Está en la página 1de 45

Universidad Mayor, Real Y Pontificia

De San Francisco Xavier De Chuquisaca

Vicerrectorado

Centro de estudios de posgrado e investigación

Implementación del manejo integrado de la mosca blanca (bemisia tabaci.) En el cultivo del
tomate bajo carpa solar en la comunidad de puna

Trabajo en opción al diplomado en


Manejo integrado de plagas

Diplomante: Enoc Edwin Mogro Ramos

Sucre – Bolivia
Universidad Mayor, Real Y Pontificia
De San Francisco Xavier De Chuquisaca

Vicerrectorado

Centro de estudios de posgrado e investigación

Implementación del manejo integrado de la mosca blanca (bemisia tabaci.) En el cultivo del
tomate bajo carpa solar en la comunidad de puna

Trabajo en opción al diplomado en


Manejo integrado de plagas

Diplomante: Enoc Edwin Mogro Ramos

Tutor: Ing. Luis B. Flores Choque

Sucre – Bolivia

ii
Al presentar este trabajo como requisitos previos para la obtención del certificado de diplomado en
manejo integrado de plagas de la universidad mayor real y pontífice san francisco xavier de
chuquisaca, autorizo al centro de estudios de postgrado e investigación o a la biblioteca de la
universidad para que se haga de este trabajo un documento disponible para su lectura, según normas
de la universidad.

También sedo a la universidad mayor real y pontífice san francisco xavier de chuquisaca, los
derechos de publicación de este trabajo o parte de el, manteniendo mis derechos de autor hasta un
periodo de 30 meses posterior a su aprobación.

Ing. Enoc Edwin Mogro Ramos

Sucre, Mayo 2009

iii
Dedicatoria

En la vida de las personas hay circunstancias que invitan a la meditación y a la reflexión, esta es una
oportunidad precisa para hacerlo. A quienes me brindaron cariño amor comprensión y son la razón
de mi existencia mis Padres Francisco y Juana, mis Hermanos Ruth, Gladis, Cesia, Reinaldo, Job,
Dana, Daniela, Abigail e Ivet. Todo mi cariño el afecto y la ternura que contiene esta dedicatoria.
Lástima que las palabras no puedan expresar la dimensión de ciertos sentimientos.
Agradecimientos

A Dios por darme fuerza, fe y confianza


A mis Padres por el amor, comprensión, cariño y apoyo brindado a lo
largo de mis estudios
A mis Hermanos y Familiares que siempre me dieron su apoyo moral
A la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca que por medio
del Centro de Estudios de Postgrado e Investigación permitieron mi
formación en el área del Manejo Integrado de Plagas (MIP)
A los docentes del diplomado que con su sabiduría y experiencia logran
formar profesionales, que contribuyen al desarrollo del departamento y
del país.
Indice general
Pág.

Dedicatoria ............................................................................................................................ i
Agradecimientos ................................................................................................................. ii
Indice general ...................................................................................................................... iii
Índice de cuadros .............................................................................................................. vii
Índice de figuras ............................................................................................................... viii
Índice de anexos ................................................................................................................. ix
Resumen .............................................................................................................................. x

I. Introducción............................................................................................................. 1
1.1 Justificación 2
1.2. Situación problemática ............................................................................................ 2
1.3. Problema científico o pregunta de investigación .................................................... 3
1.4 Objeto de estudio ..................................................................................................... 3
1.5. Campo de acción ..................................................................................................... 3
1.6. Objetivos 4
1.6.1. Objetivo general....................................................................................................... 4
1.6.2. Objetivos específicos ............................................................................................... 4

II. Diseño metodologico............................................................................................... 5


2.1 Tipo de investigación .................................................................................. 5
2.1.1. Métodos teóricos ............................................................................. 5
2.1.2. Método sintético.............................................................................. 5
2.1.3. Método analítico ............................................................................. 5
2.2. Población ..................................................................................................... 5
2.3. Muestra ....................................................................................................... 5
2.4. Métodos empíricos ...................................................................................... 6
‒ La encuesta .................................................................................................. 6
‒ Entrevista .................................................................................................... 6
2.5. Instrumentos ................................................................................................ 6
‒ Cuestionario................................................................................................. 6
2.6. Límites y alcances de la investigación ........................................................ 7
Capítulo I.................................................................................................................. 8

III.Marco teorico y conceptual................................................................................ 8


3.1. Manejo integrado de plagas (MIP) ............................................................. 8
3.1.1. Objetivos del manejo integrado de plagas ...................................... 8
3.2. Importancia de la mosca blanca .................................................................. 9
3.3. Reproducción de la mosca blanca ............................................................... 9
2.4. Deferencias en los estadios de desarrollo de la mosca blanca (Trialeurodes
vaporarium y Bemisia tabaci) .................................................................. 11
3.5. Etapa de daño ............................................................................................ 11
3.6. Niveles críticos .......................................................................................... 12
3.7. Muestreo .................................................................................................... 13
3.8. Daños causados por Bemicia tabaci en cultivos en invernadero .............. 15
3.9. Métodos de control .................................................................................... 16
3.9.1. Control cultural.......................................................................................... 16
3.9.2. Métodos mecánicos y físicos .................................................................... 17
3.9.3. Control etológico ....................................................................................... 18
3.9.4. Control ecológico ...................................................................................... 19
3.9.5. Control biológico....................................................................................... 21
3.9.6. Control químico.......................................................................................... 22

CapituloII .............................................................................................................. 23

Iv. Diagnostico y analisis................................................................................ 23


4.1. Introducción............................................................................................... 23
4.2. Cuestionario............................................................................................... 23

Capitulo III ............................................................................................................. 29

V. Propuesta ............................................................................................... 29
5.1. Introducción .............................................................................................. 29
como emplear el mip ................................................................................. 29
5.2. Etapas en la elaboración de un programa del mip .................................... 30
5.3. Actividades preventivas en el control de la mosca blanca ....................... 30
5.3.1. Cuidados de la instalación ......................................................................... 30
a. Carpa solar 30
b. Ventilación 31
c. Nivelación y drenaje.................................................................................. 31
d. Almaciguera .............................................................................................. 31
5.3.2. Cuidados en el manejo .............................................................................. 31
5.3.3. Actividades en el transplante..................................................................... 32
a. Manejo de plantines .................................................................................. 32
b. Desinfección del suelo .............................................................................. 32
c. Transplante32
5.3.4. Actividades en el manejo del cultivo en carpa solar................................. 32
5.3.5. Actividades de control de la mosca blanca. .............................................. 33
a. Tratamientos fitosanitarios ........................................................................ 33
b. Monitoreo de la mosca blanca .................................................................. 33
c. Umbrales de intervención ......................................................................... 33
d. Equipamiento ............................................................................................ 33
e. Medidas de seguridad................................................................................ 33
f. Instrumental de dosificación ..................................................................... 34
g. Mantenimiento del equipo ........................................................................ 34
h. Pulverizaciones.......................................................................................... 34
5.3.6. Disposición de residuos............................................................................. 34
a. Plásticos de invernáculo ........................................................................... 34
b. Eliminación de envases de agroquímicos ................................................. 34
5.4. Estrategias de control poblacional de la mosca blanca en el mip ............ 35
5.4.1. Control cultural.......................................................................................... 35
5.4.2. Métodos físicos y mecánicos .................................................................... 35
5.4.3. Control etológico ....................................................................................... 36
5.4.4. Control ecológico ...................................................................................... 36
5.4.5. Control biológico....................................................................................... 36
5.4.6. Control químico......................................................................................... 37
5.5. Cuaderno de campo ................................................................................... 37
5.6. Recomendaciones generales para implementación del manejo integrado de
mosca blanca en cultivo de tomate .......................................................... 38
5.7. Evaluación económica ............................................................................. 38
VI.Conclusiones ................................................................................................... 40
VII.Recomendaciones .......................................................................................... 41
VIII.Bibliografia ..................................................................................................... 42
IX.Anexos ............................................................................................................... 44

Índice de cuadros

..........................................................................................................................................pág.

Cuadro 1 Diferencias entre trialeurodes vaporarium y bemisia tabaci ....................... 11

Cuadro 2 Umbrales económicos, métodos de muestreos sugeridos y alternativas de


control de las principales plagas .................................................................. 13

Cuadro 3. Insecticidas para el control de la mosca blanca ........................................... 37

Cuadro 4. Análisis económico de la implementación del manejo integrado de la


mosca blanca en el cultivo del tomate bajo carpa solar en la localidad de
puna .............................................................................................................. 39

Cuadro 5. Calendario de tratamientos preventivos y principios activos recomendados48

Índice de figuras
..........................................................................................................................................pág.
Figura 1 Ciclo de vida de la mosca blanca .................................................................... 10

Figura 2. Etapa de desarrollo de la planta de frijol v= vegetal, r= reproductiva. La


etapa vegetativa y el inicio de la reproductiva es cuando la planta requiere
mayor protección de la mosca blanca ............................................................. 12

Figura 3. Sitios de muestreo en la planta según la edad del cultivo............................... 14

Figura 4. Principales cultivos dentro de la carpa solar .................................................. 23

Figura 5. Semilla empleada ............................................................................................ 24

Figura 6. Principales plagas que atacan al cultivo del tomate........................................ 25

Figura 7. Estimación de la pérdida por el daño de las plagas en el cultivo del


tomate .............................................................................................................. 26

Figura 8. Control de la mosca blanca por productores................................................... 27

Figura 9. Empleo del mip en el control de la mosca blanca .......................................... 28


Índice de anexos

..........................................................................................................................................pág.

Anexo I Encuesta a productores ................................................................................ 45

Anexo II Monitoreo de la mosca blanca ..................................................................... 46

Anexo III Medidas de control ....................................................................................... 48

Anexo IV Costo de implementación del manejo integrado de plagas en la producción


de tomate en la localidad de puna.............................................................. 50
Resumen

El cultivo del tomate (Lycopersicum esculentum Mill), es una de las hortalizas más importantes
cultivadas en la comunidad, los rendimientos y la calidad de la cosecha en los últimos años ha ido
disminuyendo repercutiendo en la economía del productor, como consecuencia de las plagas y
enfermedades entre las que tiene mayor incidencia es la mosca blanca.

La mosca blanca (Bemisia tabaci), se ha convertido en la plaga de mayor importancia debido


a su habito alimenticio de succionar la savia de las plantas debilitándolas, transmitiendo diferentes
virus y favoreciendo el desarrollo de la fumagina que se desarrolla en su excremento azucarado
manchando y depreciando los frutos, su alta capacidad reproductiva en condiciones climáticas
favorables, su condición de ser polífaga ha hecho de que su manejo sea complejo y difícil de
controlar.

Debido a los daños ocasionados a los cultivos dentro la carpa solar por esta plaga, y al uso
excesivo e inefectivo de insecticidas a gran escala para su control, ocasionando el desarrollo de
resistencia, aparición de plagas secundarias, el daño a los organismos benéficos, a la salud del
productor y consumidor.

Se plantea el uso de alternativas de control enmarcadas dentro del manejo integrado de


plagas, con la finalidad de rescatar, buscar y probar nuevas alternativas de lucha para la protección,
desde un punto de vista más ecológico.

Palabras claves: manejo integro, mosca blanca, ecológico, plagas, daño en el cultivo.

I. Introducción.

El cultivo del tomate (Lycopersicum esculentum Mill), es una de las hortalizas más difundidas en
el mundo y la de mayor valor económico, su demanda aumenta continuamente, con ella su cultivo,
producción y comercialización. El incremento anual en los últimos años se debe principalmente al
aumento en la demanda, basándose su consumo en crudo (ensaladas), o como ingredientes de
purés o sopas.

En la actualidad, su cultivo ocupa en todo el mundo unos tres millones de hectáreas, que
suponen una producción de casi 85 millones de toneladas, entre los principales cultivadores se
encuentran Europa, América central y América del sur (FAO 2002), en Bolivia es una de las
hortalizas más importantes, cultivándose en las regiones de los valles, altiplano y la parte oriental
como cultivos extensivos e intensivos (cultivos protegidos)

En la producción del tomate, uno de los factores limitantes que disminuyen los rendimientos
y la calidad en la cosecha son las plagas y las enfermedades, entre ellas la que tienen mayor
incidencia es la mosca blanca.
La mosca blanca (Bemisia tabaci) es considerada como la principal plaga de hortalizas en el
mundo, sobre todo por la succión de la savia, secreción de la melaza y la transmisión de virus muy
dañinos en el tomate, frijol, melón, etc., (Cabello et. al. 1996), causando pérdidas cercanas al 50%
en algunos casos (Rodríguez I. 2006), considerándose como una plaga de manejo complejo y
difícil control, el uso inapropiado, indiscriminado y unilateral de los plaguicidas ha provocado no
solamente intoxicaciones crónicas y agudas a la población, sino también, la aparición de la
resistencia de las plagas, además por su condición de ser muy polífaga, se encuentra hospedando en
muchas plantas cultivadas y malezas.

En general la producción de hortalizas a nivel local, se ha caracterizado muchas veces por la


gravedad de los problemas fitosanitarios y el uso intensivo de plaguicidas para tratar de controlarlos,
y mantener la población de la mosca blanca por debajo del umbral económico.

Las alternativas o estrategias de manejo integrado de la mosca blanca en carpas solares son
variadas; como el control biológico; las buenas prácticas agrícolas, el aprovechamiento de los
enemigos naturales, las plantas repelentes, el manejo apropiado de los residuos de cosecha, el
control físico, mecánico, etológico, útiles en las producciones a nivel familiar, utilizando de manera
inteligente todos los recursos disponibles que se tiene y puede emplearse para proteger el cultivo
de manera segura, efectiva y económica.

1.1 Justificación

La mosca blanca (Bemisia tabaci) siendo una especie polífaga que parásita a más de 300 especies de
plantas, entre ornamentales, cultivos hortícolas, y malas hierbas, causando el debilitamiento de la
planta por su habito alimenticio debido a que succiona la savia, la transmisión de virus y
favoreciendo el desarrollo de hongos de color negro que se crían en su excremento azucarado
manchando y depreciando los frutos, dificultando el normal desarrollo; además por su alta
capacidad reproductiva, en condiciones climáticas favorables, ocasionando daños económicos que
afectan la rentabilidad de las cosechas, ante este problema los productores, a la fecha se han basado
casi exclusivamente en la Lucha Química (insecticidas), como única alternativa, además el uso
inadecuado ha ocasionado grandes problemas como la contaminación ambiental, desarrollo de
resistencia en las plagas, la aparición de las plagas secundarias, daños a los organismos benéficos y
al hombre.

Para disminuir estos problemas se busca la implementación de alternativas de control,


enmarcadas en lo que se conoce como MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS, considerando que el
MIP contempla todas las alternativas de lucha posible manteniendo la densidad poblacional de la
plaga por debajo del umbral económico.

1.2 Situación problemática

Actualmente para el control de la mosca blanca se tienen dificultades que radican, básicamente en:

- Que tiene un corto ciclo de vida, gran potencial reproductivo, por lo tanto un elevado número
de generaciones por año.

- Son muy polífagos y cosmopolitas por su amplio rango de hospedantes.

- Se ubican en el envés de la hoja lo que hace que la aplicación del insecticida no tenga los
resultados esperados.

- Además de tener gran capacidad para desarrollar resistencia a los insecticidas.


- Debido a que succiona savia, favorece la entrada de enfermedades en la planta, provocando la
madurez irregular de los frutos y de mala calidad para la venta.

- Transmite virus, provocando enanismo, encrespamiento de hojas terminales y amarillamiento


completo de la planta.

1.3 Problema científico o preguntas de investigación

¿Es adecuada la utilización de todas las técnicas o métodos de control posibles para el control de la
mosca blanca antes de la utilización de productos químicos en el cultivo del tomate para la
obtención de fruta de calidad, dando seguridad alimentaria y respetando el medio ambiente?.

1.4 Objeto de estudio

El ataque de la mosca blanca (Bemisia tabaci) en el cultivo del tomate bajo carpa solar en la
localidad de Puna.

1.5 Campo de acción

- Identificación del problema

- Evaluación de la importancia y sus efectos de la plaga.

- Definición de estrategias de prevención y control.

- Socialización e implementación del MIP como investigación participativa.

- Desarrollo de las tácticas de control.

1.6 Objetivos

1.6.1 Objetivo general

- Diseñar una propuesta tecnológica para el manejo integrado de la mosca blanca (Bemisia
tabaci) en el cultivo del tomate bajo carpa solar en la localidad de Puna.

1.6.2 Objetivos específicos

- Realizar el diagnóstico del manejo del cultivo de tomate bajo carpa solar en la localidad de Puna.

- Determinar el daño que ocasiona la mosca blanca a través de encuestas en el cultivo del tomate
bajo carpa solar.

- Desarrollar una propuesta tecnológica para el manejo de la mosca blanca en el cultivo del
tomate bajo carpa solar.
II. Diseño metodológico

2.1 Tipo de investigación

2.1.1 Métodos teóricos

Esta monografía utiliza el método teórico que permita revelar las relaciones esenciales del objeto
de investigación, por cuanto es fundamental para la compresión de los hechos.

2.1.2 Método sintético

Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría
que unifica los diversos elementos.

2.1.3 Método analítico

En el presente trabajo para cumplir los objetivos específicos será importante utilizar este método
pues el objeto de estudio debe ser analizado con la finalidad de obtener conclusiones.

2.2 Población

La población está constituida por los productores que tienen carpas solares familiares cuyo número
asciende a 24 unidades productivas.

2.3 Muestra

La muestra está representada por 24 productores de la comunidad, que representa el 100% de la


población, donde se ejecutaron visitas a todos los productores.

2.4 Métodos empíricos

- La encuesta

En las visitas se realizaron encuestas que permitieron conocer el manejo del cultivo del tomate y
sus problemas fitosanitarios con un cuestionario estructurado (Anexo I), que estaba dirigido a los
productores de la comunidad que tienen carpas solares.

- Entrevista

Los informantes fueron pequeños productores; es decir aquellos que tienen producción para su
venta a la población y para satisfacer sus necesidades de autoconsumo.
Un total de 24 productores de las Unidades de producción agrícola participaron en las entrevistas.
Además se realizaron conversaciones informales con los productores y su familia.

Las carpas solares y los cultivos: el área cultivada alcanza a 60 m2 donde el cultivo del tomate es
el más importante, además de pepino, pimentón y otros.
La actividad agrícola, hortícola y sus problemas, hacen muy favorable para la implementación del
MIP y del Manejo Integrado de la mosca blanca.
2.5 Instrumentos

- Cuestionario

Este instrumento fue elaborada lo más sencillo posible, que fue de fácil comprensión y llenado para
los productores, el cual ayudo a recabar la información referida al problema.

2.6 Límites y alcances de la investigación

La investigación se realizó geográficamente en la Localidad de Puna Provincia José María Linares


del Departamento de Potosí.
Los alcances de la investigación se limitan a establecer el análisis de los problemas ocasionados
por la mosca blanca en el cultivo del tomate para la comunidad y la formulación de una propuesta
de una alternativa del manejo integrado de la mosca blanca en el cultivo del tomate bajo carpa solar
que disminuya el daño causado por esta plaga.

Capítulo I

III Marco teórico y conceptual

3.1 Manejo Integrado de Plagas (MIP)

El término MIP es sinónimo de los calificativos utilizados como “Control integral de


plagas“, ”Combate integral de plagas” y “Lucha integral”. Él término manejo es más amplio y se
trata de la manipulación de las plagas o del ambiente, que sin eliminar totalmente a las plagas evite
el daño económico. (Fernández, 1998).

Una de las definiciones más recientes (González y Rivas, 2000), establece que el MIP es
“Un sistema de manejo de plagas que, en el contexto del agro ecosistema y la dinámica de
población de las especies, utiliza todas las técnicas y métodos apropiados de manera armónica para
mantener las poblaciones de plagas a niveles bajos, causando daños y pérdidas económicamente
aceptables. Debe ser un sistema que tenga aceptación social que garantice estabilidad ecológica,
seguridad ambiental y no afecte el desarrollo de los recursos humanos”.

3.1.1 Objetivos del manejo integrado de plagas.

Según Raterink y col (1994) el manejo integrado tiene dos objetivos.

1. Reducir el riesgo de exposiciones a plagas y enfermedades por medio preventivo.

2. Controlar las plagas y enfermedades por métodos mecánicos y biológicos.

Además, estos autores consideran que el manejo de plagas contempla todas las alternativas
de lucha posible y estas pueden ser: mecánica, física, culturales, biológicas, autocidas y etológicas,
genéticas, químicas y legales.

González y Rivas (2000), consideraron que para su estable crecimiento es necesario tener en
cuenta ciertas premisas entre las que se destacan:
- El conocimiento del agro ecosistema, las relaciones entre los organismos nocivos y las pérdidas,
las interacciones entre los factores ambientales y los parásitos.
- Utilizar un método de monitoreo que permita evaluar poblaciones de parásitos y sus densidades
relacionadas además con factores climáticos, estados fenológicos del cultivo.

- Aplicar métodos de reproducción de algunos biorreguladores, que permitan la utilización de


diferentes alternativas de lucha que conforman el manejo de plagas.

En el manejo integrado las diversas medidas agrícolas están relacionadas; de este modo cada
una de ellas refuerza el esfuerzo de las demás y al mismo tiempo se protege el medio ambiente, se
utiliza prácticas culturales sanas (Bayer, 2000).

3.2 Importancia de la mosca blanca.

Rodríguez I., Bueno J. M., Cardona C. (2006), mencionan que la mosca blanca de los invernaderos,
es la plaga mas importante en el cultivo de tomate, los adultos y las ninfas chupan savia del floema
y excretan una sustancia azucarada que favorece el desarrollo de hongos (fumagina) que interfieren
con la fotosíntesis. Estos daños causan pérdidas cercanas al 50% en algunos casos, la fumagina
puede cubrir los frutos, situación que afecta la calidad del producto y por consiguiente los ingresos
del agricultor.

3.3 Reproducción de la mosca blanca.

Estay P., (1993), menciona que la reproducción se realiza por huevos, que pone en el envés de las
hojas, en una cantidad aproximada de 180 a 200, de color blanco amarillento y de tamaño muy
diminuto.

Desde que se ponen los huevos hasta el nacimiento del individuo transcurre un tiempo de 20 a 24
horas. Se pasa por cuatro estadios larvarios desde el huevo al adulto del individuo:

- Primer estadio: La larva tiene un tamaño de 0.25 mm. Esta larva clava su aparato bucal en
los tejidos de las plantas para nutrirse de ellos.

- Segundo estadio: La larva ya alcanza un tamaño aproximado de 0.4 mm y ya se puede


apreciar la aparición de patas.

- Tercer estadio: Cuando la larva tiene un tamaño de 0.5 mm y es de aspecto transparente.

- Cuarto estadio: Aparecen órganos como los ojos y empieza a aumentar en grosor y tamaño.
Trabanino, R. (1998), menciona que el ciclo de vida de la mosca blanca (Bemisia tabaci),
es de aproximadamente 19 días a una temperatura de 32° C; puede alargarse hasta los 73 días a
15 °C, también puede influir en la duración de su ciclo de vida la especie vegetal donde se alimenta.

En condiciones de laboratorio a 24°C, la hembra alcanza ovipositar un


promedio de 78 huevos, que no son perceptibles a simple vista. Tienen forma alargada, gruesa,
lisa y brillante.

La hembra antes de ovipositar hace una pequeña hendidura en el envés de la hoja,


quedando así el huevecillo firmemente adherido, después de la eclosión, el huevecillo absorbe
humedad de la hoja en forma osmótica a través de sus membranas, manteniéndose con
vida por espacio de algún tiempo aún en clima seco. La hembra oviposita en semicírculos o en
forma irregular. La incubación de los huevos dura 5 días y da origen a la ninfa, las ninfas pasan
por 4 estadios ninfales con una duración total de 20 días; el último estadio ninfal es llamado
pupa por algunos autores, y dura aproximadamente 6 días. Los adultos viven en promedio 14
días.
Figura 1. Ciclo de vida de la mosca blanca

3.4 Diferencias en los estadios de desarrollo de la mosca blanca (Trialeurodes vaporarium y


Bemisia tabaci)

Tabla 1 Diferencias entre Trialeurodes vaporarium y Bemisia tabaci


Trialeurodes vaporarium Bemisia tabaci
Los adultos tienen alas más anchas de un color Los adultos tienen alas más angostas y amarillentas. Las
blancuzco. Las pupas son blancas a grises pupas de este género son amarillas y luego de ser
dependiendo del hospedero y se vuelven negras parasitadas por la Encarsia formosa toman un color
después de ser parasitadas con la avispita Encarsia ámbar a marrón. Las paredes laterales de las pupas se
formosa. Las paredes de la pupa son verticales vuelven más angostas conforme llegan a los
(forma de lata) y tienen un anillo de cerdas en los bordes,(forma de lupa), el anillo de cerdas en los bordes
márgenes. La superficie también tiene cerdas, ha desaparecido. En la superficie también presenta
siendo mayor el número si su hospedero también cerdas, pero no tantas como el caso de T. Vaporarium.
presenta cerdas.
Bayer 2000.

3.5 Etapa de daño.

Trabanino, Rogelio (1998), afirma que las investigaciones realizadas en varios países han
demostrado que la susceptibilidad de algunos cultivos como el tomate y fríjol a los geminivirus es
mayor en plantas recién germinadas y disminuye a medida que maduran fisiológicamente. Durante
las primeras 5 semanas las plantas son extremadamente sensibles a la infección viral.

En el cultivo de tomate, las investigaciones han permitido comprobar que la producción


(calidad y cantidad de frutos) es seriamente afectada si las plantas se infectan durante las primeras 7
semanas después de su germinación. Es moderada si la infección ocurre en la octava y novena
semana y leve si se contaminan a partir de la novena semana de desarrollo.
Figura 2. Etapa de desarrollo de la planta de fríjol. V= Vegetal, R= reproductiva. La etapa
vegetativa y el inicio de la reproductiva es cuando a planta requiere mayor protección
de la mosca blanca.

3.6 Niveles Críticos.

Trabanino, R. (1998), Señala que un solo individuo de la mosca blanca puede transmitir el virus, el
nivel crítico para adultos se establece en 0, mientras que para las ninfas en tomate es de 1 y 1.5
por planta durante el transplante y floración, por lo tanto el uso del nivel crítico para Bemicia
tabaci no es una medida practica debido a que constantemente el adulto inmigra a los cultivos
con alto riesgo de transmitir el virus.

El mismo autor recomienda realizar monitoreos constantes de la mosca blanca hasta la


floración del cultivo. Para capturar los adultos se deben usar trampas rectangulares o cilíndricas
de color amarillo, cubiertas con una sustancia pegajosa (por ejemplo aceite de motor o grasa),
para que la mosca blanca quede atrapada. Las ninfas que se encuentran en el envés de las hojas
no es fácil observarlas a simple vista.

García-Hernández et al. (2000), recomienda los siguientes Umbrales económicos en el cultivo del
tomate.

Tabla 2. Umbrales económicos, métodos de muestreo sugeridos y alternativas de control de las principales plagas de
México. Modificado de García-Hernández et al. (2000) y de Lagunes-Tejeda & Rodríguez-Maciel (1988).

Plagas más Métodos de Métodos de


Cultivo Umbral económico
importantes muestreo control
Tomate Complejo Directamente en Desde antes de la Prevenir con trampeo y
mosca blanca el follaje, aparición se deben aplicación de repelentes
(Bemisia tabaci, especialmente realizar labores de botánicos a base de
B. tabaci, B. muy temprano en prevención. El chile, ajo y cebolla.
que no vuelan por umbral se considera Control con neem e
el frío. Monitoreo desde la aparición insecticidas específicos
con trampas de los primeros como applaud
amarillas individuos.
3.7 Muestreo.

Rodríguez, I., Bueno, J., Cardona, C. (2006), sugieren una alternativa de validación para el manejo
racional de Trialeurodes vaporarium en habichuela que consiste en lo siguiente:

a. Tratar la semilla con imidacloprid (3.6 g. i.a. /Kg. de semilla) un día antes de la siembra.

b. Veinticinco (25) días después de la siembra, recorrer el lote en forma de Z, zig-zag o X y en


cada una de 50 plantas tomar el folíolo central en los sitios indicados con el símbolo en
la Figura 3.

c. Examinar los folíolos y detectar si se ha alcanzado o sobrepasado el umbral de acción.

d. Si se ha alcanzado o sobrepasado el umbral de acción, hacer una aplicación con un insecticida


eficiente para el control de adultos y ninfas.

e. Repetir los muestreos semanales y tomar decisiones de control hasta cuando se inicie la
cosecha (55-60 días después de siembra) y acompañar éstas medidas de control con prácticas
culturales.

Figura 3. Sitios de muestreo en la planta según la edad del cultivo

28 días 35 días 42 días 50 días 57 días

Bayer 2000, se refiere a la determinación del grado de Infestación de la mosca blanca en los
invernaderos.

- En invernaderos los adultos se monitorean empleando trampas amarillas.

- Las larvas pueden ser determinadas mediante el empleo de papel sensible al agua. El papel se
coloca bajo las hojas y se torna azul en contacto con la mielecilla. Contando los puntos azules
se tiene información de la densidad poblacional (grado de infestación).

- Una medida preventiva es la remoción de todas las plantas que no pertenecen al cultivo puesto
que son fuente de posible infestación. Asimismo, es importante un adecuado control de
malezas que son hospederos ideales para esa plaga.
Cabello, T.; Carricondo, I.; Justicia, L., & Belda J. E. (1996), señalan que las técnicas de
muestreo para esta especie de mosca blanca se pueden dividir en dos grupos: aquellas destinadas al
seguimiento de estados inmaduros, y las que tienen como objetivo los adultos.

Para el caso de los adultos, las técnicas de muestreo mediante trampas cromáticas adhesivas
han sido ampliamente utilizadas, con buenos resultados. Para el muestreo directo en planta, de
estados inmaduros han sido desarrollados métodos tanto en cultivos en invernadero como al aire
libre, con estima de la población relativa o para ausencia/presencia (muestreo binomial). En cultivos
en invernaderos del sur de España dicha técnica está totalmente desarrollada mediante muestreo
binomial.

3.8 Daños causados por Bemisia tabaci en cultivos en invernadero.

Cabello, T.; Carricondo, I.; Justicia, L., & Belda J. E. (1996), señalan que los daños causados por
esta especie en los cultivos pueden ser:

a) Directos. Producidos por la succión de savia. En este proceso se inyectan toxinas a través de
la saliva lo que ocasiona el debilitamiento de la planta y a veces manchas cloróticas. En
ataques intensos se producen síntomas de deshidratación, detención del crecimiento y
disminución del crecimiento.

b) Indirectos. Producidos por la secreción de melaza y posterior asentamiento de negrilla


(Cladosporium sp.) en hojas, flores y frutos; lo que provoca asfixia vegetal, dificultad en la
fotosíntesis, disminución en la calidad de la cosecha, mayores gastos de comercialización y
dificultad en la penetración de fitosanitarios.

c) Transmisión de virus. Bemisia tabaci es capaz de transmitir gran cantidad de virosis. De


entre ellas un buen número afectan al tomate. Se conoce su eficacia en la transmisión de
enfermedades como:

- Virus del Risado Amarillo del Tomate (TYLCV).

- Virus del Mosaico Amarillento del Tomate. (TYMV)

- Virus del Bronceado del Tomate (TSWV)

- Virus del Mosaico del Tomate (ToMV)

Salas J.; Mendoza, O.; Arnal, E. (1994), Indican que las ninfas y los adultos presentan un
aparato bucal perforador-chupador, que les permite succionar la savia al alimentarse de las plantas,
debilitándolas y retardando su crecimiento normal. Gran parte del alimento ingerido, es
excretado .como un líquido dulce conocido como "melao", que sirve como medio de crecimiento de
hongos de color negro del género Cladosporium, que interfieren el proceso de fotosíntesis y afean el
cultivo o el producto a cosechar, afectando su valor comercial. El daño más importante es la
transmisión de enfermedades virales como los "mosaicos-amarillos" (geminivirus),
transmitiéndolos en tomate (MAT), papa, soya, etc.
3.9 Métodos de control

3.9.1 Control cultural.

Según Salguero (1994), los efectos de la táctica agronómica no siempre son percibidos por el
agricultor, pues no eliminan, sino que contribuyen a aminorar el problema. Por ello la valoración
cuantitativa de su eficacia no siempre se ha realizado, pero existen innumerables referencias en que
se recomienda como táctica el MIP.

Un control efectivo de los insectos depende de la combinación de prácticas culturales. Un


buen control de malezas elimina fuente de alimentación para algunos insectos particularmente al
iniciarse la primavera antes que los cultivos hayan emergido. A pesar de la efectividad de estas
prácticas para reducir las poblaciones de insectos plagas los productos químicos se usarán en el
programa de control (Anónimo, 2001).

Salas J.; Mendoza, O.; Arnal, E. (1994), recomiendan lo siguiente:

- Se sugiere la destrucción de malezas hospederas del insecto y plantas con síntomas de virosis.

- Eliminar restos vegetales (soca) después de la cosecha y plantas espontáneas del cultivo.

- Evitar las siembras escalonadas en cultivos atacados.

- Practicar la rotación de cultivos con plantas que no sean atacadas o poco apetecidas por la
mosca blanca como: maíz, sorgo, caña de azúcar, pimentón, cebolla, ají, etc.

Proyecto Sanidad Vegetal - GTZ 1998, Existen varias prácticas para el control de la
Bemisia tabaci; las más importantes se describen a continuación:

- Manejo del semillero

- Altas densidades

- Uso de barreras vivas

- Cultivos asociados

- Cultivos o plantas trampas

- Eliminación de malezas

- Eliminación de rastrojos

3.9.2 Métodos mecánicos y físicos

PLAGBOL (2004), Menciona que estos pueden causar la muerte del insecto plaga, además de
perjudicar e impedir el desarrollo de una enfermedad o a través de procedimientos y/o
manipulaciones de factores como la temperatura y la humedad.

Ventajas.-

- Pueden ser usados por pequeños y grandes productores y sus costos son bajos.
- Una sola táctica puede ser usada por muchos años con buenos resultados.

- Es un medio de lucha tanto preventiva como curativa.

Desventajas.-

- Muchas de estas tácticas todavía están siendo probadas.

- En parcelas grandes algunas de estas tácticas requieren de mucha mano de obra.

Salas J.; Mendoza, O.; Arnal, E. (1994), recomiendan realizar lo siguiente.

- Las moscas blancas son atraídas por trampas de color amarillo tráfico, las cuales son
impregnadas por una sustancia pegajosa especial para la captura de insectos (trampas
amarillas adhesivas). Esta medida de control se recomienda tanto a nivel de semillero como
de siembra. Las trampas amarillas adhesivas constituyen además un valioso dispositivo para
evaluar las poblaciones de adultos.

- Cubrir los semilleros con malla de organza u organdí para evitar la visita de los adultos de la
mosca a las plántulas. Esta medida podría afectar el normal desarrollo de las mismas.

- Usar "mulch" o cubiertas del suelo con paja seca, bagazo de caña, cáscara de arroz o plástico
preferiblemente de color amarillo. Esta medida puede ser usada en semilleros y siembras.

Bayer (2000), indica que es la aplicación de Prácticas Agronómicas destinadas a prevenir o


preparar un ambiente menos favorable para su desarrollo o propagación de la plaga o insecto.
Dentro de estas prácticas tenemos:

- Control manual o químico de malezas.

- Eliminación de plantas hospederas cercanas al cultivo, como la Ruda.

- No sembrar cultivos sensibles a ataques de “Mosca blanca” al lado de otro, como camote.

3.9.3 Control etológico

PLAGBOL (2004), Mencionan, que es una técnica que aprovecha el comportamiento o curiosidad
de los insectos para su control, es decir la atracción que tienen los insectos tanto hacia la luz y los
colores.

Ventajas.-

- Es un método sencillo, barato y muy efectivo.

- No daña nuestra salud ni el medio ambiente.

Desventajas.-

- Es una alternativa de control relativamente nueva.

- No respeta a los insectos benéficos.


- Es un medio de lucha preventiva más que curativa.

Proyecto Sanidad Vegetal - GTZ 1998, El control etológico consiste en aprovechar el


comportamiento de la mosca blanca a la atracción al color amarillo. Las trampas de color amarillo
pueden ser utilizadas en el muestreo y en el control. El material utilizado puede ser plástico,
recipientes, bolsas u otros objetos, pero siempre de color amarillo, se cubren con aceite de motor o
grasa para formar una especie de pegamento en que se adhiere la mosca blanca.
Para efectos de control las trampas se colocan fuera del cultivo. Es preciso cuidar la
efectividad del pegamento, cuando la trampa se usa para el monitoreo, cada vez que se revisa se
cuentan las moscas atrapadas y se retiran para no contarlas nuevamente la próxima vez. Se
recomienda poner la trampa a una altura de 25 a 78 cms. sobre el suelo.
Bayer (2000), menciona que es el uso de métodos prácticos aprovechando de alguna manera
los hábitos y comportamiento del insecto adulto; sobre todo, como atrayentes o repelentes. Dentro
de estos métodos tenemos:

- Barreras vivas: Como cultivo de Maíz, Sorgo, King grass que rodean al cultivo como cercos
y dificultan la llegada de los adultos para colonizar al cultivo principal. Estos cultivos
favorecen el incremento de insectos benéficos.

- Cultivo trampa: Que son plantas preferidas por el insecto como: pepinillo, frijol y/o camote,
donde se concentrarán las aplicaciones de insecticidas.

- Trampas amarillas: Color que atrae fuertemente a los adultos de la “Mosca blanca”. Estos se
colocarán dentro y fuera del campo y tantas como fuera posible. En promedio deberán
instalarse unas 50 a 80 trampas por Há. y siempre a favor del viento

- Pasada de manta: Es una manta tipo “Pancarta” de tela de tocuyo o plásticos de 4 a 6 mts.
De largo por 0.60 a 0.80 mts. de ancho y untada de aceite comestible. Son colocadas en horas
de la mañana especialmente y en número suficiente como para capturar la mayor población de
adultos posible.

3.9.4 Control ecológico

PLAGBOL (2004), Mencionan que consiste en aprovechar las propiedades que tienen algunas
plantas para eliminar o prevenir el ataque de insectos plaga y hongos.

Ventajas.-

- No crean resistencia en los insectos.

- Pueden ser mezclados entre si sin ningún problema de incompatibilidad.

- No deja residuos dañinos en los productores.

- Son fáciles de conseguir y además no cuestan mucho.

- Esta táctica se convierte en un medio de lucha tanto preventiva como curativa.

Desventajas.-

- Los biopesticidas también pueden ser peligrosos para la salud de las personas.
- Su acción es rápida y efectiva solo si es aplicado en el momento oportuno.

Proyecto Sanidad Vegetal - GTZ 1998, En el control de la mosca blanca, también se


recomienda el uso de extractos de ajo, chile picante, cebolla y otros.
La preparación de extractos de semillas de Nim y de ajo se efectúa aplicando los siguientes
casos:

Extracto de semilla de Nim

- Moler 1-1.3 libras de semilla de Nim.

- Colocar el polvo en un recipiente y agregarle agua.

- Dejarlo en reposo por un máximo de 24 horas.

- Colocar la mezcla en una manta o pascón.

- Agregarle agua hasta 4 galones.

- Agregarle una octava parte de jabón de barra (contenido a base de hidróxido de sodio),
disuelto en agua como adherente.

Aplicar el extracto al cultivo en horas de la mañana.

Extracto De ajo

- Machacar 4 onzas de ajo y dejarlo reposar en 2 cucharadas de aceite mineral.

- Disolver 1 onza de jabón de barra (contenido a base de hidróxido de sodio) en agua.

- Mezclar las 2 soluciones anteriores y filtrarlas.

- Diluir el extracto en 10 litros de agua.

Aplicar el extracto al cultivo en horas de la mañana.

3.9.5 Control biológico

Salas J.; Mendoza, O.; Arnal, E. (1994), mencionan que la mosca blanca tiene los siguientes
enemigos naturales que la atacan:

- Avispitas parasitoides de los géneros Encarsia y Eretmocerus.

- Depredadores como: arañas, ácaros, mariquitas de la familia Coccinellidae (orden: Coleóptera)


como: Delphastus pusillus, señoritas de la familia Chrysopidae (orden: Neuróptera).

- Hongos entomopatógenos: Verticillium lecani, Paecilomices sp


Proyecto Sanidad Vegetal - GTZ 1998, La mosca blanca tiene muchos enemigos naturales
nativos que ayudan a reducir poblaciones, pero no tienen suficiente eficacia para reducirlas a un
nivel económicamente aceptable, se han determinado varias especies de avispitas parasitoides del
tercer estadio ninfal, entre ellas 9 especies son del genero Encarsia. Las avispitas de Encarsia spp
son muy pequeñas de color amarillento. Los adultos ponen sus huevos en las ninfas de la mosca
blanca; las larvas se alimentan de las ninfas. Crysopa spp. Pequeños insectos de alas transparentes y
cuerpo verde. Las larvas se alimentan de los huevos y adultos de mosca blanca.

Bayer 2000, menciona que tanto los adultos como las ninfas tienen una gran cantidad de
enemigos naturales, como parasitoides, predadores y patógenos.

- Dentro de los Parasitoides están unas avispitas muy pequeñas que parasitan los últimos
estadios ninfales de la “Mosca blanca”.

- Entre los Predadores, tenemos las Crisopas, Coccinelidos, Chinches, Tijeretas y arañas que se
alimentan de Ninfas, también hay Moscas que capturan al vuelo los adultos.

- Y entre los Patógenos, tenemos a hongos del Genero Penicillium, Enthomophtora y Bauverias,
que causan enfermedades a las Ninfas y Adultos de “Mosca Blanca”

FAO, 2002, señala que consiste en el aprovechamiento de depredadores, parasitoides y patógenos


(enemigos naturales) que destruyen a las plagas de los cultivos.

- Depredadores.- Un individuo que come a otro, son organismos que se alimentan de huevos,
larvas, ninfas, pupas y adultos de muchos insectos plaga, ej. mariquitas, crisopas, chinches,
etc.

- Parasitoides.- Individuo que provoca daños a otro, estos organismos depositan sus huevos
dentro o fuera de la plaga, para alimentarse de su víctima, ej. pequeñas avispas.

- Patógenos.- Individuos que enferman a las plagas, Ejemplo: bacterias, virus, nemátodos,
hongos.

3.9.6 Control químico

Proyecto Sanidad Vegetal - GTZ 1998, mencionan que el control químico puede formar parte, pero
no es indispensable de un programa de manejo integrado de plagas. En caso de necesidad el uso de
insecticidas deberá complementar otros métodos de manejo de la mosca blanca y no reemplazarlos.
Antes de recurrir al control químico de mosca blanca, debe considerarse lo siguiente:

- Criterios de decisión.

- Uso de los niveles de daño económico

- Aplicación correcta de insecticidas.

- Aplicación rotativa del insecticida.

Bayer 2000, recomienda lo siguiente.

- Es el uso de insecticidas, capaz de reprimir y disminuir el desarrollo y los daños de la plaga.


- Lo más recomendable es el uso de insecticidas sistémicos, de poco impacto depresivo sobre la
fauna biológica y un buen equipo de aplicación, para asegurar una buena cobertura de las
plantas.

- Es importante el uso adicional de coadyuvantes, como Agridex o Kinetc

Capitulo II

IV. Diagnóstico y análisis

4.1 Introducción.

La finalidad de este capítulo es el de buscar respuesta respecto al problema planteado, los


entrevistados en este caso son productores de la comunidad de Puna que tienen carpa solar.

El cuestionario fue dirigido a 24 productores, para ver el manejo que realizan de la mosca
blanca en las carpas solares, a continuación se presenta un detalle de las respuestas.

4.2 Cuestionario.-

1. Que hortalizas cultiva dentro de la carpa solar?

Tomate ___, Pepino ___, Pimentón __, Lechuga __, Otros __

Figura 4. Principales cultivos dentro de las carpas solares

CULTIVOS MAS IMPORTANTES

17%

8%

50%

25%

Tomate Pepino Lechuga otros

En la Figura 4, se observa como el cultivo de mayor importancia dentro de la carpa solar es


el Tomate con un 50 %, que producen para el autoconsumo familiar, y para abastecer el
mercado local, luego aparece en importancia el pepino en un 25 %, mientras que otros
cultivos en un 25 % (pimentón, repollo, acelga, lechuga), respectivamente que cultivan en
todas las épocas del año, donde algunos de ellos practican la rotación de cultivos, pero en la
mayoría se dedican al monocultivo del tomate.
2. Que semilla utiliza?
Certificada __ Propia__ Otros __

Figura 5. Semilla empleada

SEMILLA EMPLEADA

21%
46%
33%

Certificada Propia otras

En la Figura 5, se observa que los productores de esta zona, utilizan para la producción
de tomate, semilla de origen desconocido que corresponde al 46 % de los productores
(compran semilla de la calle sin tener una referencia de la variedad), mientras que el 33 %
de los productores mencionan que utilizan semilla propia que obtienen de su producción y
solamente el 21 % de los productores mencionan que compran semilla certifica de buena
calidad de tiendas establecidas de la ciudad.

3. Con frecuencia que plaga ataca al cultivo de tomate dentro de la carpa solar?

Mosca blanca __, Trips __, Pulgón __, Otros __

Figura 6. Principales plagas que atacan al cultivo del tomate

PLAGAS MAS IMPORTANTES

8%
21%

58%
13%

Mosca blanca Trips Pulgon Otros


En la Figura 6 se observa que la presencia de plagas en el cultivo del tomate durante la
campaña de producción dentro de la carpa solar, en donde el 58 % de los productores
mencionan que la mosca blanca es la que se presenta como la plaga principal con mayor
frecuencia incidiendo en la producción del tomate bajando tanto en la cantidad y en la
calidad del fruto, mientras que el 21 % indican al pulgón como la principal plaga, para el
resto de los productores hacen referencia a los trips y otros plagas que se presentan
ocasionalmente o en épocas bien marcadas que afectan su producción.

4. Cuanto estima como perdida por el ataque de la mosca blanca en su producción.

Poco (25%) __, Mucho (75%) __, Nada __

Figura 7. Estimación de la pérdida por el daño de las plagas en el cultivo del tomate.
ESTIMACION DE LA PERDIDA

17% 25%

58%

Poco Mucho Nada

En la Figura 7, podemos ver que no se tiene una cuantificación exacta de las pérdidas
que ocasiona la mosca blanca en el cultivo del tomate en la zona, donde el 58 % de los
productores estiman que se pierde mucho (un 75 % en la producción), ya que baja tanto en
la cantidad y en la calidad del fruto, además las plantas se debilitan y finalmente secándose,
además de la reducción de los ingresos económicos , por otro lado el 25 % estiman que se
pierde poco (un 25% de la producción), mientras que el 17% de los productores mencionan
que la presencia de esta plaga no tiene mucha incidencia en su producción.
5. Como controla dichas plagas en el cultivo de tomate.

Insecticidas __, Remedios caseros __, Ninguno ___

Figura 8. Control de la mosca blanca por los productores.


CONTROL DE LA MOSCA BLANCA

17%

21%
62%

INSECTICIDAS REMEDIOS CASEROS NINGUNO

En la Figura 8, podemos ver el manejo de la mosca blanca, donde el 62 % (15


productores) indican que utilizan insecticidas como el Karate, Mach, para el control de la
mosca blanca, mientras que el 21% mencionan que utilizan remedios caseros como los
macerados de ajo, ají, en cambio que el 17 % de los productores no realizan ningún tipo de
control.

6. Alguna de estas tácticas del manejo integrado de plagas a utilizado como medidas
de control?

1 Control Cultural (Var. resistentes, riego, aporque, poda, etc.)


Si , No
2 Métodos físicos y mecánicos (Recojo manual, solarización, etc.)
Si , No
3 Control etológico (trampas de color, y luz)
Si , No
4 Control biológico (avispitas, Crisopas, Chinches, arañas).
Si , No
Figura 9. Empleo del MIP en el control de la mosca blanca.

79,2% 83,3%

58,3%
50%
41,7%

20,8% 16,7%
En la Figura 9, se observa que el manejo integrado de plagas implica la utilización de
todos los medios y recursos disponibles del medio que el productor pueda emplear en el control de
la mosca blanca, dentro de las cuales 50% (12 productores) mencionan que realizan el control
cultural con actividades como: aporque, deshierbe, poda, tutoraje; ello incide en el control de la
mosca.

El empleo de métodos físicos y mecánicos solo el 41.6 % (10 productores) realizan


actividades como el recojo manual de las partes más infestadas de la planta, quemándolos de esta
manera reduciendo la población de la mosca blanca.

El control etológico solo el 20.8 % (5 productores) emplearon alguna vez las trampas
amarillas para capturar a las moscas adultas, hacer el monitoreo y seguimiento, mientras que el
79.2 % (19 productores) nunca han utilizado.

Dentro del control biológico solo el 16.6 % (4 productores) conocen que la mosca blanca
tiene sus enemigos naturales como las mariquitas, crisopas, arañas, los mismos que recolectan e
introducen dentro de la carpa solar, mientras que el 83.4 % (20 productores) no sabían que había
depredadores y simplemente se basaban en el control químico.

Capitulo III

V. Propuesta

5.1 Introducción

El manejo integrado de la mosca blanca en el cultivo del Tomate bajo carpa solar debe incorporar
diversas y variadas tácticas para el control, apoyándose primero en los factores de control natural
(patógenos, parasitoides, depredadores, clima), el uso inteligente de todos los recursos disponibles
que el productor tiene y puede usar para proteger el cultivo de manera segura, efectiva y económica
del ataque de la mosca blanca, con la finalidad de:

- Bajar la cantidad de la mosca blanca en el cultivo del tomate.

- Disminuir el uso de insecticidas

- Umbral económico.

La adopción de una tecnología puede definirse como su puesta en práctica en forma continúa e
ininterrumpida hasta tanto esta sea sustituida o mejorada por otra más apropiada o ventajosa. Lo
apropiado o ventajoso de la puesta en práctica de una técnica, uso de un insumo o procedimiento en
la agricultura se traduce en lo que es factible para el agricultor y/o que signifique menos costo,
esfuerzo humano, mayor rendimiento y calidad de las cosechas, que a su vez implique beneficios
económicos (Socorro, 1999).

Como emplear el MIP

El manejo de la mosca blanca no debería caracterizarse por la utilización simultánea de varios


métodos de control, pero por la consonancia del método con los principios ecológicos, económicos
y sociales que se constituyen en la base del manejo. Así, cualquier sistema de control involucrando
uno o más métodos, podrá ser considerado manejo de plagas, para que sea colocado en práctica, las
siguientes cuestiones deben ser consideradas:
- Determinar de qué forma el ecosistema deberá ser modificado para reducir los niveles
poblacionales del insecto a niveles tolerables.

- Aplicar conocimientos actuales de la biología y tecnología para obtener las modificaciones


necesarias en el ecosistema.

- Desenvolver procedimientos para controlar los insectos – plaga, de forma que sean tecnológica
y económicamente actualizados y estén en consonancia con los aspectos cualitativos del
ambiente.

5.2 Etapas en la elaboración de un programa de MIP.

Para la implementación de un programa de manejo integrado de la mosca blanca en el cultivo del


tomate, se deben considerar los siguientes aspectos:

a. Reconocimiento de la plaga.

- Identificación taxonómica

- Binomio de las plagas – clave (biología, hábitos, hospederos, enemigos naturales, etc.)

b. Evaluación de los enemigos naturales.

- Técnica de creación (nutrición) de enemigos naturales para liberación.

- Técnica de producción de patógenos.

c. Estudio de factores climáticos que afectan la dinámica poblacional de la mosca blanca y sus
enemigos naturales.

d. Determinación de los niveles de daño económico y de control.

- Fenología de la planta

- Perjuicios de la plaga, costo de control y precio de la producción.

e. Evaluación poblacional (muestreo)

f. Evaluación de los métodos más adecuados para incorporar en un programa de manejo.

5.3 Actividades preventivas en el control de la mosca blanca (Bemisia tabaci)

5.3.1 Cuidados de la instalación.

a. Carpa solar

Desde el punto de vista del manejo fitosanitario, el ambiente protegido debe garantizar por un lado
una adecuada ventilación que evite condiciones favorables al desarrollo y proliferación de la mosca
blanca, manteniendo dentro del rango las condiciones óptimas, evitando situaciones de estrés que
incrementarían la susceptibilidad al ataque de la mosca blanca, además de corregir cuanto antes las
averías producidas por el viento y/o granizo, preservando la hermeticidad de las carapas solares.
b. Ventilación.

Para lograr una ventilación natural adecuada dentro de las carpas solares, la superficie de puertas y
ventanas debe equivaler entre 10 y 15 % de la superficie total.

c. Nivelación y drenaje

Previo a la construcción de la carpa solar, se debe dar una adecuada pendiente al terreno, para
evitar encharcamientos, la estructura deberá estar rodeada de canales que permitan evacuar el agua
de lluvia rápidamente.

Almaciguera

La almaciguera debe estar aislada de cultivos. Se debe realizar la desinfección total de la estructura,
al menos dos veces en la temporada de producción.

5.3.2 Cuidados en el manejo.

a. El cultivo del tomate, deberá ser conducido bajo un estricto control de la mosca blanca.

b. Retirar y eliminar restos de los cultivos de tomate, dentro de los 10 días desde la última
cosecha

c. Eliminar restos del cultivo precedente (antes de que las plantas manifiesten síntomas de
marchitamiento).

d. Eliminar malezas dentro de las carpas solares y en un contorno de 1,5 m a su alrededor y


desinfectar al inicio de cada cultivo la estructura de las carpa solar.

e. Rotar los cultivos de tomate con otras especies si es posible de distintas familias.

f. Aportar enmiendas orgánicas para mantener la estructura del suelo.

g. No someter a las plantas a condiciones de estrés térmico y/o hídrico, tanto en la etapa de
plantín como después del transplante.

5.3.3 Actividades en el transplante

a. Manejo de plantines.

- Utilizar sustrato libre de patógenos o plagas.

- Sembrar semilla de alto poder germinativo (>90%),

- Desinfectar implementos a utilizar en la producción de plantines.

- Mantener durante el ciclo de producción de los plantines niveles regulares de humedad,


temperatura y luminosidad.
b. Desinfección de suelo

No desinfectar el suelo con productos a base de bromuro de metilo. Utilizar otros productos sólo
cuando se hubieran presentado problemas de nematodos y patógenos del suelo.
Lo más recomendable será la solarización del suelo al menos uno de cada tres años.

c. Transplante

Trasplantar en el momento oportuno, evitando que los plantines estén demasiado grandes y hayan
sufrido estrés térmico, hídrico y/o nutricional.
Transplantar en lomos y evitar densidades excesivas, (0.30 x 1.0 m).

5.3.4 Actividades en el manejo del cultivo en carpa solar.

- Los brotes a podar deben ser inferiores a 5 cm.

- Los residuos de poda y deshoje retirar el mismo día en que se realiza la práctica.

- Las plantas marchitas o con síntomas de virosis retirar del cultivo cuando se las detecta.

- En las plantas no deben quedar frutos maduros o con síntomas de enfermedades.

- En las tareas de tutorado, comenzar siempre por los cultivos nuevos, dejando los más avanzados
en último lugar.

5.3.5 Deshojar por debajo de los racimos cosechados, evitar excesos de follaje.

5.3.6 Actividades de control de la mosca blanca

Priorizar métodos culturales y no contaminantes, utilizar cultivares resistentes.

a. Tratamientos fitosanitarios

Todo tratamiento fitosanitario debe tener una justificación técnica, basándose, en un método
objetivo de diagnóstico, o en aplicaciones preventivas con la finalidad de mantener a la mosca
blanca por debajo del umbral de daño económico del cultivo de tomate dentro de las carpas solares.

b. Monitoreo de la mosca blanca.

Debe realizarse un monitoreo semanal de la mosca blanca de acuerdo a las pautas definidas en el
Anexo II. El monitoreo debe realizarse a través de personal capacitado. También es importante la
instalación de las trampas amarillas dentro de las carpas solares.

c. Umbrales de intervención

Se deben realizar tratamientos de control de acuerdo a los criterios de condiciones predisponentes y


umbrales de intervención fijados en el ANEXOIII.
d. Equipamiento

Se debe tener a disposición un equipo de aspersión, para utilizar en el momento oportuno ya sea
para tratamientos preventivos o curativos durante el ciclo productivo del tomate.

e. Medidas de Seguridad

Debe proveerse al operario involucrado en las aplicaciones de agroquímicos de la indumentaria de


seguridad apropiada como es el equipo de protección individual (EPI), utilizando el operario en el
momento de la aplicación.

f. Instrumental de dosificación

Utilizar balanza, dosificadores graduadas o jeringas

g. Mantenimiento del equipo

Se debe realizar un cambio de boquillas cada cierto periodo.


Lavar la mochila luego de finalizar una aplicación, de esta manera mantener el equipo sano con
mantenimiento periódico revisando su funcionamiento para que no tenga fugas del producto.

h. Pulverizaciones

El volumen de aplicación debe ser tal de lograr una cobertura total al cultivo a punto de goteo.
Las aplicaciones deben realizarse en lo posible en momentos de baja insolación, principalmente en
las horas frescas de la mañana hasta las 10:00 hrs, y las tardes a partir de las 16:00 hrs en adelante.

5.3.7 Disposición de Residuos

a. Plásticos de invernáculo

En caso de reparaciones o cambio de la cubierta plástica se recomienda no enterrar ni incinerar el


material reemplazado.

b. Eliminación de envases de agroquímicos

Los envases vacíos de los productos utilizados, no deben usarse con otros propósitos (ejemplo
llevar agua, o guardar alimentos) y por esta razón los envases metálicos, plásticos y cartón de los
insecticidas deben ser perforados, destruidos para luego quemarlos y enterrarlos lejos de las
viviendas, personas o animales.

5.4 Estrategias de control poblacional de la mosca blanca en el MIP.

Los métodos de control de la mosca blanca, son inagotables e involucran mucho de la ciencia
aplicada y de la tecnología disponible, estos métodos pueden ser aplicados en orden creciente de
complejidad.
5.4.1 Control cultural

Entre las prácticas que se pueden realizar.

a. Preparación del suelo.- Al voltear el suelo se puede reducir la población de malezas e


insectos que viven en el suelo.

b. Abonado.- una planta bien nutrida es una planta sana y mas resistente al ataque de la mosca
blanca.

c. Aporque.- amontonar tierra alrededor de la base de las plantas, la misma ayuda al control de
las malezas, además de volver a la planta más fuerte y resistente.

d. Poda.- permite la destrucción directa de las partes de la planta que están siendo atacadas por
la mosca blanca.

e. Destrucción de restos de cosecha.- en los tallos, hojas y otros residuos de cosecha, pueden
servir como hospedero y atacar inmediatamente en el cultivo siguiente.

f. Uso del tutores.- permite que la planta de tomate crezca y produzca hacia arriba, además de
facilitarnos hacer el seguimiento y el manejo.

g. Barreras vivas: Como cultivo de Maíz, Sorgo en las orillas de la carpa solar.

h. Cultivo trampa: Que son plantas preferidas la mosca blanca como: pepinillo, frijol, camote.

5.4.2 Métodos físicos y mecánicos.

Entre los principales procedimientos Mecánicos podemos indicar:


- Destrucción manual.- consiste en el recojo manual de las partes emplagadas con la mosca
blanca para luego eliminarlas o quemarlas.

5.4.3 Control Etológico.

El uso de métodos prácticos aprovechando de alguna manera los hábitos y el comportamiento


del adulto de la mosca blanca; sobre todo, como atrayentes o repelentes. Dentro de estos
métodos tenemos:

- Trampas amarillas: plásticos amarillos 30 x 40 cm., sujetándolo con dos estacas en los
extremos, untado con aceite comestible.

5.4.4 Control ecológico.

Extracto De ajo

- Machacar 250 gr de ajo y dejarlo reposar en 2 cucharadas de aceite mineral.

- Disolver 100 gr de jabón de barra (contenido a base de hidróxido de sodio) en agua.

- Mezclar las 2 soluciones anteriores y filtrarlas.

- Diluir el extracto en 10 litros de agua.

- Aplicar el extracto al cultivo en horas de la mañana.


5.4.5 Control biológico

Los enemigos naturales se encuentran en el campo por lo que debemos conservarlos, protegerlos,
tomando todas las medidas precautelatorias procurando tenerlos en cantidades suficientes,
evitando usar el control químico a base de insecticidas de gran espectro de acción.

- Depredadores.- mariquitas, crisopas, chinches, tijeretas, arañas, etc.

- Parasitoides.-. pequeñas avispas.

- Patógenos.- Individuos que enferman a las plagas, Ejemplo: bacterias, virus, nematodos,
hongos.

5.4.6 Control químico.

El uso de insecticidas deberá ser el complemento a otros métodos de manejo de la mosca


blanca y no reemplazarlos, antes de recurrir al uso de insecticidas para el control de la mosca
blanca, se debe recurrir a toda las alternativas disponibles y accesibles para el productor dentro
del manejo integrado de plagas, teniendo como ultimo opción el uso de productos químicos
entre las que podemos utilizar:

Tabla 3 Insecticidas para el control de la mosca blanca.

Nombre Comercial Principio Activo Dosis


Hook 25% WP Buprofesin 15 gr/20 L

Actara 25 WG Thiamethoxan 20 gr/20 L

El uso de insecticidas, debe ser capaz de reprimir, disminuir el desarrollo y los daños de
la plaga, lo recomendable es el uso de insecticidas sistémicos de etiqueta verde y azul, de poco
impacto depresivo sobre la fauna biológica y un buen equipo de aplicación, para asegurar una
buena cobertura de las plantas.

El uso generalizado de insecticidas para el control de la mosca blanca, es en gran medida,


el resultado de su conveniencia, simplicidad, eficacia, flexibilidad y economía. Esas
propiedades representan virtudes útiles en los programas de manejo de plagas.

5.5 Cuaderno de campo

El cuaderno de campo está compuesto por una serie de formularios y planillas que deben ser
completadas por personal idóneo (productor, técnicos). En él deben registrarse todos los datos
del productor, las planillas de monitoreo, los tratamientos fitosanitarios realizados, y demás
prácticas generales.

5.6 Recomendaciones Generales para la implementación del Manejo Integrado de la


mosca blanca en el Cultivo del tomate.

- Mantener el plástico sin daños (rotura), caso contrario repararlo o remplazarlo

- Emplear variedades de cultivos apropiadas.


- Manejar correctamente la temperatura y humedad dentro del invernadero, abriendo y
cerrando cortinas de acuerdo a las necesidades.

- Aplicar correctamente las recomendaciones agro técnicas de manejo del cultivo: limpieza o
desinfección del sustrato (camas de cultivo), control de malezas, podas, tutorajes,
fertilización adecuada a través del suelo y foliar, riego, cosecha, etc.

- Eliminar todo residuo de la cosecha anterior

- Utilizar semillas de calidad

- Realizar el monitoreo constante y periódico de la mosca blanca.

5.7. Evaluación económica

Para la realización del análisis económico (cuadro 4.), primero se determinó el número de plantas,
existentes en una superficie útil de 60 m2, que tiene una carpa solar, lo cual permitió calcular el
rendimiento final del cultivo de tomate en kilogramos, teniendo en cuenta dos cosechas por año,
con estos antecedentes de cálculo se cuantificó el costo de producción del cultivo teniendo en
cuenta la infraestructura, herramientas, insumos, labores culturales, cosecha y comercialización.
Anexo IV.

Por lo tanto considerando la relación benéfico/costo (B/C), con la implementación del


manejo integrado de la mosca blanca en el cultivo del tomate bajo carpa solar en la comunidad de
Puna se tienen ganancias por ser este valor mayor a 1 (B/C ≥ 1), es decir al generar mayor utilidad,
también proporciona mayor rentabilidad. Dicho de otra manera por cada boliviano invertido en la
producción, se obtiene una ganancia de 0.28 Bs. adicional, aparte de recuperar el boliviano
invertido.
Tabla 4 Análisis económico de la implementación del Manejo Integrado de la Mosca Blanca en el
cultivo del Tomate bajo carpa solar en la localidad de Puna

MIP carpa
Costo producto
solar
Superficie cultivada (m2) 60

No de plantas por m2 3.3

Población total 198

Ciclo del cultivo (días) 150

No de cosechas al año 2

Rendimiento/planta (Kg.) 3

Rendimiento/cosecha (Kg) 1150

Precio de venta (Bs/Kg) 2.5

Costos Totales (Bs) 2247.25

Ingreso Bruto (Bs) 2875

Ingreso Neto (Bs) 627.57

Relación Beneficio/Costo 1.28

Cabe señalar que son los costos de producción que se tiene con la implementación del
manejo integrado de la mosca blanca, aprovechando todos los recursos disponibles que el
productor tiene y puede usar para proteger el cultivo de manera segura, efectiva y económica
manteniendo la población de la plaga por debajo del umbral económico.

VI. Conclusiones

Existen medidas de control cultural (arranque de malas hierbas, destrucción de los cultivos
abandonados, semilleros aislados y limpios, etc.), que no es una práctica habitual de los productores,
por tanto es necesario poner en práctica para disminuir, los riesgos sanitarios y garantizar el éxito
del control integrado.

La experiencia ha demostrado que para convertir el sistema de producción hay que transitar
por etapas que apoyen la adopción de la tecnología generando un cambio de actitud de los
productores.

Se deben agotar todas las tácticas del MIP como el control cultural, métodos físicos,
control etológico, control ecológico, control biológico, control genético, teniendo solamente como
última opción el empleo del control químico.

La observación de las plantas para detectar la mosca blanca y la evaluación de sus


poblaciones, deben efectuarse en forma periódica (semanal), tanto en el semillero como dentro de
la carpa solar.

El conocimiento global de todas las herramientas disponibles para controlar la mosca blanca
y los factores que inciden sobre su incidencia, hará más eficiente el uso de los recursos y más
racional el manejo de nuestros cultivos.
De acuerdo al análisis económico con la implementación del manejo integrado de la mosca
Blanca (Bemicia tabaci) en el cultivo de tomate, mantiene una utilidad neta positiva, considerando
la relación B/C muestra que por cada boliviano invertido se obtiene una ganancia de 0.28 Bs.
adicionales, aparte de recuperar el boliviano invertido, además de obtener una producción de
manera segura, efectiva.

VII. Recomendaciones.

Las siguientes recomendaciones contribuirán al mejor y más eficiente control de la mosca blanca al
ser puestas en práctica en forma combinada por todos los agricultores.

- Realizar actividades preventivas como son la preparación del suelo, enmiendas orgánicas, los
aporques, poda, destrucción de residuos de cosecha, eliminación de plantas hospederas,
recojo manual de las partes de la planta infestadas en horas de la mañana que pueden reducir
la población de la mosca blanca, mejorando la producción del tomate.

- Establecer umbrales de acción para la mosca blanca, para determinar el momento en el que se
debe hacer control de la plaga reduciendo costos en estado de ninfas y adultos.

- Determinar el efecto de los insecticidas sobre los enemigos naturales parasitoides, predadores
y hongos entomopatógenos.

- Controlar la mosca blanca mediante una sola herramienta, llevará a mediano plazo a la
pérdida de efectividad de la misma. Por ejemplo basar las medidas preventivas
exclusivamente en el uso indiscriminado de insecticidas, provocará la aparición de razas de
moscas blancas resistentes a los mismos.

VII. Bibliografía.

1. Bayer, 2000 Implementación de un nuevo concepto de plaga. Suplemento, Correo


Fitosanitario, Primera Edición Alemania. p 15.

2. Cabello, T.; Carricondo, I.; Justicia, L. & Belda J. E., 1996. Biología y control de las especies
de mosca blanca Trialeurodes vaporariorum (Gen) y Bemicia tabaci (best.) (HOM.;
ALEYRODIDAE) en cultivos hortícolas en invernaderos. Consejería de Agricultura y Pesca,
junta de Andalucía. Sevilla: 96.

3. ESTAY P. 1993. Mosquita blanca de los invernaderos. Investigación y Progreso Agrícola, 78:
30-36.

4. FAO, 2002. Manual Práctico Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades en cultivos


hidropónicos en invernadero. PROYECTO TCP/ECU/066 (A) MEJORAMIENTO DE LA
DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS EN LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL
DEL INNFA.

5. Fernández, Ana. 1998. Biología, detenciones suelo, nocividad, epidemiología y control de


Fhytophthora nicotianea causante de la enfermedad pata prieta del tabaco. La Habana:
INISAV. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en ciencias agrícolas. p 92.
6. García-Hernández JL, Troyo-Diéguez E, Servín R, Murillo Amador E, Larrinaga JA (2000)
Manejo Adecuado del Picudo del Chile en Baja California Sur. Publ. para la Transferencia y
Divulg. No 1. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SC. La Paz, B.C.S. 29 pp.

7. González, C.; E. Rivas. 2000. Curso de Manejo Integrado de Plagas. Conferencia. Maestría en
Ciencias Agrarias. Universidad de Cienfuegos.

8. Isaura Rodríguez, Juan M. Bueno, César Cardona. 2006 Validación de una alternativa para el
manejo racional de Trialeurodes vaporariorum en habichuela. Laboratorio de Entomología de
Fríjol, Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT, A.A. 6713 Cali, Colombia.
i.rodriguez@cgiar.org

9. PLAGBOL 2004, Manejo integrado de plagas. Cartilla Nº 6, Proyecto plaguicidas Bolivia. La


Paz Bolivia

10. Polack, Andrés - Mitidieri, Mariel (2005). Protocolo preliminar de manejo integrado de plagas
y enfermedades, Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria INTA, Buenos Aires, ARGENTINA

11. Polack, L. A.; Mitidieri, M.; Silvestre C.; Brambilla .; J.y Brambilla, V. 2001. Manejo
Integrado de Plagas y Enfermedades de Tomate. Experiencia en Establecimiento Comercial.
En XXIV Congreso Argentino de Horticultura. ASAHO. San Salvador de Jujuy, Septiembre
de 2001. http://www.inta.gov.ar/sanpedro

12. PROYECTO SANIDAD VEGETAL – G T Z 1998, MANEJO INTEGRADO DE LA


MOSCA BLANCA, Tegucigalpa, M. D. C., Honduras, C. A. 12 Páginas. E-Mail:
www.dicta.hn

13. Salas Jorge, Mendoza Omar, Arnal Eustaquio. 1994, Manejo Integrado de la Mosca Blanca en
Venezuela, Fonaiap Divulga N°45 FONAIAP-CIAE LARA.

14. Salguero, V.y J. Morales. 1994. Eficiencia de insecticidas para el control de Bemisia tabaci
(Gennadius) en tomate. MIP (Costa Rica)(31): 25-28.

15. Socorro. A. R. 1999. Adopción de la práctica agrícola alternativa. En: Curso – Taller.
Modelo alternativo para la racionalidad agrícola. Ciencias Agrícolas. Universidad de
Cienfuegos. Cuba.-

16. Trabanino, Rogelio. 1998. Guía para el manejo integrado de Plagas Invertebradas en
Honduras. Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, Honduras, Zamorano Academic
Press.
Anexos

Anexo I

Encuesta a productores

Nombre y Apellido:……………………………………………….
Lugar:………………. Fecha:………………………

1 Que hortalizas cultiva dentro de la carpa solar?

Tomate ___, Pepino ___, Pimentón __, Lechuga __, Otros __

2 Que semilla utiliza?

Certificada __ Propia__ Otros __

3 Con frecuencia que plaga ataca al cultivo de tomate dentro de la carpa solar?

Mosca blanca __, Trips __, Pulgón __, Otros __

4 Cuanto estima como perdida en porcentaje por el ataque de la mosca blanca en su


producción.

Poco (25%) __, Mucho (75 %) __, Nada __

5 Como controlas dichas plagas en su cultivo de tomate.

Insecticidas __, Remedios caseros __, Ninguno ___

6 Alguna de estas tácticas del manejo integrado de plagas a utilizado como medidas de
control?

- Control Cultural (Var. resistentes, riego, aporque, poda, etc.) Si No

- Mét. físicos y mecánicos (Recojo manual, solarización, etc.) Si No

- Control etológico (trampas de color, y luz) Si No

- Control biológico (avispitas, Crisopas, Chinches, arañas). Si No


Anexo II
Monitoreo de la mosca blanca

El monitoreo de plagas comprende 2 aspectos: el monitoreo de plantas al azar y la detección de


focos.

Monitoreo de Plantas al Azar


El número de plantas mínimo es de 2 plantas cada 100 m² de superficie. No se deben observar
menos de 10 plantas en superficies inferiores a los 500 m2. Un 40% de las observaciones debería
cubrir los bordes del cultivo. Estos monitoreos deberán complementarse con observaciones de todo
el invernáculo para detección y mapeo de enfermedades de suelo y virosis.

Detección de Focos
Se establece en el inicio del cultivo un sistema de coordenadas (vg. filas y ventanas) con mojones
dentro del invernáculo que permita al monitoreador ubicarse espacialmente dentro del mismo.

El monitoreador debe recorrer todas las filas del invernáculo independientemente de si tienen
asignadas o no plantas para el monitoreo al azar. En caso de detección de un foco se ubica el mismo
en la planilla del croquis del invernáculo con las abreviaturas para cada plaga y su nivel de
incidencia:

MB Mosca Blanca
+ Ataque leve (hasta 5 veces el nivel de plaga que el resto del cultivo)
++ Ataque moderado (entre 5 y 10 veces el nivel de plaga que el resto del cultivo
+++ Ataque intenso (más de 10 veces el nivel de plaga que el resto del cultivo)

El monitoreo siguiente debe incluir la revisión de los focos detectados en el monitoreo anterior para
registrar su evolución.

Monitoreo de Plagas.

Mosca Blanca (Traleurodes vaporariorum y Bemisia tabaci) Se cuenta el número de adultos en el


envés de las 2 hojas superiores. Es necesario distinguir en este recuento las 2 especies posibles
teniendo en cuenta las características morfológicas diferenciales de los adultos.

Se cuenta también el número de ninfas en 2 folíolos elegidos al azar en el estrato foliar de la


5ta - 6ta hoja completamente desarrollada contando desde el ápice.
Se revisan los estratos inmediatos inferiores al anterior para observar las pupas como forma de
confirmar la presencia de Bemisia tabaci.

Nota: La ubicación de adultos y ninfas es orientativa. El monitoreador debe cerciorarse en


cada monitoreo que en dicha distribución se encuentra la mayor abundancia de ninfas y adultos. En
caso de no ser así el monitoreador está autorizado a modificar el patrón de observaciones a los
estratos foliares con mayor abundancia (Andrés Polack y Mariel Mitidieri, 2001)
Anexo III
Medidas de Control

Las únicas aplicaciones permitidas sin basarse en los umbrales de intervención o en las condiciones
predisponentes son las que se encuentran detalladas en la siguiente tabla:

Cuadro 5: Calendario de tratamientos preventivos y principios activos recomendados

Nombre
Momento Aplicación Dosis
comercial
Almácigo (aplicación al sustrato)
Actara 30 gr/100 L.
Objetivo: Prevención de
incidencia de mosca blanca
Almácigo, transplante, 15 días
desde transplante, 30 días desde
transplante
Hook 25 % WP 15 gr/20 L
Objetivo: Prevención de la
mosca blanca transplante,

Actara 20 gr/20 L.

30 días después del transplante.

Objetivo: Prevención de la
incidencia de mosca blanca
Hook 25 % WP 15 gr/20 L

Fuente: Elaboración propia

Se deben seguir las pautas que se detallan a continuación:

Umbrales de intervención

Se realizarán tratamientos de control cuando el promedio de los parámetros registrados para la


mosca blanca dentro la carpa solar supere los siguientes valores:

Mosca Blanca, cuando solo se detecta Trialeurodes vaporariorum, más de 10 adultos por hoja o
más de 8 ninfas por foliolo. Cuando se detecta Bemisia tabaci, más de 5 adultos por hoja o más de 4
ninfas por foliolo.

Nota: En los casos que los valores promedios se encontrasen por debajo y hasta un 75% del
umbral de intervención, se podrá decidir o no la aplicación de un tratamiento sobre la base de otros
criterios complementarios como temperatura, crecimiento poblacional desde el recuento anterior,
presencia o no de enemigos naturales, etc.
Anexo IV

Implementación del MIP en la producción de tomate en la localidad de puna

Descripcion Unidad Cantidad P.u P.t.

I. Costos fijos (c.f.)


A) constr. De la carpa solar
1. Materiales
Arena M3 2 50 100
Piedra M3 2 45 90
Adobe Pzas. 1365 0,6 819
Cemento Bolsa 4 48 192
Fierro de construcción Pzas. 10 72 720
Agrofil (200 micrones) M2 120 12 1440
Puerta Pzas. 1 70 70
Ventanas Pzas. 6 40 240
2. Actividades
Construcción carpa solar Jornal 12 30 360
Instalación de la cubierta Jornal 3 30 90
A = Sub total 4121
B) herramientas
Pala Pzas. 1 70 70
Pico Pzas. 1 70 70
Rastrillo Pzas. 1 40 40
Cajas Pzas. 10 15 150
B = subtotal 330
Total costos fijos (tcf) 4451
Ii. Costos variables (c.v.)
1. Insumos
Semilla Kg 0,25 70 17,5
Fertilizante foliar Litro 1 46 46
Estiércol Bolsas 20 10 200
Mono fil Rollo 1 10 10
Plástico amarillo M2 2 3 6
Aceite sucio Lt 1 10 10
Ajo Kg 0,5 30 15
Jabón Pza 1 2,5 2,5
Insecticida Litro 0,25 60 15
Sub total 322
2. Almacigado y preparacion del terreno
Almacigo Jornal 0,5 30 15
Riego almacigo Jornal 0,5 30 15
Abonado Jornal 0,25 30 7,5
Roturación del suelo Jornal 1 30 30
Nivelado Jornal 0,5 30 15
Sub total 82,5
3. Transplante
Surcado Jornal 0,5 30 15
Transplante Jornal 0,5 30 15
Riego Jornal 0,25 30 7,5
Sub total 37,5
4. Labores culturales
Riego Jornal 2 30 60
Aporque Jornal 1 30 30
Entutorado Jornal 2 30 60
Poda Jornal 2 30 60
Deshierbe Jornal 2 30 60
Instalación trampas de color Jornal 0,5 30 15
Monitoreo Jornal 2 50 100
Control ecológico Jornal 0,5 30 15
Control fitosanitario Jornal 0,5 30 15
Eliminación de residuos de cosecha Jornal 1 30 30
Sub total 445
5. Cosecha
Cosecha Jornal 2 30 60
Selección y embalado Jornal 1 30 30
Comercialización Jornal 2 30 60
Sub total 150

Total costos varables (tcv) 1037


Tipo de Valor
Iii. Otros costos (oc) Unidad Cantidad
costos total
Administración % 10 Cv 15
Depreciación carpa solar % 25 Carpa solar 1030,25
Depreciación herramientas % 50 Herramienta 165
Sub total 1210,25

Iv. Costos totales (c.t. = bs.) Cv Oc Ct

C.v. + o. C 1037 1210,25 2247,25

v. Estado de perdidas y ganancias (bs.)

C.t. Rdto. Precio I. B. I. N. B/c


2247,25 1150 2,5 2875 627,75 1,28

También podría gustarte