas operaciones se refiere, aunque con un
descuento.

Por ejemplo, si la Empresa XYX ha hecho una venta y por ello tiene una
factura para ser cancelada a 60 días por un valor de 10 000 nuevos soles,
mediante el contrato respectivo se la entrega a la Empresa de Factoring o
Banco, la que le entrega de inmediato un monto de dinero equivalente al
90% de la factura. Cuando se cumpla el plazo de 60 días, la Empresa de
Factoring o Banco cobrará la factura original al cliente quien le pagará
directamente y no a la Empresa XYX que le dio la factura, y obtendrá el
monto total, por lo que la diferencia constituirá su ganancia.

• LEASING. La empresa que se dedica al "leasing" hace la adquisición de un


activo a su nombre y luego la deja en arriendo a un tercero.

"Leasing" es una palabra en idioma inglés que significa "arriendo" y sirve


para denominar a una operación de financiamiento de máquinas, viviendas u
otros bienes. Esta consiste en un contrato de arriendo de equipos mobiliarios
(por ejemplo, vehículos) e inmobiliarios (por ejemplo, oficinas) por parte de
una empresa especializada, la que de inmediato se lo arrienda a un cliente
que se compromete a comprar lo que haya arrendado en la fecha de término
del contrato.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 135


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Las normas referidas a este tipo de operaciones indican que las instituciones
financieras podrán celebrar contratos de leasing que consistan en la
prestación de un servicio financiero equivalente al financiamiento a más de
un año plazo para la compra de bienes de capital (bienes raíces,
maquinarias, equipos, etc.), viviendas y bienes muebles durables
susceptibles de ser arrendados bajo la modalidad de leasing financiero
(automóviles, computadores personales, equipos de comunicación y otros
bienes similares).

La diferencia del "leasing" con otros sistemas como los créditos comerciales
o los créditos con hipoteca sobre el bien que se compra, es que la empresa
que se dedica al "leasing" hace la adquisición a su nombre y luego la deja en
arriendo a un tercero. Si éste deja de cumplir su parte del contrato, es decir,
pagar su arriendo, el bien deja de ser arrendado y vuelve a la empresa de
"leasing" o banco.

Otra forma de "leasing" que se usa con frecuencia es el llamado "leaseback"


que refiere a los casos en que una empresa que requiere de financiamiento,
cuenta con algún bien. En este caso, debe vender dicho bien a la empresa
de "leasing" o banco, la que se lo arrendará a su vez, a través de una
operación de leasing normal.

Tema de investigación: Letras en descuento como instrumento de


financiamiento.

• CARTA DE CRÉDITO. El comercio internacional es una actividad en la que


posee especial importancia la manera de pago y cobro de las operaciones
de compra venta, por ello escoger el medio de pago más idóneo a cada
operación, puede ser uno de los factores determinantes del éxito o fracaso
de una transacción internacional.
Por lo tanto la carta de crédito es una herramienta de pago que se rige de
acuerdo a normas internacionales. Este instrumento permite que
una persona indique a un banco que concrete un pago a un tercero, siempre
y cuando se cumplan ciertas condiciones.
Para una explicación de la operatividad de este instrumento, esbozamos un
caso:
La operación empieza cuando el exportador y el importador cierran el
contrato de compra - venta, entonces el exportador para su seguridad
insistirá en que el pago se realice mediante carta de crédito, a fin de asumir
un menor riesgo de incumplimiento por parte del importador.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 136


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

De acceder el importador, solicitará a su banco que "abra" la carta de


crédito, luego el banco la “emite” y acuerda pagar según las instrucciones
del importador. El crédito se envía al exportador o a un banco de su país y
se le solicita que confirme el crédito documentario, con lo que se
compromete a pagar de conformidad con lo dispuesto en el crédito.
Si el exportador está de acuerdo y acepta las condiciones del crédito, este
procede a embarcar la mercadería y presenta la documentación al banco
que le avisó o notificó la Carta de Crédito y éste a su vez al banco
Confirmador (generalmente el mismo banco puede asumir ambas
funciones).

Si la documentación presentada por el exportador está de acuerdo a las


condiciones de la C.C., el banco confirmador procede a pagar al exportador
el importe de los documentos negociados y luego el banco confirmador
remite los documentos al banco emisor de la C.C. para cobrar dicho importe.
En el caso que los documentos presentados por el exportador no se
encuentren conformes a las condiciones señaladas en la C.C. (es decir
presenten discrepancias) el banco confirmador remite los documentos al
banco emisor “bajo consulta” por negociarse los documentos con
discrepancias, el banco emisor reconfirma las observaciones y consulta el
pago al Ordenante (Importador) para ver si estas observaciones le impedirá
desaduanar la mercadería o le podría causar algún inconveniente para
nacionalizar el producto, de no ser ese el caso, el ordenante de la C.C.
autoriza el pago a su banco y éste paga al banco del exportador para
proceder luego a pagar al beneficiario de la C.C.
Esto nos lleva a la conclusión que la C.C. es un medio muy seguro siempre y
cuando el exportador cumpla estrictamente con las condiciones que señala
la C.C., por eso la importancia que desde un inicio le debe dar el exportador
al revisar detenidamente su C.C. y ver que pueda cumplir con todas las
cláusulas que se le señalen, en caso contrario debe solicitar modificar las
que piense que no podrá cumplir, pues ello le podría traer problemas al
momento del pago.

En el caso que se negocie los documentos con discrepancias, se rompe el


sentido de la C.C. y se convierte en una “cobranza sujeto el pago de los
documentos por parte del importador”, de ahí se desprende lo delicado que
es autorizar a negociar con discrepancias, más aun cuando no se conoce al
comprador.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 137


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

15.3. DERIVADOS.
"Cambia, todo cambia" dice la canción y ese pareciera ser el lema de los
derivados, un tipo de instrumentos financieros que se utilizan cada vez más en
el país, para enfrentar las cambiantes condiciones económicas.

Los derivados son uno de los principales instrumentos financieros que, entre
otras cosas, permiten a las personas y empresas anticiparse y cubrirse de los
riesgos o cambios que pueden ocurrir en el futuro, de tal manera de evitar ser
afectados por situaciones adversas.

Gracias a los derivados, por ejemplo, es posible que una persona que haga un
negocio por el cual le van a pagar en dólares dentro de unos meses más, logre
fijar hoy el precio de cambio de la moneda de Estados Unidos para dicha
operación. De esa manera, aunque el dólar suba o baje, quien hizo esa
operación dejará de preocuparse por el valor futuro del dólar, puesto que sabrá
de antemano cuántos pesos va a recibir por los dólares que obtendrá como
pago.

En términos más formales, se puede decir que un derivado es un instrumento


financiero cuyo valor depende del precio de un activo (un bono, una acción, un
producto o mercancía), de una tasa de interés, de un tipo de cambio, de un
índice (de acciones, de precios, u otro), o de cualquier otra variable
cuantificable (a la que se llamará variable subyacente).

Básicamente, existen cuatro tipos de derivados financieros: Forwards, Futuros,


Swaps y Opciones. No obstante, entre ellos se pueden combinar, gracias a lo
cual se pueden formar instrumentos más complejos y que atiendan de mejor
forma las necesidades financieras de los usuarios.

• Forwards. Son contratos privados pactados directamente por las partes,


donde se establece la obligación de comprar/vender un bien o activo en una
fecha futura, fijando hoy el precio y otras condiciones. En este sentido, las
partes están expuestas a un riesgo de contraparte respecto a la ejecución
del contrato.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 138


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

• Futuros. Son contratos derivados, en los que existe la obligación de


comprar/vender un bien en una fecha futura (en este sentido se parecen a
los forwards), sin embargo, aquí la transacción no se hace directamente
entre los agentes sino que los futuros se negocian a través de un
mecanismo centralizado de negociación quien actúa como contraparte en
todas las operaciones.

Entre las características de los futuros tenemos: i) Son contratos


estandarizados, cuyas características se encuentran definidas y no pueden
ser modificadas por los inversionistas; ii) los mercados de negociación se
encuentran regulados; iii) existe una cámara de compensación que actúa
como contraparte de toda operación, lo que reduce el riesgo de contraparte
en la ejecución del contrato; iv) al vencimiento los contratos pueden ser
finalizados entregando el bien (“delivery”) o pagando la diferencia entre el
precio pactado y el precio de mercado (“cash-settlement”); y, v) se
determinan márgenes de cobertura que deben ser cubiertos por los
inversionistas a lo largo de la vida del contrato con la finalidad de garantizar
la ejecución de los contratos al vencimiento.

• Opciones. Son contratos en el que se establece el “derecho” mas no la


obligación de comprar/vender un activo “subyacente” en una fecha futura,
en este sentido proporciona la “opción” a quien la adquiere (quién vende
la opción, por ende, si está obligado a cumplir el contrato una vez que se
solicita su ejecución por el contratante). Básicamente se pueden
diferenciar dos tipos de opciones de acuerdo a su ejecución: i) la opción
americana (el contratante puede ejercer su derecho en cualquier
momento dentro de la vigencia de la opción); y, ii) la opción europea
(donde el contratante sólo puede ejercer su derecho a en la fecha
establecida en el contrato).

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 139


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Con la opción, quien posee el derecho puede ejercer la opción al precio


establecido según su conveniencia respecto a las condiciones de mercado,
Por ejemplo, si poseo la opción de compra de una acción a un precio de S/.
1.00, pero en el mercado puedo comprar esa acción a S/. 0.80 no ejecuto la
opción. Si por otro lado, el precio de mercado es de S/. 1.20 entonces
decidiré ejecutar la opción y pagar sólo S/. 1.00 por acción, ahorrándome S/.
0.20 por cada una.

Se pueden realizar opciones sobre acciones, instrumentos de deuda,


monedas y commodities como el petróleo.

• Swaps. Al igual que los forwards, son instrumentos personalizados en el


cual se establece el intercambio periódico de flujos o activos. Es realizado
principalmente por inversionistas institucionales y es posible encontrar
bancos y firmas de corretaje que actúan activamente como contrapartes en
este mercado. Los tipos de swap más utilizados se constituyen sobre tasas
de interés y sobre monedas.
Un ejemplo típico de un swap se da en el que las contrapartes “acuerdan” el
intercambio de flujos de intereses periódicos sobre una cantidad fija, donde
una parte paga un interés fijo y la contraparte paga un interés variable (por
ejemplo Libor a 3 meses). Con esto, si se tuviera alguna deuda a tasa fija o
variable, sería posible cambiar la estructura de intereses que originalmente
se pactó durante el plazo remanente (cambiamos de tasa fija a variable o
viceversa).

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 140


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

CASOS PRÁCTICOS. Instrumentos Financieros de Deuda. Préstamo


Bancario.

1. El 2 de enero de 2008, la empresa ALFIL SAC. formaliza un préstamo por


S/. 810.000. El tipo de interés pactado es del 5% TEA, pagadero por
anualidades vencidas, en cuotas constantes que integran el capital y los
intereses.

Elaborar el cronograma de pagos que debe cumplir la empresa para


devolver el préstamo.

SOLUCIÓN:

2. Una entidad financiera nos envía una oferta de préstamo personal con las
siguientes condiciones:

Tipo de interés nominal anual: 7,30% fijo.


Comisión de reembolso anticipado: 0%.
Gastos de estudio: 0%.
Gastos de reclamación de posiciones deudoras vencidas: S/.30,05
Intereses de demora: 29%.
Importe préstamo: S/.6.000
Plazo préstamo: 12 meses
Importe cuota mensual: S/. 520
Con estas datos se desea calcula la tasa efectiva equivalente anual (TEA)
del préstamo.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 141


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

SOLUCIÓN:

Calculamos directamente el tanto efectivo inferior al año, “i 12”, dividiendo


el nominal entre la periodicidad de pago, que es mensual:

i12 = 0,073 / 12 = 0.00609

de donde se obtendrá: TEA = (1 + i k) k – 1 = (1 + 0,00609) 12 – 1 =


0,07557.

TEA = 0.75557%

3. Arrendamiento financiero con opción de compra:

La empresa PHOTO S.A., mayorista en material de fotografía que suministra


material para diversas cadenas y franquicias, necesita un montacargas a
instalar en el almacén, para ello concierta una operación de arrendamiento
financiero, con opción de compra, con la entidad financiera de leasing,
LEASING S. A.

Las condiciones del contrato se mencionan a continuación:


• Valor razonable del montacargas: US$18.000
• Vida financiera de la operación: 2 años.
• Cuota constante anual: US$9.900
• Valor de la opción de compra a ejercer al término de los dos años: US$100

Otros datos:
• Vida útil estimada del montacargas: 8 años.
• Valor residual al término de la vida útil: 0 Soles.

El coste de la instalación del montacargas es soportado directamente por el


arrendatario-usuario; su importe, US$ 500, fueron satisfechos el mismo día de
su puesta en funcionamiento.

Fecha inicio del contrato y de utilización del montacargas: 1-1-2008; fechas de


vencimiento de las cuotas anuales, 31-12-2008, 31-12-2009; de la opción de
compra, 31-12-2009.

Se pide:

a. Determinar el costo financiero de la Operación.


b. Elaborar el cronograma de pagos de dicha operación.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 142


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

SOLUCIÓN:

a. Para calcular la tasa de interés, llevamos al momento 0 los pagos futuros.

b. Cronograma de pagos:

1 2 3 4 5
Intereses Amortización Pago Saldo
Periodo Deuda [1 x ie] [4-2] [3+2] [1-3]
2008 18,000 1,250 8,650 9,900 9,350
2009 9,350 650 9,350 10,000 0

4. ¿Cuál es el precio de una acción?, si un inversionista planea mantenerla


durante 5 años, la tasa de rentabilidad exigida por el inversionista es 10% y
los dividendos que espera obtener son $0.10 en el primer y segundo año y
$0.125 el tercer, cuarto y quinto año. El precio de venta esperado de la
acción es $4.10.

5. Se espera que las acciones comunes de una empresa pague un dividendo


de $0.10 y al final del período se venden a $2.75. ¿Cuál es el valor de esta
acción si se requiere una tasa de rentabilidad del 10%?

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 143


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

6. El precio hoy de una acción es $2.59 y paga un dividendo de $0.10 si se


espera venderla en $2.75 cuál es su tasa de rentabilidad?

7. Una empresa ha estado creciendo a una tasa del 30% anual debido a su
rápida expansión y a sus mayores ventas. Se cree que esta tasa de
crecimiento durará tres años más y después disminuirá al 10% anual,
permaneciendo así de manera indefinida. El dividendo que acaba de pagar
es $0.50 por acción y la tasa de rendimiento requerida es 20%. Cuál es el
valor de la acción?

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 144


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

16. BIBLIOGRAFÍA.

BASAGAÑA, E. y otros, Temas de Administración Financiera, 5° edición,

LOPEZ DUMRAUF, Finanzas Corporativas, 1° edición.

SAPAG CHAIN, NASSIR Y SAPAG CHAIN, REINALDO: Preparación y


Evaluación de Proyectos. Mc Graw Hill, Mexico, 2008. 5° Edición.

DE LA FUENTE, GABRIEL: Compendio de Finanzas Aplicadas. Errepar,


Buenos Aires, 2009, 1° Edición.

DRIMER, R.: Finanzas de Empresas. Buyatti, Buenos Aires, 2001, 2° Edición.

BLOCK, S. Y HIRT, G.: Fundamentos de Gerencia Financiera. Irwin - Mc Graw


Hill, Colombia, 2001, 9° Edición.

CERON, FRANCO, GALVAN: Libro de Texto con Estrategias de Aprendizaje


para el curso de administración II, 2011, 5° Edición.

ESPINOZA HUERTAS, ABDÍAS: Contabilidad Gerencial para No Contadores,


1995.

FLOKE KAFKA KIENER: Evaluación Estratégica de Proyectos de Inversión.


UP, 1997

BERK J. y DEMARZO P. Finanzas Corporativas. Editorial Pearson, Addison


Wesley. México. 2008.

GARAY U. y GONZÄLEZ M. Fundamentos de Finanzas. Ediciones


IESA. Caracas. 2005.

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 145

También podría gustarte